07 arm 18 ja

Page 1

política. 7

viernes 18 diciembre 2015

EN SESIÓN DEL SENADO

ARP denunció invasiones y deforestación de tierras

FOTO 2 2x5

Cuestiona el protocolo que el Ministerio del Interior aplica para desalojos. LORENZO AGÜERO

PRINCIPALES INVASIONES DENUNCIADAS Estancia Laguna SA. Invadida por indígenas de la parcialidad ava guaraní, en la localidad de Pindoty Porã, distrito de Corpus Cristi, departamento de Canindeyú. Ganadera Pindó, estancia Naranjito. Invadida por campesinos sin tierras, en Ybyrarobana, departamento de Canindeyú. Compensa, Grupo Liebig SA. Ocupado por indígenas, en el departamento de Presidente Hayes.

Barbero Cué. Invasión y pedido de expropiación. En el departamento de San Pedro. Fuente: Asociación Rural del Paraguay.

L

El legislador mencionó que el caso más grave se relaciona con la Ganadera Pindó SA,

en donde los invasores proceden a la deforestación en forma indiscriminada de una reserva forestal de 2.780 hectáreas. Especies autóctonas nativas de la zona, en vías de extinción y árboles centenarios que pertenecen al patrimonio de la humanidad, están desapareciendo, afirmó. Miguel Doldán, presidente de la Comisión de Defensa de la Propiedad Privada de la ARP, indicó que el principal obstáculo que se tiene es el “Plan de acción conjunta para casos de hechos punibles de invasión de inmueble ajeno”, vale decir, el protocolo

BALANCE ANUAL

FG defiende las movilizaciones Legisladores de la concertación de izquierda brindaron informe de su gestión parlamentaria .

Estancia San Lucas, de propiedad de Rodolfo López Núñez. Ubicada en el distrito de Pedro P. Peña, departamento de Boquerón.

a Asociación Rural del Paraguay (ARP), a través del senador Fernando Silva Facetti, denunció en la víspera ante la Cámara de Senadores diversos casos de invasiones de tierras y deforestaciones registradas en varios puntos del país. “La Policía Nacional ni la Fiscalía está haciendo todo lo posible para evitar las invasiones, cuyo objetivo es la deforestación”, indicó. El gremio de los ganaderos presentó a los senadores 17 casos de ocupaciones en diversos puntos del país.

Senadores y diputados del FG, durante su balance anual.

El senador Silva Facetti, conversando con el presidente del Congreso. del Ministerio del Interior, proveniente de la época del entonces ministro Carlos Filizzola, y que tuvo el apoyo del fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón y el entonces comandante de la Policía, Crio. Paulino Rojas. Doldán señaló que el mencionado “protocolo” es un estatuto para garantizar la violación de las leyes y el atropello a las propiedades privadas como estatales. “Esto impide que en la práctica se lleven a cabo los desalojos y la resti-

tución de las propiedades a sus legítimos dueños, por el gran obstáculo burocrático de notificar a un sinnúmero de instituciones antes de realizar los procedimientos policiales”, aseguró. Aclaró que ellos no pretenden la desaparición del mencionado procedimiento, sino una flexibilización del mismo, a los efectos de brindar mayor garantía a los legítimos propietarios y que los procesos se lleven a cabo de manera más instantánea.

Las bancadas de la concertación Frente Guasu en la Cámara de Senadores y en las de Diputados se refirieron ayer a las movilizaciones como un método de reclamo de las reivindicaciones sociales. Fue durante la presentación de su resumen de la gestión parlamentaria desempeñada durante este año.

“El modelo de gestión parlamentaria impulsado por el Frente Guasu se basa principalmente en la participación protagónica sobre las necesidades sentidas de los ciudadanos y ciudadanas, la movilización social como herramienta de concientización y lucha de los sectores empobrecidos, la unidad de criterios políticos de acción

en la intervención y producción legislativa, la defensa del medio ambiente, del patrimonio público y la soberanía nacional (energética, territorial)”, sostuvo la senadora Esperanza Martínez. La parlamentaria también presentó los proyectos de ley con mayor relevancia en cuanto al interés público y mediático, como las de regulación del tabaco; de fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena; expropiación de inmuebles en favor del Mercado Municipal de San Lorenzo. Por otra parte, la expropiación de tierras AgrotoroÑacunday; el proyecto de ley contra la forma de discriminación, etc.

departamento DE SAN PEDRo

Campesinos insisten en diálogo con el Gobierno Reclaman condonación de deudas, borrado de antecedentes comerciales, etc. Lorenzo Agüero, corresponsal. San Pedro.

El grupo de campesinos encabezado por los dirigentes Luis Cabrera y Elvio Benítez mantiene su reclamo de buscar una negociación con los representantes del Gobierno Central para levantar la movilización iniciada en noviembre pasado.

Los labriegos pertenecientes a la Coordinadora de Igualdad de Oportunidades, de San Pedro, se encuentran movilizados desde hace aproximadamente un mes en Santa Rosa del Aguaray, en reclamo de la condonación de sus deudas, eliminación de Informconf, entre otros puntos. Ayer se trasladaron masi-

vamente desde Santa Rosa del Aguaray para instalarse frente a la gobernación departamental, en San Pedro de Ycuamandyyú, donde indicaron que endurecerán las medidas de fuerza. Explicaron que no existe una apertura de diálogo hasta este momento de parte de los representantes del Gobierno Central. Es más, reprocharon que pusieran como condición para reunirse con ellos que los principales dirigentes

(Cabrera y Benítez) no participen del diálogo. Cabrera, presidente de la Coordinadora Igualdad de Oportunidades, mencionó: “nos reunimos con el obispo de San Pedro Apóstol, Pedro Jouvinville; él hizo contactos con el gobernador Vicente Rodríguez y con otros representantes del Gobierno Central, hasta este momento no tenemos ninguna, respuesta ya que ellos están actuando de intermediarios”.

FOTO 3 2x6

Los campesinos se mantienen movilizados en la capital departamental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.