11 editorial

Page 1

Editorial. Más que solo un viaje

C

uando el Airbus 330-200 de Air Europa tocó tierra paraguaya, cerca de las 8 de la mañana del jueves 17 de diciembre, la alegría se apoderó de los 270 viajeros que junto a la tripulación llegaban en ese primer vuelo directo desde Madrid, España. El júbilo era compartido por los que aguardaban a sus seres queridos, amigos y familiares, con quienes tal vez no habían podido encontrarse físicamente desde hace varios años. El vuelo había partido de la capital española, tan sólo ocho horas antes de aterrizar en el Silvio Pettirossi, terminando así con una larga espera de 21 años, en los que era imposible tomar un vuelo directo desde y hacia Madrid, lo que significaba para los viajeros, la incomodidad de hacer escalas y también mayores gastos.

Además de las ventajas de viajar en un Airbus con capacidad para 299 pasajeros y con comodidades de primer nivel para que el viaje sea placentero, cabe destacar que el precio de los pasajes es bastante accesible, ya sea en la llamada “temporada alta” como a partir de febrero. Todas son ventajas a la hora de pensar en la opción de ese nuevo destino; pero para la sociedad paraguaya, más allá de la conveniencia económica y la rapidez del mismo, tiene otros significados que nos parecen muy importantes de destacar. Todos sabemos que España es uno de los países

humor por Mentecato

que han recibido gran cantidad de migrantes paraguayos en busca de mejorar su situación económica. Aunque el éxodo haya mermado un poco en los últimos dos años, la enorme cantidad de paraguayos y paraguayas que vive y trabaja en ese país, sigue siendo importantísima. Además, numerosas empresas españolas y paraguayas han establecido lazos comerciales; inversiones de gran porte en todos los rubros, desde la construcción, el desarrollo industrial, el comercio, la farmacéutica, etc. Y la posibilidad de viajar en pocas horas ayuda a reducir costos y tiempo.

e han concurrido a cambios bastantes hondos los últimos años en materia energética. El incesante crecimiento de nuestra economía ha hecho que haya una mayor demanda energética; así como también el avance de la tecnología y la necesidad de cuidar el medio ambiente, más aún con la firma de compromisos internacionales en cuanto a reducción de emisiones contaminantes; se puede decir que es necesaria la utilización de nuevas fuentes de energía, y multiplicar las que ya tenemos.

frase-citas

Los modelos de crecimiento del pasado ya no son sostenibles en el presente. Esto ha hecho que las nuevas tendencias industriales se enmarquen en nuevas aristas de progreso, a través de la SANTIAGO PEÑA investigación y la innovación intensa a fin de mantener y perpetuar la econoMinistro de Hacienda mía competitiva.

“Seguimos expectantes a la incorporación del nuevo equipo de gobierno argentino”

“Podemos contribuir a una vida mejor para los cubanos levantando el embargo” BARAK OBAMA Presidente de los EEUU

el termómetro Juan Carlos Dos Santos

Por todo ello y especialmente en estas fechas, por esa posibilidad de encontrarse con los afectos, gracias a esta oportunidad, afirmamos que estos vuelos son algo más que solo un viaje de un punto a otro del mundo.

sube

Director-Gerente General: José María Agüero Halley Director-Gerente Fin. y Adm.: Diego Balmelli Forno / Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editor General: Ricardo Benítez / Editora General Adjunta: Evangelina Bogado

Dina Marchuk

Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung / Sub Editor Gráfico: Gilberto Vizcarra

Jueza

TEL: 959-3000 MAIL: direccion@lanacion.com.py | www.lanacion.com.py LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudainericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Agencia centro: Luis Alberto de Herrera esq. Yegros. Teléfonos: 454 055/6 · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. VViessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

Paquete combinado de energías al 2025

S

la noticia de que los primeros viajes se realizan pocos días antes de las fiestas de fin de año, sabemos cuán importante es la oportunidad para las miles de familias paraguayas cuyos hijos, padres, hermanos y amigos puedan abrazarse, tal vez luego de largos años. Si pensamos que, según las estadísticas, unos 100 mil paraguayos viven en España y unos 250 mil en toda Europa, vemos que los vuelos serán muy utilizados, inclusive por aquellos que residan en otros países de esa zona del mundo, que puedan desplazarse por medios terrestres como los trenes internacionales, desde esas ciudades hasta la capital española para luego tomar el vuelo directo a Asunción.

ANÁLISIS. Por: Prof. Ing. Christian D. Meyer Salomón

También es muy importante destacar el constante intercambio cultural y la presencia de profesionales y estudiantes de diversas disciplinas en ambos países. Por todo ello, estos vuelos semanales desde y hacia Madrid y Asunción tienen una connotación especial. Y, si agregamos a esto,

Por todo ello, estos vuelos semanales desde y hacia Madrid y Asunción tienen una connotación especial. Y si agregamos a esto la noticia de que los primeros viajes se realizan pocos días antes de las fiestas de fin de año, sabemos cuán importante es la oportunidad para las miles de familias paraguayas cuyos hijos, padres, hermanos y amigos puedan abrazarse, tal vez luego de largos años. El representante de la empresa Air Europa afirmó que Asunción era un tema pendiente para ellos, debido a que realizan viajes a otros puntos de América del Sur, con éxito. La frecuencia de dichos vuelos directos será de dos veces por semana: lunes y jueves desde Asunción a Madrid y miércoles y domingos, de Madrid a Asunción.

sábado 19 diciembre 2015

Director de la OSN Ha culminado la temporada oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional con un Concierto especialmente dedicado a la música de la Navidad, con clásicos de todos los tiempos. Lo que cabe destacar es el trabajo impecable de los músicos paraguayos que conforman la OSN, que encuentran en ella y en otras formaciones musicales profesionales, la manera de expresar el talento que abunda en el país y que nos representa en el mundo mostrando el alto nivel al que se ha llegado en el área.

El tema de la detención de la actriz y mediática argentina Moria Casán ha adquirido ribetes de sainete, con las diferentes medidas asumidas desde la Fiscalía y luego las de la jueza Dina Marchuk y más tarde, del juez de Garantías. Lo cierto es que poco favor le hace a la imagen de la justicia nacional, la serie de desaciertos que acumula el caso que no debería haber llegado a las instancias de la detención preventiva de la Casán en el Penal de Mujeres.

baja

La mayoría de los países a nivel mundial, y en especial los de la región, están sentando las bases en cuanto a política energética de generación de energía a través de fuentes diversificadas, con mayor participación de energías renovables y sustentables. Paraguay debería asumir compromisos obligatorios a nivel mundial, como internos para el año 2025. Dando participación mayoritaria a las energías renovables como lo está haciendo, pero sin cerrarse a la posibilidad de nuevas fuentes no renovables, pero sí limpias y sustentables. También se debería promover la autogeneración de los consumidores, en especial del pequeño consumidor, así también la gestión eficiente de la energía, enmarcándose a la ISO 50.001. Es de suma necesidad mantener continuo el desarrollo de una política dinámica y sostenible en cuanto a promoción e impulso del uso energético eficiente, así como del fomento de energías alternativas, limpias y sustentables para cumplir los objetivos antes mencionados. Con igual importancia, el modelo energético propuesto al 2025 debe estar enmarcado en responder a la necesidad imperiosa de elevar la competitividad nacional en materia de desarrollo y crecimiento económico. Se plantean seis compromisos para cum-

plir los objetivos citados: 1. Detallar de manera grupal las premisas a ser utilizadas para definir el tamaño del sistema energético nacional, ya sea en cuanto a oferta y demanda en su progresividad en el tiempo y en el histórico actual, los distintos modelos de eficiencia a ser implantados, etc. 2. Para el periodo 2015-2025, asentar las bases en un Programa Nacional para el fomento del uso de las energías limpias y sustentables. 3. Especificar un Plan de Acción de Fiabilidad y Seguridad en relación al suministro, ya sea con el sistema de redes inteligentes (Smart Grid) para el control y automatización del sistema interconectado nacional, y la interconexión de las distintas fuentes generadoras, ya sean: nano, micro, mini, pequeñas, medianas

Es de suma necesidad mantener continuo el desarrollo de una política dinámica y sostenible en cuanto a promoción e impulso del uso energético eficiente, así como del fomento de energías alternativas, limpias y sustentables.

y grandes centrales. 4. Concertar un Plan de uso de biomasa eficiente al 2025, concatenada siempre a la política energética integral. 5. Definir y planificar hacia el futuro en cuanto a la energía nuclear, y no cerrarse por tabúes y sin estudios verdaderamente técnicos; ya que la energía de fuente nuclear es una de las más limpias en cuanto a generación, así como sumamente segura en su operación y en la transmutación nuclear a través de las nuevas tecnologías que van avanzando de manera exponencial a nivel mundial. 6. Obtener alianzas a largo plazo en lo que respecta a la parte no eléctrica del paquete combinado de energías, como son: los biocombustibles, los sistemas de cogeneración, los sistemas de confort térmico (refrigeración y calefacción), transporte, entre otros.

sábado 19 diciembre 2015

11

Cuando el río suena… Por Antonio López antoniolopez@lanacion. com.py

…agua y piedra lleva. Y las aguas del río Paraguay ya avanzaron hacia los poblados ribereños y hasta el mayor vertedero del país, en el barrio Cateura (Asunción), sitio al que hoy lo ha convertido en una isla de basura. Pero las consecuencias que se esperan de este avance son totalmente desalentadoras, por lo que se espera que se tomen las medidas necesarias para paliar en cierta forma el padecer de los ribereños. Se dice que para las próximas semanas, la situación se irá agravando e, incluso, como en el caso de Cateura, se indica que si las aguas continúan creciendo, producto de las fuertes precipitaciones, los residuos podrían comenzar a esparcirse por las calles y casas, pero también podrían causar la contaminación de las aguas del río. Es decir, no se descarta una catástrofe ambiental, un hecho que no solo sería desastroso para los vecinos de la zona, sino para toda la capital y alrededores. Pero mientras este peligro está latente, otro gran problema está tomando fuerza y es que esas aguas del río Paraguay están entrando en sitios altamente poblados, como los bañados, cuyos habitantes ya comienzan a clamar una urgente ayuda (con manifestaciones incluidas), creando a su vez un problema social que, de no tomarse una rápida medida, podría llegar a hacer un ambiente de fin de año de mucha tensión. Los bañadenses reclaman ante la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la implementación más que rápida de la ayuda humanitaria para los afectados por la crecida del río Paraguay. Se calcula que actualmente estos afectados rondan en más de 10 mil familias. La problemática de las zonas ribereñas y sus habitantes no es nueva. Y es más, cada nuevo gobierno municipal utiliza en su discurso de campaña encarar una solución a la mencionada cuestión, pero cómo está la situación actualmente, se llega a la conclusión que las promesas quedaron en eso, solo promesas. Hoy el tema, además de en los organismos estatales, está en manos de la nueva administración municipal de la capital, liderada por Mario Ferreiro. Este, durante su carrera hacia la municipalidad, uti-

lizó como una especie de estandarte la solución a la caótica situación que viven los bañadenses. Y Ferreiro asume en la fecha, y no cabe la menor duda de que su principal y más fuerte desafío será encarar con todos los recursos disponibles la búsqueda de una solución al delicado tema. Deberá necesariamente dar respuestas rápidas a los reclamos de los pobladores de la ribera, ya que de lo contrario estará comenzando su gestión con palos en la rueda, hecho que a la larga será una dura dificultad a vencer. En cuanto al caso Cateura, la cuestión tampoco es sencilla, puesto que –según los expertos– las aguas del río ya están llegando hasta al pie de la pileta de lixiviado (líquido residual, generalmente tóxico, que se filtra de un vertedero) y amerita centrarse en esta situación. Afirman que por algún accidente que ocurra allí, la pileta puede abrirse y descargar el líquido con lixiviado en el río Paraguay y generando una catástrofe ambiental con graves consecuencias.

La inundación en los barrios de los bañados, el peligro de una catástrofe ambiental, en caso de que ocurra un accidente en Cateura, son –a simple vista– dos de los problemas más graves que deben ser solucionados en forma rápida por las autoridades. La inundación en los barrios de los bañados, el peligro de una catástrofe ambiental, en caso de que ocurra un accidente en Cateura, son –a simple vista– dos de los problemas más graves que deben ser solucionados en forma rápida por las autoridades nacionales y municipales. Ambos casos exigen una acción urgente y sobre todo profunda, puesto que de ninguna manera se pueden permitir parches; elementos estos que en muchos casos fueron utilizados como un salida rápida –aunque para nada eficiente– por parte de los responsables de hacer que los paraguayos, en este caso los asuncenos, tengan una vida digna. No hay mucho misterio en esto: trabajo, determinación para tomar decisiones y evitar desviar los recursos hacia otros menesteres. Ese es el camino, porque el río en este momento ya está sonando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11 editorial by La Nación - Issuu