negocios. ANTE LA PERSPECTIVA DE UN COMPLICADO ESCENARIO ECONÓMICO
Sector privado espera que en e Hablan de la necesidad de implementar reformas impositivas para aumentar la masa impositiva. “Le permitiría absorber los shocks”
PÁNFILO LEGUIZAMÓN.
Diego Duarte El gerente general de Solventa, Calificadora de Riegos, Diego Duarte Schussmuller, dijo que debido a que Paraguay cuenta con razonables indicadores macroeconómicos y un sistema financiero en el mismo nivel, se encuentra en una posición de estabilidad, lo cual le permitiría absorber los shocks y posicionarse en mejores condiciones que otros países de la región, como ya está aconteciendo. “Es de esperarse que los problemas económicos y políticos del Brasil continúen durante el 2016, generando desafíos y oportunidades para nuestro país”, enfatizó. Agregó que los altos diferenciales de costos de producción y abundante mano de obra local seguirían impulsando a empresas del Brasil a radicarse en el Paraguay. “Es así, que sería interesante que se desarrolle una ventanilla única para el inversionista, de manera que el inversor local o extranjero pueda canalizar sus inversiones de forma ágil y segura”, dijo.
Para el 2016, las perspectivas económicas son similares al 2015, por lo que las empresas deberán aprender a sobrevivir, sostienen. Por Prince Otto princeotto@lanacion.com.py
E
l presente año va cerrando con una economía muy afectada por la crisis desatada a nivel internacional y regional. El mismo escenario se vaticina para el 2016, por lo que el sector privado espera que el Gobierno nacional no tenga entre una de sus medidas el aumento de impuestos, pero sí una política que apunte a la equidad tributaria y la eliminación de algunos incentivos fiscales. El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, aseguró que el sector es muy respetuoso tanto del IVA Agropecuario como del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro), que a su criterio, están funcionando, pero se le debe dar tiempo para que se desarrollen. “Somos partidarios de no aumentar más impuestos porque
más impuestos traería más pobreza en el campo, ya que realmente estamos muy en el límite y tenemos que estar refinanciando a muchos de los productores. Estas ideas de crear nuevos impuestos nos preocupan porque periódicamente surgen nuevas posibilidades y tenemos que estar explicando una y otra vez del por qué estamos en contra de eso. Queremos igualdad tributaria para todo el país”, enfatizó. Por su parte, el economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Julio Ramírez, dijo que el Gobierno está buscando aumentar la presión tributaria, que históricamente es la más baja con relación a otros países de América Latina, pero no creando nuevos tributos. “No creo que se creen nuevos impuestos sino más bien reformar los impuestos ya existentes. Aumentar la base tributaria, mantener o reducir las deducciones que no afecten la competitividad de las empresas”, manifestó el profesional.
Expresó que el sector ganadero y el de agronegocios tienen aún “músculos” para soportar una mayor presión en cuanto al aumento de la base tributaria. “No crear nuevos impuestos, si ya con los vigentes no se logra una eficiencia en las recaudaciones, crear otros serán contraproducentes en varios sentidos”, remarcó el economista. El ex presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (Cime) y dueño de la empresa L’acerie, Ramiro Vargas Peña, al tiempo de señalar que las perspectivas para el año 2016 son similares al presente año, por lo que las empresas deberán aprender a sobrevivir, apretar los cinturones, dijo que si el Gobierno tiene como objetivo crear nuevos impuestos, deberá ser muy cuidadoso, aunque sostuvo que antes de pensar en ese tipo de política debería enfocarse en buscar la manera de bajar las tasas de los créditos y aumentar los plazos para seguir “dando aliento de cre-
cimiento a la gente”. “Los impuestos que ellos eventualmente establezcan para juntar un poco dinero, para hacer su trabajo, lo deberán hacer con mucha responsabilidad, con mucha visión, que no terminen matando a la gallina de los huevos de oro”, enfatizó. Para el economista Ricardo Rodríguez Silvero, en el 2016 se debe poner en práctica una amplia reforma tributaria que apunte a cobrar más a los que tienen más. “Los impuestos directos tienen que aumentar en proporción y en comparación con los indirectos. Y hay que generalizar en serio el IVA. Hay actividades que están gravadas con el mencionado tributo y que no están siendo cobradas, como los pases a los jugadores de fútbol. Hay tasas preferenciales del 4% para las ensambladoras de motos y del 5% para el IVA Agropecuario. Todos deberían pagar el 10%. Hay que aumentar sustancialmente el Impuesto Selectivo al Consumo sobre el tabaco y las bebidas alcohólicas por-
Revisión de crecimiento En % del Producto Interno Bruto PAÍSES 2015 2016 Argentina 2,0 0,8 Bolivia 4,5 4,5 Brasil -3,5 -2,0 Chile 2,0 2,1 Colombia 3,1 3,0 Costa Rica 2,7 3,3 Cuba 4,0 4,2 Ecuador 0,4 0,3 El Salvador 2,4 2,4 Guatemala 3,9 4,0 Haití 2,0 2,5 Honduras 3,4 3,3 México 2,5 2,6 Nicaragua 4,0 4,3 Panamá 5,9 6,2 Paraguay 2,9 3,0 Perú 2,8 3,4 República Dominicana 6,6 5,2 Uruguay 1,5 1,5 Venezuela -7,1 -7,0 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
que están muy bajo y son productos adictivos”, remarcó. Con relación a la expectativa en el entrante año, desde el sector productivo esperan buenas cosechas de todos los productos y que la corriente
del niño no les afecte, sino que traiga lluvias por encima de lo normal que sean controlables. Rodríguez Silvero dijo que en el 2016 se debe apuntar a erradicar la corrupción y la impunidad que le cuestan “un dineral” al Estado paraguayo.