negocios. MANDOS MEDIOS VAN EN AUMENTO, SEGÚN APROCONS
El empleo en la construcción Sector capacita a personas para generar mano de obra calificada y acompañar el desarrollo del rubro que hoy está en auge. carlos juri
E
n los últimos 5 años, la cantidad de trabajadores que se dedican a la construcción creció en un 50% y los sectores ocupados en este rubro esperan incrementar un 30% el próximo año, tras el actual auge de las edificaciones en Asunción y Gran Asunción, según datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos(DGEEC) y gremios del sector. Para la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), bajo la dirección del Arq. Castorino Rojas, hay expectativas de que el sector siga la tendencia de crecimiento, ya que conforme al último informe del Banco Central del Paraguay, se habla de una estimación de aumento del 6 a 8% para el próximo año. Si bien los salarios y jornales no tuvieron mayores variaciones en el último semestre del año, en años anteriores sí hubo mejoras. Los ingenieros junior (con títulos recién recibidos y sin mayor experiencia) ganan entre 4.000.000 y 6.000.000 guaraníes por mes, en tanto los profesionales de rango medio de experiencia entre 6.000.000 y 9.000.000 de guaraníes y los de mucha experiencia y con especialidades específicas ganan entre 12.000.000 y 16.000.000 millones de guaraníes al mes. Entre los obreros, un
Vista del Paseo La Galería, edificio en construcción sobre la avenida Santa Teresa. ayudante gana entre 100.000 y 110.000 guaraníes por día y un oficial mando medio entre 140.000 y 160.000 guaraníes por día, más seguro social, según Aprocons. Víctor González Acosta, de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), explicó que hay varios segmentos en el rubro inmobiliario actual, ya que la gran oferta que existe está concentrada en el sector
medio alto y alto, que demandan construcciones residenciales, en el sector corporativo, de los retail y de hotelería, principalmente. Dijo que hoy existe una enorme oportunidad en los segmentos medio y medio bajo, donde sí hay una demanda de gran volumen, considerando que es un país donde existe una demanda acumulada de hace mucho tiempo, un país mayoritariamente joven que va a ir
creciendo en su demanda de vivienda propia. Afirmó que la estimación de uso de mano de obra es cerca de 30.000 personas en Asunción y Gran Asunción. En el país existen 98.300 personas están como empleados del sector, que representa el 7,3% de la Población Económicamente Activa (PEA). BUEN MOMENTO Jorge Moreno, de la Cámara Paraguaya de la Industria de
la Construcción (Capaco), afirmó que “el sector inmobiliario hoy está pasando por un muy buen momento, teniendo en cuenta que desde el 2003 se había empezado a estabilizar la macroeconomía del país y donde de alguna manera se ha demostrado ante los ojos de inversores extranjeros que había un nuevo Paraguay”. La estabilidad económica, la seguridad jurídica, el respeto a los derechos de los inverso-
res, son factores que los inversionistas extranjeros pudieron entender y de esta manera apostaron al desarrollo de grandes emprendimientos en nuestro país, aseguró Moreno. En sus inicios, la inversión del sector privado específicamente en el área inmobiliaria fue de US$ 200.000.000 y ahora asciende a casi US$ 1.500.000.000, lo que denota el gran impulso que se dio a este tipo de emprendimiento.
Existe una mayor demanda de ingenieros Gremio de consultores en ingeniería prevé 30% de crecimiento en el sector.
La Cámara Paraguaya de Consultores (CPC), que nuclea a profesionales dedicados al rubro de la ingeniería en el país, moviliza anualmente a aproximadamente más de 1.000 profesionales del área y en el 2016 prevé aumentar la demanda de expertos en al
menos 30%, ya que actualmente se registra un movimiento notable en el sector. Gustavo Ortiz, gerente de la CPC, expresó que “además de aglutinar a profesionales dedicados a la ingeniería, este gremio aglutina a otros pro-
fesionales que se dedican a los rubros donde se realizan estudios de factibilidad, prefactibilidad, fiscalizaciones de obras públicas y privadas”. Días atrás, esta asociación se alió a Pivot, con el fin de acceder a la gran base de datos que maneja esta plataforma web
de intermediación laboral, que actualmente manipula más de 18.000 currículums de expertos en todas las áreas. Ortiz agregó que anualmente está creciendo entre 20 y 30%, y cree que la utilización de esta plataforma
es más eficaz, ya que recién una vez obtenido un grupo de 5 currículums, o la cantidad que uno desee, tiene la ventaja de obtener de manera más efectiva el perfil que busca. Esta es una iniciativa para reposicionar la figura de la consultoría.