12 13 sab info

Page 1

NEGOCIOS.

Nosotros estamos tranquilos, seguros de que estamos actuando conforme y acorde con todas las exigencias regulatorias”

SÁBADO 19 DICIEMBRE 2015

FRANCISCO GUTIÉRREZ

GERENTE DE PERSONAL

13

EXISTE UNA SERIE DE EMPRESAS INTERNACIONALES INTERESADAS EN EL PROYECTO

Se inicia licitación para modernizar el aeropuerto vía APP POR ALFREDO PAREDES Y VIVIANA MIRANDA

E

l Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante su titular, Ramón Jiménez Gaona, anunció el inicio de la licitación para la reconstrucción y modernización de la principal terminal aérea del Paraguay, Silvio Pettirossi, cuya inversión demandará aproximadamente US$ 149 millones. En la ocasión estuvieron, además del titular de Obras Públicas y Comunicaciones, los ministros Santiago Peña, de Hacienda; José Molinas, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP); Luis Aguirre, director de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), además del procurador general de la República, Roberto Moreno. Cabe destacar que el diseño, la ejecución de las obras, financiación, operación, reparación, mantenimiento, conservación y explotación del aeropuerto se harán bajo el régimen de la Ley Nº 5.102/13, “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública”, más conocida como Alianza Público-Privada (APP). “Con este emprendimiento se busca modernizar nuestra principal terminal área, dotándola así de una infraestructura acorde a los más altos estándares de calidad y modernidad conocidos en el mundo”, manifestó el titular de Obras. ETAPAS La apertura de sobres de las propuestas técnicas y económicas de las empresas se rea-

FOTO: HUMBERTO BARCHINI

Prevén que las obras comiencen en marzo del 2017 y el plazo de culminación será de 24 meses, una vez dada la orden de inicio por parte del MOPC. lizará en el mes de abril del 2016, así las mismas tendrán 120 días para cumplir con las exigencias de acuerdo al pliego de bases y condiciones. Se prevé que para julio del 2016, el MOPC adjudique a la empresa o al consorcio que reúna todas las condiciones requeridas, y el contrato será firmado en noviembre del próximo año. Según el cronograma de trabajo, las obras iniciarán en marzo del 2017 y el plazo de culminación será de 24 meses una vez dada la orden de inicio por parte del ministro de Obras Públicas. Una vez concluidas las obras, la firma adjudicada tendrá un período de 30 años para la explotación de la terminal aérea, según explica la ley. FIRMAS INTERESADAS El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Cilvil (Dinac), Luis Aguirre, adelantó que existen empresas internacionales interesadas en hacerse cargo de las obras del aeropuerto. Entre ellas citó a la compañía DCK Worldwide, la compañía constructora Odebrecht del Brasil, Sacyr de España, MNG Group of Companies de Turquía, Grupo Vinci (una multinacional de origen francés), Agunsa de Chile London Supply Group de Argentina, la Compañía Aeroportuaria Campos Gerais de Brasil, Incheon International Airport Corporation de Corea, Gran Chaco Vegas LLC y Lifetech Int. LLC & Associates, FedEx y la Corporación América de Argentina.

MULTINACIONALES INTERESADAS EN EL AEROPUERTO: 1- Odebrecht – Brasil 2- Sacyr – España 3- DCK Worldwide – Estados Unidos 4- Grupo Vinci- Francia 5- MNG Group of Companies -Turquía 6- Agunsa – Chile 7- London Supply – Argentina 8- Campos – Gerais – Brasil 9- FedEx 10- Corporación América - Argentina 11- London Supply Group - Argentina 12- Incheon International Airport Corporation – Corea 13- Gran Chaco Vegas LLC – Estados Unidos 14- Lifetech Int. LLC & Associates – Estados Unidos Fuente: Lorenzo Orué – Dinac.

CRONOLOGÍA DE INTENTOS DE CONCESIÓN DEL AEROPUERTO HASTA HOY

“APP es la herramienta más moderna implementada”

1993 Durante la presidencia de Juan Carlos Wasmosy se da el primer intento de concesión del aeropuerto. Buscaban privatizar el servicio de cargas aéreas del aeropuerto Guaraní, sin embargo el proyecto no prosperó.

SANTIAGO PEÑA MINISTRO DE HACIENDA

1995 Llega el magnate argentino Eduardo Eurnekian de la El titular del Ministerio de Hacienda, Santiago Peña, afirmó que la Ley 5.102 de Alianza Publica-Privada es una de las herramientas más modernas en la implementación de este modelo de inversiones públicas con participación privada. “Esta implementación es moderna y que se beneficia de aquellos casos de éxitos que hemos visto en la región, pero también aprendiendo de aquellos fracasos que han habido en los países en donde se realizó este tipo de herramienta en la ultima década”, explicó el titular de la cartera económica. Agregó que llegar a este punto involucró a varias instituciones públicas que realizaron todo el empeño necesario, de tal modo que el trabajo sea satisfactorio. “Estamos convencidos de la información que manejamos en base a la experiencia que los números que muestra esta licitación son sólidos y han reflejado el interés de empresas internacionales que ya operan aeropuertos en otras partes del mundo”, señaló.

Corporación América SA con el fin de privatizar el aeropuerto Silvio Pettirossi. El proyecto contó con el apoyo de algunas bancadas del Parlamento, pero finalmente no avanzó.

1997 Llega una prestigiosa multinacional rusa con intenciones de crear un centro de servicio técnico para aeronaves en Mariscal Estigarribia, el cual sería el más grande en la región. La idea fue rechazada por los políticos.

1999 Durante el gobierno de Luis González Macchi se presenta nuevamente otro proyecto que buscaba la modificación de la Carta Orgánica 73/90 de la Dinac. Con esta modificación buscaban dar vía libre para que el sector privado opere en la terminal aérea, pero reaccionó el Sindicato de Empleados y Obreros de la Dinac (Seodinac) por lo que el proyecto tuvo que ser abortado.

149

30

es la inversión que se requiere para la ampliación y modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi.

de concesión tendrá la empresa ganadora de la licitación.

MILLONES DE DÓLARES

CRONOGRAMA DE ADJUDICACIÓN

1

En diciembre del 2015, el MOPC da el inicio a la licitación para la reconstrucción y modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi mediante la Ley 5.102 de Alianza Público-Privada.

2

La apertura de sobres de las propuestas técnicas y económicas de las empresas interesadas para las obras se realizará en abril del 2016, teniendo así 120 días para que las firmas cumplan con las exigencias del pliego de bases y condiciones.

3

En julio del 2016, está previsto que el MOPC adjudique a la empresa o consorcio que reúna todas las condiciones previstas en el Pliego, previéndose la firma del contrato en noviembre de ese año.

4

AÑOS

Las obras iniciarán en marzo del 2017 y el plazo de culminación es de 24 meses, una vez dada la orden de inicio por parte del ministro de Obras Públicas.

2011 En el gobierno del ex presidente Fernando Lugo, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, presentó un proyecto de ley para concesionar el aeropuerto Silvio Pettirossi. Este proyecto pasó por el Congreso y luego de un largo conflicto entre los sindicatos y los congresistas, Lugo vetó el proyecto por ser una ley que apartaba a la Dinac como administradora del transporte aéreo y la falta de claridad en los aspectos legales que garanticen el trabajo a los funcionarios de la institución.

2013 En noviembre de ese año el presidente Horacio Cartes promulga la Ley de APP, con la cual se afianza el proyecto de la concesión de los aeropuertos mediante la mencionada normativa. Desde ese mismo período empieza la llegada de multinacionales extranjeras interesadas en la construcción y modernización del nuevo aeropuerto del país. Fuente: Lorenzo Orué – Dinac.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.