14 arm corregido!

Page 1

14

negocios.

lunes 21 diciembre 2015

PARA PRODUCTORES LOCALES Y para FRENAR EL CONTRABANDO

COMENTARIO

Quieren precios justos y mayor protagonismo

Virtudes contra intolerancia ARCHIVO

y esperanzas.

POR ISMAEL CALA @CALA

Las virtudes son rutinas hermosas de la vida. Se es virtuoso de forma natural. Ellas fluyen espontáneas y sacan a la luz toda la bondad y el amor que llevamos dentro los seres humanos. No podemos fingir ser virtuosos, pues nos convertiríamos en hipócritas.

El Abasto Norte cuenta con 258 locatarios, con unos 90 pequeños productores que intentan posicionarse ante el contrabando.

El Abasto Norte busca potenciar más espacios de venta, ofreciendo bancarización y un establecimiento

E

l mercado situado en la ciudad de Limpio, Abasto Norte, busca potenciar espacios de ventas a los productores locales, para que los mismos cuenten con mayor protagonismo en pos a la lucha al contrabando.

130.000

Luego de casi 4 años de existencia, logró el ingreso de unos 130 mil clientes por mes, incrementando los 30 mil con que contaban en sus inicios, según la gerente general de Abasto Norte, Blanca Aveiro. “Queremos lograr precios más justos para los agricultores y que se pueda consumir y exportar a mayor escala frutas como la piña y la banana que muchas veces se pierden o se tienen que vender por debajo del valor”, señaló.

258

Afirmó que el 2015 resultó altamente perjudicial también para productores hortiagrícolas nacionales, por el ingreso ilegal de productos a

CLIENTES

ingresan al mes actual-

HERRAMIENTAS PARA PRODUCTORES LOCALES Hoy 4 Potenciar más espacios de venta para productores locales con calidad y precios justos. 4 Controles más estrictos al contrabando para aumentar la comercialización de productos nacionales. 4 Que productos importados como cebolla, papa, tomate y zanahoria cuenten con un envío origen-destino directo. Fuente: Blanca Aveiro, gerente general Abasto Norte.

mente, incrementando los

30 mil en sus inicios hace 4 años.

LOCATARIOS

cuenta el establecimiento, de los cuales

90 son

pequeños productores individuales.

Fuente: Blanca Aveiro, gerente general de Abasto Norte.

menor precio desde la Argentina, tras la baja de la moneda extranjera. Por ello, lo que tanto productores como comerciantes esperan tras la liberación del cepo cambiario es el acondicionamiento del peso argentino y que los precios se normalicen para que a raíz de ello se pueda frenar

al menos en cierta medida el contrabando, agregó. Aseveró que a pesar de que el Gobierno está regularizando las situación con mayores controles, estos deben ser más estrictos para que el pico de ventas se eleve y brinde mejores condiciones de vida a familias enteras. En ese sentido, aclaró que se encuentran trabajando en conjunto con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y Comercio y la Rediex sobre puntos como la exportación de la sandia, cuyo proyecto ya está en papeles pero que aún no se pudo concretar la idea. Comentó los trabajos de mejoras para una mayor ade-

cuación del establecimiento, consistentes en la bancarización para 90 pequeños productores individuales de los 258 locatarios con que cuenta el mercado, luego de alianzas con entidades bancarias y cooperativas. 7 bloques El lugar que cuenta con unos 7 bloques en un terreno de 11 hectáreas, dispone de generadores aptos para el mantenimiento de los productos que necesiten refrigeración y así mantener la calidad de los mismos, a consecuencia de los fenómenos climáticos que muchas veces irrumpen con la energía eléctrica, concluyó Aveiro.

Giacomo Casanova, escritor veneciano, nos regala una idea bella e interesante: “Los verdaderos virtuosos son aquellos que practican la virtud sin el menor esfuerzo, son los que no cultivan, en lo absoluto, la idea de la intolerancia”. La frase sostiene una gran verdad: ¡Un intolerante jamás puede ser virtuoso! Con solo hojear un diario o dedicar unos minutos a los medios electrónicos de comunicación, basta para darnos cuenta de que la intolerancia es un mal profundo y contemporáneo, a pesar del desarrollo científico, técnico y cultural de la sociedad moderna. Es una enfermedad brutal, porque brutales son las emociones destructivas de las que se alimenta. Buena parte de los hechos violentos que reflejan los medios de comunicación –incluidas guerras– son secuelas de un modo de pensar intransigente. La intolerancia divide pueblos y naciones, arremete contra lo que considera distinto, no acepta costumbres ni tradiciones ajenas, repele la libre inclinación sexual, la igualdad de géneros y hasta la llegada de un humilde inmigrante cargado de sueños

¿Qué es la intolerancia? ¡La resistencia al cambio! Es hija del más absoluto inmovilismo. Quien o quienes la enarbolan llegan a creer que son incapaces de existir dentro de un ambiente no acorde con su estrecha manera de pensar, exteriorizan las emociones más destructivas: ira, soberbia y miedo. ¡Todo intolerante es temeroso! Le aterran los “valores” nuevos o diferentes, por eso persevera en una única posición: la suya. Un verdadero líder jamás puede ser intolerante, porque se convierte en un autócrata, en un jefe arrogante que, más temprano que tarde, echa por la borda el esfuerzo de aquellos que cometieron el error de obedecerle. Esto es válido para cualquier tipo de liderazgo, sea empresarial, político, religioso, filosófico o social.

Para tolerar y aceptar puntos de vista ajenos y maneras distintas de pensar, por muy diferentes que sean de los nuestros, es necesario poseer un profundo control, sobre todo de las emociones destructivas, así como abrir paso a la comprensión, la bondad y el amor. ¡Que emprendan vuelo las más bellas virtudes del ser humano!

Para tolerar y aceptar puntos de vista ajenos y maneras distintas de pensar, por muy diferentes que sean de los nuestros, es necesario poseer un profundo control, sobre todo de las emociones destructivas, así como abrir paso a la comprensión, la bondad y el amor. ¡Que emprendan vuelo las más bellas virtudes del ser humano! Ellas son las armas más poderosas contra la intolerancia. www.IsmaelCala.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
14 arm corregido! by La Nación - Issuu