16 arm

Page 1

16

negocios.

sábado 19 diciembre 2015

CONGRESO APROBÓ Y AHORA ESPERA DEL EJECUTIVO

RECIBIERON G. 52 MILLONES

El fisco podrá disponer de los US$ 90 millones de 4G ARCHIVO.

Premian a pequeñas firmas innovadoras Fue en el marco del concurso “Con vos Paraguay crece”, del proyecto FDM. Un total de 20 microemprendedores recibieron sus premios por valor de G. 52 millones, que ascienden a un total de G. 1.040 millones, tras participar del concurso “Con vos Paraguay crece”, del proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo para Microemprendedores. El proyecto fue posible gracias a la alianza de 3 instituciones, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Itaipú Binacional.

Los fondos no están atados al Presupuesto General de la Nación de un ejercicio.

E

l Ministerio de Hacienda ya tiene la autorización del Congreso Nacional para disponer de los aproximadamente US$ 90 millones de recursos generados en el marco de las licitaciones públicas del espectro radioeléctrico para tecnologías 4G LTE con lo que, a priori, podrá cerrar el déficit fiscal de este año, en 1,5% del Producto Interno Bruto. Esto, considerando que las compañías telefónicas tienen un plazo de 60 días para realizar la transferencia del saldo de US$ 60 millones por la adjudicación del servicio, ya que como garantía habían depositado en las últimas dos semanas a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones la suma de US$ 30 millones. Altas fuentes de la cartera económica señalaron que el escenario manejado por la dependencia es contar con los US$ 90 millones que le permitirán cumplir con el porcentaje del desequilibrio estipulado en la

Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). Aclararon que sin esos recursos, el déficit podría ser incluso por encima de lo esperado, aunque no cierran las posibilidades de que las empresas beneficiadas transfieran los recursos antes de finalizar este 2015. Enfatizaron que los fondos no están atados al Presupuesto General de la Nación de un ejercicio, por lo que Hacienda podrá disponer de los fondos una vez canalizados por las firmas. Con la sanción dada por Cámara de Diputados al proyecto de ley, el fisco ahora sólo espera la promulgación del Poder Ejecutivo, que según las mismas fuentes, se daría en los próximos días. El diputado colorado de Itapúa, Mario Cáceres, explicó que la propuesta apunta a que los fondos adicionales sean destinados al Tesoro Público para el financiamiento de las obligaciones del Estado

CLAVES

1

Hacienda ya tiene la autorización del Congreso Nacional para disponer de aproximadamente US$ 90 millones.

2

El monto provendrá de recursos generados en el marco de las licitaciones públicas del espectro radioeléctrico para tecnologías 4G LTE (Long Term Evolution).

3

A priori, podrá cerrar el déficit fiscal de este año, en 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Fuente: Ministerio de Hacienda.

que se encuentran reflejadas en el Presupuesto General de la Nación del presente año. Esto, considerando el contexto económico mundial complicado, donde los ingresos fiscales están siendo afectados de manera negativa, dijo. El cumplimiento del descalce financiero de acuerdo a Hacienda se sustenta en tres pilares, la contención del gasto corriente que ya se inició en el segundo semestre y que representa US$ 100 millones menos de desembolsos para la compra

Desequilibrio a noviembre A noviembre, las cuentas públicas cerraron con un descalce de alrededor de US$ 283 millones que representa al 1,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el acumulado y de 2% en el anualizado, es decir, de diciembre a noviembre, informaron desde Ministerio de Hacienda. A tiempo de enfatizar que las proyecciones de cierre fiscal se centran en el cumplimiento del 1,5% del PIB como lo establece La Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), agregaron que el “agujero” es producto de la ejecución de los bonos soberanos de G. 1,616 billones, unos US$ 279 millones, al tipo de cambio actual y que en el cálculo del desequilibrio fiscal, también serán incluidos. Solo noviembre presenta un descalce de cerca de US$ 4 millones, cuando en el mismo periodo pero del año pasado, el “agujero” fue de US$ 47 millones y en el 2013, de US$ 3 millones.

de vehículos, pasajes, viáticos, combustibles, insumos de oficina; y los otros dos son la licitación de la banda 4G y los ingresos por el pago de la Entidad Binacional Yacyretá de unos US$ 80 millones.

El objetivo del concurso es fortalecer a los emprendedores a través de financiamientos de planes de negocios, adquisición de maquinarias, entre otros, y que de ahora en más serán acompañados con capacitaciones técnicas, indicó el coordinador general del proyecto, Fernando Espínola. “La idea fue para que aquellos micros y pequeños emprendedores que no facturen más de G. 500 millones al año pudieran beneficiarse con un premio, pero para ello debían ser empresas o industrias que cuenten con procesos innovadores tanto en productos como en servicios”, expresó.

GANADORES

fueron seleccionados de 151 empresas inscriptas para el beneficio de los premios.

52

MILLONES

de guaraníes consistió el aporte económico para destinar a las empresas. Fuente: Fernando Espínola, Coordinador Gral. FDM.

En ese sentido, explicó que el proceso de selección fue de 36 días con la postulación de 151 empresas, de las cuales 30 pasaron por un filtro y por último la selección de los 20 mejores por un selecto jurado. El proyecto fue de alcance nacional, la mayoría de los inscriptos correspondió a 53 empresas de Asunción, 45 de Central, unas 22 de Alto Paraná y 17 representantes del departamento de Itapúa. Entre los ganadores se destacan David Villasanti, productor de alimentos para celiacos a base de mandioca procesada de la mano de Pandioca, quien agradeció al Gobierno por confiar en emprendedores y que la intención de todos es exportar los productos y servicios con la bandera paraguaya. ARCHIVO.

A priori, el Ministerio de Hacienda cerrará las cuentas públicas con un descalce del 1,5% del Producto Interno Bruto.

20

El acto de premiación se realizó ayer en la sede del MIC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.