17 nuevo ja

Page 1

negocios.

17

EL 95% DE LA PRODUCCIÓN DE FERROSILICIO SERÁ EXPORTADO

Electrointensiva Yguazú operará desde el 2016 PÁNFILO LEGUIZAMÓN

LORENZO AGUERO

martes 22 diciembre 2015

Los productores pasarán a comercializar 1.600 litros de leche por día.

PRODUCTORES DE SAN PEDRO

Buscan aumentar la producción de leche

Lorenzo Agüero Corresponsal

M

ediante el programa “Cadena de valor inclusiva”, apoyado por la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) e implementado por la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), se procedió a la entrega de equipos e implementos a la Asociación de Productores de Barbero, en la Colonia Andrés Barbero, del distrito del San Pedro de Ycuamandyyú, del 2do departamento. El monto de inversión asciende a G. 126 millones. El acto de entrega de los equipos se realizó el jueves y contó con la presencia del subdirector de Usaid, Jerry Marcus, miembros de la Fecoprod, autoridades locales y varios productores de leche de la zona. Se procedió a la entrega de un tanque conservador de acero inoxidable de 2.200 litros para camión recolector de leche, un tanque enfriador de acero inoxidable de 2.000 litros para el subcentro de acopio, un tanque enfriador de acero inoxidable de 1.000 litros para el centro de acopio, 30 tarros de 30 litros cada uno, termo de inseminación artificial, lactodensímetro, electrificación trifásica para el adecuado funcionamiento del centro de acopio y el arre-

1.200 LITROS

de leche acopian a diario actualmente.

1.600 LITROS

de leche pretenden acopiar con los nuevos equipos.

El trabajo es incesante para el montaje de los equipos de la electrointensiva ubicada en la ciudad de Limpio. glo de la instalación eléctrica del local, kit de inocuidad y arreglo en general del centro de acopio. En ese punto hay que mencionar que los tanques enfriadores son entregados totalmente en funcionamiento. Según los pequeños productores actualmente comercializaban 1.200 litros diarios pero con los nuevos equipos pretenden acopiar 1.600 litros diarios. Igualmente explicaron que comercializan a la empresa Multilac SA desde el 2014, pero el continuo corte de la energía eléctrica en la zona y la poca infraestructura dificultaba el cumplimiento del contrato, a lo que ahora se ha mejorado la instalación eléctrica. Marcus mencionó “este no es el fin de un proceso si no un comienzo, seguiremos acompañando el proceso, es muy importante el seguimiento para que la organización sea sostenible y así acceder a créditos, igualmente conseguir ante las autoridades el acompañamiento para mejorar los caminos de la zona y también otro tipo de asistencia”.

El grupo empresarial desarrolla una inversión de US$ 32 millones para la construcción y puesta en marcha de la fábrica, situada en Limpio. Por Alfredo Paredes

L

a electrointensiva Aleaciones Yguazú operará desde el mes de marzo del próximo año en la fabricación de ferrosilicio, materia prima para el acero, según el gerente del proyecto, Marcelo Campanini. Explicó que la construcción de la planta, ubicada en la ciudad de Limpio, registra un avance del 90%. El proyecto demanda una inversión de aproximadamente de US$ 32 millones. “Estamos avanzando sin problemas previendo hasta los mínimos detalles de tal manera a iniciar las operaciones sin inconvenientes”, manifestó . Por su parte, Mariela Rodríguez, señaló que el proyecto sufrió ciertas variaciones ya que fueron introducidas cuestiones que motivaron el

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Recibieron nuevos equipos por un valor aproximado de G. 126 millones.

32

MILLONES

de dólares es el monto que la empresa invierte en la construcción de la planta para la producción de ferrosilicio.

90%

DE AVANCE

registran las obras que se realizan en la futura planta ubicada en Limpio.

retraso en el inicio de las operaciones que estaban previstas en enero del 2016. objetivo “Estas introducciones que se han realizado tienen como finalidad darle una visión más moderna y que la misma esté a la altura de las exigen-

Las obras registran un avance del 90%. cias a nivel mundial”, expresó Rodríguez. Campanini explicó que la planta producirá unas 13.200 Tn. de ferrosilicio al año una vez que empiece a funcionar el horno, en el marco de la primera etapa prevista por la firma. Agregó que la planta, estando en su punto óptimo, producirá hasta 30.000 toneladas cada año con la instalación de otro horno para el 2017. Afirmó que el ferrosilicio es utilizado por diferentes industrias para la elaboración de acero, de paneles solares, la industria automotriz.

Proyecta exportar el ferrosilicio a varios países de América Latina y Europa que usan este material para producir el acero y que luego lo transforman en grandes estructuras. “El 95% de la producción de la planta será destinado al Brasil y a la Argentina, quedando el resto para el mercado paraguayo”, dijo Campanini. Aleaciones Yguazú es el resultado de la unión de tres grupos, el Grupo Elkem, con el 50% de las acciones y los inversores argentinos Grupo Andreani y Grupo Araújo, con el 25% de las acciones para cada una.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.