18
negocios.
viernes 18 diciembre 2015
LA IDEA ES APROVECHAR LOS RECURSOS NATURALES
APERTURA DE MERCADO
La UE dispondrá de un edificio sustentable
Colombianos están interesados en el arroz paraguayo
Nuevo concepto que desarrollarán cumple con exigencias contra el cambio climático, emanadas de la recientemente concluida Conferencia de París. RECIBIDA
Leite dijo que las negociaciones están abiertas, solo falta certificación de calidad y luego quedará en manos del sector privado. El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Leite, habló de los trabajos que viene realizado la institución para la apertura de nuevos mercados para el ingreso de productos paraguayos tras su reciente viaje a Colombia. Mencionó que existe interés por parte de los colombianos en comprar unas 200 toneladas de arroz, que representaría unos US$ 90 millones en divisas para el país. “Nos acaban de abrir un cupo a partir de negociaciones que yo lideré con el ministro de Agricultura de allá, traerá alivio a
El embajador de la UE, junto al canciller nacional y el director de la constructora firmaron el contrato para construir de la sede diplomática.
L
a Unión Europea planea implementar arquitectura sustentable con el concepto de edificio verde en su nueva sede que tendrá una superficie de 1.100 m2. El nuevo edificio estará ubicado sobre la avenida General Santos entre la avenida España y Mariscal López, y contará con tres niveles modulables. La construcción albergará a representaciones diplomáticas de la Unión Europea y de Francia en Paraguay, manteniendo los compromisos medioambientales de lucha contra el cambio climático resultantes de la Conferencia de París recién concluida, apuntando de esta manera a ser la primera construcción en el país que logrará una certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) a nivel oro. El predio donde estará ubicada la sede supera los requerimientos locales en cuanto a áreas verdes y espacios abiertos. Además, su diseño es el resultado
de una rigurosa búsqueda de la optimización de los recursos, de tal modo que el impacto ambiental sea mínimo. Por otro lado, la Eurocámara, federación de las Cámaras de Comercio bilaterales de los países Estados miembros de la Unión Europea con una sede diplomática en Paraguay, Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, también estará hospedada en el edificio.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Para alcanzar el nivel de eficiencia energética requerida, el proyecto utilizará los criterios de acondicionamiento pasivo, particularmente en la orientación y sombra, aislación de techos y envolvente, con la finalidad de minimizar la entrada de calor al futuro edificio. Los sistemas de iluminación, ventilación y refrigeración serán de bajo consumo y utilizarán gases que no afectan la capa de ozono, según mencionaron los expertos en el área. Además, se generará energía en el sitio, a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos, para iluminación y calefacción de agua utilizada. El sistema de riego de las áreas verdes optimizará el consumo de agua pluvial almacenada a través de un tanque recolector, y artefactos sanitarios de baja descarga, con corte automático que favorecen a un ahorro de aproximadamente 40% de agua.
PRIORIdad En la edificación se priorizará la utilización de materiales regionales con contenido reciclado, y se realizará la separación de residuos de construcción. El edificio utilizará de igual manera materiales con baja emisión en compuestos orgánicos volátiles y se usará exclusivamente madera certificada FSC (Forest Stewardship Council), explicó el Ing. Juan José Barrail, directivo de la empresa BAGA
y ABH (Alberto Barrail e Hijos), que se encargará de la construcción. Para alcanzar el nivel de eficiencia energética requerida, el proyecto utiliza los criterios de acondicionamiento pasivo, particularmente la orientación y sombra, aislación de techos y envolvente para minimizar la entrada de calor al edificio. La constructora BAGA y ABH ha participado de un concurso de interés que
organizó la Unión Europea, resultando ser la ganadora que cumplió las exigencias impuestas por el organismo internacional. El organismo además ha contratado a una profesional paraguaya que se encargará de fiscalizar y monitorear a la constructora, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones impuestas en el contrato. “Estamos muy contentos con este nuevo proyecto y esperamos que este tipo de construcciones se pueda replicar en otros”, dijo Barrail.
los arroceros de Paraguay y nos va a abrir un nuevo mercado actualmente en Colombia”, expresó. TIEMPO En cuanto al tiempo estimado para el envío, agregó que se encuentran pendientes unas certificaciones de calidad y sanidad, que estimó se concreten entre esta semana y la próxima. Agregó que las negociaciones finales ya dependerán del sector privado y que el ministerio cumplió con golpear las puertas colombianas tras la apertura del mercado, conseguir el cupo.
IMPULSAR EL CRECIMIENTO
Las inversiones públicas deben ser el motor en el 2016
Ante la menor proyección de crecimiento para este año de 3%, dijo que se registraron menos ingresos en comercios y servicios. El titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Beltrán Macchi, dijo que la inversión pública debe ser el motor de la economía del Paraguay en el 2016 y mediante la misma fomentar el crecimiento de la microeconomía. Fue en el marco de su discurso de cierre de año. Explicó que la macroeconomía del país cierra con números estables y favorables en el 2015 y se proyecta al siguiente año con un escenario similar. “Es hora de apuntar al dinamismo comercial y revitalizar el consumo para la microeco-
nomía se nutra de los beneficios que los resultados macro reflejan”, manifestó Macchi. Señaló que las inversiones privadas acompañarán las iniciativas públicas y que las inversiones extranjeras mediante las maquiladoras jugarán un papel fundamental para el dinamismo económico del año venidero. Miguel Riquelme, gerente de la agremiación, comentó que la baja en la proyección del crecimiento económico al 3% repercutió en una menor actividad en comercio y servicio, lo que significa una baja en los ingresos directos.