POLÍTICA 2,3

Page 1

Política. POR FALTA DE ACUERDO Y POR INTERESES POLÍTICOS PARTIDARIOS

El Congreso deja pendiente dep Los parlamentarios decidieron postergar ambos temas para el próximo año. Por Francisca Pereira

A

pesar de que la Cámara de Diputados remitió a la Cámara Alta en diciembre del pasado año el pedido de juicio político a tres ministros de la Corte Suprema de Justicia, los senadores hasta ahora no se ponen de acuerdo en iniciar el proceso de destitución de los altos magistrados Óscar Bajac, Sindulfo Blanco y César Garay Zuccolillo por mal desempeño en sus funciones. Los dos primeros son de extracción liberal, mientras que el último es de extracción colorada. De hecho y ante la falta de acuerdo político sobre los futuros candidatos a reemplazar a los cuestionados, los senadores decidieron postergar el tratamiento del pedido de juicio político de los ministros para el próximo año. Los liberales, según fuentes

parlamentarias, temen perder sus cupos en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia, mientras que los colorados pretenden incluir otro afín a la Asociación Nacional Republicana en reemplazo de Garay Zuccolillo, a pesar de que el discurso de todos sigue siendo que los futuros ministros solo deben gozar de honestidad y probidad. El planteamiento de enjuiciar a los citados ministros fue realizado por la cúpula del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Partido Colorado con el acompañamiento del Poder Ejecutivo.

FALTA DE GARANTÍAS Sin embargo, ante la falta de garantías por parte de los líderes políticos representados en el Senado, de ambos sectores tradicionales, de que los próximos altos magistra-

congreso: Ambas cámaras del Poder Legislativo, Diputados y Senadores, tienen importantes temas pendientes para el próximo año.

El TSJE mostró solidez en las elecciones, pero también los vicios que aún lo aquejan. El 2015 representó para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) un año en que enfrentó dos situaciones: por un lado, el nuevo desafío de realizar elecciones internas simultáneas y las posteriores municipales, y por el otro, el destape de los hechos de corrupción. En cuanto al primer punto,

el organismo electoral supo superarlo sin mayores inconvenientes, pese a ciertas iniciales incertidumbres, pues se trataba de asistir a los tribunales partidarios en unas verdaderas megaelecciones con 26 partidos, 184 concertaciones y 93 movimientos. Sin mayores incidentes en unas primarias que no ofre-

cían pujas muy reñidas la prueba fue superada. Pero desde entonces hasta el día de las municipales, la razón de inquietud serían las sórdidas historias de clientelismo y nepotismo. Las publicaciones revelaban generosas concesiones para un ex apoderado liberal, Manuel Radice, cuyas

ex esposas –sí, más de una–, más la actual y una prolífica parentela política, personal doméstico incluido, figuraban en la nómina de salarios del TSJE. No hubo que escarbar mucho para identificar a su benefactor. El nombre del ministro electoral Alberto Ramírez Zambonini saltó a titulares y con él revivieron antiguos e insepultos cuestionamientos. La idea de someterlo a juicio político rebrotó y se mantiene en expectativa al cierre del año.

ARCHIVO

Entre el éxito y el derroche

Las elecciones municipales protagonizaron este año la agenda política.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
POLÍTICA 2,3 by La Nación - Issuu