2 arm

Page 1

2 Política.

viernes 18 diciembre 2015

CARTES VETÓ LA NORMATIVA ENVIADA POR EL CONGRESO

PE promete presentar una mejor Ley de Financiamiento Político El asesor jurídico de la Presidencia señaló que existen “sobrados motivos” para rechazar el proyecto.

E

l Poder Ejecutivo promete presentar un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Político y con las correcciones que sean beneficiosas para el Estado en los primeros meses del próximo año. Así lo señaló ayer el asesor jurídico de la Presidencia de la República, Sergio Godoy, al informar sobre el veto total del presidente Horacio Cartes a la Ley 4.743/12 de Financiamiento Político, remitida por el Congreso. “El Ejecutivo ahora tiene la

oportunidad de establecer y formular un buen proyecto que pueda presentarse el año que viene. Hay una comisión asesora en el Tribunal Superior de Justicia Electoral con la que contactamos, que nos dio algunos de los motivos del veto”, sostuvo el asesor jurídico, Godoy. Con relación al veto firmado por el jefe de Estado, el alto funcionario indicó que encontraron “sobrados motivos” para rechazar en su totalidad la ley sancionada por el Congreso Nacional a prin-

Cuestionamientos principales para el veto presidencial 4La eliminación de la rendición de cuentas por parte de los partidos políticos, como requisitos para recibir los fondos 4Se fijó en un 15% del aporte estatal, cuando que antes había un

mínimo del 5% a un máximo de 15%.

4La eliminación de los límites de los aportes privados y de las

sanciones en caso de violar esa disposición. Fuente: Asesoría Jurídica de la Presidencia.

ASESOR JURÍDICO. El abogado Sergio Godoy se refirió sobre los argumentos para el veto de la Ley de Financiamiento. cipio del presente mes. “La objeción es que el referido documento elimina la rendición de cuentas de parte de las nucleaciones beneficiarias. Tal determinación no se puede aceptar. El presidente Cartes siempre sostuvo que lo público es público y la rendición de cuentas es lo mínimo

que se puede pedir”, señaló. Indicó, además, que esta ley pretendía establecer el 15 por ciento como aporte estatal fijo, mientras que antes existía la posibilidad entre el 5 y el 15 por ciento. Como otra objeción a la normativa citó la supresión de los lími-

tes de los aportes privados a los partidos políticos, así como las sanciones en caso de violación de las disposiciones. “Con esos argumentos hay sobrados motivos para un veto total. Se aclara también en el veto que hay uno o dos puntos a rescatar, pero tal cual como está formulado el

artículo en sí, era imposible salvarlo”, sentenció. El titular del Congreso, senador Mario Abdo Benítez, indicó que uno de los artículos que considera importante es que el control del financiamiento se inicie ya en época partidaria.

Senadores evaluarán rechazo El senador liberal Fernando Silva Facetti calificó la postura asumida por el mandatario como un despropósito. Tras conocer la disposición presidencial sobre la Ley de Financiamiento Político, varios senadores manifestaron ayer que analizarán detenidamente el veto del Poder Ejecutivo. “El Presidente tiene la potestad de hacerlo, en su evaluación habrá creído conveniente hacer eso. Como

Partido Colorado estamos siempre organizados a la vanguardia de lo que requiere un partido político que apoya a la democracia como una herramienta política. Hay que evaluar los motivos, veremos si amerita la ratificación”, dijo la presidenta de la Asociación Nacional Republicana, Lilian Samaniego.

Mientras que su colega liberal Fernando Silva Facetti mencionó que el veto hacia la propuesta fue un despropósito. “Yo considero como un despropósito, ya que el Poder Ejecutivo conoce muy particularmente cómo funciona el tema en el mundo. Lo que se quiere evitar acá es que el dinero proveniente de cualquier actividad delic-

tiva incida en la elección de las autoridades. Nosotros vamos a ratificarnos en nuestra posición”, dijo. La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, señaló que al Presidente no le interesa reglamentar dicha ley porque “él tiene (Cartes) la filosofía de que los sectores empresariales, incluso la narcopolítica, tiene que sacar dinero de su billetera para respaldar a los candidatos”, indicó.

La presidenta de la ANR, Lilian Samaniego, conversa con su colega.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.