25
TENDENCIAS. viernes 18 diciembre 2015
UNA JUEZA HABÍA ORDENADO LA MEDIDA CONTRA LA POPULAR RED SOCIAL
WhatsApp vuelve a funcionar en Brasil tras bloqueo de 12 horas San Pablo, Brasil. AFP.
E
l servicio de mensajería y telefonía WhatsApp volvió a funcionar ayer jueves en Brasil tras la decisión de un tribunal de apelaciones de levantar un inédito bloqueo de la aplicación, que duró 12 horas y provocó indignación entre millones de usuarios. WhatsApp, instalado en más de 90% de los teléfonos celulares inteligentes de Brasil, dejó de funcionar tras un fallo de una jueza del interior de San Pablo, Sandra Regina Nostre, que pretendía castigar a la empresa con un bloqueo de 48 horas, por negarse a suministrar datos personales de usuarios requeridos en un caso bajo sumario. Pero el juez de segunda instancia Xavier de Souza, del tribunal de justicia de San Pablo, no concordó, y sostuvo que “en razón de los principios constitucionales, no es razonable que millones de usuarios sean afectados”. La interrupción de la aplica-
CLAVES
shuterstok
“Este es un día triste para Brasil”, sostuvo Mark Zuckerberg, el jefe de Facebook.
1
WhatsApp, instalado en más de 90% de los teléfonos celulares inteligentes de Brasil, dejó de funcionar tras un fallo de una jueza del interior de San Pablo.
2
Magistrada pretendía castigar a la empresa con un bloqueo de 48 horas, por negarse a suministrar datos personales de usuarios requeridos en un caso bajo sumario.
3
La interrupción de la aplicación afectó la vida de millones de brasileños que intercambian diariamente mensajes de texto, voz, videos y fotos de manera gratuita. aguardar el . ción afectó la vida de millones de brasileños que intercambian diariamente mensajes de texto, voz, videos y fotos de manera gratuita con esta aplicación instalada en sus teléfonos inteligentes, evitando así pagar las altas tarifas de las operadoras móviles. El servicio es utilizado entre amigos y familiares pero también entre comerciantes, clientes y proveedores, o entre médicos y pacientes.
WhatsApp estuvo bloqueado en Brasil. “Un día triste” - “Este es un día triste para Brasil”, sostuvo Mark Zuckerberg, el jefe de Facebook y propietario de WhatsApp, al enterarse del bloqueo de su aplicación. “Estoy atónito de que nuestros esfuerzos por proteger los datos privados de los individuos culminen en una decisión tan extrema, adoptada por una sola jueza, que castiga a todos los usuarios de WhatsApp en Brasil”, pero “esta-
mos trabajando duro para revertirla”, añadió en su perfil de Facebook. Zuckerberg aconsejó a los usuarios brasileños de WhatsApp que utilicen entre tanto el Facebook Messenger. Al menos una de las cuatro grandes operadoras de telefonía móvil de Brasil, Oi, apeló el fallo alegando que la suspensión del servicio perjudicaba a todos sus clientes.
COMPETIDOR SUMÓ UN MILLÓN Y MEDIO DE USUARIOS El bloqueo de WhatsApp en Brasil, ordenado por una jueza el pasado miércoles y que también afectó a otros países durante la madrugada, tiene un claro ganador: Telegram, servicio de mensajería visto como uno de los grandes competidores del servicio. Según anunció Telegram en su cuenta de Twitter, durante las últimas horas han sumado más de un millón y medio de nuevos usuarios. El crecimiento generó problemas para la aplicación, que vio un colapso de su servicio de envío de SMS para comprobación de identidad (tal como WhatsApp, se requiere recibir un código vía mensaje de texto para configurar la cuenta). El impacto en el servicio ha sido tal que algunos usuarios han reportado problemas de lentitud, aunque el sistema de soporte en redes sociales asegura que no ve fallas.
“Es una decisión miope”, disparó Jan Koum El director de la red social dijo que están decepcionados de la resolución judicial. El cofundador y director ejecutivo de WhatsApp, Jan Koum, expresó el punto de vista de la compañía sobre el bloqueo que sufre la aplicación en Brasil. “Estamos decepcionados con
la decisión miope de cortar el acceso a WhatsApp, una herramienta de comunicación de la que tantos brasileños han llegado a depender, y tristes por ver a Brasil aislarse del resto del mundo”, manifestó el ejecutivo.
Eduardo Levy, director ejecutivo de Telebrasil, también repudió la medida tomada por la Justicia: “La decisión nos tomó por sorpresa y lo peor es que las empresas no tenían otra opción. Esta acción perjudica a los consumidores y afecta a millones de usuarios de la noche al día en Brasil”.
En tanto, John Rao, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), expresó que “el bloqueo no es la solución, ya que es desproporcionado y afecta a millones de usuarios”. El fallo de la jueza Sandra Regina Nostre Marques, de São Bernardo do Campo
(San Pablo, sudeste), entró en vigor a partir de las 00:00 (02:00 GMT) de ayer jueves. “La decisión fue proferida en un proceso criminal que se sigue con sigilo judicial. Eso porque WhatsApp no atendió una determinación judicial el 23 de julio del 2015.
Jan Koum, director de WhatsApp.