TENDENCIAS. ALCANZA UNA VELOCIDAD DE 50 KM Y ES PARA ENTORNOS URBANOS
Lanzaron al mercado el primer vehículo solar biplaza del mundo El tiempo de carga con luz natural oscila entre 2 y 3 días y también es conectable a la red eléctrica.
L
a cooperativa española Evovelo lanza al mercado el primer vehículo solar del mundo, Mö, un automóvil biplaza pensado para entornos urbanos y que alcanza una velocidad máxima de 50 kilómetros. El vehículo tiene una autonomía de entre 50 y 90 kilómetros y se puede adquirir por 4.500 euros (4.891,77 dólares) más impuestos, explica el director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Evovelo, Gonzalo Chomón. El tiempo de carga con luz natural oscila entre dos y tres días y, también se puede conectar a la corriente eléctrica. En una hora de carga se obtiene alrededor de un 90 por ciento de su batería. Mö, que se presentó en la Cumbre del Clima de París (COP21), se mueve principalmente por la energía generada por las placas solares del techo, que cargan la bate-
ría mientras se mueve o está estacionado. En ausencia de luz, se puede conectar a la red eléctrica con un enchufe convencional o extraer su batería para cargarlo en cualquier otro lugar.
CLAVES
1
El vehículo tiene una autonomía de entre 50 y 90 kilómetros y se puede adquirir por 4.500 euros (4.891,77 dólares).
2
En ausencia de luz, se puede conectar a la red eléctrica con un enchufe convencional o extraer su batería para cargarlo en cualquier otro lugar.
3
Chomón explicó que la contaminación provocada por los vehículos tradicionales no provienen de su uso, sino “de los materiales y procesos empleados en su construcción”, y por eso Mö está construido en un 70 u 80 por ciento con materiales sostenibles que se regeneran con el tiempo, como la madera.
“Está pensado para cualquier persona y va a ser homologado como vehículo eléctrico ligero”, apunta Chomón.
Debido a su carrocería curvada, Mö incorpora placas solares flexibles como resultado de nuevos métodos de fabricación que han permitido su arqueo con “una alta eficiencia”, además de baterías de litio de última generación y motores trifásicos sin escobillas.
Evovelo, ubicada en Málaga (sur de España), lanzará próximamente nuevas líneas de este vehículo solar, “unas más tecnológicas que otras”, y permitirá su personalización para el transporte de animales, como vehículo de reparto, como taxi o como monoplaza.
Mö, que se presentó en la Cumbre del Clima de París (COP21), se mueve por la energía generada por las placas solares del techo.
El vehículo puede ser adquirido en más de 4 mil dólares.
PENSADO PARA CUALQUIER PERSONA Mö está homologado como triciclo biplaza, completamente cerrado para proteger de las inclemencias climáticas a sus ocupantes, capaz de transportar a dos personas y algo de carga y una o dos sillas para niños. “Está pensado para cualquier persona y va a ser homologado como vehículo eléctrico ligero”, apunta Chomón. Evovelo, ubicada en Málaga, lanzará nuevas líneas de este vehículo solar, “unas más tecnológicas que otras”, y permitirá su personalización para el transporte de animales, como vehículo de reparto, como taxi o como monoplaza. Se estima que las primeras unidades se entregarán en España a fines del 2016. También hay un proyecto de lanzar una flota de taxis ecológicos de este modelo en París.
UNA RED SOCIAL QUE CUIDA LA SALUD
Contra el estrés y la depresión Koko es una nueva plataforma creada para proteger la salud mental de sus usuarios. Koko es una nueva plataforma que cuida la salud mental de sus usuarios, al invitarlos a compartir sus problemas con extraños para ver un punto de vista diferente y más optimista.
Las redes sociales nos acompañan a todos lados. Constantemente escribimos lo que nos pasa, lo que sentimos y pensamos. Podríamos decir que son un lugar en el cual nunca estamos solos.
¿Qué pasaría si utilizáramos a todas esas personas para “contenernos” en momentos en los que nos sentimos vulnerables? Esta pregunta inspiró a Robert Morris, un emprendedor graduado del MIT, a crear Koko, una plataforma que cuida la salud mental de sus usuarios.
En mensajes cortos, el usuario describe un problema y lo que le genera emocionalmente esa situación. Compartirlo con otros hace que en poco tiempo muchas personas le propongan diferentes puntos de vista más “positivos” para que revea lo que le está pasando.
La plataforma creada para cuidar la salud mental de usuarios.