26 tendencias.
martes 22 diciembre 2015
MODELOS ESQUELÉTICAS DEPARECERÁN DE PASARELAS Y REVISTAS
Francia declara la guerra a la delgadez extrema Ley adoptada prohibe a las agencias trabajar con mujeres desnutridas.
OTROS PAÍSES YA TOMARON MEDIDA Los usuarios de internet se inclinan por los teléfonos inteligentes. Este paso ya fue dado por Israel, uno de los primeros países en haber adoptado una ley que prohíbe las modelos demasiado delgadas. Esta ley, que entró en vigor en el 2013, fija un IMC mínimo de 18,5 para las modelos en revistas y desfiles.
París, Francia. AFP.
¿
Las modelos esqueléticas desaparecerán pronto de las pasarelas y de las revistas francesas? Una ley adoptada esta semana en Francia busca luchar contra la delgadez extrema que impera en el mundo de la moda. “Apenas se adopten los decretos de aplicación, no volveremos a ver en las revistas en Francia modelos o fotografías de modelos extremadamente delgadas”, asegura el ex diputado Olivier Véran. Véran presentó hace unos meses una enmienda, que se enmarca en la ley de salud, con la que se prohibiría en territorio francés trabajar con modelos en estado de desnutrición. Esta ley, que fue adoptada la pasada semana definitivamente e en la Asamblea Nacional, prevé que para ejercer su profesión en Francia, las modelos deberán presen-
Aseguran que modelos desnutridas desaparecerán de las pasarelas.
80.000 40.000 DÓLARES
pagarán las revistas o agencias que no respeten la ley o pueden se sancionadas con cárcel.
tar un certificado médico que avale que “su estado de salud, tomando en cuenta sobre todo su índice de masa corporal (IMC), es compatible con el ejercicio de su profesión”. El IMC se calcula con base en el peso y la estatura de la persona. “Luchamos contra la desnutrición que se imponen, o a la que a veces son impuestas, algunas jóvenes para poder trabajar”, explica Véran. Las revistas o agencias que
PERSONAS
adolescentes en el 90% de los casos sufren anorexia mental, con alta tasa de mortalidad.
no respeten la ley podrían ser sancionadas con hasta seis meses de cárcel y una multa de 75.000 euros (unos 80.000 dólares). “Ahora (las modelos) tendrán que presentar certificados y los exigiremos”, aseguró a la AFP Ralph Toledano, presidente de la Federación francesa de costura. En una versión previa, el texto proponía un IMC mínimo fijado para poder ejercer la profesión de modelo.
España, Chile, Italia y Bélgica han tomado también medidas legales o reglamentarias para luchar contra la flacura extrema. En el mundo de la moda se teme que esta ley desemboque un día en la instauración de un IMC mínimo para poder desfilar. Pero esta tema sigue siendo tabú en el mundo de la moda, en donde las modelos ultra delgadas a la Kate Moss siguen siendo la norma.
Pero esta propuesta no fue aceptada. La decisión final estará en manos de un médico laboral, tras un examen de varios parámetros (morfología, sexo, edad, historia alimenticia, ausencia de Entre 30.000 a 40.000 personas, adolescentes en el 90% de los casos, sufren anorexia mental, una de las patologías psiquiátricas con mayor tasa de mortalidad.
ESTADOS UNIDOS
Menos contratación de la banda ancha Los usuarios estadounidenses prefieren hoy día los teléfonos inteligentes. Washington, EEUU. AFP.
La contratación de servicios de banda ancha en Estados Unidos cayó porque cada vez más estadounidenses optan por los servicios de internet para dispositivos móviles, según un estudio divulgado este lunes. El estudio, realizado por el Instituto Pew Research, señaló que en el 2015 el 67% de los estadounidenses contaba con una conexión a internet de alta velocidad en su casa, ligeramente menor al 70% del año 2013. De acuerdo con el Instituto Pew, se trata de una caída “pequeña, pero estadísticamente significativa”, que ubica a los servicios de banda ancha en los mismos niveles del 2012 y que se explica por el creciente número de adultos que únicamente navegan por
internet desde sus teléfonos inteligentes. La caída “podría ser temporal o podría convertirse en una realidad prolongada”, indicó el informe. Un 13% de los usuarios consultados dijeron que en el 2015 utilizaron sus teléfonos inteligentes exclusivamente para Internet, contra el 8% de dos años atrás. Paralelamente, el estudio indica que el porcentaje de personas con acceso a Internet a través de la telefonía celular o desde la banda ancha ha cambiado poco desde el año 2013: 80% en el 2015 contra 78% en el 2013. El 68 por ciento de las personas participantes en el estudio eran dueños de un teléfono inteligente, bastante más que el 55% de hace dos años.
DE ANIVERSARIO
Primer sitio Web cumple 25 La World Wide Web dio sus primeros pasos en diciembre de 1990. La World Wide Web dio sus primeros pasos en diciembre de 1990, cuando su creador, el científicobritánicoTimBerners-Lee, puso en línea el primer sitiowebdelmundoenelCERN, elCentroEuropeodeInvestigación Nuclear. El proyecto había comenzado en marzo de 1989 y
demandó casi dos años de trabajo de Berners-Lee para definir los conceptos básicos de la WWW, el protocolo HTTP, el primer navegador y el servidor, que se instaló en su computadora NeXT. Este primer sitio, que aún
se encuentra disponible en http://info.cern.ch, estaba dedicado a describir las características principales de la incipiente WWW, tales como su funcionamiento, la modalidad de acceder a los documentos y un detalle con los pasos necesarios para armar un servidor web. Años más tarde, en 1993, los recursos y la documentación utilizada para crear la WWW
fueron puestos en dominio público con una licencia abierta, con el objetivo de asegurar su difusión e implementación en todo el mundo. Como parte de un proyecto de conservación histórica, un grupo de colaboradores trabaja desde el 2013 en restaurar y recuperar los recursos digitales utilizados en los inicios de la World Wide Web en http://first-website.web.cern.ch/.
Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, en el CERN en 1994.