ESPECTÁCULOS.
Yoko Ono llegará a Argentina, en junio del 2016, a presentar sus obras en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
SÁBADO 19 DICIEMBRE 2015
BRVS
SE CUMPLEN 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Con 350 nuevas grabaciones se recuerda a Piaf
“El tiempo nublado” se proyectó el jueves en el complejo Marianela de Atyrá.
HABRÁ DOS FUNCIONES GRATUITAS
Cine del Mercosur en el Puerto de Asunción “El lugar del hijo” y “Años de calle” se exhiben hoy, a las 14:00 y a las 16:00.
La Muestra de Cine “Integrando Miradas” se traslada hoy a Asunción, en el Cine Teatro del Puerto (Colón y El Paraguayo Independiente), de Asunción; tras dos jornadas inaugurales en el Complejo Marianela de Atyrá, con “El tiempo nublado” (Paraguay) y “Brecha en el silencio” (Venezuela). Con entrada libre y gratuita, inicia a las 14:00 con la uruguaya “El lugar del hijo” (2013; 120 minutos), de
Manolo Nieto; gran triunfadora de los festivales de Gramado y La Habana, sobre un estudiante que se entera que falleció su padre en las afueras de Montevideo, en medio de la crisis de 2002.
dades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (RECAM). El documental retrata la vida de tres niños en situación de calle, durante más de diez años de fi lmación.
Luego, a las 16:00, de Argentina se exhibe “Años de calle” (2013; 74 minutos), de Alejandra Grinschpun; seleccionada en la convocatoria “Integrando Miradas 2015” impulsada por la Reunión Especializada de Autori-
Finalmente, el próximo lunes, a las 19:00, la muestra tendrá su cierre, también en el Cine Teatro del Puerto, con la película brasileña “Campo Grande” (2015; 108 minutos), y con la presencia de su directora, Sandra Kogut.
La inolvidable “Môme” nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915. Fallecida el 11 de octubre de 1963, su voz eterniza una gran magia musical. PARÍS, FRANCIA. AFP.
2
015 ha sido el año de Edith Piaf en Francia, en conmemoración de los cien años del nacimiento de la artista, que se cumplen hoy. A principios de año hubo una gran exposición en la biblioteca nacional francesa (BNF) de París, en la que se pudo ver entre otros su célebre vestido negro. También se inauguró una nueva estatua en el museo de cera de la capital y la cantante fue protagonista en julio del festival de música Francofolies, en la ciudad de La Rochelle. Y Charles Aznavour, que fue
su secretario y escribió letras para sus canciones, le rindió homenaje en un disco publicado en mayo, “De la môme à Edith”. Pero no hay nada mejor para celebrar su centenario que escuchar de nuevo sus canciones. En principio no quedan canciones inéditas por descubrir desde que en el 2003 se publicaron seis. Aún así el sello Warner ha aprovechado el centenario para publicar sus archivos, en este caso canciones grabadas por Piaf a partir de 1946. Se trata de un conjunto de 350 temas, entre ellos los
31 MUSEO DEL BARRO
ABREN DOS IMPORTANTES MUESTRAS Escena del filme colombiano dirigido por Ciro Guerra.
“EL ABRAZO DE LA SERPIENTE”
más conocidos, que han sido remasterizados a partir de discos de vinilo nuevos de 78 revoluciones y de grabaciones originales, todas ellas reunidas en 20 CD.
Edith Piaf fue homenajeada en Francia a lo largo de este año.
Película colombiana pelea por un Oscar La película paraguaya “El tiempo nublado” de Arami Ullón quedó fuera de competencia.
Según el director artístico de la edición, Mathieu Moulin, era “un deber” actualizar este repertorio “sin distorsionarlo”, como pasó con las primeras grabaciones de Piaf, entre 1936 y 1945. Esta nueva edición, explica Moulin, ha permitido corregir imperfecciones que había en algunas canciones. Es el caso de “Le bal dans ma rue” (1949), de la que sólo se conocía hasta ahora una versión demasiado rápida con relación a la original.
LOS ANGELES, ESTADOS UNIDOS. AFP.
la primera película postulada por la Academia Paraguaya.
La película colombiana “El abrazo de la serpiente” de Ciro Guerra fue preseleccionada entre nueve filmes para el Oscar a Mejor Película Extranjera, informó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense.
Solo cinco filmes serán fi nalistas y se anunciarán junto a los seleccionados en las otras categorías el 14 de enero.
Las nueve películas -siete europeas, una colombiana y otra jordana-, fueron preseleccionadas de entre 81 postulaciones, señaló la Academia la noche del jueves. Quedó fuera “El tiempo nublado” de Arami Ullón,
“El abrazo de la serpiente”, que se estrenará en Estados Unidos pocas semanas antes del Oscar, retrata la relación entre Karamakate, un chamán de la Amazonia y último sobreviviente de su tribu, con dos científicos que buscan investigar una planta sagrada de la región. La 88ª ceremonia de los Oscar tendrá lugar el 28 de febrero de 2016.
Dos muestras se inauguran hoy en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichu'i 2716 entre Cañada y Emeterio Miranda). A las 19:30 se habilita “La intrusión”. Acerca de la muestra Tekoporã en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en la Sala Josefina Plá y en el Gabinete Florián Paucke. Esta exposición curada por Ticio Escobar cuenta con el apoyo de Itaú. Por otro lado, en la Sala Olga Blinder, a la misma hora abre “Re/ Trazos” de Miguel Acevedo. Esta muestra presenta dos conjuntos de dibujos producidos por el artista durante el tiempo condensado que precedió a su muerte temprana.
KAMASTRO
OFRECEN RECITAL INSTRUMENTAL DE ARPA Y BAJO Un concierto instrumental con arpa eléctrica y bajo ofrece el arpista Blas Flor, a dúo con Luishino Bordón, esta noche desde las 23:00, en Kamastro (España y Senador Long). Las entradas cuestan G. 20.000. El artista ejecutará temas propios y del gran maestro Luis Bordón, una selección de temas retros de las décadas del 80 y del 90 y villancicos navideños.
AREGUÁ
Se celebrará “Chau 2015”
Ofrecen un concierto de violas El programa incluye un repertorio de reconocidos compositores como Bach y Vivaldi. Un singular concierto de violas se realiza hoy a las 10:00 en el Salón Auditorio de la Sinfónica Nacional (OSN), ubicado en Teniente Coronel Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela, detrás del
“LATAS VACÍAS” EN EL CENTRO DEL LAGO
AMCHA ORGANIZA FIESTA
LOCAL DE LA OSN
Club Olimpia de Asunción. El acceso es libre y gratuito para todo público. El programa incluye un interesante repertorio de obras de reconocidos composito-
res como J.S. Bach, A. Vivaldi, York Bowen, Shostakovich, entre otras piezas compuestas o adaptadas para este instrumento. Formarán parte del espectáculo los violistas Marcelo Jiménez, Juan Aquino, José García, Arturo Pérez, Ernesto Estigarribia, Lise Núñez, Enrique Álvarez,
Numerosos artistas participarán hoy del evento en la Costanera de Asunción, cuyos accesos se habilitan a partir de las 20:00.
Camila Corvalán y Paulo Alonso. PROPUESTA De este modo la Sinfónica Nacional ofrece opciones diferentes; esta vez la propuesta tiene como protagonista a la viola, con maestros e intérpretes de gran jerarquía.
Destacados violistas forman parte del recital de esta noche.
“Chau 2015” se viene con una gran variedad de artistas en escenarios como: Kita Pena, Jazz Band de la Policía Nacional, Bohemia Urbana, Pipa Para Tabaco, La Nuestra, Dj Guille Preda, Dj Hallam, Dj Pasto, Dj Kdb, Capitán Jones, Bohemia Guaraní, Dj Emilio
Marin, Dj Conejo González, Dj Marcelo Ramos, entre otros; con un montaje acorde a una gran despedida de año. La cita será en la Costanera de Asunción, con entradas anticipadas a G. 40.000, disponibles a través de la Red UTS.
Los diez mejores boliches y bares de AMCHA del Centro de Asunción ofrecerán una variedad de comidas y tragos con barras con una estructura única. Las puertas se abrirán a partir de las 20:00. La Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción está integrada por Pirata Bar, La Cachamba, El Bolsi y El Poniente, entre otros.
Kita Pena sonará con temas de “Turista en mi país”.
El primer largometraje de Coronel Oviedo, “Latas vacías” se proyectará por primera vez en la ciudad de Areguá, en el microcine del Centro Cultural de Lago (Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López), a las 18:00. La entrada es libre y gratuita. Se prevé la presencia del protagonista de la película, Aníbal Ortiz. Dirigida por Hérib Godoy, el filme de 72 minutos de duración aborda el popular mito de “plata yvyguy”, a través de las tragedias de un buscador de estos tesoros enterrados.