MUNDO.
viernes 18 diciembre 2015
35
Fin de una época con el cierre de la última mina de carbón británica
Hoy cierran la última mina de carbón del Reino Unido Es el fin de toda una era y el desempleo laboral para unos 450 mineros, afirman.
Mariano Rajoy.
El fin de las minas de carbón británicas La última mina en activo cierra el viernes
1.200
1.000
93 1750
267
800
300
1800
3.486
600 1984-85 Huelga de mineros 400
200
Españoles votan por el cambio el domingo
1700 Kellingley, Yorkshire
Mineros (en miles) Millones de toneladas
LEGISLATIVAS
Muertes de mineros
Las cuencas hulleras británicas
1850
59.680 1900
100
84.331
200 1950
0
1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
1913
1984
16.599
0
2014
2000
Fuentes: Gobierno británico, Centro Histórico de Recursos Mineros
La mina de carbón de Kellingley cerrará después de 50 años de servicio. Knottingley, Reino Unido | AFP.
“
Los mejores mineros británicos trabajan en Kellingley”, asegura orgullosamente un cartel a la entrada del lugar. Los mejores, y también los últimos de
una industria que marcó profundamente la historia económica y social del Reino Unido. El último capítulo de esta historia se cerrará definitivamente hoy viernes en este rincón brumoso del norte del condado de Yor-
shire, donde la mina de carbón de Kellingley, la última en activo en el país, cerrará después de 50 años de leal servicio. “Estoy asqueado, como todo el mundo. Es el fin de una época. Esta semana seremos historia, la última mina profunda de Inglaterra. Nuestro país se construyó sobre el carbón, la Revolución Industrial”, lamenta Tony Carter, de 52 años, uno de los 450 mineros que aún descendía
cada día bajo tierra en busca de la hulla. Como en el resto de Europa, las caras tiznadas, las entradas de los pozos, la chimenea humeante, el baile de camiones y carretillas cargadas de carbón, serán pronto un recuerdo lejano, una estampa de otros tiempos. Para muchos, lo que acabará el 18 de diciembre es un trozo de sus vidas y de la historia de sus familias. “Mi padre
era minero. La mayoría de la gente tenía padres mineros, es nuestro patrimonio. Es una vergüenza” que cierre la mina, confía Carter. “Es una vieja ciudad, una ciudad de mineros. Los mineros quieren trabajar, no quieren cobrar el subsidio de desempleo, no quieren ayudas: los muchachos quieren trabajar. Es la muerte de esta ciudad”, lamenta Kevin Butler.
AYER FUE EL PRIMER DÍA DE DOS
Chile: Cancelan vuelos por huelga Funcionarios de Aeronáutica Civil reclaman mejoras en régimen previsional. Santiago, Chile | AFP |
Demoras, vuelos cancelados y otros reprogramados marcaban este jueves en los aeropuertos chilenos las primeras horas de paralización de los funcionarios de la Aeronáutica Civil, quienes reclaman mejoras previsionales. Al paro, de 48 horas, se sumaron unos 3.000 funcio-
narios de los aeropuertos de todo Chile, excluidos los controladores aéreos, que resolvieron no acatar la medida, que afecta principalmente a vuelos nacionales y parte de los internacionales. Hasta las 13:20 locales (16:20 GMT), los vuelos internacionales se desarrollaron con normalidad con excepción de dos
Mucha gente se quedó sin vuelos en todo Chile.
Podemos y Ciudadanos, decididos a cambiar un país trastocado por la crisis.
arribos desde Brasil y dos partidas hacia el mismo destino, informó a la AFP una fuente del aeropuerto de Santiago. Más temprano, el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, señaló que están dadas “todas las garantías para que el sistema funcione (...) Nuestra prioridad es que los aeropuertos funcionen”. En tanto, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Aeronáutica Civil, José Pérez, señaló que la adhesión al paro es casi total.
Los españoles votan el domingo en unas elecciones legislativas llamadas a permitir la entrada sin precedentes en el parlamento de dos nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, decididos a cambiar un país trastocado por la crisis. También amenazan con abrir un periodo de inestabilidad política en la cuarta economía de la Eurozona si ningún partido logra pactar alianzas para formar un gobierno. Ni el favorito, el conservador Partido Popular (PP) del jefe del gobierno saliente Mariano Rajoy, lograría la mayoría absoluta con el 25 a 30% de intenciones de votos que le dan los sondeos. Desde 1982, el PP y su rival socialista PSOE se alternan en el poder en este país de 47 millones de habitantes. Pero los nuevos partidos van a cambiar las reglas del juego. “Es un cambio que nunca hemos visto antes, también porque venimos de una crisis política, económica e institucional como nunca hemos visto, puesto que han habido escándalos de corrupción en todas las instituciones desde la Corona a los alcaldes en los pueblos”, resume Pablo Simón, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid.