36 arm copia

Page 1

36 MUNDO.

martes 22 diciembre 2015

EL 20 DE ENERO DEL 2017 DEJA EL PODER

¿Qué puede hacer Obama el último año de gobierno? El último año que gobierna un presidente estadounidense suele ser difícil y frustrante.

DEJAR HUELLA SOBRE EL TEMA MIGRATORIO

Washington, Estados Unidos | AFP |

E

l 20 de enero del 2017, Barack Obama dejará la Casa Blanca. Le queda un año al frente de Estados Unidos antes de que los historiadores diseccionen su balance y le atribuyan un lugar en sus libros. El último año que gobierna un presidente estadounidense suele ser difícil y frustrante. Con los ojos puestos en las elecciones presidenciales, el país le da menos atención al comandante en jefe, sus consejeros piensan en su propio futuro y los senadores olvidan el arte del compromiso. “Tradicionalmente, el partido de oposición está centrado en las próximas elecciones y es todavía menos proclive a hacer una concesión”, opina Julian Zelizer, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Pero la historia política estadounidense muestra que los últimos doce meses no

Barack Obama dejará el gobierno el 20 de enero de 2017.

20

11

Obama dejará la Casa Blanca. Le queda un año al frente de EEUU antes de que los historiadores diseccionen su balance.

suscribieron el acuerdo de libre comercio de Asia-Pacífico. Es una de las grandes victorias de Barack Obama en el 2015.

de enero del 2017

países del Pacífico

Como ocurrió con la reforma del sistema de salud o el matrimonio gay, Obama espera que los nueve jueces de la Corte Suprema le den un impulso para hacer avanzar uno de sus principales proyectos: la reforma del sistema de inmigración. Ante la parálisis del Congreso, decidió hace un tiempo optar por los decretos sin esperar la votación de una hipotética ley para ofrecer a unos cinco millones de inmigrantes en situación irregular una perspectiva de regularización. “Tenemos este extraño hábito de cobertura mediática ininterrumpida durante dos o tres día después (de una tragedia), repentinamente, pasamos a otra cosa.

siempre son estériles.

tes antes de dejar el poder.

“Nunca fui tan optimista sobre el año que viene”, dijo Obama antes de irse de vacaciones de Navidad a Hawai, su estado natal. En busca de acuerdos limitados con el Capitolio, actuando por decreto o enviando fuertes señales simbólicas, a continuación las siete canteras sobre las cuales el 44° presidente de Estados Unidos puede esperar mover los fren-

Cerrar Guantánamo

un voto favorable son pocas, también tiene la capacidad de actuar por decreto.

Desde el 2009, Obama se empeña en cerrar esta emblemática y controversial prisión en Cuba “que los terroristas usan para reclutar”. A inicios del 2016, el presidente debe presentar en el Congreso una propuesta detallada para transferir a suelo estadounidense a los detenidos. Consciente de que las oportunidades de lograr

Completar el acuerdo de libre comercio de Asia-Pacífico. Gestado en medio del dolor después de cinco años de negociaciones, este vasto acuerdo de libre comercio con 11 países del Pacífico es una de las grandes victorias del Barack Obama en el 2015. Queda pendiente superar el último obstáculo: el Congreso.

El corrimiento de tierra se tragó a 85 personas en China.

CHINA

Corrimiento deja 85 desaparecidos Sepultó más de 30 edificios y provocó una explosión de gas en una zona industrial. Shenzhen, China | AFP |

Un gigantesco corrimiento de tierra, que sepultó más de 30 edificios y provocó una explosión de gas en una zona industrial del sur de China, dejó al menos 85 personas desaparecidas, según un balance anunciado este lunes por la agencia estatal Xinhua. Previamente, las autoridades habían elevado a 95 el número de víctimas. Testigos narraron cómo a última hora de la mañana del domingo una masa de tierra y fango rojiza sepultó numerosas viviendas y fábricas de esta zona de Shenzhen, una ciudad fronteriza con Hong Kong. “Vi cómo las casas se derrumbaban y todas las fábricas

quedaban enterradas”, dijo Liu Youqiang, de 45 años, a la AFP. Más de 1.500 socorristas y 104 camiones de bomberos se encontraban desplegados en el lugar de la catástrofe, según la agencia oficial Xinhua. El ritmo de trabajo era lento a causa de la persistente lluvia, la poca visibilidad durante la noche y el barro, explicó a la agencia Ao Zhuoqia, miembro de la brigada de bomberos de Shenzhen. El corrimiento de tierra cubrió un área de 380.000 metros cuadrados –el equivalente a 60 campos de fútbol– y en muchas zonas alcanzaba los 10 metros de espesor, dijo Liu Qingsheng, vicealcalde de la ciudad vecina, en una rueda de prensa.

SEIS MESES

UE prorroga sanciones a Rusia

Por presunta implicación de Moscú en el conflicto en Ucrania. Bruselas, Bélgica | AFP |

La Unión Europea (UE) prorrogó este lunes por seis meses las sanciones económicas contra Rusia, por su presunta implicación en el conflicto en Ucrania, con quien no pudo hallar un acuerdo

para sosegar sus inquietudes antes de que comience a regir el acuerdo comercial entre Bruselas y Kiev. “El 21 de diciembre del 2015, el Consejo Europeo (que representa a los 28 Estados miembros de la UE) prolongó las sanciones económicas contra Rusia hasta el 31 de

julio del 2016”, indicó la UE en un comunicado.

“No hay acuerdo, por lo tanto este formato de reunión (entre la UE, Ucrania y Rusia) terminó. Ya no habrá negociaciones tripartitas”, dijo la comisaria de Comercio europea, Cecilia Malmstrom, en conferencia de prensa. Rusia “no demostró la suficiente flexibilidad” para alcanzar

un acuerdo, añadió luego de reunirse en Bruselas con el ministro de Economía ruso, Alexei Uliukaiev, y el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Pavlo Klimkin.

El bloque europeo había impuesto sanciones económicas contra el sector petrolero, los servicios financieros y personalidades rusas, el 31 de julio del 2014.

Comisario Europeo de Comercio, Cecilia Malmstrom.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
36 arm copia by La Nación - Issuu