36 arm o alc copia

Page 1

36 MUNDO.

viernes 18 diciembre 2015

PRIMERA SUBA EN UNA DÉCADA ENTRE 0,25% A 0,50%

Mercados, aliviados por el aumento de tasas de la Fed Ya había sido acogido positivamente por los mercados en EEUU y América Latina. Londres, Reino Unido. AFP.

E

l primer aumento en casi una década de la tasa de referencia en Estados Unidos daba alas el jueves a las bolsas mundiales, sin provocar grandes olas en los mercados cambiarios. El anuncio hecho el miércoles por la Reserva Federal (Fed), ampliamente anticipado, ya había sido acogido positivamente por los mercados en Estados Unidos y América Latina. El jueves la tendencia se confirmó en Asia, donde el índice Nikkei de Tokio subió un 1,59% y el Hang Seng de Hong Kong un 0,79%, y se mantenía en Europa. Hacia las 10:50 GMT, el índice Footsie 100 de Londres ganaba 1,57%, el Dax 30 de Francfort 2,97%, el CAC 40 de París un 2,40% y el Ibex 35 de Madrid un 2,63%. “Los mercados estaban dispuestos a subir apenas la Fed anunciara su decisión, a con-

1,59%

el índice Nikkei de Tokio, mientras que el Hang Seng de Hong Kong trepó 0,79% y en Europa se mantenía.

2,63% Ganaba

el Ibex 35 de Madrid, mientras el índice Footsie 100 de Londres subía 1,57%, el Dax 30 de Fráncfort 2,97% y el CAC 40 de París 2,40%.

SUBA A 1,4% EN EL 2016 La Fed aumentó la tasa interbancaria, que desde el 2008 estaba entre 0 y 0,25%, en un cuarto de punto porcentual. Anunció asimismo que habría una serie de aumentos “graduales” para llevarla a 1,4% a fines del 2016, en función del ritmo del crecimiento económico. La primera señal de que

Las bolsas mundiales se movieron ayer a gran velocidad, pero no hubo grandes olas. la decisión y los términos empleados fueron los apropiados llegó de Wall Street, donde el Dow Jones y el Nasdaq cerraron con alzas de 1,28% y 1,52% respectivamente. En husos horarios similares, las bolsas latinoamericanas confirmaron que estaban preparadas para acoger una decisión que muchos temían por el riesgo de que provoque una salida de capitales hacia bonos del Tesoro estadounidenses.

Dólar se refuerza frente al yen En los mercados de divisas, predominaba la prudencia. Hacia las 9:00 GMT, el euro se negociaba a 1,0868 dólares, frente a 1,0930 dólares el miércoles a las 22:00 GMT. El dólar se reforzaba ligeramente frente al yen, a 122,40 yenes por dólar, frente a 122,26 el miércoles por la noche. El billete verde también registraba escasas fluctuaciones ante las divisas de los mercados emergentes, los más expuestos en principio a la decisión de la Fed. Poco después del anuncio, redujo incluso su presión sobre el real brasileño, que finalmente se depreció un 1,17% (a 3,921 unidades por dólar), pese a haber sido golpeado igualmente por la degradación de la nota de su deuda soberana a la categoría de bono “basura” por la agencia calificadora Fitch.

DOS TERCERAS PARTES DE REFUGIADOS

Mayoría migrante es trabajadora Hay 150,3 millones en el mundo, de los cuales un poco más de la mitad son hombres. Ginebra, Suiza. AFP.

Dos tercios de los migrantes en el mundo son trabajadores.

NEGOCIO DE EEUU

China protesta ante venta de armas a Taiwán China expresó el jueves su viva irritación por la decisión estadounidense de vender armamento a Taiwán, incluyendo dos fragatas, por un valor de 1.800 millones de dólares. Los equipos incluyen dos fragatas de tipo Perry, misiles antitanque y misiles tierra-aire Stinger.

De suba

dición de que no hubiera una mala sorpresa”, dijo Michael James, de Wedbush Securities.

BRVS

Dos tercios de los 232 millones de migrantes del mundo son trabajadores, según el primer estudio global sobre el tema publicado este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El organismo con sede en Ginebra contabiliza a 150,3 millo-

tran en países de altos ingresos.

nes de trabajadores migrantes en el mundo, de los cuales un poco más de la mitad son hombres.

Por región, “cerca de la mitad (48,5%) de los trabajadores migrantes se concentra en dos grandes subregiones, Norteamérica y el norte, el sur y el oeste de Europa”.

La OIT subraya que la migración económica es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo, aunque los tres cuartos de los trabajadores migrantes se encuen-

Los países árabes se caracterizan por ser los que mayor proporción de inmigrantes tienen en el conjunto de sus trabajadores: uno de cada tres (35,6%).

El anuncio en Washington se inscribe en la estrategia estadounidense de reforzar a sus aliados asiáticos y a gobiernos preocupados por la creciente presencia de China en zonas marítimas en disputa en la región. La encargada de negocios en Pekín, Kaye Lee, fue convocada a Relaciones Exteriores, donde el vicecanciller Zhang Zeguang le comunicó su enojo.

FINANCIAMIENTO

ONU, contra los grupos yihadistas El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad este miércoles una resolución para cortar el financiamiento a grupos yihadistas, resolución que pretende golpear la cartera del grupo Estado Islámico (EI) secando sus fuentes de ingresos. La resolución, un texto técnico de 28 páginas actualizado conjuntamente por Washington y Moscú, apunta específicamente a los millones de dólares que el grupo obtiene de la venta de petróleo.

TRIUNFA DILMA

Corte redefine reglas del impeachment “La Corte Suprema de Brasil decidió ayer que el Congreso debe volver a iniciar el proceso de impeachment contra Dilma Rousseff y redefinió las reglas del procedimiento, en una decisión considerada un triunfo para la mandataria. Los ministros del máximo tribunal decidieron que el Senado tendrá la palabra final para admitir o no la instalación del juicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
36 arm o alc copia by La Nación - Issuu