36 MUNDO.
sábado 19 diciembre 2015
PÉRDIDAS SON INFERIORES A LAS DEL 2014
2015: Desastres costaron unos US$ 85.000 millones El promedio de costes anuales, en la última década, fue de US$ 192 mil millones.
Presidente Vladimir Putin.
PUTIN SE ENOJA
Ucrania no pagará su deuda a Rusia
El default puede complicar el acceso de Ucrania a mercados internacionales. Los desastres naturales costaron unos 85 mil millones de dólares en el año que se acaba. Zúrich, Suiza. AFP.
E
l coste de las catástrofes naturales y los desastres retrocedió en el 2015, a unos 85.000 millones de dólares, según una primera estimación publicada este viernes por la reaseguradora suiza Swiss Re. La cifra se sitúa por debajo de la media de la última década, en la que las pérdidas económicas fueron cada año de unos 192.000 millones
de dólares, indicó la segunda mayor reaseguradora del mundo en un comunicado. También son inferiores a las pérdidas del 2014, cuando alcanzaron los 113.000 millones de dólares. Este año, las pérdidas económicas derivadas de las catástrofes naturales se elevaron a 74.000 millones de dólares, mientras que los desastres causados por la acción humana, como los accidentes industriales, sumaron 11.000
millones. Del total, unos 32.000 millones de dólares de pérdidas económicas estaban cubiertos por las empresas de seguros, estima Swiss Re en un estudio. La reaseguradora precisa que las explosiones de agosto en el puerto chino de Tianjin serán el desastre más costoso del año 2015. Las estimaciones sobre el coste de este desastre son de momento inciertas, aun-
que las primeras indicaciones apuntan a al menos 2.000 millones de dólares. Sería en ese caso el desastre más costoso de la historia en Asia para las aseguradoras. LA MÁS COSTOSA Por su lado, la tormenta invernal que afectó Estados Unidos en febrero fue la catástrofe natural más costosa para las compañías de seguros, al generar pérdidas estimadas en 2.700 millones de dólares, de los cuales 2.100
millones estaban cubiertos. Unas 26.000 personas perdieron la vida en catástrofes naturales y desastres en el año 2015, según el cálculo de Swiss Re. “El mundo espera algo más que medidas a medias”, declaró Ban en una sesión plenaria en París, a propósito del acuerdo, aplicable a partir del 2020, para contener el calentamiento global a un máximo de 2º respecto a la era preindustrial.
Nueva alerta en Pekín por polución Capital china activa máxima alerta ante el que se prevé sea “el peor episodio del año”. Los cielos azules tienen las horas contadas en Pekín. Las autoridades locales han decidido activar la alerta roja, la más alta posible, por los niveles de contaminación atmosférica que se esperan en la capital china (y en general en todo el norte del país) durante este fin de semana y comienzos de la próxima.
Es la segunda vez en la historia que la administración local decide aprobar esta medida drástica, que supone sacar de las calles la mitad de los vehículos, reducir la actividad de las fábricas o la recomendación de suspender las clases en las guarderías y las escuelas de primaria y secundaria. La primera vez que se aprobó una medida de tal
calibre fue apenas hace dos semanas.
Así están las calles de Pekín hoy.
Ayer viernes la capital amaneció con aire relativamente limpio. La concentración de partículas PM2,5 (las más pequeñas y dañinas para la salud por su capacidad de penetrar directamente en las vías respiratorias) alcanzaba los 53 microgramos por metro cúbico, el doble de los 25 microgramos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ucrania comunicó el viernes oficialmente su negativa a reembolsar una deuda de 3.000 millones de dólares a Rusia, que ya había dado parte de su intención de dirimir el caso ante tribunales internacionales. Los analistas estiman que la decisión de dejar de pagar bonos que llegan a vencimiento el próximo domingo no debería afectar sobremanera a la economía ucraniana, aunque resulta difícil predecir si compromete el paquete de rescate que Kiev negocia con el FMI. “El gobierno ucraniano impuso una moratoria al reembolso de la así llamada deuda con Rusia”, anunció el primer ministro Arseni Yatseniuk. “Desde hoy, dejamos de efectuar los pagos de esa deuda”, agregó. Moscú asegura que el gobierno ucraniano rechazó propuestas de reestructuración de la deuda y el presidente Vladimir Putin ordenó la semana pasada a su gobierno prepararse a entablar una batalla legal. El default “puede obviamente complicar el acceso de Ucrania a los mercados internacionales”, aunque aún no se puede saber en qué medida, afirmó Oleg Kuzmin, economista ruso.