país.
martes 22 diciembre 2015
39
PREVENCIÓN DEL CONTAGIO MASIVO DEL DENGUE
Salud emite consejos a viajeros por fin de año
El fenómeno El Niño y las lluvias torrenciales alientan la reproducción de los mosquitos y por ende el riesgo de contraer el dengue es mayor. nte el aumento de casos de dengue y el fuerte impacto del fenómeno El Niño, el Ministerio de Salud Pública dio algunas recomendaciones a la población. La epidemióloga Águeda Cabello aconseja revisar hasta las canaletas de las viviendas y desechar todo recipiente que acumule agua incluyendo las tapitas de gaseosas. Para los viajes al interior se debe llevar repelentes y ante los primeros síntomas de la enfermedad acudir a un centro asistencial. “El tema más importante es la eliminación de criaderos, estamos hablando de una época en donde tenemos el fenómeno El Niño, acompañado de muchos cambios meteorológicos, lluvias frecuentes con lo cual cada vez tenemos más posibilidades de que se incremente la cantidad de mosquitos. Entonces, en nuestras casas lo más importante es trabajar en eliminar los criaderos, sobre todo revisar las canaletas, porque éstas se pueden obstruir después de las lluvias con las hojas. Mirar por ejemplo que en el patio no haya cualquier envase que pueda
ministerio de salud
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
A
El abuso de la cama solar es mucho más dañino que el sol.
Experta alerta sobre uso de cama solar Utilizar aparatos de bronceado artificial es diez veces más nocivo que el sol, advierte. El Ministerio de Salud alerta sobre el peligro de la utilización de la cama solar. “Su riesgo es diez veces mayor que el sol”, advierte la doctora Victoria Alvarenga, directora del Programa Nacional de Control de Lepra.
Medida preventiva. Las autoridades sanitarias apelan a la conciencia de la gente para la limpieza de sus viviendas. servir para recolectar agua. diatamente, no automedi- tada y Estados Unidos. Hasta estamos hablando de carse”, expresó. una gaseosa”, dijo. Cabello destacó que existe Criaderos una alta infestación larvaria Para las personas que planeen del aedes aegypti porque no viajar por las fiestas de fin de En Asunción pululan los cria- se eliminan los criaderos en año, al interior del país, donde deros. Brigadas del Servicio las viviendas y patios baldíos. hay brote de dengue, Cabe- Nacional de Erradicación del “Ese es el promedio en Asunllo sugiere el uso de repelen- Paludismo (Senepa) visitaron ción, generalmente el 50% de tes, con aplicación cada tres 197 viviendas y constataron las viviendas tiene, pero estahoras. “Lo más importante 57 criaderos de mosquitos, mos hablando de otros munies que si uno empieza a tener por lo que procedieron a la cipios donde prácticamente manifestaciones clínicas (fie- fumigación focal y espacial. casi el 100% está lleno de criabre y dolores) consultar inme- Fue en la zona de 21 Proyec- deros”, expresó.
Asimismo, recomienda no exponerse al sol entre las 9:00 y 16:00, además de utilizar bloqueadores con factor de protección a partir de 35 para pieles oscuras y más de 40 para pieles claras. Está visto que la utilización de camas y duchas solares son tan nocivas como el sol, conforme señala la experta. Asegura que estos dispositivos de bronceado artificial son mucho más perjudiciales para la salud. Expone que esta práctica
está contraindicada por la Sociedad Paraguaya de Dermatología y en varios países se ha prohibido su uso, puesto que daña la piel y puede incluso desencadenar la aparición de lupus, enfermedad que afecta el sistema inmunitario y ataca a las células y tejidos sanos. Puede causar daño a varias partes del cuerpo como piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmón, cerebro y vasos sanguíneos, llegando incluso a producir la muerte del paciente. La OMS señala que el uso de camas solares conlleva un riesgo de cáncer de piel y que los jóvenes que sufren quemaduras por exposición a los rayos ultravioleta (UV) corren un mayor riesgo de desarrollar melanoma.
millonaria inversión
El objetivo es evitar el desabastecimiento de medicamentos en los servicios de salud. Con una inversión de G. 56.000 millones, el Ministerio de Salud habilitó el quinto parque sanitario con cámara frigorífica para medicamentos, en Mariano Roque Alonso. Del acto participaron el
ministro de Salud Antonio Barrios, la viceministra, María Teresa Barán, la directora general de Insumos Estratégicos, Dora Lilian Torres, además de otras autoridades sanitarias y funcionarios de distintas dependencias.
La doctora Torres resaltó que dicho parque cuenta actualmente con medicamentos e insumos médicos adquiridos en base al Listado Básico de Medicamentos establecido por el Ministerio de Salud Pública. El local es el segundo inaugurado en la ciudad de Mariano Roque Alonso y el quinto a cargo de la Dirección de Insumos. La habilitación de este
Gentileza
Parque sanitario en Roque Alonso parque sanitario permitirá la provisión oportuna y segura de insumos y medicamentos a los diferentes servicios de salud, hospitales especializados, programas y a los parques de las diferentes regiones sanitarias del país, conforme indicó la profesional. El mismo ya se encuentra operando con un lote actual por valor de G. 56.000 millones, aproximadamente.
El Parque Sanitario garantizará la entrega de fármacos a los servicios.