país.
39 GENTILEZA
domingo 20 diciembre 2015
PIDIERON PERMISO A KOKI RUIZ, PARA REPLICAR SU OBRA
Con un retablo de fondo, hacen pesebre gigante Por Carolina Vanni
I
nspirados en la obra de arte creada con los frutos de la tierra y hecha por el artista plástico Koki Ruiz para la misa del papa Francisco en Ñu Guasu durante su visita al país en julio pasado, la familia Sánchez, de Itauguá Guasu, se animó a utilizar los mismos elementos para crear un marco especial a la recreación del nacimiento del Niño Jesús. El singular pesebre de 12 por 6 metros, construido en lo que fue una fábrica de miel negra en la zona de Itauguá Guasu, tiene de fondo un retablo hecho con cocos, tacuaras, mazorcas de maíz, arroz, poroto, locro y trigo. Para hacer un cielo mágico y
colocar bajo él las piezas que conforman el pesebre, los Sánchez pusieron cuadros de ñandutíes en el techo, mientras que a los costados colocaron plantas ornamentales y cascadas hechas con piedras. La arena y el césped que no faltan en todo pesebre son complementados con las frutas que ofrecen la tierra, como la sandía, el melón, piña, choclo, maníes, miel y la flor de coco, que da un aroma único al pesebre paraguayo. Ramona Sánchez, de 60 años, propietaria de la vivienda donde se montó este megapesebre, comentó que la recreación del nacimiento de Jesús en las dimensiones arriba mencionadas se realiza desde hace 25 años, aunque su casa
ESPECIAL. En la casa de la familia Sánchez se montó el pesebre. GENTILEZA
La familia Sánchez adorna esta singular recreación del nacimiento usando diversos tipos de artesanía paraguaya, piedras, arena, pasto, frutas y plantas. es sede de la recreación desde hace 40 años. No obstante, la tradición familiar se remonta a la abuela Liberata Cáceres, quien dejó la misión a su hija Julia Sánchez y a su vez, esta mujer, tras su fallecimiento encargó a sus sobrinos Ramona, Carlos, Darío, Martha, Víctor y Julia la prosecución de esta costumbre que se hizo tradición en la familia. “Cada año, la alegoría cambia. Este año pedimos permiso al señor Koki Ruiz para usar los elementos y técnicas para hacer un retablo parecido a lo que él hizo. Trabajamos 8 personas, desde finales de setiembre y terminamos el fin de semana. Solo quedan hacer algunos retoques”, sostuvo.
ARTESANAL. El retablo de fondo y un cielo de ñandutí hacen distinto este pesebre a otros.
ROPAS Y ACCESORIOS PARA EL HOGAR
Hoy culmina la feria de artesanía En el Centro de Convenciones del Mariscal, más de 200 trabajadores exponen sus trabajos en forma directa a compradores. Hasta hoy a las 22:00, la gente tiene tiempo de visitar la Expo Artesanía, que se desarrolla en el Centro de Convenciones del Mariscal Shopping. La feria se habilitó el lunes y dio oportunidad a los artesanos de tener un contacto directo con la gente que aprecia sus trabajos. Más de 200 productores de todo el país montaron sus respectivos stands para mostrar lo que saben hacer: orfebres, ceramistas, bordadoras de encaje ju, aopo'i, ñandutí y otros trabajos, como talabartería, lena, madera, piedras
y telas, poivy, marroquinería, cuero, cestería, artesanía indígena, muebles rústicos, orfebrería, accesorios para el hogar entre otros. Este encuentro, que se realiza en esta época del año desde hace tres años, busca que todos los paraguayos adquieran artículos artesanales. Entre los productos ofrecidos, se pueden encontrar portavasos desde G. 5.000, hechos en ñandutí. Sin embargo, dependiendo del tipo de trabajo, hilo y diseño, los costos van variando, hasta alcanzar el millón o más.
Artesanos del todo el país se hicieron cita en esta tercera Expo Artesanía. En cuanto a las obras de aopo'i y nos. Entonces, ofrecemos encaje ju, también hay artículos buenos productos y a buen a buen precio. precio, para hacer un gancho a la gente que ama el trabajo “Lo que buscamos es que la artesanal, que ama nuestra gente pueda venir a comprar tradición”, dijo Graciela Escosus regalos para fin de año bar, artesana de ñandutí que directamente de los artesa- expone todo tipo de artículos.
“José, su esposo, era un hombre justo”. Mt 1, 19También San José tuvo una gran misión con relación al nacimiento de Jesús. Él fue elegido por Dios para cuidar y proteger a la Virgen María y a su bebé. Aunque éste no era su proyecto personal, cuando entendió lo que Dios quería de él, no tuvo reparos en llevar a María consigo y, respetándola profundamente, le dio todo lo que necesitaba para seguir adelante con el embarazo y después puso todo de sí para que el niño pudiera crecer con seguridad. Él no pensó en sí mismo, pensó sólo en realizar, con amor, lo que Dios le pedía, y así fue un hombre pleno. Busquemos imitarlo. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.