4 arm corredigo!

Page 1

4

política.

martes 22 diciembre 2015

MOMENTO CANDENTE EN LA CUMBRE DEL BLOQUE REGIONAL

Fuerte entredicho entre Argentina y

L

a realidad política que vive la República Bolivariana de Venezuela puso ayer el tono picante a la 49ª edición de la Cumbre de Jefes de Estados Parte del Mercado Común del Sur. El momento de tensión empezó cuando el presidente de Argentina, Mauricio Macri, exigiera en plenaria la liberación de los 75 presos políticos al gobierno de Nicolás Maduro, quien se ausentó a la asamblea argumentando problemas internos de su país. “Pido a los estados parte y a Venezuela que trabajemos para construir una democracia entre todos. Quiero pedir por la pronta liberación de presos políticos en Venezuela. En los Estados parte no pueden existir presos por pensar distinto. La democracia es una forma de vida”, dijo Macri.

xxxx

Macri pidió la liberación de los presos políticos en el país caribeño, y la canciller Rodríguez lo acusó de injerencia interna.

xxxx

Venezuela sobre derechos humanos Señaló que “en los Estados parte del Mercosur no puede haber lugar para la persecución política por cuestiones ideológicas”. Dijo que la democracia es “una forma de vida, un pacto de convivencia entre personas que piensan distinto”. La respuesta al mandatario argentino no se hizo esperar y es así que la canciller venezolana Delcy Rodríguez, quien participó del encuentro en representación de su jefe de Estado, criticó a Macri, señalando que “sus declaraciones representan una directa injerencia en asuntos internos de su país”. Asimismo, invitó a debatir sobre derechos humanos “sin doble moral”. Afirmó que el presidente de Argentina está pidiendo libertad para violentos y causantes

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, escucha atentamente a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez. de acciones “terroristas” en las manifestaciones del 2014 en Venezuela. “Entiendo que usted asuma esta postura, ya que en uno de sus primeros discursos anunciaba que liberaría a responsables de torturas en Argentina. Si vamos a hablar de derechos humanos de forma franca, como lo pidió Mauricio Macri, debemos hablar de

“Pido a los estados parte y a Venezuela que trabajemos para construir una democracia entre todos. Quiero pedir por la pronta liberación de presos políticos en Venezuela”

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, no escatimó palabras para responder al presidente argentino.

“Hablemos de derechos humanos como lo pidió Mauricio Macri, pero hagamos de forma clara y franca, y no de doble moral”. Delcy Rodríguez Canciller de Venezuela

Mauricio Macri Presidente de Argentina

forma clara y franca y no de doble moral”, refirió. En tanto que los demás mandatarios como Dilma Roussef, de Brasil; Tabaré Vázquez, Uruguay; Evo Morales, de Bolivia, y Michelle Bachelet, de Chile, se limitaron a felicitar a los presidentes Macri y Maduro por el éxito de las elecciones democráticas en sus respectivos países.

Evo instó a mantener unidad ante la crisis

Bachelet aboga por una alianza al Pacífico

El presidente de Bolivia afirmó que la integración continental debe ser inmediato y que el Mercosur es un modelo ventajoso.

La mandataria chilena habló de las posibilidades de establecer cooperaciones aduaneras.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó ayer a los mandatarios del Mercosur a mantener la unidad para enfrentar la crisis económica regional. El mandatario del estado plurinacional, cuyo pedido de adhesión al bloque regional continúa pendiente en el Congreso paraguayo, enfatizó en su discurso sobre la necesidad de un proceso de integración más amplio, con un compromiso político más solido ante los últimos acontecimientos que tienden a una desaceleración.

“Existe sin duda una política de precios de reducción de la materia prima, donde los mercados de occidente crecen imparablemente”, señaló. Añadió que la recesión mundial solo busca abaratar los costos de producción de la economía del norte, que trasciende las fronteras afectando a la región sudamericana. Sobre las posibles soluciones, Morales dijo que es necesario encontrar una respuesta y que no se puede confiar en los mercados internaciona-

Evo Morales. les que obedecen a cálculos geopolíticos, reforzando que la mejor estrategia es el fortalecimiento de la economía en bloque. “Debemos proteger nuestras economías de las dictaduras de precios de los gobiernos del norte”, agregó.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió ayer a los mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) a unirse a la Alianza del Pacífico con acuerdos aduaneros. “Tenemos metas comunes que podemos alcanzar con voluntad y trabajando unidos. Me refiero, por ejemplo, a las ventanillas únicas, a la

facilitación del comercio y cooperación aduanera, a la certificación electrónica, a la movilidad de personas y a las becas para estudiantes”, dijo la mandataria chilena. Subrayó que “en todos estos ámbitos, el Mercosur tiene logros que mostrar, pero también hay muchos asuntos pendientes en los que tenemos que seguir trabajando”. Indicó que desde que asumió la presidencia de Chile, en marzo pasado, ha impulsado el diálogo entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. “Mi país ha impulsado, desde que llegamos al Gobierno en

Michelle Bachelet. el mes de marzo, el diálogo entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, y lo vamos a seguir haciendo con decisión y energía. Creemos que tenemos que buscar la sinergia y las posibilidades de trabajar en conjunto”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.