40 País.
sabado 19 diciembre 2015
HABRÁ UN MAYOR DESPLIEGUE EN LAS CERCANÍAS DE LUQUE
VIRGEN DEL PASO DE ITAPÉ
Autoridades prometen seguridad en la huelga
NINO SILGUERO
Fieles coparon el santuario ribereño
AGUSTÍN ACOSTA
Ayer también se informó que los transportes empezarán a funcionar recién a partir de las 6:00 de la mañana del lunes.
n. s.
Fieles y sacerdotes pasearon a la Virgen por las aguas del río.
Las más altas autoridades ecleciásticas participaron del acto.
Autoridades nacionales convocaron a reunión de prensa ayer.
E
n conferencia de prensa convocada ayer en la sala de reuniones del Ministerio del Interior, autoridades nacionales prometieron que reforzarán la seguridad durante la huelga general de los días 21 y 22 de diciembre, anunciada por las centrales obreras del país. En ese sentido, dijeron que los buses no saldrán a las calles antes de las 5:30 ó 6:00 de la mañana para evitar enfrentamientos. Con relación al horario de salida de los buses, anunciaron que ya negociaron con las empresas para que los días de huelga estas tengan tolerancia ante la llegada tardía de los empleados. ACTOS VANDÁLICOS El ministro del interior, Francisco de Vargas, dijo que “no vamos a exponer a las empresas de transporte a los actos vandálicos. Vamos a resguardar la seguridad, tanto de la ciudadanía que deberá ir a
Sindicatos confirmados apenas son 7 El ministro del Trabajo, Guillermo Sosa, informó ayer que hasta el momento solo 7 sindicatos (de los 2.500 existentes en el país y que no formarán parte de la movilización) formularon al Ministerio del Trabajo el correspondiente aviso de que participarán de la huelga. Guillermo Sosa enumeró las organizaciones que confirmaron su asistencia en la huelga, entre ellos los sindicatos de la Línea 49, Cerámica Itauguá, funcionarios de la Universidad Católica de Asunción, y el sindicato de la Administración Nacional de la Ande. Aunque confirmó que la lista completaba 7 sindicatos, solo recordó los mencionados anteriormente. La minoritaria participación de sindicatos en la huelga convocada para pasado mañana y el martes evidencia una marcada división existente entre las diversas centrales sindicales.
trabajar, como también la de los huelguistas, al igual que la de los Jefes de Estado que se reunirán en el marco de la Cumbre de Mandatarios del Mercosur”. De Vargas fue claro y dijo que “se desplegará un mecanismo de seguridad muy fuerte en los lugares en los que estarán los mandatarios o donde se hospedarán. No
se tolerará violencia contra las unidades del transporte público, tampoco los cierres de ruta porque en primer lugar es anticonstitucional y se pondrá, inmediatamente, a disposición del Ministerio Público cualquier caso de cierre de rutas, no así los piquetes”. César Ruiz Díaz, de la Cetrapam, remarcó que si bien las
25.000 POLICÍAS
estarán en servicio a nivel nacional durante la huelga del 21 y 22 de diciembre.
376
AGENTES
de la Patrulla Caminera apoyarán a los efectivos de la Policía Nacional durante la movilización de las centrales obreras.
empresas saldrán desde las 5:30 a 6:00 de la mañana, adelantó que eso podría cambiar de acuerdo al monitoreo que iniciará desde el domingo con relación a la seguridad de los transportes. El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, aclaró que el transporte público de pasajeros esos días recibirá apoyo a través de vehículos adicionales de las FFAA.
Unas 70.000 personas participaron de la misa campal y procesión náutica. Villarrica, Nino Silguero Rodas, corresponsal.
La tradicional fiesta de la religiosidad popular católico-cristiana del Guairá concluyó ayer con la misa campal que presidió el obispo de Villarrica, acompañado de varios colegas suyos y sacerdotes y una concurrencia estimada en unas 70 mil personas que llegaron de distintos puntos del país. Monseñor Ricardo Jorge Valenzuela dijo que la fiesta de la Virgen María es el festejo de la gran misericordia de Dios y que es una constante en la vida de Jesucristo. Pidió reconocer los pecados porque el mundo necesita de la misericordia de Dios. Cuestionó que el mundo está en crisis con acontecimientos
negativos como guerra, persecución, terrorismo, secuestro, desorden de todo tipo y cambios climáticos, marginaciones y una lista interminable de calamidades. A NIVEL NACIONAL Durante la celebración de la misa central de la festividad de la Virgen del Paso de Itapé, Guairá, el obispo de Villarrica planteó que el Santuario Natural Diocesano muy pronto sea declarado “Santuario Nacional”, proyecto que debe ser presentado a la Conferencia Episcopal Paraguaya. Entre los obispos asistentes estaban tanto el presidente de la CEP, monseñor Edmundo Valenzuela, como el obispo de Caacupé, Claudio Giménez, a quienes agradó la propuesta. Edmundo Valenzuela destacó que la idea del monseñor Ricardo Valenzuela es hermosa: “Es una hermosa propuesta y merece ser estudiada y en marzo (2016) en la Asamblea de la CEP recibirán el pedido escrito del obispo de Villarrica”, dijo.