46 jp arm

Page 1

46 sucesos.

viernes 18 diciembre 2015

INUNDACIÓN EN LA ZONA NORTE DEL PAÍS

El desborde de cauces hídricos afecta a unas 3.000 familias LA

LORENZO AGÜERO

Los distritos donde se registra la mayor cantidad de damnificados son San Pedro del Ycuamandyyú, Nueva Germania y Villa del Rosario. Lorenzo Agüero, corresponsal.

S

El COE tiene su base en el local de la Gobernación de San Pedro y aglutina a varias instituciones que cooperan permanentemente en todos los trabajos de asistencia. Entre ellos se encuentran la Secretaría de Reducción de Riesgo, la Cruz Roja, Ande, Indert, Policía Nacional, Armada Nacional, Ministerio de Salud y Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Pedro. Cesar Sánchez, secretario de Reducción de Riego de la Gobernación de San Pedro, explicó que allí cuentan con

Botes son el transporte. una oficina desde donde monitorean y reciben los pedidos de asistencia y también las provisiones e insumos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la colaboración de instituciones privadas, personas particulares, los cuales posteriormente se distribuyen según las necesidades de los afectados. Sánchez indicó: “Tenemos a 2.845 familias afectadas por la inundación. Desde el COE trabajamos coordinadamente con las instituciones y organizamos para la entrega de los insumos

Zona inundada y aislada en la compañía San Roque, a la orilla del río Jejuí. como chapas, carpas, víveres, puntales para la construcción de los refugios. También procedemos a evacuar a las personas aisladas y que necesiten de asistencia médica”, expresó. Francisco Duarte, poblador afectado de Angelita, relató que tuvo que salir a pie, incluso en algunas zona nadando, y con ayuda de amigos para llegar hasta la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú en busca de ayuda.

2.845

LA

egún datos del Centro de Operaciones de Emergencia San Pedro (COE), 2.845 familias fueron afectadas por el desborde de los recursos hídricos en el departamento de San Pedro. Los distritos donde se registra la mayor cantidad de personas damnificadas son San Pedro del Ycuamandyyú, Nueva Germania y Villa del Rosario.

FAMILIAS

fueron afectadas por el desborde de los recursos hídricos en San Pedro.

8

INSTITUCIONES

aglutina el COE, entre ellas la SRR, Cruz Roja, Ande, Indert, Policía, Armada, Bomberos y Salud.

Depósito del COE con insumos como chapas y alimentos.

“TODO LO POSIBLE POR ERRADICARLOS”

A quienes corresponde irse y esconderse son ellos, dijo el dueño de Kombilicius. “Estimados clientes: A partir de hoy le declaramos formalmente la guerra a los cuidacoches/pibes chorros/chespiteros. No significa que los vamos a atropellar a todos con la Kombilicious ni que tampoco nos volvimos nazis de la noche a la mañana, pero sí haremos todo lo posible por erradi-

carlos, al menos, de nuestra calle”, es el mensaje publicado el miércoles pasado en el perfil del comercio Kombilicius. Últimamente están más pesados de lo habitual (aguja decimos en Chile), así que no nos dejan otra opción de contar con un guardia de seguridad,

que si es necesario los acompañará hasta la puerta de su vehículo”, expresa el empresario chileno Felipe Zúñiga. Seguidamente explica que “reforzaremos con extra-luces nuestra vereda y volveremos a sacar las mesas afuera, porque a quienes les corresponde irse y esconderse es a ellos, no a nosotros”. En otra parte del mensaje

GENTILEZA

En guerra contra cuidacoches indica: “Chicos, el llamado es a no darles dinero ni realizarles pagos/transacciones de ningún tipo. Si usted lo hace, seguirá fomentándole el trabajo fácil a estos cretinos”. La nota está firmada por el dueño del local itinerante. Si bien la mayoría de las respuestas fueron de respaldo, no faltaron quienes tildaron de “fascista” y hasta de “pinochetista” al comerciante.

El dueño del local itinerante instó a no dar más dinero a los cuidacoches.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
46 jp arm by La Nación - Issuu