8 arm

Page 1

8

política.

sábado 19 diciembre 2015

BAJAC, BLANCO Y GARAY, MINISTROS DE LA CORTE, OTRA VEZ EN LA MIRA

Plantearían a Cartes retomar juicio político Castiglioni propone asegurar la renovación judicial, teniendo en cuenta que el mandatario será quien otorgue el acuerdo para los nuevos magistrados. ARCHIVO

E

l senador colorado y líder de la bancada B de la Cámara Alta, Luis Castiglioni, manifestó la intención de algunos senadores de proponer al presidente de la República, Horacio Cartes, el reimpulso del juicio político a tres ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ): César Garay Zuccolillo de extracción colorada, Sindulfo Blanco y Óscar Bajac, ambos de filiación liberal, quienes son genéricamente acusados por mal desempeño de sus funciones. El legislador de la disidencia colorada sostuvo que dicha iniciativa se da a fin de asegurar la renovación de autoridades de la máxima instancia judicial, considerando que será el mandatario quien otorgará el acuerdo para los nuevos magistrados. “Yo hablé con varios de mis colegas y me dijeron que ellos creían que esto (juicio político) tenía que ser objeto de una conversación ampliada que inclusive, tendría que contemplar la posibilidad de un acuerdo con el presidente de la República, ya que el Presidente finalmente tiene la posibilidad de dar o no el acuerdo institucional para las nuevas autoridades”, apuntó.

Romero Roa fue uno de los expositores del libelo ante el Senado.

JUICIO POLÍTICO VARADO

Romero R.: “Genera inseguridad jurídica Diputado afirma que el Congreso tiene una “deuda” con la ciudadanía, por no destituir a tres ministros de la Corte.

Castiglioni conversa con los senadores liberales, Mignarro y Silva Facetti, en la sala de sesiones. Aclaró que de ese modo, los legisladores tendrían “la certeza de un proceso de renovación que valga la pena”. Al respecto, Castiglioni lamentó que no se pudo avanzar en el tema durante todo un año, ya que el libelo acusatorio fue presentado ante el Senado ya en diciembre del año pasado. Remarcó que el asunto debe ser retomado al inicio del receso parlamentario. “Lamento muchísimo y ese es un debate pendiente, estimo que en marzo, según me dijeron algunos colegas de

distintas bancadas, vamos a reunirnos a tratar de llegar a un gran acuerdo en el Senado, porque eso es imposible llevarlo a través de una bancada o dos, tiene que ser a través de un gran acuerdo”, acotó. Hasta la fecha los legisladores no llegan a un acuerdo en torno a los postulantes que podrían ocupar estos cargos, teniendo en cuenta que tanto liberales como colorados desean conservar sus cupos dentro de la Corte Suprema de Justicia, o eventualmente negociar-

“Yo hablé con varios de mis colegas y me dijeron que ellos creían que esto tenía que ser objeto de una conversación ampliada, que inclusive tendría que contemplar la posibilidad de un acuerdo con el presidente de la República”. Luis Castiglioni senador colorado

los a la par de las vacancias en la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, Ramón Romero Roa, aseveró que la falta del juicio político a tres ministros de la Corte Suprema de Justicia genera “inseguridad jurídica” en el país. “Aquellos ministros que tienen un enjuiciamiento siguen sacando sentencias que se convierten en cosa juzgada y a la larga se convierten en jurisprudencia, lo que genera una inseguridad jurídica que repercute en las inversiones y garantías del derecho de los ciudadanos”, indicó el parlamentario. Sostuvo que el Congreso Nacional posee una “deuda pendiente” con la población por la dilación de los juicios políticos de los liberales Sindulfo Blanco y Óscar Bajac, así como del colorado César

Garay Zuccolillo. “Nosotros podemos decir que hicimos nuestra parte, pero en realidad es la responsabilidad del Congreso Nacional y este proceso no ha sido concluido”, sostuvo. UN AÑO ATRÁS La Cámara Baja había presentado en diciembre del pasado año el libelo acusatorio contra los altos funcionarios, pero actualmente se encuentra cajoneado. Los hechos punibles por los cuales son acusados son prevaricato, mal desempeño de sus funciones, nepotismo, ignorancia a la ley, fallos contradictorios y tráfico de influencias. Los fiscales acusadores fueron los diputados Miguel Ángel del Puerto, Eusebio Alvarenga y el mencionado Romero Roa.

PARA EVALUAR CAMPAÑA Y ESTABLECER PROYECCIONES

Se reúnen concejales de Paraguay Tekopyahu La novel agrupación logró integrar el legislativo comunal en 7 distritos del país. Concejales electos del Partido Paraguay Tekopyahu se reunirán mañana en el salón auditorio de la Justicia Electoral, a los efectos de evaluar los trabajos realizados y los resulta-

dos obtenidos en las últimas elecciones municipales llevadas a cabo el 15 de noviembre pasado. El encuentro se iniciará a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 15:00.

Durante el encuentro también se elaborará un plan de trabajo a ser ejecutado en el 2016, con miras a las elecciones generales del 2018, según indicaron sus dirigentes, quienes revelan un reforzado optimismo, a partir de que la novel organización logró la integración de juntas municipales con sus representantes en 7 distritos del país.

Las elecciones de noviembre pasado alentaron la participación de muchos partidos, movimientos y concertaciones en varios puntos del país. Uno de los casos más representativos es el de esta nucleación política, que tiene como presidente a Carlos Ortellado, obtuvo su reconocimiento en febrero pasado por parte del Tribunal Electoral de la Capi-

tal, Primera Sala. Del mismo modo que se da en otras ocasiones, la Justicia Electoral facilitó a la dirigencia de la referida agrupación política la utilización del salón auditorio de la institución a solicitud de los mismos. Emiliano Roa Delvalle, uno de sus candidatos a inten-

dente en San Pedro, había sido expulsado por el tribunal de ANR por postularse por Paraguay Tekopyahu, pero finalmente el caso no pasó a mayores, en vista de que el estatuto de la agrupación habilita a cualquier persona, incluso, a un “outsider” a intervenir en un proceso electoral, según había aclarado Rubén Penayo, apoderado de la organización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.