SUPLEMENTO - ARQ+DECO - EDICIÓN 7.953

Page 1

ARQ+ DECO

8 ] BREVES NOTICIAS DE ARQUITECTURA

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

Los más finos detalles y estilos europeos para una decoración con inspiración tradicional, con detalles únicos.

4-5 ] DECO

Antigüedades: historia hecha muebles 2-3 ] ARQ

6 ] JARDÍN

Nuevos criterios para equipar oficinas

Cómo cultivar frutales en macetas


2

ARQ + DECO

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

INNOVACIÓN ]

Las actuales oficinas son espa

Las nuevas tendencias apuntan a disminuir al máximo el uso de las oficinas privadas, privilegiando la colaboración y la flexibilidad.

E

n el contexto actual, donde la fuerza de trabajo se ha vuelto nómada, las jerarquías se aplanan y la oficina está deviniendo más un espacio de encuentro y socialización, las empresas optan por una tendencia que está ganando cada vez mayor peso: el trabajo basado en las actividades o Activity Based Working. Se trata de una estrategia sustentada en el diseño de un layout capaz de ofrecer una variada gama de opciones, para dar soporte a la diversidad de actividades que se llevan a cabo dentro de la oficina. De esta forma, cada uno puede elegir el ámbito más adecuado para la tarea en lugar de trabajar en un solo entorno, anclado en un escritorio. “Para llevar adelante este programa es necesario contar con puestos de trabajo no asignados (hot desks), zonas para trabajo colaborativo y de concentración, espacios multifuncionales, áreas de descanso y de encuentros informales, sin descuidar la disponibilidad de los componentes tecnológicos. Lo cierto es que no existe una única solución para todos, sino que cada compañía debe adecuar el programa de ABW de acuerdo con sus necesidades y sus objetivos”, explica Rafael Flom, director ejecutivo de Contract Workplaces Paraguay. TENDENCIAS Agregó que la movilidad, la flexibilidad, la colaboración, los avances de la tecnología, están transformando el modo en que trabajamos. “En este contexto las compañías buscan transformar sus oficinas en espacios de encuentro y de trabajo compartido. Partiendo de estos conceptos, prevalecen áreas de open space, salas de usos múltiples, meeting points y distintos tipos de espacios recreativos o amenities, en lugar del clásico comedor, las nuevas oficinas incluyen pequeñas cafeterías, gimnasios y hasta

salas de juegos para los empleados”, señaló. Las nuevas tendencias apuntan a disminuir al máximo el uso de las oficinas privadas, privilegiando la colaboración y la flexibilidad; la idea es limitar las barreras físicas casi exclusivamente a las salas de uso compartido. El desafío de las empresas consiste en lograr el equilibro necesario entre colaboración y privacidad de acuerdo a sus actividades y cultura generando modelos flexibles. EN PARAGUAY Según Rafael Flom, la construcción de los nuevos complejos de edificios corporativos en Asunción hacen que las empresas están prefiriendo cada vez más instalar sus oficinas en este tipo de espacios, porque poseen mayor confort y seguridad (al disponer de sistemas de seguridad para la detección y combate de incendios, control de accesos, etc.), impactan positivamente en su imagen, propician el clima para el desarrollo de negocios y funcionan como herramienta para captar y retener talentos. “Creemos que esta tendencia, que también se da en otros puntos de la región, llegará a ciudades más pequeñas en todo el país”, precisó. DISEÑOS El espacio de trabajo es sometido

cada vez a mayores exigencias, desde la experiencia del director de Contract Workplaces Paraguay. “Al diseño se les pide que sea funcional, que soporte los cambios a futuro de la empresa, que se aggiorne con las nuevas tecnología, que fomente el trabajo colaborativo, que actúe como herramienta para retener y atraer talentos y que, además, haga que sus clientes (tanto internos y externos) se sientan a gusto en él. Por otra parte, las organizaciones, conscientes de que el diseño

de los espacios de trabajo tiene un impacto directo sobre la satisfacción y la productividad de las personas, requieren cada vez más que el entorno se alinee con las tendencias actuales en materia de diseño y construcción de espacios de trabajo. REDISEÑO Diseñar un espacio de trabajo implica pensar en la estrategia adecuada para maximizar el rendimiento de la superficie, interviniendo sobre su configuración para

hacerlo más eficiente. “La elección de una correcta estrategia de espacio de trabajo no es un gasto sino una inversión, puesto que tiene un impacto directo y positivo sobre la rentabilidad de las empresas. Por otra parte, asesoramos a cada compañía de acuerdo a sus necesidades y presupuesto: hay oficinas que responder a una tipología estándar básica y otras de alta gama, la diferencia va a radicar en la calidad de sus terminaciones (mobiliario, alfombra, iluminación, cielorrasos, etc.) e instala-


ARQ + DECO

3

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

acios de socialización

CONTACTOS Web Site: www.contractworkplaces.com

Facebook: contractworkplaces Linkedin: contract-workplaces

pos de tecnificación, redes, teletrabajo, conceptos sustentables y globalización de la economía.

ciones técnicas (cableado de voz y datos, aire acondicionado, control de accesos, seguridad, etc.)”, expuso. Explicó que no existen soluciones únicas o universales, sino que a la hora de diseñar un espacio de trabajo es fundamental que cada organización busque el modelo que mejor se adapte a sus necesidades. “Para lograr un diseño espacial exitoso, ya sea en muchos o pocos metros cuadrados de superficie, lo recomendable es analizar y comprender los requerimientos

de la organización para recomendar soluciones de diseño que satisfagan sus necesidades actuales y futuras. Desde Contract Workplaces ofrecemos un servicio de consultoría, llamado Workplace Strategy cuyo objetivo es brindar un acercamiento preciso y “a medida” del espacio ideal que mejor responde a las necesidades de cada compañía, aún antes de trazar una sola línea del proyecto”, cuenta. Agrega que en las oficinas bien planificadas, cada metro cuadrado cuenta para hacer rendir la superfi-

cie y convertir el lugar de trabajo en un ámbito confortable y productivo tanto para los empleados como para los empleadores, los clientes y los proveedores. BREVE RESUMEN Desde su fundación en 1996, Contract Workplaces apuntó a constituirse como la única empresa de arquitectura corporativa a nivel regional, capaz de ofrecer un servicio integral a las organizaciones que enfrentan la necesidad de ampliar, refuncionalizar o tras-

ladar sus oficinas. Cubriendo el asesoramiento en la búsqueda del inmueble, la consultoría en Workplace Strategy, la estrategia del espacio de trabajo, el diseño, el proyecto arquitectónico, la ejecución de la obra, el equipamiento y tecnología, la logística de mudanza, el Change Management y la postocupación. La compañía cuenta con una alta especialización en las últimas tendencias en espacios de trabajo adaptados a las nuevas formas que adquiere el mundo laboral en tiem-

Contract Workplaces posee 9 oficinas propias en Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, México, Perú, Colombia, Paraguay y Ecuador y cuenta con un plantel de 300 profesionales en la región, más de 1.150.000 de metros cuadrados construidos y más de 1.200 obras entregadas. “Desde el desembarco de la compañía en Asunción en abril de 2015 ya hemos realizado más de 25 obras y proyectos que representan más de 5.000 m2 para clientes como: Unilever, Samsung, Louis Dreyfus Company, Embajada de Israel en Paraguay, Grupo Barr, La Consolidada, Wines & Spirits, Cadiem, Raíces Real Estate, entre otros”, comentó Rafael Flom.


4

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

ARQ + DECO

ARQ + DECO

5

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

DECO ]

Reliquias y memorias de un dorado pasado artístico

El regio atavío de los reyes puede ser adquirido en esta tienda especializada en muebles de estilo europeo. Cuentan con una importante selección de vitrinas, escritorios, cómodas, consolas y juegos de sofás antiguos. ADRIANA ZACARÍAS Periodista

adriana.zacarias@gruponacion.com.py FOTOS: NÉSTOR SOTO

C

asa Rueda trabaja con muebles europeos, antigüedades e interiores. Se especializa en sillones y sofás en madera tallada, con intrincados diseños en estilos clásicos de comienzos del siglo XX, completamente restaurados y con acabados que ofrecen la posibilidad de integrarse con proyectos contemporáneos. “Nuestros clientes tienen la oportunidad de conseguir piezas de colección destacadas, así como decorativas contemporáneas con materiales nobles que heredan la identidad de los estilos que representan”, expone la propietaria Marianne Rueda. La mayoría de los muebles son restauraciones del siglo XIX, que se emplearon en Francia durante el fastuoso reinado de Luis XV, conocido como el “Rey sol”. MOBILIARIO En esta categoría encontramos escritorios con detalles en marquetería y bronces, vitrinas pintadas a mano, cómodas de cuerpo bombe con mármoles y marquetería excepcional, juegos de sillones y sofás en madera tallada en estilos clásicos. Posee una colección importante de Chandelliers, lámparas de mesa y pie, apliques europeos antiguos en bronce de alta calidad de fundición, prestos para su instalación, alfombras orientales y europeas de alta calidad, así como cristales, esculturas clásicas en bronce, mármol, alabastro, arte oriental y cuadros europeos en temáticas clásicas y contemporáneas para complementar los proyectos de interiores. ESTILO Si bien en su mayoría son piezas estilo Luis XV, Barrocos, Art Nouveau, Art Deco, Neoclásicas, entre otras, estos estilo pueden adaptarse a diferentes proyectos, sean

clásicos o modernos con una o dos piezas de estilo. “Traen calidez al proyecto, exponiendo la identidad y visión del propietario, con piezas de calidad. Cada pieza antigua o de diseño tiene una historia sorprendente que puede ofrecer grandes descubrimientos al ojo atento, sumergiéndonos en épocas y conceptos por las que ganaron destaque y se las valoriza hasta nuestros días”, describe Rueda. CASA RUEDA La tienda ofrece la oportunidad de tener en su residencia o colección, piezas exclusivas, de impronta museológica. Además poseen a disposición un vasto acervo privado. Comenta que viaja constantemente a Europa con el fi n de seleccionar piezas destacadas.

Sillón estilo barroco en madera tallada, de comienzos del siglo XX, en una propuesta contemporánea y osada. Vitrina estilo Luis XV de cuerpo y vidrios curvos, pintada a mano, con tapa en mármol. Gran lámpara francesa estilo Regencia con antiguos caireles y mesa de centro en American Folk Art, de dos águilas talladas en madera y doradas a la hoja, tapa en vidrio biselado. Lámparas para escritorio en bronce, estilo inglés. Alfombra persa y parte de la colección de Arte sacro.

“Nos dedicamos a las artes y antigüedades hace tres generaciones, abrimos el primer establecimiento comercial hace 16 años en el Mariscal López Shopping y desde entonces hemos trabajado con arquitectos, decoradores y coleccionistas particulares en América Latina, así como clientes y coleccionistas de Estados Unidos y Europa”, precisa. ESPACIOS A LA VANGUARDIA Los espacios o viñetas en la tienda reflejan las últimas tendencias en decoración a nivel de las metrópolis mundiales. Los objetos son piezas de colección, pues su valor histórico es muy cotizado conforme pasan los años y en este caso hablamos de algunos objetos que han resistido cerca de tres siglos de supervivencia. DÓNDE ENCONTRARLOS: El showroom de Casa Rueda está ubicado en el barrio Manorá de Asunción, sobre la calle Papa Juan XXIII casi Dr. César López Moreira, en la Galería Queen. Los profesionales del área de interiores y decoración e interesados pueden acceder al catálogo en la página web www.casarueda.com y enterarse de las novedades que ofrecen, también en las redes sociales de Instagram: casa.rueda y Facebook: Casa Rueda o comunicarse al +595 991 41 22 41 para consultas y pedido de material impreso.

Importante cómoda bombe estilo Luis XVI con intrincada marquetería, apliques en bronce y mármol rosado, acompañada de lámpara de pie en madera dorada a la hoja y de mesa, en alabastro con luz interna sobre columna italiana en madera tallada y dorada a la hoja. Un gran cuadro en pintura estilo colonial representando a pizarro y la iglesia católica en América, apliques neoclásicos en bronce con caireles de cristal antiguos y selección de bustos de alabastro, licoreras en cristal, portarretratos franceses y arte oriental como propuestas de objetos de destaque para diferentes proyectos de interiores.

Gran lámpara francesa en bronce con delicados cristales tallados, escritorio estilo Luis XV con damas de bronce, consola de cuerpo curvo con marquetería y mármol, sillones estilo Luis XV restaurados con dorado a la hoja y selección de arte oriental, cuadro de arte barroco y bustos europeos.

Las acuarelas de la artista francesa Nicole Campos, en su serie Orquídeas, acompañan a la gran lámpara francesa en bronce con una fundición de alta calidad, de finales del siglo XIX. La cómoda estilo Luis XV a tono trufa y bronces dorados a la hoja expone bustos europeos, fósiles de escritorio y cristales baccarat.

BIOGRAFÍA DE MARIANNE RUEDA Nacida en Córdoba, Argentina, en el seno de una familia de amantes del arte, realizó sus estudios en Museología, Historia del Arte y Diseño de Interiores en Brasil y Paraguay. Comerciante de arte desde temprana edad. Recorre, junto a sus hermanos, las grandes metrópolis culturales en búsqueda de piezas de colección y diseño, manteniendo un enfoque en la apreciación de la historia, técnicas y tendencias que se mueven en el mundo del Diseño de Interiores y Coleccionismo. Es asesora en colecciones privadas, términos museológicos o comerciales. Mantiene también un currículum en proyectos de interiores que incluyen residencias, locales comerciales y escritorios que reproducen estilos clásicos y eclécticos, con destaque en la calidad y herencia cultural que aportan las piezas clásicas.

Selección de apliques y lámparas europeas en bronce y cristal. Consola bombe con tapa de mármol, detalles de marquetería y apliques en bronce. Bronces franceses y cristales italianos. Importante sillón, de comienzos del XX, en madera tallada y acabado restaurado en dorado a la hoja, con tapizado nuevo en chenille Jacquard.


6

ARQ + DECO

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

CONSEJOS ÚTILES ]

Claves para cultivar árboles frutales en macetas Conoce cuáles son las plantas que puedes tener en una maceta y qué cuidados requiere una vez cultivadas.

FUENTE: LA BIOGUÍA.

S

eguir el crecimiento de un árbol que tú plantaste es una de las vivencias que nadie puede dejar de experimentar. Aunque creas que los espacios pequeños son un impedimento, hay más opciones de las que te imaginas para poder aprovechar al máximo cada rayo de luz y ráfaga de aire que entra por tu ventana. Si eres de los que cuentan con espacios pequeños donde cultivar, como una terraza o un patio, los árboles frutales son una opción que pocos se imaginan posible. Sigue estos consejos y tendrás no solo tu propio árbol, sino también tus propias frutas producidas de manera totalmente natural. Las especies preferidas para el cultivo en macetas son: fresas, arándanos, manzanas, duraznos, limón, naranja y pomelo. El árbol dará menos frutos que si estuviera en tierra, ya que tendrá menos ramas, pero el tamaño de sus frutos no cambiará. Aunque los frutales suelen requerir poco cuidado, si atiendes a las necesidades de tu árbol, tendrás una cosecha más sabrosa y abundante; no habrá nada mejor que probar tú mismo tus propias frutas. Consejos prácticos MACETAS Para cultivar frutales se puede usar casi cualquier tipo de contenedor, cuidando que sean lo suficientemente profundos y anchos para que las raíces quepan con la mayor comodidad posible. Es recomendable elegir macetas de barro, ya que las de plástico pueden resquebrajarse. Además, es preferible utilizar un material más resistente y de mayor peso para asegurar la estabilidad del árbol cuando gane altura. Otro punto central al momento de elegir las macetas es que deben tener orificios en su base para

permitir un correcto drenaje. Añadir arena hortícola o lavada a la tierra para macetas antes de plantar, es una manera excelente de mejorar este proceso. En cuanto al diseño, pueden elegirse contenedores rectangulares sobre el suelo, apilados verticalmente, cestas colgantes, entre otros. Algunos también eligen contenedores con ruedas para moverlos con facilidad. TIERRA Y ABONO Los árboles frutales se pueden plantar a partir de semillas o bien conseguir un árbol “de raíz desnuda”, lo cual simplemente es una planta sin tierra. En este último caso, se debe trasplantar la planta no más profundo de lo

que estaba creciendo antes. Siempre utiliza buena tierra, fertilizada y rica en nutrientes. Para la fertilización las mejores opciones con el compost y el humus de lombriz. RIEGO El riego es otro de los puntos centrales en el cuidado de cualquier planta. Una desventaja de cultivar fruta en macetas es la necesidad de regar frecuentemente, ya que la tierra se seca mucho más rápido que la tierra en el suelo. Por eso, revisa los contenedores cada mañana y tarde. Riega cuando los 2,5 o 5 cm de la parte superior de la tierra se sequen y echa agua hasta que se drene desde el fondo del contenedor. A

medida que las plantas desarrollan raíces más extensas, se pueden regar con menos frecuencia.

altura como mínimo.

UBICACIÓN

La poda de ramas y de raíces cada vez que sea necesaria es muy importante, ya que eso hará que puedas seguir conservando tu árbol en la maceta.

Aunque cada árbol frutal tiene sus especificidades, en general, todos necesitan un lugar soleado y abierto. Por lo menos, deben tener 6 horas de pleno sol para crecer fuertes y producir frutas saludables. Por eso, mantén los árboles directamente bajo la luz la mayor parte del día y cuida que las sombras no le quiten luminosidad. También debes procurar que tengan el espacio suficiente para crecer en altura; no será la misma que pudiera alcanzar en tierra plena, pero si quieres frutos abundantes, debes permitir que alcance un metro y medio de

PODA

CUIDADOS CLIMÁTICOS En épocas de bajas temperaturas, protege tus árboles frutales del frío de la noche, trasladándolos al interior de tu hogar o a un lugar seguro. Ten en cuenta que la temperatura ideal para estos árboles está ubicada en un rango entre 15 ºC y 18 °C. El riego también tiene que ser más atenuado, realizándose solo cuando la tierra esté seca.


ARQ + DECO

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

SOLUCIONES ]

Tips para evitar malos olores en casa Sin importar una zona específica del hogar, es esencial que en todos los espacios se pueda mantener un ambiente agradable y con un buen aroma. En esta nota, citamos algunos puntos a tener en cuenta. ABRIR LAS VENTANAS Es básico renovar el aire de la casa a diario y por eso es importante ventilar los espacios. Dejar las ventanas abiertas y procurar crear una corriente de aire es la clave. Con 10 minutos cada día será suficiente. LA COCINA Uno de los lugares que más tenemos que cuidar, ya que es uno de los espacios donde más olores se juntan. Asegúrate de mantener el lavadero y las tuberías limpias. Es importante lavar el recipiente de la basura cada semana y espolvorear un poco de bicarbonato en su interior para desodorizar. Además puedes utilizar un producto específico para limpiar las lavavajillas. MUY FÁCIL Para que tu casa huela siempre fresca, no dejes de probar estos dos sencillos trucos: esconde pastillas de jabón por los rincones de tu hogar (una por cada 9 metros cuadrados) y pon vinagre en un bol durante la noche en la habitación que quieras desodorizar. DONDE SE GUARDA COMIDA Los lugares donde guardamos comida se merecen una especial atención, es por eso que en la despensa será de vital importancia utilizar cajas para evitar que los olores de distintos alimentos se mezclen. Además, limpiar los estantes a menudo para eliminar restos de comida será práctico y útil. Por su parte, en el congelador deberás vigilar los productos frescos (sobre todo frutas y verduras) para evitar que se pudran y provoquen mal olor. ZONA DE LAVADO En cuanto a la lavadora, es fundamental dejar la puerta abierta para que se seque y no huela mal. De lo contrario, si ya es tarde para evitar el olor, haz un lavado solo con vina-

gre blanco para que acabe con todas las bacterias. La ropa sucia esperando a ser lavada también puede ser un foco de malos olores. Elige un almacenaje cerrado y nunca pongas prendas que estén mojadas. ALFOMBRAS Todos los textiles de la casa son propensos a atrapar los olores, sobre todo las alfombras. Es por eso que lo conveniente es que las aspires y limpies a menudo, utilizando productos que eliminen los olores. MASCOTAS Si las mascotas forman parte de tu familia y dejas que suba al sofá, opta por uno desenfundable y lava las almohadas a menudo. Dale un baño y mete en la lavadora su cama una vez a la semana. AROMAS NUEVOS Una vez que hayas logrado eliminar los malos olores, introduce tus aromas preferidos con velas, flores y ambientadores. Esto hará que mejore el olor en los diferentes espacios de tu hogar.

7


8

ARQ + DECO

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

NOTICIAS ] LA IMPRESORA 3D PORTÁTIL QUE IMPRIME CASAS

UNA CASA A PRUEBA DE DESASTRES NATURALES

U

n grupo de ingenieros de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) está trabajando en el desarrollo de una impresora 3D portátil para construir casas. Con una máquina así, construir viviendas sería un proceso mucho más rápido y económico, y si esa tecnología se perfecciona, puede ser una solución efectiva para el acceso a la vivienda. Según explicaron los impulsores del proyecto a la agencia Télam, las viviendas tendrían la durabilidad y solidez de las casas tradicionales, pero permitirían una importante reducción en tiempos y costos. En concreto, el proyecto busca: “Desarrollar e implementar un sistema de impresión tridimensional para la edificación de casas a través de máquinas transportables, material de base de cemento y un sistema flexible en cuanto a la arquitectura”. Este primer desarrollo habla básicamente de utilizar cemento como materia prima, pero si las impresoras 3D se perfeccionan, es posible que en el futuro también permitan la construcción de viviendas con materiales más sustentables. Para llevar la construcción de la impresora adelante, el grupo formado además por Franco Sabbatini, ingeniero electromecánico de 26 años, y por Franco Soffieti, de 25 años, ingeniero civil, trabajará en conjunto con una empresa dedicada al diseño y fabricación de máquinas.

BUENOS AIRES SERÁ SEDE MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA

Uno de los puntos principales que tienen en cuenta los arquitectos sustentables al momento de sentarse frente a su tablero a diseñar, son los materiales que utilizarán para la construcción. Éstos deben poder recuperarse, reciclarse, reutilizarse, ser durables, resistentes, no contener productos contaminantes y ser, en su preferencia, locales para evitar las emisiones del transporte. El proyecto “Blooming bamboo home”, de H & P Architects, no solo cumple con este requisito, sino que también hace frente a la necesidad social, comunitaria y ambiental de quienes habitarían la vivienda, de hacerle frente a los desastres ambientales. La casa se ha montado en Vietnam, en una región donde los hogares suelen ser afectados por inundaciones y otros fenómenos naturales. Toda la vivienda está construida con bambú, que puede encontrarse allí, es fácil de cultivar, de rápido crecimiento, tiene gran resistencia y durabilidad, y es un recurso renovable y sostenible. La vivienda construida es modular y puede ampliarse en caso de ser necesario. Además, el techo tiene secciones que pueden abrirse y cerrarse según el clima y la necesidad de luz. También cuenta con cubiertas exteriores plegables y otras aberturas que, en su conjunto, funcionan para facilitar el flujo de aire en la casa, a modo de ventilación y también de ahorrar en refrigeración.

La Bienal Internacional de Arquitectura será en Buenos Aires del 9 al 20 de octubre del 2017 en la Usina del Arte. Se trata del más importante encuentro de arquitectura y urbanismo de Argentina y Latinoamérica. El arquitecto Carlos Sallaberry, presidente de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, anunció la nueva edición y dijo que la Bienal BA17 lucirá renovada y contará con muchos cambios organizativos y de realización. Para empezar, se mudará al Sur, cambiará su tradicional sede en el Centro Cultural Recoleta por La Usina del Arte en La Boca, gracias al interés del Ministerio de Cultura de la Ciudad y a la gestión de Viviana Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural de la Ciudad. A través de exposiciones, debates y conferencias con universitarios, profesionales e interesados en la arquitectura, la bienal ofrecerá un panorama del acontecer de la arquitectura internacional.

Staff.

Editor General: Ricardo Benítez | Editora: Marycruz Najle: marycruz.najle@ gruponacion.com.py. | Redacción: Ramonita González, Yvelice Villalba, Karina Ríos, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.