DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.792

Page 1


AFD

Créditos por

USD 4.600 millones, en 19 años P. 9

PEÑA AFIRMA

Agua para el Chaco es una prioridad del Gobierno P. 5

DERIVACIONES DE LOS CHATS Y AUDIOS DEL DIPUTADO FALLECIDO

Caso Gomes: JEM investigará a fiscalas y jueza tras filtración

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados investigará a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano y a la jueza Sadi López, citadas en chats extraídos del teléfono del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido meses atrás.

También se puso a consideración el pedido de permiso por tiempo indefinido del diputado Orlando Arévalo, remitido a la presidenta del JEM, Alicia Pucheta. Se enviará la nota a Diputados para que se designe al sustituto. P. 3

PRODUCTORES MIRAN TAMBIÉN A NUEVOS MERCADOS

Envíos de

carne a Estados Unidos

prosiguen con total normalidad

La Cámara Paraguaya de Carnes reporta normalidad en la exportación de carne paraguaya a Estados Unidos y a otros destinos. Los productores también esperan la apertura de nuevos mercados como México, Corea del Sur, Singapur y Filipinas. P. 11

CASO PECCI

Fiscal Burgos desvió pesquisa y sacó a Marset

El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, reclamó el silencio de los representantes de la familia Pecci y de políticos y medios opositores ante la revelación del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que el fiscal Mario Burgos desvió la investigación del caso Pecci y sacó de la causa al narco uruguayo Sebastián Marset. P. 2

MARIO BURGOS IMPIDIÓ LLEGAR A LOS AUTORES MORALES, AFIRMA DEFENSA DE CARTES

Acusan al fiscal colombiano de desviar investigación en caso Pecci

“Acá solo importa manipular políticamente el caso, esto es miserable”, aseguró Pedro Ovelar, representante legal del expresidente.

“No es rentable lo que dijo el presidente de Colombia. Si a Horacio Cartes no se le involucra no es negocio, esa es la realidad”, indicó el abogado Pedro Ovelar, cuestionando el silencio por parte de los abogados de la familia de Marcelo Pecci, políticos opositores y medios de comunicación a fines, entorno a la incriminación del narcotraficante uruguayo

Sebastián Marset con el asesinato del agente fiscal antimafia. “Acá solo importa manipular políticamente el caso, esto es miserable. Los que intervienen como abogados jamás salieron a reclamar o decir una sola línea sobre lo que dijo Gustavo Petro, no le dan bolilla. El presidente del país donde ocurrió el hecho está poniendo nombre, apellido, circunstancias, motivaciones

Petro reiteró sus acusaciones contra el uruguayo

Sebastián Marset al tildarlo de “asesino” del fiscal Marcelo Pecci

para el crimen y nadie salió a decir nada”, lamentó Ovelar en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Ovelar acotó: “Les importa un pepino Pecci, siempre se basaron en el testimonio de Luis Correa Galeano (autor material del asesinato quien involucró al exjefe de Estado

NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“UNA PERSECUCIÓN SIN SENTIDO”

“Gustavo Petro como presidente de Colombia debe tener información de buena fuente. Su testimonio es relevante por el peso de la persona que lo dice; no por el cargo en sí, sino por la capacidad que tiene para conocer hechos. Sus afirmaciones es una línea de investigación que debe ser tomada de manera seria y fuerte por el Ministerio Público de Paraguay y Colombia para que sus dichos sean construidos con elementos probatorios y con indicios a partir de cuestiones concretas”, dijo.

El abogado continuó argumentando que “la otra línea es investigar las actuaciones del fiscal Mario Burgos y a los responsables de su designación para que este enfrente de la causa, ya que, como dijo el presidente de Colombia, realizó una exclusión de los supuestos autores y la inclusión de una persona que nada tenía que ver. La apertura de una investigación contra Burgos nos involucra a nosotros como representantes de Horacio Cartes, pasar de una defensa a una acción efectiva como víctimas de una persecución sin sentido”.

Horacio Cartes en el crimen), en ningún momento ellos hicieron un relato lógico o circunstanciado sobre algún hecho concreto que pueda hilar una idea de que fue Cartes, acá solo hubo interés político. Se llenan la boca pidiendo justicia para Marcelo, pero cuando no les conviene hacen la vista gorda, esto es lo detestable en este caso y lo miserable de sus conductas”.

“SACÓ AL ASESINO DEL PROCESO”

En medio de un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro

fue tajante en acusar nuevamente a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci a la par de repudiar la actuación fiscal del colombiano Mario Burgos, responsabilizándolo públicamente de ser el responsable de que el narcotraficante uruguayo y prófugo no sea investigado y sometido a la justicia.

“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, preguntó el mandatario. Bur -

sí, sino por la capacidad que tiene para conocer hechos

gos fue apartado del caso en setiembre de 2024 por orden de la Fiscalía General, que señaló que sería transferido a otra área, sin ahondar en detalles.

Durante una breve mención al caso el martes, el presidente añadió que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y “quiere matar al presidente”. Petro ya había acusado en 2022 a Marset de participar en el asesinato de Pecci en sus redes sociales.

César Diesel enumeró las prioridades de su gestión

El fortalecimiento del sistema judicial, con énfasis en la reducción de la mora, la accesibilidad y la transparencia institucional sería una de ellas.

Una de las primeras acciones que realizó el nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia, el doctor César Diesel, tras la sesión plenaria en la que fue electo él como presidente y la doctora Carolina Llanes como vicepresidenta primera, fue llamar a una conferencia de prensa en la que presentó los

lineamientos estratégicos que orientarán su gestión durante el período 2025-2026.

Diesel destacó que su gestión se enfocará en fortalecer el sistema judicial, con énfasis en la reducción de la mora, la accesibilidad y la transparencia institucional. “En esta nueva etapa

reafirmamos un propósito claro: construir una Justicia cercana, eficiente e independiente, que responda a las legítimas expectativas de una sociedad que demanda resultados concretos, transparencia y compromiso con la legalidad”, expresó.

Indicó que el Poder Judicial no es una estructura distante, sino un pilar fundamental para garantizar derechos y libertades. “Nuestra responsabilidad es asegurar que la Justicia sea accesible para todos, que actúe con celeridad y que

cada decisión refleje el rigor del derecho, la imparcialidad y el respeto por la Constitución Nacional”, expuso.

Algunas de las prioridades que orientarán la gestión de Diesel son: Modernización tecnológica con un avance del 59 % en el Plan Maestro de Tecnología, se impulsará la digitalización de procesos y la expansión del Expediente Judicial Electrónico, con el objetivo de agilizar la gestión de casos, reducir la burocracia y optimizar la eficiencia

en la tramitación de causas.

Reducción de la mora judicial: se fortalecerá el ámbito jurisdiccional mediante la incorporación de herramientas tecnológicas en la tramitación de expedientes y la optimización de los sistemas de gestión judicial.

Transparencia y acceso a la información: se reforzarán los mecanismos de acceso a la información y se impulsará una gestión judicial abierta a la ciudadanía.

César Diesel asumió como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia
Gustavo
Pedro Ovelar dijo que el testimonio de Gustavo Petro es relevante por el peso de la persona que lo dice; no por el cargo en

DERIVACIONES DE LAS FILTRACIONES DEL CASO LALO GOMES

JEM pide informes sobre fiscalas y jueza tras chats y audios filtrados

El Jurado de Enjuiciamiento resolvió librar los oficios pertinentes a fin de solicitar informes a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió remitir a la Cámara de Diputados el pedido de permiso por tiempo indefinido del diputado Orlando Arévalo para que se designe a su reemplazante, así como resolvió la apertura de una investigación con el pedido de informes al Ministerio Público sobre las causas que guardan relación a las agentes fiscales y jueza involucradas en el hecho conocido como “chats de Lalo Gomes”.

“Esta semana tuvo amplio destaque y repercusión en medios periodísticos, escritos, digitales, televisivos, radiales, gravísimos, escabrosos y deleznables mensajes, incluso algunos en los que se evidencian presuntos hechos punibles denunciados por el juez penal de Garantías ante el Ministerio Público, algunos de ellos”, argumentó el magistrado César Garay Zucolillo, representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), durante la primera sesión del JEM.

CONSTITUCIONALISTA APOYA REFORMA

El plenario estudió en la instancia de asuntos varios el pedido de permiso del diputado Arévalo dirigido a la presidenta del JEM, Alicia Pucheta, del 4 de febrero; así como el pedido de apertura contra las fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López, citadas en chats extraídos del teléfono del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, fallecido el 19 de agosto de 2024 en un allanamiento ordenado por el juez Osmar Legal en el marco del operativo Pavo Real II.

El Jurado de Enjuiciamiento resolvió librar los oficios pertinentes a fin de solicitar informes a la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el estado de las causas que guardan relación a las agen-

tes fiscales y jueza involucradas en los últimos hechos que tomó relevancia mediá-

tica, a efectos de determinar la viabilidad de la aplicación del artículo 13 de la Ley n.°

6814/2021, enjuiciamiento oficioso por comisión de hechos punibles.

Afirman que el JEM debería ser más controlable y auditable

Marcelo Duarte expresó que ya es tiempo para pensar en una composición diferente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

“El paciente está agonizante y debemos hacer algo, no podemos esperar un milagro”, manifestó el constitucionalista Marcelo Duarte, este jueves, quien se mostró a favor de impulsar una reforma constitucional para modificar la estructura del Jurado de Enjuiciamiento

de Magistrados (JEM), con la finalidad de garantizar una verdadera independencia.

“Ya transcurrió el tiempo suficiente como para revisar la Constitución Nacional que fue redactada en un momento histórico completamente distinto a la actua-

lidad, veníamos de una larga dictadura. La experiencia nos ha demostrado que no es un mecanismo perfecto como se creía; de hecho, estamos muy lejos del objetivo deseado originalmente por los constituyentes”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

“Es tiempo para empezar a pensar en una composición distinta de ese órgano y quizás de otros que tienen una

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS INCAUTADOS

composición con origen similar. Definitivamente el actual mecanismo cumplió con su misión y es momento de cambiarlo, el mecanismo actual no es el más feliz, cumplió su ciclo, se debe garantizar un mejor desempeño que sea más confiable”, refirió.

Asimismo, el abogado siguió sosteniendo que “cuando se está muy expuesto a las tentaciones y ofertas que se producen en el camino se está en permanente riesgo. El JEM debe ser algo más contro -

El

lable, auditable. La discusión para reformarlo debió empezar hace rato, no hay un momento ideal”.

Familia de Gomes accederá a datos de pericia la próxima semana

“Creo que entre el martes y el miércoles nos van a entregar”, expresó el abogado Óscar Tuma.

El representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes confirmó que la información de la pericia de los dispositivos electrónicos incautados en el marco de la investigación recién estarán en poder de los familiares la próxima semana

debido al tiempo que tomará copiar todos los datos.

“Todavía no accedimos (a la pericia del celular del diputado), yo creo que entre el martes y el miércoles nos van a entregar. Lo que se hizo esta mañana fue lle -

var adelante la audiencia donde se deslacró el sobre cerrado donde estaba el trabajo pericial, que evidentemente se había deslacrado antes, porque está en poder de dos grupos de comunicación que vienen publicando lo que a ellos les interesa

nada más”, afirmó el abogado Óscar Tuma.

En contacto con “Cuenta final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Tuma explicó que se requirió de un disco duro con capacidad de 2 teras para poder almace-

nar toda la información contenida en estos dispositivos, el cual ya está en poder del Juzgado. El procedimiento para copia de estos archivos es el siguiente; en primer lugar, se debe bajar en una computadora sin acceso a la red lo cual tomará entre 12 y 15 horas.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados solicitará informes a la Fiscalía General sobre los chats filtrados
abogado constitucionalista Marcelo Duarte ve de manera favorable una reforma al JEM

ACUSACIÓN CONTRA HUGO FLEITAS

Ratifican a los miembros del Tribunal de Conducta

El titular del PLRA había recusado a todos sus integrantes, que tratan la denuncia en contra suya y de la vicepresidenta Alba Talavera.

El Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en su sesión extraordinaria, decidió ratificar a los miembros del Tribunal de Conducta partidario, en el caso de la denuncia contra el presidente del PLRA Hugo Fleitas y la vicepresidenta primera, Alba Talavera.

Esta denuncia había sido presentada por varios parlamentarios en contra de Fleitas y Talavera, por mal desempeño de sus funciones, por el incumplimiento del estatuto del partido, sospecha de malos manejos y otras situaciones, ante el Tribunal de Conducta. Sin embargo, el titular del PLRA recusó a todos los miembros del Tribunal. “El Tribunal inició el proceso de sumario, fueron convocados (Fleitas y Talavera) para dilucidar, entonces Fleitas recusa a todos los miembros del Tribunal de Conducta. El Directorio pide un informe al Tribunal que envía un informe de cada uno de los miembros, rechazando todos los argumentos por los cuales se les recusa a cada uno de ellos”, explicó el vicepresidente segundo, Eduardo

Vera, en conversación con La Nación/Nación Media.

CONVOCATORIA ANR

Escasa participación de dirigentes disidentes

Un grupo de entre 15 a 20 dirigentes de base llegaron hasta la Junta de Gobierno y presentaron una nota dirigida el titular del Partido Colorado.

Un grupo reducido de dirigentes de base vinculados al sector de la disidencia acudieron este jueves hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, con la finalidad de exigir al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, articular la destitución de varios ministros y secretarios de entes pertenecientes al gobierno de Santiago Peña.

Este informe fue remitido al Directorio y en la sesión extraordinaria convocada por Vera se incluyó en el orden del día para su tratamiento y se tomó la decisión de ratificar los miembros del Tribunal de Conducta.

“Se metió el informe y se ratificó a todos los miembros del Tribunal de Conducta para que prosiga el proceso contra Fleitas y Alba Talavera. El Directorio ratifica a los miembros del Tribunal de Conducta en sus lugares ante la recusación de Fleitas, ellos siguen en sus lugares para seguir el proceso contra ellos”, reiteró Vera.

Mediante una nota presentada refieren que “los líderes y dirigentes de bases de toda la república que nos manifestamos hoy, le solicitamos al presidente del partido su intermediación para poder dar cumplimiento a la depuración y destitución de autoridades actuales que ocupan cargos y no reciben y persiguen a la dirigencia del partido, no contribuyen al desarrollo del

país en nombre del Partido Colorado”. En el documento citan a varios colaboradores de Peña e instituciones estatales donde supuestamente se cometieron “actos de corrupción y asquerosos robos que manchan la imagen y el prestigio de nuestro partido”. Llamativamente, la presión al titular de los colorados es ejercida luego de que el Comando Nacional de Honor Colorado haya reiterado su respaldo a la gestión del economista y su gabinete.

Los integrantes del Comando Nacional del movimiento oficialista habían sostenido que el apoyo surgió ante las campañas mediáticas centradas en difamaciones y calumnias que son impulsadas contra Peña y su entorno en la búsqueda de dividir al oficialismo y desatar una crisis interna dentro de la nucleación.

La convocatoria logró reunir aproximadamente a cerca de una veintena de dirigentes simpatizantes de la disidencia

Fleitas y Talavera fueron denunciados por mal desempeño de funciones entre otras acusaciones más

Solicitan al Gobierno más caminos y viviendas

PREPARAN

NUEVAS PLANTAS

Proveer agua al Chaco es un objetivo fundamental

“Es un tema que estamos decididos a solucionar, pero más que hacer anuncios queremos trabajos y resultados”, expresó el mandatario.

GRAN HOSPITAL

Anuncio del presidente fue muy bien recibido

“Las acciones sociales son fundamentales para el desarrollo del Chaco”, señaló el gobernador de Boquerón. El líder de la comunidad resaltó importancia de las viviendas entregadas al tratarse de lugares dignos.

Comunidades indígenas del Chaco solicitaron al Gobierno inversión en educación, salud e infraestructura vial

“Pedimos apoyo para que continúe la construcción de más viviendas ya que hay muchas familias que aún no cuentan con viviendas y esto es fundamental para mejorar su calidad de vida”, expresó Lino Sánchez, líder de la comunidad indígena de Loma Plata, Boquerón, la cual fue beneficiada con 40 viviendas.

Sánchez resaltó la importancia de estas viviendas puesto que se trata de lugares dignos donde podrán habitar estas familias. No obstante, pese a este avance, persisten muchas necesidades dentro de la comunidad, entre ellas, la urgencia de más casas dignas para albergar sobre todo a los niños y personas de la tercera edad que viven en condiciones de vulnerabilidad.

“Solicito que con urgencia nos ayuden a mejorar los caminos ya que infraestructura vial es clave para el desarrollo de nuestra comunidad. También necesitamos avanzar en el aspecto para acceder al trámite de la tercera edad, en la comunidad hay una necesidad urgente de contar con un hospital o centro de salud familiar para atender a nuestra población”, añadió.

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que desde el Gobierno se están realizando los trabajos correspondientes para dar solución a la zona del Chaco paraguayo, con relación a la distribución de agua potable. Afirmó que es uno de los objetivos fundamentales de su gestión.

“Es un tema que estamos decididos a solucionar, pero más que hacer anuncios, queremos trabajos y resultados”, expresó en conversación con los medios de comunicación, durante su jornada de gobierno en la localidad de Filadelfia.

Recordó que el acueducto proyectado para llevar agua a esta zona tuvo muchos problemas desde el inicio de su construcción. “Tenía enormes deficiencias, se avanzó en la etapa 2 y 3, sabiendo que la etapa 1 no estaba bien hecha, tenía enormes problemas, obviamente cuando se empezó a bom-

Peña indicó que se está trabajando para dar soluciones definitivas a la zona del Chaco paraguayo, en la distribución de agua potable

bear empezaron a explotar todos los caños. La Essap está haciendo un trabajo enorme, se están poniendo nuevas plantas, estaciones de bombeos”, refirió.

Sostuvo que, desde las demás instituciones del Estado, en este momento los trabajos de

coordinación se abocan en hacer llegar agua a las zonas más vulnerables como una solución paliativa mientras se da una solución definitiva.

“Están trabajando tanto el Ministerio de Obras Públicas, la Erssan (Ente Regulador de Servicios Sanitarios),

OBRAS ANUNCIADAS PARA LA REGIÓN OCCIDENTAL

Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), todas las instituciones, en el trabajo paliativo que ayudan tanto las Fuerzas Militares, como todas las instituciones para traer a través de camiones cisternas cada vez que hay necesidad agua al Chaco paraguayo”, afirmó el presidente.

Destacan presencia del Ejecutivo

El mandatario participó de la inauguración del Centro de Acopio y Fábrica de Balanceados de esta cooperativa.

El presidente de la cooperativa Fernheim, Wilfried Dück, destacó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y su gabinete en la región del Chaco paraguayo. El mandatario participó de la inauguración del Centro de Acopio y Fábrica de Balancea-

de la

dos de esta cooperativa. El cooperativista resaltó que con las obras en marcha y las anunciadas por el presidente,

se refleja el interés de las autoridades en dar más atención a esta región del país, como el Corredor Bioceánico y la proyección de construcción del

Gran Hospital en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.

“Hay muchas construcciones, estamos siempre cerca, también a lo que equivale al sector público, sentimos que somos escuchados, que somos tomados en serio, y se nos atiende. No siempre pueden atender todas las necesidades, siempre hay más necesidad que capacidad de atenderlas, pero tenemos que avanzar en eso”, apuntó.

Con relación al gran hospital proyecto, mencionó que es una gran necesidad para la población chaqueña.

El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, celebró el anuncio realizado por el gobierno del mandatario Santiago Peña, consistente en la construcción de un gran hospital en la zona de Mariscal Estigarribia. El dirigente político dijo que las acciones sociales son fundamentales para el desarrollo del Chaco.

“Es un paso gigante para el desarrollo del Chaco; este anuncio fue recibido con aplausos y mucho agradecimiento, ya que ayudará a mucha gente. Este hospital no solo servirá para Boquerón, sino también para los demás departamentos como Alto Paraguay y Presidente Hayes”, comentó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Los recursos económicos para la edificación de este nuevo centro asistencial se darán a través de las negociaciones de tarifas de Itaipú Binacional, tal como se viene realizando con otros hospitales en diferentes puntos del país. El proyecto está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el fin de fortalecer el sistema de salud en la zona chaqueña.

Harold Bergen indicó que el futuro centro asistencial beneficiará también a las zonas de Alto Paraguay y Presidente Hayes
Santiago Peña participó
inauguración del Centro de Acopio y Fábrica de Balanceados de la cooperativa Fernheim
ARCHIVO

Paraguay está preparado para recibir nuevas inversiones económicas

El haber obtenido el año pasado el grado de inversión por parte de una de las importantes firmas calificadoras, como Moody’s, ayudará a atraer nuevos proyectos de inversión al Paraguay. Si continúa el crecimiento sostenido y el Gobierno realiza las medidas fiscales y económicas que está proyectando, mejorará más todavía la calificación del país y dará un paso importante en su consolidación en el campo económico internacional.

Este es el panorama que aguarda a la nación en este año, lo que significará mejores condiciones para la sociedad paraguaya, que es el interés del Gobierno nacional. Aunque existen riesgos de diversa índole asociados al clima y otros imponderables a los que hay que enfrentar.

Un ejemplo de lo que implica el haber obtenido el grado de inversión es que varias empresas extranjeras están proyectando realizar sus negocios en el país. Una de ellas es una entidad dedicada a la fabricación de fertilizantes, que está trabajando para instalar una de sus industrias en el Paraguay. Se trata de Atome PLC, empresa dedicada a la industrialización de fertilizantes verdes, que quiere poner su planta fabril en Villeta.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, que conversó recientemente con uno de los directivos de la mencionada firma, manifestó que la calificación que había alcanzado nuestro país fue clave para su nuevo posicionamiento y la atracción del capital extranjero, en este caso de una entidad relacionada a la economía verde.

Fuentes del Gobierno dijeron que la mencionada calificación, que es un logro alcanzado en esta administración, es un paso trascendental para el desarrollo sostenible del país, aparte de que generará más fuentes de trabajo y posicionará al Paraguay en la vidriera internacional “como destino ideal para las inversiones”.

Tanto sectores del Gobierno como del campo privado esperan que este año la calificación de nuestro país se vaya consolidando para tener nuevos avances. Un reciente informe de la calificadora Moody’s, conocido el 27 de enero último, señala cuanto sigue: “Mejoraríamos la calificación soberana de Paraguay si la implementación gubernamental de las reformas estructurales continúa mejorando la institucionalidad

y la gobernanza del país”.

El documento de la entidad resalta que los esfuerzos con resultados exitosos relacionados a la inversión privada en sectores como infraestructura y energía renovable ayudarán a reducir la vulnerabilidad ante los problemas, y podrán contribuir a obtener en el futuro una calificación más elevada. Esto lo saben los responsables de la conducción política y económica de la nación, por lo que están trabajando para tomar las medidas necesarias en ese campo.

Para este año, la entidad calificadora prevé un aumento de la economía paraguaya del 3,5 %, que considera que está en línea con el crecimiento que puede alcanzar el país. “Sin embargo, todavía hay potencial de crecimiento a mediano plazo, una vez que los grandes proyectos de inversión extranjera, como a medida que las del sector forestal, inicien su construcción y operación”, apunta la calificadora.

Sostiene que el Gobierno “preservará la fortaleza fiscal de Paraguay, mientras que los esfuerzos para reducir la participación de deuda en moneda extranjera reducirán la exposición al riesgo de tipo de cambio con el tiempo. Sin embargo, es probable que la mayor parte de la deuda pública permanezca en moneda extranjera durante el resto del año”.

Es interesante conocer el balance que hacen los organismos y empresas internacionales especializados de la economía sobre la situación del Paraguay y las perspectivas que se vislumbran en el futuro cercano. Sobre todo porque señalan los logros que se han obtenido mediante el esfuerzo de la comunidad nacional y las entidades públicas. Sin olvidar qué se necesita mejorar y en qué renglones se debe insistir para mantener las altas calificaciones obtenidas.

Conseguir la aprobación y hasta el aplauso de los entendidos sobre la buena marcha de la actividad económica del país es reconfortante, debido a sus enormes implicancias en los más diversos órdenes. Porque, así como hay que escuchar las críticas cuando hay errores para hacer las correcciones, es saludable saber que se están haciendo bien muchas cosas para incentivar y continuar la buena marcha del país. Sobre todo, para que se tenga claro que trabajar y hacer producir el capital económico en el Paraguay es uno de los mejores negocios que se puede encarar.

COMENTARIO

Manejo de la cartera de cobranzas en las pymes

SDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

i no cuentas con un buen flujo de efectivo, será más complicado que tu emprendimiento pueda tener un crecimiento sostenible y sustentable en el tiempo.

La regularidad en los pagos de tus clientes por las ventas a crédito constituye un factor clave para que tu portafolio de cuentas a cobrar se mueva en función al flujo que pretendas que te los permitan ofrecer productos y servicios de calidad.

Conforme vaya aumentando tu cartera de clientes, se hace necesario que definas e implementes un registro confiable sobre los movimientos, facturas y recibos. Dependiendo de los recursos con que cuentes, sería bueno designar a un responsable que gestione el sistema de cobranza. Si bien, en los negocios pequeños, los cobradores suelen ser los propios dueños dada su estructura organizacional.

La decisión de designar a una persona para que realice estas transacciones está orientada a un mejor ordenamiento.

Un buen sistema de cobros depende tanto de la tecnología empleada para administrar la información, como del capital humano encargado de esta área.

Su función va orientada a concretar las cobranzas en tiempo y forma cuidando mantener una buena relación con tus clientes y la “salud” de tu portafolio.

Un elemento primario para asegurar una mayor formalidad es emitir las facturas en el momento correcto. Implica contar con una buena información del cliente. Un buen software de contabilidad te ayudará a contar con un registro de las facturas y emitirlas automáticamente.

En caso de que trabajes con clientes a distancia y tengas la posibilidad de realizar ventas online o vía depósito en alguna de tus cuentas bancarias, es recomendable enviar la factura lo antes posible y solicitar una confirmación de recepción, ahora que la tecnología nos da la posibilidad de hacerlo electrónicamente.

Asegurémonos que en la factura emitida se especifique el concepto de compra, precio, fecha de vencimiento y los demás datos relevantes. Tomar en cuenta que aplazar el envío de las mismas prolonga los tiempos de pago lo cual podría obligarnos a gestionar un préstamo de una entidad financiera, conllevando costos y gastos adicionales, que ya no serían posibles trasladarlos a los precios de ventas.

Llevar los reportes de cuentas por cobrar actualizados es primario pues nos permiten tener control acerca de la salud financiera de nuestro negocio. Apóyate en un software contable. Así podrás darle un seguimiento correcto a los pagos, saber la fecha exacta de emisión de facturas y sus plazos de vencimiento. Tiene su costo obviamente, pero haciendo la relación costo-beneficio esta última es superior.

Los reportes de cuentas por cobrar te ayudarán a tomar mejores decisiones sobre las acciones a implementar según cada caso, al ofrecerte en tiempo real el estatus de tus cobranzas e indicadores.

Es importante establecer los mecanismos que serán utilizadas para alertar a tus clientes que deben ponerse al día con sus deudas.

Puedes prever la utilización de llamadas telefónicas, recordatorios a domicilio, envío de correos electrónicos automáticos, entre otras formas que consideres adecuada para cada cliente.

De ti dependerá la forma de definir la vía y la secuencia para notificar a tus clientes sobre sus pagos pendientes, especialmente cuando han excedido el límite de tiempo. Administrar tus cobranzas con la ayuda de un software te proporcionará la seguridad necesaria en el manejo de todos los datos importantes.

Si lo enunciado precedentemente está bien encaminado, te ayudará a fortalecer la gestión económica-financiera de tu emprendimiento, con la posibilidad potencial de poder ser más rentable y competitivo.

Además, tus niveles de liquidez te podrían permitir hacer frente a las necesidades de capital de trabajo en un porcentaje con recursos propios disminuyendo así la presión de tus costos financieros beneficiando a tu gestión económica.

CALIFICADORA FIJA UNA NOTA DE SOLIDEZ ECONÓMICA EN SU ÚLTIMO INFORME

Moody’s ratificó calificación de Paraguay y destaca crecimiento

Afirma que el perfil crediticio del país equilibra un fuerte crecimiento económico ante la mejora del fortalecimiento institucional y una limitada vulnerabilidad externa.

La calificadora de riesgos Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inversión con una calificación de Baa3 en julio de 2024. A finales de enero realizó un análisis del comportamiento de la economía en los últimos meses y los pasos cruciales que dio el Gobierno para seguir en la senda de crecimiento y fortalecimiento institucional.

Moody’s, en su informe, afirma que el perfil crediticio de Paraguay equilibra un fuerte crecimiento económico ante la mejora del fortalecimiento institucional y una limitada vulnerabilidad externa. Entre los puntos fuertes del perfil crediticio local, destacan la baja carga de la deuda pública en términos absolutos y relativos; el sólido crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la diversificación de la economía que está en curso.

“Fijamos la nota de solidez económica de Paraguay en baa3,

un escalón por encima de la nota inicial de ba1, para reflejar la expectativa de un crecimiento medio más fuerte, junto con una mayor diversificación de la economía”, expresa el documento.

FORTALEZAS

Moody’s recuerda que la economía paraguaya se contrajo solo un 0,8 % en 2020, marcando la contracción menos severa entre las economías latinoamericanas, y se recuperó en 2021 con un crecimiento superior al 4 %. En 2022 creció mínimamente al 0,2 % en términos reales, ya que las graves condiciones de sequía obstaculizaron la producción de soja y cereales y el sector hidroeléctrico.

La economía repuntó en 2023, con un crecimiento del 5 %, y esperan que continúe el sólido crecimiento económico de alrededor del 4 % para 2025.

Señalan que el marco institu-

Moody’s resaltó que el marco institucional de Paraguay mejoró con la aprobación de varias leyes

cional de Paraguay mejoró con la aprobación de varias leyes, entre ellas, la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), la Ley de Modernización de la Administración Financiera del Estado, la Ley de Asociación Público-Privada (APP) y la recientemente creada Superinten-

dencia de Pensiones.

DEUDA

La deuda aumentó al 35 % del PIB en 2020 desde el 24 % en 2019 debido a un aumento del endeudamiento para financiar la respuesta a la pande-

mia del coronavirus. La deuda aumentará ligeramente a poco más del 39 % del PIB en 2024 y se estabilizará en torno a ese nivel hasta 2025. Afirman que, a pesar de la dolarización financiera relativamente alta de Paraguay, no observan vulnerabilidad a los shocks

CLAVES

1

Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inversión con una calificación de Baa3 en julio de 2024.

2

Moody’s recuerda que la economía paraguaya se contrajo solo un 0,8 % en 2020, y se recuperó en 2021 con un crecimiento superior al 4 %

3

La economía repuntó en 2023, con un crecimiento del 5 % , y esperan que continúe el sólido crecimiento económico de alrededor del 4 % para 2025 Fuente: La Nación

externos debido a la cobertura natural de los prestatarios en ingresos en moneda extranjera.

Estabilidad y crecimiento consolidan al país

El economista Hugo Royg señala que Paraguay tiene oportunidades de escalar en el grado de inversión.

Paraguay tiene oportunidades de escalar en el grado de inversión, ya otorgado por la calificadora de riesgo Moody’s Ratings, en agosto de 2024, debido a la estabilidad de los números macroeconómicos y al crecimiento sostenido de la economía local, que brindan certidumbre con respecto al futuro, según el economista Hugo Royg. Recientemente, la calificadora Moody’s revisó la situación del país y emitió recomendación para para aumentar su calificación.

Royg habló con Unicanal sobre la situación del grado de inversión de Paraguay y explicó que el punto más analizado por las calificadoras de riesgo es la capacidad de pago de deudas y que interpretan la capacidad productiva, los ingresos, además del balance fiscal entre ingresos y gastos. “Si el sector público tiene una balanza fiscal razonable, es decir, cuánto le sobra para pagar deudas. El segundo elemento está vinculado a lo político, quiénes son

los que deciden las políticas públicas”, detalló.

Manifestó que el ámbito jurídico es importante para mantener el grado de inversión porque incide en la capacidad de recibir capital extranjero. Precisamente, Moody’s recomendó la implementación de reformas estructurales que potencien la institucionalidad y la gobernabilidad del país. “La forma en la que toman decisiones los políticos y la forma en la que se respetan esas decisiones, sí incide en la calificación de riesgo”, sostuvo el economista.

Hugo Royg, economista

GESTIONES DE LA BANCA DE SEGUNDO PISO

AFD otorgó créditos en 19 años por USD 4.600 millones

Solo en 2024, la AFD y el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) beneficiaron a más de 13 000 personas y empresas.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) trabaja con 49 instituciones financieras en Paraguay. A lo largo de los últimos 19 años, pudo otorgar USD 4.600 millones en créditos al sistema, cumpliendo su rol de banca de segundo piso, beneficiando a muchas familias, empresas, microempresas y dinamizando la economía local.

La presidenta de la AFD, Stella Guillén, habló acerca de la importancia de la banca con su rol de segundo piso. Si bien dijo que tiene ventajas y desventajas, comentó que la mayoría de los países trabaja de esa manera, junto a un banco de primer piso, en

este caso el Banco Nacional de Fomento (BNF). “Somos un banco pequeñísimo, pero tenemos un impacto enorme porque usamos toda la red. Diseñamos productos y disponibilizamos recursos”, dijo Guillén a la 1020 AM.

Más que un número, las autoridades de la AFD prefieren destacar cómo impactó todo el crédito que otorgaron a través del sistema financiero, porque al final del día la banca es de desarrollo y esa es la diferencia con una banca comercial. “Nosotros nos concentramos en el impacto no tanto en las ganancias financieras, sino a qué sectores impactamos”, enfatizó.

Contó que en estas casi dos décadas generaron más de 918.000 empleos y más de 730.000 personas físicas y jurídicas (empresas y familias) accedieron a alguna línea de financiamiento. Solo en 2024, la AFD y el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) beneficiaron a más de 13.000 personas y empresas, gestionando recursos que superaron los USD 404 millones.

MUJERES

Durante la entrevista, la presidenta de la AFD destacó la importancia del rol femenino dentro del sistema financiero. Reconoció que son las mujeres las mejores pagadoras de créditos, porque se informan

ENERO

Gobierno transfiere G. 108.223 millones EN

Las municipalidades recibieron G. 52 788 millones, mientras que las gobernaciones, G. 55 435 millones.

El año pasado, la AFD y el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) otorgaron USD 404 millones

mejor a la hora de tomar un préstamo, y eso se convierte en una variable que para el sector financiero tenga un riesgo más bajo.

“A pesar de que todos estos elementos positivos están en la mujer y que el riesgo más bajo también, está demostrado que son las que menos acceden al crédito por varias razones. Una de ellas es que normalmente las mujeres, sobre todo en Latinoamérica, no tienen a su nombre tantos elementos como para decir puedo dejar de garantía o como un colateral. Es por eso que tomamos la decisión de crear un fondo de garantía para mujeres”, acotó.

El Gobierno transfirió un total de G. 108.223 millones a los municipios y las gobernaciones en enero de 2025, según informes del Viceministerio de Administración Financiera. Las municipalidades recibieron G. 52.788 millones, mientras que las gobernaciones, G. 55.435 millones. Estos fondos incluyen recursos del tesoro, royalties y otros ingresos.

Los departamentos cuyos municipios recibieron la mayor cantidad de recursos son Itapúa, con G. 12.898 millones; Canindeyú, con G. 7.727 millones; y Misiones, con G. 6.371 millones. El municipio que más recursos recibió en Itapúa es Encarnación, con G. 5.968 millones, y en Canindeyú, Salto del Guairá recibió G. 7.719 millones.

Las gobernaciones, por su parte, recibieron G. 55.435

millones. Entre los mayores beneficiarios figuran Ñeembucú, con G. 5.533 millones; Central, con G. 5.141 millones; Misiones, con G. 4.212 millones; Presidente Hayes, con G. 4.083 millones; y Caaguazú, con G. 3.717 millones. Los departamentos con menores montos fueron Cordillera, con G. 1.281 millones, y Paraguarí, con G. 835 millones.

En los municipios, los royalties componen un gran porcentaje de las asignaciones, con una suma de más de G. 34.000 millones de los G. 52.788 millones totales. Para las gobernaciones, los royalties representaron más de G. 10.700 millones del total de G. 55.435 millones; sin embargo, los recursos del Tesoro fueron de G. 33.773 millones. También, el impuesto al valor agregado (IVA) sumó G. 8.581 millones, mientras que el canon de juegos de azar, unos G. 2.241 millones.

Los departamentos que mayor cantidad de recursos recibieron fueron Itapúa, con G. 12 898 millones; Canindeyú, con G. 7 727 millones

DEMANDA DE TRANSACCIONES ONLINE

E-commerce: seguridad y logística, desafíos en 2025

Es necesario mejorar la confianza del consumidor y la eficiencia en las entregas, según Wilmer Rivillas, gerente de Capace.

Wilmer Rivillas, gerente general de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), manifestó que el comercio electrónico en el Paraguay apunta a seguir creciendo en este 2025, pero que enfrenta dos desafíos: seguridad y logística. Es necesario mejorar la confianza del consumidor y la eficiencia en las entregas.

En 2024, las proyecciones de facturación para servicios digitales fueron de USD 4.000 millones, pero en 2025 la meta es alcanzar USD 6.000 millones. Sin embargo, el aumento de fraudes en compras online genera desconfianza. Para alcanzar esa cifra, hay algunos

desafíos que se deben enfrentar y superar.

En primer lugar, se necesita mejorar la seguridad para que los clientes confíen en el e-commerce. “Uno es aumentar la seguridad y la confianza del comprador en línea. Si bien el país ha estado, digamos, experimentando algunos temas de fraude con más frecuencia, esto no es en vano, porque finalmente el comercio digital crece, no estamos hablando solamente de comercio electrónico, sino también de ventas que se hacen por redes sociales, WhatsApp y otras plataformas”, explicó Rivillas a La Nación/Nación Media.

Por otra parte, en el país se

En 2025, las proyecciones de facturación para servicios digitales es de USD 6 000 millones

necesita mejorar la logística para responder a la demanda de las transacciones online. “Si bien nosotros tenemos en este momento muchos jugadores en logística que cumplen y satisfacen con estas necesidades, tanto del exterior a Paraguay como de Paraguay a todo el territorio nacional y al exterior, es complejo manejar también el tema de los tiempos y la promesa de entrega. Los usuarios se quedan con la idea de la tienda física que compras y te puedes llevar al momento o te lo llevan al otro día también. Esto en el comercio digital difiere un poco, no es tan exacto como si se hiciera la compra digital, porque también hay que entender la cola del producto, cuántos productos, cuántos pedidos hay adelante”, mencionó.

HÁBITOS DE CONSUMO

El e-commerce no solo

CLAVES

1

Los métodos de pago más utilizados en el país son tarjetas de crédito/débito y transferencias bancarias (26 %), seguidos del efectivo (23 %) y el POS (12 %), según una consultora.

2

Para compras en sitios extranjeros, el 72 % se paga con tarjeta de crédito.

3

En tiendas nacionales lideran alimentos y bebidas (82 %), medicamentos (63 %) e indumentaria (52 %).

Fuente: La Nación

impulsa el consumo local, sino también la exportación de productos nacionales. Entre los más vendidos al exterior destacan artesanías, textiles, decoración del hogar, filigrana y cosméticos orgánicos, según el gerente de Capace.

Un informe de la consultora CCR y Capace refiere que la compra online es un hábito que se está consolidando en nuestro país.

En plataformas locales, los métodos de pago más utilizados son tarjetas de crédito/ débito y transferencias bancarias (26 %), seguidos del efectivo (23 %) y el POS (12 %). Para compras en sitios extranjeros, el 72 % se paga con tarjeta de crédito.

VISITARON PARAGUAY

Productores daneses destacan carne bovina

Resaltaron que la producción orgánica de la carne bovina paraguaya debería tener un precio diferenciado en el mercado internacional.

Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) indicaron que la Regional Cordillera recibió la visita de un grupo de 39 productores daneses en el marco de una gira de ecoturismo que incluye Paraguay, Brasil y Argentina. Los europeos destacaron la producción orgánica de la carne bovina paraguaya y resaltaron que debería tener un precio diferenciado en el mercado internacional.

Asimismo, elogiaron al sistema productivo natural de nuestra carne, mostrándose interesados en conocer el manejo que lleva adelante en sector en cuanto al ganado y los cultivos, según informó la ARP. Para el efecto, se realizó una presentación del sistema

producción nacional, de la forestación en la zona cordillerana y también de rubros agrícolas como el sorgo y el arroz.

El Ing. Julio Gorostiaga, presidente de la regional, indicó a La Nación/Nación Media que los animales de la zona consumen pasto natural y no se aplica ningún tipo de hormonas de crecimiento, lo cual fue resaltado por los visitantes extranjeros.

“Ustedes deberían vender con una etiqueta de carne orgánica y deberían vender más caro, es lo que nos dijo. Lo que pasa acá es que mientras no se arregle la situación con los frigoríficos no vamos a sacar ninguna ventaja competitiva”, comentó.

DESEAN INVERSIÓN

Igualmente subrayó que los productores le manifestaron sus ganas de invertir en nuestro país por encima de los demás mercados. “Entre Brasil, Paraguay y Argentina, por ahora estaba como prioridad venir a invertir acá porque los impuestos son más bajos”, expuso a LN/NM.

Los productores recorrieron campos ganaderos, arroceros, y de producción de sorgo
GENTILEZA

APUNTAN A NUEVOS MERCADOS

Envío de la carne a EE. UU. prosigue con normalidad

La Cámara Paraguaya de Carnes espera que este año el envío al país del norte iguale los volúmenes de 2024, que superó las 25 000 toneladas.

La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) reporta normalidad en la exportación de carne paraguaya a Estados Unidos y a otros destinos. La expectativa de los productores es que este año el envío iguale los volúmenes de 2024, cuando se superó ampliamente la meta de 10.000 toneladas, inicialmente acordadas con el país del norte. También esperan la apertura de nuevos mercados como México, Corea del Sur, Singapur y Filipinas.

Randy Ross, presidente de la CPC, manifestó a La Nación/

Estados Unidos fue en enero el cuarto mayor comprador de carne paraguaya

Nación Media que los productores de carne no están teniendo mayores obstáculos en el envío del producto a Estados Unidos, país que en enero fue el cuarto mayor comprador de la producción paraguaya. Afirmó que el 2024 fue particularmente un año de bonanza, ya que tras una meta inicial de venta de 10.000 toneladas al mercado estadounidense finalmente se terminó enviando 25.000 toneladas. Sobre el pedido que ganaderos estadounidenses

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

hicieron al presidente Donald Trump, de bloquear la importación de carne paraguaya, manifestó que no hubo, de momento, en el Congreso de ese país ninguna iniciativa legislativa al respecto. Ross confía que, si las condiciones continúan como actualmente, podrán igualar el volumen de exportación que registraron en 2024.

“Estados Unidos figura en el cuarto lugar (de compradores) en el mes de enero y

CLAVES

1

El 2024 fue particularmente un año de bonanza, ya que tras una meta inicial de venta de 10.000 t al mercado estadounidense, finalmente se envió 25.000 toneladas de carne.

2

En este 2025 esperan superar el volumen, porque se suman los embarques de carne kosher al mercado norteamericano.

3

Los productores nacionales buscan actualmente la apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya en México, Corea del Sur, Singapur y Filipinas.

Fuente: La Nación

siguen normales las exportaciones. Se suman ahora embarques de carne kosher al mercado del norte. Si todo sigue su curso normal, el envío va a ser similar al año pasado, entre 20.000 y 25.000 toneladas”, destacó.

Paraguay busca enviar carne al Japón

La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) organiza “La noche de la carne paraguaya” en Taipéi, a realizarse el 24 y el 25 de febrero.

Durante la inauguración del Centro de Acopio y Fábrica de Balanceados de la Cooperativa Fernheim, el presidente de la República anunció que Paraguay tiene el objetivo de abrir el mercado de la carne en Japón.

“Estamos muy entusiasmados. Yo este año voy a tener una visita de Estado a Japón, así que también es muy importante. Tenemos el sueño, hay que soñar y la palabra tiene poder, hay que decir las cosas”, expresó el mandatario en la ciudad de Filadelfia, departamento de

Boquerón.

El jefe de Estado destacó que la apertura del mercado japonés representaría un paso fundamental para la industria cárnica paraguaya, generando un impacto positivo en toda la cadena productiva. “Va a cambiar la industria cárnica en Paraguay. Esto es una cadena productiva enorme que va, por supuesto, desde los grandes frigoríficos hasta la finca, al trabajador paraguayo que, de manera muy ardua y con manos laboriosas, se encarga de la ganadería”, enfatizó.

La posible apertura del mercado japonés sería un hito clave en esta estrategia de crecimiento

Actualmente, Paraguay exporta carne a varios mercados internacionales y busca seguir expandiendo su presencia en destinos de alta demanda y exigencia. La posible apertura del mercado japonés sería un hito clave en esta estrategia de creci-

PGN

Ejecutivo aprueba Plan Financiero 2025

Por medio de este mecanismo se establecen los límites de ejecución del gasto, asegurando que cada entidad cuente con los fondos necesarios.

El Plan Financiero es el punto de referencia para la asignación de cuotas presupuestarias

Mediante el decreto 3.310, el Poder Ejecutivo aprobó el Plan Financiero 2025, estableciendo las normas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN). Este instrumento, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es esencial para la planificación mensual, distribución y control de los recursos públicos. A través de este mecanismo se establecen los requisitos necesarios para la ejecución de los bienes y servicios, alineados con las políticas económicas y fiscales impulsadas por el MEF, en el marco de su rectoría sobre la administración de los recursos del

Estado. El Plan Financiero es el punto de referencia para la asignación de cuotas presupuestarias y la ejecución del Plan de Caja de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), por lo que permite una planificación ordenada y equilibrada de los recursos disponibles a lo largo del ejercicio fiscal.

Por medio de este mecanismo, se establecen los límites de ejecución del gasto, asegurando que cada entidad cuente con los fondos necesarios para operar de manera eficiente, y cumplir con sus objetivos estratégicos sin comprometer la sostenibilidad financiera del Estado.

miento.

El mercado japonés todavía no está habilitado para la importación de la carne paraguaya, por lo que nuestro país está buscando la forma de captar la atención de empresarios asiáticos.

ARCHIVO

DESAFÍOS A CORTO PLAZO

Paraguay se encamina a ser centro de movilidad eléctrica

El viceministro de Industria anunció que a inicios del año 2026 se estaría inaugurando la fábrica de matricería en Paraguay.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, aseguró que nuestro país está dando grandes pasos para convertirse en el centro de la movilidad eléctrica en la región dentro de unos años, lo expresó durante su visita a las insta-

laciones del hub de movilidad eléctrica del Centro Task, ubicado en el departamento de Alto Paraná.

Mantuvo una reunión con el director ejecutivo del Parque Tecnológico Itaipú (PIT) Paraguay, Carlos Mercado, quien lo acompañó en un recorrido por las instalaciones. El viceministro aseguró que el Centro Task busca desarrollar expertos en matricería y aportar de esa forma con el ecosistema del armado de autos eléctricos en Paraguay. Además, dialogó con el equipo técnico, con el que socializaron los avances del trabajo y los desafíos a

GASTRONOMÍA EN EXPO EMPLEOS

corto plazo en el marco del proyecto que tienen.

“El Centro está ubicado estratégicamente en Hernandarias y muy cerca de lo que es muslo de los parques industriales. En esta reunión establecimos fechas para la culminación de obras, lo más probable es que a inicios del año que viene ya estaríamos inaugurando la fábrica de matricería en Paraguay, donde vamos a contar con personas capacitadas en Corea del Sur para que puedan formar a jóvenes”, indicó.

Así también, sostuvo que la idea es aportar al ecosistema

El viceministro Marco Riquelme mantuvo una reunión con el director ejecutivo del Parque Tecnológico Itaipú (PIT) Paraguay, Carlos Mercado, y su equipo técnico

del parque automotriz elaborando matrices para las fábricas de ensamblajes que puedan estar llegando en el futuro. Por su parte, Tamatia Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica del PTI, señaló que la visión se encuentra asociada a la movilidad eléctrica y está muy marcada con el desarrollo industrial y el desarrollo del país.

“Creemos que la movilidad eléctrica es un vehículo que puede impulsar el país desde la generación de empleo hasta lo que es la economía del conocimiento, por lo tanto, estamos con muchos proyectos de formación futura”, manifestó Tamatia Colmán.

ENCARNACIÓN

Gastronómicos tienen afluencia de clientes

El sector se encuentra planificando la ampliación de sus locales con miras a lo que se viene con la realización del Rally Mundial.

Desde la Asociación de Gastronómicos de Encarnación y Entretenimientos Nocturnos reportaron una gran afluencia de turistas que pasaron en los locales el último fin de semana, ya que unas 20.000 personas aproximadamente acudieron a los corsos encarnacenos realizados en el departamento.

“A nivel comercial, todos mis asociados estuvieron muy conformes y las ventas fueron muy satisfactorias”, comentó a canal GEN/Nación Media Marcelo Trussi, titular del

gremio que reúne a más de 100 locales gastronómicos.

Manifestó que el sector se encuentra planificando la ampliación de sus locales con miras a lo que se viene con la realización del Rally Mundial. “Se está viendo para agrandar los locales porque hay una expectativa de mucha gente, especialmente sojeros y hay que estar al nivel y la organización nos va a calificar como ciudad”, dijo. Trussi añadió que el sector es muy amplio, ya que la variedad abarca comidas típicas, internacionales, alimentos veganos, y la opción de comida saludable. “También tenemos paseos por las cervecerías artesanales y las discotecas, casinos, juegos y entretenimientos nocturnos”, remarcó.

El representante del rubro dijo que desde la asociación se están organizando para lograr que más locales amplíen sus horarios de atención.

Sector ofrece más de 200 oportunidades laborales

La actividad tendrá lugar el 12 de febrero en la sede central del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Más de 200 empleos ofrecerá el sector gastronómico en la Expo Empleos para cubrir vacancias en restaurantes, locales de comidas rápidas, hoteles, entre otros, de las zonas de Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Areguá. El evento se realizará el miércoles 12 de febrero, de 8:00 a 12:00,

en el salón auditorio de la sede central del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). El sector gastronómico busca contratar personal para cubrir 225 vacantes en una decena de empresas del rubro. Los puestos disponibles son: ayudante de barra, preparador de pasta, anfitriona, cocinero, mesero,

ayudante de cocina, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, repartidor, auxiliar de operaciones, personal de limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente, entre otros.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), instituciones a cargo de la organización, señalan que, mayormente, los perfiles buscados son

aquellos con bachiller concluido y mínima experiencia en los puestos. También hay vacancias para técnicos superiores y universitarios. Más informaciones sobre los requisitos específicos para cada vacante están disponibles en el portal https://bolsa. mtess.gov.py/. Estos eventos son organizados por el Ministerio de Trabajo con el objetivo de facilitar la conexión entre las vacancias registradas por las empresas y los talentos expectantes por puestos de trabajo en todo el país.

El sector gastronómico busca
JORGE JARA
Unas 20 000 personas aproximadamente acudieron a los corsos encarnacenos
GENTILEZA

Cría

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

HORIZONTALES

1. Licencia para conducción de vehículos o pilotaje de naves aéreas o marítimas.

7. Salida, viaje.

13. Ordenar (Ant.).

14. Prefijo negativo delante de "p" o "b".

15. Cuatro en numeración romana.

17. Salí del vientre materno.

18. Insecto tisanuro nocturno.

20. Fundador del cristianismo.

22. Montón de paja o heno. 24. (El...Campeador) Caballero castellano.

25. Mensajera de los dioses griegos.

26. Coche con capota.

27. Sitio poblado de árboles y arbustos.

28. Liga profesional de baloncesto de EE.UU.

29. Trata de encontrar a alguien o algo.

30. Palpitar.

31. Antigua región de Palestina.

33. Divulga información secreta.

34. Color, mezcla de blanco y negro.

35. Cedí, regalé.

36. Aducir, alegar.

40. Revisión de un tema o asunto.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

44. Obligación moral contraída con alguien.

45. Antiguo símbolo musical.

47. Igual, semejante.

48. Su Señoría.

49. Hembra del león.

50. Deporte de bastón y pelotita.

51. (Cabo...) Región de Massachusetts.

52. Tardo, negligente, desidioso.

53. Parte mollar de la fruta.

54. Dividir en trozos.

56. Estilo derivado del Rhythm and blues.

58. Primera parte de la Biblia (sigla).

59. Prefijo griego: oído.

60. Cualidad de heroico.

62. Arreglar una cosa.

63. Planta usada como condimento.

VERTICALES

1. Capital de China.

2. Filme de 1996 protagonizado por Matt LeBlanc.

3. Diosa romana del amor.

4. Pronombre demostrativo.

5. Prefijo griego que significa "parto".

6. Instrumento de cirugía (pl.).

7. Calva.

8. Barómetro aneroide.

9. Corta el pelo al rape.

10. Prefijo que significa tres.

11. Renunciar a un cargo.

12. Que ama (f.)

16. Parla, labia, locuacidad.

19. (George...) Protagonista del filme "Patton" (1969).

21. Zona exterior del globo terrestre.

23. Civilización antigua del Perú.

26. Frotar, rozar una cosa con otra.

27. Fécula obtenida de ciertas orquídeas.

29. Unidad de medida de presión.

30. Sucesión de puntos.

32. Enfermedad grave y de corta duración.

33. Disposición externa de algo o alguien.

36. Músculo

37. Pieza elástica.

38. Bueno en su género.

39. Adjetivo comparativo de "malo".

41. Bebida centroamericana.

42. Pez similar a la boga marina.

43. Huelo con ahínco y persistentemente.

45. Negrura.

46. Entidad cultural de la ONU.

49. Vaso de cuerno.

50. Campo de concentración en la URSS.

52. Expulsar gases por el ano.

53. Tuve la facultad de hacer algo.

55. Nombre del té en Filipinas.

57. Percibir por el sentido de la audición.

61. Entrega, cede.

ESPACIO

DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

El Hospital de Clínicas activa “Pequeños artistas”

El proyecto busca sensibilizar importancia del diagnóstico precoz en cáncer infantil.

El Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (Hope) del Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, impulsa la iniciativa “Pequeños artistas”, un espacio de expresión artística dirigido a pacientes infantiles con cáncer.

La actividad se realiza en el marco del mes de concienciación sobre el cáncer infantil y cuenta con el apoyo del Centro Cultural El Cabildo, se llevan a cabo talleres de pintura que permiten a los niños y adolescentes plasmar sus emociones, vivencias y desafíos frente a la enfermedad.

Bajo el lema “Inspirando acciones”, el proyecto busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del diagnóstico precoz en el cáncer infantil. A diferencia de otros tipos de cáncer, en la infancia no existe prevención, sino que la detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de cura.

“Es fundamental que médicos, padres y la comunidad en general reconozcan los signos y síntomas de alarma para acudir rápidamente a una consulta”, explicó la Prof. Dra. Angélica Samudio, jefa del Departamento Hemato-Oncología Pediátrica, destacando la necesidad de fortalecer el acceso a la atención médica oportuna.

De los talleres de pintura iniciados en enero, participaron niños y adolescentes, quienes a través del arte han reflejado sus pensamientos sobre el cáncer y su impacto en la sociedad. Como cierre de la iniciativa, se prepara una exposición de arte que tendrá lugar el próximo viernes 14 de febrero, en el hall central del bloque de interna-

dos del Hospital de Clínicas, donde se exhibirán las obras creadas por los pacientes.

“La idea es mostrar que el cáncer infantil existe, pero que, con un diagnóstico oportuno, es posible la cura. Nuestro compromiso como médicos y responsables de los servicios de oncología es hacer que las cosas sucedan

NOTABLE AVANCE

Registran

récord en titulación de tierras a enero

Este gobierno logró una media de 422 títulos entregados por mes.

El proceso de titulación de tierras alcanzó récord al concluir este mes de enero, avance que es notable si se compara con los promedios de entregas mensuales en diferentes periodos gubernamentales, según datos, señala el diario digital ADN.

y brindar a estos niños y adolescentes el apoyo que necesitan”, afirmó la Dra. Samudio.

Esta iniciativa no solo busca dar voz a los pacientes, sino también generar conciencia en la comunidad y en las autoridades sobre la importancia de invertir en la detección y tratamiento del cáncer infantil.

En el análisis más reciente se constató que la administración actual, encabezada por el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, con Francisco Ruiz Díaz al mando del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), logró una media de 422 títulos entregados por mes. Este número es cuatro veces superior al promedio histórico mensual de 107 títulos, una cifra que corresponde a los resultados observados a lo largo de las

distintas gestiones gubernamentales desde 1998.

Al comparar con las gestiones anteriores, los datos muestran una progresión destacable. Durante la administración 2018-2023, el promedio mensual fue de 107 títulos. En el periodo de 2013-2018, se registraron 62 títulos mensuales en promedio. Entre 2008 y 2013, la cifra fue de 55, y entre 2003 y 2008, el promedio alcanzó los 137 títulos mensuales. Finalmente, entre 1998 y 2003, el promedio de entregas mensuales fue de 177.

El presidente Peña manifestó su deseo de continuar con este ritmo acelerado y alcanzar un total de 50.000 títulos de propiedad antes de finalizar su mandato.

El presidente Santiago Peña pretende finalizar su mandato con la entrega de 50 000 títulos de propiedad
Se llevan a cabo talleres de pintura que permiten a los niños y adolescentes plasmar sus emociones, vivencias y desafíos frente a la enfermedad GENTILEZA GENTILEZA

REGULARIZACIÓN LABORAL SIN MULTAS

Campaña formaliza a más de 27.800 trabajadores

La iniciativa se desarrolló entre julio de 2024 y enero de 2025

El Ministerio de Trabajo impulsó la Campaña de Regularización Laboral sin Multas que permitió la formalización de 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal. La iniciativa se desarrolló entre julio de 2024 y enero de 2025.

Según el informe de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, durante el periodo de la campaña, se produjo la inscripción de más de 9.300 nuevas patronales, lo que representó un aumento del 43 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Del total de nuevas patronales, 3.400 corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; mientras que cerca de 1.300 a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas y por último 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

PLAN PILOTO EN ALTO PARANÁ

Potenciarán escuelas y eliminarán plurigrados

Por su parte, la regularización de 27.875 puestos de trabajo representó un aumento del 47 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Si discriminamos la cantidad mencionada, el informe indica que la mayor cantidad de operarios incluidos en el sistema de Registro Obrero Patronal se dio en el sector de comercio y reparación de vehículos, con una cantidad de 9.973 trabajadores formalizados.

Sigue en la lista en segundo lugar el sector de industria con 3.319 trabajadores, seguido del rubro de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con más de 2.400, actividades profesionales, científicas y técnicas registraron 2.216 trabajadores; en el sector de servicios administrativas y de apoyo, 1.700 trabajadores; enseñanza 1.368; construcción 1.317; actividades financieras y de seguros más de 1.000; transporte y almacenamiento 933; y cerca de 750 las actividades de alojamiento y servicios de comida.

Es de mencionar que el pasado 27 de junio del año pasado, la campaña estableció un periodo de formalización en el Registro Obrero Patronal de los establecimientos principales y sucursales.

La reunión se realizó en la gobernación con la participación del gobernador César Torres y el equipo de la Dirección General de Planificación Educativa del MEC

El distrito de Itakyry es el que contará con más instituciones a ser mejoradas.

Ciudad del Este. Agencia regional.

En la mañana de ayer fue presentado ante los intendentes de Alto Paraná el plan piloto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para potenciar las instituciones educativas y eliminar las escuelas con pocos alumnos y plurigrados. El distrito de Itakyry es el que contará con más instituciones a ser mejoradas.

La reunión se realizó en la gobernación con la participación del titular del ejecutivo regional, César “Landy” Torres, y el equipo de la Dirección General de Planificación Educativa del MEC, dirigido por la directora general, Mirna Vera, y la titular departamental de Educación, Ana Ríos. También asistieron supervisores educativos. Alto Paraná será el primer departamento del plan piloto y el trabajo comenzó con el estudio de las escuelas a ser seleccionadas para la ejecución del proyecto del MEC y las que serían des-

activadas, según explico a La Nación/Nación Media el licenciado Eligio Martínez, secretario de Educación del gobierno regional. Aclaró que existen muchas escuelas con docentes que enseñan varios grados o con plurigrados en una misma sala y “se trata de ver qué institución es la mejor dotada en cada área y concentrar en la misma a alumnos y docentes”.

Las instituciones a ser potenciadas son las que cuentan con mejores condiciones de infraestructura, equipamiento, personal y ambientes de aprendizaje adecuados, según se explicó en la reunión. De acuerdo al plan, docentes y alumnos deberán dejar las escuelas con pocos alumnos y falta de profesores, para trasladarse a instituciones a ser mejoradas.

El licenciado Eligio Martínez dijo que esperan la participación de los intendentes para la definición del proyecto final de escuelas a ser intervenidas, para ser parte del

plan piloto, y luego presentar al MEC, que se encargará de gestionar los recursos. Agregó que para el cumplimiento del plan será necesario contar con transportes escolares para los alumnos.

El gobernador César “Landy” Torres remarcó en la “importancia de la coordinación entre todas las partes involucradas a nivel departamental, municipal y nacional para

desarrollar una sólida línea de trabajo que demuestre el compromiso de Alto Paraná con la educación de sus niños y jóvenes”. La directora general de Planificación Educativa del MEC, Mirna Vera, dijo que el objetivo del MEC no es cerrar instituciones, sino fortalecerlas, garantizando infraestructura, docentes, equipamiento, alimentación y tecnología para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

GENTILEZA
La campaña de regularización impulsada por el Ministerio de Trabajo permitió la formalización de 27 875 trabajadores
GENTILEZA

UNA LARGA LUCHA DE MÁS DE DOS DÉCADAS

Justicia ordena indemnizar a una familia víctima del Ycuá Bolaños

A más de 20 años, la Justicia condenó al fallecido Juan Pío Paiva y a la sociedad Ycuá Bolaños a pagar la suma de G. 4.500 millones.

Tras más de dos décadas y una larga lucha, la familia Palacios-Maldonado al fin podrá cobrar la indemnización por la muerte de sus tres hijas durante el incendio del Ycua Bolaños. Y es que la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia condenó al fallecido Juan Pío Paiva y a la sociedad Ycuá Bolaños V Industrial y Comercial a pagar la suma de G. 4.500 millones.

Esto es en concepto de indemnización a Felipe Palacios y su esposa María Morínigo, quienes sufrieron la pérdida de sus tres hijas

durante el incendio de Ycuá Bolaños ocurrido en 2004. La pareja luchó más de dos décadas por justicia. Hay que mencionar que en 2010 el Estado paraguayo indemnizó a cientos de víctimas, pero no todos lograron acceder a esa compensación.

La sentencia se da pocos días después del fallecimiento de Juan Pío Paiva, quien fue el propietario del local siniestrado, sindicado como el principal responsable de la tragedia que se cobró la vida de 327 personas y dejó a más de 400 heridos, entre ellos, la pareja Palacios-Maldonado.

Sin dudas, es una de las tragedias en tiempos de paz que vivió el país. Según los sobrevivientes, se dio la orden de cerrar las puertas para evitar que los clientes salgan del local sin pagar por las mercaderías. Cuando las llamas comenzaron a tomar el local y la gente se aglomeró en los lugares de salida, los bomberos y también los vecinos intentaron abrir un boquete para sacar a los heridos.

HERIDO POR SIEMPRE

A partir de ese domingo 1 de agosto, el barrio Santísima Trinidad quedó herido para siempre, porque en cada cuadra, por no decir en cada casa, había una víctima. El barrio nunca más volvió a ser el mismo, quedó marcado por ese trágico suceso, que aún, 20 años después, sigue sangrando una herida que no termina de cicatrizar.

Felipe y María llevan marcados en su piel el vivo recuerdo de ese trágico día en que su familia, literalmente, quedó convertida en

cenizas. Si bien ahora encontraron justicia y podrán recibir una indemnización, la vida nunca más volvió a ser igual para ellos. A pesar del

dolor, siguieron adelante y reconstruyeron, como pudieron, su familia, que ahora podrá tener un poco de paz al hacerse justicia.

La tragedia del Ycuá Bolaños se cobró la vida de 327 personas y dejó más de 400 heridos, entre ellos, la pareja Palacios-Maldonado

VALLEMÍ

Demoran a un hombre que transportaba explosivos

El aprehendido fue identificado como Patricio Benítez Núñez.

Un hombre fue detenido por agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción luego de que los mismos recibieran una denuncia sobre aparente transporte de explosivos de manera irregular.

El procedimiento se llevó adelante en la ciudad de Vallemí, en el departamento de Concepción.

El aprehendido fue identificado como Patricio Benítez Núñez, de 45 años, domiciliado en el barrio Caacupemí de la mencionada ciudad. Del poder del mismo fueron incautados cuarenta metros de cordón detonante, cuatro metros de mecha lenta, nueve unidades de fulminante común n.° 8, dinamita en gel y una pistola calibre 9 milímetros.

El hombre se dedicaría a trabajar en una de las múltiples canteras que son explotadas en Vallemí, por lo que justificó la tenencia de los explosivos y demás artefactos. No obstante, quedó demorado en la comisaría jurisdiccional a la espera de su audiencia ante el Ministerio Público.

“El transporte no se adecua a lo que establecen las normas legales, por lo cual la persona fue aprehendida. El procedimiento se realizó a raíz de denuncias de que supuestamente en la zona es normal el traslado de estos elementos peligrosos y controlados de forma no adecuada y tras una investigación y seguimiento se realizó la detención de este sujeto”, indicó el comisario principal Jorge Vidallet, jefe de Investigaciones de la policía de Concepción, en conversación con el corresponsal de Nación Media Ángel Flecha.

HABRÁ TOMA DE CONTROL Y REURBANIZACIÓN DEL TERRITORIO

Trump dice que Israel entregará Gaza a EE. UU.

Por el momento hay pocos detalles de la propuesta hecha por el presidente de Estados Unidos.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente Donald Trump dijo que Israel entregará Gaza a Estados Unidos cuando termine la guerra y que no se necesitará el despliegue de soldados para aplicar su propuesta de toma de control y reurbanización del territorio.

En su red Truth Social el jefe de Estado se reafirmó en su impactante plan anunciado el martes, que consiste en reasentar a dos millones de palestinos de Gaza en Oriente Medio.

Trump dejó atónito al mundo al anunciar en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benja-

Tras la reunión que mantuvieron el martes Donald Trump y Benjamín Netanyahu, salió la propuesta de tomar la Franja de Gaza tras el fin de la guerra

min Netanyahu, que “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza”.

Añadió que Washington se adueñaría del territorio y retiraría las bombas sin explotar y los escombros para reconstruir el enclave devastado por la guerra.

Pero ofreció pocos detalles y su gobierno pareció dar un paso atrás el miércoles

El papa, de reposo por una bronquitis

Francisco mantendrá reuniones en su casa mientras se recupera de su afección.

El papa Francisco, de 88 años, sostendrá reuniones en su casa en el Vaticano durante los próximos dos días porque tiene bronquitis, dijo la Santa Sede.

El jefe de la Iglesia católica pidió el miércoles por la mañana a un asistente que leyera su catecismo en su audiencia semanal, debido a que tenía un “fuerte resfriado”

que le dificultaba “hablar”.

“Lo leerá mejor que yo”, bromeó Francisco. También había sonado un poco sin aliento durante su oración dominical del Ángelus.

“Debido a la bronquitis que viene padeciendo en los últimos días, y con el fin de continuar con su actividad, el viernes 7 y el sábado 8 de febrero, las audiencias del papa Francisco tendrán lugar en la Casa Santa Marta”, dijo el Vaticano en un comunicado. La Casa Santa Marta es una residencia de huéspedes en la que el papa vive en habitaciones modestas.

ante la avalancha de críticas de los palestinos, de gobiernos árabes y de líderes mundiales.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, precisó que la idea “no pretendía ser hostil”. La Casa Blanca aseguró que Washington no se ha comprometido a enviar soldados y dijo que el desplazamiento de palestinos sería “temporal”.

Pero el republicano dejó patente el jueves que sigue adelante con su propuesta original, incluido el desplazamiento masivo de palestinos.

Cuando Israel entregara el territorio a Estados Unidos los palestinos “ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, afirmó.

OBSERVATORIO COPERNICUS

El

mundo

vivió el enero más cálido

Se espera que La Niña sea débil y de corta duración.

Enero superó todos los registros de altas temperaturas en el mundo, según expertos

El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo, anunció el observatorio europeo Copernicus, que resaltó que se batió el récord establecido hace un año.

A pesar de la llegada de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, enero de 2025 experimentó un aumento de la temperatura media de 1,75 ºC respecto al mismo mes desde la época preindustrial. Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.

Los científicos del clima esperaban que este período excepcional se desvaneciera después de que un evento de El Niño cálido alcanzara su punto máximo en enero de 2024 y las condiciones cambiaran gradualmente a La Niña, que es la fase opuesta.

Pero el calor ha permanecido en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.

Sigue sin control el fuego en la Patagonia

Una de las zonas más perjudicadas es el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín, en Neuquén.

Buenos Aires, Argentina. AFP.

Los incendios forestales que desde diciembre arden en múltiples focos en la Patagonia argentina, y que movilizan a cientos de bomberos, abarcaban hasta ayer una superficie de más de 25.000 hectáreas, según reportes oficiales.

“Es seguro” que es una de las temporadas de mayor pérdida de bosque en mucho tiempo,

dijo a la AFP Hernán Giardini, coordinador de la campaña Bosques de Greenpeace Argentina, quien advirtió: “Además falta febrero”.

Los incendios dejaron un muerto y un centenar de casas quemadas la semana pasada en un área que, sumados todos los focos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, es equivalente a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin dólares, venden su oro para vivir

La escasez de dólares generó un mercado paralelo y el valor de la moneda estadounidense se disparó.

La Paz, Bolivia. AFP.

Bolivia decidió recurrir a la venta de su oro en el exterior para generar efectivo y sostener las importaciones de combustibles que se distribuyen a precio subsidiado en el mercado interno, en medio de una profunda crisis económica, informó este jueves

el Ministerio de Economía y Finanzas.

Marcelo Montenegro, jefe del ministerio, advirtió que durante 2024 el Banco Central de Bolivia (BCB) compró 14,5 toneladas de oro al sector minero para revenderlas, ante la escasez de dólares en el país. Este ingreso ayuda a mantener las subvenciones.

Eso “no nos ha posibilitado probablemente, por el momento, incrementar el stock de reservas”, pero sí “que podamos comprar gasolina, comprar diésel”, dijo en entrevista con la prensa extranjera.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
París, Francia. AFP.

LIGAS EUROPEAS

Real “perdió la cabeza” por errores arbitrales

El elenco blanco y Atlético se miden en un derbi caldeado, Barcelona confía en recortar puntos.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, afirmó este jueves que el actual campeón español, el Real Madrid, está tratando de “hacerse la víctima” y que “ha perdido la cabeza” después de iniciar una campaña contra el arbitraje esta semana.

“El Real Madrid está en contra de todo. Quiere hacer daño a la competición, ya no solo al colectivo arbitral. Ha construido un relato de victimismo exagerado, fuera de lugar y con un objetivo, en mi opinión, de hacer daño a la competición”, declaró Tebas tras un encuentro entre los clubes de primera y segunda división –menos el Real Madrid–, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Comité Técnico de Árbitros (CTA).

“En la nota que publicaron el otro día se veía claramente. Dicen que la competición está adulterada, todo un tema desmedido. Han perdido la cabeza”, prosiguió el máximo responsable de la liga española.

Tebas arremetió con dureza contra el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez: “Siempre quiere tener razón. Lo ideal para él sería que nos arrodilláramos y le pidiéramos perdón por venir a salvar el fútbol”.

Por otra parte, el líder Real se medirá mañana en el Bernabéu en la 23.ª jornada de LaLiga con su máximo perseguidor, Atlético de Madrid, mientras que el FC Barcelona espera recortar distancias tras su visita al Sevilla el domingo.

Mientras que el sólido líder de la Bundesliga antes de iniciar el último tercio del campeo

LIGA ESPAÑOLA

23.ª JORNADA

HOY

17:00 Rayo-Valladolid

MAÑANA

10:00 Celta - Betis

12:15 Athletic - Girona

14:30 Las Palmas - Villarreal

17:00 Real Madrid – Atl. Madrid

MAÑANA

10:00 Alavés - Getafe

12:15 Valencia - Leganés

14:30 Real Sociedad - Espanyol

17:00 Sevilla - Barcelona

LUNES

17:00 Mallorca - Osasuna

PRINCIPALES POSICIONES

1-Real Madrid 49

2-Atlético Madrid 48

3-Barcelona 45

4-Athletic 41

5-Villarreal 37

6-Rayo 32

nato, el Bayern de Múnich, se enfrenta hoy al Werder Bre-

SERIE A

24.ª JORNADA

HOY

16:45 Como - Juventus

MAÑANA

11:00 Hellas Verona - Atalanta

14:00 Empoli - Milan

15:45 Torino - Génova

DOMINGO

8:30 Unione Venezia - Roma

11:00 Lazio - Monza

Cagliari - Parma

14:00 Lecce - Bolonia

16:45 Nápoles - Udinese

LUNES

16:45 Inter - Fiorentina

PRINCIPALES POSICIONES

1-Nápoles 54

2-Inter 51

3-Atalanta 47

4-Lazio 42

5-Juventus 40

6-Fiorentina 39

men en el partido que subirá el telón de la 21.ª fecha.

BUNDESLIGA

21.ª JORNADA HOY

16:30 Bayern Múnich - Werder Bremen

MAÑANA

11:30 B. Dortmund - Stuttgart

Hoffenheim - Unión Berlín

Friburgo - Heidenheim

Wolfsburgo - Bayer Leverkusen

Maguncia - Augsburgo

14:30 B. MoenchengladbachEintracht

DOMINGO

11:30 Holstein Kiel - Bochum

12:30 RB Leipzig -St Pauli

PRINCIPALES POSICIONES

1-Bayern Múnich 51

2-Bayer Leverkusen 45

3-Eintracht Fráncfort 38

4-RB Leipzig 33

5-Stuttgart 32

6-Maguncia 31

BREVES

LAUREADO JUGADOR BRASILEÑO

Marcelo

CUARTA RONDA DE COPA DE INGLATERRA

Duelos con sabor a Premier League

Abre el baile hoy desde las 17:00 el Manchester United y Leicester.

Inglaterra sigue de Copas: tras resolverse entre semana las semifinales de la Copa de la Liga, llega el turno a la cuarta ronda de la Copa de Inglaterra, con hasta cuatro duelos entre clubes de Premier League. Abre el baile hoy desde las 17:00 un Manchester United-Leicester, que supondrá el duelo en los banquillos entre el portugués Ruben Amorim y el neerlandés Ruud van Nistelrooy.

lente a dieciseisavos de final, habrá otros tres duelos entre equipos de la primera división inglesa: el Everton recibe mañana al Bournemouth (12:00), el Chelsea visitará al Brighton (17:00). El domingo, Aston Villa y Tottenham se verán las caras en Birmingham (14:35).

En esta cuarta ronda, equiva-

Dos de los principales candi-

datos al título, el Manchester City y el Liverpool, visitarán a rivales más modestos: los Citizens viajarán a Londres para medirse mañana al Leyton Orient de League One (3.ª división), mientras que los Reds se desplazarán a la costa sur de Inglaterra para enfrentarse el domingo al Plymouth, de Championship (2.ª división).

El brasileño Marcelo, uno de los mejores laterales izquierdos de los últimos tiempos, anunció este jueves su retiro del fútbol tras casi veinte años de una carrera muy laureada. “Mi historia como jugador termina aquí, pero todavía me queda mucho que dar al fútbol. Gracias por tanto”, dijo el ahora exfutbolista de la Seleção, de 36 años, en un video publicado en redes sociales. El zurdo pone fin a su trayectoria tres meses después de haber rescindido anticipadamente su contrato con el Fluminense de Río de Janeiro, el club en el que debutó en 2005 y al que regresó en marzo de 2023. Su impresionante palmarés incluye 25 títulos con el Real Madrid, entre ellos cinco Ligas de Campeones (2014, 2016, 2017, 2018, 2022), y la única Copa Libertadores de la historia del Flu (2023).

TRAS PERDER 20-0

Despidió

El Hégenheim FC del ascenso francés sufrió una humillante derrota por 20-0 frente a la reserva del profesional AS Nancy. Y por ello decidió despedir a todos los jugadores del plantel principal. La drástica decisión fue anunciada a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Una página se cierra”, expresó la dirección del Hégenheim FC en su publicación en Facebook, donde también señaló que el equipo había mostrado “una falta de compromiso y profesionalismo” que no era compatible con los valores del club. La derrota no fue un hecho aislado, sino el resultado de un contexto complicado dentro de la institución.

SUDAMERICANO SUB-15

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol anunció las sedes y el calendario de partidos para el Sudamericano Sub-17 2025, que se disputará en las ciudades de Montería y Cartagena-Colombia, del 27 de marzo al 12 de abril de este año. Participarán las diez selecciones nacionales divididas en dos grupos de cinco equipos. En el Grupo A, Paraguay debutará ante Perú el jueves 27; luego medirá el lunes 31 a Argentina, el miércoles 2 de abril ante Colombia y el sábado 5 ante Chile. El B jugarán Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

FINALISTA DE COPA DE LA LIGA

Derrotado 1-0 en la ida, el Liverpool se cobró la revancha con creces ante Tottenham (4-0), en la vuelta de semifinales de la Copa de la Liga, este jueves en Anfield, y podrá defender su título el 16 de marzo en la final ante el Newcastle. El actual líder de la Premier League hizo olvidar uno de sus escasos tropiezos esta temporada, la derrota por la mínima sufrida hace un mes en Londres ante los Spurs.

AVANZÓ A SEMIS DE LA COPA DEL REY

El Barcelona castigó este jueves al Valencia en Mestalla con una manita (5-0) y avanzó a semifinales de la Copa del Rey, una ronda a la que ya estaban clasificados el Real Madrid, Atlético de Madrid y Real Sociedad. Un hat trick de Ferrán Torres (3, 17, 30) y dos tantos de Fermín (23) y Lamine Yamal (59) sellaron la victoria y el pase a la antesala de la final. En tanto que Real Sociedad superó ayer a Osasuna (2-0).

Javier Tebas, presidente de LaLiga, dijo que el Real Madrid se hace de la víctima por los malos arbitrajes
Madrid, España. AFP.
Marcelo, una leyenda del fútbol

ORLANDO GILL, ARQUERO REVELACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO

“Siempre está el sueño de volver a la selección”

El paraguayo comentó sus sensaciones por este gran momento que vive en San Lorenzo de Almagro.

Los medios deportivos de la Argentina no paran de hablar de él por sus buenas actuaciones. El presente de Orlando Gill (24 años) es inmejorable. Está siendo el arquero sensación del fútbol del vecino país, defendiendo el arco de San Lorenzo de Almagro. Este año aún no encajó goles y sostuvo a su equipo en varios partidos, tantos en los amistosos previos como en los primeros partidos del campeonato.

En diálogo con Radio La Red, respondió muchas preguntas, pero la más importante y que tiene que ver con Paraguay fue su respuesta ante su eventual convocatoria a la Albirroja de Gustavo Alfaro.

“Siempre está el sueño de volver a la selección de Paraguay. Estoy haciendo buenos partidos para ver si eso pasa”, respondió sin dudar. Gill ya integró en el pasado selecciones menores.

Más allá de eso, comentó cómo está tomando este momento de su carrera y el día a día en el cuadro de Boedo, donde también tuvo su pasos iniciales José Luis Chilavert, con quien incluso lo comparan. “Acá me pusieron el apodo de Courtois (Thibaut, el arquero belga del Real Madrid, porsuparecidofísico).Losigobastante, es un modelo a seguir. Me comentaron de Chilavert en San Lorenzoyyotambiénpateotiros libres, en Paraguay metí cuatro goles (con San Lorenzo, el Rayadito). Soy más de patear fuerte, colocado pero fuerte”, afirmó.

Gill llegó a San Lorenzo el año pasado para jugar en la reserva, donde se consolidó. Ya a finales de temporada se produjo su debut en el arco del Ciclón argentino en un partido ante Tigre. En la pretemporada de este año se consolidó como titular gracias a sus grandes actuaciones en amistosos y lo

POR POLÉMICO PENAL COBRADO

confirmó en el actual torneo profesional tras quedar como arquero titular luego de la lesión de Facundo Altamirano. San Lorenzo de Almagro ya compró el 50 % de su pase.

DATOS

DEL JUGADOR

Nombre: Orlando Daniel Gill

Noldin

Nacimiento: San Lorenzo, Paraguay, 11 de junio de 2000 (

Estatura: 1,98 m.

FORMATIVAS

Sportivo San Lorenzo -Paraguay 2019-2023

CLUB ACTUAL:

San Lorenzo de AlmagroArgentina (Desde 2024

DEBUT PROFESIONAL

14 de Diciembre de 2024

San Lorenzo 0-1 Tigre

(Liga Profesional Argentina)

TEMPORADA 2025

LIGA PROFESIONAL

Partidos jugados: 3

Goles recibidos: 0

Indignación total en Nacional

Juan Monteagudo aseguró que el árbitro no debió pitar la pena máxima.

En Nacional se recibió con un sabor amargo el empate (1-1) ante Alianza Lima, en su debut por la Fase 1 de la Copa Libertadores.Elpolémicopenalcobrado a favor del cuadro peruano ya en el añadido y que determinó el tanto del empate dejó indignación en campamento tricolor.

Juan Monteagudo, protagonista en la acción con Hernán Barcos, señaló su contrariedad con la decisión asumida por el arbitro Jhon Ospina, a instancias del VAR. “Creo que ni en el partidito de la playa cobraron un

penal así. No sé qué criterio usó el árbitro. El VAR tiene todas las cámaras para ver y analizar. Si van a ser así por cada mano en el área…”, se quejó el zaguero.

Mencionó que esta situación echó por tierra todo el trabajo que hicieron en el partido. “Te arruina todo el trabajo de una semana, queríamos ir con un triunfo a Lima. Pero bueno, esto es fútbol”, añadió.

El técnico Pedro Sarabia fue más comedido a la hora de hablar de dicha jugada. “Siem-

La jugada que derivó

el

pre trato de no echarle la culpa al árbitro. Pero no se entendió qué decisión tomó, ojalá que en una situación nos cobren tam-

El técnico de la Albirroja mayor, Gustavo Alfaro, no se guardó elogios hacia Orlando Gill, cuando se le consultó sobre la posibilidad de una convocatoria del arquero. “Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, mucha solidez, mucha madurez para manejar un arco difícil. He estado en San Lorenzo, sé lo difícil que es ese club, los grandes arqueros que pasaron por la historia del club, un montón de arqueros que fueron notables en ese sentido y el chico lo hace con mucha naturalidad”, refirió el DT a la prensa. Mencionó también que con Miguel Ángel Russo, como DT de San Lorenzo, Gill podrá aprender mucho.

“La verdad, para mí es muy bueno que lo tenga Miguel Russo porque es un gran entrenador, de las personas que más experiencia tiene en el fútbol argentino. La madurez que está mostrando el chico, con 6 vallas invictas en el fútbol argentino, que es complejo tenerlas, lo está haciendo con mucha solidez y madurez”, ponderó Alfaro. ¿Lo convocará para los partidos de marzo?

“Mi hijo me dijo que está preparado para jugar en la selección paraguaya. Ojalá Dios quiera y el técnico Gustavo Alfaro lo convoque en algún momento, sería un sueño cumplido para todos nosotros”.

DON ORLANDO GILL PADRE DEL ARQUERO

EN DOS BOCAS

“Orlando es cerrista desde chico, somos una familia cerrista, pero no tuvo la oportunidad de probarse en Cerro Porteño en su momento. Me dijo que alguna vez le gustaría jugar ahí, sería una alegría”.

Con entradas baratas

Francisco Arce no modificará su equipo para recibir a Libertad

bién penal a favor nuestro”, mencionó el estratega. La Academia tendrá que ir a buscar la clasificación a Lima la próxima semana.

Con precios que van desde 10 mil guaraníes, Guaraní dio a conocer ayer el precio de las entradas para el partido del domingo ante Libertad en su estadio de Dos Bocas. En ese sentido, el club indicó que entre ayer, hoy y mañana serán habilitadas exclusivamente para canjes de sus socios en la secretaría del club. En tanto, las ventas masivas se darán a través de la web y en todos los puntos de Tuti. Además, se informó que el día del partido se habilitarán también en las boleterías del estadio, de 14:00 a 18:00. Las preferencias tendrán un costo

de G. 50.000, Plateas 30.000 y Graderías 10.000, exclusivamente para el público local. Graderías visitante G. 10.000.

MISMO EQUIPO

En cuanto a los preparativos del equipo, el técnico Francisco Arce está para alistar el mismo equipo que le ganó al 2 de Mayo. Es decir, con Gaspar Servio; Daniel Pérez, Fernando Román, Mario López, Alexis Cantero; Alcides Benítez, Agustín Manzur, Luis Martínez, Nicolás Barrientos; William Mendieta, Fernando Fernández.

en el penal a favor de Alianza Lima. En Nacional pegaron
grito al cielo
Gustavo Alfaro, técnico de la selección paraguaya
CHILAVERT Y COURTOIS
LOS HALAGOS DE GUSTAVO ALFARO
CLUB SAN LORENZO DE ALMAGRO

OLIMPIA RECUPERA JUGADORES

Mismo equipo, pero con Pratto a disposición

Palermo busca la estabilidad y, salvo el arco, mantendrá su onceno ganador para enfrentar a Sportivo Luqueño.

El mejor rendimiento de Olimpia pasó siempre por la estabilidad de un equipo titular, que tuvo mucha solidez defensiva, algo que siempre puso sobre la mesa su técnico Martín Palermo.

Y ahora, tras la victoria ante Atlético Tembetary, la confianza volvió a aparecer en campamento franjeado, luego de un comienzo de temporada poco favorable, con dos derrotas y un empate, incluida la Supercopa perdida ante Libertad. De ahí que el equipo que logró el éxito ante el Rojiverde, se mantendrá, salvo en el arco, donde Marino Arzamendia ocupará el pórtico por el lesionado Gastón Olveira.

El arquero, quien tuvo varias idas y venidas del club, goza de la total confianza de Martín Palermo y tendrá por fin la oportunidad de debutar como titular en forma oficial. Arza-

mendia hasta dejó un mensaje en sus redes sociales sobre el momento que está viviendo. “Los sueños muchas veces tardan y el camino se vuelve largo, pero con mucho trabajo, dedicación y perseverancia todo llega. ¡Feliz por el debut oficial con mi querido Olimpia, por la victoria y el arco en cero! Desearle una pronta recuperación a mi compañero (por Olveira) y agradecerle a toda la gente por el cariño y el apoyo. Seguiremos trabajando para dar lo mejor en cada partido y lograr los objetivos. ¡Vamos Olimpia!”, escribió el arquero.

PRATTO Y ESPÍNOLA

Por otro lado, el Titán ya podrá contar desde esta fecha con los concursos de Alberto “Beto” Espínola y de Lucas Pratto. En el caso del lateral, viene de un larguísimo parate, ya fue dado de alta y tendrá que ganar

Lisandro López volverá a estar en la nómina de concentrados para el juego del

minutos para volver a competir en forma. Por su parte, el delantero argentino tuvo un pequeño problema de rodilla que lo alejó de los primeros partidos pero su cumplió su periodo de recuperación. Habrá que ver si Palermo decido incluir a ambos en la lista de convocados. El que seguro volverá a estar en la nómina es Lisandro López, que ya disputó 45 minu tos ante Tembetary.

EQUIPO PROBABLE vs. LUQUEÑO

JAVIER DOMÍNGUEZ

FACUNDO ZABALA

IVÁN LEGUIZAMÓN JÚNIOR BARRETO

HUGO BENÍTEZ

RICHARD ORTIZ

RODNEY REDES CÉSAR OLMEDO

ROBERT ROJAS

MARINO ARZAMENDIA

ALEX FRANCO

Mucho se habló del encuentro y diálogo que tuvieron en Montevideo, Uruguay, el presidente del club Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués y Diego Polenta, exzaguero de la institución, por la deuda que la institución mantiene con el zaguero y que ya tiene un ultimátum de pago por parte de la FIFA.

El titular franjeado había manifestado que el jugador se mostró abierto a una propuesta de pago que el club le haría llegar.

Sin embargo, y al parecer, la propuesta de pago jamás le llegó, por lo que ayer surgió la información que el actual jugador de Nacional de Montevideo intimó al club a hacerlo antes del 28 de Febrero como fecha límite. De lo contrario solicitará su inhibición y sanción por parte de la FIFA.

El monto adeudado al jugador ronda los 2 800 000 dólares. Además, el club deberá levantar otras deuda millonarias por su jugador Facundo Zabala, de unos 520 mil dólares, y de su extécnico Diego Aguirre, por un monto cercano a los 150 mil dólares. Le esperan días difíciles desde lo financiero al club franjeado.

Gutiérrez y tres más, en la mira La Albirroja quiere victoria ante Chile

El Gumarelo contratará un zaguero central antes del cierre del libro de pases.

Definitivamente, Libertad apuesta por incorporar a un zaguero central. Tras la ida de Gilberto Flores al fútbol de Estados Unidos, la directiva liberteña comenzó a moverse en forma silenciosa y en el radar apareció un jugador impensado, que podría recalar en el plantel que dirige Sergio “Patito” Aquino.

Ese jugador no es otro que el zaguero de Sportivo Ameliano Thomás Gutiérrez, de gran rendimiento en la temporada pasada y que estaba

para jugar en un equipo de la B de Brasil. El venezolano finalmente no arregló su ida y volvió al club de Villa Amelia, aunque no volvió a jugar precisamente esperando una transferencia.

El Gumarelo es el único equipo que no se reforzó en esta temporada y de acuerdo al informe del periodista de Nación Media, Rubén Sosa, Gutiérrez se sumaría desde la próxima semana a la disciplina del club. Igual, el club maneja otras opciones.

El propio presidente de Ameliano, Héctor Melgarejo, manifestó días pasados que el jugador está esperando la mejor oferta para decidir su destino.

Thomás Gutiérrez se sumaría a Libertad la próxima semana

Por otro lado, el delantero Adrián Alcaraz seguirá al margen del equipo por aproximadamente un mes, para recuperarse de la lesión que sufrió en el tobillo.

El combinado nacional necesita lavarse la cara en su segundo partido del hexagonal final.

La selección paraguaya Sub-20 sale nuevamente al ruedo esta noche en su segundo partido del hexagonal final del Sudamericana que se disputa en Venezuela. Enfrentará a Chile, desde las 22:00, con arbitraje del ecuatoriano Álex Cajas. A los dirigidos por Antolín Alcaraz les urge un triunfo que les permita seguir con chances de clasificación al mundial de la categoría luego del duro revés que sufrió ante Colombia (derrota 4-0) en su primer partido. Alca-

raz meterá mano en el equipo, principalmente en defensa, sector que dio muchas concesiones ante los cafeteros. Además, no podrá contar con el zaguero cerrista Lucas Quintana ni con el delantero David Fernández, expulsados en el juego anterior.

Recordemos que el torneo clasifica a cuatro selecciones sudamericanas para el Mundial de Chile, que disputará entre setiembre y octubre de este año.

DIEGO POLENTA APURA AL CLUB
CLUB
OLIMPIA
Diego Polenta, al que Olimpia deberá pagar una suma millonaria en dólares

MAÑANA ENFRENTARÁ A TRINIDENSE EN EL ESTADIO VILLA ALEGRE

Cerro pisa confiado Encarnación

quien recupera su posición tras cumplir la suspensión de dos partidos por su expulsión. El defensor ingresará por el volante Alexis Fariña y recuperará su posición en el medio Jorge Morel, quien reemplazó con mucha eficiencia a Velázquez en la defensa.

El mediocampo completarán Cecilio Domínguez, Gastón Giménez y Alan Soñora; mientras que en la ofensiva estarán Juan Iturbe y Jonathan Torres.

El gran momento de Cecilio e Iturbe, más el excelente desempeño ofensivo del goleador argentino Torres, garantizan un buen fútbol del Ciclón, que goza de regularidad en el torneo con dos empates y una victoria. “Desde que llegué, todos, jugadores, dirigentes y la gente me acompañaron muy bien en todo momento y eso repercute en el rendimiento del jugador dentro de la cancha. Me encontré un grupo bonito, muy ordenado, que quiere pelear grandes cosas y eso me hace sentir muy bien”, valoró

el defensor Matías Pérez. Pese a todo, la dirigencia está gestionando la incorporación de un defensor, lateral izquierdo y un delantero, que pueda jugar como centrodelantero o por afuera.

GRAN CONVOCATORIA

Se espera una gran concurrencia de aficionados azulgranas en el moderno estadio encarnaceno. Muchos de ellos llegarán del departamento Central, que aprovecharán para presenciar el partido y disfrutar de las fiestas carnestolendas tradicionales en el sur del país. Hasta ayer se reportaron más de 6.000 boletas vendidas y los aficionados tienen tiempo suficiente para ir adquiriendo sus tickets de acceso. DIEGO MARTÍNEZ 4-4-2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.