ANÁLISIS
Paraguay, con finanzas sólidas y con inversión estable P. 8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210060701-3788b701d0a1c8c97247b74857a7c765/v1/8f1694e2ff11dacbda32b079d3ba9e7b.jpeg)
SEGURIDAD
Capacitan a magistrados sobre uso de tobilleras P. 21
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210060701-3788b701d0a1c8c97247b74857a7c765/v1/5219cf6078c5c285e53ad22585ea4da7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210060701-3788b701d0a1c8c97247b74857a7c765/v1/152566bd0352b9bc3ab9af3b95d1ebbd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210060701-3788b701d0a1c8c97247b74857a7c765/v1/81f0a92d61a924b45ffdba41dfe1b854.jpeg)
ANÁLISIS
Paraguay, con finanzas sólidas y con inversión estable P. 8
SEGURIDAD
Capacitan a magistrados sobre uso de tobilleras P. 21
Los candidatos a suceder a Luis Almagro al frente de la Organización de Estados Americanos son el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo de Surinam, Albert Ramdin. Lezcano va sumando apoyo.
Lezcano ya mantuvo reunión con el presidente Donald Trump y analistas lo ubican más cercano a su línea, mientras Ramdin exhibe vínculos con el régimen chino. La elección está prevista para el 10 de marzo. P. 2
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, verificó el avance de las obras de 160 viviendas en el barrio Acaray, en Ciudad del Este. El MUVH y la Itaipú Binacional firmaron un convenio con la proyección de construir 300 viviendas sociales para familias en situación de vulnerabilidad en Alto Paraná. P. 4
DIPUTADOS
Saúl González reemplazará a Orlando Arévalo
Con la renuncia de Orlando Arévalo a su banca en la Cámara Baja, ahora se deberá aceptar el pedido en el pleno y convocar al suplente número uno, Saúl Gonzá lez, quien deberá continuar con el periodo 20232028. P. 3
La elección del nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos será el próximo 10 de marzo.
La elección para definir al sucesor de Luis Almagro en el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030 se encuentra fijada para el próximo 10 de marzo. Los candidatos son el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo de Surinam, Albert Ramdin, quienes mantienen posturas antagónicas entorno a la agenda geopolítica del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Tanto Ramírez Lezcano como Ramdin requieren de 18 votos para ocupar el máximo cargo en la OEA; sin embargo, continúan impulsando las negociaciones en
busca de respaldo. Las distintas perspectivas ideológicas de ambos ministros de Relaciones Exteriores determinan los alineamientos de los países que componen la OEA, según un artículo del portal Infobae.
Ramírez Lezcano cuenta con el apoyo de la Argentina y El Salvador. Mientras que Ramdin posee el respaldo de ciertos estados de Centroamérica que reciben petróleo muy barato de Venezuela, asistencia financiera blanda de China e información de inteligencia de Cuba. A la vez, el ministro de Surinam argumenta que tiene
El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano
el respaldo de toda la Comunidad del Caribe. No obstante, Brasil, México, Colombia y Chile aún no manifestaron su voluntad política y prefieren mantenerse en la cautela antes de comunicar su respaldo electoral.
POSTURAS
El país norteamericano aporta el 80 % de los recursos para todas las iniciativas impulsadas por la organización internacional. De esta manera, el gobierno de Trump apunta que la OEA tenga una agenda contra el narcotráfico, el terrorismo
Sede de la OEA en la ciudad de Washington, Estados Unidos
y el lavado de activos, y que ponga en un segundo plano las iniciativas sobre género, derechos humanos y cambio climático.
Ramírez y Randim ya han mantenido diálogos con importantes funcionarios que trabajan a las órdenes de Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro
OPINIÓN DE EMPRESARIO CERCANO AL PRESIDENTE NORTEAMERICANO
y Gabriel Boric. El medio de comunicación refiere a la vez que la estrategia diplomática de los países supuestamente indecisos se encuentra relacionada con la agenda geopolítica de Trump.
Detalla que Estados Unidos ya cambió el paradigma ideológico en la OEA –con su decisión de frenar todos los fon-
dos destinados a proyectos especiales–, y México, Brasil, Colombia y Chile se alinearán acorde a sus intereses regionales. Por otra parte, indica que Ramírez Lezcano posee una llegada directa a la Casa Blanca, compartiendo la perspectiva internacional del gobierno de Trump, ante Randim que exhibe profundos vínculos con el régimen chino.
considerado por Trump como “aliado fuerte”
El empresario norteamericano Christopher Ruddy visitó Paraguay y se refirió a las buenas relaciones entre ambos países.
El influyente empresario de los Estados Unidos y fundador de Newsmax, Christopher Ruddy, mediante su visita al Paraguay, aseguró que nuestro país es considerado por el gobierno del republicano Donald Trump como un aliado estratégico en Sudamérica. Agregó que la figura política del presidente de la República, Santiago Peña, es respetada en la Casa Blanca.
“Creo que ya hay mejores relaciones. Creo que el presidente Peña es muy respetado en Washington y en el Gobierno de los Estados Unidos. El gobierno de Trump lo considera un aliado muy fuerte y se le menciona siempre a Paraguay en una forma positiva”, sostuvo en una entrevista con el programa “Expresso”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
Ruddy posee una larga relación de amistad con Trump. El empresario refirió que incluso conoció al mandatario de los Estados Unidos en la época de los 90, mucho antes de su incursión en la política y que haya realizado su programa de televisión “El aprendiz”.
“(Paraguay) Es un país proamericano, es un país con una economía fuerte y que está creciendo. Así que creo que generalmente es muy favorable y que con Peña hay una muy buena relación. Sé que hablaron por teléfono, tienen cosas en
común. Peña vivió en Nueva York y Donald Trump estuvo mucho tiempo en Nueva York, así que tienen un entendimiento como neoyorquinos”, indicó Ruddy.
Por otra parte, se refirió a la decisión de Trump de suspender la cooperación extranjera de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). “La idea de los Estados Unidos es apoyarle a gente humilde, gente que necesita, pero no tomar posturas políticas. Aparentemente, en la administración de Biden se estuvo usando plata para apoyar a la oposi-
ción de diferentes países. Y la administración de Trump dijo que va a hacer algo diferente. Rubio (secretario de
Estado) va a ser el que va a mejorar y va a usar de la forma que se tenían que usar los fondos”, refirió.
La Cámara Baja, luego de aceptar la renuncia de Arévalo, debe convocar a jurar al suplente.
Saúl González, suplente de Arévalo
Cel receso parlamentario, la Cámara Baja debe aceptar la renuncia en sesión y convocar al diputado suplente
tados. El político ingresó como suplente en las elecciones nacionales de 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Saúl González fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá y actualmente es funcionario de la Cámara de Dipu-
on la renuncia de Orlando Arévalo a su banca de diputado por el departamento Central, la Cámara Baja, una vez aceptada la dimisión, deberá convocar al suplente número uno. Se trata de Saúl González, quien deberá continuar con el periodo legislativo 2023-2028 en el Congreso Nacional como nuevo representante.
Para proceder con la renuncia presentada por Orlando Arévalo el pasado sábado 8 de febrero, la nota debe ingre-
PIDIERON A LAS AUTORIDADES IMPARTIR JUSTICIA
sar oficialmente a la Comisión Permanente del Congreso Nacional, teniendo en cuenta el receso parlamentario, que va hasta el mes de marzo.
Luego, la Comisión Permanente debe establecer una fecha para convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, donde el pleno debe aprobar
la nota de renuncia y convocar al suplente para ocupar la banca que deja el diputado renunciante.
LOS AUDIOS FILTRADOS
La renuncia de Arévalo se da tras el escándalo de los audios filtrados en el caso del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, que lo involucran en un supuesto esquema de
corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), órgano en el que representaba a la Cámara de Diputados y ocupaba la vicepresidencia.
Arévalo también renunció al JEM y por iniciativa del comando político del movimiento Honor Colorado, también presentó su renuncia a su banca en la Cámara Baja.
ARCHIVO “Paraguay no puede tolerar una Justicia sometida al tráfico de influencias”, señalaron desde la UIP.
Acerca de las revelaciones de conversaciones entre autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público, gremios empresariales y productivos se pronunciaron al respecto vía comunicados. Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) señalaron que el caso deja en evidencia una trama de manipulación y tráfico de influencias
que traiciona los principios fundamentales del Estado de derecho.
“No podemos permitir que nuestras instituciones sean manejadas por quienes, en lugar de servir a la ciudadanía, se benefician a costa del bien común”, señala parte del comunicado. Resaltan que mientras el presidente de la
República, Santiago Peña; el ministro de Industria, Javier Giménez, y algunos miembros del Poder Ejecutivo trabajan por atraer inversiones, generar confianza y promover oportunidades para los paraguayos, estos hechos lamentables ponen en riesgo la estabilidad y el futuro del país.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) también se pronunciaron sobre el escenario político. Desde la UGP enfatizaron que la Justicia en
nuestro país está “neutralizada e infiltrada”, por lo que exhortó a “defender el Paraguay que respeta las leyes, donde se dejan de lado las mezquindades y se prioriza el bien común”.
Por su parte, la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) manifestó su preocupación y advirtió que “estos hechos ponen en evidencia el tráfico de influencias y la injerencia política en nuestras instituciones, lo que representa una amenaza seria para la integridad del sistema judicial”.
MUVH e Itaipú construirán
300 viviendas sociales para familias en situación de vulnerabilidad.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, verificó el avance de las obras de 160 viviendas construidas en el barrio Aca-
ray, de Ciudad del Este, Alto Paraná, que fueron financiadas por la Itaipú Binacional. Las construcciones se
encuentran con un avance del 45 %, y el ministro destacó el trabajo interinstitucional para este proyecto. “Desde el gobierno del presidente Santiago Peña, seguimos trabajando para que más familias estén mejor”, expresó el secretario de Estado a través de su cuenta de X.
El ministro recorrió las obras
con el acompañamiento de autoridades locales, el director de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún; la diputada Rocío Abed; y el concejal Ernesto Guerín. Desde la institución, se afirma que “además de mejorar la calidad de vida de las familias, estas obras generan empleo directo e indirecto, dinamizando la economía local y brindando
REUNIÓN EN LONDRES
oportunidades a los pobladores de la zona”.
Para el departamento de Alto Paraná, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábi-
tat (MUVH) y la Itaipú Binacional firmaron un convenio con la proyección de construir 300 viviendas sociales para familias en situación de vulnerabilidad.
Juan Ernesto Lytton Snead Amarilla presentó sus cartas diplomáticas.
HOY.COM.PY
El embajador paraguayo ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Lytton Snead Amarilla, presentó sus cartas credenciales al rey Carlos III, en el Palacio de Buckingham, en la ciudad de Londres.
Tras la ceremonia oficial, el embajador Snead y el rey Carlos III sostuvieron una reunión donde discutieron temas de interés bilateral entre ambas nacionales. La
reunión incluyó el compromiso compartido con la protección del medioambiente a nivel global.
Como forma de enaltecer la figura emblemática de la mujer paraguaya y su historia resiliente y de recomposición de la nación paraguaya, el embajador Snead obsequió al rey Carlos III un libro representativo de ese periodo histórico llamado “Sobre Cenizas”, del autor Óscar Bogado, traducido al inglés por la señora Gloria Snead.
Se inicia la última semana para las entrevistas domiciliarias a candidatos en el departamento Central.
El proceso de evaluación socioeconómica para las Becas del Gobierno 2025 registra un importante avance en Asunción y el departamento Central, donde ya se completaron 988 entrevistas domiciliarias de un total de 3.553 postulantes (571 de capital y 2.982 de Central), informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el viernes pasado.
Las visitas, que iniciaron el 3 de febrero y continuarán hasta el 16 de febrero en el Área Metropolitana, son realizadas por censistas del INE, quienes establecen un primer contacto con los postulantes para orientarlos sobre la documentación necesaria y conocer en detalle cada caso. Es importante mencionar que, según la Guía de Bases y Condiciones (GBC), los entrevistadores podrán solicitar documentaciones adicionales durante la visita, a efectos
Las entrevistas se realizan en los hogares de los estudiantes postulantes
de corroborar la información proporcionada en la postulación.
Asimismo, el INE recuerda que la presencia del postulante durante la entrevista es obligatoria, ya que las preguntas deben ser respondidas de manera individual, aunque pueden estar acompañados por sus padres o tutores durante el proceso.
HASTA MARZO
El equipo del INE está haciendo su mejor esfuerzo
para cumplir con todas las visitas en tiempo y forma, de manera que ningún postulante quede sin ser visitado. Además, enfatiza que solo se requieren copias de los documentos, no los originales.
El proceso de evaluación socioeconómica se extenderá hasta el 7 de marzo en todo el país y los resultados serán publicados el 14 de marzo. Las autoridades del INE reafirman su compromiso de completar las visitas a todos los hogares dentro
PROYECTO DEL CORREDOR VIAL LAS RESIDENTAS
del plazo establecido. Para consultas adicionales, los postulantes pueden comunicarse a través de los canales oficiales de la institución evaluadora.
Vale destacar que el Programa Nacional de Becas del Gobierno del Paraguay involucra a Itaipú, Yacyretá, al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ). Tiene un alcance nacional, con un total de 7.124 postulantes a ser visitados en todo el país.
PROMULGADA POR PEÑA
Plantea una serie de sanciones para deportistas, público y organizadores que promuevan violencia.
El jefe de Estado, Santiago Peña, anunció que ya se encuentra vigente la reglamentación de la Ley 7269/2024 “De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte”. La normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de junio del 2024 y plantea una serie de sanciones para los deportistas, aficionados y organizadores que promuevan o permitan los hechos de agresividad en sus eventos.
“Cumpliendo con nuestro compromiso de garantizar un Paraguay más seguro, por primera vez hemos abordado de manera integral la violencia en el deporte”, manifestó
el mandatario a través de sus redes sociales oficiales. La reglamentación de la citada ley fue establecida mediante el decreto 3337/25. La norma estipula entre las conductas de violencia no solo la agresión física, sino incluso cánticos o la portación de carteles con mensajes ofensivos en el estadio e incluso en las inmediaciones del evento.
“Este nuevo marco legal brinda herramientas efectivas para combatir la violencia en los estadios, protegiendo a los espectadores, a la comunidad deportiva y asegurando el desarrollo seguro de los espectáculos deportivos”, manifestó Peña. En la ley también se fija el castigo para quienes financien a grupos organizados, conocidos como barrabravas. Con relación a las sanciones, independientemente a un castigo penal para situaciones concretas de agresión y destrozos, se establece multas para los infractores.
Mejora vial en la concurrida avenida luqueña está en agenda del Ministerio de Obras Públicas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que desde el 11 hasta el 17 de febrero realizará un estudio de tránsito en la zona de Tape Tuja mediante encuestas de origen-destino y conteos vehiculares. Esto será en la ciu-
dad de Luque, en el marco de la obra del “Corredor Vial Las Residentas”.
El proceso será de la siguiente manera: un personal debidamente identificado consultará a los conductores sobre su ciudad de
origen, destino final y frecuencia de uso de la ruta. Lo que se busca con el estudio es comprender los patrones de movilidad de los usuarios que transitan por el corredor vial, para luego desarrollar soluciones que optimicen la circulación vehicular.
Las encuestas se realizarán en varios puntos que son claves: el histórico monumento a Las Residentas, el acceso al
Parque Ñu Guasu, la intersección de Tape Tuja con la avenida Sudamericana y con el cruce en la avenida Bernardino Caballero.
Además, se harán censos de giros en nueve ubicaciones estratégicas distribuidas entre la Autopista Silvio Pettirossi y la Ruta General Aquino, lo que permitirá obtener una visión integral del comportamiento vial en la zona.
El Ministerio de Justicia publicó el protocolo de ingreso de niños y adolescentes a penitenciarías de CDE.
En el marco de la puesta en vigor del nuevo protocolo de visitas de niñas, niños y adolescentes a los centros penitenciarios, el Ministerio de Justicia inició la socialización de las medidas obligatorias establecidas, en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres Juana M. de Lara de Ciudad del Este, según informa el portal de noticias IP Paraguay.
De esta forma, agrega el material, el Ministerio de Justicia busca garantizar la seguridad y protección de los mismos durante su permanencia en visita penitenciaria.
Los lineamientos implementados que promueven mantener el vínculo familiar, han tomado en cuenta acciones preventivas, con actividades de capacitación a funcionarios y recreación para los niños que visiten a sus familiares de intramuro, con medidas específicas adoptadas en
cumplimiento a la protección garantizada por la Dirección General de Derechos Humanos.
En Juana de Lara, se contempla la implementación de protocolos para el registro, ingreso, permanencia y salida de menores durante los horarios de visita, indicados los días sábados de 8:00 a 13:00 horas, con el acompañamiento de un adulto familiar responsable mayor de edad, presentando ambos la documentación exigida de identidad.
A más, se delimitan las áreas de visitas, con presencia de personal de blanco a cargo de la inspección y agentes penitenciarios con vigilancia restricta. Todo ingreso queda asentado en los libros exclusivos para el efecto. Los mensajes de socialización se difunden a través de paneles informativos penitenciarios, informó el Ministerio de Justicia.
Hugo Fleitas señaló que en la sesión del Directorio se propuso elevar la cantidad de intendencias bajo administración liberal.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la nucleación opositora apunta a conquistar un total de 100 intendencias en las elecciones municipales de 2026. Agregó que, desde el primero de marzo hasta el mes de diciembre del presente año, impulsarán la inscripción de nuevos afiliados en cada municipio del país.
“En la última sesión del Directorio se realizó la presentación del plan para las municipales, estamos arrancando y trabajaremos de forma incansable, no vamos a parar. Hoy 79 intendencias están bajo el manejo de afiliados de nuestro partido y la idea es llegar a 100 para el 2026”, sostuvo Fleitas en una entrevista con la radio 1140 AM.
El PLRA apuntará a revertir la debacle electoral de 2021, bajo la entonces conducción política de Efraín Alegre, teniendo en cuenta que su principal contrincante, la Asociación Nacional Republicana (ANR), logró quedarse con 162 intendencias del total de 261 municipios mediante el proyecto de unidad denominado Concordia.
CONFLICTOS
Por otra parte, Fleitas indicó
que es consciente que uno de los principales conflictos que deberán zanjar rumbo a las municipales será la crisis financiera. “Seguimos con las dificultades que son de conocimiento público, seguimos con deudas cuantiosas e importantes a raíz que en los comicios presidenciales de 2018 el PLRA fue sobreendeudado. Cuando uno debe más de lo que puede pagar, evidentemente los intereses y las demandas generan más gastos”, comentó.
El también exgobernador de Cordillera acotó: “Seguimos en una crisis financiera. Yo asumí la conducción nacional hace un año y medio, pero si hacemos una evaluación con respecto a cómo hemos recibido las finanzas del partido, estamos un poco mejor”. En cuanto a la crisis interna política, Fleitas dijo que la unidad partidaria se vuelve dificultosa a raíz de la existencia de varios movimientos internos.
Las autoridades paraguayas y argentinas han decidido luchar juntas contra el contrabando y el narcotráfico, con la utilización de sus fuerzas militares y el trabajo conjunto de otras instituciones públicas competentes de ambos países. Mediante el convenio suscrito por los ministros de Defensa de las dos naciones, las unidades castrenses de cada país se desplegarán a lo largo de los 1.600 kilómetros de frontera común para combatir de manera coordinada los ilícitos que perjudican a los dos Estados. Se aguarda que la militarización de los pasos fronterizos cause el efecto deseado para impedir los daños que ocasionan a la economía y al fisco, y se estabilicen las actividades comerciales legales. Y que al mismo tiempo anule el tránsito y comercialización de sustancias prohibidas que están en auge.
El viernes último el ministro de Defensa Nacional, Gral. Óscar González, firmó con el secretario de Defensa de la Argentina, Luis Petri, un convenio bilateral que posibilitará el despliegue de las fuerzas militares tanto del lado paraguayo como del argentino en toda la frontera común, desde el Chaco, en el norte, hasta el Alto Paraná en la región este. El encuentro de ambas autoridades se produjo en Clorinda, ciudad formoseña limítrofe con Paraguay, donde se suscribió el documento que establece la realización de las operaciones de vigilancia y control en los puntos más vulnerables que se aprovechan para la comisión de los ilícitos. Como la frontera de Paraguay y Argentina en toda su extensión es a través de ríos, se controlarán preferentemente los pasos fluviales.
El ministro paraguayo explicó que se hará una operación combinada, que no será una militarización donde los ciudadanos pierden sus derechos. “Nuestra presencia no será absolutamente ningún problema para el ciudadano pacífico, trabajador. Esto es parte de un sistema de defensa. Todas las unidades militares del Paraguay debemos trabajar conjunta y combinadamente con las fuerzas de seguridad de la Argentina”, manifestó.
Las tareas de los uniformados de uno y otro país se desarrollarán sin exceder los límites territoriales de cada nación. Se estima que el acuerdo permitirá optimizar los recursos y garantizar una mayor efectividad en el control fronterizo, según lo indicado por el alto funcionario.
Las fuerzas castrenses solo entrarán en acción cuando los grupos criminales manejen armas de alto calibre y demuestren tener entrenamiento militar para sus fechorías. Por ello cuando en las operaciones castrenses se deben realizar la detención de personas se lo hará mediante la autorización fiscal y el control de las autoridades judiciales competentes.
Entre los elementos positivos que traerá el acuerdo está la importancia del esfuerzo conjunto planificado y el abaratamiento de los costos. “La principal amenaza es el crimen organizado en todas sus facetas, por ejemplo, perjudica a la economía de ambos países, el contrabando”, precisó el secretario de Estado.
Por su parte, el ministro argentino, Luis Petri, reconoció que las amenazas que existen en ambos países no se pueden resolver de manera solitaria y aislada. Por eso resaltó que el día de la firma del convenio binacional era una jornada muy especial, “porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”.
Destacó además que los peligros que enfrentan nuestros países provienen de organizaciones criminales y terroristas trasnacionales, que no reconocen fronteras. “Necesitamos tener una región organizada si queremos vencer al crimen organizado transnacional y estos son los pasos que nos permiten decir que vamos a vencerlo”, resaltó.
No hay duda de que el convenio que firmaron los dos ministros para afinar la lucha contra el contrabando y para impedir el tráfico de estupefacientes que permea nuestras fronteras es de gran importancia. En ese sentido se puede afirmar que es un acuerdo histórico que, si llega a tener el éxito que se aguarda, marcará la disminución sustancial del comercio ilegal en las fronteras y la expulsión de las organizaciones transnacionales terroristas que con su poder económico y bélico son un peligro terrorífico para nuestros países.
Las autoridades de ambas naciones deben trabajar unidas y con mucha fuerza para que el convenio de Clorinda tenga éxito. Solo así el Paraguay y la Argentina podrán liberarse de esos delincuentes que azotan las fronteras. Los paraguayos, argentinos y la gente de los demás países se lo merecen.
¿Se ha enfrentado alguna vez a un escenario complejo? Una situación de falta de consenso, de disensos internos y externos o incluso de crisis. Cada uno de estos son distintos, si se los conoce, identifica y trabaja de manera profesional, tienen diferencias conceptuales y en su abordaje. Y nos referimos a una situación verdaderamente difícil, una que haya podido o querido evitar. En todos estos años me ha tocado ver y administrar esta tesitura con bastante frecuencia y estoy seguro de que a los que siguen esta columna también les ha pasado. Una amplia mayoría que la lee es del universo de la política y de la comunicación en sus más diversas formas y papeles.
En este tiempo, me ha tocado como asesor y observador de la política paraguaya en escenarios desde los más sencillos hasta extremadamente difíciles. Vivir estas experiencias desde dentro, desde la cocina de las mismas, ayuda a una mejor comprensión de las mismas y poder pensar y obrar de una manera más eficaz y eficiente, me hizo escribir esta columna sobre este tema en este momento. Como primera medida, hay que entender que no existe una receta genérica que se pueda aplicar a todos los escenarios y protagonistas. Sepa el político, dirigente con cierto grado de responsabilidad, empresario que, si se la recetan, está ante un vendehúmo de los muchos que hay en nuestro país en este gremio de la asesoría. Esa es una de las falencias, somos muy pocos los que realmente trabajamos en esto. Y no estamos para falsas humildades.
¿Cómo actuar ante una situación hostil, el acoso, la manipulación, la agresión o incluso
la violencia en cualquiera de sus formas? En política es parte de la cotidianeidad enfrentar situaciones difíciles, hablar ante un público intimidatorio, debates con personas que tienen un punto de vista diametralmente opuesto al de uno, disputas sectarias, encuentros con partidarios de tesis diferentes, manipulaciones de grupos corporativos mediáticos, desinformación, acoso que apunta a medrar la moral, o incluso la agresión física. Experiencias vividas, análisis de hechos concretos y asesoramiento a protagonistas en distintos niveles de decisión y liderazgo, nos permite proponer una reflexión para afrontar mejor las situaciones difíciles de toda índole.
La base fundamental son tres principios: la objetivación, la escucha activa, y la afirmación argumentada. La alquimia de estas últimas forman un protocolo todoterreno. En las manos correctas configura un esquema de actuación que se puede aplicar gracias a la experiencia del asesor y a la disciplina y sinceridad del asesorado, pero también gracias al estudio de recursos utilizados en determinados momentos de la historia política en todo el mundo.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, y los políticos se enfrentaron, se enfrentan y se enfrentarán a situaciones difíciles, de disenso o de crisis. Cada día cobra más relevancia comprenderlas en su real dimensión, asumir que se precisa ayuda profesional y prepararse para superarlas. Y no solo desde el lado de lo jurídico, los problemas políticos se abordan desde la política y la comunicación. Con un núcleo y líneas discursivas concretas, con mucha preparación (incluso psicológica), de manera concreta y pragmática, con la certeza de que el electorado está muy atento a cómo sus líderes resuelven sus diferencias, y también de que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar.
El viceministro del MEF, Javier Charotti, indicó que se venía con un déficit fiscal sumamente elevado y que es importante que vuelva a sus niveles prudentes.
Sofía Céspedes sofia.cespedes@nacionmedia.com
La tendencia de los últimos seis años refleja que los gobiernos mantuvieron una inversión pública lineal, similar a la que se invertía en años prepandémicos, en promedio 1.000 millones de dólares por año. Al respecto, el viceministro de Economía y Finanzas (MEF), Javier Charotti, explicó a La Nación/Nación Media que es importante que la inversión pública sea sostenible. Eso implica que se puedan pagar las obras que se realizan.
Para ello, sostuvo que todo eso implica caminar hacia una consolidación fiscal, ya que, con la misma tendencia de inversión, Paraguay venía transitando márgenes elevados en su déficit fiscal, que está en camino a la convergencia con la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) del 1,5 %, a la cual se prevé llegar en 2026 (ver infografía).
El viceministro explicó que la
inversión debe ir de la mano con el crecimiento económico, siempre cuidando el nivel de endeudamiento. “Veníamos con un déficit fiscal sumamente elevado y es importante que vuelva a sus niveles prudentes. Con eso no solo se hace un proceso de consolidación fiscal, sino que se trabaja para mante-
ner niveles de inversión que es bastante importante”, indicó Charotti a LN.
Acerca de la convergencia fiscal, manifestó que lograron cumplir con todas las proyecciones que se propusieron al asumir el gobierno. En 2023 se cerró con el -4,1 % y en 2024 con el -2,6 %. “Ahora
La inversión debe ir de la mano con el crecimiento económico, siempre cuidando el nivel de endeudamiento
ya pasamos el presupuesto con el -1,9 % y nos queda solamente llegar al -1,5 %. Eso va a permitir que volvamos a niveles prudentes del déficit y, por lo tanto, a niveles prudentes de la deuda pública”, aseguró.
Al margen de lo presupuestado en el gobierno central, dijo que es necesario sumar las obras que se están haciendo en la Administración Nacional de Electricidad (Ande), y los recursos que se destinan a obras provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú (por venta de energía). Resaltó que todo esto fortalece la inversión en infraestructura en el país.
AGENTES, CON BUENAS PERSPECTIVAS ANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Según una encuesta, 6 de cada 10 consultados consideran que la economía estará mejor este año.
Durante el 2024, en nuestro mercado se percibió una mejora del consumo personal, perspectiva que se traslada también al 2025, especialmente para el último tramo del año, según una encuesta de la consultora
Mentu, realizada a empresarios, directivos, ejecutivos de empresas y ONG, académicos y profesionales.
Las buenas perspectivas están presentes para el 2025, ya que 6 de cada 10 consul-
tados consideran que la economía estará mejor este año y 2 de cada 10 considera que se mantendría igual. En consecuencia, el 40 % de estos encuestados espera aumentar su consumo personal durante el primer trimestre del presente año, y el 43 % prevé mantenerlo sin cambios.
MEJOR PARA LA MITAD
Entre los principales resul-
tados, se destaca que la mitad de los encuestados declaró que mejoró su consumo personal en el 2024, mientras que para un 27 % la situación no cambió. Estas respuestas coinciden con las que se dieron respecto a la situación económica del país, donde la mitad de los encuestados indicó que estuvo mejor, mientras que el 19 % afirmó que se mantuvo igual.
Si se produce un incremento sostenido en los precios, el Banco Central podría verse obligado a reaccionar.
La inflación total de enero pasado se ubicó en 1 %, levemente superior al 0,9 % de 2024, de acuerdo al informe de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP). El economista Wildo González, dijo a La Nación/Nación Media que este resultado no debería representar, en sí mismo, un reto o motivo de preocu-
pación para la meta de inflación establecida por la matriz bancaria.
Sin embargo, resaltó que existe un factor que podría causar problemas al objetivo de este año (3,5 %), la guerra de tarifas. “Pero un factor que podría amenazar la convergencia hacia la nueva meta es el impacto de la guerra de tarifas. Es probable que este conflicto genere ajustes en los
precios de los bienes transables”, explicó Wildo González a LN. El mismo informe ubicó la inflación interanual fue de 3,8 %, también superior al 3,4 % del 2024.
Indicó que, dado que es poco probable que la situación se resuelva en el corto plazo, si se produce un incremento sostenido en los precios, el Banco Central podría verse obligado a reaccionar, ya sea mediante ajustes en la tasa de interés de política monetaria o implementando medidas macroprudenciales.
Según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación total de enero pasado se ubicó en 1 %, levemente superior al 0,9 % de 2024
En otras variables, comentó que es importante tener en cuenta que el fuerte incremento del tipo de cambio y el probable alza en los precios de los bienes importados podrían generar presiones adicionales que, de concretarse, excederían las proyecciones del BCP y repre-
sentarían una fuente de preocupación para los próximos meses.
El informe de la banca central refiere que las subas en alimentos corresponden principalmente a hor-
talizas y tubérculos frescos, carnes, panificados, aceites, bebidas no alcohólicas, etcétera. Mientras que las subas en servicios corresponden a internet, pasaje aéreo, pasaje de ómnibus (internacional), servicio doméstico, restaurantes, administrados, entre otros.
COMENTARIO
JOSEFINA BAUER
Socia del Club de Ejecutivos del Paraguay
Hace unos años, me llamó la CEO de una empresa porque tenía que hablar en un congreso y sufría de pánico escénico. Recuerdo que pensé: “Bueno, le debe de costar un poco hablar frente a un público… todos, de alguna manera, sentimos cierto temor cuando nos subimos a un escenario”. Pero lo que nunca imaginé es que su pavor era real.
Empezamos a trabajar en su discurso. Preparamos un PowerPoint impecable. Una semana antes del evento comenzamos las prácticas. Y ahí estaba ella, temblando. Se le quebraba la voz, le costaba respirar y su corazón latía acelerado. A medida que iban pasando los días la situación empeoraba, sentía temor y afloraron los nervios.
Como coach en oratoria, me sentía angustiada. Sabía que, por más que practicáramos, no iba a poder dar una buena
charla si el miedo seguía dominándola. Su temor no solo haría que su voz temblara, sino que iba a impedir la conexión con su audiencia. Así que, el día previo al congreso, le propuse hacer una locura: en lugar de ocultar su miedo, le dije que lo expusiera. Y que al empezar su presentación confe -
dente. La gente dejó de fijarse en su “mala manera de exponer” y se conectó con su mensaje. La escucharon. No por su técnica, sino por su autenticidad. Porque cuando alguien se atreve a mostrarse vulnerable, ocurre algo poderoso: la conexión.
Vivimos en un mundo donde la vulnerabilidad se ve como debilidad. Donde todos intentamos proyectar una imagen de seguridad, de éxito, de control absoluto.
Vivimos en un mundo donde la vulnerabilidad se ve como debilidad. Donde todos intentamos proyectar una imagen de seguridad, de éxito, de control absoluto. Pero la verdad es que ser vulnerable no es sinónimo de ser débil. Todo lo contrario.
sara a todos lo que estaba viviendo. Que les dijera, sin filtros, que sufría de pánico escénico, pero que, aun así, estaba ahí porque tenía algo importante que compartir.
Y ASÍ LO HIZO
El resultado fue sorpren -
Pero la verdad es que ser vulnerable no es sinónimo de ser débil. Todo lo contrario. Quienes se permiten ser vulnerables frente a los demás son quienes tienen la gran fortaleza de aceptarse tal como son.
Todos somos vulnerables
en alguna arista de nuestras vidas. Admitirlo significa autoestima. Porque no saber hablar en público no te hace un mal profesional o mediocre. No dominar un escenario no significa que uno no sea brillante. Cuando nos mostramos tal cual somos, generamos conexión y empatía. Porque las personas que nos escuchan también tienen sus propias inseguridades, sus errores, sus miedos. Y en esa honestidad, en esa transparencia, es donde nace la verdadera comunicación.
Cuanto más perfectos queremos parecer, más inalcanzables nos volvemos. Y nadie se conecta con la perfección. Se puede admirar, sí, pero no conectar. Y si queremos ser líderes, necesitamos que primero conecten con nosotros. Solo entonces escucharán nuestro mensaje.
Eso fue exactamente lo que le pasó a mi clienta. No fue la mejor exposición del congreso, pero logró algo más valioso, todas las personas en esa sala la escucharon, hicieron empatía con ella. Y
lo mejor de todo es que, después de la charla, ganó varios clientes, porque la autenticidad es magnética.
Cuando hablamos en público, ya sea en un congreso, en una presentación interna o en una reunión con clientes, el primer paso no es solo hablar, sino conectar. No se trata de poner PLAY y repetir un guión, se trata de llegar a la mente y al corazón de quienes te escuchan. Y la manera más poderosa de hacerlo es siendo genuinamente la persona que sos.
En zona norte del Alto Paraná, las adversidades climáticas limitaron en esta temporada la productividad de la soja.
El presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná, Aurio Frighetto, manifestó que las adversidades climáticas limitaron en esta temporada la productividad de la soja, por lo que los productores de la zona norte del departamento terminarán empatando los compromisos asumidos para la presente zafra; sin embargo, no podrán cubrir las cuentas arrastradas de años anteriores.
El Paraguay está atravesando un momento preocupante por la sequía que azota el territorio nacional, durante el fenómeno climático de La Niña. Esta situación hace que el año agrícola sea complicado. Al comienzo tenían buenas proyecciones, pero, la falta de lluvia y la alta temperatura del mes de enero afectaron los rindes esperados.
PUNTO DE EQUILIBRIO
En la región norte del departamento, la producción está
El sector productivo atraviesa un momento preocupante por la sequía que azota el territorio nacional
en un punto de equilibrio. “De repente vas a encontrar una parcela que sorprendió con un rinde de 4.000 kg, donde llegaron los chaparrones, pero en línea general estaría en 2.750 y 2.800 kg de promedio”, dijo Frighetto en entrevista con Productiva.
La producción actual por hectárea no sería suficiente para cubrir los compromisos
INVERSIONES EN EL 2024
asumidos para campañas de años anteriores. “El productor este año una vez más va a terminar su partido en cero a cero, no vamos a poder cubrir los compromisos que veníamos arrastrando en los años anteriores, es un año muy difícil”, comentó el referente gremial.
Esta situación podría empeorar si es que los costos de venta
no mejoran. Recordó que hace 25 días el costo en silo estaba entre USD 45 y 50, pero que ahora se ubica entre USD 70 y 75. “Chicago repunta un chiquitito y el comprador final puerto ya levanta 20 a 25 dólares y eso hace que las perspectivas de ganancia de los productores para solventar los compromisos anteriores se nos fueran todo al mazo”, lamentó.
El año pasado el patrimonio aumentó más del 50 %, traducido en G. 10,1 billones (USD 1.298 millones).
El patrimonio bajo gestión de los fondos mutuos en la economía paraguaya alcanzó los G. 10,1 billones (USD 1.298 millones) el año pasado, mostrando un crecimiento superior al registrado en los dos ejercicios precedentes.
De esta manera, se observa un amplio espacio para que se sigan desarrollando estos instrumentos de inversión,
atendiendo a que representan recién el 11 % de los depósitos a la vista, según Cadiem Casa de bolsa, difundido por la consultora Mentu.
El mercado de fondos mutuos en guaraníes cerró el año pasado con un volumen de G. 5,9 billones en su patrimonio administrado, lo que representó un crecimiento del 61,3 % con respecto al
año anterior. Por su parte, los fondos en dólares crecieron en su patrimonio administrado un 43 %, llegando a los USD 543,9 millones, según reportó la Superintendencia de Valores (SIV).
MONTO GLOBAL
Al calcular el monto global en moneda local (incluyendo fondos en dólares y en guaraníes), tenemos que los fondos mutuos en Paraguay llegaron a un patrimonio administrado total de G. 10,1 billones. Esto implica un crecimiento del 58 % con res-
pecto al año anterior, superior a los niveles de 39,8 % y 13,4 % observados en 2023 y 2022, respectivamente, en el mismo cálculo.
Según reporte semanal de la UGP, se registran avances de entre el 70 % y 90 % de la superficie sembrada.
A pesar de los numerosos desafíos, la actividad agrícola continúa. La cosecha de soja de zafra se aproxima a su fin, en paralelo al avance de los cultivos de zafriña. Cumpliendo con el calendario agrícola prosigue la cosecha de los cultivos de zafra en las distintas zonas productivas.
En su mayoría, se reportan avances de entre el 70 % y 90 % de la superficie sembrada, señala el reporte semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). “En Alto Paraná estamos cerca del 90 % de cosecha. En la soja tuvimos rendimientos dispares, con rendimientos buenos y malos, pero es seguro que ya no llegamos a la media del año, que estaba en torno a los 3.200 kg/ha”, detallaron desde el gremio.
ITAPÚA
Desde Itapúa, Marcio de Souza señala un avance en torno al 75 % y 80 %, la superficie restante corresponde a lo cultivado después del trigo y canola. Recordó que este remanente, aproximadamente, el 30 % de la superficie total, fue bastante afectada por la sequía y está
Marcio de Souza recordó que la zafriña ocupa un área menor de superficie, pero ayuda a solventar los costos. “Los productores cultivaron menor maíz por los bajos precios, pero siguen apostando por la soja, porque es el único grano que hoy te paga las cuentas”, aseveró.
Daniel Ropke, también de Itapúa, comentó que si bien llegaron algunas lluvias en las últimas semanas de enero, fueron muy diferenciadas. Persiste la preocupación por la falta de lluvias generales, por que la falta de humedad pone en riesgo la buena germinación de las semillas. Y con menor margen para resiembra, el panorama es complicado. Por su parte, Rubén Sanabria, comentó que en la zona sur de Alto Paraná también se está sembrando soja, maíz y sorgo.
con rendimientos por debajo de los 2.000 kg/ha. “Las primeras parcelas sembradas entre finales de agosto y setiembre, sí tuvieron buen rendimiento”, agregó.
En relación a la siembra de cultivos de zafriña, Marcio de Souza indicó que se está avanzando bien en las zonas en las que llegaron los aguaceros, con mucho maíz y sorgo en el campo. Mientras que la soja, en su mayoría, inició ahora en febrero y podría concluir en unos quince días, pero se necesita más humedad.
LUNES 10 FEBRERO DE 2025
sector en franco crecimiento que reporta bajo costo de producción, dejando márgenes de rédito
interesantes.
La caprinocultura forma parte de un rubro en crecimiento en nuestro país, ya que presenta opciones de cría familiar y comercial que se realiza a bajo costo, pero que reditúa márgenes interesantes para los productores.
Desde la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos (APCC), la presidenta del gremio, Cinthia Zárate, mencionó a La Nación/ Nación Media que actualmente los criadores de cabras trabajan para seguir promoviendo la cultura del consumo y se abocan
La raza caprina es una especie noble de doble propósito en cuanto a leche y carne, lo cual ayuda bastante para mantener a las familias, ya que los costos de producción para los precios de los productos que ofrecen los caprinos dejan muy buenos márgenes, aparte de que son animales muy rústicos.
Las ventajas que ofrece esta raza son que el capital necesario y la inversión inicial son bajas comparadas con otros rubros. Son pequeños rumiantes adaptados a convertir alimentos que otros animales no aprovechan en carne, leche, pieles y otros.
al mejoramiento genético a fin de continuar con el avance de los sistemas de producción.
En esta nueva entrega de Ellos saben, Zárate nos detalla 6 razones para elegir la cría de cabras en el rubro de la ganadería.
GENÉTICA PARAGUAYA
En todos los rubros es muy importante adquirir genética, ya que hoy día a nivel mundial los animales producen muy buena leche y carne, y, como Paraguay es “la granja del mundo” por lo que produce de forma sostenible, debemos estar a la vanguardia en genética siempre.
BUENAS PROYECCIONES
Hay grandes proyectos a nivel país, también la asociación está estrechando lazos a nivel internacional para importar tecnología y genética. Al mismo tiempo, a nivel nacional, queremos acercar a la asociación a los productores nacionales, para que juntos podamos crecer y abastecer los mercados.
Solicitan trabajar de manera conjunta, contando con la colaboración de las instituciones públicas y organismos técnicos.
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) pidieron acompañar al sector agropecuario, teniendo en cuenta el desafiante escenario de sequía que atraviesa el rubro. Remarcaron que es fundamental que todos los actores involucrados trabajen de manera conjunta, contando con la colaboración de las instituciones públicas y organismos técnicos, a fin de proporcionar las herramientas necesarias para garantizar condiciones de producción lo más estable posible.
Según indicó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, en el nuevo informativo del gremio, el crecimiento del sector agropecuario fue clave en la consolidación del desarrollo sostenible en los últimos 25 años, por lo cual es necesario acompañar con una buena administración de la realidad económica y social del país para mantenerlo en la misma senda de crecimiento.
“La raza caprina es una especie noble de doble propósito en cuanto a leche y carne”, señala Cinthia Zárate, titular de la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos (Apcc)
Todos los lugares son aptos para la cría de cabras, ya que es un animal que se adapta a todos los tipos de terreno y sobrevive hasta donde otros animales no lo harían. Sin embargo, los animales que producen leche requieren un poco más de infraestructura, pero que tampoco es muy costosa.
La titular de la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos (APCC) refirió que entre las necesidades del rubro se encuentran conseguir importar animales, promover la cultura del consumo, hacer conocer las bondades de la carne y desmitificar los mitos alrededor de la producción del animal.
A estas se suman crear líneas de crédito y subsidios específicos para la ganadería caprina, facilitar el acceso a recursos para mejorar la infraestructura y adquirir insumos necesarios. Así también, incentivos fiscales para que se logre invertir en la mejora de sus instalaciones y prácticas de manejo.
Según datos del último Censo Agropecuario Nacional de 2022, el hato caprino era de 133 799 cabezas distribuidas en Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraná, Concepción e Itapúa. De acuerdo a los registros de la mesa caprina del Viceministerio de Ganadería, unas 21 000 cabezas y 180 productores recibieron asistencia a julio de 2024
SE MANTIENE FIRME
“Aunque persisten los desafíos climáticos y de precios que el productor no puede controlar, la fuerza laboral y productiva del campo se mantiene firme”, dijo. Los productores seguirán dando su mayor esfuerzo por conseguir los mejores resultados posibles y apostando por un Paraguay vibrante, que aprovecha su potencial productivo para fortalecer los índices de sostenibilidad y crecimiento.
RODRIGO MEDINA CELEBRA PORTADA
El gerente comercial de Nación Media, Juan Andrés Benítez, hace entrega a Rodrigo Medina la nueva edición de la revista Foco de la que es portada
El empresario Rodrigo Medina ofreció un brindis para celebrar el lanzamiento de una edición especial de la revista Foco que lo tiene como protagonista en su portada. La publicación de referencia en el mundo de los negocios, que llega hoy a las manos de sus lectores con el diario La Nación, destaca a este referente empresarial que se ha consolidado como una fuente de inspiración para las nuevas generaciones, demostrando que con entrega, perseverancia, constancia y sacrificio se pueden alcanzar grandes logros. “Su liderazgo positivo lo ha impulsado a sobresalir en áreas tan diversas como la aeronáutica, las finanzas, los deportes y el mundo motor. Ha recibido distinciones de alto prestigio a nivel local, inspirando a la nueva generación a forjar su propio camino hacia el éxito, fundamentado en el esfuerzo y la disciplina”, señaló Adelaida Alcaraz, editora de la revista.
Gonzalo Brítez, Raimundo Segovia, Hugo Veloso y Manuel Melgarejo
Medina, quien también es uno de los influencers más populares del momento, reunió a un selecto grupo de invitados en las instalaciones del Club House del Grupo Victoria, donde se realizó la presentación de la revista, con la participación de ejecutivos de La Nación/Nación Media. “Para nosotros esta tapa es sumamente importante porque representa un proceso de construcción continua, que va de manera ascendente, y esto nos da la posibilidad de decir que estamos cumpliendo porque o sino, una
revista tan prestigiosa como Foco no nos iba a dar la posibilidad de poder estar en portada”, expresó el protagonista de la noche. Familiares y amigos rodearon a Rodrigo en otro logro para su trayectoria empresarial sustentada en la innovación, capacidad de liderazgo y visión de futuro. La velada transcurrió en un agradable ambiente, degustando las tapas preparadas por el chef Robert Britos y los cócteles de la barra de Ceci Benítez.
31/12 /2024
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%
HORIZONTALES
1. (...Díaz de Vivar) Nombre del Cid Campeador.
4. Sucesor de Winston Churchill como primer ministro de Inglaterra en abril de 1955.
8. Natural de Álava.
14. Ave argentina de unos 20 cm. de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.
15. Sorteo de un objeto entre varias personas.
16. Cuchillo cuya hoja puede doblarse sobre el mango.
17. Presidente actual de México.
18. Cogen algo con la mano.
19. Natural de Ávila (España).
20. Agudo, hábil para lograr artificiosamente cualquier fin.
22. Antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. (pl.)
24. Ala entera de cualquier ave sin plumas.
25. Islas pequeñas y despobladas.
29. Moneda antigua de cobre de Sonora, de tres centavos.
31. Prisa, diligencia, premura.
34. Aplícase a quien tiene el labio inferior más grueso que el superior.
35. Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.
36. Sigla de la liga de baloncesto más importante del mundo.
37. Grosero, tosco, rústico.
39. Prefijo griego que significa nariz.
40. (...de Molina) Dramaturgo español del Siglo de Oro.
42. Especie de nave o embarcación.
43. Ponga algo a la lumbre hasta que tome color.
45. Asociación Americana de la Nutrición (sigla).
46. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (sigla).
47. Sufijo despectivo femenino.
48. (Luis Eduardo...) Músico y pintor español, uno de los autores y cantantes de mayor éxito desde principios de la década del '60.
49. Miembro de un pueblo indígena yucateco del Petén (Guatemala) y de Yucatán.
50. Banda mexicana de rap y hip hop formada en 1995.
53. Rey legendario del Lacio, representado con 2 caras.
55. Apóstol autor del primer Evangelio.
57. Repetir.
60. La más importante de las Oceánides según Hesíodo.
63. Habitación principal de la casa.
65. En química, terminación genérica de ácidos.
66. Árbol americano de la
familia de las Euforbiáceas con hojas parecidas a la vid, cuyas hojas y semillas se usan como purgantes.
67. En aquel lugar, a aquel lugar.
68. Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).
69. Perteneciente o relativo a las cejas.
70. Corriente de agua más o menos caudalosa y continua (pl.).
71. Elogie, alabe. VERTICALES
1. Coatí.
2. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.).
3. Dícese del cotejo de textos dispuestos a dos colum-
nas para su comparación más cómoda.
4. Musa griega de la poesía lírica y de los himnos.
5. Que no es regular o discrepa de aquello con que debiera ser conforme.
6. Agencia noticiosa española.
7. Prefijo que indica la milmillonésima parte de la unidad que le sigue.
8. (...Nin) Escritora francesa (1903-1977) destacada en el campo de la literatura erótica.
9. DT de la selección mexicana de fútbol.
10. Advertencia, consejo.
11. Nombre del actor que encarnó al aviador "Iceman" en el filme "Top Gun".
12. Tema predominante de un discurso.
13. Línea aérea escandinava creada el 8 de febrero de 1951 (sigla).
21. Soldado de caballería ligera con lanza del ejército austriaco (pl.).
23. Organización fundada en 1917 con sede en Berlín que establece las normas industriales en Alemania.
26. Perteneciente o relativo al territorio.
27. Que tiene capacidad de lograr el efecto deseado.
28. Sedimento de un líquido.
29. Capital de Sudán.
30. Constelación ecuatorial también llamada Serpentario.
32. Oficina Federal de Investigaciones de los EEUU.
33. Capital del cantón suizo de Argovia.
37. (...de Indias) Mamífero del orden de los Roedores usado mucho en experimentos de medicina y bacteriología.
38. Poeta y dramaturgo francés (1639 - 1699) autor de "Andrómaca" y " Fedra".
41. Sistema de Administración Tributaria (sigla).
44. Mariposa nocturna de Cuba, de gran tamaño y color
oscuro.
48. Vertebrado volador ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cuerpo cubierto de plumas.
51. Me abstuve de hacer algo.
52. Observar desde lo alto hacia abajo.
54. Juntáis con nudos o ligaduras.
56. Atreverse, tener arrojo.
58. Celebración pública o solemne.
59. Siga el turno en una comisión o un cargo.
60. Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).
61. Dinastía que gobernó China desde el 581 hasta el 617.
62. Ajedrecista soviético (19361992) campeón del mundo en 1960.
64. Yerno de Mahoma.
FUSION POR ABSORCION DE CAB HACIENDA Y CAMPOS S. A. Y FGO S.A.POR PARTE DE LA NETA S.A. ANUNCIO EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 1193, INC. “B” DEL CODIGO CIVIL Antecedentes: CAB HACIENDA Y CAMPOS SA., FGO S.A. con domicilio en Soldado Desconocido N°765 y LA NETA S.A. con domicilio Bulnes N° 830 esquina Avda. España de la ciudad de Asunción, han acordado fusionarse mediante la absorción de esta última por parte de las dos sociedades primeras. La decisión de suscribir un acuerdo de fusión ha sido tomada en la Asamblea General Extraordinaria llevada a cabo en fecha 03 de febrero de 2025, por las respectivas Asambleas de Accionistas no habiendo los accionistas ejercidos el derecho de receso previsto en el Art. 1092 del Código Civil Paraguayo. El resumen del compromiso es el siguiente:
1-LA NETA S.A. será la Sociedad absorbente manteniendo su nombre y convirtiéndose en titular de los derechos y obligaciones de CAB HACIENDA Y CAMPOS SA y FGO S.A. en un todo, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1192 del Código Civil. 2-Las partes convienen implementar la Fusión de ambas sociedades tomándose como base contable los Balances de las sociedades al 31 de diciembre de 2024. 3-Por el monto del Patrimonio Neto, LA NETA S.A. procederá a entregar a los accionistas de CAB HACIENDA Y CAMPOS S.A. y FGO S.A. acciones de la clase nominativa de Voto Simple en la misma proporción a sus respectivas tenencias accionarias y a valor nominal.4-Detalles y aclaraciones sobre las bases del acuerdo mencionado más arriba y los Balances correspondientes a ambas entidades al 31/12/2024, se encuentra a disposición de los interesados en la secretaría del Directorio de las sociedades, sitas en Bulnes N° 830 esquina Avda. España Asunción, 04 de febrero de 2025. LA NETA S.A. Directorio CAB HACIENDA Y CAMPOS S.A. Directorio FGO S.A. Directorio- OP 81043- 6-810-12-14/02/2025
FUSION POR ABSORCION DE CAB HACIENDA Y CAMPOS S .A. Y FGO S.A.POR
PARTE DE LA NETA S.A. ANUNCIO EN CUMPLI -
MIENTO DEL ART. 1193, INC.
“B” DEL CODIGO CIVIL Antecedentes: CAB HACIENDA Y CAMPOS SA., FGO S.A. con domicilio en Soldado Desconocido N°765 y LA NETA S.A. con domicilio Bulnes N° 830 esquina Avda. España de la ciudad de Asunción, han acor-
dado fusionarse mediante la absorción de esta última por parte de las dos sociedades primeras. La decisión de suscribir un acuerdo de fusión ha sido tomada en la Asamblea General Extraordinaria llevada a cabo en fecha 03 de febrero de 2025, por las respectivas Asambleas de Accionistas no habiendo los accionistas ejercidos el derecho de receso previsto en el Art. 1092 del Código Civil Paraguayo. El resumen del compromiso es el siguiente: 1-LA NETA S.A. será la Sociedad absorbente manteniendo su nombre y convirtiéndose en titular de los derechos y obligaciones de CAB HACIENDA Y CAMPOS SA y FGO S.A. en un todo, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1192 del Código Civil. 2-Las partes convienen implementar la Fusión de ambas sociedades tomándose como base contable los Balances de las sociedades al 31 de diciembre de 2024. 3-Por el monto del Patrimonio Neto, LA NETA S.A. procederá a entregar a los accionistas de CAB HACIENDA Y CAMPOS S.A. y FGO S.A. acciones de la clase nominativa de Voto Simple en la misma proporción a sus respectivas tenencias accionarias y a valor nominal. 4-Detalles y aclaraciones sobre las bases del acuerdo mencionado más arriba y los Balances correspondientes a ambas entidades al 31/12/2024, se encuentra a disposición de los interesados en la secretaría del Directorio de las sociedades, sitas en Bulnes N° 830 esquina Avda. España Asunción, 04 de febrero de 2025. LA NETA S.A. Directorio CAB HACIENDA Y CAMPOS S.A. Directorio FGO S.A. Directorio OP 81044- 6-810-12-14-/02/2025.
FUSION POR ABSORCION DE CAB HACIENDA Y CAMPOS S. A. Y FGO S.A.POR PARTE DE LA NETA S.A. ANUNCIO EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 1193, INC. “B” DEL CODIGO CIVIL Antecedentes: CAB HACIENDA Y CAMPOS SA., FGO S.A. con domicilio en Soldado Desconocido N°765 y LA NETA S.A. con domicilio Bulnes N° 830 esquina Avda. España de la ciudad de Asunción, han acordado fusionarse mediante la absorción de esta última por parte de las dos sociedades primeras. La decisión de suscribir un acuerdo de fusión ha sido tomada en la Asamblea General Extraordinaria llevada a cabo en fecha 03 de febrero de 2025, por las respectivas Asambleas de Accionistas no habiendo los accionistas ejercidos el derecho de receso previsto en el Art. 1092 del Código Civil Paraguayo. El resumen del
compromiso es el siguiente: 1-LA NETA S.A. será la Sociedad absorbente manteniendo su nombre y convirtiéndose en titular de los derechos y obligaciones de CAB HACIENDA Y CAMPOS SA y FGO S.A. en un todo, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1192 del Código Civil. 2-Las partes convienen implementar la Fusión de ambas sociedades tomándose como base contable los Balances de las sociedades al 31 de diciembre de 2024. 3-Por el monto del Patrimonio Neto, LA NETA S.A. procederá a entregar a los accionistas de CAB HACIENDA Y CAMPOS S.A. y FGO S.A. acciones de la clase nominativa de Voto Simple en la misma proporción a sus respectivas tenencias accionarias y a valor nominal. 4-Detalles y aclaraciones sobre las bases del acuerdo mencionado más arriba y los Balances correspondientes a ambas entidades al 31/12/2024, se encuentra a disposición de los interesados en la secretaría del Directorio de las sociedades, sitas en Bulnes N° 830 esquina Avda. España Asunción, 04 de febrero de 2025. LA NETA S.A. Directorio CAB HACIENDA Y CAMPOS S.A. Directorio FGO S.A. Directorio- OP 81095- 8-10-12-14-16/02/2025
CIRCULAR DE MENSURA
JUDICIAL. Comunico a quienes pueden tener interés y en especial a las partes linderas que en fecha 28 de febrero del año 2.025, a las 11:30 hs a fin de realizar el acta de inicio en la Secretaria del Juzgado, asi mismo el Juez y el Actuario se constituirán conjuntamente con el perito mensor en el inmueble de referencia, para dar la apertura de las operaciones técnicas de Mensura Judicial de la fracción ubicada en el lugar denominado Potrerito, Distrito de Ypane, Dpto. Central, Exp. Adm. N° 14093/2023 "CELSO ANIBAL LEZCANO GARCIA", cuyos linderos según plano demostrativo son: AL NORTE y OESTE: lindan con Der. Particulares; SUR: lindan con der. De Baez, AL ESTE: calle. OBS. Los linderos serán actualizados durante el proceso de la mensura. La comisión de mensura fue conferida por el Juez de 1ra. Inst. en lo C, C y L. del Primer Turno, Secretaria N° 1, Expte. N° 794/2024 "Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) s/mensura". Las mediciones arrancaran del esquinero Nor-Este. Top. Gedeón Sosa - Reg. MOPC N° 411 cel. 0986 248323 – OP 81114- 12/02/2025
MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Se comunica para lo que hubiere lugar en derecho, la modificación de estatutos de la sociedad W3X S.A. Se ha modificado la siguiente cláusula: SEGUNDA (domicilio, de Ñemby a Asunción). La modificación de los estatutos se formalizó por medio de E.P. Nro. 121 de fecha 12 de diciembre de 2024, pasada ante la escribana pública Rosa Elena Di Martino Ortiz, con registro Nro. 4 de Asunción. Se tomó razón ante la DGRP, sección Personas Jurídicas y Comercio, matrícula jurídica Nro. 41.049, serie Comercial, Entrada Nro. 14469000, inscripto bajo el Nro. 2, folio 14 y sgts., en fecha 24/01/2025. 81084/10/02/2025-
AUMENTO DE CAPITAL. Por Escritura Pública Nº 85 de fecha 28/11/2024, autorizada por la N.P. Limpia Stela García Cano, se formalizó el Aumento de Capital de la firma EXTRA CELL S.R.L, a la suma de Gs. 3.899.000.000, modificándose así la cláusula 5º del Contrato Social. Inscripto en la Sección Personas Jurídicas y Asociaciones y Comercio, Matrícula Jurídica N.º 39285, Serie Comercial, bajo el Nº 3, Folio 17, en fecha 17/01/2025.
PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARAGUAY PARAGUÁI TETÁYGUA AKÁPYROKY MBA'ETEE MOAKÁHA (11) Nro. Publicación: PY2402069A (43) Asunción, 24 de Octubre de 2024. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N.º de Solicitud: 2402069 (22) Fecha de Solicitud: 12/01/2024 08:51:28 (71) Solicitante: LABORATORIOS FARMACÉUTICOS
ROVI, S.A. Domicilio Solicitante: C/ Julián Camarillo 35, 28037 Madrid, España-ES (72) Inventor:1) IBON GUTIERRO ADURIZ y 2) GUILLERMO FRANCO RODRIGUEZ Domicilio Inventor: 1) y 2) Calle Julián Camarillo 35, Madrid, España-ES (54) Título: COMPOSICIONES Y ESQUEMAS DE DOSIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE AROMATASA MEJORADOS (74) Agente:
Carmelo Alberto Módica Dichirico - 1225 (30) Prioridad/ es:US 63/ 480,190 -17 /01/2023 (51) Int. Cl 8: A61K31/00(2006.01)
En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley��º 2593/05 que modifica el Articulo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención. se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen:(10/24) Se proporcionan composiciones y esquemas de dosificación mejorados para la administración intramuscular de composiciones que contienen inhibidores de aromatasa tales como el letrozol para su uso en el tratamiento de enfermedades, afecciones o trastornos sensibles al letrozol. En los esquemas de dosificación, se administra una primera dosis de composición inyectable de acción prolongada, y después de un periodo de retardo, se administra una segunda dosis de composición inyectable de acción prolongada, lo que proporciona períodos de dosificación solapados y mejora la supresión de estrógenos. Farm. Berta Segovia Directora Interina Dirección de Patentes. OP 81098 -12/02/2025.
PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARAGUAY PARAGUÁI TETÃYGUA AKÃPYROKY MBA'ETEE MOAKÃHA (11) Nro. Publicación: PY2443859A (43) Asunción, 18 de Diciembre de 2024. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N.º de Solicitud:2443859 (22) Fecha de Solicitud del 29/05/2024 -11:39:44 (71) Solicitante: ANTÔNIO ANDERSEN Domicilio Solicitante: Rua Getúlio Vargas, 624, Cidade Alta, Trombudo Central - Santa Catarina, Brasil. (72) Inventor: Antônio Andersen Domicílio Inventor: Rua Getúlio Vargas, 624, Cidade Alta, Trombudo Central - Santa Catarina, Brasil (54) Título: SIERRA ANGULAR Y ROTOR UTILIZADOS EN RALLADORES (74) Agente: Wilfrido Fernández De Brix25 (30) Prioridad/ es: BR 102023010575-0 – 30/05/2023 (51) Int. Cl 8: A 23L 19/10(2016.01)
En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (144/24). La presente solicitud de privilegio de invención está dirigida al sector agroindustrial y comprende un nuevo patrón de sierra y rotor utilizado en rallador en yuca, maíz u otros cereales. La sierra angular utilizada (1) en los ralladores tiene una forma poligonal biconvexa (2A) y (2B), con orificios (3A) y (3B) utilizados en sus extremos transversales para fijarla en el rotor perteneciente al rallador. El rotor (5) utiliza placas externas (6) fijadas al eje (7) que se encargan de estabilizar los pasadores adyacentes (8) utilizados para fijar las sierras (1) en todo el contorno de dicho rotor. La forma angular de las sierras (1) sigue la circularidad del rotor (5), eliminando esquinas o bordes susceptibles de favorecer el bloqueo u obstrucción del rallador durante el proceso de transformación de yuca, maíz u otro cereal en harina de yuca o harina de maíz, reduciendo el riesgo de accidentes previamente comunes en rotores con sierras rectas, que suelen terminar escapando del rotor tras el bloqueo, provocando un efecto cascada, además de ser arrojados por todos los lados debido al efecto centrífugo del rotor y a la ausencia de dispositivos que aseguren su plena fijación en el rotor. Farm Berta Segovia Directora Interina Dirección de Patentes. OP 81092- 12/02/2025-
SUCESION. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL SEGUNDO TURNO DE CORONEL OVIEDO, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZÚ, ABG. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de la sucesión de FILEMON ARZAMENDIA VAZQUEZ. CORONEL OVIEDO, 3 de Diciembre de 2024. -Ante mí: Abg. Juan A. Onieva. -Actuario Judicial – Secretaría N° 3. - Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- OP 80798-
11/02/2025.
SUCESION. El Juez de Paz en lo Civil, Comercial, Laboral, y de la Niñez y la Adolescencia de la Ciudad de Arroyos y Esteros (Cordillera) Abg. Ruben Mario Pino Leguizamón, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de la sucesión del señor ISACIO CASTILLO, en el juicio que radica en la secretaría a mi cargo. Arroyos y Esteros, 31 de enero de 2025. Abg. Juan Alfonzo Cuevas O. Actuario Judicial. OP 80849- 10/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ DE SAN RAFAEL DEL PARANA, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abog. MONICA BEATRIZ BAEZ DE ACUÑA, CITA Y EMPLAZA, por sesenta dias, (60) a los herederos y acreedores de la sucesión de NICOLAS OSORIO RAMIREZ, el Expte N°13, Año 2025, Folio N°67 VLTO, obrante en la secretaria a cargo del Actuario Judicial Abd. GUIDO ISAURO AMARILLA AYALA. San Rafael del Parana, 30 de ENERO de 2025. OP 80900- 13/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ DE SAN RAFAEL DEL PARANA DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA ,Abog. MONICA BEATRIZ BAEZ DE ACUÑA, CITA Y EMPLAZA, por sesenta (60) días, a los herederos y acreedores de la sucesión de ELOISA OCAMPO DE BOGADO, en el Expte N°12, Año 2025, Folio N°67 VLTO, obrante en la secretaria a cargo del Actuario Judicial Abg. GUIDO ISAURO AMARILLA AYALA. San Rafael del Paraná, 30 de ENERO de 2025.– OP 8090113/02/2025.
SUCESION. La Jueza del Juzgado de Paz de la Ciudad Villa Elisa, Abg. Martha Benítez Alderete cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PAULINA LOPEZ ESCOBAR. Villa Elisa, 29 de enero de 2025. Abg. Liz Karol Cáceres Candia, Actuaria Judicial- OP 8087613/02/2025.
SUCESION. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Amambay, Abg. Clara Gregoria Martínez Balbuena, cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días contados desde la publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de AGUSTIN JUAREZ ESCURRA, de conformidad a lo dispuesto en el art. 741 del Código Procesal Civil. El juicio radica en la secretaría N.º 03, a cargo de la Actuario Judicial Interino Abg. Hernan Gustavo Rodrigues Morinigo . PEDRO JUAN CABALLERO, 28 de Noviembre
de 2024. OP 80876 - 13/02/2025.
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEXTO TURNO DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. Arturo Ortigoza, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ÁNGEL ANTONIO DUARTE, con C.I. N° 813.887. El juicio radica en la secretaría N° 12 a mi cargo, Abg. Magdalena Enriquez, Actuaria Judicial. ENCARNACION, 4 de Diciembre de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. OP 80869- 13/02/2025.
SUCESION. El Juez de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Lambaré, Abog. José Segundo Velázquez Alfonso, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de ANTONIO NÚÑEZ RIOS S/ SUCESION AB INTESTATO. Lambaré, 23 de enero de 2025. Abog. Hugo Molinas Dure – Actuario Judicial, Secretaria Nro. 2. -OP 80865 -13/02/2025.
SUCESION. LA JUEZ DE PAZ DE CAPIIBARY DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOGADA MARIA DEL ROSARIO PEZOA MARTINEZ, Cita y Empiaza, por el termino de sesenta (60) dias, a los herederos y acreedores de la Sucesión de FLORENCIO ROLON SANTACRUZ, con C.I.N° 1.705.656. El juicio radica en la Secretaría Única a cargo del Actuario ABOGADO JORGE SANTIAGO GARAY FLORENTIN. Capiibary, 18 de diciembre de 2024.- Ante mi: Abog. Jorge GARAY, Actuario de Paz -OP 80864- 13/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de FULVIO MENDOZA ESTIGARRIBIA. EI juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 3 de Febrero de 2025. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación
manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019OP 80956- 14/02/2025.
SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de LUCIA SILVA DE GONZALEZ. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 6 de Diciembre de 2024.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-OP 8085214/02/2025.
SUSECIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, ABG. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ, cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días, contados desde la publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de ALCIDES NELSON GONZALEZ DIARTE, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal Civil.- El juicio radica en la Secretaria a cargo de la Actuaria Judicial Abg. CAROLINA FRANCO VAZQUEZ.- PEDRO JUAN CABALLERO, 4 de Febrero de 2025.- OP 80852- 14/02/2025.
SUCESION. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral del Primer Turno de la Circunscripción Judicial de San Pedro, Abog. Norma Mabel Fleitas Aquino, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de ELOY RAMÍREZ TORRES. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. San Pedro de Ycuamandyyu, 5 de febrero de 2025. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. 81031/15/02/2025-
SUCESION. La Juez de Paz del Juzgado del Segundo Turno de la Ciudad de Hernandarias, Abg.
PERLA ROSANA GARCETE, cita y emplaza por el término de 60 días, a Herederos y Acreedores de la Sucesión de NIMIO FLECHA CANIZA, para que se presenten ante la Secretaria del Juzgado a cargo del Abg. Eduardo Trinidad, si así creyeren a sus derechos. HERNANDARIAS JUZGADO DE PAZ, 4 de Febrero de 2025-OP 8103015/02/2025.
SUCESIÓN. EL JUEZ INTERINO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEXTO TURNO, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA ABG. ARTURO ORTIGOZA SONNEBORN, cita y emplaza por sesenta (60) dias a herederos y acreedores de la sucesión de IRASEMA LIDIANE GRUNEVALD SHEFFER. El juicio radica en la Secretaria Nº 11 a cargo de la Actuaria Judicial Abogada Romina Denice Ferreira González. ENCARNACION, 5 de Febrero de 2025– OP 80993- 15/02/2025.
SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DÉCIMO TURNO DE LA CAPITAL ABG. ROCIO GONZALEZ MOREL SRIA. 19, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y Acreedores de la sucesión de SIXTO PORTILLO GOMEZ. ASUNCION, 8 de Octubre de 2024. -Firmado digitalmente por Rebeca Espinola Rezano (Actuaria)- OP 81047 -16/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ, DEL DISTRITO DE REPATRIACION, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZU, ABG. ESTELA DOMINGUEZ GENES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesion: "RAMON VERA BRITEZ Y/O RAMON VERA y MARIA TEODORA GIMENEZ DE VERA Y/O MARIA TEODORA GIMENEZ BOGARIN Y/O MARIA TEODORA GIMENEZ s/ SUCESIÓN, Ley N° 6059/18. AÑO: 2025. EXP. N° 18. FOLIO N° 12". Repatriacion 06 de Febrero de 2025. ABG. JORGE RAMON VELAZQUEZ DIAZ, ACTUARIO JUDICIAL. OP 81084- 16/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ MULTIFUERO DE LA CIUDAD DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS, ABG. ANA ELIZABETH BARRETO GONZÁLEZ, cita y emplaza por el término de SESENTA (60) DIAS A herederos y acreedores de la SUCESION DE "GUMERCINDO CONTRERA GUERREÑO S/ SUCESIÓN AB-INTESTATO ", a efectos de la presentación de los mismos para los fines legales. El expediente se encuentra en la Secretaría del JUZGADO DE PAZ MULTIFUERO de la ciudad de DR. JUAN MANUEL FRUTOS. DR. JUAN MANUEL FRUTOS, 04 DE FEBRERO DE 2025. Firmado: JUAN JOSE SILVERO GONZALEZ, Secretario y Abg. ANA ELIZABETH BARRETO GONZA-
LEZ. Jueza de Paz. OP 8108516/02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de OILDA JESUS SANABRIA DE RISSO. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 6 de Febrero de 2025 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. OP 81123- 170/2025-
SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil del Distrito de José Domingo Ocampos, Dr. Gustavo A. Estigarribia, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesion de: ROGELIO BENITEZ LUCENA. José Domingo Ocampos, 7 de Febrero de 2025. Firma: Abog. PEDRO GENES B. ACTUARIO JUDICIAL – OP 8112217/02/2025.
SUCESIÓN. El Juez de PAZ DE CURUGUATY del PRIMER Turno, ABG. JOSE LOPEZ AVALOS, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de la sucesión de "HERIBERTO JARA MALDONADO S/ SUCESION AB-INTESTATO" AÑO: 2024, N°: 183 FOLIO: 18". Curuguaty, 12 de noviembre de 2024. MARIO A. PAEZ Q., Actuario Judicial– OP 81120- 17/02/2025.
SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del distrito de Mbocayaty, Circunscripción del Guairá, Turno Único, Abg. Julia Concepción Servián de Rodríguez, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de la sucesión de MODESTO DUARTE Y ASUNCIÓN SÁNCHEZ VDA. DE DUARTE, Expediente Nro. 159, Año 2.024. Mbocayaty, 20 de Diciembre de 2024. Abg. Hugo Fonseca Espínola, Actuario Judicial. ]OP 81111- 17/02/2025
SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANA. Abog. OSVALDO RUBÉN CHÁVEZ GONZÁLEZ. cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de: ESTANISLAO ALVAREZ RUIZ SAN PEDRO DEL PARANÁ 5 De Febrero de 2025, Secretario Héctor R. Alarcon – OP 81109- -17 02/2025.
SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y
COMERCIAL DEL 5TO. TURNO DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. CELIA JACOBS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del señor RUBEN ANTONIO CLOSS con C.I. Nro. 3.923.821. El juicio radica en la secretaría N° 9 a mi cargoAbg. MARIELA GOMEZ KOKES.-ENCARNACIÓN, 30 de Diciembre de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- OP 8113219/02/2025.
SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. ANGELINA VERA ALFONSO cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MIGUEL ANGEL GONCALVEZ. El juicio radica en la secretaría N° 6 a mi cargo GILDA ALICIA ROJAS VIGO, Actuaria Judicial. ENCARNACION, 26 de Diciembre de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019- OP 8113319/02/2025.
SE SOLICITA PERSONAL FEMENINO PARA AREA DE MANTENIMIENTO. Lugar de trabajo: Luque. Requisitos: Conocimiento de electricidad básica y/o refrigeración, mayor de edad, buena dicción y trato agradable, disponibilidad de tiempo completo, con experiencia en el área y con autogestión. Enviar curriculum vitae con foto tipo carnet al correo electrónico fabrica.rrhh.2024@gmail.comOP 80407- 16/02/2025-
PUERTO HELADO SOLICITA PERSONAL FEMENINO PARA REFUERZO DE TEMPORADA.: Ref.1: Atención al cliente. Ref.2: Producción. Mayor de edad, buena dicción y trato agradable, disponibilidad de tiempo completo, capacidad para trabajar en equipo. Presentar curriculum vitae con foto tipo carnet y fotocopia de C.I. en calle Rosa Agustín González Nº517 e/Boquerón y San Francisco, Cuarto Barrio – Luque, o remitir al correo electrónico puertoheladopy@gmail. com- OP 80405- 16/02/2025-
La Arquidiócesis de Asunción proseguirá el 14 de febrero, con una misa y santa unción en el Complejo Santo Domingo.
Se dio inicio oficialmente a la Semana Jubilar del Enfermo, con la celebración de una misa en la capilla María Madre de la Iglesia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), presidida por el presbítero Miguel Ortigoza, responsable de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Asunción.
Durante la eucaristía, se elevó una oración por todos los enfermos y sus familiares, por los funcionarios de la salud, por las autoridades y por la paz en el mundo. Luego, se realizó un recorrido por el hospital para visitar a los enfermos, llevando un mensaje de esperanza, cercanía y consuelo en este tiempo jubilar.
PRÓXIMA
La siguiente fecha será el martes 11 de febrero, en el marco de la Jornada Mundial del Enfermo, con una eucaristía en la capilla Nuestra Señora de la Asunción, ubicada sobre la avenida Venezuela 970, a partir de las 17:30. Con el lema “Peregrinos de la esperanza”, esta semana, con cuatro encuentros programados, se alinea con el Año Jubilar 2025, declarado en diciembre pasado por el papa Francisco desde el vaticano.
La Arquidiócesis de Asunción proseguirá con esta agenda el viernes 14 de febrero, desde las 8:30, con una misa y santa unción en el Complejo del Adulto Mayor Santo Domingo con los abuelos y abuelas usuarias per -
CONAREM: MEDICINA FAMILIAR
manentes y Centro Día. Mientras que, el sábado 15 de febrero, también a las 8:30, la eucaristía llegará al Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El 7 de marzo se reconocerá al barrio con mayor compromiso en la lucha contra el dengue.
En San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, impulsan un desafío barrial denominado “Un golazo contra el dengue”, con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y el compromiso para eliminar criaderos de mosquitos.
En ese contexto, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) Zona VIII se encontrará apoyando técnicamente el mencionado proyecto de prevención de las arbovirosis, cuya apertura de actividades tuvo lugar en la municipalidad local, con el acompañamiento de instituciones públicas y privadas.El acto de lanzamiento del con-
curso distrital “Un golazo contra el dengue” contó con la presencia de autoridades de la Municipalidad de San Ignacio Guazú, Senepa, Hospital Distrital, Unidad de Salud de la Familia, APS Regional, colegios, universidades y comisiones vecinales.
La temática se basa en la acumulación de un punto por cada criadero inactivado y 50 puntos por la limpieza de un terreno baldío por parte de los vecinos, con registros audiovisuales de las acciones realizadas durante todo el mes de febrero que deben ser remitidos por los representantes barriales a los medios digitales del municipio. Así también, se buscará incentivar a los vecinos con 150 puntos extra al video que reciba más reacciones de “Me gusta” en la página de Facebook de la Municipalidad de San Ignacio Guazú y el galardón de “Barrio modelo elegido por el público”.
El proyecto se enmarca en los lineamientos de la estrategia nacional Municipio Saludable
El
la Familia
Un total de 22 médicos postulantes fueron entrevistados en forma presencial por un comité de selección.
En el marco del Proyecto de Formación Estratégica de Medicina Familiar con Énfasis en Atención Primaria de la Salud “Dr. José Darío Ramírez Riveros”, la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) llevó a cabo la entrevista presencial a los médicos preselecciona-
dos para acceder a las plazas de residencia en Medicina Familiar, acreditadas para el ejercicio fiscal 2025.
La actividad se realizó conforme a la Resolución DGRRHH n.° 12, que autoriza el proceso de selección de médicos de Atención Prima-
ria de la Salud para el ingreso a las residencias médicas. Este proceso está dirigido a profesionales que actualmente se desempeñan en las Unidades de Salud de la Familia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Durante la jornada, un total de 22 médicos preseleccionados fueron entrevistados por un comité de selección aprobado por Resolución S.G. n.° 876/2024 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social. La entrevista tuvo como propósito valorar la experiencia y vocación de los postulantes, asegurando que los seleccionados cuenten con el perfil adecuado para fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud en el país. El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la formación de especialistas altamente capacitados y con la consolidación de un sistema de salud más accesible y de calidad para la población.
Gracias a esta fecha uno podía saber cuántos años tenía su árbol y en base a eso se calculaba cuándo correspondía llevar los frutos al templo.
La fiesta judía denominada Tu Bishvat, que celebra la naturaleza y la plantación de árboles, fue realizada ayer en el Bosque de Israel del parque Ñu Guasu. El evento también conocido como el “Año nuevo de los árboles” fue organizado por la Sociedad Cultural Amigos de Israel y la Asociación Shalom del Paraguay.
En una jornada de camaradería, la comunidad israelí compartió la siembra de arbolitos en el espacio ecológico
de Asunción, así como un momento para recordar a Tierra Santa. Tu Bishvat se celebra en el décimo quinto día del mes de Shevat, que equivale a enero o febrero en el calendario gregoriano.
CULTIVOS Y AÑO
SABÁTICO
Hace varios miles de años cuando existía el templo en Jerusalén y se respetaban las leyes concernientes a la tierra de Israel, los cultivos y el año sabático, Tu Bishvat marcaba el inicio de un nuevo año para los
árboles, explica el portal Enlace Judío en una publicación.
Gracias a esta fecha uno podía saber cuántos años tenía su árbol y en base a eso se calculaba cuándo correspondía llevar los frutos al templo.
Por ese renacer simbólico de los árboles, Tu Bishvat representa el inicio de una fuerza nueva en la naturaleza, que también se expresa en el hombre, el primer paso hacia la redención, hacia el nuevo comienzo.
El “Año nuevo de los árboles” fue organizado por la Sociedad Cultural Amigos de Israel y la Asociación Shalom del Paraguay
La comunidad israeí compartió la siembra de arbolitos
La trabajadora hizo extensiva la invitación a los turistas para recorrer la ciudad y visitar la playa.
La ciudad de Encarnación recibe a cientos de veraneantes durante esta temporada veraniega, especialmente los fines de semanas y, ante las altas temperaturas, es casi imposible pasar un día de playa sin sombrillas o un asiento. Varias fami-
lias alquilan sillas, reposeras, hasta toldos desde 20.000 guaraníes y los pagos se pueden hacer con pos o transferencia bancaria.
“Con este trabajo ayudo a mis hijos a estudiar, uno de ellos va al tercer año de Agronomía y no va a poder estudiar si trabaja porque es una carrera que implica mucho tiempo y dedicación. Gracias a este trabajo puedo darle esa oportunidad”, dijo Karina Adorno, que presta el servicio en la playa San José, en entrevista con la corresponsal de Nación Media en Itapúa, Rocío Gómez.
Afirmó que tiene tres hijos que dependen de ella y que durante estos tres meses de temporada alta logra recaudar lo necesario para ayudarles durante el año. “Mis hijos tienen 11, 17 y 19 años, mi marido también es vendedor ambulante acá en la zona. El trabajo acá es de tres meses, también tengo servicio de decoración y alquileres para eventos”, aseguró.
La trabajadora hizo extensiva la invitación a los turistas para recorrer la ciudad y visitar la playa que actualmente está habilitada para recibirlos. “Nuestro trabajo
Los trabajadores recuerdan que el alquiler es por todo el día o hasta que el cliente se retire
es brindar comodidad a los visitantes. Anímense a hacer turismo interno, este es un
Un techo solar para autos eléctricos se instaló en el km 3,5 de Ciudad del Este.
Itaipú inició la operación piloto de la estación de recarga con techo solar para vehículos eléctricos en el Centro Administrativo de la central hidroeléctrica, ubicado en el kilómetro 3,5 de Ciudad del Este (Alto Paraná), poniendo a disposición del público la estación de recarga, la cual abastece a más de un vehículo eléctrico de forma simultánea.
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó días atrás una verificación con el fin de garantizar que las instalaciones eléctricas cumplan con las normas técnicas y de seguridad, respectivas. La estación de recarga cuenta con un techo solar fotovoltaico de 8,5 kilovatios pico (kWp), compuesto por 21 paneles solares de 405 kWp cada uno.
Este techo solar cumple una función doble: proporciona sombra mientras los vehículos se cargan y, al mismo tiempo, genera energía eléctrica que se inyecta mediante un inversor On-Grid inteligente a la red interna del Centro Administrativo, reduciendo así su consumo energético.
Para utilizar el equipo, en esta fase experimental, los usuarios de vehículos eléctricos deberán registrarse en la portería del Centro Administrativo donde recibirán las instrucciones respectivas. Se resalta que el usuario del vehículo eléctrico es el responsable de realizar la carga y debe permanecer en el sitio durante este periodo.
lugar seguro y va a ayudar a los trabajadores del país”, indicó.
Esta iniciativa es impulsada por la Asesoría de Energías Renovables de Itaipú.
“TACHAR EL OLVIDO”
La exposición se hará hasta el 14 de febrero, en el Museo de la Justicia de la Corte Suprema.
Hasta el viernes 14 de febrero se encuentra abierta la exposición fotográfica “Tachar el olvido”, realizada para recordar los 36 años de democracia, en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y
ASUNCIÓN
Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia. Se ubica en la planta baja del Palacio de Justicia de Asunción (Alonso y Testanova), en horario de 9:00 a 13:00, con acceso libre y gratuito.
El Museo de la Justicia expone imágenes inéditas de la dictadura militar estronista, que datan de los años 1986 y 1987, registradas por el artista Osvaldo Salerno, en ellas se pueden observar escritos con denuncias y demandas contra el régimen del general Alfredo Stroessner (1912-2006), en aquel
entonces fueron censuradas mediante tachaduras y borrones, por considerarse subversivas al gobierno.
Salerno explicó que, en los registros fotográficos, “los ciudadanos de aquella época escribían reclamos y que finalmente eran censurados con pintatas que trataban de ocultar el mensaje”, indicó. Agregó, además, que capturó las imágenes en agosto de 1987 y las procesó recién en el 2024 para exposiciones hechas, tanto en nuestro país, como en Argentina y Francia, en conmemoración por el Día Nacional de la Democracia en
El embajador español Javier Parrondo recorrió la exposición durante su apertura, junto a Osvaldo Salerno
Paraguay, establecido por la Ley n.° 6654/2020.
Adaptó las imágenes para colocarlas en las vitrinas del Museo de la Justicia, a modo de que la ciudadanía, al visitar el lugar histórico, puedan visualizarlas. Las mismas fueron trabajadas en blanco y negro, como si fueran carteles callejeros, sentenció. “Eso me motivó y me pareció interesante para que investigadores de museos se pusieran a indagar sobre los jóvenes que pintaron las murallas y se encontraron con documentos que también están siendo expuestos”, acotó.
El espacio se abre de martes a domingo y los lunes se realizan tareas de mantenimiento.
El Jardín Zoológico de Asunción tiene dos nuevos carpinchos, que nacieron en enero de este año, constituyéndose entre los animales más queridos por los cientos de visitantes que llegan al lugar. El espacio se abre de martes a domingos. La novedad prin-
El innovador programa piloto está diseñado para personas con trastorno del espectro autista (TEA).
El Museo de Ciencias (MuCi) reafirma su compromiso con la accesibilidad al conocimiento y la exploración del universo con el lanzamiento de “La hora tranqui”, en el complejo Textilia (General Santos casi Defensa Nacional). Este innovador programa piloto está diseñado especialmente para personas neurodivergentes, en particular aquellas con trastorno del espectro autista (TEA), garantizando una experiencia cómoda, enriquecedora y libre de barreras.
Este espacio estará disponible todos los sábados y domingos a las 14:00, horario previsto para minimizar el ruido y el flujo de personas en el museo, con una duración de una hora por sesión. Las entradas pue-
den adquirirse en línea a través de muci.org/entradas seleccionando el horario y día correspondiente. El costo de las entradas online es de G. 35.000, mientras que en puerta será de G. 40.000.
En la primera fase de implementación, “La hora tranqui” se llevará a cabo en San Cosmos, el planetario de MuCi, donde la experiencia será completamente adaptada para niños, jóvenes y adultos neurodivergentes. Este espacio ofrecerá un ambiente tranquilo y seguro para que todos puedan disfrutar del fascinante mundo de la ciencia y la astronomía. Entre las adaptaciones, se reducirá la intensidad de la iluminación y se controlarán los sonidos para evitar estímulos estridentes.
cipal del comienzo de este año 2025, en el Jardín Zoológico de Asunción, a cargo de la comuna capitalina, es el nacimiento de dos carpinchos. El capibara, chigüire, ronsoco, capincho o carpincho, es una especie de roedor de la familia de los cávidos, nativa de Sudamérica.
Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. El otro miembro existente de ese género es el capibara menor, informó la Municipalidad de Asunción.
Los dos ejemplares nacieron el pasado 21 de enero y, aparte de estos dos nuevos bebés, la misma mamá había tenido dos crías el 8 de agosto del 2024, por lo que se tienen actualmente cuatro crías de carpincho en el Jardín Zoológico.
Los que tradicionalmente en el país conocemos como carpinchos, llegan ahora con el nombre de Capibara, con gran suceso mediante un programa infantil, que tiene como protagonistas principa-
les a estos animalitos, que se han convertido en los preferidos de los pequeños, no solamente en el país, sino en toda Latinoamérica.
Y es que realmente gozan del cariño masivo de la niñez en el continente y es una forma en que los medios de comunicación conciencian sobre el peligro de extinción de esta especie muy perseguida lo que, sin embargo, no se da en el Paraguay, donde se reproducen con normalidad en las áreas de los pantanos y aguadas.
La aplicación estará a cargo del Sistema 911 de la Policía
Nacional, con la presentación de los 20 primeros dispositivos adquiridos.
Una capacitación sobre tobilleras electrónicas será brindada para los magistrados, hoy lunes 10 de febrero, a las 13:30, en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, ubicado en Alonso y Testanova, en Asunción, a cargo de la empresa Tecnología, Seguridad y Vigilancia del Paraguay (TSV).
Durante este taller se interiorizará en la Ley n.º 7270/2024 que modifica y amplía varios artículos de la Ley n.º 5.863/2017 “que establece la implementación de los dispositivos electrónicos de control” y deroga la Ley n.º 6345/2019; el protocolo de Implementación del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de
El dispositivo fue presentado oficialmente en diciembre pasado
Control (Simdec) y el Protocolo Jurisdiccional.
El 30 de diciembre de 2024, el Ministerio del Interior lanzó el Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec) para las tobilleras electrónicas, que estará a cargo del Sistema 911 de la Policía Nacional, con la presentación de los 20 primeros dispositivos adquiridos.
En tanto, el 22 de enero, la Corte Suprema de Justicia aprobó la Acordada n.° 1779, por la cual se establece el “Protocolo de Aplicación de Tobilleras Electrónicas: Implementación Primera Fase”, propuesto por la Oficina Técnica Penal, que reglamenta el uso de esta herramienta para el monitoreo en el ámbito penal.
El documento establece los lineamientos técnicos y operativos para la correcta aplicación de estos dispositivos, asegurando su uso conforme a los principios de seguridad jurídica, proporcionalidad y debido proceso. La Oficina Técnica Penal será la encargada de coordinar la ejecución de esta primera fase, garantizando su operatividad y supervisión conforme a las disposiciones establecidas.
La intervención se llevó a cabo en varias celdas correspondientes a los pabellones Admisión Baja y Pilar B Baja.
Una requisa llevada a cabo en la Penitenciaría Regional de Misiones permitió la incautación de varios objetos en poder de los reclusos, incluyendo drogas, alcohol y armas de fabricación casera.
A tempranas horas de ayer domingo se realizó un cateo en la cárcel de Misiones, procedimiento encabezado por el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, y otras autoridades.
Dicha intervención se llevó a cabo en varias celdas correspondientes a los pabellones
Admisión Baja y Pilar B Baja de la citada penitenciaría regional.
En la requisa, los intervinientes lograron incautar una serie de elementos prohibidos en poder de los reos, incluyendo 146 bochas de cocaína y 112 de marihuana, además de 9 bolsas con cannabis.
A su vez, hallaron 8 cuchillos de fabricación casera, 2 estacas, 12 latas de cerveza y 28 botellas de caña blanca, una balanza de precisión, dos parlantes de la marca JBL y tres teléfonos celulares, junto con 4 tarjetas SIM.
Entre las evidencias se destacan varios billetes de baja denominación (que serían producto de la venta de estupefacientes dentro del penal), 40 paquetes de papel de seda y 2 agendas de mano, detalla el informe.
A tempranas horas de ayer domingo se realizó un cateo en la cárcel de Misiones
Se trata de Miguel Ángel Candia Aguirre, quien fue imputado por la supuesta comisión de zoocidio.
Un hombre mató sin piedad a las mascotas de sus vecinos en la ciudad de San Estanislao, departamento de San Pedro; tras lo ocurrido, el Ministerio Público decidió imputarlo por zoocidio. Denuncian que luego de cometer el terrible acto, el acusado insultó a la familia que estaba llorando a sus perros y los amenazó con una cadena.
Se trata de Miguel Ángel Candia Aguirre, quien fue imputado por la supuesta comisión de zoocidio en violación a la Ley 7364/2024 por parte del fiscal Walter Javier Melo, de la Unidad Penal n.° 3, asignado para intervenir en causas de maltrato y crueldad animal. Candia habría chocado a los cuatro perros, de los cuales dos fallecieron.
Lo sucedido quedó grabado en las cámaras de seguridad de la vivienda de uno de afectados, donde se puede ver cómo Candia pasó una lomada sobre la calle José Luis López y aceleró su vehículo para chocar a los cuatro perros que estaban cruzando la calle detrás de su dueña Luz Larrea, que iban junto a una niña. Estas últimas se salvaron de milagro.
Todo ocurrió ante la atenta mirada de dos hombres, que serían familiares de la mujer y la niña. “En el percance
resultaron víctimas cuatro perros, de los cuales dos fallecieron y los otros resultaron con lesiones”, explicó en La Nación/Nación Media, la doctora Flora Morel, veterinaria asignada por la Dirección de Protección y Bienestar Animal para realizar la inspección de los cadáveres.
Desde el Ministerio Público indicaron que como resultado del arrollamiento fallecieron Oso y Lola, mascotas de Andrés López y Carlos Servián.
Primeras muestras positivas empezaron a detectarse a finales de enero en el distrito de Queens.
El Departamento de Agricultura y Mercados del estado de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido una orden de cierre temporal de todos sus mercados de aves vivas después de detectar en la última semana siete casos de gripe aviar H5N1 en animales durante inspecciones rutinarias en varios de estos mercados.
Según recoge la orden firmada por el comisionado de Agricultura, Richard A. Ball, el 31 de enero las pruebas de
Desde el inicio de brote aviar en Estados Unidos en febrero de 2022, el virus ha provocado la muerte de casi 150 millones de aves, con 70 contagios en humanos
vigilancia detectaron el primer caso en un mercado del distrito de Queens, al que siguieron nuevas detecciones en el Bronx el día 3 de febrero y otras adicionales al día siguiente en el mismo distrito, así como en Brooklyn y, de nuevo, en Queens.
Con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y evitar el contagio a huma-
nos, el documento dispone que desde este viernes y hasta el 14 de febrero no se podrán distribuir aves de corral a los mercados afectados por la orden. Además, todos aquellos que tengan aves con síntomas de gripe aviar deberán comunicarlo al Departamento de Agricultura y Mercados para la correspondiente investigación y realización de pruebas.
Los mercados que den positivo en las pruebas de H5N1 se despoblarán, se someterán a limpieza y desinfección y se quedarán vacíos de aves durante cinco días, como mínimo, y permanecerán cerrados hasta que superen una inspección de limpieza y desinfección por parte de un inspector de sanidad animal del Departamento de Agricultura y Mercados.
Aquellos mercados de aves vivas no afectados en la ciudad de Nueva York y los condados de Westchester, Suffolk y Nassau deberán vender todo su inventario durante un periodo de tres días a partir de este viernes; completar los procedimientos de limpieza y desinfección, y posteriormente cerrar durante cinco días. Estos mercados también se someterán a una inspección de limpieza y desinfección por parte de las autoridades antes de volver a abrir.
El Salvador elevó las penas de cárcel hasta 60 años para casos de homicidios agravados.
El Congreso de El Salvador, a petición del presidente Nayib Bukele, aprobó tres nuevas leyes que endurecen las penas de cárcel para varios delitos comunes y otros vinculados con corrupción. Las sanciones de prisión más severas serán para los casos de homicidio agravado, que antes recibían condenas de 20 a 30 años y ahora se elevarán hasta los 60 años, mientras que los de homicidio simple (sin agravantes) pasarán del rango de 15 a 20 años al de 25 a 35.
Los delitos de privación de libertad, violación, agresión sexual, hurto o robo también incrementaron sus penas, según las nuevas normativas. Bukele, quien está por cumplir tres años
RICARDO RIVAS
Corresponsal en Argentina
X: @RtrivasRivas
Se mueve el tórrido verano en la Argentina. “El presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística SA”, es el mensaje que publicó en @madorni su cuenta en la red X. El anuncio se produjo 59 días después que el jefe de Estado dijera que en el año que corre habrá de aplicar “la motosierra profunda”.
“Esa fue la primera etapa y ahora se viene la motosierra profunda”, dijo el señor Milei el 11 de diciembre en tono descriptivo, detalló que en esos
doce meses de gestión “hicimos un primer gran recorte” y adelantó que desde “ahora vamos a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar estas trabas, sino que implica una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía".
La empresa a privatizar –Belgrano Cargas y Logística SA”–se encuentra dentro del listado de la Ley Bases que fue aprobada por el Parlamento el 28 de junio pasado y que el Poder Ejecutivo promulgó el 8 de julio siguiente cuando publicó la normativa en el Boletín Oficial.
“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, añadió el secretario Adorni en la comunicación realizada para anunciar que el Estado argentino dejará de tener la propiedad de la empresa que gestiona las operaciones de carga de las líneas ferroviarias General Manuel Belgrano, General José de San Martín y General Justo José de Urquiza que, en su conjunto, controlan poco menos del 40 % de la transportación del total de las cargas ferroviarias con un total aproximado de 4.450 empleados.
Los anunciado está en línea con la reciente privatización de la empresa metalúrgica IMPSA (Industria Menotti Pescarmona
SA) cuya propiedad era hasta el pasado 8 de enero era del Fondep (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) del Ministerio de Economía que lidera el ministro Luis Caputo, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza y, desde entonces, fue adjudicada al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy”, según el anuncio oficial.
El IAF (sigla en inglés que con la que se identifica al consorcio estadounidense Industrial Adquisition Find, LCC), el principal accionista es ARC Energy, con sede en Louisiana, una empresa que se define como “proveedor global de equipos de producción y procesamiento para la industria energética”, se hizo de ese activo mediante el pago de USd
27 millones “en concepto de aporte de capital” y se comprometió a refinanciar una deuda de la privatizada IMPSA con sus acreedores por un monto de USD576 millones.
Los gobiernos de la Argentina y de a provincia de Mendoza –también a través de comunicaciones reticulares– destacaron entonces “el cambio en el rumbo económico que llevan adelante (el presidente) Javier Milei y su equipo (porque) dan certezas que permiten estos avances”.
En el contexto de achicar el Estado el presidente Milei desde noviembre 2024 se apresta a través de una licitación pública alcance internacional la Hidrovía sobre el río Paraná por la que se transporta el 80 % del comercio de este
de una “guerra” frontal contra las violentas pandillas, enfila ahora su lucha contra la corrupción.
El Congreso salvadoreño, dominado por el oficialismo, también aprobó una ley anticorrupción que elevó las condenas para quienes cometan ilícitos de ese tipo, ahora considerados “imprescriptibles”. Para “todos los delitos que tienen que ver con la corrupción de los funcionarios se están aumentando los años de prisión”, declaró el diputado oficialista Kaleb Navarro.
El enriquecimiento ilícito se castigará ahora con penas de entre 5 y 15 años de prisión (antes de 3 a 10 años) y el peculado, que conllevaba condenas de hasta 8 años, recibirá sentencias de hasta 12 años.
país por un plazo de 30 años prorrogables por un tiempo similar a cambio de hacerse cargo del balizamiento y dragado de esa vía de comunicación tanto en sus tramos fluviales como marítimos.
La Hidrovía a concesionar sobre el ya mencionado río Paraná y el Paraguay, tiene en su “Vía Navegable Troncal” –como se la denomina formal y jurídicamente– un total de 79 puertos a lo largo de las 7 provincias argentinas que bordea –Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires– hasta 2021, cuando finalizó la relación contractual, estuvo a cargo de a firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa. Desde entonces y hasta la actualidad es operada por el Estado.
LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025
Paraguay sale por otro festejo, ahora ante Brasil P. 7 SUPLE
Octavio Alfonso, goleador albirrojo
La iniciativa busca que el fútbol sea más inclusivo y equitativo desde temprana edad.
Reafirmando su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en colaboración con Tigo, llevó a cabo un festival que reunió a más de 100 niñas aficionadas al deporte en una jornada de aprendizaje, diversión y formación deportiva.
El evento se realizó en el Centro de Alto Rendimiento de Inferiores (Cardif). La jornada contó con una serie de activida-
des diseñadas para incentivar la práctica del fútbol desde temprana edad. Bajo la dirección de entrenadores especializados y profesionales del deporte, las participantes mejoraron sus habilidades técnicas y disfrutaron de un ambiente de inclusión y compañerismo.
UN COMPROMISO
El fútbol femenino ha crecido exponencialmente en los últimos años, y la APF, junto con Tigo, sigue apostando por for-
talecer su desarrollo a nivel nacional. A través de este tipo de iniciativas, ambas instituciones generaron un espacio donde más niñas pudieron acceder al deporte, formarse y soñar con un futuro dentro del fútbol profesional.
EXPERIENCIA FORMATIVA
El festival no solo se centró en el juego, sino también en la enseñanza de valores fundamentales como el trabajo en
equipo, la disciplina y el respeto. Las niñas vivieron una experiencia enriquecedora que contribuyó a su crecimiento personal y deportivo, en línea con la visión de la APF y Tigo de impulsar un fútbol más inclusivo y equitativo.
Este evento representa un nuevo paso en la consolidación del fútbol femenino en Paraguay, y la APF seguirá apostando por iniciativas que fomenten su crecimiento y proyección a nivel local e internacional.
Fecha: sábado 8 de febrero
Sede: Centro de Alto Rendimiento de Inferiores (CARDIF)
Participantes: 100 niñas aficionadas
Organizan: APF y Tigo
Jornada de: aprendizaje, diversión y formación deportiva
Actividades: diseñadas para incentivar la práctica del fútbol desde temprana edad.
Asunción Bowl abre hoy en su llave principal EN EL CIT
Más de 300 tenistas competirán en las categorías 14, 16 y 18 años.
Con la presencia de los mejores tenistas juniors se abre hoy en su llave principal el 45.º Asunción Bowl en la sede del Club Internacional de Tenis de Asunción, que albergará por primera vez en las categorías 14, 16 y 18 años.
En las categorías 14, 16 y 18 años se tendrá la destacada participación de los jugadores paraguayos del programa ASU 2025: Santino Núñez, Álvaro Frutos, Cayo Narváez, Catalina Delmás, Victoria López y Aline Aveiro, entre otros jóvenes tenistas, quienes tendrán la posibilidad de sumar puntos para escalar posiciones en el ranking de ITF.