DIARO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.793

Page 1


S Paraguay, más cerca del grado de inversión de otras calificadoras

Tras haber obtenido la calificación positiva de Moody’s, es posible que Fitch Ratings y Standard & Poor’s estén cerca de mejorar también sus calificaciones crediticias para nuestro país, según explicó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Leo Sobrino y las “Huellas del tiempo”

ENVÍO DE CIGARRILLOS FUE LÍCITO, ASEGURA LA FISCALÍA

Cerro-Trinidense desata la fiesta en Encarnación Otro incendio en ruta Luque con San Bernardino

Los fiscales Jorge Arce y Francisco Cabrera comprobaron que la venta de cigarrillos de Tabesa a Tabacal Free Zone, de Aruba, y su transporte por Emtrasur, no estaban vinculados al financiamiento del terrorismo. Declaraciones e informes desmontan la farsa articulada por el gobierno de Mario Abdo Benítez y confirman que la aeronave (luego incautada y desguazada en Estados Unidos) fue contratada solo para realizar el flete y que la carga documentada partió hacia Aruba sin indicios de ilegalidad.

BRAZO CORRUPTO SE EXTENDÍA AL PLANO DEL PODER JUDICIAL

Jueza de Pedro Juan se erigía como informante de Gomes

La magistrada Carmen Silva le advirtió al diputado Eulalio “Lalo”

Gomes que se estaban por llevar a cabo 26 allanamientos en cinco departamentos.

Los mensajes extraídos del celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes revelan una relación de colaboración estrecha y estratégica con la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva. Las conversaciones entre el legislador, que murió en un operativo policial en agosto pasado, muestran cómo la magistrada le mantenía informado a Gomes sobre distintas actuaciones emanadas del Poder Judicial.

A través de sus comunicaciones, se evidencia cómo la jueza actuaba como un canal de información privilegiado para Gómez, facilitándole datos sensibles y operativos judiciales que podían ser utilizados para sus intereses políticos.

La emisora 1080 AM realizó una serie de publicaciones sobre esta relación entre legislador y magistrada que muestra que uno de los momentos más reveladores y que da cuenta del grado de intercambio de información entre la jueza Silva y el

diputado se produjo el 5 de noviembre de 2023; ese día Silva informó a Gomes sobre un operativo judicial que se llevaría a cabo dos días después.

La jueza le detalló que se realizarían 26 allanamientos en cinco departamentos del país, como parte de una operación para desmantelar una red narco liderada por el capo brasileño Jarvis Chimenes Pavão. Este tipo de información, altamente sensible y confidencial, era compartida con Gomes, lo que sugiere que el diputado tenía acceso a datos estratégicos que podrían ser utilizados para proteger intereses o influir en decisiones políticas y judiciales.

En distintos chats filtrados se observan que la relación databa de incluso años antes a esta oportunidad. En un mensaje del 9 de marzo de 2020, por ejemplo, la jueza le informaba al diputado que estaba tratando de trasladarse al Juzgado de Garantías, a lo que Gomes respondió con un

DISPONEN INSTRUCCIÓN DE SUMARIO

intercambio sugiere que

sobre sus movimientos,

que también estaba dispuesta a actuar en función de las necesidades del político

lacónico “vamos a operar”.

Este intercambio sugiere que Silva no solo informaba sobre sus movimientos, sino que también estaba dispuesta a actuar en función de las necesidades del político. Un mes después, en abril de 2020, la jueza le aseguró a Gomes que podía contar con ella “incondicionalmente”, destacando su utilidad en el Juzgado de Garantías y su disponibilidad para trabajar en cualquier horario.

Los mensajes entre Gomes y Silva no solo exponen una relación de complicidad, sino también una red de influencias en el Poder

Buenas noches mi querido Diputado. Mañana vienen fiscales de Asu para 26 allanamientos para que tengas en cuenta.

Los mensajes entre Gomes y Silva no solo exponen una relación de complicidad, sino también una

influencias en el Poder Judicial

Judicial que operaba al más alto nivel. La jueza se erigía eslabón clave en la estrategia de Gomes para mantener control sobre ciertos sectores del sistema judicial, ase -

gurándose de que “su gente” estuviera en posiciones de poder.

Corte suspende a juezas involucradas en chats de Lalo

Se solicitó a la Contraloría General de la República la realización de un examen de correspondencia a los bienes de Silva y Aguirre.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió en sesión extraordinaria suspender a las juezas Carmen Silva y Ana

Aguirre, ambas involucradas en las conversaciones privadas con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. En el inter-

cambio de mensajes, hubo pedidos para levantar sanciones y avisos sobre próximos allanamientos.

Por unanimidad, los ministros de la Corte decidieron la suspensión inmediata de las magistradas, además se dispuso la instrucción sumarial para ambas sin goce de sueldo.

El acta de esta sesión será remitida al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y al Ministerio Público para su investigación.

Asimismo, se solicitó a la Contraloría General de la República la realización de un examen de correspondencia a los bienes de Silva y Aguirre.

“Pido que la denuncia que haga la Corte al Ministerio Público sea clara, directa y contundente. Estamos hablando de participación de magistradas en hechos de obstrucción de una investigación penal. No podemos descartar que haya habido sobornos y todo ello desde luego debe ser investigado por la Fiscalía”, afirmó

el ministro Eugenio Jiménez Rolón.

En tanto, Alberto Martínez Simón propuso que se realice una auditoría a todas las causas en donde participaron las juezas penales, puesto que podría revelar datos de interés tanto el sumario, como para las carpetas de la Fiscalía y el JEM.

Este
Silva no solo informaba
sino
CARMEN SILVA ONLINE
red de
ARCHIVO

EXPORTACIÓN DE CIGARRILLOS A ARUBA FUE LÍCITA, SEGÚN LA FISCALÍA

Cae farsa abdista: desestiman la denuncia en caso del avión iraní

Agentes del Ministerio Público corroboraron que la exportación de cigarrillos a la isla caribeña estaba debidamente documentada y el proceso era lícito; la farsa montada por los “ministros fiscales” del gobierno de Mario Abdo pretendía vincular el vuelo con el financiamiento del terrorismo.

Los fiscales Jorge Arce y Francisco Cabrera pidieron la desestimación de esta denuncia ya que pudieron comprobar que la venta de cigarrillos de Tabesa a Tabacal Free Zone de Aruba y su transporte a través de un avión carguero 747 de la venezolana Emtrasur no estaban vinculados al financiamiento del terrorismo.

Según informó el medio digital El Observador, especializado en informaciones judiciales, las declaraciones e informes tomados por los fiscales desmontan la farsa articulada por el gobierno de Abdo y confirman que la aeronave (que luego fue incautada y deshuesada por EE. UU.) fue contratada solo para realizar el flete y que la carga documentada partió hacia Aruba sin indicios de ilegalidad.

La publicación del citado sitio web señala el artículo titulado “Avión Iraní: fiscales no encontraron conexión entre

venta de cigarrillos de Tabesa con financiamiento del terrorismo”.

LA DENUNCIA DE RENÉ FERNÁNDEZ

La publicación relata que la causa se inició con la denuncia del entonces ministro secretario de la Senac, René Fernández, sobre el arribo a Paraguay de la aeronave matrícula venezolana YV3531 con autorización no regular para el traslado de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) al país de Aruba”. La aeronave ingresó al país el 13 de mayo de 2022 con 18 personas a bordo, de las cuales 7 eran de nacionalidad iraní y 11 de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente tendrían vínculos con grupos terroristas de las fuerzas Quds”.

Los antecedentes refieren que “la aeronave realizó una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7.086 cajas de cigarrillos vendi-

das por Tabacalera del Este SA a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba”.

EL AVIÓN LLEGÓ SIN CARGA

La investigación fiscal se centró primeramente en el ingreso de la aeronave, que fue autorizada por la Dinac para el traslado de la mercadería vendida por Tabesa. Según los testimonios tanto de los funcionarios de la Dinac como de Aduanas, el avión llegó sin carga y con 18 tripulantes que, según señalan los fiscales, no registraban investigaciones, procesos o condenas por actos vinculados al terrorismo.

En lo que atañe a las personas vinculadas con la operativa del traslado de tripulantes y carga, Ezequiel Santoro da Silva y Darío Díaz Ocampos, los mismos poseían causas penales, pero no estaban relacionados con financiamiento del terrorismo.

Los fiscales Arce y Cabrera señalan que la carga poseía todos los documentos en regla. Es decir, contaba con el despacho de exportación de la Dirección de Aduanas, factura de venta y con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavisa, según el documento.

Se indica además que “no se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacal Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terro-

rismo, ya que se corroboró mediante declaraciones testimoniales e informes de las distintas instituciones públicas, que la empresa aérea fue contratada para el transporte de carga, que este si bien es cierto, era un vuelo no regular, contaba con la debida autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, que este vuelo llegó sin carga y que posteriormente la carga debidamente documentada salió del país en el mismo vuelo con destino final a Aruba de donde fue adquirida esta carga, sin que haya indicios de que esta operación tuvo la finalidad de aportar fondos, dinero o bienes para la realización de actos de terrorismo”.

FISCALES PIDEN DESESTIMACIÓN

Finalmente, los agentes fiscales señalan que por las diligencias realizadas por el Ministerio Público en este caso “no existen elementos que permitan establecer la existencia de hechos punibles ni la participación de los tripulantes del avión o de los representantes de la empresa exportadora ni compradora en hechos punibles de terrorismo ni financiamiento de este”.

Es por esta razón que solicitaron la desestimación de la denuncia ya que no reúne méritos de tipicidad de la conducta que se investiga.

El propio expresidente impulsaba la mentira del terrorismo

Abdo Benítez y su equipo de ministros fiscales intentaron vincular la carga lícita de cigarrillos con el supuesto financiamiento del terrorismo, utilizado luego por EE. UU. para sancionar a la empresa Tabesa y a su propietario.

La desestimación de parte del Ministerio Público, que corroboró la inexistencia de un hecho irregular en la exportación de cigarrillos de Tabesa a Aruba, muestra a las claras que la denuncia planteada en su momento por René Fernández, el “ministro-fiscal” de Mario Abdo en la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac, hoy desaparecida) fue otra mentira más de la administración anterior. El único objetivo era atacar al enemigo polí-

tico, en este caso Horacio Cartes.

El propio expresidente Abdo Benítez había manifestado que el sistema de “inteligencia paraguayo hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo, desde que Paraguay informó y alertó se pudieron hacer las averiguaciones y vemos que gran parte de esa tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional y uno incluso se operó

para cambiarse la cara en Cuba, esto parece una película”. Palabras que quedan completamente desacreditadas a partir de la investigación del Ministerio Público.

Agregó que “todo es cuestión de mirar los papeles nomás, no es un invento mío. Yo creo que él (Cartes) está enojado porque hace poco ese avión iraní que llegó al país traía cigarrillos de Tabesa, y qué culpa tengo yo si ahí estaban esos cigarrillos en un avión

donde la tripulación estaba llena de terroristas” (sic).

Esta campaña errónea, sumado a otros montajes de la era Abdo, sirvieron como base para que vinieron las sanciones administrativas y financieras contra el señor Horacio Cartes y la empresa Tabacalera del Este (Tabesa), sanciones que se dieron a conocer, suspicazmente semanas después de las filtraciones y documentos fraguados de Seprelad y el informe del avión iraní.

El avión iraní, que era operado por la venezolana Emtrasur, fue incautado por el Gobierno de Estados Unidos desde la Argentina y desmantelado
René Fernández, exministro de Senac
LA CARGA ERA LÍCITA

COORDINACIÓN ENTRE FF. AA. DE ARGENTINA Y PARAGUAY

Militares acuerdan luchar ante el crimen organizado

Luis Petri y Óscar González asignaron sus firmas a la Declaración de Clorinda, que busca combatir al crimen transnacional en la frontera en Argentina y Paraguay

Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como principal foco la vía fluvial sin descuidar el espacio aéreo.

Con la finalidad de impulsar un fuerte combate al crimen transnacional, como el contrabando y el narcotráfico, los ministros de Defensa del Paraguay y de la Argentina, Óscar González y Luis Petri, respectivamente, protagonizaron un encuentro para la firma de un convenio bilateral, denominado Declaración de Clorinda, que consistirá

en el despliegue de militares en los más de 1.600 km de zona fronteriza común entre ambos países.

El encuentro de las mencionadas autoridades fue concretado en la estancia La Clorinda, provincia de Formosa. Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como princi-

pal foco la vía fluvial.

DRONES, RADARES Y SUPER TUCANO

Ambas autoridades destacaron que también el espacio aéreo de ambos países será vigilado con la presencia de drones y radares por parte de la Argentina y a partir del mes de junio, se sumarán los aviones Super Tucano adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya.

El ministro de Defensa de nuestro país explicó que el siguiente paso sería la adquisición de radares para complementar la protección del

CAMBIOS EN FISCALÍA

Reasignan a agentes en unidades especializadas

“Optimización de recursos humanos garantiza un servicio eficiente a la ciudadanía”, expresa el Ministerio Público.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dispuso la asignación y reasignación de funciones a agentes del Ministerio Público en distintas unidades especializadas a nivel país. Esta reorganización dentro de la institución entrará en vigencia a partir del 25 de febrero y en el marco de esta resolución también fue ordenado un inventario.

esta resolución, de modo de garantizar que exista una correcta transición en la gestión fiscal.

“El Ministerio Público reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la Justicia y la optimización de sus recursos humanos para garantizar un servicio eficiente a la ciudadanía”, afirmaron desde la Fiscalía y de esta forma, a continuación, se detalla las reasignaciones realizadas en la fecha por Rolón.

espacio aéreo.

La resolución suscripta refiere que el crimen organizado transnacional “supone un peligro común” para Paraguay y Argentina. González aclaró que las tareas serán desarrolladas sin exceder los límites territoriales de cada país y que el convenio permitirá optimizar recursos y garantizar una mayor efectividad en el control fronterizo.

El acuerdo no implica una militarización de las zonas fronterizas de ambos países, ratificó el ministro de Defensa, Óscar González.

De acuerdo a lo informado desde la Fiscalía, la disposición de realización de inventario apunta a determinar el estado y las evidencias existentes de los casos tramitados por cada una de las unidades que son afectadas por

En el área IX de Concepción, fueron designados los siguientes agentes fiscales: Arnaldo Andrés Argüello como titular de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, en reemplazo del fiscal interino Joel Milciades Cazal Cristaldo. En tanto que Carolina Quevedo Lailla fue designada como titular de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico n.º 1, en reemplazo del fiscal interino Joel Milciades Cazal Cristaldo.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dispuso la reasignación y asignación de agentes en varias unidades a nivel país

GENTILEZA

PLAN ESTRATÉGICO 2025

Ministros detallan políticas clave tras reunión con Santiago Peña

El presidente pidió redoblar esfuerzos a los secretarios de Estado para que la gente tenga más plata en el bolsillo, más salud y más calidad de vida.

Ministros dieron detalles de lo abordado en jornada de trabajo con el presidente de la República

Los ministros del Poder Ejecutivo participaron de una jornada de presentación del “Plan estratégico institucional 2025”, el cual contempla los principales enfoques que tendrá cada cartera en este año, de modo

de cumplir con las diferentes políticas impulsadas por el Gobierno. En conferencia de prensa, los secretarios de Estado detallaron los puntos abordados en la reunión.

“Fue una reunión suma-

En tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) orientará gran parte de sus esfuerzos en la reforma del transporte público, el cual en este momento está siendo ajustado con todas las observaciones realizadas por todos los sectores que formaron parte del debate. La ministra Claudia Centurión señaló que estiman que la iniciativa estará lista para ser presentada el próximo marzo.

“Ya están en marcha los 133 km de caminos pavimentados en Central y estaremos licitando en las próximas semanas otros 200 km adicionales también en este departamento, al cual daremos mucha atención porque es donde vive una gran cantidad de la población en general”, mencionó. Igualmente, el MOPC impulsará la reparación de escuelas de todo el país.

mente importante, la primera de muchas que se van a hacer donde se asignaron tareas puntuales. El presidente pidió redoblar esfuerzos a los secretarios de Estado para que la gente tenga más plata en el bolsillo, más salud

DESARROLLO SOCIAL

Las directivas del presidente Santiago Peña fueron de poner todo el empeño de tal manera que Hambre Cero pueda iniciar con total efectividad el próximo 24 de febrero y así llegar a casi 1 000 000 de estudiantes, mencionó el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien manifestó que los procesos licitatorios en las diversas gobernaciones están por finiquitar.

y más calidad de vida. Así también, darle seguimiento y cosechar lo que se cultivó en este tiempo, al igual de lo que se va a ir desarrollando en cuanto a proyectos”, detalló Guillermo Grance, vocero del Gobierno.

Ministro Tadeo Rojas

“En cuanto al programa de Adultos Mayores, es un programa muy sensible del cual mucha gente está muy pendiente. Tenemos una inclusión estimada de 38 000 beneficiarios para este año mediante la incorporación automática por criterio de la edad. En este mes de febrero incorporaríamos de 10.000 a 12 .000 nuevas personas de 79 años para abajo”, expuso.

MINISTERIO DE SALUD

Dentro de los objetivos trazados para el 2025, esta cartera buscará fortalecer los servicios de salud de alta complejidad, tanto en Asunción como en el interior del país. En este sentido, está prevista la construcción de grandes hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción, además de la mejora de la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

“Hoy tenemos 818 servicios digitalizados dentro del sistema de salud, este año queremos seguir este trabajo e implementar en 500 servicios de salud más. Sabemos que la digitalización es el camino para lograr que mejore nuestro sistema de salud y que podamos tener trazabilidad, tanto de los medicamentos como de la productividad en los diferentes sistemas de salud”, refirió María Teresa Barán. El gran desafío para esta institución es contar con un parque tecnológico de modo que los medicamentos puedan llegar en tiempo y forma a todo el país. “Tenemos las fuerzas necesarias para seguir trabajando y que toda la población paraguaya pueda tener el acceso de los servicios de salud como se merecen cada uno de los paraguayos”, afirmó.

MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro Enrique Riera indicó que para el 2025 está prevista la incorporación de más patrulleras, motocicletas, chalecos, mejor comunicación y las acciones estarán enfocadas principalmente en Asunción y Central, áreas donde se encuentran los números más altos de hechos punibles.

Además, en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), trabajarán en todo lo que se refiere al Plan Sumar, de modo de poder hacer frente al serio problema de las adicciones, de la cual desencadenan el 80 % de las situaciones delincuenciales a nivel país.

“El tercer punto es el desarrollar la nueva ley de la Policía y el aumento de los efectivos y tener mayor presencia en las calles. Nuestros números son buenos, pero no suficientes, seguiremos trabajando con mayor esfuerzo para poder bajar los índices de todos los hechos de inseguridad que tiene en este momento el Paraguay”, afirmó.

Ministra María Teresa Barán
MOPC
Ministra Claudia Centurión
GENTILEZA

Gobierno dio un paso importante en la formalización laboral

El mes de febrero arrancó con una noticia muy importante, alentadora desde todo punto de vista para el proceso de creación como promoción y formalización del empleo en el Paraguay que constituye una de las acciones que más demanda la ciudadanía en general. La regularización de casi 30 mil trabajadores anunciada en estos días es sin dudas uno de los mejores y más esperados resultados.

La estrategia implementada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) generó un impacto como hace mucho no experimentábamos en el país y que guarda relación con la calidad del empleo. Desde la cartera socializaron en estos días que entre julio de 2024 y enero de 2025 se obtuvo interesantes resultados, formalizando a 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal (REOP).

Esto quiere decir que casi 30 mil personas con sus respectivas familias accedieron al seguro social, un derecho fundamental en el empleo con calidad. Cerca de 10 mil patronales regularizadas lo que significa un paso enorme en el combate al subempleo, una realidad de larga data en nuestro país.

Una campaña de regularización con el gancho de la exoneración de multas fue clave para rescatar a estos trabajadores que se desempeñaban sin uno de los beneficios más fundamentales en el ejercicio de sus funciones, que es el seguro médico y el aporte jubilatorio.

El informe estadístico de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo muestra que durante el periodo de la campaña más de 9.300 nuevas patronales fueron inscriptas lo que representa un aumento del 43 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El desglose del informe también revela que más de 3.400 nuevas patronales corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; cerca de 1.300, a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas; 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; entre las principales.

El detalle de las estadísticas resulta muy

relevante considerando la alta informalidad que siempre se manejó en sectores claves donde se emplean trabajadores de mandos medios. El rubro de servicios todavía tiene grandes desafíos en cuanto a la formalización laboral más aún considerando la dinámica y la expansión que experimenta periódicamente.

Estas acciones del Gobierno, pensadas en mejorar las condiciones laborales tienen que necesariamente ser continuas, sin cortes, si el objetivo es disminuir la brecha de la informalidad y el subempleo.

Es cierto que este Gobierno aterrizó con un objetivo muy ambicioso que es la creación de unos 500 mil empleos durante su administración; sin embargo, no deja de ser relevante que sumen esfuerzos que ayuden estratégicamente a ir nivelando para arriba las circunstancias laborales. Este es el camino y hay que seguir allanando para garantizar derechos que fueron relegados por muchos años.

Es sabido que una de las grandes potencias económicas en nuestro país es la industria de la construcción, rubro que constantemente experimenta mucha movilidad o migración de personal de una empresa a otra. Sin embargo, no se puede ocultar el alto índice de informalidad que arrastra. Este es un nicho que debe necesariamente estar bajo la lupa del Ministerio del Trabajo para encontrar soluciones graduales que alienten a mejores condiciones.

La cartera estatal inició un gran paso. Ahora queda seguir, no puede haber retorno en la implementación de mecanismos que mejores las condiciones de acceso al empleo en el Paraguay.

La economía se está recuperando, muestra de ello es la mayor recaudación provenientes también del aumento de las importaciones y la mejora en los controles contra el comercio ilícito. Sin dudas este escenario invita a que esta prosperidad sea extensiva a toda la cadena productiva del país en la que es central la mano de obra calificada, honesta que merece ser reivindicada en todos los derechos laborales que contemplan las leyes que rigen en la República. Se están dando buenas señales, pero hay que consolidar la práctica para que estos beneficios logrados no sean coyunturales y sean permanentes.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

La generación que bracea en el océano

Es como si en una noche de fiesta cayeras del bote al mar. Con desesperación, al principio tratas de asirte a alguna saliente de la nave, a alguna cuerda, pero cada vez es más difícil. Y ves que entre juguetones movimientos la popa se esconde lentamente en la oscuridad y se aleja con la posibilidad de recibir ayuda. Mientras gritas pidiendo auxilio, el mundo sordo se aleja al son de la música, el miedo te invade. Pero pasan los minutos y la sorpresa se vuelve calma. Y pasan las horas y la resignación se apodera del alma. Ya no podemos hacer nada más que bracear en este nuevo mundo, por más incomprensible que parezca. Bracear para no hundirse. Bracear.

Esto es lo que sienten las generaciones con más años cuando perciben que los jóvenes influencers son los que hoy dirigen las masas. En muchos casos, estos no persiguen razón ni buen gusto, ofrecen atisbos de ideas y de ingenio limitado que lanzan por las redes y que atrapan a los seguidores ávidos de una nueva emoción.

Ayer nomás podíamos ver en un podcast a una influencer ibérica, que en una entrevista exponía que la calvicie era el único problema existencial de los hombres y que por eso había que banear el trasplante capilar masculino. “Que se jodan”, decía con mucha seriedad como si su postura tuviera algún sentido. Ponía en perspectiva que las mujeres tenían cosas más importantes de qué preocuparse.

Este ejemplo muy corriente muestra el grado de análisis que ofrece quien influye en el gusto y crea temas prioritarios para sus suscriptores en su canal de YouTube y en los miles de seguidores en su cuenta de Instagram.

Y pensándolo bien, lo peor no es lo que ella genera para su audiencia, ni siquiera que ella esté convencida de que lo que hace es fruto de su talento y que se siente única o que el mundo la adore por las ocurrencias que presenta, sino que los medios le dan espacio y suma seguidores.

Es justo decir que también hay influencers positivos. Dejando de lado a Cristiano Ronaldo (con 631 millones de seguidores), a Messi (501 millones) y a Selena Gómez (430 millones), quienes figuran entre los influencers con más seguidores del mundo, esta industria no se expande por diversión, sino que está valuada en al menos 250.000 millones de dólares y según tendencias para el año 2027 alcanzaría un valor de 500.000 millones.

Entre los influencers que generan un contenido positivo para sus seguidores y la sociedad se destaca Dhar Mann (40 años), quien crea materiales sobre el acoso, el racismo y la desigualdad. Con esta tesitura logró un público inmenso: en Instagram tiene casi 5 millones de seguidores, en Facebook 32 millones y en TikTok 36 millones. En principio su idea fue ayudar a personas que pasan por momentos difíciles y por los cuales él mismo sufrió en carne propia. El año pasado generó USD 45 millones.

Otro youtuber famoso es MrBeast (26 años), el más popular del mundo, quien suma más de 500 millones de seguidores en sus redes sociales, y que el año pasado ganó USD 85 millones.

También está el comediante Matt Rife (29 años), quien tiene casi 8 millones de seguidores en Instagram, más de 9 millones en Facebook, y 3,34 millones en YouTube, en un año ganó USD 50 millones.

Las mujeres no quedan atrás, la tiktoker más seguida en 2021, Charli D’Amelio (20 años), quien suma más de 155 millones de seguidores en TikTok y 43 millones en Instagram, el año pasado ganó USD 23 millones.

Así, en tanto la vieja generación debe apelar a las brazadas por mantenerse a flote en ese mundo incomprensible y que pierde fuerza, pero que aún le queda tiempo para reflexionar. Piensa en la vida que se le va, en los seres queridos que deja, en todas las cosas que dejó de hacer y hasta en el dolor de su perro que en vano esperará su regreso día tras día. Sin entender bien cómo ocurrió, la vieja generación se ahoga en el océano de las redes sociales que no comprende, pero que es hoy los tiempos modernos en los que se desarrolla la existencia.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

RESULTADOS DE UNA POLÍTICA MACROECONÓMICA ESTABLE

Paraguay se aproxima a recibir grado de inversión de otras calificadoras

El ministro de Economía dijo que es posible que la Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P) esté cerca de mejorar la calificación crediticia de nuestro país.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expuso que tras haber logrado el grado de inversión por parte de la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) será clave para el proceso de desarrollo que experimenta nuestro país actualmente. Luego, expresó que tras haber obtenido la nota soberana de Moody’s, es posible que Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P) esté cerca de mejorar la calificación crediticia de nuestro país. “Somos grado de inversión por una de las calificadoras más importantes, y además estamos cerca de

serlo por parte de las otras. La Superintendencia de Valores tendrá que velar por un sector que será fundamental en la medida en que nos vayamos desarrollando”, expresó el ministro. Así también, manifestó que la labor de la Superintendencia de Valores es importante en la intermediación financiera, entre quienes tienen ahorros y quienes necesitan esos ahorros. En ese sentido, dio palabras de aliento al nuevo superintendente, Rodrigo Ruiz Morel, recono-

SUPERMERCADISTAS ESTÁN CONFORMES

ciendo su profesionalismo y capacidad. “Tendrás mucho éxito porque sé que llevarás muy bien esta Superintendencia de Valores, que será fundamental en esta nueva década”, señaló.

MOODY’S

La calificadora Moody’s emitió un informe a finales de enero de este año, donde afirma que el perfil crediticio de Paraguay equilibra un fuerte crecimiento económico, con la

mejora del fortalecimiento institucional y una limitada vulnerabilidad externa. Entre los puntos fuertes del perfil crediticio local destacan la baja carga de la deuda pública en términos absolutos y relativos; el sólido crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la diversificación de la economía, que está en curso.

S&P

En su última revisión anual de calificación, correspondiente al periodo 2024, S&P decidió confirmar la calificación soberana de Paraguay en BB+, cambiando la perspectiva de estable a positiva. La decisión se refleja en perspectivas de mejora por parte de la agencia, asociadas a un crecimiento sólido, fortalecimiento de la consolidación fiscal, estabilización del nivel de deuda y la materialización de grandes proyectos de inversión.

Nuestra inflación está al nivel

de un país europeo, dicen

Joaquín González dijo que el Paraguay es un país con economía estable y con baja inflación, por debajo de Uruguay y Chile.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Joaquín González, dijo que el Paraguay es un país con economía estable y con baja inflación, incluso por debajo de Uruguay y Chile. Agregó que el nivel que tenemos es comparable a países europeos.

Sin embargo, en esta temporada hay que considerar otro factor que entra a jugar dentro del ecosistema para definir los precios: la suba del precio de los combustibles. González afirmó que repercute “muy poco” en el rubro, alegando que los efectos solo se sienten en caso de una suba prolongada. “No es tan directo, no es que los precios cambian cada día, depende mucho de los productores”, explicó.

Otro de los factores que se consideran siempre tiene que ver con los intermediarios.

González manifestó que la suba de los precios depende de la época del año, es decir, de acuerdo a la oferta y la demanda. “A fin de año subieron los precios y es algo estacional. En Semana Santa sube el huevo por un tema natural de la industria”, ejemplificó. En contrapartida, durante los meses de marzo, abril y mayo hay una merma en el precio de la carne, por ejemplo. A pesar estas subas, consideró que “no hay nada de qué preocuparse, tenemos una inflación baja del 3,8 %, estamos al nivel de un país europeo”, expresó.

La calificadora Moody’s emitió un informe a finales de enero de este año, donde afirma que el perfil crediticio de Paraguay equilibra un fuerte crecimiento económico
JORGE JARA

APUNTA A DOBLEGAR ESFUERZOS PARA COMBATIR EL ILÍCITO

Plan Anticontrabando 2025 se apoya en acción conjunta

En el 2024, las incautaciones superaron los USD 20, 7 millones en productos ilegales.

Fue presentado el Plan Anticontrabando 2025, una estrategia coordinada que busca reforzar la lucha contra el comercio ilícito en el país. El encuentro estuvo encabezado por el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, además estuvieron el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el viceministro de Defensa, Gral. (R) Lilo Cardozo, además de representantes de otras instituciones estatales y del sector privado, como la Asociación de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (ASICOPACE).

Durante la apertura, el titular de la DNIT, destacó la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra el contrabando y la directriz clara del presidente de la República Santiago Peña al respecto. “Vamos a continuar la lucha contra el contrabando, que es muy compleja y no lo podremos hacer sin apoyo de todas las institucio-

Presentan el Plan Anticontrabando 2025 para fortalecer la

nes”, precisó Orué.

Por su parte, el titular del MIC reiteró el respaldo de su cartera a las acciones contra el comercio ilegal. “Desde el MIC nos ponemos a disposición para aportar nuestro grano de arena y trabajar juntos en esta causa”, subrayó.

RESULTADOS SIGNIFICATIVOS

El combate al contrabando ha logrado resultados significativos en el último año,

con incautaciones que superaron los USD 20,7 millones en productos ilegales durante el 2024.

Los números socializados en los informes oficiales señalan que en el 2024 la DNIT incautó mercancías provenientes de contrabando valuadas en USD 20,7 millones en operaciones realizadas en todo el país.

Más de 4,3 millones de unidades de diversos productos cayeron en las incautaciones de la DNIT, labraron

FIRMAN CONVENIO PARA INTEGRAR SISTEMAS TECNOLÓGICOS

1.352 actas de incautación para dejar constancia de los procedimientos quedando así registros de las voluminosas cargas en condiciones ilícitas que venían moviéndose en el país.

Con la implementación del Plan Anticontrabando 2025, el Gobierno busca fortalecer estos esfuerzos, optimizar la coordinación interinstitucional y garantizar un mayor resguardo del comercio formal y la seguridad de la ciudadanía.

Se unen para implementar RUN

El Registro Unificado Nacional es una innovación que será fundamental para el futuro económico y social del país, indican.

Varias instituciones gubernamentales firmaron un convenio para fortalecer la colaboración interinstitucional coordinada en el marco del Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, y el Registro Unificado Nacional. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio de Tecnologías de la

Información y Comunicación (Mitic) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación, como también un Convenio Específico entre la CSJ, el MEF y la DGRP. Estos acuerdos marcan la hoja de ruta a seguir. Las instituciones firmantes designarán a un encargado de llevar adelante las tareas de

implementación con el objetivo de garantizar el éxito en la infraestructura tecnológica del Registro Unificado Nacional. Durante el encuentro, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para la modernización del Estado. “Creo que los Poderes del Estado son independientes, pero debemos trabajar coordinadamente, ya que todos tenemos el mismo objetivo, que es el bienestar de la ciudadanía”, afirmó.

TERMINAL PORTUARIA

Franqueños anuncian movilización por obra

Piden reconsideración sobre cancelación de trabajos para segunda etapa de terminal de la ANNP.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Autoridades municipales, acompañados de concejales departamentales, en conferencia de prensa emitieron un comunicado donde piden explicaciones sobre la cancelación de la licitación de obras para la segunda etapa de la terminal portuaria en zona del Puente de la Integración. Advirtieron que si no hay respuesta positiva, la comunidad franqueña se movilizará.

“Expresamos nuestra preocupación y desacuerdo con la medida adoptada por parte del gobierno nacional de cancelar la construcción de dicha obra, porque va contra los intereses generales, del desarrollo económico y social de los habitantes franqueños”, expresaron con relación a la

licitación pública cancelada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Hablaron que “la cancelación repentina no solo afectará a una inversión importante en infraestructura en nuestra ciudad, sino que limitará de manera considerable la generación de empleo local, y reducirá el desarrollo económico social de toda nuestra comunidad”.

Mencionaron la importancia de la conclusión del proyecto original “para garantizar el máximo aprovechamiento del Puente de la Integración, con sus obras complementarias, que darán a la ANNP, la capacidad de albergar hasta 1.500 camiones, lo que convertiría a la institución en un ejemplo de capacidad e infraestructura”.

Las obras de la primera etapa para la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en barrio Tres Fronteras, está con el 85 % de avance. Según el comunicado, con la no edificación de la segunda parte, “se limitaría a tan solo 500 camiones”.

lucha contra el comercio ilícito
GENTILEZA
Autoridades locales emitieron un comunicado señalando su preocupación
GENTILEZA

RUBRO SOJA

La baja producción no llega a escenario de 2022

Los productores siguen sembrando la zafriña de soja y maíz en la medida que llegan aguaceros.

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, indicó que la estimación a la baja en la producción de soja no sería un escenario extremo como lo fue en el 2022 cuando se produjo 4 millones de toneladas. Señaló que es una situación probable, pero actualmente el sector está en una etapa intermedia.

Cristaldo indicó que la cosecha aún está en marcha y desde el sector todavía no se pueden dar números ya que se sigue sembrando la zafriña de soja y maíz en la medida que llegan aguaceros. “Habrá menos producción, no se va a llegar a las 11 millones, pero veremos donde se va a posicionar”, comentó a La Nación/ Nación Media.

El norte del país es el que presenta las condiciones más críticas. “Ya llevan cuatro años de malas cosechas y tienen

deudas acumuladas de otro escenario un poco más complejo”, dijo. Con respecto a las otras zonas afectadas, está San Pedro en general, el norte de Caaguazú, el oeste y norte de Canindeyú, mientras que en el resto del país hay déficits más leves.

El representante del sector informó que lo sembrado después del 20 de setiembre es lo que presenta más problemas, pero esto todavía sigue en plena cosecha, por lo cual es difícil hacer un pronóstico. Alegó que de confirmarse la reducción es categórico que ingresarán menos divisas al país y en la dinámica de la actividad económica.

“Cada 1.000.000 de toneladas que se deja de producir representa casi 35.000 viajes menos en fletes, y eso deja de mover no solo a los camiones sino los combustibles, y la logística”, remarcó a LN/NM.

PREVISIONES DE LA CONSULTORA STONEX

Reduce estimación de cosecha de soja en 8,77 millones de t

La firma internacional estimaba un total combinado de 10,53 millones de toneladas al cierre de 2024, pero habrá una reducción del 5,1 % para la zafra principal.

La consultora Stonex ajustó a la baja estimación de febrero para la cosecha principal de soja de la campaña 2024/2025 en 8,77 millones de toneladas, tras estimar una producción de 9,25 millones de toneladas en diciembre pasado, lo que equivale a una reducción de 5,1 %. Sumando zafra y zafriña, la producción total sería 10,5 millones de toneladas; mientras que con las plantaciones de zafriña en pleno desarrollo, aún se espera que el ciclo complementario sea 1,2 millones de toneladas.

Explican que los peores rindes de este ciclo agrícola se registran en el norte de la región Oriental, sin embargo, también las zonas más productivas del país presentaron ajustes a la baja, pero en menor medida. De esta forma, observan una reducción mensual del 5,1 % para la zafra principal 2024/25.

En una zafra considerada de contrastes, en San Pedro hay un quiebre significativo de producción, mientras que en Canindeyú y el norte del

departamento de Alto Paraná, así como Caaguazú, los resultados son heterogéneos. Reiteran que en el sur de Alto Paraná y en el departamento de Itapúa existe una pérdida de potencial productivo.

PRECIOS

En relación al basis (diferencia de precios por mes entre dos mercados), un tema central en los últimos días fue cómo y cuánto la disminución de las retenciones argentinas podrían afectar al precio en

EXPO “AGRO EN PUNTA” DE URUGUAY

Paraguay. Siendo Argentina el principal destino de soja paraguaya, que en el 2024 concentró el 84 % de todos los envíos, al haber mayor oferta local, consecuentemente disminuye la demanda por importación.

La soja paraguaya continuará siendo un importante insumo para la industria argentina, pero el basis de Asunción que se encontraba e USD –25 por toneladas el 23 de enero, día del anuncio de la reducción de las retenciones, pasó a ser de USD–

45 por toneladas al 31 de enero, lo que muestra que sí hubo un impacto en los descuentos.

MAÍZ

Así como en el caso de la soja zafriña, las decisiones respecto a la siembra de maíz aún están siendo tomadas, por lo que es igualmente temprano para realizar ajustes en la posible área plantada. De esta forma, sin ajustes, aún se espera que la producción de maíz paraguayo para la zafriña del 2025 sea de 4,71 millones de toneladas.

MIC mostró el potencial del Paraguay

El viceministro destacó el grado de inversión y la posición estratégica del país en la región.

El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, presentó ante más de 100 empresarios de distintos países las ventajas de invertir en Paraguay durante la Exposición Agroexportadora y Agroindustrial Internacional “Agro en Punta”, que se desarrolló hasta ayer en el Centro de Convenciones de Punta del Este (Uruguay). El alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó el grado de inversión y la posición estratégica del país en la región.

Maluff dio a conocer a los inversionistas el buen clima de negocios de Paraguay, destacando las ventajas que ofrece el país para el aterrizaje de capitales, y de las cifras que convierten al país en el faro de la estabilidad macroeconómica en la región, su liderazgo regional en el ránking de clima de negocios por cuarto

año consecutivo en Latinoamérica, su posición como centro de integración regional, el esquema tributario sencillo y competitivo, además de la producción sostenible de energía renovable a costos atractivos, entre otros indicadores. El evento brinda espacios para las rondas de negocios, foros con expertos, investigadores y profesionales del sector productivo global. Se discuten temas relacionados con innovación, desafíos, producción sostenible, impacto de la inteligencia artificial y las tendencias mundiales.

Los peores rindes de este ciclo agrícola se registran en el norte de la región Oriental
El norte del país es el que presenta las condiciones más críticas, indicaron desde la UGP
ARCHIVO

CONEXIÓN DE PARAGUAY CON SUDAMÉRICA

El Corredor Bioceánico, la mayor apuesta de Fonplata

La

infraestructura contribuirá a superar las limitaciones geográficas del país, facilitando nuevas oportunidades de comercio y transporte.

El presidente de la República, Santiago Peña, visitó las obras de la Ruta Bioceánica (Ruta PY15) en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Fue acompañado del representante del Fonplata, Elías Rubinstein, para verificar los avances del proyecto.

Fonplata es el banco de desarrollo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y según el representante, el Corredor Bioceánico es su mayor apuesta financiera, lo que marcará un antes y un después en la conexión regional, siendo para nuestro país una lanza para conectar con toda Sudamérica.

presidente de la

dad de Mariscal Estigarribia

EVENTO EN ITAPÚA

Rally acelerará el motor económico

Se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor de 1 000 empleos directos.

El director ejecutivo del Rally, César Marsal, habló de los beneficios económicos que implicará para el Paraguay la realización de este evento tan importante, previsto en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.

El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en dis-

tintas partes del mundo y uno de sus escenarios será el departamento de Itapúa, que prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.

Marsal dijo a La Nación/ Nación Media que el turismo será uno de los sectores más beneficiados, teniendo en cuenta las visitas a las zonas turísticas y la gran ocupación hotelera, no solo en la zona del departamento de Itapúa sino que en otros departamentos. El evento se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto por las calles y caminos de las ciudades de Obligado, Hohenau, Bella Vista, Trinidad y Nueva Alborada.

“El proyecto del Corredor Bioceánico es la principal obra de Fonplata con el préstamo de mayor envergadura, que tendrá un impacto significativo en la integración regional”, manifestó. Para Santiago Peña, este corredor tendrá un gran impacto no solo para la región chaqueña, sino para todo el país. “Es una gran satisfacción poder cumplir con el pedido de seguir invirtiendo y apostando al Chaco Paraguayo. Nosotros lo estamos haciendo con infraestructura vial”, expresó.

mejorará la calidad de vida de los paraguayos, especialmente de quienes residen en la zona.

Rubinstein subrayó el potencial económico que generará la obra en el Chaco paraguayo, permitiendo el aprovechamiento de un territorio con enorme riqueza natural. Dijo que esta obra no solo impulsará la competitividad de la producción agropecuaria, sino que

Asimismo, explicó que la infraestructura contribuirá a superar las limitaciones geográficas del país, facilitando nuevas oportunidades de comercio y transporte. Por último, mencionó otros proyectos en los que Fonplata colabora con Paraguay, reafirmando su compromiso con

el desarrollo del país.

“Tenemos una tradición de más de 20 años de trabajo con el MOPC (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) apoyando diversas obras viales y energéticas, como la reciente inauguración del puerto de Pilar, obras en Quiindy, Santa Rosa, la subestación de Valenzuela y la construcción de la línea de transmisión en el Chaco”, Finalizó.

Ande invertirá USD 162 millones en el Chaco

realizará en dos etapas, en un periodo de dos años

Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de suministro de energía con la construcción de una nueva línea de transmisión de 220 Kv.

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) invertirá unos USD 162 millones en un lapso de dos años para responder al crecimiento económico que experimenta el Chaco. Esta iniciativa busca potenciar la capacidad de suministro de energía con la

construcción de una nueva línea de transmisión desde Villa Hayes hasta Loma Plata, así como una subestación eléctrica en Carmelo Peralta, distrito que proyecta un importante desarrollo debido a la Ruta Bioceánica.

Llevar energía a las zonas productivas del Chaco es el desafío que se plantea el presidente de la Ande, Félix Sosa, quien acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la inauguración de la fábrica de balanceados de Fernhaim en Filadelfia, en el departamento de Boquerón. El desarrollo económico de esta región, a la par, aumenta la demanda de energía.

Sosa explicó que esta inversión se realizará en dos etapas, en un periodo de dos años, que implica la construcción de una segunda línea de transmisión de 220 kilovoltios que unirá Villa Hayes, Villa Real, Pozo Colorado y Loma Plata. La segunda parte es la construcción de una subestación eléctrica en el distrito de Carmelo Peralta, zona que vaticinan que tendrá un crecimiento importante con las obras del Corredor Vial Bioceánico.

Félix Sosa explicó que la inversión se
El
República, Santiago Peña, visitó las obras de la Ruta Bioceánica (Ruta PY 15) en la ciu-
ARCHIVO
GENTILEZA
César Marsal mencionó que habrá una fuerte inversión tanto del sector privado como público

Rediex trabaja con miras al desarrollo industrial

En el Parque de las Naciones se prevé activar una zona de entretenimiento para recibir a unas 10 000 personas.

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) apunta a apoyar el desarrollo económico e industrial en la región de Itapúa, así como promover la cultura y el turismo local a través del impulso del Rally Mundial. Para ello, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, realizó una misión en la zona y se reunió con empresarios locales.

Según informó la cartera, el recorrido se realizó en varias ciudades y el circuito por donde pasará la competición, visitando las industrias más importantes de la zona y conversando con sus directivos sobre futuras colaboraciones. Se hizo la visita al Parque de las Naciones que anualmente reúne a todas las comunidades paraguayas fundadas por inmigrantes extranjeros, y en donde se prevé activar una zona de

ENVÍOS EN ENERO

entretenimiento para recibir a unas 10.000 personas que acamparán durante la fecha nacional de la competencia prevista para agosto.

Se recorrió la sede de la Cooperativa Colonias Unidas para un encuentro con su presidente, Agustín Konrad. Se conversó sobre oportunidades de exportación, mercados nuevos y las inversiones que realizarán para el aumento de su producción. También, la atracción de inversionistas extranjeros para participar de sus plataformas de negocio, enfocadas principalmente en la yerba mate, carne

de cerdo y productos lácteos.

También llegaron hasta la Cámara Paraguaya del Arroz, junto a Jin Kim, especialista sénior en exportaciones de Rediex, donde conversaron con el presidente Guillermo Zub sobre las oportunidades que tiene el arroz en el mercado local e internacional, además de un plan de acción para el 2025 con miras a nuevos mercados.

Otra visita fue al señor Alfredo Raatz y el director Andy Oswald, empresarios del sector procesador de oleaginosas, con quienes también

conversaron sobre las posibilidades de exportación y futuras inversiones, además cómo puede aprovecharse el movimiento económico que va a generar la convocatoria.

De esta manera, se apuntó a fomentar oportunidades de exportación e inversiones que permitirán el crecimiento y fortalecimiento de los sectores productivos locales. “La llegada del WRC a Paraguay no solo pone al país en el mapa del automovilismo mundial, sino que también ofrece una plataforma única para impulsar el desarrollo económico y social”, mencionaron desde Rediex.

EVENTO TURÍSTICO

Expo Py ajusta agenda como opción turística

Este año, el evento será del 12 al 27 de julio en coincidencia con el receso escolar.

Bajo el nombre “Expo Paraguay”, la popular fiesta del trabajo se proyecta como uno de los destinos más solicitados durante las vacaciones de invierno. Este año, con la organización de la Asociación Rural del Paraguay, el evento será del 12 al 27 de julio en coincidencia con el receso escolar.

En este 2025, la Expo se prepara con una agenda cargada de actividades innovadoras y atractivas que van desde conciertos, parques infantiles, charlas, ferias tecnológicas y exhibiciones culturales hasta el esperado concurso de asaderos más grande del país, que reunirá a los mejores parrilleros de Paraguay.

Como todos los años, se espera que los estudiantes sean protagonistas del evento con una afluencia de más de 100 mil alumnos durante la actividad que se extenderá por 15 días. Para ellos prepararon tours orientados a potenciar áreas de estudios, como la gestión del campo, los negocios, los avances tecnológicos y el desarrollo de la creatividad, además de numerosas ofertas de entretenimiento. “La Expo Py será una fiesta pensada para todos, consolidando en un solo espacio, en MRA, todo el esfuerzo, la innovación y la pasión de nuestra gente para mostrar al mundo ‘lo que mueve al país’”, dijo Joaquín Clavell, vocero del evento.

En esta edición se apunta fuertemente por el sector gastronómico como un atractivo para todos los visitantes. Habrá opciones para todos los gustos, tanto locales como internacionales.

Se exportaron 500 mil t bajo Certificado de Origen

El volumen demuestra un buen dinamismo en los envíos de manufacturas al exterior al inicio del año.

Según el informe de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), al cierre de enero de 2025 se exportaron 556.404 toneladas de productos paraguayos, por un valor de USD 512 millones, bajo el Certificado de Origen. Esto demuestra un buen dinamismo en los envíos de manufacturas al

exterior al inicio del año.

Según datos que refiere el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el continente americano importó por un valor de USD 348 millones los productos nacionales, sumando un total de 458.581 toneladas. Dentro de este blo-

que, el 68 % de las exportaciones tuvo como destino Sudamérica.

En primer lugar destaca Brasil, con un valor exportado de USD 166 millones; seguido de Chile, que importó por un valor de USD 66 millones. A la Argentina se enviaron productos por USD 50 millones, mientras que a Uruguay se envió por USD 10 millones. También se exportaron manufacturas nacionales a Norteamérica. Estados

Unidos importó por más de USD 19 millones, y Canadá por USD 10 millones. El continente asiático importó productos locales por un total USD 84 millones, sumando unas 33.668 toneladas. Dentro del bloque se destaca la participación de Taiwán, el cual sumó un total de USD 29 millones; seguido de Israel, con USD 26 millones, y Bangladesh con USD 8 millones. Además, fueron enviados productos a estos continentes: Europa, África y Oceanía.

La exportación fue por un valor de USD 512 millones
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, realizó una misión en la zona y se reunió con empresarios locales
La Expo Py ajustó su agenda para que coincida con las vacaciones de invierno
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

SÁBADO 8

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

LA NACIÓN DEL FINDE

LLEGA LA SEMANA DE LOS ENAMORADOS ]

Diversas propuestas para celebrar San Valentín

El calendario marca para el próximo viernes 14 una de las fechas más especiales del año, un día dedicado a San Valentín, patrono de los enamorados. Por este motivo, se organizan las más diversas propuestas para celebrar el amor, opciones muy variadas que van desde cenas bajo la luz de la luna hasta veladas que fusionan arte y romance.

CENA CON VISTA PANORÁMICA

El Aloft Asunción Hotel propone vivir una experiencia romántica de otro nivel en lo más alto de su edificio, ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco. Su rooftop, famoso por ofrecer las mejores vistas panorámicas de Asunción, apresta una velada única, muy cerca de las estrellas, donde la casa ofrecerá un servicio excepcional. Habrá un buffet con open bar de bebidas: agua, gaseosas, cerveza y espumante. El costo por persona es G. 539 000, IVA incluido; las reservas se hacen en el (0974) 184-316. Y para quienes deseen disfrutar más de este hotel, hay un paquete especial de estadía y cena, con una noche en habitación clásica, amenidad para dos, buffet en el rooftop con open bar, early check-in 12:00 h. y late check-out 14:00 h. También se incluye estacionamiento, de acuerdo por un costo de USD 199. Informes y reservas en el (0992) 206-281

En el MuCi, el viernes 14 habrá trivias y juegos en pareja, espacio gastronómico con pizza y bebida de cortesía, y un momento especial en el Planetario San Cosmos + Observación de planetas con telescopios, entre otras actividades.

“OKY EL AMOR”, EN EL MUCI

“Fluí con el agua y el amor ¡Viví una experiencia única donde el amor y la ciencia se encuentran bajo el agua y las estrellas!”, así versa la invitación del MuCi para la actividad especial que organiza con motivo del Día de los Enamorados. Será el viernes 14, de 19:00 a 22:00, en TatakuaLab, en el Complejo Textilia (avda. General Santos y Defensa Nacional), donde funciona el Museo de Ciencias. En la cita “Oky el amor” se desarrollarán actividades que enamoran como una interesante charla con la licenciada Jazmín Escobar sobre la psicología del amor. Habrá trivias y juegos en pareja, espacio gastronómico con pizza y bebida de cortesía, y un momento especial en el Planetario San Cosmos + Observación de planetas con telescopios. A todo ello se sumarán actividades interactivas y dinámicas sobre el agua. Las entradas anticipadas cuestan G. 150 000 por pareja (online hasta el 10 de febrero); y en el día, G. 180 000 por pareja. Se pueden adquirir en muci.org/entradas.

De la mano de la artista visual Sol Piñánez llega una propuesta que fusiona arte y vinos en la semana de los enamorados. “Es una experiencia creativa pensada para que los participantes disfruten del proceso de pintar con acuarela sin miedo ni presiones, mientras comparten una copa de vino en un ambiente relajado”, explica la joven. “Es una propuesta linda y diferente para el Día de los Enamorados, perfecta para parejas, amigos o cualquier persona que quiera vivir una noche especial, combinando arte y vino”, agrega. Más que un curso técnico, será un espacio de disfrute y experimentación, donde cada persona pueda expresarse libremente con los colores. No es necesario tener experiencia previa, solo ganas de probar algo nuevo. El encuentro será el próximo jueves 13, a las 18:00, en Villa Universitaria (San Lorenzo). Más detalles en el (0991) 702-443

HUMOR CON O SIN VALENTÍN

En la Capital del Verano, Encarnación, también se celebrará de muchas maneras el Día de los Enamorados. Una de las propuestas para la noche del viernes 14 de febrero tiene que ver con el espectáculo de humor "Los Ochentosos" que llegará desde la Argentina para una divertida cita "con o sin Valentín". Los actores Fabián Torres, Analía Droz y Cristian Taipa, junto con el músico y violinista Josi Jonas ofrecerán sus mejores sketches de humor para celebrar la alegría del amor. Será un viaje en el tiempo a la icónica década de los años 80, donde la música, el humor y el talento se unen para crear una experiencia inolvidable. Se presentarán en el Cine Teatro del Centro - Galería Florida 2do. Piso (Villarrica c/ J.L. Mallorquín) de Encarnación. Habrá dos funciones: a las 20: 00 y a las 21: 30. Las entradas anticipadas cuestan G. 20 mil; y en boletería, G. 30 mil. Reservas en el (0982) 813-582

En Areguá tendrá lugar hoy una interesante actividad que podría ser una previa ideal al Día de los Enamorados. Se trata de una noche de cuentos y poesía para adultos denominada “Amores, desamores y ku otro”, organizada por Artesanas de la Palabra, elenco de narración oral escénica. La cita está marcada para esta noche, desde las 20:00, en el local de La Babosa Bar y Cultura de la Ciudad Creativa. La propuesta también se extiende a todos los amantes de la literatura y a quienes quieran vivir una velada diferente con tragos, picadas y las narraciones de Aura Brítez, Laura Ferreira e Isabel Negri, que presentarán cuentos de la tradición oral y cuentos literarios. Las entradas cuestan G. 2 x 50 000 (anticipadas) y en puerta, G. 30 000. Para quienes lleguen primero, una gitana leerá las cartas. Más informes en el (0981) 455-369

Para las parejas amantes de la cultura y la gastronomía española, el restaurante El Chiringuito de Delicia albergará una imperdible Noche de Tablao Flamenco. Será el próximo viernes 14, desde las 21:00, en su local de Luque (Valois Rivarola 310). Habrá show de baile y música flamenca, en un ambiente ameno donde los asistentes recibirán un espumante de bienvenida. Habrá selección de pintxos o canapés, paella a elegir y, como postre, cuajada o leche frita; además estará disponible la carta de especialidades de la casa. El costo de la cena show es de G. 200 000 por pareja. Informes y reservas en el (0961) 777-822

CON TABLAO FLAMENCO
ACUARELA, VINO Y AMOR

LA NACIÓN DEL FINDE

Olivia Rodrigo, llegando a la alfombra roja de los Premios Grammy 2025, en el Crypto.com Arena de Los Ángeles. La joven cantante cautivó con un diseño vintage de Versace, de sugerentes escotes, y joyas de Tiffany & Co

LA MÁXIMA FIESTA DE LA MÚSICA ]

Un collar de diamantes de Chopard cobró protagonismo en la espalda descubierta de Sabrina

Los estilismos que triunfaron en la red carpet de los Grammy 2025

La entrega de los Premios Grammy 2025 devolvió un poco de brillo a Los Ángeles, afectada por una ola de incendios forestales que devastaron los barrios más

Aunque no pasó por la alfombra roja, muchos hablaron del arriesgado look de Jennifer Lopez: un crop top negro de mangas largas con guantes incorporados y una falda brillosa, semitransparente, abullonada en la parte superior. Pertenece a la colección otoño-invierno 2024/2025 de Stéphane Rolland

La pieza central de la estética de Lady Gaga fue un collar de oro con perlas y ónix negro con una turmalina de color verde brillante en el centro. Una joya emblemática de Tiffany & Co creada en los años y que nunca había sido exhibida en público

elegantes de la ciudad. La gala anual más importante de la industria de la música tuvo lugar en el Crypto.com Arena donde se congregaron celebrados cantantes y compositores así como varias estrellas del mundo del entretenimiento y de la moda. La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos decidió que la edición número 67 tuviera un propósito benéfico y, en una iniciativa conjunta con la organización MusiCares Faire Relief, se recaudaron fondos para apoyar la lucha contra los incendios forestales “y homenajear la valentía y la dedicación de los que arriesgan sus vidas para proteger las nuestras”, señalaron

ambas entidades.

Pese al contexto especial en el que se realizó la ceremonia, la mayor fiesta de la música se desarrolló con el esplendor acostumbrado y su alfombra roja no decepcionó, ofreciendo momentos sorprendentes y estilismos únicos. Figuras como Lady Gaga, Taylor Swift, Shakira, Miley Cyrus, entre otras, se esmeraron para presentar looks memorables para el deleite de las cámaras en una noche en la que la alta costura y la excentricidad se fusionaron nuevamente como suele ocurrir en este evento. Aquí, un repaso por los diseños más destacados de la red carpet de los Grammy Awards 2025.

TEATRAL CHAPPELL ROAN

Una estética muy reverenciada por los críticos de moda fue la que lució la cantante

Chappell Roan, premiada como Mejor

SÁBADO 8 FEBRERO DE 2025

Beyoncé, ganadora del codiciado premio al Álbum del Año, lució un diseño de Schiaparelli de pedrería dorada, con bordados blancos que evocaban la estética western

La reina del drama. Lady Gaga impactó con un estilismo de aire gótico victoriano creado para ella por el diseñador emergente australiano-taiwanés

Artista Nuevo. Se trató de un diseño vintage de la colección de Alta Costura Primavera-Verano de 2003 de Jean Paul Gaultier, inspirado en los cuadros de bailarinas de ballet del pintor Edgar Degas. Un maquillaje teatral sumó impacto a su look

y plumas para Cardi

El detalle original que todos comentaron en el look de Taylor fue la cadena de rubíes con una letra T que colgaba en su muslo izquierdo

Vivienne
Miley Cyrus se decantó por un vestido de cuero negro de Saint Laurent Shakira también se sumó a la moda de la transparencia con una pieza en naranja y negro del sello Etro
Brillos
B, vestida por Roberto Cavalli
La cantante chilena Mon Laferte con un estilismo que evocaba a Marilyn Monroe
Sabrina Carpenter, quien se quedó con los galardones de Mejor Interpretación Pop Solista y al Mejor Álbum Vocal Pop, lució un diseño de JW Anderson, inspirado en un clásico del cine, What a Way to Go! protagonizado por Shirley MacLaine
Samuel Lewis

LA NACIÓN DEL FINDE

El clásico de las noches de FM Montecarlo sigue adelante repartiendo emociones y recuerdos en forma de canciones inolvidables. En esta charla con La Nación del Finde, Leo comparte lo que fueron estas dos décadas de pasión y compromiso con la música de calidad.

Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

“Creo que soy muy afortunado”, dice resumiendo sensaciones Leo Sobrino, el creador de “Huellas del tiempo”, el programa que conduce de lunes a viernes de 21:00 a 23:00 desde hace 21 años en FM Montecarlo.

Nacido en Buenos Aires, criado en Posadas, desarrolló su vida profesional en nuestro país en gran medida marcado por influencias de grandes referentes de los medios locales como Bruno Masi y Rubén Rodríguez.

Contó que en su adolescencia “no teníamos cable, había dos canales de aire y uno de ellos era la repetidora de Itapúa del Sistema Nacional de Televisión (SNT, Canal 9)”.

PUERTAS

Una puerta importante para

las novedades musicales la constituían los programas “Hola, música” y “Disc jockey show”, que lo animaron a perfeccionarse en el periodismo musical.

Así comenzó una carrera que tuvo diferentes postas en nuestro país. “Hice programas previos a entrar a Montecarlo en otras radios como El Clásico (Radio City), La Mañana de Aspen (Radio Aspen) y luego llegó Radio Portable, un espacio

comprado por la telefónica los sábados por la tarde en Montecarlo”. Más tarde, llegaría “la propuesta de sumarme a la radio”, un recorrido que el pasado enero cumplió un nuevo aniversario.

LA EVOLUCIÓN DE UN

y profesional”,

Aquí su charla con La Nación del Finde:

–¿Qué te dejan estos 21 años de tu programa “Huellas del tiempo”?

–Sobre todo, que el tiempo pasa muuuy rápido. Han sido 21 años de un viaje increíble, años de crecimiento personal y profesio -

nal. Desde aquel 12 de enero de 2004, que estrenamos en la tarde de FM Montecarlo, este programa se ha convertido en una parte fundamental de mi vida y me ha regalado experiencias únicas.

Me ha permitido conectar con la música de una manera más profunda, descubrir

“Este programa ha sido un regalo y estoy agradecido por la oportunidad de poder seguir compartiendo con el público desde la 100.9 transmitiendo cada noche nuestra pasión por aquellos sonidos que nos marcaron y que siguen tan vivos en nuestra memoria”.

Fotos Cristóbal Núñez
“Han sido 21 años de un viaje increíble, años de crecimiento personal
Montecarlo FM”, señala Leo
Dueño de una voz única, Leo Sobrino destaca que la respuesta del público ha sido lo más gratificante en estos 21 años de vigencia de su propuesta radial
Leo tiempo”: por

HA MANTENIDO SU ESENCIA Y COMPROMISO

Leo Sobrino y “Huellas del tiempo”: 21 años de pasión por sonidos que marcaron

profesional”, expresa Leo Sobrino al hablar del camino recorrido por “Huellas del tiempo”, el emblemático programa que conduce en FM Montecarlo

artistas y canciones y apreciar la riqueza y diversidad de la música retro sin dejar de lado a los artistas que han lanzado geniales creaciones en años recientes.

–¿A qué adjudicás tan importante vigencia?

–La respuesta del público ha sido lo más gratificante en estos 21 años. Hemos creado

una comunidad de amantes de la música retro que comparten nuestra pasión y disfrutan de los contenidos que ofrecemos en Montecarlo FM.

Con el correr de los años el programa ha evolucionado de forma natural, pero siempre manteniendo la esencia y el compromiso con la calidad de la música que elegimos.

Hemos recibido mensajes de personas que han redescubierto canciones y artistas olvidados, valorando nuestro esfuerzo por mantener viva la música retro.

ATEMPORALIDAD

–En estos tiempos de músicas más rítmicas, reguetón y sus similares, ¿por qué impactan tanto las melodías de los grupos de las décadas anteriores?

–Las canciones de décadas pasadas destacan por su autenticidad y su capacidad

tiempo”.

–¿Qué papel juega la música en tu vida?

–Es muy importante, siempre lo ha sido. Sigo teniendo la costumbre de disfrutar de diferentes listados de temas, artistas y estilos, según mi estado de ánimo del día. También “Huellas del tiempo” me ha enseñado el poder de la música para unir a las personas. Al momento de hacer el programa no puedo disfrutar las canciones de la misma forma que lo hacen los oyentes, pero me gusta porque estoy haciendo el programa para ellos.

SONIDOS QUE MARCARON

“La calidad de muchas de las músicas retro es innegable. Las melodías, las letras y las interpretaciones ya son atemporales y siguen resonando con fuerza en el presente al punto de servir de base o “inspiración” de muchos artistas actuales”.

–¿Qué representa para vos tu programa?

–Este programa ha sido un regalo y estoy agradecido por la oportunidad de poder seguir compartiendo con el público desde el 100.9 transmitiendo cada noche nuestra pasión por aquellos sonidos que nos marcaron y que siguen tan vivos en nuestra memoria.

–¿Qué bandas del estilo anglo son indispensables en tu track list favorito?

de perdurar... Siempre traen recuerdos, sentimientos y momentos especiales en la vida de las personas. Además, la calidad de mucha de la música retro es innegable. Las melodías, las letras y las interpretaciones ya son atemporales y siguen resonando con fuerza en el presente al punto de servir de base o “inspiración” de muchos artistas actuales.

–¿A qué te parece se debe esta perdurabilidad?

–Tal vez la respuesta esté en la nostalgia, aunque estoy seguro de que hay mucho más que eso. Hay gustos profundos en la música más allá de los géneros y estilos, y la audiencia te lo hace saber. Te envían mensajes, los clásicos saludos, pero no de una forma vacía, sino que también te piden un tema de su artista favorito. Eso me gusta mucho porque es la forma en que los oyentes “arman” cada una de las entregas de “Huellas del

–Uuuh… Yo recomendaría que, según los gustos, siempre es efectivo hacer listados para diferentes tareas: para salir a correr, viajar en ruta o para una reunión con amigos y, claro, ¡para alguna fiesta! Las diferentes colecciones varían mucho en realidad. Me gusta mucho las diferentes etapas del rock desde los cincuenta y a partir de ahí todo el movimiento evolutivo que tuvo en las décadas siguientes.

También están esos “gustos particulares”, que si bien pueden ser de grandes artistas como David Bowie, Queen, The Police, etc., no necesariamente son hits. Entonces los escucho y disfruto en forma privada como para no torturar a la audiencia con cosas raras (risas).

–Se entiende, aunque de vez en cuando podés tirar un temita de esos más largos…

–¡Seguro…! Quién se puede privar de disfrutar de “Stairway to heaven”, de Led Zepellin, o “November rain”, de los Guns N’Roses, en forma completa.

Para

LA NACIÓN DEL FINDE

IMPERDIBLE CITA EN EL SAMBÓDROMO ]

Con una comparsa española invitada, carnaval encarnaceno realiza hoy su tercera ronda

En su penúltima noche, la mayor fiesta del país promete más diversión y espectacularidad.

La comparsa Moros D’Alquería de Castellón de la Comunidad Valenciana (España) se sumará este sábado al Carnaval de Encarnación 2025, que en su tercera ronda promete otro gran espectáculo para el público. Gran expectativa gira en torno a la presentación de esta agrupación visitante que lleva cinco décadas en la difusión de su cultura, viajando por diferentes partes del mundo. Sin dudas será una de las grandes atracciones de esta noche, en el Centro Cívico Betty y Mario Pérez.

El evento de la fecha se pondrá en marcha a las 21:00 con el ingreso del Rey Momo, Billy Gervasio, y el desfile de la fraternidad de motociclistas Hijos de la Viuda. Le seguirá la comparsa Moros D’Alquería que llega desde España, representando a una asociación cultural comprometida con la promoción y difusión, tanto a nivel local como internacional, de las

La carroza de Radioparque, con su alegoría “Bronco, dejando huellas”, iniciará el desfile de los clubes participantes

tradiciones y el folclore festivo de Castellón de la Plana y del pasado árabe-andalusí.

Las escuadras moras de la agrupación han desfilado por 43 ciudades de 12 países diferentes, y en esta ocasión llega al Paraguay para participar de uno de los mayores carnavales de la región, en el sur del país, que alberga el espectacular sambódromo para más de 14.000 personas.

DESFILE DE CLUBES

En el marco del evento de esta noche se tiene prevista una ceremonia de reconocimiento a las reinas de los años 2000 y la recepción de la Marca País por parte del Club de Clubes, entidad organizadora del carnaval. El desfile de los tradicionales

clubes participantes arrancará con la presentación de la carroza del Club Radioparque con su alegoría “Bronco, dejando huellas”.

Le seguirán las comparsas de los clubes San Juan (Misión Espacial), Pettirossi (Alejandría. La Perla del Mediterráneo), la carroza del Club Sacachispas (África, de Tribus Salvajes), seguido por las

Con el lema “El carnaval de todos”, la organización ha dispuesto un espacio especial, totalmente gratuito, para personas con discapacidad y sus acompañantes para que todos puedan disfrutar de este espectáculo único, lleno de alegría, ritmo y fantasía.

comparsas de los clubes Universal (Noche de Deseos), Nacional (Vibras del Villano) y 22 de Setiembre (Vencer o Morir). Las entradas se pueden adquirir en la boletería del Centro Cívico, hoy desde las 9:00; también en la plataforma www. tuti.com.py.

La comparsa internacional invitada de hoy será Moros D’Alquería, que llega desde España difundiendo la tradición árabe-andalusí

Nuevas funciones de obra teatral

“El niño que se comió la servilleta de su sándwich”, una obra dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez, ofrecerá una nueva función mañana, domingo 9 de febrero. Será a las 18:00, en The Comedy Club Asunción, sito en República Francesa 190 esquina Eligio Ayala).

A través de las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva

escuela, la obra aborda temas como el miedo, la imaginación y la resiliencia. Es una puesta ideal para ser disfrutada tanto por audiencias jóvenes, que se verán reflejadas en las situaciones cotidianas y desafíos del protagonista, como por adultos, quienes revivirán esos pequeños grandes dilemas de la infancia.

Los actores Ronald Maluf, Dai Acosta, Ronald von Knobloch y Andrea Rodríguez desarrollan una narra-

turgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta.

AGENDA

El elenco está integrado por Dai Acosta, Ronald von Knobloch, Ronald Maluf y Andrea Rodríguez

Las entradas anticipadas se venden a 2 x 60.000 G., y en puerta cuestan 60.000 G. Pueden adquirirse escribiendo al (0991) 779-163. La siguiente función tendrá lugar el domingo 16.

Toranzos expone “Las 9 casas de la Manzana” En el Hall Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural Carlos Colombino/Manzana de la Rivera quedó abierta la exposición semipermanente denominada “Las 9 casas de la Manzana”, un proyecto gráfico para el arte y la cultura, desarrollado por Félix Toranzos, reconocido artista visual y actual director del centro cultural. La obra incluye una serie de ilustraciones a pluma que representan las emblemáticas casas que conforman la Manzana de la Rivera: Casa Viola, Casa Clari, Casa Clari-Mestre, Casa Emasa, Casa Vertúa, Casa Castelví, Casa Ballario, Casa Serra I y II, además del Salón García Lorca. Cada ilustración rinde homenaje a la rica historia y el patrimonio arquitectónico de este importante conjunto cultural. El acceso a la muestra es libre y gratuito.

Películas francesas con psicoanálisis

Con la película “El hombre de arcilla” de Anaïs Tellenne, la Alianza Francesa prosigue el martes 11 del corriente su ciclo de Cine Francés con Psicoanálisis “Pasiones del Ser”. El filme narra la historia de un hombre solitario, a punto de cumplir 60 años, que vive con su madre en una pequeña casa situada en el terreno de una mansión vacía. La vida rutinaria de esta persona de gran contextura física, un solo ojo y de pocas palabras cambia cuando allí llega la dueña del lugar, una artista plástica que lo toma como modelo para crear una de sus obras. Es protagonizada por Raphaël Thiéry y Emmanuelle Devos.

Las proyecciones de este ciclo tienen lugar todos los martes de febrero, a las 19:00, en el Salón Pirámide de la Alianza, ubicada en Mariscal Estigarribia 1039. En los próximos encuentros se podrá disfrutar de las cintas “Los peores” de Lise Akoka y Romane Guere (18 de febrero) y “Petite Nature” de Samuel Theis (25 de febrero). El costo del acceso es de G. 15.000.

Cine alternativo con

“El ojo blindado”

El próximo miércoles 12 continúa el ciclo de cine “El ojo blindado” con la proyección de la película “No estarás sola” (2022), de Goran Stolevski. Se trata de una cinta de terror protagonizada por Sara Klimoska, Anamaria Marinca, Alice Englert, Félix Maritaud, Carloto Cotta y Noomi Rapace. Ambientada en un aislado pueblo de montaña en la Macedonia del siglo XIX, la película sigue a una joven que es secuestrada y luego transformada en bruja por un espíritu ancestral.

Las citas de este ciclo se realizan los miércoles, a las 20:00, en el local de El Otro Teatro (Tacuary 1046 esquina Manuel Ortiz Guerrero) con entrada libre y gratuita. Luego de cada sesión, los presentes intercambian ideas y pareceres sobre la película entre rondas de tragos y un variado menú. Las próximas películas a proyectarse son “Balada triste de trompeta” (2010), de Álex de la Iglesia; y “Mandarinas” (2013), de Zaza Urushadze.

MATÍAS AMARILLA

LA NACIÓN DEL FINDE

CLÁSICO ENCUENTRO DE LA TEMPORADA ]

¡Es hoy! La esperada fiesta de El Retrovisor Verano 2025

La primera gran convocatoria de este año será en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino, a partir de las 21:00.

Yllegó el gran día para disfrutar de la fiesta más esperada de la temporada veraniega. El Retrovisor inicia oficialmente hoy otro nuevo año de emocionantes citas con la mejor música retro, prometiendo mucha diversión y nostalgia a lo largo del 2025. Como viene siendo costumbre, la primera gran convocatoria del año será en la villa veraniega; el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino será el punto de encuentro de los leales seguidores de la fiesta más clásica del país.

“Esta fiesta así como la Noche Blanca son las más esperadas del año”, menciona Jorge “Conejo” González, DJ y coordinador de FM Montecarlo, todo un emblema de la radio donde nació esta celebración que lleva varios años siendo la mayor referencia en lo que a fiestas retrospectivas se trata a nivel país. Destaca que cada año, El Retrovi-

sor Verano suele congregar a alrededor de 3.000 personas donde se conectan diferentes generaciones, unidas por la misma pasión hacia la mejor música de todos los tiempos.

La noche iniciará con el show

en vivo de la banda The Classic’s que encenderá los motores de la diversión con un repaso por grandes éxitos del rock y el pop. Las entradas están disponibles en Tuti. com.py en los siguiente precios: Generales G. 80.000, y

Novela en guaraní “Tatukua”, en línea como audiolibro

La novela escrita enteramente en guaraní por el guaireño Arnaldo Casco Villalba, “Tatukua”, fue grabada como audiolibro por el propio autor y ya se encuentra disponible en línea de manera gratuita para todos los interesados. El audiolibro está alojado en la cuenta de YouTube del autor y tiene una duración de 3 horas 55 minutos. Fue grabado en el estudio del Grupo de Grabaciones en Guaraní (GGG).

La novela “Tatukua” plantea varios temas, entre los cuales se destaca la pérdida de identidad como producto del desarraigo. Asimismo, busca

rescatar la idiosincrasia, el lenguaje y mitos propios del campo al tiempo en que se realiza una denuncia social.

RESCATE

Para el autor, la novela es un “intento de rescate lingüístico-cultural, una reivindicación y un homenaje a los guaranihablantes nativos, la mayoría de los cuales son analfabetos en su lengua propia. Entonces, brindarles la posibilidad de que accedan al material a través del audiolibro y de manera gratuita siempre fue una tarea pendiente y un gran sueño para

mí”, expresó. Mencionó también que hay un incipiente proyecto de traducir esta nouvelle vernácula al portugués.

guiará a los asistentes a vivir otra experiencia única en El Retrovisor.

En un ambiente veraniego vibrante, la noche promete mucha emoción, alta dosis de nostalgia y los mejores recuerdos de épocas pasadas que se revivirán gracias a la magia de la música.

En un ambiente vibrante, el encuentro promete mucha emoción, alta dosis de nostalgia y los mejores recuerdos de épocas pasadas que se revivirán gracias a la magia de la música. Se volverán a escuchar, cantar y bailar grandes éxitos en inglés, español y portugués de solistas y agrupaciones que dejaron su huella en la historia de la música, en los años 70, 80, 90 y la primera década de los 2000.

LOS MEJORES DJ

Esta fiesta reunirá como siempre a los mejores DJ del género retro. En consola controlarán los ritmos de la noche Emilio

Marín, Peajero, Pasto, Conejo González y Juanjo Salerno. Junto a ellos, en la animación, estará una figura icónica de las noches asuncenas, Mario Ferreiro, quien con su carisma, sus conocimientos musicales y su mejor energía

El Retrovisor de Verano es más que una fiesta, es un viaje en el tiempo a través de los mejores hits de todas las décadas, ideal para quienes buscan revivir la magia de esos años dorados y bailar bajo las estrellas, disfrutando de buena música en el mejor ambiente.

Escritores invitan a la Expo Encarnación Lee 2025

La Sociedad de Escritores del Paraguay y su filial de Itapúa realizarán hoy y mañana la Expo Libro Encarnación Lee 2025, una acción que busca fomentar la lectura y promocionar la literatura nacional en el epicentro del verano paraguayo. Del evento participarán 27 escritores socios de la SEP de manera a conectar a los autores nacionales, regionales y locales con sus lectores de la Perla del Sur.

Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, destacó que ofrecerán al público una serie de atractivos culturales en un encuentro innovador entre

escritores y lectores. A su vez, Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay, destacó que realizarán una exposición y venta de libros en la playa San José así como el encuentro de lectores con sus escritores favoritos. Habrá firma de libros, talleres, conferencias y recorridos por

sitios históricos y culturales.

La Expo Libro Encarnación Lee 2025 cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, Junta Municipal de Encarnación, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe).

EL Retrovisor Verano 2025 espera reunir esta noche a más de 3 000 fanáticos de la música retro en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino
Los DJ Juanjo Salerno y Mario Ferreiro serán figuras de la fiesta más clásica del país
VIP G. 140.000.
La playa San José será el punto de cita entre escritores paraguayos y sus lectores
GENTILEZA
ARCHIVO

LA NACIÓN DEL FINDE

El ofensivo paraguayo reinicia una nueva aventura en el equipo de la Major League Soccer de EE. UU., donde dejó una huella imborrable.

Decenas de fotógrafos, centenar de hinchas apostados en el aeropuerto y una vuelta esperada. Esa fue la hoja de ruta de Miguel Almirón en su retorno al club donde supo ser ídolo y referente: el Atlanta United. Pasaron seis años desde que ese delgado extremo zurdo, criado en el barrio San Pablo de Asunción, en el seno de una familia humilde y surgido de la cantera de Cerro Porteño, dejó el club norteamericano para jugar en la denominada liga más competitiva del mundo: la Premier League. El Newcastle lo tuvo seis años, con momentos sublimes y no tantos.

Tal vez por eso, su elección de volver no le resultó complicada. Porque se siente como en casa y arropado por la gente que disfrutó de una de sus mejores etapas como futbolista.

“Atlanta siempre fue una opción por todo lo que pasé aquí. Hubo rumores de otros equipos pero no dudé en venir,

estoy muy feliz por ello”, afirmó, luego de recibir el cariño de los hinchas del Atlanta.

La idolatría por Almirón se remonta a los años que estuvo en el club, pero fue en la temporada 2018 que tocó el cielo con las manos, cuando lideró al equipo que logró el título de la Conferencia Este primero, y de la Major League Soccer después, bajo la batuta de Gerardo “Tata” Martino como técnico, y que justamente le valió su entonces transferencia al Newcastle en una cifra millonaria y récord para el club.

“Para los jugadores jóvenes la MLS es una vidriera muy grande, el mejor del mundo (por Lionel Messi) está jugando acá. Volver a Atlanta es algo muy lindo, pero también es una gran responsabilidad. Voy a trabajar muy duro para ayudar al equipo y dar alegría a la gente”, reafirmó Almirón.

Almirón ya trabaja con normalidad junto con sus demás compañeros teniendo en cuenta que está en óptimas condiciones físicas. Incluso hoy sábado ya podría debutar en el amistoso ante New England Revolution. Además, el equipo tiene previsto jugar otros dos amistosos más ante el Cincinatti del también paraguayo Gilberto Flores y el FC Dallas. El objetivo del jugador albirrojo es llegar con ruedo futbolístico y ya acoplado para el debut del equipo en la Major League Soccer, que se pondrá en marcha el 22 de febrero. Ese día, el Atlanta enfrentará de local al CF Montreal.

“Creo que la Major League mejora y es más competitiva cada año por los grandes jugadores que se fueron incorporando en los últimos años”

“Todavía no logramos el objetivo que tanto buscamos nosotros y el pueblo paraguayo, que es clasificar al Mundial. Pero estamos por buen camino y es lo importante”.

Por Juan Vicente Duarte Foto: AFP
Miguel Almirón retornó a Atlanta United y será uno de los atractivos de la temporada en la Major Laegue Soccer.

HORIZONTALES

1. (…Nahasapeemapetilon) Personaje del dibujo animado “Los Simpsons”.

4. (…Strauss & Co) Empresa estadounidense que en 1873 patentó las prendas de vestir de vaquero.

8. lugar de la mitología griega, donde se crió el joven Dioniso.

12. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.

14. Comunicar, juntar.

15. Gigante de la mitología griega cuya piel fue arrancada por la diosa Atenea.

16. Que asuela, destruye (f.).

18. Virus patógeno responsable de varias terribles epidemias en África.

19. Aguardiente con canela, azúcar y otros ingredientes olorosos.

20. Cualidad de ilícito.

22. Transformada en secular.

24. En la antigua Grecia, extranjeros carentes de todo derecho político y a la propiedad.

27. Antigua medida de longitud.

28. (Alfonso…) Actor mexicano, director del filme “Como agua para chocolate” (1992).

29. Arrogante, presuntuosa, engreída.

32. Eleve algo tirando de una cuerda.

35. Calidad de compacto.

39. Mamífero plantígrado carnicero.

40. Orificio nasal interno que comunica los tractos respiratorio y deglutorio del aparato digestivo.

41. Pueblo amerindio que dominaba en la costa del Brasil al llegar allí los portugueses.

42. Impuesto que aplican los bloques comerciales a las

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

importaciones de terceros países (sigla).

43. Fruto de la yaca, parecido a la chirimoya y erizado de púas blandas.

46. Que se hace libre y prudencialmente.

51. Lugar destinado para orar.

52. Terremoto.

56. Harina de maíz tostado con cacao y azúcar.

57. Poner la jarcia a una embarcación.

59. Planta perenne aristoloquiácea nauseabunda.

60. Félido carnicero que posee una larga melena.

61. Planta talofita que vive en el agua, provista de clorofila y otros pigmentos.

62. Extraña, desusada, poco habitual.

63. Relativa al hueso.

64. Grupo paramilitar francés que buscó evitar la independencia de Argelia en la década del '60 (sigla).

VERTICALES

1. Casualidad.

2. Cada una de las plantas que componen un edificio.

3. Pronombre indeterminado plural.

4. Relacionado con el juego.

5. Prefijo griego que significa vino.

6. Relativo al varón.

7. (Domingo Martínez de...) Conquistador español (15101556) gobernador del Río de

la Plata en 1545.

8. Hoja tierna del nabo.

9. Esclavo de los lacedemonios.

10. Estado de completa normalidad del ser vivo.

11. Alimento sometido a la acción directa del fuego (f.)

13. Toma fotográfica de mucho detalle en la cual el sujeto es mayor que el marco.

15. Charco de agua estancada.

17. (Sir...Guinness) Actor británico de cine y teatro (19142000), ganador del Oscar 1957 como mejor actor principal.

21. Nativo de Irán.

23. Voz quechua que significa "ojota".

24. Malo, pícaro, bellaco.

25. Conjunto de tendencias e impulsos sexuales de la persona.

26. Pelusa que se desprende del lino, del algodón o de la lana.

30. Objeto por el que se realiza una acción.

31. Adverbio que denota ubicación en parte inferior.

32. Fecha inicial de la tercera parte del mes en al antiguo calendario romano.

33. Prenda larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros.

34. Miembro de una corporación municipal.

36. Árbol de la familia de las Rosáceas cuyo fruto es la acerola.

37. Hacer comestible un alimento crudo por ebullición o por acción del vapor.

38. Perteneciente a la Italia antigua (f.).

42. Demandante o acusador en un juicio (f.)

44. Perjudicial para la salud (f.)

45. Raspar una superficie con

un instrumento áspero o cortante.

46. Administrar sustancias estimulantes para aumentar artificialmente el rendimiento deportivo.

47. Presenta un cuerpo reflejos de luz con colores como los del arco iris.

48. Recobrar la salud.

49. Espacio interestelar aparente que rodea a la Tierra. 50. Átomos provistos de carga eléctrica.

53. Lugar en donde se guardan granos, semillas o forrajes.

54. Persona versada en la magia (f.)

55. Hablas en público.

58. (... Cocker) Músico de rock inglés nacido en 1944.

DOS DÉCADAS

Remodelarán el hospital de IPS en Encarnación

Desde la regional, autoridades informaron que se aprobó una importante licitación para mejorar la infraestructura del nosocomio.

Autoridades del IPS recorrieron las instalaciones de la previsional regional Encarnación y anunciaron su remodelación

Ayer viernes, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) anunciaron que remodelarán el hospital que se encuentra en la ciudad de Encarnación, Itapúa. Tras un recorrido realizado por las autoridades, informaron que se aprobó una importante licitación para mejorar la infraestructura, especialmente en el área de internados, quirófano y las instalaciones eléctricas.

Jorge Brítez, titular de la previsional, explicó que luego del recorrido por el Hospital Regional de IPS entregaron unos lotes de medicamentos que estaban en falta. Afirmó que la próxima semana personal de mantenimiento del IPS realizará una revisión para conocer sobre el estado edilicio del centro asistencial y de esta forma poder proyectar el presupuesto para iniciar los trabajos de mantenimiento.

“Es un hospital que se construyó hace más de 20 años y estamos planeando hacer una refacción general. Nunca se le hizo un mantenimiento, hay muchos problemas y vamos a trabajar para mejorarlo”; dijo Brítez, en entrevista con el programa “Arriba hoy”, del

“TU TURNO ES IMPORTANTE”

Citas en el IPS se deben confirmar 48 horas antes

La previsional informó que este sistema empezará a funcionar desde el 14 de febrero.

Con el eslogan de “Tu turno es importante”, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se impulsa una campaña de comunicación para que los asegurados que cuentan con citas agendadas, en caso de que no puedan asistir a las mismas, las cancelen con al menos 48 horas de antelación.

canal GEN y Universo 970/ Nación Media.

LICITACIÓN APROBADA

Explicó que ya estaban en los planes hacer esta reforma, pero que recientemente fue aprobada la licitación para la reparación de los centros ubicados en el interior del país. “Le dimos prioridad a Encarnación y tuvimos en cuenta que en agosto se realizará ahí un rally. Además, se tuvo en cuenta los reclamos que realizan los asegurados desde hace bastante tiempo”, señaló.

ÁREAS ESPECÍFICAS

Apuntó que las reformas y el mantenimiento serán destinados especialmente al área de internados, quirófano, las instalaciones eléctricas, para que todo esté en óptimas condiciones y siga funcionando para brindar mejores servicios a los pacientes.

“En cuanto a los medicamentos, ya se están entregando, pero estamos aceptando las unidades que tienen las proveedores. Sin embargo, no lo están haciendo como queremos”, puntualizó.

En el portal del IPS se informan que desde el 14 de febrero se tendrá tiempo hasta 48 horas antes de la cita para confirmarlas, “sino se reutilizarán en bien de otra persona que estará en una lista de espera para la consulta”.

Con la comunicación de confirmación o cancelación de las citas previamente agendadas podrán hacerse a través de mi IPS o el Call Center. Con esto se busca que esos espacios puedan ser reutilizados para otros asegurados en lista de espera para la misma consulta médica.

Desde el 14 de febrero las citas agendadas se deberán confirmar o cancelar 48 horas antes

Teniendo en cuenta que las citas se marcan a través del portal MI IPS o el Call Center, también a través de estos canales se podrá acceder rápidamente a la cancelación o confirmación de citas, a partir del próximo 14 de febrero.

Según informaron desde el IPS, actualmente cuentan con un 20 por ciento de ausentismo en las consultas agendadas, índice que buscan disminuir para poder brin-

dar una mejor y más rápida atención a todos los pacientes, en especial teniendo en cuenta que las listas de espera en ciertas especialidades son más extensas que en otras debido a la gran demanda.

En caso de que la cita médica haya sido agendada a través de la aplicación Mi IPS, el asegurado solo debe ingresar a ella, seleccionar la opción “Servicios”, luego “Agenda” y, finalmente, hacer clic en “Cancelar cita” “Confirmar cita”.

En caso de tener beneficiarios, se marca el nombre de la persona con la cita a cancelar, se acepta y luego se marca la cita que no se asistirá, oprimiendo la opción “Cancelar cita” o “Confirmar cita”. Si la cita fue pautada a través del Call Center, solo debe llamar al (0800) 11-5000 y seleccionar la opción tres (cancelación de citas).

GENTILEZA

RESULTADOS YA FUERON VISTOS EN LOS ÚLTIMOS MESES

Hambre Cero impacta en la comunidad educativa

La implementación del programa beneficiará en el desarrollo económico así como ayudará a que no haya deserción escolar.

La implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas ya tiene un gran impacto, tanto en la comunidad educativa como en la economía de las localidades. Así indicó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, quien se refirió a los resultados que ya fueron vistos en los últimos meses del año 2024.

Ramírez indicó que la aplicación de este programa desde el Gobierno nacional ya tiene sus beneficios, que va van desde la venta de productos locales a la generación de empleos.

“Toda la dinámica se genera en cada comunidad. Por ejemplo, una gobernación va a generar 200 puestos de trabajos para madres traba-

Este impacto se extenderá a todas las localidades del país con el inicio del año escolar donde ya se aplicará el 100 por ciento del programa

jadoras, mujeres trabajadoras que han hecho ya el curso y se han capacitado. Hoy son cocineras, van a darle de comer a sus hijos”, refirió en comunicación con Paraguay TV.

La reducción de la deserción escolar también es uno de los importantes logros, ya que ofrecer la comida en las escuelas tuvo un importante impacto, de acuerdo al secretario de Estado.

EN TODO EL PAÍS

Internos iniciarán clases en penales

Se inscribieron más de 1 500 reclusos con la intención de culminar sus estudios.

“Escuelas donde iban un 50 o 54 por ciento saltamos al 98 por ciento de asistencia; entonces, ese es un indicador muy contundente de cómo las familias valoran el hecho de que sus hijos estén alimentados, la necesidad que tenían de que sus hijos estén alimentados y, entonces, hay una presencia masiva de chicos en zonas donde antes preferían no ir a la escuela”, explicó.

Estos resultados generan una dinámica de desarrollo en las comunidades que ya fueron beneficiados con este programa. “Hay un trabajo que no solamente llega a desarrollar el aula, que también trasciende, sino que tiene un impacto en la economía, la economía local, generamos mano de obra, genera la compra de la productividad local que también se va a ver beneficiada”, apuntó.

Agregó que este impacto se extenderá a todas las localidades del país con el inicio del año escolar donde ya se aplicará el 100 por ciento del programa. “Sin duda hoy esa es una de nuestras acciones, no la única, pero muy importante, poner en condiciones todas las escuelas de manera que el proyecto Hambre Cero pueda desarrollarse, pueda estar en marcha cuando empiecen las actividades escolares”, sentenció.

Hasta la fecha, un total de 1 516 reclusos están inscriptos para el inicio de las clases

En las penitenciarías de todo el país ya iniciaron las inscripciones para el año lectivo 2025 y hasta la fecha se tiene a un total de 1.516 reclusos inscriptos que tienen la intención de culminar sus estudios básicos. Este año buscan implementar el ingreso de docentes, uso de notebooks y celulares.

Esta semana, representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Justicia empezaron las reuniones para coordinar el inicio de clases, de alfabetización y educación para las personas privadas de su libertad. Tienen previsto llegar a más de 1.600 personas que buscan la reinserción social en los próximos años.

Tras la reunión que mantuvieron ambos ministerios, informaron que ya se han matriculado 1.034 estudiantes para las clases de Alfabetización y Educación Bilingüe Básica para

personas jóvenes y adultas; para el nivel medio se apuntaron 482 internos. Recordaron que las inscripciones siguen abiertas y que las clases arrancan el lunes, 24 de febrero.

Así, también, manifestaron que se fortalecerá la educación en los centros educativos para unos 150 adolescentes infractores y que mediante el programa de Atención a Primera Infancia brindarán asistencia a niños menores que viven con sus madres privadas de libertad. Mediante el Registro Único del Estudiante de Educación (RUE) se realizarán los controles de asistencia dentro del sistema penal.

Para el presente año buscan implementar un nuevo modelo de gestión que tendrá espacios apropiados como la renovación de aulas, equipamiento mobiliario, útiles y la reglamentación para el ingreso a los docentes con medidas de seguridad.

ARCHIVO

CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2024

Presentan informe de la plataforma Datos Abiertos

La Fiscalía el año pasado atendió 22 540 casos de niños y jóvenes víctimas de algún tipo de hecho.

El pasado jueves, desde el Ministerio Público dieron a conocer los resultados de la plataforma Datos Abiertos correspondientes al año 2024 y confirmaron que durante ese periodo se atendieron 22.540 niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de hechos punibles. También informaron que en los últimos nueve años hubo más de 29.000 casos de abuso sexual en niños en el país.

Los más de 22.000 casos se registraron de enero hasta diciembre de 2024, lo que da como resultado 61 víctimas por día. De estas, entre 8 y 9 fueron atendidas por casos de abuso sexual. Los demás hechos punibles fueron por maltrato, estupro, pornografía infantil, actos homosexuales en personas menores y abuso por medios tecnológicos. Así también, violación del deber de cuidado, coacción sexual, hechos de violencia familiar y denuncias por incumplimiento del deber legal alimentario.

Es así que el año pasado se reportaron 3.521 víctimas de abuso sexual en niños, 2.943 hechos indagados sobre pornografía, 511 víctimas de coacción sexual; 1.680 hechos

La Fiscalía informó que en los últimos nueve años hubo más de 29 000 casos de abuso sexual en niños en el país

de maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, y 848 casos de estupro. En tanto que 2.784 denuncias sobre violencia familiar, 2.302 casos de violación del deber de cuidado, 10 casos de abusos por medios tecnológicos, 13 de actos homosexuales con menores y 7.928 denuncias de incumplimiento del deber alimentario.

Datos Abiertos también deta-

SUSPENSIÓN DE JUICIO

lló sobre los casos de abuso sexual en menores desde el año 2015 hasta el 2024 y se pudo constatar que se asistieron a 29.175 víctimas. Las zonas con más casos son Central, Alto Paraná, Asunción, Itapúa, Caaguazú, San Pedro y Cordillera. Durante la pandemia (2020), disminuyeron las denuncias por falta de redes de apoyo como maestros, parientes, círculos de amistades, entre otros.

En 2015 se registraron 2.139 víctimas, para el 2016 hubo 2.055 denuncias, en el 2017 se observaron 2.414 asistencias. En tanto que en 2018 se tuvo un total de 2.766, en el 2019 se registraron 3.287 casos, en el 2020 registró 2.721 y en el 2021 se llegó a los 2.926 casos. Para el 2022 se atendieron a 3.794 menores, en el año 2023 la cifra llegó a 3.552 víctimas y el año pasado se cerró con 3.521 casos.

Usan carnet indígena para eximir culpas

Según la fiscala del caso, el imputado no pertenece a ninguna comunidad indígena.

Ayer viernes se suspendió nuevamente el juicio contra Andy Joel Romero luego de que su defensa presentara un carnet indígena exigiendo un trato diferenciado. El hombre estaba acusado por violencia familiar, luego de que golpeara brutalmente a su

pareja en la cabeza, abdomen y manos en el año 2021. Desde Derechos Étnicos del Ministerio Público explicaron que el carnet es muy usado para eximir culpas.

Según la fiscala Sofía Galeano, Andy no pertenece

a ninguna comunidad indígena y que esto fue confirmado por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), por lo que esperan que el tribunal que lleva el caso tenga en cuenta estas evidencias. Ayer viernes, nuevamente se suspendió el juicio por violencia familiar, atendiendo a que el tribunal solicitó un análisis del carnet. “El Ministerio Público tiene suficientes documen-

taciones tanto del Indi, del Registro Civil y se realizaron mediante la dirección de Derechos Étnicos, el hombre fue acusado como no perteneciente a una comunidad indígena. El día de la audiencia preliminar se presentó el carnet indígena y el tribunal pospuso el inicio de juicio”, dijo Galeano en el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

EL FUEGO SE INICIÓ EN HORAS DE LA TARDE

Gran incendio forestal afecta a reserva ubicada entre Luque y San Bernardino

Se aplicaron desvíos ante la intensa humareda para evitar cualquier tipo de accidente.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportaron un incendio forestal de grandes proporciones que está afectando una reserva natural ubicada entre Luque y San Bernardino. A la zona se acercaron para el trabajo de controlar el fuego bomberos voluntarios y guardaparques; además, se aplicaron desvíos ante la intensa humareda para evitar cualquier tipo de accidente.

Según el reporte dado por los intervinientes, el incendio se inició en horas de la tarde de ayer viernes. Los primeros en llegar al sitio fueron guardaparques de la Reserva de Recursos Manejados del lago Ypacaraí y se sumaron bomberos voluntarios de varias compañías.

Así también, agentes de la Patrulla Caminera llegaron para aplicar los desvíos.

“El incendio se inició en el kilómetro 29 del tramo que une la ciudad de Luque con San Bernardino. Los bomberos ya se encuentran realizando los trabajos para tratar de controlar las llamas”, detalló el inspector Víctor Azari, en entrevista con el programa “Cuenta final” de canal GEN y Universo 970.

Resaltó que en la zona existe una alta humareda. “Para los que quieran pasar a San Bernardino les hacemos retroceder por Areguá y los que vienen de hacia Samber vuelven a salir a ruta PY 02. El incendio es una reserva natural “, aseguró. Manifestó que el fuego inició en el fondo de la reserva, pero atendiendo al

MICROCENTRO DE CIUDAD DEL ESTE

Según el reporte dado por los intervinientes, el incendio se inició en horas de la tarde de ayer viernes

fuerte viento que se registra en la zona, fue avanzando hacia la ruta que une ambas ciudades e incluso se expandió hacia el otro lado. “Ya está

afectando a más de un kilómetro del terreno”, refirió.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sos -

tenible recuerdan a la ciudadanía la importancia de evitar actividades que puedan generar incendios y reforzar las medidas de

precaución para proteger el medioambiente. Pidieron a los conductores que no avancen hacia la zona donde se extienden las llamas.

Siniestro en edificio céntrico llevó un día de trabajo

El fuego pudo ser controlado poco después del mediodía, pero el trabajo de remisión continuó hasta las 19:00.

Ciudad del Este. Agencia regional.

El incendio que se inició en la mañana de ayer en el edificio HBO Toys, ubicado sobre la calle Rubio Ñu y la avenida

Eusebio Ayala, microcentro de Ciudad del Este, tiene varias horas de remisión y demandó un día de trabajo de los bomberos. El fuego pudo ser controlado poco después

del mediodía, pero el trabajo de remisión continuó hasta las 19:00, aproximadamente.

“Estamos haciendo la remoción, mientras removemos se reaviva otra vez”, refirió la bombera Carolina Vouga, poco antes de poder lograr la remisión total. Fueron realizados boquetes a los costados del edificio, lo que ayudó a la ventilación, pero cada tanto vuelve a observarse humo por esos lugares.

Depósitos de juguetes existentes en los pisos 1 y 2 fueron los afectados por el fuego, siendo consumido totalmente por las llamas las mercaderías de uno de los pisos y parte de las cajas que estaban en el otro piso, según datos

preliminares divulgados por los bomberos. El edificio tiene cuatro pisos superiores.

El sistema de almacenamiento de las mercaderías, con mucho hacinamiento, demasiados productos para cada lugar, sin espacios para la circulación, es uno de los problemas que dificultó el trabajo de los bomberos, porque debían ocuparse de ir sacando las mercaderías para avanzar, refirió el comandante Carlos Leiva, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este.

El ciudadano Yu Chi Li es el propietario del edificio, quien dijo al personal policial de la Comisaría 1.ª que tenía depósito de juguetes funcionando en el cuarto piso, pero donde

El arduo trabajo de los bomberos voluntarios continuó hasta la noche se inició el fuego es el segundo piso, donde había juguetes inflamables en gran cantidad.

Todavía se desconoce si el edificio tenía sistema de prevención de incendio. Está ubicado frente el edificio de Flytex, donde se produjo uno de los incendios más grandes de los últimos años en Ciudad del Este, hace un año y cuyo control llevó cinco días de trabajo a los bomberos.

ISRAEL DEBE ENTREGAR A 183 PRISIONEROS PALESTINOS

Hoy serán liberados tres rehenes, anunció Hamás

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump multiplicó los gestos de apoyo hacia Israel.

Hamás publicó la lista de los tres rehenes israelíes que pretende liberar hoy sábado a cambio de presos palestinos, aplacando la incertidumbre que planeaba sobre el canje después de los explosivos comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Gaza. Israel afirmó que recibió los nombres de tres rehenes secuestrados en el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza.

Serán liberados hoy a cambio de la excarcelación de presos palestinos, en cumplimiento del acuerdo de tregua. El Foro de Familias de Rehenes, la principal asociación de familiares de las personas cautivas en Gaza, anunció que los tres rehenes son Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami.

La oenegé Club de Prisioneros Palestinos informó que serán canjeados por 183 presos palestinos retenidos en cárceles israelíes.

Familiares y amigos de los rehenes esperan en vigilia la liberación de tres israelíes hoy sábado

Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel sobre la segunda fase de su acuerdo comenzaron el martes en Catar, uno de los tres países mediadores con Estados Unidos y Egipto, según un portavoz del movimiento palestino.

Esta etapa debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra en Gaza.

Trump propuso sorpresivamente tomar el control del territorio palestino y que la

población en Gaza fuera desplazada a países vecinos para hacer posible la reconstrucción, durante la visita a Washington del primer ministro israelí.

“La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha”, dijo Trump. También agregó que los palestinos serán “reubicados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, como en Egipto o Jordania, según escribió en su red Truth Social.

Trump dice que se reuniría con Zelenski

El mandatario estadounidense también adelantó que quiere conversar con Putin.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “probablemente” se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la próxima semana.

“Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana”, dijo Trump. Preguntado sobre si esa reunión será en Washington, respondió: “Podría ser en Washington... bueno, yo no voy a ir allí”, a Kiev. Donald Trump también repitió que tiene la intención de hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Durante la campaña electo -

Sin embargo, estos dos países rechazaron de plano la propuesta.

Trump afirmó ayer viernes que no hay ninguna “prisa” por avanzar en la puesta en marcha de su propuesta.

Aunque vaga, la propuesta de Trump pone en peligro la idea de una solución de dos Estados para resolver el largo conflicto palestino-israelí. Esta solución es defendida por gran parte de la comunidad internacional, pero Israel se opone.

ral, el republicano prometió poner fin de inmediato a la guerra en Ucrania una vez que volviera al poder, pero nunca ha dado a conocer los detalles de su plan de paz.

LA RESPUESTA

Por su parte el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que su país y Estados Unidos están planeando “conversaciones”, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que “probablemente” se reuniría con su homólogo ucraniano.

“Siempre hemos apreciado trabajar con el presidente Trump. También estamos planeando reuniones y conversaciones a nivel de los equipos. Ahora mismo, los equipos ucranianos y estadounidenses están afinando los detalles”, afirmó Zelenski en la red social X, sin confirmar si hay prevista una reunión con Trump próximamente.

Jerusalén, indefinido. AFP.
El presidente Donald Trump dijo que podría recibir a su homólogo ucraniano en Washington la otra semana

LOS PARAGUAYOS EN EUROPA

Enso retornará muy pronto tras su lesión

Mientras que Diego Gómez del Brighton puede jugar hoy ante Chelsea por la Copa de Inglaterra.

La presencia de los paraguayos en la Premier League se resiente con la salida de Miguel Almirón del Newcastle, no obstante, Diego Gómez en el Brighton, Julio Enciso en Ipswich, Ramón Sosa en el Nottingham Forest y Enso González en Wolverhampton llena de esperanza a todo Paraguay.

A propósito de este último jugador albirrojo, quien viene recuperándose de la lesión de la rodilla, esta cerca de acoplarse al grupo de trabajo tras casi 6 meses y sería a finales de marzo o inicio de abril, informó el corresponsal de Nación Media de Europa, Christian Martin.

Mientras que hoy tienen partidos el Brighton de Diego Gómez, que enfrenta al Chelsea por la Copa Inglaterra y el volante guaraní puede tener minutos. Previamente juega desde las 12:00 el Coventry y el Ipswich Town de Julio Enciso, quien está cumpliendo con su principal

COPA DE INGLATERRA:

M. United 2-1 Leicester HOY

9:15 Leeds - Millwall

9:15 Leyton OrientManchester City

12:00 Coventry - Ipswich Town Wigan - Fulham Everton - AFC Bournemouth

Southampton - Burnley Stoke - Cardiff

14:45 Birmingham CityNewcastle

17:00 Brighton - Chelsea MAÑANA

9:30 BlackburnWolverhampton

12:00 Plymouth ArgyleLiverpool

14:35 Aston Villa - Tottenham LUNES

16:45 Doncaster RoversCrystal Palace MARTES

17:00 Exeter City - Nottingham Forest

objetivo de sumar minutos para llegar en forma para los encuentros eliminatorios de Paraguay.

RECHAZÓ OFERTAS

En tanto que Ramón Sosa, actualmente en el Nottingham Forest, prefirió continuar en su club y adaptarse mejor a la Premier League y en su equipo, que sin duda alguna es revelación en el

EL DEFENSOR PARAGUAYO VA A ESPAÑA

Enso González se recupera de la lesión de la rodilla y muy pronto volverá a Wolverhampton

fútbol inglés.

Según información de Christian Martin lo buscaron varios equipos fuera de la Premier League y tanto el Forest como el mismo Sosa no dieron lugar a las ofertas.

El extremo paraguayo estuvo en la mira de ligas fuera de Europa, que ofrecían números interesantes para quedarse con el jugador del Forest. Sosa lleva 14 partidos jugados en la Premier y un gol anotado.

Juan Escobar da el salto a Europa

Mientras que el paraguayo Carlos González llegaría a Newell’s de Argentina.

El defensor paraguayo Juan Escobar, quien había quedado libre de Cruz Azul de México, ya tiene todo listo para sumarse a su nuevo equipo. El futbolista se irá a Europa, según información del comunicador Uriel Iugt. España será su destino, específicamente el Club Deportivo Castellón de la segunda división.

El próximo lunes el defensor estará viajando a Europa para ultimar detalles con los exámenes médicos.

A NEWELL’S

El futbolista paraguayo Carlos González, quien estuvo en la mira de Cerro Porteño en este mercado,

finalmente tiene todo para seguir su carrera en el fútbol de Argentina. Tras su paso por Tijuana, Charly llegará a Newell’s de Rosario, donde están los paraguayos Fernando Cardozo y Saúl Salcedo. Además de la gran novedad de Keylor Navas. Según informaciones de medios argentinos, González ya está en el vecino país para las revisiones médicas y posteriormente firmar su nuevo contrato con la Lepra.

REAL

VS. ATLÉTICO MADRID

Mbappé y Álvarez, estrellas del derbi

El encuentro entre el líder y el escolta es hoy a partir de las 17:00

SERIE A

JORNADA

Como 1-2 Juventus HOY

11:00 Hellas Verona - Atalanta

14:00 Empoli - Milan

15:45 Torino - Génova

MAÑANA

8:30 Unione Venezia - Roma

11:00 Lazio - Monza

Cagliari - Parma

14:00 Lecce - Bolonia

16:45 Nápoles - Udinese LUNES

16:45 Inter - Fiorentina

PRINCIPALES POSICIONES 1- Nápoles 54 2- INTER 51 3- Atalanta 47 4- Juventus 43 5- Lazio 42 6- Fiorentina 39

LIGUE 1

21.ª JORNADA

Nantes 0-2 Brest París SG 4-1 Mónaco

HOY

13:00 Niza - Lens

15:00 Lille - Le Havre

17:00 Saint Etienne - Rennes

MAÑANA

11:00 Lyon - Reims

13:15 Auxerre - Toulouse

Estrasburgo - Montpellier

16:45 Angers - Marsella

PRINCIPALES POSICIONES

1-París SG 53

2-Marsella 40

3-Mónaco 37

4-Lille 35

5-Niza 34

6-Lens 33

Madrid, España. AFP.

El foco del derbi entre el Real Madrid y el Atlético no solo estará en la tempestad arbitral tras la misiva del club blanco esta semana contra este colectivo, sino también en los dos fichajes más rutilantes del pasado verano: el francés Kylian Mbappé y el argentino Julián Álvarez. De menos a más han ido ambos jugadores hasta encontrarse en su momento estelar de la temporada, con actuaciones que bien han valido importantes victo-

LIGA ESPAÑOLA

23.ª JORNADA HOY

10:00 Celta - Betis

12:15 Athletic - Girona

14:30 Las Palmas - Villarreal

17:00 Real Madrid – Atl. Madrid

MAÑANA

10:00 Alavés - Getafe

12:15 Valencia - Leganés

14:30 Real Sociedad - Espanyol

17:00 Sevilla - Barcelona LUNES

17:00 Mallorca - Osasuna

PRINCIPALES POSICIONES

1-Real Madrid 49 2-Atlético Madrid 48 3-Barcelona 45 4-Athletic 41 5-Villarreal 37 6-Rayo 32

BUNDESLIGA

21.ª JORNADA

Bayern Múnich 3-0 Werder Bremen

HOY

11:30 B. Dortmund - Stuttgart Hoffenheim - Unión Berlín Friburgo - Heidenheim Wolfsburgo - Bayer Leverkusen Maguncia - Augsburgo

14:30 B. MoenchengladbachEintracht Fráncfort

MAÑANA

11:30 Holstein Kiel - Bochum 13:30 RB Leipzig -St Pauli

PRINCIPALES POSICIONES

1- Bayern Múnich 54

2- Bayer Leverkusen 45

3- Eintracht Fráncfort 38 4- RB Leipzig 33

5- Stuttgart 32 6- Maguncia 31

rias para sus respectivos equipos, que se juegan hoy, desde las 17:00 en el Bernabéu, el liderato del campeonato español. Mbappé ya lleva 22 tantos en 34 encuentros en todas las competiciones, mientras que, en LaLiga, acumula 15 goles en 20 enfrentamientos. Álvarez logró 16 dianas en los 35 partidos que ha disputado. Incluso, estos goles han sido productivos al lograr cuatro triunfos, y en otro un punto gracias a ellos. En LaLiga solo ha marcado en seis ocasiones.

Juan Escobar, defensor paraguayo
GENTILEZA

EL HISTÓRICO JUGADOR URUGUAYO ELOGIÓ A LA SELECCIÓN GUARANÍ

Abreu ve a la Albirroja en el Mundial 2026

Por otra parte, Gustavo Alfaro se reunió ayer con los futbolistas paraguayos que militan en Brasil.

La Albirroja cambió en todo sentido desde la llegada de Gustavo Alfaro a la dirección técnica, tal es así que referentes de otros países valoran el trabajo hasta el momento en las eliminatorias.

En este caso, el uruguayo Sebastián Abreu dejó palabras muy positivas por el trabajo albirrojo en el 2024 en las eliminatorias, donde ahora se encuentra en zona de clasificación directa al Mundial 2026.

“Se están dando algunas circunstancias con las selecciones del continente, Paraguay ha tenido un repunte muy bueno desde lo mental. El cambio de entrenador generó otro tipo de competitividad, Alfaro ha conseguido generar ese plus en los futbolistas y se vio en lo físico, en los resultados”, expresó el histórico exfutbolista y ahora entrenador.

En entrevista con “D Sports”, Abreu profundizó más y asegura que Paraguay va a com-

FUNDACIÓN CLUB CERRO PORTEÑO

petir en la máxima cita mundialista. “Lo veo a Paraguay compitiendo en la Copa del Mundo”, añadió.

VISITAS

Por otra parte, el entrenador Gustavo Alfaro realiza un gira por América y Europa para conversar y conocer la realidad de los futbolistas con mira a los próximos encuentros camino al Mundial 2026. Ayer estuvo por Brasil y se reunió con el capitán Gustavo Gómez de

ELIMINATORIAS

FECHA 13

JUEVES 20/03

Paraguay vs. Chile

Estadio: Defensores del Chaco

Horario: 20:00

FECHA 14

MARTES 25/03

Colombia vs. Paraguay

Estadio Metropolitano

Horario: 21:00

Palmeiras, Damián Bobadilla de São Paulo y Ángel Romero, goleador del Corinthians, para ir planificando la convocatoria con miras a los partidos de marzo.

Lanzan un diplomado en Marketing

Con docentes internacionales de Paraguay, España, Canadá, México, Bélgica y Alemania.

BREVES

MEDIRÁ A NACIONAL

Recoleta

tiene dos altas

El Deportivo Recoleta mide este fin de semana a Nacional por la cuarta fecha del torneo Apertura 2025 . El elenco funebrero buscará levantar cabeza tras las derrotas ante Libertad y 2 de Mayo. En este sentido, el presidente del club aurinegro, Luis Vidal, adelantó que su última incorporación y el capitán del equipo ya estarán disponibles para esta nueva ronda. “Miguel Samudio ya está disponible, también Juan Núñez, que es nuestro capitán y que por lesión todavía no había jugado”, afirmó.

ENTRENADOR PARAGUAYO

Ariel Galeano, entrenador paraguayo

Luego de cuatro meses, Ariel Galeano finalizó su vínculo con el PAS Giannina de la segunda división de Grecia, club al que había llegado en octubre de 2024 tras su exitoso paso por Libertad. Sorpresivamente, el club griego anunció este jueves la salida del DT. Galeano perdió un solo partido desde su llegada al club.

En total dirigió 12 partidos, ganó 5 , empató 6 y tuvo una sola caída. Su equipo se quedó en la tercera posición del grupo A del campeonato y peleará por el ascenso en los playoffs, pero ya sin el DT paraguayo.

ÉDGAR BENÍTEZ JUGARÁ CON SU HIJO

Cumple su sueño de siempre

Édgar Benítez habló sobre la chance de compartir vestuario nada más y nada menos que con su propio hijo. A sus 37 años y luego de un larguísimo recorrido por el fútbol internacional, el popular Pájaro está de vuelta en la escena local para pelear el ascenso a Primera División con Rubio Ñu.

En este sentido, el atacante aprovechó la señal de Versus radio para agradecer a la directiva ñuense por la oportunidad, ya que además podrá compartir con su hijo Elías ( 18 años), también contratado para esta temporada. “Tenía una posibilidad de salir afuera, pero este sueño siempre lo busqué, y espero que sea de la mejor manera”, explicó el mundialista con la Albirroja en Sudáfrica 2010

La Fundación Club Cerro Porteño presentó ayer su nuevo Diplomado en Marketing Deportivo y Patrocinio, en alianza con la Universidad Comunera (UCOM). El programa reúne a un panel de docentes internacionales, de amplia trayectoria en clubes, fundaciones e instituciones educativas de países como Paraguay, España, Canadá, México, Bélgica y Alemania. Las clases iniciarán el 31 de marzo de 2025.

A poco menos de un año de haber iniciado las actividades del Centro Educativo Adriano Irala, para la formación de jugadores de fútbol en Paraguay, la Fundación CCP lanza este programa para ofrecer educación superior especializada en el ámbito deportivo. “Este diplomado busca formar profesionales capacitados en diversas áreas del deporte,

Asistieron al acto de presentación Víctor Gonzales Acosta, presidente Fundación CCP; Hugo Cáceres, vicepresidente Fundación CCP, Édgar Romero, director académico del Diplomado; Roberto Cáceres, director ejecutivo Fundación CCP, y Romina Aquino, de Ucom

promoviendo un desarrollo integral. Desde la Fundación, queremos contribuir al crecimiento y profesionalización

del deporte a nivel regional y nacional”, dijo Roberto Cáceres, director ejecutivo general de la Fundación Cerro Porteño.

FÚTBOL ARGENTINO

Sanguina tiene nuevo club

Jorge Sanguina, uno de los últimos goleadores del fútbol paraguayo, fue confirmado como nuevo valor del Colón de Santa Fe. El vínculo es por tres años. El delantero de 25 años fue vendido por Independiente Rivadavia, que se lo había llevado hace unos meses.

En este sentido, las páginas partidarias del elenco Sabalero informan que la institución adquirió el 50 % de la ficha del paraguayo, quedando un 30 % en poder de General Caballero de Juan León Mallorquín y el restante 20 % para el jugador.

Sebastián Abreu, técnico uruguayo
Gustavo Alfaro junto a Ángel Romero y Damián Bobadilla en su visita a Brasil
Ariel Galeano deja Grecia

OLVEIRA, OPERADO CON ÉXITO

Marino, único cambio previsto en Olimpia

El club ya acumula 270 minutos por la regla juvenil gracias a sus chicos de la selección Sub-20

En Olimpia no hay muchos secretos en relación al equipo que se presentará mañana en Itauguá para enfrentar a Sportivo Luqueño. Como se manejó en toda la semana, el único cambio previsto es del arquero Marino Arzamendia, que desde esta fecha está llamado a ser el titular permanente, tras la lesión de Gastón Olveira, que estará inactivo por espacio de 5 meses.

El cuerpo técnico le dio su total confianza al portero paraguayo, que ya ingresó en el segundo tiempo del partido pasado ante Tembetary. En tanto, Olveira fue operado con éxito de la rotura del peroné de la pierna izquierda. El propio arquero compartió en las redes sociales una imagen, leyendo un libro y con la pierna operada de fondo.

El plantel franjeado trabajó ayer a las órdenes de Martín Palermo e inició la concentración, con Lucas Pratto como una de las novedades en su lista de convocados. El Oso todavía no sumó minutos en la actual temporada.

JUVENILES SUMAN

En tanto, la APF dio a conocer ayer los minutos acumulados de los clubes de primera por la regla del Sub-20. Olimpia, gracias a los juveniles que

Marino Arzamendia tendrá la gran responsabilidad de suplir a Gastón Olveira

integran la selección Sub-20 que disputa el Sudamericano de Venezuela, ya sumó 270 minutos y encabeza el lote.

Esta situación le da la posibilidad a Martín Palermo de no estar obligado, al menos por ahora, a hacerlo en los siguientes partidos, teniendo en cuenta que la Albirroja todavía debe jugar partidos del hexagonal final.

LUQUEÑO

Morínigo maneja dos alternativas

El estratega auriazul analiza los ingresos de Fernando Benítez y Elvio Vera.

Sportivo Luqueño todavía no pudo ganar en el campeonato y quiere dar el golpe ante Olimpia. Con Gustavo Morínigo completó ayer su quinto día de trabajo y aunque el equipo no está confirmado, el estratega auriazul dispondría de dos cambios, teniendo en cuenta el partido que disputó y cayó ante Trinidense en la fecha anterior.

Tras los trabajos de la semana, Morínigo apostaría por la vuelta de Fernando Benítez en la zona medular y el ingreso de Elvio Vera o Guillermo Hauché. Los que dejarían su lugar son Iván “Tito” Torres

y Marcelo Pérez, al que todavía le falta estar en su plenitud física. La decisión del entrenador auriazul se sabrá solo horas antes del partido, aunque se sabe que ordenará un equipo con apuesta ofensiva, como es su característica.

En cuanto al movimiento de entradas, el club comenzó ayer el canje para sus socios y también la venta para el público en general, con muy buena receptividad, por lo que se presume que el estadio Luis Salinas presentará un marco importante de público, más todavía por el rival que le tocará en esta ocasión.

Una duda en defensa para Arce

GUARANÍ Gustavo Vargas está para retornar en la defensa para el duelo ante Libertad.

A Francisco Arce se le presentó una linda duda de último momento para el partido de mañana ante Libertad. La vuelta de Gustavo Vargas podría ser la opción más probable para ocupar el centro de la defensa. El zaguero había arrancado de titular en los dos partidos iniciales con gran rendimiento, pero estuvo ausente la fecha anterior ante el 2 de Mayo, para no exponerlo debido a una sobrecarga. Fernando Román ocupó su lugar y lo hizo de gran forma por lo que Arce mantiene esa duda.

Por lo demás, la base del equipo se mantiene, considerando que hasta aquí ha sumado puntaje ideal y este duelo ante el Gumarelo podría significar el despegue definitivo del equipo. La base es con Gaspar Servio; Daniel Pérez, Mario López, Gustavo Vargas o Fernando Román, Alexis Cantero; Alcides Benítez, Agustín Manzur, Luis Martínez, Nicolás Barrientos; William Mendieta; Fernando Fernández.

Por otro lado, entre el jueves y ayer hubo buena cantidad

Benítez, Fernández y Mendieta, tres figuras capitales de Guaraní que estarán de titulares frente a Libertad

de canjes de entradas para el estelar duelo. Las localidades se seguirán vendiendo hasta mañana en la boletería del club

con estos precios. Graderías (local y visitante) G. 10.000, Plateas G. 30.000 y Preferencias G. 50.000.

LIBERTAD

El delantero se mantendrá en la ofensiva gumarela junto a Lorenzo Melgarejo.

Parece que esta vez Sergio “Patito” Aquino no rotará a sus delanteros. Por ahora y así como pinta el panorama, Óscar “Tacuara” Cardozo se mantendría como titular para el partidazo de mañana ante Guaraní.

Hasta aquí, Aquino había optado por alternar su delantera con Roque Santa Cruz, quien ingresó la fecha pasada en la goleada sobre Recoleta, cuando el marcador aún estaba empatado. Roque incluso fue autor del último tanto para el 5-2, pero Cardozo, que también hizo un tanto de penal,

seguirá en el once titular.

De esta manera, el equipo que alistará Aquino será con Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez , Diego Viera, Néstor Giménez, Matías Espinoza; Lucas Sanabria, Álvaro Campuzano, Rubén Lezcano, Iván Franco; Lorenzo Melgarejo, Óscar Cardozo.

Para el Gumarelo, que está como escolta de su rival de turno, es un partido clave, teniendo en cuenta que de ganar, logrará acceder a la punta de torneo.

Rodi Ferreira en pleno trabajo físico. Luqueño ya espera por Olimpia
CLUB
GUARANÍ

SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2025

EL CICLÓN VA POR MÁS ANTE TRINIDENSE

Gran cita en la Perla del Sur

Encarnación recibe a un entonado Cerro Porteño. Con dos partidos se abre la cuarta fecha.

Martín Torres 18:15

4-4-2 4-4-2

GONZÁLEZ PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO RECOLETA NACIONAL

BLAS MEDINA MANUEL SCHUPP

LUIS CARDOZO MATÍAS LÓPEZ LUCAS GONZÁLEZ

4-4-2

FABIÁN FRANCO ORLANDO GAONA

CLAUDIO NÚÑEZ LEANDRO MEZA GUSTAVO CABALLERO

GONZALO FALCÓN SANTIAGO ROJAS

MARCOS PEREIRA ALDO GONZÁLEZ BRAHIAN FERREIRA

FACUNDO ECHEGUREN LUCAS ROMERO

JUAN MONTEAGUDO JUAN F. ALFARO DIEGO DUARTE

GASTÓN BENÍTEZ CARLOS ARRÚA

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Eduardo Britos y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Marco Franco. AVAR: José Cuevas.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial Móvil: Álvaro Aponte

Condospartidosarranca esta tarde la disputa de la cuarta fecha del torneo Apertura, donde la convocatoria mayor se dará en Encarnación. En la Perla del Sur se presentará Cerro Porteño para enfrentar a Sportivo Trinidense, que oficiará de local en el estadio Villa Alegre.

El Ciclón llega con la moral diferente tras conseguir su

primera victoria en el campeonato a expensas de Nacional.

A diferencia del duelo anterior ante el Tricolor, el estratega argentino prepara tres modificaciones. Gustavo Velázquez retorna a la titularidad tras cumplir su castigo de dos fechas por su expulsión ante el Gumarelo, mientras que en el mediosector aparecerán Wilder Viera y Federico Carrizo.

Villa Alegre, Encarnación 20:30

4-4-2 JOSÉ

SERGIO MENDOZA NÉSTOR CAMACHO

DAVID VILLALBA NELSON GAUTO RODRIGO ARÉVALO

ARMANDO RUIZ DÍAZ LUIS DE LA CRUZ RONALDO BÁEZ

LEANDRO ESTECHE TOMÁS

Árbitro: Derlis López. Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas

En tanto, Trinidense también llega con una motivación elevada tras superar a Sportivo Luqueño la fecha pasada. Su técnico José Arrúa también modificará su defensa por la expulsión de su zaguero Agustín da Silveira y la lesión de Manuel Romero.

DOS NECESITADOS

Los que abrirán la fecha

serán los necesitados Recoleta y Nacional. Ambos comparten el último lugar de la tabla. El cuadro canario ha mostrado un fútbol vistoso, pero poco efectivo, mientras que la Academia, que jugó a mitad de semana su partido de la Libertadores, también necesita levantar su nivel, ahora con un nuevo cuerpo técnico comandado por Pedro Sarabia.

Cecilio Domínguez, refe rente indiscutido de Cerro Porteño, que hoy visita en el esta dio Villa Alegre a Trinidense

PARTIDAZO: Guaraní y Libertad ya están listos para el gran duelo de mañana. P. 31

Gastón Olveira iniciará su recuperación desde el lunes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.