ORGULLO: Emotivo recibimiento a jóvenes estudiantes que regresaron de Taiwán P. 5
COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.850
6.865
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.840 27 1.220 6.900
6.890 35 1.300 7.600
MAPA DE UN FRACASO (1): Oscuros acuerdos, corrupción y festines hunden gestión de Abdo P. 2-3 Mario Abdo. MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.859 G. 6.000
En solo 4 años, 300 mil nuevos pobres urbanos MIENTRAS, MINISTROS, PRESIDENTE Y VICE POLITIQUEAN
Casi 300 mil ciudadanos se sumaron al cinturón de pobreza urbana en los tres últimos años de gobierno de Mario Abdo, mayor parte debido a la falta de oportunidades de empleos.
De acuerdo con la EPH, divulgada por el INE, de 763.663 pobres que vivían en el área urbana en el 2018 aumentaron a 1.025.905, un crecimiento del 34%. P. 10
GANADERA SOFÍA La Expo tiene su 1er. Gran Campeón BANCADA DE HONOR COLORADO PEDIRÁ INTERVENCIÓN
Desastre ko IPS: Marito Abdo y la peor etapa Explosiones una tras otra sacuden a la administración del presidente del IPS, Vicente Bataglia, con cuestionamientos que fueron acentuándose desde que se ubicó en el cargo hasta los últimos grandes escándalos de licitaciones amañadas a favor del amigo del vicepresidente de la República, despidos masivos por intereses electorales y la confusa amputación que intentaron justificar. P. 4-5 Y 7
El toro negro de 696 kilos de la raza angus llamó la atención de los jueces por su gran desempeño. P. 12
TRANSCHACO RALLY “Fue un sueño cumplido”
Alejandro Galanti analizó su triunfo en el programa “Coche a la vista”, emitido por GEN/ Nación Media. P. 30
2
ESPECIAL.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
EL OCASO DEL GOBIERNO DE LA GENTE
Oscuros acuerdos, corrupción e interminable Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com
Un último período de gobierno de Mario Abdo Benítez con negro historial en estos 4 años, no dan señales de final feliz. Marcado principalmente por acuerdos de traición a los intereses de la Patria como los sonados casos de Itaipú, la deuda y el acuerdo secreto de Petropar con proveedor extranjero. Licitaciones probolsillo, sobrefacturaciones, negociados con la emergencia sanitaria por la pandemia del covid, ministros vinculados a sindicados de grandes narcos, vito de cargos públicos en plena crisis económica, un sistema de salud que cayó completamente en terapia intensiva en vez de fortalecerse pese a un generoso presupuesto proveniente de una deuda que nos tomará tiempo honrar a los contribuyentes, sugieren que el presidente de la República no eligió aliados sino judas que lo llevaron al fracaso. Un repaso de la estructura de su Gobierno refleja muchas sombras que, con las condiciones actuales de su mandato entregado al proselitismo e instituciones con administraciones que fabrican compras para exprimir presupuestos y gastar hasta lo que no hay, al punto de endeudar más para financiar licitaciones, anulan expectativas que pudieran ser alentadoras. Un Presidente sacado de la realidad, fuera del contexto del común de la ciudadanía que pelea contra la inflación y las miserias de un Estado rapiñado por voraces influyentes, indefectiblemente anuncian el ocaso de un Gobierno que no supo consolidarse con servidores leales al bienestar colectivo. (Ver infografía).
MARIO ABDO, LOS QUE SE FUERON Y LOS QUE SIGUEN
Arnoldo Wiens
Ministro del MOPC Tercerizó proyecto de “mejora de gestión” para contratar asesores, “periodistas de oro” por US$ 15 millones. Es el ministro de la “pasarela de oro” y los puentes caídos.
Rodolfo Friedmann
Ex ministro de Agricultura y Ganadería Mencionado en coima en el Indert, denunciado por festín en uso de combustibles e imputado por lavado de dinero y asociación criminal en caso de merienda escolar, en sus tiempos de gobernador de Guairá.
Vicente Bataglia
Presidente del IPS Cuestionado por el pésimo estado en el sistema de salud de la previsional, carencias de medicamentos, falencias médicas y por los millonarios contratos adjudicados a empresas amigas como las de Alberto Palumbo, amigo del vicepresidente de la República.
Fuente: La Nación Investiga con base a los archivos periodísticos propios y de otros medios.
Arnaldo Giuzzio
Ex ministro de la Senad y del Interior Destituido del cargo por vínculos y favores recibidos de Marcus Vinicius Espíndola, considerado narco de mucho interés de la justicia brasileña, hoy preso en ese país. Declaró compra de granja con préstamo que no se ajusta a su sueldo de ministro.
Ex ministro del Interior y ex jefe de Gabinete Compró comisarías a “precio de oro”, mesas de oficina que costaban G. 435.000 adjudicó a G. 7 millones. Involucrado en un generoso “arreglo” a favor de PDVSA para pago de una histórica deuda de Paraguay, unos US$ 260 millones con una rara comisión del 20% a un abogado vinculado a la familia del presidente Mario Abdo. Salpicado con pedidos de coima de US$ 2 millones en caso Messer.
Denis Lichi
Presidente de Petropar y ex ministro del MAG Cuestionado por el acuerdo entreguista con la firma Texos Oil que casi regala US$ 7 millones a proveedor argentino, la investigación de su caso nunca avanzó. Denuncias de sobrefacturación en licitación de tren de molienda; premió con aumentos y bonificaciones a 50 funcionarios que se mudaron para votar a Cordillera, su gestión está viciada de despilfarro, tuvo que parar varias licitaciones.
Julio Ullón
Ex jefe de Gabinete Fuertemente cuestionado por el caso del polémico acuerdo de Itaipú, como interlocutor de la empresa brasileña Leros, Fiscalía lo citó varias veces. Le hizo pasar un papelón a Mario Abdo por reunión con CEO falso de Lamborghini.
Edgar Melgarejo
Ex titular de la Dinac Fue acusado por lesión de confianza por comprar “tapabocas de oro”, durante la pandemia.
Juan Ernesto Villamayor
Eduardo Petta
Ex ministro de Educación Un analfabeto al frente del Ministerio de Educación, dejó como herencia licitaciones amañadas como la adquisición de laboratorios móviles de informática para instituciones educativas denunciadas por direccionamiento por G. 60.422 millones.
Patricia Samudio
Ex titular de Petropar Destituida por sus aguas tónicas “de oro” anticovid. Denunciada por serie de negociados en Petropar con los que supuestamente favoreció a su esposo. Un hecho histórico es el caso del ex futbolista camerunés, vendedor de ropas, a quien hizo figurar como CEO interesado en licitación de US$ 29 millones.
3
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
festín hunden gestión del presidente Abdo Julio Mazzoleni
Ex ministro de Salud Avaló la compra de US$ 13, 5 millones de insumos médicos al clan Ferreira, adjudicación minada de irregularidades y orientada a favor de las empresas de Justo Ferreira, dicho por la propia Contraloría. Las denuncias de corrupción forzaron a rescindir contrato y los hospitales sufrieron carencias extremas, mientras Paraguay sumaba miles de muertos por covid.
Mario Varela
Ministro de Desarrollo Social A dos años de su gestión, la Contraloría había detectado perjuicio de G. 69.000 millones, que guardan relación con programas sociales sensibles como Tekoporã, Tekoha, etc. Conocido también por repartija de cargos a sus operadores políticos.
Joaquín Roa
Ex ministro de Emergencia Nacional Otro destituido por vínculos con sindicado brazo logístico del narcotráfico, Alberto “Beto” Koube, detenido en el marco del operativo A Ultranza Py y a quien Roa favoreció con millonarios contratos de emergencia.
Nilda Romero
Ex ministra de la Mujer Meteórico ascenso económico de G. 6.000 millones en 4 años, que generó dudas a la Contraloría y remitió su caso al Ministerio Público. Cuestionada por débil gestión a favor de las mujeres, y aumento de casos de violencia.
Édgar Olmedo
Ex ministro del INDI y actual ministro de Justicia De la débil gestión en institución indígena pasó al Ministerio de Justicia, cartera donde exprime presupuesto en contratación de personal, principalmente de sus hurreros de Caaguazú. Recientemente pidió a Hacienda 763 cupos en nombre de la “emergencia” penitenciaria.
Danny Durand
Ex ministro de MUVH Con rosario de denuncias por estafa en caso Mocipar, además fue imputado por declaración falsa.
Julio Javier Ríos
Ex ministro de Justicia Destituido tras la fuga espectacular y sin inconvenientes que ejecutó en el 2019 Teófilo Samudio, alias Samura, narcotraficante y líder de una facción del Comando Vermelho. Ríos reapareció meses después como abogado del empresario Leonardo Spokojny, cuyo helicóptero se vio involucrado en un allanamiento que precisamente investigaba la liberación de “Samura”.
Juan Manuel Brunetti
Ex ministro de Educación Un saltamontes, seguidas renuncias en cargos públicos conforme a sus intereses políticos. Su gestión también se aplazó en la construcción de escuelas adjudicadas en la época de Petta, como el sonado caso del centenar de obras inconclusas que dejó sin aulas nuevas a 24.000 niños que retornaban a clases presenciales en distintos puntos del país.
Sergio Coscia
Ex procurador general de la República Tuvo que renunciar al descubrirse que firmó acuerdo para hacer pagar al Estado paraguayo US$ 7 millones a empresa argentina Texos Oil, no autorizado por equipo económico.
Andrés Retamozo
Ex presidente de ANNP Llenó Puertos con operadores políticos de equipo oficialista, cerca de 200 nuevos funcionarios que al año cuestan unos G. 7.000 millones. Ubicó recomendados hasta en radios comunitarias y hospitales del departamento de Paraguarí ante superpoblación en empresa estatal.
Carla Bacigalupo
Ministra de Trabajo Auditoría del Poder Ejecutivo había detectado serie de irregularidades en su gestión, como desvío de fondos, la no ejecución de póliza, etc. Repartija y ascensos entre los que aparecen pariente de Nicanor, hermano de supuesto brazo logístico en esquema de lavado, etc.
Alejandro Peralta Vierci
Ex ministro del Mitic Muy cuestionado por la famosa Agenda Digital de US$ 130 millones, que hasta ahora sigue siendo un sueño, al punto que ni la red de fibra óptica se terminó en su totalidad cuando debía inaugurarse ya hace dos años y medio. Varias obras no recibidas en plazo correspondiente forman parte de su historial de ministro.
María Epifanía González de Rodríguez
Ex titular de Seprelad Mamá de “Joselo” Rodríguez, el joven que actuó de intermediario en el acta bilateral entreguista de Itaipú, tuvo que renunciar y se ubicó más tarde en el banco de los Zuccolillo.
Bernardino Soto Estigarribia
Ministro de Defensa Ausente, no existe.
4
POLÍTICA.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
SUPUESTA NEGLIGENCIA CONTRA ASEGURADO
Central obrera urge la destitución de Bataglia Nota mediante, hicieron llegar a Abdo Benítez el pedido en contra del titular del IPS.
R
epresentantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) remitieron una carta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitando la destitución del titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, y de todos los miembros del consejo de administración. La detonante es la denuncia de supuesta negligencia médica que afectó a un asegurado de 78 años, a quien le habrían amputado una pierna equivocada, y aparentemente realizaron la segunda amputación sin consentimiento de los familiares.
Hospital Central del IPS. “En nombre y representación de los trabajadores aportantes del IPS, afiliados a nuestra central y de toda la ciudadanía en su conjunto, nos dirigimos a Ud. a fin de solicitarle la inmediata destitución del presidente del IPS y su director médico, por los acontecimientos de público conocimiento que generan la pérdida total de credibilidad en los ser-
vicios prestados por esa noble institución y que, además, de la desvergonzada negligencia incurrida en los hechos que generaron la situación de un paciente amputado por error”, señala la misiva que lleva la firma de Jorge Alvarenga, titular de la CUT. Se cuestiona la desastrosa gestión de Bataglia y su incompe-
tencia para ejercer el cargo, sumadas a las innumerables denuncias sobre hechos de corrupción que salpican a su administración. “Todos los días nos desayunamos con informaciones que hablan a las claras de la desastrosa gestión de la administración presidida por el médico Bataglia, quien ha demostrado claramente su ignorancia, falta de capacidad, falta de transparencia y serias sospechas de alta corrupción, y considerando que el citado personaje no tiene la altura moral para renunciar a su pésima gestión”, añade la nota dirigida por los sindicalistas al jefe de Estado.
Queremos expresar el profundo malestar de nuestra columna con el amado líder Efraudín, quien puede manosear a nuestro pollo, gallo, caballo o el animal que prefieran, el apreciado Doctor Constitucionalista y Especialista en Tragamonedas Don Ñoqui. Protesta fehaciente.
Varios Líderes colorados ya iniciaron contactos con el popular Ñoqui para gestionar su regreso, ya que las masas (de ñoqui) claman por el coloradismo. Justo que había invertido una fortuna en botox para embellecer su rostro... no pues.
“Toro” anda enojado con Ati, “la encuestadora de las estrellas”, y La Madura Verioska no puede ser que cobren lo que cobran y no le hagan una encuesta donde gane él. Mauri ya le prometió que le harían una con Musculín Ramírez, a quien le anda gustando el periodismo kañy.
Sobre el punto, Alvarenga adelantó que si no hay respuesta efectiva al reclamo, se apelará a una medida gremial en el marco de un congreso de trabajadores que se realizará en los próximos días.
Hablando del Dúo Dinámico, Mauri/Musculín, dicen que andan
PERSECUCIÓN POLÍTICA
Siguen ataques a personal de blanco Oficialistas ahora exigen destitución de doctora en el Hospital Distrital de Hernandarias. Una situación bastante irregular se está viviendo en la ciudad de Hernandarias, en el departamento de Alto Paraná, donde denuncian que miembros de un movimiento político exigen la destitución de la doctora Andrea Hermosa, actual directora del hos-
pital distrital de la zona. Se trata del equipo denominado Fuerza Colorada, que respondería a la misma línea de Fuerza Republicana que lidera Hugo Velázquez. En esta agrupación figuran Freddy Chamorro, Nilda Venialgo y Rodney Ovelar,
los dos primeros candidatos a la diputación y el último, candidato a la seccional y funcionario de la Itaipú Binacional. Además, mencionan tres concejales municipales: Celestino González, Yesica Caballero y David Monzón. Estos, según la denuncia, estarían pidiendo la destitución de la médica. Según fuentes cercanas al hospital, la doctora Hermosa
cumple a cabalidad sus funciones y sostienen que desde que asumió la dirección de ese centro hospitalario, las cosas cambiaron para bien. La misma fuente relató a La Nación/Nación Media que todo respondería a una cuestión política, notablemente, aunque hay que mencionar que la médica ni siquiera responde a ningún movimiento político y tampoco es candidata a ningún cargo electivo.
presionando mucho dentro de Juerga Republicana a ver si se mejora su porcentaje del “ayudomi”, porque ellos “se juegan más” y reciben lo mismo que otros candidatos que no dicen tantas idioteces ni son tan serviles como ellos se jactan de ser.
El exitoso piloto, Bragueta Branca, primer damo del multimedio amarillo, volvió muy nervioso del rally, tiró más de la mitad de la guita de los Odesur y como siempre segundón. El martes de mañana se tuvo que ir a una de sus “ayuda anímicas” habituales y se borró dos horas del férreo control de Ña Solarium Nati, cosa que complicó aún más su expediente... marche otro contrato del Estado sin licitación para que el amor vuelva al seno de esta bella y bronceada pareja.
Nos llamó un amigo de la Concertación, preocupado porque algunos andan haciendo la incómoda pregunta de “quién le financia a la Sole”, ella responde con evasivas y se refugia en su asesor espiritual Luis Aníbal, quien le enseña conceptos básicos de gestión transparente, modales y derechos de la mujer.
AFIRMÓ SER VÍCTIMA
Vicente Bataglia se niega a hablar de despidos Rodeado por denuncias por negligencia, mala administración y persecuciones políticas. Tras una serie de denuncias que cuestionan seriamente al Instituto de Previsión Social
(IPS) en el rol de la atención a sus miles de asegurados, como también los casos de
persecuciones y hasta descontrataciones de personal de blanco, todo como parte del proselitismo oficialista, así como “inconsistencias administrativas” expuestas a través del equipo de inves-
tigación de La Nación/Nación Media, que hablan de trabajadores “fantasma” contratados, Vicente Bataglia, presidente del IPS, brindó una tibia y poco convincente conferencia de prensa.
El representante de la previsional se centró en la supuesta mala praxis ocasionada a un asegurado, a quien le amputaron la pierna equivocada. No quiso hablar de las persecuciones y despidos por
cuestiones políticas y dijo que últimamente están siendo “víctimas de ataques de algunos medios”, asegurando que solo se ve lo negativo y se olvidan todas las cosas buenas que se hace a diario.
POLÍTICA.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
5
EN LA MIRA POR NEGLIGENCIA Y PERSECUCIÓN POLÍTICA
Pedirán en Diputados destitución de titular del IPS y consejeros Supuestos hechos de corrupción y mala administración se suman a los reclamos.
E
l líder de bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Basilio “Bachi” Núñez, anunció que plantearán hoy miércoles ante el pleno de la Cámara Baja el pedido de destitución del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, y de los miembros del Consejo de Administración del ente previsional.
La iniciativa surge en medio del nuevo escándalo en el que se encuentra envuelto el IPS tras la grave denuncia por presunta negligencia médica que, finalmente, solo ha motivado una conferencia de prensa por parte de Bataglia en la que anunció la decisión de que los médicos involucrados en el caso sean apartados de sus funciones mientras dure la investigación.
“Mañana presentaremos en plenaria el tratamiento en la Cámara de Diputados de la destitución del presidente del IPS y consejeros al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por innumerables hechos de corrupción y pésimo manejo del área de salud”, expresó Núñez a través de su cuenta de Twitter. El nuevo hecho de supuesta negligencia médica, que se suma a otros varios casos, así como a las reiteradas denuncias de corrupción incluso, divulgados a través del equipo
CELESTE AMARILLA, NUEVAMENTE CUESTIONADA
de Investigación del diario La Nación/Nación Media, afectó a un asegurado de 78 años, a quien le habrían amputado una pierna equivocada, y aparentemente le realizaron la segunda amputación sin consentimiento de los familiares. ESCÁNDALO
En entrevista con el programa “Cuenta final” de la radio Universo 970 AM/Nación Media, el presidente de la Asociación Médica del IPS, el doctor Edilberto Rivarola, sostuvo que ese nuevo escándalo desnuda
una vez más el manejo “desprolijo, irregular y corrupto” al que viene siendo sometido el ente previsional por parte de los políticos de turno, en detrimento de los asegurados.
En sintonía con el anuncio realizado por el legislador, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) remitieron ayer martes una carta a Abdo Benítez en la que exigen la destitución de Bataglia y de todos los miembros del Consejo de Administración de la previsional.
Basilio “Bachi” Núñez, diputado.
DENUNCIAN A MIGUEL CUEVAS Y A SU HIJO ENZO
Ya es “no grata” en el Este
Chantajean a productores
Concejales de Minga Guazú repudiaron sus ofensas a la memoria del pa’i Coronel.
“Orekuerái de ir a escuchar discursos de ‘Pinocho’ Cuevas para recibir semillas”, afirman.
Organizaciones de salesianos y mingueros pioneros, a través de comunicados, declararon persona no grata a la diputada Celeste Amarilla, por haber calificado al extinto sacerdote Guido Coronel de pedófilo, explotador y cómplice del dictador Alfredo Stroessner durante la época de inicios de la comunidad minguera. Dichas acusaciones fueron vertidas en la sesión de la Cámara Baja, la semana pasada.
Productores de la zona de Paraguarí estarían siendo chantajeados por el diputado colorado Miguel Cuevas, quien habría politizado la entrega de semillas proveídas por el MAG con el fin de recibir apoyo para su candidatura y la de su hijo Enzo Cuevas.
Ante el reclamo de las citadas asociaciones, la Junta Municipal declaró persona no grata a la legisladora del PLRA y enviará una nota al respecto a la Cámara de Diputados, tal como solicitaron los concejales.
Celeste Amarilla.
“La comunidad salesiana María Auxiliadora de Minga Guazú manifiesta su rechazo por las expresiones vertidas contra el padre Guido Coronel, por la diputada Celeste Amarilla viuda de Boccia. Expresamos nuestro rechazo
por la manera de referirse a la persona, a la vida y a la historia del pa’i Coronel, que está íntimamente ligada a la historia de la ciudad de Minga Guazú, de la cual es fundador e impulsor”, dice el corto comunicado.
Según denuncias realizadas ante nuestra redacción, productores de papa del departamento de Paraguarí estarían siendo sometidos a una fuerte presión política por parte de
la familia Cuevas. Agricultores de distritos como Acahay, Caballero, Ybytimí, Carapeguá y Quiindy serían forzados a respaldar la candidatura del diputado Miguel Cuevas, quien actualmente se postula al Senado por el movimiento Fuerza Republicana. Las denuncias señalan que Cuevas los estaría amenazando abiertamente con no entregarles semillas de papa
Miguel Cuevas. proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) si se niegan a brindarle su apoyo tanto a él como a su hijo Enzo Cuevas, quien también aspira a ocupar una banca en la Cámara de Diputados en el siguiente período.
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TAIWÁN PARAGUAY
Retornan orgullosos de Taiwán jóvenes compatriotas tes modalidades de ingeniería que cursan.
dejar en alto el nombre de la nación con una gran preparación internacional, sumado a la posibilidad real de contar con futuros ingenieros de primer nivel mundial en Paraguay.
Una camada de 13 alumnos, de los 104 beneficiados, fueron recibidos con mucha alegría, orgullo y emoción por su familiares y amigos, luego de cursar sus estudios en Asia y
Es así que con lágrimas y un orgullo desbordante en el pecho, familiares de estos estudiantes, prácticamente ya profesionalizados, reciben a unos jóvenes que habían
Escenas de intensa emoción se vivieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
La nostalgia contenida durante un año dio paso a fuertes y emotivos abrazos.
Ya está de regreso al país una parte del grupo de 104 estudiantes de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, quienes viajaron a la República de China (Taiwán) para realizar un año completo de las diversas especialidades de las diferen-
partido hace más de un año entre la incertidumbre por la problemática sanitaria y la esperanzadora promesa de un futuro colmado de capacitación y especialización. La evolución profesional de los próximos ingenieros contó con el acompañamiento abnegado de familiares que hicieron posible la facilitación del proceso académico.
6 POLÍTICA.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
El TSJE de la mano con la Concertación
L
a Concertación tenía una crisis interna que se venía agravando. Era el reclamo que nacía de partidos y candidaturas de menor volumen electoral que son integrantes y que veían como un peligro ir a una interna donde la estructura, recursos y padrón del PLRA daban por descontado el resultado. Un candidato liberal sería la cabeza o al menos debería ser parte de la chapa presidencial. Desde el lugar de quienes lo hacían, el reclamo era absolutamente válido. Ir a una especie de interna ampliada de los liberales complicaba muchísimo las eventuales chances de construir alguna alternativa. Candidaturas como la de Soledad Núñez o Kattya González fueron las principales voceras del planteamiento y se lo hicieron saber en diversos modos, tonos y con dis-
tintas señales, desde las más directas hasta otras un poco más diplomáticas.
¿Cuánto va a costar una interna que será como unas elecciones generales anticipadas y, sobre todo, de dónde saldrá esa plata?
Es en ese contexto en el que se plantea la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral que autoriza el uso del padrón nacional para la interna de la Concertación. Está demás decir que no entramos en consideraciones constitucionales ni mucho menos legales porque definitivamente no vienen al caso.
Esto es política pura y dura. Lo que estamos viendo es la disputa encarnizada para llegar al poder en el 2023. Por eso el TSJE debió solucionar una cuestión que debió ser resuelta entre las partes del conglomerado opositor. Fue la primera prueba de amor que se les pidió a los ministros opositores, César Rossel y Jorge Bogarín. Eso sí, fue la primera de muchas que vendrán. Desde la ANR, el único movimiento que salió a manifestar fuertemente su desacuerdo con la medida fue Honor Colorado. Para Pedro Alliana, precandidato a vicepresidente de la República, lo adoptado es una aberración jurídica y un atropello a la Constitución. En el Gobierno tienen otra mirada, muy distinta, hay que decirlo. En un primer momento, tanto el
Presidente como el Vicepresidente de la República se habrían comprometido a impugnar la resolución. Cuándo no, apenas unas horas después cambiaban de idea y decidieron echarse para atrás. Prefieren no generar focos de conflictos con sus amigos de la oposición y, sobre todo, preservar el conflicto interno con sus correligionarios. El reclamo que hacían los partidos y candidaturas menores tiene que ver con las expectativas de poder atraer y captar votos de colorados que usualmente no votan ni en las internas de su partido, incluso ni siquiera en las generales y hacerlo participar en las primarias de la Concertación. Un segmento del electorado que cualquiera con algún conocimiento y experiencia en Estrategia y
Comunicación Política sabe que es extremadamente difícil de movilizar. Lo mismo pasa con los independientes,
¿Son suficientes las que se tienen o estaremos ante un escenario en el que la ciudadanía pagará la interna de la oposición porque deberá recurrirse a una ampliación presupuestaria para el TSJE?
quienes ya por algo hacen de su no afiliación un tema de principios. Agrava la cuestión el hecho que al parecer la decisión del TSJE tendrá enormes reparos a la hora de operativizarla. ¿Cuántos locales de votación se usarán? ¿Cuántas máquinas de
votación serán necesarias? ¿Son suficientes las que se tienen o estaremos ante un escenario en el que toda la ciudadanía deberá pagar la interna de la oposición porque deberá recurrirse a una ampliación presupuestaria para el Tribunal Superior de Justicia Electoral? ¿Cuánto va a costar una interna que será como unas elecciones generales anticipadas y, sobre todo, de dónde saldrá esa plata? ¿Terminará pagando el TSJE la interna de la oposición cuando que debería de salir de los aportes y subsidios que recibe cada partido que integra la Concertación? ¿Hasta dónde van a llegar con estas pruebas de amor? ¿Cómo se llegará al 2023 con una imagen del TSJE tan desgastada y sesgada? Demasiadas preguntas, casi nada de respuestas y cada vez menos tiempo.
POLÍTICA.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
7
LIMPIADORES “MAU” EN NEGOCIO CON AMIGO DEL VICEPRESIDENTE, HUGO VELÁZQUEZ
IPS tocó fondo en desidia y la corrupción en licitaciones
La administración del presidente Vicente Bataglia llevó a la previsional al abismo que, si la indignación que desataron en la ciudadanía con el caso del abuelito al que le amputaron primeramente una pierna que no estaba prevista, manejaron con frialdad y confusión, difícilmente se dignen en seguir las recomendaciones de Contrataciones Públicas de abrir un sumario para deslindar responsabilidades sobre los limpiadores “mau” en licitación de G. 73.364 millones.
Presidente del consejo del IPS, Vicente Bataglia. Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
E
xplosiones una tras otra sacuden a la administración del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, con cuestionamientos que se fueron acentuando desde que se ubicó en el cargo hasta estos últimos grandes escándalos de licitaciones amañadas a favor del amigo del Vicepresidente, despidos masivos por intereses electorales y la confusa amputación que justificaron con prioridades sobre la marcha, en quirófano y sin aviso a familiares. Si le amputaron la pierna izquierda a un paciente que ingresó a cirugía por del lado derecho fue tomado con frialdad justificando un error de comunicación, pocas esperanzas quedan de que los culpables en el caso de los limpiadores “mau” pagados con dinero de los aportantes, asuman las consecuencias. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) recomendó al IPS la apertura de un sumario para deslindar
las responsabilidades, tras el hallazgo de declaraciones de nombres de personal como plantel de limpiadores que figuran hasta con remuneración, cuando nunca realizaron el trabajo en la previsional. Se confirmó cobro como personal de limpieza de ex cocinera de la familia del proveedor adjudicado, amigo del Vicepresidente, Alberto Palumbo, también el de una enfermera con guardias corridas en IPS y Salud Pública, pero el mismo contratista negó que formen parte de la ejecución del contrato de higienización. ¿Quién se llevó la plata, quién cobró?, es lo que el IPS debe aclarar a los asegurados de cuyos bolsillos salió el pago de la adjudicación de servicio de limpieza, que en este caso costó G. 73.364 millones. La DNCP abrió sumario a las empresas Palumbo y los contratistas se exponen a sanciones como puede ser una inhabilitación de meses o más, pero en la previsional se mantienen callados, no han difundido al menos un comunicado que brinde una versión oficial.
8 POLÍTICA.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
Del tridente al lloro estridente por la mamadera JOSÍAS ENCISO ROMERO.
D
el tridente de Satanás volvimos rápidamente a la desesperación estridente. El chirrido de las divagaciones alcanza proporciones de tragedia griega. Disimulada bajo la máscara de cera que los actores helenos utilizaban para expresar emociones. Mientras el verdadero rostro quedaba oculto. Intelectualoides sublimando cualidades inexistentes. Domesticando el pensamiento a sus propios intereses, ignorando deliberadamente cualquier rasgo del análisis medianamente serio. Quienes hoy están en el poder, procurando afanosamente preservar sus privilegios, han perdido los estribos hace rato. Las cuentas que serán auditadas en el futuro les llenan de pavor. Ese estado permanente de sofocación y agobio los lleva a martillar al costado. Y a “filosofar” fuera del tarro. Utilizar sus ahorros malhabidos no les causa ninguna gracia. La plata dulce no dura para siempre. Para quienes se acostumbraron familiarmente a forrarse a costillas del Estado trabajar es una herejía, no una opción. Así las cosas, cualquier declaración que provenga de la toldería oficialista no tiene un gramo de credibilidad. Andan más perdidos que borracho en procesión. Quienes hoy reclaman para sí mismos la “autenticidad colorada” deberían haber aprendido que “coloradismo” no significa enriquecerse ilegalmente mientras el pueblo padece una inseguridad alimentaria grave. Los colorados auténticos empeñaron sus vidas para defender la causa de los trabajadores, obreros, campesinos, mujeres mercaderas, hijos nacidos fuera del matrimonio y estudiantes, y no para aprovecharse de sus necesidades. ¡Pero qué van a saber estos
Quienes hoy reclaman para sí mismos la “autenticidad colorada” deberían haber aprendido que “coloradismo” no significa enriquecerse ilegalmente mientras el pueblo padece una inseguridad alimentaria grave.
utilitarios de la política! Y si lo saben, solo recitan algunos deshilachados versos para luego contradecirlos con sus actos. La verdad sea dicha. En los rescoldos de sus incineradas conciencias no quedan ni cenizas de vergüenza. Pero los buques insignia de la corrupción son los que más fuertes vociferan. Últimos pataleos de
quienes serán ahogados por el voto popular. Solo que les cuesta aceptar su irremediable destino. Y viven sus últimos días con el onanismo de disfrutar de sus propios discursos. Ya nadie aplaude. Ya nadie comenta. Ya nadie les cree. Pero ha’ekuéra ovy’a, en medio del regocijo mutuo. Después de las místicas reflexiones del presidente Mario Abdo Benítez de que Horacio Cartes, Santiago Peña y Pedro Alliana representan el tridente de Satanás aquí en la tierra y que él y su equipo fueron agraciados con la bendición del Espíritu Santo –probablemente por aquello de que Jesús vino a rastrear pecadores y no a santos–, ahora volvieron a abrir las aguas del mar Rojo para que crucen los “conversos” y sean apartados los simples prosélitos. Resucitar el
discurso –ya que estamos en onda mística– que sufrió una rotunda derrota popular es el síntoma más evidente del desatino, de la desorientación y del pulso agitado que no acierta el blanco. Cuando el precandidato a la Presidencia de la República, Hugo Velázquez, martillaba la diferencia entre “los añetete” y los “de gua’u”, el propio “mariscal de la derrota” ya lo había descalificado asegurando que ese “discurso es un discurso estronista”. Ahora el periódico digital financiado por el director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, lo contradice. Nada nuevo por estos lados. La incoherencia los une. La conclusión de estas reflexiones en el areópago de Fuerza Republicana, arcontes y areopagitas ya sentenciaron que la utilización del padrón abierto por la Concertación Nacional perjudicará grandemente a
¡Pero qué van a saber estos utilitarios de la política! Y si lo saben, solo recitan algunos deshilachados versos para luego contradecirlos con sus actos. La verdad sea dicha.
Santiago Peña, porque es un “advenedizo” a la forma de pensar y de sentir del Partido Colorado. Por tanto, sus eventuales votos se fugarían hacia algún candidato de la oposición, ya que sus seguidores no tienen convicción ni mística republicana. Por eso, la desesperación del cartismo. Según ellos. ¡Qué bofetada al pueblo colorado! ¡Qué intento de humillación a ese electorado que va a ele-
gir libremente el próximo 18 de diciembre! Por supuesto, Hugo Velázquez, por su parte, representa la expresión del “sentido de pertenencia de las bases coloradas y entroncamiento con su ideario político”. A los colorados que piensan diferente ya solo les queda el camino de inmolación. Hacerse el harakiri o entretenerse con el ikebana. Los oráculos han hablado. Lo mejor que pueden hacer los candidatos y precandidatos del movimiento Honor Colorado es quedarse en sus casas. Para qué ya. Si desde el monte Olimpo ya bajó la voz de ultratumba del “Tiranosaurio” para prohijar a sus descendientes. Eso es coloradismo, ¡caramba!, y no macana. Como solía repetir nuestro recordado profesor de la Facultad de Derecho, Óscar Paciello Candia: “El papel aguanta todo”. ¡Y cómo!
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
Una campaña proselitista deplorable que promete más de lo mismo
COMENTARIO
A
medida que se aproximan las elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR) previstas para diciembre próximo, se va conociendo el verdadero perfil de los candidatos y algunos se van despojando de sus máscaras. Por un lado está Honor Colorado, que postula a Santiago Peña, y por el otro, Fuerza Republicana, que propone al vicepresidente Hugo Velázquez. Lo más llamativo es que en las últimas semanas el presidente de la República, que tiene que dedicarse de manera exclusiva a gobernar el país según la Constitución, se sumó a la campaña como candidato a presidente del partido, acompañando a su vicepresidente en la tarea proselitista. Y desde entonces todos los actos oficiales están teñidos de un indisimulable color propagandista a favor del segundo del Ejecutivo, quien ha señalado que seguirá la misma política de Abdo. Sin importar lo que digan las leyes ni demostrar pudor alguno de mezclar el color partidario con la tarea de administrar la nación. En varios actos de gobierno encabezados por el presidente de la República en diversos puntos del país se ha visto ocupando un primerísimo lugar al vicepresidente Hugo Velázquez. Aparte de ser poco habitual, porque el primer magistrado tiene su propia agenda y su segundo debe tener la suya, llama la atención la burda estrategia de usar al Estado paraguayo como soporte de su carrera para juntar votos para las internas. El hecho es lamentable y está demostrando a qué grado de degradación política e institucional han llegado en su afán electoralista. Lo que hará huir el voto de la gente que piensa. Aunque pueda gustar a los grupos que dependen siempre de las míseras regalías del Gobierno. En el plan de ir ocupando espacios, se ha visto al Vicepresidente presidiendo actos en el interior del país, mientras el Presidente se encontraba en otro punto geográfico, todo con el inocultable propósito de hacer propaganda para su candidatura. En varias ocasiones, Velázquez ha dicho en su discurso de ocasión que si llega a presidente de la República pondrá en práctica la misma política de gobierno e idénticos planes que Mario Abdo Benítez. Lo que
demuestra que no tiene el suficiente sentido de la realidad y que no es consciente de los grandes errores de la conducción del Presidente. Lo que en términos corrientes los ciudadanos llaman sincericidio. Porque para la mayor porción ciudadana este está muy lejos de ser un buen gobierno. Entre las principales falencias de esta administración está sin duda la ineficiencia, ya que no ha podido superar las principales dificultades económicas y sociales que se le han presentado desde el principio de su gestión. Todos recuerdan que, en su primer año, sin pandemia ni nada, se vio sorprendida por la caída de la economía, sin percatarse de ella ni hacer algo para encararla. La historia de los años siguientes, con la pandemia, también ya la conocemos, pues en su transcurso demostró ser el gobierno de Sudamérica que menor porcentaje de su población vacunó contra el covid-19. En materia financiera, es el gobierno que más ha endeudado al Paraguay en toda su historia, pues en menos de cuatro años de gestión incrementó el endeudamiento público por encima del 84%. En ese corto tiempo tomó más préstamos y colocó más bonos que todos los gobiernos paraguayos anteriores, hasta el 2013. Otro de los aspectos resaltantes es que, con tanto endeudamiento, la administración de Abdo es la que más ha necesitado prestar plata para pagar los vencimientos. Esto porque las recaudaciones no responden a las necesidades financieras del país debido al alto nivel del gasto público y la proporcionalmente escasa capacidad de recaudación para enfrentar los nuevos desafíos. Si estos son los logros que quiere replicar el Vicepresidente, está prometiendo que el país continuará con una lamentable conducción. Que seguirá con la más alta cantidad de empresas fundidas que no pueden recuperarse, con el mayor número de paraguayos sin ocupación y una cada vez más alta cifra de pobreza. Que continuará endeudando irresponsablemente al Estado, que deberá seguir pidiendo prestado dinero para pagar sus vencimientos. Sin embargo, consuela pensar que gran parte de la ciudadanía percibe lo que el país necesita y sabrá a quién darle su voto a la hora de los comicios.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
Apliquemos proactivamente medidas correctivas DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
E
MBA jzaratelazaro@gmail.com
l análisis de lo que acontece en nuestro día a día en diversos ámbitos es de vital importancia para poder adentrarnos y conocer en mayor profundidad las diferentes aristas que engloban a nuestra macro y microeconomía, que nos permitan el basamento para definir el mejor diagnóstico posible, y en base a ello las coordenadas necesarias para seguir avanzando. Diversos agentes económicos, como parte de sus trabajos de análisis y evaluación global de nuestra economía, señalan que la salud de la mayoría de los principales indicadores macroeconómicos siguen deteriorados. Exponen sus inquietudes sobre la política fiscal que muestran cada vez mayores niveles de endeudamiento. Es por ello que deberíamos centrarnos en la aplicación de medidas correctivas que puedan encauzar las políticas macroeconómicas que nos permitan ir retornando gradualmente a los niveles observados antes del inicio de la pandemia sanitaria. Hasta mayo último teníamos un déficit acumulado de 0,6% de la economía, y el anualizado de 3,6% vs PIB, ubicado por encima del 3% previsto en el presupuesto estatal de este año. El resultado fiscal para el 2022 es incierto, lo cual podría seguir agudizado, si no se toman las medidas correctivas para limitar los incrementos observados dentro de los gastos corrientes en el PGN. Las perspectivas fiscales hasta ahora al menos siguen siendo frágiles debido al elevado déficit fiscal que por cierto torna complicado estabilizar los niveles de endeudamiento. Teniendo en cuenta que los indicadores macroeconómicos siguen observando debilidades estructurales, lo recomendable es que cuanto antes podamos volver a los niveles establecidos como
máximo en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). A ello también se suman los elevados índices de inflación a nivel país lo cual se percibe en el día a día, a la hora de adquirir los productos básicos de consumo que conforman la canasta familiar. En los últimos doce meses el incremento de los precios fue de 11,5%, en tanto que durante el primer semestre del 2022 del 6%, según registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En realidad la percepción del ciudadano común es que los precios de ventas de diversos productos de consumo masivo se han incrementado en mayor magnitud. No podemos también dejar de mencionar los aumentos observados en los niveles de pobreza que a la fecha se elevan a aproximadamente 2 millones de personas, causando una natural preocupación, teniendo en cuenta el deterioro de la situación social que trae aparejado y en donde la demanda por conseguir un puesto de trabajo sigue superando ampliamente a la oferta. Teniendo en cuenta los aspectos enunciados precedentemente urge la implementación de medidas correctivas que permitan ir reconstruyendo en forma gradual y sostenida mejores márgenes de maniobra de las políticas macroeconómicas. Resulta imperioso una mayor racionalización en los niveles de gastos, disminuyendo la contratación de nuevos empréstitos que afecten a nuestra capacidad de repago. Paralelamente a ello debemos llevar adelante la muy necesaria reestructuración del Estado en los tres poderes, que nos permitan construir cada año un presupuesto mucho más equilibrado, donde haya espacio suficiente para inversiones en salud pública, calidad educativa, obras de infraestructura e investigación y desarrollo que constituyen los pilares sobre los cuales podremos ir construyendo un país más sólido, que nos permitan poder competir más razonablemente con otros de economías más avanzadas que la nuestra.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@GRUPONACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
CASI 300.000 PARAGUAYOS SE SUMARON A LA VIDA DE PENURIAS SIN RECURSOS
Cinturón de pobreza urbana creció un 34% en los últimos tres años .0 20
1
1.9
51
.7 2 21
1 57 .13
1.9
10 1.6
79 .8
1.6
1. 8
49 .2
90 .8 68
1.9
80 1.7
1.7
1. 8
05 .
79 .3
94
1
72
0 .7 2 93 1.9
2.000.000
09 .0 53
76 0. 5
2.
39 2.
32
8.
52
35
8.
9
01 6
98 2.
2.
2.
57
66
2.
9. 9
27
2
67 4
41
82
2.
0. 6 2.
54
3.
3 38 3.
2. 72
2.
2.
2.500.000
2.
01 0. 8
3.000.000
82
00 28 12 14 2. 37 2. 47 4 3.1
11
3.500.000
0. 8
.5
98
75
INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL
20 21
20 20
20 19
20 18
20 17
20 16
20 15
20 14
20 13
20 12
20 11
20 10
20 09
20 08
20 07
20 06
20 05
20 04
20 03
20 02
01
99 19
20 00 /
19
97 /9
8
1.500.000
De acuerdo con el INE, la incidencia de la pobreza en la población paraguaya es de 26,9% del total de habitantes del país (7.254.456), lo que representa 1.951.020 con ingresos per cápita inferiores al costo de la canasta básica de consumo, considerados en situación de pobreza. Dentro de este grupo, el porcentaje de población que reside en hogares en pobreza extrema es de 3,9%, es decir, 283 mil perso-
1.399.936 1.378.156 1.341.886 1.306.478 1.336.907 1.268.386 1.224.146 1.107.755 1.012.373 1.039.283 756.897 821.046 814.346 780.326 904.763 853.092 763.663 769.731 1.017.185 1.025.905
1.200.000 900.000
719.317 889.859 913.482
1.500.000
600.000 300.000 0
Miles de familias migraron a las ciudades en busca de mejores oportunidades, sin embargo, hoy muchas están sumidas aún más en la pobreza sin que sus miembros tengan la posibilidad de encontrar empleo digno.
ÁREA RURAL 2.000.000
1.500.000
1.000.000
1.291.483 1.391.355 1.458.992 1.711.739 1.442.742 1.381.497 1.234.163 1.486.767 1.393.886 1.355.852 1.420.261 1.385.986 1.281.293 1.236.823 984.895 965.034 988.564 1.044.509 955.147 916.147 887.400 904.536 925.115
De 763.663 pobres que vivían el área urbana en el 2018, la cifra pasó a 1.025.905, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2021, divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto representa un crecimiento del 34%, solamente en el área urbana. Mientras que en el sector rural apenas creció 0,9%.
ÁREA URBANA
199 7/19 98 200 199 0/2 9 00 200 1 2 200 200 3 2004 200 5 2006 7 200 2008 201 9 0 201 201 1 2 201 201 3 4 201 201 5 6 201 2017 2018 202 9 0 202 1
U
nos 262 mil ciudadanos paraguayos se sumaron al cinturón de pobreza urbana, en los tres últimos años de gobierno de Mario Abdo, en su mayor parte debido a la falta de oportunidades de empleos, lo que da pie al aumento de la inseguridad, como los asaltos callejeros y de empresas, y violencia intrafamiliar, que en muchos casos se genera por la crisis económica que agobia a miles de familias.
POBREZA TOTAL POR ÁREA DE RESIDENCIA
500.000
0
199 7/19 98 200 199 0/2 9 00 200 1 2 200 200 3 2004 200 5 2006 7 200 2008 201 9 0 201 201 1 2 201 201 3 4 201 201 5 6 201 2017 2018 202 9 0 202 1
De 763.663 pobres que vivían en el área urbana en el 2018, la cifra pasó a 1.025.905, según el último censo del 2021.
CARLOS JURI
Fuente: INE. Encuesta Permanente de Hogares 1997/98-2016 / INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2017-2021. / No incluye los departamentos Boquerón y Alto Paraguay.
Fuente: INE. Encuesta Permanente de Hogares 1997/98-2016 INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2017-2021 No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
nas, aproximadamente, cuyos ingresos per cápita son inferiores al costo de la Canasta Básica de Alimentos. Por área de residencia, se constató que en el área rural la pobreza total afectó al 34,6% de su población que asciende a 2.673.021, es decir, cerca de 925 mil personas y la población en situación de pobreza extrema llegó a 206 mil personas, aproximadamente (7,7% de sus habitantes).
En el área urbana la proporción de habitantes viviendo en condiciones de pobreza total fue 22,4%. En términos absolutos, la mayor cantidad de población pobre se encontró en el área urbana, alrededor de 1.025. personas. POBREZA EXTREMA El costo mensual por persona de una canasta de alimentos o línea de pobreza extrema en el área urbana
es de 312.187 guaraníes y para la pobreza total es de 771.558 guaraníes. Por su parte, en el área rural para el año 2021 la línea de pobreza extrema tiene un valor de 285.099 guaraníes y la línea de pobreza total de 554.377 guaraníes mensuales por persona. La línea de pobreza extrema del área urbana es superior a la rural en aproximadamente 9%, como así también la línea de pobreza total es mayor a favor de la urbana en 28%. El valor de la canasta básica de alimentos (línea de pobreza extrema) del 2021 aumentó en 14,7% en relación con el 2020, mientras que la canasta básica de consumo (línea de pobreza total) aumentó en 8,3% en el área urbana y en 9,5% en el área rural. El 10% más pobre de la población tuvo un ingreso promedio mensual per cápita aproximado a los 305 mil guaraníes y representó el 2% del total del promedio de los ingresos en el
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA En porcentaje
Rural 47,4%
Urbana 52,6%
Fuente: INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2021.
2021. Según la Cepal, Paraguay es uno de los países donde la pobreza extrema aumentará en un 14,9% en el 2022, previsionando un panorama no tan alentador. DESEMPLEO La pobreza es provocada principalmente por la falta de oportunidades de un empleo digno; en este punto, Paraguay registró una tasa de desempleo de 8,5% al primer trimestre del 2022, según los datos del INE. Con esta cifra,
al comparar con tasas de países de América del Sur, ubican a la economía local entre las de mayor tasa de desocupados de la región. Brasil lidera con la tasa más alta junto con Colombia, con el desempleo de 11,1% cada uno, según datos oficiales de cada país. La segunda tasa más alta la lleva Paraguay, con 8,5%. En tanto que Perú queda en tercer lugar, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de desempleo afectó al 8,3% de su población.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
11
MAYOR COBERTURA DEL WI-FI EN EL HOGAR
GENTILEZA
Consejos para disfrutar al máximo de internet conectados con Tigo
La empresa de telecomunicaciones Tigo, buscando acompañar siempre a sus clientes, ofrece recomendaciones para disfrutar de una mayor cobertura del wi-fi en el hogar y con esto una mejor experiencia en la conexión de sus usuarios.
Tener la casa conectada de punta a punta ahora es posible mediante un extensor de señal wi-fi, que permite sacar mayor provecho de todas las apps, sitios y plataformas en línea que se desee utilizar.
M
iguel Villalba, gerente de Productos de Consumo Masivo Hogar de Tigo, comenta que los usuarios buscan tener la mayor cobertura del wi-fi dentro de la casa, es así como el extensor puede ayudar a optimizar al máximo el internet en sus hogares. “Si el wi-fi de la casa no llega a todos los equipos, lo recomendable es instalar un repetidor o extensor de señal preferentemente doble banda (equipo que transmite señal en dos frecuencias 2.4 y 5 GHz) que permita extender la señal del wi-fi en toda la casa”, asevera el gerente. Villalba refiere que los clientes pueden solicitar estos repetidores a través de los canales de atención al cliente, así también acercarse hasta cualquier
tienda Tigo que le quede más cerca. El costo mensual es de 29.900 guaraníes y la instalación es gratuita. “Queremos que nuestros clientes tengan la mejor experiencia de internet en sus casas con Tigo. Es así como les damos algunas recomendaciones para que disfruten del servicio al máximo, realizando ajustes sencillos y accediendo a las mejores ofertas de planes con los que contamos actualmente”, enfatizó. ANCHO DE BANDA Si en la casa se conectan varios equipos a la vez (celulares, notebooks, smart TV, cámaras de seguridad, etc.) es importante recordar que mientras más sean el ancho de banda se dividirá entre todos ellos.
Desde Tigo recomiendan estas velocidades de internet para que la experiencia sea óptima, según cantidad de equipos conectados: a) 120 Mbps, hasta 5 equipos conectados; b) 200 Mbps, hasta 8 equipos conectados y c) 400 Mbps o más, 9 equipos conectados en adelante. Actualmente la compañía cuenta con el plan de internet 120 Mbps más TV Familiar a 199.000 guaraníes para que los interesados aprovechen esta oferta. El tamaño del hogar también es otro punto a considerar, teniendo en cuenta que los cablemódems tienen una cobertura específica, por lo que si se necesita cubrir un área mayor, se debe pensar en la instalación de uno o más extensores. Por ejemplo, en hogares de más de un piso, ya que la señal se ve atenuada al atravesar estructuras. Los interesados en conocer más información pueden ingresar a ayuda.tigo.com. py y llamar al (0981) 611-611 para solicitar el extensor.
12 NEGOCIOS&MÁS
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
JUZGAMIENTO EN LA EXPO 2022
PABELLÓN EN LA EXPO
De Ganadera Sofía sale el 1er. Gran Campeón angus E
La raza angus fue una de las primeras que copó la atención de los jueces, quienes resaltaron la gran calidad y desempeño de los ejemplares en pista de este año, notándose la preparación por parte de las cabañas, que en esta ocasión participaron 3; con 7 hembras y 9 machos en competencia, 16 en total. La Ganadera Sofía se consagró con el primer Gran Campeón, un toro negro de RP 5004 de 696 kilos, que desde el ingreso llamó la atención de los jueces por su gran desempeño, además de tratarse de un animal intermedio por su categoría 2 años. En cuanto a sus características raciales, menciona-
N. M.
El pabellón de Taiwán realiza hoy su presentación oficial, a las 19:30, con presencia del embajador José Chih-Cheng Han.
Felicidad y orgullo en Ganadera Sofía con el toro angus de 696 kilos, flamante Gran Campeón en la competencia de la raza. N. S.
n la segunda jornada de juzgamiento, las distintas especies y razas participantes de la gran Exposición Nacional e Internacional de Ganadería 2022 desplegaron sus mejores ejemplares, que buscaron alzarse con el premio de Gran Campeón, que inició con el trabajo de los jurados de calificación.
ron que se trata de un animal carnoso, muy profundo y sus aspectos morfológicos con cuádriceps bien marcados, lomo resaltado, la parte posterior bien cargada y la circunferencia escrotal de 43 centímetros.
Uno de los atractivos del Pabellón de Taiwán es el spa para pies y masajes de relajación.
TRABAJO Y DEDICACIÓN Desde la Ganadera Sofía mencionaron que lograr un Gran Campeón más es muy satisfactorio y que para esto se requiere de mucho trabajo y dedicación, desde que el animal es un ternero con cuidados ideales, buen trato, la correcta alimentación, todo de modo a cumplir los reglamentos de la competencia por lo que la preparación es desde temprana edad. Ayer de mañana también realizaron juzgamientos de las
El imponente Gran Campeón resaltó por sus características morfológicas y el desplazamiento. demás razas como árabe, appaloosa, paint, santa inés, aprole, hereford, limousin. A la tarde prosiguieron las competencias con las razas senepol, santa gertrudis, santa inés y la criolla en la especie equina, así como el de la brangus junior de Alta
Selección. En el pesaje se destacó un macho nelore con 1.145 kilos, siendo el ejemplar más pesado de la edición 2022, mientras que la brahman quedó con la hembra con mayor peso de la Expo por sus 824 kilos.
HOY HACEN FERIA PRESENCIAL DE EMPLEO
Ofrecerán más de 1.500 vacancias Los currículums se reciben hasta las 11:00 y las entrevistas finalizan a las 15:00.
La convocatoria para llenar vacancias es hoy y se realizará en forma presencial en el stand del Ministerio de Trabajo, ubicado en el pabellón industrial, en la Expo de Mariano Roque Alonso. Los buscadores de trabajo podrán presen-
NADIA MONGES
NÉSTOR SOTO
El toro negro de RP 5004, de 696 kilos, desde el ingreso llamó la atención de los jueces por su gran desempeño.
Taiwán expone la producción nacional
tar sus currículums desde las 8:00 hasta las 11:00, para ser entrevistados posteriormente por los representantes de las empresas hasta las 15:00. Entre los trabajadores que requieren figuran personal
para atención al cliente, operadores para telemarketing, vendedores, personal para seguridad, patrulleros, porteros, operadores de máquinas, así como auxiliares para carnicería, choferes, cajeros y cobradores. También para panaderos, personal de limpieza, repositores, técnicos instaladores de alarmas, guardias nocturnos, mecá-
nicos de motocicletas, operarios de producción, auxiliares administrativos, soldadores de producción de motocicletas y técnicos de mantenimiento, entre varios otros puestos. El Ministerio de Trabajo, a través de su plataforma digital Vidriera de Empleo, cuenta con más de 1.500 vacancias laborales esta semana.
La embajada asiática brinda la oportunidad a firmas paraguayas para que muestren su potencial productivo. La Expo es una de las vitrinas más importantes del país que atrae a delegaciones internacionales que buscan hacer negocios y empresas nacionales que también buscan una oportunidad de hacerse conocer y los espacios como el pabellón de la República de China (Taiwán) aprovechan para fusionar ambas propuestas. Para promocionar el intercambio comercial con Paraguay, el pabellón de Taiwán acercó al menos 16 expositores taiwaneses de diferentes rubros, como electromovilidad, farmacéutico, cosmética integral, fertilizantes y alimentos saludables que desean negociar con posibles inversionistas. PARAGUAYOS Firmas del interior que son
asistidas por Taiwán reciben la oportunidad de exponer, lo cual es muy valorado por ellas. Es el caso de Arte Pueblo Paraguayo, de Itauguá, dedicada a la marroquinería a base de cuero 100% nacional. Asimismo, resaltan empresas de origen taiwanés dedicadas a la venta de automodernismos, que serían unos coches a control remoto para competencia de la firma Hobao Enterprishing, cuyo encargado aseguró que el rubro tomó mucho protagonismo y que en Paraguay existe una serie de pistas para este entretenimiento. Otra de las opciones que llamaron bastante la atención de los visitantes fue la propuesta de spa para pies y sillones masajeadores, un rubro muy valorado por los taiwaneses como sistema de relajación merecido luego de largas jornadas laborales y buscan introducir dicha alternativa a nivel local. No podían faltar las coloridas y aromáticas orquídeas, por un lado del proyecto de la Misión Técnica, así como el de una empresa taiwanesa que ya radicó su inversión en Capiatá.
"Duele decirlo, pero hay que decirlo"
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
PABLO ALFREDO HERKEN KRAUER, ANALISTA DE LA ECONOMÍA - EMAIL: PABLOHERKEN@YAHOO.COM
13
ES CIEGO, SORDO, MUDO Y MEDIOCRE (LO PEOR CON “LUCHO”) AL NEGAR LA DIFÍCIL REALIDAD
Marito: “No estamos en crisis”
¿Q
uiénes lo votaron por favor? ¿Por qué? ¿Se arrepienten por lo menos, por dignidad, pidiendo disculpas al pueblo ante la barbaridad de ese error trágico en una elección tan perjudicial? No. No lo hacen. Cero en integridad. Y tengo en cuenta a muchos periodistas, comunicadores sociales, economistas, sociólogos, banqueros, de izquierda o progresistas, que se jugaron por él, porque no era estronista , y compilé sus escritos y opiniones de “lo mejor que se venía con Marito a la cabeza de un gobierno capaz . Vestía de traje democrático en el Parlamento, con una pureza intachable, con la capacidad de cambiar y mejorar el Paraguay. Así lo veían, y así lo creían. Cero en integridad. ¿Ser igual que “ Lucho” 1999-2003? ¿Se arrepienten, se avergüenzan, les duele? No. Para nada. Pero se consideran “honorables” de la prensa. Demos tiempo a la historia para que esos nombres aparezcan en el listado de los que permitieron casi la destrucción de nuestro país. Tiempo al tiempo. Hablando del tiempo, nuestra crisis actual, que no es solamente económica, solo es comparable con aquella feísima y dolorosísima crisis global del período 19982002. Basanomics hace una buena comparación de tiempos diferentes y distantes (aquel y el actual 2022) usando varios indicadores claves, que la pueden visualizar en el cuadro que acompaña mi análisis (con opinión personal). Pero empecemos por hoy. He aquí un resumen: “No hay ventas, movimientos de cargas (ciudad y campo), se dice con amargura y desesperanza en tiendas, supermercados, estaciones de combustibles, mercados (Cuatro y Abasto), el sector de transportistas, empresas micro, pequeñas y medianas (las más golpeadas), agencias de publicidad, casas y playas de venta de automóviles y repuestos,
en despensas de barrios y en la calle. Porque el consumo de la gente bajó extraordinariamente desde un ayer que no se recuerda, y no hemos estado saliendo del drama como mínimo ni mejorado “respirando mejor”, con una inflación altísima para nuestra reciente historia (un 12,9% de diciembre del 2020 a junio 2022, año y medio, 18 meses, promedio, 20% en alimentos, peor aún para la gente con bajos ingresos), y una economía andando apenas (creceríamos oficialmente 0,2% este año). El Banco Central del Paraguay (BCP) saca de nuestro mercado en lo que va del año guaraníes que tendrían que circular para consumir e invertir por un valor equivalente de US$ 750 millones, al vender “sus” dólares para planchar su precio y buscar desacelerar la inflación (11,5% interanual a junio 2022). Para más sube sus tasas de interés (de 0,25% a 7,75%) encareciendo el crédito y estimulando a los bancos a comprar sus letras de regulación para sacar más guaraníes del mercado y así también desacelerar la inflación, aún al costo de extremar el debilitamiento de la economía con todos sus dolores. Me dicen en el BCP:“Hacienda ya no nos ayuda, y tenemos que endurecernos”. El Estado (administrado por el gobierno de Marito) no tiene recursos suficientes pese a un endeudamiento fenomenal (se usaron préstamos y bonos por US$ 7.746 millones, y el saldo de la deuda creció 79% o unos US$ 6.333 millones). Solo por obras públicas (casi todas elefantes) el MOPC no paga US$ 380 millones, y lo impagable puede llegar a US$ 450 millones, si el Parlamento no aprueba con urgencia dos préstamos “programáticos” (uso libre para tapar agujeros financieros) por US$ 240 millones. Nos endeudamos para pagar deudas que no se saldan completamente. Con la emisión de bonos soberanos es adecuado, responsablemente, endeudarnos para girar compromisos de pago de un año a otro, y así suavi-
zar años muy cargados. Pero con recursos de organismos financieros internacionales directamente es comerse la cola a la velocidad del rayo. Nos dicen que “hay tres obras emblemáticas” que pagar: el puente de Conrado Hoeckle (usando dinero del Estado para sus beneficios personales), la defensa costera de Pilar, y las penitenciarías. Perdimos el equilibrio entre obras públicas elefantes, que son importantes, y obras públicas como invertir en la reconstrucción y modernización de nuestras escuelas y nuestros colegios públicos, y así darle vida digna a nuestros niños y adolescentes con capacidad para aprender y tener futuro. Nos olvidamos de la inversión en salud y en viviendas sociales. Estas tres clases de inversiones públicas no son elefantes a la vista del mundo para satisfacer vanidades, pero nunca tienen en el corto plazo (un año) y mediano (tres) el maravilloso “efecto derrame” (el dinero llega a todos, de la cabeza a los pies) de aquellas obras públicas tipo hormigas que se expanden a millones. Marito es culpable, por autocalificarse del cuarto reconstructor paraguayo, después de los López (Francia construyó ruinas), Caballero y Stroessner, no importándole el costo económico y social del desequilibrio entre intereses y necesidades de la gente que no la ha venido pasando bien, y los de las empresas constructoras (vialeras), que como debe ser tienen sus legítimos deseos, intereses y ganancias que buscar y conquistar construyendo. Pero el Estado, nosotros, ponemos las prioridades, con la política del equilibrio en las inversiones públicas, por uso de razón, sentido común y priorizando lo mejor y más rápido para el bolsillo y el estómago de la gente. “Marito es inteligente, serio, democrático e incorruptible”, escribe un periodista famoso en el 2017. Yo, hoy, me suicidaría, por dignidad y respeto a mi familia. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo.
MARITO CORAZÓN DE PIEDRA: “CRISIS NO HAY” ESCENARIOS DE CRISIS ECONÓMICAS 2002 Y 2022 (PRODUCTO INTERNO BRUTO, PIB)
EN MILLONES DE DÓLARES Y EN %
2002
2022
CRECIMIENTO ECONÓMICO (PIB) %
-2,3%
-1,5%
PIB EN MILLONES DE DÓLARES CORRIENTES
7.197
40.147
INFLACIÓN (IPC/BCP)
14,6%
11,4%
BASANOMICS Y OTROS
11,5% A junio interanual 6,8% en el 2021
DÉFICIT FISCAL DEL GOBIERNO (% PIB)
-2,3%
-3,6%
"Podría ser 3,8%"
US$ MILLONES
-166
-1.445
-1.526
DEUDA PÚBLICA (% PIB)
49,6%
35,2%
US$ MILLONES
3.570
14.132
ATRASO PAGO A PROVEEDORES (% PIB)
1,7%
1,2%
US$ MILLONES
122
482
"Podría ser bien arriba de 500"
COTIZACIÓN DEL US$
5.715
6.895
"En agosto 2002 llegó a G. 8.000"
DÉFICIT FISCAL COMO % DE LA DEUDA
-4,6%
-10,2%
CON EL DICTADOR ALFREDO STROESSNER CAÍMOS EN DEFAULT INTERNATIONAL (POR NO PODER PAGAR NUESTRAS DEUDAS EXTERNAS EN 1986). CON EL CLUB DE PARÍS. EN 1987 NOS "ABANDONÓ" EL BANCO MUNDIAL (BM) POR DEUDOR SIN FONDOS. "INCUMPLIDORES".
EN FEBRERO DEL 2003 VOLVIMOS A CAER EN DEFAULT INTERNATIONAL (POR NO PODER PAGAR NUESTROS PROPIOS BONOS DE HACIENDA DOLARIZADOS EN MANOS PRIVADAS). EN DICIEMBRE DEL 2002 NO PUDIMOS PAGAR US$ 21 MILLONES. FUE EL DETONANTE. SALIMOS GRACIAS A DIONISIO BORDA EN EL 2004 Y EL ACUERDO CON EL FMI.
FUENTE: BANCO DE DATOS DEL GRUPO NACIÓN MEDIA
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
7,6
27
35
=
Real
1.220
1.300
=
Euro
6.900
7.600
▼
130
230
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
Fuente: Refinitiv Limited
1.730,00
▲
Consumo
19,07
▼
Comercio al por Menor
602,97
▼
Maíz
Servicios Personales
287,06
▼
Trigo
310,03
▼
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
5,99
▼
▲
2,46%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
31.173,84
-164,31
0,53%
S&P 500
3.854,43
-44,95
1,17%
26,17
1,53
-5,85%
-
-
-
11.860,28
-265,41
2,24%
S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.196,59
0,35
0,00%
-
-
-
21.124,20
-601,58
2,85%
NIKKEI HANG SENG SHANGAI
3.313,58
-42,49
1,28%
98.212,46
-2.076,48
2,11%
COLCAP
1.347,88
3,23
-0,24%
MERVAL
104.431,92
-1.418,09
1,36%
iBOVESPA
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,68%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.311,2 mm USD
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay 30.079.822.212 20.645.958.900 20.132.707.300 16.124.288.889 6.395.339.579 6.166.356.000 1.119.176.620 1.113.093.720 498.851.400 495.110.348 324.903.600 221.649.686 171.631.574 136.093.780 69.572.610 50.211.220 9.106.524 8.092.056 5.046.025
TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. S.A.C.I. H. PETERSEN BANCO BASA S.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. CHACOMER S.A.E. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. RADICE S.A.E.C.A CECON S.A.E. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL NUCLEO S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA PARAGUAY S.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A.
103.767.012.043
Rendimientos Operados en Bolsa el 11/07/2022
PYG
30,00%
USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
CRÉDITOS
Rendimientos Operados en Bolsa el 11/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 11/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Inflación objetivo
CRÉDITOS
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
3,02%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▲
dic -21 ene -22
3,05%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▼
sep -21
2,76%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
2
22
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
-2
y-
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,98%
jun
ab
r-2
2
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▼
Soja
Tasas
r-2
22
-2
ma
feb
21
e-
cdi
en
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
Fuente: Banco Central del Paraguay
104,09
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
5,6
5,2
7,4
6,4
se
=
o-
Peso Argentino
6.890
-2
6.840
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
15 ARCHIVO/CHRISTIAN MEZA
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
EL SATÉLITE PARAGUAYO FUE PUESTO EN ÓRBITA EN MARZO DEL 2021
GuaraniSat-1 cumplió su misión y reingresó a la atmósfera terrestre Los tres satélites de la constelación BIRDS-4 lograron con éxito estar en el espacio alrededor de 16 meses, sobrepasando el mínimo esperado.
L
a Agencia Espacial del Paraguay (AEP) informó que entre el 3 y el 5 de julio pasado, el satélite paraguayo GuaraniSat-1, tras 16 meses en el espacio, cumplió su misión y reingresó a la atmósfera terrestre. Se trata del primer satélite del Paraguay tipo CubeSat que fue fabricado por ingenieros paragua-
yos en el marco del Proyecto Paraguay al Espacio. GuaraniSat-1 formó parte de la constelación BIRDS-4 compuesta por tres satélites desarrollados en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech). El pasado 14 de marzo del 2021, el satélite paraguayo, junto con otros como CubeSat Tsuru (Japón) y Maya-2 (Fili-
pinas), fue puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Los tres satélites de la constelación BIRDS-4 lograron con éxito estar en el espacio alrededor de 16 meses, sobrepasando el mínimo esperado. “¡Han orbitado la Tierra más de 7.000 veces! Esto está en el rango estimado para los CubeSats desplegados desde la ISS que varía desde seis meses a dos años”, celebró Adolfo Jara, ingeniero de la AEP, uno de los que trabajaron en el desarrollo del satélite en Japón.
Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, ingenieros de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), desarrollaron en el 2018 el satélite en el Instituto Tecnológico de Kyushu como parte de un programa para obtener el doctorado y un máster en sistemas espaciales, como parte de un programa de creación de capacidades en sistemas espaciales orientados a desarrollar posteriormente un programa espacial sostenible en el Paraguay. El GuaraniSat-1 ha estado en
El satélite paraguayo, junto con otros como CubeSat Tsuru (Japón) y Maya-2 (Filipinas), fue puesto en órbita desde la Estación ISS, en marzo del 2021. desarrollo desde el 2018 y se lanzó a la Estación Espacial Internacional el 20 de febrero del 2021 a bordo de la cápsula espacial S.S. Katherine Johnson (Cygnus), en el cohete
Antares. El CubeSat, junto con los otros dos satélites del Proyecto BIRDS-4, se puso en órbita el 14 de marzo del 2021 por el astronauta japonés Soichi Noguchi, de la JAXA.
16
PAÍS.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
EL MINISTRO DE SALUD DIJO: “NO SÉ QUÉ EXCUSAS PODRÍAN DAR”
Borba pidió informes al IPS y adelantó “tomar medidas” GENTILEZA
El ministro prometió hacer el seguimiento que corresponde, al margen de que el caso ya está en manos de la Fiscalía.
E
l ministro de Salud Pública, Julio Borba, solicitó informes al Instituto de Previsión Social, sobre el caso del paciente amputado. Anunció que, con los resultados de la auditoría, se tomarán medidas, pero que desconoce qué explicación podrían dar. “A partir del sumario se tomarán las medidas, no sé qué excusas podrían dar, pero vamos a esperar los resultados del caso para que esto nunca más acontezca”, dijo el titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, en entrevista con la 730 AM. Consultado acerca de si un cambio de decisión sobre qué miembro amputar podría tomarse repentinamente en el
Ramón Samudio, de 78 años, ayer en su cuarto día de internación amaneció lúcido, pero debe someterse a otra cirugía. quirófano, sostuvo que es una pregunta difícil de responder, aunque indicó que, si fuera él, solicitaría al menos una ecografía doppler antes de tomar la determinación. Aclaró que él es cirujano general, no cirujano traumatólogo, pero que si por alguna circunstancia hubiera tenido que cambiar de planes, lo habría hablado primeramente con los familiares. El ministro prometió hacer el seguimiento que corresponde, al margen de que el
caso ya está en manos de la Fiscalía. TERCERA CIRUGÍA Tras la supuesta mala praxis de amputar la pierna izquierda, a la que fue sometido don Ramón Samudio, el abuelito de 78 años, sus familiares se negaron a que le amputen la otra pierna, pero finalmente los profesionales lo hicieron en la noche del lunes sin el consentimiento de la familia. Lo peor de la situación
es que ayer martes les informaron que deben realizar una tercera cirugía que consiste en quitarle otra parte de la pierna izquierda, la que fue amputada por equivocación, ya que presenta una infección. “Ahora le van a amputar más la pierna mal amputada, porque se gangrenó. Ya no voy a dejar que le toquen a mi papá. Le están desmembrando. La amputación era debajo de la rodilla, ahora me comunican que va a ser arriba. La otra
“TRAS ERROR”, IPS INFORMA UNA VEZ AL DÍA A partir del lunes, los médicos del IPS mantienen una reunión diaria con la familia de don Ramón Samudio, para reportar el estado de salud del paciente y no volver a incurrir en ningún “error de comunicación”. “El IPS informa que el señor Ramón Samudio, de 78 años, en cuarto día de internación amanece hoy (por ayer) lúcido, hemodinamia estable, sin soporte vasoactivo, buena mecánica respiratoria con oxígeno ambiente. Además, en la noche de ayer (lunes) fue sometido a una nueva cirugía tal como estaba programada”, reza el comunicado del IPS tras la nueva amputación. “A partir de la fecha (ayer) todos los días a las 11:00, médicos mantendrán reunión con los familiares para ir explicando el cuadro clínico del paciente, de tal manera que los parientes reciban información precisa y fidedigna”.
también es por encima”, dijo Gerardo Samudio, hijo de don Ramón, en la 650 AM. Lamenta que le tengan de esta forma a su padre y acusa de que están tratando de resguardar o salvar al cirujano que cometió la negligencia.
TITULAR DE CPM
“Se debe hacer una auditoría” El Dr. Jorge Rodas dijo que hay que conocer a profundidad el caso, que como se maneja tiene muchas incoherencias. El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), Jorge Rodas, habló acerca del caso de don Ramón Samudio, de 78 años, quien ingresó días atrás al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) por un problema en la pierna derecha y tras una operación, amputaron la otra pierna. Consideró que debe realizarse una auditoría médica. El hombre fue diagnosticado con trombosis, por lo que se planificó una intervención quirúrgica para amputar la pierna derecha antes de que la infección avance, pero los médicos realizaron el procedimiento en la pierna equivocada. Rodas fue consultado sobre el supuesto caso de mala praxis en la previsional y dijo que hay que conocer a profundidad el caso, que como se maneja tiene muchas incoherencias. “Acá lo que debe hacerse es una auditoría médica. Antes de emitir una opinión debería revisar el caso, sí escuché que dijeron que hubo error de comunicación.
PAÍS.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
GENTILEZA
HOSPITAL GENERAL DE LUQUE
Enfermera lamenta silencio corporativo tras denuncia de acoso La enfermera Delia Álvarez denuncia acoso sexual por parte de su superior y la falta de acompañamiento de Salud.
U
na enfermera del Hospital General de Luque denunció que fue supuestamente víctima de acoso sexual por parte de su superior. Delia Álvarez hizo la denuncia en agosto del año 2021 y hasta ahora no se tomó ninguna medida para mejorar su situación, tal es así que su presunto acosador permanece en el mismo servicio que ella, por lo que teme por su integridad. Lamentó que el Ministerio de Salud no haya tomado cartas en el asunto en todo este tiempo y que ni el jefe de enfermeros del servicio, así como tampoco el director del hospital en donde trabaja la convocaron para brindarle apoyo o algún tipo de protección; al contrario, se llamaron a silencio simulando que no pasa nada. “Yo había hecho la denuncia en agosto del año pasado, tanto en el Ministerio de Salud como en la Fiscalía. Sufrí acoso sexual por
parte de mi jefe de servicio de enfermería, pasé por momentos muy desagradables, hasta ahora. El ministerio no hizo nada, yo sigo en el servicio, el acosador sigue también, lo más triste es que no recibí ningún apoyo”, indicó Delia Álvarez, licenciada en enfermería que es la denunciante, en comunicación con “Dos en la ciudad”, de GEN/Nación Media. La mujer se siente muy indignada al sentir un silencio corporativo desde el Ministerio de Salud hasta el hospital, quienes en vez de apoyar a la víctima tratan de minimizar lo sucedido llamándose a silencio. Asegura que ni las autoridades del hospital ni sus propios jefes se comunicaron con ella para saber en qué condiciones se encontraba o para hacer un seguimiento interno de lo que sucedía. En este sentido, pide una rápida intervención por parte de la Fiscalía para que ella ya no conviva con el acosador.
17
Según la denuncia, el acoso se produjo en agosto del 2021 en el Hospital General de Luque.
18
PAÍS.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
NIÑA RECIBIÓ TRASPLANTE DE CORAZÓN
DONAR ES VIDA
pequeña Juanita Nahiara evoluciona sin La aguarda un riñón complicaciones tras cirugía ARCHIVO
La paciente de 6 años se encuentra en cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Nahiara se encuentra bien, estable y evoluciona sin complicaciones, según el director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
E
l director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Pío Alfieri, brindó información ayer acerca de la evolución de Nahiara Pavón, la pequeña de 6 años, quien el domingo fue sometida a una cirugía tras la aparición de un donante de corazón.
doblemente trabajosa la operación porque había que quitarle el corazón mecánico”, explicó en comunicación con la 650 AM.
Dijo que ella se encuentra bien, estable y que está evolucionando sin complicaciones. “Ya son 48 horas de la intervención. La parte compleja, difícil, dura, es la ablación, el traslado del corazón, que el corazón haya llegado bien. Es
Mencionó que la mayoría de los trasplantados lleva una vida normal y que es innegable que el trasplante es un acto médico importante. “Al comienzo uno piensa en el costo, pero no hay duda que hay que llevar adelante y gastar en salud. Un día
esta sociedad se pondrá las pilas”, acotó el médico. El equipo de Cardiología del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, liderado por el Dr. Marcos Melgarejo, informó que se debe esperar las primeras 72 horas más críticas en todo paciente trasplantado, y más aún en este caso, debido a la gran complejidad de los procedimientos llevados adelante.
“Nosotros le vemos constantemente de lejos, ella está en la unidad de terapia intensiva superaislada de todo. Ella sigue sedada y nos dejan verla solo un ratito. A simple vista se ve que está bien. Con fe vamos a superar estas 72 horas, ella es una gran luchadora”, indicó la mamá Rocío García. La niña, de seis años, contaba con el diagnóstico de miocardiopatía restrictiva dilatada, insuficiencia cardiaca y tiroiditis autoinmune. Por su estado delicado, la semana pasada fue conectada al “corazón artificial”, un dispositivo de asistencia ventricular cuya función es ayudar al corazón dañado a bombear mejor, mientras el paciente aguardaba un donante para el trasplante cardíaco. Felizmente el sábado 9 de julio, recibió la confirmación de un donante y el domingo entró a cirugía.
La niña de 5 años nació con la enfermedad renal poliquística, por la cual hace un año entró en diálisis.
Juanita tiene un régimen de diálisis de cuatro horas diaria. Los familiares de Juanita apelan a la solidaridad y empatía de aquellas personas que pierden a algún familiar por muerte cerebral para que se donen los órganos para mejorar la calidad de personas que se encuentran luchando por mantenerse con vida. Juanita es una niña de apenas cinco años con poliquistosis renal, con régimen de diálisis de cuatro horas diarias, por lo que necesita un riñón para
volver a la escuela y a las clases de danza que tanto ama. La poliquistosis renal es una enfermedad hereditaria que afecta a los riñones, tiene varios quistes en este órgano. La pequeña perdió a dos de sus hermanitos menores debido a esta misma enfermedad, pero, aunque sufre contra los embates de esta enfermedad desde una edad tan temprana.
NIÑO CON MIOCARDIOPATÍA
Martín espera un corazón nuevo Aguardando un donante, el pequeño se encuentra internado en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.
El pequeño paciente de 1 año y 1 mes, se encuentra internado en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu a la espera de un donante. El Ministerio de Salud realizará los trámites para comprar un corazón artificial. Luján González, madre de Martín, relató en entrevista con GEN/Nación Media que hace dos meses aproximadamente una pequeña gripe descompensó a su hijo y, luego de eso, fueron notificados de que el pequeño padece de una miocardiopatía dilatada. Posteriormente, fue sometido a varios estudios y se logró
determinar que padece del Síndrome de Barth. “Ese síndrome agranda su corazón y lo hace insuficiente”, explicó la madre, detallando que son oriundos de Coronel Oviedo y que desde el pasado 9 de mayo, Martín se encuentra internado en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu. En ese contexto, Luján mencionó que su hijo se encuentra en la lista de espera, específicamente prioridad cero por su condición clínica.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
Tras denuncias, constatan castigo físico en Academil PRÁCTICAS INHUMANAS
El MNP inició una exhaustiva investigación sobre las acusaciones.
N
o es la primera vez que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) recibe denuncias de casos de prácticas inhumanas por parte de alumnos del cuarto año de la Academia Militar (Academil) contra cadetes de años inferiores y se trata de casi un secreto a voces. Tras esto, iniciaron una investigación exhaustiva. El MNP es un organismo del Estado de carácter preventivo. Lo que ellos hacen es monitoreo y hallazgos de posibles torturas, según explicó Sonia von Lepel. “Hicimos un monitoreo en la Academil y encontramos un uso excesivo en el sentido de las sanciones. Todas las sanciones son en el aspecto físico”, manifestó. “Los del cuarto año son quienes directamente aplican el castigo físico que está prohibido y los superiores saben de todo esto. Nos preocupa que los del cuarto año tengan este superpoder. Son sus pares y nos preocupa la situación”, resaltó en contacto con la 680 AM. Indicaron que las entrevistas de los cadetes las realizaron en lugares tranquilos y constataron que los castigos eran físicos comoelfamoso“descuereo”,que podía causar lesiones en ellos.
Von Lepel dijo que lo que encontraron es que hay una omisión por parte de los superiores. “Ellos saben de los castigos físicos. El trípode es un castigo prohibido, pero persiste, en especial para cadetes de primer y segundo año. El castigo y la tortura no son académicos. Se aplican sanciones directas. La persona que identifica la falta, aplica la sanción y son generalmente los de cuarto año”, enfatizó. EXIMEN A MADRE La jueza Emilia Santos eximió de culpa a Danna Peña, una madre enjuiciada por haber denunciado bullying, del cual resultó víctima su hija menor de edad. El hecho ocurrió en una institución privada de Alto Paraná, señala hoy.com/ Nación Media. El periodista Óscar Florentín reportó que en el juicio oral y público, por difamación y calumnia, se demostró que el acoso escolar sí existió y que la institución educativa no siguió el protocolo de rigor. La directora de la institución exigió un resarcimiento de supuesto daño de G. 40.000.000 y el pago de honorarios del abogado, además de una pena privativa de libertad, cargas de las cuales la afectada salió libre.
HUMOR DE NICO
19 ARCHIVO
PAÍS.
Las denuncias de castigos de parte de alumnos del 4to. año de la Academil contra cadetes de años inferiores son investigadas por el MNP.
20
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Te dirigías a algún lugar. 5. Danza popular paraguaya. 10. Adverbio que indica modo o manera de ejecución. 14. Batracio anuro insectívoro de piel rugosa. 15. Dejar el trabajo, darse al ocio. 16. Árbol grande leguminoso de las islas Filipinas, de madera incorruptible y muy apreciada. 17. Abrir surcos en la tierra para depositar la semilla. 18. (Ringo...) Baterista de "The Beatles". 19. Expresión de un interpretación personal y desinteresada de lo real o imaginado. 20. Atrevimiento, ímpetu denodado, resolución vigorosa. 23. Nativo de Cataluña. 24. Que se puede oír. 27. Celestina, alcahueta. 28. Proceso de pérdida de electrones de un átomo o ión. 32. De esta forma o manera. 34. Nombre de la letra r en su sonido suave. 35. Río de Suiza afluente del Rin. 36. Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla). 39. Ejercer el oficio de hornero. 42. Igualdad de nivel. 43. Objeto voluminoso o de gran porte. 45. Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad. 46. Impar, no divisible por dos.
tino (sigla). 25. Hembra del loro. 26. Nombre de la 16ª letra del abecedario español (pl.). 29. Gas noble de número atómico 54, símbolo: Xe. 30. Me dirigiré hacia algún lugar. 31. Mítico actor norteamericano muerto en 1954 a los 24 años. 33. Novena letra del alfabeto griego, que se corresponde con nuestra i. 36. Blancura resplandeciente. 37. Palabra que, repetida, denota alboroto, tumulto y confusión. 38. Corbata muy ancha que cubre el centro de la pechera de la camisa. 40. Ente oficial de radio y televisión en Italia. 41. Cambien alternativamente el lugar que ocupan de manera de formar un círculo imaginario. 44. Cantidad de cosas que se entregan de una vez. 47. Parte exterior de la jun-
48. Llantén, planta herbácea vivaz de la familia de las Plantagináceas. 51. Corto las crines del caballo. 54. Punto cardinal. 55. Pronuncia un sermón. 58. Narrador, escritor o colector de tradiciones. 62. (The...) Grupo pop inglés de la década del '80 liderado por Robert Smith. 64. Virus patógeno responsable de varias terribles epidemias en África. 65. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados. 66. Bebida caliente compuesta de azúcar, agua, ron y limón, similar al ponche.
67. Capital de la región de Lombardía (Italia). 68. Amplio, extenso. 69. Estudiantina, vida holgazana y vagabunda. 70. Molusco cuya tinta servía antiguamente para dar a las telas el color de púrpura. 71. Cesta grande y redonda con asas. VERTICALES 1. Hijo de Abraham y Sara. 2. Redoma grande y capaz de una arroba de agua o vino, poco más o menos. 3. En otro lugar. 4. Natural de Soria (f.) 5. Mezcla de agua y vinagre que los romanos utilizaban a modo de refresco. 6. Hidrocarburo alifático
saturado de ocho átomos de carbono. 7. (...Neeson) Actor protagonista del filme "La lista de Schindler" (1993). 8. De color pardo o plomizo. 9. Interjección usada para estimular a las bestias. 10. Perteneciente a la cadera (f.) 11. Vilipendiar, infamar, causar oprobio. 12. Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés). 13. Interjección empleada para animar o celebrar. 21. Guitarrista del grupo estadounidense de rock Guns'n'Roses. 22. Región Noroeste argen-
tura de los huesos de los dedos. 49. Astilla o raja de madera resinosa que sirve para alumbrar. 50. Formar pilas. 52. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch para manifestar desaprobación o desagrado. 53. Obra para ocho intérpretes. 56. Caballo cuyo pelaje es mezcla de blanco, gris y bayo. 57. Hermano de Moisés. 59. Prefijo de origen griego que significa "pueblo". 60. Ave zancuda sagrada en el antiguo Egipto. 61. Inventor del revólver de cilindro giratorio. 62. Organización sindical argentina (inic.). 63. Ave argentina de unos 20 centímetros de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.
22 MUNDO. AFP
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
CORONAVIRUS
La OMS advierte que la pandemia está “lejos de haber terminado” Tedros Adhanom Ghebreyesus sostuvo que las nuevas oleadas del virus demuestran que el covid-19 está lejos de haber terminado.
Lo organización aún la mantiene como una de las mayores emergencias de salud pública a nivel mundial.
Ginebra, Suiza. AFP.
E
l aumento de infecciones por covid-19 demuestra que la pandemia está “lejos de haber terminado”, advirtió el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la mantiene como una de las mayores emergencias de salud pública a nivel internacional. “Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el covid-19 está lejos de haber terminado”, declaró el martes en Ginebra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El número de casos notificados a la agencia de Naciones Unidas aumentó un 30% en las dos últimas semanas, debido a las subvariantes de Ómicron –BA.4 y BA.5– y el levantamiento de las medidas sanitarias. Ante esta situación y el aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios, Tedros
pidió a los gobiernos actuar con medidas que ya se han demostrado eficaces. “A medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión del covid-19, los gobiernos deben implementar medidas como el uso de mascarillas, una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento”, añadió. “El virus corre libremente y los países no están gestionando eficazmente la carga de la enfermedad en función de su capacidad”, dijo, refiriéndose a la hospitalización de pacientes con infecciones graves y el creciente número de personas con covid largo. El comité de emergencia covid19 de la OMS se reunió el viernes por videoconferencia y determinó que la pandemia sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, el más alto nivel de alerta de la organización por decisión unánime del comité.
ESTADOS UNIDOS
La vacunación es clave Autoridades alientan a continuar con la inmunización. Washington, EEUU. AFP.
Ante la duplicación de las hospitalizaciones por covid, las autoridades estadounidenses abogaron ayer martes por continuar con la vacunación pese a no estar clara su efectividad contra las nuevas subvariantes de Ómicron. Estados Unidos está registrando unas 5.100 hospitalizaciones diarias relacionadas con el coronavirus, “una duplicación de los ingresos hospitalarios desde principios de mayo”, afirmó la directora del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, en rueda de prensa. El aumento está relacionado
con el ascenso meteórico de los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante Ómicron, que se detectaron por primera vez en abril. Representan respectivamente el 16% y el 65% del virus que circula actualmente en Estados Unidos. Pese a que no son más severas que otras variantes, “sabemos que son más transmisibles y tienen mayor capacidad para evadir la inmunidad”, añadió Walensky. Sin embargo, la directora del CDC precisó que la vacunación y los refuerzos contra los casos graves y la muerte siguen siendo, probablemente, muy efectivos con las nuevas variantes. “Mantenerse al día con la vacunación contra el covid proporciona la mejor protección contra resultados graves”, concluyó.
26 MUNDO. AFP
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
AZOTAN A VARIOS PAÍSES DEL MUNDO
Para el papa Francisco las guerras han marcado sus años de pontificado “Hace años que digo que estamos viviendo la Tercera Guerra Mundial”, subrayó el Sumo Pontífice.
Al Papa apenan las “guerras salvajes” que acompañan su pontificado de casi 10 años.
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
E
l papa Francisco lamentó las “guerras salvajes” que azotan a varios países del mundo y reconoció que su pontificado ha estado marcado desde el inicio, hace casi 10 años, por ese drama social y humano. “No solo hay guerras, sino que son salvajes. Hay guerras de destrucción y guerra entre humanos. Y es que nosotros hemos perdido la conciencia de la guerra”, aseguró Francisco en una larga entrevista en español divulgada ayer martes con las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki para el canal en streaming ViX de Noticias Univisión 24/7. “Hace años que digo que esta-
mos viviendo la Tercera Guerra Mundial a pedacitos, en capítulos (...) Empecé el pontificado con la guerra en Siria, con una plaza llena rezando para que se acabara”, rememora el papa argentino, de 85 años, al hacer un balance de sus años en el trono de Pedro tras su elección en marzo del 2013. En la entrevista, Francisco habla de la guerra en Yemen, de la “carnicería social” en Ruanda, de “la guerra que nos ha tocado de cerca” como la de Ucrania y piensa igualmente en el sufrimiento de las madres de los 30.000 “chicos” que murieron en el desembarco en las playas de Normandía, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial.
“Y la humanidad sigue fabricando armas”, subraya el primer papa latinoamericano de la historia, pese a que “el uso y la posesión de armas nucleares es inmoral” para la Iglesia, afirma. “No podemos jugar con la muerte a la mano”, dice. Con tono simple, Francisco habló también de los escándalos de abusos de menores que han sacudido a la Iglesia, del aborto, de la migración, de la reforma de la curia, de su estado de salud y también de los rumores sobre su posible renuncia debido a sus problemas de salud. “Si veo que no puedo (seguir) o hago daño o soy un estorbo”, espero la “ayuda” para tomar la decisión de retirarme y, llegado ese día, dijo que prefiere ser considerado “simple obispo emérito de Roma” y no “papa emérito”, como su predecesor Benedicto XVI, explicó.
MASIVAS PROTESTAS
Rajapaksa abandonó el país en avión militar El presidente de Sri Lanka prometió su renuncia este miércoles. Colombo, Sri Lanka. AFP.
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapa k sa, abandonó el país la madrugada de este miércoles en un avión militar y llegó a Maldivas, en un probable preludio de su dimisión tras meses de protestas generalizadas por la peor crisis económica de la historia nacional. Después de que miles de manifestantes irrumpieran en su residencia oficial el sábado, Rajapaksa prometió que renunciaría de su cargo este miércoles y que abriría la vía para una “transición pacífica” del poder. Rajapaksa se beneficia de inmunidad presidencial y puede usarla para buscar refugio en el extranjero y no ser detenido en su país. El mandatario, de 73 años, salió junto a su esposa y un guardaespaldas a bordo de un avión Antonov-32 que despegó del principal aeropuerto internacional, aseguraron funcionarios de migración. “Se sellaron sus pasaportes y embarcaron en el vuelo especial de la fuerza aérea”, dijo un funcionario a la AFP. Una fuente del aeropuerto de Malé confirmó a AFP la llegada del presidente, quien fue trasladado a un sitio no revelado después de aterrizar en Maldivas, un conjunto de islas situado al sureste de Sri Lanka, en el océano Índico. El avión estuvo retenido durante más de una hora en la pista sin poder despegar tras una confusión sobre el permiso para aterrizar en las Maldivas, según funcionarios del aeropuerto.
28 ÚLTIMO MOMENTO. INTENTO DE FEMINICIDIO
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
ITAUGUÁ
Hombre atacó a su pareja con cuchillo de cocina
Detienen a 3 personas por actos vandálicos
El atacante se encuentra con paradero desconocido luego de la agresión cometida.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos por efectivos policiales de la Comisaría 39 Central Potrero de la ciudad de Itauguá como sospechosos de los hechos de vandalismo del que están siendo víctimas pasajeros y choferes de la línea de transporte Ñandutí SRL.
A
yer martes, un hombre que se encontraba en compañía de su pareja en la ciudad de Capiatá decidió atacarla con un cuchillo de cocina tras una discusión. La mujer recibió varios cortes y otras lesiones por golpes, pero tuvo tiempo de ir hasta la comisaría para intentar radicar la denuncia, pero se descompensó. El hombre se encuentra desaparecido.
“La víctima fue identificada como Zunilda Vázquez, de 33 años, quien llegó hasta la oficina de guardia de la comisaría a bordo de
Esta empresa de transporte del Área Metropolitana tiene varios itinerarios y, tras ganar la licitación pública de dos tramos entre las compañías Ñu Po’i y Mbocayaty de Itauguá, están siendo amedrentados presuntamente por propietarios de líneas La mujer recibió varios cortes con un cuchillo, además de otros golpes. una motocicleta en compañía de un vecino, pero en un momento dado se desvaneció y fue auxiliada por los patrulleros”, dijo en entrevista con canal Trece el agente policial Carlos Maldonado. Resaltó que la mujer no llegó a hacer la denuncia porque se descompensó por las heridas que presentaba y fue trasladada hasta el Hospital de Capiatá para su atención.
“Ella llegó con varias heridas, pero la más grande es la lesión que tenía en zona de la cabeza, lo que provocó el desmayo”, manifestó. Aseguró que tras dejarla en el centro asistencial, los agentes fueron hasta la vivienda donde ocurrió el hecho y dialogaron con los vecinos que manifestaron que hubo una discusión entre la pareja. “En ese momento la misma recibió
de transporte interno. “En la noche de ayer recibimos la llamada de la asistente fiscal Fabiola Franco, que nos comunicó que las personas mencionadas por las víctimas, que tenían orden de detención, se encontraban en la Fiscalía. Se presentaron con sus respectivos abogados para conocer su situación. Nos constituimos en la sede del Ministerio Público y procedimos a la detención”, dijo Marisol González, suboficial de la Comisaría 39 Central Potrero de Itauguá, en comunicación con “Dos en la ciudad” de GEN-Nación Media. GENTILEZA
El hecho se registró en el barrio Toledo Cañada de la citada ciudad y el supuesto autor fue identificado como Rolando Marciano Páez, de 36 años, quien tras el ataque se dio a la fuga abandonando a la mujer, quien junto a un vecino llegó hasta la comisaría local para radicar la denuncia y donde se desvaneció por las heridas que presentaba.
Las mismas son sospechosas de ataque a buses y pasajeros de la Línea Ñandutí SRL.
una herida cortante en la cabeza y otras partes del cuerpo”, explicó. Cabe destacar que los oficiales que asistieron al lugar intentaron localizar al agresor y este logró escapar, pero lograron recuperar el arma con la que atacó a la mujer, afortunadamente la misma ya fue dada de alta. Ahora se aguarda la orden de captura e imputación del hombre que sigue prófugo.
Choferes de la Línea 165 hace unos días sufren amedrentamientos.
BARRIO REPUBLICANO
Asaltan minisúper recién inaugurado
Los ladrones se llevaron las tres cajas registradoras.
Delincuentes ingresaron a un local de Biggie del barrio Republicano y se llevaron las tres cajas registradoras con dinero en efectivo. Esta sucursal fue inaugurada hace apenas una semana, señala una información de hoy.com/Nación Media. El hecho ocurrió alrededor de las 21:40 del lunes, en la tienda Biggie ubicada sobre la calle Pizarro del barrio
Republicano. Dos hombres a bordo de una motocicleta llegaron al lugar y con arma de fuego amenazaron al guardia de seguridad. Posteriormente ingresaron el local y utilizaron el mismo método con los tres empleados. Los delincuentes robaron las tres cajas y se marcharon impunemente como en la mayoría de los casos. Esta sucursal de Biggie fue habilitada hace una semana y en tan corto tiempo ya pasa al equipo de los locales visitados por los delincuentes.
EL OJO DE MELKI
“Nadie conoce al Padre, sino el Hijo y aquél a quien el Hijo decida revelárselo”. Mt 11, 27 Qué privilegio el nuestro, el haber sido elegidos por el Hijo amado de Dios para conocer el corazón del Padre eterno. Por más que en la meditación muchos líderes religiosos de todo el mundo llegaron a intuir ciertos aspectos de Dios, también hicieron afirmaciones equivocadas sobre Él, pues sus doctrinas –aun siendo bonitas– siguen siendo construcciones humanas. Solo en Cristo Jesús, verbo encarnado, tenemos la propia revelación de Dios y llegamos al conocimiento profundo de su misterio. El Hijo quiere revelarlo a nosotros también; estudiemos los evangelios y descubriremos el misterio del amor de Dios. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES.
29
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
LA CONMEBOL COPA AMÉRICA SE VIVE POR GEN
Piden no subestimar a Bolivia @ALBIRROJA
Jessica Martínez, goleadora albirroja, no podrá jugar mañana por suspensión.
J
essica Martínez entrena mucho los remates de tiro libre luego de cada práctica. Dijo que ha cambiado mucho física, mental y futbolísticamente. Lastimosamente, la goleadora de Paraguay en la actual Conmebol Copa América femenina de Colombia no podrá jugar mañana ante Bolivia por acumulación de dos tarjetas amarillas. Su ausencia representa una sensible baja para el equipo albirrojo y lanzó una advertencia al referirse al tercer rival en la competencia, que se desarrolla en Cali. “No hay que subestimar a Bolivia, le hizo partido a Colombia, tiene una buena portera y se defienden bien”, dijo Martínez a Versus/ Nación Media. La popular “Pirayú” Martínez, de 23 años, juega en el Sevilla de la
“Este equipo se merece mucho, por todo el esfuerzo que vienen realizando las chicas. En cada partido tenemos una estrategia diferente”.
AGENDA ALBIRROJA
MARCELO FRIGÉRIO
Paraguay VS Bolivia Hora: 18:00
DT ALBIRROJO
“Demostramos que Paraguay no se rinde. Rescato la unidad del equipo, la garra y el sacrificio hasta el final, eso nos va a llevar muy lejos”. DULCE QUINTANA CAPITANA ALBIRROJA
Jessica Martínez fue distinguida como mejor jugadora del partido que Paraguay le ganó a Chile 3-2. Primera División de España. Marcó dos golazos, uno en el debut ante Colombia de tiro libre y otro frente a Chile. Se trazó un objetivo en la competencia. “Me conformo con que Paraguay clasifique al Mundial, queremos hacer
historia. Estamos muy lejos del fútbol femenino de Brasil, España o Colombia”, reconoció. El torneo otorga tres cupos directos y dos repechajes para la Copa Mundial Femenina 2023; dos lugares para los Juegos Olímpicos París 2024, y otros tres
para los Juegos Panamericanos 2023. VILLAMAYOR, DE ALTA La delantera Gloria Villamayor, quien dio positivo al covid-19 en la previa al estreno frente a Colombia,
tuvo el alta correspondiente y está disponible tras dar negativo a la última prueba de rigor. Villamayor juega en el club Toluca de México. POR GEN/NACIÓN MEDIA El partido de mañana de la Albirroja en Cali frente a Bolivia, a partir de las 17:00, se podrá ver nuevamente por el canal GEN/ Nación Media.
GRUPO A FECHA 3 MAÑANA
FECHA 4 Libre FECHA 5 MIÉRCOLES 20 DE JULIO
Ecuador VS Paraguay Hora: 20:00 POSICIONES EQUIPOS Colombia Ecuador Paraguay Chile Bolivia PREMIOS EN DÓLARES Campeón Subcampeón
PTS 6 3 3 0 0
PJ 2 1 2 1 2
1.500.000 500.000
Andrés Rolón estará en los relatos, secundado en los comentarios por Marlene Torres y Gabriela Zelaya.
30 DEPORTES. CARLOS JURI
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
BREVES OLIMPIA
NÉSTOR SOTO
Jordan Santacruz se aleja
El Toyota Etios R5 al mando de Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi, se abre paso en los talcales del Chaco paraguayo.
Jordan Santacruz rescindió su contrato al igual que Néstor Camacho.
ALEJANDRO GALANTI, PENTACAMPEÓN DEL PETROBRAS TRANSCHACO RALLY
“Un sueño cumplido” JORGE JARA
El ganador analizó su triunfo en el programa “Coche a la Vista” de GEN.
Refuerzos llegan desde la Villa
C
El cinco veces campeón de la prueba alabó las características de su Toyota Etios R5. “Siempre estábamos muy confiados de que el auto no se para, no se rompe, un tractor, entonces eso nos daba mucha fortaleza para este rally”.
Por otra parte, el DT Julio Cáceres contará con Brian Montenegro y Hugo Fernández, cuyos pases ya fueron registrados. El plantel franjeado se prepara para encarar dos clásicos al comienzo del Clausura ante Guaraní y Libertad, respectivamente.
TACUARY
on el eco de su quinto triunfo en el Petrobras Transchaco Rally resonando aún a pleno, Alejandro Galanti visitó los estudios de GEN/Nación Media para rememorar los momentos más intensos vividos a todo lo largo de las tres etapas de esta edición 2022. Galanti, que junto con Marcelo Toyotoshi como copiloto, le dieron a Toyota su triunfo número 21 en el chaco paraguayo, manifestó: “Todavía disfrutando y digiriendo poco a poco este logro del equipo Toyota, y también para mí en lo personal un sueño cumplido realmente. Recién ayer, estando en casa un poco más tranquilo, empecé a pensar un poco más en lo que realmente logramos con un auto diseñado y desarrollado por nuestro propio equipo, compitiendo contra autos desarrollados por la fábrica”.
El volante Jordan Santacruz rescindió su contrato con Olimpia y entrena en Guaireña, donde estuvo a préstamo en el Apertura. Sin embargo, es inminente su paso a Nacional de Barrio Obrero.
Tacuary es uno los equipos que está amenazado con el bajo promedio de cara al descenso. El conjunto de barrio Jara debe mejorar su rendimiento en el Clausura, que comienza mañana. En busca de mejoría, el DT Iván Almeida asumió. Entre los refuerzos están Valdeci Moreira y Jorge Ortega. Asimismo, se logró incorporar a varios juveniles de Olimpia, cedidos a préstamo. Ellos son Alan Vargas (lateral derecho), Alexis Coronel (volante), Luis Martínez (defensor), Derlis Aguilera (volante) y Elías Ayala (delantero).
CERRO PORTEÑO Alejandro Galanti en los estudios de canal GEN/Nación Media. También recordó un momento muy peculiar vivido entre la estancia La Verónica e Infante. “Con agujero en la puerta, en el guardabarro y en el piso, parecía que nos metían con balde la tierra dentro del auto, era impresionante, llegamos cansados por eso, pero enteros, siempre enfocados”. Este triunfo convirtió a Galanti como pentacampeón del Transchaco Rally, después de ganar las ediciones 2005, 2010, 2015, 2019 y 2022. Otro que también visitó canal GEN/Nación Media fue Víctor “Figu” Aguilera, copiloto de “Micky” Zaldívar, como flamantes subcampeones.
LOS ÚLTIMOS GANADORES 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2022
Thomas Klassen Subaru Impreza Alejandro Galanti Toyota Celica ST185 Luis Ortega Mitsubishi Evo X Diego Domínguez Kia Rio MR Víctor Galeano Mitsubishi Evo X Diego Domínguez Mitsubishi Evo X Alejandro Galanti Toyota Corolla S2000 Víctor Galeano Mitsubishi Evo X Didier Arias Skoda Fabia R5 Diego Domínguez Hyundai I20 R5 Alejandro Galanti Toyota Etios R5 Alejandro Galanti Toyota Etios R5
*2020 y 2021 no se corrió por la pandemia del covid-19
LAS MARCAS MÁS VENCEDORAS 21 Toyota 1 Datsun 7 VW 1 Kia 7 Mitsubishi 1 Skoda 5 Ford 1 Hyundai 2 Subaru
Júnior Barreto es pretendido Una alianza estratégica entre Cerro Porteño y General Caballero de Juan León Mallorquín podría darse. Las negociaciones avanzan y los azulgranas cederán algunos juveniles al club rojo. El defensor central Júnior Barreto es pretendido por Cerro Porteño. Se barajan varias posibilidades. Por ahora, Cerro no tiene refuerzos para el Clausura, excepto Federico Carrizo y Braian Samudio, que ya jugó la Libertadores. En General, Walter Rodríguez se alejó.
TENIS PROFESIONAL
Vallejo debuta en EEUU El número uno del tenis nacional y 1.154 del mundo, Adolfo Daniel Vallejo, se estrena hoy en la llave principal de singles del ITF M15 Lakewood, en California, ante el anfitrión siembra 8 y 893 de ATP, Eduardo Nava. Este será el último torneo de 15.000 dólares que “Dani” disputará en California, donde en las últimas semanas en compañía del anfitrión Ethan Quin, se consagró campeón de dobles en dos ocasiones, en el torneo de Los Ángeles y el de Fountain Valley.
DEPORTES. EN LA MLS
Minnesota presentó al lateral Alan Benítez El ex jugador de Cerro Portñeo tendrá dos años de contrato con opción de compra definitiva.
Alan Benítez.
D
e Cerro Porteño a los Estados Unidos. Alan Benítez es jugador del Minnesota United de la Major League Soccer por dos años, club que lo presentó de manera oficial tras superar las pruebas físicas y médicas a las que fue sometido. “Hemos firmado con el lateral derecho de la selección paraguaya Alan Benítez un contrato de dos años con una opción para el club”, escribió en la cuenta oficial del club en sus redes sociales. Tras alejarse de Cerro Porteño en los últimos días de junio, Benítez viajó la semana pasada para Estados Unidos y se integró al plantel que tiene en sus filas al también paraguayo Luis “Totín” Amarilla. Benítez comenzó en Libertad, pasó por Olimpia y hasta el 30 de junio estuvo en Cerro Porteño, donde logró el título del Clausura 2021. Además, tuvo un paso fugaz por el Benfica B de Portugal, sin mucho éxito. “Alan es un jugador muy potente y su amenaza mayor es cuando se adelanta y contribuye en el ataque, eso se adapta muy bien con la forma de jugar que tenemos”, dijo por su parte el entrenador Adrián Heath. “Esa fuerza en ataque es algo que nos ha faltado durante la temporada y creemos que Alan nos ayudará en eso si miras su trabajo en Cerro, uno de los equipos grandes en Paraguay. Además es seleccionado y Luis Amarilla lo conoce bien”, resaltó el DT.
MIÉRCOLES 13 JULIO DEL 2022
31
El cinco veces campeón estuvo en el programa Versus de GEN/Nación Media.
PETROBRAS TRANSCHACO RALLY:
Alejandro Galanti contó las claves de la consagración P. 30
MIÉRCOLES 13, JULIO DEL 2022
EL CAMPEÓN APUNTA AL CLAUSURA Y LA COPA PARAGUAY
A Libertad le sobran jugadores Recientemente renovaron sus vínculos Óscar Cardozo, Iván Piris, Luis Cardozo y Diego Viera, además se sumó como refuerzo Pablo Aguilar.
MAÑANA FECHA 1
L
VIERNES 15 DE JULIO
ibertad, campeón del reciente torneo Apertura, apunta con toda su artillería al torneo Clausura y la Copa Paraguay tras quedar fuera de la Copa Libertadores en los octavos de final. El Gumarelo renovó contratos con del delantero Óscar “Tacuara” Cardozo, los defensores Iván Piris, Luis Cardozo, Diego Viera y se integró como refuerzo Pablo Aguilar, quien todavía no pudo debutar en los partidos de octavos de final de la Libertadores frente al brasileño Athletico Paranaense. “Tenemos entre 32 a 35 jugadores, es un plantel demasiado largo para dos campeonatos. El libro de pases siempre está abierto y todos los días nos ofrecen jugadores”, dijo el presidente Rubén Di Tore a Versus/Nación Media. El plantel repollero afina los últimos detalles en estos días para el debut en el torneo Clausura, previsto para el próximo sábado 16 de julio frente a Ame-
TORNEO CLAUSURA PROGRAMACIÓN
Resistencia VS Sol Horario: 19:15 Estadio: Jardines del Kelito
ACUMULATIVO GENERAL 2022
LIBERTAD 57 puntos 22 partidos 18 triunfos 3 empates 1 derrota 49 goles a favor 14 goles en contra
Tacuary VS Guaireña Horario: 19:15 Estadio: Jardines del Kelito SÁBADO 16 DE JULIO
Ameliano VS Libertad Horario: 17:00 Estadio: Defensores del Chaco
1ra. Posición
PROMEDI0 2022 184 puntos 91 partidos 2da. Posición
liano, a partir de las 17:00. NO SIGUEN Entre las bajas del campeón están José Canale, quien fue cedido a préstamo al Godoy Cruz de la Argentina. Otros que también fueron cedidos temporalmente son los juveniles Gustavo Aguilar y José Recalde, a Tacuary y Resistencia, respectivamente. También se marchó Ramón Martí-
Roque Santa Cruz aportó muchos goles en el torneo Apertura para la consagración de Libertad. Olimpia VS Guaraní Horario: 19:15 Estadio: Manuel Ferreira
nez, quien retornó al Atlético Mineiro por finalización de contrato.
DOMINGO 17 DE JULIO
FRANCISCO DA COSTA El presidente Rubén Di Tore reconoció que hubo contactos para contratar al centrodelantero brasileño Francisco Da Costa (27 años), ex Sol de América y actualmente en el Bolívar de La Paz. Sin embargo, cambió la situación y lo suyo cayó cuando el equipo quedó eliminado de la Copa Libertadores.
Gral. Caballero JLM VS Nacional Horario: 16:00 Estadio: Ka’arendy
Cerro Porteño VS 12 de Octubre Horario: 18:30 Estadio: La Olla
Rubén Di Tore.
CONMEBOL COPA AMÉRICA: Jessica Martínez advierte que no se puede subestimar a Bolivia. P. 29