DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.785

Page 1


P. 11 M E F

Destacan logros proyectan un de crecimiento P. 8

DEFENSA DE CARTES INICIAR Á ACCIONES LEGALES EN COLOMBIA

Caso Pecci: “Queremos que se esclarezca la verdad”

El senador Basilio Núñez respaldó la labor de la Fiscalía paraguaya en la investigación por el crimen de Marcelo Pecci expresando su deseo de que se esclarezca lo ocurrido y se llegue a los culpables. El abogado Pedro Ovelar, representante del expresidente Horacio Cartes, señaló que la muerte de Pecci se está utilizando con verdaderos responsables. P. 3

Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del choque entre un avión comercial con pasajeros y un helicóptero con tres militares en las afueras de Washington la noche del miércoles. El presidente Donald Trump acusó del percance a los programas de diversidad promovidos por sus predecesores demócratas Barak Obama y Joe Biden. P. 20

Buscan destinar G. 300 mil millones para oncológ icos

Ministro Carlos Fernández Valdovinos

2 POLÍTICA .

RESOLUCIÓN ESTABLECE RESTRICCIONES DE SEGURIDAD

Drones están prohibidos en zonas donde se encuentran autoridades

“La autoridad nacional tiene potestad de prohibir el uso de drones en zonas restringidas por seguridad”, explicaron desde la Fuerza Aérea Paraguaya.

El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, se refirió al tema del sobrevuelo de drones sobre la residencia del mandatario Santiago Peña en San Bernardino, señalando que existe una reglamentación que se aprobó mediante una resolución de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que establece restricciones de seguridad, pero también refirió que existe un derecho constitucional a la intimidad ante el uso de estos dispositivos.

POSTURA DE LA ANR

Protocolo ante irregularidades

Indicó que, en caso de divisar la presencia de estos artefactos, el protocolo de acción establece que se deberá advertir a los operadores o inhibir la zona mediante herramientas tecnológicas. Existen equipamientos para inhibir el vuelo de drones, así como existen equipos que son cazadores de drones, que se pueden utilizar para evitar que continúe la acción irregular.

“De hecho, son acciones que ya se llevan a cabo, cuando detectamos el sobrevuelo de un dron de manera irregular, advertimos a los operadores y, por lo general, retiran los artefactos del lugar. Pero luego, las sanciones administrativas deben ser aplicadas por la Dinac”, puntualizó.

Por otra parte, aludió a un proyecto que se encuentra en el Congreso. “Lo que se busca es aprobar a través de una ley para que el empleo de los drones sea más seguro. En la reglamentación actual está bien establecida que el uso de drones no puede sobrevolar sobre zonas pobladas, aglomeración de gente y hay que tener en cuenta también la intimidad de las personas. También está prohibido el sobrevuelo de noche. Realmente, el empleo de los drones está muy restringido”, manifestó.

“Para que el dron pueda entrar en funcionamiento debe ser verificado y autorizado por la Dinac. De acuerdo a la reglamentación, debe tener la habilita-

ción para poder hacer volar, por la Dinac”, dijo, este jueves, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación

Media. “La pregunta en este caso es saber si ese dron cuenta con la autorización o tiene la habilitación de la Dinac”, expresó.

Respecto al incidente que afectó al presidente de la República, comentó: ”Hay varios aspectos que se tienen que tener en cuenta, en este sentido, la habilitación,

en dónde vuela el dron, si es zona poblada, hay aglomeración de gente, si existe tránsito aéreo. Hay que tener en cuenta el derecho a la intimidad, el artículo 33 de la Constitución Nacional y el artículo 143 del Código Penal”.

“La autoridad nacional tiene la potestad, aparte de todas

estas restricciones, de prohibir el uso de drones en zonas restringidas por seguridad de autoridades nacionales o de instituciones del Estado”, explicó Fullaondo. “Nosotros controlamos y debemos de prohibir el empleo de los drones en las zonas donde se encuentran autoridades nacionales o instituciones del Estado”, explicó.

DIRIGENTES DE BASE EMITEN COMUNICADO

No a restricción de prensa “Intentan desgastar al Gobierno”

La libertad de expresión es un legado de la democracia, recordó presidente del Senado.

Ni dentro del Partido Colorado como en el movimiento Honor Colorado existe ánimo para propiciar proyecto alguno que restrinja la labor de los periodistas, aseguró el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez.

El mismo recordó la lucha por la libertad de expresión y prensa y aseguró que este es un legado de la democracia que se debe mantener.

De esta forma respondió a los cuestionamientos que se

están realizando al pedido de informes que ha solicitado la Comisión Permanente del Congreso a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), respecto al sobrevuelo de dron sobre la residencia del presidente Santiago Peña en San Bernardino.

Durante una conferencia de prensa en la Cámara Alta, el legislador explicó

En la ANR aseguran que no existe proyecto contra la labor de la prensa

que no está muy bien enterado sobre cómo fue debatido y aprobado el pedido de informe; no obstante, señaló que es de la opinión de que la zona donde reside el presidente de la República debería contar con cierta seguridad. Explicó que de no tomar las medidas, personas particulares mal intencionadas podrían sobrevolar la zona donde reside el jefe de Estado y su familia.

Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado

El Consejo de Presidentes de Seccionales del departamento Central aprobó por unanimidad emitir una postura de apoyo a la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, al vicepresidente Pedro Alliana, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante los ataques del grupo empresarial de medios Abc Color con el objetivo de desgastar la imagen del Gobierno por intereses mezquinos.

“Pagamos un alto costo por ser integrantes del movimiento Honor Colorado, pero nosotros sabíamos que esto estaba dentro del presu-

puesto y nosotros sabemos que estamos trabajando de manera transparente, auditable; y es ese sector de paraguayos, de compatriotas que no entienden que tenemos que trabajar todos unidos para sacar adelante a nuestra nación”, expresó el diputado Orlando Arévalo, integrante de dicho consejo, en entrevista para La Nación/ Nación Media.

Respecto al comunicado difundido el 28 de enero, Arévalo explicó: “Nosotros, en el departamento Central, estamos nucleados en un Consejo de Presidentes de Seccionales y, por todo lo que viene

Orlando Arévalo sostuvo que el Gobierno tiene el total apoyo de la dirigencia de base del Partido Colorado

aconteciendo, por el ataque inmisericorde que realiza el diario Abc Color en contra de nuestro gobierno, encabezado por el señor presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, decidimos autoconvocarnos”, señaló.

El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Julio Fullaondo, rati có la potestad militar para resguardar la seguridad presidencial

TITULAR DEL CONGRESO RESPALDA LABOR FISCAL

Caso Pecci: “Queremos que se esclarezca la verdad”

Bachi Núñez, referente de Honor Colorado, rechaza críticas a Fiscalía. HOY.COM.PY

El senador colorado

Basilio “Bachi”

Núñez respaldó la labor de la Fiscalía paraguaya en la investigación por el crimen de Marcelo Pecci, expresando su deseo de que se esclarezca lo ocurrido.

El presidente de la Cámara de Senadores fue consultado ayer durante una conferencia de prensa sobre la fallida sesión de la Comisión Permanente para tratar los avances en el caso Pecci.

Respecto al punto, Basilio Núñez indicó que las sesiones reservadas en la Comisión Permanente “no existen”, razón por la que no correspondía la convocatoria bajo ese tenor. “No tiene esa atribución”.

A su vez, recordó que existe un convenio entre el Ministerio Público de Paraguay y de Colombia donde se establece que si llegase a filtrar alguna información sensible o de carácter privado, se anulará dicho acuerdo.

“Queremos que se esclarezca la verdad”, añadió el legislador colorado, reafirmando su propósito de no interferir en la investigación en curso impulsada por las autoridades de ambos países.

DESTACAN TRABAJO DE PEÑA EN SUIZA

En otro orden de cosas, también habló sobre el proyecto que pretende derogar la ley que unifica los costos de las habilitaciones vehiculares y afirmó estar de acuerdo con dicha iniciativa presentada por el diputado Alejandro Aguilera.

A su criterio, es imperativo trabajar en una nueva legislación que logre el consenso de todos los sectores y, al mismo tiempo, permita la fidelización de los contribuyentes con sus respectivos municipios de residencia.

CASO PECCI

Defensa de Cartes accionaría legalmente

“Desviar la investigación hacia Cartes favoreció a los autores intelectuales del crimen”, expresó el abogado Pedro Ovelar.

HOY.COM.PY

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, anunció que se iniciarán acciones judiciales en Colombia tras las declaraciones de Margareth Chacón, quien aseguró haber sido torturada para incriminar al exmandatario en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Ovelar denunció que el caso fue manipulado con fines políticos, desviando la atención de los verdaderos responsables del crimen.

“El caso dejó de tener una línea de investigación hacia los autores”, dijo el abogado Pedro Ovelar en entrevista con el canal GEN.

El letrado lamentó que el ase-

sinato de Pecci haya sido utilizado para lo que considera una estrategia de manipulación política. “Se nota que desde algunos sectores del poder legislativo y grupos de poder están más enfocados en ensuciar la cancha que en encontrar a los verdaderos autores intelectuales del crimen”, afirmó.

El abogado cuestionó el impacto de las acusaciones mediáticas contra Cartes, siendo que el expresidente nunca fue investigado por Pecci. “Aquí lo relevante es determinar quiénes fueron los verdaderos perjudicados por el trabajo del fiscal, quiénes estaban en la mira de sus investigaciones. Entre ellos, no está Horacio Cartes”, sostuvo.

defensor del exmandatario

Desean concretar acuerdo de libre comercio con el Mercosur

“Estamos muy interesados en concluir un acuerdo de libre comercio con Mercosur”, señaló la ministra suiza Helen Budlinger.

En un encuentro que marca un importante avance en las relaciones económicas entre Suiza y Paraguay, la secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Helen Budlinger, ha expresado su firme interés en fortalecer los lazos comerciales y de inversión con Paraguay. Durante una

reciente visita del presidente Peña, se llevaron a cabo reuniones clave con representantes de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, con el objetivo de avanzar en un acuerdo de libre comercio

con el Mercado Común del Sur (Mercosur).

“La visita del presidente Peña ha sido un evento importantísimo no solo para Suiza, sino también para los países de la EFTA. Nos hemos reunido con el presidente Peña y representantes de Noruega, Islandia y Liechtenstein, porque estamos muy interesados en concluir un acuerdo de libre comercio con Mercosur y los países de la EFTA. Peña juega un

papel clave en representar a Mercosur”, declaró Budlinger.

PAÍS ATRACTIVO PARA INVERSIONES

La secretaria de Estado subrayó el potencial de Paraguay como un destino atractivo para las inversiones suizas: “Después de las conversaciones que hemos tenido gobierno a gobierno, nos hemos reunido con inversionistas suizos y empre -

sas que ya están en Paraguay, y debo decir que todos nos hemos quedado muy impresionados con las oportunidades que presenta Paraguay”. Budlinger elogió la habilidad del jefe de Estado paraguayo para comunicar las oportunidades de inversión, afirmando que “es una persona que posiciona muy bien a su país”.

Budlinger también destacó la importancia de establecer relaciones eco -

nómicas y comerciales con otros países para las empresas suizas. Aunque Suiza es un país pequeño, con solo el 10% del territorio de Paraguay, es el vigésimo mercado más grande del mundo, destacó. “Suiza tiene muchas empresas que están interesadas en invertir en el mundo entero”, señaló Budlinger, resaltando el fuerte interés de estas empresas en las propuestas de inversión presentadas por Paraguay.

Pedro Ovelar, abogado
Senador Basilio “Bachi” Núñez en conferencia de prensa
GENTILEZA
ARCHIVO

CRIMEN ORGANIZADO ES EL ENEMIGO EN COMÚN

Coordinan operaciones conjuntas con Argentina

“La conversación con el ministro argentino se remonta ya desde el año pasado, y en esa reunión yo llevé la línea política del presidente”, explicó Óscar González, ministro de Defensa.

El ministro de Defensa Nacional, Oscar González, explicó que las operaciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas de Paraguay y Argentina hacen parte de un trabajo coordinado que ya fue conversado desde el año pasado. El funcionario aclaró que no se trata de una decisión unilateral de Argentina, sino de un trabajo conjunto entre ambos países.

¡“La conversación con el ministro argentino se remonta ya desde el año pasado, y en esa reunión yo llevé la línea política del presi-

dente (Peña) con el encargue de manifestar eso al ministro de Defensa de Argentina, que queríamos trabajar conjuntamente, más en forma combinada con las Fuerzas Armadas de la Argentina en contra de un enemigo común que es el crimen organizado”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Adelantó que, para el mes de febrero está prevista una reunión entre las autoridades de ambos países donde se estará exponiendo las líneas de los

USURPACIÓN DE IDENTIDAD

EL ANUNCIO ARGENTINO

Argentina prepara el despliegue de fuerzas de seguridad en la zona de Triple Frontera con Paraguay y Brasil, desde la provincia de Misiones, a través de un operativo que comenzará en la ciudad de Bernardo de Irigoyen y se ampliará a Puerto de Iguazú, a través del envío de 300 agentes y se evalúa sumar la cooperación de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo a una publicación del portal TN, la Casa Rosada sostiene que el límite territorial con Paraguay y Brasil tiene muchas ltraciones y busca reforzar los controles, aumentando los agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria en el territorio.

gobiernos y las estrategias, que estarán siendo utilizadas en este trabajo coordinado de la forma más efectiva de llevar a la práctica de las operaciones de control y vigilancia en cada lado de la frontera del territorio correspondiente.

“Cuando eso habíamos sentado las bases de este trabajo combinado que vamos a realizar y lo de ayer fue una conversación telefónica en la que nos pusimos de acuerdo en que vamos a reunirnos en el mes de febrero, la fecha está todavía a ser determinada, en un lugar cercano a la frontera, ya sea en el lado argen-

tino o en el lado paraguayo, acompañado de los respectivos Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de Argentina y de Paraguay”, refirió.

El trabajo de vigilancia se dará en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el contrabando de frontera. “Todas las facetas del crimen organizado, y también porque el contrabando es un problema nacional, es un problema que directamente afecta a la economía, claro que el contrabando va ser uno de los puntos principales a ser tenidos en cuenta en esta lucha”, puntualizó.

PATENTES VEHICULARES

Piden avanzar con derogación de ley

“La idea es derogar y de ahí en más trabajar en una más consensuada”, señaló el diputado Pedro Gómez.

El diputado Pedro Gómez planteó a la Comisión Permanente la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para el próximo miércoles 5 de febrero, para tratar el proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025, que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, la cual establece el régimen tributario para las municipalidades de 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría, modificado por la Norma n.° 135/1991.

El legislador pidió avanzar con este proyecto de derogación de los costos de patentes vehiculares y dar una respuesta a la ciuda -

Fiscal general denuncia perfil falso en TikTok

El trabajo de vigilancia en la frontera será en coordinación entre Paraguay y Argentina Per l

danía lo más pronto posible, con una nueva normativa que debe involucrar a todos los sectores.

“La idea de la unificación de repente podría ser buena, pero creo que fue una ley mal concebida, por decirlo de alguna manera, fue muy controversial, sobre todo para la gente trabajadora. La idea es, como esto ya hoy es ley, derogar y de ahí en más trabajar en una más consensuada con los intendentes, con los concejales, con la sociedad misma para sacar realmente algo que beneficie por sobre todo a la gente”, indicó en entrevista a la 780 AM.

Emiliano Rolón aclaró que no posee cuenta en dicha plataforma y que su nombre está siendo utilizado sin su consentimiento.

HOY.COM.PY

El fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, denunció un perfil falso en TikTok e instó a la población a no ser engañada con esta cuenta.

El día de ayer, el Ministerio Público alertó a la ciudadanía sobre la creación de un perfil falso en la red social

TikTok que involucra la identidad del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

El titular de la Fiscalía aclaró que no posee cuenta en dicha plataforma y que su nombre está siendo utilizado sin su consentimiento. Por ello, insta a la población a tomar los recaudos necesarios para evitar posibles fraudes.

El Ministerio Público, como representante de la sociedad, busca sensibilizar a los ciudadanos sobre los riesgos asociados con la creación y el uso de cuentas fraudulentas en redes sociales, un hecho tipificado como delito por la legislación vigente.

Pedro Gómez, diputado

TRABAJAN UN PROYECTO DE LEY PARA RECORTAR GASTOS SUPERFLUOS

Plantean otorgar G. 300 mil millones para compra de remedios oncológicos

El proyecto lo plantean los senadores Gustavo Leite y Toni Barrios, de Honor Colorado. El articulado lo prepara el abogado y exsenador colorado, Sergio Godoy.

El senador Gustavo Leite adelantó que en marzo presentará un proyecto de ley para recortar gastos superfluos en diferentes instituciones del Estado y redireccionar el dinero para la compra de medicamentos oncológicos. El legislador indicó que el objetivo con esta iniciativa es llegar al 100 % de cobertura de medicamentos oncológicos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Estos recortes podrían llegar a G. 300 mil millones.

“Creemos que los colegas nos van a acompañar, creo que cortar el 15 % del aumento

en algunos gastos imprescindibles, sin afectar al presupuesto de salud, sin afectar el presupuesto de educación, sin afectar la alimentación escolar, sin afectar al Indi, sin afectar Diben, sin afectar la Policía, sin afectar Defensa Nacional, me parece que es algo que le debemos a la ciudadanía y tenemos que hacerlo”, explicó en comunicación con el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Estos recortes se darían en varias de las instituciones públicas; sin embargo, no se estará tocando el pre-

supuesto de las instituciones más vulnerables, entre ellas, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El senador plantea un ahorro del 15 % en gastos innecesarios y esto será destinado al Incan.

CORTAR, PERO TAMBIÉN GESTIONAR GASTOS

“Del Ministerio de Salud no queremos cortar nada, queremos cortar en transporte y almacenaje, en pasaje y viáticos, gastos de aseos, alquileres, servicios técnicos profesionales, servicios de capacitación, vestuario, bienes de consumo de oficina.

Hay muchas que se pueden no solamente cortar; si se gestiona mejor esto, no hace falta cortar, porque el 15 % más barato se puede poner

FALTANTE DE FÁRMACOS PARA PACIENTES CRÓNICOS

Los senadores Gustavo Leite, Antonio Barrios y el exsenador Sergio Godoy trabajan un proyecto de ley para recortar gastos innecesarios en las instituciones del Estado

esa plata a los enfermos de cáncer”, refirió. Agregó que ya mantuvo conversaciones con las autoridades del Incan, que afirman que con esta inicia-

En marcha plan de contingencia del IPS

El personal de farmacia le informará al paciente de la existencia o no del medicamento en el Hospital Central.

El Instituto de Previsión

Social (IPS) pondrá en marcha desde hoy la primera etapa de un plan de contingencia para atender faltantes de medicamentos en las peri-

féricas y hospitales del área central para pacientes que están en tratamiento y que por su patología no pueden dejar de recibir los fármacos.

Desde este 31 de enero, el IPS dispuso una atención de con-

tingencia teniendo como eje principal la distribución de medicamentos a pacientes crónicos, aquellos empadronados en tratamiento que tienen enfermedad de base como los hipertensos y diabéticos.

El sistema de contingencia consistirá en que, el paciente asegurado crónico, en caso de no encontrar su medicación en las clínicas habituales u hospitales del área central,

CONSTRUCCIÓN DE COCINAS EN TODOS LOS DISTRITOS

podrán retirarlo en el Hospital Central del IPS, previa verificación de su receta médica y registro en el sistema.

Según informaron desde el IPS, el personal de farmacia le informará al paciente de la existencia o no del medicamento en el Hospital Central y de confirmarse, especificará en la receta el faltante para ser presentado en la far-

tiva podrían llegar a la cobertura del 100 % de los medicamentos de todos los pacientes que recurren al instituto para su tratamiento. A esto tam-

bién se suma que pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) también recurren al Incan por la falta de medicamentos en la previsional.

Hospital Central del IPS

macia del Centro de Atención Ambulatoria.

El horario habitual de atención a los asegurados de la farmacia externa es de 7:00 a 20:00 de lunes a viernes, y sábados de 7:00 a 12:00.

La principal prioridad de Hambre Cero para el 2025

“El MEC no va a habilitar construcciones que no sean cocina, comedor y depósito”, señaló el ministro del MDS, Tadeo Rojas.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) instruyeron a las

gobernaciones que prioricen la construcción de cocinas y depósitos en primer lugar y también de comedores, insta-

laciones necesarias para una óptima aplicación del programa de alimentación escolar Hambre Cero.

“Tuvimos una reunión muy importante con el ministro Luis Ramírez y los gobernadores donde el MEC determinó que la prioridad absoluta para

este año es la construcción de cocinas con recursos, tanto de las gobernaciones como de las intendencias. El MEC no va a habilitar construcciones que no sean cocina, comedor y depósito”, afirmó el titular del MDS, Tadeo Rojas.

El ministro reconoció que

una de las principales falencias cuestionadas por la ciudadanía es la falta de infraestructura acorde para servir el alimento escolar en muchos establecimientos educativos del país, por lo que se ha tomado esta determinación de modo de dar una solución a esta problemática en los pri-

meros meses del año. Rojas indicó que mediante estas obras, también se subsanará otra cuestión deficiente que es la falta de agua potable, lo cual aún padecen muchas escuelas, principalmente las ubicadas en el interior del país.

ALONSO CHAVERRI SUÁREZ: “TRABAJAREMOS JUNTO AL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD”

BID aprueba para Paraguay nueva estrategia 2025-2029

Apoyarán al país en su transformación hacia un modelo de crecimiento económico sostenible, inclusivo y liderado por el sector privado.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de su nueva Estrategia País con Paraguay para el periodo 2025-2029. La misma fue elaborada en el marco de la estrategia institucional BID Impact + y diseñada para apoyar a Paraguay en su transformación hacia un modelo de crecimiento económico sostenible, inclusivo y liderado por el sector privado.

A decir del BID, la actual estrategia refleja su compromiso con el desarrollo social y económico de Paraguay y su potencial para aportar soluciones ante los desafíos globales.

La Estrategia de País 20252029 se estructura en tres pilares que responden a las prioridades identificadas en conjunto con el Gobierno paraguayo. El primer pilar es “Paraguay Verde”, que se centrará en ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento y fortalecer la gestión

“La Estrategia de País 2025-2029 es un re ejo de nuestro compromiso de largo plazo con Paraguay”, a rmó Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay

de los recursos hídricos, además de promover la eficiencia energética y diversificar la matriz energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.

El segundo pilar es “Paraguay Productivo”, que apuntará a mejorar el ambiente de negocios y fomentar la inversión privada, además de fortalecer la infraestructura de transporte y comercio, impulsando la integración regional.

“Paraguay Humano” es el tercer pilar, que tiene como metas expandir el acceso al sistema de salud y reducir el déficit de viviendas sostenibles, además de fomentar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

“La Estrategia de País 20252029 es un reflejo de nuestro compromiso de largo plazo con Paraguay. Trabajaremos junto al Gobierno y la sociedad paraguaya para construir un futuro más sostenible, inclusivo y próspero para todos”, afirmó Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay.

ÁREAS TRANSVERSALES

A esta estrategia se suman dos áreas transversales; por un lado, el fortalecimiento institucional, para mejorar la eficiencia y la transparencia en el sector público mediante el uso de herramientas tecnológicas y el fortalecimiento de la convergencia fiscal; y

CLAVES

1

“La Estrategia de País 2025-2029 es un re ejo de nuestro compromiso de largo plazo con Paraguay”.

2

El plan está cimentado sobre tres pilares: “Paraguay Verde”, “Paraguay Productivo” y “Paraguay Humano”.

3

A la estrategia se suman dos áreas transversales: el fortalecimiento institucional y la promoción de la inclusión e igualdad de oportunidades para poblaciones vulnerables.

Fuente: La Nación

por otro lado, la promoción de la inclusión e igualdad de oportunidades para poblaciones vulnerables, para promover el acceso a servicios básicos y la participación en el mercado laboral de mujeres, personas con discapacidades y comunidades indígenas.

La implementación se llevará a cabo mediante una estrecha coordinación entre el BID, que trabaja con el sector público; BID Invest, que trabaja con el sector privado; y BID Lab, el brazo de innovación y venture capital, maximizando las sinergias público-privadas para crear un entorno normativo e institucional que fomente la inversión privada y el desarrollo inclusivo.

ECONOMÍA

Ministro destaca crecimiento y desafío es llegar a la gente

El Gobierno ha impulsado un programa mipymes, permitiendo la concesión de 4 000 nuevos créditos.

En una reciente entrevista televisiva, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizó la situación económica del país y la región, destacando los avances de Paraguay en 2024 y las perspectivas para el 2025. El titular de la cartera económica aseguró que la economía nacional atraviesa un buen momento y que el desafío es garantizar que los beneficios lleguen a la población. “Lo importante siempre es que la política pública llegue a la gente, eso es fundamental”, enfatizó el ministro en el programa “El péndulo”, emitido por Unicanal. En esa línea, destacó que la imagen del país ante los organismos multilaterales es positiva, lo que permite seguir accediendo a financiamiento clave para el desarrollo económico.

Señaló que uno de los indicadores que reflejan la buena salud económica es el crecimiento del crédito, que ha aumentado más del 20 %. “Cuando hay una desaceleración económica, el crédito no crece. Hoy está creciendo, lo que significa que hay confianza en la inversión y el consumo”, explicó. En este contexto, expresó que el Gobierno ha impulsado un programa de microcréditos para las micro, pequeñas y medianas empre-

sas (mipymes), permitiendo la concesión de 4.000 nuevos créditos en los últimos meses. El ministro también resaltó el esfuerzo del Estado en el sector salud, con más de USD 300 millones destinados al pago de medicamentos en 2024. Además, mencionó una asignación extraordinaria de USD 25 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Puede que no sea suficiente, pero estamos trabajando en sectores prioritarios”, afirmó.

Para 2025, proyecta que, con una mayor recaudación, las áreas de salud, educación, seguridad y protección social recibirán mayor asignación presupuestaria. Respecto a la situación de la Caja Fiscal, señaló que el déficit anual ronda los USD 240 millones. Adelantó que el Gobierno presentará propuestas para abordar el problema basadas en la reforma de 2003, que tuvo resultados positivos. “No hay magia, se tendrán que hacer ajustes tanto en el Estado como en el régimen de los futuros jubilados”, indicó, aclarando que la decisión final corresponderá al Congreso.

Ministro Carlos Fernández Valdovinos
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SITUACIÓN DEL CAMPO ANTE LA SEQUÍA

BCP no descarta medidas adicionales si crisis empeora

“El objetivo es fundamentalmente que los productores tengan condiciones para volver a sembrar en la próxima campaña”, dijo titular de UGP.

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, y miembros del Directorio se reunieron con representantes de gremios y federaciones del sector productivo para analizar la situación del campo y las medidas implementadas para mitigar el impacto de las condiciones climáticas en el sector agropecuario.

Durante la reunión se anunció que seguirán monitoreando el desarrollo de la situación climática y prevén aplicar medidas adicionales si la crisis empeora. Luego, conversaron sobre la Resolución n.º 13 que emitió la banca matriz y permite a los productores renovar, refinanciar o reestructurar préstamos en el sistema financiero sin que ello afecte la calificación crediticia de los afectados por la sequía.

“La banca matriz seguirá monitoreando el desarrollo de la situación climática y su efecto en los diferentes sectores económicos y, en caso de ser necesario, dispondrá medidas adicionales para mitigar eventuales efectos negativos que puedan surgir hacia adelante”, manifestaron desde el BCP.

Estuvieron presentes en la reunión los miembros del Directorio Liana Caballero y Humberto Colmán, junto a Héctor Cristaldo, titular de la

Unión de Gremios de la Producción (UGP), y Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod).

MEF

Esta semana, el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo, mantuvo varias reuniones con autoridades del Gobierno a fin de buscar cómo ayudar a los productores afectados por la sequía. Durante una conversación con el ministro de Economía y Finanzas

(MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y su equipo técnico se comprometieron en buscar herramientas financieras para ayudar al sector.

“El objetivo es fundamentalmente que los productores tengan condiciones para volver a sembrar en la próxima campaña. Se van a buscar soluciones dentro de los mecanismos de mercado sin entrar en medidas populistas como condonaciones de deudas”, manifestó Cristaldo a La Nación/Nación Media. TITULAR DE LA UIP

Actividades en Panamá atraen inversiones

Enrique Duarte destacó las reuniones del presidente Peña que se desarrollan entre representantes del sector público y privado en Panamá.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que las reuniones que se desarrollan entre representantes del sector público y privado en Panamá atraen inversiones al Paraguay. El empresario industrial se encuentra acompañando a la comitiva del presidente Santiago Peña junto a otros empresarios

paraguayos en el país caribeño.

El ingeniero Duarte habló sobre las reuniones que mantiene el presidente de la República con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales en Panamá.

“Este tipo de reuniones, trabajo conjunto público pri-

vado, es lo que el país necesita y es lo que va a significar en la gran atracción de inversiones como las que ya se están dando lugar”, dijo el presidente de la Unión Industrial Paraguaya.

El presidente Peña busca mediante una agenda estratégica posicionar al Paraguay ante el mundo y ofrecer oportunidades de inversión. De esta manera se aspira a potenciar la presencia de Paraguay en mercados claves abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

CIP: medidas de Trump

serán claves

Febrero es un mes clave por la venta de soja y podría marcar la tendencia para todo el año, según Dumot.

Enero es habitualmente un mes en el que el tipo de cambio tiene presión al alza, debido al mínimo ingreso de divisas y una salida importante de moneda por vacaciones y otros viajes, explicó el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, a La Nación/ Nación Media.

Sobre el panorama actual, el presidente del CIP dijo que aún no hay certeza de cuál será la tendencia, porque si bien se esperaba que con la asunción de Donald Trump en Estados Unidos el tipo de cambio se fortalecería, no ocurrió. Sin embargo, dijo que en quince días todo podría cambiar, según las medidas que decida aplicar el mandatario norteamericano.

“Se esperaba una mayor presión sobre el tipo de cambio desde la asunción del presidente Trump. Eso no está que-

dando aún muy claro. Algunas de las medidas implicarían tal vez un fortalecimiento del dólar y, sin embargo, otras podrían implicar un debilitamiento. Así que es probable que en los próximos 15 días esa tendencia a nivel internacional se vaya clarificando un poco más y eso también impacte en las monedas regionales”, precisó Dumot a LN.

Respecto a los factores locales, mencionó que febrero es un mes clave por la venta de soja y que podría marcar la tendencia para todo el año. Esto teniendo en cuenta el problema que persiste en el sector primario por la sequía y una producción tardía. “Eso puede mermar la cantidad de dólares exportados si la producción se ve resentida; entonces, eso jugaría en contra de la devaluación del guaraní. Creo que es un poco temprano para planificar con claridad”, dijo.

Esperan que en los próximos 15 días se vaya clari cando la tendencia internacional
Autoridades del Banco Central se reunieron con representantes del sector productivo para dialogar acerca del impacto en la sequía en el sector agrícola
GENTILEZA

AUMENTO DE COMBUSTIBLE

Varios emblemas privados remarcan precios desde ayer

La variación del tipo de cambio dólar/guaraní contribuyó marginalmente en la suba del precio

La suba está relacionada directamente al aumento de los precios internacionales, según explicó Luis Ortega.

Varios emblemas privados de la capital informaron sobre el ajuste de G. 300 a G. 350 en los precios de los combustibles de venta al público desde ayer 30 de enero. Las operadoras del interior adicionarán el costo de flete según la distancia.

En comunicación con La Nación/Nación Media, Luis Ortega, director de Raízen, explicó que la suba está rela-

cionada directamente al aumento de los precios internacionales. “Desde el último aumento a hoy tenemos un 7,5 % de precios internacionales y eso hace imposible que sigamos resistiendo con los precios, y a eso se debe”, sostuvo. También tuvo una pequeña participación en el ajuste la relación dólar/guaraní.

Señaló que desde diciembre vienen los precios interna-

cionales en aumento con un promedio de repunte. “Se está incrementando menos de lo que debería haber sido, porque los primeros números nos daban más o menos G. 500, pero se está llegando entre los G. 300 y G. 350, máximo”, dijo.

Al menos cinco distribuidoras privadas (Integral, Compasa, Petrosur, Petromax, Petrochaco) salieron con los nuevos precios desde este jueves, mientras que la firma representada por Ortega lo efectuaría a partir del viernes o el sábado, quien recalcó que las empresas generalmente se adecuan a lo que marque el aumento genera-

PUENTE DE LA AMISTAD

Frontera CDE-Foz logró 33 % de recaudaciones

ARCHIVO

El movimiento nanciero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 billones de reales.

Ciudad del Este. Agencia regional.

El volumen del movimiento comercial en el Puente Internacional de la Amistad (PIA), en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, representó el 32,75 %, del total de las recaudaciones por declaraciones de equipajes en Brasil en 2024, según el informe anual divulgado por la aduana brasileña. La recaudación total en la fiscalización y declaración espontánea de equipajes en el puente llegó a 15,36 millones de reales.

país, que conecta al Brasil con Paraguay”.

El movimiento financiero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 billones de reales. De ese monto, son 782,2 millones de reales entre embargos, recaudaciones, importaciones y valores en especies. El informe destaca que son 154.000 viajantes registrados en el PIA, en 2024, equivalente a una media de 460,34. En cuanto al ingreso legal de mercaderías, la Aduana de la RFB estima que entraron a Brasil por el Puente de la Amistad, mercancías por un valor de 364,9 millones de reales, con un monto inferior al límite de exención, sin registro de declaración.

INCAUTACIONES

lizado. “Hoy es muy difícil mantener una diferencia por aumento, porque los precios en el mercado están básicamente todos iguales y las diferencias entre un emblema y otro es mínima“, comentó.

PRECIO INSOSTENIBLE

Por otro lado, indicó que en su momento se dieron conversaciones con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sobre esta suba. “Ya les habíamos comentado que los precios eran insostenibles, pero es una forma de que ellos también sepan, pero es inevitable y no hay nada que se pueda hacer para evitar esto”, argumentó a LN/NM.

Tan solo en noviembre, mes de Black Friday en la ciudad paraguaya, tuvo una recaudación de 2 millones de reales. Esto fue informado por la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales), de Foz de Iguazú, dentro del balance divulgado la semana pasada, sobre “la frontera con más movimiento del

En la aduana de Foz de Iguazú fueron incautadas mercaderías por más de 83 millones de reales que tenían destino comercial y no correspondían a equipajes. Este valor incluye también el importe total de la sanción del decomiso que fue aplicado. Setiembre fue el mes con mayor valor de mercaderías aprehendidas, con 16,5 millones de reales, agrega el reporte.

La aduana brasileña de Foz de Iguazú informó sobre recaudaciones generadas por el movimiento en el Puente de la Amistad

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

COREA DEL SUR

En febrero auditarán en el país producción de carne premium

El mercado asiático se caracteriza por pagar un buen precio por los productos y es atractivo por sus millones de habitantes, según Apodaca

Del 11 al 20 de febrero se prevé la visita de la misión sanitaria del país asiático a nuestro país.

El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, comentó que el sector cárnico se encuentra expectante a la llegada de la próxima auditoría de Corea del Sur, que será desarrollada en febrero próximo. Este mercado se caracteriza por pagar un buen precio por los productos y es atractivo por sus millones de habitantes. Su habilitación permitiría la exportación

de cortes premium como tapa de cuadril, colita de cuadril, lomo y peceto. “Corea del Sur tengo entendido que es uno de los principales mercados del mundo, el 70 % de los grandes compradores del mundo están en Asia”, comentó a la 680 AM.

Apodaca resaltó que se tienen expectativas positivas y esperan que estos países que pagan mucho mejor compren esta carne porque lo que nece-

MENOR PRODUCCIÓN, ALTA DEMANDA

sita el productor ganadero que invierte en genética y tecnología es que se pague más por la proteína roja para seguir trabajando mejor. “Realmente tenemos carne que tiene calidad internacional y no será un producto que irá como commoditie, ojalá que se lo valore y sea así”, remarcó.

En cuanto a los precios en el mercado local, el representante del sector dijo que como el libre mercado comanda los mismos, se espera que se mantengan ya que la costilla es un saldo de exportación y es la más preferida por los paragua -

yos. “La carne con hueso no se exporta, pero la costilla en gran medida queda en el país, también el delantero que es la paleta”, mencionó.

SEGUNDA VISITA

Del 11 al 20 de febrero se prevé la visita de la misión sanitaria de Corea del Sur a nuestro país para realizar la auditoría al sector industrial cárnico en el marco de la apertura de este mercado. La primera visita se había realizado en octubre pasado y tuvo los mejores resultados dando lugar a esta segunda.

Ven posible envío de proteína ovina

La exportación de productos de origen animal al estado de Israel al cierre de diciembre de 2024 fue la mayor en los últimos 10 años.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, se reunió con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, para conversar sobre el avance en las exportaciones de productos cárnicos hacia ese destino, así como las perspectivas para el presente año en cuanto al intercambio comercial.

Según comentó el titular del Senacsa a La Nación/Nación Media, se conversó sobre la posibilidad de que este año se pueda exportar carne de cordero a ese destino. Ade -

más, se está analizando la posibilidad de enviar carne a través del ritual kosher a los Estados Unidos.

En el caso de la carne bovina, sería aproximadamente para el segundo semestre y dependerá mucho del calendario de trabajo de los rabinos. En tanto, para la carne de cordero se tendrá que realizar un bautismo de la planta; actualmente el establecimiento habilitado para faenar la especie ovina es el Frigorífico Victoria.

Según reportó el organismo veterinario, la exportación de productos de origen animal al estado de Israel al cierre de diciembre de 2024 fue la mayor en los últimos 10 años comparando desde 2014 a 2024. De enero al último mes del año pasado se alcanzaron USD 147.574.364 en materia de ingresos por 28.326 toneladas, cerrando así el año con los mejores números alcanzados.

MAG asegura tomate con importación regulada

El secretario de Estado aseguró que no permitirán un ingreso masivo, “sería una semana de por medio”.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, habló acerca del comportamiento del tomate, uno de los productos frutihortícolas más utilizados en los hogares paraguayos, que está ingresando en una etapa de menor producción y ante la demanda del mismo es que se habilita

la importación legal aunque de forma regulada. Sería una semana de por medio. Si bien es un proceso cíclico que en verano no se cuente con una producción abundante, y aunque con las condiciones climáticas actuales de la falta de lluvias generalizadas y altas temperaturas repercuten

aún más, el Gobierno libera la importación desde mercados vecinos. No obstante, el secretario de Estado aseguró que no permitirán un ingreso masivo.

“Lo que vamos a hacer constantemente es, de acuerdo a cómo se comporta el precio, cortar la importación. Tenemos que resguardar todos estos aspectos para cuidar a nuestros productores, que es el interés principal del MAG de que ellos puedan también ven-

der sus tomates a medida que haya oferta”, expresó a la 650 am. Giménez confirmó que la importación está habilitada hasta mañana (hoy) por una semana, para luego volver a cerrar por otra semana de modo a ir monitoreando el requerimiento y conforme a las necesidades habilitar nuevamente. “Después de mañana no vamos a permitir el ingreso de tomates, por lo menos por una semana, para ver cómo se está comportando”, remarcó.

Conversan sobre posibilidad de enviar proteína ovina a Israel y carne kosher a EE. UU.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, indicó que se habilita la importación legal del tomate
ARCHIVO

CONEXIONES ESTRATÉGICAS PARA TURISMO Y COMERCIO

Nueva aerolínea uruguaya proyecta vuelos a Paraguay

La previsión incluye en su red de rutas iniciales vuelos entre Montevideo y Paraguay, además de conexiones con Argentina, Brasil y Chile.

SUA Líneas Aéreas, el nuevo proyecto de avión de bandera uruguaya, fue presentado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco con el objetivo de conectar ciudades estratégicas en Sudamérica. Paraguay figura entre los destinos clave en los planos de expansión de la compañía, que espera iniciar operaciones a fines de 2025.

Para el desarrollo de su operación, SUA firmó una alianza estratégica con la aerolínea europea Air Baltic Corporation, lo que le permitirá optimizar la gestión de flotas, mejorar la eficiencia operativa y capacitar a su personal con estándares internacionales.

Según El Observador de Uruguay, el director general del SUA, Antonio Rama, explicó que la empresa se encuentra en proceso de certificación

La maqueta del avión presentado

y aprobación por parte de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) de Uruguay. “Terminamos la fase de capitalización y ahora debemos obtener los derechos de tráfico y completar la certificación operativa, lo que tomará unos cuatro o cinco meses”, indicó.

PARAGUAY, UN DESTINO ESTRATÉGICO

La previsión incluye en su red de rutas iniciales vuelos entre Montevideo y Paraguay, ade-

más de conexiones con Argentina, Brasil y Chile. Esta responde a una proyección a la creciente demanda de conectividad aérea entre Uruguay y Paraguay, países que en la actualidad dependen de escalas en otros hubs para mantener un flujo fluido de pasajeros y carga.

Por su parte, el presidente de Air Baltic, Martin Gauss, destacó que la alianza con SUA permitirá llevar la experiencia de la aerolínea europea en la operación de aeronaves Airbus A220-300 a Sudamé-

rica. Actualmente, Air Baltic cuenta con 49 unidades de este modelo y una red de más de 130 rutas que conectan Europa, Oriente Medio, África del Norte y el Cáucaso.

Con esta iniciativa, Uruguay busca recuperar su microfibra de bandera tras intentos fallidos en el pasado. De concretarse, Paraguay podría beneficiarse con mayores opciones de conectividad, tanto para el turismo como para el comercio, facilitando el flujo de pasajeros y mercancías en la región.

Industria del sector busca cubrir demanda CALZADOS ESCOLARES

La Cámara de la Industria del Calzado del Paraguay solo cubre alrededor del 15 % la demanda del mercado, señalaron.

El secretario de la Cámara de la Industria del Calzado del Paraguay, Julio Damián Ferreira, habló sobre la producción de calzados nacionales con miras al inicio del año lectivo 2025, señalando que el sector busca cada vez más crecer para poder cubrir la alta demanda en esta época del año.

Como cada año, en los meses previos al inicio del año lectivo aumenta considerablemente la demanda de uniformes y calzados escolares. En ese sentido, La Nación/ Nación Media consultó sobre la producción de calzados nacionales.

Ferreira refirió que la industria nacional solo cubre alrededor del 15 % la demanda de calzados escolares, por lo que el gremio apunta a crecer cada vez más para dar abasto.

Sin embargo, remarcó que hay factores que imposibilitan por el momento dar una cobertura mayor a las necesidades. “Materia prima que no tenemos todo en el país, hay que traer muchas cosas de afuera, el financiamiento de capital, son factores que influye mucho a la hora de producir un zapato que solo se vende durante 3 meses en el año”, explicó.

Pero por otra parte, el gremio tiene la intención de cubrir mayor porcentaje de la demanda. “Hay intenciones de aumentar cada vez más. Todas las empresas están comprometidas porque hay una necesidad. Los comerciantes también saben que no pueden programar muy tempranamente, lo que hace que quede muy apretado para cubrir todo”, manifestó.

Posadas turísticas reportan reservas en un 100 %

La alta demanda en la zona se está dando por el Mundial de Rally

Desde la AAPT de Itapúa señalan que están trabajando en sumar más habitaciones.

Desde el departamento de Itapúa reportan gran dinamismo en el campo turístico, especialmente en los alojamientos y posadas turísticas que registran reservas totales para la temporada alta de este verano 2025 y que incluso para el mes de febrero ya estarían con un 100 % previsto, según informó la corresponsal de canal GEN/

Nación Media, Rocío Gómez.

Esto con base en lo que exponen las posadas turísticas de que están trabajando para sumar nuevos alojamientos, teniendo en cuenta que 1.000 camas ya estarían reservadas para todo febrero, en lo que respecta a los alojamientos extrahoteleros específica-

mente. Hay que mencionar que una de las características de las posadas es el ambiente más hogareño con detalles más tradicionales.

Es lo que mencionó Estela Pereira, presidenta de la Asociación de Alojamientos y Posadas Turísticas (AAPT), al tiempo de resaltar el trabajo conjunto que vienen desempeñando también con la Senatur y Sedeco, de modo de garantizar servicios de calidad y evi-

tar malos ratos como casos de estafas a los clientes resguardando los derechos como consumidores de servicios.

“En la asociación podemos hablar de unas 1.000 camas en todas las posadas y otros alojamientos de Itapúa, que son los registrados ya, pero estamos viendo para ampliar, reestructurar y propiciar nuevas habitaciones por la demanda que estamos teniendo en la zona”, expresó Pereira.

GENTILEZA EL OBSERVADOR
La industria nacional apunta a crecer cada vez más para dar abasto

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Morosidad por Actividad Económica

Otros sectores económicos

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

13,55% 23,04% 14,31% 19,85% 27,41% 32,18% 12,14% 11,59% 14,29% -52,47% 7,91% 14,53% 21,34% 15,57% 14,15% -36,54% 54,36% 3,91%

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

COBERTURA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La Policía se alista para el inicio de las clases

Se coordinarán acciones entre las comisarías y las autoridades educativas para garantizar seguridad a los alumnos.

La Policía Nacional informó que se está llegando a un cierre positivo del Operativo Verano y ahora los agentes se alistan para dar cobertura a instituciones educativas durante el proceso de retorno a clases. Se coordinarán acciones entre las comisarías y las autoridades educativas para garantizar seguridad a los alumnos.

El comisario principal Jorge Olmedo, jefe de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, destacó que esta temporada se caracterizó por la presencia activa de los agentes en los diversos puntos veraniegos del país, principalmente en los departamentos de Cordillera, Misiones e Itapúa.

“Se puede observar la efectividad de la presencia activa de la Policía Nacional en la vía pública y gracias a eso estamos llegando a un cierre del operativo Verano Seguro y positivo con el menor índice

educativas

incidentes”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Según el policía, el despliegue de uniformados en las calles ayudó a desalentar diferentes hechos delincuenciales. “Principalmente el hecho de la violencia que muchas veces se dan por el exceso de bebidas alcohólicas. Y la presencia disuasiva en los diversos puntos ha logrado justamente evitar estos tipos de hechos delictivos”, manifestó.

Se evitaron hechos de robos y hurtos con la presencia disua-

SUPERÓ AMPLIAMENTE LAS EXPECTATIVAS

siva y reactiva de la Policía Nacional en la vía pública. La incursión de los agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas - Grupo Lince posibilitó la detención de los sospechosos.

El comisario Olmedo pidió a la ciudadanía reportar cualquier hecho llamativo al Sistema 911 para facilitar una inmediata respuesta policial. “Siempre es importante la coordinación con la Policía Nacional ante cualquier hecho que uno observe. Y también esa coordinación para establecer los mecanismos de prevención en la casa y

al salir, en la vía pública”, dijo.

En cuanto al operativo retorno a las escuelas, el vocero de la Policía adelantó que ya se están coordinando las acciones. “Ya en febrero los chicos van a empezar a trasladarse hasta sus respectivas instituciones educativas. Entonces, la presencia policial también es muy importante en esos centros educativos, en la vía pública y, por sobre todas las cosas, la coordinación con la comisaría local”, expresó. Se prevé un trabajo coordinado entre las diferentes comisarías y los directores de colegios para garantizar seguridad a los alumnos.

OBRAS EN YPEJHÚ

Inauguran sistemas de agua y apicultura

Los trabajos y microproyectos bene cian a seis comunidades de la zona.

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, encabezó una jornada de trabajo interinstitucional en la comunidad indígena de Yvy Katú, distrito de Ypejhú (Canindeyú), donde se inauguraron obras y se implementaron microproyectos productivos que benefician a un total de seis comunidades de la zona.

En el acto central, cuatro comunidades indígenas de la zona fueron beneficiadas con la inauguración de sistemas de agua potable. Asimismo, en otras dos comunidades se implementaron microproyectos productivos con la habilitación de sistemas de apiarios

comunitarios, fomentando la autosustentabilidad y la generación de ingresos.

La actividad contó con la participación del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y del director ejecutivo de la Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República, Héctor Cárdenas Molinas. Como parte de la jornada, diversas instituciones del Estado brindaron asistencia a los pobladores, como confección de cédulas de identidad, expedición de certificados de nacimiento, asistencia médica y servicios odontológicos.

El ministro de Defensa Nacional expresó su satisfacción por acompañar al titular del Indi en este emprendimiento, destacando que “todas las instituciones del Estado están comprometidas en apoyar al Indi, entendiendo que los desafíos de la institución también competen a todo el aparato estatal”.

Récord: más de 1.000 mujeres se suman al Cimefor

Por primera vez, más mujeres que hombres iniciarán la formación militar.

Por primera vez en la historia de las Fuerzas Militares del Paraguay, más mujeres que hombres se inscribieron en el Curso de Instrucción Militar para Estudiantes de Formación de la Reserva (Cimefor).

Según datos del Ministerio de Defensa Nacional, 1.045

mujeres iniciaron la formación militar, superando ampliamente a los 875 hombres inscritos, señala el diario Hoy en su portal digital.

El ministro de Defensa, Gral. Óscar González, destacó en canal GEN el entusiasmo y la dedicación de las nuevas aspirantes. “En mis

mejores expectativas, esperaba unas 300 mujeres.

Sin embargo, la cantidad superó los 1.000 registros. Lo más sorprendente es el compromiso con el que están afrontando la instrucción, demostrando una gran vocación patriótica y responsabilidad”, afirmó.

El programa Cimefor consta de tres periodos de formación militar distribuidos

a lo largo de tres años. Al completar el proceso, las participantes pueden graduarse como subtenientes de reserva en el Ejército o la Fuerza Aérea, o como guardias marinas en la Armada Paraguaya.

El ingreso de mujeres al Cimefor marca un hito en la historia de las Fuerzas Militares paraguayas, consolidando una mayor equidad en la formación de la reserva.

JORGE JARA
La Policía y autoridades educativas coordinarán acciones para garantizar la seguridad en instituciones
GENTILEZA
ARCHIVO
El Indi inauguró obras en seis comunidades de Canindeyú

ITAPÚA SERÁ ESCENARIO DEL WRC

Alumnos de CTN se capacitan para el Mundial de Rally

Los estudiantes recibirán formación en cuanto a reglamentos de la FIA.

Estudiantes del Colegio Técnico Nacional (CTN) recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), de cara a la realización del Mundial de Rally 2025 en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto del corriente año.

El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será la región del sur del país, que prevé una convocatoria de más de 250.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.

Esta competencia mundial no solo será un evento deportivo de primer nivel, sino también una oportunidad única para que los alumnos del CTN pongan a prueba sus conocimientos y habilidades en el mundo del automovilismo.

En una reunión entre el director ejecutivo del WRC, César Marsal; el director de la Prueba, Sergio Arrellaga; el jefe de Verificadores Técnicos del TACPy, Sabino Ramírez, y el coordinador de la carrera de Mecánica Automotriz del CTN, Arnaldo Cabrera, coordinaron acciones para que estos alumnos cumplan funciones específicas de

Autoridades de la organización del Mundial de Rally 2025 coordinaron acciones para la capacitación a los alumnos del Colegio Técnico Nacional

verificación en el parque de reparaciones durante el desarrollo del WRC.

Estos estudiantes ya tienen experiencia en competencias automovilísticas a nivel nacional, pero esta será la primera vez que participen en un evento de la magnitud del WRC. Para ello, recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la FIA, lo que les permitirá ampliar

sus conocimientos y prepararse para los desafíos que implicará la verificación de los vehículos de competición.

“Los alumnos capacitados participan de manera constante en este tipo de competencias, pero en esta ocasión serán capacitados con reglamentos de la Federación

Internacional del Automóvil”, dijo el director ejecutivo del Rally, César Marsal.

La participación de los alumnos del CTN en el WRC Paraguay es una muestra del compromiso de los organizadores del evento con la formación de jóvenes profesionales en el área del automovilismo. Además, esta iniciativa contribuye a fortalecer el vínculo entre el deporte y la educación, promoviendo el desarrollo de nuevas generaciones de técnicos especializados.

ATERRORIZÓ LAS CALLES DE LA CIUDAD

Hace 32 años, “el loco del volante” mató a siete personas en Acahay

En su furioso y raudo arrebato, el hombre también dejó nueve víctimas heridas.

Karina Ríos karina.rios@nacionmedia.com.

Hoy viernes 31 de enero se cumplen 32 años de la tragedia protagonizada por “el loco del volante”, un escribano que mató a siete personas e hirió a otras nueve a bordo de una Montero, durante un furioso arrebato que aterrorizó las calles de la ciudad de Acahay, en el departamento de Paraguarí. El hombre fue condenado a 25 años de cárcel y terminó falleciendo en 2011.

Este terrible accidente dejó marcada para siempre a la tranquila localidad de Acahay, en aquellos tiempos los pobladores estaban compartiendo la fiesta del Oropel. Era una hermosa y soleada tarde de verano de 1993, cuando el escribano José Vidal Céspedes Estigarribia, de 39 años, llegó de visita a su ciudad natal desde La Paloma (Canindeyú), donde residía con su familia. Tomó su camioneta de la marca Mitsubishi Montero y salió a recorrer las calles.

Previo al criminal momento, Vidal estaba compartiendo con sus dos hijos y su esposa un encuentro familiar en un arroyo de la zona, al mediodía compartieron un almuerzo que incluyó bebidas alcohólicas, cuyo consumo estaba prohibido para el hombre porque recientemente había sido sometido a una cirugía de páncreas y estaba recibiendo fuertes medicamentos, pero hizo caso omiso a las indicaciones.

Sus familiares habían declarado que el escribano consumió tanto alcohol que, luego del mediodía, estaba distinto, tenía la mirada perdida, pero que igual siguió con la fiesta a la par que ingería sus medicaciones. Ya cerca de las 16:00, muy alterado, decidió que

era hora de volver y, de forma muy prepotente, le dijo a su esposa e hijos que subieran a la camioneta.

Sus allegados se asustaron y, para no crear problemas, su esposa tomó a sus pequeños para volver con el hombre, sin sospechar cuáles eran sus intenciones. Arrancó su camioneta y por el camino comenzó a acelerar, su esposa estaba muy asustada y sus hijos comenzaron a llorar, a gritar y a pedir ayuda; situación que lo alteró más. Por un momento se estacionó para bajar a sus pasajeros.

TOMÓ LA PEOR DECISIÓN

Tras bajar a su esposa e hijos, el escribano volvió a tomar camino y a gran velocidad se dirigió hacia el pueblo y por el camino comenzó a chocar a todas aquellas personas que se cruzaban. Este terrible momento dejó un total de siete personas fallecidas, nueve heridos y también mató a un caballo en el que se trasladaba uno de los heridos.

La primera víctima fatal fue Sergio Domínguez, alias Pimpi, un joven con deficiencia mental de la compañía La Colmena; la segunda persona en ser arrollada fue Roberto Salvador Segovia, de 25 años, oriundo de San Lorenzo y de profesión agricultor; la tercera víctima fue Shirley Andrea Acuña, de 4 años, que estaba jugando frente a su casa, esta sería sobrina del escribano.

En el caso de la menor, el hombre subió sobre la vereda y la llevó por delante, finalmente quedó aplastada contra la muralla. Así fue atropellando a todos los que se le cruzaban en su camino. La cuarta persona fue Édgar Domingo Maldonado, alias Yiyo, de 20 años, de nacionalidad argentina, que residía en Quiindy;

José Vidal Céspedes Estigarribia, conocido como “el loco del volante”, fue detenido en un cañaveral

CLAVES

1

Durante el juicio, José Vidal Céspedes pidió perdón a sus víctimas y familiares.

2

En solo una hora, “el loco del volante” causó un terror que marcó a Acahay para siempre.

3

Se escondió en un cañaveral y fue sacado por los agentes policiales, que incluso pidieron ayuda a militares.

la quinta y sexta víctimas fueron los hermanos Francisco y Félix Bordón, también residentes de Quiindy, ambos agricultores y, por último, chocó a Rubén González.

El asesino al volante era bastante conocido en la zona porque tenía la firme intención de postularse como diputado y era considerado como una persona cordial con sus compueblanos. Se presume que horas antes del suceso discutió con uno de sus vecinos y aparentemente eso motivó su venganza.

En internet, el violento episodio todavía marca recuer-

dos de dolor, como demuestran expresiones como: “Este infeliz mató a un excompañero de colegio. En el 91 terminamos el bachillerato y unos años después ocurrió esto”; “yo era un niño y escuchamos por radio AM, el loco de la Montero creo que lo llamaron”; “fue una noticia que consternó al país”; “era un buen profesional, lástima que la adicción lo haya llevado a cometer tanta crueldad”.

BUSCADO Y DETENIDO

Horas después de su desaparición, los pobladores encontraron el vehículo de José Vidal, que había perdido aceite y dejó de funcionar; que presentaba rastros de sangre y cabellos de las víctimas, pero en su interior no estaba el conductor. Enfurecidos por todas las víctimas, los pobladores decidieron salir a buscarlo en cada rincón de la ciudad, pero fueron agentes de la Policía Nacional quienes dieron con su paradero y fue detenido.

Al momento de su detención, “el loco del volante” solo pudo decir que no recordaba nada de lo que pasó aquel domingo. Incluso se mostró muy preocupado por las heridas que presentaba a la altura del rostro y exigía saber qué le ocu-

rrió. Esta situación no era creíble para los investigadores del Ministerio Público, por lo que ordenaron su detención.

ESCAPÓ DEL PSIQUIÁTRICO

Hasta 1994, el escribano estuvo recluido en la penitenciaría de Tacumbú, pero sus abogados alegaron que su cliente no estaba dentro de sus cabales y solicitaron que sea trasladado hasta el Hospital Neuropsiquiátrico, el pedido fue aceptado; sin embargo, se fugó en 1995. Por varios años no se supo nada del hombre y la población vivió en zozobra.

Tras cinco años de investigación, en el año 2000, la Policía logró dar con su paradero y realizó un allanamiento en una vivienda de Mariano

Roque Alonso. En el lugar detuvieron a una persona que afirmó ser David Romero, pero un estudio exhaustivo reveló que era José Vidal Céspedes, pese a que tuvo un cambio radical en su aspecto físico.

Ocho años después y tras la segunda detención, el juez Carlos Escobar decidió condenar a José Vidal Céspedes Estigarribia a la máxima pena de 25 años de cárcel. En esta oportunidad, la presunta locura temporal que planteaba la defensa no evitó la condena, pero seis años más tarde la condena fue reducida a 22 años por la Cámara de Apelación. En el año 2011 fue ingresado a un sanatorio privado debido a una complicación de la diabetes y falleció pocos días después.

Céspedes conducía su camioneta cuando atropelló a sus víctimas

LA POLICÍA LO BUSCABA HACE MESES

Cae supuesto asaltante de farmacias en Central

El hombre ya contaba con antecedentes y ya cumplió arresto domiciliario.

En la madrugada de ayer jueves, agentes del Departamento de Investigaciones del área central lograron detener a un hombre a quien se le atribuyen al menos 35 asaltos a sucursales de farmacias en diferentes ciudades. El mismo ya contaba con antecedentes y hasta junio del año pasado cumplió arresto domiciliario.

El mismo fue identificado como Rodrigo Oviedo, de 30 años, quien era buscado por las autoridades desde julio del año pasado, cuando habría empezado sus actividades ilícitas. El mismo fue reconocido gracias a las imágenes de circuito cerrado de los locales a los cuales ingresaba a robar.

En los videos se observa cómo en cada oportunidad cambiaba su método de ingreso a los comercios y, si bien en algunas ocasiones lograba alejar a las cajeras de manera rápida amenazándolas con un arma, también se die -

Rodrigo Oviedo fue reconocido gracias a las imágenes de circuito cerrado de los locales a los cuales ingresaba a robar

ron oportunidades en donde las agredía físicamente para poder alzarse con el dinero que había en la caja registradora.

“Llevamos meses buscando darle captura. Gracias a las imágenes de circuito cerrado pudimos corroborar que es autor de al menos 35 asaltos.

Sabemos que cumplió arresto domiciliario hasta junio del año pasado y cuando fue sobreseído, definitivamente en julio, había empezado esta ola de asaltos”, comentó el oficial interviniente David Verón, en conversación con el canal de noticias NPY.

El mismo precisó que inclu-

LA PLATA ESTABA EN EL INTERIOR DE UN AUTOMÓVIL

Denuncian

Las víctimas acababan de retirar el dinero de una entidad bancaria.

Un hombre denunció que malvivientes se alzaron con 20.000 dólares que tenía en su vehículo y que recientemente acabó de retirar de una entidad bancaria, ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala en la ciudad de Asunción. La víctima indicó que dejaron su rodado en el estacionamiento del banco por unos 20 minutos y que a su vuelta ya no encontraron el dinero.

Según la denuncia, todo ocurrió cerca de las 13:00 de ayer jueves, en el estacionamiento de la institución bancaria de

donde las víctimas realizaron la extracción de la plata. Señalaron que dejaron el auto frente a la entidad bancaria y fueron a comprar algo para su almuerzo, periodo en que se llevaron los 20.000 dólares.

Las víctimas son dueños de una agencia de viajes y tenían previsto invertir todo el dinero para los paquetes que deben cumplir para este fin de semana. Reportaron que todo ocurrió muy rápido y que presumen que los delincuentes utilizaron algún tipo de inhibidor de bloqueo para acceder al interior del

sive tiene una denuncia en su contra por un robo registrado el pasado lunes y que hasta el momento se ha confirmado que habría efectuado asaltos en la ciudad de Asunción, Ñemby, Fernando de la Mora y San Lorenzo, aunque fue ubicado y detenido en la zona de Cateura en la ciudad de Asunción.

BREVES

DENUNCIAS DE SUPUESTA EXTORSIÓN

Aprehenden a cuidacoches

Ayer jueves, la Policía logró detener a una veintena de personas que trabajan como cuidacoches en la ciudad de Asunción tras una serie de denuncias por supuesta extorsión con la que piden dinero a cambio de no dañar los vehículos de los propietarios. Entre los aprehendidos hay dos hombres con órdenes de captura y 16 con frondosos antecedentes penales. Estos espacios son ofrecidos por los cuidacoches; sin embargo, exigen una cierta suma de dinero para que estacionen por un periodo y amenazan con dañar los rodados en caso de no pagar lo exigido. “De las 28 personas que logramos detener, dos contaban con orden de captura”, explicó el comisario José Velázquez, jefe de Seguridad Ciudadana de Asunción, en “Tarde de perros”, de canal GEN y Universo 970/Nación Media.

CONTROL POLICIAL

Detienen a presunto robacoches

Un presunto robacoches fue detenido durante un control policial en el barrio Herrera de Asunción. El hombre, identi cado como Vitalino González Brítez (42), tenía en su poder la conocida “llave maestra”, herramienta utilizada para robar vehículos. Durante el procedimiento, la Policía pudo recuperar un automóvil Toyota IST de color blanco, presuntamente robado de un estacionamiento en la vía pública. La intervención se dio en el marco de un plan estratégico liderado por la Dirección de Policía de Asunción como tarea preventiva en puntos sensibles en esta jurisdicción, según informó el comisario Daniel Téllez de la Comisaría 11 de Asunción. “Gracias a Dios personal de patrulla divisaron a este vehículo en forma sospechosa, ya que estaba con luz apagada transitando en la vía pública. Le dio un seguimiento la patrullera sin darle una persecución en el momento, ya para no levantar sospechas rápidas y se dé a la fuga”, señaló a C9N.

CONDENADO A 20 AÑOS DE PRISIÓN EN SU PAÍS

Apresan a un brasileño

Los malvivientes sustrajeron los 20 000 dólares del interior de un vehículo

auto. “Llegamos con mi hermano cerca de las 13:00, yo bajé para retirar el dinero y mi hermano me esperó en el auto. Como la transacción fue rápida decidimos ir a comprar

algo de comer, pero dejamos el dinero en el rodado. Bloqueamos todo y cuando volvimos ya no encontramos la plata”, detalló Anthony Bolaños, en entrevista con Unicanal.

A las 22:10 del miércoles, agentes policiales lograron detener, en el distrito de Dr. Raúl Peña, Alto Paraná, a un ciudadano brasileño con orden de captura en su país, donde tiene una condena de 19 años y 11 meses de prisión, por los hechos de trá co de drogas y asociación criminal. Se trata de Anilso Romanzini (39). La orden de prisión fue dictada por la Vara de Ejecución Penal de Foz de Iguazú, del Tribunal de Justicia del Estado de Paraná, Brasil. La detención se registró en la vía pública de Raúl Peña, a cargo de agentes de la Subcomisaría 42, juntamente con personal del Departamento de Antinarcóticos, Regional Santa Rita. El procedimiento se llevó a cabo a raíz del intercambio de informaciones dentro del marco de Acuerdo de Cooperación Policial Internacional entre las fuerzas de Paraguay y Brasil, según el informe del Comando Tripartito, delegación paraguaya y de la Subcomisaría 46

TRUMP ACUSA DEL HECHO A LAS POLÍTICAS APLICADAS POR OBAMA Y BIDEN

Descartan que haya sobrevivientes del accidente aéreo en Washington

Con un saldo de 67 muertes es el peor desastre aéreo en Estados Unidos desde el 2009.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del choque entre un avión comercial con 64 pasajeros y un helicóptero con tres militares en las afueras de Washington la noche del miércoles, la peor tragedia aérea en Estados Unidos en más de una década.

“A esta altura no pensamos que haya sobrevivientes”, dijo el jefe de bomberos de Washington, John Donnelly en una conferencia de prensa en el aeropuerto Ronald Reagan.

“En este momento estamos

TRUMP ATACA LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD

El presidente Donald Trump acusó a los programas de diversidad promovidos por sus predecesores demócratas Barack Obama y Joe Biden de haber in uido en el accidente aéreo en Washington, en el que murieron 67 personas. El republicano prometió una investigación exhaustiva para esclarecer las causas de lo ocurrido, pero arremetió duramente contra Obama y Biden, a quienes acusó de haber instaurado estándares de seguridad bajos. “Yo pongo la seguridad primero. Obama, Biden y los demócratas pusieron la política en primer lugar”, dijo. Preguntado sobre si culpaba directamente a los controladores aéreos y a los programas de diversidad de la catástrofe, reconoció que “no lo sabía”, pero que “podría ser”. A rmó, no obstante, que la trayectoria del helicóptero militar era “increíblemente mala”. Según un informe preliminar interno de seguridad de la Administración Federal de Aviación, citado por el New York Times, el número de personal de la torre de control aéreo del aeropuerto Ronald Reagan a esa hora “no era normal”.

pasando de una operación de rescate a una operación de recuperación” de los cuerpos, agregó.

Las aeronaves cayeron en las gélidas aguas del río Potomac tras el choque. Los rescatistas recuperaron hasta el momento los restos de 27

pasajeros del avión y uno del helicóptero, informaron los bomberos. Con un saldo potencial de 67 muertos, es el peor desastre aéreo en Estados Unidos desde que un avión de Colgan Air se estrelló en 2009 en el estado de Nueva York (noreste), causando 49 víctimas.

PRIMERA PARTE DE LA TREGUA DURARÁ SEIS MESES

Liberan a 8 rehenes israelíes a cambio de 110 palestinos

El sábado está prevista la liberación de otros tres rehenes israelíes, todos hombres.

Tres rehenes israelíes y cinco tailandeses fueron liberados ayer en Gaza a cambio de 110 detenidos palestinos retenidos por Israel, en un proceso marcado por escenas de caos durante la liberación de cautivos en el territorio palestino.

Se trata del tercer intercambio de rehenes y de presos en virtud del acuerdo de alto al fuego del 19 de enero para poner fin a la guerra en Gaza.

A primera hora del jueves,

soldado israelí

Berger fue una de las liberadas ayer en

Hamás liberó a tres israelíes y cinco tailandeses capturados en el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Por la tarde un periodista de AFP vio dos buses de palestinos liberados por Israel que llegaron a Ramala, en Cisjordania ocupada, entre víto-

res y aplausos por cientos de palestinos que esperaban su llegada.

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu había indicado horas antes que recibió garantías de los mediadores internacionales para una “liberación segura” de los rehenes en los próximos intercambios en Gaza.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que el avión era un Bombardier operado por una subsidiaria de American Airlines. Según la aerolínea, el aparato viajaba desde Wichita, Kansas, al aeropuerto Ronald

Reagan de la capital estadounidense. El helicóptero era del tipo Black Hawk y llevaba a tres militares a bordo, según un responsable del ejército estadounidense. El aparato efectuaba un “vuelo de entrenamiento”, informó un por-

ERA UNO DE LOS MÁS BUSCADOS

Brazo

armado

tavoz militar en un mensaje publicado en X por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Con el agua en temperaturas en torno a los 2 grados Celsius, las posibilidades de sobrevivir en el río son muy escasas, según los expertos.

de Hamás confirma muerte de un jefe

Israel había dicho que mató a Deif en julio de 2024, pero nunca se con rmó la noticia.

El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás confirmó la muerte de su jefe, Mohammed Deif, que Israel afirmó haber matado el 13 de julio de 2024 en un bombardeo en el sur de la Franja de Gaza. Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedine al Qassam, anunció en un comunicado “el martirio del comandante Mohammed Deif (...) entre otros responsables”, sin dar más detalles.

El ejército israelí anunció la muerte de Deif a principios

de agosto, en un bombardeo lanzado casi tres semanas antes, acusándolo de haber “dirigido, planeado y ejecutado” el ataque del 7 de octubre de 2023 lanzado desde Gaza contra Israel.

Hamás nunca había confirmado su muerte hasta ayer jueves. Deif se convirtió en jefe de las Brigadas al Qassam en 2002. Fue uno de los hom-

Mohammed Deif era uno de los objetivos más buscados por Israel

bres más buscados por Israel durante casi tres décadas, y figuraba en la lista estadounidense de “terroristas internacionales” desde 2015. Deif, de su verdadero nombre Mohammed Diab al Masri, nació en el campamento de refugiados de Jan Yunis, en el sur de Gaza, en 1965. El hombre habría desempeñado un papel clave en la inmensa red de túneles construida bajo Gaza.

Los socorristas buscan a las víctimas en las gélidas aguas del río, pero descartan que hayan sobrevivientes
Jerusalén, indefinido. AFP.
Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
La
Agam
Gaza y regresó a Israel

EL PARAGUAYO CON MEJOR RENDIMIENTO EN LA MLS

Atlanta dio la bienvenida a su hijo pródigo Almirón

El zurdo albirrojo lidera a un grupo de futbolistas

guaraníes que hizo historia en el país norteamericano.

El Atlanta United que compite en la Major Soccer League (MLS) saludó a su flamante incorporación Miguel Almirón, que está de vuelta tras siete temporadas en la Premier League inglesa.

En este sentido, el Newcastle United lo volvió a revender al mismo equipo del que había comprado (por USD 26 millones) en 2019, pero esta vez por unos USD 12 millones.

En el Reino Unido, Almirón se transformó en el jugador guaraní con más partidos disputados en la Premier League (186 y 144 como titular). Con la camiseta urraca marcó 30 goles; 23 por Premier League, 1 por Champions League, 4 por FA Cup y 2 por Carabao Cup.

El nuevo contrato de Miggy con los estadounidenses es por cuatro años.

Así le dio la bienvenida el Atlanta United al con rmar el retorno del futbolista paraguayo Miguel Almirón

MOMENTO DE GLORIA

Dos temporadas le alcanzaron a Almirón con Atlanta United para convertirse en una de las máximas figuras de la liga. En 62 partidos, el mediocampista anotó 21 goles y brindó 28 asistencias, siendo una pieza clave en el histórico equipo dirigido por

Gerardo Martino. Su velocidad, visión de juego y capacidad para marcar diferencias en el último tercio del campo lo hicieron una de las estrellas más brillantes de la MLS.

El punto más alto de su paso por la liga fue la MLS Cup 2018, donde Atlanta United se coronó campeón en solo su

LA COMPETENCIA ES ENTRE HOY Y MAÑANA

Reunirá a los mejores atletas nacionales e internacionales en un entorno natural privilegiado. Esquí náutico

El lago Manene recibe entre hoy y mañana el esquí náutico con la realización del Manene Summer Cup, un torneo de clase L y R, que reunirá a los mejores atletas nacionales e internacionales de la disciplina en un entorno natural privilegiado. La actividad comienza desde las 9:00. Los competidores enfrentarán distintas rondas en las categorías Slalom, Tricks y Jump, en un evento que promete

EL TRIBUTO A MIGGY

A horas de o cializarse la salida de Miguel Almirón del Newcastle y su retorno al Atlanta United, desde el medio inglés The Telegraph, el periodista Luke Edwards rindió un justo homenaje al paraguayo y su paso por el noreste de Inglaterra. “No anotó muchos goles, ni dio muchas asistencias para ser considerado un extremo de élite en la Premier League, pero tenía el ritmo, intensidad y nunca dio menos que todo. Por extraño que esto suene, es algo raro y muy valioso. Un jugador que simplemente amaba jugar y que entendió lo que es ser un jugador del Newcastle en su esencia”, expresa. “Era adorado en los vestuarios. Nunca tuvo una mala o rencorosa palabra hacia alguien”, remarcó el periodista.

segunda temporada de existencia. Almirón fue el motor creativo del equipo y, tras el título, protagonizó una de las transferencias más importantes en la historia de la liga al fichar por el Newcastle United de la Premier League, publicó mlssoccer.com.

de lujo en Ypacaraí

BREVES

FINAL DEL NACIONAL DE INTERLIGAS

Paraguarí y Sanjosiana

juegan hoy

El plantel de Paraguarí, que busca el cetro del Nacional de Interligas

La nal única del Nacional de Interligas de Mayores entre la Liga Regional de Paraguarí y la Liga Sanjosiana se vive hoy desde las 19:00 en el Defensores del Chaco. Ambas selecciones eliminaron en las semi nales a Nueva Alborada y Arroyense. El vencedor disputará el próximo año en la División Intermedia, además jugará la Copa San Isidro ante el elenco uruguayo. Una buena cantidad de entradas se vendieron hasta ayer a través de la red Tuti en www.tuti.com.py, la Cooperativa 8 de Marzo de San José de los Arroyos y Centro Comercial Deysi de Paraguarí.

RETORNA AL SANTOS DE BRASIL

Neymar oficializó su regreso

Casi doce años después, Neymar está de regreso al lugar donde todo comenzó: el astro volverá a jugar con el Santos de Brasil, el club que lo formó, tras poner n a su decepcionante aventura en el fútbol árabe, lastrada por las lesiones. El goleador histórico de la Seleção (79 goles en 127 partidas) anunció este jueves en un video publicado en redes sociales que “ rmará” contrato con el equipo donde el rey Pelé jugó la mayor parte de su carrera (1956-1974). “Tu casa te espera, tu gente te espera. ¡Mi Menino da Vila!”, comentó instantes después el cuadro de la ciudad portuaria de Santos.

CLUBES EUROPEOS

El PSG, el que más gastó

El París Saint-Germain fue el club europeo que gastó más en el mercado de traspasos de futbolistas en 2024, sin que se revelara la cuantía total, según una clasi cación comunicada el jueves por la Federación Internacional (FIFA). El Manchester United inglés y otro equipo francés, el Lyon, completan el podio de ese ranking, como segundo y tercero en el informe anual Global Transfer Market. En 2024, fueron los clubes ingleses los que más gastaron en char (1.900 millones de dólares) y también los que más recibieron en concepto de indemnizaciones de traspaso (1 340 millones de dólares).

OCTAVOS DE FINAL DEL TORNEO

Sorteo de Liga de Campeones

adrenalina y un alto nivel deportivo.

Participarán atletas en diversas categorías, desde Sub-14 hasta Open y Mayores, incluyendo una división amateur para quienes buscan iniciarse en la competencia.

El lago Manene está ubicado en el centro Manene, Ypacaraí, con una ubicación estratégica con fácil acceso tanto

El lago Manene de Ypacaraí tiene una ubicación estratégica con fácil acceso para los que deseen disfrutar del espectáculo para competidores como para el público que desee disfrutar del espectáculo.

Las pruebas seguirán las reglas oficiales de la Inter-

national Waterski & Wakeboard Federation (IWWF) para las categorías profesionales y contarán con opciones más accesibles para los participantes amateurs.

Un choque estelar entre los dos últimos campeones, repetido en los últimos cuatro años, o un equipo asequible. El Real Madrid conoce hoy en Nyon su rival en el play-o de los octavos de la Champions: el Manchester City o el Celtic Glasgow. Lograron su billete directo Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter Milán, Atlético de Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa. Sus ocho rivales saldrán de esta eliminatoria que se disputará el 11-12 de febrero la ida y el 18-19 la vuelta.

AMISTOSO EN PERÚ

Lima ovaciona a Messi

El Inter Miami de Lionel Messi venció 5-4 en penales (0-0 en tiempo reglamentario) al bicampeón peruano Universitario de Deportes el miércoles, en un amistoso disputado en Lima que quedará marcado como el primer duelo en Sudamérica del equipo estadounidense. Messi disputó 72 minutos de partido sin tener una participación de alto vuelo en el juego. Los goles de la segunda victoria por penales de la pretemporada para el cuadro de La Florida fueron anotados por Julian Gressel, Santiago Morales (17 años), David Ruiz, Benjamín Cremachi y Yannick Bright.

CUESTIONADO GOL DEL EMPATE DEL SPORTIVO LUQUEÑO

Cerro se ratifica en que fue perjudicado

Miguel Carrizosa, directivo del Ciclón, aseguró que el árbitro fue cómplice de una trampa.

En Cerro Porteño todavía se lamen la herida por el empate (1-1) que consiguió Luqueño en la agonía del partido que jugaron en Itauguá. A lo dicho por el técnico Diego Martínez, quien afirmó tajante que fueron perjudicados, se le sumó la voz dirigencial, en este caso de Miguel Carrizosa, que incluso calificó de vergonzosa la actuación de José Méndez en esa acción puntual.

“Yo no sé si fue polémica, para mí fue una trampa que fue avalada por el árbitro que dirigía el encuentro. Una cosa es la viveza, que se adelanten 5 metros, pero no 20, 25 metros. Sacar un lateral a la altura del área grande es muy diferente que hacerlo en la mitad de la cancha. Un juez no puede permitir eso, es cómplice, es inaudito”, expresó el dirigente a la 1020.

EN EL PARTIDO ANTE CERRO

Incluso desde la cuenta oficial del Ciclón exhibieron el video del gol, con líneas trazadas para determinar que fueron dos las faltas no señaladas. La ya consabida distancia ganada (20 metros) y que incluso el lateral luqueño se produjo cuando la pelota despejada aún no había salido de la cancha, es decir, había dos pelotas en juego, que probarían la falla técnica de Méndez en la acción.

GANÓ EN RESERVA

En la categoría reserva, Cerro Porteño sí pudo ven-

PROGRAMACIÓN

FECHA 3

SÁBADO 1 DE FEBRERO

Trinidense vs. Luqueño Luis A. Giagni. 18:00

Cerro Porteño vs. Nacional La Nueva Olla. 20:30 DOMINGO 2 DE FEBRERO

Gral. Caballero vs. Ameliano Ka’arendy. 18:00

Libertad vs. Recoleta La Huerta. 20:30 LUNES 3 DE FEBRERO

2 de Mayo vs. Guaraní. Río Parapití. 09:00

Olimpia vs. Tembetary Defensores del Chaco. 20:00

cer a Sportivo Luqueño, incluso por goleada. Fue 4-0 del Ciclón con los tantos de Carlos Zárate, Édgar Bobadilla e Iván Marecos (doblete).

El encuentro se disputó ayer en el Feliciano Cáceres en horario matinal.

Luqueño reclama dos penales

Su presidente, Daniel Rodríguez, aseguró que el arbitraje se equivocó para ambos lados.

Lejos de sentirse beneficiado por el arbitraje de José Méndez, en Sportivo Luqueño también manifestaron que el juez del partido los perjudicó. Su presidente, Daniel Rodríguez, salió al paso de las quejas cerristas por la polémica acción que terminó en el empate de su equipo y señaló dos acciones puntuales.

“Al final, son situaciones del partido. Para nosotros estuvo bien (el árbitro), no quiero opinar, creo que el cuerpo arbitral se equivocó para ambos lados y no incidió en el resultado”, mencionó el titular auriazul en contacto con “Versus radio”/Nación Media.

“Hay una patada de Chico da

Costa al pie de apoyo de Benítez, eso tenía que ser penal”, aseguró, para luego agregar que “sí hubo mano”, en la acción de Abel Luciatti.

En otro punto, Rodríguez mencionó que será “muy difícil” que el estadio Feliciano Cáceres, en proceso de refacciones, esté listo para el torneo Clausura. “El estadio estaría listo en setiembre o podría extenderse un poco más inclusive”, remarcó.

ALBIRROJA SUB-20

Por cumplir y a buscar mejoría

Enfrenta esta noche a Chile, ya pensando en lo que será el hexagonal nal del Sudamericano.

festejaron los jugadores de la Albirroja

Venezuela, que les dio la clasi cación

Ya con clasificación asegurada para el hexagonal final, la selección paraguaya Sub20 vuelve a presentarse esta noche en su último partido del Grupo A, para enfrentar a la selección de Chile, que también ya se instaló en la ronda final con igual cantidad de puntos.

Luego del tumulto generado tras la dura derrota ante Uruguay que determinó la salida de Aldo Duscher de la dirección técnica, el triunfo 1-0 ante Venezuela devolvió el optimismo en el campamento albirrojo.

Además de eso, también supuso un envión importante para Antolín Alcaraz, que tuvo que tomar sobre la bocina la responsabilidad de dirigir a los chicos en el duelo ante los locales, con el éxito consabido.

De ahí que este partido ante la selección trasandina servirá para corregir errores y llegar a la instancia final con las pilas cargadas.

“¡La Albirroja somos todos!, ¡Juntos, lo vamos a lograr!” publicó la cuenta oficial de la selección, con las imágenes del vestuario festivo, hasta donde se acercaron el presidente de la APF, Robert Harrison, y el técnico de la Albirroja mayor, Gustavo Alfaro, para brindar su aliento a los chicos luego de observar el encuentro.

TODOS CONTRA TODOS

Recordemos que tras los partidos de esta noche (también jugarán Venezuela-Uruguay),

SUDAMERICANO

SUB-20 GRUPO A HOY

FECHA 5

20:30 Paraguay vs. Chile

Estadio: Misael Delgado, Valencia

20:30 Venezuela vs. Uruguay

Estadio: Metropolitano de Lara

FECHA 1

Paraguay 2-1 Perú

Venezuela 1-2 Chile

Libre: Uruguay

FECHA 2

Chile 1-2 Uruguay

Venezuela 4-0 Perú

Libre: Paraguay

FECHA 3

Chile 3-2 Perú

Uruguay 6-0 Paraguay

Libre: Venezuela FECHA 4

Uruguay 2-0 Perú

Venezuela 0-1 Paraguay

Libre: Chile

POSICIONES

País Pts PJ Uruguay* 9 3 Chile* 6 3 Paraguay* 6 3

Venezuela 3 3 Perú 0 4

(*) Ya clasi cados al Hexagonal nal ÚLTIMOS CAMPEONES

2023 Brasil

2021 Cancelado por pandemia

2019 Ecuador

2017 Uruguay

2015 Argentina

2013 Colombia

2011 Brasil

se dará paso a la disputa del hexagonal final, en el sistema todos contra todos. Clasificarán cuatro al mundial de la categoría que se jugará en Chile, que liberará un cupo como anfitrión, por lo que las chances de clasificar son inmejorables.

Así
Sub-20 la victoria sobre
El reclamo de Pachi Carrizo y otros jugadores al juez del partido José Méndez tras el empate de Sportivo Luqueño
Daniel Rodríguez, presidente de Sportivo Luqueño
NÉSTOR SOTO

GUARANÍ VENCIÓ AL GENERAL Y TIENE PUNTAJE IDEAL

Dos de seguido y con la punta

En una ráfaga del primer tiempo hizo los goles. El Rojo descontó, pero no le alcanzó.

Los partidos hay que ganarlos, aunque se tenga que sufrir. Y eso lo experimentó Guaraní ante General Caballero, al que venció por 2-1, haciendo de local en Carapeguá.

Lo que el equipo de Francisco Arce no consiguió en casi todo el Clausura del año pasado, lo está logrando en este inicio del torneo Apertura. Golpea cuando tiene chances y saca el resultado. Pasó ante Olimpia y lo logró nuevamente ante el Rojo mallorquino.

El Aurinegró inició mejor el partido. Movió mejor la pelota y tuvo aproximaciones interesantes, pero recién tras la pausa para la hidratación se destapó con todo. Fueron dos minutos de inspiración que a la larga le sirvieron para ganar.

GRAL.CABALLEROJLM GUARANÍ

Gaspar Servio 6

Daniel Pérez 6

Gustavo Vargas 6

Mario López 6

Alexis Cantero 6

Alcides Benítez 6

Agustín Manzur 5

(72’ Aldo Maíz) 5

Luis Martínez 6

Claudio Barrientos 6

(62’ Wilson Ibarrola) 5

WILLIAM MENDIETA 7

(62’ Richard Torales) 5

Fernando Fernández 6 (72’ Alan Pereira) 5

DT: FRANCISCO ARCE

Luis Guillén 6

Richard Cabrera 5

Manuel Romero 5

Éver Fernández 5

(46’ Clementino González) 6

Tomás Lezcano 6

Juan Franco 6 (73’ Silvio Torales) 5

Jordan Santacruz 5

Jorge Mendoza 6

Teodoro Arce 5

(46’ Jorge Armoa) 5

Nicolás Maná 6 (83’ Cristian Amarilla) s/n

Ronald Roa 6 (83’ Fernando Lesme) s/n

DT: TROADIO DUARTE

Estadio: Municipal de Carapeguá. Horario: 18:00 Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Guido Miranda y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Fernando López.

AVAR: Christian Sosa. Goles: 33’ William Mendieta, 35’ Fernando Fernández (G); 60’ Juan Franco (GC).

Amonestados: D. Pérez (G) C. González, N. Maná (GC)

Fernando Fernández y su tradicional festejo. El Legendario consiguió su segunda victoria consecutiva en el Apertura

El primero llegó tras una avivada de Alcides Benítez, que pellizcó un balón en el mediocampo. Fernando Fernández tomó la pelota y no esperó mucho para habilitar a Willy Mendieta, que se puso cara a cara ante Guillén y lo venció con toque de calidad a un costado.

le escapó a Guillén, que pudo haber hecho más.

GOLPES DUROS

Rápidamente llegó al segundo, esta vez con los roles invertidos entre el que asistió y el que definió. Mendieta dejó pagando a un defensor y habilitó ya en el área chica a Fernández, que de una remató y la pelota se

Esos tantos golpearon duro a General, que recién en el segundo tiempo tuvo la rebeldía necesaria para merecer algo mejor. Lo bordó desde el reinicio con un remate al travesaño y lo descontó en el primer cuarto de hora cuando Juan Franco

FIRMARÁ UN CONTRATO DE TRES AÑOS CON EL CINCINATTI

tomó un rebote y desde lejos venció a Servio. La pelota se desvió levemente en un defensor. El Rojo recobró la vida y arañó el empate. Los minutos restantes fueron de predominio del cuadro de Troadio Duarte, que no logró su premio final pese al esfuerzo. Guaraní se volvió un equipo práctico, consigue los resultados esperados y es buena noticia para su gente.

“Se valora no solamente los puntos logrados. Teníamos que jugarlo por momentos y así lo hicimos, consiguiendo los goles con una forma bien de nida”.

FRANCISCO ARCE TÉCNICO DE GUARANÍ

En el segundo tiempo, reforzamos más en la parte ofensiva para tener más pelota. Nos vamos muy contentos porque conseguimos el 100 % de los puntos que disputamos hasta ahora”.

En tanto, Sergio Aquino destaca el gran grupo que maneja tras goleada sobre Nacional.

Lo que ya se venía manejando desde hace días, se confirmó ayer con la confirmación de la transferencia de Gilberto Flores al Cincinatti de la Mayor League Soccer de los Estados Unidos.

El propio presidente de Libertad, Rubén di Tore, mencionó que el joven zaguero canterano del club

viajará el 8 de enero para enrolarse a su nuevo equipo, con el que firmará un contrato de tres años, aunque no mencionó los detalles económicos de la transferencia.

Flores estuvo jugando la temporada pasada como cedido en filas de Trinidense, pero también fue pieza vital de la Albirroja

Sub-23, campeón del Preolímpico de Venezuela del año pasado, y que posteriormente jugó las Olimpiadas de París 2024. Este año no tuvo participación con Libertad desde su estreno en el Apertura.

BUEN GRUPO

En tanto, en Libertad se recibió de gran forma su primer triunfo en el Apertura ante Nacional. Su técnico, Sergio Aquino, puso de resalto nuevamente al grupo, considerando que dio

descanso a varios jugadores.

“Independientemente de quien entró a jugar, lo hizo muy bien, eso habla bien del grupo. Los jugadores que tengo lo están haciendo muy bien, jugamos con muchas exigencias y el compromiso que tienen todos es admirable, hay una competencia interna sana y eso me pone orgulloso”, refirió.

En cuanto a los lesionados, Marcelo Fernández ya estará a disposición para el fin de semana.

Gilberto Flores proseguirá su carrera en el Cincinatti, de la Major League Soccer

VIERNES 31 DE ENERO DE 2025

IGUALDAD A DOS GOLES EN ITAUGUÁ

Una conexión especial lo lleva de vuelta a Miggy al Atlanta United P. 21 MLS:

Miguel Almirón retorna a su casa, el Atlanta

Olimpia perdonó a Ameliano

Las mayores emociones se vivieron en el primer periodo con los 4 tantos, de Luis Ortiz (2) y Derlis González (2).

El Franjeado fue mejor, generó más, pero no supo aprovechar las ocasiones y tuvo que conformarse con la paridad ante la V Azulada.

Un vibrante primer tiempo se vivió en Itauguá, en donde el Decano fue superior, pero Ameliano se distinguió por la velocidad, precisión y efectividad. En tres llegadas anotó

2. El primero Luis Ortiz (6’) ganó en el mano a mano a Olmedo y ante la salida del portero Gastón envió a la red, gran gol en un momento que estaba asediando el Decano.

La velocidad de Iván Leguizamón por izquierda y de Rodney Redes por el otro extremo complicó a la zona defensiva del local. Olimpia insistió bastante y las veces que pudo

finalizar las acciones, Benítez, Leguizamón y Richard estuvieron imprecisos.

Nuevamente el equipo de Bobadilla estuvo cerca de aumentar la ventaja cuando un cabezazo de Zaracho por poco salió desviado.

La insistencia dio su resultado, porque Martinich ganó el fondo de la línea, envió el pase, Rojas pifió y Luis Ortiz fusila a Olveira para el 2-0 en el minuto 30. El Franjeado acusó el doble golpe y comenzó a presionar más arriba, forzando que los defensores Pablo Aranda y Marcos Martinich cometie-

ran penales, el primero sobre Leguizamón y el segundo sobre Benítez. Derlis González se encargó de convertir desde los 12 pasos para dejar todo igualado antes de finalizar el periodo 1.

En la reanudación del partido luego del descanso, el Franjeado salió decido a marcar la diferencia, pero el portero Miguel Martínez se convirtió en la figura al desviar dos pelotas con destino a la red. Primero un tiro libre de Redes, que tocó con la punta de los dedos antes de pegar en el palo; luego, una mediachilena de Benedetto, demostrando una gran reacción.

Miguel Martínez 7

Pablo Aranda 5

Julio González 6

Lucas Falabella 6

Marcos Martinich 5

Alberto Contreras 5 (46’ Hugo Valdez) 5

Édgar Zaracho 6 (69’ Diego Valdez) 5

Giovanni Bogado 6

Luis Ortiz 7 (69’ Fredy Vera) 6

Cristhian Ocampos 6 (81’ Kevin Isa Luna) s/n

Juan González 5 (46’ Elías Sarquis) 5

DT: ALDO BOBADILLA

Gastón Olveira 5

César Olmedo 5

Robert Rojas 6

Júnior Barreto 6

Facundo Zabala 6

Rodney Redes 6

Javier Domínguez 6 (62’ Alex Franco) 5

Richard Ortiz 6 (62’ Marcos Gómez) 6 Iván Leguizamón 7 (74’ Antonio Bareiro) s/n

Derlis González 7 (49’ Hugo Fernández) 6 Hugo Benítez 6 (62’ Dario Benedetto) 5 DT: MARTÍN PALERMO

Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: Eduardo Britos y Héctor Medina. VAR: Juan López. AVAR: Milciades Saldívar.Goles: 6’ y 30’ Luis Ortiz (A). 39’ y 45+3’ Derlis González (O). Amonestados: M. Martínez, J. González, G. Bogado (A). Ricardo Ortiz, I. Leguizamón, M. Gómez, C. Olmedo (O).

“Sabíamos que iba a ser un partido muy friccionado. Tuvimos las chances más claras, pero no pudimos embocar. Queríamos llevar la victoria”.

RODNEY REDES JUGADOR DE OLIMPIA

“Sabíamos que iba ser difícil, lastimosamente los penales nos complicaron. Es algo único para mí anotar dos goles al Olimpia”.

LUIS ORTIZ GOLEADOR DE AMELIANO

El mismo Benedetto en forma increíble desperdició un mano a mano y privó al Olimpia de un primer triunfo, porque jugó mejor y mereció lle-

varse los tres puntos. El hecho anecdótico es el ingreso de Antonio Bareiro, pero en la primera acción por un golpe en la rodilla dejó al equipo con un hombre menos, porque ya no tenía cambio.

Darío Benedetto ingresó en el segundo tiempo y mostró mucha calidad, inclusive tuvo chances para anotar en un exigente duelo
OLIMPIA AMELIANO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.