DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.940

Page 1

Con entusiasmo y alegría se iniciaron ayer en el Estadio de los Defensores del Chaco los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022. Representantes de 15 países y unos 7.000 atletas protagonizan una fiesta de color y competencia. El presidente de la República, Abdo Benítez, fue abucheado cuando se lo mencionó durante la presentación.

P. 44-45 Y 64 A 68

DOMINGO 2 DE OCTUBRE DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.940 G. 10.000
En esta partida mano a mano con el gran maestro internacional de ajedrez Zenón Franco para el programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos conversa con este destacadísimo cultor del juegociencia. P. 22 A 25 Dos hombres que se presentaron como apoderados del Partido Liberal ingresaron al depósito del TSJE de Fernando de la Mora, donde se guardan máquinas de votación, y tomaron fotos, informó Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE. P. 4 CARLOS JURI “El ajedrez, una maravilla para que los niños aprendan” Supuestos apoderados del PLRA entran al TSJE y disparan alarma ZENÓN FRANCO NUEVO EPISODIO PREOCUPANTE EN POS DEL DESARROLLO: Santiago Peña: “Nuestro compromiso es la instalación de industrias y para eso trabajamos” P. 3 “ARGENTINA 1985”: Entrevista exclusiva con Ricardo Darín sobre el filme que recrea el juicio a las juntas militares P. 26 A 29 Arrancó la mayor fiesta deportiva TODOS LOS COLORES DE ASU2022

EL GRAN DOMINGO DE LA NACIÓN

EN LA SEMANA

Un hecho histórico

En esta partida mano a mano con el gran maestro internacional de ajedrez Zenón Franco para el programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos conversa con este destacadísimo cultor del juego ciencia, quien aboga por su inclusión en la malla curricu lar para ayudar a los infantes en el desarrollo de las capaci dades cognitivas durante el proceso escolar. P. 22 A 25

RELATOS DE PEPA

Jugo de manzana

Un capítulo de “Aldea de penitentes” que nos estremece por la brutalidad con la que la dictadura de Stroessner eliminaba cualquier intento de rebeldía y nos acerca a un personaje de gran poder entonces del entorno más cercano al dicta dor, que sin embargo padecía a causa de su vergonzante trastorno. P. 30

VOS DIGITAL

“Argentina 1985”: una gran apuesta de Ricardo Darín y Peter Lanzani

La Revista Vos de Nación Media conversó en exclusiva con los dos actores que protagonizan la nueva película de Santia go Mitre (“La patota”, “La cordillera”), Ricardo Darín, uno de los mejores actores latinoamericanos de todos los tiempos, y Juan Pedro Lanzani, un actor joven con gran proyección. Esta historia sobre los hechos más sensibles del proceso democrá tico del vecino país está pisando fuerte en los grandes festiva les de cine del mundo. P. 26 A 29

ARTE & ARTISTAS

La magia aérea de Nhi-Mu: “Todos queremos volar”

Selva Fox y Fátima Fernández hablaron con Nación Media so bre un viaje que iniciaron hace un cuarto de siglo, su vínculo con la comunidad y sus proyectos futuros. Una historia, un sinfín de números que se narran desde las telas, los arneses, las luces y los trampolines. P. 32-33

ACTUALIDAD

Un esperado mapa de información necesaria sobre la población nacional

A poco más de un mes del Censo 2022 , se siguen reclu tando censistas y supervisores para alcanzar los 210.000 operadores que se necesitarán el 9 de noviembre para llevar a cabo el trabajo, pero hasta ahora solo se han inscrito 50.000 personas. Se buscará confirmar si ya superamos los 7,5 millones de habitantes, entre otros puntos relevantes que hacen al cálculo de la pobreza, el trabajo, la economía familiar, la vivienda, la mortalidad y las migraciones. P. 34 A 37

IDEAS+PALABRAS

Los colores y las formas de ensueño de la mirada de Van Gogh

Desde el pasado 21 de setiembre y hasta el próximo 8 de octubre está abierta en el Paseo La Galería de Asunción la exposición “Van Gogh. El sueño inmersivo”, una novedosa propuesta audiovisual que acerca al gran público una expe riencia única para disfrutar en un solo lugar de las creaciones más emblemáticas del genial artista neerlandés a través de multiproyecciones de imágenes digitales. P. 40-41

Con el lema “El sueño de todos”, ayer se inició un episodio his tórico para el Paraguay con la primera realización de los Juegos Suramericanos en Asunción como sede. Del 1 al 15 de octubre este evento deportivo multidisciplinario de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), en su duodécima edición, recibirá a unos 7.000 atletas de 15 naciones que competirán en 34 deportes y 53 modalidades. Ayer, además de la ceremonia inaugural, se tuvo una primera y única competencia: las semi finales de skateboarding, un deporte urbano que debutó como deporte olímpico en Tokio 2020, y que ahora llega a Paraguay con un equipo nacional conformado por Guillermo Ramírez, Lourdes Rolón, Dahiana Ramírez, Marco Fernández. Este do mingo 2 de octubre, víspera de feriado, habrá 13 modalidades deportivas en competencia en Asunción, además de cuatro modalidades en la subsede en Encarnación. La delegación pa raguaya está conformada por 576 atletas.

CUADERNOS DE BARRIO

Ruidos de barrio (primera parte)

Hoy Toni empieza una serie dedicada a los históricos ruidos molestos que hoy ya son parte de la historia urbana asuncena. P. 31

A QUEMARROPA

Sangre a traición (segunda parte)

Lo tomaron a la fuerza a las 18:00 del 11 de octubre del 2004. Lo llevaron a un motel y en ese lugar ejecutarían un plan diseñado luego de ver una película. La banda de inexpertos fracasaría en solo die ciocho horas. P. 50-51

CRÓNICA EN ROSA

Cher sigue deslumbrando a sus 76 años, Victoria Beckham brilla en la moda de París Mucha moda en esta edición de Crónica en Rosa, pero en esta ocasión de la mano de dos íconos de la música. La interminable Cher y la ex Spice Girl Victoria Beckham fueron puntos altos de la Semana de la Moda de París, días atrás. Populares artistas brasileños definen sus preferencias de cara a unas cruciales elecciones. P. 42-43

CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

A quien le quepa el poncho, que se lo ponga Con motivo de la llegada del mes de la primavera, el autor reflexiona sobre tres efemérides que interpelan el rol del Estado como garante de los derechos humanos como condi ción para el efectivo ejercicio de otras prerrogativas ciudada nas, así como de los peligros que se derivan de que el agente protector se erija en infractor o instigador de las vulneracio nes de derechos. P. 52-53

TSJE, de luto

El pasado jueves un incendio de grandes proporciones afec tó a la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Además de los daños materiales, entre ellos equipos utiliza dos para la Transmisión de Resultados Electorales Prelimi nares (TREP) y 7.000 máquinas de votación, se registró una víctima fatal, un funcionario que fue identificado como José Aníbal Ortiz, por lo que la institución declaró tres días de luto. Ante las preocupaciones en torno a cómo el siniestro podría afectar el desarrollo normal de las próximas eleccio nes internas del 18 de diciembre, desde el TSJE informaron que el grueso de las máquinas de votación no se encontra ban en medio del fuego porque una importante mayoría está resguardada en un depósito ubicado en Fernando de la Mora.

262

sería el impacto económico para nuestro país por la realiza ción de los Juegos Odesur, según un estudio realizado por el economista Manuel Ferreira.

Editores: Marycruz Najle-Paulo César López

“El ajedrez es una maravilla para el aprendizaje de los niños”
US$
MILLONES

Peña está comprometido con la instalación de industrias en el país

“Esa es la realidad por la cual estamos trabajando”, aseguró el presidenciable por Honor Colorado.

El precandidato a la Pre sidencia de la Repú blica por Honor Colo rado, Santiago Peña, aseguró que uno de sus principales pro yectos de gobierno es la insta lación de grandes industrias nacionales, que fortalecerán el desarrollo económico del Para guay. “Nuestro compromiso es la instalación de industrias y

esa es la realidad por la cual estamos trabajando”, aseguró.

Peña también manifestó que buscarán redoblar los logros obtenidos durante la adminis tración del ex jefe de Estado Horacio Cartes e instó a los colo rados a no permitir la continui dad del catastrófico gobierno de Mario Abdo Benítez. “Lo único

que hizo Abdo fue enriquecerse a través de la venta de asfalto cuando el pueblo paraguayo se estaba muriendo, agonizando, pidiendo medicamentos y camas, mientras que el Estado destinaba un total de 6.000 millones de dólares para asfal tar todo el Paraguay, pagando en efectivo a Abdo”, refirió.

SOLIDARIDAD CON VÍCTIMAS DEL HURACÁN

El economista Santiago Peña también envío un mensaje de apoyo vía Twitter para todas

las víctimas del huracán Ian, el cual azotó al estado de Florida, en Estados Unidos, y que desde hace días viene causando terri bles daños y pérdidas cuantio sas tras su paso por la región centroamericana.

“Desde Paraguay hago lle gar mi apoyo a las víctimas del #HuracanIan, que afecta especialmente a la gente del estado de #Florida. Que Dios les dé toda la fortaleza para superar esto”, señaló el can didato presidencial por Honor Colorado.

“Se debe a la intolerancia” Solicitarán interpelación

Senador repudia persecución que sufre un médico en Santa Rita.

El senador Enrique Riera se refirió al caso de persecución política que sufre un médico en la zona de Santa Rita, afir mando que es el claro ejem plo de la falta de compro miso social del oficialismo con la ciudadanía. “Esta es la prueba de la intolerancia política y la miopía porque cuando le echás a alguien no solo perjudicás al afec tado, sino también a toda una familia que depende de él”, criticó en contacto con la 650 AM.

Recordó que a pedido del movimiento Honor Colo rado, del cual forma parte, abrió una oficina para reci bir todo tipo de denuncias referentes a persecucio nes políticas, donde no solo se hacen eco de la injusti cia cometida, sino también brindan asesoría legal y el acompañamiento necesario para llevar a cabo la denun cia correspondiente.

“Algo con lo cual se compro mete Santiago Peña es justa

mente revisar caso por caso la situación de aquellos que fueron desvinculados de su puesto de trabajo por su línea política y serán repuestos”, aseguró.

Tras denuncias, diputado solicitará la interpelación del presidente Sante Vallese.

El diputado Basilio Núñez, a través de su perfil en Twitter, hizo pública su intención de solicitar a sus pares parlamen tarios y miembros de la ban cada de Honor Colorado que el presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicacio nes SA (Copaco), Sante Vallese, sea convocado para su inter pelación en el Congreso Nacio nal, teniendo como motivo la falta de pago a empleados de la institución y la aparente administración de los fon dos de manera irregular.

La denuncia por parte de los trabajadores de la men cionada institución radica en que aproximadamente 4.000 personas se encon trarían sin recibir el pago de sus salarios, en algunos casos superando los tres meses de mora.

El parlamentario también publicó un reciente tele grama dirigido a Copaco SA en persona de su presidente, en el que se intima a la insti tución al pago por prestacio

nes de servicio de limpieza en edificios y centrales de la compañía por parte de una empresa privada de lim pieza que daba los servicios de manera tercerizada.

Apoyan el proyecto Peña-Alliana

Intendenta de Villa Oliva reafirmó su compromiso con la dupla presidencial.

La intendenta de la ciudad de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú, Marilú Musa rea firmó su compromiso de res paldar a la chapa presidencial del movimiento Honor Colo rado conformada por el eco nomista Santiago Peña y el diputado Pedro Alliana con

miras a las próximas eleccio nes partidarias previstas para el 18 de diciembre.

La dirigente colorada ofreció previamente un almuerzo a la dupla, estuvieron acom pañados por los precandida tos para la senaduría, Enri

que Riera, Derlis Maidana, Darío Filártiga y Fernando Ojeda. En la ocasión Peña sos tuvo que cuenta con grandes sueños que desea impulsar en Paraguay, en caso de lograr la victoria no solo en las inter nas, sino en las generales ante la Concertación opositora.

“Te agradezco por todo lo que haces, pero quiero que soñe mos juntos Marilú, necesita

mos tener una ciudad pujante para traer más industrias. Yo quiero venir a la ciudad de Villa Oliva para inaugu rar una hermosa costanera, quiero ver realmente un pro greso y que esta ciudad que le tuvo históricamente miedo al río, ahora pueda mirarlo y agradecer su belleza, pero para eso tenemos que generar todas las condiciones y darle infraestructuras”, refirió.

Marilú Musa, intendenta de Villa Oliva, con la dupla Peña-Alliana. Enrique Riera, senador. Basilio Núñez, diputado. Santiago Peña, pre candidato a la Presi dencia de la República por Honor Colorado. JORGE ROMERO
POLÍTICA . 3DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
PERSECUCIÓN POLÍTICA DEL OFICIALISMO IRREGULARIDADES EN COPACO BUSCA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PARAGUAY
EDUARDO VELÁZQUEZ
ARCHIVO ARCHIVO

Supuestos apoderados del PLRA entran al TSJE y fotografían máquinas de votación

CONSTERNADOS

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmaron anoche que dos hombres ingresaron al depó sito de la institución de la sede de Fernando de la Mora, donde están guardadas las máquinas de votación. Los hombres se presentaron como supuestos apoderados del Partido Liberal e ingre saron al recinto, cuyo acceso solo está permitido con autorización de los minis tros, explicaron.

Luis Alberto Mauro, ase sor del TSJE, detalló a La Nación/Nación Media que

tras el hecho llegaron para resguardar el lugar agen tes del Ministerio Público, de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes se encuentran evaluando todo lo sucedido.

“Esta noche (por ayer) se presentaron dos personas, Roberto Pentos y Héctor Her nando Heredia, que señala ron ser apoderados del Par tido Liberal e ingresaron acá sin forzar nada porque se pre sentaron como apoderados y la gente le atendió aquí en la entrada, le mostraron el depósito, comenzaron a sacar fotos y luego se retiraron.

Estas personas como ninguna otra no pueden ingresar a este recinto”, explicó Mauro a tra vés de un video.

Mauro indicó que el acceso

a dicho lugar está prohibido, dado que allí se guardan las máquinas de votación, equi pos sumamente sensibles, detallaron. “Todos los para guayos conocemos la sen

sibilidad que hay alrede dor de estas máquinas que deben ser utilizadas en las próximas elecciones inter nas y simultáneas del 18 de diciembre”, explicó Mauro.

Detalló que dada la sensi bilidad del lugar, esa es una zona “vedada” en la que sola mente pueden ingresar per sonas autorizadas para che quear las máquinas y poner a disposición del TSJE para posteriormente difundir capacitaciones sobre su uso, tanto a nivel nacional como en el exterior. “Realmente estamos consternados por esta situación porque estas personas no debieron haber venido acá y menos haber ingresado”, aseveró el ase sor.

Mencionó que todo lo suce dido será reportado a la Fis calía, de modo que quede por sentado el hecho; ade más, se realizará la denun cia correspondiente.

“En país de pillos y peajeros nos están convirtiendo”

El diputado “Bachi” Núñez repudió lo ocurrido en la Justicia Electoral, a meses de las elecciones internas.

Un poco después de darse a conocer este hecho, el dipu tado de Honor Colorado Basi lio Núñez se manifestó al res pecto y acusó que algunos sectores están queriendo con vertir a Paraguay en un país de pillos y peajeros. El parla mentario citó directamente al

presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y precandidato a la Presidencia de la República, Efraín Alegre, y al gobierno de turno.

“En país de pillos y peajeros nos están convirtiendo, ya nos robaron todo en pandemia y

sin pandemia. Ustedes saben quiénes queman Congreso, Colorado Róga, TSJE, ahora intentan de nuevo asaltar el local del TSJE; total la inse guridad es una marca regis trada en este gobierno”, mani festó el parlamentario a través de su red social Twitter.

Núñez también señaló que muchos de sus apoderados tie nen mucho que contar ya que los mismos son considerados los soldados de Alón. “Efraín

Alegre y sus soldados de Alón (expertos en molotov), muchos de ellos ahora apoderados de su movimiento, tienen mucho que contar de lo últimamente sucedido, ¿o no les parece raro que el único que apareció ayer fue Wagner?”, afirmó “Bachi”.

El diputado también se refirió a los supuestos apoderados que intentaron ingresar al depó sito del TSJE, señalando que Alegre sabe mucho, y expuso fotos de los mismos con el pre

sidente del PLRA. “Efraín Ale gre sabe mucho de lo que suce dió en el TSJE, supuestamente sus dos apoderados que pre

tendieron atropellar hoy (ayer) el local donde están las máqui nas son Robert Bento y Héc tor Hernando Heredia”, acusó.

“La gente sabe en qué grupo están los que incidentan”

Darío Filártiga ase guró que, a pesar de lo ocurrido en el TSJE, se realizarán las elecciones en diciembre.

Darío Filártiga, actual secre tario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y precandidato a senador nacio nal por la lista de Honor Colo rado, dijo que a todas luces lo ocurrido en la sede del Tribu nal Superior de Justicia Elec toral (TSJE) es una situación

preocupante porque afecta directamente la logística elec toral. Sin embargo, asegura que, pese a todo, hay noticias tranquilizadoras que indican que no se va a alterar el crono grama y las elecciones se van a realizar sí o sí el 18 de diciem bre próximo.

“Por un lado estamos los que apostamos al sistema demo crático y a las elecciones; como movimiento Honor Colorado queremos que se hagan las elec ciones, se realicen con norma lidad, que no se altere ningún punto previsto en el crono grama y que el 18 de diciembre

la gente pueda expresarse en las urnas con sus votos porque esa es la regla de la democracia”, expresó Filártiga a La Nación/ Nación Media.

El secretario político de la ANR sostiene que los que no com parten esa visión son los que se

oponen al movimiento Honor Colorado; el oficialismo y los partidos que componen la Con certación. No obstante, ase gura que la ciudadanía es muy “consciente y observadora” y sabe en qué grupo están los que incidentan, los violentos e incendiarios.

Justicia Electoral. Máquinas de votación a ser utilizadas el 18 de diciembre.
Agentes del Ministerio Público se constituyeron en el lugar para recabar informaciones.
ARCHIVO
4 POLÍTICA . DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
CIUDADANÍA CONSCIENTE Y OBSERVADORA
DEPÓSITO CON ACCESO RESTRINGIDO

Entre el fervor y la cautela, Brasil elige a su presidente

Más de 150 millones de personas elegirán al mandatario. La incógnita pasa por saber si Lula gana en primera vuelta o si Bolsonaro puede evitarlo.

La cuenta regresiva cul mina hoy domingo con el primer turno de las elecciones generales brasi leñas, comicios que normal mente atraen la atención del mundo entero por el peso polí tico y económico del país más grande de América Latina. Pero en esta ocasión, los con dimentos extras han agregado tensión y hasta preocupación por la polarización que se ha visto en la recta final de las elecciones.

La campaña se caracterizó por ataques permanentes y casi nula exposición de pro puestas de campaña que lleven a mejorar las condi ciones de vida de millones de personas, un país que se

debate entre los helicópteros de acaudalados empresarios que surcan los cielos paulistas o la miserable vida de miles de brasileños que habitan en las ruas de las grandes urbes del país.

Los tres debates televisivos hechos hasta aquí no logra ron despejar las dudas que tie nen los indecisos, que giran en torno al 10%, incluso a escasas horas del inicio de la votación prevista para este domingo desde las 8:00.

CONSULADO DE BRASIL

Si las encuestadoras tienen razón, el resultado de este domingo debería indicar una segunda vuelta entre los dos principales candida tos, Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), y el actual presidente Jair Bol sonaro, este último concen trando esfuerzos en evitar que el petista venza en la pri mera vuelta. Para que Lula gane requiere del 50+1 de los votos válidos. Si no existe un ganador hoy domingo 2, los postulantes más votados

Solamente en el estado de San Pablo, el mayor distrito electoral del país, votan 34 millones de electores, per fectamente catastrados en los “cartorios”.

irán a una segunda vuelta o balotaje, que se verificará el próximo 30 de octubre, cuatro semanas después del primer turno. También se elegirá la totalidad de los gobiernos estaduales, un ter cio del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados.

Pese a la atroz guerra proseli

tista que ha tenido ribetes vio lentos con el crimen de varios adherentes del PT en distin tos puntos del país, en la clase política reina cautela, cons cientes de que el mejor esce nario pasa por un proceso tranquilo, transparente y de mucha madurez para recono cer los resultados que dicten las urnas.

Ataviado con una bandera con el ros tro de Lula, un simpati zante del PT se movilizó ayer sobre la avenida Pau lista, la prin cipal de la ciudad, con fiado en el resultado de la votación.

Otro elemento que marcó un punto distintivo en la cam paña tiene que ver con los ata ques a la legitimidad del sis tema electoral, propalados principalmente por la cam paña del actual presidente, quien cuestionó la inviolabi lidad de las urnas electrónicas, señalando un posible fraude y proponiendo un insólito doble control de los milita res, una propuesta tan desca bellada como alarmante. Por supuesto, el Tribunal Supe rior Electoral (TSE) tampoco acusó recibo de este cuestio namiento.

Se espera que en torno a las 20:00 de hoy domingo se puedan conocer ya los resul tados de estos comicios que son clave para la región y en especial para el Paraguay. Si habrá cambio de signo polí tico en el Palacio de Planalto o si continuará su actual inquilino.

Unos 5.000 electores votarán en Ciudad del Este

Miles de ciudadanos brasileños están habilitados para votar en el este del país.

registrarse una gran movili zación de los mismos, ya sea para votar en la sede con sular como también para

salir masivamente hacia la vecina Foz de Yguazú. Para las elecciones presidenciales en la República Federativa de Brasil, de hoy 2 de octubre, están habilitados para votar en el Consulado de Ciudad del Este 4.600 electores.

Es lo que informó el cónsul adjunto y jefe del sector con sular, Bruno Rodrigues, en nota con La Nación/Nación Media.

Los habilitados son de la mayoría de los distritos de

Alto Paraná, como también de parte del departamento Caaguazú, según el cónsul adjunto.

POLÍTICA . 5DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 NACIÓN MEDIA, PRESENTE EN LAS ELECCIONES DEL VECINO PAÍS Alto Paraná es el departa mento con más residentes brasileños en el país y en cada jornada electoral suele

Como habrá cambio de hora rio en el país, las elecciones se desarrollarán siguiendo

la hora brasileña y será de 8:00 a 17:00. La sede consu lar está ubicada sobre la ave nida Pampliega esquina Paí Pérez, pero el acceso no será por su entrada principal, sino por la calle Curupayty, que sería detrás del consulado.

Más de medio millón de urnas electrónicas se utilizarán este domingo en las elecciones brasileñas. Richard Moreira. Enviado Especial en San Pablo. Grupo Nación Media. FOTOS ENVIADO ESPECIAL

Una mudanza con visión de futuro

En una entrevista conce dida por Santiago Peña a la prestigiosa radio Jai de Buenos Aires, la más impor tante de la comunidad judía de habla hispana, reveló que, de llegar a la Presidencia de la República, una de sus primeras acciones de gobierno será tras ladar la embajada paraguaya a la ciudad de Jerusalén, tal como sucediera en julio del 2018 y de la misma manera en que lo hicieron Estados Uni dos y Guatemala el mismo año, aunque esos dos países mantuvieron sus posturas a pesar del cambio de signo de sus respectivos gobiernos, muy a diferencia de lo suce dido con Paraguay.

El acuerdo de paz entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, al que llaman Acuerdos de Abraham, fue concretado en la Casa Blanca el 13 de agosto del 2020. Esta histórica asocia ción en el Medio Oriente llevó a ambos países a normalizar sus relaciones diplomáticas y a desarrollar un fabuloso inter cambio comercial, pero tam bién a estrechar la cooperación técnica y cultural poniendo las bases para que otros países de una región siempre convulsio nada se sumen a la propuesta de paz y desarrollo conjunto por encima de las diferencias y de los antagonismos histó ricos, siempre sustentados por radicales violentos.

Santiago Peña, el precandidato presidencial de la ANR, hizo un anuncio que, para quienes conocen la dinámica geopo lítica de la región del Medio Oriente, es un paso demasiado importante por lo estratégico y que, de concretarse en todos sus aspectos (su triunfo electo ral y el cumplimiento de una promesa), haría que el Para guay se pudiera conectar de manera directa al nuevo eje económico, financiero, tec nológico, científico y cultural que ha comenzado a desarro

Paraguay podría conectarse de manera directa al nuevo eje económico, financiero, tecnológico, científico y cultural que ha comenzado a desarrollarse de manera vertiginosa entre Israel y los países árabes.

llarse de manera vertiginosa entre Israel y los países árabes a partir de la firma del acuerdo en la Casa Blanca.

Aunque haya quedado en el pasado y las heridas en parte cerraron, el actual gobierno de Abdo tuvo una errónea lectura geopolítica al tomar algunas decisiones en su polí tica exterior al comienzo de su administración, pero hablar de lo que todos sabe mos y recordamos sería una gran pérdida de tiempo.

El anuncio de reconocer a Jeru salén como capital del Estado de Israel y, por ende, dando cumplimiento a los acuerdos internacionales, trasladar luego la embajada paraguaya a la capital del país, se debe tomar como un impulso que nos va a posicionar muy favora blemente en la consideración de un pequeño país con casi 10 millones de habitantes, pero que es una potencia mundial militar, científica, financiera y tecnológica, como efectiva mente lo es Israel.

Pero además nos abrirá aún más las puertas a un planeta diferente como Emiratos Árabes Unidos (encasillarlo dentro del primer mundo sería un despropósito) y que increíblemente tiene las mis mas virtudes que nuestro Paraguay, pero jamás tendrá sus mismos recursos.

Emiratos Árabes Unidos es un país dividido en siete emiratos, dos de los cuales son los predo

minantes, Abu Dhabi y Dubái. En el primero, la riqueza y los recursos económicos provie nen del petróleo y no obstante Dubái también cuenta con ese recurso, las proporciones son de hasta 90 veces menos que el rico emirato vecino.

Este emirato ha generado mayor riqueza para sus casi 9 millones de habitantes sacando provecho de su ubicación geo gráfica más que de sus recur sos naturales. Si hablamos de Paraguay podríamos compa rar la generación de energía hidroeléctrica con el petróleo, pero no aprovechamos la ubica ción estratégica en la que esta mos, tal cual lo viene haciendo Dubái a partir de una visión futurista de sus gobernantes, algo que los llevó a pensar en Israel como un socio y ya nunca más como un enemigo.

Sus líderes se visitaron mutuamente y, hace dos semanas, el canciller de los Emiratos, su alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nah yan, visitó el Museo del Holo causto Yad Vashem en Jeru salén, dejando en ella una ofrenda de flores y un men saje de paz y del “nunca más” a una situación como esa.

La Exposición Universal 2020 Dubái, postergada un año por la pandemia del covid-19, con cluyó hace unos meses y en ella estuvo presente Israel, por primera vez dentro de un evento mundial organizado en un país árabe islámico y que fue preparado para com petir con el Mundial de Fút bol Qatar 2022 en grandeza y capacidad organizativa.

En ese evento, al que asistió Peña en calidad de disertante, el corazón económico de Dubái, la empresa DP World, montó un impresionante pabellón y mostró al mundo el verdadero poder del emirato, gestión de logística basada en su estra tégico posicionamiento en parte de la península arábiga, rodeado de dos gigantes, Irán y Arabia Saudita, algo tan similar a la situación paraguaya.

Puertos, líneas navieras, aero puertos y líneas aéreas con forman el secreto del éxito de Dubái, algo que en Israel vie ron como una oportunidad y lo están aprovechando para beneficio de todos.

El comercio solo a nivel de empresas privadas entre Emi ratos Árabes Unidos e Israel

superó los US$ 2.500 millo nes apenas en el primer año de la firma del acuerdo de nor malización. También Emira tos Árabes Unidos se ha bene ficiado con la llegada de más de 200.000 turistas proce dentes de Israel y se han ins talado decenas de empresas de alta tecnología, utilizando mano de obra local gene rando recursos humanos altamente calificados.

Israel es el país con la mayor cantidad de premios nobel y empresas startups per cápita en el mundo, lo que demues tra la gran preparación de sus científicos y profesionales. Hoy empresas israelíes están copando el predio que quedó de la Expo Dubái para instalar sus empresas de alta tecnolo gía, atraídos por los beneficios y de paso ayudar a consolidar un vínculo demasiado provechoso para ambos países y que estuvo apagado por centurias de radi calismo absurdo.

La Expo Universal 2030 posi blemente se haga en Arabia Saudita, que por “debajo de la mesa” va atando los hilos para normalizar también su rela ción con Israel, y a decir de algunos analistas que cono

Israel es el país con la mayor cantidad de premios nobel y empresas startups per cápita en el mundo, lo que demuestra la gran preparación de sus científicos y profesionales.

cen el escenario, eso se pro ducirá cuando asuma el prín cipe heredero Mohamed bin Salman (MBS), situación que arrastrará sin dudas a los demás países sunitas de la región, incluyendo a Siria.

También Turquía ha descon gelado la relación con Israel, de manera tal a no quedar fuera de la corriente que comienza a mover los cimien tos de un antiguo Medio Oriente conocido como zona de conflictos e imperios que tomaban el control hasta ser desplazados por otros y otros, sucesivamente, hasta ahora.

Si mantenemos la mirada comercial tradicional de ver a esta región como un posible mercado para nuestros pro ductos primarios, solo sería un beneficio plus que podría mos asegurar para los produc tores paraguayos, pero si la mirada apunta a algo más que eso tomaríamos un camino del que posiblemente ya no desearemos nunca más retor nar, pero eso es un proceso al menos a mediano plazo.

Mudarnos a Jerusalén sería reinsertarnos a un camino del que nunca debimos haber salido y estaremos dando el primer paso para colarnos al eje que en menos de dos décadas marcará clara y abiertamente el rumbo de la economía mundial.

En la política actual ya no basta con solo parecer, tam bién hay que ser. No basta con ir a mirar trenes.

Juan Carlos dos Santos
6 POLÍTICA . DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

“Voy a luchar a favor de la vida y la familia” Busca seguir sirviendo al país desde el Senado Asegura que impulsará políticas de empleo

Lauro Fischer es oriundo de Itapúa, luchador y vendedor de insumos agrícolas; también posee un negocio de jugue tería con su familia y trabaja de cerca con la Unión de Gre mios de la Producción (UGP), marcando una fuerte línea en defensa del sector productivo porque nació en una zona agrícola. Con ese fuerte com ponente social, Lauro lanza su precandidatura a la Cámara de Diputados por el Partido Patria Querida, enarbolando también un enfoque para pre servar una férrea defensa en protección de la vida y la fami lia en la Cámara Baja.

“Hace muchos años que luchamos por la vida y la fami lia con un grupo de padres, quienes fuimos espectado res de una suma de factores que busca imponer ideolo gías en la política. Finalmente esto me impulsó a buscar un espacio en el Congreso, con el apoyo de varios grupos de familias y sectores agrícolas, para sumarme a la política y encauzar así una lucha más determinante a favor de estos estamentos.

También habló de la impor tancia de desarrollar traba jos realmente focalizados en los productores agríco las, teniendo en cuenta que actualmente los mismos se encuentran desplazados en medio de sus carencias pro ductivas habituales, sumán

determinados parlamenta rios solo buscan sacar prove cho de la necesidad agrícola, destruyendo la producción nacional con sus acciones.

PROYECTOS

“Nunca quise ser político, pero la gente me pidió, y tam bién los sectores a los que represento. Siempre he tra tado de hacer bien las cosas, nunca me vi envuelto o inmis cuido en irregularidades y mi

“Hace muchos años que luchamos por la vida y la familia con un grupo de padres, quienes fuimos espectadores de una suma de factores que busca imponer ideologías en la política”.

trayectoria se basa en la abso luta defensa de los intereses sociales”, determinó Lauro como los principales aspec tos que lo hacen diferente.

Lauro afirma que posee una agenda prioritaria a ser ela borada en Diputados, que consiste esencialmente en la defensa a rajatabla de la familia tradicional, sin ningún tipo de ideologías impuestas. En esa línea, plantea esencialmente que ese adoctrinamiento que se busca introducir por terce ros no llegue esencialmente a la educación, por lo cual se compromete a mantener al sector educativo totalmente ajeno a delineamientos

Con una larga trayec toria al servicio de su país, el general del Ejército en situación de retiro Óscar González, contrario a aprovechar este tiempo para el merecido descanso, ahora busca ser electo como senador de la República por el movi miento Honor Colorado para, desde ese lugar, continuar ayu dando y sirviendo a su país y a cada paraguayo para mejo rar su calidad de vida. “En el Congreso me van a tener como lo que siempre fui, un soldado leal, un soldado decidido y un soldado que siempre piensa en sus semejantes y piensa en el bien común”, resaltó González para La Nación/Nación Media, destacando que su plan de tra bajo y las ideas que lo repre sentan se encuentran com pletamente alineados con los objetivos generales del movi miento para el cual milita.

Con su candidatura buscará la reivindicación de varios pedi dos realizados desde el sector de militares y policías retira dos al cual él representa. Entre algunos de los puntos más urgentes se destaca la atención integral del personal retirado en los hospitales de Policía y en el Militar, la garantía de sus haberes de retiro y además la devolución de la totalidad de las pensiones militares que corresponden a las viudas.

SALUD Y EDUCACIÓN

También dentro de sus pro

puestas de trabajo se encuen tra la asistencia urgente al sistema de salud, teniendo en cuenta la situación actual de los hospitales públicos. “Vamos a conseguir que en los hospitales haya de nuevo medicamentos, estudios clíni cos y laboratoriales y médicos que puedan atender a la gente para que nuestros ciudadanos cuando se vayan a los hospita les realmente tengan la aten ción que se merecen”, remarcó González.

“En el Congreso me van a tener como lo que siempre fui, un soldado leal, un soldado decidido y un soldado que siempre piensa en sus semejantes y piensa en el bien común”.

Dentro del ámbito de la edu cación, el candidato al Senado piensa impulsar planes educa tivos enfocados en el conoci miento y manejo general de la historia del país, así como sus costumbres y sus luchas, sos teniendo que el conocimiento a cabalidad de lo que significa ser paraguayo se encuentra en su historia y es clave para el forta lecimiento de la cultura.

“Voy a poner todo mi empeño para que los organismos de seguridad del Estado tengan el presupuesto real, el presu puesto que necesitan los orga nizamos de seguridad para que la ciudadanía tenga la segu ridad que tanto se anhela”, aseguró el precandidato a la

El abogado Eduardo Pérez Avid se postula por primera vez a un cargo en el Legislativo de la mano del Partido Demócrata Cristiano, y busca llegar a la Cámara de Diputados para impulsar políticas de empleo, seguridad social, entre otros, que permitan reducir los nive les de informalidad laboral. “El gran gestor de las políti cas de Estado en cuestión de empleo debe ser el Ministe rio de Trabajo y realmente ha sido un rotundo fracaso en este gobierno”, afirmó a La Nación/ Nación Media.

Pérez Avid, especializado en derecho laboral, seguridad social, y con conocimiento del sector de transporte, señaló que, en todos estos años, tra bajando en el sector privado, ha sido testigo de la falta de políti cas públicas así como también de las diversas discriminacio nes e injusticias que viven los trabajadores por falta de apoyo y protección estatal.

“Me relaciono constante mente con los sectores pro ductivos, sean trabajadores o emprendedores, entonces estoy sumamente preocu pado ante un problema bas tante complicado que esta mos teniendo en el país que es la falta de atención adecuada al sector laboral”, expresó Pérez Avid. Señaló que una de las problemáticas es el rechazo que existe en el sector privado

Estado, dado que no podrán acceder a una jubilación.

Señaló que esta problemática, a su vez, es desencadenante de problemas de salud, tales como la depresión, dado que a tan corta edad, el sistema les impide seguir económica mente activos y e impide que sigan desarrollándose a nivel personal. El aspirante a dipu

“Estoy sumamente preocupado ante un problema bastante complicado que estamos teniendo en el país, que es la falta de atención adecuada al sector laboral”.

tado, indicó que todo esto se debe a la falta de políticas que incentiven a las empresas pri vadas a contratar a personas de ese rango de edad.

También lamentó que la admi nistración de Mario Abdo haya priorizado la construcción de rutas y que haya dejado de lado al sector emprendedor, el que representa el 90% de las mipy mes. “No tienen línea crediticia acorde a sus necesidades y se han cerrado locales de empren dedores porque no han tenido una política de apoyo sosteni ble”, afirmó. El precandidato se comprometió en impulsar

tores que actualmente

LAURO FISCHER-PPQ EDUARDO PÉREZ-PDC Eduardo Pérez, precandidato a diputado-PDC.
8 POLÍTICA . DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 ENTREVISTAS
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

Asistirán a reunión con ministros del TSJE

En esta reunión analizarán con mayores detalles lo ocurrido en la Justicia Electoral.

La bancada legisla tiva del Frente Guasu finalmente decidió asistir a la reunión informa tiva convocada por los par lamentarios, hoy domingo a las 10:00, con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a fin de obtener mayores precisiones sobre el incen dio que ocurrió el jueves pasado en un bloque de la entidad, así como las previ siones del calendario electo ral debido a las 7.800 máqui nas de votación destruidas por el siniestro.

“La bancada del Frente Guasu, en base a las últi mas informaciones recibi das acerca del siniestro del TSJE y sus repercusiones políticas, considera perti nente participar de la reu nión informativa convo cada a los parlamentarios para el día de hoy. Transpa rencia y cumplimiento del calendario”, escribió ayer el senador Jorge Querey, de la nucleación de izquierda, en su cuenta oficial de Twitter.

Inicialmente, el líder de la bancada del Frente Guasu, el senador Jorge Querey, adelantó que no partici parían de la convocatoria hecha por el presidente del Senado, Óscar Salomón.

Jorge Querey, senador. ARCHIVO
POLÍTICA . 9DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

EDITORIAL

Periodistas investigando, lamentamos las molestias

Elpresidente de la República, Mario Abdo Benítez Jr., es absolutamente incapaz de templar su carácter. Carece de dominio propio. Nada menos que uno de los frutos del Espíritu Santo. Y decimos nada menos para evi denciar que sus discursos no pasan de la simple cate goría de palabras huecas en oraciones mal construi das. Porque, a cada rato, argumenta que la lista 3 de su movimiento Fuerza Republicana representa la Santí sima Trinidad. Por tanto, pregona lo que ignora.

En términos más sencillos: habla por hablar. O peor, ni siquiera sabe lo que dice. Como todo pichón de dés pota, no admite la crítica a su mediocre, ineficiente y corrompida gestión. Y reacciona en la misma línea de los autoritarios que se consideran la perfección reencarnada. Y con idéntico lenguaje ordinario de sus antecesores. Emulando los garabatos soeces de los aduladores de la dictadura.

En su última –por ahora– intervención en su papel de censor de la prensa, parecía un analfabeto locutor de “La voz del coloradismo” o un bruto redactor del dia rio Patria. Órganos oficiales del sanguinario Alfredo Stroessner, bajo cuyo amparo su padre (el del actual mandatario) acumuló su fortuna, sin más méritos que el servilismo al dictador y la cobardía para denunciar los crímenes de aquel régimen oprobioso.

En ese círculo creció el joven Marito y de sus arbitra riedades y prepotencia mamó hasta el hartazgo. Y esa riqueza espuria, que tiene las dolientes e indelebles huellas de la sangre inocente de miles de compatrio tas asesinados por el régimen despótico del sátrapa de ascendencia alemana, formó parte de la infame heren cia del actual jefe de Estado. Una herencia maldita y criminal.

A lo largo de estos últimos cuatro años, marcados por la desidia, la inutilidad, la improvisación y el robo inmisericorde al Estado, el Presidente ha demostrado su intolerancia a la crítica. En esta era de la tecnología, en que un teléfono celular es suficiente para eternizar imágenes y sonidos, el menosprecio a los reclamos ciu dadanos será la lápida que cubrirá su tumba política. No se precisa de encuestas, la voz de las calles es más que suficiente, para afirmar que su proyecto de apode rarse de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacio nal Republicana, el próximo 18 de diciembre, es un proyecto sin futuro.

Aunque sus paniaguados se desgañiten y esfuercen por ganar las elecciones mediante la caduca práctica de los agravios, en vez de la exposición de propuestas, no son más que pataleos de quienes sienten, inexora blemente, las oleadas populares que habrán de barrer los del horizonte político nacional. Lejos de admi tir sus debilidades, deudas y errores, se cubren con el ropaje de la arrogancia y la soberbia, intentando ocul tar sus latrocinios bajo una campaña de infamia, inju rias y calumnias hacia sus adversarios.

Estas mentes torcidas, con un cociente intelectual que no supera la medianía, embriagadas de maldad y buen vino (con recursos secuestrados al pueblo), con cada gota de bilis que regurgitan, apuran el trago amargo que les vuelve y golpea el hígado con la aci dez del resentimiento y la impotencia. Porque, para quienes solo pueden vivir colgados de los privilegios del poder, no existe peor castigo que perderlo. Con la agravante de que también sufrirán prisión domicilia ria de por vida, por temor al escrache ciudadano, por que la sociedad no habrá de olvidar sus crímenes y sus robos. Arrastrando a este castigo moral a sus esposas, hijos y demás descendientes. Sin olvidar que, a partir de las investigaciones que se realizarán después del 15 de agosto del 2023, puedan surgir, y de seguro así será, imputaciones penales por diversos procedimientos irregulares en la administración de los fondos públi cos. Incluyendo a las binacionales, que se manejan con total discreción y sin ningún control de parte de los organismos pertinentes.

El presidente de la República no pudo rebatir ninguna de nuestras denuncias. Probablemente, el garrón mayor que se le atoró en la garganta haya sido la renun cia forzada de uno de sus más funcionales ministros para las maniobras inquisitorias en contra de sus adversarios, Arnaldo Giuzzio. Dimisión obligada por nuestras publicaciones, aunque, en primera instancia, quiso descalificar los trabajos de investigación de los compañeros del diario con el pretexto de una presunta “persecución política”. Mas, demostrado su nexo con un jefe de la mafia trasnacional, no le quedó otro reme dio que pedirle su renuncia.

Ni siquiera tuvo el coraje, el carácter y la firmeza para destituirlo. Y le molesta que hayamos desnudado la generalizada corrupción en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Sobre todo porque quien dirigía esa cartera de Estado es ahora su precandidato a la Presidencia de la República. Fue este diario, junto con algunos legisladores de la oposición, el que evitó en plena pandemia un monumental cuan grosero fraude en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Y el que demostró el escandaloso robo de parte de empresas amigas del Gobierno al Instituto de Pre visión Social (IPS) en el rubro de limpieza.

La lista de todo lo que denunciamos, y con sólidos fun damentos probatorios, es bastante extensa. Pero más larga aún es la que iremos publicando en las próximas semanas.

Así que, si al Presidente le irritan nuestras publica ciones, le recomendamos que adquiera una caja de cimetidina. Quizás tenga mejor suerte que los ase gurados y pueda conseguirla en el IPS, ya que el trá fico de influencias es una de sus mayores especialida des. De nuestra parte, apenas estamos empezando. Lamentamos, pues, las molestias que ocasionamos al Presidente por cumplir con nuestro legítimo papel de investigar, denunciar e informar a la sociedad.

ANÁLISIS

COMENTARIO

¡Qué mucho falta aún para el 15 de agosto!

Mario Abdo Benítez y su equipo están concentrados en el apriete a Tai wán. El ex canciller Eladio Loizaga hizo mención a las publicaciones en las que se dio a conocer los supuestos condicionamien tos de Paraguay para seguir manteniendo la relación diplomática con la isla. Dijo que nin guna relación diplomática puede estar basada en montos económicos. China está buscando posi cionarse geopolíticamente en nuestra región y busca establecer la relación con Paraguay. China podría prometer al Paraguay hasta comprar toda la carne que se produce y a mitad de camino desistir y comprar de otro país. Los compromi sos no son estables basados en los antecedentes con otros países. La política exterior de un país debe tener continuidad y estabilidad, pero las timosamente con este gobierno se tuvo cinco cancilleres siendo la institución más manoseada en los últimos tiempos.

La representante del grupo impulsor de la Aso ciación de Asegurados del IPS Belén Cantero anunció que el próximo 15 de octubre se reali zará un pronunciamiento y una pollada “sim bólica” que tendrá dos aristas, juntar recursos para la conformación de la asociación y recor dar a todas las familias que debieron recurrir a las polladas para costear los gastos, debido a la falta de medicamentos e insumos en la pre visional (Instituto de Pollada Solidaria – IPS).

El Gobierno no da respuestas a los asegurados y tampoco da la cara, lo que demuestra el des interés y la ineficiencia total. La conformación de esta asociación será a nivel país, es por eso que se invitó a los asegurados a participar de las reuniones para la elección de representantes.

María Galeano, presidenta de la asociación de pacientes con cáncer de mama del hospital de Itauguá, relató la odisea que deben atravesar todos los pacientes que acuden a consultas o en busca de estudios de rutina. Detalló que el tomógrafo no está funcionando desde hace dos meses y deben recorrer hospitales en busca de dar seguimiento a sus tratamientos. En el hos pital de Luque y Clínicas también están sin tomógrafo y solo se puede recurrir al hospi tal San Jorge, que recibe a más de 30 pacien tes por día y con suerte llegan a ser atendidas. Lamentó que muchas pacientes están pagando entre G. 1.500.000 y G. 3.000.000 para reali zar sus tomografías. Desde hace cuatro años deben pagar por sus insumos para las tomo

grafías y tampoco cuentan con reactivos para el laboratorio. Desde la otra asociación también se pronunciaron por el desabastecimiento de reactivos para análisis clínicos (perfil hepático, urea, creatinina, perfil tiroideo, etc.), así como reactivos de inmunohistoquímica, sumado a ello la falta constante de medicamentos utili zados para las quimioterapias.

Óscar Stark, director de Administración y Finanzas del MEC, reconoció el déficit que se tiene en las infraestructuras de las institucio nes educativas a nivel país. Detalló que, de un total de 10.100 instituciones, 2.673 aulas están en riesgo de derrumbe, 9.897 en mal estado, 147 locales no cuentan con energía eléctrica, 208 baños con riesgos de derrumbe y 290 baños en malas condiciones. Según un estudio realizado, se requiere un aproximado de US$ 410 millo nes para poner en condiciones. Con respecto a los recursos del Fonacide, especificó que se transfiere US$ 80 millones a los municipios y las gobernaciones desde el 2012. Este año soli citaron un pedido de informe, pero muy pocos contestaron cómo ejecutaron ese dinero.

El almirante Hugo Scolari, ex comandante de las Fuerzas Militares, dijo que los débiles controles potenciaron el aumento del crimen organizado y hoy el país es centro de referen cia de exportación de cocaína. Cuestionó que las instituciones que deben velar por nuestra seguridad están corrompidas. En institucio nes como la Dimabel (con su acuerdo entre guista) y la Armada, que no pasa un día que no se tenga denuncias de contrabando, es necesario el cambio de autoridades, además de la inves tigación de la implicancia de los mismos en las denuncias realizadas. Abdo debe ordenar los cambios de las cabezas para devolver las fuer zas necesarias para la lucha contra el crimen y la obtención de mejores resultados.

El empresario y miembro de la UIP, Marco Riquelme, denunció que el contrabando sigue gozando de buena salud y nada se ha hecho pese a las pruebas que demostraron de la compli cidad de las autoridades para el ingreso de productos de origen ilegal. El contrabando representa entre el 35 y el 40% de las ventas, atentando directamente contra la mano de obra en nuestro país. Los empresarios tienen varias desventajas, el ingreso masivo de contrabando, el alto costo de logística para el envío de produc tos al exterior y a lo que ahora se suma el temor de la contaminación de cargas por la falta de control en los puertos. El país a la deriva, pero Abdo en campaña y persiguiendo a adversa rios políticos. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
.
.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242 Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161

Por unos juegos sin sombras

En los próximos quince días, Paraguay será sede de un evento que lo pondrá en la mira del continente y hasta del mundo. Los Juegos Suramericanos congrega rán a unos 4.500 atletas de 15 países que com petirán en diferentes modalidades deportivas, muchas de ellas prácticamente desconocidas para nosotros. Es una ocasión única para mos trarnos como país para demostrar que somos capaces de unirnos en torno a algo tan valioso y relevante como el deporte.

Las reservas en los hoteles están agotadas por primera vez, lo que constituye un estí mulo para el sector de los servicios, tan gol peado los últimos años por la pandemia del covid-19. Porque a la par también trabajarán a tope los restaurantes, comercios, las tele comunicaciones y la logística en general, no solo en Asunción, sino también en localida des como Encarnación y Ciudad del Este, que serán sedes de cuatro disciplinas en la com petencia. Pero lamentablemente los medios de comunicación no nos han hecho partícipes de una realidad triste: plazas abandonadas, basura en las calles, amenazas de protestas y mucha improvisación en la puesta a punto de la infraestructura que albergará uno de

los eventos más importantes para el deporte en la región.

Debemos ser conscientes de que esta es una oportunidad que pocas veces tendremos.

Y las falencias, la negligencia y la falta de trabajo en equipo pueden pasarnos factura por la imagen que muestre el país. Las polí ticas públicas relacionadas con el deporte y el ámbito recreativo han dejado mucho que desear a lo largo de los años en Paraguay. ¿Cuántas veces hemos escuchado a nuestros atletas quejarse porque deben hacer todo a pulmón, sin apoyo de los organismos estata les y salir a competir sin los medios y la pre paración adecuada? Esta es una coyuntura para reivindicarnos.

Creo que todos deberíamos tomar este desa fío como propio, apoyando a nuestros atle tas, a los voluntarios, interesándonos en el evento, pensando en qué podemos aportar desde el lugar donde estamos para que esta sea una fiesta memorable. Todos y especial mente nuestros líderes.

Porque liderar no es preparar la cancha para perpetuarse en el poder, no es medir fuerzas para impulsar cambios que beneficien solo a los grupos con opciones de seguir gobernando. Liderar es privilegiar estas oportunidades que abrirán nuevas puertas para otras activida des, tanto o más valiosas que esta competen cia. Liderar es pensar en grande, poner al país

primero, trabajar sin descanso para demostrar que una nación, que puede ser considerada pequeña al lado de nuestros gigantes vecinos, es capaz de mostrar su mejor cara. Es ponerse

la camiseta y salir a darlo todo. Ojalá nuestras autoridades lo entiendan y en dos semanas, cuando todo esto acabe, podamos celebrar con la satisfacción del deber cumplido.

La ventaja del “tiempo flotante cerebral”

Todos nosotros lo hacemos, casi nadie está exceptuado si tiene un teléfono con internet. Es casi un “reflejo”, algo automático. Cuando esperamos en la consulta médica, cuando nos sentamos en el colectivo, incluso cuando estamos “sin hacer nada” en casa o en cualquier lugar, tomamos el celular y comenzamos a navegar por la web: redes sociales, mensajería, noticias, videos… todo toma un protagonismo en nuestra atención mirando el aparatito que nos “emboba” como nos lo hacía allá por los 70 u 80 la “caja boba”, como llamaban a la televisión. Lo tomamos como un pasatiempo, algo para “distraer la mente”. Pero, aunque pensemos que estamos aprendiendo algo del video de Youtube que estamos viendo, o conectemos con amistades a través de Whatsapp y cumplamos la premisa de no aburrirnos, esta decisión, desde el punto de vista de las neurociencias, puede no ser la más acertada.

Sucede que, según una nueva investigación publicada en la revista de la Asociación Esta dounidense de Psicología, las personas subes timan el placer que les genera estar a solas con

su mente. Al evitar las actividades de pensa miento, las personas pueden perderse impor tantes beneficios y esto se lograría debido a la enorme y sorprendente capacidad para sumer girse en su propio pensamiento, en dejar la mente libre para poder pensar. Este estudio sugiere que las personas tienen dificultades para apreciar cuán atractivo puede ser el pen samiento, lo cual podría explicar por qué las personas prefieren mantenerse ocupadas con dispositivos y otras distracciones en lugar de tomarse un momento para la reflexión y la imaginación en la vida diaria.

Pero… ¿cómo se hizo la investigación? Esta fue diseñada con el fin de comparar las ideas previas de las personas respecto a estar a solas con su mente y lo que efectivamente les ocu rrió al hacerlo. Para eso, realizaron una serie de seis simples experimentos, con un total de 259 participantes, en los que se compa raron las predicciones de las personas sobre cuánto disfrutarían simplemente sentarse y pensar, con su experiencia real al hacerlo. En el primero de ellos, les pidieron que predije ran cuánto disfrutarían sentarse solos con sus pensamientos durante 20 minutos, sin que se les permitiera hacer nada que los distra jera, como leer, caminar o mirar un teléfono inteligente. Posteriormente, los participantes informaron si les había generado placer. Los investigadores descubrieron que las perso

nas disfrutaban pasar tiempo con sus pensa mientos mucho más de lo que habían previsto. Esto se mantuvo en todas las variaciones del experimento (cambiaba el lugar, la duración y el momento en el que se les preguntaba si se sentían a gusto). En todos los casos, los parti cipantes disfrutaron pensando más de lo que esperaban. En otro experimento, los investi gadores compararon las predicciones de un grupo de participantes sobre cuánto disfru tarían viendo las noticias en internet, com parándolo con otro grupo que solamente se dedicaría a tener tiempo para pensar, reflexio nar, estar “a solas con su mente”. Nuevamente, los investigadores encontraron que las per sonas subestimaban su placer de pensar. El grupo de pensamiento esperaba disfrutar de la tarea significativamente menos que el grupo de revisión de noticias, pero después, los dos grupos reportaron niveles de disfrute similares.

En una era signada por la hiperconexión, la sobrecarga de información y el acceso cons tante a distracciones, puede resultar difícil pensar en los beneficios de prescindir del celu lar. Ahora es extremadamente fácil “matar el tiempo”. En el colectivo de camino al trabajo podés revisar tu teléfono en lugar de sumer girte en tu pensamiento flotante interno porque creés que pensar será aburrido. Sin embargo, si esa predicción es inexacta, está

perdiendo la oportunidad de comprome terse positivamente sin depender de tal esti mulación. Esa oportunidad perdida tiene un costo porque estudios anteriores han demos trado que pasar tiempo dejando que tu mente divague tiene algunos beneficios, según los investigadores. Puede ayudar a las personas a resolver problemas, mejorar su creatividad e incluso ayudarlas a encontrar el sentido de la vida. Al evitar activamente las actividades de pensamiento, las personas pueden perderse estos importantes beneficios.

Por último, es importante señalar que los par ticipantes no calificaron el pensamiento como una tarea extremadamente placentera, sino simplemente como más placentera de lo que pensaban. En concreto, el nivel de disfrute pro medio de los participantes fue de alrededor de 3 a 4 en una escala de 7 puntos. La investiga ción futura debería profundizar en qué tipos de pensamiento son más agradables y motiva dores, ya que no todo pensamiento es intrínse camente gratificante y, de hecho, algunas per sonas son propensas a los círculos viciosos de pensamiento negativo. La investigación futura también debería explorar las razones por las que las personas subestiman cuánto disfruta rán pensando, según los investigadores. Y es que pensar “libremente” es, definitivamente, una cuestión DE LA CABEZA. Probalo y me lo contás. Nos leemos en una semana.

DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 11
DE LA

PGN 2023: Alertan sobre efectos de los aumentos

COTIZACIÓN

El dólar, con nuevo récord de subida

Sigue la preocupa ción, tanto por parte de los técnicos enten didos, como de los propios funcionarios del Ministe rio de Hacienda, respecto al tratamiento del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, que actualmente está en manos del Congreso Nacional. Ante un pedido y aprobaciones de aumentos, desde Hacienda ya alertaron sobre los efectos a nivel general.

En caso de que se aprueben los pedidos de incrementos de presupuestos planteados en el Congreso, pueden com plicar y retrasar los pagos de salarios, de las jubilaciones y de la deuda, advirtió el minis tro de Hacienda, Óscar Lla mosas, durante una entre vista radial.

Recordó que esta situa ción ya se presentó entre los años 2002 y 2003, cuando el Gobierno ingresó en cesación de pagos. En diálogo con el

Desde el Ministerio de Hacienda advierten que si el Congreso Nacional sigue ampliando el proyecto de Presupuesto, se verán obligados a recortar fondos de los ministerios.

medio de comunicación Lati tud 25, el titular del Fisco cali ficó de peligroso el avance de este tipo de situaciones, que finalmente afectarán a la ciu dadanía en general.

POSTERGACIÓN

Manifestó que cada semana en el Parlamento se aprue ban iniciativas de incremento de presupuestos. Dijo que si no existen los recursos para cubrir esos aumentos, deben quedar postergados. Además, el ministro Llamosas afirmó que Paraguay tiene la posi bilidad de dar un salto hacia

mejores niveles de desarro llo, ya que existe interés de inversionistas extranjeros por el país.

Sin embargo, si se siguen aprobando este tipo de ini ciativas, pueden afectar a las finanzas públicas retro cediendo varios años en esa materia. En otro momento, aseguró que el Ejecutivo pre sentó un Presupuesto equili brado, priorizando áreas cla ves como educación, salud, seguridad e inversiones, pero reiteró que los recursos son insuficientes para atender todas las demandas.

Agregó que el proyecto de Pre supuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 asciende a US$ 14.500 millones y ya se recibieron pedidos adicio nales de diversas entidades, lo que claramente es impo sible de atender. Llamosas alertó que si el Congreso sigue ampliando el proyecto de Pre supuesto, se verán obligados a recortar fondos de los minis terios. Aseguró que tratarán de impedir que las entidades sigan comprometiendo el plan de gastos para el año que viene, de lo contrario no con tarán con los recursos para sostener los compromisos.

Preocupa disminución en obras públicas

Sector de la construcción, en desacuerdo con aumento en gastos rígidos del PGN 2023.

Desde la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) expresaron que preocupa al gremio la disminución en materia de obras públicas y el aumento en gastos rígi dos que contempla el Presu puesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023. El pago de haberes jubi latorios, aumento de salarios y las deudas atrasadas son los principales factores que inquietan al sector.

“Nos llamó mucho la aten ción cómo disminuyó el pre supuesto para la obra pública

y aumenta en los gastos rígidos del Estado. Tenemos que ele gir entre el desarrollo o seguir manteniendo la estructura tan pesada que tiene hoy día el Estado paraguayo”, mencionó Daniel Díaz de Vivar, presi dente de la Capaco, a canal Pro.

ASEGURAR EL DESARROLLO

Agregó que la postura es asegurar al desarrollo y que no están de acuerdo con lo que plantea el PGN para el próximo año puesto que “lo único que hay en el presu puesto es para pagar las deu

Desde la Capaco lamentan que en el PGN no se prioricen la inver sión y el desarrollo.

das que se licitaron durante este año y el 2021”. Refi rió que todos los integran tes del rubro se encuentran realmente asustados ante la disminución en materia de

inversión. Manifestó que es prioridad que se ejecuten de construcciones atendiendo la coyuntura internacional ya que el país es atractivo para realizar inversiones.

La moneda superó la barrera de los G. 7 100 y se fortalece ante ausencia del BCP.

El dólar en Paraguay volvió a marcar un nuevo récord máximo de subida en lo que va del año, tras romper la barrera de los G. 7.100. El pasado jueves la mencio nada divisa cotizó en el mer cado minorista a G. 7.140, un precio no registrado en años, según el historial cambiario de las casas de cambio.

En tanto, el viernes el precio volvió a bajar para posicio narse en G. 7.120, 20 puntos menos, pero todavía marca una racha elevada no regis trada en lo que va del año. Esto se da en un escenario donde el Banco Central del Paraguay (BCP) sigue sin estar presente en el mer cado con sus ventas de dóla res diarias.

POLÍTICA MONETARIA

Según ya explicaron expertos y técnicos del BCP, esto se da en coincidencia por la polí tica monetaria de EEUU, tras ajustes de tasas de la Reserva Federal (FED); mientras que por el lado local, el menor ingreso por las exportacio nes agrícolas impactan en el tipo de cambio.

Por otro lado, el economista Jorge Garicoche explicó que se comenzó a ver desde la primera parte del año un menor nivel de exportacio nes, mientras que las impor taciones tampoco tenían bue nas dinámicas. En tanto, en

RELATIVA ESTABILIDAD

Miguel Mora, economista jefe del BCP, explicó que el dólar, pese a su comporta miento al alza recientemente, tiene una relativa estabilidad, principalmente mirando los puntos de comparación. Por ejemplo, respecto al cierre del 2021, o comparado con el mismo nivel de hace un año, apenas muestra una varia ción de 2,2%

“Ahora bien, mirando una comparación del dólar a nivel internacional, hay un fortale cimiento que va de la mano con el proceso de normali zación de la Reserva Federal de EEUU, con ajustes en sus tasas bastante importante. En su última reunión, la suba se dio en 70 puntos bases; de acuerdo a las informacio nes que tenemos, probable mente los ajustes continua rán en este 2022”, subrayó.

la actualidad las importacio nes ya retomaron su dina mismo y dejan una brecha a las exportaciones, gene rando un déficit comercial en la balanza. “Eso genera una mayor demanda por el dólar para poder comprar merca derías en una época donde no ingresan volúmenes por las exportaciones, por lo que no se ven ingresos de divisas. Eso es lo que hace que se vea una presión en el tipo de cambio local”, indicó.

El tipo de cambio se conso lida por encima de los G. 7.000 por dólar. La demanda conti núa sostenida, mientras que la oferta escasea, señalan los analistas de Basa Capital, en su análisis denominado Comentario Semanal.

Podrían verse complicados los pagos de salarios, jubilaciones y deuda pública.
La divisa estadounidense cotizó en el mercado minorista a G. 7 140, un precio no registrado en años. 12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 ARCHIVO
TRATAMIENTO DE PROYECTO
ARCHIVO

CULTIVOS

Destacan producción de cáñamo en Paraguay

Consultora británica señala al país como el mayor productor y exportador de América Latina.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 Paraguaya empezó a cultivar cáñamo en el 2019

Paraguay inició su incursión en el cultivo del cáñamo en el 2019 y en muy poco tiempo logró ubicarse entre los tres líde res mundiales en este nuevo y prometedor mercado, según el reporte publicado en la web de la consultora Prohibition Part ners. El informe ubica a nues tro país como el mayor produc tor y exportador de cáñamo de América Latina y, según afirma, es un ejemplo para los países vecinos de alianzas público-privadas para el desa rrollo de la industria.

Señala que, a pesar de la infraestructura rudimen taria de los agricultores, con equipos obsoletos y la falta de maquinaria especializada -sin mencionar el suelo, que está lejos de ser ideal-, el gobierno, junto con las entidades comer ciales, contó con la experien cia de procesamiento de los agricultores para la cosecha y separación de semillas, flor y fibra, y su respectivo secado y almacenamiento.

LAS CLAVES

Los secretos para la gestión exitosa de la industria del cáñamo en Paraguay inclu yen estar por delante o a la par de los desarrollos de los principales actores mundia les; también, el involucra miento de comunidades indí genas y de escasos recursos en la producción y comercializa ción de derivados vegetales.

Fiesta deportiva no traerá mayor movimiento a los restaurantes

IMPACTO ECONÓMICO

El presidente de la Aso ciación de Restau rantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, men cionó para La Nación/Nación Media que de momento ellos no están teniendo ninguna reserva para los restaurantes, por lo que no están con expec tativas de que el sector expe rimente un movimiento más allá de lo normal, en el con texto de la gran fiesta depor tiva que tiene por sede nues tro país.

“Nosotros no tenemos una expectativa de que el movi miento mejore durante los Juegos Odesur, es más, va a ser menor a lo normal por que los turistas de negocios

que solemos recibir no van a venir durante estos próximos 15 días en Asunción debido a que los hoteles están lle nos. Estamos contentos por ellos que también se merecen, pero para los restaurantes no está representando reservas”, explicó Gayet.

EN NEGATIVO

Es así que el rubro gastronó mico y en especial los restau rantes estarían trabajando en negativo; y si les alcanza algo de ventaja de los Juegos Odesur, evidentemente será muy beneficioso para el sec tor poder recuperar en cierta medida ese turista de nego cios que no va venir porque

“Es más, va a ser menor a lo normal porque los turistas de negocios que solemos recibir no van a venir durante estos próximos 15 días en Asunción”, aseveró Oliver Gayet.

no tiene lugar para quedarse.

Ante la consulta de por qué consideran que estarían tra bajando a pérdida, el refe rente mencionó que al ser un evento deportivo, de atletas,

los hoteles vendieron el ser vicio completo de alimenta ción a los huéspedes, que por los requerimientos propios de los deportistas son espe cialmente solicitados con antelación según las reco

Desde la Secretaría Nacional de Deportes (SND) informaron que, según estudio realizado por el economista Manuel Ferreira, los Juegos Odesur tendrían un impacto económico que supe raría los US$ 262 millones. Los Juegos Suramericanos Asunción 2022 se iniciaron ayer con la presencia de representantes de 16 países. Según lo manifestado por el ministro de Deportes, Diego Galeano, la cifra fue presentada en la asamblea de la Odesur, gre mios de la producción y consumo, como de atletas, y el Gobierno.

“En un estudio realizado sobre el posible impacto económico de estos juegos, que rondan más 262 millones de dólares y repercu tirán en diferentes sectores de la economía local”, resaltó.

mendaciones de sus nutri cionistas.

“Los deportistas que vie nen son de élite, de alto ren dimiento, por ende, ellos no pueden comer fuera de sus regímenes; entonces, ya vie nen con el menú de su nutri cionista con lo que tienen que comer el día antes, el día de la competencia y el después para reponer las energías, y eso ya están reservados para

los hoteles”, agregó.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 15DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 ARPY, CON BAJAS EXPECTATIVAS SOBRE ODESUR ASU2022 El titular de la ARPY remarcó en tal sentido que los atletas no van a comer en restaurantes, y que si les toca algo, será algún acompañante, que de hecho ya es difícil porque los hoteles están llenos, o eventualmente los periodistas extranjeros que cubrirán el evento, que serían entre 300 y 400 acre ditados, que tampoco es cer tera la afluencia de estos.

Al ser un evento de atletas, los hoteles vendieron el servicio completo de alimentación a los huéspedes, explicaron.

Inauguración de Localiza Rent a Car

Sobre la Avda. Avia

dores del Chaco Nº 2584 casi San Blas

fue inaugurada la nueva casa central de Localiza Rent a Car, reconocida empresa de origen brasilero dedicada al alquiler

de vehículos. El flamante esta blecimiento acoge un atractivo showroom y la moderna ofi cina corporativa de la firma. El acontecimiento motivó la venida de Guilherme Fio renzano, director ejecutivo,

y Juliano Strützki, gerente de Franchising Internacional, ambos representantes de la franquicia brasilera.

De la mano del Grupo De La Sobera, Localiza Rent a Car viene operando desde hace 16 años en el mercado paraguayo, brindando un servicio de cali dad y siempre comprometido con sus clientes, construyendo el futuro de la movilidad sos tenible. Es una compañía con más de 11 sucursales en todo el territorio paraguayo y cuenta con una extensa flota de autos. Con sede en Brasil, tiene pre sencia en varios países de Sud

américa, contando con más de 12.000 colaboradores en toda la región. “El cliente es nues tra pasión, gente que inspira y transforma. Resultados extraordinarios nos impul san”, expresó Carlos Daumas, actual director gerente de la compañía.

16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 NUEVA CASA CENTRAL SOBRE LA AVENIDA AVIADORES DEL CHACO Para acceder a más informa ción sobre Localiza Rent a Car y sus servicios, los interesados pueden comunicarse al (021) 683-893. También pueden visi tar la página web de la empresa www.localiza.com, o visitar el perfil de la empresa en Insta gram @localizaparaguay.

Localiza Rent a Car viene operando desde hace 16 años en el mercado paraguayo, con un staff de colabo radores comprometidos en brindar el mejor servicio a los clientes. Lucilo Fernández, Carlos Daumas, Juliano Strützki, José Martínez y Guilherme Fiorenzano, directivos locales e internacionales de Localiza, brindan por el grato acontecimiento. La nueva casa central de Localiza Rent a Car está sobre avenida Aviadores del Chaco casi San Blas. CHRISTIAN MEZA
En el flamante local funcionan el showroom y la oficina corporativa de la firma del grupo De La Sobera.

EN LA COSTANERA DE ASUNCIÓN

Así fue el Pulp Empanada Fest

Todos los sec tores del Pulp Empanada Fest, en la Cos tanera de Asun ción, mostraron una gran canti dad de comen sales, disfru tando de una de las comidas más populares de nuestro país.

Los amantes de las empanadas, una de las comidas más popula res de nuestro país, estuvie ron ayer de fiesta, celebrando y degustando las variedades más ricas en el Pulp Empanada Fest, un encuentro para toda

la familia que tuvo lugar en la Costanera de Asunción.

Fueron más de doce horas de deleite de sabores con la participación de 17 marcas expositoras, las hacedoras de las empanadas más icóni

cas del país, como Don Vito, Don Mario, El Peruano, Lido Bar, Bar Leo, el Bolsi, Ña Pocho, Areco, Mingo Empa nadas, La Picanta, Empa nadas Tentación, Don Oso, El Antojo, Heladería París, entre otros. También se contó con la opción vegetariana con Pink Cow.

Los portones se abrieron a las 11:00 cuando empezaron a lle gar las familias, los grupos de amigos, las parejas de novios y personas que, en modalidad single o acompañadas de sus mascotas, disfrutaron a sus anchas del festival de empana das, que las hubo para todos los gustos, desde las clásicas hasta los preparados más gourmet. Las adhesiones incluyeron un combo de bienvenida: una empanada y una Pulp.

Pero la actividad tuvo

muchos otros condimentos que la hicieron por demás entretenida. En efecto, hubo sorteos de Pulp y empanadas gratis por un año, por ejem plo, entre todas las personas que pagaron sus entradas. Y ya entrada la tarde, se inició el esperado show artístico en el escenario festivo por donde pasaron con su arte agrupaciones como Nés tor Lo y Los Caminantes y Mente Nativa.

Néstor Lo y Los Caminantes, en pleno show durante la mayor fiesta de la empanada. NÉSTOR SOTO C.N. El famoso chef Peta Ruger enseñó sus secretos para la preparación de empanadas. Doce horas de deleite, 17 marcas expositoras y un show artístico de primer nivel.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 17DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
CRISTÓBAL NÚÑEZ
UNA GRAN FIESTA DE SABORES,

Carina Daher, empresaria influyente de Latinoamérica

De entre las 500 personas seleccionadas, 200 debutaron en la lista y más de una tercera parte son mujeres.

La presidenta de la Cámara de Empre sas Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher, fue nominada como una de las 500 personas más influyentes de Latinoamérica 2022, según la conocida agencia Bloomberg.

Las 500 personas de América Latina electas trazan el camino de la recuperación. La edición de este año incluye a empresa rios, inversores, emprendedo res, artistas y deportistas.

Casi 200 personas debutaron en la lista y más de una tercera parte son mujeres. “El crisol de la diversidad de América

Latina también se refleja en ella”, resaltaron desde la orga nización. Así también, acla raron que la lista de 500 per sonas no es un ranking y no está relacionada con la for tuna de los seleccionados, y que la nominación tiene que ver con el valor que generan en sus sectores, ya sea por la creación de empleo, su peso en las economías locales o su apoyo a iniciativas relevantes.

VALORACIONES

Lo que Bloomberg valora de la representante paraguaya son varios aspectos. Por ejemplo,

que fue general manager de Sancay, una fábrica que pro duce y fabrica productos para perros, que además exporta a países como Estados Uni dos. También influye por inte grar el directorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Sobre la maquila en Paraguay resaltan que es un sector de

Carina Daher es presidenta de la Cámara de Empresas Maquilado ras del Para guay y tiene una activa participación en la Unión Industrial Paraguaya.

una mano de obra intensiva y con beneficios impositivos al exportar, tanto que en el pri mer semestre del 2022 ingresó un total de US$ 505 millones por colocaciones en el exte rior, representando un 20% más que el 2021; por consi guiente, se calcula que el rubro da empleo a unas 65.000 per sonas en nuestro país.

Controlarán comercios durante los Juegos

Marcelo Estigarribia, minis tro de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), explicó que realiza rán la vigilancia del mercado durante los Juegos Odesur 2022. Mediante controles a diversos tipos de locales comer ciales buscarán que los extran jeros que lleguen hasta el país no registren inconvenientes.

Es lo que indicó el titular de la dependencia en comuni cación con la 650 AM. Ade más, mencionó que reco rrerán hoteles, hostales y aquellos lugares en los que se hospedarán las delegacio nes para dar a conocer las vías de contacto y prevenir conflictos. Recordó que el primer medio de reclamo debe ser con los proveedores y que ellos están obligados a tener un Centro de Atención al Consumidor. “Nos esta remos constituyendo en el lugar en caso de un reporte, si hay algún tipo de inconve niente”, refirió.

SOCIALIZAR CONTACTOS

“Vamos a estar por la capital con los funcionarios de fisca lización de la Sedeco y tam bién distribuiremos flyers para que sepan a qué número llamar o dirigirse a la página digital para reportar inconve nientes”, expresó Estigarribia. Asimismo, solicitarán direc ciones de correo electrónico o medios para recibir transfe rencias en caso de que corres ponda alguna devolución.

Así también, verificarán las casas de cambio, bancos, financieras o locales en cen tros comerciales para moni torear que no existan recha zos de dólares. “Vamos a labrar acta e iniciar sumarios cuando ocurran este tipo de faltas”, sostuvo. En ese sen tido, acotó que como extran jeros son consumidores vul nerables y, por ende, buscarán brindar la protección corres pondiente al igual que a los compradores paraguayos.

Funcionarios de Sedeco también recorrerán hoteles, hostales y aque llos lugares en los que se hospedan las delegaciones.
Mediante una serie de acciones buscarán que los extranjeros que lleguen al país no registren inconvenientes.
18 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 NOMINACIÓN DE LA AGENCIA BLOOMBERG

Tigo celebró el primer encuentro presencial de Maestros Conectados

Un programa de capacitación de la telefonía que busca contribuir con la calidad educativa a través de las herramientas digitales.

Maestros Conec tados es un pro grama de capaci tación desarrollado por Tigo en el marco de sus acciones de responsabilidad corpo rativa, que desde el 2020 ha impulsado la comunidad más grande de educadores en América Latina, llegando a 9 países y a más de 250 mil docentes que buscan trans formar la educación.

Como parte de dicho pro grama, Tigo organizó un encuentro presencial que reunió cerca de 300 docen tes de todo el país. El encuen tro se realizó en el Centro de Convenciones Mariscal y tuvo como disertante prin cipal a la argentina Lucrecia Prat, neuropsicoeducadora y docente, cofundadora del colegio Río de la Plata Sur. Además, se contó con la par ticipación de los especialis tas de Ahyu, Diego Toledo, Arlei Villegas, Jaime López y Alejandro Bernal.

“Estamos impulsando la educación digital con Tigo, buscando contribuir con la calidad educativa a través del uso de herramientas digitales. Quisimos enri quecer aún más nuestra propuesta con una charla magistral donde nos habla

ron sobre la tecnolog í a y principios cerebrocompati bles en el proceso de apren dizaje y enseñanza”, expresó Mariana Flecha, gerente de Responsabilidad Corpora tiva y Comunicación de Tigo Paraguay.

VOLUNTARIOS

Así también, el encuentro contó con la presencia de voluntarios de la compañía, quienes formaron parte del montaje logístico del evento y dijeron presente para compartir junto a los maestros los tres años de aprendizaje y crecimiento del programa.

El encuentro tuvo una carga horaria de tres horas y se expidieron certifica dos de participación. Esta propuesta de presenciali dad para la comunidad de maestros complementa la propuesta de cursos gratui tos de capacitación virtual lanzados por Tigo este año, que están disponibles en la plataforma www.maestros conectados.com.

Todas las acciones de Tigo están basadas en un pro pósito: construir las auto pistas digitales que conec tan a las personas, mejoran

HUMANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Claudia Azucas es profesora de educación inicial y escolar básica. Comenta que tras haber culminado los 20 cursos de la plataforma Maestros Conectados quedó con grandes enseñanzas. “Para mí Maestros Conectados significa confianza y seguridad, y lograr reconocer toda la potencialidad que tengo como docente. Una frase que me llenó es la que dice que con pequeñas cosas que hacemos, logramos cosas extraordinarias”, manifestó.

Comentó que el docente puede hacer la diferencia cuando brinda paciencia y amor. “Yo doy lo que soy, uno no puede enseñar si no domina sus emociones, es lo esencial en nuestra enseñanza. En estos tres años, además de las herramientas digitales, aprendí a manejar mejor las diferentes situaciones antes de ir a la escuela a enseñar, ya que nosotros transformamos la vida de nuestros alumnos”, comentó Claudia.

vidas y desarrollan comu nidades. Alineados a ese propósito y en el marco de su responsabilidad corpo rativa, desarrollan progra mas que impulsan la educa ción digital como Maestros Conectados, Conectadas, Conectate Seguro, Telecen tros Tigo, Programación y Robótica, llegando a miles de niños, niñas, adolescen tes y adultos.

GENERAR TRANSFORMACIONES

Ahyu es una empresa de apren dizaje y cambio orientada a generar transformaciones empleando menos recursos, tiempo y energía con modelos innovadores y de gran impacto. Ahyu significa “amor” en gua raní y es el valor que encierra cada una de las acciones que realizan. Desde el 2019 viene

Tigo congregó a cerca de 300 docentes de todo el país en el Centro de Convenciones Mariscal, una actividad que contó con destacados expo sitores nacionales y extranjeros. La jornada tuvo como disertante principal a la argentina Lucrecia Prat, neuropsicoe ducadora y docente. “Para mí Maestros Conectados significa confianza y seguridad, y lograr reconocer toda la potenciali dad que tengo como docente”, expresó la profesora Claudia Azucas.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 19DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 LA COMUNIDAD MÁS GRANDE DE EDUCADORES DE AMÉRICA LATINA
GENTILEZA

Conacyt impulsa programa de innovación para la academia

Iniciaron el pasado 28 de setiembre programas virtuales para generar habilidades en el sector académico para la formación de innovadores públicos.

En el taller de arranque, el Ing. Eduardo Feli ppo, ministro-presi dente del Conacyt, explicó que este tipo de iniciativas son de vital importancia, ya que permiten vincular a todo el ecosistema de innovación de Paraguay en un fin común a favor de la ciudadanía.

En tanto, la Econ. Yenny Marín, directora de Innova ción del Conacyt, expresó su agradecimiento a todas las instituciones que trabajan en el desarrollo del programa de innovadores públicos y men cionó los logros que se obtu vieron en el desarrollo de pro gramas de posgrado a nivel nacional. Destacó también que gracias al éxito de estos programas surge el interés de apostar al desafío de involu crarse e implementar la inno

vación en la gestión pública para identificar los principa les elementos a mejorar de la gestión pública de cada insti tución y contemplar las herra mientas que sean necesarias para agilizar procesos y que el servicio a la ciudadanía sea considerado de mayor calidad.

Para participar del programa fueron seleccionados 60 docentes de 10 universidades públicas y de 10 universidades privadas, de un total de 123 postulaciones recibidas. Los participantes de este curso son docentes investigado

res, coordinadores de carre ras o posgrados que desem peñan roles estratégicos en temas relacionados a innova ción, economía, tecnología o desarrollo. La primera jor nada del bootcamp se rea lizó el miércoles 28 setiem bre y se desarrolló el tema “Explorando un desafío de innovación”; el jueves 29 se llevó a cabo un encuentro presencial para la “Presen tación de soluciones inno vadoras desde el Estado”; el viernes 30 se abordó el tema “Desarrollar una solución de innovación”; y el martes

4 de octubre se realizará el cierre con el taller “Empa quetamiento de una solu ción y diseño de un piloto”.

Para el desarrollo de este programa, el Conacyt cuenta con el apoyo de la Estrate gia Nacional de Innovación (ENI), la Unidad de Ges tión de la Presidencia de la República y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además del financiamiento a través de su programa Proinnova, que se desarrolla con fondos del BID.

Feria para promover investigación

Del 3 al 7 de octubre en el Círculo de Oficiales retirados de las Fuerzas Armadas.

La Asociación de Profesiona les de Ciencias y Tecnologías de Capital realizará la Feria Nacional e Internacional de Ciencias y Tecnologías (Cien cap) con el objetivo de promo ver la investigación científica entre los jóvenes. El evento fue declarado de Interés Cien tífico por el Consejo Nacio nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la Reso lución N° 398/2022.

La feria consiste en la expo sición de proyectos científi

cos de ciencias básicas, cien cias sociales e ingeniería y sus tecnologías de las diferentes áreas, que han sido realiza dos en las aulas con la ayuda de los tutores.

El evento pretende ser un espacio de desarrollo de com petencias de las áreas acadé micas a través de trabajos científico y tecnológico, así como acreditar y motivar la participación de los jóvenes en eventos de ciencia y tecno logía, tanto nacionales como

Convocatoria de ciencia y tecnología

internacionales.

Esta iniciativa se realiza desde el año 2005 con carác

ter internacional proyectán dose como uno de los prin cipales eventos educativos científicos del país.

Las actividades podrán ser financiadas en carácter de participación u organiza ción. Las mismas pueden ser ferias, concursos y compe tencias, olimpiadas, hackto nes, campamentos de ciencia y clubes de ciencia. Cualquier persona, institución u orga nización de derecho público, privado o subvencionado, con o sin fines de lucro, dedicados al fomento y la promoción de la cultura científica y el apren dizaje en CyT.

El apoyo para el financiamiento de las actividades es de hasta G. 38.400.000 (guaraníes treinta y ocho millones cuatrocientos

mil) por cada actividad postu lada. El tiempo solicitado de recepción de postulaciones es de al menos dos meses previos a la fecha de inicio de la actividad de CyT propuesta.

La convocatoria se realiza a través de la ventanilla abierta utilizando el Sistema de pos tulación a Instrumentos (SPI) del Conacyt. Consta de tres etapas: la primera consiste en una autoevaluación de la ins titución u organización pro ponente, la cual una vez con firmada la elegibilidad pasará a la segunda etapa, donde se completa la prepostulación de la actividad CyT proponente.

Realizan encuentro de divulgación científica

La Facultad de Ciencias, Tec nologías y Artes de la Uni versidad Nacional de Pilar (FCTA – UNP) llevará a cabo el Encuentro de Divulgación Científica en el marco de la décima edición de la Jornada Anual de Investigación. El evento se realizará de 2 al 4 de noviembre del corriente en la ciudad de Pilar. Actual mente, se encuentra abierta

la convocatoria para pre sentación de resúmenes de ponencias, la que se exten derá hasta el 7 de octubre en las siguientes áreas: ciencias naturales, ingeniería y tecno logía, ciencias médicas, cien cias agrícolas, ciencias socia les y humanidades.

Los trabajos se dividen en las siguientes categorías: Divul gación de resultados de inves tigación y Divulgación de investigaciones en curso. Para presentar las postulaciones se deberá enviar a la siguiente dirección de correo: divulga cioncientificafcta@gmail.com.

Se puede participar a través del sistema de postulación a Instrumentos (SPI). Con la actividad se busca el desarrollo de competencias académicas.
Interesados pueden presentar propuestas para financiación con el fin de promover interés por la ciencia y la tecnología.
El evento se realizará de 2 al 4 de noviembre en la ciudad de Pilar.
Para participar del programa fueron seleccionados 60 docentes de 10 universidades públicas y de 10 uni versidades privadas. GENTILEZA GENTILEZA
CIENCIA . 21DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
EXPOSICIÓN DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES
GENTILEZA

ADS: ¿Cómo fue su primer contacto con esta emoción tan difícil de entender desde afuera?

–ZF: Me enseñó mi papá. Una vez en un bar vi jugando a gente a las torres, al caballo. Yo no sabía qué era y cuando le conté a papá que había visto algo mágico en el bar, se dio cuenta enseguida que era aje drez. Él era ajedrecista aficio nado y él me enseñó. Él fue preso político y de esa parte nunca habló nada, estuvo en la cárcel, pero sí dijo una cosa que había sido campeón de ajedrez en la cárcel, eso lo lle naba de orgullo.

–Qué fuerte es esa histo ria.

–Ninguna cosa más contó. –¿Y eso lo obliga posterior mente a un exilio?

–Sí, en Buenos Aires en los años 60.

“El ajedrez es una maravilla para el aprendizaje de los niños”

En esta partida mano a mano con el gran maestro internacional de ajedrez Zenón Franco para el programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos conversa con este destacadísimo cultor del juegociencia sobre múltiples aspectos de la disciplina. Franco desmitifica el ajedrez como algo inaccesible y reservado para unos pocos iniciados, y aboga por su inclusión en la malla curricular para ayudar a los infantes en el desarrollo de las capacidades cognitivas durante el proceso escolar.

–¿Y Buenos Aires qué representó para el creci miento de esta vocación?

–Fue todo, claro, porque en aquel momento las distan cias eran muy importantes y ahora no tanto porque está internet, pero antes para con seguir una clase con un maes tro de ajedrez tenés que estar cerca y en Paraguay era más complicado. No había tantos maestros, no había tanto aje drez, no desarrollado como en Buenos Aires, que fue un centro del ajedrez desde los años 10 hasta los 80, 90.

–De hecho que escribió un libro sobre un prócer del ajedrez argentino.

–Sí, Miguel Najdorf, al que tuve la inmensa suerte de conocer.

–¿Quién era él para el aje drez?

–Para el argentino es vita lizador total, era una mara villa. Bueno, claro, tenía sus cositas, tenía un carácter fuerte, sí, pero el balance

Fotos Cristóbal Núñez ZENÓN FRANCO
22 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022EXPRESSO

es altamente positivo. Me siento muy afortunado por haberlo conocido.

–¿Y lo enfrentó?

–Varias veces, no le gané nunca y jugué muchísimas veces al blitz. A él le gustaba el blitz, que son partidas a 5 minutos, a él le gustaban de 7 minutos y ahí sí le gané.

–Hay mucha diferencia entre 5 minutos y 7 minu tos.

–Para él sí porque él era un poco más lento. Cuanto más tiempo él tiene, más tiempo de reflexión. Cuanto menos tiempo, es más reflejo y con su edad él tenía menos.

SUS INICIOS

–¿El apoyo de tu familia continuó cuando usted dijo en algún momento “vie jos, yo quiero dedicarme a esto”?

–Mi papá sí, pero no tanto. Mi mamá, en cambio, no en abso luto. Me escondía el tablero,

pero cuando empecé a tener cierto éxito y los paraguayos empezaron a llamar a casa y entonces ahí sí me absolvió.

–Pero fue providencial el hecho de su marcha a Argentina en función a su futuro ajedrecístico.

–Y también que vivía enfrente de la cancha de Boca, donde daba clases de ajedrez Ber nardo Wexler, que fue cam peón argentino. Le ganó una vez a Fischer cuando era chico y todo. Son un montón de cosas. Tuve suerte.

–Huelga decir que usted no es de River.

–(Risas) Y... no.

–La Guerra Fría, paradóji camente, fue una especie de escenario en donde flo reció y se potenció el aje drez.

–Sí, sobre todo por el match Fischer-Spasski, del 72, por que el ajedrez fue siempre terreno de los soviéticos. No tenían rivales práctica

mente hasta que apareció Bobby Fischer, era un peligro. Y bueno, después de muchas idas y vueltas, sobre todo provocadas por él mismo, al final llegó el match, que con citó una atención en todo el mundo. En Argentina todas las radios daban la jugada, había que anotarlas para des pués reproducirlas. Luego se comentaba la partida en la televisión. Muchísima gente aprendió a jugar al ajedrez gracias a ese match.

–¿Cómo se seguían las grandes partidas de aje drez en la época en que no existía el internet?

–Ahora es inmediato y está comentada, te comentan los protagonistas. En aquel momento no, había revistas de ajedrez, pero la informa ción llegaba meses después. Ahora con nuestros matches muy especiales, llegaban las jugadas por télex. Llegaban a las radios, las radios las decían “peón 4 rey, peón 4 rey, jugada 2 blanca, jugada 2 negra”. Series de 5 jugadas que la gente anotaba, yo entre

ellos, y luego continuábamos, pedíamos las jugadas.

–¿De esa época quiénes eran los maestros que le fascinaban y que le mar caron el rumbo?

–Creo que toda mi generación estuvo marcada por Fischer. De hecho, escribí un libro sobre sus partidas, el porqué ganaba todo. A partir del 66 ganó todos los torneos que jugó y lamentablemente dejó de jugar después de ser cam peón del mundo.

–¿Y cómo se llega a ser un Fischer?, ¿solamente con una inteligencia prodi giosa? ¿O hay que agregar algo más?

–Inteligencia prodigiosa no sé, pero sí inteligencia para el ajedrez. Los campeones del mundo son muy inteli gentes, pero no sé yo si son tan especiales fuera del aje drez. Algunos sí, como Las ker, que fue campeón del mundo a los 27 años, que

EL GURÚ
23DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

EXPRESSO

era un genio. Él hablaba de igual a igual con Einstein, pero de esos hay pocos.

–Y no siempre terminaban la secundaria...

–Y ahora menos porque ahora cada vez son profesiona les más chiquitos, de 10, 11, 12 años. Dedicación tienen todos, absolutamente todos, y ahora cada vez más es total dedicación al ajedrez.

–Uno todavía no es gran maestro y necesita serlo, ¿qué dedicación implica eso?

–Ahora con la computadora cambió. Antes eran libros y estudiar y jugar y entrenar, ver problemas, ver finales de todo tipo. Ahora se puede hacer lo mismo, pero mucho más rápido. Por eso el nivel general del ajedrez subió por la informática. Hay progra mas que tienen todo eso junto para entrenar.

Si tuvieras que citar tres o cuatro países donde el ajedrez es un culto y eso hace que desde esos países hayan germinado figuras, ¿cuáles son?

–Bueno, Rusia, lo que fue la Unión Soviética. De hecho, una ex república soviética, Uzbekistán, ahora es cam peona olímpica, que no eran los favoritos. Rusia, Pakis tán, Ucrania y Armenia, que fue campeona olím pica varias veces, y ahora Noruega porque el campeón del mundo es noruego.

ACCESIBILIDAD

–¿Por qué el ajedrez se muestra como inaccesible y chamánico para mucha gente que quiere empezar?

–Yo creo que eso cambió. Antes era así, sin duda, pero ahora, como está en todas partes y como es tan fácil aprender por la informática por todos, libros, revistas, internet, quizás sea menos. Pero quizás asuste, parezca difícil, pero no lo es tanto. O sea, jugar muy bien es muy difícil como todo. Pero jugar y divertirse y aprender eso es accesible para todo el mundo.

–¿Cuáles fueron los hitos en su vida? ¿Cuándo alcanzó su primer logro?

–En el 75 gané un torneo muy importante. Tenía 19 años, ese fue el primer torneo en

Buenos Aires y después en el año 79 hubo un gran prick en Argentina, eran 6 torneos que se jugaban y el que salía mejor contando todos los tor neos se clasificaba a un torneo muy importante que jugaron varios campeones del mundo, el torneo Karin. El segundo torneo Karin lo pude ganar, ese sería otro paso impor tante. Y luego ganar la meda lla de oro en el 82 en Lucerna. Eso también fue algo especial. Y después en el 90 fui gran maestro. Y otro de los sitios, no personal, sino por equipo, fue hace no mucho, en el 2016 en Bakú. Éramos 39. Salimos 19, es decir 20 puestos por delante de nuestra clasificación.

–¿Es lógico que una persona menos ranqueada pueda ganar este tipo de compro misos?

–Tiene menos chances. Cuando mayor es la diferen cia de Elo, el ranking, menos chances tiene, por eso fue tan meritorio lo nuestro.

–¿Con cuántos campeones del mundo se cruzó en la vida y en la mesa?

–Con cinco. Y bueno, es una gloria.

–No puede dejar de mencio narlos.

–Boris Spaski, Tigrán Petro sián, Vasili Smyslov, Anatoli Karpov, Veselin Topalov el último, el más joven de ellos; Viktor Korchnói y otra gente que fue aspirante varias veces, desafiante, a ser campeón del mundo. Y fue con el que más tuve contacto, él hablaba de todos los temas. Entonces uno cuando es chico ve esos nom bres y después poder cono cerlo y charlar con él es una de las cosas por las que estoy muy agradecido al ajedrez.

–¿A Fischer ya no lo cono ció?

–Lo vi jugar, pero no hablé con él. Ya después se retiró, en el 72. Después de ser campeón del mundo se retiró. Yo lo vi jugar en Buenos Aires cuando jugó en el 70.

–Igual Fischer no es el único pintoresco en la historia de los campeones, ¿no?

–Posiblemente el más por que él se retiró siendo cam peón del mundo. Después los demás jugaban y claro. Muchos tenían sus manías, pero bueno, él después ter minó mal, estaba enfermo

mentalmente, pero fue el mayor mito del ajedrez, el que más atraía y tenía un magne tismo tremendo.

SU PRODUCCIÓN

–¿Cuántos libros escribió y dónde podemos acceder a esos libros?

–37 libros escritos tengo en 7 idiomas. Se pueden conse guir como casi todo ahora en Amazon, por supuesto, pero tengo un sello editorial donde publico mis libros y también en librerías especializadas de España, algunas de Bra sil, de Chile, Argentina tam bién y acá han publicado mi primer libro. Estoy muy con tento, para principiantes, de la editorial Servilibro. El año que viene posiblemente salga el de Fischer. Quizás el que más ilusión me hizo es el de Najdorf.

–¿Sintió como una reivin dicación?

–Como un regalo por haberlo conocido y porque creo que era la persona ideal para escribirlo porque no hay libros así, decía un maestro, que haya conocido a alguien que fue número dos del mundo a fines de los años 40 y alguien que lo haya cono

cido y que sea maestro puede explicar y contar anécdotas.

–Me supongo que Argen tina, que es un país muy emotivo, habrá agradecido mucho ese libro.

–Claro, porque no había y yo creo que de muy poca gente hay algo similar, o sea, hay muchos libros escritos sobre persona jes, pero no que lo hayan cono cido y que sea un maestro.

–Maestro, ¿cuántos años lleva jugando ajedrez pro fesionalmente?

–Ya no juego, escribo, pero pro fesionalmente de los 20 y pico hasta los 40. Y 20 años pro fesionalmente, luego ya fui entrenador.

–Y de conocer el ajedrez, ¿casi 40 años?

–No. Mucho más.

–En estos 40 años o mucho más, ¿usted puede definir etapas como en el fútbol, una etapa del jogo bonito, una etapa más científica?

–Se pueden definir etapas por varias razones. Una es el estilo del campeón del mundo, que marca la tendencia, impone

sus gustos, inevitablemente crea una moda. Anatoly Kar pov, por ejemplo, era un juga dor posicional, totalmente más tranquilo, de maniobras. Luego vino Kasparov, que es lo opuesto, es espectacular, de ataques violentos, rapidísimos, brillantes.

–Era la caballería.

–Claro. Un juego basado en una gran preparación teórica, de preparación de aperturas previas al juego, un jugador brillante. El estilo del cam peón del mundo afecta y otra es la informática. Me acuerdo cuando había programas que jugaban ajedrez, se decía que nunca iban a jugar como el hombre, porque ellos no razo nan, sino que es cálculo bruto. De hecho lo es, cálculo de todas las jugadas posibles, algo que no hace el ser humano porque selecciona las más lógicas. Ellos calculan todo. Decían que así no se puede jugar bien. Y se vio que no, que sí se puede jugar muy bien y de hecho ahora juega mejor que el mejor jugador del mundo.

–Ah, ¿sí?

–Sí, programas que valen muy poco juegan mejor, pero bueno, no es lo mismo crear la obra, la

24 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

creación de alguien, que es el cálculo bruto sobre el espíritu.

–Es muy difícil enfrentarse a un ser que no se enoja.

–Y no se cansa tampoco.

¿Cómo está ubicado Para guay desde su punto de vista en estos tiempos?

–El problema es que no hay torneos intermedios. Hay muchísimos chicos muy talentosos que salen muy bien en los campeonatos. Conocí a algunos en este viaje. Y des pués el siguiente paso es que no hay torneos magistrales, que parece que hay proyec tos de que se reactiven, pero no los hay. Entonces cuando pasan a tener 12, 13, 14, 15 ya se quedan sin incentivo por que no hay torneos. Ese es el problema mayor.

HERRAMIENTA EDUCATIVA

–¿Cómo puede definir el aporte que tiene este juego como herramienta educa tiva?

–El ajedrez es fantástico, una herramienta genial para desa rrollar la memoria, la capaci dad de análisis sobre todo y, como decía el campeón del mundo Manuel Lasker, el aje drez escolar no es para crear ajedrecistas, sino que les ayude en la disciplina, esa ampliación del pensamiento a los estu dios. El ajedrez es obligatorio en varios países, en Israel, en Armenia, en Rusia y en varios más. Es materia curricular. Acá es optativa por ahora, pero en el futuro se puede.

–Pero ayuda...

–Es una maravilla el ajedrez para los niños como creci miento.

–Si pudiera explicarles a los padres por qué el aje drez es importante para los chicos, ¿qué les dice?

–Ya se debatió eso y se aceptó, pero luego fue vetado el pro yecto de ajedrez en las escue las y entonces yo escribí una carta abierta a la ministra de Cultura. La razón es muy simple, el ajedrez ayuda a los niños. No es que van a ser aje drecistas, que van a perder su vida por dedicarse a algo que no les va a dar futuro. No tienen por qué jugar a ser aje drecistas. Sí jugar al ajedrez para que les ayude en los estudios, en la memoria, en

la capacidad de análisis sobre todo, que hace falta tanto. Y bueno, ojalá sea una materia curricular.

ESCÁNDALO

–Hace poco se produjo un ruidoso escándalo con relación al campeón mun dial Carlsen, que en un momento dado se retira de la mesa y aduce que se hacía trampa. ¿Cómo se hace trampa en ajedrez?

–Es una acusación velada, pero como no tiene pruebas no puede hacerlo. Curiosa

mente, continuó el segundo capítulo de eso porque están jugando un torneo por inter net y Carlsen debía enfren tarse con Niemann, el chico norteamericano, y abandonó después de dos jugadas, es terrible que el campeón del mundo esté haciendo eso. No quiere jugar con Niemann porque otra vez lo está acu sando de tramposo.

–¿Cómo se puede hacer trampa?

–Por internet. En el tablero así como le ganó Niemann a Carlsen es casi imposible por

que hay un montón de contro les, hay cámaras, hay escáne res, es imposible que reciba ayuda en un torneo de este tipo. Pero antes ha habido casos en que se le soplaba jugadas. O sea, alguien con una computadora en su casa le decía la mejor jugada, alguien que estaba con algún aparato que recibía, pero eso es imposible en un torneo así tan fuerte.

Eso ha pasado, no es muy imposible y se puede hacer trampa por internet, sobre todo jugando y que otra per sona esté con la computadora

esta que juega mejor que el campeón del mundo y cada tanto le diga alguna jugada importante. Eso es posible, pero bueno, hay programas que detectan si hay demasia das coincidencias con la com putadora.

“Gambito de dama”. ¿La vio?

–Sí, me gustó. Bueno, es muy novelado.

–Pero sirven esas películas.

–Mucho. Fue algo parecido a lo de Fischer con Spasski.

Se vendieron un montón de libros, de juegos y de todo en esa época. Tienen claros defectos técnicos impor tantes, pero no importa, es lo esperado, pero tuvo un asesoramiento de Kas parov. Incluso al derro tado, al ruso, le hace decir una frase suya porque Kas parov se retiró porque vio que no podía. Volvió des pués, pero a ritmo rápido y ya no era Kasparov. Y en ese momento dijo “puedo derrotar a cualquier rival menos al tiempo”. Y eso le hizo decir al ruso que pierde.

–¿Cómo nos ayuda ese prodigio que es internet hoy en día y cómo le saca mos el jugo para que nos ayude más?

–Es una maravilla. Ahora termina una partida y el campeón del mundo dice lo que opinó de la partida. Es algo que cuando yo empecé a jugar y mucho después era impensable. Había que esperar meses y por escrito. En cambio ahora esa es una enseñanza que uno tiene prácticamente gratuita ya incluida con todo el paquete. Y hay partidas analizadas por jugadores fuertes. Inter net es una ayuda extraor dinaria.

–Usted hace también videos con comentarios.

–Hice algunos, pero me gusta más escribir.

–En España, donde vive, y en el resto del mundo cómo está el estado del arte del ajedrez.

–Está bien, ahí hay apoyo estatal, hay escuelas que dan clases, la federación y hay programas. Ahora el surgimiento del ajedrez más grande viene de la India y en estos países ex soviéti cos, son adolescentes de 17, 18, 19 años, que son fortísi mos. Y China parecía tam bién, pero ahora no tiene tanto ajedrez, pero cuando despierten... Bueno (risas).

–No me resisto la opor tunidad de que usted me responda una jugada y que eso quede porque eso le voy a enseñar a mis nie tos... Muchísimas gra cias, muy amable.

–Ha sido un placer.

25DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

EL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES

“Argentina 1985”: una gran apuesta de Ricardo Darín y Peter Lanzani

La Revista Vos de Nación Media conversó en exclusiva con los dos actores que protagonizan la nueva película de Santiago Mitre (“La patota”, “La cordillera”), Ricardo Darín, uno de los mejores actores latinoamericanos de todos los tiempos, y Juan Pedro Lanzani, un actor joven con gran proyección. Esta historia sobre los hechos más sensibles del proceso democrático del vecino país está pisando fuerte en los grandes festivales de cine del mundo.

Luis Ríos

Los dos nos reciben con una gran sonrisa cuando accedemos a la sala de espera virtual. Es un día largo de varias conversa ciones con la prensa, pero el dúo está de buen humor y con muchas ganas de conversar.

“A mí me encantó ‘7 cajas’”, dice Juan Pedro Lanzani, mejor conocido como Peter,

rompiendo el hielo al saber que éramos de Paraguay.

“A mí también (por ‘7 cajas’). Después vi otra, la de las tres mujeres, “Las herederas’, que me gustaron mucho las actri ces”, suma Ricardo Alberto Darín. El actor consagrado, además de elogiar la película nacional que ganó dos osos de plata en la Berlinale del 2018, confiesa que tiene preferen cia por la sopa paraguaya y el chipa guasu.

“Argentina 1985” está ins pirada en la historia real de los fiscales Julio Stras sera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes en ese mismo año se atrevie ron a investigar y enjuiciar a la dictadura militar más san grienta de la historia argen tina en lo que se conoce como el Juicio a las Juntas. La deci sión posicionó a la Argentina en un lugar de vanguardia en la lucha por los derechos humanos.

“Yo me sumé a este proyecto porque es una historia que es fundamental en la historia de nuestro país y es muy emo cionante. Además, admiro mucho a Ricardo y ya sabía que estaba en el proyecto. A Santi (Mitre, el director) también lo admiro. Vi sus películas y este guion tenía estructura, potencia y una fuerza que me impulsó a tomar la decisión. Siempre está bueno meterse en desa fíos y creo que es lo que este

proyecto tiene”, afirma Peter Lanzani.

Este proceso judicial es reali zado por la justicia civil y por decreto del entonces presi dente Raúl Ricardo Alfon sín (1983-1989), sobre los integrantes de las tres pri meras juntas militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) debido a sus graves y masivas vio laciones de derechos huma

nos tocando una fibra sensi ble en el país que contagia a la región.

“A mí me pasó más o menos lo mismo que a Peter. Desde que me enteré del proyecto y cuando leí la primera ver sión del guion, me entu siasmé mucho. La posibili dad de poder trabajar con él (Peter) me entusiasmó bas tante porque me pareció que generacionalmente era el momento justo y adecuado

26 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022VOS DIGITAL
FOTOS Gentileza

para poder hacerlo”, agrega Ricardo Darín.

LA QUÍMICA ENTRE ELLOS

Como dando más fuerza a las palabras de Darín, entre ambos actores se da una sinergia tremenda en esta apuesta. La trayectoria de Ricardo no está en duda; casi cinco décadas de inter pretaciones y una infinidad de galardones lo convierten en uno de los mejores acto res latinoamericanos de todos los tiempos. En tanto, Lanzani es uno de los acto res jóvenes con mayor pro yección.

“Ver lo que hace la gente joven, saber lo que piensa y conocer su mirada siempre es un aliento porque son los que nos están mostrando cómo va a ser todo el día de mañana. Yo aprendo de ellos, de su frescura, su intensidad, su energía, su mirada reno vadora y desprovista de vie jos tics o cosas similares que vi en otras generaciones. No necesariamente en la mía solamente”, explica el más veterano de los dos actores.

Además, destaca que tanto en el caso de su coestre lla como en el de su hijo –El Chino Darín, quien tiene un rol detrás de cámaras en esta película– son actores muy serios, muy comprometidos y muy profesionales. Por ese motivo “la gente los abraza, los quiere, los respeta y los sigue”, destaca.

Peter también admira a Ricardo desde hace muchos años. Cree que sería muy necio y obstinado no prestar atención a cada uno de los detalles en los que él le pre senta sus puntos de vista por que es aprendizaje puro.

“Yo aprendo de todo con Ricardo. No solamente en lo profesional, sino también en lo personal. Es una persona sumamente cálida, generosa, presente, desde sus cosas humanas hasta sus cosas pro fesionales”, asegura. “Eso es muy cierto”, bromea Ricardo en el fondo mientras le tiende una mano.

LOS PERSONAJES

Tanto Darín como Lanzani tienen que ponerse en la piel de dos nombres muy impor tantes en la historia reciente de la Argentina. Sin dejarse intimidar por la todavía con

siderable influencia militar en la nueva y frágil demo cracia, Strassera y Moreno Ocampo armaron un joven equipo jurídico de inespera dos héroes para su batalla de David contra Goliat.

Bajo amenaza constante sobre ellos y sus familias, corrieron contra el tiempo para hacer justicia por las víctimas de la Junta Mili tar. Sobre cómo prepararon esos roles, Ricardo señala que todo se debe a la investiga ción. “Yo no hablé con nadie más que con el director, el guionista, con mi compañero (Peter) y otros colegas con los que teníamos la responsabi lidad de llevar escenas ade lante”, relata.

Julio César Strassera falle ció en febrero del 2015, pero durante su vida fue abo gado, fiscal y juez de sen tencia. Además del juicio contra las juntas militares, fue representante argen tino ante los organismos de derechos humanos con sede en Ginebra y es considerado un símbolo en la lucha por los derechos humanos. Par ticipó activamente de la actividad de la Asamblea Permanente por los Dere chos Humanos (APDH) e

incluso llegó a presidir la organización.

“No tuve oportunidad de conocer a la familia de Julio César. Sé que su hijo estuvo muy próximo a la construc ción del proyecto y al rodaje.

Lamentablemente hace poco tiempo su madre (es decir, la esposa de Strassera) falleció y es una verdadera pena por

que me hubiera encantado que viera película”, explica Ricardo sobre el hombre a quien tuvo que interpretar.

Marisa Tobar y su hijo Julián también son representados en la película. De hecho, el hijo menor se muestra como el principal animador de su padre para que no decaiga en la causa.

“Tengo entendido que ella (Marisa) tenía cierta pru dencia y prevenciones con respecto a la película, pero estoy seguro de que le hubiera gustado y se hubiera sentido satisfecha. Así que es una lástima en todo sentido, pri mero la pérdida de ella como ser humano y que no haya tenido la oportunidad de ver o de revivir todo el recuerdo

de lo que su marido hizo”, reflexiona Darín.

Por su parte, Luis Moreno Ocampo, quien al momento del juicio tenía apenas 32 años, con el tiempo se convir tió en el primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (2003-2012). También llevó adelante los juicios por negli gencia militar a los máximos

27DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

VOS DIGITAL

responsables de la Guerra de Malvinas. Así como casos de corrupción de altos funcio narios gubernamentales y los juicios por las rebeliones militares de enero de 1988 y la última de diciembre de 1990 en su país.

“Tuvimos un encuentro vir

tual entre varios con Moreno Ocampo, que ayudó más a las devoluciones de lo que ya era la estructura de un guion. Después hubo un encuentro personal, pero ya fue tiempo después de haber terminado el rodaje de la película y fue más una charla informal. Una comida para rememo

rar anécdotas mías, anécdo tas suyas y reírse un rato. Así que tengo el mejor concepto de él”, expresa Lanzani sobre la persona y a quien debió per sonificar.

EL FUTURO

La pregunta sobre qué obje

tivos tienen a futuro queda hasta inocente ante nombres tan requeridos para proyec tos tanto en pantalla grande como en streaming. En el caso de Darín, prefiere no hacer balances sobre lo que ya hizo y lo que no. “No sé qué decir con respecto a eso porque me falta de todo. No estoy soñando con

hacer de tal o cual fulano, no me pasa por ahí”, introduce.

“Estoy abierto siempre a encontrarme con historias y personajes que me conmue van y me parezcan ricos para poder involucrarme con ellos, pero aun así no tengo ambi ciones personales en ese sen

tido. Soy más de leer y par ticipar de historias que me parezcan atractivas”, refiere el hombre que deslumbró con personajes como Marcos en “Nueve Reinas”, Roberto en “Un cuento chino” o Fermín Perlassi en “La odisea de los giles” y más.

Peter, por su parte, tiene hambre de muchas cosas. Aquel adolescente que saltó a la fama con la telenovela “Casi ángeles” hoy tiene un nombre propio en las produc ciones más importantes.

“Me gustaría seguir investi gando dentro de la actuación o quizás escribir algún guion que pueda llegar a dirigir. Pero son caminos largos y por el momento vengo más enfo cado en el día a día”, comenta con cautela.

Se muestra como un estu diante constante en su rubro que busca nutrirse de todo lo que pueda. “Yo siento que aprendo mucho de cada pro yecto que hago porque me deja algo personalmente y me hace crecer profesional mente porque particular mente me gustan los desa fíos”, sostiene quien tiene en su currículo a Nelson Sego via en “Un gallo para Escu

28 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

Su cabeza está puesta en “Argentina 1985”. “Hoy mi objetivo más importante es acompañar a esta película que nos está dando mucho rédito en los festivales que estuvimos y tenemos muchas ansias de ver qué sucede cuando llegue al público en general”, asegura.

¿EL ÓSCAR?

La nueva película de estos dos actores se llevó una extensa ovación en la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Allí se llevó el premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) y fue merece dor de una mención especial por parte del jurado Signis. Además, obtuvo el Premio del Público en el Festival de San Sebastián 2022 y fue selec cionada como la película que representará a su país en los Premios Goya 2023.

Todo esto suma peso a una posible llegada a los Óscar 2023. De hecho, la crítica especializada menciona varias veces a este título junto a “Bardo (o falsa cró nica de unas cuantas verda des)”, de Alejandro Gonzá lez Iñárritu, como las dos más fuertes para la catego ría de Mejor Película Inter nacional.

Sobre la posibilidad de ir a los premios más famo sos del mundo del cine, Peter dice entre risas que “si sucede eso (la nomina ción), yo agarro a Ricardo de los pelos y lo llevo por que para mí es una expe riencia que me encantaría vivir con él”, comenta. Pero es cauto y remarca que el eje no está puesto en ir a un

festival en particular o a tal premio. “Me parece que el eje está puesto en acompa ñar a la película y tratar de que llegue lo más lejos posi ble porque es una historia nuestra (argentina), por que estamos orgullosos de lo que hicimos y mientras más lejos pueda llegar, más gente conoce esta historia”, afirma el joven actor.

Por su parte, Ricardo ya pro tagonizó tres filmes nomina dos al Óscar: “Relatos sal vajes” (2014), “El hijo de la novia” (2001) y “El secreto de sus ojos” (2009). Esta última incluso ganó el Óscar a Mejor Película Internacional en la edición 2010. Para él, sería glorioso que la película fuera –en principio– enviada por Argentina y después prese

leccionada. “Recordemos que hay muchos países que participan y que envían sus trabajos que seguramente son muy buenos y que des conocemos por completo. Es un camino muy difícil ese”, advierte.

“Todo lo que esté bien para la película, que la ayude, que la acompañe o que la estimule,

para nosotros va a estar bien y va a ser bien recibido. Des pués veremos en el hipotético caso que nos encontremos en esa situación y cómo reaccio namos ante eso”, cierre el pro clamado intérprete.

La película dirigida por San tiago Mitre llega el viernes 21 de octubre al streaming a tra vés de Prime Video.

lapio”, Alejandro Puccio en “El clan” y Tadeo Vázquez en “El reino”.
29DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

Jugo de manzana

De no haber sido por el pañuelo de hilo empa pado en Lavanda Inglesa, que olfateaba casi mecánicamente, Edgard L. Insfrán no hubiera revelado molestia alguna ante el espec táculo que Patricio Colmán le presentaba con orgullo.

Ni su boca descarnada, ni su mirada impasible, ni el paso altivo de su figura denota ban la menor emoción al ver aquel sangriento ruedo de mujeres y hombres mania tados, ensartados por grue sos alambres que atravesa ban sus labios inferiores y los mantenían unidos en maca bros círculos, tirados en el suelo e inmóviles. A pesar de estar a campo abierto, el olor nauseabundo, mezcla

de miedo, sudor, orín, san gre y mierda que manaba de aquellos infelices ofendía el delicado olfato del ministro del Interior al punto de no poder evitar que sus maldi tos intestinos lo traicionaran una vez más.

Insfrán se vio en la urgencia fisiológica de interrumpir su inspección y pedirle al gene ral Colmán que le indicara

dónde aliviarse. Tuvo que soportar que el otro, a voz en cuello, le contestase:

-Aquí, ministro, cagamos en los yuyales. Atrás de esos árboles va a estar cómodo. Tenga nomás cuidado, que hay ortigas.

Su asistente se apresuró a buscar en la avioneta un ejemplar de La Tribuna que le acercó cuando ya estaba en cuclillas, tratando de atajar

sus pantalones y proteger al mismo tiempo los bordes de su saco de fina alpaca color marfil. Petoto, con la vista fija en el horizonte, fue rom piendo el periódico y pasán dole los trozos de papel. Sin dar las gracias, el minis tro le ordenó que se retire y al amparo de la espléndida vegetación se deshizo de los calzoncillos manchados que, para no dejar dudas sobre tan grotesca huella, llevaban sus iniciales bordadas.

Insfrán recurrió nueva mente al pañuelo y evitó ten der la mano para despedirse de Colmán.

-Buen trabajo, general. El Pre sidente va a ser informado de inmediato. Siga procediendo, a estos comunistas tenemos que liquidarlos. Como a ratas.

Al subir al avión, se lavó las manos con el agua que res taba de una jarra de tereré. Sacó del maletín un fras quito de pastillas y un termo. Apuró la medicina con el jugo de manzanas y encomendó sus esfínteres a Satanás.

Ya en Asunción, le infor maron que el Presidente lo estaba esperando en Mburu vicha Róga. Tuvo que volver a hacer una parada fisiológica que aprovechó para bañarse y ponerse ropa limpia.

La demora no pasó desaper cibida para Stroessner que –como todos– conocía las indecorosas dolencias de su atildado ministro del Interior. Después de mirar el reloj, dijo:

-A Insfrán vamos a tener que ponerle una manguera

en el culo.

Los otros festejaron a carca jadas la ocurrencia. González Alsina, quien disputaba con Edgard L. el rango de “Ilus trado”, no perdió su oportu nidad:

-O que haga como Belgrano, que andaba con una escupi dera en la montura.

En ese momento entró Ins frán, advirtió que era el motivo de la sorna, pero asu mió sin titubeos su jerarquía e informó de la gestión.

Todos coincidieron en que, a pesar del silencio oficial requerido por los yanquis, la destrucción del Movimiento 14 de Mayo y, en particular, el horrible destino de los conju rados, debía hacerse público, vía radio so’o, como elemento de disuasión de cualquier rebeldía latente.

La notica de que cientos de revolucionarios habían sido masacrados y otros eran bru talmente torturados o arro jados desde los aviones al río Paraná, atados de pies y manos, corrió por el país como un viento de terror.

Pepa Kostianovsky
Un capítulo de “Aldea de penitentes” que nos estremece por la brutalidad con la que la dictadura de Stroessner eliminaba cualquier intento de rebeldía y nos acerca a un personaje de gran poder entonces del entorno más cercano al dictador, que sin embargo padecía a causa de su vergonzante trastorno.
30 LOS RELATOS DE PEPA DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

Ruidos de barrio

El insoportable ruido de una cancha de tenis devenida en una de pádel al lado de mi casa me llevó a escribir esta serie que debía haber empe zado el domingo pasado, pero como era el inicio del “tiempo de las rosas” decidí transfor mar en “flores de barrio”. El intenso ruido del fuerte pelo teo, los gritos y las más de 180 pelotas recogidas del techo y el patio de mi hogar me lle varon a aquellos principios de los años 70, cuando en la recién inaugurada casa de mis tíos abuelos, en aquella época la elegante Villa Morra de las afueras de Asunción, empezaban los estruendos de las “primeras discos”, en este caso el J&C Discotec.

LA CASA QUE TEMBLABA

Era el año 1973 y la nueva arquitectura de la casa dise ñada minuciosamente por Jenaro Pindú empezaba a temblar a las primeras horas de la noche; las maci zas puertas y gruesas pare des de aquella residencia eran ganadas por los ruidos de aquel “antro del sonido”. Desde el amplio balcón el tío pidiendo por favor que bajen los decibeles, del otro lado los improperios referidos a la edad del septuagenario.

En la misma época, otro punto de la ciudad, frente a mi vieja casa de la calle Alberdi, empezaba la construcción de

Hoy Toni empieza una serie dedicada a los históricos ruidos molestos que hoy ya son parte de la historia urbana asuncena.

lo que después sería el alto y escalonado edificio Miraso les, construido por COOR, empresa que perteneciera en parte a los hermanos Scavone Yódice, en el predio de lo que fuera la vieja Carrería Nacio nal en Alberdi y Segunda. Esa esquina donde pasaban las legendarias “Aerolíneas 30” y la vieja Línea 44, que unía los barrios asuncenos San Vicente y Loma Pytã, suma das a todos los autos que venían de Sajonia y la cons trucción de aquella histórica torre de departamentos la convertía en una de las más ruidosas y peligrosas de aque llos principios de los años 70, que consta en la medición de los decibelímetros.

El tema me hizo recurrir sin lugar a dudas al gran archivo del entonces concejal munici pal de Asunción el Dr. Vicente Bataglia Doldán, que en 1976 trabaja denodadamente en la elaboración de una orde nanza que regule la emisión de ruidos, que ya empezaban con la aparición de los gran des bafles que “adornaban” los salones de las más cons picuas discotecas de la época, tanto en Villa Morra, en la zona camino a Itá Enramada y en el centro capitalino, así como también el incesante trajinar de los buses que pasa ban por la calles y avenidas que atravesaban la ciudad.

En 1976, Bataglia, por ini ciativa propia, al ver el pro blema de la polución audi tiva, empezó a trabajar en el proyecto, que luego a finales del mismo año se convirtió en ordenanza municipal; el hombre, una persona proac tiva hasta hoy, decidió ponerse en contacto con su amigo el Dr. Narciso González Romero, en aquel entonces director del ICB (Instituto de Ciencias Básicas), que quedaba sobre la calle España, institución que poseía los aparatos para medir los decibeles. Se coloca ron aparatos en esquinas crí ticas de la ciudad de Asunción como ser EEUU y su intersec ción con las calles Cerró Cora y Azara; Colón y Gral. Díaz, y en la zona donde estaban las

churrasquerías y parrilladas de la época como La Carreta o el Hermitage. Así, analiza ron los efectos de estos ruidos en el bienestar de los ciuda danos e incluso el otorrino laringólogo Macoritto hizo su tesis sobre las consecuen cias de los ruidos molestos en los habitantes de la ciudad de Asunción.

LAS PUBLICACIONES DE 1976

A partir de ahí el tema empezó a tratarse en los medios escri tos, radiales y en el único canal televisivo de la época. Así, una publicación de diciem bre de 1976 del diario La Tri buna decía con un gran titu lar textualmente: “Empezó

una Tenaz Guerra Contra el Ruido Molesto”. En una parte de la nota dice: “El artículo primero expresa: ‘Prohíbese dentro de los límites de la ciu dad en ambientes públicos y privados producir, causar o estimular ruidos molestos, innecesarios o excesivos, sea cual fuere su origen, cuando por razón de la hora, del lugar o por su intensidad afecten o puedan afectar al propagarse, la tranquilidad y el reposo de la población y/o cuando deter minen perjuicios al medio ambiente”.

En el 2019, después de 43 años de aquella ordenanza munici pal, se promulgó la ley contra los ruidos molestos, donde se le da toda la responsabilidad a la Policía Nacional. Hoy, a 46 años de aquel histórico tra bajo que derivó en una impor tante ordenanza municipal contra los ruidos molestos, todo sigue igual y las sendas publicaciones de los anti guos medios de la época ya son parte de la historia como el incumplimiento de ella.

Así, de los ruidos de Alberdi y Segunda, donde jugaban carrera las líneas 30 y 44 con los legendarios kamikazes que traían contrabando desde la zona del río frente a Clorinda hasta el Mercado 4 a principios de los años 70, hoy se convir tieron en duros golpes y gri tos de mi pádel vecino en pleno barrio residencial, lo que nos demuestra que la historia es un gran círculo que solo cambia de forma, pero el fondo sigue siendo el mismo y aquellas primeras publicaciones sobre los ruidos molestos hoy ya son parte de la historia asuncena. Parafraseando a doña Clara Benza de Garófalo: “Solo me resta decir que nos falta un cacho de urbanidad”.

(primera parte)
Archivo Dr. Vicente Bataglia Doldán. La Tribuna. Asunción, 1976 Archivo Dr. Vicente Bataglia Doldán. La Tribuna. Asunción, 1976 Bataglia Doldán, en una de sus charlas. Asunción, 1976 Archivo Dr. Vicente Bataglia Doldán. Asunción 1976
CUADERNOS DE BARRIO
31
DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

La magia o, mejor, el ilusionismo, es, entre otras cosas, esa com plicidad que tienen mago y espectador de sobrellevar una escena engañosa, sin contro versias y en mutuo acuerdo. Mediante un tácito pacto de ficción, uno busca some terse al engaño y, al mismo tiempo, procura desvelar el truco poniéndose a prueba a sí mismo; el otro, en ejer cicio profesional, ante estos contradictorios deseos de su interlocutor, asume la misión de contar una breve historia y llevar al absurdo los princi pios que ordenan la realidad y la lógica: un conejo emerge, de la nada, del vacío del som brero de copa. La moneda ya no está en la palma de la mano y, cuando parecía obvio el truco, tampoco apareció al dorso ni en la otra mano.

“Hago que lo imposible sea posible”, reza una canción los IKV. Esa es la misión del mago: hacer lo imposible. Su conquista está en superar la conciencia de la ilusión, del engaño, y poner el encanto en lo inexplicable en el más alto relieve.

Volar, flotar, columpiarse de un techo, caminar y trepar por las paredes, estas son otras for mas de magia que se presentan en el teatro aéreo. Estos núme ros narrativos navegan entre metáforas, magia, ilusión y asombro.

En el 2022 se cumplen 25 años de la compañía Nhi-Mu Teatro

La magia aérea de Nhi-Mu:

“Todos queremos volar”

Aéreo. Si bien en Paraguay sos tener un elenco tanto tiempo es ya casi un acto de magia, hay en esta historia un sinfín de números que se narran desde las telas, los arneses, las luces y los trampolines.

El teatro aéreo es una de las magias del arte que nos hace seguir una historia en la que la gravedad es administrada al arbitrio del guion, donde la fan tasía del espectador se cumple en el aire, en manos de acró batas, actores y actrices, que echan mano de la técnica para que esta se vuelva invisible.

El proyecto Nhi-Mu nació entre un grupo de amigos y amigas que buscaban a media dos de los 90 una nueva forma de hacer teatro. Un VHS puesto en el contexto de un asado de

fin de semana abrió sus cabe zas. Un cuarto de siglo después, Selva Fox y Fátima Fernández hablaron con Nación Media sobre lo que significó este traji nar, que en su lenguaje se llama “viaje”.

–¿Cuánto de esa fantasía infantil de volar se vuelca aún en ustedes a la hora de generar las coreografías y cómo se siente eso en el público?

–No sé si es una fantasía solo infantil esto de volar. Todos queremos volar.

Nuestro sueño es que toda per sona que quiera volar vuele. Sin diferencia de edad. Que no sea exclusivo de Nhi-Mu. Por eso apostamos a experien cias como cultura aérea. En

algún momento estábamos en puerto abierto, a veces monta mos estructuras al aire libre para poder estar más cerca de la gente. El público vibra y nosotros también vibramos. La adrenalina que genera el teatro aéreo es un bien necesario.

–Hoy por hoy el teatro aéreo y Nhi-Mu son una identi dad. ¿Qué fue lo primero en esa originaria dualidad, el elenco o la apuesta por la técnica?

–Nhi-Mu existe en primera ins tancia por el teatro. Las ganas de generar un teatro distinto nos llevaron a buscar distin tas formas en nuestro teatro. La performance, la música y, finalmente, llegamos a la téc nica. Se retroalimentan por que una no existe sin la otra

Selva Fox y Fátima Fernández hablaron con Nación Media sobre un viaje que iniciaron hace un cuarto de siglo, su vínculo con la comunidad y sus proyectos futuros. Una historia, un sinfín de números que se narran desde las telas, los arneses, las luces y los trampolines.
Jimmi Peralta Fotos Gentileza
32 LA COMPAÑÍA SIGUE CELEBRANDO SUS 25 AÑOS DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022ARTE & ARTISTAS

UNA TÉCNICA

Se conoce como teatro aéreo a un estilo de danza que combina el baile, el tea tro y otras formas de expre sión escénica. La técnica recurre a las acrobacias en el aire y entre las herra mientas que se utilizan se encuentran las sogas, los arneses y la tela. Fusionan danza, circo, gimnasia y teatro para dar lugar a una nueva forma de expresión que cada vez va adquiriendo más protagonismo.

Nhi-Mu tiene su local en 25 de Mayo N° 1087 y cuenta con cursos para niños y adultos que estén interesa dos en aprender y valorar la técnica.

en nuestro universo. Al fin y al cabo, lo aéreo es una técnica, es una herramienta más para contar. Nosotras hicimos de ella nuestra herramienta principal.

–El origen de hace 25 años fue descubrir el trabajo de De la Guarda, después se fueron formando… ¿cómo se dio ese proceso de apren dizaje y desarrollo?

–En ese momento nos deslum bró el trabajo de De la Guarda. Contactamos con Martín Gar cía y él vino a pasarnos la téc nica. A partir de ahí fue entre nar, explorar y contar lo que nosotros necesitábamos comu nicar. Nos seguimos formando e investigando con nuestros compañeros y compañeras. A

partir de allí fuimos creando nuestro propio lenguaje.

–Todo inicio a veces es imi tación, y después ya vienen la creación propia y el len guaje propio ¿Vienen desa rrollado conscientemente ese aspecto?

–Todo está hecho en la vida artística. Creemos en lo que vemos, en lo que soñamos, en lo que queremos comunicar. Ser artista y no ser consciente de ello sería un error gigante y ciego. La técnica es una herra mienta. Lo que contamos con eso siempre cambia. Imagí nate que los griegos ya hacían teatro aéreo. Todo lo que soña mos ya se hizo alguna vez.

–¿Cuál es la relación que mantiene Nhi-Mu con la comunidad, sea teatral o socialmente?

–Para nosotras el teatro está ligado con la comunidad. Existen diversas formas de no relacionarse. En nuestro caso se dio naturalmente. Mante nerse en un espacio durante 18 años, en el centro de Asun ción, genera indudablemente ya un lazo con todo lo que nos rodea. La gente que está en la calle, que nos cuida, con la que convivimos, es parte de nosotras. La gente que vive en el centro, que viene a nuestras obras, a comer a Nhi-Mu, a compartir nuestros cumplea ños, nuestros talleres y nues tras luchas, todo eso es parte de la comunidad de Nhi-Mu. El teatro también generó su comunidad acá. Hay gente de todas las edades dando vuel

tas por esta casa. Y de eso se trata. Nosotras le llamamos familia. Nhi-Mu es un lugar de resistencia. Pero también es un lugar de protección. Acá adentro nos cuidamos entre

todos.

–Desde su experiencia, ¿qué aporta generalmente la dimensión“aérea”delaspues tas a la narrativa teatral?

33DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 –Toma una dimensión distinta tomar el aire para una puesta teatral. Puede utilizarse de igual manera para un instante también. Nosotras decidimos contar con esa herramienta

nuestras obras.

–Habías comentado que la puesta “Viaje 1” en el ferro carril fue un momento importante para Nhi-Mu ¿Qué presentaba la puesta técnica y narrativamente?

–Era el inicio de un viaje con junto. Los viajes en Nhi-Mu son algo recurrente. Por lo que implican. Irse, volver, construir desde donde estés. Y con el tiempo entendimos que tenía que ver también con un viaje personal, grupal, colec tivo: el viaje de la vida. Técni camente fue una locura. Hici mos todo por primera vez, con todo el amor del mundo. Y con toda la fuerza de la juventud. Solo tengo buenos recuerdos de esos momentos.

–¿En su proceso de forma ción que vienen desarro llando, ya tuvieron alum nos que se hayan destacado dentro o fuera de la escena teatral?

–Tenemos todo tipo de alum nas y alumnos. Acá la mayo ría siempre son chicas. Son las que más se animan al teatro aéreo. Y hay gente que nunca hizo nada y se enamoró del teatro y se quedó. Hay gente que ya venía de otra formación, hicimos cosas y siguió su vida. Hay gente que son profesiona les increíbles de la escena que estuvieron, están y cada tanto vuelven a trabajar acá. Todos los que estuvieron están o ya no están, todos construyeron este lugar.

–¿Qué proyectos tienen a corto y mediano plazo como elenco?

–A corto plazo tenemos un proyecto en el Chaco para jóvenes con el teatro aéreo. Nos vamos en diciembre al Encuentro LesbiTrans Venir al Sur a hacer un espectáculo maravilloso que es un proyecto que se llama Kuña Poderosa. Para este encuentro se llama Clamantes y vamos con las chi cas de la Tatucada de Aireana. Tenemos proyectos con nues tra asociación. Una residencia para el año que viene, un pro yecto gigante para mujeres también, una obra. Miles de sueños.

–¿Cómo ven la escena tea tral actualmente en el país?

–Creciendo enormemente. Esperamos que el Estado y sus políticas culturales se pon gan a tono con todo lo que está sucediendo a nivel artístico.

CENSO 2022

“E

s una opor tunidad para modernizar la gestión pública”, dice Iván Ojeda, director del Insti tuto Nacional de Estadística (INE), sobre lo que puede ofrecer una correcta reali zación del censo.

Existe cierta presión sobre los resultados de la medición teniendo en cuenta que su antecesor del 2012 estuvo al límite de ser descartado.

“El censo del 2012 tuvo limi taciones. Se espera que un evento de este tipo tenga una cobertura del 90% y aquel tuvo una del 76% y por ello no fue declarado fallido como el de Chile en el 2012.

Hemos tomado las lecciones para no repetir los mismos errores”, asegura.

Entiende que en mucho ayu dará el feriado nacional. “La gente tendrá que quedarse

Un esperado mapa de información necesaria sobre la población nacional

A poco más de un mes de la medición demográfica más importante que se realiza en nuestro país, se siguen reclutando censistas y supervisores para alcanzar los 210 000 operadores que se necesitarán el 9 de noviembre para llevar a cabo el trabajo, pero hasta ahora solo se han inscrito 50 000 personas. Se buscará confirmar si ya superamos los 7,5 millones de habitantes, entre otros puntos relevantes que hacen a la medición de la pobreza, el trabajo, la economía familiar, la vivienda, la mortalidad y las migraciones.

en casa de 5:00 a 18:00 para ser visitada por el censista y se prohibirá la venta de bebi das alcohólicas y todos los comercios deberán perma necer cerrados durante ese

período”, advierte.

El evento durará un día en las zonas urbanas y en las rurales hasta dos semanas.

“Tenemos claro que podría

mos concluir las etapas rura les en cinco días, pero depen demos del clima, permisos, etc., así que damos esas dos semanas de tiempo por cual quier eventualidad”, apuntó.

Lo concreto es que en apro ximadamente 40 minutos se deberán responder pregun tas sobre vivienda y hogar (estructura), tenencia de bienes, servicios básicos,

sexo, edad, cédula, datos de la actividad laboral, morta lidad, fecundidad, pertenen cia étnica. A su vez, se desa rrollará en paralelo el censo indígena.

34 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022ESPECIAL
Fotos: Gentileza

“Todo lo que le vamos a pre guntar está guardado den tro del secreto estadístico, respetando la garantía cons titucional del derecho a la intimidad de las personas y las familias. La gente va a poder verificar la identi dad del censista que estará munido de una credencial que aportará la cédula y un código QR para poder ingre sar a la base de datos y veri ficar”, explicó.

Los censistas irán provis tos de un bolsón de color blanco en el que llevarán úti les y será como un identifi cador. “Ante cualquier duda, la gente puede comunicarse. Para evitar que gente mal intencionada se acerque a la vivienda, pensamos en una cobertura importante de seguridad y salud para todo el operativo”, relata Ojeda.

GEOPORTAL

En este censo se usará inte ligencia artificial (IA) para la codificación y clasifica ción de actividades labora les. “Vamos a preguntar a qué se dedica cada persona y entendemos que surgirán profesiones nuevas como, por ejemplo, youtuber, y para ordenar y clasificar vamos a usar IA”, señala el director del INE.

Otro de los elementos nove dosos será el uso de un geoportal para territoriali zar la información estadís tica. Por ejemplo, identificar un colegio y un área geográ fica para estudiar la oferta y demanda de educación, de salud, el déficit habitacional y el mapeo de las necesida

des básicas insatisfechas. Esta herramienta permite “encimar capas de clima, de cursos hídricos, será una herramienta que sentará las bases de un procesamiento estadístico en línea”, anti cipa Ojeda.

Comenta a su vez que se

CENSO INDÍGENA

El IV Censo Indígena se realizará desde el 9 de noviembre próximo en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según datos de la ONG indigenista Tierraviva, en el país viven 122 000 indíge nas pertenecientes a 19 pueblos, que se distribuyen en más de 600 comunidades que constituyen la pobla ción con peores indicadores sociales en el país.

En este IV Censo Indígena se aplicará el cuestionario comunitario que está dividido en tres capítulos que contienen preguntas sobre la localización geográfica, datos generales sobre la comunidad, el territorio y las aldeas o barrios. Su objetivo es recoger información sobre la vida colectiva de cada pueblo indígena, el territorio, la tierra y sus recursos disponibles en la zona. Para poder llevarlo adelante se capacitó en 60 talleres en la lengua hablada por los 869 supervisores y 1 391 censistas, acorde a su nivel de formación, res petando las pautas culturales, el uso del tiempo, código y los símbolos culturales de cada pueblo.

Un total de 210 000 censistas y supervisores recorrerán de 7:00 a 17:00 de la tarde un promedio de diez casas por equipo en las áreas urbanas munidos de un kit de alimentos y recibirán una gratificación de 100 000 guaraníes posterior a la realización del trabajo. En las áreas rurales se aumentará el número de casas a ser censadas.

El directo del INE pidió a aquellos que quieran ser censistas que se registren en la plataforma censo2022. ine.gov.py. Explicó que el proceso no tarda más de dos minutos y es un requisito para tener esa base de datos completa para capacitarlos, evaluarlos, monitorearlos y hacer la transferencia del viático una vez concluido el trabajo. Recordó también que los estudiantes universitarios que accedan a trabajar como censistas tendrán 40 horas de extensión a su favor.

Norma Medina, directora de Censos del Instituto Nacional de Estadística (INE), describe la medición a realizarse el 9 de noviembre como “un censo corto en el que trabajar con el voluntariado es un desafío grande, ya que son alrededor de 210 000 personas que tenemos que reclutar”.

Todavía falta cubrir muchos puestos. “Estamos hasta un 26% del total de censistas que necesitamos”, cuenta. “Hablamos de unas 50 mil personas; hay departamentos con cobertura importante como Caa zapá y Caagauazú, pero tenemos problemas para completar las plantillas en Asunción, Central y Alto Paraná, que son departamentos más complicados para poder contar con las personas por la dimensión y después por la heterogeneidad”, expuso.

Los interesados pueden inscribirse en la plataforma censo2022.ine.gov.py.

Según Medina, esta situación se debió a los retrasos por la aprobación del crédito de 49 millones de dóla res y la pandemia, lo que nos provocó que el evento sea realizado en noviembre y no en agosto como se acostumbra cada diez años.

Dice que se espera contar con el cuerpo docente del Ministerio de Educación. “Se apuesta a la estruc tura educativa. De hecho, se emitieron resoluciones que le otorgan créditos a los que se inscriben como supervisores y censistas y para que los docentes puedan convocar a los alumnos”, comentó. También habrá una fuerte apuesta “al funcionariado público para poder cumplir la meta de censistas y supervi sores que nos hemos trazado”.

El plan de capacitación, así como los instrumentos censales que se aplicarán durante el IV Censo Nacio nal de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas fueron adaptados según las pautas culturales de cada pueblo y traducidos en doce lenguas indígenas, de manera de garantizar una mayor fiabilidad de la infor mación recolectada.

El cuestionario comunitario contiene 61 preguntas organizadas en 3 capítulos: A (localización geográfica), B (datos de la comunidad) y C (datos de la aldea). El instrumento será aplicado por los supervisores asignados a cada comunidad en entrevistas con líderes o lideresas indígenas, quienes proporcionarán los datos sobre la comunidad. También podrán proveer información censal maestros/as, promotores de salud, enferme

35DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

ESPECIAL

hicieron reuniones con la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Aso ciación Rural del Para guay (ARP), bancos, desa rrolladores inmobiliarios, Fecoprod, entre otros, para “poner a disposición las herramientas que brinda, ya que el Geoportal podría ayudar a los comercios, a las empresas de activida des secundarias y tercia rias a identificar dónde están los mercados, los niveles socioeconómicos, para decidir dónde poner un edificio o un supermer cado. Ese estudio es difí cil de hacer si no existe un marco muestral actualizado como el censo”, apunta.

“Contar con un censo sienta las bases de un Paraguay del futuro que permitirá dise ñar políticas públicas más ajustadas, además de que se realizará con una pla taforma de censo transpa rente, en la que se pude ver cómo se invierte el dinero”, dice informando que se uti lizará el Amazon Web Ser vice “para que las platafor mas no tengan problemas, gracias a un convenio con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comu nicación (Mitic)”.

CENSO CORTO

Para Norma Medina, direc tora de Censos, “es impor tante aclarar que todas las investigaciones complicadas utilizan como marco mues tral un censo de población”.

Es decir, todos los trabajos que se hacen día a día, como la Encuesta Permanente de

Hogares (EPH), que entrega cada tres meses estadísticas laborales y también medicio nes de pobreza tomando el período de un año, surgen de los datos que aportó origi nalmente un censo de pobla ción.

Un censo es, sin embargo, por decirlo así “más pequeño” que una encuesta, por lo que principalmente “tiene que tener cuatro indicadores, a saber: fecundidad, mortali dad, migración y estructura

de la población”, explica la especialista.

“La EPH tiene unas 300 preguntas, en tanto que el censo hace 65, es impor tante entonces que las que coinciden las pueda fusio nar para poder hacer mapas de pobreza monetaria”, por ejemplo.

En este sentido, explicó que para mapear los ingresos de los trabajadores en un mer cado con alta informalidad

se necesitan al menos 150 preguntas.

Medina cuenta que el trabajo estadístico es permanente y con base en esos datos que interactúan entre el censo y las encuestas se tienen, por ejemplo, proyecciones de población: “Estimamos que estaremos alrededor de 7,5 millones de personas, que hay dos millones de vivien

das. No sabemos precisa mente la fecundidad y si va a seguir bajando. Hemos regis trado una mayor mortalidad por covid y veremos qué tal se comportó la migración. Generalmente se cumplen las proyecciones, se tienen modelos que se confirman con el censo”.

La muestra permitirá cono cer especificidades sobre el

número de viviendas y cuán tas de estas son propias, cedi das o alquiladas.

Otros indicadores ayudarán a precisar la mortalidad eva luando en el período de los últimos dos años si alguien que vivía falleció, estable ciendo la edad y sexo del fallecido, y en caso de ser mujer se pregunta si fue durante el embarazo.

eran indígenas sometidos al régimen de enco miendas, 1 120 esclavos y 6 480 españoles; sin embargo, es preciso hacer la salvedad de que en esta cate goría no se incluía solamente a los nacidos en la metrópoli, sino también a los criollos nacidos en Amé rica e incluso algunos indígenas que lograban ser reconocidos como tales para evadir las encomiendas.

En tanto, en Villa Rica, que ya estaba asentada en su ubicación actual, fueron censados 729 españoles, 14 esclavos y 442 indígenas sometidos a encomienda, dando un total de 1 185 personas. Además de estas dos ciudades, existían seis poblados de indígenas a cargo de clérigos seculares: Yaguarón, Altos, Tobatí, Ypané, Guarambaré y Atyrá; otros tres estaban a cargo de los franciscanos: Yuty, Caazapá e Itá, además de otros siete a cargo de los jesuitas: Nuestra Señora de Fe, San Ignacio Guazú, Santiago, Itapúa, Loreto, San Ignacio Miní y Corpus. De esta manera, en los pueblos de indios fueron registrados 27 806 habitan tes, en tanto que en los pueblos de españoles había 38 666 habitantes, de los cuales la mitad vivía en las reducciones jesuíticas, por lo que no eran considerados parte de la población civil y no aportaban a la entonces provincia, a excepción de los indígenas de San Ignacio Guazú, que aportaba 448 indígenas encomendados que servían a los asuncenos. Telesca advierte que con certeza existieron otros censos parciales que probablemente formaron parte de otros generales, pero de los cuales no hay datos precisos.

El primer censo oficial en nuestro país fue realizado en 1950 y desde entonces se lleva a cabo cada 10 años.

EL PRIMER CENSO EN EL PARAGUAY
DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
36
Según el historiador Ignacio Telesca, el primer censo general del cual se tiene documentación fue rea lizado por el obispo del Paraguay fray Faustino de Casas en 1682. En el capítulo del libro “Historia del Paraguay” (2011) titulado “La colonia desde 1680 a 1780”, el autor refiere que la población dependiente de Asunción era de 9 675 personas, de las cuales 2 075

Según explicó, en la esta dística moderna los países apuestan a que los censos tengan menos temas y se fortalezcan los registros. Por ejemplo, sería impor tante fortalecer el del Ministerio de Salud Pública (MSP) en lo que hace a los nacimientos, además de los datos de migraciones inter nas, que deberían estar registradas. “Los censos de poblaciones deben ser inte roperables, es decir, por el número de cédula tendría mos que tener una buena cantidad de datos a dispo sición para poder diseñar políticas públicas adecua das”, explicó.

ALGUNOS DATOS

Entre datos importantes que se esperan obtener del Censo 2022 , Ojeda destaca que se podrá conocer cuáles son los dis tritos del país que más población expulsan; si la fecundidad sigue orillando los 145 mil nacidos por año, si las mujeres pro median 2 , 3 hijos como hasta ahora; qué pasa con las defun ciones, que eran de 36 mil fallecidos por año en promedio en la prepandemia.

También ver cómo evolucionó el acceso y permanencia en el sistema de educación porque hasta el momento el habitante promedio tiene 9, 5 años de estudios y hay un analfabetismo que llega al 5, 5% , refiere Ojeda al tiempo de precisar que tam bién se conoce que alrededor de un 11% de la población tiene algún tipo de discapacidad, situación que los datos del censo van a precisar.

Mencionó a su vez que en lo que hace a la economía y la ocu pación, el sector primario abarca al 20% de los ocupados, el otro 20 en el secundario y el 60% está en el sector terciario.

UN INSTRUMENTO MILENARIO

Desde las primeras civilizaciones de la humanidad existen registros de que las autoridades se valieron de las estadísticas para conocer la situación de los territorios gobernados, así como de la población existente, fundamentalmente para el cobro de tributos, la organización de las fuerzas de defensa durante las guerras con otros pueblos y el reparto de tierras para la organización de las labores de producción.

Así, una de las estadísticas más antiguas referidas por los cronistas es uno realizado en Egipto por la Dinastía I en el año 3050 antes de Cristo. Según el historiador griego Heródoto, los censos de población y riqueza en el antiguo Egipto tenían el fin de planificar la construcción de las pirámides. También hay refe rencias de un censo llevado a cabo en China en el año 2238 antes de Cristo por mandato del emperador Yao con el propósito de conocer la situación de las actividades comerciales y agrícolas.

Estos relevamientos eran especialmente importantes en Roma, donde se realizaban cada cinco años (lus trum) para registrar los nacimientos y defunciones, así como las tierras y riquezas de los ciudadanos. Tam bién en La Biblia hay mención a un censo realizado para organizar el ejército. El capítulo I del libro de los Números refiere lo siguiente: “Y el primer día del segundo mes, en el segundo año de su salida de Egipto, Jehová habló con Moisés en el desierto de Sinaí, en la tienda de reunión. Dijo: ‘Hagan un censo de todo el pueblo de Israel, uno a uno según sus familias, según sus casas paternas, anotando en una lista los nom bres de todos los varones. Tú y Aaron deben registrar por grupos a todos los que tengan 20 años de edad o más y que puedan servir en el ejército de Israel’”.

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE). Norma Medina, directora de Censos del INE.
37DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

“Trasladanza”: Una investigación sobre la historia de nuestra danza

Con apoyo del Fondo Municipal de Inves tigación de las Artes y la Cultura de la Municipa lidad de Asunción, la baila rina, docente y comunicadora Silvana Rial presentará este jueves 6 de octubre su libro “Trasladanza”, una publica ción que es el resultado de una investigación sobre la historia de la danza local, en lo que res pecta al período comprendido entre 1989 y 1999.

“La idea surge porque hace casi 10 años, o un poco más, yo estoy enseñando histo ria de la danza. Fui viendo y que eso está muy centrado en la historia de la danza en Europa, pero sobre Paraguay hay muy poco, se tienen dos o tres libros. Se tienen algu nos documentales. A partir de eso dije que realmente acá hay mucho por hacer”, comentó Rial.

“Trasladanza” es una inves tigación que recorre la pri mera década de transición a la democracia en Paraguay,

y hace un recuento docu mentado de los espectácu los profesionales y semipro fesionales en la cartelera de Asunción entre 1989 y 1999. Incluye la recopilación del registro de las obras pre sentadas en la capital asun cena durante ese período, que fueron publicadas en la prensa escrita local y entre vistas a protagonistas de la época, realizando un análisis de alcance descriptivo de los

datos. “Encontramos el len guaje contemporáneo, en ese momento fue como un auge. De las 138 obras que encon tramos, en la gran mayoría se especifica que se trabaja con lenguaje contemporáneo”, explicó la investigadora. El libro registra gran parte de estas obras y, a través de la

SEXTO CONCIERTO DE LA TEMPORADA OFICIAL

comparación de datos y testi monios, llega a una valoración de la escena dancística de la ciudad posestronista que posi bilita disponer de un catálogo de espectáculos, con ello per mite la recuperación de parte de la memoria local y amplía el conocimiento de la historia de la danza en Paraguay.

“Hay mucho trabajo por hacer. Podría hacerse una revisión de todo lo que tene mos como recopilado y docu mentado y aumentar un mon tón. Falta mucho todavía para que podamos tener un libro que hable sobre toda la his toria de la danza, ya sea escé nica o la danza de diverti

mento en Paraguay. Falta muchísimo, y ni qué decir de la danza ritual, que también hay mucho en Paraguay. Por ahí no están visibles, pero las personas originarias de la tierra hasta ahora practi can danzas rituales. Eso tam bién sería otro tema para res catar”, concluyó.

OSCA tendrá su Festival de Solistas en el Municipal

El fagot, el violín y el violoncello tendrán su momento especial este jueves.

Este jueves 6 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Munici pal (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), tendrá lugar el recital denominado Festival de Solistas, en el marco del sexto concierto de la Tem porada Oficial 2022 de la Orquesta Sinfónica de la Ciu dad de Asunción (OSCA), bajo la dirección de Luis Szarán. El acceso será libre y gratuito.

En la ocasión oficiarán de

solistas el maestro alemán Franz Jürgen Dörsam, en el fagot, Gustavo Barrientos en el violín, y Héctor Rodríguez en el violoncello.

El programa contempla el Concierto para fagot de W.A. Mozart, el Romance de Edward Elgar y el Doble concierto para violín y cello de Johannes Bra hms. La presencia del maestro Dörsam se debe al programa de cooperación entre la Socie

dad Filarmónica de Asunción (SFA) y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA-Goe the Zentrum), junto a la Emba jada de la República Federal de Alemania.

Dörsam estudió fagot en la Escuela Superior de Música de Hannover y posterior mente en la Escuela Supe rior de Música de Mannheim. Trabajó como solista de fagot en las orquestas: Symphonis ches Orchester Berlin, Nord westdeutschen Philharmonie (Herford) y Sinfonieorches ter Wuppertal.

Gustavo Barrien tos será una de las figuras invitadas. Silvana Rial realizó un trabajo que incluyó entrevistas e investigación bibliográfica.
Silvana Rial presentará su libro este jueves 6 de octubre en el Centro Cultural Espacio E.
La portada de “Trasladanza”, entre publicaciones periodísti cas de archivo.
ESPECTÁCULOS .38 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 UN RESCATE SOBRE LOS TRABAJOS POSDICTADURA
GENTILEZA

MÚSICA

Conciertos y ferias en Loma San Jerónimo

El cine contemporáneo se hace presente en Asunción

Esta tarde a partir de las 17:00 tendrá lugar en el barrio Loma San Jeró nimo de Asunción un festi val musical que contará con la presencia de artistas de la talla de Lilia Doldán y el elenco Ánga Rory, Juan Can cio Barreto y el reconocido dúo Purahéi Soul.

La actividad, que arrancó ayer con una feria, converge las agendas culturales de los XII Juegos Suramericanos y la fiesta patronal del barrio.

Desde la víspera alrededor de 50 artesanos estarán exhibiendo sus trabajos en la feria en el lugar. Por otra parte, mañana 3 de octu bre se sumará a la cartelera la presentación del grupo Legión. Todas las activida des se extienden hasta las 20:00 y las entradas ten drán un costo de G. 10.000, el acceso es por las calles Oliva y Piravevé.

El barrio Loma San Jeró nimo, ubicado en las inme diaciones del Puerto de Asunción, en el 2013 se con virtió en el Barrio Turístico de Asunción, a través de un trabajo coordinado entre la Senatur y la Municipalidad de Asunción, cuya caracte rística principal es su escali nata decorada con mosaicos y sus casitas coloridas.

Este miércoles 5 de octubre arranca la segunda edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (Asuficc), que este año cuenta con una compe tencia internacional de largo metrajes y cortometrajes, que otorgará el premio de mejor película en cada categoría. El acceso a todas las funciones será libre y gratuito.

Las sedes de la segunda edi ción son la Alianza Francesa de Asunción, Centro Cultu ral Paraguayo Americano, Embajada de la República

Argentina en Paraguay y el Centro Cultural de España Juan de Salazar.

El Asuficc contará con tres secciones paralelas; Pano rama Paraguayo y el Foco al colectivo Antes Muerto Cine y Película de apertura.

La iniciativa del Festival Internacional de Cine Con temporáneo de Asunción tuvo su primera versión en el 2021, con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro para experi mentar el cine contempo ráneo del mundo, a través

de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión.

PROGRAMA

Para el miércoles las pelí culas anunciadas son “El gran movimiento”, copro ducción de Bolivia, Fran cia, Qatar y Suiza, a partir

de las 20:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos).

En el mismo horario se pro yectará “Las delicias”, de Argentina; en la Embajada de Argentina (España c/ Perú); “El cielo está rojo”, de Chile, en el CCPA (José

Preparan el estreno del filme “Póra”

El teaser se dio a conocer ayer y el largometraje será estrenado el próximo 27 de octubre.

“Póra”, largometraje para guayo grabado con un celu lar, presentó ayer su teaser y anuncia fecha de estreno para el próximo 27 de octu bre. El filme que se catego riza dentro del género de

terror, narra en formato de falso documental suce sos paranormales ocurri dos durante un viaje de un grupo de jóvenes a Piribe buy. El proyecto cuenta con la participación de Andy

Romero y Tomás Arre dondo, reconocidos artis tas del ambiente audiovi sual.

La producción de esta pelí cula está basada en histo rias y leyendas recolecta das en el lugar, luego de varias entrevistas a los vecinos.

“Póra” es una producción

independiente hecha con apoyo de banda sonora 100% nacional, que incluye artistas como La secreta, y el joven compositor Fresko.

Se trata de una nueva apuesta de jóvenes que experimentan dentro del lenguaje audiovisual con herramientas como celu lares, de manera indepen diente.

Berges entre EEUU y Bra sil); y “Espíritu sagrado”, de España, en el Juan de Sala zar (Herrera c/ Tacuary).

Entre otras propuestas, el viernes, a partir de las 16:00, se podrá disfrutar de “Roza”, coproducción de Guatemala y México, diri gida por Andrés Rodríguez.

La segunda edición del Asuficc se extenderá del miércoles 5 al domingo 9 de octubre.
En el marco de los XII Juegos Suramericanos celebran su fiesta patronal.
Purahéi Soul. Fotograma del filme guatemalteco “Roza”. “El cielo está rojo”, película de origen chileno. ESPECTÁCULOS . 39DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 Portada del material.
COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES

Con gran suceso ate rrizó a nuestro país una inédita muestra de arte inmersivo que reco rre la vida y obra del artista neerlandés Vincent van Gogh (1853-1890), uno de los más descollantes referentes del posimpresionismo. Gracias a un montaje de tecnología audiovisual, efectos y luces, las principales obras de este genio de la pintura salen de las galerías para vivir una experiencia que en vida le ha sido vedada al pintor: la lle gada al gran público de su par ticular visión de la naturaleza y el mundo.

La curadoría estuvo a cargo del italiano Vincenzo Capalbo, de Art Media Stu dio, quien en el texto explica tivo de la muestra refiere que “la historia del espectáculo inmersivo no solo muestra las obras de Van Gogh, sino que también es una inves tigación visual para hacer actual a un artista que vivió hace más de 100 años. Para contar la producción de las obras de Van Gogh, la deci

Los colores y las formas de ensueño de la mirada de Van Gogh

Desde el pasado 21 de setiembre y hasta el próximo 8 de octubre está abierta en el Paseo La Galería de Asunción la exposición “El sueño inmersivo de Van Gogh”, una novedosa propuesta audiovisual que acerca al gran público una experiencia única para disfrutar en un solo lugar de las creaciones más emblemáticas del genial artista neerlandés a través de multiproyecciones de imágenes digitales.

sión no fue cronológica, sino dividida por temas. En la visión la inclusión de ele mentos contemporáneos representa una elección esti lística, una contaminación con las obras producidas por Van Gogh que dan vida a un arte visual o instalación de arte digital”.

Tras atravesar el umbral, se puede apreciar la “habi tación” de Van Gogh, un modesto y pequeño cuarto con unos pocos muebles y unos cuadros en la pared. La instalación propiamente se inicia con “Los girasoles”, una

de las más famosas e icóni cas del artista que se destacan con diferentes tonos de fondo, amarillo y azul. Entre esos girasoles se interpolan los autorretratos del artista para celebrar su figura en medio de sus tan amadas flores y que se han convertido en verdaderos símbolos del arte universal.

Luego se atraviesa un pasi llo con un mural informativo que presenta estampas bio gráficas que narran distin tos momentos de la vida del artista para posteriormente ingresar a una sala en la que a través de un video grabado por un actor se recrean algu nas de las cartas que escri

Posteriormente, en una pequeña galería se pueden apreciar algunas réplicas de sus obras más famosas como “La iglesia de Auverssur-Oise” y “La noche estre llada”, un óleo sobre lienzo que quizá constituya la muestra más acabada de la mirada nocturna del autor, quien al respecto afirma: “A menudo pienso que la noche está más viva y con más colo res que el día”.

Incluso en su retrato de la oscura quietud de la noche se destaca el vivo, luminoso y omnipresente amarillo, el color favorito del autor. Según explicaciones científicas con temporáneas, su particular mirada era producto del con sumo de digital, una sustan cia con propiedades sedan tes y antiepilépticas que el artista consumía bajo pres cripción médica para tratar sus trastornos maniaco-de presivos.

El abuso en el consumo de esta sustancia provocaba xantopsia, una alteración de la percepción de los colores

EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL PRESENTA LO MEJOR DEL PINTOR NEERLANDÉS Paulo César López paulo.lopez@nacionmedia.com Fotos: Cristóbal Núñez bió el artista a su hermano Theo, su mecenas material y espiritual.
DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 202240 IDEAS + PALABRAS

mediante la cual los objetos visibles aparecen con un tono marcadamente amarillento; además de ello, genera confu sión entre el azul y el verde. Otra de las hipótesis señala que Van Gogh padecía un tipo de glaucoma, lo cual explica ría los halos que aparecen en muchas de sus obras.

FABULADOR A CONCIENCIA

No obstante, más allá de estas razones de orden médico, Van Gogh era un fabulador ple namente consciente, pues entre sus muy famosas y citadas frases sostenía que el papel del artista, y por exten sión del arte en general, no es representar las cosas tal cual se muestran en aparien cia, sino en la manera en que uno intuye que son.

Así, es posible colegir que en sus pinturas hay una defor mación voluntaria de la rea lidad o, más propiamente, una hiperbolización del mundo objetivo. “Yo busco ahora exagerar lo esencial. No quiero reproducir exac

tamente lo que tengo delante de los ojos, sino que me sirvo arbitrariamente del color para expresarme con más fuerza”, señala en uno de sus célebres aforismos, una con cepción que se ve reforzada con el papel que atribuía a lo onírico en la construcción de sus cuadros paisajísticos.

“Sueño con pintar y luego pinto mis sueños. Las pin turas tienen una vida propia que nace del alma del pintor”, sentencia. De esta manera, el pintor se adelanta a muchas de las ideas que a principios del siglo XX caracterizaría a las vanguardias artísticas, en especial el surrealismo, que luego del descubrimiento del psicoanálisis por Sig mund Freud se lanzarían a frenéticos experimentos con el mundo de los sueños y la dimensión de lo irracional en la creación estética.

Muy al contrario de la repu tación que supo ganarse, la ciencia posterior ha venido a demostrar que el atormen

tado pintor, que realizó algu nas de sus obras más impor tantes durante su reclusión en manicomios, poseía, ade más de un extraordinario talento artístico, una intui ción científica y una precisión matemática.

En el 2006, un equipo del Consejo Superior de Inves tigaciones Científicas de la Universidad Autónoma de México, en un trabajo con junto con la Universidad de Oxford, concluyó que “La noche estrellada” reprodu cía espirales idénticas a las descritas en la teoría de los fluidos turbulentos formu lada cincuenta y dos años después por el matemático soviético Andréi Kolmogo rov, más precisamente en 1941, según refiere el pro fesor de microbiología de la Universidad de Salamanca Raúl Rivas González.

Volviendo a la muestra que nos ocupa, en la sala inmer siva el observador puede fun dirse al interior de las obras más icónicas del artista, ade más de reflexiones sobre su

estilo pictórico en una suerte de manifiesto en forma de contundentes aforismos en los que explicó como pocos los fundamentos de su estilo e hizo un vaticinio cuya exac titud podemos refrendar en la actualidad: “No puedo cam biar el hecho de que mis pintu ras no se venden. Pero llegará el momento en que la gente reconocerá que valen más que el valor de las pinturas utili

zadas en el cuadro”.

Un talento incomprendido en el momento histórico que le tocó vivir, pintó para las generaciones futuras, ya que en vida solo vendió un cuadro, “El viñedo rojo”.

Más conocido por muchos por haberse cortado la oreja izquierda para obsequiár selo a una meretriz, acabó con su propia vida a la tem

pranera edad de 37 años de un disparo en el pecho que se lo llevó tras dos días de ago nía; ignorado en su época y tenido por insano, ofrendó a la posteridad obras que, además de la sublime belleza que transmiten al especta dor, aportan la mirada de un genio que confirma aque lla creencia según la cual la locura no es más que una forma extrema de lucidez.

DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 41

CRÓNICA EN ROSA

Cher sigue deslumbrando a sus 76 años, Victoria Beckham brilla en la moda de París y más

Mucha moda en esta edición de Crónica en Rosa, pero en esta ocasión de la mano de dos íconos de la música. La interminable Cher y la ex Spice Girl Victoria Beckham fueron puntos altos de la Semana de la Moda de París, días atrás. Populares artistas brasileños definen sus preferencias de cara a unas cruciales elecciones.

CHER, ÚNICA E INACABABLE

Cher se robó toda la atención luego de aparecer en la Semana de la Moda de París. La legendaria artista cerró el show de Balmain y llamó la atención de todos con su infartante look, que rápidamente se vira lizó en redes sociales, según relata el sitio rockandpop.cl.

La aparición de la estrella del pop fue mantenida como un secreto hasta el último minuto. El director creativo de Balmain, Olivier Rousteing, sorprendió a todos al presentar a Cher en el final de su show en la Semana de la Moda. Cher apareció con un traje negro de brillos, unos zapatos de plataforma y su característica cabellera negra. Todo esto mientras caminaba de la mano con el diseñador y de fondo sonaba su éxito de 1998, “Strong enough”. Tras esto, recibió una ovación por parte de los presentes, quienes seguían sorprendidos de ver a la icónica artista desfilar, sigue relatando el sitio web. “Tuve el mejor momento en el escenario... ¡Se sintió genial! Probablemente fue el mejor show de moda de la his toria”, escribió Cher a través de sus redes sociales. “El escenario me estaba llamando y lo escuché”, con tinuó la artista.

Además de ser una icónica cantante, actriz ganadora del Óscar y presentadora de televisión, Cher tam bién es una ícono de la moda. Legendarias son sus colaboraciones con el diseñador Bob Mackie, que continúan influenciando a nuevas artistas.

En redes sociales, se viralizaron los múltiples registros de Cher en la Semana de la Moda de París. Así, los fanáticos celebraron que, a sus 76 años y alejada de los escenarios, la artista continúe haciendo estas apariciones públicas donde se la ve disfrutando más que nunca.

ELLA CANTA VICTORIA EN PARÍS

AFP.

Con un casting de cinco estrellas, su marido y sus hijos, la ex Spice Girl y estilista británica Victoria Beckham entró el viernes en el podio de la Semana de la Moda parisina. Fue un desfile plagado de celebridades, con toques británicos, como una recepción al finalizar el pase que no es habitual en el mundo de la moda parisina.

La modelo estrella estadounidense Bella Hadid desfiló con un vestido verde acidulado ceñido a la cintura y grandes hombreras, junto a largos guantes negros. Su hermana Gigi llevaba un traje negro, la chaqueta abierta sobre el cuerpo desnudo, mientras que la italiana Vittoria Ceretti desfiló con un vestido azul marino con adornos en forma de cora zón. Una colección clásica, sin grandes riesgos pero llena de feminidad y sensualidad.

La ex cantante no salió a saludar como es habitual tras el desfile, que tuvo lugar en Val de Grace, una antigua aba día y hospital militar transformado en museo. Pero sí salió luego al patio interior del edificio del brazo de su esposo, el ex futbolista David Beckham, para posar para los fotógra fos y saludar a los invitados. Su vestido, ajustado y negro, así como sus botas ajustadas, realzaban su delgadez. “Londres desembarca en París, cool”, se pudo escuchar entre los invitados, mientras Victoria posaba con su hijo Brooklyn y su nuera Nicola Peltz.

En su primer desfile en París, Beckham apostó por los taco nes altos, los cortes sugerentes, las transparencias, las ropas ajustadas al cuerpo. La colección primavera-verano presentó tonos azules, rosas, liláceos, además del caracte rístico negro, que la estilista adora. Lanzada en el 2008, la marca Victoria Beckham desfiló desde sus inicios en Nueva York y en Londres. Con dificultades financieras, tuvo que hacer una pausa de dos años. A sus 48 años, Victoria Bec kham tiene 30 millones de seguidores en Instagram.

42 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

ESTRELLAS

AFP.

La casa de moda japonesa Issey Miyake rindió homenaje el viernes en París a su fundador, fallecido en agosto, con un desfile coreogra fiado, como a él le gustaba. Tras proyectar el retrato en blanco y negro de Issey Miyake, que murió en Japón a los 84 años, el desfile empezó con solemnidad, con ves tidos sobrios, también en blanco y en negro.

Luego aparecieron los bailarines, con vestidos vaporosos de color carne, para unirse en una danza oní rica a los modelos, como impuso Miyake en los años 1990, algo ines perado en la moda parisina.

Miyake colaboró siempre con com pañías de danza, como William For sythe, para quien creó el vestua rio de su ballet “The Loss of Small Detail”, en 1991. La colección pre sentada el viernes se inspira en la escultura e integra elementos y tex turas propias de ese arte.

Hay siluetas tridimensionales rea lizadas con una sola pieza de ropa o estampados creados a partir de formas en arcilla, aplicadas a mano sobre la ropa para dar relieve y tex tura. Las curvas dominan el patro naje, pero también hay volúmenes angulosos, como para proteger al cuerpo.

AFP.

Mallas ceñidas rojo vivo, el cuerpo abrazando una barra de pole dance, mirada sensual: la estrella brasileña Anitta se dirige a sus 60 millones de seguidores en Instagram y les llama a votar por Lula.

En una campaña de alto calibre rumbo a las elecciones del 2 de octu bre, cada vez más estrellas del espectáculo declaran abiertamente en las redes sociales sus preferencias entre los dos favoritos: el ex pre sidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva (2003 2010) y el jefe de Estado de extrema derecha Jair Bolsonaro.

La lista de artistas que desean el regreso al poder de Lula es tan grande como ecléctica. Además de estrellas del funk o el pop, como Anitta, pero también Ludmilla o Luisa Sonza, están raperos como Emicida o gigantes sagrados de la canción brasileña como Caetano Veloso, Chico Buarque o Gilberto Gil, que fue su ministro de Cultura.

Del lado de Bolsonaro, los famosos que lo apoyan provienen sobre todo del Sertanejo, el country brasileño, con grandes artistas como Gusttavo Lima, desconocido en el extranjero, pero muy popular en el país. “Vivimos un momento de mucha desconfianza” hacia las insti tuciones, “pero cuando una celebridad declara (en redes sociales) por quién va a votar o pide participar en política, esto llega a la gente de una manera más personal, rompiendo esa sensación de desconfianza”, dice a la AFP Issaaf Karhawi, especialista en redes sociales de la Uni versidad de Sao Paulo.

Anitta, primera cantante brasileña en llegar a la cima de los éxitos de Spotify, anunció en sus redes que no se tomará fotos con sus fanáticos si no están inscritos para votar el 2 de octubre. El rechazo a una artista tan “sexualizada” como Anitta puede reforzar la posición de Bolsonaro entre sus bases como defensor de la moral tradicional y “las buenas costumbres”, estima.

DESFILE COREOGRAFIADO POR ISSEY MIYAKE
43DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
A

Loma San Jerónimo, sede cultural

CALENDARIO

DOMINGO 2 DE OCTUBRE

A las 10:00: Feria de Gastronomía Internacional de 10 países, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela a cargo de las delegaciones, representantes y asociaciones de residentes en Paraguay de los países citados.

Espacio de artesanos con 50 expositores de artesanía, manualidades y obras locales, como también otros espacios de diversión para el público.

Apertura de un espacio de ajedrez para el público en general.

A las 18:00: Presentación del artista nacional Juan Cancio Barreto.

A las 19:00: Presentación del grupo nacional Purahéi Soul.

LUNES 3 DE OCTUBRE

A las 10:00: Feria de Gastronomía Internacional de 10 países, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela a cargo de las delegaciones, representantes y asociaciones de residentes en Paraguay de los países citados.

Espacio de artesanos con 50 expositores de artesanía, manualidades y obras locales, como también otros espacios de diversión para el público.

Apertura de un espacio de ajedrez para el público en general

A las 19:00: Presentación del grupo nacional Legión.

¿Algunavezpen saste comer arepas de Venezuela, un choripán de Argentina, una coxinha de Brasil, un ceviche de Perú, un chivito de Uruguay, unas papas rellenas de Colombia, langostinos al ajillo de Ecua dor, unas empanadas chilenas de Chile o un chorizo misio nero de Paraguay en el barrio Loma San Jerónimo? Pues sí, durante estos tres días de feriado largo se puede apro vechar y probar estos exqui sitos platos en la Feria de Gas tronomía Internacional en el barrio Loma San Jerónimo.

El colorido y alegre barrio recibió ayer sábado a sus primeras visitas en la pri mera jornada de los XII Jue gos Suramericanos Odesur ASU2022. Delegaciones de los países que jugarán en las com petencias deportivas llegaron hasta los callejones de este barrio para probar algunas de estas variedades de platos, disfrutar de buena música y pasar un rato agradable.

Esto es lo que propone Loma San Jerónimo como anfitrión de los Juegos Odesur, donde Asunción es sede. La comu nidad, tras un largo proceso

de organización y preparación para una fiesta permanente en sus calles y callejones, espera recibir a unos 4.000 visitan tes y posicionar así a este lugar como principal destino turís tico de Asunción, en estos tres días de fin de semana largo, por el feriado del día lunes 3 de octubre. El colorido y alegre barrio Loma San Jerónimo ya es internacional tras conver tirse en la sede cultural y prin cipal destino turístico de la ciu dad de Asunción en el marco de los XII Juegos Surameri canos Odesur ASU2022, que arrancó ayer en la capital de Paraguay. Sus calles son esce nario de buena música, comida y artesanía.

Tras su fiesta patronal, que fue el 30 de setiembre, donde ade más de una misa celebrada en el oratorio San Jerónimo, una procesión por los barrios ale daños, las actividades de cara al inicio del evento deportivo continental se inició el vier

nes a la noche con un espec táculo de fuegos artificiales y oficialmente ayer arrancó la Feria de Gastronomía Interna cional de 10 países, a las 10:00, en las calles y callejones de San Jerónimo.

En el inicio de las actividades, ayer la comunidad preparó el tradicional caldo jopara por ser el 1 de octubre día del jopara, y ofreció degustaciones gratui tas de este suculento caldo a los primeros visitantes. Ade más, un grupo teatral amenizó la mañana con una recreación del Karai Octubre.

“La comunidad está de fiesta, ayer (por el viernes) fue el día de nuestro santo patrono, San Jerónimo, y la fiesta de cara a la feria internacio nal arrancó anoche con un espectáculo de fuegos arti ficiales. La comunidad está feliz por recibir a la gente, tenemos como meta que en este feriado largo pasen al

EDUARDO El colorido y alegre barrio Loma San Jerónimo se convirtió en la sede cultural y principal destino turístico de la ciudad de Asunción en el marco de los XII Juegos Suramericanos Odesur ASU2022
La cita gastronómica y cultural reúne a diez países que compiten en los Juegos de Odesur.
44 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022PAÍS . AGUARDAN LA VISITA DE UNAS 4.000 PERSONAS ESTE FERIADO LARGO
VELÁZQUEZ

de ASU2022, arrancó con sus ferias

menos 4.000 personas, esa es nuestra meta como asocia ción, que también cumplió 96 años”, indicó Matías Rodrí guez, presidente de la Comi sión Vecinal San Jerónimo.

La fiesta de la gastronomía internacional tiene como invitados a 10 países: Argen tina, Bolivia, Brasil, Colom bia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y por supuesto Paraguay, país anfi

trión de los Juegos Surame ricanos ASU2022. El mismo está a cargo de las delegacio nes, representantes y asocia ciones de grupos de residen tes en Paraguay, de los países citados. Igualmente, hay un espacio dedicado al empren dimiento de los artesanos, hay ventas de todo tipo de artesanía nacional, propios y extranjeros podrán adqui rir artesanías, recuerdo de haber participado de esta

gran fiesta internacional y de haber visitado el pintoresco barrio Loma San Jerónimo.

“En estos tres días vamos a tener conciertos de grupos musicales nacionales como Purahéi Soul. Además, vamos a tener una feria gastronómica con 10 países que van a repre sentar a las alegaciones de los países que van a participar en la Odesur y que van a tener su stand de gastronomías típi

cas”, indicó Rodríguez.

Para hoy, domingo 2 de octu bre, continúa la Feria de Gas tronomía Internacional con la variedad de comidas típi cas de los países invitados, así como la feria de artesa nía con más de 50 expositores de artesanía, manualidades y obras locales, como también habrá otros espacios recrea tivos como juegos de ajedrez y juegos para niños.

Asimismo, a partir de las 16:00, arrancará el espa cio artístico, con danzas de importantes elencos de danza nacional, que ame nizarán las actividades con danza paraguaya y de otras naciones, que serán el telón para el concierto de música paraguaya.

A las 18:00 se prevé la pre sentación del guitarrista y requintista caazapeño Juan

COMENTARIO

José, ejemplo de obediencia radical

Pastor Principal de la Iglesia Más Que Vencedores www.emilioaguero.com www.mqv.org.py

José, el esposo de María, es una figura fundamental en la historia de la redención, solo que poco se sabe de él en los evangelios. Se menciona en algunos pocos capítulos y nada en el ministerio terre nal de Jesús.

Su primera aparición fue en Mateo 1:19, cuando se enteró del embarazo de María y pla neó dejarla. Su última apari ción fue cuando Jesús se per dió a los 12 años y fue hallado en el templo, y de ahí ya no se sabe más nada de él. Muy pro bablemente, murió cuando Jesús tenía entre los 13 y 29

años de edad.

Aunque se escribe poco de él en los evangelios, podemos tener suficiente información de que era un hombre justo, obe diente, noble, sensible a Dios y, fundamentalmente, tenía una obediencia a toda prueba.

La Biblia también nos dice que era carpintero o arte sano (Mateo 13:55) y enseñó a Jesús el mismo oficio, según Marcos 6:3.

Aunque según Mateo 1:1-17 y Lucas 3:23-38 pertenecía a la estirpe del rey David, él

era un hombre de condición humilde. Se sabe eso porque solo ofreció “un par de tórto las o dos palominos” (Lucas 1:24) cuando fue a presentar a Jesús al templo. Esa era una ofrenda que hacían los pobres.

Algo curioso es que no se registra ninguna palabra dicha por José en los evange lios, por lo cual la tradición lo conoce como el Santo Silen cioso; pero su silencio nos dice muchas cosas. Casi como que Dios quería usar a José más de ejemplo de vida y santidad práctica que de palabras.

De José, podríamos resca tar su valor de hombre tra bajador, esposo responsa ble, padre y esposo sufrido y protector de su familia, obe diente y amoroso.

Vemos que viajó muchos kiló metros para el empadrona miento cuando María estaba embarazada. Buscó refugio para ella en un mesón. Ter minó en un establo, asistiendo a su esposa durante el parto. Cuidó de ella en el alumbra miento. Fue con su esposa a presentarlo en el Templo, cuando Jesús cumplió sus 40 días de nacimiento. La llevó a Egipto cuando su familia corría peligro y cuidó de ella.

Volvió a traer a su familia de Egipto a Belén, pero, al ver peligro, fue a radicarse a Nazaret, donde continuó con su oficio de carpintería. Yo veo a José como un hom bre sencillo, callado, pero de gran coraje y determinación. Un hombre de carácter débil no podría soportar este ritmo

de vida y tamaña responsa bilidad y presión. ¡Qué hom bre formó Dios para ser padre adoptivo de Jesús!

Todo esto nos habla de un hombre protector, provee dor, amoroso y cuidadoso. Un padre presente en todas las etapas de la vida de su familia ¡Cuánto podríamos aprender de él los hombres de hoy en día!

En Mateo 1:19-20, José es des tacado como “justo”, o sea, guardador de la Ley, hombre piadoso; hoy diríamos que era un hombre de iglesia, que estaba involucrado en la con gregación y en su casa refle jaba un carácter verdadera mente cristiano. Él se enteró del embarazo de su esposa, sin que ellos hubieran tenido relaciones, y llegó a la conclu

Cancio Barreto. Para mañana lunes 3 de octubre, día feriado móvil nacional en Paraguay, se prevé la continuación de la Feria de Gastronomía Interna cional con los 10 países invita dos, la feria de artesanía local y de emprendedores, así como un concierto en vivo del reco nocido y carismático grupo Purahéi Soul, la cita es de no perderse porque promete ser una de las más importantes y movidas del año.

sión que hubo infidelidad, por lo que decidió dejarla, pero no quería que ella fuese abando nada o castigada por inmo ralidad.

¿Qué hace que un hombre actúe así? Una sola palabra: nobleza.

Le habrá dolido muchísimo, se habrá sentido confundido, desencajado y molesto. Un mar de emociones, pero en medio de tantos sentimien tos negativos prevalecen la nobleza de corazón, la mise ricordia, el no querer hacer daño al otro. Demuestra que era manso, misericordioso, limpio de corazón, pacifica dor. Solo con esto ya mostraba como sus características cua tro de las nueve bienaventu ranzas (Mt. 5:5 -9).

En las calles del barrio se pueden degustar exquisitos platos en la Feria de Gastronomía Internacional de 10 países. La comunidad, tras un largo proceso de organización y preparación para una fiesta permanente en sus calles y callejones. E.V. E.V.
DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 45

Piden políticas públicas y respeto para abuelitos

La organización

Nietos del Corazón busca una vejez digna, feliz y saludable para los adultos mayores.

Con la reflexión y la conciencia de que “todos en algún momento nos convertire mos –con suerte– en adultos mayores”, la organización Nietos del Corazón saludó a través de La Nación/Nación Media a todos los abuelitos del país por el Día Internacional del Adulto Mayor, que se cele bra cada 1 de octubre. Estos jóvenes buscan una vejez digna, feliz y saludable para los adultos mayores que están en hogares o viven en situación de vulnerabilidad y abandono.

La organización de jóvenes, aprovechando la fecha, pidió a las autoridades más políti cas públicas que amparen a nuestros adultos mayores, sobre todo en asesoramiento jurídico, alimentación, salud física y mental. También pidie ron a los jóvenes mirar alrede dor de la comunidad y ver si algún abuelito se encuentra necesitando, para darle una mano y compañía, en esta difí

cil etapa de la vida.

“En algún momento vamos a ser adultos mayores y hay que empezar a trabajar y construir todos juntos ese proceso, por que realmente la realidad de los adultos mayores ahora es bastante triste. Creo que todos los jóvenes pueden empezar en su comunidad, desde una Iglesia a la que ayudan, desde su ciudad o lugar donde estén, miren a su alrededor porque hay muchos abuelitos que nos necesitan”, reflexionó Leticia Velázquez, represen tante de Nietos del Corazón, en

comunicación con La Nación/ Nación Media.

Nietos de Corazón es una orga nización juvenil que viene tra bajando desde hace tres años en el sector adulto mayor. Según Velázquez, la realidad de nuestros abuelitos es dura y además triste, con la expe riencia de sus intervenciones, y aseguró que la única forma de mejorar la situación de ellos es a través de políticas públicas, porque como organización ya no dan abasto para responder a las necesidades de este sector, atendiendo que ellos se mue

La organización de jóvenes soli citó a las autori dades más polí ticas públicas que amparen a nuestros adul tos mayores.

ven y manejan con donaciones.

“Deben haber políticas públi cas sólidas en materia de adul tos mayores, nosotros que nos movemos a pulmón, con dona ciones y dando nuestro tiempo por amor a nuestros abuelos, no damos abasto. Nosotros estuvimos atendiendo el caso del adulto mayor que estuvo en el IPS por tres meses espe rando un medicamento. Esta semana saltó este caso y tuvi mos la posibilidad de acercarle las seis cajas de medicamen tos que él necesitaba”, indicó Velázquez.

CBVP inició colecta anual ayer sábado

El objetivo es recaudar más de dos mil millones de guaraníes.

Ayer sábado se inició la colecta anual del Cuerpo de Bombe ros Voluntarios del Paraguay (CBVP), que tiene el objetivo de recaudar más de G. 2.000 millones, que les ayude a rea lizar sus labores. La campaña se extenderá hasta el próximo 9 de octubre en diversas esquinas de Asunción y el Área Metropolitana.

Aclaran que los recursos reco lectados en la colecta nacio nal se utilizarán en la compra de equipos y combustible, así como en la reparación de los carros hidrantes. Tanto en la capital como en el Área Metropolitana se observan miembros de diversas com pañías actuando cada cuadri lla con el objetivo de llegar a

la meta. Señalan que suman varios móviles que están sin operar a causa de desper fectos mecánicos, ya que no ingresan al taller por falta de recursos. Igualmente, las ambulancias de los cuarte les de Lambaré y Villa Elisa. Manifestaron que solo en el mes de octubre, los “amari llos” realizan esta campaña por su aniversario de fun dación, específicamente se celebra el próximo martes 4 de octubre.

“Son elementos importantes que necesitamos para poder cubrir los distintos servi cios de emergencia a los que acudimos. En este momento no tenemos móvil de agua”, afirmó un bombero.

GENTILEZA HASTA EL 9 DE OCTUBRE Bomberos voluntarios se apostarán hasta el próximo 9 de octubre en diversas esquinas de Asunción y el Área Metropolitana.
46 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022PAÍS .
ARCHIVO
DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Palma se tiñó de rosa con una correcaminata

gía, pediatría y la atención de valores de riesgo. El servicio estaba previsto hasta las 14:00.

Por el inicio del Octubre Rosa, por la mañana de ayer sábado se llevó a cabo una correcaminata en el microcentro de Asunción, con el objetivo de impulsar la concientización y prevención del cáncer de mama. El mara tón tuvo un trayecto de 200 metros de distancia, con una importante concurrencia de corredores, en medio de otras actividades para la familia.

La calle Palma es la protago nista de este evento, por lo que desde la calle Alberdi hasta Independencia Nacional fue bloqueado este tramo, que fue teñido de rosa y tiene diversas propuestas, entre ellas está dispuesta en el lugar la clínica móvil que cuenta con servi cios de ginecología, odontolo

“Al consultar, los pacientes vienen a la farmacia a reti rar gratuitamente su medi camento”, comentó Ana Fernández, encargada de la clínica móvil sobre la calle Palma. “Les estamos aten diendo a todos los que ven gan sin problema, estamos presentes para servirles a la gente en este día tan especial, que es inicio del Octubre Rosa, para la prevención del cáncer y para ayudarle a la gente que necesita realmente”, agregó, para SNT.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el policlínico de Asunción. Asimismo, en el lugar se encuentran vacuna torios, por lo que se puede apli car vacunas contra el covid-19, influenza y esquema regular.

Cabe resaltar que para el

próximo 23 de octubre, a las 8:00, en la Costanera de Asun ción se realizará otra corrida, denominada “Esta lucha es nuestra”, que es a beneficio de la Fundación Unidos Contra el Cáncer (Funca). La edad para correr 5km es de 13 años en adelante, mientras que 10k mes de 18 años en adelante, la inscripción estará abierta hasta el día 22 de octubre.

Esta maratón tiene un costo

de G. 130.000 en los puntos de ventas físicos, mientras que en la web es de G. 140.000, además se podrá participar en fami lia, puesto que niños desde 6 años en adelante podrán par ticipar con anuencia de los padres, trayectos más cortos. Quienes quieran ser parte de este evento deportivo, pue den registrarse, ingresando a Asunción Runners. El evento cuenta con el apoyo del canal GEN/Nación Media.

Invitan a disfrutar de la gastronomía

Varias calles capitalinas estarán habilitadas para las opciones culinarias.

La Municipalidad de Asun ción invita a todas las perso nas a disfrutar de las varia das opciones gastronómicas que ofrece la capital del país, como ya es costumbre cada fin de semana, en el marco de la recuperación económica y la revitalización del centro histórico, aprovechando el fin de semana alargado con el feriado del lunes.

“¡Empezá el mes en las calles de Asunción! Te espera mos como todos los fines de semana, a disfrutar de la gastronomía con tus amigos y familiares”, reza parte del informe emitido ayer sábado por la Munici palidad de Asunción en sus redes sociales.

Para mañana lunes 3 de octu bre fue trasladado por decreto presidencial el feriado del 29 de setiembre, que conme mora la Batalla de Boquerón.

COMENTARIO

“Yo soy solo un siervo inútil”

a su cónyuge, y generar hijos y servirlos, y esto les hará felices.

Una vez estaba participando en una parroquia de un home naje a un sacerdote anciano que había trabajado allí toda su vida, con una dedicación total y mucha generosidad. Decían las personas que era un hom bre que no sabía decir no, siem pre muy disponible y acogedor con todos los que le necesita ban. Hecho todos los discur sos, le regalaron una Placa Conmemorativa. Cuando el sacerdote debería hacer su agradecimiento, empezó diciendo: “No entiendo por qué ustedes hacen todo esto: yo soy solo un siervo inútil, y no hice nada más de lo que tenía que haber hecho”.

En la época yo era aún muy

joven, no sabía que esto era una cita bíblica, y confieso que aquellas palabras me choca ron un poco. Me parecieron muy ásperas. Con el pasar de los años, nuevamente me encontré con esta cita, y des pacito estas palabras fueron adquiriendo un sentido muy fuerte también en mi vida.

Todas las personas tienen una vocación. Todos somos lla mados a ser felices haciendo el bien. Cada uno debe descu brir en la vida cual es el bien que debe realizar. Y realizarlo será una fuente de alegría, de gozo y de paz. Algunos son lla mados a la vida consagrada, y esto les hará felices. Otros a la vida matrimonial, a hacer feliz

También podemos pensar en otras actividades más específi cas como ser médico, profesor, catequista, abogado, artista, chofer, arquitecto... etc., y si no son “mercenarios” (son los

que es nuestra misión, es nuestro camino de felicidad. Esto lo debemos tener muy claro. Debemos ser humil des y decir: “esta es mi obli gación, yo lo hago porque esto me hace feliz”. Y no debemos estar pendientes de los elo gios y cuando no llegan inme

sea aún más completa. Pero si la crítica no corresponde a la realidad, sino que nace de la envidia, o de los celos, entonces no tengo que hacerle caso. Me basta con tener pena de quien me criticó, pues sus sentimientos demuestran que aún no es feliz, que aún no encontró su misión interior, que aún no se siente realizado.

De acuerdo al informe de la comuna, las calles habi litadas para la gastronomía durante este fin de semana largo son Mariscal Estiga rribia esquina Iturbe, Palma entre Independencia Nacio nal y Nuestra Señora de la Asunción y Estrella entre Colón y Montevideo.

También la calle 14 de Mayo entre Oliva y Estrella, Víctor Morínigo entre José Asun ción Flores y Capitán Von Satrow, Senador Long entre Teniente Vera y Lillo y Sena dor Long entre Teniente Vera y España.

Otras arterias habilitadas para la gastronomía durante este feriado largo en Asun ción son Malutín entre Teniente Vera y España, Alberto de Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defen sor y General Díaz entre Her nandarias y Don Bosco.

que trabajan solo por el dinero), se realizaran en hacer bien su labor. El pago por hacer bien, lo que es nuestra misión es la feli cidad, la paz interior y la reali zación personal.

Todo lo que realizamos den tro de nuestra vocación, no debe estar en la dependen cia del aplauso o del recono cimiento. Lo hacemos por

diatamente pensar en dejar todo, ni tampoco debemos ser muy delicados con las críticas malas que nos pueden hacer. La crítica que nos hacen debe ser acogida con sere nidad. Debemos preguntar: ¿es verdad esto que me está diciendo? Y si fuera verdad, debemos intentar mejorar, para que nuestro servicio sea aún mejor, y nuestra felicidad

Para comprender mejor esto, yo siempre pienso en una flor. Ella puede florecer en un jardín donde todos le pueden ver, pero igual florecerá en una montaña donde nadie jamás la contem plará. Igual será bella, igual lanzará su perfume, pues ella no depende del público. Y si a una flor, yo le hago muchos elogios y si le digo que es muy linda, muy delicada; ella per manecerá igual, no cambiará su modo de ser a causa de mis palabras. Ni tampoco si yo le critico deshonestamente y le digo que es muy fea, que tiene

un color horrible... ella perma necerá igual. Pues, ella es lo que es, ella realiza su fuerza inte rior, y no está pendiente de lo que le puedan decir, sean elo gios o críticas.

También nosotros deberíamos descubrir nuestra vocación, nuestra motivación interior, y realizarla sin estar depen diendo de lo que nos puedan decir. Y al final de cada día, con mucha humildad y sin presunción deberíamos agra decer al Señor por conservar nuestras vidas, y poder decir: “Estoy contento porque hice lo que debería haber hecho”. Creo que sería lo máximo para nuestras vidas.

El Señor te bendiga y te guarde.

El Señor te haga brillar su ros tro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cari ñosa y te dé la paz.

GENTILEZA
Todas las personas tienen una vocación. Todos somos llamados a ser felices haciendo el bien. Cada uno debe descubrir en la vida cual es el bien que debe realizar.
La comuna asuncena ofreció sobre la calle Palma una serie de activi dades por el inicio del Octubre Rosa.
Dieron inicio al mes de concientización sobre el cáncer de mama.
HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO Capuchino.
PAÍS . DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 47

50

HISTORIAS DE CRÍMENES

Yamili miró su reloj de pulsera y las manecillas le mar caban una angustia de dos horas. Amín ya debió regre sar y no lo hizo, una terrible corazonada le oprimía el pecho. Solo por un instante trató de despejar la mente, apartar los pensamientos negativos y serenarse para aclarar sus ideas.

Tomó su teléfono celular y marcó el número de su esposo. Pedro estaba en el spa del club Sajonia, el telé fono no lo tenía cerca y en ese momento no atendió.

Eran las 21:00; el empresario salió de esa sesión de relaja ción. Aún no descubrió que en unos minutos más sus músculos se volverían a con traer.

Se pasó la mano por el rostro, la humedad y el calor hacían lo suyo. Miró su teléfono y encontró en el registro la lla mada perdida de su esposa.

La luz artificial alumbraba tenuemente su rostro, en especial sus pupilas. Aque llas que en minutos repasa rían cada dígito. Marcó el número y la voz quebrada de Yamili le dijo sin titubeo: “Pedro, Amín no volvió a casa…”.

El hombre puso en marcha el motor de su automóvil y fue con prisa hasta la casa, en el barrio Sajonia. Ambos comenzaron la búsqueda, intentando recrear el itine rario del chico.

Fueron al club Colón y ya lo cerraron. Llamaron a sus compañeros del equipo de baloncesto, compañeros de aula del colegio, amigos, a todo aquel que pudiera tener contacto con el pequeño.

La respuesta fue la misma: nadie lo vio.

El matrimonio estaba deses perado, sin consuelo y con fundido. En sus mentes la imaginación les jugaba un mal momento –y les presio naba con un recuerdo– como si tocara una herida abierta.

El paso del tiempo los obligó a retomar sus vidas después

Sangre a traición

(Segunda parte)

Lo tomaron a la fuerza a las 18:00 del 11 de octubre del 2004. Lo llevaron a un motel y en ese lugar ejecutarían un plan diseñado luego de ver una película. La banda de inexpertos fracasaría en solo dieciocho horas.

de aquel 18 de setiembre del 2002.

Siempre hicieron su mejor esfuerzo para olvidar, pero lo que estaban viviendo en ese momento los increpaba, hurgaba violentamente en el ayer y todo se repetía. Reme moraron aquel corto secues tro de Katia Riquelme, la her mana de Amín. Su libertad demandó el pago de 50.000 dólares a aquellos plagiarios. Inmediatamente esos dos años que pasaron se volvie ron en solo horas del pasado.

Se preguntaron si sería el mismo grupo de aquel enton ces. La intuición era fuerte, sospechaban con agudeza y sin dar otra vuelta de rosca tomaron la decisión de denunciar rápidamente a las autoridades.

Aunque intentaban mante nerse firmes, la palidez de sus rostros denotaba la derrota, la incertidumbre y la impo tencia. Ambos padres se sen taron de frente al oficial de guardia, en la Comisaría 1ª del Área Metropolitana. En su mano derecha sostenía un bolígrafo con el que estampa ría –en su libro de denuncias–cada detalle de lo poco que sabían Yamili y Pedro.

Horas más tarde, los agentes notificarían la desaparición al fiscal Rogelio Ortúzar. Los antecedentes de un rapto en la familia y la falta de algún dato sobre Amín los llevaba a pensar que debían reaccio nar rápido.

EN LA CASA DE YPANÉ

quien sus captores pidieron 17 millones de dólares. A los secuestradores de Amín ese filme les dotó de valor y cre yeron que podía presentarse con las mismas condiciones.

Luis Martínez y Cynthia Rolón estaban en el dormito rio con Amín. Óscar Galeano y Arnaldo Cabrera tomaron la primera guardia en aque lla noche y madrugada. Todo debía aparentar normal en ese lugar, ya que se trataba de un motel y solo para despistar lo llamaban “la casa segura”.

El pequeño Amín dormía pro fundamente en una cama bajo

los efectos del cloroformo; ya eran dosis seguidas las que le aplicaron para que no vuelva en sí.

Luis Roa pensaba en voz alta –ante la atenta mirada de todos– sobre cómo avanzó el plan luego de aquella reu nión de reclutamiento con vocada por Tío Pote. A prin cipios de octubre, fue hasta una cooperativa en la ciudad de Ñemby, a unos 18 kilóme tros al sur de Asunción. Luis pidió un préstamo y tras algunos trámites le entre garon 22.440.000 guaraníes en efectivo. Consultó con los líderes del grupo y creyeron

suficiente para financiar la operación. Con parte de ese dinero se pagó el alquiler del vehículo Kia Pride, arrendado por Arnaldo Cabrera, el pri mer conductor. Con ese auto móvil raptaron al niño.

Roa continuaba narrando con seguridad –como si estuviera dando cátedras en un oficio–sobre el otro aporte a la dili gencia: el Volkswagen Gol, ins cripto como propiedad suya y cedido para el trasbordo en las inmediaciones del club de fút bol Guaraní, en el barrio Dos Bocas. Con tono petulante explicó que la intención fue evitar a la policía.

DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 Cada detalle de lo que hicie ron estaba grabado en sus mentes. El grupo usó de refe rencia una película que vie ron entre todos. El filme tenía el mismo argumento que el plagio del joven John Paul Getty, ocurrido en Roma, en el año 1973. Getty era el nieto de un magnate petro lero estadounidense, por

En un pasaje breve, Roa tam bién rememoró el día 8 de octubre, cuando vigiló los movimientos de Amín. Ins talándose –como otros miem bros del grupo– en la plaza Italia, sobre la avenida Yga timí. Un espacio verde, ubi cado a un par de cuadras del colegio Cristo Rey. Él se sen tía el financista del golpe, se sentía importante.

Arnaldo Cabrera no se quedó atrás con las sombrías anéc dotas y se sumó a la charla.

“Con Martínez (Luis) estu vimos los días 4, 6, el 8 y 11 en esa plaza corroborando todos los datos que nos pasó el cami

llero”. Los demás asintieron con la cabeza.

En otro rincón, Luis Martí nez llamó a su novia. La voz de Nilda Beatriz contestó evitando pulsaciones reite radas; ambos estaban ena morados. ¿Todo bien, amor? –preguntó ella. Todo marcha bien, amor –dijo él con la voz firme y demostrando segu ridad. Luis continuó la con versación recordándole que todo lo hacía por el sueño que tenían: construir un salón de belleza, donde –además de peluquera– administraría el negocio. Nilda conocía, desde el principio, lo que haría su pareja y por la misma sed de codicia decidió callar.

EL PERTURBADOR REPIQUE DE TELÉFONO

9:00, martes 12 de octubre. Lle garía el momento de comen zar las negociaciones tras quince horas de desaparición y desesperación de la familia Riquelme. Luis Fernández y Óscar Báez Benítez, el cami llero y Tío Pote, asumieron como cabecilla y segundo al mando, respectivamente.

Tío Pote sería el negocia dor, ya que no había forma de que su voz sea reconocida por los padres de Amín. La llamada se realizó a la casa y las instrucciones fueron precisas: “Tenemos a Amín, esto es un secuestro y que remos un millón de dóla res para liberarlo. Tienen un plazo de 24 horas para juntar la plata, nosotros les llamaremos de nuevo. Nada de prensa, fiscalía ni policía si lo quieren vivo”, concluyó. Las pulsaciones continuas de la finalización de la lla mada confirmaron el temor de la familia.

La angustia desde el momento de la desaparición de Amín tenía un fundamento. Fue secuestrado. La mirada fija y penetrante de Pedro a su esposa, Yamili, eran seguidas de un llanto profundo, desde el alma. Su pequeño era –esta vez– la víctima de una banda de criminales que solo que rían dinero a costa del dolor.

Desde ese momento hasta el mediodía las horas parecían interminables, cada segundo era una hora.

La Policía y la Fiscalía mon taron disimuladamente una oficina en la casa para seguir las conversaciones. La prensa hizo lo propio frente a la casa; la familia se sentía agobiada por el asedio.

Al mediodía, nuevamente el teléfono interrumpió el mur mullo de todos en la casa. Pedro apresuró los pasos, levantó el tubo y, tras lle varlo al oído, una voz metá lica le reclamó sus deman das. Pedro respondió que llegarían a ese monto, pero necesitaban una prueba de vida. Quería saber si Amín estaba bien pese a las cir cunstancias. De nuevo la lla mada finalizó y el inoportuno sonido monofónico destroza ría aún más la poca tranqui lidad que les quedaba.

A las 15:30 una última lla mada daba cuenta del último paso. Las negociaciones debían cerrarse y acorda ron la entrega de la plata y la liberación del niño. Luego el negociador colgó. La policía estaba desconcertada. Los pocos testimonios que reco gieron en las inmediaciones del colegio no ayudaban a identificar de quiénes se tra taba. La situación era crítica.

DÍA MIÉRCOLES 13

Era aún de madrugada. ¡¿Qué carajo hicieron?! –dijo Tío Pote exasperado. El cuerpo de Amín yacía en la cama, no respondía. Su pecho dejó de trasmitir el impulso de res pirar.

Luis Martínez y Julio Samu dio miraban atónitos el cuerpo del pequeño. Uno de ellos tenía en la mano el trozo de tela impregnado con cloro formo. Le aplicaron otra dosis más del anestésico como ya lo habían hecho en otras ocasio nes. Algo salió mal, luego de ello ya no tuvo pulso.

Se miraron entre todos y comenzaron a culparse. Nadie entendía qué ocu rría, el niño estaba muerto y esto no fue parte de un plan de contingencia. Martínez aplicó siete dosis del químico a la tela y no dejó que este se evapore. El gas quemó las vías respiratorias del pequeño provocándole una muerte instantánea.

Un grito interrumpió la bataola de culpas. ¡Esperen! Dejen pensar, dijo el cami llero con cierta furia. Acto seguido ordenó que las nego ciaciones continúen, pero debían deshacerse del cadá ver. La frialdad de esa deter minación solo demostró lo cruel e insaciable del propio tío de ese niño. El camillero pidió a Julio Samudio que uti lice su automóvil para llevar el cuerpo a un lugar distante.

38 KILÓMETROS

Horas después, Julio esta cionó su Ford Escort, de color celeste, dentro del motel. Con

ayuda de Luis Martínez, subieron el cuerpo de Amín al maletero; cabía apenas. En ese baúl instalaron una caja de sonidos con potentes par lantes. Eso restaba lugar en ese habitáculo.

Debían abandonar el cuerpo en un sitio poco habitado. Fueron hasta el barrio Mora Cue, en la ciudad Luque, a unos 38 kilómetros por la ruta Acceso Sur. Iban escu chando la radio a un volumen muy alto, tal vez para aca llar las voces de su concien cia, que le increpaban por el homicidio.

Aprovecharon la oscuridad de esas primeras horas del miércoles. Al llegar al lugar arrojaron el pequeño cuerpo de Amín a un descampado, le cubrían las malezas y nada más. Los secuestradores subieron al vehículo y huye ron mirando a todos lados, cerciorándose de que esta ban solos.

Un campesino de la zona todos los días tenía la obliga ción de caminar atravesando el terraplén en ese barrio, ya que su ganado debía pastar y su compromiso era el engorde de esas vacas que luego le redi tuaría en ganancias. Algo en su mente le ordenó mirar a un costado. El pequeño bosque, ¿qué podría haber aquí? –se preguntó a sí mismo. Algo no encajaba con la naturaleza, era un montículo de color blanco, resplandeciente. Se imponía entre las malezas aquella mañana.

El hombre de piel curtida y sombrero pirí concluyó con cierta precipitación que se trataba de una mujer abu sada. Pero algo le hizo dudar, movió el abundante cabello que ocultaba el rostro y miró detenidamente; ahí notó la inocente facción de un niño. Estaba vestido con ropa de escolar, había muerto.

Quedó inmóvil, no entendía quién podía llegar al atroz acto de asesinar a un chico. Se reincorporó, secó algunas lágrimas de su rostro y fue presurosamente a la comi saría local.

En tanto, en la casa segura Luis Roa tomó el papel de negociador. Sin escrúpulos llamó de nuevo a la familia exigiendo el pago del millón de dólares. Pedro seguía las instrucciones de las autori dades, que le recomendaron una prueba de vida para lle

gar a un punto de acuerdo. Roa se percató de que no lle garía a sacarle nada a la fami lia y sin Amín el plan debía abortarse.

DOS MESES DESPUÉS

Noche del jueves 2 y madru gada del 3 de diciembre: ¡Policía! ¡Abra la puerta! El sueño de ser millonarios ya se había terminado anticipa damente y ahora se cerraría aquel ideal de continuar con sus vidas normales. La policía siguió las conexiones telefó nicas y obtuvieron la confe sión de Nidia, la peluquera y novia de Luis Martínez. Tras el análisis nuevamente de su teléfono, todo el resto de la banda quedó al descubierto. Los agentes irrumpieron en varias casas en Asunción dando con más de la mitad del grupo.

La noticia sobre el liderazgo del camillero Luis Giménez, tío político de Amín, des membró más a la familia. Aún tenían la herida abierta tras recibir aquella confirmación de la muerte del niño de 10 años. Todos quedaron pre sos, nadie se salvó y comen zaron las delaciones des embocando en una marea de culpas. Pocos se arrepin tieron; el resto mostró una monstruosa frialdad.

12 de abril del 2006. ¡Se los declara culpables! Unánime y ensordecedor para aquellos asesinos, pensaban varios en la sala de aquel tribunal. Luis Giménez, Óscar Báez, Julio Samudio, Luis Roa y Óscar Galeano fueron condenados a 25 años de prisión. Myrian Riquelme, Arnaldo Cabrera y Cynthia Rolón compurgarán 24 años de cárcel, ordenaba irrestricto aquel juez. Luis Martínez deberá cumplir 23 años en prisión y Nilda Col mán será recluida 9 años en el penal de mujeres, la única libre en estos días.

Aquellos jueces entendieron la crueldad y sumaron medi das de seguridad. Giménez y Báez, diez años más de cárcel; Ferreira, siete años; Samu dio, 5 años, y Galeano, 2 años. Estas se sumarán apenas compurguen las penas.

El tío secuestrador y su grupo quedó desarticulado, al igual que la vida de su sobrino. Solo en su distorsionada mente hubo un perfecto plan.

DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 51

CIERTAS

HISTORIAS INCIERTAS

A quien le quepa el poncho, que se lo ponga

Setiembre es un mes atractivo a la vez que interesante. Aunque en ciertas oportunidades el deterioro del medio ambiente haga que su llegada no acom pañe o contraríe al almana que y lo que este mes ofrece como producción de sentido que, es por sobre todo, mar car el momento en el que en el hemisferio sur renace de los tiempos fríos que, sin embargo, en ciertas localidades se resis ten a partir. De todas formas, el noveno mes del año abre nues tros sentidos a esa realidad que es la pronta vuelta de los días cálidos y, hasta entonces, la naturaleza estalla en múltiples colores y se prolonga la estadía del sol en el firmamento.

Es un mes encantador. Pero, cuando se lo mira desde otras perspectivas, también se des taca por cada año, existen en su transcurso por lo menos tres efemérides de alcance global directamente ligadas al con cepto de Estado democrático de derecho con perspectiva de derechos humanos. El 8 de setiembre es el Día Mundial del Periodista, desde 1958, más allá de que en muchos países esa celebración se realiza en fechas diferentes, específica mente dedicadas a ese colec tivo, como sucede en Paraguay cada 26 de abril.

Una semana más tarde, cada 15 setembrino, el calendario glo bal señala que es el Día Mun dial de la Democracia que, en el año que corre, fue acompa ñado por un lema contundente: “Proteger la libertad de prensa para la democracia”. Es com prensible en tiempos de gue rras no declaradas en más de una decena de lugares en el mundo, con autócratas, dicta dores o anócratas de espaldas a la sociedad civil, esa protección es imprescindible para todas y todos porque tiene que ver con la preservación del derecho a informarse, a saber, que le es propio a la ciudadanía.

Pero, además, el 28 de setiem bre de cada año se recuerda también el Día Mundial de Acceso Universal a la Informa ción que, a todas luces, tiene

Con motivo de la llegada del mes de la primavera, el autor reflexiona sobre tres efemérides que interpelan el rol del Estado como garante de los derechos humanos como condición para el efectivo ejercicio de otras prerrogativas ciudadanas, así como de los peligros que se derivan de que el agente protector se erija en infractor o instigador de las vulneraciones de derechos.

sostiene al referirse a aquella ordenanza que “representa la realización más perfecta de la ‘Era de la libertad’, así llamado al período histórico abierto tras el final de la Gran Guerra del Norte (1721)”, que fue un “conjunto de conflictos béli cos que marcaron el ocaso de Suecia como potencia impe rial del norte de Europa (...) con el autogolpe del rey Gustavo III en 1772, que supuso el ini cio de una época absolutista y el final de la vigencia de aquel texto histórico”.

BIEN SOCIAL

que ver con lo ya mencionado y está profundamente vincu lado con la libertad de expre sión que –aunque muchos y muchas crean o piensen que se trata de un derecho corpo rativo que nos asiste solo a las y los periodistas– no es así. Es un derecho de la ciudadanía. Para que quede claro: el prefijo “ex” significa “afuera”. Desde esa precisión, no es dema siado complejo comprender que EXpresar es decir lo que fuere, lo que se crea necesario, lo que aprieta el alma, lo que estruja el espíritu para sacar los sentimientos hacia afuera

para que todos y todas sepan de quien se expresa, de sus angus tias, de sus alegrías, de sus tris tezas, de sus necesidades.

INTERDEPENDENCIA

Sin libertad de expresión, entonces, no hay libertad ni posibilidad para recla mar nuevos o más dere chos ni mucho menos saber sobre la cosa pública. Rele vante, por cierto y porque, por sobre todo, democracia y libertad siempre es necesa rio asumirlas como asuntos pendientes porque cada día,

cada momento, cada instante podemos ser más libres y más democráticos. Pero, es justo y necesario señalarlo, esta tri ple vinculación entre demo cracia, periodismo e infor mación pública para nada es nueva. Va desde el vamos.

Veamos la historia que, siem pre, tiene algo para aportar y reflexionar. Suecia conserva la norma más antigua de acceso a la información que data del 2 de diciembre de 1766. Sí, desde entonces y, por esa razón, se ha generado en la sociedad de ese país una cultura de libertad

que no precisa de ningún regla mento estricto para garanti zar el derecho de acceder a la información pública o ejercer la libertad de expresión. Fue el rey Adolfo Federico quien sancionó aquella norma cono cida como la “Ordenanza sobre libertad de prensa e imprenta” que previamente fuera apro bada por el Riksdag (Parla mento) sueco. Un estudioso de la transparencia, Luis Pomed Sánchez, constitucio nalista y desde el 2010 jefe del Servicio de Doctrina Consti tucional del Tribunal Consti tucional del Reino de España,

El periodismo entonces –sí y solo sí– es un bien social. Cla ramente, así lo marca la histo ria de la humanidad aunque, en todo tiempo, haya habido y, seguramente habrá, como en nuestros días, marchas y con tramarchas. De hecho, desde aquel 1766 hubo de transcu rrir 200 años hasta el 4 de julio de 1966 para que, en los Esta dos Unidos, el presidente Lyn don Johnson firmara la Ley de Libertad de Información. Eran los tiempos de la Guerra Fría que emergió con el fin de la Segunda Guerra Mundial y de bipolaridad. Incluso, hay quie nes dicen que protagonizába mos un quiebre de la moder nidad. El mundo cambiaba. Y esos cambios angustiaban a la sociedad global que deman daba saber para sentirse parte de la nueva realidad que se con figuraba.

RETROCESO

Por allí van las reflexiones en esta noche de viernes, una vez más refugiado en la vieja mece dora. El silencio de cuando el sábado se aproxima sin dete nerse es intenso. Se percibe. Con los ojos fijos sobre los leños encendidos que caprichosa mente exige aún esta noche primaveral, recordé que en

“El periodismo es un bien social”, sostiene Rosa María González, catalana, consejera regional en Información y Comunicación de la Unesco Oficina Montevideo.
DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
52

el reporte BTI 2022 de “Ten dencias globales” de la Fun dación Bertelsmann, que se hizo público semanas atrás, se sostiene que “una vez más ha identificado un considerable retroceso en todo el mundo en lo que respecta a los procesos de transformación”. Nada sor prendente, quizás, después de la pandemia de Sars-Cov-2 que en los dos últimos años afectó a la aldea global.

Añade el informe que “los principios rectores de la democracia y la economía de mercado se han visto some tidos a una intensa presión y están siendo cuestionados por las élites corruptas, el popu lismo antiliberal y los gobier nos autoritarios” y precisa que “por primera vez el Índice de Transformación incluye más Estados autoritarios que democráticos”.

Da cuenta luego de que “en nin gún momento de los últimos 20 años el BTI ha evaluado los niveles de desarrollo socioe conómico y de rendimiento económico tan bajos” y en ese contexto –en tono de adver tencia– reporta que “la calidad de los resultados del gobierno también ha seguido disminu yendo, especialmente en lo que respecta a los aspectos de la gobernanza relacionados con el consenso”. Avanzada la segunda década del siglo XXI, pesa leer que “la magnitud de este continuo deterioro puede verse en la progresiva erosión de la calidad de la democracia en muchos países”.

Duele verificar que “el conti nuo recorte de las libertades políticas y el debilitamiento de las normas del Estado de derecho representan autén ticos retrocesos de la socie dad, pero también dificultan las correcciones positivas”. El diagnóstico puntualiza que “al debilitar deliberadamente la separación de poderes y redu cir el alcance de la actividad política, los jefes de gobierno elegidos democráticamente y con tendencias autoritarias están más capacitados (aquí refiere a que disponen de mayores herramientas) para mantenerse en el poder”. Y, en esa línea de análisis, resalta que “a la inversa, los partidos de la oposición, las minorías y los grupos de la sociedad civil críticos con el régimen en el poder tienen menos margen de maniobra y menos salva guardias institucionales dis ponibles para los esfuerzos de redemocratización” porque “el camino por esta pendiente res

baladiza suele comenzar con un Estado de derecho insufi cientemente consolidado” y, “una vez que se pone en mar cha de esta manera, la erosión de la democracia suele ser difí cil de revertir”.

No vamos bien. La grave situación relevada, discer nida y divulgada precisa que, como vamos, se consolidará la tendencia al deterioro. El siempre deseado bien común parece alejarse. Este domingo –cuando algunas personas estén en la lectura de estas reflexiones– en dos países de la región millones de ciuda danas y ciudadanos elegirán a quién o a quiénes quieren que gobiernen. Quienes ges tionen la administración de sus Estados. En el 2023, que está a la vuelta de la esquina, habrá presidenciales en Gua temala, Argentina y Paraguay. En el 2024, los momentos elec torales serán en México, El Sal vador, Panamá, Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Ahorita nomás, en este día, en Perú, la compulsa arrojará como resultado los liderazgos que emergerán o se consoli darán en las regiones y muni cipios de ese país. En Brasil, la decisión popular ungirá –cuando baje el sol o cuando comience la noche– a quien tendrá la responsabilidad de conducir ese enorme país que, pese a crisis históricas y la pandemia, aún se encuen tra ubicado en el top ten del ranking global. Pero, curio samente, los procesos electo rales –que durante décadas fueron imposibles en aquella América Latina aplastada y apremiada por crueles dicta duras cívico-militares– lejos de ser verdaderas “fiestas de las democracias”, como suelen considerarlas amplios sectores sociales y académicos, devie nen, especialmente en los últimos años, en angustian tes momentos en cuyo trans curso las unas y los otros deben decidir por candidatos o candi datas de los que, en coinciden tes encuestas, dudan porque, además, poco y/o nada saben de ellos, de ellas y de las que son sus intenciones para gobernar.

Por si no fuera suficiente, en todas las categorías electorales, notables candidatos y/o candi datas tampoco ofrecen garan tías de honestidad ni decencia porque los poderes judicia les regionales –de los que las sociedades descreen profun damente– los tienen en obser vación, pero largos años demo ran para declarar si esos o esas

justiciables son o no son perso nas inmaculadas que puedan candidatearse. “Es trágico no saber si voto a un ladrón o a una ladrona de fondos públicos”, gritaba ante el micrófono de un periodista de la tele, días atrás, un elector brasileño. Dramá tico. Votar sin información y sin poder informarse adecua damente marca un déficit en el ejercicio de la práctica demo crática del que no es responsa ble la sociedad en su conjunto. Pero así y todo, ellas y ellos, devenidos en candidatas y can didatos o ya en el ejercicio del poder, no dejan pasar minuto alguno sin dejar de expresar –como en un juego litúrgico– los que son sus monólogos sobre el bien común que, a la postre, solo exhiben como resultan tes inevitables de sus gestiones en las estadísticas que sacu den al viento y repiten una y otra vez, hasta el agotamiento, para hacernos saber o creer que nos va bien. ¿En verdad creen, poderosas y poderosos, que el bienestar –cuando es real– es necesario explicarlo? ¿Suponen que es impercepti ble? ¿Por qué temen abrirse a las verdades que alumbran cuando se accede a la infor mación en forma personal o a través de medios y periodistas independientes?

DESEO OSCURO

En este contexto, las y los periodistas, donde nos encon tremos, les preguntamos y preguntaremos al poder, que

obcecadamente procura no responder. No rendir cuenta ni dar explicaciones. No quie ren que la sociedad sepa. Aspiran a hacer lo que les da en gana y desearían hacerlo en “un mundo sin periodis tas”, como alguna vez lo escri biera el trabajador de prensa argentino Horacio Verbitsky. Un deseo tan oscuro como antidemocrático.

Con este tipo de prácticas la democracia no se consolida ni alcanza niveles de calidad. Los estándares internaciona les son claros y precisos. “El periodismo es un bien social”, sostiene Rosa María Gonzá lez, catalana, consejera regio nal en Información y Comu nicación de la Unesco Oficina Montevideo, en el transcurso de una entrevista televisiva reciente. “Ninguna persona debe estar expuesta a accio nes de difamación o pena les por expresar opiniones”, sostiene Pedro Vaca, relator especial en libertad de expre sión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la cuenta de Twitter @RELE_CIDH.

“Desde el derecho interna cional, los Estados tienen una obligación primaria de prote ger la integridad de quienes están en riesgo por el ejerci cio de una profesión, además de ser una profesión que con tribuye tanto a la democra cia, a las libertades y al inte rés público”, puntualiza el

ex RELE de la CIDH Edison Lanza ante una consulta perio dística formulada en el 2018.

ESTIGMATIZACIÓN

Estigmatizar desde lo más alto del poder político, donde fuere, es desproteger e indu cir a la violencia contra las y los trabajadores de prensa. Aludir a un conglomerado multimedial categorizán dolo como “pocilga” es incu rrir en esa precisamente tipi ficada agresión que menciona Lanza. Ningún lugar de tra bajo para las y los periodistas es un “establo para ganado de cerda” ni un “lugar hediondo y asqueroso”, como la Real Academia Española (RAE) define a la palabra “pocilga”.

Recuerden quienes desafor tunadamente se expresen así o compartan ese tipo de afrentas claramente antide mocráticas que allí pasamos muchas horas de cada uno de nuestros días para ejer cer la profesión con digni dad, con calidad y excelencia. Estigmatizar a periodistas y a medios es incumplir los estándares internacionales para la libertad de expresión y para la libertad de prensa, según los organismos mul tilaterales de los que forman parte muchos de los países cuyos mandatarios así se comportan.

Esos actos de grave incon ducta por parte de jefes y

jefas de Estado los aleja rau damente de las tres D –demo cracia, derechos humanos y desarrollo sostenible– de la Agenda 2030 en general y, en especial, del ODS (obje tivo para el desarrollo sos tenible) 16.10, que exhorta a “promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.

Comprendan y comprehen dan, poderosos y poderosas, que con esos discursos de odio ponen en peligro a las y los periodistas, a las y los tra bajadores de medios a quie nes los Estados deben pro veer de las Tres P: prevención, protección y prosecución de justicia. Para que quede claro este relato y, por qué no, esta exhortación, desde la pers pectiva de la seguridad que todo trabajador y/o trabaja dora debe tener cuando rea liza sus labores profesionales, esas expresiones, también despojan a las y los estigma tizados de las tres S: seguri dad física, seguridad digi tal y seguridad emocional. ¡Basta de exabruptos! Quien quiera oír, que oiga. Y, para quienes padezcan de hipoa cusia política, para quienes miren hacia otro lado, para quienes silban y se hacen los giles, para los cultores y cultoras del “yo no fui” o del “a mí ¿por qué me miran?”, ¡déjense de joder! Aquel que crea o sienta que le quepa el sayo o nuestro más cercano y autóctono poncho, que se lo ponga.

“Ninguna persona debe de estar expuesta a acciones de difamación o penales por expresar opiniones”, sostiene Pedro Vaca, relator especial para libertad de expresión del sistema interamericano.
DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 53

Rusia anexa y Kiev promete contraataque

Horas antes de la ceremonia un ataque en Zaporiyia dejó al menos 30 muertos y decenas de heridos.

xión es irreversible, pese a las condenas internacionales.

El presidente ruso, Vla dimir Putin, orga nizó el viernes una solemne ceremonia en Moscú para celebrar la anexión de cuatro territorios ucrania nos ocupados por su ejército, a lo cual el gobierno de Ucra nia respondió pidiendo una admisión rápida a la OTAN.

Este fastuoso evento en el Kremlin -que es un punto de inflexión en la era postsovié tica- se produjo unas horas después de que un bombar deo dejó 30 muertos en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, uno de los peores ataques contra civi les en meses. Putin se mos tró desafiante en su interven ción ante la élite política rusa, al dirigirse a los occidenta les para afirmar que la ane

“Quiero decirle esto al régi men de Kiev y a sus amos en Occidente: los habitantes de Lugansk y Donetsk, Jersón y Zaporiyia se convierten ahora en nuestros ciudadanos para siempre”, afirmó Putin.

“Instamos al régimen de Kiev a cesar inmediatamente los disparos, todas las hostilida des y volver a la mesa de nego ciaciones”, agregó Putin.

En una sala atestada de gente, los invitados corearon al uní sono “¡Rusia! ¡Rusia!”, des pués de que los representan tes de las cuatro regiones firmaran el pacto. Putin -quien desde la pandemia ha reducido al máximo cual quier contacto físico- unió sus manos a las de los cuatro representantes de las regio

nes anexadas mientras gri taban al unísono.

En respuesta, Estados Uni dos anunció “severas” san ciones contra funcionarios rusos y contra la industria de defensa del país, y afirmó que los aliados del G7 acordaron sancionar a cualquier Estado que apoye la anexión.

“¡Rusia! ¡Rusia!”, corearon los invitados. Moscú. AFP.
MUNDO.54 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022

Sofocan incendio en local de venta de automotores

FISCALÍA INVESTIGA

Mujer habría estafado a un adulto mayor

Bomberos volunta rios controlaron un incendio ocurrido en un local de venta de auto móviles y motocicletas deno minado Suzuki Paraguay, ubicado sobre la avenida República Argentina casi Alberto Souza, en el barrio Recoleta de Asunción. El fuego se inició pasadas las 13:00 de ayer sábado, generando una intensa humareda en el sitio y molestias en el tráfico que quedó bloqueado en la zona.

Rápidamente diversas com pañías de bomberos volunta rios acudieron al sitio que se dedica a la venta de vehículos y el mantenimiento de bici clos. Los uniformados logra ron sofocar las llamas en cuestión de minutos y hasta el momento se desconoce el origen del incendio en la firma.

Vale destacar que el fuego

alcanzó los tanques de lubri cantes que se encontraban en el lugar por lo que se propagó con velocidad, según informa ción preliminar; sin embargo, la rápida respuesta de los uni formados evitó que el siniestro pase a mayores. Por fortuna no se reportan personas heridas ni víctimas que lamentar, sí importantes daños materiales.

Luego de las 13:30 ya se logró aplacar el siniestro que habría consumido parte de una oficina que funciona en la empresa. Posteriormente se iniciaron las tareas de enfriamiento por parte de diversas compañías de bom

beros voluntarios que acu dieron al lugar de manera inmediata.

NEUROPSIQUIÁTRICO

Bomberos voluntarios logra ron sofocar un principio de incendio que se inició en la lavandería del Hospital Psi quiátrico en la mañana de ayer sábado. Por fortuna el hecho no pasó a mayores, por lo que no se reportaron heri dos, sino solo daños materia les en el lugar ubicado sobre la avenida Venezuela, en el barrio Jara de Asunción.

La inmediata presencia de los

uniformados de la compañía de Trinidad evitó que las lla mas que tomaron los lavar ropas industriales se pro paguen en el lugar. Hasta el momento se desconoce el ori gen del fuego, ya que ninguna persona se encontraba en el sitio al momento de comenzar el siniestro.

Sin embargo, trabajadores del centro asistencial mani festaron que las máquinas se encontraban en funcio namiento durante la última noche, por lo que el incendio se pudo haber originado a causa de un sobrecalentamiento de los lavar ropas.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Personal del Departamento Antisecuestro de Personas de Alto Paraná procedió el vier nes pasado a la detención de una mujer en el distrito de San Alberto tras el allanamiento de su vivienda. Se trata de Sonia Mara Wermeier Oli veira (32), sobre quien pesa una causa en la unidad fis cal de Zunilda Ocampos, por el supuesto punible contra el patrimonio, extorsión y otros.

El allanamiento realizado a las 6:10 del 30 de setiembre fue autorizado por la jueza penal Nimia Ávalos. Fueron incau tados de la casa un automóvil

Toyota Allion, chapa número AAAI 986 PY y dos aparatos celulares. La causa se inició con la denuncia de familiares de J.C.S. (65), quienes señala ron que el hombre estaba reali zando transferencias millona rias a Sonia Mara, ex pareja de hace unos años. Ante el temor de que esté siendo objeto de alguna extorsión, fue realizada la denuncia ante el Ministerio Público. La supuesta víctima es de la ciudad de Naranjal, pero Sonia Mara fue a residir en el municipio de San Alberto, después de la separación.

El oficial inspector Édgar Galeano, jefe de Antise cuestro de la Policía de Alto Paraná, dijo que existen transferencias por más de 100 millones de guaraníes, pero el monto total podría haber sido ya alrededor de 1.000 millo nes de guaraníes.

Requisan armas, drogas y teléfonos en la cárcel

El procedimiento fue realizado en la tarde del viernes.

Una comitiva de la Poli cía Nacional y agentes de la penitenciaría de Con cepción realizaron una requisa en el pabellón de los integrantes del Primer Comando Capital (PCC) y se logró incautar una gran cantidad de armas blancas, marihuana, tabaco de pro ducción brasileña, teléfo nos celulares, cuadernos de apuntes y dos cartuchos

de arma de fuego.

El director de Policía del Departamento de Con cepción, Feliciano Mar tínez, explicó que el pro cedimiento fue realizado durante la tarde del vier nes, a pedido del director de dicha penitenciaría. Todo lo incautado quedó a disposi ción del Ministerio Público.

“Se realizó una requisa de carácter administrativo, el director del penal soli citó nuestro apoyo e inme diatamente acudimos una buena cantidad de perso

nal. Se incautó una cantidad importante de marihuana y armas blancas de fabrica ción casera”, manifestó este sábado el comisario en una entrevista con el canal GEN/ Nación Media.

Mencionó que los agentes Antinarcóticos de la Policía harán la prueba correspon diente a la droga incautada dentro del penal de Con cepción. Durante el proce dimiento también se logra ron incautar cuatro balas de calibre 38 sin percutir, pese a que hace pocos días hubo un operativo similar.

Detienen a sospechoso de asesinato en Caraguatay

En el caso intentó rematar a su víctima dentro de una ambulancia.

El director de Policía de Cor dillera, Blas Vera, explicó que el supuesto autor del cri men fue identificado como Amalio López Arce, de 25 años.

aquella oportunidad.

El supuesto autor del asesi nato ocurrido en la ciudad de Caraguatay, en el depar tamento de Cordillera, fue detenido durante la tarde del viernes pasado por agen tes de la Policía Nacional; el sospechoso quedó a disposi ción del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

TRABAJO DE INTELIGENCIA

El sujeto fue demorado en la compañía Teniente Gonzá lez de la ciudad de Caragua tay, previo trabajo de inteli gencia de los uniformados.

“El mismo siguió a la ambu lancia y efectuó varios dis paros contra el vehículo en

Teníamos información de dónde se encontraba, mon tamos vigilancia en la zona pese a la lluvia”, manifestó el comisario en comunicación con la radio 780 AM.

Mencionó que el detenido fue el que disparó contra Brau lio José Cano en la esquina de una plaza en la ciudad de Caraguatay y posteriormente intentó rematar a la víctima mientras era trasladada a bordo de una ambulancia de los bomberos voluntarios a un centro asistencial.

La mujer fue identificada como Sonia Mara Wermeier Oliveira.
El monto sería de unos 1 000 millones de guaraníes.
GENTILEZA El incendio comenzó en horas de la siesta de ayer generando una gran humareda en la zona.
Un principio de siniestro en el Neuropsiquiátrico también fue controlado.
ÚLTIMO MOMENTO.62 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022
BARRIO RECOLETA DE ASUNCIÓN
GENTILEZA

BREVES

Domingo, con tres partidos atrayentes

Tres partidos dan continuidad este domingo a la jornada 14 del torneo Clausura, que se inició el viernes con el triunfo del líder Cerro Por teño sobre Sol (1-0).

Olimpia, que en su última presentación cayó (2-1) ante Guaraní, visita en Ciudad del Este a Guaireña, que cedió 2-0 frente a Ameliano y es local en el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero.

Libertad, que postergó la fecha pasada su partido ante Olimpia por la canti dad de jugadores de ambos clubes al servicio de la selec ción mayor, quiere recuperar terreno y seguir instalado hacia los primeros lugares. En su Huerta, el Gumarelo recibe al General Caballero de Juan León Mallorquín, otro que intenta eludir el descenso de categoría y viene

POSICIONES

Tacuary

Ameliano

General

Resistencia

de dar un golpazo con victo ria (3-0) sobre Guaraní.

En otro duelo clave en cuanto al promedio de cara al des censo de categoría, Tacuary, que fue goleado 5-0 por Cerro Porteño, recibe a Ameliano, que dio un golpe ante Guai reña, pero todavía se encuentra en el último lugar de la tabla de promedios con puntaje 1,000.

FICHA DEL PARTIDO

GUAIREÑA

4-4-2

JOEL JIMÉNEZ

DAVID

MIGUEL

AQUILINO

Antonio Aranda

Independiente, bicampeón

Ulises Mereles.

TRANSMISIONES EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Ricardo Mendoza

Móvil: Álvaro Aponte

Tigo Sports.

El ecuatoriano Independiente del Valle se coronó campeón por segunda vez de la Copa Sudamericana (2019 y 2022) al vencer 2 0 al brasileño São Paulo en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, Argentina. Marcaron los goles Lautaro Díaz (13’) y Lorenzo Faravelli (67’). Jonathan Calleri fue expulsado en São Paulo (90+3’) El ganador del certamen se aseguró un premio de 5 000 000 de dólares, acumuló un total de 8 025 000 dólares, contando las remuneraciones de las fases anteriores.

FÚTBOL INGLÉS

Doblete del genial Almirón

Newcastle goleó por 4 1 a Ful ham visitante por la novena fecha de la Premier League de Inglaterra. Un genial Miguel Almirón hizo un partidazo, marcó dos goles ( 33 ’ y 57 ’) , el primero de gran factura y le anularon otra conquista. El Newcastle, que marcha sép timo con 11 puntos, hizo la dife rencia con otros tantos de Wil son ( 11 ’) y Longstaff (43 ’). Reid descontó (88 ’) para el rival.

SUDAMERICANO DE ATLETISMO

Paraguayos, con medallas

TACUARY

JUAN

TRANSMISIONES EN DIRECTO

El team Paraguay celebró otra jornada fructífera en el Sud americano de Atletismo U 23 de Cascavel, Brasil. Ana Paula Argüello ganó medalla de plata en salto triple con marca de 12 metros y 75 centímetros. Anto nio Ortiz se hizo con la pre sea de plata en lanzamiento de jabalina con 73 m y 15 cm. Impusieron nuevo récord nacional en posta masculina 4 x 100 (Gustavo Mongelós, César Almirón, Mateo Vargas y Anuhar Duarte), Liz Chapa rro en 10 000 metros, Ross

Triqui puede coronarse

Continúa hoy la penúltima fecha de la Intermedia y Trinidense puede gritar campeón resultados. Triqui (60 puntos), ya ascen dido a Primera División, visita a Colegiales en el estadio Emiliano Ghezzi desde las 10 : 00. En mismo horario, en el estadio Erico Galeano de Capiatá, San Lorenzo recibe al Sportivo Luqueño ( 58 puntos), el otro aspirante al título que también ya logró el ascenso.

COPA SUDAMERICANA INTERMEDIA Jugadores del Independiente del Valle celebran el título.
Olimpia visita a Guaireña en Ciudad del Este, Libertad recibe a General Caballero y Tacuary se cruza con Ameliano, en duelo clave por la permanencia.
Ana Paula Argüello. mary Paredes en 100 metros con vallas. Miguel Almirón. GÓMEZ BRIAN MONTENEGRO SAÚL SALCEDO EDGARDO ORZUSA DERLIS GONZÁLEZ HÉCTOR ESPÍNOLA GASTÓN OLVEIRA
DEPORTES . DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 63
FECHA 14 DEL TORNEO CLAUSURA
EQUIPOS PTS PJ Cerro Porteño 31 14 Nacional 28 13 Libertad 22 12 Olimpia 21 12 Guaireña 18 13
17 13 Sol de América 17 14
16 13
Caballero 14 13
14 13 Guaraní 14 13 12 de Octubre 6 13
4-4-2TROADIO DUARTE JULIO CÁCERESDT FICHA DEL PARTIDO
OLIMPIA Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Rodney Aquino y José Cuevas. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: Éber Aquino. AVAR:
TV:
17:00
LAUTARO COMAS
MENDOZA JUAN AGUILAR CRISTHIAN OCAMPOS
PANIAGUA ROSALINO TOLEDO CÉSAR VILLAGRA
GIMÉNEZ VÍCTOR AYALA VÍCTOR SALAZAR ALEJANDRO SILVA IVÁN TORRES FERNANDO CARDOZO MATEO GAMARRA MARCOS
4-4-2 4-4-2IVÁN ALMEIDA
PUMPIDODT
AMELIANO Árbitro: José Méndez. Asistentes: Milciades Saldívar y José Mercado. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Fernando López. AVAR: Roberto Cañete. TV: Tigo Sports. Jardines del Kelito 17:00 NÉSTOR GIMÉNEZ LUCAS SANABRIA IGOR RIBEIRO MARCOS BENÍTEZ JORGE ORTEGA NERY BAREIRO MARCELO PAREDES MARCELO FERNÁNDEZ LUIS CABRAL HUGO VALDEZ CARLOS SERVÍN JORGE CHENA RAMÓN CORONEL ALEJANDRO SAMUDIO ABEL PAREDES ELÍAS SARQUIS WALTER CABRERA ÉDGAR ZARACHO ALEX ARCE HUGO BENÍTEZ ALDO MAÍZ NICOLÁS MORÍNIGO Informes permanentes: Daniel Serna TRANSMISIONES EN DIRECTO 4-4-2 4-4-2 DANIEL GARNERO HUMBERTO OVELARDT FICHA DEL PARTIDO LIBERTAD GENERAL CABALLERO Árbitro: Derlis López. Asistentes: Luis Onieva y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: José Villagra. TV: Tigo Sports+. La Huerta. 19:30 MIGUEL SAMUDIO BAUTISTA MERLINI ALEXANDER BARBOZA DIEGO GÓMEZ ROQUE SANTA CRUZ DANIEL BOCANEGRA MARCELO DÍAZ LORENZO MELGAREJO IVÁN PIRIS RODRIGO BOGARÍN EDUARDO DUARTE TEODORO ARCE TOMÁS LEZCANO FRANCO COSTA JÚNIOR BARRETO GUILLERMO HAUCHÉ CRISTIAN PAREDES MANUEL ROMERO WILDER VIERA LEONARDO ROLÓN MARTÍN SILVA GUSTAVO ARÉVALOS Relatos: Eduardo Rojas Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Rubén Sosa

Blas Zapag es el mejor en 1ª etapa

JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022 Paraguay, con su mayor

La comitiva guaraní integran 576 atletas, la más numerosa en toda la historia y tiene como objetivo la cosecha inédita de 50 preseas.

defendiendo a Paraguay. Igualmente destacan los nadadores olímpicos Benja mín Hockin y Luana Alonso, dos generaciones diferentes con grandes posibilidades de conseguir medallas.

Martínez tienen gran pre sente y en ellos se deposi tan toda la confianza. En atletismo, Camila Pirelli y Derlys Ayala figuran en la nómina de elegidos.

GANADORES POR CATEGORÍA

MOTOS: Guido Krahn (KTM)

MOTOS SENIORS: Carlos Zarca (Benelli)

MOTOS GN: Ezequiel Samudio (Honda)

Quads: José Marín (Yamaha Raptor)

Coches T1 Nafta: Blas Zapag / Juan José Sánchez (Toyota Hilux)

Coches T1 Diésel: Juan Montiel / Alfredo Méndez (Mitsubishi Triton)

UTV Turbo: Beto Ramírez / Felix Ángulo (CAM AM MAVERICK)

UTV GN: Lua Weiler / Eligio Centurión (Kawasaki)

La tercera fecha del Campeo nato Nacional Puma Energy Rally Cross Country se puso en marcha en el departamento de Paraguarí, que con sus cami nos cambiantes puso a prueba a las máquinas y a los pilotos en una etapa 1 muy compleja. Los primeros 80 kilómetros tuvie ron la dificultad del barro, y es que en la largada de la etapa en el complejo Alpasa ya se podía ver la situación del suelo, con un barro que obligada a pen sar en una buena elección de neumáticos para enfrentar la etapa.

Ya en la llegada, en la zona de Ybycuí, el primero en hacer su arribo fue Blas Zapag, quien navegado por Juan José Sán chez (Toyota Hilux) cerró en punta en la categoría, sin mayores problemas con el motor. Luego de Zapag, las primeras dos motos arribaron una detrás de otra, con Carlos Zarca con Benelli llegando por delante del chaqueño Guido Krahn, quien sufrió una caída rompiendo parte de la torreta de navegación y dejando inuti lizado su sistema Stella.

Luis Franco con Martín Mar tínez (Toyota Tacoma Proto) acabaron segundos en la etapa, por detrás de Zapag. Mientras

que la gran nota del día la dio Beto Ramírez, quien ganó la etapa en UTV por delante de Óscar Santos. Weiler con su UTV Kawasaki fue el más rápido en la categoría Están dar. La etapa de hoy se pone en marcha a las 7:00, pasando por zonas como La Colmena, Escobar, Ybycuí y Acahay.

FÓRMULA UNO

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) logró la pole position del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, en el circuito urbano de Marina Bay, donde el holandés Max Verstappen (Red Bull) busca su segundo título mundial consecutivo partiendo hoy a partir de las 9:00 desde la octava posición.

Leclerc fue primero por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull) y del britá nico Lewis Hamilton (Merce des). Los tres pilotos solo ter minaron distanciados por 54 milésimas.

Aunque parte de la octava plaza, Verstappen será cam peón mundial si gana y Leclerc termina como mucho noveno y Pérez como mucho cuarto (o quinto si el mexicano logra el punto de la vuelta más rápida).

Llegó el momento más esperado para los atletas paragua yos, representar al país en los Juegos Suramericanos ASU2022 ante su público y dejar un legado histórico en cuanto a conquista de medallas, por lo menos 50. Hasta el momento, la mayor cosecha se alcanzó en los Juegos Cochabamba 2018, con un total de 30 (6 oro, 10 plata y 14 bronce).

En esta ocasión, con la comitiva más numerosa en

todas sus presentaciones, tiene el potencial deportivo y antecedentes positivos para cumplir la expectativa.

Varios son los candidatos a subir al podio en las dife rentes disciplinas deporti vas, gracias a sus respecti vos registros en los últimos años.

Por citar algunos se des tacan el golfista Fabrizio Zanotti, quien tiene en su haber mucha experiencia internacional y medallas

Asimismo, la tenista Veró nica Cepede quiere cerrar su gran carrera con una presea en Asunción y reti rarse con la misión cum plida representando a la Albirroja.

Son favoritos igualmente las selecciones de fútbol de playa, Los Pynandi y Futsal-FIFA, que demostraron competiti vidad y buenos resultados en los últimos años.

Los remeros Javier Insfrán, Alejandra Alonso, Nicole

La galería de posibles meda llistas se puede ver en la infografía adjunta, sin que otros que no figuran en la lista dé la sorpresa como suele suceder en las com petencias de alto nivel.

Paraguay siempre estuvo muy bajo en el medallero general de los Juegos Sura mericanos, ahora es el momento de cambiar la his toria jugando de local y ante el apoyo de toda una nación, que ya disfruta de la gran fiesta deportiva inédita en el país.

La exigente carrera continúa hoy por las zonas de La Colmena, Escobar, Ybycuí y Acahay.
La dupla Blas Zapag/Juan José Sánchez (Toyota Hilux) se apoderó de la primera etapa de Cross Country. PATINAJE ALARCÓN ANISIMOFF ARCHIVO
64 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022DEPORTES .
DESAFÍO
PRINCIPALES CANDIDATOS A MEDALLAS BOXEO MINERVA MONTIEL Bronce Juegos Bolivarianos 2022 GOLF FABRIZIO ZANOTTI 7 victorias profesionales, oro y plata en Panamericanos 2019 Plata en Juegos Bolivarianos 2022 SQUASH LUJÁN PALACIOS Oro en Sudamericano de Mayores Brasilia 2019, campeona mundial Júnior en Nueva Zelanda. FRANCESCO MARCANTONIO HEPTATLÓN CAMILA PIRELLI Atlética olímpica y plata en Iberoamericano de Atletismo España 2022 Atleta olímpica con 17 años y primera paraguaya en bajar los 59 segundos con 58’’90 en Campeonato Absoluto de pileta corta, en Recife, Brasil (RNA) NATACIÓN BENJAMÍN HOCKIN Atleta olímpico, triple oro y bronce en Abierto de República Dominicana 2022. FOTO @tatedominguez LUANA ALONSO ESGRIMA MONTSERRAT VIVEROS Plata en Suda 2021 en Lima, Perú. Oro en Copa del Mundo Júnior 2019, en San Salvador; oro Sudamericano de Mayores 2019 en Asunción JUDO EZEQUIEL BAREIRO Bicampeón Panamericano Cali 2021, Colombia
ERIKA
VÍCTOR
MARÍA
VEILUVA LAILA
TENIS DE MESA MARCELO AGUIRRE Olímpico en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016 Número 1 júnior y 981 ATP TENIS VERÓNICA CEPEDE 4R Roland Garros 2017 Juegos Pana Lima 2019: plata en dobles y bronce en individual “DANI” VALLEJO
DEPORTES . DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 65 VÓLEY PLAYA MASCULINO Oro cuarta parada Circuito Sudamericano (Roger Battilana/ Gonzalo Melgarejo) HANDBOL FEMENINO Oro en Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, 4 participaciones en campeonatos mundiales VÓLEY PLAYA FEMENINO Oro Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022 (Denisse Álvarez/ Fiorella Núñez) Plata cuarta parada Circuito Sudamericano 2022 (Erika Mongelós/Gabriela Filippo) Oro en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 (Colombia) RUGBY FEMENINO FUTSAL FIFA FÚTBOL PLAYA Los Pynandí campeón Copa América 2022 Subcampeón Copa América 2022 y bronce Finalísima 2022 REMO JAVIER ANDRÉS INSFRÁN Oro en Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, Colombia, en single. ALEJANDRA ALONSO Tercero final D en Juegos Olímpicos Tokio 2021 y top 21 del mundo. NICOLE MARTÍNEZ Oro en remo universitario de los EEUU y actual número 7 del mundo en Júnior. Plata Sudamericano U21, de Ecuador 2022 KARATE LEYLA SERVÍN Plata Sudamericano de Cochabamba 2018 en Kumite menos de 50 kg. Bronce en torneo Corpus Christi 2019 en Toledo, España y bronce en Suda Senior en Guayaquil 2022, Ecuador. FERNANDO RAMÍREZ MARATÓN DERLYS RAMÓN AYALA campeón sudamerica no Asunción 2022 y atleta olímpico en Río de Janeiro y Tokio. poderío para un récord de medallas COSECHA PARAGUAYA EN LA HISTORIA Sede 0 P B T Pos. LA PAZ 1978 2 3 4 9 7 ROSARIO 1982 0 3 3 6 10 SANTIAGO 1986 1 6 8 15 8 LIMA 1990 0 4 2 6 9 VALENCIA 1994 3 0 7 10 12 CUENCA 1996 1 1 4 6 10 BRASIL 2002 0 1 8 9 9 BUENOS AIRES 2006 2 4 5 11 9 MEDELLÍN 2010 1 7 4 12 9 SANTIAGO 2014 3 5 2 10 10 COCHABAMBA 2018 6 10 14 30 10 ARCHIVO

Atractivas y variadas propuestas

NADIA MONGES

LA AGENDA PARA HOY

DEPORTE SEDE HORA

Acuáticos clavados final

Natación

Con una nutrida programación, se inicia esta primera jornada de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

Tras la espectacular y memorable ceremo nia inaugural de ano che en el estadio de los Defen

sores del Chaco, la atención se centra en las modalida des deportivas que compi ten desde hoy en las distin

tas sedes de estos XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.

El skateboarding, primera modalidad en entrar en acción en estos Juegos, tras sus semifinales de ayer, cie rra hoy con sus finales en el Skate Park del Comité Olím

La paraguaya Luz Ramírez realiza su rutina en la fase previa para llegar hoy a la ins tancia decisiva en busca del podio.

pico Paraguayo (COP), donde Paraguay pugnará por el podio con Luz Ramírez en femenino y Marco Fernán dez en masculino.

En el Centro Acuático Nacio nal (CAN), ubicado dentro del BCP, entran en acción las modalidades de clavado

CAN 13:00

CAN 09:00

Bádminton León Coundou 08:00

Basquet 3x 3 Polideportivo Urbano 13:00

Mountain Bike Encarnación 09:00

Hipismo CHP, Asunción 09:00

Esgrima SND 13:00

Fisiculturismo

Fútbol de playa

COP 16:00

COP 18:00

Levant. Pesa SND 13:00

Patinaje artístico SND 17:30

Patinaje carreras

Skateboarding

Tiro con arco

COP 09:00

COP 11:00

COP 09:00

Triatlón Encarnación 12:20

Vela Encarnación 13:00

(13:00) y natación (9:00), donde Benjamín Hockin y Luana Alonso son las firmes esperanzas a medallar por Paraguay.

En el Polideportivo Urbano, al costado de la Autopista Ñu Guasu, el basquetbol 3x3 abre fuego con una atractiva jornada en la rama feme nina, donde el duelo este lar enfrenta a Paraguay con Argentina, desde las 13:00, por el grupo B, mientras que en varones y por el grupo

B, los albirrojos medirán a Ecuador desde las 16:30. A su vez, en el estadio Mundialista del COP, Los Pynandí, como actuales campeones de Amé rica, abren su participación en fútbol playa ante el selec cionado de Uruguay, desde las 19:55. En el polideportivo SND Arena, el patinaje artís tico reúne a los mejores en sus diferentes modalidades y a partir de las 17:30. Además, en otros escenarios, igual mente habrá nutrida activi dad en el día.

66 DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022DEPORTES . PRUEBAS EN LA SND, COP, CAN Y ENCARNACIÓN

Explosión y colorido en la fiesta

El himno oficial de los Juegos Suramerica nos ASU2022, lla mado “Alto sueño” del grupo nacional Kchiporros, abrió el gran show en el Defensores del Chaco, cargado de emociones y esperanzas en la comitiva paraguaya, que en esta opor tunidad interviene con 576 atletas. La alegría y sueño mar caron los rostros de los atletas locales, quienes disfrutan del hecho histórico de competir en casa con el apoyo y el calor de su gente y todo un país.

La fiesta alcanzó su mayor explosión con el ingreso de los atletas de los 15 países, encabe zada por la comitiva de Argen tina y cerró con la delegación guaraní con los abanderados, el golfista Fabrizio Zanotti y la remera Michele Martínez. Las luces en las manos de cada paraguayo en las gradas ilumi naron todo el estadio para dar paso a la explosión de fuegos artificiales, un recorrido por un acervo artístico-musical y con alegorías, repasando la rica historia guaraní.

Igualmente se pudo apreciar las artesanías paraguayas con el desfile de moda enca bezada por la modelo Nadia Ferreira, en donde la belleza y la creatividad sobresalieron

“Una fecha histórica que tanto tiempo hemos anhelado todos los paraguayos, hoy arrancan los Juegos ASU2022. Insto a ser más paraguayo que nunca, demostrar el don de gente, la generosidad. Inviten un tereré, una chipa”.

“Gracias por venir a Paraguay, a nuestro país, al país de ustedes. Les invito a disfrutar de esta tierra, de estos Juegos que nos costó tanto. Paraguay, el país feliz, gracias por vivir y disfrutar de esta fiesta”.

en cada pieza. Grandes per sonalidades del deporte como Camilo Pérez, presidente del COP, y miembro del COI; Diego Galeano, titular de la SND, entre otras distinguidas auto ridades prestigiaron el evento de apertura.

Los competidores paraguayos Benjamin Hockin y Montse rrat Viveros hicieron el jura mento de todos los atletas en la previa al encendido del pebe tero de las manos del histórico Víctor Pecci.

La cantante argentina Tini dio el toque internacional al

gran show, en donde Paraguay demostró que está a la altura para organizar los eventos más encumbrados. El sueño de todos ya es una realidad y a partir de hoy se debe inundar todos los escenarios deportivos llevando el apoyo incondicional a los atletas para dejar en alto al país en toda su dimensión.

ABUCHEADO

Un momento amargo vivió el presidente de la República, Mario Abdo Benitez, quien estaba acompañado de su esposa, cuando fue abucheado al momento en que se lo men cionó durante la presentación.

Itaipú

Kachiporros/Orquesta

Sonidos de la Tierra/Néstor Ló

Tierra Adentro/Emma Sofía

José Mongelós/Susana Zaldívar

Guille Cano/Mauri Román

Diego Riveros/Seba Gulino

Caja Blanda/Kaese/Milkshake

Nadia Ferreira/400 bailarines

Novo Dance Company/Balley Mimbipa

JORGE ROMERO J. CARLOS JURI C. J. La presencia de la delegación paraguaya pintó de esperanza y emoción a la multitud del estadio, que vibró con toda su grandeza. La modelo Nadia Ferreira luce una preciosa prenda tradicional durante el desfile de la artesanía paraguaya. Los medallistas de plata olímpicos en Atenas 2004, los futbolistas paraguayos portaron anoche la ban dera olímpica, en un acto de mucho sentimiento guaraní. La cantante argentina Tini deleitó con ritmo y belleza a la multitud, que bailó y acompañó cada canción.
Las emociones y las esperanzas inundaron a los paraguayos con el ingreso de los atletas locales al Defensores del Chaco.
DEPORTES . DOMINGO 2 OCTUBRE DEL 2022 67 GRANDES ATLETAS Y ARTISTAS EN LA APERTURA DE LOS JUEGOS ASU2022
C.
ODESUR ASU2022 Inicio: 1 de octubre Fin: 15 de octubre Inauguración: Estadio Defensores del Chaco Canción oficial: “Alto sueño” Mascota: Tiríka Atletas: 7.000 (576 paraguayos) SEDES ∙Asunción Encarnación
Binacional (Hernandarias) ARTISTAS Tini
H2O

EN

Colosal espectáculo

Un momento único e histórico se vivió anoche en el estadio Defensores del Chaco en la colosal ceremonia inaugural de los XII Juegos Surameri canos Odesur Asunción 2022.

El team Paraguay juega de local y con el aliento del país sale a la caza de la mayor cantidad de medallas de oro, plata y bronce.

La delegación paraguaya

con 576 atletas de las dife rentes disciplinas deporti vas cerró el desfile de los 15 países participantes, enca bezados por los abandera dos Nicole Martínez (remo) y Fabrizio Zanotti (golf).

El momento más emotivo fue durante el encendido del pebetero suramericano, que comenzó con la bas quetbolista Paola Ferrari y

finalmente estuvo a cargo del ex tenista paraguayo Víctor Pecci, finalista de Roland Garros 1979. La llama permanecerá encen dida durante los 15 días de competencia.

El juramento de los atle tas corrió por cuenta de la esgrimista Montserrat Viveros y el nadador Ben jamín Hockin.

Derlis González. CHRISTIAN MEZA CARLOS JURI Luces multicolores iluminaron el estadio Defensores del Chaco, que vistió sus mejores galas. Víctor Pecci encendió el pebe tero, que iluminará el Paraguay durante los 15 días de competen cia.
Comenzó la gran fiesta del deporte y el team Paraguay va a la caza de las medallas.
DOMINGO 2, OCTUBRE DEL 2022
CIUDAD DEL ESTE: Guaireña recibe a Olimpia en jornada con tres partidos P. 63
CEREMONIA INAUGURAL DE LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ODESUR ASUNCIÓN 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.