DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.784

Page 1


CASO PECCI

Chacón, torturada para incriminar a expresidente P. 3

BECAS

Más de 7.000 postulantes aprobaron los exámenes P. 17

NUEVE MUNICIPIOS PRESENTARON INCONSTITUCIONALIDAD

Analizarán derogación de polémica ley de patentes

La Comisión Permanente del Congreso aprobó la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, para tratar la propuesta de derogación de la ley de unificación de tarifas vehiculares. Hay consenso para derogar la normativa.

Los diputados están citados para el miércoles 5 de febrero. Al mismo tiempo nueve municipios presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte contra la ley. Piden suspender los efectos de la misma. P. 16

EXSENADOR BOB MENÉNDEZ IRÁ 11 AÑOS PRESO POR CORRUPCIÓN

El exsenador Bob Menéndez fue condenado a 11 años de cárcel por corrupción, fraude y trabajar como agente para el Gobierno de Egipto, informaron medios estadounidenses. Menéndez fue el lobista de Lilian Samaniego en el 2022 cuando fue enviada a Estados Unidos por el gobierno de Mario Abdo Benítez para unas reuniones por las que pagó USD 7.000. P. 20

ITAPÚA

Investigan la muerte de un hombre por covid

La Dirección de Vigilancia Sanitaria de Itapúa se encuentra en alerta por la muerte sospechosa de un adulto mayor por covid-19, reportada en la ciudad de Encarnación. P. 15

RECLAMAN AVANCES EN INVESTIGACIÓN, PERO…

Familiares de Pecci no asistieron a varias invitaciones de la Fiscalía

El fiscal adjunto de Asuntos

Internacionales Manuel Doldán dijo que fueron llamados “cinco, seis veces” para darles a conocer avances de la investigación, pero no asistieron.

En declaraciones al programa “Arriba hoy”, el fiscal adjunto de Asuntos Internacionales Manuel Doldán reveló que la familia del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo de 2022, fue convocada en al menos cinco o seis oportunidades por la Fiscalía paraguaya para recibir explicaciones sobre el avance de la investigación, pero nunca acudió a las citaciones.

Doldán enfatizó que, en el marco de la reserva de la

investigación, la Fiscalía actuó dentro de la legalidad y ofreció a los familiares la información que por ley les corresponde. Sin embargo, señaló que, a pesar de los esfuerzos institucionales, los familiares no asistieron a las convocatorias por motivos ajenos a la Fiscalía.

“Nosotros no estamos acostumbrados a discutir fuera del escenario procesal y judicial nuestra acción. No recurrimos a los medios para contar las cosas que pasan”, afirmó el fiscal, quien ase-

CRIMEN DEL FISCAL PARAGUAYO

guró contar con pruebas escritas de las múltiples citaciones no atendidas.

El fiscal adjunto también aclaró que la Fiscalía no puede vulnerar normativas procesales para satisfacer intereses particulares. “Le ofrecemos a los familiares la información que por ley tienen derecho a tener”, insistió, rechazando críticas sobre una supuesta falta de transparencia en el caso.

El asesinato de Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en Cartagena, Colombia, conmocionó al país y expuso los riesgos que enfrentan los fiscales que combaten el crimen organizado. La investigación, que sigue bajo reserva, busca esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, tanto en

Caso Pecci: Fiscalía, con

“Lo ideal sería la individualización, pero se sabe que llegar a este tipo de autores es un trabajo mucho más minucioso”, señalaron desde la Asociación de Fiscales.

Desde la Asociación de Fiscales del Paraguay manifestaron que están convencidos de que el Ministerio Público tiene el interés de poder identificar al autor moral del asesinato del agente Marcelo Pecci; no obs-

tante, advirtió que existe bastante resguardo respecto a la información debido a la delicadeza del caso.

“Marcelo fue un compañero de trabajo nuestro, era una exce-

CARTES, BLANCO DE ATAQUES POLÍTICOS

“interés

Paraguay como en Colombia.

Mientras tanto, la ausencia de los familiares en las citaciones de la Fiscalía genera

interrogantes sobre su participación en el proceso, aunque Doldán evitó especular sobre las razones de su inasistencia. “No entraré en

polémica de decir quién no asistió”, concluyó, reiterando el compromiso de la Fiscalía con la transparencia y el respeto a la ley.

e intención” de llegar al autor moral

lente persona, tenía un muy buen relacionamiento con todos, era alguien que siempre estaba para sus colegas, la institución tiene la intención y el interés de que se llegue a la verdad de esto y que finalmente sean sancionadas todas las personas que tuvieron participación”, expresó.

La vicepresidenta de la asociación añadió: “Sabemos el peligro que puede correr el

manejo imprudente de informaciones”, y ante esta circunstancia es que existe un cierto grado de confidencialidad de la información respecto al caso, tanto para frustrar el proceso investigativo como para no exponer a los fiscales intervinientes.

“Lo ideal sería la individualización, pero se sabe que llegar a este tipo de autores, que son los más lejanos al momento de ejecutar el plan, es un trabajo mucho más minucioso, aparte hay que recordar que hay un condimento de que se trataría de un delito transfrontera. Yo sé que las personas que están a cargo son sumamente preparadas, serias y que están dando lo mejor de ellas para llegar a resultados que puedan dar cierta tranquilidad a familiares, amigos y a los compañeros de trabajo de Marcelo”, sostuvo.

Advierten posibles intereses detrás de insistente vinculación

“No sería raro que existan actores nacionales o internacionales que busquen instalar el nombre del exmandatario en medio de un caso tan emblemático”, explicó el exdiputado.

La sindicada como cerebro logístico del crimen contra Marcelo Pecci, Margareth Chacón, declaró en medio del juicio que fue torturada para mencionar el nombre de un expresidente paraguayo. Estas expresiones deben generar alerta y amerita una investigación seria tanto en Paraguay como

en Colombia, afirmó el abogado Óscar Tuma.

“No se puede descartar que existan intereses detrás de la insistente vinculación de Horacio Cartes con distintos casos judiciales. Recordemos que fue un presidente con gran influencia en la economía y la política

del país, lo que lo convierte en un blanco fácil para ataques políticos”, refirió en contacto con La Nación/Nación Media.

Para el abogado, no sería raro que existan actores nacionales o internacionales que busquen instalar el nombre del exmandatario en medio de un caso tan

emblemático como es el asesinato de Marcelo Pecci, por lo que es importante que la opinión pública pueda distinguir entre las acusaciones con fundamentos y aquellas que forman parte de una agenda política.

El abogado fue contundente al señalar que genera mucha pre-

ocupación como el nombre de una figura como la de Cartes es mencionada sin evidencia concretas en temas judiciales tan sensibles como estos, puesto que es fundamental para cualquier acusación contar con pruebas sólidas y no basarse en simples especulaciones o presiones externas.

Manuel Doldán, fiscal adjunto de Asuntos Internacionales del Ministerio Público
Identificar al autor moral del crimen de Pecci traerá tranquilidad a familiares, pero también a fiscales
NÉSTOR SOTO

ABOGADO DE CARTES PIDE JUSTICIA PARA EL CRIMEN DEL EXFISCAL

Caso Pecci no avanza por intereses políticos y del crimen organizado

“Tenemos el propósito de identificar a quiénes están detrás del intento de involucrar a mi cliente, Horacio Cartes”, expresó Pedro Ovelar.

Tras las declaraciones de Margareth Chacón en medio del juicio donde fue ratificada su condena, respecto a que fue torturada para mencionar a un expresidente paraguayo como parte del proceso de investigación, el abogado Pedro Ovelar, representante legal del exmandatario Horacio Cartes, lamentó que el asesinato del fiscal Marcelo Pecci sea utilizado para mentir con fines políticos.

“Tenemos un doble propósito, primero, el rápido esclarecimiento sobre los instigadores del crimen de Marcelo. Segundo, identificar a quiénes están detrás del intento de involucrar a mi cliente, Horacio Cartes, que nada tiene que ver con este horrendo crimen, manchando injustamente su honor. Por eso, nuestro doble interés por el esclarecimiento del crimen de Marcelo Pecci. ¡Basta de mentiras y especulaciones con fines neta-

mente políticos!”, expresó.

USO POLÍTICO DEL CRIMEN DE PECCI

A través de su cuenta de X, el abogado se pronunció sobre este hecho y manifestó su preocupación en torno a que el crimen contra Pecci sea usado para el interés político por ciertos sectores, lejos de buscar la justicia tan anhelada por sus familiares y amigos, que siguen reclamando la identificación de los autores morales del hecho.

“Lamentablemente, en este complejo caso concurren otros intereses, que perjudican a la investigación. Los del crimen organizado, en donde debemos hacer hincapié en quiénes fueron los perjudicados por las investigaciones del fiscal Pecci, donde ya existen serias sospechas de grupos ligados al narcotráfico, como surgieron de varias publicaciones de medios nacionales

El abogado Pedro Ovelar se pronunció tras las declaraciones de Margareth Chacón

y extranjeros no politizados y los intereses de grupos políticos inescrupulosos que, distorsionando la verdad, buscan mancillar el honor de personas inocentes”, añadió.

SERIE DE INTERROGANTES

Ovelar recordó que el falle -

cido agente del Ministerio Público no llevó adelante ninguna causa en contra del expresidente Cartes, sus empresas o sus familiares. Asimismo, expuso una serie de interrogantes en torno a este caso, como quiénes y por qué indicaron a Francisco Luis Correa Galeano a que mencione al exmanda-

tario en medio de este caso y si serían los mismos que están detrás de su asesinato como forma de asegurar su silencio.

“Los hermanos Pérez Hoyos ya habían desmentido a Correa sobre su mención a Horacio Cartes. Hoy Margaret Chacón habla que bajo

torturas querían que involucre al expresidente. ¿Quiénes están detrás y con qué intenciones?”, aseveró y agregó que sobre este tema se debería investigar si hubo algún tipo de incidencia de parte del anterior gobierno de Estados Unidos, que tenía como aliados a los opositores al Partido Colorado.

AUDIENCIA EN TRIBUNAL DE CARTAGENA

Chacón ratifica

que fue torturada para involucrar a “expresidente”

Chacón decidió romper el silencio asegurando que el fiscal Mario Burgos Patiño mintió en todo el proceso y que fue torturada para mentir.

La condena de 35 años de prisión contra Margareth Chacón fue ratificada por el Tribunal Superior de Cartagena, en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la isla Barú, Colombia, en mayo de 2022.

Durante la audiencia, Chacón decidió romper el silencio asegurando que el fiscal Mario Burgos Patiño mintió en todo el proceso y que fue torturada para mentir.

La condenada pidió a los fiscales actuales y los fiscales de Paraguay que investiguen todos los hechos, principalmente su situación desde que fue capturada. Reiteró que fue torturada durante cinco meses para mentir sobre el “expresidente paraguayo” que fue mencionado en el proceso de investigación.

“Dieron orden de que me dividiera para caer el primer día de mi captura y me tuvie -

Chacón afirma que fue torturada para mentir, afirmando que nunca tuvo conocimiento del “expresidente paraguayo” que se mencionó durante este proceso

ron torturada cinco meses, tratando de que yo mintiera sobre un expresidente del

que nunca escuché”, relató. “Me acusan, me señalan,

“QUE TODO PARAGUAY INVESTIGUE”

Pidió a las autoridades paraguayas que investiguen su caso y aseguró que ya no se quedará callada, a pesar de que ya quedó firme su condena. “Que todo Paraguay investigue una a una mis audiencias, que miren una a una mis audiencias, señor fiscal investigue, que los fiscales de Paraguay investiguen, el porqué Mario Burgos Patiño no me permitía hablar, me quería obligar a mentir, y el día de hoy también me quiere callar, es injusto”, indicó. La mujer solicitó dejar constancia ante el Tribunal que fue víctima de torturas y abusos por parte de la Fiscalía, además de que todos sus derechos fueron violentados, como mujer y como ciudadana en todo el proceso.“Quiero dejar constancia del abuso que han hecho conmigo el señor fiscal anterior y lo quiero dejar anotado, porque en este juzgado, de perra, de prostituta, no me han bajado. En todas las audiencias no me dejaron hablar tampoco, en todas mis audiencias tampoco me dejaron hablar, fui una espectadora más, pero sin derechos humanos, sin derechos”, reclamó.

estoy perdiendo la vida y me dicen que no tengo derecho a decirle al pueblo de Paraguay todas las mentiras que

han dicho”, añadió Chacón en la audiencia emitida por Focus Noticias de Colombia en directo.

ARCHIVO

RESIDENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Piden informes a Dinac por el vuelo del dron en Samber

Se solicita además detalles acerca de la autorización y condiciones con respecto a la operación.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el pedido de informes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con relación a detalles del sobrevuelo de un dron sobre la residencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la ciudad de San Bernardino. La propuesta fue presentada por los diputados colorados Alejandro Aguilera y Rodrigo Gamarra para su correspondiente análisis.

El documento tiene como objetivo obtener información oficial sobre la autorización y cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente para la operación de drones. Se solicita además detalles acerca de la autorización y condiciones con respecto a la operación de los vuelos nocturnos y el propósito de los mismos, en esos horarios.

CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA

Con respecto al cumplimiento de la normativa, se deberá informar si se cumplió con las tarifas y otros requisitos establecidos por la resolución n.° 1065/2023 para el vuelo de drones en horario nocturno, especialmente el pago de los jornales establecidos en la normativa.

Al respecto, su colega San-

En sesión de la Comisión Permanente se aprobó el pedido de informes relacionado a sobrevuelo de drones

tiago Benítez expresó que no se puede regular ni amordazar a la prensa que tiene una libertad total, contradiciendo de esta forma a los diputados de la oposición Raúl Benítez y Johana Ortega, quienes cuestionaron el pedido de informe, señalando que se busca atacar a los medios de prensa.

El legislador aclaró que no se puede regular el trabajo de la prensa, porque eso garantiza la democracia en el país. “Si bien es cierto que la ley prevé la reserva

DRON SOBRE MBURUVICHA RÓGA

En febrero de 2022, un dron sobrevoló la residencia presidencial de Mburuvicha Róga en Asunción, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La aeronave no tripulada violó el espacio aéreo restringido sobre la residencia oficial. La Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) y la Policía Nacional iniciaron una investigación para identificar al operador del drone y el propósito del vuelo.

de la fuente de información, eso garantiza el trabajo del periodista y los medios de comunicación, no tienen obligación de revelar sus fuentes ni cómo han obte -

BUSCARÍAN CONTRATOS DEL ESTADO

“Grupos desatan una guerra de desgaste”

“Trabajan coordinadamente, sin un perfil dircursivo, pero cargado de odio”, explicó José Ocampos.

El analista político José Ocampos afirma que grupos empresariales de medio de comunicación aliados con sectores políticos y referentes ligados a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han desatado una guerra atroz de desgaste a la figura del presidente de la República, Santiago Peña. El analista indicó que dejar expuesta la vida personal y económica del mandatario tiene como fin desatar una tormenta en la sociedad.

“El punto es que están unidos el efrainismo globalista, que detentan y estaban a cargo de las principales ONG globalistas en nuestro país y grupos empresariales que también están siendo desconectados de los contratos y de las obras del Estado”, opinó en entre-

vista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Ocampos sostiene que estos grupos trabajan en forma coordinada, sin un perfil dircursivo no muy serio, pero cargado de odio y “han desatado lo que yo considero la guerra de desgaste más atroz que hay en la historia de Paraguay”, apuntando tanto al presidente de la República, como así también a otros actores políticos, principalmente del Partido Colorado. “El punto es que los poderes fácticos más poderosos de Paraguay, que han venido gobernando en las sombras en los últimos 40 años, se han unido muy débilmente sin un contenido discursivo, pero con un fuerte odio. Vemos que están cabalgando aquí sobre dos puntos principales, una desesperadamente, tratando de instalar que el culpable del asesinato del fiscal Marcelo Pecci es Horacio Cartes, y, por otro lado, la fortuna de la mansión, el castillo, palacio de Louvre prácticamente, que tiene el presidente Santiago Peña”, expuso el analista.

nido. Ahora bien, como todo trabajo debe ser legal y debe hacerse con respeto a la Constitución Nacional y las leyes vigentes en el Paraguay”, expresó.

Grupos de medios, sectores políticos y ligados a las ONG realizan un trabajo coordinado para desgastar la figura de Peña

EN PERIODO ANTERIOR FACTURÓ EL EQUIVALENTE AL 60 % DE CONTRATOS ADJUDICADOS EN 15 AÑOS

“Crítico” Grupo Zuccolillo disparó contratos estatales en gobierno Abdo

Empresas del Grupo Zuccolillo, propietario del diario Abc Color, recibieron millonarios contratos con instituciones públicas durante el gobierno amigo de Mario Abdo. Una de sus empresas facturó más de USD 15 millones durante el periodo presidencial pasado. La publicidad estatal también “mejoró” para el multimedio.

Adjudicaciones otorgadas a la empresa del Grupo Zuccolillo

Unidad de Investigación Nación Media

Más de G. 197.097 millones en contratos con el Estado recibió entre 2010 y 2024 la firma Mercurio SA, propiedad del Grupo AZ, consorcio que también es dueño del multimedio Abc Color (diario, radios y canal de televisión). El 60 % de ese valor se dio durante el gobierno amigo de Mario Abdo Benítez.

De acuerdo con datos que constan en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Mercurio SA es

representada por Miguel Ángel Zaldívar, esposo de Natalia Zuccolillo Pappalardo, actual directora del diario Abc Color.

Zaldívar es también presidente de la entidad bancaria del grupo, señalada por haber realizado negocios con dinero malhabido de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) o con fondos provenientes del narcotráfico.

Además, en su faceta de piloto de rally, utilizó varias veces la estancia del detenido supuesto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, para sus prácticas.

MIMADOS DEL MEC

Según la propia web del Grupo Azeta, Mercurio fue fundada en 1997 y se dedica al rubro packaging, editorial e industria gráfica comercial. La firma fue beneficiada varias veces con contratos para la impresión de libros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y también para entregas de componentes del kit escolar.

Entre 2010 y 2024, la empresa de los Zuccolillo recibió un total de 34 contratos con instituciones públicas por un monto de más de G. 197.097 millones (más de USD 25 millones).

Precisamente, fue el MEC el que más veces contrató a la firma, con un total de 30 adjudicaciones, entregando más de G. 193.975 millones a Mercurio SA. Después llegaron tres contratos con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y uno con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

LOS CONTRATOS EN LA ERA ABDO

Los mayores contratos individuales para la firma de los Zuccolillo llegaron durante el gobierno de Mario Abdo. En 2023, antes de dejar el poder, la administración anterior le entregó una adjudicación de más de G.

Las empresas del holding Zuccolillo fueron más beneficiadas durante el gobierno de Abdo

18.724 millones para la provisión de kits escolares.

En 2020, bajo el mismo argumento, le fueron entregados otros G. 18.626 millones. Su segundo mayor contrato individual le llegó en el año de la pandemia a la firma del Grupo Zuccolillo, que en ese entonces despedía a decenas de trabajadores de sus empresas alegando problemas financieros como consecuencia de la crisis sanitaria.

De hecho, la firma del Grupo Azeta fue adjudicada en cada año de la administración Abdo, siendo el periodo presidencial durante el cual se dispararon los contratos para Mercurio SA.

La web de la DNCP revela que entre 2010 y 2013, final del mando de Fernando Lugo y el año de Federico Franco como presidente, Mercurio SA recibió “apenas” unos G. 32.093 millones. Durante el gobierno del presidente Horacio Cartes (2013-2018), la firma facturó con el Estado unos G. 41.076 millones.

El monto prácticamente se triplicó durante el gobierno de Mario Abdo, periodo durante el cual la firma recibió contratos por más de G. 119.320 millones (unos USD 15 millones), equivalentes al

60,5 % de su facturación con el Estado en casi 15 años.

El 2023, el último año de Abdo al frente del gobierno, fue el año en el que más facturó Mercurio con el Estado. Ese año recibió G. 32.570 millones. El segundo mejor año de facturación con instituciones públicas fue en 2020, cuando recibió G. 22.617 millones.

MEJORES CON LA PUBLICIDAD

En julio de 2018, el diario Abc Color publicó un extenso material sobre el dinero que había entregado la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante el gobierno de Horacio Cartes. En ese material señalaron que el multimedio de la familia Zuccolillo había recibido “apenas” G. 132 millones en cinco años.

La cosa cambió drásticamente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y bajo la administración de Nicanor Duarte Frutos en la EBY. De acuerdo con la propia web de la binacional, en 2019 y en UN SOLO pago, Yacyretá entregó G. 215 millones por “producción de material” a Abc Color.

Es decir, en un solo pago ya superó lo que había recibido Abc en los cinco años anteriores.

PEÑA DIJO QUE EXISTEN LOS VOTOS NECESARIOS

Optimismo por candidatura de Rubén Ramírez en OEA

El presidente aseguró estar muy confiado en tener los votos suficientes para lograr posicionarlo mejor sobre su adversario.

El presidente Santiago Peña aseguró que se encuentra muy optimista respecto a la candidatura de Paraguay para ocupar el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se definirá en marzo próximo. Sin adelantar qué países apoyan la postulación del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró estar muy confiado en tener los votos suficientes para lograr posicionarse mejor sobre su adversario, el canciller de Surinam, Albert Ramdin.

El jefe de Estado, que participa del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, organi-

zada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), expresó su opinión al respecto durante una charla con la periodista Gabriela Frías, de CNN, quien le consultó su parecer sobre la elección del próximo sucesor de Luis Almagro Lemes.

En ese sentido, resaltó que el canciller Ramírez Lezcano cuenta con una amplia experiencia y lo considera el mejor candidato. Respecto al apoyo que podría recibir de las otras naciones, señaló haciendo un comparativo con una selección de fútbol, asegurando

que siempre se pone mucha fe en los jugadores.

“Se necesita jugar el partido para saber, y este es un partido que se juega el próximo 10 de marzo, cuando se reunirán todos los países. Por supuesto, tanto el candidato de Surinam como el candidato de Paraguay estamos confiados en que contamos con los votos. Hay muchos países que aún no se han manifestado, pero nosotros estamos teniendo un diálogo muy fluido. En los países de Sudamérica, por ejemplo, contamos con una amplia mayoría. También estamos

PARA APROVECHAR UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PAÍS

trabajando con muchos de los países del Caribe, donde también creemos que contamos con el apoyo”, comentó.

Respecto a la cantidad exacta de los votos, el presidente Peña indicó que es como intentar predecir, cuántos goles se pretende meter en un partido de fútbol. “Si hoy me pregunta, hoy Paraguay cuenta con los votos para que Rubén Ramírez sea el próximo secretario general de la OEA y creo que va a ser la persona correcta que va a aglutinar y que le dará vida a esa institución que tiene una enorme relevancia”, enfatizó.

AVANZAN RELACIONES BILATERALES

Peña y Mulino buscan dinamizar inversiones

El mandatario paraguayo fue recibido por su par panameño en visita oficial a la Ciudad de Panamá

Este fue el segundo encuentro entre ambos presidentes, ya que el panameño había visitado

Asunción en julio de 2024, en el marco de la Cumbre del Mercosur.

El presidente Santiago Peña y su par de Panamá, José Raúl Mulino, coincidieron en el interés de dinamizar las inversiones y el comercio entre ambas naciones, así como la banca, la producción de carne, la cooperación en el registro de naves y el sector agrícola, durante un encuentro oficial celebrado el martes en la capital panameña. “Mantuve una reunión con el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino. Un encuentro enfocado en temas estratégicos para el desarrollo de nues-

tros países”, expresó Peña en la red social X. “Conversamos sobre las relaciones comerciales, así como sobre la producción y el intercambio en varias áreas. Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la relación bilateral y unir esfuerzos para impulsar el bienestar y el progreso de nuestras naciones”.

Mulino recibió al mandatario paraguayo en el Palacio de las Garzas. Este fue el segundo encuentro entre ambos presidentes, ya que el panameño había visitado Asunción en julio de 2024, en el marco de la Cumbre del Mercosur, ocasión en que Panamá fue aprobado como Estado asociado dentro del bloque que encabezan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El presidente Peña publicó en su cuenta de X que están impulsando una agenda estratégica para hacer conocer a Paraguay.

Peña gestiona mayor conectividad aérea

En el encuentro con empresario panameño, el mandatario apuntó al establecimiento de nuestro país como hub regional.

Durante la jornada, el presidente Santiago Peña participó de un encuentro con el empresario panameño Stanley Motta para dialogar sobre cómo establecer una mayor conectividad aérea de Paraguay con la región y el mundo. Hablaron del valor que tienen las inversiones del sector privado para el desarrollo de nuestros países y de

cómo, junto con las acciones de gobierno, podemos generar más oportunidades para los paraguayos.

También el presidente se reunió con André Clark Juliano, vicepresidente de Siemens Energy Latinoamérica y Brasil. La agenda giró en torno a las oportunidades para fortalecer el sector energético y

apostar por un desarrollo más sostenible para nuestro país.

Posteriormente el jefe de Estado recibió en Panamá el premio “Líder del Año” de Latin Trade, un reconocimiento que refleja el esfuerzo y la determinación de todo Paraguay.

Mencionó que es un honor y a la vez un logro que simboliza el avance de nuestro país, que con trabajo, innovación y visión de futuro sigue creciendo y dejando su marca en la región.

El presidente Santiago Peña asegura que está muy optimista respecto a la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano para ser el próximo secretario general de la OEA

La libertad de prensa es una barrera contra los poderosos grupos de poder

La libertad de prensa y expresión es parte de la sociedad libre opuesta a los grupos de poder cuyo objetivo es conculcar los derechos de los demás y alzarse con privilegios. En ese sentido, la expresión “prensa amarilla” permite analizar el desvarío al que han caído algunos medios colegas.

Esa forma de comunicación con titulares llamativos y escandalosos para tratar de llamar la atención e influenciar sobre el público sin mediar medios con tal de lograr los fines, termina por destruir la misma prensa libre. Si los “dueños” de la verdad se creen los únicos en quienes el público debe confiar porque no hay otros y de lo contrario vendrán los ataques, esto no hace más que concentrar el poder en unos pocos y de ese modo surgen los privilegios para el mantenimiento del status quo.

A esta forma de ejercer el periodismo,

solvencia y, peor aún, si la administración de Justicia les afecta sus intereses, enseguida salen a decir que se está ante un ataque a la prensa.

Sin embargo, en estos últimos años la gente se fue dando cuenta de que aquellos supuestos impolutos había sido no son tales como se ufanan, ni tan independientes ni tenían “fe en la patria”. El velo de protección que escondían sus rostros ahora se les cae por el suelo. Solo los incautos les cree.

Esa prensa que ya no responde a los postulados de buscar la verdad es incapaz de al menos dedicar unas líneas sobre los cambios que se van dando en la sociedad para bien de la población. Se apela a los titulares catástrofes junto con la mentira que raya en difamación.

Tampoco les interesa, por lo visto, código de ética alguno en la noble pro -

A esta forma de ejercer el periodismo, ensuciando a todo aquel que no está de acuerdo con lo que ese grupo sostiene, hace que los propietarios de esos medios se regodeen de bufones, exactamente lo contrario de lo que debe predicarse desde la libertad de prensa y expresión.

ensuciando a todo aquel que no está de acuerdo con lo que ese grupo sostiene, hace que los propietarios de esos medios se regodeen de bufones, exactamente lo contrario de lo que debe predicarse desde la libertad de prensa y expresión.

Sabiendo que está mal lo que hacen, siguen con el sesgado modo de presentar las noticias y opinión puesto que –y aquí la razón– ven amenazados sus intereses que por el transcurso del tiempo los llevó a posicionarse con ventajas sobre otros.

Ese tipo de prensa no desea que el público se informe ni se analicen los hechos como son. Prefiere que los hechos se adecuen a sus intereses. Nadie más que ellos tienen la verdad y nadie más que ellos tienen la suficiente

fesión que ejercemos. Ellos se consideran a sí mismos como los únicos moralmente intachables donde nadie más que ellos son jueces y parte, a menos que los demás les rindan pleitesía, situación en la cual el Paraguay no está dispuesto nuevamente a sucumbir luego de años de tiranías.

Todo lo expresado más arriba guarda relación con lo que hace poco el presidente Santiago Pena, de manera respetuosa y firme, dijo no estar dispuesto a ceder a los sectores de poder.

El futuro de nuestra democracia, finalmente, estará en riesgo de destruirse muy pronto si se abdica ante la extorsión de grupos poderosos y no se defiende en los hechos la libertad de prensa y expresión establecida en nuestra Constitución.

COMENTARIO

Con la Ley de Mipymes el apoyo del Gobierno será fundamental

EDR. JUAN CARLOS ZÁRATE

LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

l segmento económico conformado por estas empresas sigue siendo a nivel mundial el principal generador de fuentes de trabajo, por lo que a nivel doméstico se deberán arbitrar todos los medios disponibles para que el Gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio y entidades financieras descentralizadas, apoyen a nuestros emprendedores para que les permitan afrontar sus emprendimientos con éxito, ahora que cuentan con posibilidades ciertas de formalizarse como empresa.

Con esta legislación, que incluye facilidades y exenciones impositivas por hasta 3 años, el sendero está disponible, pues como siempre hemos señalado, no cuentan con la estructura organizacional ni con la “espalda financiera” de las de tamaño corporativo para hacer frente con soltura a sus costos operacionales y gastos rígidos administrativos, entre los cuales se incluye el pago del salario mínimo a sus empleados, tornando complicado el nivel de performance y posibilidades de mayor inflexión de su gestión económico-financiera.

De ahora en más, todas las que estén formalizadas podrán ser sujetos de crédito en el sistema financiero, dejando de recurrir a facilidades crediticias con tasas activas elevadas, restándole la competitividad y rentabilidad que precisan para mantenerse activas dentro del mercado.

Esperemos que el Viceministerio de Mipymes haya dispuesto la estructuración para capacitarlos integralmente, en la formulación de presupuestos financieros, diseño de políticas de marketing, sistemas de control y seguimiento a sus cuentas a cobrar e inventario, visualización de mercados objetivos para que puedan segmentar sus mercados en función a sus conocimientos y productos que deseen comercializarlos.

La función del emprendedor es vital para el desarrollo económico de nuestro país, ya que cuentan con empuje, capacidad innovativa y creativa, empezando de abajo para seguir creciendo, expandiendo y diversificando sus actividades en diversos rubros de negocios, generando puestos de trabajo,

con un impacto y efecto multiplicador dentro de nuestra microeconomía.

Su importancia estratégica dentro de nuestro espectro macro y microeconómico no se discute, representando no menos del 75 por ciento de la fuerza laboral a nivel país.

Independientemente del sector de maquila, hasta ahora no se ha visualizado otro segmento de negocios en donde a través de nuevas inversiones extranjeras se vayan creando fuentes de trabajo adicionales a nivel país.

Del total de la población económicamente activa, el 63 por ciento trabaja en microempresas, 9 por ciento en pequeñas empresas y un 4 por ciento en las de tamaño mediano.

Uno de los planes estratégicos del Gobierno deberá centrarse en seguir fortaleciendo a este sector con capacitaciones y foros para que se sientan seguros de las decisiones que adopten, complementando a las instituciones privadas que también se ocupan de impartirlos.

El Estado tiene la responsabilidad de que, dentro de su agenda de trabajo, estén incluido su potenciación en los segmentos de negocios explotados, con buena estructura de diagramación para que desde el punto de vista económico y financiero tengan la capacidad necesaria como para poder hacer frente al pago del salario mínimo a sus empleados, dado que sus niveles de facturaciones y costos y gastos operacionales y administrativos no les permiten por limitaciones intrínsecas.

Conllevan sus propias áreas críticas de riesgos, por lo que la asistencia estatal adquiere relevancia, dado que la formación académica y empresarial de estos emprendedores distan de las grandes empresas por razones obvias.

No nos concentramos en el aspecto político, sino el meramente técnico-profesional que es lo que nos interesa, puesto que en la medida en que los niveles de apoyo y orientaciones se acrecienten, el país será beneficiado con mayores fuentes de trabajo dentro de ambos sexos con efecto multiplicador o derrame en diversos segmentos de nuestra microeconomía, cada vez más imperioso y necesario, para que el estar mejor se visualice en los bolsillos de cada uno, ausente hasta ahora.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo)

Teléfono: (061) 510-930
959-3190
959-3161.
• Gerente Periodístico: Richard Moreira

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

FORO DEL BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CAF)

Gobierno apunta a posicionar al país como generador de energía limpia

Peña recordó que hace más de 20 años Paraguay bajó los impuestos del 30 % al 10 %, lo que permite ser el mejor lugar para hacer negocios.

La jornada inaugural del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien manifestó en conferencia la decisión del Gobierno, de posicionar a Paraguay como el centro tecnológico de América Latina con las fortalezas que reúne el país.

La integración energética resulta muy importante en esta transición, ya que Paraguay es un país líder no solamente en la generación de energía limpia y renovable, teniendo en cuenta que la economía paraguaya se mueve 100 % mediante esta, sino que además contribuye al abastecimiento de otros países como Argentina y Brasil, a través de la exportación del 80 % de lo que producimos.

“Lo que nosotros hoy estamos decididos es a posicio -

nar al Paraguay con estas fortalezas para que Paraguay sea el centro tecnológico de América Latina”, comentó. Destacó el progreso muy importante en los últimos años, porque la ubicación geográfica del país permitió tener la mayor hidrovía de América Latina, donde navega la tercera flota de barcazas más grande del mundo sobre nuestros ríos.

Asimismo, la construcción del corredor bioceánico entre los océanos Atlántico y Pacífico pone a nuestro país en un lugar estratégico para los grandes desafíos que tiene el mundo hacia el futuro: la provisión de alimentos y agua.

Peña recordó que hace más de 20 años Paraguay bajó los impuestos del 30 % al 10 % y esto permitió ser por cinco años consecutivos como el mejor lugar para hacer negocios, según la fundación Getulio Vargas de Brasil. “Así que estamos abiertos para negocios”, afirmó.

POTENCIACIÓN DE LA ECONOMÍA

Durante el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, el presidente Peña destacó el progreso que tiene el país en los últimos años

CAPITAL HUMANO

Como desafíos a enfrentar en los próximos meses, dijo que se debe trabajar en capital humano a través de dos herramientas fundamentales: la salud y la educación, para insertar a Paraguay en el mundo cada vez más competitivo. “Creo que nosotros hemos establecido bases sólidas de algo que es una condición necesaria, pero no sufi-

TRABAJAN POR AGENDA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Con respecto a la reducción de las vulnerabilidades del cambio climático, el presidente Santiago Peña sostuvo que participó en el COP 28 de Emiratos Árabes donde se asumieron compromisos, así también, estará presente en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

“Estamos trabajando una agenda muy importante. Paraguay aprobó y parte de las reformas es que tenemos probablemente una de las leyes más modernas en créditos de carbono ya que tenemos a nuestros activos que son las reservas naturales que las necesitamos proteger y darle valor”, manifestó. ciente, que es la estabilidad macroeconómica, pero en el proceso de construir el desarrollo tenemos que poten-

ciar al capital humano”, enfatizó. Para ello se está apostando al acceso a las becas nacionales e internacionales, la infraestructura escolar, y mejorando las capacitaciones de los docentes y en la conectividad.

Peña se reúne con empresario aeronáutico en Panamá

El presidente Peña y Stanley Motta conversaron sobre cómo mejorar la conectividad aérea del país y fortalecerla con la región y el mundo.

paraguayos, mediante fuertes acciones del Gobierno.

Motta es un destacado empresario con más de 50 años de trayectoria en el sector aeronáutico. Es presidente de Copa Holdings y es un referente en la interconexión aérea de América Latina.

lunes. El mandatario mantuvo varias reuniones con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales.

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión en Panamá con el reconocido empresario panameño del sector aeronáutico, Stanley Motta. Conversaron sobre cómo mejorar la conectividad aérea del país y fortalecerla con la región y el mundo.

También abordaron el valor que tienen las inversiones del sector privado para el desarrollo del país y cómo generar más oportunidades para los

El presidente Santiago Peña sigue desarrollando su agenda oficial en Panamá, donde se encuentra desde el

Además, participó de un importante foro internacional organizado por la CAF, donde compartió la visión del Paraguay y las reformas que implementó el Gobierno para potenciar la economía, aumentar la formalización y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

El presidente Santiago Peña busca posicionar al Paraguay ante el mundo y ofrecer oportunidades de inversión

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Nueva ley de APP promoverá inversión en obras, señalan

El titular del Ministerio de Economía indicó que con las modificaciones hechas a la normativa se podrá tener mayor dinamismo en infraestructura.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7452 que moderniza la antigua Ley de Alianza Público Privada (APP) de 2013. Las modificaciones a la normativa fueron hechas a fin de promover la inversión en infraestructura, con base en los estándares internacionales de acuerdo a otros modelos de APP.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó al respecto que esta reforma a la normativa trae consigo dos posibilidades cruciales para el desarrollo del país: paliar el déficit de infraestructura y ampliar el espacio fiscal para poder financiar más obras.

“Creemos que con estas modificaciones se podrá tener mayor dinamismo ante la carencia de infraestructura que tenemos y la

Una de las obras más importantes que se pudo realizar vía APP fue la ampliación y mejora de la ruta PY02

carencia de espacio fiscal que teníamos para financiar más obras”, expresó este miércoles el secretario de Estado a la 1080 AM.

Recordó que una de las obras más importantes que se pudo realizar vía APP fue la ampliación y mejora de la ruta PY02, a la que calificó como el proyecto más exitoso actualmente. Comentó que hubo iniciativa para realizar proyectos con esta modalidad, pero que los procesos eran complejos. Uno de ellos era el plazo de lici-

tación para el sector privado. Dijo que el tiempo era muy corto. Con la nueva ley, se amplía el tiempo “de tal manera de que el costo de la obra se pueda dirimir con más tiempo”.

MOPC

El titular del MEF adelantó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está trabajando para licitar dos importantes proyectos: modificar las rutas que van de Luque a Ypacaraí, Luque a San Ber -

nardino y la ruta PY06. Estas dos obras no se podían ejecutar con la anterior ley.

“Estos dos proyectos van a entrar bajo esta nueva ley de APP. Hay que recordar también que la ruta PY01 está siendo licitada y creo que para marzo estarán abriendo las ofertas. Adicionalmente esperamos que también en agua y saneamiento podamos tener obras; no pensemos infraestructura únicamente como rutas, hay más cuestiones”, precisó Fernández Valdovinos.

Nueva ley establece nuevos delineamientos

Desde el Ejecutivo señalan que la normativa es una herramienta clave para el crecimiento económico del país.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7452 de “Modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargos del Estado”, la cual establece nuevos lineamientos para las alianzas público-privadas.

La promulgación de esta ley

se dio el martes 28 de enero y desde la Presidencia afirmaron que esta ley es una herramienta clave para el crecimiento económico del país. Esta normativa crea y regula un marco legal e institucional para la implementación efectiva de proyectos a lo largo de su ciclo de vida, asegurando que se cumplan los principios de esta ley. De esta forma, la ley también contempla los tipos

de proyectos que podrán ser llevados adelante bajo las condiciones de esta figura, siendo estas obras en las hidrovías, dragados, señalización y mantenimiento de la navegabilidad de ríos, lagos y otros cursos hídricos. También será admisible para proyectos en aeropuertos, construcción, rehabilitación y mantenimiento de rutas, líneas ferroviarias, puentes nacionales e internacionales, provisión de agua potable, generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, cemento, servicios de telecomunicaciones, entre otros.

EXIGENCIA EN CALIDAD

Combustibles:

desde

marzo regirá normativa

Las distribuidoras deben adecuarse a las nuevas especificaciones técnicas para comercializar los derivados del petróleo.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que tras 10 años mediante el Decreto 3241/25 se establecieron nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo. De esta manera se implementará una legislación más exigente respecto a la calidad de su comercialización, y velarán por la necesidad de disminuir los contaminantes en el producto.

El director de Combustibles de la institución, Juan Paredes, indicó que la normativa entrará en vigencia el 17 de marzo ya que se tiene un plazo de 60 días para que las distribuidoras se puedan adecuar a las nuevas especificaciones.

“A raíz de una nueva ley que surgió con respecto al etanol, tuvimos que reevaluar las calidades de todos los combustibles y ordenar de vuelta toda la grilla. Esto

afecta directamente a las gasolinas (naftas)”, indicó a la 920 AM.

De esta manera las gasolinas subirán un peldaño en lo que se refiere al octanaje. “Por ejemplo la nafta común que era la del color rojo de 85 octanos, a partir de la nueva especificación va a tener 88 octanos. Así como la intermedia que era de 90 octanos ahora tendrá 93 octanos reales”, dijo, agregando que la de 95 octanos pasará a ser de 97 octanos.

Indicó que con esto se prohibirá cualquier comercialización que no refleje la exactitud del octanaje. “La publicidad engañosa va a estar prohibida mediante esto y los productos van a mejorar ostensiblemente en el desempeño de los motores nafteros”, remarcó. En cuanto al gasoil, este seguirá con una mezcla del 5 % del biodiésel.

Se prohibirá cualquier comercialización que no refleje la exactitud del octanaje

GENTILEZA
NÉSTOR
SOTO

PERSPECTIVAS BUENAS PARA PRIMERA Y SEGUNDA SIEMBRA

Buena producción de sésamo pese a la sequía

En Concepción y San Pedro se hace la siembra tempranera, mientras que la intermedia se realiza en Caaguazú, Caazapá y Guairá.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Osorio, estimó que la sequía afectaría principalmente a la siembra tardía del sésamo. Sin embargo, el impacto no sería tanto considerando la resistencia de la planta y que la época de su siembra normal se adelantó a la fuerte sequía.

Actualmente, los productores están en época de cosecha de los granos que fueron sembrados en el tiempo de siembra normal. “Estamos ahora en temporada de cosecha ya, especialmente de las siembras que fueron tempraneras a medianamente tempraneras, las intermedias están también bastante bien”, contó a La Nación/Nación Media.

Las cosechas que podrían verse afectadas en su rendimiento por la sequía son las siembras de la época tardía, es decir, de la segunda quincena de noviembre y diciembre.

“No tendría el dato de la cantidad de ese ciclo de siembra, pero si algunas están afectadas sería de esa ventana de siembra que no creo que sea mucho, la mayoría procedió a sembrar en setiembre y octubre”, explicó.

Actualmente los productores están en época de cosecha de los granos que fueron sembrados en el tiempo de siembra normal

Teniendo un pensamiento optimista, el impacto de la sequía que viene atravesando el país sería menor en comparación con las otras plantas. “De por sí el sésamo es más resistente a la sequía. No digo que no le afecta, obviamente le afecta, depende de en qué ciclo le agarra la sequía fuerte”, señaló.

La siembra del sésamo se divide principalmente en tres

periodos: la siembra normal o tempranera, que comienza en el mes de setiembre, la siembra medianera y la siembra tardía que empieza en la segunda quincena de noviembre e incluye el mes de diciembre.

En los departamentos de Concepción y San Pedro normalmente se da la siembra tempranera, mientras que la intermedia se da en las

zonas de Caaguazú, Caazapá y Guairá. En algunas zonas, como el departamento de Itapúa y el Chaco, es habitual que se proceda a la siembra tardía.

La siembra tardía por parte de los productores puede darse por distintos factores, como por ejemplo el hecho de no haber conseguido en tiempo y forma la semilla, el factor climático, el factor geográfico, entre otros.

SEQUÍA: REFORZARÁN PRÁCTICAS PARA CONSERVAR SUELO Y AGUA

PRODUCTOS FRESCOS

Reanudan ferias de agricultura familiar

La primera feria se hará en la fecha, en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, km 10,5 de San Lorenzo.

Ayer se dio inicio a las ferias de la agricultura familiar que ya tienen calendarizadas para todos los meses en los respectivos puntos de ventas. Los datos del calendario de ferias para este 2025 y las recaudaciones de 2024 fueron compartidos ayer durante el acto de lanzamiento. La primera feria, que se hará en la fecha, desde las 7:00, y será en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, km 10,5 de San Lorenzo. La próxima será mañana en el hall central del Shopping Century Plaza de Lambaré, a partir

de las 7:00, y todos los miércoles en el hall del shopping Multiplaza. La coordinadora de Ferias del MAG, Carolina Leguizamón, comentó para La Nación /Nación Media, que en el último (2024) año se recaudó G. 20.000 millones más que el anterior periodo; los productores lograron recaudar más de G. 76.500 millones.

“Muy contentos con estos números, fue muy auspicioso el reciente año, muy alentador para el sector productivo y podemos decir que las ferias ayudaron bastante al sector productivo primario”, expresó el ministro Carlos Giménez.

La comercialización de productos de la agricultura familiar constituye una herramienta importante para las políticas públicas alimentarias del país, con una cobertura de 186 distritos.

Capacitarán a productores ante cambios climáticos

Uno de los programas ya activos es el “Programa Nacional de Manejo y Conservación de Suelos”, indicaron desde el MAG.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reforzará medidas para combatir los efectos de la sequía teniendo en cuenta que el factor de la disponibilidad de agua es muy limitante para lograr una buena producción. La viceministra de Agricultura Familiar, Rossana

Ayala, comentó que se incentivará y capacitará a los productores, a través de las prácticas conservacionistas para suelo y agua. “Venimos trabajando ya con los especialistas y técnicos de campo capacitando a los productores en eso y hoy día queremos apostar más a

esta área ya que el cambio climático afecta mucho a la producción”, indicó en contacto con la 650 AM. Las temperaturas muy elevadas y escasez de agua dieron una necesidad inmensa de paliar la situación mediante abonos verdes o siembra directa. Remarcó que el objetivo a largo plazo es seguir con los programas y dotar de tecnologías mínimas para el productor. “Esto es el riego, medias sombras, aquellas herramientas que nece-

sitan para ir paliando de ese lado”, dijo. Agregó que también buscarán dotar a aquellos pequeños agricultores individuales de hortalizas para que puedan tener más tecnologías a fin de paliar las condiciones climáticas.

Así también, se tienen pequeños productores indígenas que están en zonas críticas a quienes darán ayuda para que puedan cultivar su producción para luego venderla, añadió.

temperaturas muy elevadas y escasez de agua afectaron a los pequeños productores
EMILIO
BAZÁN
ARCHIVO
Las más de 23 000 ferias realizadas en el 2024 recaudaron G. 20 000 millones más que el anterior periodo

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LICITARÁN OBRA

Potenciarán desarrollo de Carmelo

Peralta

En la lejana comunidad chaqueña instalarán una nueva subestación de Ande.

La obra demandará una inversión de USD 30 millones

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció el llamado a licitación para la construcción de la futura subestación Carmelo Peralta, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica en el Chaco paraguayo, y potenciar la economía regional. Se estima una inversión de USD 30 millones.

El proyecto comprende la construcción e interconexión de la subestación transformadora Carmelo Peralta de 220/23 kV con una potencia de 50 MVA, con capacidad para la salida de 10 alimentadores de distribución, lo que permitirá mayor flexibilidad en la distribución de energía. Además, abarca la ampliación de la subestación Vallemí 2, con adecuaciones y mejoras de su capacidad, para garantizar una interconexión eficiente con la nueva subestación.

También se prevé la construcción de una línea de transmisión de 220 kV con una extensión de 75 km desde la subestación Vallemí 2 hasta la futura subestación Carmelo Peralta. La obra incluye un nuevo cruce sobre el río Paraguay, asegurando una conectividad confiable entre las dos localidades (Vallemí y Chaco’i).

SENAVE DESTACÓ FORTALEZA DEL RUBRO

La producción de cítricos gana terreno en exportación

El Ing. Pastor Soria indicó que están buscando más mercado para la exportación de la piña, el mango y el limón tahití.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ing. Pastor Soria, destacó que la institución viene trabajando fuertemente en el rubro de cítricos, que se proyecta como un importante eslabón dentro de la economía nacional. Refirió que están buscando más mercado para la exportación de la piña, el mango y el limón tahití.

El funcionario afirmó que la semana pasada se logró la primera exportación de limones tahití a Buenos Aires, Argentina, un rubro al cual este año se está apostando con firmeza. “La semana pasada salió 26 toneladas. En este momento se está cosechando en Concepción para la siguiente exportación. No tenemos fecha de salida, pero tengo la certeza que entre el lunes y martes va a salir otra

vez”, dijo a La Nación.

Mencionó que en el país varios productos están creciendo dentro del rubro cítrico, como el caso de la piña que se está exportando a muy buen nivel. En 2024 se exportó a países como Argentina, Brasil y Uruguay un total de 2.201.198 kilogramos de piña, mientras que en 2023 solo 1.139.260 kilogramos, lo que muestra un notable aumento.

También se está trabajando con los productores de pomelo, que en el futuro también podrían exportar esta fruta. “Hay gente que también está plantando, la exportación de pomelo también es factible. Primero queremos acoplar al pequeño productor”, dijo.

Se analiza agroclimáticamente otros rubros donde

SEQUÍA Y SUPERPRODUCCIÓN EXTERNA

Autoridades del Senave con técnicos en una finca de producción de cítricos

se podría apostar para eventualmente comenzar a exportar. “Ya hemos hablado con nuestros pares de Chile, ellos son grandes exportadores de mango y aguacate, entonces, ¿por qué no podríamos ser proveedores Chile para comenzar?”, manifestó Soria.

El Senave está trabajando de cerca con la agricultura

familiar, principalmente para garantizar la calidad e inocuidad de los productos. En los últimos días certificó a cuatro productores de cítricos.

Dijo que el territorio del Chaco tiene un gran potencial para el rubro del cítrico, pero aclaró que por el momento no se está proyectando la exportación de productos producidos en ese territorio. Sin

Precios de la soja caerían aún más

La tendencia bajista ya se vivió el año pasado con un valor de USD 370, y este año estaría en USD 340, según la UGP.

Este año los precios de la soja sufrirían nuevamente una baja a causa de la prolongada sequía, y la superproducción que están registrando los competidores del mercado internacional como Brasil o EE. UU., ocasionando un doble impacto al sector agrícola, según explicó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.

La tendencia bajista ya se había experimentado el año pasado con un valor de USD 370 por tonelada, mientras que el último año de buen precio fue el 2023 cuando se vendía a USD 520. “Este año está para el productor en torno a USD 330 a USD 340”, men-

cionó a la 1.000 AM.

Esto hace que el punto de equilibrio para recuperar el capital operativo requerido para la inversión sea cada vez más alta, puesto que de 1.500 kilos que se necesitaban para empatar incluso con 2.000 kilos quedan cortos, comentó.

“Tenemos entonces dos cosas que complican este año, el menor precio que se reflejó en el menor ingreso de dólares y por cada 100 puntos que baja el precio si se venden 10 millones de toneladas son USD 1.000 millones menos para el país como un elemento más que genera presión”, aseveró.

embargo, puntualizó que más allá de la exportación, está generando una importante fuente de trabajo para la zona.

En ese sentido, recordó que el lunes, el equipo de la secretaría de Estado visitó unas parcelas experimentales de cítricos, específicamente pomelo, en la Colonia 8, Filadelfia, departamento de Boquerón.

Añadió que al igual que el año anterior, cuando se vendió más volumen, pero se facturó menos, este periodo tendría el mismo impacto. “Es una gran interrogante cuál va a ser el número final porque está todavía en desarrollo la cosecha con resultados muy dispares y difíciles de estimar todavía, pero de que va a haber menos producción lo habrá”, dijo.

Cristaldo remarcó que se espera llegar al menos a los niveles del año pasado para estar más holgados, pero el escenario es complicado. Al cierre del 27 de enero de este 2025 la cotización en la Bolsa de Comercio de Chicago cerró en USD 384.

Héctor Cristaldo remarcó que se espera llegar al menos a los niveles del año pasado

ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS ALTERNATIVOS

Recuerdan obligatoriedad de inscripción de alojamientos

Pueden ser administradores de casaquintas y departamentos que ofrezcan alojamientos a través de algunas plataformas digitales.

La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó sobre los requisitos para la inscripción de alojamientos turísticos alternativos (como Airbnb), e instó a la ciudadanía a tomar los recaudos correspondientes a la hora de adquirirlos con fines turísticos, verificando el estado del establecimiento previo a la compra. La entidad recordó a las empresas del sector la obligatoriedad de registrarse de acuerdo a la normativa vigente, teniendo en cuenta que este representa un paso fundamental hacia la formalización del rubro.

Entre los requisitos se encuentran: contar con documentos y datos del propietario o representante legal, con cédula de identidad vigente. En caso de que sean de nacionalidad extranjera deberán adjuntar la cédula de identidad paraguaya. Ade-

AUMENTÓ 40 %

La institución recordó a las empresas del sector turístico la obligatoriedad de registrarse de acuerdo a la normativa vigente

más, presentar el certificado de cumplimiento tributario, entre otros.

Según la Resolución n.° 549/23 estas acciones son a fin de propiciar las vías formales del sector turístico, ya que resulta necesario dar mayor celeridad al proceso de registro y, por ende, actualizar los datos exigidos para la inscripción y habilitación en el Registro Nacional de Turismo.

¿QUÉ SON ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS?

Los alojamientos alternativos con fines turísticos son ofrecidos en plataformas digitales de reserva de alojamientos como web y apps, y están incluidos en la normativa. Las personas físicas o jurídicas adheridas a estas plataformas deben indefectiblemente estar inscriptas

en la base de datos.

Los sujetos obligados a la normativa son los propietarios, usufructuarios o quienes administren, gestionen, exploten o comercialicen bajo cualquier título de inmueble de manera habitual. Estos pueden ser quienes administren casaquintas y departamentos que ofrezcan alojamientos a través de algunas plataformas digitales.

Expo Empleo del sector gastronómico

Los buscadores de empleo podrán participar en entrevistas laborales para diversos puestos.

El próximo 12 de febrero, los interesados en trabajar en el sector de la gastronomía tendrán acceso a una amplia variedad de ofertas laborales en la Expo Empleo del Sector Gastronómico, que se llevará a cabo en la sede central del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), situada en la avenida Molas López n.° 480, de Asunción.

Esta actividad, que se desarrollará de 8:00 a 12:00, es organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza con la Asociación de

Restaurantes del Paraguay (ARPY). Los buscadores de empleo podrán participar en entrevistas laborales para diversos puestos. Entre las vacancias ya declaradas por las empresas figuran cargos como gerente de salón, jefe de cocina, mozo de salón, bartender, cajero, limpiador, atención al cliente, guardia, portero y otros.

Todas las vacancias y requisitos estarán disponibles en la plataforma EmpleaPy, ingresando a www.emplea.mtess. gov.py, con el número de cédula y la fecha de nacimiento.

La Expo Empleo forma parte de las estrategias del servicio de intermediación laboral del Ministerio de Trabajo para propiciar la conexión entre las vacancias registradas por las empresas con los talentos disponibles en todo el país, fomentando de esta manera el crecimiento del empleo formal.

Reportan récord de movimiento migratorio en el país

Desde finales de noviembre hasta el momento se contabiliza un total de 1 100 000 personas que ingresaron al país.

El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, habló acerca del movimiento generado en la actual temporada alta, la cual arranca desde el 29 de noviembre y se extiende hasta finales de febrero, y conforme al reporte que manejan se con-

tabiliza un total de 1.100.000 personas que ingresaron al país y poco más de 1.200.000 que salieron en este periodo.

“Estos números sin duda superaron con creces lo registrado en años anteriores, en especial en 2023, con un 50 % de mayor

volumen de movimiento, e igualmente un 40 % en relación con la salida de personas. Realmente aumentó muchísimo después de años anteriores, y luego de la pandemia es un récord la cantidad que registramos”, expresó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El director explicó que el aumento de la cantidad de personas que ingresaron al país tiene que ver en gran medida con el turismo que tuvo el

mayor crecimiento, y esto contempla a las personas que pernoctan por lo menos una noche en el país, según el monitoreo que manejan de forma conjunta con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Se clasifica a los ingresantes en turistas y en excursionistas.

En ambas categorías es que se observó un importante incremento, tanto en las personas que vienen como turistas como los excursionistas.

Los principales puntos de acceso son los pasos terrestres con la Argentina
ILUSTRATIVO
ARCHIVO
Todas las vacancias y requisitos estarán disponibles en la plataforma EmpleaPy

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

Servicios Personales Comercio al por Menor Vivienda Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Construcción Comercio al por Mayor Servicios

Otros sectores económicos

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

de Valores y Productos de Asunción S.A.

30,64% 39,96% 13,55% 23,04% 14,31% 19,85% 27,41% 32,18% 12,14% 11,59% 14,29% -52,47% 7,91% 14,53% 21,34% 15,57% 14,15% -36,54% 54,36% 3,91%

Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Aguardiente obtenido del orujo de la uva.

6. Presuntuosa, envanecida.

10. Movimiento artístico europeo de principios del siglo XX.

14. Pedazo sobrante de telas o chapas.

15. Divinidad principal de la mitología egipcia.

16. Nombre de una consonante (pl.).

17. Me abstuve de hacer algo.

18. Que mueve a compasión y lástima (f.).

20. Aguardiente de uva originario de Perú.

22. Producir y poner en circulación papel moneda.

23. Diez veces cien.

25. Célebre delantero paraguayo (1915-1977) máximo goleador en la historia del fútbol argentino.

28. En este lugar.

29. Licor vínico originario de Medio Oriente.

31. Cavidad grande y muy profunda en la tierra.

33. Ciudad de Argelia a orillas del Mediterráneo.

34. Libradora de una letra de cambio.

37. Ir de adentro hacia afuera.

39. (María...) Viuda del escritor argentino J. L. Borges.

41. Adornar con nieles.

44. Momento de rotación de una partícula atómica.

46. Te atrevieres.

48. Índice bursátil de la bolsa de Madrid.

51. Somete un objeto al paso del aire.

53. Trabaja con continua fatiga y

gran afán en algo.

54. Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).

56. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas o culturales.

59. Patriarca bíblico que sobrevivió al diluvio universal.

60. Soldado de caballería ligera con lanza del ejército austriaco (pl.).

63. Oscura, que tira a negro. 65. Baño de la mano con fines terapéuticos.

68. Marcar haciendo hoyo, mancha u otro daño.

71. Localidad del condado de Buckinghamshire (Inglaterra).

72. Expresar alegría mediante gestos faciales y la emisión de sonidos inarticulados especiales.

73. Formen idea de algo.

74. Antiestreptolisina O (abr.).

75. Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.

76. Embrolladora, complicada.

Verticales

1. Tela de seda sin brillo y de más cuerpo que el tafetán.

2. Grupo de rock originario de Athens (EEUU) intérprete del tema "Shiny happy people".

3. Dícese del sonido agudo.

4. Pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras.

5. Ponga liso algo.

6. Familia real francesa que precedió a los Borbones.

7. Señora de la casa o familia.

8. Pronombre personal de dativo y acusativo en 1ª persona plural.

9. (...Pavelic) Político croata (18891958) que encabezó un estado títere bajo el dominio del Eje en la II GM.

10. (…Moore) Actriz protag. del filme "Ghost" (1990).

11. Marcar un tanto en un juego deportivo.

12. Cineasta italiano, autor del filme "Ladrones de bicicletas".

13. Someterán un alimento crudo a la acción del fuego directo.

19. Índice de masa corporal.

21. Símbolo químico del cromo.

23. Publicación satírica estadounidense fundada en 1952.

24. Estado de Asia Occidental, capital: Bagdad.

26. Prefijo latino que significa "del lado de acá".

27. Estado de Asia en el extremo SE de la península arábiga.

30. Voz latina: código.

32. Uno a una persona con otra para la obtención de un fin.

33. Adornar un vestido con guarniciones al canto.

35. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas.

36. Blancura resplandeciente.

38. Tercera vocal en plural.

40. Mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la Tierra.

42. Arenoso.

43. Uno de los fundadores legendarios de Roma.

45. Red (inglés).

47. Organización estadounidense que suministra normas técnicas para la industria automovilística (sigla).

48. Natural de Idumea (f.).

49. Terreno pendiente de muy poca anchura.

50. Alcohol etílico.

52. Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, con dos asas, terminado en punta.

55. Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla).

57. Izquierda Unida.

58. Mango de madera que tienen las hachas, azadas o picos.

61. (...Rota) Compositor italiano (1911-1979), autor de la banda sonora del filme "El Padrino".

62. Lección o capítulo del Corán.

64. En el juego del golf, persona que lleva los palos al jugador.

66. Percibir los objetos por medio de los ojos.

67. Instituto Nacional de Investigaciones Eléctricas (sigla).

69. Plural de la primera vocal.

70. Ácido ribonucleico (sigla, inglés).

EN ALERTA

Aumentan casos de covid-19 en Itapúa

Investigan muerte sospechosa por la enfermedad reportada en Encarnación.

La Dirección de Vigilancia Sanitaria de Itapúa se encuentra en alerta por la muerte sospechosa de un adulto mayor por covid19, reportada en la ciudad de Encarnación. Este mes de enero ya se han diagnosticado 150 casos de esta enfermedad en la región del país.

“En el último boletín epidemiológico, emitido por la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se ve que hay un aumento de casos en forma sostenida de cuadros respiratorios, principalmente que tienen como causa a agentes virales”, señaló el doctor Juan María Martínez, director de la Séptima Región Sanitaria, a los medios locales.

Se destaca la identificación de pacientes con rinovirus, influenza y coronavirus. “En ese sentido, aquí en el departamento de Itapúa, en el año 2025, tenemos ya aproximadamente 150 casos reportados de covid-19. De ellos, 15 casos necesitaron internación por alguna complicación. Actualmente tenemos 5 pacientes internados con covid, 3 de ellos en el hospital regional de Encarnación y dos en el IPS”, refirió.

Lo más grave es el fallecimiento de una persona presumiblemente por causa del coronavirus. Este dato está siendo analizado por un comité nacional, a fin de poder confirmar o descartar esa posibilidad. “De todas maneras, es llamativo y es importante la cantidad de cuadros respiratorios que tenemos en el departamento de Itapúa. Y llama también mucho la atención el hecho de que ninguno de los casos de los pacientes que tenemos hoy internados tenía al día sus esquemas de vacunación contra el covid”, lamentó.

CONVOCATORIA DE DIPUTADOS A SESIÓN EXTRAORDINARIA

Estudian derogación de Ley de Patente Vehicular Unificada

La citación es para el próximo miércoles 5 de febrero a las 9:00.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión

Permanente del Congreso aprobó la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, para el próximo miércoles 5 de febrero, a partir de las 9:00, para tratar la propuesta de derogación de la ley de unificación de tarifas vehiculares.

El pasado lunes, el diputado Alejandro Aguilera había presentado el proyecto de ley que deroga por completo la ley que entró en vigencia en diciembre pasado, debido a la serie de cuestionamientos por los costos establecidos para los rodados.

El diputado Pedro Gómez indicó que espera se derogue la ley vigente que ha sido muy controversial, y a partir de ahí se comience un nuevo estudio para establecer unas tarifas vehiculares unificadas, acorde a los tipos de vehículo, su procedencia y el año de creación. “La idea y el fin fueron buenos, pero no se tuvieron en cuenta que esta ley afecta, por sobre todo, a la gente

trabajadora”, expresó.

Mocionó la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para la próxima semana, a fin de analizar el proyecto presentado por su colega Alejandro Aguilera y poder estudiarlo.

El diputado proyectista Alejandro Aguilera lamentó que la ley vigente haya sido mal constituida y que no tuviera los efectos esperados. “Hemos visto que todos los intendentes del país se han manifestado en contra, vemos que varios parlamentarios ya están trabajando en propuestas de modificaciones. Pero esta ley ya está vigente y debe ser aplicada y lo que no queremos es que se vuelvan a meter modificaciones a las apuradas para poder corregir el error”, explicó.

Añadió que la propuesta ahora es derogar por completo la normativa, y luego convocar a todas las instituciones afectadas, intendentes, Opaci, agencia vial, diputados y senadores que ya están anunciando pro -

yectos de modificación y se trabaje en una nueva ley que beneficie a la ciudadanía, pero sin perjudicar a los municipios.

“El espíritu de esta ley fue noble en su principio, porque lo que se buscó evitar la migración de los contribuyentes de las municipalida -

des de primera categoría a los de segunda y tercera categoría con relación al costo de las habilitaciones. Pero creo que debemos darle una

ACCIONANTES MENCIONAN QUE VIOLA LA IGUALDAD CONTRIBUTIVA Y LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

mirada más integral, que sea un proyecto más amplio y de esa manera sacar una ley que sea verdaderamente buena”, acotó.

Solicitan inconstitucionalidad de ley que unifica cobro de patente

La Corte enviaría el caso al fiscal general del Estado para que analice la viabilidad de la acción.

Un total de nueve municipios de Central (Villa Elisa, San Antonio, J.A. Saldívar, Ñemby, San Lorenzo, Ypané, Nueva Italia, Itauguá y Villeta) presentaron una acción de incons-

titucionalidad ante la Corte

Suprema de Justicia contra la nueva ley que unifica el costo de las patentes de habilitaciones vehiculares. La Corte

Suprema de Justicia enviaría el caso al fiscal general del Estado para que analice la viabilidad de la acción.

La acción solicita como medida cautelar suspender los efectos de la ley del sistema unificado de cobro de patentes de rodados, mientras se resuelve el fondo de la cuestión. Entre los argumen-

tos esgrimidos por los asesores jurídicos que firmaron la acción, se mencionan que viola la igualdad contributiva y la autonomía municipal, consagrada en la Constitución, según explicaron los abogados.

La acción surgió tras la invitación realizada por las autoridades del municipio de Ñemby, que invitó a los demás jefes comunales a sumarse para plantear la mencionada acción judicial, a fin de salvaguardar a los ciudadanos que,

de aplicarse la nueva normativa, deberán duplicar y hasta triplicar el pago de las patentes por la habilitación vehicular, explicó uno de los abogados.

“Solicitamos la suspensión de los efectos como medida cautelar, hasta que se resuelva la acción y todo dependerá de los ministros de la Corte. El código establece que en 3 días se debe dar providencia”, comentó el abogado Héctor Parodi, asesor jurídico de San Lorenzo.

CUESTIONAMIENTOS

Desde el Congreso, varios legisladores no solo cuestionaron la nueva ley, sino además, algunos ya plantean modificaciones y otros derogar la ley y hacer una nueva, dando posibilidad a las partes para que puedan participar de la elaboración de la normativa. Desde la sociedad las quejas no se hicieron esperar, considerando el elevado costo que representará la nueva tasa, en especial para los que tienen vehículos más

antiguos y tributan en los municipios de tercera categoría, donde los impuestos eran mucho más bajos.

La queja fue principalmente porque con esta nueva legislación no todos abonan el mismo monto, sin importar que el vehículo sea de alta gama, solamente por ser del mismo año de fabricación tributan igual. Esto motivó la queja generalizada, ya que no es lo mismo un auto que cuesta 10.000 dólares a uno que cuesta 25.000 o más.

EDUARDO VELÁZQUEZ
La Comisión Permanente del Congreso aprobó la convocatoria a sesión extraordinaria de Diputados para tratar la propuesta de derogación de la ley de unificación de tarifas vehiculares

INTEGRACIÓN

Aneaes y Coneau fortalecen lazos en la región

Durante un encuentro virtual, titulares de ambos entes abordaron aspectos sobre proceso de integración.

Con la finalidad de analizar posibles áreas de cooperación e intercambiar experiencias en materia de acreditación, José Fernando Duarte, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneaes) mantuvo una reunión con Martín Strah, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) de Argentina.

Durante el encuentro virtual, Duarte abordó diversos aspectos sobre los procesos de acreditación en Paraguay, así como el Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior por Fases que se encuentra en proceso de implementación.

En este marco, propuso analizar posibles espacios de cooperación para identificar mecanismos internacionales implementados, buenas prácticas y otros procesos que podrían ser tenidos en cuenta a nivel local.

Strah se mostró dispuesto a realizar una colaboración a nivel bilateral con miras a la mejora continua, comentando cuáles fueron los

Destacan la preparación de jóvenes para examen

Más de 7 000 postulantes pasaron la prueba de aptitudes básicas.

desafíos afrontados por la Coneau, así como la disposición del Registro de Expertos, clasificados por disciplinas.

ESCUELAS DE FORMACIÓN

En el marco de la iniciativa de la Aneaes para establecer una escuela de formación de pares, Strah mencionó que en la Coneau cuentan con una escuela de formación donde ofrecen cursos, talleres y otros servicios para la capacitación de los profesionales encargados de la evaluación.

Este primer intercambio sirvió de base para iniciar el diseño de herramientas, la planificación de acciones conjuntas, generar convenios y programas de acompañamiento entre ambas instituciones.

El proceso permitirá que la Aneaes siga adquiriendo conocimientos en buenas prácticas y que pueda continuar el proceso de formación e intercambio de capital humano avanzado para la mejora de la calidad de la educación superior.

Más de 7 mil jóvenes aprobaron el examen nacional de aptitudes para acceder al programa de Becas de Gobierno

El asesor de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional, Rogelio Sallaberry, destacó la preparación y las aptitudes de los jóvenes que participaron en la prueba de aptitudes básicas que se realizó el pasado sábado 26 de enero para acceder a las Becas del Gobierno de Paraguay. Alrededor de 18.000 jóvenes se presentaron a las pruebas nacionales, de los cuales, más de 7.000 lograron los puntos requeridos.

“Tuvo una participación tremenda en esta segunda edición y el interés y la preparación –de hecho, la beca va dirigida a chicos excelentes de escasos recursos económicos– pasaron la prueba, superaron a 7.114 chicos; esa es una señal importantísima de que las becas, que el año

pasado no se pudieron usar, este año capaz que van a faltar algunos lugares”, resaltó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

5.000 PLAZAS DISPONIBLES

Mientras tanto, las plazas disponibles son de 5.000 becas que otorgará el Gobierno, de estos 7.114 jóvenes que pasaron el examen, posteriormente serán evaluados en la situación socioeconómica que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), para un “desempate” para la elaboración de la lista definitiva.

“En el reglamento mismo figura lo que hace referencia al desempate, donde se

irá viendo la calificación, el mayor puntaje obtenido en el examen, su calificación durante toda la carrera de estudio, el lugar de procedencia; también entrará a tallar mucho la situación socioeconómica. Esa etapa se iniciará una vez que publiquemos la lista el 31 de enero; la evaluación socioeconómica la realiza el INE y empieza el 3 de febrero y concluye el 7 de marzo”, explicó.

Una vez culminado el criterio de desempate, la evaluación socioeconómica, el 20 de marzo será publicada la lista definitiva de los beneficiarios de las becas. Sin embargo, el asesor adelantó que se analizará qué se podría plantear para dar soluciones a los más de 7 mil jóvenes que pasaron la prueba.

“Una vez que tengamos la lista definitiva hecha por el INE, nosotros vamos a sentarnos como Becas del Gobierno a analizar todas las aristas que tenemos para poder utilizar en este caso y también esperaremos instrucciones de nuestros superiores para ver cuál será el paso a seguir. De hecho, tenemos que considerar, de muy buena manera, que son chicos que ganaron, que hicieron el puntaje requerido”, apuntó.

Indicó que se mantendrán varias reuniones donde se debatirá esta situación. “Nosotros queremos aguardar la evaluación socioeconómica y también qué estrategias podríamos usar en las sucesivas reuniones que vamos a tener para tomar la decisión más justa para estos chicos”, puntualizó.

José Fernando Duarte, presidente de la Aneaes, mantuvo una reunión virtual con Martín Strah, presidente de la Coneau de Argentina
GENTILEZA

SOLICITUD DE VISA DE NO INMIGRANTE

Lo que hay que saber antes de pedir una cita a la Embajada de EE. UU.

La delegación norteamericana en el país dio a conocer las modificaciones para la reserva de citas que se darán a partir del próximo 3 de febrero.

Desde la Embajada de los Estados Unidos en Asunción dieron a conocer los cambios que serán implementados a par-

tir del 3 de febrero en los procedimientos de reservas de citas para entrevistas de visa. Uno de los objetivos principales con estas modificacio-

nes es reducir los tiempos de espera de visas y aumentar las citas disponibles.

REPROGRAMACIÓN

Con el nuevo procedimiento, los solicitantes de visas de no inmigrante (NIV) que se entrevisten en la Embajada de los Estados Unidos en Asunción deben presentar una

Los solicitantes de visas de no inmigrante (NIV) deben presentar una solicitud (DS-160) con un número de identificación de solicitud que coincida con el número de identificación de solicitud registrado en el sistema de citas de visas

solicitud (DS-160) con un número de identificación de solicitud que coincida con el número de identificación de solicitud registrado en el sistema de citas de visas.

Cabe destacar que los solicitantes que no tengan números de solicitud coincidentes cuando lleguen a sus citas tendrán que reprogramar

¿Qué tener en cuenta?

1. Verificar inmediatamente que el número de identificación de la solicitud coincida con el número de identificación en el sistema de citas para visas.

2. Si el número de solicitud no coincide con el número de solicitud en el sistema de citas para visas, introduzca el número de solicitud correcto en el sistema de citas para visas, sustituyendo el número incorrecto.

3. El número de código de barras de la solicitud puede actualizarse solo una vez sin tener que cancelar la cita existente. Para ello, siga los pasos que se indican a continuación:

-a) Inicie sesión en su cuenta en https://ais.usvisa-info.com.

-b) En la “Página de Resumen del Solicitante”, haga clic en el ícono de “Configuración” y seleccione “Editar”.

-c) Actualice el campo “Número DS-160” con el número correcto y completo de confirmación.

-d) Haga clic en “Guardar”.

4. Si necesita ayuda para actualizar el número de solicitud en el Sistema de Citas para Visas, visite https://ais.usvisa-info.com/en-py/niv/information/contact_us. (Después del 30 de abril, GSS ya no podrá asistir con la corrección de números, lo que requerirá que los solicitantes con números no coincidentes vuelvan a presentar la solicitud).

5. La página de confirmación DS-160 debe ser presentada por el solicitante en la entrevista.

sus entrevistas y, en ciertos casos, deberán volver a pagar la tasa de la visa.

Normalmente, los números no coincidentes son el resul-

tado de haber utilizado una cita para la visa que fue reservada por una agencia de viajes o una empresa de servicios de visas antes de que se completara la solicitud.

COMENTARIO

Paraguay, destino en ascenso: el impacto de su participación en la Fitur 2025

CÉSAR PALACIOS

Director general de Comunicación Estratégica del Mitic y oficial de prensa del Rally Mundial WRC

La participación de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, celebrada la semana pasada en Madrid, marcó un hito en la proyección del país como un destino turístico y deportivo de primer nivel. Con una estrategia bien definida y una propuesta innovadora logró captar la atención de miles de visitantes y posicionarse con fuerza en el escenario internacional.

El stand paraguayo, presentado bajo la marca Visit Para-

guay, se convirtió en uno de los más atractivos de la feria. Desde un simulador de rally que permitió a los asistentes experimentar la adrenalina del WRC Rally del Paraguay hasta degustaciones de la gastronomía nacional con el vorivori y la tradicional caña, la exhibición reflejó la esencia del país con un enfoque moderno y dinámico.

El automovilismo, uno de los deportes con mayor audiencia global, fue un pilar clave en esta estrategia de posicio-

namiento. El WRC Rally del Paraguay, programado para agosto, será una gran oportunidad para atraer inversiones, mejorar la infraestructura y mostrar al mundo la belleza natural del país. Con una audiencia estimada en 800 millones de personas, este evento promete ser un impulso significativo para proyectarnos internacionalmente.

Pero el país no solo apuesta por el automovilismo. En Fitur también se destacó nuestra cultura, la calidez de su pueblo y su biodiversidad. Artistas paraguayos residentes en España llevaron su música y arte a la feria, mientras que los representantes del sector turístico destaca-

ron destinos icónicos como el Chaco y las misiones jesuíticas. Además, la artesanía nacional tuvo un lugar destacado, con exhibiciones de ñandutí y filigrana que resaltaron el dominio creativo de los artesanos paraguayos.

generó una importante proyección internacional. Gracias a una gestión de prensa estratégica, la cobertura en medios internacionales ha sido amplia, asegurando que el país siga consolidando

El WRC Rally del Paraguay, programado para agosto, será una gran oportunidad para atraer inversiones, mejorar la infraestructura y mostrar al mundo la belleza natural del país. Con una audiencia estimada en 800 millones de personas, este evento promete ser un impulso significativo para proyectarnos internacionalmente.

Paraguay en sus circuitos, lo que augura un incremento en la llegada de visitantes en los próximos años.

Más allá del impacto inmediato en la feria, la presencia de Paraguay en Fitur 2025

su imagen como un destino turístico y deportivo emergente. Empresarios y agencias de viaje demostraron un creciente interés en incluir a

Este éxito es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar la imagen del país. Con eventos de talla mundial como el WRC y una estrategia de promoción bien definida, Paraguay avanza con paso firme hacia un futuro prometedor en el turismo y el deporte. Ahora, el desafío será mantener este impulso y seguir demostrando al mundo que el corazón de América del Sur late con más fuerza que nunca. La clave estará en apostar por la sostenibilidad y la innovación para consolidar este crecimiento en el escenario global.

ILUSTRATIVA/GENTILEZA

BREVES

MALVIVIENTES HABRÍAN INGRESADO POR EL TECHO

“Pelan”

escuela de la Chacarita

Si bien los alumnos de la Escuela Básica n.º 407 Elisa Alicia Lynch, del barrio Ricardo Brugada de Asunción, se encuentran de vacaciones y las aulas aún no están siendo utilizadas, los malvivientes ingresaron al centro educativo y se llevaron todo lo que encontraron a su paso. En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la directora de la institución educativa, Cecilia Amarilla, manifestó que quienes habrían ingresado a la escuela lo hicieron por el techo, accediendo primeramente a un depósito con el que cuentan en el lugar. La institución contaba con un sistema de cámaras de seguridad, el cual fue cercenado por completo, ya que no solo fueron robadas las cámaras, sino también los cables que las conectaban y el sistema de wifi. Igualmente, del depósito se sustrajeron partes de un aire acondicionado, tubos y otros materiales didácticos que estaban resguardados en el sitio.

ACUSADO DE ASALTAR

Detienen a ex-PMT

Ayer miércoles, la Policía logró detener a un hombre, quien habría asaltado a una persona en la ciudad de Luque y luego comenzó a usar las tarjetas para pagar en estaciones de servicios y locales de comidas. Se trata de un exagente de la Policía Municipal de Tránsito y fue desvinculado porque dejó de presentarse a su lugar de trabajo. Según el reporte policial, la detención se logró durante la madrugada de ayer cuando llegaron hasta el último lugar donde se realizó compras con la tarjeta de la víctima. Los intervinientes llegaron hasta un surtidor y consultaron a la cajera sobre las personas que realizaron las compras, aún estaban en el lugar. Eran tres personas que estaban cenando y tomando bebidas alcohólicas, todas fueron aprehendidas; ocurrió en el barrio Laurelty. Estas fueron identificadas como Mateo García Dávalos, de 25 años; Pablo César Rojas Gamarra, de 22 años, y Ulises Jara, este último exagente de la PMT de Luque. Todos permanecen detenidos en la Comisaría 50 de la ciudad.

EL PRESUNTO AUTOR SE PRESENTÓ A LA COMISARÍA

Asesinan a balazos a

una mujer

Una mujer que se dedicaba a pasar mercaderías por la frontera entre el Paraguay y la Argentina fue asesinada a balazos en la zona de Nanawa, Presidente Hayes. Leonarda Bogado Rojas (47 ) era oriunda de Villarrica y aparentemente tuvo desavenencias financieras con un hombre identificado como Carlos Javier Núñez Gómez (32), principal sospechoso del crimen ocurrido el día martes en dicha ciudad fronteriza. Según la Policía, el mismo presunto autor del homicidio se presentó en la comisaría y relató lo ocurrido, procediéndose luego a su inmediata detención. “Sobre el trasfondo del homicidio todavía no se tiene. Se manejan varias hipótesis, posiblemente por deuda o por tema de comercio que tienen entre ellos, pero es incipiente la investigación. Tenemos aprehendido al supuesto autor”, señaló el subcomisario Juan González a C9 N.

INTERVINIENTES COMISARON UNOS 200 KG DE CARNE

Caen presuntos abigeos

La Policía procedió a la detención de dos hombres y una mujer vinculados a un hecho de abigeato en la zona de Villeta. Los sospechosos se desplazaban en un furgón repleto de carne vacuna y menudencias sin documentación, aparentemente habrían faenado los animales en territorio argentino para su posterior comercialización en nuestro país. Durante el procedimiento se requisaron aproximadamente 200 kilos de carne correspondientes a media res del ganado, que según los intervinientes era muy grande. El cargamento fue interceptado en las inmediaciones del río Paraguay. Se hallaron además seis pares de botas de cuero, por lo que se presume que habría más integrantes del grupo cuatrero. “Estaban varias personas trasbordando desde una pequeña embarcación o canoa a bordo de un vehículo. Estaban supuestamente subiendo pedazos de carne que presumíamos podía haber sido producto de un hecho de abigeo”, señaló el comisario Gustavo Paiva a los medios de prensa.

OPERATIVO EN LA RESERVA SAN RAFAEL

Eliminan 33 hectáreas de marihuana en Itapúa

El total de la droga destruida equivaldría a unos 51 000 kilos una vez procesada.

En el marco de un operativo conjunto entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) con sus efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró –en el segundo día del operativo denominado Rafaelo– la destrucción de 33 hectáreas de plantación ilícita de marihuana en la reserva San Rafael, departamento de Itapúa.

El comandante del CODI, general de brigada Abel Acuña, en conversación con el programa “Tarde de perros” emitido por Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que fueron desplegados más de 100 hombres para cumplir con esta tarea, la cual no solo consistió en la destrucción de las plantaciones, sino también en la quema de la droga y de tres campamentos improvisados que se encontraban en el lugar.

Con las actualizaciones, el total de la droga destruida equivaldría a unos 51 mil kilos una vez procesada,

En el segundo día del operativo, intervinientes destruyeron 33 hectáreas de marihuana en la reserva San Rafael, Itapúa

así también se incautó una gran cantidad de marihuana picada y prensada ya lista para su distribución, herramientas varias y equipos usados para la producción de la droga.

“Es muy preocupante el nivel de deforestación que existe en la actualidad en la reserva de San Rafael por el cultivo ilícito de marihuana; esto

CASO ROBO DE GEMELOS

está destruyendo prácticamente la reserva. Eso sí, la producción que sale de acá va directamente a la Argentina y como no se estaba incursionando en ese sector, estaban realizando sus trabajos libremente. Ahora, ya en coordinación con la Senad, vamos a intensificar ese equipo de tareas”, comentó el comandante Acuña.

El comandante destacó que la única manera de realizar un trabajo eficiente en la zona es trabajando entre varias fuerzas, ya que debido al difícil acceso hasta este tipo de puntos se necesita apoyo aéreo y además, numerosos equipos que lleguen desde diferentes ubicaciones, generando un control total del área.

Clínicas dio a conocer resultados

Desde el nosocomio confirman que la joven no tuvo embarazo en el último mes.

Ayer miércoles, desde el Hospital de Clínicas dieron a conocer los resultados de las muestras que fueron tomadas a la joven que denunció el supuesto robo de sus gemelos y descartaron el supuesto embarazo. Las pruebas demuestran que la misma no estuvo embarazada al menos en el último mes, de esta forma queda desestimado que haya dado a luz. Según el doctor

Miguel Ruotti, jefe del servicio Ginecología y Obstetricia del centro asistencial, ayer miércoles, desde el laboratorio de anatomía patológica recibieron los resultados del tejido que le fue retirado mediante un curetaje a la paciente y demuestran que no se trata de restos de placenta, por lo que no hubo una gestación previa. “Recibimos el informe del tejido que se extrajo al momento

de realizar el legrado al que fue sometida esta mujer, y concluimos que no tenemos datos de que haya embarazo al menos a corto plazo. No tenemos datos de que sean restos ovulares o indicio de que haya quedado placenta”, detalló Ruotti a la 1080 AM.

Afirmó que con esto se demuestra que al menos en el último mes la paciente no estuvo embarazada. “Si me remito al lunes 20 de enero, cuando consultó por sangrado genital, puedo estar seguro de que en los 30 días

no hubo embarazo, más atrás de ese tiempo no puedo decir si hubo o no”, refirió el profesional.

Expresó que el sangrado que presentó la paciente pudo ser por el ciclo menstrual y refirió que tampoco presentaba otros síntomas de posparto como agrandamiento del útero o signos como la coloración de la piel más oscura que va del ombligo hasta el pubis. “No puedo confirmar que sea por la menstruación, pero sí puedo confirmar que no fue embarazo”, puntualizó.

EXSENADOR DE EE. UU. IRÁ PRESO 11 AÑOS POR CORRUPCIÓN

Lobista de Lilian Samaniego es condenado por soborno

El gobierno de Abdo hizo lobby con el corrupto exsenador en el 2022 .

El exsenador demócrata de origen cubano Bob Menéndez, uno de los políticos que gozó de más poder en Washington, fue condenado ayer miércoles a 11 años de cárcel por corrupción, fraude y trabajar como agente para el Gobierno de Egipto, informaron medios estadounidenses.

El excongresista, de 71 años, en cuya vivienda se encontraron fajos de dólares y lingotes de oro, había sido declarado culpable en julio por un jurado de 16 cargos por soborno, fraude, extorsión, obstrucción a la justicia y recibir pagos para favorecer al gobierno egipcio y ayudar a un fondo de Catar.

Apestado del Partido Demócrata tras su inculpación por corrupción en 2023, el senador por Nueva Jersey, de 70 años, había anunciado en junio del año pasado su candidatura a ocupar un escaño al Senado como independiente, antes de que un jurado popular lo declarase culpable de corrupción, fraude y de trabajar como agente extranjero para el Gobierno de Egipto, entre

otros cargos. Por esa razón en agosto pasado renunció a su postulación y se alejó del escenario político, esperando su sentencia.

LOBBY POLÍTICO

Menéndez usó su poder e influencia para ayudar a amigos y empresarios a cambio de sobornos. El gobierno

de Mario Abdo Benítez hizo un fuerte lobby con este político, a quien se lo vio en un encuentro con la senadora colorada Lilian Samaniego durante su visita parlamentaria a ese país.

La senadora colorada Lilian Samaniego en su carácter de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y

Maduro es una amenaza, dicen

El opositor

Edmundo González pide no subestimar a Nicolás Maduro.

Lima, Perú. AFP.

Venezuela, bajo el “régimen” de Nicolás Maduro, representa para la región una amenaza que no debe “subestimarse”, advirtió el opositor Edmundo González Urrutia, reconocido por varios gobiernos como presidente electo de los venezolanos.

Durante su paso por Lima, en el marco de la gira que realiza por Latinoamérica, González Urrutia hizo un llamado para no subestimar el peligro que encarna Maduro, cuya reelección desconoce parte de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, ante las denuncias de fraude de la oposición venezolana.

“Hoy los regímenes autoritarios no actúan solos, se protegen y colaboran entre sí, des-

estabilizando a las naciones democráticas y socavando las instituciones”, señaló el dirigente de 75 años, tras ser condecorado por la presidenta Dina Boluarte en el palacio de gobierno, en el centro de Lima.

En ese sentido, remarcó que “Venezuela, controlada por el régimen representa una amenaza no sólo para sus ciudadanos, sino para toda la región. Es una realidad que no debe subestimarse”.

Por ello -agregó- “la cooperación activa entre los demócratas de América Latina y del mundo es hoy más urgente que nunca”.

Pese al rechazo internacional, Maduro asumió el 10 de enero pasado su tercer mandato consecutivo (2025-2031).

Caracas rompió relaciones con Lima después de que el gobierno de Boluarte se sumara a las voces que cuestionan los comicios en los que fue proclamado vencedor Maduro.

Asuntos Internacionales de la Cámara Alta (durante la administración anterior) viajó en julio del año 2022 a los Estados Unidos, donde mantuvo varios encuentros, entre ellos con su par norteamericano, el exsenador Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los EE. UU.

Edmundo González tuvo que huir de Venezuela y pidió asilo político en España, para no ser encarcelado por el régimen de Maduro
Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El hoy condenado exsenador Bob Menéndez recibió en el 2022 a la senadora Lilian Samaniego

ESTÁN LOS CLASIFICADOS EN LA LIGA DE CAMPEONES

City y PSG cumplen en el “supermiércoles”

Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter, Atlético, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa son los clasificados directos a octavos.

El primer “supermiércoles” de la nueva Liga de Campeones, una jornada final con los 18 partidos en simultáneo, tenía la intriga de ver a dos gigantes como el Manchester City y el París Saint-Germain en el alambre. Ambos cumplieron y disputarán los play-offs para jugar los octavos.

Completada la octava y última jornada de la nueva fase de grupos conjunta, al Liverpool

y Barcelona, los únicos que habían logrado el pase directo a octavos antes, se unieron ayer miércoles Arsenal, Inter, Atlético, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa.

Finalmente primero, el Liverpool rompió su racha de siete victorias en siete partidos con una derrota 3-2 en la cancha del PSV Eindhoven que sin embargo no pudo aprovecharla el Barcelona para arrebatarle el n.º 1 y el cheque de diez millones de euros (10,42 millones de dólares) que con-

TORNEO DE HOCKEY EN SETIEMBRE

LIGA DE CAMPEONES

8.ª Y ÚLTIMA JORNADA

Sporting de Lisboa 1-1 Bolonia

M. City 3-1 FC Brujas

Aston Villa 4-2 Celtic de Glasgow

Stuttgart 1-4 París SG

Sturm Graz 1-0 RB Leipzig

Salzburgo 1-4 Atl. Madrid

PSV Eindhoven 3-2 Liverpool

Lille 6-1 Feyenoord

Juventus 0-2 Benfica

Young Boys 0-1 Estrella Roja Inter 3-0 Mónaco

Girona 1-2 Arsenal

B. Dortmund 3-1 Shakhtar Donetsk

Dinamo Zagreb 2-1 Milan

Brest 0-3 Real Madrid

Bayern Múnich 3-1 Slovan Bratislava

Barcelona 2-2 Atalanta

CLASIFICADOS

1- Liverpool 21 * 2- Barcelona 19 * 3- Arsenal 19 *

cede la UEFA al mejor de la primera fase.

TRIPLETE DE LAUTARO

En una noche de transistores, los azulgranas perdieron la primera plaza al empatar 2-2 en su estadio ante el Atalanta. El equipo

4- Inter 19 * 5- Atlético de Madrid 18 * 6- Bayer Leverkusen 16 * 7- Lille 16 * 8- Aston Villa 16 * 9- Atalanta 15 ** 10- Borussia Dortmund 15 ** 11- Real Madrid 15 ** 12- Bayern Múnich 15 ** 13- Milan 15 ** 14- PSV Eindhoven 14 ** 15- París SG 13 ** 16- Benfica 13 ** 17- Mónaco 13 ** 18- Brest 13 ** 19- Feyenoord 13 ** 20- Juventus 12 ** 21- Celtic de Glasgow 12 ** 22- Manchester City 11 ** 23- Sporting de Lisboa 11 ** 24- FC Brujas 11 **

Obs.: *clasificado a octavos. ** clasificados a repesca

azulgrana celebró un vistoso tanto de Lamine Yamal (47’) al culminar una contra y otro Ronald Araujo (72’), pero el Atalanta igualó a través del brasileño Éderson (67’) y Mario (79’), aunque este resultado no sirvió a los italianos para acceder directamente a octavos.

Pana Masters 2025 en el COP

Bajo el lema “A la conquista de América”, el torneo busca reunir a equipos de todo el continente. de América”, el torneo a disputarse desde el 21 al 30 de setiembre, busca reunir a equipos de todo el continente, reforzando el espíritu de comunidad que caracteriza al hóckey masters. “No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar”, destaca el legendario Bernard Shaw y es la filosofía que impulsa a la Asociación Paraguaya Master de Hockey (APMH) en la organización de este evento.

El Comité Olímpico Paraguayo será el escenario del Torneo Panamericano de Hockey en categoría Masters, un evento que trasciende las canchas y destaca por fomentar valores como la amistad, el compañerismo, el reencuentro, la solidaridad y el compromiso.

Bajo el lema “A la conquista

PREMIER LEAGUE

Ramón Sosa revive su primera noche

Una emotiva historia del paraguayo cuando llegó al Nottingham Forest.

El futbolista paraguayo Ramón Sosa está adaptándose de gran forma en la mejor liga del mundo, la Premier League y es considerado constantemente por el entrenador del Nottingham Forest, Nuno Espirito Santo.

El sueño de toda la vida de Sosa, un chico nacido en Maracaná, Canindeyú, se cumplió a los 24 años de edad y al recordar ese momento, el futbolista hizo una emotiva confesión al sitio web del Nottingham Forest. Allí confesó cómo vivió la primera noche de su llegada al club.

“Fue increíble cuando escuché la noticia de que Nottingham Forest me quería. Tuve que esperar dos meses antes de poder venir, porque mi club no me quería dejar salir.

DESPUÉS DE 264 DÍAS

Luego, cuando vinimos aquí con mi novia y mi representante, fue increíble”, contó.

“Nos quedamos en el hotel y con mi novia pasamos casi toda la noche llorando, porque mi sueño se había hecho realidad, era un sueño que pensé que era imposible de alcanzar”, se sinceró Sosa.

Ramón valoró la compañía de su novia: “Es una relación importante. Compartimos muchos momentos hermosos y también algunos malos. Siempre ha estado a mi lado. Estamos juntos desde los 16 años. Mi familia está en Paraguay, tengo un hermano menor también y ellos no han podido venir, entonces ella es una persona muy especial para mí”, valoró el jugador albirrojo.

Los responsables de la organización del Panamericano Masters de Hockey 2025 presentan la competencia en el COP

pendientes para disputar la Copa Spirit of Master (SOM).

Las federaciones internacionales tienen tiempo hasta finales de enero para inscribir a sus selecciones, y también pueden anotar equipos inde-

Las categorías abiertas para la inscripción de equipos seleccionados o independientes son mujeres O35–O70 y hombres O35–O80.

Ya son más de 50 equipos inscriptos de países como Canadá, Chile, Argentina, Inglaterra y Paraguay, quienes tendrán la oportunidad de visitar nuestro país y conocer la riqueza que yace en el corazón de América.

Adam Bareiro volvió a anotar

El goleador paraguayo llegó al exigente fútbol de Qatar tras su pasantía por River Plate argentino.

Una gran noticia del delantero paraguayo Adam Bareiro, quien está actualmente en el Al Rayyan de Qatar luego de su salida de River Plate de Argentina.

El Zorrito anotó un gol en el empate de su equipo 2-2 ante Al Gharafa. De esta manera, Bareiro vuelve a anotar un gol después de mucho.

El atacante paraguayo rompió una mala racha de 264 días. Su último gol había sido contra Independiente del Valle, defendiendo la camiseta de San Lorenzo, el 10 de mayo del 2024 por Copa Libertadores. En River había jugado 16 partidos y no hizo gol alguno.

Giuliano Simeone (centro) festeja su conquista con Griezman y Álvarez en la victoria y clasificación a octavos de Atlético Madrid
Ramón Sosa, jugador del Nottingham
París, Francia. AFP.

AMELIANO LO ESPERA EN ITAUGUÁ

Olimpia ante su sombra negra

En Carapeguá, Guaraní oficiará de local y buscará su segunda victoria consecutiva ante el Rojo de Mallorquín.

Con otros dos partidos de mucha importancia se cierra hoy la disputa de la segunda fecha del torneo Apertura. La primera cita es en Carapeguá, donde Guaraní asumirá la localía en el estadio Municipal para recibir a General Caballero de Mallorquín.

El cuadro de Francisco Arce llega con la motivación de haber debutado con un meritorio triunfo ante el pintado Olimpia. Si bien el Legendario no mostró aún muchas cosas en la parte ofensiva y desde lo futbolístico hizo gala de una buena

contención defensiva, que sostuvo ese gol de vestuario que convirtió Daniel Pérez.

En principio, Arce podría decidir el ingreso desde el vamos de Richard Torales. William Mendieta sería el sacrificado.

A su vez, el Rojo de Mallorquín dejó escapar la victoria de local en Ka’arendy en el último suspiro ante Deportivo Recoleta.

Esta situación generó mucha incomodidad y de más está mencionar que buscará dar el golpe ante su rival asunceno.

SIN MARGEN DE ERROR

El segundo partido de la jornada lo protagonizarán Sportivo Ameliano y Olimpia en Itauguá. Se trata de un duelo muy particular porque desde su ascenso a Primera División, la V Azulada se convirtió en una auténtica pesadilla para el Franjeado, que lleva una racha negativa ante sus rivales de turno.

El cuadro de Aldo Bobadilla logró una gran victoria de visitante ante Trinidense y será un rival más que complicado, con el condimento ya señalado.

En Olimpia ya no hay excusas, porque no solo está obligado a ganar tras caer en sus dos primeros encuentros de la temporada ante Libertad (Supercopa) y Guaraní (Apertura), sino también a jugar un poco mejor.

Martín Palermo lo sabe y meterá mano a su plantel para presentar dos cambios en principio. César Olmedo y Javier Domínguez ingresarán por Alejandro Maciel y Erik López, lo que también propiciará un cambio de esquema para buscar el triunfo que le traiga tranquilidad para sus siguientes partidos.

4-4-2

ALDO BOBADILLA MARTÍN PALERMO DT FICHA DEL PARTIDO

MARCOS MARTINICH LUIS ORTIZ

LUCAS FALABELLA GIOVANNI BOGADO JUAN GONZÁLEZ

MIGUEL MARTÍNEZ

JULIO GONZÁLEZ ÉDGAR ZARACHO CRISTHIAN OCAMPOS

FRANCISCO BÁEZ FREDY VERA

Municipal de Carapeguá 18:00

AMELIANO OLIMPIA

4-3-2-1

CÉSAR OLMEDO RODNEY REDES

DARÍO BENEDETTO

DERLIS GONZÁLEZ FACUNDO ZABALA ÁLEX FRANCO JÚNIOR BARRETO RICHARD ORTIZ ROBERT ROJAS JAVIER DOMÍNGUEZ

GASTÓN OLVEIRA

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Eduardo Britos y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Juan López. AVAR: Milciades Saldívar. Luis Salinas 20:30

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Álvaro Aponte TRANSMISIÓN EN DIRECTO

FELIPE GIMÉNEZ, ENTRENADOR DEL 2 DE MAYO DE PJC

“El

El Gallo Norteño derrotó el martes a Recoleta y se mantiene invicto en el torneo.

El 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero tuvo que reamarse por la fuga masiva de sus futbolistas, pero no perdió su esencia futbolística con los nuevos refuerzos y el martes logró un triunfo importante ante el benjamín Recoleta, por 2-0 y se mantiene invicto en el torneo Apertura. “La victoria trae alegría para encarar con mayor calma la semana. Muy contento por lo que esta haciendo

el grupo. Ahora tenemos que irnos partido a partido, esto recién comienza”, explicó el técnico Felipe Giménez.

“Estoy orgulloso de este grupo de jugadores, porque son disciplinados, laboran y se merecen todo lo que están viviendo. Intento colaborar todos los días en su creci-

GUARANÍ GRAL. CABALLERO

4-4-2

FRANCISCO ARCE TROADIO DUARTE DT FICHA DEL PARTIDO

MARIO LÓPEZ LUIS MARTÍNEZ FERNANDO FERNÁNDEZ

4-4-2

RICHARD CABRERA TEODORO ARCE

GASPAR SERVIO LUIS GUILLÉN ALEXIS CANTERO CLAUDIO BARRIENTOS

GUSTAVO VARGAS AGUSTÍN MANZUR W. MENDIETA O R. TORALES

DANIEL PÉREZ ALCIDES BENÍTEZ

MANUEL ROMERO JORGE MENDOZA RONALD ROA

ÉVER FERNÁNDEZ JUAN FRANCO CLEMENTINO GONZÁLEZ

TOMÁS LEZCANO NICOLÁS MANÁ

Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Guido Miranda y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial

Móvil: Rubén Sosa

desafío es inspirar confianza”

miento, en su carrera profesional”, agregó Giménez.

Inspirar confianza en sus dirigidos es su desafío diario para alcanzar los objetivos del club.

“Es nuestro trabajo de día a día, tratar de que el jugador crea que es importante, que va tener minutos, la oportunidad y que tiene que prepa-

rarse para aprovecharla y por suerte ellos interpretan muy bien. Uno siempre se prepara para jugar, mas hay veces que se debe buscar variantes, se elige el once y uno se queda fuera y ahí es donde se complica sino hay comprensión”, ilustró el estratega del Gallo Norteño. Ahora se enfrentará a Guaraní en la próxima fecha.

Felipe Giménez, entrenador del 2 de Mayo

ROQUE SANTA CRUZ DISPUTÓ SU PARTIDO MIL

Libertad aplastó a Nacional

Los goleadores gumarelos

fueron Óscar

Cardozo, Iván

Franco y Rubén Lezcano.

Un displicente primer tiempo condenó a Nacional ante un resoluto Libertad, que estuvo muy efectivo para concretar las oportunidades creadas para sacar una importante ventaja en el periodo inicial.

Matías Espinoza con un cabezazo alertó al Tricolor, su tiro fue desviado, que tampoco pudo aprovechar Campuzano. Un minuto más tarde, Iván Franco encontró una pelota en el área tras el tiro libre de Espinoza y sin dudarlo envió a la red de Santiago Rojas. El golpe dejó aturdido a Nacional y muy pronto, Roberto Ramírez, al retroceder el balón, regaló el pase al goleador Óscar Cardozo (26’), quien con clase colocó ante la salida de Rojas.

El monopolio gumarelo continuó con la batuta de Rubén Lezcano, quien en una gran

acción individual puso el 3-0 (38’), dando un gran golpe al dueño de casa.

En la reanudación del espectáculo tras el descanso, Víctor Bernay hizo los primeros cambios, mejoró el rendimiento del Tricolor, pero no alcanzó ni para descontar. En contrapartida, el elenco de Sergio Aquino tuvo otras chances de aumentar el marcador, pero el portero solventó bien un mano a mano con Espinoza.

SUDAMERICANO SUB-20 DE VENEZUELA

Luego cayó la lluvia en el estadio Arsenio Erico y los futbolistas liberteños regularon teniendo ya asegurados los tres puntos.

Un hecho histórico se produjo ayer con la presencia en la cancha de Roque Santa Cruz, quien ingresó por Óscar Cardozo y disputó su partido profesional 1.000. Además, el laureado goleador albirrojo tiene en su haber tres mundiales, entre otras grandes conquistas.

EDUARDO

Santiago Rojas 6

Juan Luis Alfaro 6

Alexis Cañete 5

Juan Monteagudo 5

Gastón Benítez 5

Gustavo Caballero 5 (71’ Francisco Morel) 5

Roberto Ramírez 4 (46’ Juan Fer Alfaro) 6

Fabrizio Jara 6

Carlos Arrúa 6 (46’ Leandro Meza) 5

Sebastián Quintana 5 (46’ Lucas Rodríguez) 5

Diego Duarte 6 (83’ Francisco Bareiro) s/n

DT: VÍCTOR BERNAY

DT: SERGIO AQUINO LIBERTAD NACIONAL

Rodrigo Morínigo 6

Iván Ramírez 6

Diego Viera 6

Néstor Giménez 6

Matías Espinoza 7

Rodrigo Villalba 5 Álvaro Campuzano 6 (53’ Hernesto Caballero) 5 Lucas Sanabria 6 (64’ Ángel Cardozo) 5 RUBÉN LEZCANO 7 (64’ Hugo Martínez) 6 Óscar Cardozo 7 Iván Franco 6

Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Juan G. Benítez (6). Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Félix Cantero. Amonestados: R. Ramírez (N); I. Ramírez (L). Goles: 20’ Óscar Cardozo, 26’ Iván Franco, 38’ Rubén Lezcano (L).

“Muy feliz por la victoria, por el juego del equipo, porque todos estamos bien mental y físicamente. Tengo la confianza del técnico y solo entro a disfrutar”.

RUBÉN LEZCANO GOLEADOR GUMARELO

“Entramos un poco dormidos, sin ignorar los errores. Ahora dar vuelta la página y trabajar más duro porque se vienen partidos seguidos”.

DIEGO DUARTE JUGADOR TRICOLOR

Triunfazo albirrojo y gran clasificación

Golazo de Octavio Alfonso le dio la victoria y su pase al hexagonal final.

La selección paraguaya Sub20 logró una gran victoria de 1-0 sobre la anfitriona Venezuela, por lo que automáticamente está clasificada al hexagonal final del Sudamericano, por la combinación de resultado y porque su rival de anoche, si bien le podrá dar alcance en la fecha final, nuestra selección tendrá la ventaja de haber ganado en el duelo directo entre ambos. El debut de Antolín Alcaraz como técnico fue satisfactorio y Octavio Alfonso, con un

golazo desde fuera del área en el tramo final del primer tiempo, decretó la victoria. El último partido de la Albirroja será mañana ante Chile, que también está clasificada.

SÍNTESIS. Estadio: Metropolitano de Lara. Árbitro. Jhon Hinestroza (Colombia). Gol: 42’ Octavio Alfonso (P).

VENEZUELA (0): Samuel Aspajo; Yiandro Raap, Yulwuis Pérez, Bianneider Tamayo, Alessandro Milani, Gio -

vanny Sequera (78’ Alejandro Cichero), Nicola Profeta, Leenhan Romero (46’ Leandro Rodríguez), Kervin Andrade, Jesús Duarte, Sebastián Castillo (60’ Daniele Quieto). DT: Ricardo Valino.

PARAGUAY (1): Facundo Insfrán; Lucas Quintana, Maximiliano Duarte, Diego Ramos, Gabriel Aguayo (82’ Anderson Leguizamón), Lucas Gómez (71’ Lucas Guiñazú), Santiago Puzzo, Alan Morínigo (81’ Diego León), César Miño (71’ Alexis Fretes), Tiago Caballero (65’ David Fernández), Octavo Alfonso. DT: Antolín Alcaraz.

POSICIONES

20:30 Paraguay vs. Chile

Estadio: Misael Delgado, Valencia

20:30 Venezuela vs. Uruguay

Estadio: Metropolitano de Lara

Octavio Alfonso en pleno festejo luego de convertir su gol, que valió para el triunfo albirrojo sobre Venezuela
Rubén Lezcano tuvo un gran partido y así festejó su conquista en la goleada de Libertad ante Nacional

JUEVES 30 DE ENERO DE 2025

AGÓNICO EMPATE EN ITAUGUÁ

Olimpia, con la obligación de triunfar P. 22

Darío Benedetto, delantero franjeado

Luqueño le amarga al Ciclón

Alborno en el añadido, muy protestado por todo Cerro, neutralizó el tanto inicial de Juan Iturbe.

1 1

CERRO PORTEÑO

Alfredo Aguilar 6

Julián Marchio 5

Alexis Villalba 6

Pablo Aguilar 5

Rodrigo Alborno 6

Rubén Ríos 6

Guillermo Hauché 5

(67’ Marcelo Pérez) 4

Ángel Benítez 6

(86’ Aldo Parra) s/n

Iván Torres 6

(77’ Kevin Pereira) 5

Elvio Vera 5 (46’ Lautaro Comas) 6

Walter González 5 (77’ Felipe Pasadore) 4

DT: JUAN P. PUMPIDO

Roberto Fernández 6

Alan Benítez 5

Matías Pérez 6

Abel Luciatti 6

Guillermo Benítez 5

Alan Soñora 5 (46’ Alexis Fariña) 6

Jorge Morel 6

Gastón Giménez 6 (71’ Wilder Viera) 6

JUAN ITURBE 7

(84’ Bruno Valdez) s/n

Cecilio Domínguez 5 (58’ Federico Carrizo) 6

Jonathan Torres 5 (71’ Francisco Da Costa) 5

DT: DIEGO MARTÍNEZ

Estadio: Luis Salinas. Horario: 18:00 Árbitro: José Méndez (5). Asistentes: Eduardo Cardozo y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 90+5’ Rodrigo Alborno (L), 60’ Juan Iturbe (CP). Amonestados: A. Benítez. F. Pasadore (L), J. Morel, F. Carrizo, A. Benítez (CP).

En un partido que nuevamente tuvo un cierre polémico, Sportivo Luqueño rescató un empate ante Cerro en los minutos de reposición, dejando nuevamente una sensación de frustración en la gente azulgrana.

Y no era para menos, por-

que la igualdad se dio tras un lateral que fue ejecutado desde una posición mucho más adelantada de donde debió hacerse. El árbitro José Méndez lo autorizó y llegó ese tanto luqueño.

Yendo a lo que fue el partido, Cerro pagó muy caro su falta

de efectividad, incluso antes del tanto apertura. Manejó el trámite en los primeros minutos, pero no lo tradujo en ocasiones claras de gol. Luqueño se dedicó a esperar y el partido se embarró.

Recién en el segundo tiempo y tras una acción de Tito Torres, que se perdió el gol ante Fernández, apareció Alexis Fariña, para poner un pase perfecto a Iturbe.

El zurdo le ganó la posición a Pablo Aguilar y sometió al otro Aguilar, el arquero, con toque cruzado.

Luqueño reaccionó con empuje y llevó a Cerro hasta su área. Salvo otras insinuaciones del Ciclón, todo fue para el Auriazul, que ya en el descuento llegó al tanto del empate con el cabezazo de Rodrigo Alborno, en medio de las protestas de los juga-

GOLEADA: Libertad goleó a Nacional y se posiciona como

“No me gusta opinar de los árbitros, son seres humanos. Está claro que de alguna manera hemos sido perjudicados. En el balance, creo que el empate es injusto”.

DIEGO MARTÍNEZ TÉCNICO DE CERRO PORTEÑO

“No sé qué tanto protestan. El árbitro adicionó siete minutos porque ellos hicieron tiempo, además, nosotros tuvimos dos penales a favor que no nos cobraron”.

JUAN PABLO PUMPIDO TÉCNICO DE LUQUEÑO

dores azulgranas por lo señalado al principio. Premio y castigo para uno y otro.

puntero del Apertura. P. 23

Juan Iturbe, figura del partido, es marcado por Elvio Vera y Hauche. Cerro dejó escapar la victoria en el cierre del partido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.