LEY DE APP
Hay varios proyectos en carpeta
P. 10
CASO GOMES
Filtran audios que salpican a figuras judiciales P. 17
LEY DE APP
Hay varios proyectos en carpeta
P. 10
CASO GOMES
Filtran audios que salpican a figuras judiciales P. 17
Lindomar Reges Furtado fue detenido en un lujoso barrio de Río de Janeiro, Brasil. El narcotraficante vivió por varios años en Paraguay donde tenía protección del gobierno de Mario Abdo Benítez.
En febrero de 2022, el operativo Turf pretendía la captura de Lindomar. Pero fue un fracaso, ya que la Senad lo ayudó a huir. Esta acción no era un trabajo más, era la culminación de varios años de trabajo de inteligencia de la policía brasileña. P. 2-3
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que es el nuevo jefe interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y dijo que pondrá fin a la “insubordinación” en esa entidad de ayuda humanitaria. La Usaid es una entidad independiente creada por una ley del Congreso. P. 18
GOBIERNO
Cierran contrato para pavimentar 130 km en Central
El Gobierno celebró el acto de firma del contrato de adjudicación para el inicio de obras de rehabilitación y pavimentación de 130 kilómetros de tramos camineros en 6 distritos del departamento Central. P. 4
Lindomar, calificado como uno de los mayores traficantes de cocaína del vecino país, fue capturado en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
Autoridades brasileñas, en colaboración con autoridades nacionales, lograron la captura del supuesto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, contra quien pesa una orden de captura emitida desde nuestro país en febrero de 2022.
Según informaron medios de comunicación del país vecino, el operativo que derivó en la captura de Reges Furtado se llevó a cabo este domingo en un condominio ubicado en Recreio dos Bandeirantes, un lujoso barrio de Río de Janeiro.
Si bien desde nuestro país pesa una orden de captura internacional emitida en febrero de 2022, luego de que el investigado por nexos con el narcotráfico lograra fugarse de las autoridades nacionales tras una interven-
ción de la Secretaría Nacional Antidrogas y el Ministerio Público en el Paraná Country Club, en Brasil también era buscado desde hace tres años por tráfico de drogas.
Según las investigaciones, el ahora detenido cuenta con más de 67 antecedentes en el país vecino y fue ligado al presunto narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien fuera capturado por la Policía Federal en Foz de Yguazú; así también, contaría con fuertes nexos con el también prófugo Sebastián Marset.
Lindomar Reges Furtado sería parte fundamental de un esquema de tráfico de drogas internacional que operaba en nuestro país y en Brasil, logrando enviar toneladas de cocaína a varios países de Europa. Ahora las autoridades paraguayas deben de
CIRUGÍA DE ROSTRO Y PELUCAS
El que es considerado uno de los mayores traficantes de cocaína del Brasil, Lindomar Reges Furtado, detenido en Río de Janeiro hace dos días, apelaba a todo tipo de trucos para huir de la Policía. La prensa brasileña informa que el capo narco se hizo una armonización facial, se puso carillas dentales y al momento de su detención usaba pelucas. Al registrar su domicilio, la Policía encontró otra más guardada.
En su plan de huida y de búsqueda de clandestinidad permanente, además del cambio visual, Lindomar utilizó otro nombre: Fabiano. Así se presentó a los vecinos de Recrecio dos Bandeirantes, el condominio de lujo donde vivía en Río
iniciar los procesos para el cumplimiento de la orden de captura y que se pueda dar curso al proceso correspondiente por los crímenes que se los sindica en nuestro país.
REACCIÓN DE LA PRENSA BRASILEÑA
El diario Globo de Río de Janeiro informó que la Policía Federal (PF) detuvo, en la tarde del domingo a Lindomar Reges Furtado, de 46 años, identificado por la policía federal y autoridades paraguayas como uno de los mayores traficantes de cocaína de Brasil.
Lindomar estaba en una casa, ubicada en un condominio en Recreio dos Bandeirantes, en la Zona Oeste de Río. El narcotraficante era buscado por la Policía Federal desde hacía tres años. Alrededor de las 4 de la tarde, un equipo de la Unidad Antidrogas (DRE) de Río arrestó a Lindomar.
El lugar donde se encontraba oculto Reges Furtado, está ubicado en una zona de condominios de lujo y el el
Los rostros de Lindomar
de Janeiro. Más delgado, el criminal esperaba pasar desapercibido para la Policía. Cuenta con dos órdenes de captura: una del Tribunal Federal de Río y otra de Paraná.
Lindomar era uno de los objetivos de la Operación Turf, en febrero de 2022, pero el brasileño logró huir luego de ser alertado por sus aliados en el Gobierno paraguayo.
Lindomar Reges Furtado utilizó la cédula de identidad emitida por autoridades brasileñas a nombre de Fabiano de França Pizzato, fallecido en 1981 a los 3 años de edad
lugar, la policía encontró 55 mil reales.
Según la PF, agentes de la Unidad Antidrogas (DRE) localizaron a Lindomar luego de labores de inteligencia. El sospechoso usaba un nombre falso y se sometía cons-
tantemente a procedimientos cosméticos para cambiar su apariencia y hacer más difícil su localización.
Según el sitio web Campo Grande News, Lindomar era parte de una red que mantenía templos religiosos y empresas
fantasma en la línea internacional con Mato Grosso do Sul. Miguel Ángel, conocido como “Tio Rico”, también fue detenido en Recreio dos Bandeirantes, en febrero de 2023. Marset sigue fugitivo, todos ellos presuntamente vinculados Lindomar.
UNA FOTO OFICIAL DE MARITO EN EMPRESA DE NARCOS
Black Eagle era la empresa de fabricación de blindaje a la que estaba ligado Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua y Lindomar Reges Furtado. En el marco del operativo Turf, realizado a mediados de 2022, una de las intervenciones llegó hasta este local ubicado en Ciudad del Este, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). La escena, captada en una imagen del procedimiento, presenta elementos que llaman la atención: sobre
una de las paredes cuelga un retrato oficial del expresidente Mario Abdo Benítez, y a su lado, un documento enmarcado con el logo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Este tipo de imágenes y certificaciones son comunes –y hasta obligatorias– en oficinas estatales, pero resultan al menos sospechosas en un espacio privado. La pregunta es inevitable: ¿por qué un empresario optaría por colocar la imagen de un expresidente en su despacho? En ciertos entornos, este tipo de exhibiciones pueden servir como una señal de respaldo institucional, buscando transmitir una apariencia de cercanía con el Gobierno o de legitimidad ante clientes y autoridades. Sería loable de tratarse de una empresa común, no una ligada a dos capos del narcotráfico, y uno de ellos con frondosas causas en el Brasil. El otro cuadro es también llamativo. Es la autorización de una entidad pública del Estado paraguayo que sugiere que la empresa vinculada a Marcus Vinicius y a Lindomar Reges tenía toda la “legalidad” para poder operar en el citado rubro.
OPERATIVO TURF
La gran redada que se realizó en febrero de 2022, en la que fracasó la aprehensión de Lindomar Reges en Hernandarias, formaba parte de un amplio operativo internacional.
En febrero de 2022, el operativo Turf pretendía una importante aprehensión: la captura de Lindomar Reges Furtado, considerado uno de los mayores traficantes de cocaína del Brasil. Esta acción no era un trabajo más, era la culminación de varios años de trabajo de inteligencia de la Policía Federal del Brasil y por eso se había tomado los recaudos necesarios, además de ampliar la redada a varios países; además de Paraguay y Brasil también se extendía esta operación en países como los Emiratos Árabes (específicamente en Dubái), España y Bolivia.
Una investigación de Insight Crime señala una extensa red transatlántica de tráfico de cocaína que conecta a estos países. La red, operada por grupos criminales
organizados, utiliza rutas marítimas y aéreas para transportar la droga desde Sudamérica hasta Europa y Medio Oriente. Paraguay, como principal productor de cocaína en la región, y Brasil, con sus puertos estratégicos, son nodos clave en esta operación.
El informe destaca el papel de Dubái como centro financiero y logístico para el lavado de dinero y la coordinación de envíos. Los traficantes aprovechan la infraestructura portuaria brasileña y la corrupción local para evadir controles. Además, se menciona la participación de ciudadanos de Europa del Este y Medio Oriente en la red, lo que subraya su alcance global.
Las autoridades de los países involucrados han rea-
lizado operativos para desmantelar la red, pero la falta de coordinación internacional y la sofisticación de los grupos criminales dificultan los avances. El informe sugiere que la colaboración entre agencias de seguridad y la mejora de los controles portuarios son esenciales
para combatir este flagelo.
45 SEGUNDOS ANTES
Un video de circuito cerrado del local mostró que Reges Furtado escapó 45 segundos antes de que los integrantes de la comitiva antidrogas entraran al predio, luego de ser demorados por
Furtado fue beneficiario de una orden de protección que le otorgó un juez paraguayo en febrero de 2020, tras acusar a la Policía de Ciudad del Este de intentar extorsionarlo.
CABALLOS DE CARRERAS Y BODEGAS DE BRASIL
Furtado escapó con la ayuda de su pareja, Gladys Duarte, quien fue la mujer de Marcio Luis Dávalos Segovia, un traficante paraguayo detenido en Brasil en 2020.
Dávalos es cuñado de Tomás Rojas Cañete, alias Toma’i, el convicto líder de un conocido clan narcotraficante de la Triple Frontera.
Una vez en Brasil, la cocaína era trasladada por tierra a los puertos, principalmente de Río de Janeiro y Santos. La droga era ocultada en contenedores que se dirigían a puertos europeos.
Cristiano Mendes de Córdova Nascimento, un brasileño propietario de varias
empresas de transporte de carga, también fue arrestado durante la operación.
Según un informe de O Globo, Córdova, acusado de lavado de dinero, es más conocido por sus inversiones en caballos de carreras pura sangre. Heliel Martins, un funcionario de la Policía Federal de Brasil, dijo al medio de noticias que Córdova posee alrededor de 60 caballos de carrera, cada uno con un valor de alrededor de USD 500.000. Martins dijo que creen que estos caballos eran una de las formas en que la red blanqueaba las ganancias de la droga, junto con bienes raíces, automóviles de lujo y
aviones privados.
Tras el despliegue de agentes especiales en Alto Paraná, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) obvió solicitar al Ministerio Público el requerimiento de allanamiento de la casa de Vinicius, cuya vivienda fue georreferen-
La comitiva antidrogas llegó a la casa del narcotraficante brasileño apenas 45 segundos después de que Lindomar Reges Furtado escapara de la vivienda
ciada por la Justicia brasileña.
Afortunadamente, las autoridades vecinas sí lograron atrapar a Marcos Vinicus Espíndola en Foz de Iguazú, presuntamente cuando estaba escapando de Paraguay tras recibir un “aviso” de que lo buscaban.
El informe de O Globo también contenía grabaciones de audio de conversaciones entre Córdova y Furtado, el presunto traficante que se escapó del club de campo de Paraguay. En las grabaciones, se puede escuchar a Furtado hablando de un barco que se dirigía a Barcelona.
Una de las principales pandillas criminales de Brasil, el Comando Vermelho, aparentemente también jugó un papel en la red, según la Policía Federal de Brasil. La pandilla almacenaba y protegía la cocaína en Río de Janeiro antes de ser despachada.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una visita a la ciudad de Itá, departamento Central, donde reafirmó su compromiso con el país.
Santiago Peña dijo que Central es el departamento de mayor población a nivel nacional, por lo que “debe ser el departamento en donde más tenemos que invertir, y esto que estamos haciendo, parte de las obras hoy terminando el plan central 2, pero ya iniciando el trabajo para el plan central 3 para que podamos llegar a todos los distritos”, explicó.
Peña citó algunos de los principales proyectos que está llevado adelante en estos 19 meses de gestión de gobierno, y nuevamente insistió en que todavía no está satisfecho con los resultados.
El proyecto de Itá forma parte del Plan Central 2, una iniciativa de más de G 297.000 millones que abarca cerca de 133 kilómetros divididos en cinco lotes estratégicos en Central, favoreciendo a 833.471 habitantes, distri-
buidos entre Itá con 81.084 habitantes, Areguá con 70.298 habitantes, Capiatá que concentra 236.999 habitantes, Ñemby/Guarambaré con 219.695 habitantes y San Lorenzo con 225.395 habitantes.
PROGRAMA HAMBRE CERO
El mandatario destacó la ejecución de Hambre Cero en las Escuelas, tanto en el departamento Central como en todo el país. “Para mí esta es una obligación, es un compromiso, y no voy a descansar. Tenemos enormes esperanzas de poder ayudarle a los centralinos, a cada uno de los centrali-
nos, pero principalmente a aquellos más necesitados, aquellos jóvenes que, desde agosto, y ahora faltando unos pocos días para el inicio de las clases, van a tener el almuerzo escolar todos los días”, indicó.
Argumentó que este programa no solo es un apoyo para los niños y para los padres, sino también es un apoyo para la agricultura familiar campesina.
MEJORAR LA SEGURIDAD Y PROGRAMAS DE PENSIONES
También habló de la responsabilidad del Gobierno de mejorar la seguridad, por lo
El presidente Santiago Peña visitó la ciudad de Itá y explicó el trabajo que se llevará adelante en la infraestructura vial en el departamento Central
que resaltó la entrega de 500 patrulleras a la Policía Nacional, y la graduación de más de 5.000 efectivos en las filas
policiales.
Citó, además, el programa de pensiones para adultos mayo-
res, a partir de los 65 años, que está en marcha, y que tiene el objetivo de la universalidad de este programa.
“Entiendo que están queriendo presentar una propuesta de modificación a la ley”, señaló el diputado Miguel del Puerto.
La Cámara de Diputados tiene prevista una sesión extraordinaria para el próximo miércoles 5 de febrero, desde las 9:00, a fin de analizar el proyecto de ley que plantea la derogación de la ley n.º 7447/2025, que unifica los costos de la patente vehicular de las municipalidades; un día después de la reunión de los legisladores con los intendentes quienes se oponen a la normativa promulgada el pasado 6 de enero.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Miguel Ángel del Puerto, informó que para hoy está prevista una reunión a la
que asistirán representantes de los municipios e intendencias, así como las autoridades de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), además de algunos legisladores para escuchar las propuestas que tienen para una eventual modificación.
“Entiendo que están queriendo presentar una propuesta de modificación a la ley, pero hasta tanto no quede bien clara la inquietud de la ciudadanía en cuanto a la tabla de cobro de las patentes vehiculares, creo que lo correcto debería ser la derogación total de la ley”, expresó el parla-
Los diputados abordarán este miércoles una propuesta para derogar la unificación de costos de patentes vehiculares
mentario, este lunes, en charla con varios medios de prensa.
“O bien, si se plantea la suspensión por 60 días de esta ley vigente, si es que existe una propuesta bien concreta para su modificación. Pero si va a llevar tiempo aún analizar o estudiar, insisto que considero la derogación como el camino más correcto”, concluyó Del Puerto, respecto a las consideraciones que se aguardan para la audiencia de mañana.
GOLPE DE 1989
Euclides Acevedo lamentó que no se dé la importancia que amerita a esta fecha histórica.
El analista político, exministro y excandidato a la Presidencia de la República Euclides Acevedo realizó una evaluación del avance de la democracia en Paraguay a los 36 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, en la gesta del 2 y 3 de febrero. Lamentó que no se dé la importancia que amerita a esta fecha histórica.
“Llama la atención que la celebración o el recuerdo de aquella gesta del 2 y 3 de febrero, no tiene o no se manifestó con la algarabía con la que tendría que celebrarse la recuperación de las libertades. A la hora de la verdad, la libertad se la valora cuando se la pierde, como muchos de los actuales protagonistas de la política nacio-
Euclides Acevedo hizo un análisis sobre la situación actual del país
nal no vivieron esa época, pues entonces la celebración pasa como un fenómeno de calendario y nada más”, expresó Acevedo, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Acevedo mencionó que en esa transición de la caída de una dictadura que duró 35 años y la instalación de la democracia en el país, se han recuperado las libertades, los derechos humanos, nueva Constitución, libertades públicas, hasta alternancia, pero, “lo que no hubo, y hasta hoy seguimos insistiendo, y nadie nos hace caso, es la necesidad de un pacto nacional, que pasa por la consolidación de las instituciones democráticas”.
OPOSICIÓN CUESTIONADA
“Debe cambiar de rumbo”
Diputado colorado ratifica que los opositores no tienen agenda política propia.
La oposición carece de una agenda propia y utiliza como línea política las tapas de medios de comunicación para actuar en codependencia, afirmó el diputado Rodrigo Gamarra. Para el legislador, el sector está desorientado y no presenta opciones en beneficio de la ciudadanía. “Acá la oposición parece que se levanta temprano para leer la tapa de Abc y sobre eso se va a tratar de hacer su show mediático. Ellos no tienen agenda pro-
pia, no saben hacia dónde ir, no presentan nada que pueda ser productivo para el país. La oposición tiene que cambiar de rumbo si quiere crecer”, dijo Gamarra, anoche en entrevista al programa “Cara o cruz”.
Gamarra sostuvo que al carecer de liderazgos recurren a los medios “opositores” para sabotear el escenario político. “Ellos no tienen jugadores líderes, pero tienen un conglomerado de medios que al final son los que juegan el partido para tratar de embarrar la cancha, como ya no tienen forma de ganar el partido con estrellas, con lujo, con goles, solo les queda pegarle al referí, apagar la luz, tirarse al piso, es lo único que les queda”, cuestionó.
El presidente Santiago Peña señaló que solamente un sistema de comercio internacional que sea estable, libre y justo puede permitir superar la pobreza de los países y hasta la terrible amenaza de los conflictos armados. Por lo que hace falta realizar avances de importancia en las reformas en el campo del comercio internacional para que haya un mercado mundial con menos distorsiones. Eso lo dijo en Ginebra, Suiza, en el encuentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la entidad de mayor prestigio del área económica, que tiene 166 países miembros. El mandatario paraguayo fue el primer jefe de estado en hablar en el encuentro y llamó la atención sobre la necesidad de la colaboración entre los países desarrollados y los demás para acrecentar un intercambio comercial más equilibrado y justo.
Teniendo en cuenta que hay naciones de mayor desarrollo relativo y otros grupos que ponen trabas al comercio agrícola para proteger su producción, el presidente indicó la necesidad de realizar tratos más justos en el intercambio internacional.
“Necesitamos significativos avances en las reformas en el ámbito de comercio agrícola para tener un mercado menos distorsionado y mejore la seguridad alimentaria; debemos restablecer las plenas funciones en el sistema de resolución de conflictos, que sea accesible para todos, y asegurarnos que las medidas medioambientales mejoren antes que dificulten el comercio internacional.
Así también asegurar que justicia e igualdad sean los principios del comercio internacional”, afirmó el mandatario paraguayo poniendo los puntos sobre las íes en un tema controvertido y que requiere buena voluntad de parte de muchos gobiernos para que haya mayor equidad entre las naciones del mundo.
“Nuestra historia nos ha mostrado que la cooperación, coordinación y colaboración son las únicas armas para vencer la inestabilidad, incertidumbre y el conflicto”, sostuvo en el cónclave económico internacional.
Abordando uno de los tópicos más delicados por su conflictividad, Peña se refirió a los subsidios agrícolas que hacen algunos países del primer mundo, que constituyen un gran perjuicio para naciones productoras como el Paraguay, y solicitó que se elimine ese proceder inadecuado.
“Los subsidios son enemigos mortales del libre comercio. Son sencillamente injustos y ofenden cualquier sentido de justicia en el comercio. Pongamos un fin a esta práctica”, enfatizó ante la presencia de representantes de varias naciones que practican la subvención a sus productos.
Este trato privilegiado que se da a algunos países perjudica a los demás que se manejan sin auxilios de ninguna laya, y practican la libre competencia en el mercado. Eso porque muchas de las disposiciones que rigen con ventajas excesivas para ciertas economías de países más desarrollados causan impactos negativos para otros que actúan sin ningún privilegio. Con esos subsidios, las economías más desarrolladas negocian en mejores condiciones utilizando a su favor las barreras sanitarias o medioambientales. En ese campo pueden citarse algunas resoluciones de la Unión Europea que favorecen a sus países miembros mediante el trato discriminatorio que busca aplicar, hecho que constituyen medidas perjudiciales al libre comercio.
Teniendo en cuenta la evolución de la historia de la humanidad, que va dejando sistemas opresores en que ciertos países imponían a los otros lo que a ellos les convenía sin tener en cuenta un trato igualitario, parece que en ciertos casos se está retrocediendo. Mediante los avances de la civilización, la esclavitud de las personas ya no es admitida y el sometimiento político de algunas naciones por otras es insostenible. Por lo que el trato económico discriminatorio que quieren mantener algunos países poderosos económica y políticamente en contra de otras naciones no se puede aceptar.
Que es lo que en otras palabras ha manifestado el presidente paraguayo en el encuentro de la OMC, contra la postura de muchos países que exigen privilegios, y solicitó la concreción de un sistema comercial que sea libre y justo. La justicia y la igualdad entre las naciones del mundo son fundamentales para que el intercambio económico de bienes y servicios sea beneficioso para todos y no solo convenga a un sector privilegiado, como en los viejos tiempos en que algunas naciones colonizaban a otras. No se puede aceptar el progreso de algunos a costa de las dificultades y problemas de otros, porque la relación de equidad es una condición fundamental para el buen relacionamiento de las naciones del mundo.
Capacitar a las pymes sobre cómo desarrollar estrategias de diferenciación y posicionamiento
TDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
MBA jzaratelazaro@gmail.com
enemos empresas a las que les resulta complicada la elección de su estrategia de diferenciación y posicionamiento dentro del mercado. Aquella compañía que es reconocida por su calidad en determinados segmentos buscará posicionarse en uno nuevo dentro del mercado, si es que existen allí suficientes compradores que busquen calidad.
Se dan casos en que dos o más empresas podrían estar en busca de la misma posición, por lo que ya dependerá de la habilidad de cada una poder arbitrar las alternativas para distinguirse de sus competidores.
Dentro de los planes estratégicos de marketing de las mismas deberán incorporar los beneficios de diferenciar su oferta creando un conjunto que puedan resultar atractivos a un grupo sustancial del segmento meta al cual se desea orientar los esfuerzos de comercialización.
Aquella que pretende distinguirse deberá hacer que el posicionamiento de la marca que comercializan pueda atender las necesidades y preferencias de los mercados objetivos, que incluyan como aditamento primario la identificación de un conjunto de potenciales ventajas competitivas de diferenciación que les permitan la construcción de una posición a través de ellas, tener la visión para la elección de las ventajas competitivas correctas seleccionando una estrategia de posicionamiento dentro de los mercados al cual están sirviendo.
Para que estas empresas puedan establecer relaciones que sean redituables con los clientes meta, los especialistas en marketing deben tener la capacidad necesaria de entender las necesidades de los clientes y los consumidores que permitan entregarles mayor valor que los realizados por sus competidores.
El grado de capacidad y conocimientos que pueda tener una empresa para diferenciarse y posicionarse como proveedora de valor superior para el cliente, generando ventaja competitiva y comparativa es fundamental.
El especialista en marketing cada vez se hace más necesario en todo esto, pues es el que
debe encontrar puntos de diferenciación, lo que se podría lograr con eficacia si es que se da un estudio/análisis detallado de la experiencia del cliente con el o los productos o servicios ofertados por la compañía.
La proactividad, seguimiento y monitoreo constante del comportamiento, tendencias y variación en los gustos de los consumidores les darían mejor chance de encontrar el punto de inflexión necesario para diferenciarse en cada punto de contacto con los clientes.
Las empresas que tienen previsto entre sus estrategias de comercialización la diferenciación del canal poseen mejores chances de lograr ventaja competitiva en lo que atañe a diseño, cobertura, experiencia y desempeño. Debe comunicar los beneficios distintivos y el posicionamiento del producto, requiriendo creatividad y trabajo participativo.
Hoy día en que el mercado masivo se está fragmentando en muchos segmentos pequeños, compañías y marcas tratan de ampliar sus estrategias de posicionamiento con la finalidad de poder atraer a un mayor número de segmentos.
Es a lo que deberían apuntar las pymes, aprovechando las facilidades impositivas que les otorga el Gobierno por tres años para que puedan formalizarse, estableciendo estrategias de marketing que les permitan ser rentables y competitivas pues tendrán la posibilidad de ser sujetos de crédito dentro del sistema financiero formal, a tasas activas mucho más convenientes y competitivas.
Esperemos que el gremio que aglutina a estos emprendedores pueda hacer un trabajo técnico-profesional con el MIC que los beneficien, ya que sería una pena que los buenos propósitos que encierra la ley recientemente promulgada queden en “bellas palabras” y no logremos formalizar a las aproximadamente 300.000 mipymes que están esperando.
Llegó el momento en que dentro de la administración pública tengamos capital humano que muestren idoneidad y eficiencia. El Viceministerio de Mipymes y el gremio de los emprendedores deberán llevar adelante capacitaciones que trasciendan y que impulsen sus negocios de forma positiva, dado que lo que se pretende es darle valor agregado para que sea consistente en el tiempo.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/
“Estamos haciendo las cosas bien como venimos haciendo durante más de 20 años”, expuso el ministro Carlos Fernández Valdovinos.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la actividad económica está por buen camino y que, si se sigue trabajando en la diversificación de la economía en sectores como la construcción y la industria, se podrá cerrar el año con un crecimiento en torno al 4 %.
“Tenemos muy buenos números en recaudación este primer mes. La actividad económica va por buen camino, así que este año vamos a tener un crecimiento económico decente, en torno al 4 %”, manifestó el ministro Fernández Valdovinos en Unicanal.
Si se sigue trabajando en la diversificación de la economía en sectores como la construcción y la industria, se podrá cerrar el año con un crecimiento en torno al 4 %, indicó el ministro Carlos Fernández Valdovinos
También habló sobre la incertidumbre global, por los constantes cambios en las economías más grandes —como Estados Unidos y países de la Unión Europea—, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la falta de crecimiento económico mundial este año; y cómo el Gobierno busca evitar que todo esto impacte en nuestra economía.
“Cuando uno ve cómo se comporta el ambiente externo, nos lleva a concentrarnos y desplegar nuestros propios motores, de tal manera que no dependamos tanto de lo que ocurra afuera, y tratemos de hacer las cosas bien como venimos haciendo durante más de 20 años”, expuso.
Durante la entrevista, el ministro señaló que los inversionistas extranjeros observan muchas cosas en los países que consideran interesantes, como Paraguay. Por ejemplo, que nuestro país esté rodeado de otros con hiperinflación o default,
y sea inmune a ellos o trabaje para no llegar a eso, convence a los empresarios a apostar por nosotros. También enfatizó que, a la hora de presentar nuestro país a los capitalistas, no esconden nada; es decir, son realistas respecto a lo que ocurre en Paraguay. “A nosotros nos parece que sería muy necio ir a presentarle
1
Si se trabaja en la diversificación de la economía en sectores como la construcción y la industria, se podrá llegar al 4 % de crecimiento.
2
El Gobierno busca evitar que la incertidumbre global, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y los cambios constantes en las economías grandes, afecte a nuestra economía.
3
Otra fortaleza del Paraguay, a parte de mostrar sus debilidades, es el combate a la corrupción.
Fuente: La Nación
que somos el país perfecto. Yo creo que levanta desconfianza cuando uno dice eso, entonces nuestra idea siempre fue decirles: no somos el país perfecto, conocemos nuestras debilidades, pero tenemos nuestras fortalezas; entonces el hecho de reconocer nuestras debilidades y no solamente preocuparnos de las debilidades, sino de mostrar como buscamos combatir la corrupción, nos hace confiables”, sostuvo.
INFORME DEL BCP
Los bienes y servicios registraron tasas del 1,3 % y 0,5 %, respectivamente, y el precio de la carne vacuna aumentó 1,5 %.
En enero la inflación total mensual se ubicó en 1 %, levemente superior al 0,9 % de 2024, de acuerdo al informe de inflación del Índice de Precios del Consumidor (IPC), difundido ayer lunes por el Banco Central del Paraguay (BCP). La inflación interanual es de 3,8 %, también superior al 3,4 % de 2024.
Los bienes y servicios registraron tasas del 1,3 % y 0,5 %, respectivamente. El precio de la carne vacuna registró un aumento del 1,5 %, en promedio. Hubo un aumento considerable en casi todos los cortes. Los precios de la carne de aves y la carne de cerdo registraron variaciones del 0,6 % y 2,2 %.
La tasa interanual de lácteos fue similar al mes anterior, mientras que los panificados aumentaron levemente y los aceites siguen en terreno negativo, indicaron desde el
El 55,9 % de los productos de la canasta registraron variaciones de precios positivas
BCP. Los combustibles registraron un aumento no tan considerable en enero, con una tasa de 0,1 % e inflación
interanual de 1,3 %. El 55,9 % de los productos de la canasta registraron variaciones de precios positivas.
El informe refiere que las subas en alimentos corresponden principalmente a hortalizas y tubérculos frescos, carnes, panificados, aceites, bebidas no alcohólicas, etcétera. Mientras que las subas en servicios corresponden a internet, pasaje aéreo, pasaje de ómnibus (internacional), servicio doméstico, restaurantes, administrados, entre otros.
La inflación interanual de alimentos (sin frutas y verduras) sigue registrando valores por encima del rango meta. La proporción de las variaciones positivas de la canasta observó un aumento respecto a diciembre de 2024, de 41,3 %, ubicándose por encima del promedio histórico del 44,8 %.
Respecto a cómo se está comportando la economía internacional, indican que el precio de referencia del petróleo Brent presentó una tasa negativa en términos interanuales. También, el índice de precios de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) registra una tasa interanual positiva. El aceite registró la mayor variación positiva, mientras que los cereales y el azúcar observaron tasas negativas.
AL INICIO DE 2025
La exportación de 31.891 toneladas de carne y menudencias bovinas se realizó en 32 destinos, siendo Chile y Taiwán los principales mercados.
En el mes de enero de este 2025 las exportaciones del complejo cárnico aumentaron tanto en ingresos como en volúmenes, lográndose al primer mes del presente año 42 % más en el valor ingresado al país y 24 % de crecimiento en el volumen, según el boletín del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
De acuerdo al informe, se registró el ingreso de USD 157.912.813 correspondientes al envío de 31.891 toneladas de carne y menudencias bovinas, mientras que en el año anterior se habían generado USD 111.052.789 por 25.661 toneladas. Al
Al inicio del 2025, el mercado chileno siguió siendo el principal destino de la proteína roja nacional
iniciar el nuevo periodo, la carne bovina fue enviada a 32 destinos, sumando USD 148.368.000 por 26.391 toneladas frente a los USD 106.085.501 en concepto de 22.464 toneladas del mismo lapso, pero del año anterior. Esto significó 40 % de incremento en ingresos y 17,4 % en cuanto a volúmenes.
PROVEEDORES DEL ESTADO
CHILE, PRINCIPAL MERCADO
El mercado chileno siguió siendo el principal destino de la proteína roja nacional abarcando el 37 % de lo embarcado, puesto que compró 9.551 toneladas por USD 59.628.732.
En segundo lugar estuvo la
República de China (Taiwán) que ocupó el 15 % al adquirir 3.568 toneladas por USD 20.718.775. La tercera plaza fue para Israel que se quedó con el 8 %, comprando 2.156 toneladas por USD 13.266.051, mientras que el quinto lugar fue para los EE. UU. que representó 6 % al comprar 1.088 toneladas por
USD 7.236.421. Siguieron en la lista Rusia con el 5 % compuesto por 1.359 toneladas por un valor de USD 5.056.047 y Brasil igualmente con el 5 % comprando 1.088 toneladas por USD 7.236.421. Además, los países de la Unión Europea significaron el 2 % del total, Proveeduría Marítima 2 %, y otros mercados 1 %.
El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gov.py).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), continuó ayer con el desembolso de G. 142.626 millones para el pago de deudas a empresas proveedoras y acreedoras del Estado.
Estos pagos corresponden a todas las Solicitudes de Transferencia de Recursos (STR) ingresadas a la DGTP entre el 27 y el 31 de enero
de 2025, financiadas con la Fuente 10 “Recursos del Tesoro”.
En este sentido, es oportuno señalar que la Dirección General del Tesoro Público realiza las transferencias de manera equilibrada, conforme a la fecha de presentación de las STR remitidas por las instituciones públicas.
El calendario detallado de pagos está disponible en el
PRODUCCIÓN
El precio del huevo aumentaría este mes
“La semana pasada ya se dio un aumento de G. 2.000 por plancha”, informó Néstor Zarza.
Los precios podrían aumentar, ya que todo el mercado local se abastece de la producción nacional
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, explicó que el clima está afectando a la producción de huevo en todas las plantas, pero especialmente en aquellas instalaciones más precarias. Esto podría causar un aumento en el precio de la planchas desde este mes.
“En los sistemas modernos como son grandes instalaciones el flujo de agua es constante y no se le da tiempo de calentarse. En instalaciones más precarias, la sequía afecta a la producción de huevo en un 10 % y en todas las instalaciones, un 5 %”, manifestó Zarza a la 920 AM.
sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (www. mef.gov.py) o accediendo directamente al siguiente enlace: https://lc.cx/elA43b.
Asimismo, la información puede consultarse en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), en el menú “Compras Públicas”, submenú “Pagos”, dentro del Calendario de Pagos del Ministerio de Economía y Finanzas. También se encuentra disponible en la sección “Enlaces de Interés”, del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).
En ese marco, comentó que los precios podrían subir ya que todo el mercado local se abastece de la producción nacional, además de que países vecinos vienen a Paraguay a comprar huevo en un alto porcentaje. “La semana pasada ya se dio un aumento de G. 2.000 por plancha”, recordó.
Normalmente el pico de precio se da en los días previos a la Semana Santa; sin embargo, por factores exógenos que influyen en la producción de huevos caseros, que son de unos 500.000 por día, hace que se adelante el encarecimiento.
PROMOCIÓN DE INVERSIÓN
La ampliación y el mejoramiento de la ruta PY02 son las obras más exitosas realizadas a través de la ley de APP anterior
El sector privado tiene la posibilidad de proponer iniciativas, que
posteriormente se analizan en un plazo de 90 días.
El viceministro de Economía, Javier Charotti, confirmó que hay varios proyectos próximos a salir que se enmarcarán en la nueva Ley de Alianza Público-Privada.
Actualmente están analizando varias iniciativas
presentadas por el sector privado.
El Poder Ejecutivo promulgó recientemente la nueva Ley de Alianza Público-Privada, la cual contiene los nuevos mecanismos que se darán los convenios con el sector privado.
El viceministro mencionó que actualmente hay varios proyectos que ya se enmarcarán en las nuevas reglas de la ley de APP.
“Hay varias iniciativas privadas: desde duplicaciones y rehabilitaciones de ciertos tramos y rutas, hasta puentes, obras de agua potable y acueductos, además de muchas obras viales y algo de transporte fluvial”, confirmó Charotti en entrevista con la radio Universo.
En ese sentido, explicó que el sector privado tiene la posibilidad de proponer iniciativas, que posteriormente se analizan en un plazo de 90 días, como establece la nueva normativa, para verificar cuáles obras se enmarcan en la estrategia de inversión pública y, de acuerdo con ello, darles prioridad.
Esta nueva normativa moderniza el régimen de promoción de inversiones en infraestructura pública y actualiza la colaboración con el sector privado.
Refirió además que tiene gran potencial para fortalecer la capacidad del Estado como promotor del desarrollo, poniendo nuevos incentivos y facilitando procesos más ágiles y eficientes para atraer inversiones que contribuyan al progreso del país.
Petropar incrementó desde ayer el precio de los combustibles, G. 300 en diésel y nafta
Esta situación puede cambiar en dos meses, dependiendo del costo de reposición que tengan.
Petroleos Paraguayos (Petropar) anunció el incremento del precio del combustible de G. 300 en diésel y nafta, con vigencia desde el 1 de febrero. Según manifestó Adalberto Acuña, director de Gabinete de la petrolera, esto puede cambiar en dos meses, dependiendo del costo de reposición que tengan. También explicó que esta subida es por un margen coyuntural, por lo que en algún tiempo podría revertirse. “Es importante recalcar que esta subida puntual es coyuntural; de aquí a un tiempo determinado, esto podría revertirse. No me gusta hacer futurología ni quiero ser irresponsable al decir el tiempo exacto, pero todo depende del costo de reposición. En dos meses podríamos tener novedades”, manifestó a la radio 970AM/Nación Media.
Según Acuña, el costo de reposición tuvo en estos últimos meses un incremento de entre 17 % y 20 %, situación que los obligó a realizar el ajuste de manera puntual con el objetivo de salvaguardar los márgenes de Petropar. Sin embargo, recalcó que Petropar busca cuidar el bolsillo de la gente y que, cuando se pueda, volverán a bajar los precios.
“Ajustamos en menor medida que el sector privado. Seguimos teniendo un precio competitivo, manteniendo la calidad de nuestro producto. Petropar tiene stock y una ventaja com-
REDUJO SIETE VECES
El director de Gabinete de Petropar, Alberto Acuña, afirmó que el reajuste del precio de los combustibles que se dio en estos días es una medida impopular, pero necesaria. Explicó que el remarcaje de los precios de las naftas y el diésel obedece a que la petrolera estatal adquirió los productos a un precio más elevado en los últimos meses. “Los costos de reposición de nuestros inventarios tuvieron un incremento en los últimos meses del año, razón por la cual nos vimos obligados ahora con las partidas que estamos recibiendo a realizar estos ajustes debido a que justamente empezaban a promediar para arriba, todo esto siempre buscando salvaguardar los márgenes de Petropar, y también por consiguiente siendo responsables con las finanzas de la empresa”, dijo a la radio 970AM/Nación Media.
petitiva respecto a las demás distribuidoras. Solo que los costos de reposición de esta partida que está llegando han incrementado desde diciembre y eso es lo que hace que el promedio suba”, precisó.
Así queda la lista de precios tras darse la suba: diésel Porã G. 7.490; Mbarete G. 9.290. Las naftas: Kape (88 octanos) G. 6.430; Oikoite (93 octanos) G. 6.930 y Aratirí (97 octanos) G. 8.280. Desde la petrolera aclaran que las estaciones de servicio que se encuentran fuera del radio de los 50 kilómetros desde la planta de Petropar en Villa Elisa podrán adicionar el costo del flete al precio de venta.
producto de un conjunto de situaciones a nivel local e internacional
En el mes pasado, la devaluación del guaraní frente al dólar se situó en 1,4 %, según el último informe el BCP.
La situación económica nacional e internacional presenta oportunidades que son favorables para que nuestra moneda experimente un progresivo fortalecimiento frente al dólar, según vaticinan las casas de cambios locales. Las nuevas políticas del presidente estadounidense Donald Trump propiciarían este fenómeno, señalan.
El guaraní podría experimentar un fortalecimiento frente al dólar como producto de un conjunto de situaciones a nivel local e internacio -
nal. Para Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, el hecho guarda relación, principalmente, con la nueva política económica que plantea el presidente estadounidense Donald Trump para su nuevo periodo de Gobierno.
“Tanto la coyuntura nacional e internacional hará que el guaraní se fortalezca poco a poco”, estimó Mendoza, al tiempo de afirmar que a nivel interno también existe una dinámica favorable relacionada con las previsiones de las exportaciones de soja.
Las casas de cambios también vaticinan que se experimentará una desaceleración en la tendencia alcista del dólar debido a estos factores, lo que consideran oportuno ya que a finales del primer semestre el dólar podría escalar a los G. 8.000.
Daniel Correa afirmó que nuestro país necesita atraer más inversiones e incorporar inversiones en servicios, innovación, tecnología e infraestructura.
El economista Daniel Correa analizó la situación actual de la economía del país tras la caída de la dictadura. Afirmó que Paraguay necesita diversificar su economía para atraer inversiones y lograr el máximo desarrollo. Agregó que aún se depende de un modelo tradicional.
Durante esta jornada, Paraguay recuerda una de las fechas más importantes de su historia: el golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989, que puso fin a la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. Desde esa fecha, el país aspira a la consolidación de una economía que le ayude a alcanzar su máximo potencial.
Desde este punto de vista, el
economista Daniel Correa hizo un análisis sobre la situación económica actual. “Creo que nos falta un gran salto para el desarrollo. Nuestra economía sigue siendo muy dependiente de estos sectores tradicionales, que ya en los setenta habíamos desarrollado. Un sector agropecuario muy tradicional, muy dependiente de factores climáticos, y no hay otros motores que nos permitan desarrollarnos”, dijo en entrevista con la radio Universo.
El experto consideró necesaria realizar una gran reforma estructural económica y diversificar la economía en sectores con poca inversión actual, para lograr un desarrollo sólido, sostenible y equitativo para todos los estratos sociales.
“Necesitamos que Paraguay se convierta en un atractivo para el inversor y que efectivamente se pueda generar ese proceso de incorporación masiva de inversiones, sobre todo en sec-
tores no tradicionales, como los de servicios, innovación, tecnología e infraestructura. Lógicamente, ese proceso no suele ser rápido”, explicó.
Paraguay tiene un escenario propicio para pensar en dicha reforma porque viene haciendo un buen trabajo en materia de macroeconomía; sin embargo, es necesario potenciar la microeconomía para que “lo que estamos alcanzando empiece a llegar a la gente”.
El acceso a la plataforma es única y exclusivamente a través del sitio web del MEF https://www.mef.gov.py.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente de la Gerencia Administrativa del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) lanzó ayer un censo digital, que se extenderá hasta el 3 de mayo de 2025. Es una herramienta en línea diseñada
para actualizar los datos personales de los jubilados y pensionados.
Este proceso, totalmente digital, tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la Caja Fiscal, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia,
entre otros datos que no incluye información relacionada con operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
El registro podrá ser realizado tanto por el propio jubilado o pensionado, como por la persona declarada como su contacto directo ante el MEF. La información suministrada tendrá carácter de declaración jurada, por lo que se enfatiza la responsabilidad en la veracidad de los datos proporcionados.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
S.A.
14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%
HORIZONTALES
1. Abrev. de “laboratorio”.
4. Valoración de un conjunto de bienes.
9. Levanto, muevo hacia arriba.
13. Obstruir un conducto con alguna cosa.
15. Oír con error lo que se dice.
17. Que tiene parte en algo.
19. Dícese del terreno que no sirve para sembrar.
20. Digna de odio.
21. Pronunciaba una oración.
23. Noroeste (abrev.).
24. Zorra.
26. Artículo (abr.).
28. Agasajo que se hace a alguien con la intención de adularlo.
31. Hacer examen de las cualidades de alguien o algo.
33. Excéntrico músico francés (1866-1925) creador de las "Gymnopédies".
34. Calzado de lona con suela de cáñamo.
36. Socarronería.
38. Persona a cargo del régimen de un establecimiento (f.)
41. Señalar bienes para una fundación o institución benéfica.
44. Dícese del mamífero pequeño de incisivos en continuo crecimiento como la ardilla o el castor.
45. Dícese del pollo de la perdiz cuando ya se acerca en el tamaño a sus padres.
47. Antigua medida de longitud.
48. Héroe legendario de los romances del ciclo carolingio relativos a Carlomagno, muerto en la batalla de Roncesvalles (s. VIII).
50. Entrega, cede.
52. Anhelo vehemente.
53. Hacer algo a ejemplo de otra cosa.
56. Sometía un alimento crudo a la acción directa del fuego.
58. Vulgar, de reducido mérito (f.)
60. Suceder, acontecer.
62. Que regatea el precio mucho.
63. Tela fuerte de algodón o cáñamo, para velas de navío.
64. Sucesor de los representantes de Mahoma que actúa como líder de la comunidad musulmana.
65. Larva de un díptero que excava bajo la piel una larga galería ocasionando graves molestias.
Verticales
1. Natural de Laponia.
2. La que ata las mieses.
3. Capital de la región de la Apulia (Italia).
4. En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.
5. Dícese del escudo hecho de cuero de vaca.
6. Partido político "Argentinos por una República de Iguales" (sigla).
7. Matriz de la mujer.
8. Sufijo que forma sustantivos
abstractos masculinos.
9. Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador.
10. Elogie, alabe.
11. Torre en forma de pirámide escalonada que formaba parte de los templos caldeos y asirios.
12. Metal precioso empleado en joyería y en ortodoncia.
14. Poetisa argentina de origen suizo (1872-1938) autora de "La inquietud del rosal".
16. Pared de piedra seca.
18. Aceptación que uno tiene en el pueblo.
22. Formar madeja en el aspa.
25. Cuadro con alambres y bolillas en que los niños prac-
tican los rudimentos de la aritmética.
26. Dícese del toro espantadizo.
27. Conducir algo al lugar en donde se habla.
29. Vaga, sutil, vaporosa.
30. Quitar, arrancar los cuernos a un animal.
32. (...Mandino) Escritor de literatura de autoayuda, autor de "El vendedor más grande del mundo".
33. Bebida alcohólica, de color ambarino, que se obtiene por la fermentación del zumo de las manzanas exprimidas.
35. Capital de la República Checa.
37. Distinto de lo que se habla (pl.)
39. Dramaturgo francés de origen rumano (1912-1944) uno de los baluartes del teatro del absurdo.
40. (...Sullivan) Conductor estadounidense de célebre show televisivo de variedades
durante la década de los '60.
42. Sustancia líquida, ligeramente amarillenta, que entra en la composición de grasas, mantecas y aceites.
43. Utensilio para enseñar a andar a los niños.
46. Organismo de las Naciones Unidas que provee socorro a la infancia (sigla).
49. Vaso de cuerno.
51. (Sabino...) Fundador del Partido Nacionalista Vasco.
52. Bahía de reducida dimensión.
54. (La…) Ciudad de Arabia Saudita considerada santa para el Islam.
55. Nombre de diversas especies de armadillo.
56. Proveedor de servicios de Internet con sede en EE.UU. (sigla).
57. Todavía.
59. Juego del escondite. 61. Circuito integrado (abr., inglés).
CELEBRACIÓN DE LOS 68 AÑOS DE CIUDAD DEL ESTE
Durante el acto, el presidente del gremio reclamó un comercio transparente y el segundo puente funcionando.
GENTILEZA
SEGUNDA EDICIÓN
Justicia y Procuraduría desarrollarán cursillo de cumplimiento de sentencia de la Corte IDH.
El presidente de la Cámara de Importadores y Comerciantes del Alto Paraná (CICAP), el empresario Shariff Hammoud, pidió una Ciudad del Este ordenada, limpia, segura y con segundo puente funcionando, según expuso por la mañana de ayer lunes durante el acto de conmemoración de los 68 años de fundación de la capital del Alta Paraná, ante autoridades, representantes de pioneros, cónsules e invitados del sector comercial.
“Nuestro sueño, intendente, es volver a trabajar por la noche, eso es posible solamente con un comercio transparente, reordenado, limpio, seguro y el segundo puente funcionando”, expresó Hammoud dirigiéndose al jefe comunal Miguel Prieto Vallejos, presente en el acto celebrado en el Hito Fundacional de Puerto Presidente Stroessner, ubicado en el predio del edificio de Puertos y de Aduanas, en la cabe-
“Estamos haciendo mucho por nuestra ciudad, pero necesitamos hacer más, por la apertura del segundo puente cuanto antes”, expresó Sharif Hammoud, además de señalar “qué alegría poder formar parte de esta ciudad, qué alegría ser pionero en vivir, construir y crecer en la tierra guaraní”.
Al agradecer la invitación aclaró que tiene la “obligación de trasmitir los reclamos con relación a los turistas que diariamente cruzan nuestra frontera”. Agregó: “General, intendente, cónsul de Brasil, sé que están haciendo lo que pueden, pero necesitamos adelantar la apertura de este puente, en unos meses, unas semanas, eso será recordado en la historia”.
La mención de ciudad ordenada, limpia y segura es un clamor constante del comercio esteño porque el micro -
centro se mantiene sucia la mayor parte del tiempo, su desorden en el tránsito y para el movimiento peatonal sigue siendo caótica. En el acto estuvieron el comandante de la Tercera División de Infantería, general de brigada Pedro Rolando Martínez Campuzano; el vicecónsul brasileño, Casiano Fuler da Silva y el cónsul argentino, Juan Guzik, ambos en Ciudad del Este.
“Sé que el cónsul brasileño está haciendo lo que puede, pero necesitamos una fecha para poder comunicar a los turistas, a la población de la región, que vamos sí a tener un comercio como todos merecemos, con la apertura de ese puente”, remarcó Hammoud. También hizo uso de la palabra el presidente del Centro de Pioneros de Ciudad del Este, Rolando Ávalos, quien recordó a varios referentes del comercio y de otros ámbitos, al igual que los primeros comunicadores.
El obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar, ofició una celebración de aniversario y destacó la visita de varios obispos del Paraguay durante el novenario realizado en honor de San Blas, considerado por la feligresía católica como el patrono de la ciudad. Mencionó la presencia en la misa central de la noche del domingo en la catedral San Blas del nuncio apostólico en Paraguay, Vincenzo Turturro.
“Un momento para renovar nuestro compromiso para que cada uno podamos seguir poniendo nuestro grano de arena para que esta ciudad pueda seguir creciendo en la dimensión espiritual, moral, en el desarrollo material, que todos los que estemos aquí y lleguen aquí sigan encontrando esa acogida y esa oportunidad de dignificación de auténtico desarrollo”, reflexionó el obispo Collar.
El Ministerio de Justicia y la Procuraduría General de la República pusieron en marcha la segunda edición del curso internacional “Cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Políticas Públicas para su implementación”. Destacan que el curso tiene como finalidad capacitar a actores clave de las Américas en la aplicación de las medidas de reparación ordenadas por la Corte.
Informaron que este curso se realiza por primera vez en Paraguay, y cuenta con la coordinación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El informe señala que la formación, que
se dicta con la modalidad mixta, se iniciará con una fase virtual en marzo de 2025 y concluirá con una semana presencial en Asunción, Paraguay, durante la cual se presentarán trabajos finales y se impartirán conferencias a cargo de expertos.
Destacan además que entre sus objetivos se encuentran fortalecer el conocimiento sobre las diversas medidas de reparación, promover el intercambio de buenas prácticas y dotar a los participantes de herramientas para superar los obstáculos en la supervisión del cumplimiento de sentencias mediante el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.
Finalmente, indicaron que el curso está dirigido a funcionarios estatales, representantes legales, defensores interamericanos, víctimas, académicos y miembros de la sociedad civil, y contará con un cupo máximo de 80 participantes (50 seleccionados mediante convocatoria abierta y 30 designados por instituciones paraguayas).
SALPICAN A FIGURAS JUDICIALES
Tras las revelaciones de los audios, el Ministerio Público dispuso la conformación de un equipo para investigar el caso.
El diario Abc Color filtró ayer chats y audios extraídos del aparato celular del desaparecido diputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes que habría mantenido con algunos referentes del estamento judicial. En la filtración aparecen los nombres del diputado Orlando Arévalos, actual vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); de las fiscalas Kattya Uemura y Stella Mary Cano, y de la jueza Sadi López.
El juez Osmar Legal, que lleva la causa del exlegislador, elaboró un informe sobre los datos extraídos del celular de Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de la comisión de hechos punibles que implican a los señalados, que se habría registrado mediante conversaciones telemáticas con el legislador
Los chats y audios fueron extraídos del celular de Lalo Gomes
fallecido. Lo llamativo es que ni la Fiscalía ni la defensa de la familia de Lalo Gómes disponían de la copia del expediente de la investigación y en donde obran los chats y audios de WhatsApp.
Tras la revelación de los audios, el Ministerio Público dispuso la conformación de un equipo de fiscales que atenderá el caso, según expresó el propio fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
De acuerdo a la directiva del citado funcionario, el equipo de trabajo establecido está integrado por los agentes fiscales de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción Francisco Cabrera, María Verónica Valdés y Néstor Coronel. Todos estarán bajo la coordinación de la fiscala adjunta María Soledad Machuca.
Lucía Insfrán Peralta se encuentra recluida en la localidad de Lavinia, San Pablo.
Tras la denuncia realizada por un paraguayo, cuya esposa fue detenida en Brasil por supuesto racismo, ayer lunes la mujer ya fue asistida por la Embajada paraguaya y están realizando los trámites para su liberación. El hombre se encuentra en un albergue y ya cuenta con un abogado que solicitó la visita para saber en qué condiciones se encuentra.
Óscar Benítez, esposo de Lucía Insfrán Peralta, resaltó que siguen en el vecino país y que finalmente podrá visitar a su pareja que se encuentra recluida en la localidad de Lavinia, San Pablo. El domingo fue contactado por la Embajada y recién ayer lunes se supo del paradero de la paraguaya. Así también, el abogado pudo iniciar los trámites para poder verla hoy martes.
“El técnico fue quien
INTENTO DE FUGA CON DOCUMENTACIÓN FALSA
Óscar Benítez, esposo de Lucía, finalmente podría visitar a su pareja hoy martes
comenzó a decir que gritamos macaco, palabra que ni usamos en el país. Además, dijo que mi esposa se tocó la cabeza, la panza y se metió las manos bajo las axilas imitando a un mono. Todo pasó muy rápido, solo mi pareja quedó detenida”, detalló Benítez en entrevista con el programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970/ Nación Media.
Afirmó que no se percataron de que eran ellos los señala-
dos, ya que había muchas personas, pero cuando acabó el encuentro una patrullera los esperaba a la salida del estadio y detuvieron a la compatriota. “Ella está ahora en Tupi, Paulista. El abogado me dice que el juez aún no revisó el habeas corpus que solicitó. Ayer hablé con gente de la Embajada y con el vicepresidente de la República, me dijo que van a encontrar una solución”, puntualizó.
Explicó que lamentable -
mente los videos de cámaras de seguridad no tienen un valor importante en el vecino país y que el técnico del equipo contrario solo requirió de un testigo para condenar a Lucía. “Tengo dos hijos en Paraguay que nos necesitan, ellos tienen 10 y 6 años nomás. Lastimosamente estoy en un lugar muy aislado, no hay buses, Bolt o alguien que nos conozca para el traslado, es totalmente diferente a nuestro país”, señaló.
El procedimiento durará 30 días para poder determinar cómo se habría dado este nivel de vulnerabilidad.
El Ministerio de Justicia informó ayer lunes que se inició la intervención de la Penitenciaría Regional de Villarrica, con la suspensión de su director, luego de que se frustrara la fuga con documentación falsa de cuatro personas privadas de su
libertad, el pasado sábado. El procedimiento durará 30 días para poder determinar cómo se habría dado este nivel de vulnerabilidad dentro del sistema penitenciario y si existió ayuda interna para lograrlo.
A la par de estos trabajos,
un equipo de agentes de la Dirección Contra el Crimen Organizado efectuó tres allanamientos en la ciudad de Villarrica, que resultaron en la detención de dos hombres, quienes habrían sido los responsables de fungir como abogados para la presentación del oficio judicial apócrifo que ordenaba la libertad de los reclusos. Los sospechosos fueron identificados como Arturo Galeano y Víctor Poison; ninguno de los dos serían
abogados realmente.
Durante la intervención se logró también la incautación de dos automóviles, aparatos celulares, una cámara, cartuchos sin percutir, radios, prendas de vestir y una gran cantidad de chips de telefonía. Los intervinientes esperan poder recabar más información con estos indicios y lograr determinar quiénes estarían detrás de esta operación.
SERÍA INTEGRANTE DEL CLAN ROTELA
El detenido fue identificado como Víctor Recalde, quien posee varias órdenes de captura
Durante un operativo de control en la ciudad de Asunción, agentes de Antinarcóticos de la Policía lograron detener a un hombre a quien sindican varios homicidios en Central y que sería parte del grupo criminal conocido como clan Rotela. El detenido fue identificado como Víctor Manuel Recalde Giménez, de 27 años de edad, quien posee varias órdenes de captura por supuesto hecho de homicidio doloso. De su poder fue incautado un arma de fuego con varios cartuchos sin percutir. “Este hombre es sindicado como el autor de al menos tres homicidios ocurridos en Asunción y otras ciudades de Central”, indicó ayer lunes el jefe de Antinarcóticos, comisario César Diarte, en conversación con el Trece. El arma que fue encontrada en su poder también ya fue procesada y enviada para que los técnicos puedan analizarla y lograr determinar si la misma fue utilizada en alguno de los ataques. De se ser positivo, esta prueba sería clave para dar seguimiento a las investigaciones abiertas en contra del detenido.
DOS APREHENDIDOS
Una persecución y fuerte enfrentamiento entre policías y delincuentes se produjo ayer sobre la ruta PY02 hasta el km 10 Monday, de Ciudad del Este, que resultó en dos detenidos, incautación de armas largas y cortas, proyectiles, chaleco antibala, pasamontañas, esposas y otros elementos usados en atracos de gran magnitud, según el reporte preliminar de la Policía. La persecución se inició cuando una patrullera policial identificó el movimiento sospechoso de una camioneta, con varios ocupantes, en la zona del km 6, lo que derivó en la balacera hasta el giro en el km 10 Monday. El enfrentamiento a tiros habría durado unos 15 minutos, según el jefe policial. Personal de diferentes comisarías y unidades policiales se abocaron a la búsqueda por el área boscosa, siendo detenidos dos hombres. Uno de ellos habría indicado dónde se tiró parte de las armas y proyectiles. Un personal policial resultó herido de refilón. Los detenidos son Reinaldo Gamarra Irala (42) y Rolando Palacios Medina (33), ambos con antecedentes.
OPERACIÓN RAFAELO
Eliminan 152 t de marihuana
El operativo conjunto Rafaelo, integrado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo del CODI y la Fiscalía, por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana. Los trabajos de erradicación de la hierba maldita abarcaron las zonas ubicadas en Itapúa y Caazapá, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en la región. Intervinientes afirmaron que el operativo interinstitucional atacó la logística de las estructuras delictivas que utilizan las reservas ecológicas para el desarrollo de sus actividades ilegales. Esta actividad conjunta comenzó el 28 de enero pasado y durante varios días de incursiones en la Reserva Nacional San Rafael, se sacaron de circulación un total de 152 568 kilos de marihuana, con la erradicación de 47 hectáreas de cultivos ilícitos. Se logró la destrucción de 8.568 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de la hierba prensada, igualmente desmantelaron cinco campamentos narcos.
La Usaid, una entidad independiente creada por una ley del Congreso.
San Salvador, El Salvador. AFP.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció ayer lunes que es el nuevo jefe interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y dijo que pondrá fin a la “insubordinación” en esa entidad de ayuda humanitaria.
“Soy el director interino de Usaid”, dijo Rubio a los periodistas en su visita a El Salvador, al señalar que el nivel de “insubordinación” que hay en esa agencia “hace imposible efectuar una especie de revisión seria”.
Rubio, que apoyó la ayuda exterior como senador, dijo que muchas de las funciones de Usaid continuarán, pero la acusó de actuar como si fuera una “entidad no gubernamental independiente”.
“En muchos casos, Usaid participa en programas que van en contra de lo que intentamos hacer con nuestra estrategia nacional”, dijo.
El magnate Elon Musk calificó el domingo a la Usaid como una “organización criminal”, mientras que el pre-
REUNIÓN EN LA CASA BLANCA
sidente Donald Trump dijo poco después que está “dirigida por lunáticos radicales”.
Como parte de una de sus primeras decisiones tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump congeló las ayudas de Washington a otros países por tres meses mientras se
comprueba si ese gasto responde a los intereses del país.
La Usaid, una entidad independiente creada por una ley del Congreso, tiene un presupuesto de 42.800 millones de dólares destinados a ayuda humanitaria y a asistencia al desarrollo en todo el mundo.
Rusia pidió a los dirigentes de Hamás “cumplir sus promesas”.
Jerusalén, indefinido. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza antes de ser recibido hoy por Donald Trump.
Dos responsables de Hamás dijeron bajo condición de anonimato a la AFP que el movimiento está “listo para iniciar las negociaciones para la segunda fase” del alto el fuego con Israel en la
Franja de Gaza.
Las discusiones se centrarán en “evitar un retorno a la guerra, la retirada militar” israelí de Gaza y “los criterios” para los canjes entre los últimos rehenes israelíes y los presos palestinos, precisó uno de ellos.
Rusia pidió a los dirigentes de Hamás “cumplir sus promesas” sobre la liberación de rehenes, durante una visita a Moscú de un responsable
del movimiento islamista palestino.
Netanyahu es el primer dirigente extranjero en ser recibido por el presidente estadounidense desde su toma de posesión, símbolo de la alianza indefectible entre ambos países.
Esta visita coincide con la reanudación esta semana de las negociaciones, por mediadores interpuestos, entre Israel y Hamás en la segunda fase del cese del fuego.
Esta debe permitir la libera-
ción de los últimos rehenes retenidos en la Franja de Gaza y el fin definitivo de la guerra, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Ocurre también cuando Israel realiza un operativo militar en el norte de la Cisjordania ocupada.
Netanyahu se entrevista el lunes con Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Medio, y durante la semana tiene previsto un encuentro con el primer ministro de Qatar y altos responsables de Egipto, los otros dos países mediadores.
AFP
Hugo Cuenca deja el Milan y llega a Genoa de la Serie A italiana
El lateral derecho llega a Dinamo Moscú, en donde juega Fabián Balbuena y el mediocampista sigue en la Serie A, pero en Genoa.
Ula próxima semana para finiquitar su incorporación, con un contrato por 4 años.
El lateral derecho Juan Cáceres da el salto al fútbol de Europa y jugará en Rusia
ENTRENADOR PARAGUAYO
El entrenador paraguayo José Saturnino Cardozo comienza una nueva aventura en el fútbol de Costa Rica. El exdelantero fue oficializado como director técnico de la Asociación Deportiva Municipal Liberia, institución que compite en la Primera División del país tico. “El príncipe guaraní, como es conocido, tiene una importante carrera como entrenador en clubes mexicanos Toluca, Chivas, Club Puebla y Querétaro FC, en Guatemala dirigió al CSD Municipal. En su carrera como futbolista vistió la camiseta de la selección de Paraguay participando en los Mundiales del 2002 y 2006 , y en clubes militó en Toluca, Pachuca y Cruz Azul (México), San Lorenzo (Argentina), River Plate y Olimpia (Paraguay), U Católica (Chile) y FC St. Gallen (Suiza)”, destacó.
na movida importante para dos seleccionados paraguayos en el cierre del libro de pases en Europa. El lateral derecho Juan Cáceres logra su ansiada transferencia luego de varias semanas de intensas negociaciones, donde Lanús de Argentina no quiso soltarlo. El defensor será jugador del Dinamo Moscú de Rusia, donde se encontrará con el otro defensor guaraní, Fabián Balbuena.
Según información del periodista Uriel Iugt, Juan viajará
El club ruso comprará el 100 % del pase y será beneficiado con esta operación es Racing, ya que comparten con el Granate partes iguales de la ficha. La compra sería por 4 millones de dólares. Ahora, Lanús quiere reemplazarlo por otro paraguayo, el lateral de Olimpia César Olmedo.
Mientras que el volante paraguayo Hugo Cuenca (20 años) deja el poderoso Milan, pero permanecerá en la Serie A de liga italiana, defendiendo al Genoa, que está actualmente en la duodécima posición. El zurdo quiere ganar ritmo para ser tenido en cuenta en la Albirroja y llega en condición de libre al Genoa, pero queda un porcentaje de su pase en Milan en caso de futura venta (un 35 %). El contrato que firmó es por tres temporadas.
La prueba congregó a los mejores corredores y a las poderosas máquinas en el Club Náutico Puerta del Lago.
Con gran éxito se desarrolló la segunda fecha del Nacional de Moto Acuática “Open de Verano” en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino.
La prueba reunió a los mejores corredores y a las poderosas máquinas del parque motor de la especialidad.
En la Moto 4T Turbo subió a lo más alto del podio Juan Bri-
tto, quien demostró un gran manejo, siendo escoltado por Ángel Pereira.
En esta clase, el ganador de la primera fecha, Rodrigo Medina, tras quedar tercero en la ronda del sábado tuvo problemas de bomba de combustible y perdió potencia.
Esta nueva gran cita no solo convocó a los mejores en moto y jet ski, sino también se
Juan Britto con su poderosa máquina Sea Doo sube a lo más alto del podio
tuvieron muchas emociones en la modalidad de lanchas. La tercera fecha del Nacional
de Moto Acuática será entre el 7 y 8 de marzo, siempre en el Club Náutico Puerta del Lago.
El arquero paraguayo Orlando Gill ( 24 años) no deja de sorprender en el fútbol argentino y una vez más mantuvo su portería en cero, nada más y nada menos que ante River Plate en el Nuevo Gasómetro. Jugó seis partidos este año, tres de ellos ya en la liga argentina y mantiene la portería invicta. Ante River, estuvo una vez más impecable, con salvadas determinantes y mostrándose muy sobrio para contagiar seguridad al Ciclón de Boedo. El encuentro terminó con empate sin goles y con otra sobria actuación del paraguayo, que sin ninguna duda se ganó la titularidad en San Lorenzo.
CHAMPIONS DE ASIA
Por otra fecha de la Champions de Asia, el paraguayo Alejandro Romero Gamarra del Al Ain anotó un golazo en la caída 2-1 ante el Al Rayyan del goleador guaraní Adam Bareiro. Ambos fueron titulares, pero el que se lució con un golazo fue el Kaku, quien con su tradicional magia hizo delirar a su afición en la primera mitad. Puso el 1 - 0 con un tremendo remate de zurda, que la clavó en el ángulo, imposibilitando cualquier tipo de reacción del arquero rival. En la segunda mitad se dio la remontada del Al Rayyan, que finalmente festejó. Bareiro fue cambiado en la complementaria.
INDEPENDIENTE ARGENTINO
El futbolista paraguayo Gabriel Ávalos tuvo un arranque fino en Independiente de Avellaneda, que coincide con el buen andar del equipo, que lleva tres victorias en las primeras tres fechas del Apertura. El goleador guaraní ya lleva 3 goles anotados en igual cantidad de partidos. El domingo volvió a hacerse sentir ante Gimnasia con un tanto de penal, el que abrió el camino a la victoria del Rojo. Con ese tanto, alcanzó un particular récord en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini, con 10 conquistas allí, igualando al uruguayo Martín Cauteruccio. En total, el paraguayo llegó a los 13 goles con la camiseta de Independiente.
CERRO SE PREPARA PARA JUGAR EN ENCARNACIÓN
La victoria sobre Nacional trajo tranquilidad y ahora se viene el duelo ante Trinidense.
En Cerro Porteño se respiró por fin un aire de tranquilidad tras la primera victoria en el torneo Apertura sobre Nacional. Más allá del resultado, hubo conformidad total con el rendimiento del equipo, principalmente en el segundo tiempo, donde el equipo mostró contundencia.
A eso se le debe sumar que la posibilidad de trabajar por fin en una semana larga, es un punto a favor para el técnico Diego Martínez, que ya
podrá contar nuevamente con Víctor Gustavo Velázquez para el partido del sábado ante Sportivo Trinidense, en Encarnación.
El zaguero vio la roja directa ante Libertad en el estreno del equipo y ya cumplió los dos partidos de suspensión que le impuso el Tribunal Disciplinario.
Habrá que ver quién de los zagueros que jugaron ante el Tricolor cederá su lugar. Jorge
LIBERTAD Y SU BUEN MOMENTO
EMILIO BAZÁN
Tres fundamentales en la estructura de Cerro. Iturbe, Torres y Domínguez en el festejo del tanto de penal de este último ante Nacional
Morel apareció en ese sector junto a Matías Pérez, por la baja de Abel Luciatti, que se mantendrá al margen por las molestias que tiene en la espalda.
La directiva de Trinidense ya dio a conocer los precios de las entradas para el partido en el estadio Villa Alegre. Las preferencias tendrán un costo de G. 100.000, Platea 60.000 y Graderías 30.000. Se venderán desde hoy a través de la aplicación Tuti y otros puntos de venta. En Encarnación en la secretaría de la Liga.
El equipo gumarelo ya palpita el partidazo de la próxima fecha ante Guaraní.
Libertad tuvo su fiesta completa en La Huerta. Su estadio fue reinaugurado con gran presencia de público y el equipo tuvo una noche sobresaliente al golear a Recoleta, con gran remontada en el segundo tiempo.
El mandamás liberteño, Rubén di Tore, también se mostró muy conforme con lo hecho por el equipo de Sergio “Patito” Aquino. “Más allá del estadio y todo lo que supone tener una infraestructura acorde a los tiempos actuales,
lo que verdaderamente atrae a la gente es el rendimiento del equipo”, mencionó el presidente del club a Versus radio/ Nación Media.
En otro momento, aseguró que el club no se cierra a la posibilidad de contratar un zaguero central, luego de la ida de Gilberto Flores a la MLS. “El libro de pases todavía no se cerró y todavía tenemos tiempo, vamos a ver”, remarcó el dirigente.
En relación al partido del
PROGRAMACIÓN
FECHA 4 – APERTURA
SÁBADO 8 DE FEBRERO
Recoleta vs. Nacional
Martín Torres. 18:15
Trinidense vs. Cerro Porteño Villa Alegre. 20:30
DOMINGO 9 DE FEBRERO
Luqueño vs. Olimpia Luis Salinas. 18:15
Guaraní vs. Libertad A confirmar. 20:30
LUNES 10 DE FEBRERO
Tembetary vs. Gral. Caballero Luis Giagni. 18:15
Ameliano vs. 2 de Mayo Luis Salinas. 20:30
El zaguero Rodrigo Melgarejo sufrió una lesión en los ligamentos de la rodilla y estará fuera de las canchas por un tiempo largo.
domingo ante Guaraní, que todavía no tiene escenario confirmado, espera que el mismo se juegue en una cancha adecuada. “Ellos (por Guaraní) son locales.
El DT tendrá la misión de reflotar al equipo ante Alianza Lima de Perú.
Sin mucho preámbulo, Nacional presentó ayer en sus cuentas de las redes sociales a Pedro Sarabia, que ya trabajó en horas de la tarde con el plantel tricolor. Mucho tiempo no tendrá el Cabo para trabajar de entrada porque mañana ya tendrá que bailar en la Fase 1 de la Copa Libertadores, donde tendrá como rival a Alianza Lima, en el partido de ida a jugarse en su estadio Arsenio Erico, a las 21:30.
“Es importante jugar en casa y con nuestra gente. Esperemos que este debut en la Copa Libertadores sea con éxito”, refirió Sarabia, en contacto con “Versus radio”/Nación Media.
Pedro Sarabia fue presentado oficialmente como técnico de Nacional
Agregó que “hoy tengo una posibilidad más de trabajar. Tengo que mejorar lo hecho en Nacional en ciclos anteriores. Seguramente tenemos esta posibilidad de volver por las cosas buenas que hemos realizado en este club”. En cuanto al partido de mañana ante el cuadro incaico, mencionó. “Estamos preparados para este desafío. Tenemos dos días para preparar el equipo. Acá hay que priorizar la recuperación física de los jugadores, con un ordenamiento táctico para tratar de hacernos entender en nuestra idea de juego”, subrayó Sarabia.
MORÍNIGO ARRANCÓ EN LUQUEÑO
Rubén di Tore, presidente de Libertad
Más allá del puntaje, son dos equipos que están teniendo un muy alto rendimiento y de buen fútbol, y esperamos que designen una cancha en buenas condiciones”.
Gustavo Morínigo asumió ayer como flamante técnico de Sportivo Luqueño, sucediendo en el cargo a Juan Pablo Pumpido, tras la derrota ante Trinidense. Al estratega paraguayo le espera mucho trabajo por delante, considerando que el club auriazul todavía no pudo ganar en el campeonato y tampoco mostró un buen rendimiento. Su cuerpo técnico se completa con Diosnel Burgos y Alan Ribeiro (ayudantes), Gonzalo Llanos (preparador físico) y Rolando Galarza (preparador de arqueros).
El histórico goleador hizo un doblete y es uno de los máximos artilleros del torneo Apertura.
La jerarquía de los futbolistas de Guaraní fue determinante para aprovechar la falta de consistencia defensiva y efectividad en ofensiva del 2 de Mayo para conseguir la victoria de 2-0 en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero y convertirse en el único líder del torneo Apertura.
“Este momento que vivimos es gracias al grupo. Los que llegamos nos acoplamos de la mejor manera a los que ya estuvieron para ejecutar el plan de Chiqui Arce. Ahora nos espera un rival pesado, un clásico ante Libertad”, expresó Fernando Fernández, uno de los máximos goleadores del fútbol paraguayo.
El Gallo Norteño dominó los primeros 30 minutos del encuentro, pero con poca profundidad y claridad para poner en aprieto al portero Gaspar Servio.
Mientras que el equipo del Chiqui Arce, en su primera
ARRANCA LA FASE FINAL DEL SUDAMERICANO SUB-20
La Albirrojita enfrenta esta noche desde las 22:00 a Colombia en su primer partido del hexagonal.
La selección paraguaya que dirige Antolín Alcaraz, que finalizó segunda en la serie A, tiene una exigente parada hoy ante Colombia, la ganadora del grupo B, en el comienzo del hexagonal del Sudamericano Sub-20 de Venezuela, que otorga 4 plazas al Mundial 2025, además, Chile, como anfitriona ya tiene asegurada su plaza. Paraguay quiere volver a la cita ecuménica luego de 12 años.
La Albirrojita llega a plenitud a esta instancia con sus dos vic-
torias ante Venezuela y Chile en la fase de grupos tras la salida del técnico Aldo Duscher, quien fue cesado tras la humillante derrota de 6-0 ante Uruguay. El partido de esta noche es a partir de las 22:00 y se podrá ver por las pantallas de Tigo Sports. En tanto que Argentina y Brasil llegan en polos opuestos, la nueva generación de promesas de Uruguay brilla y Chile mide su potencial.
Previamente juegan Chile-Argentina, Uruguay-Brasil en Caracas la fase definitiva
SUDA SUB-20
HEXAGONAL FINAL
Sede: Caracas, Venezuela
FECHA 1 HOY
17:00 Chile vs. Argentina
19:30 Uruguay vs. Brasil
22:00 Colombia vs. Paraguay
FECHA 2
VIERNES 7 DE FEBRERO
17:00 Colombia vs. Brasil
de este torneo. La impresionante victoria 6-0 de Argentina frente a Brasil en el debut de las dos grandes potencias
19:30 Uruguay vs. Argentina
22:00 Paraguay vs. Chile
FECHA 3
LUNES 10 DE FEBRERO
17:00 Paraguay vs. Brasil
FECHA 4
JUEVES 13 DE FEBRERO
17:00 Paraguay vs. Uruguay
FECHA 5
DOMINGO 16 DE FEBRERO
Argentina vs. Paraguay
Horario: a confirmar Obs: clasifican los cuatro primeros, más Chile, como anfitrión de Mundial 2025
de Sudamérica sigue teniendo eco y, en cierto modo, refleja el camino que han recorrido ambas selecciones.
“Buen comienzo, aunque hoy ante un rival que nos metió en el arco unos 30 minutos, pero supimos remontar el partido para ganar”.
FERNANDO FERNÁNDEZ GOLEADOR DE GUARANÍ
“Hicimos un gran juego en el primer tiempo, pero no sirvió porque no pudimos convertir y luego ellos nos golpearon dos veces”.
CÉSAR CASTRO LATERAL DE 2 DE MAYO
Carlos Servín 6
Juan Feliú 6
Pedro Sosa 5
Fernando Díaz 5
César Castro 7
Roberto Martínez 6 (57’ Lautaro Costa) 5
Franco Aragón 5 (79’ Sergio Bareiro) 4
Sergio Sanabria 6
Ulises Coronel 6 (57’ Richard Brítez) 5
Ronald Cornet 6 (57’ Orlando Colmán) 5 Fernando Ruiz Díaz 5 (57’ Diego Acosta) 5 DT: FELIPE GIMÉNEZ
Gaspar Servio 6
Daniel Pérez 6
Fernando Román 6
Mario López 6
Alexis Cantero 6 (82’ Wilson Ibarrola) s/n Alcides Benítez 6 (90+1’ Leonardo Rolón) s/n Agustín Manzur 7 Luis Martínez 6 Claudio Barrientos 6 (90+1’ Alexandro Maidana) s/n
William Mendieta 6 (78’ Aldo Maíz) 5 FERNANDO FERNÁNDEZ 8 (82’ Richard Torales) s/n DT: FRANCISCO ARCE
Estadio: Río Parapití. Árbitro: Blas Romero (7). Asistentes: Julio Aranda y Diego Silva. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Juan López. AVAR: Christian Sosa. Goles: 45+1’, 52’ Fernando Fernández (G). Amonestados: F. Ruiz Díaz, S. Sanabria (2M). A. Cantero, A. Benítez, F. Fernández, R. Torales, F. Román (G).
Los albirrojos disfrutan de la victoria ante Chile en la fase de grupos del Suda Sub-20
MARTES 4 DE FEBRERO DE 2025
Morínigo reemplaza a Pumpido en Luqueño P. 22
Con gran contundencia en la primera fracción, goleó sin muchos contratiempos a Atlético Tembetary en Sajonia.
URedes
el festejo de su segundo tanto, el tercero de Olimpia, que goleó 3-0 a Atlético Tembertary
na victoria esperada y que genera un alivio importante fue la que consiguió anoche Olimpia en el cierre de la tercera fecha. El campeón necesitaba ganar para calmar las aguas luego de un inicio bastante discreto en el torneo.
Y el que pagó los platos rotos fue Atlético Tembetary, que
fue un rival muy endeble en defensa, poca contención en la marca y muy débil arriba.
Es que apenas se dio el primer ataque franjeado y ya se puso en ventaja en el marcador. Fue Javier Domínguez el que inició la jugada al extender un pase a Iván Leguizamón. El extremo devolvió gentileza y asistió al ex 2 de
Mayo, que tras acomodarse sacó el remate de zurda. En su trayecto fue desviado por Malvacio, que introdujo la pelota dentro de su arco. El árbitro dio gol del mediocampista franjeado, pero fue más del defensor rojiverde.
Este tanto trajo tranquilidad para el andar franjeado. A eso se le sumó la gran dinámica
impuesta por sus jugadores del mediocampo, sobre todo Domínguez, muy claro para jugar, y Alex Franco, que jugó su mejor partido en este inicio de año.
CONTUNDENTE
Fue así que el partido comenzó a definirse con el segundo tanto, tras un per-
Gastón Olveira 6 (59’ Marino Arzamendia) 5
César Olmedo 5
Robert Rojas 5
(46’ Lisandro López) 5
Júnior Barreto 6
Facundo Zabala 6
RODNEY REDES 8
(76’ Hugo Fernández) 4
Richard Ortiz 5 (46’ Marcos Gómez) 6
Javier Domínguez 7
(63’ Derlis González) 6 Álex Franco 6
Iván Leguizamón 6
Hugo Benítez 6
DT: MARTÍN PALERMO
Jorge Chena 5 Claudio Figueredo 6
Líder Cáceres 5
Nicolás Malvacio 4
Alan Paredes 5
Marcelo González 5 (53’ Derlis Martínez) 4 Marcos Riveros 5 (46’ Denis Colmán) 5 Édgar Ferreira 5 (80’ William Candia) s/n
Jorge Núñez 5 (46’ José Ariel Núñez) 5 Aarón Spetale 4 (53’ Juan Roa) 5 Francisco Esteche 6 DT: ARTURO VILLASANTI
Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes: Guido Miranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 4’ Javier Domínguez, 21’ y 34’ Rodney Redes (O). Amonestados: F. Esteche (T)
fecto contragolpe, comandado por Alex Franco. El volante habilitó a Rodney Redes que de primera definió de zurda para dejar sin chances a Chena. La efectividad de Olimpia volvió a evidenciarse en otra jugada similar, que nuevamente tuvo como protagonista al asistente y al definidor. Incluso el gol se dio en forma casi igual, aunque previamente, Redes tuvo que acomodarse para ubicar la pelota, esta vez en el ángulo.
Ahí se terminó el partido, porque en el segundo tiempo Olimpia se dedicó a cuidar el resultado e intentar algunos contragolpes que ya no tuvieron su premio. Palermo apro-
vechó para refrescar su once. Como punto a mencionar, se produjo el debut de Lisandro López. El único saldo negativo fue la lesión del arquero Gastón Olveira.