CIUDAD DEL ESTE CELEBRA 68 AÑOS DE VIDA
La capital del Alto Paraná, la más joven y dinámica de las ciudades cabeceras del país, recibe sus 68 años mostrando su pujanza en los más variados rubros económicos. Su historia cuenta que nació como decisión de un plan político del Gobierno conocido como la “marcha hacia el Este”, por la que se orientó abrir un camino que conecte Asunción con el río Paraná y en medio de ese proceso, la creación de una nueva ciudad. Fundada como Puerto Presidente Stroessner el 3 de febrero de 1957 fue cambiada a Ciudad del Este después de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, precisamente en el aniversario de la ciudad. Una consulta popular confirmó el nombre que ya se había gestado previamente, Ciudad del Este, y fue confirmado por el Congreso Nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/a2817fe34a9ce4606a8126d48c7261f5.jpeg)
Itaipú con Fundación Tesãi inauguran el primer espacio TEA
Con el apoyo del MSPyBS, Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi quedó oficialmente habilitado el Primer Espacio de Estimulación Temprana para el Desarrollo de Niños con Trastorno Autista (TEA), en el Hospital Distrital de Presidente Franco. La iniciativa tuvo el visto bueno del Gobierno Nacional, mediante las gestiones de todo un equipo multidisciplinario apoyado por la ITAIPU Binacional y otras instituciones.
En el local se brinda atención multidisciplinaria a cargo de profesionales especializados dentro de un entorno seguro, inclusivo y estimulante con todas las comodidades y equipos necesarios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/efc7111d52a261781f7b1d208b647053.jpeg)
Rápida asistencia salva vida de niña que “tragó” una moneda
Mediante el Convenio social de la ITAIPU Binacional con la Fundación Tesãi en el año 2024 se realizaron más de 100 procedimientos, (en promedio 15 casos mensuales), de extracción de cuerpos extraños ingeridos accidentalmente por niños de entre 3 a 8 años en el Alto Paraná. Por man-
dato del Gobierno Nacional, estos procedimientos tienen “costo cero”, salvando vidas y protegiendo la salud integral de la niñez paraguaya. _
Historias que conmueven, que inspiran y emocionan. La beneficiada fue una niña de 2 años de edad que ingreso al Servi -
cio de Urgencias del Hospital Regional de Ciudad del Este, a consecuencia de una ingesta accidental de cuerpo extraño (moneda) que quedó alojado en su aparato digestivo, siendo derivada y asistida de urgencia por especialistas en gastroenterología de la Fundación Tesãi.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/4b0cb0813cef820798aeda73eca024b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/ff3190ad26640780beb1129a469e5f66.jpeg)
Salvan a niño que accidentalmente tragó una pila
El primer caso del año 2025 fue de Francisco Gabriel Benítez, un menor de 8 años oriundo de la Ciudad de Hernandarias. El pequeño recibió una asistencia rápida y especializada mediante un procedimiento por vía endoscópica, luego de haber tragado accidentalmente una pila. La cirugía fue todo un éxito, gracias al trabajo de los especialistas de la Fundación Tesãi.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/1f2662aaed339159a9c3c184522721ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/935a899bf4a4566ae10cda142f248fbf.jpeg)
Desde la “marcha al Este” a una ciudad con fuerte perfil comercial
Ciudad del Este pasó a tener un constante movimiento industrial, pero su fuerte sigue siendo el comercio, donde se genera la mayor cantidad de empleos.
La capital de Alto Paraná cumple hoy 68 años de creación. Su historia reciente empezó en los papeles, nació como decisión de un plan político del Gobierno conocido como la “marcha hacia el Este”, por la que se orientó abrir un camino que conecte Asunción con el río Paraná y en medio de ese proceso, la fundación de una nueva ciudad.
Fue creada en medio de un monte para luego desarrollarla. Muy cerca del hito fundacional (Patio de Aduanas), Puerto Miseria fue el lugar que tenía algún movimiento de embarcaciones precarias por el río Paraná. Luego fue Puerto Flor de Liz y el 3 de febrero de 1957 fue fundada
con el nombre de Puerto Presidente Stroessner, a cargo del entonces ministro del Interior, Édgar Linneo Insfrán.
Fue cambiada a Ciudad del Este después de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, precisamente en el aniversario de la ciudad. Parte de la población no quería saber nada de ningún nombre que recuerde al dictador. Una consulta popular confirmó el nombre que ya se había gestado previamente, Ciudad del Este, y fue confirmado por el Congreso Nacional.
Flor de Liz y San Blas fueron los otros nombres en disputa, atendiendo a que el 3 de febrero la comunidad católica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/80850aa4d62e61729994792e16f6f717.jpeg)
recuerda el Día de San Blas.
La Central Hidroeléctrica
Acaray y el Puente de la Amistad con Brasil son obras que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/1135a29913499840578106ff91ad4542.jpeg)
pasaron a convertir a la ciudad como un centro comercial de importancia y su desarrollo pasó a consolidarla como ciudad comercial. Fue el tiempo en que ciudadanos de diferentes nacionalidades, sobre todo árabes, instalaron tiendas referentes de la ciudad comercial.
La construcción de la Central Hidroeléctrica Itaipú en la década del ’70 derivó en otra etapa de desarrollo a la ciudad con el aumento considerable de la población, ante la presencia masiva de trabajadores provenientes de todo el país para ser parte de
la gran demanda de trabajo que tuvo la construcción de la hidroeléctrica.
COMERCIAL E INDUSTRIAL
Ciudad del Este mantiene su perfil de la principal ciudad comercial fronteriza del país, pero sin el movimiento de otras épocas, pero con nuevas inversiones en shopping, tratando de mantener competitividad.
La industria pasó a ser una fuente de su economía con fábricas maquiladoras instaladas en el área metropolitana de Alto Paraná, siendo Ciudad
del Este, la que mayor cantidad concentra. Posicionar a la ciudad como entrada al país, no solo para las compras, sino también para el turismo de eventos, sigue siendo un gran anhelo de hoteleros, un sector que sigue creciendo con edificios y servicios modernos.
En ese marco, los referentes de todos los sectores, tanto del comercio, la industria, el turismo y la gastronomía coinciden en señalar que, la inversión a gran escala en infraestructura de la ciudad, sigue siendo urgente para proyectar mejores perspectivas económicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/aad2887a0a517387bd577dd6f2341793.jpeg)
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Gobernación de Alto Paraná ejecuta más de 100 obras de desarrollo en Ciudad del Este
En coincidencia de un aniversario más de la capital del Alto Paraná, César Torres dio a conocer nuevas obras.
Una serie de obras que abarca desde infraestructuras en instituciones educativas, pavimento tipo empedrados en diferentes barrios, centro de atención integral para mujeres, sede para el Grupo Lince, tinglado para plazas y tanques de agua, marca la presencia de la Gobernación de Alto Paraná en Ciudad del Este.
El gobernador ingeniero César “Landy” Torres dio a conocer estas obras en coincidencia con las fiestas de la capital departamental.
Las obras incluyen la edificación de tinglados, aulas, murallas, pistas deportivas, graderías, cocinas, comedores y otros trabajos de infraestructura, beneficiando a distintas instituciones educativas. En total, se construyen 8.157 m² de obras, mejorando las condiciones para el desarrollo de actividades escolares en diversas escuelas y colegios, tanto en la ciudad como en áreas cercanas.
Por otro lado, el ejecutivo departamental realiza varios proyectos destinados a los espacios públicos como ser: la construcción de la sede del Centro Regional de Mujeres, que están en situación de violencia de género o trata de personas, con 1394 m² de construcción. También, sigue trabajando en la construcción de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM-Lince), con 870 m² de obra. Además, continúa con la construcción de un tinglado en la Plaza San Vicente de Paul, con 1.057 m² de obras.
La gobernación también trabaja de forma constante en el mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua potable en Ciudad del Este y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/cdca2cee852203f815f015799568df55.jpeg)
sigue avanzando en la instalación de un tanque metálico de 60 mil litros en el barrio San Roque beneficiando de forma directa a cientos de familias con la provisión del vital líquido.
El mejoramiento de las redes de comunicación vial es una prioridad para Ciudad del Este y para el décimo departamento; por eso trabaja arduamente en la construcción de pavimentos de empedrado en diversas zonas de la ciudad, como los kilómetros 7, 8, 9 y 10 de los barrios Acaray, Monday, Don Bosco y San Vicente. Las obras incluyen la construcción de pavimento con cordón cuneta en algunas áreas, y se distribuyen en barrios como Bello Horizonte, 23 de Octubre, San Juan, entre otros. Los proyectos se detallan con la cantidad de metros cuadrados de pavimento construido en cada sector, totalizando 16.219 m². El objetivo es mejorar la infraestructura vial en varias zonas de Ciudad del
Este mediante la pavimentación con empedrado.
En la misma línea la Dirección de Obras de la Gobernación inició recientemente el proceso de adjudicación de pavimento tipo empedrado, empedrado con cordón cuneta, y con canalización en 61 locaciones importantes del Distrito de Ciudad del Este, con un total de 82.715 m² de construcción, que traerán un gran beneficio para los pobladores. Estos proyectos abarcan varias zonas de la ciudad, desde los barrios Acaray, Don Bosco, Monday, hasta sectores como Villa Conavi y San Blas. Además, se incluyen reparaciones de pavimentos existentes y algunas obras con características adicionales, como cordón cuneta y canalización.
La Gobernación de Alto Paraná sigue firme con el compromiso de trabajar en el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades y eso se puede corroborar a tra-
vés de las 41 obras que están siendo ejecutadas actualmente en diferentes lugares
de Ciudad del Este; además, del inicio del proceso de adjudicación de otras 61 obras que
en poco tiempo más serán de gran utilidad para todos los altoparanaenses.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/f1f96f435ba5fb1625bc693daab23a38.jpeg)
“Desde donde nace el sol, capital del Gran Alto Paraná, celebramos con orgullo los 68 años de Ciudad del Este” Ing. César Landy Torres Gobernador del Alto Paraná.
La avenida Bernardino Caballero, testigo de la historia de la ciudad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/10a02dadd190f49095d35e6dba653204.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/f7eb7a101c5852e254b6cdfe1462a1cc.jpeg)
Su tramo comprendía desde la actual ruta PY02 hasta la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco.
Ciudad del Este tiene una avenida con una edad casi igual a la de ella, ya que fue la primera vía creada tras su fundación, dentro del inicio de planificación de calles y espacios para instituciones públicas de la recién creada ciudad.
Se trata de la avenida Bernardino Caballero, cuyo tramo comprendía desde la actual ruta PY02, rotonda del km 1, centro de la ciudad, hasta la zona del barrio Tres Fronteras de Pdte. Franco. Es una de las dos principales vías de conexión entre ambas ciudades.
Hoy su tramo se inicia en la intercepción con la calle Camilo Recalde y la avenida Alejo García, porque unos 500 metros de su trayecto original pasó a ser nombrada Pioneros del Este, como homenaje a quienes iniciaron el desarrollo de la ciudad.
La avenida vuelve a tener una posición preponderante porque llega hasta la zona donde fue construido el Puente de la Integración
y se están desarrollando varias obras viales de interconexión y edificaciones para el funcionamiento del segundo puente con el Brasil, sobre el río Paraná.
Sobre dicha arteria se encuentran las principales instituciones de Ciudad del Este: el entonces Aeropuerto Alejo García, hoy parque y sede de la biblioteca; la gobernación, el Colegio Centro Regional de Educación Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, la institución escolar más grande en infraestructura y alumnos de la ciudad.
También el antiguo Palacio de Justicia que hoy tiene nueva casa en el km 9 Monday; el Hospital del Área 2, de la Fundación Tesãi; el estadio del Club 3 de febrero; el Mercado Municipal de Abasto. La municipalidad, en cuyo predio se encuentra la antigua casa de la Comisión de Administración de Puerto Pdte. Stroessner, se encuentra en la intercepción de Pioneros del Este con la avenida Bernardino Caballero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/723bcd60945146c3d818bcda22823210.jpeg)
ESCENARIO DE DESARROLLOS EN LO COMERCIAL
Ciudad del Este madura en variados rubros económicos generando oportunidades
El abogado y consultor de industrias maquiladoras Aldo Benítez considera que Ciudad del Este va mostrando su pujanza en variados rubros y oportunidades de negocios, destacándose también en el rubro industrial, no solo comercial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/f79cc1ef21ad84fd004e5dde4ca2e1d9.jpeg)
La capital de Alto Paraná viene siendo escenario de desarrollos en lo comercial, como inversiones en nuevos Shopping y también en otros segmentos como el industrial, la tecnología y el rubro inmobiliario.
En tal sentido, el abogado y consultor de maquiladoras Aldo Benítez Cabrera considera que “Ciudad del Este, la más joven y dinámica de las ciudades cabe -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/d9f27ebe859aa482f2e15b8426ddd247.jpeg)
ceras del país, recibe sus 68 años mostrando que madura como tal, mostrando su pujanza en los más variados rubros económicos”.
“Gradual y exponencialmente viene generando oportunidades de negocios en aspectos aparentemente disociados, pero vinculados. El que destaco es el industrial, que trae un
dinamismo en efecto cascada, además de las inversiones de empresas extranjeras, genera ingresos salariales antes inexistentes en nuestra economía”, expresó el consultor.
Destacó la importancia de mencionar que “casi el 50% de los 322 proyectos maquila del país están en Alto Paraná y eso genera dinero directa y mensualmente en des -
pensas, farmacias, tiendas de todo tipo, lo que a su vez resulta en ingresos por tributos en todos los niveles, desde patentes municipales hasta el impuesto a la renta de esas empresas”.
Para el consultor, los datos indicados permiten “vislumbrar una ciudad que aprendió a reinventarse, a captar las oportunidades y ofrecer su ubicación estratégica, así
como lo mejor que tiene para ofrecer, su gente laboriosa y acostumbrada a los desafíos”.
Aldo Enrique Benítez Cabrera, como consultor de maquiladoras, trabaja de cerca con las instituciones estatales y gremios de los diferentes sectores ante el creciente interés de inversionistas de varios segmentos económicos, no solo el industrial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/75453de7e0faaede292e3813c6875dd0.jpeg)
FORMACIÓN INTEGRAL DE PROFESIONAL
UNE acompaña desarrollo de Ciudad del Este con más infraestructura y extensión
La Escuela de Bellas Artes y la carrera de Arquitectura tendrá local propio. En breve contará con un Centro de Desarrollo Infantil (albergue) para hijos de estudiantes y docentes.
La Universidad Nacional del Este (UNE), con 31 años de creación, es una institución relevante en el desarrollo de Ciudad del Este y fue creada en un momento crucial de la ciudad, para evitar el éxodo de jóvenes a la capital en busca de una formación profesional, según el rector de la UNE, doctor Osvaldo Caballero, a propósito del aniversario 68 de fundación de la capital de Alto Paraná.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/bb4621fa11fd9228c2fd079dd53cda96.jpeg)
La universidad sigue en crecimiento de infraestructura
con base en la demanda, con la instalación de la Facultad de Bellas Artes en el campus universitario, en proceso de construcción de su nueva sede.
“El crecimiento de nuestras diferentes escuelas y unidades académicas exige ampliar nuestra infraestructura, por eso hemos conseguido el presupuesto correspondiente con destino a la construcción de aulas para las carreras de Arquitectura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/a3e9035b3b43ca4ece8f072708229a2e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/5df1092d1a01f6807d3aa3a49afda621.jpeg)
y de Bellas Artes”, explicó el rector de la UNE.
Indicó que la facultad está habilitada en el campus y, dentro de poco, con su nuevo edificio, tanto para Bellas Artes, como para Arquitectura. En cuanto al avance de obras, el doctor Caballero dijo que “ya debe funcionar desde marzo”.
El rector de la UNE mencionó que con la nueva fachada del rectorado de la UNE y la Escuela de Bellas Artes, ambos en el campus universitario, la idea es que haya más intervención artística y de diseño en el predio, con los alumnos y docentes de las carreras de dicha facultad, para la cual pretenden brindar más apoyo.
En el caso de la carrera de Arquitectura, es el séptimo semestre en curso del primer grupo de ingresantes y en tres años se tendrá a la primera promoción de arquitectos formados en la UNE.
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
La extensión universitaria es un área con trabajos relevantes desde la UNE, refirió el doctor Caballero citando proyectos de larga data como Demominga en Minga Guazú, con la Facultad de Ciencias de la Salud, la asistencia a la comunidad nativa de Acaraymi, de Hernandarias e infinidad de otros proyectos.
Una que está en etapa de eje-
cución es el Centro de Desarrollo Infantil, ideado y proyectado por la Dirección de Extensión Universitaria, para que sea un lugar de albergue de niños, hijos de estudiantes, docentes y funcionarios de la UNE. Para el citado proyecto, los docentes de extensión realizaron estudios y encuestas para un análisis de la realidad universitaria, en cuanto a los niños afectados.
La obra está muy avanzada y deberá estar funcionando ya desde abril próximo, según el rector de la UNE. Informó que ya existe presupuesto para solventar el personal técnico que debe tener el albergue y se estará haciendo un concurso para la designación de profesional a cargo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/2188f726fbaaa76a086f3bde3f4ec19b.jpeg)
Pocos edificios antiguos permanecen de la primera década de Ciudad del Este
La capital de Alto Paraná no mantiene muchos edificios de la época de su fundación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/e2bf096b96e9e49fad4a9b734d4ca83e.jpeg)
Siendo u na ciudad joven, la capital de Alto Paraná no tiene muchos edificios de la época de su fundación y de su primera década. Una de ellas es la casa de construcción enclaustrada de madera, que fue construida para la casa
de quien lideró la fundación, Édgar Linneo Insfrán.
Con la creación de la Comisión de Administración, como institución previa al municipio, dicha casa pasó el sitio de la citada comisión. Con refacciones que mantiene su arqui-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/cd72c0d116b7158c35a3b8bf05c9e477.jpeg)
tectura original, el sitio es el actual del Museo El Mensú, desde el año 2000. Se encuentra en el patio de la Municipalidad de Ciudad del Este.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/9a1ad4e31c59df47ec2ada8a8ab4b9b6.jpeg)
La actual biblioteca es otro de los edificios antiguos que permanece. Fue el aeropuerto Alejo García, una de las pocas estructuras edilicias que permanecen de la época inicial de Puerto Presidente Stroessner.
Ante la necesidad de traslado a tan lejana zona inhóspita para la fundación y desarrollo de la ciudad, el transporte aéreo era la única alternativa porque no existían todavía las rutas.
Así fue construido el aeropuerto Alejo García con una extensión de 1 km paralela a la avenida Bernardino Caballero, una de las primeras calles.
La ciudad fue fundada el 3 de febrero de 1957 y el aeropuerto fue creado a finales de ese mismo año. Operó hasta el año 1993, cuando fue inaugurado el aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, el 20 de agosto.
El edificio se mantiene con su estructura original, no tiene ninguna modificación y el equipo de medición meteorológica permanece en el sitio, en uso todavía, siendo controlado por la Itaipú Binacional.
Otra estructura es el edificio donde funciona la Administración Nacional de Navegación y Puertos y Aduanas, en la cabecera del Puente de la Amistad, en cuyo patio se
encuentra el Hito Fundacional de la entonces Puerto Pdte. Stroessner. Fue inaugurado en el año 1962, considerada por profesionales como la joya de la arquitectura de los años 50.
La escuela General Bernardino Caballero n.º 670, de barrio Obrero de Ciudad del Este, es otra de las más antiguas y queda poco de su primera estructura edilicia. Nació en el año 1963 y funcionó tres años en una casa de la parroquia San José Obrero, para pasar después a su sede actual, cerca del Mercado Municipal de Abasto. Uno de los pabellones es todavía de esa época, año 1967.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/ca7e35316f5c3c8ef3ac2cf89c8b7020.jpeg)
Pastas del Este impacta en la economía promoviendo producción local y empleo
Industria alimentaria que genera empleo y fortalece la cadena productiva regional apoyando a proveedores celebra aniversario de la ciudad.
Pastas del Este, un referente en la industria alimentaria de Ciudad del Este, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su impacto en la economía local, forma parte del desarrollo de la ciudad y celebra su aniversario, según lo expuesto por su propietario, Rigoberto Chamorro.
“Actualmente, generamos empleo directo e indirecto para decenas de familias, fortaleciendo la cadena productiva regional y apoyando a proveedores locales”, refirió.
La empresa espera repetir lo que fue en el 2024, en que “consolidamos nuestra posición como líderes en la industria ali-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/96e36cf997560671a1ff13da2677e362.jpeg)
mentaria de Alto Paraná, apostando por la calidad, innovación y expansión de nuestras operaciones, siempre con un enfoque en el desarrollo económico de la región.
En cuanto a su mejor capital, el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/d3838864c075a0eb9b1a7c296bf83fb7.jpeg)
empresario refiere, “sin duda, el capital humano es su mejor potencial. Ciudad del Este está llena de emprendedores, trabajadores y visionarios que ven en la ciudad un lugar de oportunidades”. Agrega que “su ubicación estratégica, el dina-
mismo comercial y la capacidad de innovación de su gente la convierten en un motor clave para el desarrollo del país”.
“Pastas del Este contribuye al desarrollo de la ciudad generando empleo, promoviendo
la producción local y apoyando el crecimiento de pequeños y medianosproveedores.Apostamosporlainnovaciónylacalidad en la industria alimentaria, elevandolosestándaresdelsectory consolidando a Ciudad del Este comounpoloindustrialenPara-
guay”,indicóalaportealaciudad.
Rigoberto Chamorro recuerda que “Pastas del Este fue fundada en 1995, lo que significa 30 años ofreciendo productos de calidad y apostando por el crecimiento de nuestra ciudad”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/14031591cbf54014fdcd22752e45b04e.jpeg)
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Alto Paraná
Innovación y Excelencia Académica en el Corazón del Alto Paraná
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/e4904059fc420a8980d4492b4bea9025.jpeg)
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción –Campus Alto Paraná continúa consolidándose como un referente de excelencia académica en la región, formando profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo del país.
Ubicada estratégicamente en el corazón del Alto Paraná, la universidad ofrece una amplia gama de carreras de grado y posgrado, con un enfoque en
la innovación, la investigación y la formación integral de sus estudiantes. Gracias a su cuerpo docente de primer nivel y su infraestructura moderna, la institución brinda una educación de calidad alineada con las demandas del mercado laboral.
En su compromiso con la comunidad, la universidad impulsa diversas actividades académicas, científicas y sociales, promoviendo la interacción entre estudiantes, docentes y pro -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/277f2d957589c0219dd46223cd89d8ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/0a5b192c52116022df5ec4041d24a265.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/353c59b4f156a1a7fe36438b246084c3.jpeg)
fesionales de diferentes áreas. Además, fomenta el desarrollo de proyectos de investigación y responsabilidad social, impactando positivamente en la sociedad.
Actualmente, el Campus Alto Paraná se encuentra en un proceso de crecimiento,
con nuevos programas académicos y mejoras en sus instalaciones, reafirmando su compromiso con la educación superior en Paraguay.
Para más información sobre inscripciones, programas y actividades académicas, visitar la página web de la universidad o
“La Universidad Católica Campus Alto Paraná felicita a Ciudad del Este en su aniversario, celebrando su crecimiento, diversidad y espíritu emprendedor. Renovamos nuestro compromiso con la educación y el desarrollo de nuestra querida ciudad. ¡Por muchos más años de progreso y éxito!”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/525feb6e139976fcd62904880c3af078.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/58dba9a79c09290066c3632e6fc43211.jpeg)
Polo comercial e industrial del país
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/5a6adf135ad1fb6c0418fe7454554955.jpeg)
Ciudad del Este mantiene su perfil de la principal ciudad comercial fronteriza del país, con nuevas inversiones en shopping trata de mantener competitividad. La industria pasó a ser una fuente de su economía con fábricas maquiladoras instaladas en el
área metropolitana de Alto Paraná, siendo Ciudad del Este la que mayor cantidad concentra. Posicionar a la ciudad como entrada al país, no solo para las compras, sino también para el turismo de eventos, sigue siendo un gran anhelo de hoteleros, un sector que sigue creciendo con edificios y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/1cf97ae8a18bcc2c9970f0bc704f718d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/dc2f4799d989a217ad8f5ca47382b1f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/acad9baae510c5af4d3c97fc5f276a42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/1e80b5af52e4089feda69e2e40e59353.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051614-b3a4ea4523ec093bf373093798b01f27/v1/dbc72841ecf7ffb9b9e6fe252f6187c8.jpeg)