ASUNCIÓN: Luis Fernando Bernal asume la jefatura adjunta de la campaña de HC P. 7
COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.860
6.880
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.840 23 1.230 6.700
6.890 32 1.300 7.500
LAPIDARIO DIAGNÓSTICO: “Vamos a explotar si no paramos la corrupción” P. 5
Camilo Benítez, contralor general.
MARTES 19 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.865 G. 6.000
Brazo de Hezbolá está operando en la región
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON JOSEPH HUMIRE DESDE WASHINGTON
Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS), con sede en Washington DC (EEUU), indicó que con el atentado a la sede de la AMIA en 1994 quedó claro que el brazo largo de Irán y Hezbolá está presente en Latinoamérica.
EN UN AÑO ELECTORAL RIFARÁ 65 POR CIENTO MÁS
SNPP gastará G. 18 mil millones en seguridad La inflación en licitaciones públicas arrasa en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), que ahora contratará servicio de guardias con un incremento en el costo del 65% en relación con el 2021. La institución recientemente hizo llamados para compra de muebles a precios cuadruplicados con relación al mercado. P. 3
En ese sentido, si bien en esos años nadie se imaginó que el grupo terrorista estuviera operando en la región, señaló que uno pensaría que después de ese terrible atentado se activarían todas las alarmas. P. 4, 7 Y 22
2
ESPECIAL.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
LA SEMANA PASADA CONTRATACIONES PÚBLICAS DICTAMINÓ EXISTENCIA DE LIMPIADORES “MAU”
Contraloría también confirma esquema amañado en licitación de limpieza del IPS El informe técnico de la licitación de G. 109.000 millones que la Contraloría General de la República (CGR) evaluó tras publicaciones de nuestro medio revela que efectivamente la administración de la previsional ha vulnerado las normas legales de Contrataciones Públicas para seguir manteniendo el negocio del proveedor amigo del Vicepresidente y la rosca de siempre.
E
l informe técnico de la Dirección General de Control de Contrataciones Públicas puso en evidencia el manejo discrecional de los bienes públicos por parte del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Mario Bataglia Araújo. Desde la Contraloría General de la República (CGR) desnudaron el esquema con el que se dirige la multimillonaria licitación para la contratación de los servicios de limpieza. En una entrevista con Universo 970/Nación Media, el abogado Paul Ojeda mencionó los puntos llamativos por los cuales se podría hablar de un llamado dirigido para beneficiar a un oferente. Recordemos que estaba en juego G. 109.000 millones, y que se terminó adjudicando un solo lote luego que publicaciones periodísticas de este medio revelaran el escándalo de los limpiadores “mau”.
Cabe destacar que, del total del monto, las empresas de Alberto “Pulpo” Palumbo presentaron ofertas por G. 70.500 millones y aseguraban, al menos, G. 62.000 millones debido a que monopolizaron dos de los lotes más grandes. Finalmente, se terminó adjudicando G. 50.367 millones en favor de la firma Cevima SA en uno de los lotes. “Se podría presumir que esté dirigido, y llama la atención que se adjudicó un solo lote a la firma Cevima”, remarcó Ojeda. CONTUNDENCIA El mencionado documento de la Contraloría destaca que el IPS no estableció los fundamentos para la cantidad de trabajadores que necesitaba la previsional, tampoco quedó argumentado en los informes técnicos la implementación de máquinas de limpieza criogénicas (robots).
“Con el requisito exigido en el presente procedimiento de licitación, el ente previsional restringió la posibilidad de que un mayor número de empresas se presenten al llamado; esto se demuestra en las numerosas consultas realizadas por los potenciales oferentes y los pedidos realizados por los mismos de excluir o poner en forma opcional la máquina criogénica”, sentencia el informe. Es decir, claramente el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) ha limitado la participación de más empresas, con eventualmente mejores condiciones económicas para la institución. “Lo establecido en el pliego básicamente beneficia a una firma oferente a la hora de verificar el cumplimiento del requerimiento de los equipos, porque haciendo un análisis paralelo, no se establecían estos requisitos, y llamativamente en este sí se requiere”, resaltó el fun-
Vicente Bataglia, presidente del IPS. cionario de la Contraloría. Además, un dato no menor que revela la Contraloría es que el IPS obligaba a los oferentes presentar el despacho aduanero de las máquinas de limpieza criogénica. Es aquí donde se resalta que Cevima presentó una factura de compra del mencionado equipo por G. 276 millones, y que el vendedor del aparato limpiador es la firma Neighpart SA.
Contraloría confirma que licitación promovida por Vicente Bataglia estaba dirigida. Lo que resulta llamativo aquí es que, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Neighpart SA y Cevima SA tienen al mismo representante legal, el señor Claudio Alberto Escobar Brizuela. Ojeda también confirmó durante la entrevista radial que ya fueron remitidos los
antecedentes del dictamen conclusivo, tanto al IPS para que corrija los errores y que “asuma las responsabilidades administrativas por las falencias del proceso licitatorio”; y también a la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP) como primera medida administrativa, como ente regulador del sistema de contrataciones públicas.
VIOLACIÓN DE LA LEY DE CONTRATACIONES
13 FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN LISTA DE LIMPIADORES DEL IPS
El director Paul Ojeda también se refirió al escándalo de la “extensión” de contrato que realizó de manera unilateral Vicente Bataglia para beneficiar a Alberto “Pulpo” Palumbo.
En el marco de la investigación de las irregularidades en la adjudicación del llamado para contratación de servicios de limpieza del IPS, la Contraloría realizó un cruzamiento entre los datos de Formulación de Identificación del Personal (FIP) presentado por la empresa adjudicada, Cevima SA, y la nómina de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y se constató que en la lista de la firma existen personas que se encuentran prestando servicio en instituciones del Estado.
“Si es que realmente es así constituye una situación irregular, porque un contrato debe de estar precedido de un proceso licitatorio u otro proceso de contratación establecido por la Ley de Contrataciones Públicas”, comentó el director de Control de Contrataciones Públicas de la Contraloría. Sin embargo, hace seis meses que se viene dando esta situación de la prestación sin contrato en el IPS.
Paul Ojeda, Contraloría.
La Nación/Nación Media reveló días pasados que el empresario amigo del vicepresidente Hugo Velázquez y propietario de las empresas Potî SA y Potî Unipersonal, ya exigió a la previsional el pago de más de G. 30.000 millones por servicios de limpieza realizados sin contrato firmado, sin adendas. Ojeda también mencionó que las exigencias podrían no tener validez. “Si no existe ningún tipo de adenda que modifique los plazos de ejecución de la prestación de un servicio, como un acuerdo de palabra, es una disposición totalmente irregular”.
Se trata de un total de 13 personas que figuran como funcionarios públicos, seis de ellas están en la planilla del Ministerio de Salud Pública, cinco en la nómina del mismo Instituto de Previsión Social, una figura en el Ministerio de Educación y otra en la Corte Suprema de Justicia. El director de Control de Contrataciones Públicas, Paul Ojeda, indicó que esta situación debió ser atendida por la convocante, a través del administrador del contrato debidamente designado. Sin embargo, esta situación no es nueva en el IPS, ya que el caso de los limpiadores “mau” revelados por el Equipo de Investigación de La Nación/Nación Media ya evidenciaba un esquema similar utilizado por el amigo del Vicepresidente, el empresario Alberto Palumbo, a través de sus empresas Potî SA en adjudicaciones anteriores. Las denuncias periodísticas fueron confirmadas vía dictamen de Contrataciones Públicas.
Unas 13 personas que prestan servicio en la administración pública, en nómina de personal presentada por Cevima.
ESPECIAL.
3
MARTES 19 JULIO DEL 2022
EL MONTO ES G. 6.150 MILLONES MÁS CARO QUE LICITACIÓN DE HACE UN AÑO ATRÁS
SNPP prevé contratar guardias de seguridad por G. 17.500 millones
La inflación en licitaciones públicas arrasa en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y tras conocerse llamados para compra de muebles a precios cuadruplicados con relación al mercado, ahora contratarán servicio de guardias con un incremento en el costo del 65% al del año 2021. Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com
C
ontinúa el festín con las licitaciones públicas, ahora aparece en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) un llamado del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), para la contratación de un servicio tercerizado de seguridad privada, con un incremento del 65% en comparación al año pasado. El llamado es por G. 17.428 millones, mientras que hace apenas un año, la misma convocante adjudicaba una licitación para el mismo fin por G. 11.278; es decir, unos G. 6.150 millones (US$ 896.382) más barato que el monto que se prevé en la actual subasta electrónica. Al parecer la inflación llegó con todo también a la institución dependiente del Ministerio del Trabajo ya que en 12 meses el costo estimado para servicio de personal de seguridad se incrementó en 65%. No es novedad la lluvia de licitaciones y la serie de jugosos presupuestos que no escatiman los recursos en un año electoral en el que pareciera ser que desde el Gobierno quieren devorar todo. Los sobreprecios tan pronunciados entre la anterior adjudicación y el llamado actual genera muchas dudas si se tiene
Llamado de G. 17.428 millones para contratación de personal de seguridad. en cuenta que si bien en ambos casos se plantea el mismo tiempo de cobertura (12 meses), la diferencia se encuentra en la cantidad de personal solicitado. En el pliego nuevo figuran 172 empleados tercerizados los que se solicitan en el actual llamado, cantidad que equivale a la mitad de los 351 contratados que figuran en la adjudicación; sin embargo, el de ahora tiene un costo de G. 6.150 millones más caro. La jugada está en los sueldos que hacen figurar a los guardias de seguridad, que según las planillas de los pliegos de bases del año pasado aparecían con salarios de G. 5,5 millones al mes y este año el presupuesto señala que percibirán G. 8 millones cada uno, un aumentazo de G. 3 millones en el costo de cada personal. Es así que si tomamos solo
algunos de los ítems, por ejemplo vemos que en Guarambaré el año pasado se cotizaron el servicio de tres guardias con precio mensual a G. 5.716.667 cada uno, mientras que este año, para la misma cantidad de guardias presupuestan G. 8. 468.265 cada uno. Lo mismo en la sede de Luque para donde fueron presupuestados un total de G. 205.800.012 en el contrato firmado en el 2021, significando unos G. 5.716.667 mensuales para cada uno de los tres guardias, mientras que en el nuevo llamado, este monto mensual fue incrementado hasta alcanzar igualmente los G. 8.468.625. Así mismo, verificando el contrato firmado por las empresas adjudicadas el año anterior se puede verificar que para la dependencia del SNPP en la localidad de J. Augusto Saldívar se previó el servicio de un solo guardia un monto men-
Hacen figurar salario de G. 8 millones en nuevo llamado para contratar guardia de seguridad y encarecen 65% costo de licitación en el SNPP. sual estipulado en G. 5.750.000, mientras que en el nuevo llamado se presupuesta un salario de G. 9.236.876, igualmente para un solo guardia. Es paradójico, pero en la misma institución encargada de velar por los derechos de los trabajadores y donde en la teoría se abocan a políticas de empleo en condiciones dignas, vemos licitación de servicio de personal con 12 horas de trabajo diarios. Para más figuran supersalarios que en la realidad implica un sueño para estos funcionarios. Primeras consultas visualizadas en el portal de la DNCP cuestionan el sistema de adju-
dicación refiriendo que el adjudicar la totalidad del servicio a una sola empresa va en contra de la libre competencia, tildando además a las que actualmente prestan el servicio dentro de la institución de “no dar tregua” a posibles proveedores debido al sistema de adjudicación por lotes. La sugerencia es que se divida en dos lotes, sugiere que se divida hasta en 4 partes para dar una mayor participación de posibles oferentes. OTROS LLAMADOS Por otro lado, vale recordar que días atrás, por este mismo medio dábamos a conocer otro
llamado del SNPP para la compra de muebles para su sede en la ciudad de Guarambaré. Los precios que aparecen en la licitación cuadruplican a los del mercado. Escritorios de 120 x 60 cm con doscajonesaG.1.744.250,mientras que en un vistazo rápido de este producto en los portales de negocios locales deja ver que se pueden adquirir desde G. 400.000. En la lista también pusieron 120 pupitres presupuestados a G. 794.133 cada uno, mientras que este mismo mueble figura con un precio de apenas G. 169.000 cada uno en otros llamados publicados en el portal de la DNCP.
SNPP no remite lista de limpiadores tercerizados Ya pasó casi un mes desde que solicitamos la lista de funcionarios de la empresa Potî, de Alberto Palumbo, que prestan servicios en el Servicio Nacional de Promoción Profesional; sin embargo, hasta la fecha no obtuvimos respuesta. En medio de un escándalo protagonizado por empresas del rubro de la limpieza, nuestro medio intentó acceder a la nómina de personal contratado por el Ser vicio Nacional de Promoción Profesiona l
(SNPP), en la cual se adjudicaron un total de G. 6.714 millones a la empresa Potî, de Alberto Palumbo. Sin embargo, luego de casi un mes de insistencia, hasta la fecha aún no se obtuvo respuesta.
Pese a que esta solicitud fue elevada por medio del portal de acceso a la información pública y habiendo pasado ya 25 días desde que se realizó el pedido, hasta ahora las únicas respuestas a esta solicitud fueron comenta-
rios evasivos de parte de distintas oficinas del Estado. “El Ministerio de Trabajo deriva su solicitud de información pública al Ministerio de Justicia”, “el Ministerio de Justicia deriva su
solicitud de información pública al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP)” y “la Dirección de Asesoría Jurídica no proveyó la información solicitada”, son algunas de las respuestas recibidas.
Directora general del SNPP, Addis Merlo de Maciel.
POLÍTICA.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
MORTAL ATENTADO CONTRA LA AMIA EN ARGENTINA
MILLONARIAS PÉRDIDAS A LA COMUNA
La región nunca encendió sus alarmas contra el Hezbolá AFP
Director ejecutivo del SFS dio una entrevista para La Nación/Nación Media.
La Municipalidad de Asun ción, encabezada por el inten dente colorado Óscar “Nene cho” Rodríguez, presentó ayer ante el Ministerio Público una demanda contra la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), dirigida por Natalicio Chase, ante los daños generados reciente mente contra las obras impul sadas en la capital del país.
J
oseph Humire, direc tor ejecutivo del Cen tro para una Sociedad Libre y Segura (SFS), con sede en Washington DC (EEUU), indicó que con el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, dejó entender muy bien que el brazo largo de Irán y Hezbolá está presente en la región, en América Latina y sobre todo en Argentina. Lamentó que, si bien en esos años nadie se imaginó que el grupo terrorista estu viera operando en la región, señaló que uno pensaría que después de ese terrible aten tado se activarían todas las alarmas. Sin embargo, señaló que pareciera que ha pasado desapercibido y 28 años des pués, la región sigue con la misma amenaza, pero mul tiplicada por 100. En comunicación con el dia rio La Nación/Nación Media, explicó que desde el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS) han traba jado mucho este tema de la presencia de Hezbolá como grupo terrorista en la región, sobre todo en Argentina y en Colombia. “Los iraníes nunca se fueron, después de ese atentado se desplegaron por el resto de la región, y ahora tienen capacidad de ingresar hacia otros países, superando lo que podían hacer en ese momento, que era hacer aten tados, pero ahora ya están teniendo capacidades mili tares en la zona”, expresó. Indicó que desde su organiza ción están realizando cons tante monitoreo de la activi dad de los iraníes, es así que no solo han hecho un segui miento al avión venezola no-iraní que actualmente está retenido en la Argen tina bajo investigación, sino que, además, han contabi lizado un total de 6 aviones que han estado volando en la región con bandera venezo
Municipalidad de Asunción demanda a la Essap por daños a obras
A 28 años del atentado a la AMIA en Argentina, familiares de las víctimas pidieron justicia en un acto desarrollado ayer frente a la sede reconstruida. lana, pero realmente operado por iraníes. En ese sentido, indicó que Irán está utili zando a Venezuela como pla taforma para poder expan dir su presencia en el resto del continente, a través de la aeronáutica. “De los vuelos que estamos monitoreando, y los países que están frecuentando, por lo menos en este último año, Paraguay sería uno, Boli via, Chile y Perú; además de Nicaragua, Venezuela, Cuba, México, Surinam, estas serían las rutas más comu nes de estos 6 aviones que le estamos dando seguimiento”, explicó. Respecto a las actividades, o los motivos que trae a los ira níes a la región de América Latina, Humire explicó, seña lando un dicho popular entre los militares, que dice: “Los expertos hablan de estrate gia, pero los profesionales hablan de logística”. Al res pecto, explicó que a su criterio los iraníes están realizando operaciones logísticas, ahora bien, esa logística estaría sir viendo para otro tipo de ope raciones. “Entonces, en este caso creo que estamos hablando de ope raciones militares porque son aerolíneas, empresas, pilotos, de los dos países, Venezuela e Irán, que están vinculados a sus fuerzas armadas de cada país. Entonces, qué tipo de operaciones militares están haciendo, esa es una pregunta un poco más difícil de enten
der. Pero creo que de eso se trata, de métodos logísticos, en apoyo de las fuerzas arma das y los proyectos conjun tos que tienen en el ámbito militar entre los dos países”, explicó. ATENTADO CONTRA LA AMIA En cuanto al aniversario del atentado contra la AMIA, señaló que detrás de este hecho se suma un fiscal asesi nado, recordando al abogado penalista Alberto Nisman, quien estuvo dando segui miento a este caso y final mente terminó siendo ase sinado. Indicó además que es un hecho ya comprobado que el Hezbolá estuvo detrás de este atentado ocurrido en 1994, en base a la investiga ción que hizo Nisman. Indicó que este caso lo pre sentó ante la Interpol, que lo presentó en el 2006, y al año siguiente tenía que ir a Fran cia a defender el caso para poner las alertas rojas sobre los 5 iraníes. No obstante, señaló que existen informes clasificados que aún están en manos de la inteligencia argentina, que hasta hoy en día no han sido desclasifica dos. A los cuales, considera que deberían ser ya descla sificados, porque son infor mes que dejan sin dudas sobre quiénes estaban detrás de este atentado. “Nosotros hicimos un informe en el 2016, que lla mamos: Después de Nisman,
lo que analizamos en ese informe era lo que se cono cía más allá del informe de Nisman y anexamos las escu chas que el fiscal hizo durante su investigación, antes de ser asesinado, cuando investi gaba al gobierno por encubrir a los iraníes. Lo que descubri mos en nuestro informe era sobre la estructura de inte ligencia que Irán había cons truido en Argentina, antes del atentado contra la AMIA, ya era muy poderosa y tenía una cobertura comercial y cultu ral”, señaló. En lo que respecta a las cone xiones comerciales entre Argentina e Irán, indicó que la investigación tenía que ver en mayor medida con la expor tación de la carne a Irán. “Entonces, los iraníes en vez de aprovechar esta relación comercial preferencial que tenía con la Argentina, abusa ron de esa relación para inser tar espías, terroristas y todo lo demás, para llevar acabo el atentado. Entonces, años des pués cuando Cristina kirch ner asume el poder, los iraníes retoman la deconstrucción de esa capacidad en la Argentina y eso fue lo que Nisman estaba investigando”, comentó. Finalmente, señaló que Irán está utilizando el comercio como una cobertura para otras actividades terroristas y otros, y existe el precedente que fue el atentado contra la AMIA, y eso se podrá ver si se lee o escucha esos informes que aún está clasificado, esto quedará más que claro.
Al respecto, el jefe de Gabi nete de la comuna capita lina, Federico Mora, afirmó: “Estamos preocupados por que las inversiones que rea liza el municipio, los recur sos que destina el municipio y las necesidades que tiene la ciudadanía vemos que no se corresponden necesa riamente con el actuar y los trabajos que se vienen reali zando desde la Essap acá en la ciudad de Asunción”. Días atrás, se viralizó un video en el que se observan a fun cionarios de la Essap des truir el asfalto nuevo reali zado sobre la avenida Lillo, que demandó una inversión total de G. 1.400 millones. De acuerdo a las informaciones, la obra fue construida luego de que la institución estatal haya realizado el cambio de todas las cañerías de la vía. “Presentamos esta denuncia buscando que a través de la Fiscalía podamos tener más detalles sobre el actuar de esta institución. Queremos tener las herramientas para requerir todo lo que implican los daños que estamos encon trando en diferentes puntos de
la ciudad. Nosotros vemos que no se cumplieron los acuerdos y los trabajos en coordinación como estaban previstos”, pun tualizó. Las causales formuladas en la demanda se centran en “daños a cosas de interés común y daños a obras construidas”. Llamativamente los destro zos en varios puntos de la ciu dad de Asunción, sin previo aviso por parte de la Essap, se realizan con gran intensi dad en plena campaña elec toral rumbo a los comicios internos partidarios del 18 de diciembre. “Hemos tenido más de una reunión y se agotaron las ins tancias con los equipos téc nicos, solicitamos que no se abran nuevos frentes de tra bajo hasta que culminen los ya iniciados (teniendo en cuenta que existen obras con retra sos) de 6 a 8 meses, nosotros como municipio exigimos por que queremos que los resul tados se vean, la ciudadanía exige”, indicó Mora. Las sospechas apuntarían a un interés por parte del titu lar de la Essap, quien aspira a lograr una banca en la Cámara Alta por el movimiento Fuerza Republicana, comandado por el mandatario Mario Abdo Benítez y el segundo del Poder Ejecutivo, Hugo Veláz quez, de perjudicar la gestión de Rodríguez, quien respalda el proyecto de gobierno de la disidencia, buscando de esta forma el rechazo de los capi talinos hacia el movimiento Honor Colorado. GENTILEZA
4
En un video viralizado se observan a funcionarios de la Essap destruir un asfalto nuevo.
POLITICA.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
5
ALARMADO POR CORRUPCIÓN
“Vamos a explotar un día”, advierte Camilo Benítez Contralor urge que se concrete un cambio en el modelo de vigilancia.
tivo. Básicamente se quiere realizar un cruzamiento de datos con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda y con otras instituciones que manejan información del contribuyente.
E
l contralor general de la República, Camilo Benítez, se mostró alarmado por los índices de corrupción del Paraguay y afirmó que el sistema de verificación de enriquecimiento de los funcionarios públicos está construido para que fracase. Por ello urgió cambiar de modelo de vigilancia, para lo que se requiere que la Contraloría acceda a datos claves manejados por Tributación y el Ministerio de Hacienda.
esos índices de corrupción porque vamos a explotar en un día de estos si seguimos con el mismo manejo, con el mismo sistema”, afirmó en entrevista en Unicanal.
“Apostamos por el cambio porque los índices de corrupción en el Paraguay son demasiado altos y se mantienen hace demasiados años. Y hay que reducir
Explicó que desde este organismo contralor se busca implementar un proyecto de digitalización de la información a través de una fuerte inversión en tec-
VERIFICACIÓN DEL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Camilo Benítez, contralor. nología y “que la computadora haga el trabajo del ser humano”. Benítez aseguró que para impulsar el cambio se precisa de voluntad política. Aclaró que ello no implicará una nueva ley, sino simplemente se puede disponer la implementación del nuevo sistema a través de un decreto del Poder Ejecu-
“El sistema de la verificación del enriquecimiento de los funcionarios públicos está construido para que fracase. Porque tradicionalmente desde que se creó la Contraloría y que se le dio este mandato de hacer exámenes de correspondencia, el promedio anual de exámenes son de 15 al año”, explicó. Sin embargo, para realizar el estudio solamente a los altos funcionarios del Estado se precisan realizar 1.200, todos los años.
APUNTA A LA PRESIDENCIA
¿FIN DE CHICANAS?
Dijo que la Concertación es el camino y participará de ella para hacerse escuchar.
Directora de Abc Color y su periodista serán juzgados en agosto.
medio y el citado comunicador por acusaciones publicadas en el mencionado diario y que luego fueron desvirtuadas tras una investigación.
El juez de Sentencia Wilfrido Peralta fijó para el próximo 2 de agosto el inicio del juicio oral y público, en el que serán juzgados, sentados en el banquillo de los acusados como cualquier preso común la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, y el periodista Juan Carlos Lezcano, en el marco de la querella por difamación promovida en setiembre del 2019 por la ex viceministra de Tributación Marta González Ayala contra la directora del referido
Con la determinación adoptada por el magistrado de Sentencia tras más de dos años y medio de demora, se podrá iniciar el juicio oral y público que ya fue suspendido en ocho oportunidades por las 18 chicanas sucesivas promovidas por los abogados del referido medio de comunicación Rodrigo Yódice y César Coll. Días atrás, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió destrabar el proceso y confirmar la competencia del juez Peralta.
Herminio Ruiz Díaz Natalia Zuccolillo se postula por el PLRA irá a juicio oral
El médico Herminio Ruiz Díaz, popularizado ya como el “Doctor sevo’i”, vuelve a postularse a la Presidencia de la República por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a través del movimiento Siglo 21. “Nunca hemos estado bien en estos 32 años creo de vida en libertad, pero no de democracia. No es democrático cuando se falsean los resultados eleccionarios, pareciera ser que estamos en 1870”, señaló en entrevista con la 1000 AM.
Al hablar de la era democrática, el reconocido urólogo destacó la libertad de la que gozan los medios de comunicación. “La prensa tiene una libertad de hacer ver la verdad a los políticos”, sostuvo. Sin embargo, cuestionó el mal funcionamiento de los partidos políticos, específicamente el PLRA, agrupación a la que pertenece. “No funcionan bien las instituciones políticas, la mía al menos no funciona. Se hacen reuniones virtuales, en las que actualmente en las canchas se van 40.000 personas y nosotros no podemos reunirnos para que yo, que no estoy en el Directorio, pueda escuchar un poco cómo funciona mi partido”, lamentó.
6 POLÍTICA.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
Atacame Abc, por favor, es el grito popular
JOSÍAS ENCISO ROMERO
C
ada vez estoy más convencido de que al diario que nació con fe en la dictadura, en la plata y en la mentira le están diagnosticando psicología a la inversa. Su campaña para persuadir al electorado de que los líderes del movimiento Honor Colorado son una amenaza para la República y las instituciones democráticas está teniendo un efecto opuesto al deseado por estos voceros del Gobierno. ¿Estará Abc Color en connivencia con Santiago Peña, Pedro Alliana y Horacio Cartes y nosotros pecamos de ingenuos? Por eso insiste en el mismo tono que está dando tan satisfactorios resultados a la oposición interna de la Asociación Nacional Republicana. Se cortan solos, solitos y solos, frente a la precandidatura del vicepresidente Hugo Velázquez, quien aspira asentar sus posaderas en el sillón de López. Pareciera que, como en un eco lejano, el tridente republicano se pasa coreando: “¡No te mueras nunca, Abc!”. Los malos pronósticos
suelen alterar los comportamientos de quienes no gozan de las virtudes de la templanza y la sensatez. Así, el presidente Mario Abdo Benítez giró en trompo para asegurar, con una temblorosa palidez que certifica sus temores, que con “Hugo Velázquez vamos a recuperar el Paraguay”, lo que no hizo sino confirmar que hoy estamos secuestrados por la corrupción, la hipocresía, la felonía y el adocenamiento. Y, de paso,
Asimismo, en la otra esquina, el peso pesado, Horacio Cartes, con 41 puntos de diferencia, solicitó al árbitro que pare la pelea por el bien del desplumado Marito.
secuestraron a la razón y la cordura. Contrariamente a la voz temblorosa de Marito, el “mariscal de la derrota” saca pecho para gritar a grito pelado que en “el cumpleaños de Horacio Cartes, te metían los detectores de metales hasta las entrepiernas”. Parece que al director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, le molestó
que, estando él en el poder y repartiendo dinero a manos llenas a operadores, simpatizantes y deudos políticos, en su santo ára, no quiera actuar ni el Payaso Fofó. Es lo que hay. La ciudadanía entiende la aceleración de este trío conformado por Marito-Velázquez-Duarte Frutos. Se acerca la hora de rendir cuentas. En muchas instituciones, las distracciones de los muchachos ya no se pueden calafatear siquiera. Y Yacyretá es la nave insignia de la corrupción, con sus gastos sociales ocultos bajo siete llaves. Ya vendrá el “ábrete sésamo” de la Sociedad Gobierno Abierto para descubrir el botín de los cuarenta. Es por eso que la credibilidad de este gobierno y sus cadenas de medios cómplices es enterrada por la avalancha sin cesar de las preferencias hacia Santiago Peña para la Presidencia de la República y Horacio Cartes para la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Debemos admitir que es admirable la insistencia de Abc Color, especialmente en su empeño por continuar con el acelerado proceso de dejar sin votos a sus prohijados
candidatos. Ya no sé lo que pasa, como el que se quedó en el vuelto de los demás. La esquizofrenia anticartista en la edición de ayer, 18 de julio, superó todas nuestras expectativas. Hasta las más inverosímiles. Mientras, según las últimas encuestas, con un cómodo tres cuerpos libres, el alazán colorado, Santiago Peña, se paseaba delante del “Toro” desmechado, sin provolone fundido, ni aceite de remo-
La ciudadanía entiende la aceleración de este trío conformado por MaritoVelázquez-Duarte Frutos. Se acerca la hora de rendir cuentas.
lacha, este resollaba en el ruedo por falta de aire. Asimismo, en la otra esquina, el peso pesado, Horacio Cartes, con 41 puntos de diferencia, solicitó al árbitro que pare la pelea por el bien del desplumado Marito. Entretanto todo esto ocurría, el diario del maletín resalta en título de tapa, a seis columnas: “Cartes y Peña acumulan serie de
reveces políticos”. ¡Mirá, che! Cuanto más reveces según Abc, tanto más en las encuestas creces. El titular de ayer viene de otros anteriores. Los reprodujimos no hace mucho: “Rotunda derrota de Cartes en Diputados”, “Estrepitosa caída del cartismo en Diputados”, “Senado madruga a cartistas sobre clubes y tabacaleras”, “Dura derrota cartista sobre control al tráfico de tabaco”. Y así, sucesivamente. Para que el tema pueda tener mayor amplitud sugerimos trasladarlo a las páginas deportivas: “Ameliano le ganó dos a cero a Horacio Cartes”. O a las de Economía: “Marito no fue a la
Expo por culpa de Cartes”. O a policiales: “HC le dio de baja al comisario de Valle Lorito”. Podríamos seguir hasta el infinito y más allá, pero, por hoy basta. Marketineros de todo el mundo dicen que vendrán en las próximas semanas a estudiar el fenómeno Abc Color y su efecto bumerán. Descubierta la técnica, sus periodistas podrían ser contratados para que apliquen el mismo método de ataque para garantizar el triunfo del objetivo atacado. Ya no somos el cementerio de las teorías. Somos los creadores. ¡Aleluya!, dijo el pastor José Insfrán, de Curuguaty, y le dio un “abrazo lavado” al “Chorro” Velázquez.
POLÍTICA. CRISIS EN IPS
Intervención y destitución del consejo, sugieren “La institución está sufriendo su peor momento”, aseguró Lea Giménez, precandidata al Senado.
Lea Giménez, precandidata. La ex ministra de Hacienda y precandidata a senadora por el movimiento Honor Colorado, Lea Giménez, afirmó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debe ordenar de forma inmediata una intervención dentro del Instituto de Previsión Social (IPS), encabezado por Vicente Bataglia, y destituir a los miembros del consejo de la previsional. “No es una crisis actual lo que está pasando en IPS, la institución está viviendo en crisis en las últimas décadas prácticamente, es una institución con tremendos desafíos que no fueron abordados a lo largo del tiempo y creo que hoy sí efectivamente está pasando su peor momento y acá la gota que colmó el vaso es el caso específico del señor Ramón Samudio, que terminó perdiendo las dos piernas, pese a que ahora exista una investigación, empiezan a negar y aparecen varias historias”, indicó. Las declaraciones de Giménez surgen ante denuncias realizadas por asegurados del IPS, quienes de manera constante reclaman la falta de los insumos y equipos médicos, además de exponer la precariedad en la que se encuentra la institución, sumada a casos de negligencia.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
ANIVERSARIO DE ATENTADO TERRORISTA EN ARGENTINA
Cartes pide estar atentos a presencia de terroristas Hezbolá, vinculado al ataque contra la AMIA, sigue operando desde la Triple Frontera.
A
yer 18 de julio se conmemoró 28 años del atentado que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994, en el que perdieron la vida 85 personas, y dejó centenares de heridos, y el ex mandatario paraguayo Horacio Manuel Cartes no quiso quedar callado ante tan luctuoso hecho y extendió un mensaje de repudio por el atentado contra la colectividad judía en la Argentina. El líder del movimiento Honor Colorado hizo un llamado a la sociedad paraguaya para estar atenta a lo que acontece en el país y en la región para que hechos como estos ya no se repitan. Teniendo en cuenta la presencia en la región de referentes vinculados a grupos terroristas proiraníes, que estarían operando sobre todo en la zona de la Tri-
SIN ÉXITO
Corrupción y falta de gestión del oficialismo El Gobierno no entiende que día a día afecta a miles de ciudadanos.
ple Frontera, el ahora candidato a la presidencia del Partido Colorado levantó su voz e hizo un llamado a mantener la memoria y no olvidar lo ocurrido hace 28 años, cuando un cochebomba dejó a más de 85 familias enlutadas, y otras centenares de víctimas heridas. “Hoy se cumplen 28 años del cobarde atentado a la AMIA. Conservemos la memoria de este triste suceso que enlutó a las hermanas naciones de Argentina e Israel para que hechos como estos no ocurran nunca más”, publicó Cartes en su cuenta de Twitter ayer lunes. ARGENTINA RECORDÓ A SUS VÍCTIMAS Luego de dos años de pausa debido a la pandemia del covid-19, la Argentina volvió a renovar el pedido de justicia con un acto presencial
El líder del movimiento Honor Colorado hizo un llamado a la sociedad paraguaya para estar atenta a lo que acontece en el país y en la región para que hechos como estos ya no se repitan. frente a la sede de la calle Pasteur 633, donde nuevamente la colectividad judía y la ciudadanía argentina realizaron fuertes reclamos al gobierno, sobre todo porque sigue reinando la impunidad, según publicó ayer el diario digital Clarín. En ese sentido, señalan los
principales cuestionamientos sobre la justicia, y apuntan contra el gobierno por la situación del avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza y por la participación oficial en Nicaragua de un acto junto al iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados de haber participado en el atentado.
JEFE DE CAMPAÑA DE HC EN CAPITAL
“Luifer” asume jefatura adjunta Afirmó que la dirigencia de base está trabajando en busca de la unidad colorada. En la residencia del senador Juan Carlos Galaverna, el Comando Nacional del movimiento Honor Colorado dio la bienvenida oficial al concejal colorado de Asunción Luis Fernando Bernal, quien asumió la jefatura adjunta de campaña en capital. “Luifer”, como es conocido popularmente, indicó que en lo personal no le mueven “ni
7
en la búsqueda de la unidad.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida oficial a Luis Fernando Bernal. la precinta ni las etiquetas”, sino que simplemente es un colorado más que busca sumar y aportar ideas, pla-
nes y proyectos que ayuden a los precandidatos a llegar a la meta, y que la dirigencia de base está trabajando
Manifestó la satisfacción que están teniendo en Asunción por los resultados de las encuestas, en las que la dupla presidencial Santiago Peña-Pedro Alliana se mantiene encabezando todas ellas. Destacó además que están llevando un fuerte trabajo en todas las seccionales de la capital, así como con diferentes gremios y nucleaciones, donde observan el gran potencial del candidato Santiago Peña, lo que hace que se tenga una agenda bastante abultada y transversal debido a la alta demanda de la presencia de la dupla presidencial.
Óscar Tuma, precandidato. La proximidad de las elecciones internas lleva a algunos candidatos a tomar acciones desesperadas en busca de popularidad, tal es el caso del vicepresidente Hugo Velázquez, cuya candidatura a la Presidencia 2023-2028 sigue sin despegar pese a su prematuro inicio. Los números de las encuestas arrojan como ganador a Santiago Peña y esto ocasiona que en el oficialismo se lleve adelante una campaña de ataque contra el movimiento Honor Colorado en lugar de realizar una mejor gestión de gobierno, motivo real de su falta de credibilidad y adhesión. “Hoy por hoy, la ventaja de Santiago Peña es irreversible y el oficialismo, con una mala estrategia, lo que hace es tratar de atacar al líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes. No entienden que su problema es la falta de gestión y corrupción que día a día termina afectando a miles de ciudadanos”, expresó el abogado y precandidato al Senado Óscar Tuma. “El problema de Mario Abdo no es Horacio Cartes, el problema del Presidente es la corrupción que no supo combatir y que se arraigó de su gobierno”, aseveró.
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
Varios reclamos empresariales al Gobierno hubo en la Expo
COMENTARIO
E
n la inauguración oficial de la Expo, el sábado último, se escucharon varios discursos, resaltando la gran contribución a la economía nacional que representa la muestra agroganadera e industrial más importante del Paraguay. Aparte de la exaltación de la capacidad de producción de los diferentes sectores económicos, se puso de resalto el escaso apoyo del Estado. Algunos oradores criticaron la pasividad del Gobierno y reclamaron un mayor compromiso de las autoridades nacionales ante los problemas existentes. Uno de los hechos más llamativos fue la ausencia del presidente de la República en la inauguración de la mayor manifestación de la economía paraguaya, sin que se supiera un motivo valedero. En política, las ausencias y los silencios muchas veces dicen más que los propios discursos, que muchas veces están llenos de lugares comunes. Por ello, la no presencia de Mario Abdo Benítez, lejos de pasar desapercibida por los organizadores de la muestra y los observadores políticos, llamó mucho la atención. Como dejó a entender uno de los directivos, en el mejor de los casos, la ausencia del Presidente fue un acto de descortesía, cuando no una muestra de desprecio o de rechazo al encuentro. No por lo que representa como persona, sino sobre todo por su investidura de primer mandatario de la nación. De todos modos, estuvo el vicepresidente de la República, quien está aprovechando todos los acontecimientos públicos para hacer su campaña electoralista para las internas partidarias de la ANR. Y en esta ocasión también lo hizo, aunque lejos de sus fanáticos a los que no se los vio mayormente entre el público, ni en los corrales ni en sitios en que se exponen a los animales. Estuvieron además los ministros y funcionarios con alta responsabilidad en el área económica, quienes escucharon los reclamos de los representantes empresariales. El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, criticó el afán electoralista del Gobierno, que no se preocupa del desarrollo económico. Dijo que el factor electoral nunca debe constituirse en obstáculo para el crecimiento económico y el desarrollo social. “Desde la política se debe allanar el camino a la
economía”, reclamó. Y agregó que al sector que representa le preocupa que las campañas proselitistas estén vacías de propuestas sobre acciones de las autoridades nacionales con relación a los asuntos cruciales que ponen en riesgo el futuro del país. Reclamó que en las campañas electorales no se habla de qué se hará con la energía de Itaipú, cómo se protegerá al IPS de la injerencia política, qué se piensa hacer para financiar el déficit de la Caja Fiscal, o qué política financiera se tiene para acelerar el proceso de la industrialización del país. A los funcionarios del Gobierno, que están en plena campaña de las internas coloradas, allí presentes, el presidente de la UIP les preguntó: “¿Cuál será la política financiera que sostenga y acelere el proceso de industrialización? ¿De dónde financiaremos nuestros requerimientos de infraestructura? ¿Cómo mejoraremos nuestro sistema educativo y sanitario? ¿Qué contenido tendrán las políticas de ajuste tributario? ¿Qué se hará para mejorar la calidad del gasto público? ¿Cómo se enfocará la lucha contra la informalidad y el contrabando?”. Por su lado, en su discurso inaugural el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, pidió que los empleados de los tres poderes del Estado den cumplimiento a sus funciones para que se otorgue el andamiento adecuado a las leyes del país. Solicitó que se otorguen las garantías de seguridad física y jurídica, se combata con decisión la corrupción y la impunidad, y se eliminen los odiosos privilegios existentes. También reclamó la mejora de la calidad del gasto público y se combata al terrorismo, el crimen organizado y el lavado de dinero.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
¿Legislando y con el mazo dando? EDUARDO “PIPÓ” DIOS
Columnista
Ú
ltimamente, el Congreso, dominado por el oficialismo, entiéndase el equipo de la dupla Abdo-Velázquez o Velázquez-Abdo, ya que no se sabe quién tiene hoy la lapicera, y sus aliados en el “cogobierno”, llámese PDP, PLRA, Frente Guasu, Hagamos, PQ y demás deudos, se ha dedicado a sacar leyes anti-Cartes a como dé lugar. Al menos, que ellos creen que son anti-Cartes y en sus conciliábulos secretos donde elucubran sus teorías conspiraticio-electoralistas ellos y sus “asesores” van sacando y presionando mediáticamente para conseguir los votos, al precio que sea, ya sea por plata contante y sonante, favores políticos, negocios turbios con el Estado o lo que haga falta. El brazo mediático de los Zuccolillo y Vierci hace su parte y “decreta” que el país está mal por
culpa del tabaco, o porque el Sportivo Pilarense lava dinero con la venta de jugadores. Su desastroso gobierno, plagado de corrupción, impunidad, desgobierno, descontrol, falta de rumbos, violación sistemática de la Constitución y las leyes, destrucción de la poca institucionalidad no debe ser ni siquiera criticado levemente por nadie, porque inmediatamente la rosca mafiosa de la lavadora amarilla y el contrabandista azucarado saltan al cuello del atrevido. Lamentablemente, para ellos ya la gente ha dejado, en su mayoría de comprar sus mentiras y sus campañas pagadas con dinero público, simplemente porque, en su desesperación por la falta de resultados, simplemente se han vuelto torpes, evidentes y grotescos. Lo del Parlamento, que saca leyes inaplicables, que tampoco moverán ni la aguja electoral ni la firme decisión de los atacados y perseguidos de ir hasta el final, con una casi segura victoria electoral arrolladora, es simplemente otra pantomima grotesca más. Una demostración a las claras que estos facinerosos que usurpan funciones que jamás tuvieron y se dedican sistemáticamente al terrorismo de Estado, están desesperados y de salida. Muchos ya ven venir la llanura total, sin siquiera el carguito parlamentario que les dé fueros para cubrir sus tropelías o seguir vendiendo sus votos al mejor postor. Falta poco, pero igual, a estar alerta, un chacal acorralado es más peligroso aún, y capaz de cualquier cosa. Si todavía pueden intentar cosas peores, ganas no le faltan y escrúpulos nunca tuvieron.
Los gremios del sector productivo del campo y del área manufacturera e industrial tienen motivos valederos para hacer sus pedidos a las autoridades nacionales ante la ineficiencia del aparato estatal. No exageran al señalar que los empresarios y los que se ocupan de producir sienten la orfandad del Estado y la falta de medidas que se requieren para recuperar a vastos sectores económicos de la situación actual. Por eso criticaron el electoralismo inútil y pidieron que se apoye a la gente que trabaja por el progreso del país.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS EN LOS PRÓXIMOS MESES
BCP reitera que hay “señales” de mejoría Alega que la actividad en mayo, al mirar de forma desestacionalizada mes a mes, registró una leve mejoría.
E
l panorama económico no pinta nada bien, mirando los números adelantados que el propio Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó recientemente. Se ve una actividad económica negativa por varios meses consecutivos, sumada a una retracción del consumo y una baja en la confianza del consumidor. Pero la banca matriz se mantiene en su postura optimista y aún ve esperanza de un repunte para los meses restantes. El miembro titular del Directorio del BCP, Humberto Colmán, destacó que la caída de la actividad mensual fue de 3,8% a mayo, sumada a una caída de las ventas en general. Alegó que esto estaba dentro de lo esperado, dado que la sequía afectó a la pro-
Humberto Colmán. ducción en el 1er semestre. “De aquí en adelante, mirando las expectativas, se espera este 2do semestre con mejores indicadores. Las mismas están hoy en 0,2%, que también es el número esperado por el BCP”, dijo. Agregó que al mirar el Índice Mensual de la Actividad Económica da un resultado negativo en el interanual (12 meses), pero al mirar el desestacionalizado mes por mes, se ve en mayo una leve mejoría, por lo que da “señales” de que en los próximos meses se empezará a mirar mejores indicadores.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
9
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
Paraguay exportó -40% de maíz al cierre de la zafra ARCHIVO
Se enviaron 1.525.925 toneladas del cereal correspondientes a la campaña que finalizó en el primer semestre.
Como principal mercado del maíz paraguayo se posiciona Brasil con un 98% de participación, Uruguay se ubica en el 2º lugar con 1,9%.
L
as exportaciones de maíz registraron una disminución del 40% al cierre de la zafra 20212022 a consecuencia de la crisis en la producción que impactó en toda la cadena productiva de la oleaginosa, según indica el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). La asesora de comercio exterior del gremio, Sonia Tomassone, informó que se enviaron 1.525.925 toneladas del cereal correspondientes a la campaña que finalizó al cierre del 1er semestre. Pero las exportaciones de la zafra anterior fueron de 2.539.518 toneladas, con lo cual se obtiene una diferencia negativa de más de un millón de toneladas que representan un 40% menos. Igualmente, señaló que las industrias como la avícola, el etanol, la porcina y la ganadería en general sufrieron la merma
USDA ESTIMA MAYOR PRODUCCIÓN En su informe mensual de oferta y demanda global de granos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) elevó la proyección de producción de maíz de la zafra 2021/22 tanto en área como en rendimiento para el Paraguay. El reporte destaca que la producción nacional compensa parcialmente las reducciones de producción en otros mercados como Rusia, la Unión Europea y Kenia. Los principales cambios en el comercio mundial para 2022-2023 incluyen mayores exportaciones de maíz para el Paraguay, con una reducción para Rusia; además, se plantean importaciones de maíz para Zimbabue. Las existencias finales de maíz aumentaron marginalmente en relación con el mes pasado a 313,0 millones de toneladas, que son 2,5 millones de toneladas más que el mes pasado, según reprodujo el portal Valor Agro.
a causa de las sequía registrada. Asimismo, los cierres de rutas y demoras en salidas de camiones con destino a Brasil por huelgas de funcionarios brasileños influyeron en los envíos. Explicó que con la caída en la producción ingresó menos cantidad de divisas al Paraguay. Los valores fueron de US$ 115 millones; es decir, US$ 50 millones
menos respecto a los US$ 166 millones del 2021. El principal mercado del maíz local es Brasil con un 98% de participación, Uruguay se ubica en el 2do lugar con 1,9% y el valor restante corresponde a otros destinos como Chile, España e Italia. También, el reporte del gremio indica
que un total de 66 empresas exportaron el producto a los diferentes destinos. Esperan que para esta nueva cosecha se dé una mejora en la producción. Los números estimados están entre 4 y 5 millones de toneladas del grano, de las cuales 3 millones de toneladas estarán destinadas al mercado externo.
SUBA DE PRECIO DEL TRIGO
Existe una amenaza a la industria harinera Molineros advierten sobre posible aumento de costo en panificados y pastas. ARCHIVO
INFORME DE CAPECO A JUNIO DEL 2022
MARTES 19 JULIO DEL 2022
La cotización del trigo se incrementó de los US$ 250 con los que cerró el mercado internacional en el 2021 a los US$ 450 actuales. El aumento de precio del trigo amenaza con provocar una suba masiva de los precios en las harinas, panificados y pastas que se producen a partir de esta materia prima, según declaraciones del gerente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), Enrique Arrúa, publicadas por ADN Digital. Explicó que la cotización del trigo se incrementó de los 250 dólares con los que cerró el mercado internacional en el 2021 a los 450 dólares actuales. Esta suba extrema se debe principalmente al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, dado que ambos son grandes exportadores del grano en el mundo, por lo que las sanciones y bloqueos impuestos a estos países, así como las consecuencias propias de la guerra, afec-
tan de forma importante al abastecimiento del producto. Resaltó además que la industria molinera en Paraguay intenta absorber los costos, de modo que el aumento de las harinas sea lo más gradual posible y se evite afectar demasiado la economía local, que incluiría un consecuente aumento de los precios no solo en las harinas, sino también en sus derivados, en especial panificados y pastas, dos productos consumidos en abundancia en Paraguay. Finalmente, dijo que la superficie plantada del grano es de unas 500.000 hectáreas, por lo que se estima que podría darse una cosecha total de 1.250.000 toneladas, esperando una media de 2.500 toneladas por hectárea.
SOBERANÍA ENERGÉTICA
GENTILEZA
Llegan los primeros transformadores a subestación Yguazú
Arribaron los primeros 2 de los 8 transformadores que le permitirán a Paraguay retirar de Itaipú el 100% de la energía que le corresponde.
La firma Siemens fabricó en China los equipos, con una capacidad de transformación individual de 200 MVA. En la mañana de ayer lunes llegaron los transformadores de potencia a la futura subestación Yguazú, de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), en el Alto Paraná. La institución informó que arribaron los primeros dos de los ocho transformadores que forman parte de la obra que le permi-
tirá al Paraguay retirar desde Itaipú Binacional el 100% de la energía que le corresponde. Se trata de la nueva subestación Yguazú 500 Kv, que está siendo levantada en la localidad de Yguazú, departamento de Alto Paraná, según publicó el portal Hoy. Dichos transformadores fue-
ron fabricados por la firma Siemens en China, con una capacidad de transformación individual de 200 MVA, que serán montados en la futura subestación Yguazú, en dos bancos de trasformadores con una reserva en caliente, con una potencia total disponible de 1.200 MVA. La inversión total del proyecto (subestación y línea de 500 kV doble terna) es de aproximadamente 103 millones de dólares, suministrados en el marco del contrato
firmado con el consorcio Siemens Rieder Yguazú 500 kV, bajo la Licitación Pública Internacional N° 1542/2019 “Proyecto de construcción e interconexión de la SE Yguazú 500 kV” y financiado a través de los fondos provenientes del Contrato de Préstamo entre la Ande y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Con la entrada en operación de esta obra se podrá retirar el 100% de la potencia que le corresponde a Paraguay en la Itaipú Binacional.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS AYUDAR A RECUPERACIÓN
MARTES 19 JULIO DEL 2022
DATOS DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2022
ARCHIVO
AFD mantiene tasas de sus créditos
Chevrolet alcanzó el podio de ventas en el mercado
Incluye a préstamos para la vivienda y de varios productos de impulso para el agro. La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) anunció que hace un esfuerzo institucional para mantener las tasas de sus créditos de vivienda y en varios de sus productos, pese al alza de las tasas de interés en el sistema financiero. Busca seguir contribuyendo con la recuperación económica del país, así como alentar la formación profesional y el impulso del agro manteniendo sus tasas de interés en Primera Vivienda, Mi Casa, ProCoop Vivienda, Procoop Forestal,
ProForestal, ProDesi, Eficiencia Energética y Renegociación Agropecuaria. Esta decisión se vuelve relevante en un ambiente de suba de tasas de interés a nivel nacional e internacional, lo que sin dudas representa un esfuerzo institucional importante de la AFD en un momento clave del mercado, considerando que el sector de vivienda tiene un alto impacto en la generación de empleos y de ingresos de las familias, y el agro, destacaron. “Estas decisiones estratégicas son parte de las acciones anticíclicas que caracterizan a la institución. La AFD está firme en su rol de agente dinamizador de la economía”, afirmó Teresa de Velilla, presidenta de la AFD.
GENTILEZA
En Paraguay, la comercialización de vehículos 0 km se elevó a 16.922 unidades y la marca obtuvo el 15,8% del total. Incentivo para el sector de vivienda es por un alto impacto en la generación de empleos y de ingresos de las familias.
11
L
a marca de la empresa General Motors continúa su expansión en el país con vehículos muy exitosos en el mercado como las pick-ups S10, Silverado y los vehículos Onix y Tracker. Chevrolet logró cerrar el primer semestre del año con casi 2.700 unidades vendidas en todo el país, alcanzando el podio de ventas en el mercado paraguayo. Este volumen de ventas le permitió cerrar la primera mitad del 2022 con una participación de mercado del 15,8%, cifra similar a la alcanzada en el 2021 y que refleja un acompañamiento en el crecimiento del mercado. En Paraguay, las ventas totales de vehículos 0 km se elevaron a 16.922 unidades en el primer semestre del 2022, lo que representa un crecimiento de 6% con respecto
Los vehículos más exitosos con los que Chevrolet consiguió este podio son las pickups S10 y Silverado, ambas líderes de sus respectivos segmentos y con los vehículos Onix, Onix Plus y Onix Joy en sus dos carrocerías. Asimismo, las ventas del SUV Chevrolet Tracker mantienen a Chevrolet en el podio de los SUV en el país. ACERCA DE CHEVROLET
Chevrolet logró cerrar el primer semestre del año con casi 2.700 unidades vendidas en todo el país. a las ventas acumuladas en el mismo período del 2021, según informes de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Álvaro Espínola, country manager de General Motors en Paraguay, celebró los resultados, destacando el compromiso y el gran trabajo realizado por la red oficial de concesionarios Chevrolet en el país para lograr estos resultados en la pri-
mera mitad del 2022. “Ser líderes del mercado nos llena de satisfacción y renueva el compromiso de nuestra robusta red de concesionarios, de seguir acercando a nuestros clientes productos de alta calidad, seguridad y desempeño”, afirmó Espínola. Buscaremos las oportunidades de seguir consolidando este liderazgo, acercando productos y brindando servicio de calidad a nuestros clientes, concluyó.
Fue fundada en 1911 en Detroit, Chevrolet es hoy una de las marcas de vehículos más grandes del mundo, disponible en 79 países con más de 3,2 millones de automóviles y camionetas vendidos en el 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen vehículos eléctricos y de alta eficiencia energética que ofrecen un rendimiento atractivo, un diseño que hace latir el corazón, características de seguridad activa y pasiva y una tecnología fácil de usar, todo a un valor realmente competitivo. Puede encontrar más información sobre los vehículos de la marca en www.chevrolet.com.ar.
12 NEGOCIOS&MÁS
MARTES 19 JULIO DEL 2022
EXPO RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS
NUEVA COLECCIÓN
Unas 765 empresas buscan intercambios con Paraguay
NADIA MONGES
Tres Leones lanzó edición de carrulim
JORGE JARA
J.J.
Hoy, al final de la jornada, se sabrá si se logró superar la meta de US$ 190 millones en volumen de negocios.
N. M.
El lanzamiento de la campaña Carulim 2022 se realizó en el stand de Tres Leones en la Expo de Mariano Roque Alonso.
Hoy continúa la rueda de negocios: A las 9:15, el registro; de 10:00 a 12:00 y de 13:30 a 19:00, las reuniones virtuales, presenciales y híbridas.
Estuvieron presentes el presidente de la UIP y el titular del MIC, entre otras autoridades y representantes de delegaciones.
yer de mañana se realizó la apertura oficial de la XXXIV Expo Rueda de Negocios Paraguay 2022, que cierra hoy con grandes expectativas. Al menos 765 empresarios de 28 países participaron del evento en donde se estima poder superar los US$ 190 millones en volumen de negocios.
vado, que buscan aplicar acciones orientadas al desarrollo del país. Agregó que el mercado de nuestro país es simple debido a que considera que está basado en el respeto y la libertad de la propiedad privada.
A
Delegaciones de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Costa Rica, España, Estados Unidos, Eslovenia, Filipinas, Francia, Guatemala, Hondu-
ras, India, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, República Dominicana, Serbia, República de China (Taiwán), Turquía y Uruguay marcaron presencia en el acto de apertura. Además, 57 empresas de todos los rubros del país estuvieron compartiendo en la rueda. Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en su intervención, destacó que Paraguay es un país de oportunidades a través de la buena convivencia que existe entre el sector público y pri-
Durante la apertura se realizó la firma de convenio de cooperación interinstitucional entre la UIP y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm). Dr. José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Anierm, habló sobre la importancia de abrir los mercados en
la región debido al cambio que se originó tras la pandemia a la economía mundial. PROGRAMA Hoy, de 9:15 a 18:00, se tiene previsto hacer el registro de los participantes, de 10:00 a 12:00 se realizarán las reuniones de negocios virtuales y presenciales. Luego del networking lunch se reiniciarán las reuniones, de 13:30 a 19:00, presenciales, y de 15:00 a 18:00, híbridas. Al final de la jornada se sabría el monto alcanzado en cuanto a volumen de negocios.
Tres Leones rompe paradigmas para celebrar una tradición tan vigente en los corazones de los paraguayos: el Día del Carrulim.
Invitan a los visitantes de la Expo a acercarse al stand de Tres Leones para “limpiarse” de malos espíritus.
Premiaron el stand de Itaipú Entre las atracciones se destacan los paneles solares fotovoltaicos y el proyecto de electromovilidad.
El stand de Itaipú Binacional recibió la distinción como “Mejor stand en tecnología e innovación”, con el lema “Somos el futuro, somos Itaipú”. Entre las principales atracciones se destacan espacios temáticos como los paneles solares fotovoltaicos, los cuales alimentan por completo, y en tiempo real, el stand. A esta iniciativa de energía alternativa se adhiere el proyecto de electromovilidad con monopatines y autos eléctri-
cos, y en el bloque del PTI el original proyecto sobre metaverso. En uno de los bloques se encuentra el elevador “Experiencia Itaipú”, que proporciona una visita inmersiva a la usina, de forma que niños y adultos puedan conocer de cerca esta maravillosa obra de la ingeniería moderna. Otros atractivos destacados son el bus de Itaipú, que ofrece un recorrido virtual por las obras emblemáti-
Todo el stand está alimentado por paneles solares fotovoltaicos. cas impulsadas por la Binacional; los juegos didácticos ambientales y las especies cultivadas en el vivero. Sobresalen, además, el espacio que exhibe el Plan de Actualización Tecnológica de la Cen-
tral Hidroeléctrica, las iniciativas de energías renovables, las acciones de piscicultura y los servicios ecosistémicos. Una de las principales atracciones del stand este año es el arpa de agua.
GENTILEZA
MEJOR EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
En el marco de la Expo 2022, la marca Tres Leones adelantó su esperada campaña por el mes del carrulim, arrancando la celebración a partir de julio. El lanzamiento fue realizado el pasado jueves 14 de julio en el stand de Tres Leones en la Expo de Mariano Roque Alonso, desarrollada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esto se da teniendo en cuenta que cada 1 de agosto Tres Leones rompe paradigmas para celebrar una tradición tan vigente en los corazones de los paraguayos: el Día del Carrulim, un trago tan particular que tiene como propósito “limpiar el espíritu de todos los males”. SE ADELANTÓ En ese sentido, destacaron
que más que nunca los paraguayos requieren en este tiempo buenas vibras para enfrentar el contexto actual. Ante la urgencia, este año la limpieza de energías se adelantó. “Con una acción a la altura de las circunstancias, en el 2022 Tres Leones se alinea con los astros para espantar la mala onda, lanzando una edición limitada coleccionable a partir de julio”, resaltaron durante el lanzamiento de la campaña. En estos primeros 10 días de la Expo, el stand de Tres Leones recibió a cantidades de visitantes amantes de la marca que se acercaron a interiorizarse sobre la campaña por el mes del carrulim y todos los productos exhibidos en el stand. La Expo de Mariano Roque Alonso inició el pasado 9 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo 24 de este mes. Desde Tres Leones invitan a los visitantes a acercarse al stand para enterarse más sobre las novedades que ofrece la marca en el marco de esta expoferia.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DATOS A MAYO
Las remesas familiares caen 6% por la inflación Envíos de EEUU, Francia y Brasil aumentan y logran atenuar la caída, sobre todo de Chile y Alemania.
De Chile y Alemania es la mayor caída.
D
e acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el ingreso de divisas provenientes de remesas familiares al cierre de mayo del 2022 fue de US$ 37,5 millones, cifra 6,1% por debajo de lo registrado en el mismo mes del año anterior. Según analistas, esta caída también es por efecto de la inflación en general, mientras que en mayo cerraba en 11,4% anual en el país. El valor total de las remesas acumulado a mayo fue de US$ 194,6 millones, lo que refleja una caída de 0,4% interanual, con base en los datos reportados por la banca matriz. “La caída de las remesas es explicada principalmente por los menores ingresos reales de los paraguayos en el exterior, los cuales se encuentran afectados por la suba de precios y la desaceleración de las economías de origen”, agregan los analistas de la consultora Mentu. Los países con mayores disminuciones de envíos son Chile y Alemania, con caídas del 27% y 24% respecto al mes de mayo del año anterior. No obstante, las remesas provenientes desde EEUU, Francia y Brasil registraron los mayores aumentos, logrando atenuar la caída total.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
13
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MARTES 19 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
23
32
▼
Real
1.230
1.300
=
Euro
6.700
7.500
=
130
200
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.702,40
▲
Consumo
18,55
▲
Comercio al por Menor
538,67
▲
Maíz
Servicios Personales
222,03
▲
Trigo
285,41
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,07
▲
▼
2,74%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
31.288,26
658,09
-2,10%
3.863,16
72,78
-1,88%
24,23
-2,17
8,96%
-
-
-
11.983,62
215,23
-1,80%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.159,01
119,20
-1,67%
-
-
-
20.297,72
-453,49
2,23%
NIKKEI SHANGAI
3.228,06
-53,68
1,66%
iBOVESPA
96.551,00
430,15
-0,45%
COLCAP
1.281,71
9,20
-0,72%
MERVAL
104.222,92
3.704,51
-3,55%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas
2
22
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107
CRÉDITOS
2.118 2.029
1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
MOROSIDAD
ROE
672.225
12,44%
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
CRÉDITOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
MOROSIDAD
BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
3,11%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▼
dic -21 ene -22
3,18%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▲
sep -21
2,94%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
-2
y-
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▼
jun
2 r-2 ab
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,99%
HANG SENG
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▲
Soja
Tasas
r-2
22
-2
ma
feb
en
di
e-
c-
21
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
Fuente: Banco Central del Paraguay
97,59
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
7,4
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
5,6
5,2
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,6 6,4
se
=
o-
Peso Argentino
6.890
-2
6.840
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BVPASA Volumen Negociado 15/JULIO/2022
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
4.710.150.912
FRIGORIFICO CONCEPCION S.A.
3.563.600.243
ITTI S.A.E.C.A.
1.441.232.390
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
735.430.170
IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E.
447.511.498
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
305.595.215
TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E.
129.947.230
Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
NUCLEO S.A.
121.677.740
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
106.687.136
9,90%
7,21%
AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO
93.825.120
TAPE RUVICHA S.A.E.C.A.
60.396.600
Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
G.
11.835.453.779
GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A.
59.350.755
VISION BANCO S.A.E.C.A.
44.960.000
CECON S.A.E.
15.088.770
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Rendimientos Operados en Bolsa el 15/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,67%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.311,2 mm USD
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
Rendimientos Operados en Bolsa el 15/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
PYG
30,00%
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
15
MARTES 19 JULIO DEL 2022
Estiman descenso de casos, pero hay muchos internados
EN HOSPITAL DE LUQUE
Sumarian a médica que retiró a niño GENTILEZA
COVID-19
El director de Vigilancia de la Salud indicó que el proceso de vacunación es lento y que unas 100 mil dosis están por vencer en los próximos 15 días.
E
“La semana pasada mostrábamos cómo hay una desaceleración de los contagios, pero no el descenso de internados. Esta última semana ya vimos que hubo un descenso, inclusive cerramos la semana con 19% menos casos”, explicó el director en comunicación con la radio 1020 AM. Mencionó que, a pesar de esta situación, para hablar y consolidar el descenso de casos se necesitan de al menos tres semanas de disminución y esta es la primera, pero que lo más probable es que se esté atravesando el pico y haya un paulatino descenso de la epidemia en los próximos días. Sequera indicó que la disminución de casos no se refleja en la cantidad de internados a causa del covid-19 porque actualmente hay más de 600 hospitalizados en todo
ARCHIVO
l director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que hay una desaceleración del covid-19 en el país, pero la cantidad de internados se mantiene en los hospitales. Destacó que en los próximos días puede consolidarse el descenso de contagios, pero se necesitan al menos tres semanas consecutivas.
Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo que el descenso de casos todavía no se refleja en la cantidad de internados y fallecidos. el sistema, tanto en el sector público como en el privado. El Hospital Nacional de Itauguá es el centro asistencial con mayor número de internados por el virus. “En términos de fallecidos, el proceso es más lento, yo me pude infectar la semana pasada, pero me interno esta y fallezco la semana siguiente. Estamos viendo el primer descenso de la cantidad de casos y esperemos ver ese descenso en la cantidad de internados y fallecidos”, agregó el epidemiólogo. El director de Vigilancia de la Salud indicó que hasta el momento el proceso de vacu-
AISLAR A NIÑOS CON SÍNTOMAS Una de las preguntas más frecuentes en el consultorio pediátrico es si es necesario someter al niño al hisopado luego de que haya tenido contacto con personas con covid positivo y, posteriormente, presente síntomas. Sobre ese punto, el Dr. Robert Núñez explicó que si alguien en la casa está con covid positivo o si todos en el colegio están enfermos y han salido varios casos positivos, se debe asumir que es covid. Agregó que ante la sospecha se debe aislar al niño. En cuanto a la fiebre, también aconseja estar pendientes a los datos de alarma no solo del covid, sino de otros virus que puedan ocasionarla. “Si su hijo ha estado en contacto con personas confirmadas positivas a covid e inicia con fiebre y cuadro respiratorio, asuma que es covid. Se le puede hacer la prueba, claro, solo recuerde que una prueba rápida negativa no descarta que tenga dicha enfermedad”, puntualizó.
nación contra el covid-19 sigue avanzando de forma lenta, ya que hay un 25% que cuenta con tres dosis y no supera ni
el 5% las aplicaciones de la cuarta dosis. También unas 100 mil dosis están por vencer en los próximos 15 días.
ÚLTIMA SEMANA
Trauma atendió a 1.760 pacientes Un total de 216 víctimas de siniestros viales fueron derivadas al centro asistencial. El director del Hospital de Trauma, doctor Agustín Saldívar, informó ayer en conferencia de prensa que del 11 al 17 de julio fueron asistidas 1.760 personas, de las cuales 1.044 fueron ingresadas en área de urgencias. Sostuvo que, si bien mucha gente conoce y tiene
el registro correspondiente, el “problema más grave es la falta de respeto de las normas”, dijo el médico al canal GEN/Nación Media. Así también, indicó que un total de 216 víctimas de siniestros viales fueron deri-
vadas al centro asistencial, de las cuales 163 protagonizaron incidentes con motocicletas. “La velocidad es el mecanismo que más influye en los siniestros, debemos tener en cuenta que no estamos solos en la ruta”, destacó Saldívar. Del mismo modo, mencionó que se recibió a un total de 69 pacientes por agresiones físicas, 5 de ellos fueron víctimas
de violencia intrafamiliar, específicamente 2 mujeres y 3 varones. En cuanto a los fallecidos, señaló que se tuvieron 4 víctimas fatales, de los cuales 2 fueron por siniestros en motos, agresiones con arma de fuego y arrollamiento. El director refirió además que, tras sufrir lesiones por percances en motocicletas, 4 menores de edad recibieron asistencia en el hospital.
El Ministerio de Salud Pública abrió un sumario a la supuesta médica por no contar con el registro para ejercer la profesión en el país.
Karina Sarno ofrece los servicios de medicina familiar, psiquiatría y terapias alternativas para el covid. La supuesta médica que había retirado a un niño del Hospital General de Luque luego de que el padre se haya negado a realizarle el hisopado, identificada como Karina Sarno, se encuentra sumariada por el Ministerio de Salud y aparentemente no tendría un registro profesional en el país, atendiendo a que es una profesional de Argentina. La directora de Establecimientos de Salud, Malvina Caballero, explicó ayer que el pasado sábado se allanó el local donde la supuesta profesional tiene su consultorio, sin contar con el registro para ejercer la profesión en nuestro país. A pesar de ello ofrece los servicios de medicina familiar, psiquiatría, terapias alternativas y tratamientos alternativos para el covid-19. “El sábado nos constituimos en la dirección que esta señora pone en su tarjeta de presentación con todos los servicios que ella ofrece. El lugar estaba cerrado. Nosotros estuvimos corroborando en la base de datos de la Dirección de Establecimientos de Salud si la misma cuenta con algún registro de alguna clínica o consultorio”, dijo la funcionaria de la cartera sanitaria en comunicación con la radio 780 AM. Mencionó que hasta el momento no existen indi-
CUESTIONAN PREPOTENCIA DE MÉDICA El director del Hospital de Luque, Javier Duarte, cuestionó ayer lunes a la supuesta médica Karina Sarno por haber retirado del centro asistencial a un niño de dos años. La misma está bajo sumario del Ministerio de Salud por no tener el registro para ejercer la profesión en el país. “Es lamentable la actuación, un alto grado de falta de respeto a las instituciones del Paraguay. Una falta de empatía con los colegas, ya que la señora es supuestamente médica. Me siento indignado ante la actitud de esta supuesta colega que, según el Ministerio de Salud, no tiene la acreditación para ejercer en el país”, cuestionó el director en comunicación con la radio 780 AM. Mencionó que se respeta la forma de pensar de la supuesta profesional de la salud, pero que indigna que los médicos del Hospital General de Luque sean tratados de genocidas.
cios de los trámites que debe hacer la supuesta médica para tener su registro profesional y ejercer la profesión en el país. Destacó que en los próximos días una comitiva del Ministerio de Salud estaría volviendo al lugar donde Sarno tendría su consultorio. “Labramos acta y eso se adjunta al sumario que ya está abierto para esta señora con respecto a su registro profesional porque no tiene registro inscripto en el Ministerio de Salud”, agregó Caballero.
PAÍS.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
FIN DE SEMANA
DAÑO LENTO, PERO MUY PERJUDICIAL PARA LA SALUD
CHRISTIAN MEZA
Albergue de la SEN alojó a 56 personas
Cerca de 60 adultos en situación de calle, que cenaron, recibieron abrigos y desayuno.
Las personas interesadas en donar abrigos pueden llamar al (021) 440-997/8.
manera recibieron asistencia. “Este sábado y domingo bajó la temperatura a menos de 10 grados y habilitamos el albergue. En total de asistencia tenemos 56 personas”, dijo en el programa “Tempranísimo”, del canal GEN/Nación Media.
Desde el sábado a nivel país volvió el frente frío con mínimas por debajo de los 10 grados, por lo que desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) volvieron a habilitar su albergue en la ciudad de Asunción y Área Metropolitana. Durante el fin de semana recibieron a cerca de 60 adultos en situación de calle, que cenaron, recibieron abrigos y desayuno.
Caballero recordó que el objetivo principal del albergue es asistir a las personas adultas, pero en el caso de ser necesario también abordan y asisten a los más pequeños. “Es solo para adultos, pero no le negamos asistencia a nadie”, confirmó. Al mismo tiempo, hizo extensivo el pedido de ayuda para los que quieran donar especialmente ropas abrigadas como calzados y pueden acercarse hasta el local de la SEN, ubicado sobre las calles Manduvirá y Ayolas, ciudad de Asunción, o llamar al (021) 440997/8 para que los funcionarios puedan pasar a buscar.
Según el coordinador Miguel Caballero, este fin de semana llegaron a unas 60 personas que fueron abordadas en las calles y que muchas se negaron a ser trasladadas, pero de igual
Advierten que mate hirviendo daña el sistema digestivo
Del 30 al 40% de este tipo de cáncer está asociada a la ingesta de líquidos a temperaturas muy altas, según señalan desde Salud.
GENTILEZA
16
D
esde el Ministerio de Salud recomiendan a aquellas personas que están acostumbradas a ingerir líquidos a punto de hervor, abandonar esta práctica por el bien de su salud. Para beber mate, café, té u otro líquido, no es necesario que se caliente a tal punto de llegar al estado de hervor o ebullición, fase que se produce cuando se llega a una temperatura por encima de los 100°C. La ingesta de líquidos calientes no debe sobrepasar la capacidad de tolerancia de la persona. Se considera que la temperatura ideal para el consumo de un líquido
El agua muy caliente puede incluso perjudicar las papilas gustativas, el tejido de la base de la lengua, la faringe y el esófago. caliente es aquella que no lastima la lengua al tragar.
excesivamente caliente, cambiar esta práctica.
Es necesario entender que cada persona posee un umbral de dolor distinto, por lo que cada quien percibe de manera diferente el dolor. Cuando se dificulta consumir un líquido caliente, se sugiere esperar a que se enfríe. Debido a los efectos contraproducentes para la salud, se recomienda a aquellas personas que están acostumbradas a tomar mate
CÓMO PROGRESA EL DAÑO El consumo frecuente de un líquido caliente más allá por encima del límite de tolerancia, progresivamente va dañando las células del tejido del sistema digestivo superior. El agua muy caliente puede incluso perjudicar las papilas gustativas, el tejido
de la base de la lengua, la faringe y el esófago y, sobre todo, la unión del esófago gástrico. Esta transición del esófago gástrico es el lugar donde los líquidos que se consumen impactan. Cuando se daña esta transición puede producir cáncer de colon. Es un cáncer que no produce síntomas hasta que se halla en estado avanzado y se manifiesta con dificultad cada vez que se ingiere alguna comida. Del 30 al 40% de este tipo de cáncer está asociada a la ingesta de líquidos a temperaturas muy altas. Otra de las consecuencias de consumir bebidas muy calientes es la disfunción del esófago que se traduce con dolor retroesternal, más conocido como dolor en la boca del estómago. Cuando aparece este síntoma hay que investigar si se trata de una lesión esofágica o gástrica, preinfarto y úlcera también. Si presenta cualquiera de los signos o síntomas citados, consulte al médico.
SEGÚN FAMILIARES
Amputado está con cuadro de depresión Tras la amputación de sus piernas, don Ramón Samudio está lúcido, pero cabizbajo. Don Ramón Samudio, de 78 años, ya soportó cuatro cirugías en los 11 días de internación en IPS y, según sus familiares, goza de buena salud, pero sospechan que está entrando en un cuadro de depresión porque extraña a su familia. “Se encuentra lúcido, él es una persona fuerte y ahora está muy bien. Solamente que me preocupa que está entrando en cuadro de depresión, creo que es porque está en el hospital y quiere ver a sus nietos”, dijo su hija Marta Samudio en el programa “Tempranísimo”, del canal GEN-Nación Media.
Afirmó que incluso ya pidió a los que entran a verlo que le consigan una silla de ruedas para poder movilizarse dentro y fuera del hospital y libros para leer. “La última intervención fue como una minicirugía porque fue con anestesia local para la limpieza de ambos miembros y asegurar que todo está bien. Increíble es que con su edad y todo lo que pasó esté bien”, resaltó. Apuntó que desde la denuncia todo cambió en cuanto al trato para con los familiares, tanto por parte de los médicos como de la previsional. Según sus familiares, que ingresan por momentos a
visitarlo o se comunican con él a través de videollamadas, el abuelo ya quiere volver al calor de su hogar. “Estamos muy emocionados porque lo vimos después de casi nueve
días, hicimos una videollamada grupal y él empezó a llorar cuando vio a las criaturas y todos lloramos al verle nuevamente”, dijo una de sus nietas a Telefuturo.
HUMOR DE NICO
PAÍS.
17 ARCHIVO
MARTES 19 JULIO DEL 2022
EMPRESA PRIVADA COLABORA EN OPERACIONES
Fueron incautados tres mil productos de impresión falsos Aquellas personas que eligen vender y distribuir productos falsos están cometiendo una infracción a la ley de propiedad intelectual.
L
as autoridades locales en Paraguay, en asociación con HP, lograron incautar 3 mil productos ilícitos en la zona de Gran Asunción, desmantelando las operaciones de los responsables. “En noviembre del 2021 se llevaron a cabo acciones de cumplimiento en varios sitios comerciales responsables de la fabricación y la venta de cartuchos falsificados para impresoras HP. Mediante el uso de inteligencia recopilada por socios locales se realizaron redadas en la zona de Gran Asunción que lograron el cierre de las principales fuentes de productos fraudulentos, incluyendo cartuchos de tóner y componentes listos para la venta”, señalaron desde la empresa. “La venta de cartuchos de
tinta y tóner falsificados es un delito penal. Aquellas personas que eligen vender y distribuir productos falsos están cometiendo una infracción a la ley de propiedad intelectual. Este es un acto que tiene graves repercusiones en la reputación ante el consumidor ya que los productos ilícitos pueden ofrecer una experiencia de calidad inferior, mientras que los cartuchos de tinta y tóner auténticos han sido desarrollados por expertos para brindar resultados de calidad consistente en los que los consumidores pueden confiar”, señaló Norma Merino, gerente del programa de antipiratería y fraude para HP América. “La compañía está muy orgullosa de su sólida y larga colaboración con las autoridades locales y socios. El éxito continuo de nuestro programa de antipiratería y fraude en la región demuestra que HP mantiene su compromiso de proteger a los clientes ante esquemas ilegales”. La circulación de productos falsificados impacta negativamente a los revendedores y distribuidores, lo cual resulta en pérdidas de empleos directos e indirectos, además de pérdidas en ingresos para gobiernos y
ASUNCIÓN
Denuncian polución Los dueños de una cancha de pádel en el barrio Villa Aurelia prometieron solución, pero no cumplen. Vecinos del barrio Villa Aurelia de la ciudad de Asunción denunciaron ayer a los dueños de una cancha de pádel por polución sonora ante la Municipalidad de Asunción, la Policía y la Fiscalía. Afirman que ya hablaron con los dueños, quienes prometieron ver una solución, pero hasta la fecha no hicieron nada. Según Graciela Monges, vecina denunciante, esta situación la vienen sopor-
tando desde hace un buen tiempo. “Al principio tratamos de resolver con el dueño Marcelo Samudio por el tema de la música alta, prometió adecuar y no cumplió”, afirmó en entrevista con “Dos en la ciudad”, programa de canal GEN/Nación Media. La entrevistada dijo además que desde la comuna ya hicieron una intervención y labraron acta de la situación para que paren la obra. “Solo pedimos que el local adecue su infraestructura”, concluyó.
empresas. A lo largo del 2021, HP eliminó más de 30 mil productos ilícitos en línea con un valor combinado de 47 millones de dólares en Latinoamérica. De igual manera, es muy poco probable que los cartu-
chos falsificados se fabriquen o eliminen de manera sostenible. En contraste, HP ha producido más de 3,900 millones de cartuchos de tinta y tóner HP originales que contienen plástico reciclado.
La venta de cartuchos de tinta y tóner falsificados es un delito penal.
18
PAÍS.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
SE SUSPENDIÓ INICIO DE JUICIO ORAL EN CASO IMEDIC
Ferreira recusa a jueces y se burla de la Justicia GENTILEZA
Es la segunda suspensión de la audiencia oral, por lo que los magistrados de sentencia deben tener en cuenta para aplicar sanción a los acusados.
CIUDAD DEL ESTE
Unfpa capacitó a personas migrantes El organismo internacional comenzó un ciclo de asistencia a mujeres venezolanas residentes en la capital de Alto Paraná. Ciudad del Este. Agencia regional.
Por la nueva recusación contra
los magistrados se suspendió el juicio oral y público, por lo que el expediente judicial deberá subir al Tribunal de Apelación, que tendrá que estudiar si confirma la competencia de los jueces. Igualmente, existen otras chicanas que el colegiado, una vez que sea confirmado, tendrá que estudiar y expedirse al respecto.
de uno de los casos de corrupción más grandes que se produjeron en este gobierno durante la pandemia.
Esta es la segunda suspensión de la audiencia oral, por lo que los jueces de sentencia deben tener en cuenta para aplicar sanción a los acusados, así como a sus defensores para que no se dilate más el inicio
CLAN FERREIRA
Gustavo Santander, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín, ratificó que Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira y otros procesados deberán enfrentar un juicio oral y público.
En julio del 2021, el juez Humberto Otazú elevó a juicio oral y público el proceso penal al clan Ferreira. La determinación del citado magistrado se dio a conocer luego de la audiencia preliminar. Esta resolución judicial fue apelada por la defensa de los procesados y en setiembre del mismo año el Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas
En junio del 2021, Patricia Ferreira fue acusada por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados, omisión de evitar un resultado, actuación en representación de otro y asociación criminal. Ahora solo falta sortear al tribunal colegiado que juzgará a Patricia Ferreira y otros acusados.
“Mitigación de riesgos y servicios de respuesta a la salud sexual y reproductiva y a la violencia basada en género a personas migrantes y refugiadas de Venezuela”, se denomina
El programa es parte de la respuesta regional a la situación de movilidad humana de personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Durante el encuentro se dio información acerca de las formas de violencia a las que se pueden enfrentar y cómo ayudar a una persona que está en situación de vulnerabilidad. Se informó también sobre los servicios disponibles para los y las migrantes, como la línea 137 SOS Mujer, línea 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, los centros de atención a mujeres y la Consejería por los Derechos de la Niñez (Codeni). Además de los capacitadores del Unfpa, también estuvieron los funcionarios de las diferentes instituciones mencionadas. DOLLY GALEANO
E
l accionista de la firma Imedic SA Justo Ferreira, bajo patrocinio del abogado Nicolás Fernández, recusó al Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Elsa García, Yolanda Morel y Juan Pablo Mendoza, quienes debían juzgar al empresario, su hija Patricia Ferreira y a otros acusados por producción de documentos no auténticos por la compra fallida de insumos médicos para el Ministerio de Salud durante la pandemia del covid-19.
Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira están acusados por producción de documentos no auténticos por la compra fallida de insumos médicos durante la pandemia del covid-19.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) comenzó su ciclo de asistencia a mujeres venezolanas residentes de Ciudad del Este para que conozcan a qué instituciones pueden recurrir ante casos de violencia de género, así como otras necesidades para niños y adolescentes.
el programa que desarrolló una charla con la asistencia de unas cincuenta mujeres de nacionalidad venezolana.
La primera capacitación fue sobre las diferentes formas de violencia contra las mujeres.
CANSADOS DE ASALTOS SE MOVILIZARON AYER
GUSTAVO GALEANO
Transportistas de Ciudad del Este exigen seguridad Los trabajadores alegan que no pueden hacer los envíos en horario diurno y que se debe reforzar la seguridad en horario nocturno Ciudad del Este. Agencia regional.
Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas, Encomiendas y Afines (ATCE) se manifestaron ayer en Ciudad del Este.
Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas, Encomiendas y Afines (ATCE) se manifiestan hoy en la Plaza de la Paz de Ciudad del Este y con camiones sobre la avenida Pioneros del
Este. Afirman estar cansados de los asaltos permanentes que ponen en peligro sus vidas y a la vez que generan grandes perjuicios. Anunciaron que, por ahora, esperarán la respuesta del Gobierno a sus reclamos y luego volver a manifestarse si no hay resul-
tados.Reclamaron a la Policía Nacional, al Ministerio del Interior y al Gobierno Nacional por la falta de seguridad y acciones decididas en contra de la delincuencia. Es lo que señaló la transportista Norma Ferreira, presidenta del gremio, quien lamentó y pidió auxilio para que se atienda el reclamo. Afirmaron que solo en el último mes se registraron cinco asaltos y se volvió insos-
tenible la situación, por lo que decidieron salir a las calles a protestar. Cuestionaron que realizan reuniones que no conducen a nada y un ejemplo de eso es que tras terminar la reunión se enteraron que ya ocurrió otro asalto. El director regional de la Policía Nacional, comisario general Benicio Ramírez Sánchez, consultado por La Nación/Nación Media, dijo que hay conversaciones y se busca implementar un sistema de trabajo.
PAÍS.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
19 GENTILEZA
COMPLICACIONES DEL COVID-19
Luto en el periodismo: Falleció Manuel Medina
El profesional trabajó por muchos años dentro del Grupo Nación Media.
A
yer lunes, familiares del periodista Manuel Medina dieron a conocer la triste noticia de su fallecimiento en la noche del domingo. El profesional que por varios años trabajó dentro del Grupo Nación Media, hace casi un mes fue internado por complicaciones del covid-19 y durante todo ese tiempo permaneció en la unidad de terapia intensiva (UTI) del IPS. El periodista se desempeñaba en el área de Política del diario La Nación y el pasado mes de junio ingresó al hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) por un cuadro de neumonía a causa del coronavirus. “El compañero y amigo Manuel Medina partió físicamente este domingo. Terrible lunes”, confirmó en su cuenta de Twitter Yor Torres. Así también, otros colegas lo recordaron con mucho cariño y lamentaron esta
triste pérdida para el periodismo nacional. “Las aventuras que viví con Manuel pasan a lo que era un deporte extremo, sin seguro médico. Tuvimos la suerte de compartir con Manuel”, relató Griselda Sosa Romañach, quien, además, contó varias anécdotas que vivió al lado de su compañero. Por su parte, el periodista Juan Carlos Bareiro, con quien también compartió varios años de trabajo y anécdotas, lo recordó como un elocuente narrador e inquieto cazador de vivencias. “Manuel Medina se adelantó en la sala de redacción celestial. QEPD. Condolencias a su familia”, expresó en un tuit. Hay que destacar que sigue en pie la gran rifa solidaria para cubrir los gastos hospitalarios que dejó su internación. La rifa tiene un precio de G. 10.000, cuenta con importan-
JOSÉ OZUNA
Niño desaparecido Familiares del menor claman por información.
Los familiares del niño desaparecido en el barrio Santa Ana de Asunción, identificado como José Ozuna, de 12 años de edad, continúan sin saber nada del pequeño a 24 días de lo ocurrido. Piden que cualquier información sea comunicada a la comisaría más cercana. La madre del menor, Josefina Ozuna, explicó ayer lunes que todos los días buscan al niño en el barrio Santa Ana y zonas aledañas, pero hasta el momento nada se sabe del paradero del pequeño. Lamentó también que algunas
comisarías no tengan ninguna información sobre lo ocurrido. “Hay comisarías que no tienen nada, pese a la orden de búsqueda y localización de la Fiscalía. Nosotros nos vamos a las comisarías y nos dicen que ellos no tienen conocimiento y eso es lo que no entiendo porque la fiscal dice búsqueda y localización”, dijo la madre en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN/Nación Media. El menor José Miguel Ozuna se encuentra desaparecido desde el viernes 24 de junio. Para brindar cualquier información que pudiera ayudar a localizarlo, los familiares piden llamar al Sistema 911 de la Policía Nacional o comunicarse al (0982) 776-433.
tes premios, desde remeras, vinos, cervezas, hasta sábanas, y se sorteará el próximo 6 de agosto. Los interesados en ayudar pueden comunicarse
al (0985) 502-502 o enviar transferencia bancaria al 320505621 del banco Itaú, a nombre de Nadia Medina con CI N° 3.998.648.
Sus colegas lo recordaron con mucho cariño y lamentaron esta triste pérdida para el periodismo nacional.
20
MARTES 19 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales. 5. Alimento de origen indígena preparado generalmente con masa de maíz rellena de carnes, vegetales, etc. 10. Concubina de Abraham, desterrada por Sara. 14. Bastante, harto, muy. 15. Curva cerrada de forma parecida a la de la elipse. 16. Condensación de vapor de agua en la atmósfera. 17. Reconcentramiento. 20. Capital de Yemen. 21. Dícese despectivamente de quien adula en exceso (f.) 22. Instrumento mecánico para levantar grandes pesos. 25. Servicio que los indios filipinos hacían a los españoles en la época colonial. 26. Resina sólida y amarillenta extraída de ciertos árboles tropicales que se emplea en ungüentos y barnices. 30. Dícese del mamífero pequeño de incisivos en continuo crecimiento como la ardilla o el castor. 33. Dad vueltas en círculos en el mar. 34. Acrónimo latino rótulo de la Santa Cruz. 35. (..."King" Cole) Cantante y pianista de jazz (1919-1965). 38. Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo. 42. Buque, nave. 43. Preposición que indica el fin a que se encamina una acción. 44. Matemático suizo (17071783) que desarrolló el cálculo con números complejos. 45. Oficial de policía que protagoniza varias obras de la escritora inglesa Agatha Christie. 47. Especie de cacto típico de Bolivia.
27. Tela fuerte usada para velas de navío, toldos y tiendas de campaña. 28. Genio aéreo en la mitología escandinava. 29. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre. 31. Error cometido en lo impreso o manuscrito. 32. Dispositivo anticonceptivo de uso femenino interno (sigla). 35. Que tiene valor igual a cero (f.). 36. Criba grande para limpiar el trigo en la era. 37. Defecto psíquico o físico, por lo general hereditario. 39. Prefijo griego que significa "sobre". 40. Zeugma. 41. Tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla. 45. Instrumento usado para pintar. 46. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central (f.) 48. Flotar y desplazarse en
48. Tela muy sutil fabricada en Filipinas con los pecíolos de las hojas del abacá 51. (Fritz...) Director de cine alemán (1890-1976), autor del filme "Metrópolis". 53. Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre una mercancía cuando ésta se importa o exporta. 56. Saqué punta a un instrumento en la muela. 60. Eliminación de un deportista como sanción por una falta cometida. 64. Prefijo que significa opuesto. 65. Comida fraternal de carácter religioso entre los primeros cristianos. 66. Aureola con que se representan las imágenes sagradas.
67. Moneda de Brasil. 68. Sujetar con lazo. 69. Palo de la baraja española. VERTICALES 1. Conjunto de dos personas u objetos. 2. Tomas con la mano. 3. Barniz duro y brillante muy empleado por los chinos y japoneses. 4. Sufijo que forma sustantivos derivados de verbos con significado de acción y efecto. 5. Llegar con la mano a un objeto o persona. 6. Vertebrado ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cubierto de plumas. 7. (Isla de...) Isla autónoma del mar de Irlanda, capital: Douglas.
8. De elevada estatura (f.) 9. Individuo de la primera nobleza en Inglaterra. 10. Quedar una nave sujeta por medio del ancla. 11. Signo ortográfico con que se unen las dos partes de algunas palabras compuestas. 12. Lote de entradas o billetes que se adquieren conjuntamente. 13. Registro Nacional de Armas (abr.) 18. Venida a la vida. 19. Prefijo griego que significa "propio" o "'por uno mismo". 23. Presentar un cuerpo reflejos de luz con colores semejantes a los del arco iris. 24. Vigilancia, registro, examen. 26. Nombre gaélico de Irlanda.
el agua. 49. Emperatriz bizantina (752803) que convocó el II Concilio de Nicea. 50. Masa preparada con harina, con la que se hacen los fideos. 52. Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte. 54. Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros. 55. Agrupación de individuos o colectividades humanas con algún designio común. 57. (...y medio) Filme de Federico Fellini de 1963. 58. Armar un cigarro envolviendo el tabaco con el papel. 59. Dios griego de los vientos. 61. Anverso de monedas o medallas. 62. Asociación Internacional de Fonética (sigla, inglés). 63. Pron. pers. de dat. y acus. en 1ª pers. plural.
MUNDO.
GUERRA EN UCRANIA
UE tiene la esperanza de destrabar exportación de granos de Ucrania El acuerdo es negociado entre Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas. Bruselas, Bélgica. AFP.
L
a reanudación de las exportaciones de granos desde Ucrania es una “cuestión de vida o muerte” y la Unión Europea tiene la “esperanza” de que se alcance un acuerdo esta semana para desbloquear el puerto de Odesa, indicó ayer lunes el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell. “La vida de (...) decenas de miles de personas depende de este acuerdo” que es negociado entre Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas, explicó Borrell al llegar a Bruselas para una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE consagrada a la guerra en Ucrania. Las negociaciones buscan concretar la salida por el Mar Negro de unos 20 millones de toneladas de cereales acopiados en silos ucranianos, en particular en Odesa (sur), y facilitar la exportación rusa
de granos y fertilizantes. Moscú afirma que las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos tras la invasión de Ucrania le impiden exportar esos bienes, algo que Washington y Bruselas niegan asegurando que sus medidas no fueron dirigidas a los alimentos. Ucrania es uno de los principales exportadores mundiales de trigo y otros cereales. La Unión Europea quiere acentuar su presión sobre Rusia con nuevas sanciones y, al mismo tiempo, dar más apoyo financiero y militar a Ucrania, dijo Josep Borrell. La Comisión Europea presentó el viernes nuevas medidas contra Moscú, entre ellas un embargo de las compras de oro ruso. En tanto que el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, pidió ayer lunes a sus homólogos de la Unión Europea que no caigan en la “trampa” de ceder ante el presidente ruso, Vladimir Putin, en cuanto a las sanciones contra Rusia. “El verdadero objetivo de Putin es el empobrecimiento de Europa. Quiere poner a la opinión pública en contra de los gobiernos de turno, con la esperanza de reemplazarlos con fuerzas radicales
21 AFP
“CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE”
MARTES 19 JULIO DEL 2022
que serían más favorables a Rusia”, advirtió Kuleba en un discurso ante los cancilleres reunidos en Bruselas.
Afirman que la vida de decenas de miles de personas depende del desbloqueo de las exportaciones de granos de Ucrania.
22 MUNDO.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
AMIA, sin verdad y sin justicia: 28 años de silencios y complicidades RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina.
U
na vez más –a las 9:53 hora de Argentina (8:53 en Paraguay)– el ulular de una sirena cruzó Buenos Aires. Como cada año, desde 1994, a esa hora, esta capital hizo silencio. El Tokea hizo sonar el Shofar. Algunas lágrimas brotaron en los ojos de muchos y muchas argentinas que con respeto y congoja recordaron –como lo hacen desde hace ya 28 años– la muerte de 85 personas que cayeron como consecuencia del más grande ataque terrorista en la historia argentina. A las 9:53 fue el momento exacto en que el coche-bomba, cargado de explosivos, detonó contra el edificio de la calle Pasteur 633, en el tradicional barrio de Once. El edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) se derrumbó. Espeluznante. Un grupo de personas, algunas de ellas con las fotos de quienes fueron víctimas fatales, esta mañana allí están. Desde Pasteur y Viamonte miro el entorno hoy y recuerdo aquella calle y la zona desde la que el día de la tragedia, de aquel nuevo holocausto se elevó un hongo alargado de muy denso humo negro al tiempo que ese espacio se saturó de muerte, desolación, ayes de dolor, órde-
nes de servidores públicos que no sabían muy bien qué hacer, gritos desgarradores, escombros, sangre, rezos y ruegos para que la violencia y sus crueles efectos cesaran. Duele recordar. Lastima ver imágenes de entonces. Sin dudas. Pero mucho más duele saber que toda aquella operación criminal para asesinar a 85 inocentes y herir a más de 500 personas, desde el minuto de la explosión, está impune. ¿Cómo explicar esa impunidad? ¿Cómo? ¿Será por esa carencia de respuestas que la presencia gubernamental en el recordatorio fue mínima? Solo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, acompañaron a las y los dolientes y a las y los que piden justicia. El abogado Alberto Fernández, ausente, emitió un tuit desde su cuenta personal @alferdez: “A 28 años del atentado a la AMIA, volvemos a decir ‘presente’. Por las 85 personas asesinadas aquella mañana, por sus familias y por toda la Argentina. Tenemos memoria. Buscamos justicia. #AMIA28Años”. ¿Presente en qué, en dónde, codo a codo con quiénes? No fue una expresión oficial. Sus palabras ganaron espa-
cio desde su cuenta personal. Vale reiterarlo. El presidente argentino, el jefe de Estado, no estuvo, no fue, no se condolió tampoco desde ninguna cuenta oficial.
¿Algún funcionario puede explicar –más allá de las formalidades y/o de las palabras vacías de contenido– quiénes buscan a los terroristas Ibrahim Hussein Berro, Hadi Soleimanpour, Imad Mugniyah, Ali Fallahijan, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Ahmad Vahidi, Mohsén Reza, sobre quienes pesan órdenes de captura internacionales emitidas por la justicia de este país? ¿Es posible dejar a un lado la historia judicial reciente que pudo probar que un presidente, Carlos Menem, supo de una maniobra de encubrimiento de quienes panificaron y concretaron el ataque y no la impidió? ¿Será
Solo escombros quedaron tras la explosión de una bomba en la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) en Buenos Aires el 18 de julio de 1994, a las 9:53, hora local. posible explicar que el gobierno de Cristina Fernández –actual vicepresidenta– impulsó con un memorándum con Irán para que la justicia argentina interrogara a los sospechosos
de criminalidad en suelo iraní? Sofía Guterman, familiar de una de las víctimas de aquel ataque terrorista en territorio soberano argentino, en algún momento del recordatorio, con
diez palabras, expresó no su sentir doliente sino el que también es el parecer de millones de personas: “Tengo indignación por la falta de justicia y la impunidad”. Nada que agregar.
levantaron con sus manos fotografías de los 85 muertos. “¿Cómo explicar que en 28 años no se ha podido atrapar siquiera a uno de los múltiples responsables de semejante atrocidad?”, planteó el principal orador del acto, el presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky.
entre ellos el ex presidente iraní Ali Rafsanjani. La bomba dejó también unos 300 heridos. “Los canallas, miserables y asesinos siguen disfrutando de su vida diaria, paseando por el mundo con total libertad”, lamentó Linetzky. La ceremonia se realizó de manera presencial por primera vez desde que comenzó la pandemia del covid-19. En una fría mañana invernal, sonó la sirena de homenaje a las 9:53 locales (12:53 GMT), hora exacta de la explosión que derrumbó el
edificio de ocho plantas en el barrio de Once, tradicional de la numerosa colectividad judía de Buenos Aires.
Familiares reclaman justicia
En 28 años no se ha podido atrapar siquiera a uno de los responsables. Buenos Aires, Argentina. AFP.
Centenares de personas de la comunidad judía de Argentina volvieron a reclamar ayer lunes el esclarecimiento del atentado que en 1994 destruyó el centro AMIA, en un acto frente a la sede reconstruida, donde
La justicia argentina determinó que los principales sospechosos del ataque son los gobernantes iraníes de aquel momento,
Argentina reclama cada año en la Asamblea General de las Naciones Unidas que Teherán acepte que los acusados puedan ser interrogados por jueces argentinos. Sobre los iraníes pesan alertas rojas de captura por Interpol. No hay detenidos por el caso ni se han logrado esclarecer aún los motivos del atentado.
AFP
ARGENTINA
28 ÚLTIMO MOMENTO.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
COMUNIDAD NATIVA MBA’E MARANGATU
RUTA LUQUE-SAMBER
Menor de 13 años asesina a machetazos a otro de 14
Peatón muere arrollado GENTILEZA
Pobladores señalan que a la zona donde ocurrió el accidente le falta iluminación.
ILUSTRATIVA
Ambos mantuvieron una violenta discusión que terminó en una pelea con machete.
La víctima atropellada fue identificada como Emilio Gisenhut, de 61 años de edad.
La víctima fatal resultó con heridas cortantes en la cabeza con machete que le ocasionaron la muerte. PEDRO JUAN CABALLERO. EMERSON DUTRA, CORRESPONSAL.
E
l crimen ocurrió en la comunidad nativa Mba’e Marangatu de la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay. Datos revelan que ambos menores mantuvieron una violenta discusión que terminó en una lucha con machete. Durante la pelea, el menor de 14 años fue herido mortalmente por su agresor de
tan solo 13 años de edad. Tras consumar el crimen, el presunto autor fue a su casa donde fue detenido por los líderes indígenas de esa comunidad.
13 años de edad, el supuesto homicida quedó a cargo de su madre y líderes de la comunidad aborigen.
“Recibió heridas cortantes en la cabeza que le ocasionaron la muerte”, señalaron agentes de la comisaría jurisdiccional que intervinieron en el sangriento suceso. Por disposición del Ministerio Público y por tratarse de una persona que está exenta de responsabilidad penal por ser menor de
Ayer a la mañana una mujer y su hijo fueron víctimas de dos motochorros, pero lograron huir de los asaltantes. Tras la denuncia policial, un equipo del Grupo Lince detuvo a los sospechosos, señala hoy.com/ Nación Media.
ENCARNACIÓN
Se trata de Maikol Andrés Jacquet Chaparro (18) y Darío Emanuel Cabrera Vera (18), quien tiene antecedentes por hurto agravado, ambos fueron detenidos por agentes policiales en el centro de Encarnación. El reporte policial señala que a las 11:20 una mujer y
su hijo menor estaban caminando por la calle General Cabañas, cuando dos jóvenes en una motocicleta los interceptaron con la intención de robar sus pertenencias a la señora. La mujer tomó la mano del hijo y salieron corriendo del sitio, entraron a un estacionamiento privado, donde pidieron socorro. Se llamó al Sistema 911 y un equipo del Grupo Lince salió a buscar a los asaltantes. A varias cuadras del sitio se logró capturar a Jacquet y Cabrera, cuyas características coincidían con la que dieron las víctimas de los motochorros. Ya en sede policial se pudo requisar del poder de los sospechosos un arma blanca que fue utilizada para reducir a la madre y su hijo.
EL OJO DE MELKI
Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del domingo sobre la ruta LuqueSan Bernardino, donde un peatón fue arrollado por una camioneta. Los vecinos del lugar alegan que la zona es muy oscura y necesita más iluminación para evitar más hechos que lamentar. El comisario Rubén Acuña explicó ayer lunes que la víctima estaba caminando al costado de la ruta y en un momento dado salió al paso de una camioneta de la marca Kia Sportage, quedando gravemente herida y luego se produjo el deceso a causa del fuerte impacto. “El hombre venía caminando por la ruta, una zona oscura que tiene un alumbrado público que no se venía prendiendo. De repente él salió al paso del coche que lo
atropelló sin darse cuenta. Quedó herido y luego perdió la vida”, señaló el comisario en comunicación con la radio 1020 AM. Mencionó que el accidente ocurrió cerca de las 20:00 del domingo en la compañía Tarumandy de la ciudad de Luque. La víctima fatal fue identificada como Emilio Gisenhut, de 61 años de edad, quien iba caminando al costado de la ruta y de forma repentina habría cruzado la arteria. Al mando de la camioneta iba un hombre identificado como Óscar Franco, médico de profesión, que se estaba dirigiendo a la ciudad de San Bernardino tras entregar su guardia en el Instituto de Previsión Social (IPS), quien fue liberado por disposición del Ministerio Público.
“Todo aquel que hace la voluntad de mi Padre, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre”. Mt 12, 50 Jesús tiene bien clara su misión: convencer a las personas de que lo más importante es hacer la voluntad de Dios. No son los títulos que posea, los vestidos de marca o hábitos religiosos que usa, los cargos de alto rango que ocupe o el parentesco o la amistad que tenga con quien sea. Lo que hace que alguien sea estimado como cercano a Dios tiene solo un criterio: asumir en su vida concretamente su Palabra. Hasta la persona más pobre y sencilla puede ser como un hermano o una madre para Jesús. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES.
29
MARTES 19 JULIO DEL 2022
COMPETENCIA INTERNACIONAL EN ASUNCIÓN
URUGUAY
CAMPAÑA PARA QUE SUÁREZ VUELVA A NACIONAL Una masiva campaña en redes sociales se expande en Uruguay para que el ídolo uruguayo Luis Suárez vuelva a Nacional, el club de sus comienzos antes de adquirir fama mundial. #SuárezANacional, es el hashtag que se ha convertido en tendencia en este país sudamericano, según medios de prensa, como parte de una campaña para intentar que “El Pistolero” se sume al popular club charrúa.
FLAMENGO
VIDAL FIRMÓ PARA GANAR LA LIBERTADORES El internacional chileno Arturo Vidal dijo este lunes que su principal motivación para haber firmado con el Flamengo de Río de Janeiro es ganar la Copa Libertadores de América. “Ese es mi primer sueño. Estoy aquí en el Flamengo para eso”, dijo el volante, de 35 años, durante su presentación en las instalaciones del Mengão. Considerado por muchos el mejor jugador chileno de la historia, Vidal fue oficializado como refuerzo del ‘Fla’.
Este evento reunió a más de 300 atletas en las instalaciones de Sport Césped Pádel Club.
C
EN SÉPTIMA Nicolás Martínez/Fernando Roca
EN QUINTA César Medina/Ezequiel Cuevas EN TERCERA Samuel Rolón/Adrián Baanmonde
Excelente juego mostraron los protagonistas de las diferentes finales del Asunción Pádel Tour 2022. nuestras felicitaciones a Maxi Cejas & Cristian Ozan, quienes se consagran como ganadores de esta primera edición. Igualmente a nuestros vicecampeones: Martín Abud & Pablo Cardozo, quienes dieron una gran pelea”, reconoció.
La organización, a cargo de la Asociación de Clubes de Pádel de Asunción, quedó conforme con el desarrollo de la competencia y la cantidad de atletas que dieron vida al pádel en las últimas semanas, generando entu-
siasmo y proyectos de torneos. “Los esperamos en nuestro próximo torneo y siempre en nuestra casa: Sport Césped Pádel Club!”, agregó. Este evento reunió a más de 300 atletas en las nueve canchas de Sport Césped Pádel Club del barrio Villa Aurelia. El certamen estelar internacional tuvo un premio de 15.000.000 de guaraníes.
ENDURO SERIES PARAGUAY
Rosato logra cuarto triunfo Es el dueño absoluto de la punta en la categoría principal, la PRO, cumplidas 5 fechas de las 8 previstas.
ESPAÑA
BARÇA INICIA SU GIRA CON LEWANDOWSKI El FC Barcelona inicia hoy contra el Inter Miami una gira de cuatro partidos por Estados Unidos en la que podrá presentar a sus nuevas incorporaciones, entre las que destaca el delantero Robert Lewandowski, Bota de Oro de la temporada pasada en Europa. La estrella polaca, cuyo fichaje desde el Bayern Múnich se confirmó el sábado, llegó el domingo a Miami, en el sureste de Estados Unidos, para incorporarse cuanto antes a la pretemporada del Barça.
EN PRIMERA Maxi Cejas/Cristhian Ozán
EN SEXTA Julio Turlán/Mauricio Bernal
omo viene sucediendo en los últimos tiempos, el pádel de primer nivel se instala en Asunción con el sello de Sport Césped Pádel Club, entidad que da gran impulso a esta disciplina deportiva, organizado grandes torneos. Uno de ellos finalizó el domingo, con finales de lujo en las diferentes categorías, en donde los protagonistas pusieron todo para llenar de pádel y grandes emociones las distintas definiciones. Sportcesped.padelclub publicó las fotos en Instagram con el siguiente mensaje. “Felicidades campeones del Asunción Pádel Tour 2022. Extendemos
GALERÍA DE CAMPEONES
EN SEXTA Luana Rodríguez/Camila Rejalaga
LOS MEJORES
GENTILEZA
BRVS
CRISTÓBAL NÚÑEZ
Puro pádel y emociones
Maiko Rosato en lo más alto del podio tras festejar su cuarta victoria de manera consecutiva. Espectacular resultó la quinta fecha de la temporada Enduro Series Paraguay 2022, que tuvo lugar en la pujante localidad de Santa Rita, Alto Paraná. En la categoría principal, la PRO y luego de las 4 vueltas, el mejor fue una vez más Maiko Rosato, piloto local y organizador de la prueba con su KTM 450 CC.
Precisamente Rosato alcanza de esta manera su cuarta victoria consecutiva en el año, atendiendo que también subió a lo más alto del podio en la cuarta fecha en San Bernardino, en la tercera en Caaguazú, igualmente en la segunda en Piribebuy, habiendo quedado segundo en la primera fecha en Hohenau.
PRO Maiko Rosato
250F AMA Phillips Berning
B-EXPERTOS Wilson Castelnovo
L-MASTER Luis Tonetta
G-SENIOR PROMOCIONAL Marcial Samaniego
H-SENIOR INTER Ángel Sohares
M-DAMAS Khaty Kelly
C-E1 INTER Ricky Duarte
E-E AMA Christian Cieplik
D-E2 INTER Emerson Diego
F-E2 AMA Orlando Bogado
K-250F INTER Daniel Villanueva
O-NACIONALES Gustavo Núñez
I-SENIOR PRO Andrei Pedrini
MODIFICADA Jorge Sanabria
Q SEMILLEROS Rafael Bressan
Con estos 4 primeros puestos y el un segundo lugar en el arranque del certamen, Rosato es el dueño absoluto de la punta en la categoría principal, la PRO, cumplidas 5 fechas de las 8 previstas. La segunda posición entre los PRO le correspondió en
esta oportunidad Wesley Tonetta que corrió con una Sherco 300 CC y la tercera plaza fue para Maximiliano Sartori. En la segunda clase en importancia, Experto, el corredor de Hohenau Wilson Castelnovo alcanzó su tercer triunfo en cuatro presentaciones.
ARGENTINA
Boca, al acecho de Argentinos Juniors La novena fecha arranca hoy y se extenderá hasta el jueves. PROGRAMA HOY 15:30 Colón–Aldosivi Platense-Central C. 18:00 Racing-Arsenal Tucumán-Sarmiento 20:30 Argentinos Jrs-Boca MAÑANA 13:00 San Lorenzo-Unión 15:30 Patronato-Tigre 18:00 Def. y Justicia-Independiente Estudiantes-Barracas 20:30 Lanús-Vélez Sarsfield 20:30 Huracán-Godoy Cruz JUEVES 15:30 Rosario Central-Newell’s 18:00 Talleres-Banfield 20:30 River-Gimnasia y Esgrima PRINCIPALES POSICIONES 1- Godoy Cruz 16 2- Newell’s 16 3- Atlético Tucumán 16 4- Argentinos 16 5- Gimnasia LP 15 6- Huracán 15 Buenos Aires, Argentina. AFP
Boca Juniors intentará recuperar la senda exitosa y acercarse al grupo de vanguardia de la liga argentina al visitar a Argentinos Juniors, uno de los cuatro punteros, en un encuentro clave de la novena fecha a jugarse entre el martes y el jueves. Luego de una traumática salida de la Copa Libertadores, que incluyó el despido del entrenador Sebastián Battaglia y un conflicto entre dirigentes y referentes del plantel, Boca pareció aquietar las aguas en la noche del sábado, con un triunfo por 1-0 sobre Talleres, que cortó una racha negativa de tres caídas en fila.
30 DEPORTES.
MARTES 19 JULIO DEL 2022
CORINTHIANS PRESENTÓ AL DEFENSOR PARAGUAYO
Balbuena vuelve tras 4 años @CLUB CORINTHIANS
El club brasileño le dio la bienvenida ayer a Fabián, quien fue capitán del club por varios años.
“L
“¡Él volvió! ¡Balbuena es del Timão!”, escribió el cuadro paulista en Twitter. El defensor central de 30 a ños llega prestado por un año por el Dina mo Moscú, donde aterrizó en julio del 2021 tras tres temporadas en el West Ham de Inglaterra, agregó el once en un comunicado. Su retorno a San Pablo se da
FABIÁN CORNELIO BALBUENA GONZÁLEZ Nacimiento: Ciudad del Este Edad: 30 años (23 de agosto de 1991) Altura: 1,88 m Peso: 84 kg Posición: Defensa
TRAYECTORIA Cerro Porteño (2010-12) Rubio Ñu (2013) Club Nacional (2013-14) Libertad (2014-16) Corinthians (2016-18) West Ham United (2018-21) Dinamo Moscú (2021)
legó la hora de recomenzar”, escribió en su cuenta de Twitter el Corinthians, dando la bienvenida oficial al defensor paraguayo Fabián Balbuena, quien retorna luego de 4 años en Europa. Corinthians, que disputará los cuartos de final de la Copa Libertadores, anunció el regreso de Balbuena, quien en el 2018 dio el salto al fútbol europeo luego de destacarse durante dos años y medio en el club brasileño.
PERFIL
SELECCIÓN PARAGUAYA Debut: 31 de marzo del 2015 Partidos: 25 Valor de mercado: 6 millones de euros, según Transfermarkt.
Momento en que Fabián Balbuena estampa su conformidad para retornar al fútbol brasileño. en el marco de las flexibilizaciones de las autoridades futbolísticas para que los jugadores pertenecientes a equipos rusos y ucranianos puedan ir a otros clubes debido a la guerra en Ucrania. El ag uer r ido zag uero paraguayo volverá a vestir la casaca del Corint h ia ns después de su paso por San Pablo entre el 2016 y el 2018. Con los albos dejó gratos recuer-
dos al ganar dos campeonatos paulistas (2017 y 2018) y el Brasileirão del 2017, el último alzado por el equipo de Sócrates. El Timão, que dirige el portugués Vítor Pereira, pelea por la punta del torneo brasileño, en el que es tercero con 29 puntos en 17 partidos, a dos unidades del líder Atlético Mineiro. También disputará los cuartos de final de la Copa
“CHOCO” FERNÁNDEZ SE VA El defensor paraguayo Roberto “Choco” Fernández de Guaraní será el reemplazante de Fabián Balbuena en el Dinamo de Moscú. El zaguero central firmará un contrato por 5 años con la entidad, que adquiere el 80% del pase. El Aborigen se queda con el 20%. El jugador guaraní viajará en los próximos días para acoplarse a su nuevo club.
do Brasil contra un rival por definir y de la Libertadores ante el poderoso Flamengo. Balbuena refor-
zará la zaga corintiana tras la reciente salida de João Víctor al Benfica de Portugal.
HOY EN CIUDAD DEL ESTE
Se reanuda la Copa Paraguay Se enfrentan hoy Juventud de San Cosme y el 3 de Febrero esteño. Prosigue la Copa Paraguay, certamen que se reanudará hoy en Ciudad del Este, con el duelo entre Juventud de San Cosme y el 3 de Febrero. Este compromiso corresponde a la programación de la semana 9. Mientras que mañana y el jueves se disputarán 2 encuentros
más correspondientes a la misma fase. Por otro lado, los que ya están inscriptos para disputar la fase 3 son: Sport Primavera de Curuguaty, Fulgencio Yeg ros de Ñemby, Sportivo 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero,
Sport Colonial de Asunción, Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar, Deportivo Capiatá, Benjamín Aceval de Villa Hayes, Sportivo Trinidense de Asunción, General Caballero de Zeballos Cué, Atlético Colegiales de Lambaré, River Plate de Asunción y Sportivo Iteño. Estos conjuntos se integrarán en dicha etapa junto con los clubes de la División de Honor.
PROGRAMA HOY Juventud de San Cosme y Damián VS 3 de Febrero CDE 16:00 Antonio Aranda de CDE Árbitro: Víctor Ruiz MAÑANA Valois Rivarola de Asunción VS Rubio Ñu de Asunción 16:00 La Arboleda, de Asunción Árbitro: Fabio Villalba JUEVES 21 Tembetary de Villa Elisa VS Guaraní de Trinidad 14:00 Ofelio Schukovsky, de Obligado Árbitro: Sergio Melgarejo
INTERMEDIA
Independiente y Fernando triunfaron Mientras que San Lorenzo se queda como el único puntero del torneo. RESULTADOS Martín Ledesma 1-1 3 de Febrero Trinidense 3-1 River Plate Pastoreo FC 1-2 Iteño 2 de Mayo 1-0 Guaraní (T) Luqueño 2-1 Rubio Ñu Colegiales 0-1 San Lorenzo Atyrá FC 0-1 Fernando de la Mora Santaní 0-1 Independiente CG POSICIONES San Lorenzo Trinidense Luqueño Martín Ledesma Independiente CG Fernando de la Mora Pastoreo Rubio Ñu Colegiales Guaraní (T) 3 de Febrero River Plate Iteño Atyrá Santaní 2 de Mayo
37 35 34 30 29 28 26 23 23 21 19 17 14 13 12 11
Un sufrido triunfo logró anoche Independiente en su visita a Santaní, en el estadio J.J. Vázquez, con el único tanto de Marcelo Ferreira, con golpe de cabeza en el período inicial pone en ventaja a la visita. Con los tres puntos, el elenco asunceno alcanza 29 unidades y se coloca sexto, a 6 unidades del líder, San Lorenzo. Mientras que más temprano, Fernando de la Mora sumó de a tres de visitante al vencer por 1-0 a Atyrá FC, con el solitario gol de Roque Guachiré, desde los doce pasos. Con este triunfo el cuadro dirigido por Pablo Caballero totaliza 28 puntos, en tanto que el conjunto comandado por Juan Manuel Battaglia se mantiene con 13 unidades. Por la fecha 18, el Celeste cordillerano se trasladará hasta el Ricardo Gregor para enfrentar a Independiente de Campo Grande, el viernes 22 de julio, desde las 17:00.
DEPORTES. MARCELO MORENO MARTINS, DE CERRO PORTEÑO
ROBERTO ZARZA
Descartó ofertas por quedarse SE VA RODRÍGUEZ, LLEGA BÁEZ
TORNEO CLAUSURA OTROS PARTIDOS FECHA 2
Gabriel Báez jugará en Cerro Porteño. El lateral izquierdo argentino de 26 años, últimamente en Sol de América, tiene totalmente acordada su vinculación al Ciclón por un año. Báez tenía contrato con Sol de América hasta fines de este año, pero se rescindió y Cerro Porteño debe pagar una cláusula de salida a Sol estipulada en unos 30 mil dólares.
MAÑANA
Sol de América VS 12 de Octubre Estadio: Luis Alfonso Giagni Hora: 17:00 Árbitro: David Ojeda
Tacuary VS Cerro Porteño Estadio: Defensores del Chaco Hora: 19:15. Árbitro: Derlis Benítez
Entretanto, el lateral carrilero por izquierda Alan Rodríguez será transferido al Anderlech de Bélgica. El popular “Coyote” jugó el domingo su último partido en filas del Ciclón ante el 12 de Octubre, oportunidad en la que marcó un golazo de tiro libre en la victoria por 2-1 frente a los itaugüeños por la fecha inaugural del torneo Clausura.
JUEVES 21 DE JULIO
Nacional VS Resistencia Estadio: Defensores del Chaco Hora: 17:00 Árbitro: Derliz López
Marcelo Moreno Martins, celebrando su gol junto a Robert Piris da Motta y Júnior Noguera.
El delantero boliviano reconoció que no tuvo un buen primer semestre y comentó que sobrellevó muchos problemas.
M
arcelo Moreno Martins fue autocrítico, reconoció que no tuvo un buen primer semestre con Cerro Porteño y recordó que pasó por problemas personales, como el delicado estado de salud de su padre, quien finalmente falleció hace unos meses en Bolivia.
El goleador de 35 años, quien llegó con mucho r u ido a c a mpa mento azulgrana, informó que recientemente tuvo ofertas para dejar Cerro Porteño, pero prefirió seguir. “Hubo muchos sondeos y propuestas, pero al final decidí quedarme acá”, dijo
en conferencia de prensa. “Pese a que no tuve un Apertura como quise, quiero hacer mejor las cosas para devolverle la alegría a los hinchas y retribuir ese cariño. Es como un compromiso que tengo”, agregó el delantero, quien marcó el primer gol del Ciclón en la victoria 2-1 sobre el 12 de Octubre en La Nueva Olla, en ocasión de partido de la primera fecha del torneo Clausura.
Guaraní VS General Caballero JLM Estadio: Rogelio Livieres Hora: 19:15 Árbitro: Aldo Quiñónez
creo que en otros partidos estuve bien”. ELOGIOS A ALEXIS DUARTE
SUFRIMIENTO
Moreno Martins llenó de elogios a Alexis Duarte, el nuevo capitán del Ciclón, quien otra vez tuvo un alto rendimiento el domingo en la defensa central frente al 12 de Octubre. “Para mí él es el mejor central del fútbol paraguayo, ya está sobrando acá”, aseguró Marcelo Moreno.
El futbolista reiteró que “sufrí mucho con lo que pasó con mi papá” y agregó: “Muchas veces no nos sale lo que el profe (el DT Arce) quiere transmitir como idea de juego. Cuando se mete goles es fácil decir que uno ha jugado un gran partido,
CONMEBOL COPA AMÉRICA FEMENINA EN COLOMBIA
El presidente de FIFA visitó a las albirrojas
El mandamás estuvo compartiendo con las futbolistas
@ALBIRROJA
Gianni Infantino compartió con la delegación paraguaya en Cali. En la previa del importante choque que disputará la Albirroja femenina mañana ante Ecuador (20:00) por la Conmebol Copa América de Colombia, las dirigidas por el DT Marcello Frigério recibieron la visita del presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.
en Cali y demás integrantes de la comitiva nacional. En cuanto al equipo, sigue realizando tareas en suelo cafetero. La buena noticia es sin dudas la vuelta de la goleadora del Sevilla de España, Jessica “Pirayú” Martínez, quien retornará tras cumplir una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas.
31
MARTES 19 JULIO DEL 2022
La goleadora Jessica Martínez posó junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La paraguaya convirtió en todos los encuentros que ha disputado. Se trata de
una de las jugadoras que está dando que hablar en la presente Copa América.
POSICIONES GRUPO A EQUIPOS Colombia Paraguay Chile Ecuador Bolivia
PTS 9 6 6 3 0
PJ 3 3 3 3 3
“Hay que dejar la piel durante los 90 minutos en cada partido, porque juntas podemos. Vamos mi querida Albirroja”, declaró la goleadora en la previa del duelo ante las ecuatorianas.
OLIMPIA
Cardona rechaza indisciplina El presidente franjeado reconoció que la eliminación de la Sudamericana golpeó bastante. El presidente de Olimpia, Miguel Cardona, negó actos de indisciplina en el plantel, que causaron la eliminación de la Copa Sudamericana en Brasil frente al Goianiense en los penales. “Se habló de inconducta, nada que ver, hay cámaras en todos lados. En el avión había un tremendo silencio. Todos estábamos dolidos por lo que ocurrió en la Copa. No hubo indisciplina, nos quedamos fuera en penales”, señaló Cardona. “Nos dolió a todos el partido por la Copa, a los 3 minutos nos metieron un gol de córner y luego vino el otro gol, no tuvimos capacidad para reaccionar”, agregó.
NACIONAL
La emoción de Francisco Morel El sub 19 marcó un gol en su debut y fue con triunfo ante General Caballero. Francisco Morel está desde los 13 años en Nacional, comenzó en la escuela de fútbol. El domingo debutó como sub 19 y marcó un gol en la victoria 2-1 de su equipo ante el General Caballero de Juan León Mallorquín. Vivió un momento muy emotivo, estuvo al borde de las lágrimas de tanta felicidad y su conquista la dedicó a su madre. “Mi mamá me dijo que quería ir al partido, le compré los pasajes para que pueda ir (a Ciudad del Este). En la semana intuía que iba a jugar de titular, en la charla técnica me confirmaron. Somos tres los que estamos para cumplir el reglamento del sub 19”, dijo el jugador a Versus Radio/Nación Media.
CERRO PORTEÑO:
Marcelo Moreno dijo que rechazó ofertas para seguir P. 31
El boliviano reconoció que no tuvo un buen semestre en el Ciclón.
MARTES 19, JULIO DEL 2022
LIBERTAD RECIBE A OLIMPIA EN LA HUERTA
Otro clásico especial Comienza la segunda fecha y resalta el tradicional duelo blanco y negro.
Libertad presenta variantes en la formación. El DT Daniel Garnero quiere encontrar el once ideal en un plantel amplio y corregir errores defensivos es el objetivo. Los dos autogoles
frente a Ameliano se dieron por desatensiones en la última línea. En cuanto a Olimpia, encara este partido como una final de las tantas, que tendrá en el torneo, donde debe ser el campeón para clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. El Decano llega con buen ánimo
tras imponerse 2-0 a Guaraní, en la primera versión del clásico más añejo. EN VILLARRICA El preliminar de hoy presenta a Guaireña, que no pudo ganarle a Tacuary (0-0) y esta vez recibe al sorprendente Sportivo Ameliano, que ganó (2-0) al campeón del Apertura el sábado. Los entrenadores
Troadio Duarte y Humberto García, de Guaireña y Ameliano, respectivamente, ponen lo mejor disponible, ya que les urge sumar puntos en el acumulativo. POSICIONES EQUIPOS PTS Olimpia 3 Sportivo Ameliano 3 Nacional 3 Cerro Porteño 3 Resistencia 3 Guaireña 1 Tacuary 1 12 de Octubre 0 Sol de América 0 Gral. Caballero JLM 0 Guaraní 0 Libertad 0
PJ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
La Huerta
19:15
LIBERTAD
4-4-2
DANIEL GARNERO
MIGUEL SAMUDIO
DIEGO VIERA MARTÍN SILVA PABLO AGUILAR
DT
OLIMPIA
WILLIAM MENDIETA
ALEJANDRO VÍCTOR SILVA SALAZAR DERLIS GONZÁLEZ
RICHARD ORTIZ BAUTISTA MERLINI GUILLERMO PAIVA SEBASTIÁN HERNESTO QUINTANA CABALLERO ROQUE SANTA CRUZ
IVÁN PIRIS
4-4-2
JULIO CÁCERES
DIEGO GÓMEZ
SAÚL SALCEDO GASTÓN OLVEIRA LUIS ZÁRATE
FERNANDO MATEO CARDOZO GAMARRA
ANTONIO BAREIRO
Árbitro: Juan Gabriel Benítez Asistentes: Roberto Cañete y Julio Aranda Cuarto árbitro: Derlis López VAR: Mario Díaz de Vivar AVAR: Milciades Saldívar Árbitro soporte: Julio Quintana TV: Tigo Sports
TRANSMISIONES EN DIRECTO Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Gustavo del Puerto y Ricardo Mendoza Móvil: Rubén Sosa y Álvaro Aponte
FICHA DEL PARTIDO
Parque del Guairá
AFP
E
l clásico blanco y negro vuelve a enfrentar hoy a Libertad y Olimpia, duelo que centraliza la atención en el inicio de la segunda fecha del torneo Clausura. El Gumarelo, campeón del torneo Apertura, sale en busca de su rehabilitación en el estadio La Huerta tras caer 2-0 frente al Sportivo Ameliano, en el inicio del segundo torneo anual a nivel local.
FICHA DEL PARTIDO
GUAIREÑA
4-4-2
17:00
TROADIO DUARTE
JOEL GIMÉNEZ
RODRIGO VILLALBA
MIGUEL PANIAGUA
VÍCTOR AYALA
DT
SPORTIVO AMELIANO
HUMBERTO GARCÍA
ANTONIO OVIEDO
PABLO AYALA
ALEJANDRO FREDDERICK SAMUDIO ALFONSO
HÉCTOR ESPÍNOLA
4-4-2 RAMÓN CORONEL
WALTER CABRERA JORGE CHENA
DAVID MENDOZA
JUAN AGUILAR
AQUILINO GIMÉNEZ
RICHARD SALINAS
JONATHAN CÉSAR GÓMEZ VILLAGRA
ÓSCAR ROMERO
ELÍAS SARQUIS
HUGO BENÍTEZ
MARCOS MARTINICH
Árbitro: José Méndez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Héctor Medina Cuarto árbitro: Ulises Mereles. VAR: Alipio Colmán AVAR: José Mercado. Árbitro soporte: Samuel Morales. TV: Tigo Sports+
TRANSMISIONES EN DIRECTO Relatos: Eduardo Rojas Comentarios: Diego Irrazábal