DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.872

Page 1

LIBERAN CARGA: Argentina dio orden de liberar el cargamento del avión iraní al no hallar irregularidades P. 2

COTIZACIONES COMPRA

VENTA

DÓLAR CHEQ.

6.885

6.905

DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.870 17 1.200 6.850

6.930 28 1.280 7.550

DESIDIA TOTAL: Hace seis meses que Salud subsidia con medicamentos a los asegurados del IPS P. 5 MARTES 26 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.872 G. 6.000

El país soporta perorata proselitista en Diputados CÁMARA DE LA VERGÜENZA ETERNIZA SHOW MEDIÁTICO

Hasta los más inadvertidos sabían y han escuchado en estos días que el objetivo real no es la destitución de la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, sino el uso de esa herramienta para golpear en las elecciones internas y generales.

Luego de otro pedido de cuarto intermedio, hoy continuará en la Cámara Baja “la sesión” plagada de improperios y canibalismo, mientras los ciudadanos viven su dura realidad. P. 2-3

FUNDÓ UNA ESCUELA DE PERIODISMO RADIOFÓNICO QUE ATRAVESÓ GENERACIONES

Murió Humberto Rubin: la radio ya no será igual

COSTO EXAGERADO Suspenden licitación de “paradas de oro”

Tras publicaciones de Nación Media, Contrataciones Públicas paró el llamado del MOPC y evitó el despilfarro de US$ 12 millones. P. 4

DOMISANITARIOS Contrabando golpea a empresas de limpieza Ayer, en horas de la tarde, se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento del reconocido comunicador Humberto Rubin, uno de los periodistas más importantes en la historia de nuestro país. A los 87 años, el ícono de la comunicación y la radiofonía dejó de existir, generando gran conmoción no solo en el ámbito periodístico, sino en toda la sociedad paraguaya. P. 15

Franca Morábito.

Venta de productos ilegales afecta económicamente, denunció Franca Morábito, de la Asociación de Industriales de Domisanitarios y Afines. P. 10


2

POLÍTICA.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

NO HALLARON INDICIOS DE ALGÚN ILÍCITO

Liberan cargamento del avión iraní que también recaló en Paraguay Abdo habría dicho a Alberto Fernández que la carga “le servía para su pelea contra Cartes”.

E

n la tarde de ayer, el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, quien se encuentra a cargo del caso del avión venezolano-iraní, propiedad de la firma Emtrasur, dispuso liberar toda la carga del mismo porque no se encontró nada que vincule a la aeronave con algún ilícito, incluyendo la

acusación de supuesto terrorismo internacional, según lo menciona la publicación del diario Clarín.

entregada a sus dueños. Hasta el momento no se ha decidido qué ocurrirá con la tripulación, compuesta por catorce ciudadanos venezolanos y cinco iraníes. Estos últimos ya fueron reclamados por el gobierno de su país a través de su embajada a la Argentina, nota de por medio, la cual critica fuertemente el actuar del gobierno argentino y sostiene la legalidad de la aeronave, de su tripulación y, por sobre todo, de la carga. Los tripulantes se encuentran actualmente con los pasaportes retenidos y bajo prohibición de salida de la Argentina.

La aeronave se encuentra retenida por el departamento de aduana del vecino país hace ya 45 días en el aeropuerto internacional de Ezeiza; ahora desde la dirección de dicha institución se debe liberar la carga de inmediato. Hasta el momento tampoco existe una decisión acabada por parte del Juzgado sobre el destino que tendrá la aeronave, ya que la misma podría ser embargada, decomisada o

GUSTAVO LEITE

El mismo avión había ingresado a Paraguay a mediados de mayo ante la complicidad de las autoridades nacionales y el propio presidente de la República celebró la noticia mencionando a su colega argentino, Alberto Fernández, durante una cumbre en Los Ángeles, que “le servía para su pelea contra Cartes”, candidato como él a la presidencia de la Junta de Gobierno. La decisión del juez argentino también pone en entredicho los argumentos esgrimidos por diputados oficialistas y opositores durante el estudio del libelo acusatorio en el

Avión carguero venezolano-iraní. juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, cuya labor al frente del Ministerio Público

INTERNAS DE LA ANR

Abdo está en el poder para “robar”

“Definidas a favor de Honor Colorado”

“El presidente ya no gobierna, a mí no me sorprende su declaración, él nunca asumió que es presidente”.

Silvio Ovelar habló de un plan conspirativo contra la disidencia colorada desde el oficialismo.

El ex ministro de Industria y Comercio y precandidato a la senaduría por Honor Colorado Gustavo Leite indicó que el presidente de la República, Mario

fue destacada en los últimos días por el gobierno de Estados Unidos a través de su embajada.

Abdo, está en el poder para “robarymantenerse”.Lasdeclaraciones del ex titular del MIC surgen a raíz de lo que dijo el jefe de Estado en un acto político. Mario Abdo Benítez.

Hay que señalar que el mandatario al referirse sobre las denuncias de amenazas contra la integridad del ex presidente Cartes, afirmó que se trata de una “pelea entre mafiosos” pese a que la propia Secretaría Nacional Antidrogas reveló que el motivo de

fondo tiene que ver con que Cartes ordenó en su momento la extradición del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. “El ya no gobierna, no me sorprende su declaración, él nunca asumió que es presidente”, dijo.

El senador Silvio “Beto” Ovelar sostuvo que las elecciones internas partidarias previstas para el 18 de diciembre próximo ya se encuentran

definidas a favor del proyecto de gobierno del movimiento Honor Colorado, conformado por el economista Santiago Peña y el diputado Pedro Alliana. Al respecto, el legislador fue contundente en afirmar la existencia de un plan conspirativo contra la disidencia en el Partido Colorado que involucraría a la oposición y al oficialismo tras el posicionamiento asumido el pasado

Silvio Ovelar, senador. viernes por el país norteamericano de denegar el acceso al ex mandatario Horacio Cartes. Mencionó que la finalidad principal será “tumbar al Partido Colorado” en los comicios generales del 2023.

NUNCA RENUNCIÓ

ARCHIVO

Hugo Velázquez mintió en el caso de su esposa Lourdes Samaniego confesó anteriormente que sueña con ser titular de la Fiscalía General. De aprobarse el juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, la esposa del actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, sería una de las candidatas que podría asumir la Fiscalía General del Estado. Hugo Velázquez y su esposa, Lourdes Samaniego, tendrían la mirada puesta en el Ministerio Público.

Se trata de la fiscal adjunta

Lourdes Samaniego, sobre quien Velázquez había dicho que renunció a su cargo de fiscal para acompañarlo. Sin embargo, a través de un documento exclusivo al que accedieron GEN y La Nación, de Nación Media, se evidencia que el precandidato a la Presidencia de la República mintió y

lo que buscaría es ubicar a su esposa al frente del Ministerio Público. El documento fue socializado en exclusiva por los periodistas del programa “A punto” durante una entrevista al diputado Derlis Maidana.

En mayo de este año se especulaba y se ponía en duda que la agente fiscal haya dejado el cargo en forma definitiva e incluso ya se comentaba entre sus propios colegas que solo

había pedido permiso temporal sin goce de sueldo, mientras que otros hablaban de que había solicitado jubilación. Lo cierto es que desde el 1 de junio del 2022, la fiscal Samaniego pidió permiso por tres meses, sin goce de sueldo, alegando “razones particulares”. Sin embargo, su marido, el vicepresidente de la República, mintió alegando que la misma renunció a su cargo.


POLITICA.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

3

OFICIALISMO Y OPOSICIÓN POSTERGAN POR FALTA DE VOTOS

Juicio político, sin definirse y la sesión tendrá continuidad hoy Hacen llamados a la población, pero cada vez hay menos gente en la plaza del Congreso.

T

odo indica que la Cámara de Diputados eternizará la sesión extraordinaria del estudio del libelo acusatorio del juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. La sesión arrancó el domingo a las 9:00 y siguió ayer a las 14:00. Pero tras más de cuatro horas y media de debate, se volvió a postergar la votación, pues el pleno aprobó un nuevo cuarto intermedio para continuar el estudio del proyecto hoy martes a las 14:00. La decisión de suspender nuevamente se debería a que no se obtienen aún los votos necesarios para definir el enjuiciamiento de Sandra Quiñónez. El diputado liberal Euse-

Buscan fiscal general a medida Hace meses que el oficialismo y parte de la oposición buscan enjuiciar a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. Ahora en un tercer intento por sacarla del Ministerio Público esperan juntar los votos necesarios que les permitan poner a una persona afín a sus intereses y contraria al ex presidente Horacio Cartes y su movimiento, Honor Colorado. En las alocuciones prácticamente no hacen referencia a Sandra Quiñónez, solamente se enfocan en Cartes, el adversario político más relevante para el oficialismo y la concertación, atendiendo al claro favoritismo que mantiene como candidato a la Junta de Gobierno de la ANR, cargo también pretendido por el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, así como la chapa presidencial de Honor Colorado, Santiago Peña y Pedro Alliana.

bio Alvarenga volvió a proponer el cuarto intermedio, alegando como el primer día que posee nuevas pruebas que pueden sustentar el juicio político contra la fiscal general del Estado. Acotó que estaría facilitando documentos y elementos audiovisuales para seguir con el análisis de su enjuiciamiento, que promete extenderse por más horas debido a las constantes pausas generadas en el estudio.

SIN ARGUMENTOS El diputado colorado y precandidato a la Vicepresidencia de la República, Pedro Alliana, manifestó su absoluto repudio ante el actuar de la oposición, que únicamente busca alargar de manera constante el estudio del juicio político porque siguen buscando completar los dos tercios necesarios para la aprobación. “Esto ya es lamentable y Walter

GOBIERNO DE EEUU RECONOCE

Sesión extraordinaria de la Cámara Baja. tiene razón en sus declaraciones, cuando ironizaba ya la situación. Ellos no tienen los números, ni siquiera el acompañamiento de la ciudadanía”, expresó, agregando que en simples palabras se están acabando los argumentos que ponen desde el sector opositor-oficialista, pues la carga del constantemente denunciado avión iraní ya ha

sido liberada en Argentina. Señaló que desde hace tiempo todo el supuesto debate en torno al juicio político de la titular del Ministerio Público se ha convertido en un circo. Asimismo, agregó que en lugar de ir sumando para el sector denunciante, la ciudadanía queda más decepcionada de la forma en que

se vienen desenvolviendo desde la oposición. “Hoy de vuelta el gobierno de EEUU, con la gente especializada de la DEA, brindó todo su respaldo a la fiscal general por el trabajo que viene realizando. Esto no lo dice solo un sector del Partido Colorado, pues también lo expresan desde EEUU”, refirió el precandidato.

PASTOR ALLEGADO A HUGO VELÁZQUEZ

Destacan a Sandra Quiñónez

Prófugo “se pasea” por el país

Representantes del FBI y la DEA entregaron reconocimiento especial a fiscal general del Estado.

Documento oficial de Migraciones revela que José Alberto Insfrán ingresó a nuestro país.

Representantes del FBI y la DEA de Estados Unidos entregaron un distintivo de reconocimiento a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, en el marco de la visita que han realizado a nuestro país. Mientras la Cámara de Diputados se encontraba inmerso en un álgido debate para tratar el pedido de juicio político, la titular del Ministerio Público mantenía una importante reunión con representantes

La visita de los altos funcionarios representa un respaldo de Estados Unidos a su trabajo. del Buró Federal de Investigaciones y la Administración de Control de Drogas de EEUU (FBI y DEA, por sus siglas en inglés). La visita de las autoridades norteamericanas a Paraguay se da con el propósito de coordinar la cooperación y colaboración mutua en materia operativa y

jurídica a fin de impulsar casos contra la corrupción, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Quiñónez estuvo acompañada por la fiscal adjunta Soledad Machuca y agentes fiscales de Delitos Económicos, Anticorrupción, Lavado de Dinero y de Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo.

El informe migratorio detallado fue dado a conocer en “30+”, de canal Trece. En el documento oficial se evidencia que José Alberto Insfrán Galeano ingresó al país sin que nadie lo detenga. El ingreso a nuestro país, según consta en el documento,

José Insfrán Galeano junto con Hugo Velázquez y Juan Carlos Ozorio. se dio a través de Clorinda el pasado 8 de julio a las 9:57. José Insfrán Galeano está vinculado a una organización que lava dinero a gran escala y que está siendo investigada en el marco del Operativo A Ultranza Py. El mismo es conocido por ser el pastor de la Iglesia Avivamiento de Curuguaty, departamento de Canindeyú.

Insfrán Galeano es además allegado al vicepresidente Hugo Velázquez, según evidencian fotografías y videos que circularon en redes sociales. La titular de la Dirección de Migraciones admitió el ingreso de Insfrán Galeano y dijo que la funcionaria interviniente ya fue llamada a una interrogatoria para saber lo ocurrido.


4

ESPECIAL.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

DENUNCIAS DE LA NACIÓN FRENAN RIFADA DE US$ 12 MILLONES

Contrataciones suspende llamado de las “paradas de oro” del MOPC El escritorio de G. 17 millones que incluyeron en la construcción de las casetas fue el detonante para que el ente rector de compras públicas saque una resolución ordenando la suspensión de la licitación calificada de recaudadora procampaña por el despilfarro en tecnología con la que ya se cuenta y por el fuerte indicio de direccionamiento. Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com

L

uego de dos semanas del inicio de las investigaciones respecto a las numerosas denuncias en contra del llamado a licitación para la construcción de 130 paradas de buses en Asunción y Área Metropolitana, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ordenó la suspensión de la apertura de sobres de ofertas y con ello frenó el avance de esta compra, en la cual se tiene prevista una rifada de G. 84.032 millones (US$ 12 millones). Esta medida se dio mediante una resolución publicada en la víspera de la fecha fijada para la apertura de sobres de ofertas, que ya fue postergada dos veces debido a modificaciones en el pliego de bases y condiciones, y las denuncias presentadas tanto en la DNCP como en la Secretaría Nacional Anticorrup-

ción (Senac) y la Contraloría General de la República (CGR). Es así que la última fecha fijada para esta apertura fue el 22 de julio pasado; sin embargo, en esta ocasión la oficina de Contrataciones Públicas optó por suspender este llamado hasta que concluyan las respectivas investigaciones. La suspensión se debe, según indica la resolución, al hallazgo de “indicios de irregularidades”. El documento menciona como una de estas irregularidades el item 13.4, un escritorio de madera con dos cajones, denominado “mobiliario”, que es fijado por el precio referencial de G. 17.596.725, dato utilizado para frenar el proceso de esta compra. IRREGULARIDADES Vale aclarar que dicha irregularidad fue dada a conocer a través de las publicaciones realizadas por este medio,

Viceministro impulsor de las “paradas de oro”, Víctor Sánchez.

Director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz.

que sirvieron como base para las denuncias presentadas ante los entes mencionados. Sin embargo, este es solo uno de los puntos que son cuestionados dentro del llamado.

Paraguay, firma con la cual, según las protestas, el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, mantiene un vínculo desde sus tiempos como asesor ad honorem de tecnología en el Ministerio del Interior.

Por ejemplo, un dato no menor es que dentro de esta millonaria compra se prevé la adquisición de varios elementos ya presentes dentro del sistema de transporte público, como son las miles de cámaras y equipos de GPS, el equipamiento suficiente para la construcción de un nuevo centro de control y monitoreo e incluso el sistema de rastreo de buses en tiempo real.

La DNCP suspendió la apertura de sobres de ofertas y con eso el llamado en sí hasta que concluyan las investigaciones.

PUNTOS SIN ACLARAR Pese a que ya pasaron más de dos meses de la publicación del llamado para la construcción de estas 130 paradas de buses, aún quedan puntos claves a ser aclarados, como ¿de dónde saldrán los fondos para esta licitación? y ¿cuál es el documento que justifica el gasto de US$ 12 millones en paradas de buses? Tampoco queda claro el pago de anticipo cuando ni los fondos se tienen. Todos estos puntos generan serias sospechas sobre las intenciones de la licitación.

Cabe recordar que en la cartera de seguridad TSV fue adjudicada con la compra de las llamadas “comisarías de oro” y la actualización del sistema integrado de gestión de emergencias (SIGE 911). Este sistema es al que se pretende transferir las capturas realizadas por las cámaras que se preveían en el llamado de “las paradas de oro”.

911, por lo que posee las llaves de código necesarias para hacer la trasferencia de datos, lo que se traduce en una ventaja en esta licitación.

Asimismo, dicho llamado es cuestionado por el direccionamiento de la compra a favor de la empresa TSV del

Los reclamos de supuesto direccionamiento dicen que la empresa TSV del Paraguay tiene a su cargo el Sistema del

Otro de los puntos expuestos en las denuncias es el corto tiempo que se destina para el desarrollo de un sistema

de geolocalización y conteo de usuarios del transporte público mediante cámaras y software de reconocimiento facial, en apenas 30 días, mientras que, según expertos, un sistema “más sencillo” como el del billetaje electrónico tardó aproximadamente dos años.

Ni la construcción de las paradas de buses ni la adquisición del multimillonario equipamiento tecnológico son prioridad en la problemática del transporte público, según indican representantes de las empresas de transporte.

politana fue contundente, ya que los mismos aseguran que los buses ya cuentan con cámara de circuito cerrado propio y geoposicionamiento a través del billetaje electrónico.

Igualmente, mencionan que si bien el uso de la tecnología puede ayudar a mejorar la calidad del servicio, existen otros requerimientos que deben ser abordados con urgencia, como dotar de una mejor infraestructura vial, es decir, buscar soluciones de fondo para disponer de carriles exclusivos para buses.

Asimismo, el experto en logística ingeniero Roberto Salinas expresó en su momento que el sistema de transporte actual necesita una reforma integral, desde los tipos de buses que se utilizan hasta el tema de tarifas, y que con esta licitación, lejos de contribuir con una solución real, en realidad se estaría derrochando el dinero público.

Empresarios dicen que compra de cámaras y GPS no tiene sentido

El equipo de investigación de La Nación/Nación Media se comunicó respecto a la compra de nuevas cámaras y equipos de GPS prevista

en el llamado a licitación de las 130 “paradas de oro”, equipamientos que se pretende instalar en los buses que transitan tanto Asun-

ción como el Área Metropolitana. Respuestas de los representantes de las empresas de transporte que circulan en el área metro-

Señalan que no le ven sentido a tener dos GPS y más cámaras, ya que no brindarán mayores beneficios.


ESPECIAL.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

5

DESIDIA DE LA ADMINISTRACIÓN BATAGLIA POSTERGA COMPRAS URGENTES

Hace seis meses Salud subsidia con medicamentos a asegurados del IPS 8.447

Los pacientes oncológicos del Instituto de Previsión Social son sometidos a odisea de trámites y traslados hasta el Instituto del Cáncer para poder recibir sus medicinas. Cerca de 8.500 medicamentos entregó Salud Pública a los asegurados de la previsional en los últimos meses, según director de la cartera sanitaria, quien dijo que le llegan entre 5 a 10 recetas en un día.

L

a cuestionada gestión de Vicente Bataglia al frente del Instituto de Previsión Social (IPS) cada día suma más críticas y las consecuencias también ya alcanzan a otras instituciones, que terminan siendo afectadas en sus capacidades de respuesta. Según investigaciones, desde hace seis meses el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) subvenciona los medicamentos oncológicos de los asegurados que siguen tratamiento en la previsional. El IPS no cuenta con fármacos considerados de primera y segunda línea para enfermos con cáncer, ya que pacientes de la institución diariamente van al mencionado centro especializado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con sus recetas a pedir medicamentos. Toda esta situación fue confirmada por el mismo director del Incan, doctor Julio Rolón, quien explicó que hace seis meses, de forma diaria, proveen medicamentos para pacientes oncológicos del

IPS. Explicó que los pacientes llegan hasta Capiatá con sus recetas para pedir auxilio. CANTIDAD Y VALOR Según estadísticas, en los últimos meses el Incan ya proveyó 8.447 medicamentos oncológicos para pacientes del Instituto de Previsión Social. Se trata de un listado de 28 tipos de fármacos, especifica un documento del Departamento de Farmacia. Un dato no menor a detallar también es el valor monetario. Hablamos de un total de G. 1.386 millones, unos US$ 200.383. Recordemos que la representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, Gloria Villasanti, había denunciado justamente que la ineficaz administración de Bataglia y su consejo pone en riesgo la vida de sus asegurados. “No saben cómo manejar la institución, porque nosotros pagamos las consecuencias

unidades de medicamentos oncológicos

ya entregó el Instituto Nacional del Cáncer al IPS, según datos del Departamento de Farmacia.

G. 1.386

Vicente Bataglia, presidente del IPS.

de la falta de medicamentos y pagamos con nuestras vidas. La falta de medicamentos corta el tratamiento y hace que la enfermedad avance”, expresó la asegurada. Pero esta desprolijidad en el manejo del IPS no solamente afecta a los asegurados, sino que también ya tiene consecuencias en el Incan, pues afecta a su stock de medicamentos oncológicos. Al consultar al doctor Rolón si en la institución a su cargo ya se siente la falta de medicamentos, respondió: “Sí, de hecho hay momentos en que no podemos proveer a pacientes del IPS porque nuestras compras están planificadas con base en consultas del Incan y de los centros del MSP. Planificamos con base en las necesidades de pacientes oncológicos que vienen acá y en nuestros centros centinela”, sostuvo. El director del Instituto del Cáncer explicó que si bien

Hace meses que hay falta de medicamentos en la unidad de Oncología del IPS. existe un convenio marco entre el IPS y el MSPyBS, esto se da para casos específicos, pero no para mantener por períodos de tiempo tan prolongados como el de ahora. “El IPS, dadas las circunstancias, recurre a nosotros como ahora, pero la planificación que nosotros hacemos no la hacemos incluyendo pacientes del IPS ni para sostener (provisiones) por largos períodos de tiempo, sino en brechas en las que se supone que se están haciendo los procesos licitatorios”, expuso el director médico. Por último, señaló que ciertos tipos de medicamentos oncológicos ya no van a poder entregar a los pacientes que llegan desde el IPS porque lo que tienen en stock es para mantener el tratamiento de pacientes del Incan. Mientras faltan medicamentos en la previsional, el Consejo de Administración apura

más en cerrar llamados que beneficien a sus mimados, como es el caso del empresario amigo del vicepresidente Hugo Velázquez. En tanto que los procesos verdaderamente importantes, como la compra de medicamentos oncológicos que prolongan la vida de los pacientes, son los más burocráticos. CUESTIONAMIENTOS Vicente Bataglia es blanco de innumerables cuestionamientos por falencias administrativas, como el escándalo de los limpiadores mau del IPS, las licitaciones calificadas de direccionadas en el informe técnico de la Contraloría General de la República, y las auditorías y sumarios llevados adelante por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. A esto se le suma la carencia de atención médica de calidad para los asegurados. En este sentido, cabe mencionar

millones

es el valor de todo lo que en los últimos meses el Incan cedió en fármacos para el cáncer.

5 a 10

pacientes oncológicos asegurados del IPS llegan por día hasta el Incan con sus recetas pidiendo medicamentos.

el escabroso caso del abuelo al que le amputaron las dos piernas, lo cual cuestionado duramente por la familia, además de la falta de medicamentos e insumos médicos. La penosa realidad del IPS llevó a que ambos estamentos legislativos del Congreso se pronuncien en contra de Bataglia, pues la Cámara de Diputados aprobó la interpelación mientras que el Senado de la Nación emitió un proyecto de declaración en el que insta al presidente y al Consejo de Administración a renunciar.

NEGOCIADO CON LIMPIEZA SE CIERRA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS Para este miércoles está prevista la apertura de sobres de los oferentes que buscan quedarse con el contrato de servicios de limpieza del IPS. Sin embargo, al parecer el presidente del IPS, Vicente Bataglia, y el Consejo de Administración esperan formalizar la continuidad de Alberto “Pulpo” Palumbo, amigo del vicepresidente Hugo Velázquez y dueño de Potî SA y Potî Unipersonal. El contrato en juego es de G. 64.809 millones, sin dejar de recordar que ya existe un reclamo de por medio por parte del Palumbo, quien ya intimó al IPS exigiendo el pago de más de G. 30.000 millones por servicios de limpieza realizados en los últimos seis meses, sin contrato firmado y sin adendas. En medio del reclamo también se dio la advertencia, en la que comu-

nican a Bataglia que solamente hasta el 31 de julio cubrirán el aseo de los centros asistenciales y edificios administrativos de la previsional. Para este nuevo contrato, la convocante menciona que la compañía beneficiada tendrá 12 meses de contrato y detalla también en el pliego de bases y condiciones (PBC) que requerirá de un total de 900 operadores de limpieza. Recordemos que una investigación de Nación Media sobre los limpiadores mau evitó la cocinada en el primer llamado del IPS en el que Bataglia comprometió G. 109.000 millones y en que las empresas de Palumbo presentaron ofertas por G. 70.500 millones, asegurando al menos G. 62.000 millones debido a que monopolizaron dos de los lotes más grandes.

Apertura de sobres para adjudicación de limpieza prevista para este miércoles y que ya prácticamente será para el proveedor favorito Alberto Palumbo, amigo del vice Hugo Velázquez.


6

POLÍTICA.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

Pinocho y su corona E

l 23 de mayo de este año el vicepresidente de la República y precandidato a presidente por el movimiento oficialista, Hugo Velázquez, hacía la siguiente declaración: “hoy es un día especial para mí porque mi señora esposa me acompaña por primera vez en campaña luego de haber presentado su renuncia al Ministerio Público, tras 30 años de servicio”. El marco de referencia de la declaración del precandidato es la prohibición explícita que tienen los agentes fiscales de realizar campaña electoral. Específicamente formar parte de un partido o movimiento político, que es lo que dice una de las incompatibilidades y prohibiciones para los agentes fiscales. Sin embargo, en la jornada de ayer, en el programa “A punto” de GEN, se dio a conocer un documento que generó un verdadero terremoto en la ya de por sí golpeada campaña taurina. Se trata de la resolución donde se le otorga permiso a la fiscal adjunta Lourdes Samaniego, esposa del Vicepresidente. Según consta en la mencionada resolución, la misma solicitó su permiso el 31 de mayo y se le concedió apenas 24 horas después, el 1 de junio y con vigencia hasta el 29 de agosto. El documento evidencia que el Vicepresidente mintió (una vez más)

cuando anunció que la fiscal adjunta había renunciado y que por eso a partir de ese día estaba habilitada para acompañarlo en todos los actos de campaña. El problema de las crisis es que evidencian las falencias y limitaciones. Una de ellas es sin duda la falta de capacidad para articular una estrategia de respuesta que sea contundente, coherente y verosímil. Luego de que el tema había sido excluyente en la agenda du r a nte tod a la mañana, incluso en los medios alineados al gobierno, la campaña del Vicepresidente la hace hablar a la señora Sa ma niego en uno de esos medios. T uv ieron que cortar un programa de fútbol para que el l a pueda da r su versión. Hay que valorar los niveles de compromiso del grupo Vierci con el Gobierno. Admirable trabajo en equipo. En la entrevista, la fiscal adjunta admitió haber pedido permiso para hacer campaña con su marido. Solo permiso, cuando que el pre-

Específicamente formar parte de un partido o movimiento político, que es lo que dice una de las incompatibilidades y prohibiciones para los agentes fiscales.

candidato había dicho que renunció. La figura de permiso especial a la que se refiere la fiscal Samaniego y que según dijo se hizo a través de un dictamen del presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Jorge Bogarín, coli-

siona con todos los anuncios que se están haciendo de enjuiciar a los agentes fiscales que supuestamente votaron en las internas de los partidos políticos. La misma institución que va a sancionar a los que en teoría participaron como electores de unas internas le concede un permiso especial a una fiscal adjunta y esposa

Mintió el Vicepresidente, su esposa no renunció, participa activamente de la campaña electoral siendo fiscal adjunta gracias a un permiso especial del presidente del JEM.

del precandidato del oficialismo para que haga campaña política por su marido. Realmente hermoso todo. Mintió el Vicepresidente, su esposa no renunció, participa activamente de la campaña electoral siendo fiscal adjunta gracias a un permiso especial del presidente del Jurado de Enjuiciamiento y como no renunció es una de las fiscales elegibles a reemplazar a Sandra Quiñónez en momentos en los que se debate su juicio político. Un juicio político que está siendo lubricado desde el propio Poder Ejecutivo. Como dato, la esposa de Velázquez ya admitió que un próximo paso en su carrera profesional podría ser ocupar la titularidad del Ministerio Público o un lugar en la Corte Suprema de Justicia, además del lugar que de por sí ya le tiene asignado la historia: ser la corona de Hugo Velázquez. Aún más hermoso.

JUICIO POLÍTICO

“Actuar de Quiñónez destruye cuestionamientos”

También recordaron agradecimiento de la fiscalía brasileña a la paraguaya por colaboración. El diputado colorado Derlis Maidana argumentó ante la lista de cuestionamientos contra la fiscal general del

Estado, Sandra Quiñónez, que los mismos no cuentan con el suficiente sustento para argumentar un juicio

político. Por ello, refiriéndose al caso metrobús, el diputado señaló que la obra constituyó un proyecto plu-

rianual, que pasó incluso por el gobierno de Fernando Lugo y Federico Franco. Durante la administración de Horacio Cartes se elaboró el diseño, pero la suspensión se llevó a cabo durante la presidencia de Mario Abdo Benítez con el objetivo de

desprestigiar únicamente al gobierno anterior. “Si el Ministerio Público no hubiera hecho su trabajo, el comandante que fue preso por el caso no sería condenado. En cuanto al caso Messer, la Fiscalía abrió de

oficio en mayo del 2018 una investigación por sospechas contra Darío Messer”, resaltó el parlamentario, señalando que los bienes del conocido cambista fueron incautados y dos personas fueron condenadas por el mencionado caso.


POLÍTICA. DECISIÓN POLÍTICA

Cartes no obstruyó investigación judicial EEUU no clarifica cuáles hechos o documentaciones lo vinculan supuestamente a grupos terroristas.

Pedro Ovelar, abogado.

“E

s una decisión política retirarle la visa al ex presidente Cartes y a su familia inmediata”, reiteró el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes. En conversación con el programa “A punto”, de GEN/ Nación Media, señaló que Estados Unidos no clarifica cuáles son los hechos o qué documentaciones lo vinculan supuestamente a grupos terroristas. Ovelar recalcó que no hay hechos o pruebas concretas a las que hagan referencia y precisó que es difícil defenderse en un proceso secreto. El letrado habló del caso Mes-

ser y comentó que fue una causa abierta en Brasil por supuesta ayuda económica por parte del ex presidente al entonces prófugo, pero que luego fue anulada por la justicia de Brasilia. “Se juzgó la nulidad de todo el proceso por carecer de delito”, remarcó y aclaró que su representado no obstruyó una investigación judicial. Por otra parte, Ovelar hizo referencia al tratamiento del juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, e indicó que se trata de una cuestión política electoral, “una manipulación de las instituciones para sacar a un jugador de la cancha”.

LEY ANTICHICANA

Senado inició estudio Proyecto de ley que establece el nuevo régimen contra ministros de la CSJ. La Comisión de Legislación del Senado inició el estudio del proyecto de ley antichicana, en el ámbito de una mesa de trabajo de la que también participaron representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Ministerio Público. Se trata del proyecto de ley “Que establece el nuevo régimen unificado de recusaciones contra ministros de la Corte Suprema de Justicia y

magistrados judiciales en los distintos fueros de la justicia ordinaria”, impulsado por la misma Corte. Se pretende modificar varios artículos de varias leyes que aluden a los plazos procesales y a las consecuencias de la recusación del juez. El senador Fernando Silva Facetti, presidente de la citada comisión asesora, explicó que “la misma se usa para la recusación o acusación, en algunos casos los magistrados para llevar a exponer al interminable proceso que nunca acaban y eso obviamente viene afectando la imagen de la Justicia y al sistema”.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

7


EDITORIAL.

La Constitución obliga al Gobierno a proteger la vida de las personas

L

a carrera electoralista de las internas coloradas está llegando a puntos muy llamativos en que algunos exponentes del oficialismo dan muestras de su odio exacerbado hacia sus oponentes. Es algo que nada tiene que ver con una justa entre ciudadanos del mismo partido, en que deberían dirimirse propuestas y puntos de vista para llevar adelante sus banderas y no demostraciones de desprecio y enemistad. Aparte de ser un hecho muy lamentable, muestra la verdadera catadura sicológica y moral de algunos personeros del Gobierno. Pues han protagonizado algunos actos que los descalifican ante los ojos de la sociedad, que necesita dirigentes honestos y equilibrados. Lo que es peor para sus pretensiones electorales, las muestras como personas envenenadas por el rencor, sin mayor sentimiento patriótico y ético en quienes difícilmente se pueda confiar. Esto se ha notado especialmente en los últimos días cuando se conocieron las denuncias de posibles intentos de atentados de muerte contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, quien encabeza el movimiento colorado opositor al del Gobierno. Los organismos públicos especializados dieron a conocer que concretamente uno de los delincuentes narcos que había sido extraditado al Brasil durante la gestión del señor Cartes estaba detrás de la preparación de un posible atentado contra el ex presidente. El hecho, muy grave y preocupante, ha merecido una reacción descabellada, y muy peligrosa por su gravedad, de parte del presidente de la República. Ante la denuncia del posible atentado, dijo que solo se trataba de “una pelea entre mafiosos”. No faltó mucho para que se pusiera a aplaudirlo, ignorando la extrema gravedad del asunto y demostrando su resentimiento. Los documentos que se conocieron hablan, sin embargo, de que se trataría de un intento de venganza de un conocido capo de la droga contra el ex mandatario. Según un escrito de la Senad, existe un grupo criminal integrado en el Brasil que intentaría venir a Paraguay para atentar contra la vida del ex presidente. En el documento se expresa que el motivo de

los malhechores sería el hecho de que el gobierno del señor Cartes hizo posible la extradición del criminal brasileño que vivía en nuestro país, Jarvis Chimenes Pavão. Y, por consiguiente, un acto de venganza por su extradición, lejos de la ocurrencia expresada por el actual Presidente. El ex ministro de Industria y colaborador del ex mandatario, Gustavo Leite, hizo la siguiente precisión: “Lo rastrero es que una vez más, Mario Abdo Benítez tergiversa la verdad dejándose llevar por el odio político, porque en el mismo documento de la Senad se lee claramente que la razón del potencial atentado es el hecho de que el gobierno de Cartes provocó la extradición del criminal Jarvis Chimenes Pavão”. La salida del Presidente ante la amenaza de muerte contra un ciudadano paraguayo, correligionario suyo, y ex mandatario del país, es totalmente inaceptable desde cualquier punto de vista. No se puede admitir que el primer mandatario de la nación, responsable de la seguridad y la vida de todos los habitantes de este país, no le dé la importancia que tiene a una amenaza de tamaña gravedad. Por lo que su actitud es totalmente reprochable y merece una condena política y moral de parte de la ciudadanía. Si tuviera un poco de sensatez, tendría que pedir disculpas públicas y aclarar que no está a favor de la violencia, aunque sea contra sus enemigos políticos, como parece dar a entender con sus expresiones. La vida humana es el más importante valor que tiene una sociedad y no se puede tolerar ningún tipo de amenaza ni posibilidad de violentarla. Menos en el Paraguay, donde la Constitución Nacional garantiza su protección y establece que “toda persona será protegida por el Estado en su integridad física y psíquica, así como en su honor y reputación”. El señor presidente de la República haría bien en leer el Artículo 4° de la Carta Magna que habla del derecho a la vida. Es su obligación como ciudadano y mandatario conocer esa disposición fundamental. Debe meditar en su contenido de alto valor filosófico y jurídico. Y ponerse a proteger la vida y seguridad de las personas, no solo con las palabras sino también con los hechos. Porque es su obligación constitucional.

ANÁLISIS.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

COMENTARIO

Escenario económico y de negocios del país debe ser mejorado DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO MBA jzaratelazaro@gmail.com

S

i bien las estimaciones preliminares hablan de un segundo semestre con aparente mejor panorama económico que el que acaba de concluir, no cabe duda de que será de nuevo un año complicado, donde nuestro crecimiento económico preliminarmente no superaría el 0,2% debido primariamente a los inconvenientes suscitados dentro del campo agrícola, con niveles de cosechas de granos por debajo del 2021, lo que nos demuestra la alta dependencia que seguimos teniendo de este renglón productivo. La falta de certezas y de políticas públicas que resulten sostenibles y sustentables no resulta alentador para un país como el nuestro, en donde tenemos la perentoria obligación de crecer cualitativa y cuantitativamente, para que podamos ir superando los escollos que se van presentando y poder volver a los niveles históricos de crecimiento económico.

elevada inflación, con un encarecimiento progresivo de los precios de los productos de consumo masivo, lejos del alcance de la capacidad adquisitiva de mucha gente. A nivel país tenemos más de medio millón de personas desocupadas y subocupadas, en difícil situación económica y social, que tan siquiera están en condiciones de adquirir los alimentos básicos para su subsistencia diaria. Los paraguayos no la estamos pasando bien. Seguimos un poco a la deriva, sin rumbo definido, y es natural que la gente quiera sentir esperanza, saber si alguien está escuchando, si se están dando cuenta de la difícil situación económica y social de nuestro mercado doméstico. Nos encontramos en plena etapa preeleccionaria, donde la mayoría de nuestros políticos están en plena campaña proselitista, por lo que no nos debería extrañar que ni se acuerden de toda esa pobre gente que les votó hace 4 años, pero que no fueron correspondidos como se les había prometido.

Si bien el mal económico y social que nos aqueja a nivel país es de primordial relevancia, en contrapartida debemos concienciarnos que nos falta capacidad de gestión como para ir sorteándolos favorablemente.

Nuestra actual situación, no solo a nivel microeconómico, no es positivo. Estamos hablando también de indicadores sociales, de seguridad, de institucionalidad que se está queriendo destruir dentro de este contexto de elecciones.

La falta de idoneidad y limitada capacidad profesional de la mayoría de nuestros servidores públicos siguen constituyéndose en uno de los escollos que no nos permiten poder llegar a los objetivos y metas propuestos.

El Gobierno Nacional a través de nuestras autoridades económicas deberían darle un giro diferente a la política fiscal para hacerla más eficiente y menos pesada para el país.

El Banco Mundial, en uno de sus análisis técnicos, señala que de un crecimiento económico inicial estimado del 4%, finalmente estaríamos cerrando el año con un discreto 0,7%, un poco optimista, pues el BCP en función a estudios técnicos prevé inicialmente que no sería superior al 0,2%, el que de concretarse sería el de peor desempeño económico entre los países de la región, menor que Brasil (1,5%), Uruguay (3,3%), Bolivia (3,9%) y Argentina (4,5%). No menos preocupante es el incremento que se observa en los niveles de pobreza y extrema pobreza, derivados de la falta de fuentes de trabajo y de ingresos de millones de compatriotas, y que en su gran mayoría se encuentran englobados dentro de la franja de población económicamente activa. A toda esta coyuntura desfavorable se suma la

Si bien ya somos repetitivos, no cabe otra más que racionalizar los gastos públicos corrientes o rígidos que se constituyen en la principal amenaza a la estabilidad macro y microeconómica. Nuestra banca matriz también debe abocarse a la adopción de medidas monetarias tendientes a disminuir las tasas activas de interés, dado que cuando aumentan los costos financieros de los préstamos, tiene una incidencia directa en la inversión y el consumo. Debemos terminar con el pernicioso sistema de gastar más que los ingresos, pues lleva a un solo destino, el déficit creciente y el desequilibrio fiscal. Fomentemos la producción con créditos accesibles y facilidades fiscales que impulsen el crecimiento.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 26 JULIO DEL 2022

9

SEQUÍA SEVERA AFECTÓ AL SECTOR AGRÍCOLA E HIDROELÉCTRICO

L

a economía de Paraguay se contrajo solo un 0,6% en el 2020, lo que la convierte en la economía latinoamericana con la contracción menos severa, y se recuperó en el 2021 con un crecimiento superior al 4%, señaló Moody’s, calificadora de riesgo que pronostica una caída del producto interno bruto (PIB) para este 2022. “Para 2022 esperamos que la economía de Paraguay se contraiga 1% en térmi-

nos reales, ya que las condiciones de sequía severa han afectado al sector agrícola y al sector hidroeléctrico, los cuales representaron el 49% y el 15% de las exportaciones totales en el 2021, respectivamente”, sostiene la calificadora en un informe publicado recientemente. En su reporte, Moody’s señala que el 22 de julio afirmaron la calificación Ba1 de Paraguay y cambiaron la perspectiva de estable a positiva. Los impulsores clave fueron: (i) un historial de crecimiento sólido y una política fiscal prudente demostrada por métricas de deuda que se comparan favorablemente con los soberanos calificados Baa; y (ii) reformas estructurales y fiscales que apoyarán la fortaleza institucional y la gobernabilidad. “Establecimos el puntaje de fortaleza económica de Paraguay en ‘ba1’ para reflejar fuertes tendencias de creci-

miento y una menor volatilidad del crecimiento del PIB, con niveles de riqueza ligeramente por debajo de los de sus pares. Estos factores son parcialmente compensados por la economía relativamente pequeña de Paraguay y la dependencia de la agricultura”, argumenta la calificadora. Por otro lado, explican que el PIB nominal de Paraguay de alrededor de US$ 39.000 millones en el 2021 es menor que la mediana Ba de US$ 63.000 millones, mientras que el PIB per cápita (basado en la paridad del poder adquisitivo) de US$ 13,722 en 2021 fue ligeramente inferior a la mediana Ba de US$ 16,161. “Entre 2010 y 2019, la economía de Paraguay se expandió a una tasa anual promedio de 4% en términos reales, por encima de la tasa de crecimiento promedio de 3,2% para la mediana Baa y la mediana Baa de 3,5%”, sos-

CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY

Firma europea invertirá en la primera planta de celulosa Se ubicará en Concepción, con activos forestales de más de 180.000 hectáreas de tierras propias.

La primera planta de celulosa de Paraguay proyecta producir 1,8 millones de toneladas al año del biopolímero, que se ubicará en Concepción, con activos forestales de más de 180.000 hectáreas de tierras propias. Desde el inicio del proyecto, a finales del 2018, alcanzó importantes hitos: ya forestó más de 16.000 hectáreas, completó el diseño de la planta de celulosa, recibió el permiso de construcción de la planta industrial y completó las evaluaciones de impacto ambiental y social requeridas. La empresa paraguaya

que impulsa este proyecto, Paracel SA, anunció que llegó a un acuerdo de inversión para que la compañía europea Heinzel Holding GmbH se convierta en el inversor estratégico de capital. Paracel recibió compromisos de capital de un grupo de familias empresariales paraguayas y europeas, y la inversión de Heinzel completa el capital estratégico necesario para el proyecto de forestación y planta de celulosa en el norte de Paraguay. Heinzel contará con el 25%

de las acciones de Paracel cuando se complete el proyecto, que inició importantes obras en el sitio de la planta industrial y puso en marcha programas sociales y proyectos de conservación de los bosques nativos. Como uno de los mayores proyectos de forestación del mundo, también completó la documentación sobre el efecto de captura de carbono de la plantación de más de cien millones de árboles. El Grupo Heinzel, con sede en Viena (Austria), es un líder en la industria de la celulosa y el papel, con centros de producción en Austria, Alemania y Estonia y una red de ventas global especializada en los mercados emergentes.

El PIB nominal de Paraguay de cerca de US$ 39.000 millones en el 2021 es menor que la mediana Ba de US$ 63.000 millones, expresa la calificadora de riesgo. tienen los analistas internacionales. Si bien las perturbaciones relacionadas con el clima y la importante contribución de la agricultura a la producción resultaron históricamente

en cierta volatilidad económica, los desarrollos positivos en curso en la diversificación económica, significan que la volatilidad en la producción económica está disminuyendo. Todo esto particularmente relacionado con

los esfuerzos para aumentar el valor agregado de las exportaciones agrícolas y la mejora de la infraestructura a través de la inversión pública. “Esperamos una fuerte recuperación en 2023 con un crecimiento real del 5%”, agrega Moody’s.

PREMIOS CAPEX

Enfoque ODS: Reconocen a exportadoras innovadoras

Hubo 3 firmas ganadoras que se alzaron con premios valuados hasta en US$ 10.000.

La Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) llevó a cabo su primera edición de los Premios Capex, cuya ceremonia se realizó recientemente para galardonar a las empresas más sobresalientes del sector en materia de innovación y que destaquen al país como aportante al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas. Así lo mencionaron desde el gremio con relación a la iniciativa que busca, ade-

GENTILEZA

La entidad dispuso que la calificación Ba1 de Paraguay cambie la perspectiva de estable a positiva.

ARCHIVO

Moody’s pronostica caída del PIB paraguayo de 1% este año

más de premiar, motivar a las firmas paraguayas a seguir el camino de las buenas prácticas y mejoras en los ámbitos señalados. “Nuestro principal objetivo fue brindar un reconocimiento a las empresas que apuestan a la innovación y destaquen a Paraguay en los mercados internacionales más exigentes”, según señaló la directora ejecutiva de la Capex, Josefina Duarte.

Las exportadoras galardonadas fueron Healthy Grains SA, Corpasa y Fujikura Automotive. Indicó que hubo 3 firmas ganadoras, las cuales se alzaron, además de los reconocimientos, con premios valuados hasta en US$ 10.000, que serán aprovechados para mentorías, consultorías y servicios empresariales, además de una membresía del gremio. Finalmente, las exportadoras galardonadas fueron Healthy Grains SA, Corpasa y Fujikura Automotive.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 26 JULIO DEL 2022

EMPRESAS DEL SECTOR ENFRENTAN UNA BAJA EN CUANTO A SU ECONOMÍA

Desde hace varios años, contrabando afecta a la industria domisanitaria D

esde la Asociación de Industriales de Domisanitarios y Afines (AIDA) explicaron que actualmente la industria se encuentra atravesando una reducción económica a consecuencia del contrabando existente en las calles y zonas fronterizas. Teniendo en cuenta que la venta callejera masiva de los productos del rubro repercute en los ingresos de las empresas que operan lícitamente la vicepresidenta del gremio, Franca Morábito, explicó en comunicación con La Nación/Nación Media que como industriales enfrentan una baja en cuanto a su eco-

ARCHIVO

Los productos como jabón en polvo, en líquido, en pan, detergentes, suavizantes, insecticidas son los más golpeados por la venta informal.

nomía. “Es sabido que como industriales estamos ante una reducción económica como consecuencia de un ingreso ilegal de mercaderías de países vecinos”, comentó. Además, el mercado local en general también se encuentra recesivo, a causa de la suba de combustible, los efectos de la pandemia y la sequía. Asimismo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que desemboca en la inflación repercute en el avance del segmento. “Es un año bien complicado y duro para todos”, acotó Morábito. Los productos como jabón en polvo, en

El contrabando de este tipo de productos goza de buena salud en Paraguay desde hace varios años, por lo que se estima que exista una caída del 45% en la economía del sector cuyos volúmenes han subido mucho de precio. líquido, en pan, detergentes, suavizantes, insecticidas y otros son los más golpeados por la venta informal. Incluso existen empresas que expor-

tan a la Argentina y cuyos productos ingresan ilegalmente al vecino país. En cuanto a las exportaciones, estas se realizan principalmente a países vecinos, Uruguay, Bolivia, Chile y Costa Rica. En ese sentido destacó que desde la empresa domisanitaria que lleva al frente siguen en constante negociación con nuevos clientes y mercados. “Somos lo suficien-

temente competitivos, razón por la cual logramos exportar productos industrializados a extrazona”, comentó. UNA LUCHA SIN FIN El contrabando de este tipo de productos goza de buena salud en Paraguay desde hace varios años, por lo que se estima que exista una caída del 45% en la economía del sector cuyos volúmenes

han subido mucho de precio. Por su parte, Carmen Cosp, miembro del AIDA, indicó al diario que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) debería velar por el rubro. “Hay un contrabando enorme en las calles y veredas, nadie dice nada ni toma ninguna medida. El Ministerio de Industria debería velar por esto porque hay insecticidas, productos de limpieza, domisanitarios que se meten de la Argentina”, expresó. “En los supermercados tenemos todos nuestros productos allí y al pasar la vereda uno se topa con todos los ilegales”, aseguró. Además, mencionó que los consumidores de esos artículos no tienen conocimiento del estado de los mismos teniendo en cuenta que son expuestos al calor, humedad e incluso falsificaciones. Del mismo modo afirmó que no se debe confiar en estos porque podrían no ser fidedignos. “La gente los compra sin saber ni cómo están porque podrían bien abrir la botella y cargarle agua o pueden tener lindas etiquetas, pero no son confiables”, dijo.

DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Empresarios buscan aplicar estrategias de sostenibilidad Hoy se lanzará el XIII Congreso Internacional de RSE y de Sostenibilidad. Después de una larga sequía y de la pandemia de covid-19, las empresas concentran sus esfuerzos en la recuperación económica, aunque ahora es necesario que los beneficios que obtengan sean compatibles con uno de los mayores retos actuales: la sostenibilidad del planeta. Desarro-

llar mecanismos para generar rentabilidad sin afectar al medioambiente es uno de los propósitos del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, que organiza la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) en setiembre del 2022. El lanzamiento será hoy, a las 10:30, en el salón Río Montelindo del Sheraton Asunción Hotel (3er. piso). Durante las próximas décadas será necesario reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual exigirá

que empresas y trabajadores contribuyan al ahorro de energía, mejoren la eficiencia energética e inviertan en el cambio hacia fuentes de energía limpia, como las renovables. Por eso, el XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, que organiza la ADEC para el 15 y 16 de setiembre, se concentrará este año en desarrollar mecanismos para abordar, desde la realidad del país, una transición gradual a los empleos verdes, aquellos trabajos que contribuyen a preservar o restaurar la calidad del medioambiente.


MARTES 26 JULIO DEL 2022

11

CALIFICACIÓN FINAL SE DICTA CON BASE EN LAS 40 RECOMENDACIONES

GENTILEZA

Inician plenaria del Gafilat para evaluación del país El viernes se entregará extraoficialmente el resultado que se comunicará una vez que el órgano autorice.

S

e dio inicio a la XLV Plenaria y Grupos de Trabajo del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en Quito, Ecuador. El encuentro se realiza desde ayer hasta el viernes 29 de julio, fecha en que se sabrá la evaluación final de Paraguay, según confirmaron desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad). La delegación paraguaya está liderada por el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui Romero, en su calidad de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo. En el marco de la XLV Plenaria Gafilat se establecen estrategias para el fortalecimiento y prevención del sistema LA/FT/FP de la región. Miembros observadores de Gafilat son aquellos Estados y organizaciones que brin-

La delegación paraguaya está liderada por el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui Romero, en su calidad de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo. dan la asistencia técnica y el apoyo financiero para la consecución de los objetivos propuestos. El Gafilat es uno de los grupos regionales del Grupo de Acción Financiera GAFI/ FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/Financial Action Task Force) y está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El grupo regional obtuvo la categoría de miembro asociado del GAFI y por tanto

participa en la elaboración, revisión y modificación, a la vez que adhiere a las 40 recomendaciones emitidas por este mismo organismo. Estas buenas prácticas son el estándar internacional más reconocido a nivel mundial en materia de prevención y combate de LA/FT. “Tenemos una disposición, tal como la reglamentación establece, al terminar el pleno el viernes 29 de julio, nos estarán entregando extraoficialmente el resultado que va a poder ser comunicado una vez que ellos nos autoricen. Vamos a poder saber si Paraguay pasó o no la evaluación para que, posteriormente, un mes exacto después pueda socia-

lizarse el informe en toda su extensión”, adelantó el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui. En ese sentido, afirmó que una vez terminado el pleno, unas horas después el organismo sacará un comunicado breve, documento que se podrá divulgar. La viceministra secretaria adjunta de la Seprelad, Carmen Pereira Bogado, resaltó en su momento que Paraguay se presentó como un país con legislaciones adecuadas. “Sin duda alguna, esta nueva metodología nos tiene con muchos desafíos. Tenemos situaciones que mejorar”, aclaró.

CUMBRE DEL MERCOSUR

Paraguay terminó con buenos resultados Se aprobó reducir un 10% el arancel externo común, reduciendo los costos de importación de 8.000 productos. Paraguay cerró con buenos resultados tras la cumbre del Mercosur la semana pasada, según resaltó Roberto Mernes, director de integración del Ministerio de Hacienda (MH). En la cumbre del Mercosur se aprobó reducir

un 10% el arancel externo común, con la cual se reducen los costos de importación de unos 8.000 productos. “La idea es tener más productos con menor carga arancelaria para beneficiar a más sectores productivos”, agregó.

Se destaca que la presidencia pro tempore de Paraguay marcó un hito al lograr un acuerdo de libre comercio con Singapur, que ahora será sometido a aprobación de los congresos de ambos países para que entre en vigencia. En entrevista con radio 1020 AM, dijo que esto beneficiará al sector de la agricultura con menor costo de fertilizantes. Este proceso empezó

en marzo del 2019, todo con mucho cuidado y en coordinación con más instituciones. Recordó que todos los países fundadores aceptaron a Bolivia como miembro pleno, excepto Brasil, cuyo parlamento retrasa la decisión por cuestiones políticas. La presidencia del bloque ahora pasó a manos de Uruguay y la próxima cumbre será en 6 meses en Montevideo, señaló.


12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS ANUNCIAN RIESGO MODERADO DE SEQUÍA

ARQUITECTURA UCA

Agosto traerá lluvias por debajo de la media, dicen

GENTILEZA

Invitan a participar en muestra y debate ARCHIVO / PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Para algunos departamentos aún hay riesgo de helada para el cultivo de trigo tempranero hasta el 10 de agosto.

E

El informe de agosto estima que se tendría una distribución de precipitaciones por debajo de la media normal mensual sobre gran parte del territorio nacional y, con base en esto, amplía los posibles riesgos según los departamentos más afectados en ciertos tipos de cultivos. No obstante, conforme a las previsiones de Inbio, algunas zonas hacia el extremo oeste de la Región Occidental, como el Bajo Chaco, así como en el norte y suroeste de la Región Oriental es probable que se tengan condiciones normales y levemente superiores a

Para las 18:30 de hoy es la invitación en la Estación Central del Ferrocarril para participar del conversatorio.

El nivel de las lluvias del mes de agosto no alcanzará el normal; sin embargo, el riesgo de sufrir sequía no es alarmante. la media en el período citado. Teniendo en cuenta que la distribución de las lluvias a lo largo del territorio no es homogénea, el instituto realiza una estimación de las precipitaciones zonificadas en áreas de producción y se encuentra que el riesgo de sequía para el cultivo de trigo en la agricultura mecanizada es de medio entre muy bajo, y solo para Caaguazú se prevé una alta probabilidad para hasta el 10 de agosto, con base en las previsiones señaladas. HELADAS Para el cultivo de canola, el

riesgo es preferentemente muy bajo hasta el 7 de setiembre en las zonas de producción; el de caña de azúcar con pronósticos medios superados, al igual que el de maíz zafriña, que sí tenía un riesgo mayor para Caaguazú, pero el período crítico también fue subsanado y por el contrario, otro informe anterior ya hablaba de buenas perspectivas para la campaña agrícola actual. En tanto que todavía hay riesgo de helada para el cultivo de trigo tempranero hasta el 10 de agosto para las siembras realizadas entre el 30 de abril y 1 de mayo de este año en los departamentos de Caazapá,

Canindeyú, Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, San Pedro y Misiones.

Según estimaciones, el impacto comercial por el descenso del nivel hídrico puede ser importante.

Según el medio, los transportadores de productos de importación (electrónica, electrodomésticos y equipos

industriales, etc.) así como exportaciones de carbón y madera verifican ya hasta 20% menor de su capacidad, dijo Guillermo Ehrecke, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym). Agrega que el río Paraguay a la altura de la capital estuvo el domingo en 0,96 metros, lo cual hace temer los primeros inconvenientes para la continuidad de los envíos. “Si estas lluvias no aparecen

El nivel del río Paraguay genera expectativa, pero el del Paraná preocupa al punto que piensan en abrir “ventanas” para la navegación. como ocurrió en el año 2020 y parte del 2021, vamos a tener una bajante extrema nuevamente”, alertó Ehrecke. La situación del río Paraná, en

Un grupo de alumnos y docentes congregado en el Taller Ciudad y Paisaje Costuras Urbanas, de la cátedra Proyecto Urbano, carrera de arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), organiza la muestra y conversatorio “Corredor Metropolitano Tren de Cercanía”, e invita a toda la ciudadanía a ser parte de ella.

Para el cultivo de canola, el riesgo alto de helada es menor, pero las probabilidades se extienden hasta el 7 de setiembre en las zonas de Caazapá, Canindeyú, Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná y Misiones. El cultivo de maíz zafriña presenta mejores posibilidades, con un riesgo bajo y medio, cuyo período ya se superó para los departamentos de producción como Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná. Condiciones similares se reportan para el cultivo de caña de azúcar.

Bajan ríos Paraguay y Paraná El río Paraguay diariamente verifica bajante de nivel de aguas y vuelve a afectar el normal traslado de barcos y barcazas. La preocupación latente es que la situación se extienda hasta la fase de cosecha de soja, prevista entre enero y febrero próximos, informó ayer hoy.com/ Nación Media.

El conversatorio “Corredor Metropolitano Tren de Cercanía” será hoy, a las 18:30.

tanto, es más grave y se prevé un plan para mitigar impactos, que consiste en una ventana de navegación entre fines de agosto y setiembre.

ARCHIVO / NADIA MONGES

l Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), como cada mes, emite sus pronósticos de humedad, precipitaciones, riesgos en helada y sequía, y según el más reciente reporte habría cierto riesgo para algunos cultivos, dependiendo de las zonas de producción, pero sin mucho que temer.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

Se trata de un evento abierto al público que se realizará hoy desde las 18:30, en la Estación Central del Ferrocarril, situada en México 145 esq. Eligio Ayala. Los responsables de la organización, los arquitectos Giacomo Savilli y María Liz Gulino, hacen extensiva la invitación a todos los que puedan y quieran ser parte tanto de la muestra como del conversatorio, al ser de interés público ciudadano. Los profesionales explicaron que la muestra y el conversatorio expondrán el trabajo realizado por alumnos y docentes, abordando la oportunidad que implican los proyectos de movilidad como el Tren de Cercanía para la estructuración urbana metropolitana, a más de orientar el crecimiento urbano en torno al

VARIAS ESTRATEGIAS Como segunda estrategia, se pretende un corredor denso, compacto y diverso; tercera, un corredor de centralidades urbanas estratégicas, como impulsor de desarrollos urbanos dinamizadores que detonen procesos de transformación; cuarto, un corredor de viviendas asequibles, como oportunidad para la formalización de la vivienda a través de desarrollo de vivienda social y renta mixta. A la vez lograr un corredor de producción limpia e innovación. El corredor como oportunidad para resignificar edificaciones patrimoniales del sistema ferroviario, como integrador social y espacial de la ciudad a través de equipamientos metropolitanos, urbanos y barriales conectados por una red de espacios públicos. Y por último, comprende un corredor ecológico o de recomposición de la red ecológica urbana para la conservación de la fauna y flora nativa.

eje infraestructural. En ese afán, indicaron que el “Corredor Metropolitano Tren de Cercanía” propone un proyecto con ocho estrategias de transformación urbanística, las cuales consisten en: un corredor integrado y conectado, en primer lugar, que posiciona al corredor como un sistema de movilidad integrada y de conectividad metropolitana, urbana-local y barrial.


MARTES 26 JULIO DEL 2022

13

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

La Unibe premió a los proyectos ganadores RSU

GENTILEZA

La Universidad Iberoamericana tiene entre uno de sus ejes más importantes y su propuesta de valor diferencial la responsabilidad social universitaria y en este contexto se realizó el Seminario RSU, el cual dio lugar al acto de premiación a los proyectos ganadores.

De la Expo RSU participaron 103 proyectos de diversas carreras en la que fueron premiados 5, distribuidos en 4 categorías.

Mediante esta iniciativa, la innovación promueve la interdisciplinariedad y la transversalidad, lo que hace que sea un nuevo planteamiento curricular, al ser introducido como asignatura dentro del semestre cursadodetodaslascarrerasde grado de la institución y logren unaintegraciónentreestudiantes de distintas disciplinas. Los proyectos sociales que se implementan, como parte del Seminario RSU, se ejecutan no solo en capital y Central, sino que también en otros departamentos y localidades. Esto permite que el aprendizaje vaya más allá de las aulas y del contexto usual de los estudiantes, lo que les permite concretar una visión acabada de la realidad de su propio país. El Seminario de RSU se desarrolla en el primer semestre del año que va del período marzo-julio. Vincula a más de 500 estudiantes de diferen-

GENTILEZA

L

a institución desarrolla esta propuesta de innovación que a través de la metodología del “aprendizaje basado en proyectos” y la “investigación-acción”, forma a los estudiantes para comprender el concepto de responsabilidad social, así como para desarrollar capacidad analítica de la realidad nacional, también para desarrollar habilidades de resolución de conflictos, además de identificar y conocer los ODS con sus metas.

La premiación se realizó el pasado 19 de julio en la sede central de la institución.

PROYECTOS GANADORES Los premios se dividen en 4 categorías y los proyectos ganadores de este año son: 1° Puesto, Proyecto RSU Sobresaliente: Amor Propio para preadolescentes – Psicología, Central; 2° Puesto, Proyecto RSU Destacado: Niñez y cambio climático – Psicología, Central y BL; 3° Puesto, Proyecto RSU Notable: Detectando Señales – Psicopedagogía, San Lorenzo, y el proyecto Reconstruyendo felicidad. No al bullying. Ciencias de la Educación, Asunción y San Lorenzo; en 4° Puesto, Proyecto RSU Distinguido: Promoviendo el cambio sostenible, para generar un mundo mejor. Derecho, Blearning.

tes carreras, docentes y actores comunitarios. Este año la Expo RSU se desarrolló del 5 al 7 de julio, en el cual participaron 103 proyectos de diversas carreras, de las cuales fueron premiados 5 proyectos, distribuidos en 4 categorías. Los equipos que resultan con las mejores puntuaciones obtienen una premiación y certificación del evento, pudiendo igualmente presentar sus trabajos en otro evento institucional como el foro de investigadores.

PREMIACIÓN El primer puesto, Proyecto RSU Sobresaliente es para Aldeas SOS – Zeballos Cué “Amor propio en preadolescentes de 12-13 años”, de los alumnos de la carrera de Psicología de la sede central. Este proyecto consistió en realizar varias actividades con el objetivo de informar acerca de la importancia del amor propio para llevarlas a la práctica. El área temática del proyecto está basada en el eje de personas de los ODS, el cual está conformado por los objetivos 1, 2, 3, 4 y 5.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 26 JULIO DEL 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Petróleo (WTI) Oro

1.727,10

Consumo

18,59

Comercio al por Menor

527,09

Maíz

Servicios Personales

207,33

Trigo

278,89

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Arroz

6,20

Soja

Tasas

2,77%

Euro Libor 3 meses

0,00%

=

Índices

Fuente: Refinitiv Limited

DOW JONES

31.899,29

-

0,00%

3.961,63

-37,32

0,94%

23,03

-0,08

0,35%

-

-

-

12.396,47

-222,94

1,80%

S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

7.276,37

5,86

-0,08%

-

-

-

20.609,14

34,51

-0,17%

NIKKEI SHANGAI

3.269,97

-2,03

0,06%

98.924,82

-108,35

0,11%

COLCAP

1.289,89

30,09

-2,33%

MERVAL

113.851,41

1.834,38

-1,61%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

PYG

USD

A la vista

0,41%

0,17%

CDA 180 días

2,79% 0,50%

CDA > 180 < 365 días

4,52% 0,50%

CDA > 365 días

6,88%

2,83%

Comercial < 1 año

10,31%

4,11%

Comercial > 1 año

12,00%

6,92%

Desarrollo < 1 año

8,83%

5,38%

Desarrollo > 1 año

9,90%

7,21%

Pasivas

Activas

Consumo < 1 año

19.34% 8.09%

Consumo > 1 año

23.90%

9.86%

Tarjetas de crédito

13.57%

s/m

Indicadores Económicos

2

22

-2

y-

Servicios Cría de animales - Ganadería

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

2.470

2.512 2.744

2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251

1.170 1.157

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

12,24%

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

1.274.179

6,98%

13,62%

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

735.129

8,59%

14,73%

1.754.913

3,74%

6,17%

CEFISA S.A.E.C.A.

478.617

13,07%

-6,40%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

113.057

7,16%

14,75%

FIC S.A. DE FINANZAS

356.770

2,59%

5,96%

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

923.893

3,83%

9,77%

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

Inflación objetivo

4%

Inflación acumulada

11,50%

TPM

7,75%

Tasa interbancaria

7,66%

Proyección PIB 2020

0,20%

RIN

9.233,1 mm USD

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

13.338

Toro

12.048

Vaca

11.665

MOROSIDAD

CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

ROE

1,82%

22,42%

5.748.132

2,34%

22,62%

558.906

0,00%

11,58%

6.891.682

1,57%

18,81%

11.763.028

1,16%

23,61%

15.268.004

BANCO ATLAS S.A.

BANCOP S.A.

2.987.504

1,79%

14,66%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

9.499.600

4,19%

16,06%

BANCO GNB S.A.

7.558.663

2,86%

16,50%

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

17.566.461

1,74%

19,95%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.740.185

4,21%

16,59%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

7.151.485

3,88%

12,11%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

5.601.315

7,34%

9,18%

2.531.671

3,66%

4,58%

13.137.440

2,85%

8,65%

BANCO DO BRASIL S.A.

633.762

0,50%

9,37%

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

443.202

3,31%

0,65%

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

1.919.411

7,24%

-11,61%

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay

26.452.068.370

ITTI S.A.E.C.A.

10.734.285.187

BANCO BASA S.A.

6.077.457.996

NICOLÁS GONZÁLEZ ODDONE S.A.E.C.A.

4.499.550.000

CECON S.A.E.

2.229.968.896

AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A.

1.350.495.442

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

754.364.238

RADICE S.A.E.C.A

398.097.469

TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E.

368.575.995 35.237.475

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

4.035.672

GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A.

Rendimientos Operados en Bolsa el 22/07/2022 PYG

30,00%

Rendimientos Operados en Bolsa el 22/07/2022 USD

16,00%

15,00%

0,00%

Ganado

CRÉDITOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

ROE

12,44%

BVPASA Volumen Negociado 22/JULIO/2022

G.

MOROSIDAD

672.225

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

1.871

abr -22 ma y-2 2

2,89%

US Libor 3 meses

Industrias manufactureras

ma r-2 2

US 5 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

feb -22

dic -21 ene -22

3,02%

nov -21

US 2 años

Agribusiness

oct -21

sep -21

2,97%

ago -21

US 6 meses

jul21

US 10 años

jun

2 r-2 ab

Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción

iBOVESPA

5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%

Vivienda

Fuente: Refinitiv Limited

2,81%

HANG SENG

2

2

Morosidad por Actividad Económica

94,70

Plata

r-2

-2

ma

22

1 -2

Fuente: Banco Central del Paraguay

jun -22

Fuente: Refinitiv Limited

ma

Commodities

CRÉDITOS

TÚ FINANCIERA S.A.

feb

=

21

1.100

e-

300

Yuan

INDICADORES FINANCIERAS

FINEXPAR S.A.E.C.A. c-

=

7,9

en

65

21

40

Yen

4,5

9,3

11,4 11,5

10,1

6,8

di

=

1

=

9

v-

200

4

Peso Chileno

7,4

no

130

Peso Uruguayo

5,6

5,2

t-2

=

21

7.550

oc

6.850

p-

Euro

7,6 6,4

21

=

se

=

1.280

o-

28

1.200

1

17

Real

jul

Peso Argentino

6.930

-2

6.870

jun

Dólar Americano

11,8

Inflación interanual

Fuente: Banco Basa

ag

Monedas

8,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

10,0

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py


PAÍS.

15

MARTES 26 JULIO DEL 2022

LA DESPEDIDA SERÁ A LAS 11:00 EN EL CEMENTERIO ISRAELITA DE ASUNCIÓN

Profundo pesar por la partida de un grande: Humberto Rubin ARCHIVO

A sus 87 años, Humberto Rubin falleció ayer en horas de la tarde, dejando un enorme legado para la comunicación.

Vivió para dejar un gran legado HORACIO CARTES Ex presidente de la República

HISTORIAS DE LA RADIO

Eduardo Palacios

L

a historia y el gran trabajo de Humberto Rubin están muy ligados a la historia misma de la radiofonía paraguaya. No solo porque construyó una sólida estructura periodístico-radial con Ñandutí, sino porque con el estilo que imprimió a la radio, esta dio un giro extraordinario a sus programaciones y creó un periodismo combativo, solidario, intransigente en cuanto a la defensa de los valores de la democracia y de las libertades, lo cual le valió sufrir prisiones, amenazas y todo tipo de tropelías, que no fueron barreras para seguir en la misma línea. Una trayectoria de éxitos jalonan su vida profesional y sus comienzos fueron en emisoras que hoy ya no están, pero que en las décadas pasadas gozaron de gran popularidad como radio Stentor y radio Teleco, sus pasos por radio Comuneros, donde fuera director artístico. Su ida al Uruguay, donde ocupó y dirigió programas de gran relevancia, lo hizo adquirir un prestigio que lo posicionó entre los mejores

Despedida a un “gran maestro” GUSTAVO VELÁZQUEZ Periodista

Humberto Rubin, en la Casa Argentina de Asunción, presentando un número artístico, al lado del locutor radicado en Formosa Lucio Bobadilla. conductores. Tras su retorno de Montevideo, donde trabajó en radio Carve de la capital uruguaya, así como en la televisión y en los escenarios teatrales, a principios de los años 60, llevó adelante su proyecto radial ya en Asunción, para lo cual contó con el apoyo del Teófilo Escobar, un gran cantante nacional recién llegado en esos años de Buenos Aires, como un triunfador, y el Cnel. Pablo Rojas, saliendo al aire por primera vez el 29 de noviembre de 1962 con las siglas de ZP 14 Radio Ñandutí. El teatro fue otra de sus

Humberto Rubin falleció ayer en horas de la tarde. grandes pasiones en los años pasados. Las obras teatrales representadas en el Teatro Municipal fueron siempre a sala llena. Una buena selección de obras, más sus cualidades artísticas y los grandes actores y actrices que conformaban su compañía, resultaban éxito seguro en una época en la que el teatro gozaba de gran popularidad en Asunción y las principales ciudades del país. Creativo y original, Humberto constituyó toda una escuela de formación periodística que formó a varias

generaciones de protagonistas de la radio en la actualidad. Sus entrevistas fueron siempre de un extraordinario nivel por la solidez de sus requisitorias. Fueron años de incansable labor en Ñandutí y su extensión, el Holding de Radio, que llegó a ser conformado por varios medios. Paralelamente a su labor radial, creó exitosos programas en diversos canales de televisión nacional, entre ellos “El saber”, en Canal 13. Con Gloria Beatriz Godoy

El fallecimiento de Humberto Rubin generó un gran pesar en el ámbito de la comunicación. Rubin fue formador de varias generaciones de periodistas. Muchos trabajadores del rubro sumaron su mensaje. Una persona que tuvo la oportunidad de compartir con él fue Gustavo Velázquez, jefe de prensa de Universo 970 AM. Velázquez se refirió a Rubin como un “gran maestro para quienes abrazamos la comunicación y el periodismo”.

conformó una familia de comunicadores, quienes a partir de ahora tendrán a su cargo determinar el futuro de esa herencia de trabajo, profesionalismo y talento que deja como legado el maestro.

Periodista

Murió con las botas puestas AUGUSTO DOS SANTOS Gerente periodístico de Nación Media

Era una tarde de junio del 2019 cuando lo entrevistamos en la querida radio Ñandutí para “Expresso”, nuestro programa de entrevistas de GEN. Hablamos de sus

“Pasaba la Navidad en la radio trabajando” ENRIQUE DÁVALOS

COMENTARIO

Ayer se despidió Humberto Rubin, el más grande precursor y gestor del nuevo periodismo radiofónico paraguayo.

Una de las personas que se sumó con su mensaje ante la noticia del fallecimiento del comunicador Humberto Rubin fue el ex presidente de la República Horacio Cartes. En un mensaje posteado en sus redes sociales, el líder político envió un sentido mensaje de reconocimiento a Rubin y condolencias a la familia: “Don Humberto Rubin fue uno de esos paraguayos que vivieron para dejar un legado. Su lucha, su espíritu emprendedor, pero sobre todo su gran carisma, nunca serán olvidados. QEPD, querido Humberto, y mis condolencias a la familia”.

orígenes en Pilar, de su club Gral. Díaz, “que lleva la misma camiseta que Guaraní”, y de sus memorias de niño. Recorrimos su vida. Su fascinación por una nueva radio que estaba naciendo en Montevideo y Buenos Aires con matices de un periodismo que salía del viejo acartonamiento para meterse a escuchar a la gente y a interpelar al poder.

Humberto Rubin fundó una forma de periodismo radiofónico que atravesando generaciones sobrevive hasta hoy. Es imposible evaluar el inconmensurable favor que Humberto entregó como legado a decenas de periodistas radiales que empezaron a “ser como él” desde hace por lo menos 40 años. Queda para el recuerdo de su protagonismo histórico el debate frontal contra la dictadura, con consecuencias violentas contra su medio y su persona y queda,

ya en los albores de la democracia, la expresión amistosa de advertencia para un amigo que moriría horas después en manos de la mafia, el mártir Santiago Leguizamón. Gente como Humberto Rubin es semilla que se siembra al morir para seguir germinando y multiplicando en cosechas, porque testifica un camino para seguir apostando a la verdad por sobre las dificultades que conlleva militar en la difusión de la

palabra libre. La última vez que conversamos, en tal entrevista, le pregunté, pidiendo disculpas por la crudeza, si moriría con las botas puestas y no pestañeó para decir: sí, pero claro que sí. Y así fue. A Gloria Rubin y a sus hijos y nietos, que en gran medida siguen en el sendero de la comunicación, que Dios les brinde paz y que les lleguen nuestras condolencias.

Otro comunicador que sumó su mensaje ante la partida del gran maestro fue Enrique Dávalos, quien también tuvo su paso por radio Ñandutí. El periodista recordó a Rubin como “un luchador incansable por la libertad que no se resignó nunca. Un hombre que rendía culto al trabajo. El primero en llegar y el último en irse. Pasaba la Navidad en la radio trabajando. Un tierno lector de poesías que te hacía compañía desde la radio”.


PAÍS.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

MIOCARDIOPATÍA

Falleció Martín Soel aguardando trasplante GENTILEZA

El pequeño fue diagnosticado con síndrome de Barth, que le causó una miocardiopatía severa en fase terminal.

Piden estar en alerta ante avance de viruela del mono La infectóloga Sonia Arza dijo que los países deben estar atentos ante la posible aparición de casos.

L

fase terminal.

a infectóloga Sonia Arza señaló ayer que la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar emergencia sanitaria por la viruela del mono es para que el virus no salga del control de las autoridades sanitarias y se puedan tomar medidas para evitar una propagación masiva.

Ayer estaba prevista la instalación del órgano artificial denominado Berlín Heart, que le ayudaría a seguir luchando hasta que aparezca un donante, ya que había ingresado a la lista de espera por un nuevo corazón. El paciente se encontraba internado en el Hospital Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo, pero se produjo su lamentable deceso. Se aguarda el informe médico oficial.

“La declaración lo que implica es que en un control de las últimas semanas, los casos se incrementaron de forma exponencial y fundamentalmente en países donde la enfermedad no es endémica y advierten a través de esta alerta”, dijo la especialista en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN-Nación Media.

El pequeño Martín Soel se descompensó el fin de semana y no se recuperó. Triste desenlace para el pequeño de un año Martín Soel, que falleció al mediodía de ayer lunes, cuando estaba previsto que se le conecte a un corazón artificial mientras aguardaba un donante. El niño había tenido una descompensación el fin de semana pasado, y ya no pudo reponerse. Oriundo de Coronel Oviedo (Caaguazú), había sido diagnosticado con síndrome de Barth, que le causó una miocardiopatía severa en

OMS DECLARA EMERGENCIA SANITARIA ANTE AVANCE DE LA ENFERMEDAD

Sostuvo que ante la declaración de la OMS, los países deben estar atentos ante la posible aparición de casos y a nivel mundial continuar con los protocolos y tratamientos, atendiendo a que hay una alerta máxima ante el aumento de casos a nivel

ARCHIVO

16

La infectóloga Sonia Arza mencionó que los síntomas pueden ser fiebre, dolor de cabeza y la aparición de erupciones. mundial, especialmente desde el mes de junio. Arza mencionó que los síntomas pueden ser fiebre, dolor de cabeza y la aparición de erupciones. Destacó que la enfermedad es muy parecida a la antigua viruela, que ya no se tenía hace mucho tiempo porque fue erradicada. Actualmente hay cinco personas fallecidas a causa de esta enfermedad.

“Hay más de 16 mil casos y ya hubo cinco fallecidos. Si miramos esos números a nivel mundial, parecieran ser muy pocos, pero se ha dado en países donde no es endémica la enfermedad y fundamentalmente se ha dado en un grupo de personas donde más concentrado está, como en algunos niños en Estados Unidos”, agregó. El Ministerio de Salud activó

la alerta epidemiológica el pasado 23 de mayo ante la reaparición de la viruela símica o viruela del mono, que ya se encuentra presente en varios países del mundo. Las autoridades sanitarias instan a todas las personas a mantener el aislamiento, usar tapabocas y realizar la consulta médica correspondiente en caso de presentar síntomas o haber viajado a países donde se registran casos.

REPORTE SEMANAL

Trauma atendió a 1.000 pacientes El informe dado ayer subraya que actualmente hay 82% de ocupación del total de camas.

El Hospital de Trauma recibió a 1.791 personas, de las cuales 1.018 fueron atendidas en el área de Urgencias, en tanto que se contabilizaron 200 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales 154 fueron por parte de motociclistas y 12 víctimas por violencia intrafamiliar.

Capiatá, San Lorenzo y Luque se encuentran en la lista de ciudades en donde ocurre la mayoría de los casos y pacientes que luego se trasladan hasta el hospital. En tanto que 3 menores de edad fueron atendidos tras accidentes de tránsito en motocicletas.

Mientras que el centro asistencial atendió a 55 pacientes por agresiones físicas, entre ellos 7 con arma blanca, 2 con arma de fuego, 19 con puños y patadas, y 6 con armas contundentes. Asimismo, se reportaron 5 fallecidos, 4 relacionados a accidentes en general y uno en motocicleta.

El director del Hospital de Trauma, doctor Agustín Saldívar, puntualizó que un menor de seis años continúa internado en Urgencias Pediátricas con traumatismo de fémur derecho. El reporte semanal subraya que actualmente hay 82% de ocupación del total de camas.


MARTES 26 JULIO DEL 2022

HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL PODÓLOGO

Profesionales brindan atención gratuita en el Hospital San Pablo Según Carolina Orrego, es importante que todos los hospitales del país cuenten con este servicio.

C

on el objetivo de mostrar a la ciudadanía qué rol cumple un profesional podólogo, en víspera del Día del Podólogo, que se celebra hoy 26 de julio en coincidencia con la solemnidad de santa Ana, la Asociación Científica Paraguay de Podólogos y Podiatras junto con estudiantes de la carrera de Podología de la Universidad Autónoma del Paraguay, realizan una jornada de atención gratuita en el Hospital San Pablo de Asunción. “Es importante que la ciudadanía sepa el rol que cumple un podólogo, qué podemos hacer y la prevención, ya que vamos a ver los distintos tipos de patología, cómo pisan, entre otras cosas. Mañana (por hoy) 26 de julio, se recuerda a nivel mundial el Día del Podólogo. En tal sentido, especialistas de este servicio ofrecemos hoy atenciones gratuitas en el Hospital San Pablo”, indicó la podóloga Carolina Orrego, a Universo/

Nación Media. Agregó que la jornada en el Hospital San Pablo les permite mostrar todo lo que hacen los podólogos en el tratamiento de afecciones del pie, del tobillo para abajo. Tratan desde una uña encarnada a callos, verrugas, hasta problemas en la pisada a pie diabético. La podóloga Carolina Orrego es presidenta de la Asociación Paraguaya de Podólogos y Podiatras, quien expresó su agradecimiento al director Dr. Vicente Acuña Appleyard, por abrir las puertas a esta actividad de servicio a la comunidad. Según Orrego, es importante que todos los hospitales del país cuenten con este servicio. “El cuidado de los pies empieza con una buena higiene, el lavado entre los dedos, el cepillado de las uñas, mantener siempre las uñas rectas, usar siempre calzados que sean amplios, altos y con media de algodón en lo posible”.

SÍNDROME POSCOVID

Advierten sobre “niebla mental” El viceministro de Salud indicó que no se tiene una certeza sobre qué es lo que causa este déficit cognitivo. El Dr. Hernán Martínez, viceministro de Salud, habló sobre uno de los síntomas que más persisten en la etapa de recuperación después de haber contraído el covid-19. Se trata de la “niebla mental”, que trae consigo la pérdida de memoria, problemas de atención, hasta incluso dificultad para expresar ciertas palabras. Según explicó el Dr. Martínez,

esta “niebla mental” constituye un deterioro cognitivo, lo que significa que una persona podría tener como consecuencias del coronavirus: cambios en sus pensamientos y en la función mental. “Son pacientes con lagunas mentales, incluso tienen cambio de personalidad”, manifestó el doctor en contacto con Unicanal.

17 GENTILEZA

PAÍS.

Profesionales podólogos y estudiantes de la carrera de Podología de la UAP, realizan una jornada de atención gratuita en el Hospital San Pablo de Asunción.


PAÍS.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

ENCARNACIÓN

CIUDAD DEL ESTE

Denuncian a directora del IPS por “planillerismo” ROCÍO GÓMEZ

Actualmente, para RRHH del Ministerio de Salud ella no figura como comisionada en el USF de San Juan del Paraná.

L

a doctora Beatriz León, quien se desempeña como directora del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, estaría supuestamente firmando planillas de asistencia en otro puesto de salud, pero sin asistir, según una denuncia expuesta por el canal GEN/Nación Media y que abrirá una investigación por parte del Ministerio de Salud. A raíz de la denuncia que realizó GEN, Recursos Humanos del Ministerio de Salud inició ayer una investigación a la directora del IPS de Encarnación, doctora Beatriz León, quien firma una planilla de asistencia en la unidad de salud familiar (USF) de Santa Rosa de Guabiyú, en el distrito de San

Casos de violencia familiar aumentan Denuncias de maltratos hacia la pareja, la madre y los hijos son las que dominan las unidades fiscales de Alto Paraná. ARCHIVO

18

La Fiscalía de Ciudad del Este es una de las que más expedientes de violencia intrafamiliar maneja. La doctora Beatriz León firma una planilla de asistencia en el puesto de Salud de San Juan del Paraná, cobra G. 12.000.000, y no asiste. Juan del Paraná, donde no asiste y estaría cobrando 12 millones de guaraníes. Esto se ve respaldado mediante la denuncia de los pobladores, personal de Salud e incluso las cámaras de GEN, que la captaron llegando al IPS en horario que debería estar en la USF. Desde Recursos Humanos (RRHH) del Ministerio de Salud indicaron que no cuentan con un documento de comisionamiento de la doctora León; es decir, el per-

miso que avale que asista a la USF. “Lo que yo no tengo es documento que compruebe que ella está comisionada. Entonces, ella debe, según nuestro sistema de RRHH del ministerio, cumplir un horario de 7:00 a 15:00 de lunes a viernes, para eso es lo que nosotros le estamos pagando. Se supone que ella tiene que ir a la USF”, expresó Dahiana Gómez, directora de RRHH de la cartera sanitaria. Por su parte, desde la Dirección de la Séptima Región

Sanitaria, el doctor Acosta había pedido en marzo una extensión de la supuesta comisión de la doctora León. Actualmente, para RRHH ella no figura como comisionada, tampoco puede justificar sus faltas con el Decreto 3.456 por pandemia, ya que el Gobierno derogó esta ley de emergencia sanitaria el 18 de abril del 2022. Si utiliza esa justificación, ya serían 4 meses que estaría cobrando por un permiso de pandemia que oficialmente ya terminó en Paraguay, sin atender a pacientes en la USF.

MADRE PIDE A SALUD ANALIZAR SITUACIÓN

RECLAMO

El profesional lucha por su vida en terapia, sedado por daños importantes en los intestinos, según los familiares.

En el predio donde debían llevarse a cabo las obras actualmente se está construyendo un tinglado.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Las denuncias de violencia familiar contra la pareja, la madre y los hijos son las que más llegan a las unidades fiscales al inicio de cada semana, según se desprende del reporte policial de ayer y confirmado por la fiscal Liliana Denice Duarte, de Presidente Franco. Una mujer de 31 años denunció a su ex pareja M.S.P., de 35 años, por violencia y amenaza en la noche del domingo a las 23:00 en una vivienda del barrio Saltos del Monday de Presidente Franco. Es lo que reportó la Subcomisaría 12 del km 5 Monday de la citada ciudad. El hom-

bre quedó detenido en la Dirección de Policía de Alto Paraná. Otra denuncia por violencia familiar fue reportada por la misma subcomisaría. En este caso la víctima es una mujer de 52 años y el acusado es su marido, un hombre de 54 años, cuyo nombre tiene la sigla J.R.V. Ocurrió en el barrio Santa Clara de Presidente Franco. En otro hecho, la Comisaría Séptima de Ciudad del Este detuvo el domingo a la noche a Jorge D.V.S., de 25 años, por el supuesto hecho de violencia familiar y daños materiales dentro de una vivienda del barrio San José.

Médico residente se accidentó Vecinos de Lambaré piden después de trabajar 24 horas la construcción de plaza Un médico residente de 27 años sufrió un accidente de tránsito al salir de su horario de guardia en J. Augusto Saldívar, departamento Central. Se trata del Dr. Iván Núñez, quien desarrolla su residencia médica en el Hospital Nacional de Itauguá; su madre, Margarita Guerrero, indicó que se quedó dormido en un momento y embistió contra una columna de la Ande oca-

sionándole daños importantes. “Le tocó trabajar el sábado, salió de casa a las 5:30 y ayer a las 7:30 me avisó que estaba por salir. Normalmente siempre nos avisa para ir a buscarle cuando se siente cansado. Lastimosamente le venció el sueño, apretó el acelerador y chocó contra la columna de la Ande. Está en terapia, intubado y sedado por daños importan-

tes en los intestinos (perforaciones)”, comentó la madre comunicación con 1020 AM. La mujer sostuvo que el accidente dejó lesiones considerables en los intestinos de su hijo. El joven perdió mucho líquido y sangre, pero mediante la ayuda de amigos y familiares pudo conseguir varios donantes lo que ayudará para la evolución del joven en las próximas horas. La madre explicó que su hijo venía manteniendo un horario muy cargado, trabajando 24 horas corridas y luego se presentaba nuevamente para el servicio.

Vecinos del barrio San Antonio de la ciudad de Lambaré reclaman una plaza, que fue una de las promesas del intendente Guido González. En el predio donde debían llevarse a cabo las obras actualmente se está construyendo un tinglado y pobladores exi-

gen una explicación. Una de las pobladoras, identificada como María Luisa Meza, señaló ayer lunes que estaban esperando la construcción de una nueva plaza, pero de la noche a la mañana empezaron las obras para lo que sería un tinglado y esperan alguna explicación del actual intendente. “Los vecinos nos juntamos, creamos una comisión vecinal, de manera que el predio sea de la municipalidad porque anteriormente era tierra de nadie. Esta administra-

ción, la de Guido González, se hizo con el predio, pero para sorpresa nuestra no se está haciendo la plaza”, lamentó la pobladora en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN-Nación Media. Mencionó que los vecinos estaban ilusionados en tener una linda plaza en la zona, pero las promesas quedaron en la nada. En el lugar también funciona un depósito. Hasta el momento se desconoce a quién pertenece el predio y denunció también que están incumpliendo varias ordenanzas.


PAÍS.

19

MARTES 26 JULIO DEL 2022

INTENTO DE ASESINATO

HOMICIDIO Y ABUSO SEXUAL

Dirigente del Mercado 4 denunció a agente de PMT ILUSTRATIVA

El caso ocurrió en el 2019, cuando su hija de 1 año y 2 meses murió por asfixia.

Aparentemente, el agente municipal lo siguió para conocer su ubicación. ILUSTRATIVA

Madre, condenada a 28 años de cárcel

La pequeña víctima tenía solo 1 año y 2 meses al momento de su muerte. El Ministerio Público logró la condena de 28 años de prisión contra una mujer por el homicidio y abuso sexual de su hija de 1 año y 2 meses. El caso ocurrió en el 2019. El fiscal Éver García representó a la Fiscalía durante un juicio oral, donde sostuvo la acusación en contra de una mujer que fue condenada a 28 años de cárcel por homicidio y abuso sexual. El antecedente refiere que la víctima murió por asfixia, además tuvo lesiones internas, que fueron demostradas mediante la autopsia

dispuesta por el fiscal interviniente y realizada por la Dirección de Medicina Legal del Ministerio Público. Igualmente, se verificaron graves lesiones en sus partes íntimas, las que confirmaron el abuso sexual y el maltrato por parte de la madre, quien fue la autora de los graves hechos. Las circunstancias fueron analizadas también con una junta médica y se concluyó que efectivamente la mujer incurrió en los hechos investigados y acusados por el Ministerio Público.

El PMT llegó hasta donde Leonardo Ojeda se encontraba cenando con su familia; aparentemente, el dirigente tuvo algún roce con el PMT en zona del Mercado 4.

D

urante la noche del domingo, una persona denunció que un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción llegó hasta el local donde estaba cenando e intentó asesinarlo. Todo ocurrió en el barrio Loma Pytã de la capital y aparentemente el PMT lo estuvo siguiendo para conocer su ubicación. La denuncia fue puesta por

Leonardo Ojeda, dirigente del Mercado 4, quien indicó que él se encontraba cenando junto a sus hijos en inmediaciones del Hospital de Loma Pytã, ubicado sobre la ruta Transchaco, cuando llegó el hombre a bordo de una camioneta, se estacionó a unos metros y le preguntó si se trataba de Leonardo del Mercado 4. ARMA EN LA CINTURA “Se estacionó y bajó un hombre alto con remera negra y

FERNANDO DE LA MORA

Simulaba ser abogado para estafar Una de las víctimas es una humilde yuyera a la que ya le “cobró” G. 15 millones. El fiscal Adriano Rienzi realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Pitiantuta de Fernando de la Mora, donde un hombre identificado como Leandro Noguera simulaba ser funcionario judicial y también se hacía pasar por abogado para estafar a una humilde

yuyera, entre varias otras personas. En el lugar se encontraron documentos judiciales falsos que el supuesto abogado gestionaba. Instan a denunciar al hombre, que habría estafado a decenas de personas humildes aprovechándose

de la inocencia de muchas de ellas. Hasta los propios familiares de Noguera declararon en su contra tras el operativo. “Una de sus víctimas es vendedora de pohã ro’ysã, vendedora de pohã ñana, tiene un hijo menor y un esposo en silla de ruedas. Se aprovechó de una denuncia por desalojo e invasión de inmuebles que tiene de la casa en donde vive”, expresó el fiscal

Adriano Itálico Rienzi. El hombre le señaló que conocía al ministro de la Corte e incluso le dijo que este iba a ayudarla. “La señora le pagaba G. 100.000, G. 150.000, hasta que la suma llegó a G. 15.000.000”, dijo Rienzi en contacto con 1000 AM. El detenido cuenta con antecedentes por extorsión y cobro indebido de honorarios.

me preguntó si era Leonardo Ojeda y yo le respondí que sí, pensé que me iba a saludar y hablar. Vos quién sos le pregunté y me contestó ahora vas a saber quién soy”, relató el hombre a Unicanal. Comentó que luego del cruce de preguntas el hombre llevó la mano en la cintura y eso lo alertó, por lo que se acercó para atajarlo. “Cuando se pasó la mano hacía atrás salté por su cintura, pensando también que era de broma, pero me encuentro con el arma de fuego. Una sola bala le sobraba para los

10 tiros. Creo que venía para hacerme algo y no era darme un beso”, detalló. Cabe destacar que tras la situación y el forcejeo llegó hasta el lugar la Policía Nacional que logró detener al hombre, en cuyo poder tenía el arma de fuego que se trata de revólver calibre 22 caño largo. Se trata del funcionario PMT Cristhian Duarte Vera, con quien aparentemente el dirigente en algún momento tuvo algunos roces en zona del mercado.

HUMOR DE NICO


20

MARTES 26 JULIO DEL 2022

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. Pulpo del acuario de Oberhausen empleado como oráculo para adivinar resultados de competiciones deportivas. 5. Masculino de hada. 9. Alimentarse en horas de la noche. 14. Herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa. 15. (… Man) Superhéroe creado por el guionista y editor Stan Lee. 16. Legendario rey de la tribu de los hunos. 17. Mamífero rumiante de los países cálidos con una giba en el dorso y carne de regular calidad. 18. Pez argentino de río, comestible y de gran tamaño.

por San Bruno en 1086.

19. Lugar de reunión del ganado. 20. Tomad, coged. 21. Nombre de la 17ª letra del abecedario español. 22. Hace que retrocedan las agujas del reloj. 23. Enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo de Hansen. 25. Segundo grado de parentesco consanguíneo en línea recta ascendente (masc.). 26. Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo.

familia de las cingiberáceas, típica de Cuba. 38. Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla). 39. Referente a los usos y costumbres africanas. 40. ("La...") Novela de Jean Paul Sartre (1938).

52. Confinar una cosa con otra.

2. Dios griego de la guerra.

53. Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.

3. Perteneciente o relativo al ombligo.

54. Índice bursátil de la bolsa de Madrid. 55. Isla de Grecia en el mar Jónico, patria de Ulises.

42. Pronombre relativo.

56. Especie de juez o gobernador en los países musulmanes.

29. Hartar de comida y bebida.

43. Sitio poblado de juncos.

57. Intenso, fuerte.

30. (De...) Apellido actor estadounidense protagonista del filme "Goodfellas" (1990).

44. Áspero, desapacible. 46. Moverse una persona o cosa de allá hacia acá.

58. Terreno donde abunda la sosa.

31. Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.

47. Especie de mono centroamericano.

34. Embarcación malaya muy larga y estrecha, de poco calado. 35. Aúlle el lobo.

48. Masa cocida hecha con harina de trigo y agua que sirve como alimento.

37. Planta ornamental de la

49. Flor del tilo.

28. Que tiene mucho tiempo o edad (f.)

59. Playa que sirve de desembarcadero. 60. Herrín, herrumbre. VERTICALES 1. Mamífero roedor sudamericano de unos 50 cm. de largo y carne comestible.

4. Derecho que se paga al señor del dominio directo cuando se enajenan las posesiones dadas en enfiteusis. 5. Perteneciente o relativa a la hipertrofia. 6. Arácnido con cuatro pares de patas, un par de uñas venenosas en la boca y que produce una especie de tela característica. 7. Número de apóstoles que siguieron a Cristo. 8. Organización internacional con sede en EEUU, fundada en 1945 para fomentar las relaciones amistosas entre las naciones (sigla) 9. Religioso de la orden fundada

10. Vaga, sutil, vaporosa. 11. Lugar donde las aves domésticas ponen sus huevos. 12. Quito los pliegues y arrugas de algo. 13. Dícese de la cosa cuyos componentes están más separados más de lo normal en su especie. 22. De color o forma del fruto de la berenjena. 24. Diente de un peine. 25. Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro. 26. Cada uno de los brazos del aparato exterior del molino de viento con forma de X. 27. Amado, querido. 28. Ion con carga negativa. 31. Contestar, responder por escrito a una carta u otra comunicación. 32. Desmonta a alguien de un caballo. 33. Poseedor de dos caracte-

res distintos. 36. Vela de popa cuadrada o redonda de las embarcaciones latinas. 37. Perteneciente o relativo al castigo. 39. Perteneciente o relativo al Sur. 41. Todavía. 42. Árbol chileno de 3 a 6 m de alto, con ramas largas y flexibles. 44. Ostentación en el porte exterior. 45. Línea que se hace con el peine en el cabello (pl.). 46. Cambia de forma, propiedad o estado. 47. Arma blanca usada en las Filipinas. 48. Emitir la voz que le es propia el ave. 50. Patriarca hebreo, tercer hijo de Jacob y Lía. 51. Prolongación filiforme de la neurona por la cual viaja el impulso nervioso. 53. Gráfico obtenido por el electrocardiógrafo (sigla).



22 MUNDO.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

REALIZAN EJERCICIOS MILITARES EN LA ISLA

ENDURECE MEDIDAS

Taiwán, en alerta ante posible amenaza china

AFP AFP

El ejército se desplegó por varias zonas de la capital, Taipéi, y se colocaron misiles antiaéreos en edificios.

Rusia reduce envíos de gas a toda Europa

AFP.

T

aiwán inició ayer sus mayores ejercicios militares anuales por temor a que Pekín invada la isla como es el caso de Rusia en Ucrania. Las maniobras de cinco días Han Kuang (Gloria de Han) de este año incorporaron lecciones del conflicto en Europa, copiando “todas las acciones posibles” que China podría tomar para invadir Taiwán, según el Ministerio de Defensa. El gobierno chino amenaza con anexar la isla democrática vecina de Taiwán, que considera parte de su territorio, incluso por la fuerza si fuera necesario. Durante

La reducción del envío de gas ruso está afectando fuertemente.

Ucrania anunció que está lista para volver a exportar cereales y el gobierno ruso tomó otra medida drástica. Se realizaron también simulacros con civiles. un simulacro para rechazar el acceso del enemigo a la capital, Taipéi, los reservistas armados con ametralladoras atravesaron ayer trincheras de arena excavadas debajo de un puente antes de pasar a la posición de fuego.

“Los búnkeres subterráneos brindan cobertura a las tropas y repelen a las fuerzas enemigas”, indicó Su Tzuyun, experto militar del Instituto de Investigación de Seguridad y Defensa Nacional de Taiwán. “Forman parte de la guerra urbana en Ucrania”, prosiguió. Misiles Stinger, efectivos contra helicópteros y aviones que vuelan a baja altura, también se desplegaron en algunos edificios de gran altura en el área, agregó. Estos cohetes portátiles sirvieron de gran ayuda para las fuerzas ucranianas contra el ejército

ruso. Asimismo, las calles de varias ciudades del norte del país se despejaron durante media hora como parte de un ejercicio que simulaba un ataque aéreo. A los peatones y automóviles se les prohibieron que se desplazaran después de que las sirenas y las alertas de mensajes de texto señalaran ataques con misiles fingidos. Las relaciones de Taiwán con China han sido frías desde que la presidenta Tsai Ingwen llegó al poder en el 2016, al considerar a la isla como una nación soberana que no forma parte de China.

AFP.

Ucrania dijo ayer que espera reanudar “esta semana” sus exportaciones de cereales tras cinco meses de guerra y Rusia anunció una nueva reducción drástica de envíos de gas a Europa. El gigante ruso Gazprom informó que reducirá las entregas diarias de gas a Europa por el gasoducto Nord Stream (que conecta Rusia y Alemania) a 33 millones m3 a partir del miércoles, debido al mantenimiento de una turbina. Sin embargo, para el gobierno alemán, no existe ninguna

“razón técnica” para un nuevo recorte de los envíos, y se trata de una decisión “política” y un “pretexto” para presionar a Occidente en el marco del conflicto de Ucrania. En su mensaje diario, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llamó a Europa a “responder” a la “guerra del gas” de Rusia reforzando las sanciones europeas contra Moscú. “Hoy hemos escuchado nuevas amenazas gasíferas contra Europa (...) Se trata de una guerra abierta del gas que Rusia está librando contra una Europa unida”, dijo Zelenski. “Por eso hay que responder. No hay que pensar en cómo recuperar una turbina, sino en reforzar las sanciones”, añadió. Paralelamente, el ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, afirmó en una conferencia de prensa que las exportaciones de grano ucraniano podrían reanudarse “esta semana”.







28 ÚLTIMO MOMENTO.

Accidente deja 2 muertos y 2 adolescentes heridas CAPTURA DE PANTALLA

El hecho se registró en zona de Costa Azul el pasado domingo.

El vehículo en que se desplazaban impactó contra una columna de la Ande.

U Aviso 2x5

n fatal accidente de tránsito ocurrió el domingo en horas de la tarde en la ciudad de Limpio, donde perdieron la vida un joven de 26 años de edad y una menor de 13 años. El hecho se registró en la zona de Costa Azul, sobre la Ruta PY03, y también hubo otras dos menores heridas. Los fallecidos fueron identificados como Nelson Delvalle (26) y Karen Maciel (13). También hubo dos adolescentes heridas, identificadas como Nicole Maciel (15) y Ana Maciel (16). El vehículo en que se desplazaban impactó contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). “El vehículo impactó contra

PEDRO JUAN CABALLERO

Atropelló a un niño y se dio a la fuga

Pequeño se encuentra grave en unidad de terapia intensiva. ARCHIVO

LIMPIO

MARTES 26 JULIO DEL 2022

una columna, el conductor falleció en el lugar, es una persona que estaba cumpliendo un arresto domiciliario. La otra víctima fatal era una menor de 13 años”, explicó ayer lunes Lidio Castiñeira, jefe de la Comisaría Novena de Limpio, en comunicación con la radio 1080 AM. Mencionó que hasta el momento se desconocen las circunstancias de lo ocurrido, pero el conductor del auto, de la marca Toyota tipo Runx, Nelson Delvalle, contaba con orden de arresto en su contra por una denuncia de violencia familiar. El rodado se desplazaba con dirección a la ciudad de Mariano Roque Alonso. “Nosotros recibimos una alerta a través del Sistema 911 de un vehículo sobre la Ruta PY03. Una vez que el personal se constituyó en el lugar, pudo constatar que un auto impactó de forma lateral contra una columna de alta tensión de la Ande”, agregó el comisario. El conductor quedó atrapado en el auto y minutos después perdió la vida a causa de las heridas por el fuerte impacto. La menor de 13 años falleció en el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Limpio, donde también fueron trasladadas las dos adolescentes heridas.

EL OJO DE MELKI

El niño de 2 años fue trasladado a UTI del Hospital de Trauma. En Pedro Juan Caballero un niño de apenas dos años de edad fue embestido por una motocicleta el pasado sábado 23 de julio en horas de la mañana cuando salía de su casa corriendo para ir a comprar un helado. El pequeño quedó gravemente herido mientras que el motociclista se dio a la fuga dejando al niño tendido en el suelo. El niño fue auxiliado rápidamente por sus familiares y vecinos; fue llevado hasta el Hospital de Pedro Juan Caballero, de donde tuvo que ser trasladado hasta el Hospital de Trauma de Asunción, donde permanece internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) pediátrica, en estado delicado, según la

madre, Tania Larrea. El pequeño presenta importantes lesiones a nivel de la cabeza, fracturas en las costillas y por ende daños en órganos vitales como los pulmones. Fue sometido a cirugía en la zona de la cabeza el mismo sábado y ahora se espera el parte médico de su evolución. “Estamos aguardando noticias de mi hijo, el último reporte que tuvimos de él fue ayer, cuando me dejaron verlo, salió todo bien la operación en su cabeza, gracias a Dios y ahora hay que ver cómo se recuperan sus pulmones, que hasta ayer no estaban funcionando bien un lado”, indicó Larrea en contacto con C9N.

“Dichosos los ojos de ustedes porque ven y sus oídos, porque oyen”. Mt 13, 16 La tradición nos dice que los santos Joaquín y Ana, que hoy recordamos, son los abuelos de Jesús. No sabemos cuánto pudieron ellos disfrutar de su nietito, pero seguro él era causa de alegría, mimos, proyectos y preocupaciones también para ellos. Los abuelos tienen una misión muy importante en la familia, por la experiencia que la vida ya les dio, por el afecto que les caracteriza y mucho más por el testimonio de fe vivida y de perseverancia en los valores. ¡Qué lindo sería que todos los abuelos fueran aquel complemento tan importante para que los nietos puedan crecer también en sabiduría y en gracia! Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


DEPORTES. CERRO PORTEÑO

TENISTA PARAGUAYO

F

ernando Ovelar, de 18 años, jugó 75 minutos en gran nivel. Marcó el primer gol de Cerro Porteño en la victoria 2-0 sobre Sol de América. Un juvenil que el Ciclón ha recuperado a tiempo y al que le sobran condiciones.

“Lo estoy haciendo muy bien y quiero seguir así el resto del campeonato, porque nunca tuve regularidad en un torneo”, señaló el canterano azulgrana en conferencia de prensa. Participó 60 minutos en el primer partido frente al 12 de Octubre, luego se ausentó ante Tacuary y volvió a aparecer de titular ante

TORNEO CLAUSURA FECHA 4 SABADO 30 DE JULIO

ROBERTO ZARZA

El juvenil recuperó su nivel, jugó 75 minutos contra Sol y marcó un gol.

AGENDA AZULGRANA

Fernando Ovelar, juvenil ofensivo del Ciclón. los solenses. Mencionó a su entorno familiar como sostenes de su carrera. “La familia es muy importante, pilar de todo futbolista, los amigos también. Ellos están en las buenas y en las malas. Gracias a ellos, también estoy en buen momento”, reconoció. “PACHI”, PREMIO PUSKAS El argentino Federico “Pachi” Carrizo se mandó un golazo con remate desde unos 40 metros. Vio adelantado al

arquero, quien corrió desesperado, pero no pudo llegar. Fue el segundo tanto, que aseguró la victoria del Ciclón frente a Sol en la Olla. En sus redes sociales, Cerro Porteño pidió a la FIFA que deje de buscar, ya que el gol de “Pachi” es merecedor de premio Puskas a la mejor anotación del 2022. AL ESTE Sportivo Ameliano, que

Ameliano VS Cerro Porteño Estadio: Antonio Aranda Hora: 16:45 ENTRADAS Preferencia A Preferencia B Platea Gradería Sur Gradería Norte

G. 70.000 G. 70.000 G. 50.000 G. 30.000 G. 30.000

VENTA ∙Estadio Antonio Aranda (CDE) Hoy de 9:00 a 18:00 Sábado 30 de julio De 9:00 a 17:00 en boletería ∙Red Ambar desde la web wttp://www.redambar.com.py ∙Ayres Inmobiliaria SA (Asunción) Prof. Chávez esq./Sta. Rosa Hoy al viernes 29 de julio de 9:00 a 18:00

recibirá el próximo sábado a Cerro Porteño en Ciudad del Este, fijó los precios y desde hoy salen a la venta las entradas para el partido de la cuarta fecha, a jugarse en el estadio Antonio Aranda. El Ciclón es único puntero del torneo Clausura con 9 puntos tras tres triunfos consecutivos.

Vallejo llega a la academia Nadal La beca incluye alojamiento, comida, entrenamiento de alto rendimiento, sicólogos, entre otras coberturas. “En menos de un año de trabajo me hicieron ser mejor jugador y persona. Gracias a cada uno que estuvo conmigo de este grupazo, especialmente a Ramón Delgado, quien fue el que me dio esta nueva oportunidad de seguir mejorando en la academia de Rafa Nadal. ¡Emocionado por lo que se viene!”, escribió en Twitter el paraguayo Daniel Vallejo (18 años). Obtuvo una beca para entrenar inicialmente hasta fin de año en Manacor, sede de la academia de Rafael Nadal, del renombrado tenista más ganador de títulos de Grand Slam (22). “Incluye casi todo, alojamiento, comida, entrenamiento de alto rendimiento, sicólogos. Lo único que se paga son los pasajes cuando ‘Dani’ va de viaje a los torneos. Generalmente, van entre tres chicos. Se comparten los gastos del entrenador que los acompaña”, confirmó a Versus de Nación Media Gustavo Vallejo, padre del tenista

GENTILEZA

Ovelar, fuerte en lo mental y físico

Dijo que se preparó mental y físicamente. Le hablaron sus compañeros e integrantes del cuerpo técnico, liderado por el DT Francisco Arce.

29

MARTES 26 JULIO DEL 2022

“Dani” Vallejo junto a Rafael Nadal. número uno de Paraguay. TOP 1.000 Vallejo ascendió 78 lugares en el ranking de tenistas profesionales y alcanza el puesto 979 esta semana en la que le toca ir becado a Rafa Nadal Academy, gran paso en su carrera para seguir potenciándose y formándose como profesional.


30 DEPORTES.

MARTES 26 JULIO DEL 2022

MIGUEL CARDONA, PRESIDENTE DEL OLIMPIA

“Quiero un club ordenado” El Franjeado festejó ayer su aniversario 120 con varios desafíos en carpeta.

FECHA 4 ARCHIVO

M

iguel Cardona se refirió a varias cuestiones que tienen que ver con la institución desde su llegada, como el saneamiento del club. El presidente también habló del proyecto en cuanto a la cantidad de socios que buscará tener y la renovación de los pilares para el proyecto Olimpia. “El Olimpia está encaminado, está en paz y necesitamos que todos se asocien al club. Quiero dejar un club ordenado y serio, lo estamos llevando con mucho esfuerzo y mucho sacrificio. En 8 meses hemos solucionado 17 meses de sueldo”, expresó en contacto con “Versus radio” de Nación/Media. “Tenemos que trabajar de esta manera, empujando todos el carro, llegar a los 30 mil y luego 50 mil socios”, remarcó sobre uno de los objetivos que se traza la directiva decana. “Soy una persona que cree en los procesos, el club debe tener una política, no solo en la parte del DT, también en

PROGRAMACIÓN VIERNES 29 DE JULIO

Guaireña VS Gral. Caballero JLM Horario: 17:00 Estadio: Parque del Guairá

INTERMEDIA

Fiesta y punta en Trinidense Se quedó con el clásico del barrio tras derrotar 2-0 a Rubio Ñu. INTERMEDIA FECHA 18

Nacional VS Sol de América Horario: 19:15 Estadio: Defensores del Chaco SÁBADO 30 DE JULIO

Ameliano VS Cerro Porteño Horario: 16:45 Estadio: Antonio Aranda

Miguel Cardona, el presidente y capitán que saca a flote la nave decana. los jugadores”, sostuvo. Acerca de los contratos que logró extender y los que faltarían, mencionó. “Logramos firmar con él (Richard Ortiz), con “Checho” (Otálvaro). Recibí muchas ofertas por jugadores y no quise vender a ninguno. Estamos esperando renovar con Víctor Salazar y Alfredo Aguilar.

La propuesta de renovación es más de 1 año (Salazar)”, explicó. Cardona, que no se guardó nada, tocó el tema Alcaraz, el experimentado y referente defensor olimpista que tendría todo listo para formar parte de lo que es el adentro en la institución franjeada. “Estamos diseñando el pro-

yecto que queremos, en algunas cosas acertás y en otras no (Antolín se quedaría en otra función en Olimpia cuando se retire)”, aclaró el presidente. Es una bendición que me haya tocado los 120 años del club. Vamos a seguir luchando para que este Olimpia sea más sólido”, resaltó.

Tacuary VS Olimpia Horario: 19:15 Estadio: Defensores del Chaco DOMINGO 31 DE JULIO

Libertad VS Resistencia Horario: 16:00 Estadio: La Huerta

Guaraní VS 12 de Octubre Horario: 18:30 Estadio: Rogelio Livieres

LIBERTAD

COPA PARAGUAY

Hay “relajación” en La Huerta

Juegos de la semana

Los gumarelos sumaron su segunda derrota en el Clausura. El mandamás del Gumarelo, Rubén di Tore, se mostró molesto luego del resultado negativo ante General Caballero. “En el partido se vio otra cosa. Lo habíamos hablado de que tenemos que salir a competir para ganar el Clausura, pero así como estamos jugando es difícil. Nos sentaremos a hablar con los jugadores”, señaló a “Versus radio” de Nación Media.

partidos como profesionales y de igual a igual”, agregó. Libertad sumó su segunda derrota en el presente torneo, antes había cedido contra Ameliano. Sobre alguna relajación en campamento albinegro mencionó. “Por más que no se diga directamente, creo que siempre hay algo de eso. Pero no debería ser así”, sostuvo.

Rubén di Tore, presidente gumarelo.

“No tenemos mucho tiempo, ahora tenemos la Copa Paraguay, luego nuevamente partido el fin de semana. Debemos entrar a jugar los

En cuanto a una nueva lesión de Héctor Villalba y Miguel Samudio, sustituido por un golpe, aclaró. “Estuve con él después del partido y estaba

bastante dolorido, se realizará los estudios y veremos la gravedad (Tito Villalba). Samudio salió por precaución, está bien”, manifestó.

Libertad se estrena mañana ante San Lorenzo. Arranca una nueva ilusión en la Copa Paraguay. Hoy, con dos compromisos se abre la semana 10. San Estanislao, Asunción y Luque son las ciudades que reciben los primeros cuatro encuentros en el certamen. Por su parte, en esta fase 3 ya ingresan a competir los equipos de la División de Honor. Uno de ellos es Libertad, el conjunto de la Huerta llegó hasta semifinales en la anterior edición, cayendo en penales contra Olimpia, actual campeón. Hoy, el J. J. Vázquez será sede

PROGRAMACIÓN HOY Sport Primavera de C. VS B. Aceval de V.H. Horario: 16:00 Estadio: J.J. Vázquez. 2 de Mayo VS Iteño Horario: 18:30 Estadio: J.J. Vázquez. MAÑANA San Lorenzo VS Libertad Horario: 18:30 Estadio: Tigo La Huerta. JUEVES General Caballero Z.C. VS Luqueño Horario: 18:30 Estadio: Feliciano Cáceres

de la disputa de dos partidos. Mientras que en el Tigo La Huerta se jugará un encuentro y el jueves se cierra la semana 10, en el Feliciano Cáceres.

HOY Independiente 1-2 Atyrá FC San Lorenzo 1-2 Pastoreo River Plate 0-1 2 de Mayo Iteño 0-1 Santaní Fndo. de la Mora 0-0 Martín Ledesma 3 de Febrero 2-4 Luqueño Guaraní T. 0-0 Colegiales Rubio Ñu 0-2 Trinidense POSICIONES Trinidense San Lorenzo Luqueño Martín Ledesma Fernando de la Mora Pastoreo Independiente CG Colegiales Rubio Ñu Guaraní (T) 3 de Febrero River Plate Atyrá Santaní 2 de Mayo Iteño

38 37 37 31 29 29 29 24 23 22 19 17 16 15 14 14

Se jugó como todo clásico, friccionado y luchado en todas las partes del campo. Trinidense generó aproximaciones, pero careció de claridad en los últimos metros. Alex Álvarez y Pedro Arce fueron los más claros a la hora de manejar y generar en la visita. Mientras que en el local el que más insistió fue Matías Verdún. En el complemento llegaron las emociones, 65’ Arce con un golazo desde lejos abrió el marcador. Luego a los 72’, Joel Román sentenció el clásico para el Azul y Oro. Por otra parte, pero en primer turno, Guaraní de Trinidad y Atlético Colegiales no se pudieron sacar ventaja y terminaron igualando 0-0.


DEPORTES.

31

MARTES 26 JULIO DEL 2022

IGUALÓ CON GUARANÍ SIN GOLES

Rhuan salvó a Resistencia EDUARDO VELÁZQUEZ

El volante Luis Fariña dejó al Aborigen con uno menos al ver la roja en el inicio del período complementario.

POSICIONES EQUIPOS Cerro Porteño Nacional Ameliano Olimpia Resistencia Guaireña Guaraní Libertad Gral. Caballero Sol de América Tacuary 12 de Octubre

PTS 9 7 6 6 5 4 4 3 3 3 1 0

0

PJ 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

“Me parece que ha hecho un muy buen partido en el primer tiempo hasta la expulsión, ya hablamos con él, debe seguir ganando ritmo, es una pena que lo hayan expulsado (Luis Fariña).

L

a muralla impuesta por el portero Rhuan dos Santos, de Resistencia, soportó todos los intentos del Aborigen, que en el segundo tiempo perdió fuerza por la expulsión tempranera por doble amarilla de Luis Fariña. El encuentro se presentó

atractivo, ambos clubes salieron a buscar la victoria, con juegos de ida y vuelta, pero no tuvieron la claridad ni la precisión necesarias para romper el cero en el marcador. Así se agigantó la figura de Rhuan, quien abortó todos los intentos de los dirigi-

dos de Fernando Jubero, y cuando él no pudo el travesaño colaboró para evitar la caída del equipo de la Chacarita, que también tuvo chances para anotar, pero los jugadores no estuvieron finos. La velocidad de Romeo Benítez en el extremo izquierdo

“El empate es positivo porque hay que rescatar que es bueno el equipo de Guaraní, que estuvo mejor en el primer tiempo, en el segundo nosotros, pero no pudimos convertir”. WILDO ALONSO

y de Matías Segovia por el derecho del Aborigen creó permanente preocupación

Fue intenso el partido, con un calor que afectó a los protagonistas desde el comienzo hasta el final. El equipo de Robert Pereira buscó el gol para marcar la diferencia. Lo consiguió mediante Luis Fernández, pero no supo sostener esa ventaja, porque antes de

Los dos equipos sufrieron varios lesionados y en la complementaria, el 12 atacó en busca del empate que no llegó, y el elenco visitante desaprovechó oportunidades para aumentar el marcador. Nacional escala en la tabla,

mientras 12 de Octubre comienza a sufrir la falta de puntos y cae en una zona

donde podría complicar su permanencia en la categoría profesional.

DT: Fernando Jubero

nez crearon poco peligro en ofensiva, que mejoró con el ingreso de Pablo Palacios, quien tuvo las mejores opciones para marcar, pero el resultado estaba cantado y se cerró sin vencedor.

2

12 DE OCTUBRE ROBERTO ZARZA

Facundo Bruera, el hombre gol de Nacional en el Clausura.

Aldo Pérez 6 Rodi Ferreira 6 Marcos Cáceres 7 Julio González 7 Marcelo Benítez 6 Matías Segovia 5 (54’ Ángel Benítez) 5 Jorge Mendoza 6 Luis Fariña 3 Romeo Benítez 5 (46’ Alberto Contera) 5 Néstor Camacho 5 (81’ Milciades Adorno) s/n Fernando Fernández 6 (81’ Marcelo González) s/n

1

Nacional sigue invicto y escolta terminar el primer tiempo Gustavo Caballero empató y poco después, Facundo Bruera, de penal, convirtió el gol que al final fue el del triunfo.

RHUAN DOS SANTOS 7 Jonathan Rivero 6 Ruan Vinicius 7 Juan Recalde 6 Wildo Alonso 7 Alexis Rojas 5 (56’ Jorge Colmán) 5 Fernando Garcete 5 (57’ Mateo Bustos) 5 Osmar Molinas 6 José Recalde 5 (46’ Wilfrido Báez) 5 Ronaldo Martínez 5 (67’ Jesús Araújo) 5 Diego Martínez 6 (67’ Pablo Palacios) s/n DT: Roberto Torres

Ronaldo y Diego Martí-

12 DE OCTUBRE NO PUEDE SUMAR

Nacional logró una nueva victoria en el torneo Clausura, esta vez a expensas de un alicaído 12 de Octubre de Itauguá.

GUARANÍ

a la defensa de Resistencia, que tuvo que extremar recursos para sostener el arco en cero y seguir invicto en el Clausura.

DEFENSOR DE RESISTENCIA

El triunfo albo fue 2 a 1 con goles de Caballero y Bruera, mientras que Fernández convirtió para el local.

RESISTENCIA

Estadio: Jardines del Kelito. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Roberto Cañete. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: José Méndez. AVAR: Eduardo Britos. Árbitro soporte: Giancarlos Juliadoza. Amonestados: R. Silva, F. Garcete y D. Martínez (R); J. Mendoza y L. Fariña (G). Expulsado: 49’ Luis Fariña (G). Recaudación: G. 7.230.000, por 411 ingresantes.

FERNANDO JUBERO TÉCNICO DE GUARANÍ

Luis Fariña, del Aborigen, soporta la presión de los futbolistas de Resistencia en un partido muy friccionado.

0

Agustín Silva Víctor Dávalos Paulo da Silva (46’ César Benítez) Danilo Ortiz Carlos Silva (70’ David Mendieta) Gustavo Velázquez (55’ Elio Vera) Walter Rodríguez Aldo Vera Luis Fernández (69’ Édgar Ferreira) Dionicio Pérez Ronald Roa (45+3’ Martín Batallini) DT : Robert Pereira

NACIONAL 6 5 6 5 5 4 5 6 4 5 6 6 4 5 5 4

Santiago Rojas 6 Juan Franco s/n (24’ Claudio Núñez) 6 Miguel Jacquet 6 Jhonatan Benítez 5 (52’ Gastón Benítez) 5 Richard Prieto 6 MARCELO PALAU 7 Gustavo Caballero 6 (68’ Orlando Gaona L.) 5 Jordan Santacruz 6 Sergio Fretes 5 Francisco Morel 5 (46’ David Fleitas) 5 Facundo Bruera 6 (69’ Danilo Santacruz) 5 DT: Pedro Sarabia

Estadio: Luis Salinas Árbitro: Derlis Benítez (5) Asistentes: Hugo Martínez y Guido Miranda Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez VAR: Ulises Mereles AVAR: Rodney Aquino Árbitro soporte: Julio Quintana Goles: 35’ Luis Fernández (12). 42’ Gustavo Caballero, 45’+9 Facundo Bruera, de penal (N) Amonestados: Luis Fernández (12). Richard Prieto y Marcelo Palau (N)


CERRO PORTEÑO:

Fernando Ovelar, un talento que vuelve a ganar espacios P. 29

MARTES 26, JULIO DEL 2022

LA CONMEBOL COPA AMÉRICA SE VIVE POR GEN/NACIÓN MEDIA

¡Todos con la Albirroja!

@ALBIRROJA

Fernando Ovelar.

“A las paraguayas se nos caracteriza por la garra y entrega. Va ser un lindo partido, obviamente muy difícil. Estamos preparadas para eso”. FANY GAUTO JUGADORA ALBIRROJA

PREMIOS DEPORTIVOS MUNDIAL 2023 AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA 3 cupos directos 2 cupos para el repechaje JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024 2 cupos JUEGOS PANAMERICANOS CHILE 2023 3 cupos CONMEBOL-UEFA Las campeonas jugarán con las mejores de la UEFA la Finalissima PREMIOS ECONÓMICOS CAMPEONAS 1.500.000 dólares Jugadoras paraguayas en uno de los festejos durante la presente Copa América en Colombia.

Paraguay enfrenta hoy a Brasil en busca de la final y la clasificación al Mundial de Australia/Nueva Zelanda 2023.

P

araguay tiene hoy un reto histórico y difícil ante su similar de Brasil en la Conmebol Copa América femenina de Colombia. El partido semifinal de la selección albirroja, a jugarse en la ciudad de Bucaramanga, se podrá seguir por el canal GEN/Nación Media con Andrés Rolón en los

relatos, quien estará secundado en los comentarios por Marlene Torres y Gabriela Zelaya. Las albirrojas buscan romper el amplio favoritismo de las brasileñas, defensoras del título, avanzando a la final y así asegurarse la clasificación al Mundial de Austra-

lia/Nueva Zelanda 2023.

bol profesional del Brasil.

“Estamos muy ansiosas. Sabemos que Brasil es una potencia mundial, rival muy difícil, que merece respeto por todas las jugadoras que tiene. También tienen algunos puntos débiles. Cuando se les presiona, también se complican. Va a ser un partido muy difícil, estamos preparadas para poder competir. Paraguay se caracteriza por la garra”, dijo en la previa la ofensiva Fany Gauto, quien actualmente juega en el fút-

CHILE, QUINTO La selección de Chile se quedó con el quinto lugar al doblegar a Venezuela en los penales 4-2 tras empate 1-1 en tiempo normal. De esta forma, las trasandinas se adjudicaron un puesto al repechaje para el Mundial de Australia/Nueva Zelanda 2023. Chile, anfitrión, y Venezuela aseguran presencia en los Juegos Panamericanos del 2023.

AGENDA ALBIRROJA

SUBCAMPEONAS 500.000 dólares

SEMIFINALES

LA CAMAPAÑA

HOY

ALBIRROJA

Paraguay VS Brasil Estadio: Alfonso López Ciudad: Bucaramanga Hora: 20:00 TV: GEN/Nación Media GOLEADORAS ALBIRROJAS Jessica Martínez 3 goles Rebeca Fernández 2 goles

TENIS: El paraguayo “Dani” Vallejo va becado a la academia de Rafael Nadal. P. 29

FECHA 1 Paraguay 2-4 Colombia FECHA 2 Paraguay 3-2 Chile FECHA 3 Paraguay 2-0 Bolivia FECHA 4 Libre FECHA 5 Paraguay 2-1 Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.