RESTRICCIÓN A HC: Ex ministro de la Corte Suprema de Justicia cuestiona la medida tomada por EEUU P. 2 Dr. José Altamirano.
COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.880
6.900
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.860 20 1.200 6.850
6.920 28 1.280 7.550
CON BASE EN DERECHO: CBI convoca a Cartes y defensa dice que hará valer sus derechos P. 2 MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.873 G. 6.000
Gobierno es cómplice de un esquema narco
DIPUTADOS INVOLUCRADOS, AMIGOS NARCOS, MINISTROS LIGADOS
Narcos envían cientos de kilos de droga desde Paraguay al resto del mundo. Dos diputados oficialistas, Juan Carlos Ozorio, procesado, y Éver Noguera, quien aparece en un informe de la Senad, están salpicados en el esquema.
Ahora saltó el escándalo del narcopastor prófugo José Insfrán, allegado al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien ingresó al país sin ser molestado por nadie a pesar de estar buscado por la Interpol. P. 6-7
TRASFONDO El objetivo sería tumbar a la ANR Luis Villamayor.
El ex diputado Luis Villamayor afirmó que ataques a Cartes responden a un plan para hacer caer al Partido Colorado. P. 2
LAMENTABLE Critican el “espectáculo” del juicio Marcelo Duarte.
INTERNA COLORADA SE QUEDÓ A VIVIR EN DIPUTADOS
Sigue el interminable show lejos del interés ciudadano
Mientras la ciudadanía sufre la dura realidad en las calles, en la Cámara de Diputados decidieron extender el show en torno al intento de juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. Ayer, luego de otra engorrosa jornada de debate, se solicitó un nuevo cuarto intermedio –el tercero– para seguir hoy con la sesión. P. 3
El abogado Marcelo Duarte lamentó el nivel al que bajaron diputados que impulsan el juicio contra Sandra Quiñónez. P. 2
ALERTA Viruela del mono avanza en la región En Perú se dispararon los casos superando los 200 y la OMS ya activó el máximo nivel de alerta. P. 22
2
POLÍTICA.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
NULO CELO POR CONDICIÓN DE PAÍS SOBERANO
Ex ministro de la Corte critica medida de EEUU contra Cartes
Se hizo sin conocimiento de la incidencia interna, dijo José Altamirano.
E
l ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) José Altamirano se refirió a las declaraciones del embajador de EEUU, Marc Ostfield, sobre el ex presidente Horacio Cartes y su familia directa, que ya no son elegibles para ingresar al país norteamericano, y lamentó el “mani-
fiesto sometimiento” del país. Altamirano señaló que “la mayoría de nuestra gente se ocupó del impacto generado por las declaraciones del embajador de los EEUU referidas a un ciudadano paraguayo, ex presidente de la República”; y aclaró que a su criterio “está bien, pues se
trata de asuntos graves que afectan interna y externamente, no solo al sindicado y su familia, sino al país”; pero remarcó que quedó asombrado al advertir, una vez más, el nulo celo por nuestra condición de país soberano. “No es la primera vez”, reiteró y citó el caso Maduro para ejemplificar que existe nulo celo por la soberanía nacional, y en términos elocuentes se refirió a lo aconte-
cido el pasado viernes 22 de julio: “Un ‘manifiestamente’ corrupto, que se ha burlado de la familia paraguaya tradicional llama a una conferencia de prensa, descarta los conductos diplomáticos apropiados, sindica a una persona y a su familia de ‘significativamente’ corrupta, de manera genérica, sin causa judicial, desconociendo la presunción de inocencia y sin otorgar derecho a la defensa. Todo esto, con pleno conocimiento de la inci-
dencia interna y externa, con afectación gravitante y sumamente peligrosa, por incitar violencia... y nuestros dirigentes, nuestra Cancillería, calla”, manifestó. Para Altamirano, es “imposible negar el impacto y la necesidad de mejorar radicalmente nuestras instituciones, pero no es menos cierto que como país no podemos aceptar tan manifiesto sometimiento”.
EX PRESIDENTE FUE CONVOCADO POR LA CBI
BUSCAN TUMBAR AL PARTIDO COLORADO
Representantes del ex mandatario trabajan en las argumentaciones que presentarán.
El ex diputado Luis Villamayor advirtió que anuncio de EEUU tiene trasfondo estratégico.
José Altamirano, ex ministro de la CSJ.
Cartes apelará a sus derechos “Está en marcha un plan” El representante legal del ex presidente Horacio Cartes, el abogado Pedro Ovelar, adelantó que están analizando y trabajando en la defensa de los derechos de Cartes como senador electo, senador vitalicio y de ciudadano, ante la convocatoria de la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Dinero (CBI). La comisión convocó para el próximo martes 2 de agosto al ex mandatario para que se presente ante la Bicameral. Ante esta convocatoria, los representantes legales del
ex presidente se encuentran trabajando en las argumentaciones que presentarán ante la CBI, mientras tanto, el abogado Pedro Ovelar aseguró que el objetivo es garantizar todos los derechos del mismo.
Pedro Ovelar, abogado.
“Ante la situación del ex presidente Horacio Cartes, la posición que toma su representación y él, y por recomendación nuestra, es de que se hagan valer todos sus derechos constitucionales como senador electo, o senador vitalicio y como ciudadano.
Para ello estamos en proceso de análisis de redacción de los fundamentos en los que se basa esta posición para presentarlo a la Comisión Bicameral”, adelantó el abogado Pedro Ovelar en comunicación con La Nación/ Nación Media.
El ex diputado Luis Felipe Villamayor aseguró que las acusaciones y los ataques contra el ex presidente de la República Horacio Cartes tienen un trasfondo aún más estratégico, aludiendo que está en marcha un plan para tumbar a la Asociación Nacional Republicana (ANR). El abogado y ex legislador se refirió que el anuncio de la Embajada de
los Estados Unidos sobre el ex mandatario es utilizado dentro de un proyecto electoral con intereses ocultos. “Esto que sucedió, y que la embajada americana calificó de significativamente corrupto a Horacio Cartes, no es contra Cartes, esto obedece a un plan mucho más grande que tiene que ver con el conservadurismo en el Paraguay”, sostuvo el ex parlamentario. Villamayor mencionó que con esto se trata de tumbar a la ANR en las próximas elecciones nacionales y presidenciales, por lo que se pretende sacar de carrera al precandi-
Luis Villamayor. dato presidencial del movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, a sabiendas de que el otro precandidato oficialista, Hugo Velázquez, será fácil de derrotar en los comicios al enfrentar a la oposición aglomerada en la Concertación.
CRITICAN A DIPUTADOS POR DEBATE POCO SERIO Y FALTA DE OBJETIVIDAD
“El juicio político no es un espectáculo público” “Los ánimos están exacerbados y cada sector cuida más sus intereses”, afirmó Marcelo Duarte.
Marcelo Duarte.
Para el abogado constitucionalista Marcelo Duarte, el tratamiento del libelo acusatorio para entablar un juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Qui-
ñónez, por lo general debería tener un componente más elevado en la parte de tecnicismo jurídico. El profesional del derecho lamentó la falta de objetividad y el debate poco serio que se dio en todos estos días en la Cámara de Diputados. “Algunos parlamentarios deberían recordar que son representantes del pueblo y cuidar el lenguaje, el juicio político no es un espectáculo
público, es algo serio, reservado para funcionarios con cargos elevados del Estado. Si eso hubiese sido un juicio penal ordinario, si hubiesen habido estos escándalos, se hubiese levantado la sesión”, puntualizó. “Aquí la cuestión se levanta a partir de una manifestación pública del gobierno americano a través de su embajada, eso es lo que dispara esta cuestión y es ahí donde
se genera de sobremanera el componente político en el tema”, dijo durante el programa “A punto”, emitido por el canal GEN/Nación Media. Sobre la designación que hizo el gobierno americano, de denegar el acceso a ese país al ex mandatario Horacio Cartes, dijo que la realiza con algún propósito político en vista de que estamos en año electoral, de cara a las elecciones internas de los partidos.
POLÍTICA. OFICIALISTAS Y OPOSITORES, SIN VOTOS
Sigue el interminable show lejos del interés ciudadano Interna colorada se instaló en Diputados y hoy prosigue tratamiento de juicio político.
E
n una extensa sesión en la Cámara de Diputados, nuevamente primó la falta de tratamiento al pedido de juicio político para la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. En su lugar, los desatinos de los opositores fueron los principales protagonistas, pues por cuatro horas extendieron el estudio de un solo punto, sin llegar en nada en concreto. Los agravios tampoco se hicieron esperar y finalmente
mente porque la oposición no tiene los votos. “Lastimosamente por la ciudadanía vamos a seguir acá”, remarcó el parlamentario.
Sesión extraordinaria de la Cámara Baja. se terminó declarando un cuarto intermedio para reanudar por cuarta vez el estudio del enjuiciamiento a Sandra Quiñónez, hoy miércoles, a las 14:00. La falta de votos para tomar una decisión que favorezca a la oposición es algo innegable, pues incluso el propio diputado colorado Colym Soroka hizo referencia a que se perdió una oportuni-
3
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
dad el lunes al no aprovechar que contaban con la mayoría requerida. Al parecer, la oposición seguirá extendiendo por tiempo indefinido el estudio del juicio político y al respecto el diputado colorado y precandidato a la Vicepresidencia de la República, Pedro Alliana, puntualizó que este actuar es única-
Con respecto al nuevo punto que supuestamente incluyeron, el cual consiste en el caso del avión iraní, Alliana subrayó que decayó cuando la oposición pudo verificar que esa aeronave no es producto del terrorismo como se quiso instalar, pues ya se dio la orden para liberar todo. “Los puntos que se siguen tratando ya se estudiaron hace seis meses cuando fue rechazado el libelo acusatorio. No se entiende lo que está pasando, pero la ciudadanía debe quitar sus conclusiones: se quiere instalar a un fiscal para tratar de llegar al poder, descartando candidatos políticos”, refirió el diputado.
OPOSICIÓN, SIN RECURSOS
Utilizan muerte de Rodrigo Quintana Pareja de fallecido pide exclusión en la causa presentada por los padres de Quintana. Dentro del interminable estudio del juicio político a la fiscal general, Sandra Quiñónez, el punto 7 entró en debate, el cual consiste en el caso de la muerte del joven dirigente liberal, Rodrigo Quintana. Desde la oposición utilizan el mencionado suceso como parte del libelo acusatorio contra la titular del Ministerio Público. Al respecto, la diputada colorada Rocío Abed realizó algunas puntualizaciones pertinentes para aclarar que la acusación no corresponde a una argumentación valedera para enjuiciar a la fiscal general. Así trajo a colación el juicio realizado contra el uniformado Gustavo Florentín como responsable principal de la muerte del joven liberal.
Rocío Abed, diputada. Explicó que la causa está parada por un conflicto entre las dos querellas adhesivas, pese al urgimiento del Ministerio Público, y no por causas atribuibles a la Fiscalía, sino porque la pareja del joven fallecido solicitó la exclusión de la querella representada por los padres de Quintana.
4 POLÍTICA.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
De cuarto en cuarto: “Siga el baile, siga el baile…”
absoluta de los diputados progubernistas, que solo abrían la boca para bostezar y llevar algún bocadito al buche. Kattya perdió la brillante oportunidad – una útil frase hecha– para demostrar lo brillante que ella piensa que es.
JOSÍAS ENCISO ROMERO.
C
antinf lada, galimatías y paparruchadas. Nunca se habló tanto para decir nada. Durante el tercer día de la exposición en la Cámara de Diputados del libelo acusatorio en contra de la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, los embanderados de la oposición juntaron un montón de palabras y, de punta carayá, tiraron hacia el arco. Por el camino ya se desparramaron en tajadas de cuero duro antes de llegar siquiera hasta los tres palos. Una estela de chuchería pobló el campo de juego. Baratijas de colores, como aquellas con las que los conquistadores engatusaban a los pueblos originarios, adornan el pescuezo de las más eximias y de los más egregios oradores de una Cámara que, como nunca, justificó su denominación de Baja. ¡Sacré bleu! ¡Cuánta expectación defraudada! Yo que me senté frente al televisor ansioso de gozar de discursos que nos enlacen en el tiempo con la garganta de Pericles o Demóstenes, y reviviendo el don de la palabra en la voz de ultratumba de Jean-Paul Marat, “el amigo de los pobres”, o la filosa reciedumbre de Robespierre, que enardecía la Asamblea de la Revolución, o las persuasivas arengas de Danton. Pero nada de eso ocurrió ni por remedo. Pareciera que, de tanto prepararse, se cansaron en el entrenamiento y llegaron solo para mostrar la lengua. Desgastada, deslucida, rutinaria y hortera. De hortera, con “h”. Nunca me aburrí tanto esperando algún relumbrón en medio de la nada. Nunca perdí tanto tiempo al santo cohete. Usaron la mejor vidriera que tenían para hacer el ridículo. Al
La otra “starlet” de la troupe es Celeste Amarilla. Quiere ganar notoriedad, aunque más no sea como ventilador de heces, tragándose, de paso, las “eses”. Su mejor argumento suele constituir la exhibición del dedo como símbolo fálico. “Y los dedos doblados son los testículos”, según el renombrado etólogo Desmond Morris, autor del no menos conocido libro “El mono desnudo” (1967). La sociedad científica esperó en vano el tomo “La mona desnuda”, porque jamás escribió. Morris concluye que mostrar ese dedo como gesto de agresión hacia el otro denota, en realidad, un “comportamiento primitivo”.
Los voceros masculinos, los Sebastián (García y Villarejo), del Partido Patria Querida (PPQ), son grandes buzones a la hora de presentarse como paladines de la razón argumentativa. no tener los números para elevar la acusación ante la Cámara de Senadores, la comparsa multicolor resolvió el tercer “cuarto intermedio”. Ya vendrá el cuarto. Como carecen de argumentos, quieren ganar por cansancio. Total, el pueblo puede esperar. E l b o chor no en el showroom de los diputados alcanzó proporciones épicas. Abrigábamos una leve esperanza de que los acusadores –opositores y colorados del oficialismo– hayan
aprendido algo de sus grotescas parodias y burlesques. Pero con perspectivas literarias trucadas. No ridiculizaron la realidad. Se ridiculizaron a sí mismos. Y, cosa de no creer, lo volvieron a hacer. Esta vez con actuaciones más aceitadas por la experiencia. Por eso se deslizaron con más práctica sobre el escenario. Como si tuvieran jabones en los pies. Patinaron sin patines. Con los dedos del medio por delante y con la boca por detrás. No estamos hablando en conceptos metafóricos. Es la pura verdad, literalmente graficada. A lgunas expresiones fueron verdaderos exabr uptos semánticos. Quienes estaban en el recinto de sesiones habrán percibido en el aire una mezcla de butifarra con mosto. Hedor que rezumaba en las pantallas
de la tele. La actuación estelar de la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), confirmó nuest r a v ieja presu nción de que se cree más de lo que rea lmente es. Cua l Dolores Iba rr uri, la mítica “Pasionaria”, se clavó en medio de la sala sin necesidad de realizar una maratón ante cámaras y micrófonos. Estaban ahí, en un solo lugar, para transmitir en “vivo y en directo”. Concentrados sobre ella. Y, en el momento cumbre de su inter pret ación d ramática de alguna obra de Antón Chéjov o Tennessee Williams, dejó caer tenuemente la cabeza sobre su hombro, con el dorso de la ma no derecha sobre la frente, pa ra murmurarnos su libreto de insí-
El bochorno en el showroom de los diputados alcanzó proporciones épicas. Pero con perspectivas literarias trucadas. No ridiculizaron la realidad. Se ridiculizaron a sí mismos. pido rosario de frases mal hechas y peor repetidas. Apeló al último recurso del estilo panf letario: la diatriba y la simulada iracundia de barricada, agitando dos o tres consignas “clichés” que puedan sonar agradables a un sector de la ciudadanía. De esa ciudadanía que está nomás luego con ella. Desde el otro lado del muro solo le respondió un “silencio atroz”. El mismo “silencio atroz” que intimidó a la mayoría
Los voceros masculinos, los Sebastián (García y Villarejo), del Partido Patria Querida (PPQ), son grandes buzones a la hora de presentarse como paladines de la razón argumentativa, porque se pasaron tartamudeando algunas frases sueltas que nos permiten marcar la diferencia entre las opiniones manifestadas durante entrevistas mediáticas y la oratoria parlamentaria. En esto último, se trancaron todito. Más pereri~ que papel higiénico ultraplus. El espectáculo continúa hoy, con el ritmo a todo dar de “El murguero”, de Los Auténticos Decadentes. Seguido del tango inmortal de Alberto Castillo: “Siga el baile, siga el baile…”. Murgas y comparsas un solo corazón. ¿Qué le vamos a hacer? Es la tierra en que nací.
6
POLÍTICA.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
DIPUTADOS INVOLUCRADOS, AMIGOS NARCOS, MINISTROS LIGADOS
Gobierno de Abdo Benítez es cómplice de Empresarios ofrecieron al presidente Mario Abdo Benítez la solución para la compra de escáneres y fueron ignorados. Los narcos tienen vía libre para exportar y los productos legales paraguayos pagan las consecuencias al ser contaminados con cocaína. Falta de control golpea a la industria y pone en riesgo la imagen país. Narcos envían cientos de kilos de droga desde Paraguay al resto del mundo. Dos diputados oficialistas, Juan Carlos Ozorio, procesado, y Éver Noguera, quien aparece en un informe de Senad, están salpicados en el esquema. Ahora saltó el escándalo del pastor prófugo José Insfrán, allegado al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien ingresó al país sin ser molestado por nadie. Jorge Torres Romero
A
l inicio del período presidencial de Mario Abdo un grupo de empresarios ofreció la posibilidad de adquirir escáneres móviles para Aduanas. La propuesta incluía la posibilidad de financiamiento con un banco extranjero. El planteamiento fue completamente ignorado por las autoridades paraguayas. En los últimos años han caído cerca de 18 toneladas de cocaína en puertos europeos procedentes de Paraguay y camufladas en productos legales. La actitud cómplice del gobierno de Abdo queda al descubierto y hoy la industria nacional paga las consecuencias. En bolsas de carbón, en latas de pintura, azúcar y hasta en bolsas de arroz; las bandas criminales del narcotráfico camuflan sus sustancias ilícitas y quitan provecho de los casi nulos controles, establecidos para el tránsito de productos de diversos rubros.
las empresas formales que se esmeraron mucho para posicionarse frente a los demás competidores extranjeros. La Cámara Paraguaya de Arroz niega vínculos y denuncia que sus productos y sus rutas son utilizados por la mafia.
su cargo. La licitación anterior fue cancelada. Con fondos propios de la Aduanas serán adquiridos dos escáneres móviles, mediante un proceso de licitación publicado en la página de la Dirección de Contrataciones Públicas.
Añade que el producto de exportación está siendo utilizado por la mafia internacional y personas malintencionadas, totalmente ajenas al negocio arrocero, como un medio para el comercio internacional de estupefacientes, aprovechando las rutas habituales que utilizan los exportadores.
El gran esfuerzo de la industria paraguaya puede derrumbarse en un abrir y cerrar de ojos, y el Gobierno tiene la obligación de proteger los mercados internacionales conquistados. Es hora de cambiar el rostro al país y poner fin a la desidia y a la complicidad.
El gremio de los arroceros abogó por dotar de mayor tecnología los puertos para evitar perjudicar la marca país con la práctica instalada por los “contaminadores” de las cargas. La Caparroz agrupa a 14 empresas industriales y en los últimos cinco años, el arroz paraguayo llegó a 61 países. NULO CONTROL
El hallazgo de la semana pasada de más de 5 toneladas de cocaína provenientes de Paraguay en un contenedor de arroz en el puerto de Amberes, Bélgica, puso nuevamente de relieve la imperiosa necesidad de implementar tecnología para evitar que sustancias ilícitas sean enviadas al extranjero en los contenedores simulando ser productos lícitos.
Nuestro país registra un movimiento de 90.000 contenedores al año (entre importación y exportación), pero la capacidad de la Dirección Nacional de Aduanas de escanear estas cargas solo llega al 5%, es decir, unos 4.500 contenedores. Los equipos tecnológicos de la institución tienen más de 13 años de uso y al estar prácticamente obsoletos representan un gigantesco gasto de mantenimiento.
En la industria paraguaya existe mucho temor ante la posibilidad de perder mercados internacionales, los cuales fueron conquistados por
La Dirección Nacional de Aduanas prevé la apertura de ofertas para la compra de dos escáneres móviles, que servirán para los controles que la entidad tiene a
Productos paraguayos exportados a Europa son contaminados con cocaína.
EL CASO NOGUERA En el marco de la investigación denominada Belia sobre tráfico internacional de drogas peligrosas, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), interceptó llamadas telefónicas entre el diputado abdista Éver Aparicio Noguera y Hugo Antonio Meza Huespe, alias HM, miembro de la banda liderada por el jefe narco Miguel Ángel Servín Palacios. Este grupo criminal estuvo involucrado en el tráfico de sustancias ilícitas al continente europeo en bolsas de carbón vegetal embarcadas en contenedores y llevadas a los principales puertos fluviales para su ingreso al mercado europeo. Se trata del caso en el que también fue procesado Cristian Turrini, quien mantenía vínculos con Servín Palacios. La Senad señala que Noguera también operó para la designación de una jueza, quien ayudó a la organización criminal y también obtuvo en forma ilegal vacunas contra el covid-19
El ex diputado oficialista Juan Carlos Ozorio está procesado y detenido por sus vínculos con el narcotráfico. para él y su familia. EL CASO OZORIO Legisladores pidieron la pérdida de investidura del ex diputado oficialista Juan Carlos Ozorio por sus supuestos vínculos con el narcotráfico. El nombre del legislador oficialista fue mencionado por su supuesto vínculo con el pastor José Insfrán, que se encuentra prófugo, ya que participaba activamente en la iglesia de Avivamiento de Curuguaty, una de las propiedades allanadas en el marco del megaoperativo. El legislador está detenido y procesado. EL CASO DEL PASTOR PRÓFUGO Y “CUCHO” Un documento oficial de la Dirección de Migraciones
revela que José Alberto Insfrán, el pastor prófugo, ingresó a nuestro país hace unas semanas y se pasea por nuestro territorio con total impunidad. El informe migratorio detallado fue dado a conocer en “30+” de canal Trece. En el documento oficial se evidencia que José Alberto Insfrán Galeano ingresó al país sin que nadie lo detenga. El ingreso a nuestro país, según consta en el documento, se dio a través de Clorinda, el pasado 8 de julio a las 9:57. José Insfrán Galeano está vinculado al operativo A Ultranza Py, que investiga a una organización que lava dinero a gran escala. El mismo es conocido por ser el pastor de la Iglesia Avivamiento de Curuguaty, departamento de Canindeyú.
“Cucho” Cabaña, procesado por vínculos con el narcotráfico, también apareció en una polémica foto con el presidente Mario Abdo Benítez. EL CASO GIUZZIO Tras el escándalo por el uso de la camioneta de un presunto narcotraficante para vacacionar, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destituyó al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio. El mismo fue convocado al Palacio de Gobierno por el presidente de la República luego de que se revelara su supuesto vínculo con el narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, de quien habría usado una camioneta para ir a vacacionar en Brasil.
POLÍTICA.
7
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
el esquema criminal de narcotraficantes
Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior, fue destituido del cargo tras comprobarse sus vínculos con Marcus Vinicius Espindola, presunto narco buscado en el Brasil. El diputado oficialista Éver Noguera aparece en el informe de Senad en unas escuchas telefónicas con el considerado lavador de dinero proveniente del narcotráfico.
“Cucho” y Marito, abrazados en su casa.
El pastor José Insfrán, allegado al oficialismo, ingresó el pasado 8 de julio al país por Migraciones, Puerto Elsa, y no fue molestado por las autoridades pese a que tenía código rojo de Interpol.
DENUNCIAS EN EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Continúa la persecución política del oficialismo Desvinculan a disidentes por llamadas telefónicas. Las persecuciones políticas realizadas por el movimiento Fuerza Republicana, liderado por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y el segundo del Ejecutivo y precandidato al cargo de mandatario, Hugo Velázquez, se trasladaron hasta el Ministerio de Desarrollo Social, de acuerdo a la denuncia presentada por cuatro ex funcionarios del
programa Tekoporã. El periodista Gustavo Galeano, corresponsal de Nación Media en Alto Paraná, informó que la lista de los desvinculados por no simpatizar con el proyecto político del oficialismo se encuentra conformada por Carmen Aguayo, coordinadora distrital; y los guías de familiares Roque Acosta, Laura Cáceres y Sandra Soria. Mediante un material audiovisual, Aguayo expresó que desde hace 8 años prestaba funciones en la institución
que se encuentra encabezada por el ministro Mario Varela, actual precandidato al cargo de senador, y que ahora por conflictos políticos fue desvinculada de su trabajo. Al respecto detalló que su desvinculación se concretó solo mediante una llamada recibida el pasado 21 de julio. La mujer argumentó también que junto con sus ex colegas se encontraban a pasos de lograr la desprecarización laboral. “Nosotros estamos mani-
festando nuestro repudio e indignación. Tantos años de trabajo, nos merecemos al menos una justificación por la desvinculación, cuál es el motivo. Pisotean nuestra dignidad, derechos laborales, no es justo por qué se están manejando así, dando el gusto a unos políticos para dar cargos”, lamentó. No es la primera denuncia que surge contra el gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, teniendo en cuenta que semanas atrás varios tra-
Mario Varela, oficialista. bajadores del Instituto de Previsión Social (IPS), pertenecientes al ámbito de la
salud, sostuvieron que fueron apartados de sus cargos sin justificación.
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
El éxito de la Expo puede inspirar para mejorar la economía
E
stá concluyendo julio luego de un primer semestre cuyos resultados en la actividad económica general han sido malos, con retracción económica, alta inflación y datos preocupantes sobre la pobreza. El clima político también ha desmejorado como consecuencia de la pelea interna de los colorados y los preparativos de los partidos de oposición que quieren buenos números para las elecciones de abril del 2023. Aparte de estos factores internos, la invasión rusa a Ucrania ha hecho tambalear la economía mundial cuyas consecuencias se están viendo en numerosos elementos que inciden en la inestabilidad general. Las previsiones del Banco Central del Paraguay (BCP) hablan de un modesto crecimiento del 0,2% para la economía del país durante este año. El Banco Mundial, por su lado, prevé un alza de 0,7%, la más baja entre los demás países de la región sudamericana, ya que Brasil crecerá 1,5%, Uruguay 3,3%, Bolivia 3,9% y Argentina 4,5%, según el organismo internacional. Pero hay datos que indican que en este segundo semestre mejorará el panorama económico luego de los golpes del inicio de año. Ya que se estima que el cultivo de los principales renglones de la producción, especialmente la soja, tendrá un fuerte repunte frente a las malas cifras de la cosecha anterior. La muestra económica marcó varios récords en el volumen y el valor de los negocios que se concertaron en la ocasión. La 76ª Exposición Nacional Ganadera recaudó inicialmente más de 14.000 millones de guaraníes, cifra que incluso podría ser superior cuando se tengan los balances finales. Una marca nunca antes alcanzada. En la Expo Rueda, en que se hacen acuerdos comerciales no pecuarios, se alcanzó un valor de negocios estimado en 650 millones de dólares, entre las ventas efectuadas e intenciones de compras. En la anterior versión se habían concretado negocios solo por 190 millones de dólares, por lo que el aumento es de 242%. Una novedad importante que ayudó a los mayores volúmenes de venta y compra fue la presencia, por primera vez, de las
micro, pequeñas y medianas empresas, que en nuestro país conforman uno de los más importantes grupos de la actividad económica. Los buenos números alcanzados en la muestra más importante del país impulsan al optimismo, pues no solo se hicieron más negocios que en años anteriores, sino que tuvo también la mayor presencia de público. En esta ocasión se contabilizaron 791.382 visitantes, una cifra superior a las registradas en años anteriores, de acuerdo con los organizadores. El excelente desempeño de lo acontecido en la última versión de la Expo puede ser el inicio del mejoramiento económico que se aguarda, el impulso que se está necesitando. Sobre todo porque luego de los dos años de pandemia, la muestra demostró un vigor extraordinario. Que podría ser un indicador de lo que vendrá en el segundo semestre y más adelante. En el Paraguay se tiene que trabajar con mucha fuerza en todos los sectores económicos para mejorar la situación y encaminar al país hacia la recuperación, que por los desaciertos gubernamentales se ha venido retrasando. Para ello no hay otra alternativa que impulsar con decisión a los diferentes grupos que intervienen en la generación de la riqueza, creando las mejores condiciones para esa enorme tarea. Y en ese capítulo, el papel del Gobierno es fundamental. Para encaminar el rumbo, dar las garantías para los que producen y otorgar seguridades en la política económica para que se pueda llegar al objetivo. La intervención del Estado es irremplazable para ofrecer el marco necesario. Por ello es que no se podrá prescindir del apoyo de las instituciones estatales. Incluso, si hace falta, hay que exigir que dejen sus distracciones políticas para hacer frente a los desafíos más importantes. En el momento histórico que se vive, es necesario trabajar duro para salir del estancamiento y culminar el año con mejores números, tanto en la producción económica, como en la disminución de la pobreza y el aumento del empleo. Ante ese reto no hay más alternativa que estar unidos, dejar de lado las confrontaciones políticas para las elecciones venideras. Y pelear juntos en la única lucha que nos concierne a todos como obligación, que es recuperar la economía del país.
DESDE MI MUNDO
Una decisión de amor CARLOS MARIANO NIN Columnista
A
lejandra (nombre ficticio de una historia real) tiene 6 años y unas ganas enormes de vivir. Una falla en su corazón la condenó a vivir esperando un milagro. Un solo milagro que le salve la vida. José (que en verdad no se llama así) tiene 10 años, una bella sonrisa y las mismas ganas de vivir. Pero su riñón tiene una falla que poco a poco va agotando sus fuerzas en ese camino de la vida a la cual se aferra con fe. Pedro es un poco mayor, tiene 43 años y una familia que no pierde las esperanzas. Como José espera un riñón que le dé la posibilidad de dejar de depender de una máquina que lo mantenga vivo. Alejandra, José y Pedro viven una de esas historias cotidianas que encierran el drama de cientos de familias, pero que para muchos de nosotros pasan desapercibidas en el día a día. Los hospitales públicos conocen de esas historias, las viven a diario. Creo que incluso lastiman a los trabajadores vestidos de blanco que las tratan de sobrellevar como pueden. En otro lugar, no muy lejos, familiares lloran la muerte de Mathías (otro nombre ficticio de esta historia real) un joven que sufrió un terrible accidente de tránsito. Enfrentar la muerte de quienes amamos es quizás el proceso más doloroso que pasamos durante la vida. Pero es parte del cauce natural (aunque a veces no sea tan justo como nosotros quisiéramos). Paraguay tiene una de las estadísticas más bajas de la región cuando de donaciones se trata. Pero los expertos aseguran que se está avanzando
en el camino correcto. A veces cuesta luchar contra los prejuicios, la cultura o la religión. Pero al final todo se trata de amor. Nunca va a ser fácil, pero es la forma más bella de ver la vida con su pesada carga de encuentros, desencuentros y reencuentros. Un donante de órganos puede salvar en nuestro país hasta ocho vidas y uno de tejidos muchas más. En esos momentos en que la angustia te va robando la respiración la vida te devuelve la esperanza. La familia de Mathías decidió donar sus órganos. La noticia salió en los medios de comunicación. El 9 de julio, Alejandra recibió un corazón. Luego de cinco horas de cirugía, culminó con éxito el trasplante cardíaco efectuado a la paciente de seis años, quien se encontraba conectada al Berlín Heart en espera de un donante. Pedro, que estaba en la fase terminal de su enfermedad, recibió un riñón en el IPS y el pequeño José el otro. En Paraguay, actualmente hay una lista de 249 personas que están en lista de espera por un donante. 176 de una córnea, que les permita ver la vida a color. 58 de riñón, que los ayude a caminar sin tener que estar conectados a una máquina. 10 de un corazón para poder abrazar a los seres que aman, 5 de hígado, que les dé una razón para tener esperanzas. Todas estas personas esperan por un milagro. Una esperanza que les permita abrazar a los suyos o mejorar su calidad de vida. Pero esta historia tuvo un final feliz. Tres vidas y una muerte que se cruzaron en el umbral de lo impredecible tras una decisión que cambió historias casi imposibles y devolvió con creces el sufrimiento de familias sumidas en la desesperación. Para tres de ellas solo bastó una decisión. Una decisión que amaneció a un milagro; pero esa… esa es otra historia.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
ARCHIVO
CONSUMO ANDINO ESTÁ BAJANDO
Se dificulta colocación de carne en Chile por menor poder adquisitivo
Falta de divisas y el aumento de la inflación, que superó el 11% por primera vez desde 1994, golpean el consumo interno.
L
a liquidez financiera de Chile de los últimos dos años se está acabando, en medio de la incertidumbre política creciente, a raíz del plebiscito del 4 de setiembre, que busca actualizar la Constitución. “Se termina la liquidez con un período de inflación y devaluación de la moneda que está impactando directamente
en el consumo de carne”, explicó Alejandro Anwandter, gerente de Frigosorno. Esto, según agentes del sector, impactará en las exportaciones locales. Anwandter comentó que el plebiscito, más el actual contexto global, no está siendo bien visto por los inversionistas, que están frenando
las inversiones en el país, según señaló el portal especializado Valor Agro. La falta de divisas y el aumento de la inflación, que superó el 11% por primera vez desde 1994, está golpeando el consumo interno. “A partir de mayo se ha visto afectado de forma importante, en junio se profundizó y en julio continúa, la gente está cuidando el dinero”, subrayó. Al mismo tiempo, Anwandter dijo que hace dos semanas los camiones de carga no están cruzando la cordillera debido a una nevada, que es la más importante en mucho
9
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
Cayó la capacidad de los importadores para pagar más por el producto y el consumo está bajando, y eso de alguna u otra forma impacta en Paraguay, el mayor proveedor de carne bovina de Chile. tiempo. “La carne no puede pasar, cayó la capacidad de los importadores para pagar más por el producto y el consumo está bajando, y eso de alguna u otro forma impacta en Paraguay, que es el mayor proveedor de carne bovina de Chile”, detalló. INESTABILIDAD POLÍTICA Por otro lado, destacan que la inestabilidad política y las
dificultades económicas en Chile están impactando en la demanda final de carne bovina, donde los consumidores están empezando a buscar otras alternativas más baratas ante la falta de liquidez y el aumento de la inflación. Por su parte, un importador comentó a Faxcarne que seguramente en esta zafra Chile estará comprando menos de la mitad que en el 2021. Al mismo
tiempo, comentó que los compradores chilenos están pretendiendo un precio por el pack de 19 cortes que no están siendo convalidados por los exportadores paraguayos. De acuerdo a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, en el primer semestre del año Chile importó de Paraguay un total de 64.601 toneladas, lo que representa una caída de 1% en comparación al mismo período del año pasado.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
Sequía: Se importaron casi 30.000 toneladas de soja ARCHIVO
Se dio después de muchos años para que el cereal sea procesado por la industria local para cubrir la demanda.
D
esde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) explicaron que a causa del quiebre de la zafra ocasionado por la sequía que enfrentaron los productores sojeros en los últimos meses, se tuvo que recurrir a la importación del grano de países vecinos como Argentina y Bolivia, debido a que hubo un 70% menos en la producción. La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio, expresó que esto no es muy frecuente, pero que se dio después de muchos años con el fin de que el cereal sea procesado por la industria nacional para cubrir la demanda. “Generalmente cuando hay problemas de producción como sucedió en la zafra pasada se suele
A junio de este año se importaron 4.981 toneladas de soja provenientes de Argentina y otras 24.802 toneladas de Bolivia, lo cual totaliza 29.783 toneladas a US$ 541/Tn. importar soja de otros destinos”, indicó a La Nación/ Nación Media. A simismo, añadió que según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) a junio de este año se importaron 4.981 toneladas de soja provenientes de Argentina y otras 24.802 toneladas de Bolivia, lo
cual totaliza 29.783 toneladas a US$ 541/Tn. ESPERANZAS EN LLUVIAS Por su parte, el ingeniero Rubén Sanabria, vicepresidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), acotó a LN/NM que se encuentran esperanzados en que no se vuelva a repetir la merma de la producción pese a que existen pronósticos de que se tendría una distribución de precipitaciones por debajo de la media normal mensual.
“Tenemos los pronósticos de que la lluvia no va a ser muy frecuente, pero nosotros necesitamos y esperamos que vengan de dos a tres lluvias de 30 a 40 milímetros por lo menos por cada mes para que vayamos teniendo una producción equilibrada”, refirió. “Ojalá que la ciencia de nuestro país también pueda trabajar en investigación porque en otros países ya se producen variedades que resisten a la sequía. Hace falta una variedad tolerante a la sequía”, aseguró Sanabria.
FERIAS GANADERAS EN LA EXPO
Remates superaron todas las expectativas Con 15 remates que generaron un volumen de negocios de G. 14.011 millones. Los augurios para que la edición 2022 fuera todo un éxito de los organizadores de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso no solo se cumplieron, sino que fueron superados con creces. Esta feria contó con un total de 15 remates que generaron un volumen de negocios de G. 14.011 millones. Se estimaban ventas mayores a los 10.000 millones, luego conforme transcurrían las primeras ferias ya se proyectaban a los G. 12.000 millones. La buena genética y calidad sorprendieron al lograr cifras históricas tanto en cantidad de ferias como en las transacciones realizadas, conforme lo indicaron desde la
Comisión de Ferias del evento. Los valores marcaron el nivel más elevado de negocios en una exposición, resultando la plataforma de la Expo en el canal más importante de comercialización de genética, demostrando a la vez que no en vano los productores esperaron 3 años para volver a la pista, pues no dejaron de invertir y apostar por el mejoramiento de la ganadería. El animal más caro de la historia, una vaca de la raza nelore, vendida en G. 504 millones por el 50%, con una tasación de más G. 1.008 millones, posicionándose como el reproductor más caro del país, tanto en machos como en hembras. El ejemplar expuesto por Goya SA tuvo sus méritos, pues fue campeona sénior y gran campeona de la Expo Internacional de Mariano R. Alonso, bi gran campeona nacional y gran campeona de la Expo Canindeyú en el 2022. ARCHIVO
COMPRAS SE HICIERON DESDE ARGENTINA Y BOLIVIA
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
Los valores marcaron el nivel más elevado de negocios en una exposición, resultando la plataforma de la Expo en el canal más importante de comercialización de genética.
POTENCIALES PARA EXPORTACIÓN
Unos 25 productos entrarían a Singapur Serían grasas animales bovinas, ovinas o caprinas; carne bovina refrigerada o porcina congelada, semillas oleaginosas, entre otros. Según un análisis del Ministerio de Hacienda, a través del acuerdo de última generación entre el Mercosur y Singapur se podrían abrir las puertas a más de 25 productos paraguayos con potencial exportador, debido al perfil económico y comercial del país asiático
con el cual se buscará establecer inversiones. El director de Integración del ente, Roberto Mernes, explicó a La Nación/Nación Media que para realizar el estudio fue utilizado un modelo del Centro Internacional de Comercio en el cual vieron aquellos artículos con mayo-
res posibilidades para ingresar a ese mercado. “Con esta herramienta se pudo ver aquellos productos donde Paraguay tiene más chances de exportar a nuevos mercados. Son más de 25 artículos potenciales que hasta pueden ser 30 o 40 nuevos productos con mucha demanda en Singapur que Paraguay no registra aún en cuanto a envíos”, dijo. Añadió que actualmente ya se exporta carne
vacuna, avícola y aceite de soja a ese país. El informe involucra a productos como las grasas animales bovinas, ovinas o caprinas. Igualmente a la carne bovina refrigerada o porcina congelada, semillas oleaginosas, arroz, productos de belleza, perfumes, bebidas alcohólicas, lácteos y maquinarias. Además incluye a los juegos de cables para vehículos, aceite de soja en bruto, de maíz y plásticos para envasados, etc.
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
11
DATOS DEL MES DE JUNIO DEL BCP
Más de G. 650 mil millones movió SPI en el primer mes Se observa un significativo repunte en el uso de las transacciones financieras a través del Sistema de Pagos Instantáneos, informaron. ARCHIVO
A
pesar de que el nuevo módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) empezó a operar en su plan piloto 24/7 (24 horas los 7 días de la semana) recién el pasado lunes 4 de julio, en fecha 23 de mayo comenzaron las operaciones a través del SPI y en su primer mes cerró con un resultado muy positivo. Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), durante el mes de junio, que fue el primer mes completo de operación del SPI, el módulo más reciente del Sipap, se realizaron 806.910 operaciones por valor de G. 650,7 mil millones bajo esta modalidad. “Si bien las transferencias realizadas entre clientes de entidades financieras bajo el sistema de Liquidaciones Brutas en Tiempo Real (LBTR), se consolidaron en el primer lugar de la preferencia de los clientes, debido al vertiginoso
El total de dinero movido en junio llegó a G. 650,7 mil millones a través de 806.910 operaciones realizadas. avance de la digitalización, las transacciones bajo otras modalidades de pagos también registraron niveles importantes”, agregan los analistas de la consultora Mentu con base en los datos del BCP. En cuanto al resultado del SPI, en cantidad, esto equivale a 25,5% de las operaciones realizadas a través del Sipap para el mes analizado, y representa un promedio de aproximadamente 27.000
transacciones diarias realizadas durante el mes. Según expresiones de la banca matriz, el 30 de junio fue el día de mayor cantidad de transacciones, lo que coincide con un día tradicional de pago de salarios y cuentas en la economía.
esquema se liquidaron a través del SPI 429.973 transacciones. Esta cifra representa un promedio de 35.831 operaciones por día, con un importe promedio de operación equivalente a G. 805.731, de acuerdo con los datos proveídos por Lía Caballero, miembro del directorio del Banco Central.
Según datos del BCP, en cuanto a la implementación en su plan piloto del 24/7, en la primera semana operando en el
El SPI procesa exclusivamente operaciones en moneda local de hasta G. 5 millones en el formato 24/7.
BILLETE VERDE SE FORTALECE GLOBALMENTE
Dólar se acerca a los G. 7.000
La cotización del dólar en Paraguay permanecía “relativamente” estable en los últimos tiempos y en niveles bajos; sin embargo, desde el inicio de esta última semana de julio, la misma volvió a ganar terreno frente a la moneda paraguaya y se vuelve a aproximar a la barrera de los 7.000 guaraníes por unidad. De acuerdo con las pizarras
ARCHIVO
La divisa norteamericana ayer subía 0,6%, un máximo de cuatro días, aunque sigue estando más de 2% por debajo de los máximos de 20 años.
La moneda paraguaya también siente el fortalecimiento global del dólar, cuyo precio empezó a subir nuevamente luego de estar estable durante semanas. del mercado minorista local, la divisa estadounidense cotizaba ayer entre G. 6.940 y G. 6.930, luego de estar casi estática en G. 6.880. En tanto, el dólar de referenciaseubicóenG.6.890,según
publicacionesdelBancoCentral del Paraguay en su portal web. Esta fortaleza del billete verde está en línea con su tendencia global tras reper-
cusiones internacionales. Investing.com señala que la perspectiva de un nuevo recorte en la oferta de gas ruso hizo bajar al euro ayer martes, en un momento en que los avances del dólar se vieron atenuados por la creciente incertidumbre sobre la senda de endurecimiento de la política monetaria de la Fed de Estados Unidos, tras la esperada subida de las tasas de interés de esta semana. Según el portal especializado, el dólar, por su parte, subía un 0,6% a 107,08, un máximo de cuatro días frente a una cesta de divisas, aunque sigue estando más de un 2% por debajo de los máximos de 20 años de 109,29 alcanzados hace menos de dos semanas.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS EDICIÓN XIII SE HARÁ EL 15 Y 16 DE SETIEMBRE
LEGADO DE LA PANDEMIA
La ADEC invita al congreso sobre RSE y Sostenibilidad
Se arruinó el 50% de las canchas sintéticas
El lanzamiento del evento se realizó ayer de mañana en el Sheraton Asunción Hotel. NADIA MONGES
L
a Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) realizó ayer el lanzamiento del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, evento que se desarrollará los días 15 y 16 de setiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Está dirigido a empresas que buscan rediseñar sus negocios con una mirada más amplia e innovadora, generando nuevas oportunidades para su sostenibilidad.
Los organizadores señalaron que después de una larga sequía y de la pandemia, las empresas concentran sus esfuerzos en la recuperación económica, aunque ahora es necesario que los beneficios que obtengan sean compatibles con uno de los mayores retos actuales: la sostenibi-
Los complejos deportivos que lograron superar la crisis sanitaria hoy trabajan de nuevo con normalidad. Actualmente el rubro de canchas sintéticas se encuentra operando con normalidad tras haber pasado momentos difíciles durante la pandemia; sin embargo, solo el 50% de los complejos deportivos logró reactivar y la otra mitad no pudo sobreponerse.
Darmi Martínez, Yan Speranza, Juan José Mujica, Anahí Vera y Leticia García, ayer durante el lanzamiento. lidad del planeta. Desarrollar mecanismos para generar rentabilidad sin afectar al medioambiente es uno de los propósitos del congreso. Durante las próximas décadas será necesario reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual exigirá que empresas y trabajadores contribuyan al ahorro de energía, mejoren la eficiencia energética e inviertan en el cambio hacia fuentes de energía limpia, como las renovables.
se concentrará este año en desarrollar mecanismos para abordar, desde la realidad del país, una transición gradual a los empleos verdes, aquellos trabajos que contribuyen a preservar o restaurar la calidad del medioambiente. A la par, se analizará el regreso al trabajo presencial y la necesidad de implementar una transformación energética sostenible, con cero emisiones, para lograr un verdadero desarrollo económico y social. Durante el evento se analizará el contexto socioeconómico y ambiental de la región y de Paraguay. Tam-
MECANISMO La edición XIII del congreso
bién se hablará de los empleos verdes, que prometen un triple dividendo: empresas sostenibles, reducción de la pobreza y recuperación económica centrada en el empleo. Trabajo y salud mental serán otros de los ítems abordados. Además, se compartirán experiencias sobre nuevas formas de trabajo sustentadas en la virtualidad (que llegó para quedarse, combinada con las ventajas de la presencialidad), el trabajo en equipo y la construcción de la cultura empresarial. El camino hacia la descarbonización será otro tema clave.
“Nuestro sector está activando normalmente desde noviembre más o menos, solo que muchos no retornaron al rubro. El 50% de los socios que tenemos tuvo que cerrar en la pandemia su complejo y buscaron otros negocios”, explicó Felipe del Puerto, presidente de la Asociación de Propietarios de Canchas Sintéticas. Asimismo, explicó que los
que lograron volver a trabajar debieron hacerlo de manera independiente puesto que en ninguna ocasión recibieron ayuda del Gobierno. “Nuestro rubro fue uno de los más perjudicados y nunca tuvimos ayuda del Estado, por todos lados buscamos y solicitamos, pero nunca obtuvimos nada. Los que sobrevivimos seguimos acá activando de nuevo”, dijo. Añadió que se enfrentan al día a día, teniendo en cuenta que muchos de los propietarios tuvieron que buscar alternativas en bancos o vender sus propiedades para mantener el negocio. “Ahora estamos tratando de cubrir esas cuentas con las actividades que tenemos”, manifestó. Agregó que cada uno ahora hace el máximo esfuerzo y se juega por sus compromisos a puro pulmón. Igualmente, lamentan que muchos de sus colegas no hayan podido levantarse de la crítica situación que atravesaron. ARCHIVO/PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Según informaron, los disertantes serán Juan José Mujica, vicepresidente de la ADEC; Yan Speranza, miembro del comité organizador del congreso; Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca Cola - Paresa. Además, Anahí Vera, subgerente de RSE y Comunicación Interna de Visión Banco, y Leticia García, líder de Responsabilidad Social Empresarial de Cervepar.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
Desde la Asociación expresaron que el rubro es rentable a través del fútbol o los bares, que tienen la mayoría de los complejos.
CÁÑAMO INDUSTRIAL EN DEBATE
ARCHIVO
Ven trama política si se libera uso de marihuana
Se quiere utilizar un trasfondo social para conseguir una presión política, opinó Marcelo Demp.
Un grupo de izquierda quiere impulsar una ley que libere su uso de manera discrecional y sin control, advierten. Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), señaló que existen sectores de la política que están impulsando una liberación descontrolada de drogas que son a la vez medicinales y estupefacientes,
lación es altamente sospechosa.
informó ayer el portal de hoy.com/Nación Media.
“Esto es organizado por un grupo de izquierda que quiere básicamente liberar todo y hay mal asesoramiento sobre este evento.
El medio agregó, que Demp expresó a través de la emisora 1000 AM que “hay gente que tiene causas abiertas con la justicia”, indicando que el trasfondo de esa legis-
Están queriendo impulsar una ley que libere todo básicamente, que se libere la marihuana, que se libere el cáñamo, que se libere lo medicinal, que se libere
todo. No quieren cumplir el marco legal establecido, quieren utilizar un trasfondo social a través de un grupo de pequeños productores campesinos y utilizarlos como punta de lanza para conseguir una presión política”, expresó. Remarcó que la politización de un plan que tendría que circunscribirse a lo medicinal e industrial, altera el proyecto de legalización.
"Duele decirlo, pero hay que decirlo"
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
PABLO ALFREDO HERKEN KRAUER, ANALISTA DE LA ECONOMÍA - EMAIL: PABLOHERKEN@YAHOO.COM
13
Moody’s: Raro y positivo informe MEJORÓ NUESTRA PERSPECTIVA (LA CALIFICACIÓN SIGUE IGUAL) POR BUENA HISTORIA MACROECONÓMICA Y REFORMAS A REALIZAR
Moody’s: “Un historial de crecimiento sólido y una política fiscal prudente están respaldando el impulso crediticio positivo de Paraguay; 2. Las reformas estructurales y fiscales apoyarán la fortaleza institucional y la gobernanza. Durante la última década, los sucesivos gobiernos han mantenido un fuerte compromiso con la disciplina fiscal, a pesar de varios choques económicos, lo que ha llevado a una sólida posición fiscal y a un fuerte crecimiento promedio del PIB. Moody’s espera que Paraguay mantenga su postura prudente de política fiscal, asegurando que la carga de la deuda siga siendo moderada, con reformas estructurales que respalden las perspectivas fiscales a mediano plazo y refuercen los marcos institucionales de Paraguay. La aprobación e implementación de reformas fiscales y
“El desempeño económico de Paraguay ha sido robusto durante más de una década. El PIB creció en términos reales a una tasa anual promedio de 4,1% en el 2010-19, superando la mediana correspondiente para los soberanos calificados tanto para Ba como para Baa. La inversión en infraestructura pública en curso apoyará el crecimiento en los próximos años y las grandes entradas de IED contribuirán a diversificar la economía. Después de una contracción económica del 1% en el 2022, Moody’s espera un fuerte crecimiento del PIB real del 5% en el 2023 gracias a un repunte en el sector agrícola. El Gobierno ha presentado varias leyes al Congreso para abordar las deficiencias institucionales del país. Las propuestas incluyen reformas estructurales en la administración pública, el sistema de seguridad social, el sistema de contratación pública, así como una Ley de Responsabilidad Fiscal reforzada. El Congreso aprobó reformas a la Agencia Financiera de Desarrollo de Paraguay que permitirán a la entidad apoyar mejor los proyectos de infraestructura de APP. En el frente de las pensiones, la reforma creará un órgano de supervisión para regular ocho fondos de pensiones existentes para los trabajadores del sector público, así como el plan de pensiones del sector privado (Instituto de Previsión Social, IPS)”. Historia y deberes. El ayer y el futuro. Lo bueno será mejor porque en Paraguay los cambios se dicen y se hacen. Raro. Muy raro. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo.
LA ESCALA DE CALIFICACIÓN O RATING RIESGO PAÍS Grado
Grado de inversión
estructurales mejorarán el perfil crediticio del soberano, incluidas las reformas relacionadas con el sistema de contratación pública, la reforma de la administración pública y el fortalecimiento del marco de lucha contra el lavado de dinero de Paraguay, así como las reformas al fondo público de pensiones. Estas reformas mejorarían la eficiencia del gasto público y crearían espacio fiscal para los gastos relacionados con la infraestructura y la construcción de capital humano”.
Riesgo
Moody's
Standard & Poor's
Fitch Ratings
Definicion
Mínimo
Aaa
AAA
AAA
Capacidad de pago extremadamente fuerte
Aa1
AA+
AA+
Muy bajo
Aa2
AA
AA
Aa3
AA-
AA-
A1
A+
A+
A2
A
A
A3
A-
A-
Bajo
Moderado
Cuestionable
Especulativo
E
n un breve informe, que casi no toca el presente –excepto el estimar una caída económica del -1% para este año–, habla casi cero del peor problema que tenemos, que es la actual inflación del 9,1%, sin referencia alguna a la situación social, con caída del ingreso, mayor desempleo y miseria, y un achicamiento de la clase media, también en apuros, los pagos atrasados del Estado (US$ 500 millones), la calificadora del riesgo-país Moody’s pinta la economía paraguaya con los mejores colores propios de un país maravilloso. Por ello, el pasado viernes 22, en Nueva York, reafirmó o confirmó la misma calificación de años anteriores de emisor Ba1 a largo plazo del Gobierno de Paraguay, y cambió la perspectiva a positiva desde estable. La mejora en la perspectiva se basa en nuestro buen historial macroeconómico (201019), que se mantuvo en gran parte pese a los malos años (pandemia incluida), en las grandes reformas que con seguridad vamos a realizar y al asegurado boom en la inversión extranjera (celulosa y biocombustible). En el 2024 llegaríamos al déficit inferior al 1,5% del PIB, la deuda no es problema, y Argentina ni Brasil existen.
Altamente Especulativo Impago
Baa1
BBB+
BBB+
Baa2
BBB
BBB
Baa3
BBB-
BBB-
Ba1
BB+
BB+
Ba2
BB
BB
Ba3
BB-
BB-
Capacidad de pago muy fuerte
Capacidad de pago fuerte
Capacidad adecuada, con riesgos en el medio y L/P Posible incumplimiento. Capacidad moderada con riesgo a medio plazo
B1
B+
B+
B2
B
B
B3
B-
B-
Muy Alto
Caa1-3
CCC
BBB
Claro riesgo de incumplimiento
Altamente especulativas
Ca
CC
CC
Baja capacidad de cumplimiento, aunque con alguna posibilidad
Próximo impago
C
C
C
Bajisima capacidad de cumplimiento
Concurso de Acreedores
C
D
D
Imposible Pago
Alto
Probable incumplimiento. Capaz actualmente, con alto riesgo futuro
SUBIDA Y CAÍDA EN EL 2021 DEL RATING RIESGO PAÍS País Paraguay
Brasil
Perú
Chile
Bolivia
Colombia
Costa Rica
México
Argentina
Uruguay
Ecuador
Venezuela
Nov-20 Institución calificadora Calificación Moody's Ba1 = Standard & Poor's BB= Fitch BB+ = Moody's Ba2 = Standard & Poor's BB= Fitch BB= Moody's A3 = Standard & Poor' s BBB+ = Fitch BBB+ = Moody's A1 = Standard & Poor' s A+ = Fitch A= Moody's B2 = Standard & Poor' s B+ = Fitch B = Moody's Baa2 = Standard & Poor's BBB= Fitch BBB= Moody's B2 = Standard & Poor's B = Fitch B= Moody's Baa1 = Standard & Poor's BBB = Fitch BBB= Moody's Ca = Standard & Poor's CCC+ = Fitch CCC = Moody's Baa2 = Standard & Poor's BBB = Fitch BBB= Moody's Caa3 = Standard & Poor' s B= Fitch B= Moody's C = Standard & Poor's SD* = Fitch WD** =
Nov-21 Perspectiva Calificación Perspectiva Estable = Ba1 = Estable Estable = BB = Estable Estable = BB+ = Estable Estable = Ba2 = Estable Estable = BB= Estable Negativa ↓ BB= Negativa Estable = Baa1 = Estable Estable = BBB+ = Negativa Negativa ↓ BBB ↓ Estable Negativa ↓ A1 = Negativa Negativa ↓ A ↓ Estable Estable = A= Estable Estable = B2 = Estable Estable = B+ = Negativa Estable = B = Estable Estable = Baa2 = Negativa Negativa ↓ BB+ ↓ Estable Negativa ↓ BB+ ↓ Estable Negativa ↓ B2 = Negativa Negativa ↓ B = Negativa Negativa ↓ B = Negativa Negativa ↓ Baa1 = Negativa Negativa ↓ BBB = Negativa Estable = BBB= Estable Estable = Ca = Estable Estable = CCC+ = Estable Estable = CCC = Estable Estable = Baa2 = Estable Estable = BBB = Estable Negativa ↓ BBB= Negativa Negativa ↓ Caa3 = Estable Estable = B= Estable Estable ↑ B= Estable Estable = C = Estable Negativa ↓ SD* = Negativa Negativa ↓ WD** = Negativa
= = = = = ↓ = ↓ = ↓ = = = ↓ = ↓ = = ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ = = = = = = ↓ = = = = ↓ ↓
*SD: Incumplimiento selectivo **WD: Retiro de calificación Interpretación: = Se mantiene ↓ Bajó la Calificación / Perspectiva ↑ Subió la calificación / Perspectiva
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
▼
Petróleo (WTI)
▼
1.719,00
▼
Consumo
Plata
18,29
▲
Comercio al por Menor
Soja
541,24
▲
Maíz
Servicios Personales
213,12
▲
Trigo
282,93
▼
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,22
▼
Tasas
▼
2,77%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
31.990,04
90,75
-0,28%
3.966,84
5,21
-0,13%
23,36
0,33
-1,41%
-
-
-
12.328,41
-68,06
0,55%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.306,30
29,93
-0,41%
-
-
-
20.562,94
-46,20
0,22%
NIKKEI SHANGAI
3.250,39
-19,59
0,60%
100.269,85
1.345,03
-1,34%
COLCAP
1.294,82
4,93
-0,38%
MERVAL
119.508,31
5.656,90
-4,73%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
2
22
-2
y-
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
8,00%
Tasa interbancaria
7,90%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.264,8 mm USD
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay
7.620.852.675
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. BANCO ATLAS S.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL ITTI S.A.E.C.A. BANCO BASA S.A. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) LCR S.A.E.C.A. NUCLEO S.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A.
Rendimientos Operados en Bolsa el 25/07/2022 PYG
30,00%
4.147.382.665 1.214.405.663 702.412.893 477.765.810 299.253.550 242.488.000 164.541.039 79.011.520 69.208.084 68.227.400 49.256.850 45.050.535 24.063.986 20.226.840 15.533.430 2.024.410
Rendimientos Operados en Bolsa el 25/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
CRÉDITOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 25/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
2,90%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▼
dic -21 ene -22
3,06%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▼
sep -21
2,98%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
jun
2 r-2 ab
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
iBOVESPA
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,81%
HANG SENG
2
2
Morosidad por Actividad Económica
96,70
Oro
r-2
-2
ma
22
1 -2
Fuente: Banco Central del Paraguay
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
ma
Commodities
CRÉDITOS
TÚ FINANCIERA S.A.
feb
=
21
1.100
e-
300
Yuan
INDICADORES FINANCIERAS
FINEXPAR S.A.E.C.A. c-
=
7,9
en
65
21
40
Yen
4,5
9,3
11,4 11,5
10,1
6,8
di
=
1
=
9
v-
200
4
Peso Chileno
7,4
no
130
Peso Uruguayo
5,6
5,2
t-2
=
21
7.550
oc
6.850
p-
Euro
7,6 6,4
21
=
se
=
1.280
o-
28
1.200
1
20
Real
jul
Peso Argentino
6.920
-2
6.860
jun
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS. NO HUBO ACUERDO
El sector transporte inició paro general
Las empresas del interior están en contra de la suba del combustible y peajes del MOPC.
D
esde la medianoche de hoy miércoles empezó el paro general del sector transporte público de corta, media y larga distancia junto a algunos gremios de camioneros. La medida se da ante el aumento del precio del combustible y de las tarifas de los peajes dependientes del MOPC. El gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte del Interior, Humberto Rodas, señaló ayer martes que no hubo ningún avance en la negociación con el Gobierno para evitar el paro general anunciado contra la suba del combustible y las tarifas de peajes dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Creo que mucha preocupación no hubo por parte de las autoridades del Gobierno. No se avanzó nada, no hubo ninguna propuesta, es más, esperábamos la presencia de la ministra de Trabajo, quien siempre nos atendía con mucha deferencia”, dijo el presidente del gremio en comunicación con la radio 780 AM, en alusión a Carla Bacigalupo. Mencionó que fue muy difícil levantar la medida de fuerza anunciada desde la medianoche de este miércoles porque la mayoría de los trabajadores del sector son del interior del país y la decisión debe ser tomada en asamblea, pero que estarán esperando alguna respuesta de las autoridades del Gobierno. Rodas ratificó que no hay propuesta concreta de las autoridades del Gobierno y ante esta situación la medida de fuerza sigió en pie y alcanza a los buses de corta, mediana y larga distancia, además de varios gremios de camioneros. Ningún agremiado estará circulando a causa del paro general.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
15
PAÍS.
EMERGENCIA GLOBAL
Europa, foco de la viruela del mono “La transmisión es por contacto, ya sea la saliva, las ampollas, la toalla o la sábana que usó el enfermo”, dijo el infectólogo Galeano. El presidente de la Sociedad de Infectología, Fernando Ga leano, seña ló ayer martes que la declaración de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es por el aumento de casos de la viruela del mono y el foco de la enfermedad actualmente es Europa.
“Ahora mismo hay unos 17.000 casos a nivel mundial, el foco es claramente Europa y se está comportando como una enfermedad de transmisión sexual en el sentido de ser el foco de muchos contagios, pero la transmisión es por contacto”, dijo el presidente del gremio en comunicación con la radio 1080 AM.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
HARTAZGO POR MAL SERVICIO EN EL IPS
Falta de atención médica altera a un asegurado La previsional habilitó un tinglado albergue para familiares, con inversión mínima, que también es considerada una burla.
Ú
ltimamente, las denuncias por falta o mala atención en el Instituto de Previsión Social (IPS) son constantes. No importa si se trata del Hospital Central, periféricas o filiales de otras ciudades, las denuncias llegan todo el tiempo. Los problemas más denunciados son por falta de atención al asegurado o maltrato por parte de trabajadores de la previsional; además de la falta de medicamentos, insumos e inacción de las autoridades, o incluso casos de negligencia. En esta ocasión se trata de un asegurado que, harto de la falta de
GENTILEZA
16
El tinglado habilitado está pensado para albergar a 100 personas, pero solo tiene cuatro duchas. atención, empezó a gritar que rápidamente sea atendida su mamá, quien se encontraba en el hospital. “Andá llamale al payaso ese de tu presidente del IPS, no le tengo miedo. Llámenle a los responsables acá, no le llames al guardia. A mi mamá le atienden ahora, rápido”, exclamó el hijo de una paciente, ofuscado ante la rabia e impotencia de que nadie le hacía caso a su madre, según registra un video de la
situación, donde el afectado alude a Vicente Bataglia, titular de la entidad. En ese momento, un personal de blanco reclama al hombre que esa no es la manera de pedir atención. “No hay manera, acá no existe manera porque no hay respeto para nadie, le juegan al pueblo y ustedes no son capaces de protestar”, refutó. “No son capaces de ponerles en su lugar a esos badulaques
de mierda. Ahora le atienden a mi mamá o voy a llamar a todos los canales que hay. Rápido, quiero ver que le atiendan. ¿Ustedes creen que es divertido irte y volver acá con los malditos ascensores que tienen?”, protestó el asegurado, quien visiblemente estaba alterado por la falta de atención médica a su madre. Seguidamente, uno de los profesionales de salud que estaba en el lugar le dijo al hombre que no es culpa de ellos el tema de las autoridades, a lo que el señor contestó pateando basureros, puertas y mamparas: “¿La culpa de quién p... es entonces, carajo?”.
HABILITÓ TINGLADO COMO ALBERGUE Tras el insistente pedido de los asegurados que pedían un albergue para los familiares de pacientes de la urgencia del Hospital Central, el Instituto de Previsión Social (IPS) finalmente instaló y habilitó como albergue un tinglado abierto de estructura de hierro y chapas metálicas, con baños de 700 metros cuadrados. Pero los asegurados lamentaron que hace poco se supo que se gastaron más de G. 82.000 millones en el cuidado del jardín y para el albergue la inversión fue mínima y es considerada hasta una burla. El espacio, si bien cuenta con un techo donde resguardarse del sol y la lluvia, no es un albergue donde los familiares de los pacientes en urgencias puedan ir a descansar, no hay camas, ni asientos, solo baños sexados y cada quien debe llevar –como siempre ha ocurrido– su propio asiento.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
CENTRO NEFROLÓGICO DE ALTO PARANÁ OFRECERÁ EL SERVICIO
Seis pacientes recibirán diálisis peritoneal por primera vez en la casa Los primeros enfermos crónicos renales que recibirán el tratamiento sustitutivo ya fueron seleccionados.
L
a Fundación Tesãi realizó la presentación del plan para la instalación del catéter peritoneal. La actividad cuenta con la presencia de destacados profesionales del ámbito de la salud. El Centro Nefrológico Regional, dependiente de la X Región - Alto Paraná, a través del Instituto Nacional de Nefrología, se encargará de la provisión de insumos para la diálisis peritoneal domiciliaria. En este contexto, se resalta que este servicio de diálisis en el domicilio del paciente se implementará por primera vez en pacientes crónicos en el interior del país. En esta primera etapa, se beneficiarán seis pacientes con enfermedad renal crónica con requerimiento de tratamiento sustitutivo. Las mismas fueron seleccionadas en consultorio, se les ofreció la posibilidad de tratamiento
de acuerdo a criterios médicos que presentan y la aceptación fue en forma voluntaria. Fueron priorizados los pacientes en lista de espera del Centro Nefrológico Regional. Con esta oportunidad que ofrece el programa de diálisis peritoneal, los pacientes ya no sufrirán el desarraigo que los hace desplazarse hasta la capital del país; es decir, podrán acceder al procedimiento en sus hogares. Para la instalación del catéter peritoneal, se llevará a cabo un taller dirigido a los profesionales interesados en conocer la técnica del procedimiento, con instrucción del destacado cirujano Dr. Luis Álvarez, especialista en endoscopia digestiva, con 20 años de experiencia en implantes de catéter peritoneal, que viene desde Colombia, y del Dr. Emilio Cabrera, del servicio de cirugía mínima invasiva del Hospital Central del IPS.
SALUD
Enfermos con Gaucher reciben asistencia La enfermedad afecta el hígado, bazo, huesos y médula ósea. El Ministerio de Salud asiste a 30 pacientes con enfermedad de Gaucher que refieren este tipo de patología, a quienes proporciona del medicamento necesario para su tratamiento. La EG constituye una enfermedad lisosomal hereditaria y es una de las más frecuentes. La misma puede causar una gran variedad de síntomas. Es causada por la ausencia o deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa, lo que con-
lleva a la acumulación de lípidos en las células de algunos órganos como el hígado, bazo, la médula ósea y el cerebro, interfiriendo en su función. En el Registro Nacional Único, se verifica a 54 pacientes con enfermedad de Gaucher, de entre quienes 30 reciben tratamiento a través del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Lisosomales (Paipel), del Ministerio Salud y 24 por medio de cooperaciones.
17 GENTILEZA
PAÍS.
Fueron priorizados los pacientes en lista de espera del Centro Nefrológico Regional.
18
PAÍS.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
SÍMBOLO DEL PERIODISMO PARAGUAYO
PIDEN CAMBIO
El emotivo último adiós a don Humberto Rubin
Alumnos bloquean acceso de colegio
Unos 30 estudiantes exigen la elección de nuevo director, ante la supuesta salida de Éver Macoritto.
CHRISTIAN MEZA
Políticos y periodistas recordaron a don Humberto como el hombre que revolucionó la radiofonía paraguaya.
Los alumnos del colegio de Coronel Oviedo piden transparencia en la elección del nuevo director. Estudiantes tomaron un colegio, ubicado en el barrio San Isidro de Coronel Oviedo, para exigir la renuncia del director. Para el efecto, bloquearon con sillas la entrada de la institución. Unos 30 estudiantes del Colegio Pedro P. Peña, liderados por el centro de estudiantes, cerraron el ingreso de la institución, ayer a las 21:30, aproximadamente.
Antes de su última parada, el carro fúnebre pasó por radio Ñandutí, donde colegas y amigos le dieron el último adiós.
La caravana que lo acompañó hasta el cementerio estuvo compuesta por un gran número de personas, tanto de familiares como amigos. Uno de sus hijos, Leo Rubin, recordó a su padre, comentando que la guitarrista Berta Rojas fue la última que lo llevó a un escenario municipal. “Él adoraba la música paraguaya”, recalcó y aseguró que su ausencia será irremediable. “Ese silencio en la radio y en la casa, pero fueron 87 años que estuvimos con él. Lo recordamos con momentos lindos”, sostuvo. Don Humberto, nacido un
C.M.
N
umerosos referentes de diversos ámbitos han expresado su pesar por la partida de Humberto Rubin, quien fuera el ícono de la radiofonía paraguaya. El “león del periodismo paraguayo” falleció el pasado lunes a los 87 años, y ayer, antes de ser depositado en su última morada, en el Cementerio Israelita de Asunción, fue homenajeado en radio Ñandutí, que fundó en 1962. Hasta allí llegaron periodistas, políticos y representantes de todos los ámbitos culturales para darle el último adiós.
Los restos de don Humberto fueron depositados en el Cementerio Israelita de Asunción. 10 de mayo de 1935 en Pilar (Ñeembucú), inició sus primeros pasos en el periodismo aproximadamente a mediados de la década de los ’50. Llevó consigo la bandera de la libertad de expresión y de prensa por muchos años, dando pelea desde su lugar cada día durante la dictadura de Alfredo Stroessner (19541989), que en varias ocasiones suspendió las emisiones de Ñandutí, porque fue detenido en 1985 y la radio recibió un ataque en 1986. UN GRAN MAESTRO La periodista y empresaria Mina Feliciángeli recordó
sus primeros pasos en el periodismo, que justamente lo hizo de la mano de don Humberto, quien fue su gran maestro. “Don Humberto fue un maestro, no solo para los que trabajamos directamente con él, como es en mi caso, sino para otros tantos”, mencionó en comunicación con “A punto”, emitido por el canal GEN/ Nación Media. Otro periodista que se formó igualmente bajo la dirección de don Humberto es Enrique Dávalos, quien lo recordó por su culto al trabajo, su firmeza, su pasión, pero siempre con ternura. Indicó que lo recordará como el defensor de la
libertad de expresión, como nunca hubo otro. Una persona que daba voz a la gente y respetando todas las opiniones, aunque no estuviese de acuerdo. “Cada día era una enseñanza y una aventura en la radio con él. Era un personaje con gustos muy marcados y muy particulares. Su cabina decorada con recortes de frases célebres, su pasión por la poesía, su club Guaraní, su relación tan cercana con la gente, su ‘quinto poder’; sus patos y sus gansos de Ñu Guasu, que ahora quedan huérfanos, en fin, deja demasiados vacíos y al mismo tiempo deja demasiados legados eternos”, remarcó Dávalos.
De acuerdo a los datos, el director, Éver Macoritto, habría presentado renuncia en las últimas horas, por supuestas desavenencias con varios estamentos (estudiantil, padres e incluso un sector
docente), que hacían inviable su continuidad. En ese contexto, los estudiantes exigen que se transparente todo el proceso para llevar a cabo la elección del interinato a la dirección mientras se llama a concurso. “Pedimos un concurso para la dirección general y, mientras tanto sea el proceso de concurso, pedimos que una persona externa al colegio interine la institución, la dirección general, porque no vamos a permitir de vuelta que como en años anteriores vengan docentes de áreas selectas, los cuales impongan sus principios, no vamos a permitir”, expresaron.
BOMBEROS
Actividad solidaria Los voluntarios de la Tercera Compañía Sajonia realizarán este sábado una feria de comidas típicas para recaudar fondos. Los voluntarios de la Tercera Compañía Sajonia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay invitan a todos los miembros de la comunidad a participar de la Tradicional Venta de Comi-
das Típicas. La actividad se realizará el sábado 30 de julio del 2022, a partir de las 18:00, en el cuartel de la mencionada compañía ubicado en Cnel. López y Lagerenza, detrás mismo del Parque Carlos Antonio López. En la Tradicional Venta de Comidas Típicas se ofrecerán riquísimos platos como mbeju, pajagua mascada, pastel mandi’o, chicharõ trenzado, chorizo butifarra. El costo de la adhesión es de G. 15.000, que incluye el combo de un mbeju, un pajagua mascada y un pastel mandi’o.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
PEDRO JUAN CABALLERO
Exigen justicia para un bebé atropellado por un motociclista
Para cualquier ayuda la ciudadanía se puede comunicar al (0992) 203-569.
L
a mamá del niño de dos años atropellado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Tania Larrea, exige justicia para el pequeño, que sigue internado en estado delicado en el Hospital de Trauma de Asunción. Para cualquier ayuda la ciudadanía se puede comunicar al (0992) 203-569. “En el momento no comunicó, se hizo el reporte policial, pero no sabíamos el nombre del muchacho, no se quedó a auxiliar y es del barrio. Una vecina me ayudó, me auxilió y gracias a eso pude traerle a mi hijo”, explicó la madre en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN/Nación Media. Mencionó que después de tomar estado público el caso, el conductor de la motocicleta pidió a los familiares quitar su nombre de la denuncia, dijo que seguiría escondido, pero que iba a ayudar al pequeño. Sin embargo, los familiares del bebé siguen esperando alguna novedad de la promesa hecha. Larrea indicó que el conductor de la motocicleta es un hombre que se llama Enrique, también oriundo de Pedro Juan Caballero y destacó que la Policía Nacional lo está buscando tras las declaraciones de algunos
testigos del hecho. “La Policía lo está buscando, se sabe quién es y dónde vive. Me agarró mal esta situación y acá me piden remedios para comprar porque le cambian los tubos, se le hace drenaje en la cabeza y lastimosamente todo estoy comprando en estos momentos. Voy a saber si va a necesitar otra cirugía en la cabeza”, agregó la madre. CONCEPCIÓN Bomberos voluntarios de Concepción están preocupados por la aparición de animales silvestresporlascallesdelaciudad.En una semana recibieron varias denuncias sobre esta extraña situación, que se da especialmente en el casco urbano de la capital departamental. El bombero Domingo Cantero explicó que la semana pasada recibieron la notificación de la presencia de un yacaré, yaguareté, coatí, venado, mapaches y hasta un oso hormiguero. Aparentemente la quema de pastizales en el Chaco obliga a los animales a refugiarse en el eje urbano.“Es preocupante el tema de los animales silvestres, tuvimos varias denuncias”, explicó el bombero voluntario en una entrevista con el canal GEN/Nación Media.
HUMOR DE NICO
19 ARCHIVO
PAÍS.
El menor sigue en estado delicado en el Hospital de Trauma de Asunción.
20
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Entidad sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica. 5. Cueva (ing.) 9. Cacique peruano (17381781) líder de una enorme sublevación contra la corona española. 14. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla. 15. Planta umbelífera de tallo jugoso comestible. 16. Cuadro con alambres y bolillas en que los niños practican los rudimentos de la aritmética. 17. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974). 18. Expeles orina. 19. Escultor griego (siglo V a.C.) autor del "Discóbolo". 20. Cetáceo marino también llamado "ballena asesina". 21. Norma de TV color adoptada por la gran mayoría de países europeos. 22. Hombre que lleva la maza delante de los cuerpos autorizados a usar esta señal de dignidad. 23. (Edward...) Compositor inglés (1857-1943), autor de la obra "Pompa y circunstancia". 25. Dícese de la carne sólida y consistente de ciertos frutos como la calabaza (masc.). 26. Color rojo encendido. 28. Insecto del orden de los Dípteros capaz de dar grandes saltos. 29. Trepo a una gran altura. 30. Percibo sonidos con el oído. 31. Calle de un pueblo. 34. Emitir la voz que le es propia el ave. 35. Arriba, desemboca.
7. Perteneciente o relativo a la vía. 8. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos. 9. Voz del lunfardo rioplatense que designa en general al zapato. 10. Dícese de la persona en continuo movimiento que todo quiere presenciar (f.). 11. Obra de albañilería vertical para cerrar un espacio o sostener un techo. 12. Planta de la familia de las Aráceas. 13. Fruto de las coníferas. 22. Malgastadora, derrochadora. 24. Hombre simple, tonto. 25. Novelista argentino (19321990) autor de "El beso de la mujer araña". 26. Tronco de la vid del cual brota toda la planta. 27. Tomad, coged. 28. Composición literaria perteneciente a la esfera de la poesía. 31. Que resurte.
37. Compositor austriaco (1885-935), autor de la opera "Wozzeck". 38. Proceso de regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla). 39. Éxito o auge repentino de algo. 40. Asar ligeramente. 42. Aspecto del cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible (f.) 43. Documento jurídico en el que se otorga un derecho. 44. Perteneciente o relativo a Ícaro. 46. Tener las cosas un precio determinado para la compra o la venta. 47. Cuerda con que se asegura una embarcación en el puerto.
48. Aparejo construido con hilos o alambres empleado para cazar o pescar. 49. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV. 52. (Frank...) Director norteamericano de cine (1897-1991) autor del filme “¡Qué bello es vivir!” (1946). 53. Prefijo utilizado para designar procedencia europea. 54. Dícese de un artista que goza de fama universal (f.) 55. Zumo que se saca de la uva no madura. 56. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla). 57. Huevas de pez.
58. Río de Francia, el más largo del país. 59. Antigua medida de peso de muchos países con diversos valores. 60. Da vueltas en círculo. VERTICALES 1. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central. 2. Remar hacia atrás. 3. Levantar o hacer levantar el sitio puesto a una plaza o fortaleza. 4. Curar con ensalmos. 5. Arte de ejecutar piezas musicales haciendo sonar campanas de distintos tamaños. 6. Bajar a alguien de un vehículo o caballería.
32. Río de la Federación de Rusia que pasa por Uralsk y desemboca en el mar Caspio. 33. Campo, tierra de labranza 36. Ave psitaciforme capaz de imitar la voz humana. 37. Persona que maneja el bate en el juego de béisbol. 39. Berro crecido y talludo. 41. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia. 42. Contar, referir lo sucedido. 44. Insecto adulto en su fase final de desarrollo. 45. Isla de Italia, en el mar Tirreno, provincia de Nápoles. 46. Que dice o profesa la verdad. 47. Embarcación de remo. 48. Vil, bajo, despreciable. 50. Con forma de óvalo. 51. Cilindro de juncos entretejidos empleado para pescar. 53. Sufijo diminutivo en sust. y adjetivos.
MUNDO. LA ISS
Rusia dejará el programa de Estación Espacial Anunció que se retirará del proyecto espacial después del 2024, poniendo en riesgo la continuidad. Rusia. AFP.
R
usia dejará de operar en la Estación Espacial Internacional (ISS) “después del 2024”, una decisión que pone en riesgo la supervivencia de la plataforma, en plenas tensiones por la ofensiva rusa en Ucrania. Como modelo de cooperación internacional que reúne a países europeos, Japón, Estados Unidos y Rusia, la ISS comenzó a ensamblarse en 1998. Y, aunque su retiro se preveía en el 2024, la NASA señaló que su vida podría alargarse hasta el 2030. Rusia desempeña un papel clave en el mantenimiento de la estación en órbita, pero algunas naves se han visto afectadas por las sanciones occidentales debido a la invasión a Ucrania. El anuncio ruso de querer retirarse de la ISS se produce diez días después de que fuera nombrado jefe de Roscosmos Yuri Borissov, quien sustituyó a Dmitri Rogozin. “Cumpliremos sin duda todas nuestras obligaciones con nuestros socios” de la ISS, declaró Borissov, durante una reunión televisada con el presidente ruso, Vladimir Putin. “Pero se tomó la decisión de dejar esta estación después del 2024”, precisó. “Creo que para entonces comenzaremos a crear la estación orbital rusa”, que será “la principal prioridad” del programa espacial nacional, prosiguió Borissov. Estados Unidos lamentó el “sorpresivo” anuncio de Rusia, que tachó de “desafortunado” dado el trabajo científico clave realizado en la ISS, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a los periodistas.
GUERRA EN UCRANIA
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
21
22 MUNDO. AFP
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
La OMS ya declaró la alerta ante el avance del virus.
SE ENCIENDE LA ALERTA EN EL PERÚ POR PROLIFERACIÓN DE CASOS
Viruela del mono avanza ahora en América del Sur
En Perú los casos de contagios se disparan peligrosamente y ya superan los 200, según informó el Ministerio de Salud de ese país.
Perú. AFP.
P
erú confirmó 203 casos de contagio de la viruela del mono en el país, a casi un mes de haberse registrado en Lima el primer caso de esta enfermedad, informó este lunes el Ministerio de Salud. “Tenemos en este momento 203 casos que se han identificado”, dijo a la televisora estatal TV Perú, Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud. “La mayoría de los casos (91%) son de Lima y Callao. En la última semana se ha incrementado los casos básicamente por la trasmisión en la población”, indicó Suárez. Según las autoridades sanitarias, en ocho de las 25 regiones de Perú se han reportado casos. “Los pacientes en general han ido evolucionando favorablemente, solo siete de los 203 pacientes han reque-
rido hospitalización, pero nada grave”, señaló. El primer caso se detectó en Lima, el 26 de junio. El Ministro de Salud, Jorge López, manifestó que después que la Organización Mundial de Salud (OMS) declarara el sábado la emergencia internacional, el ministerio evalúa adquirir la vacuna contra la enfermedad. “Lo único que nos falta a aquello que la OMS ha indicado en su alerta es la vacuna, lo cual actualmente está siendo evaluado por el comité de expertos (del ministerio)”, dijo a la prensa López. La OMS activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono que ha afectado a casi 17.000 personas en 74 países. La viruela del mono es considerada una enfermedad viral rara transmitida por el contacto próximo con una persona infectada y con lesiones en la piel.
MUNDO.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
23
70 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE LA MÍTICA FIGURA
Una Argentina en crisis recordó a Eva Perón Argentina. AFP.
C
on una variedad de actos, exposiciones y marchas, una Argen-
tina en plena crisis recordó ayer a Eva Duarte, universalmente conocida como Evita, esposa del tres veces presidente Juan Perón y mítica protectora de los
“descamisados”, en el 70 aniversario de su muerte. Frente a la sede del ministerio de Desarrollo Social, cuya
fachada está decorada con un perfil gigante de Evita, fallecida de cáncer a los 33 años, se concentraron los sindicatos. Allí, el 22 de agosto de
6x20
1951 una manifestación de dos millones de personas le pidió secundar la fórmula presidencial con Perón, que buscaba la reelección.
Eva Perón sigue despertando devoción entre muchos argentinos.
24 MUNDO.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
LAS PERSPECTIVAS SE HAN OSCURECIDO, SEGÚN ECONOMISTA
FMI prevé menor crecimiento a nivel mundial Estados Unidos. AFP.
L
a subida de la inflación en el mundo y la desaceleración en Estados Unidos y China llevaron al FMI este martes a rebajar sus perspecti-
vas de crecimiento para la economía global este año y el que viene, y a advertir que la situación podría empeorar mucho. “Las perspectivas se han oscurecido considerablemente desde abril”, dijo el economista
jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. “El mundo puede pronto tambalearse al borde de una recesión global, solo dos años después de la última”, añadió. “Las tres economías más grandes del mundo, Estados
Unidos, China y la zona euro, se están estancando con consecuencias importantes para el panorama global”, estimó. A la “recuperación tentativa” del año pasado tras la recesión de la pandemia, le ha seguido una
evolución “cada vez más sombría en el 2022 a medida que los riesgos comenzaron a materializarse”, afirma el Fondo Monetario Internacional, que considera cada vez más probable que se entre en recesión.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
28 ÚLTIMO MOMENTO.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
UNIÓN DEL PUEBLO PARAGUAYO
CAACUPÉ-PIRIBEBUY
Banda criminal estaría reclutando adolescentes
Accidente deja un herido grave
Conductor de camión realizó maniobra imprudente.
L
a Policía Nacional maneja la información de que el grupo criminal autodenominado Unión del Pueblo Paraguayo (UPP), que tiene en zozobra a la zona de Itapúa, estaría reclutando adolescentes en sus filas, resalta hoy.com/ Nación Media. Dionicio Bustamante es el presunto líder del grupo criminal asociado al UPP que opera en el distrito de San Pedro del Paraná y quien aparentemente estaría trabajando en el reclutamiento de jóvenes para dicho grupo. El mismo cuenta con cuatro órdenes de captura en su contra. Esta es una de las teorías que maneja la Policía Nacional, teniendo en cuenta diversas informaciones que fueron recolectando
ROCÍO GÓMEZ
Este grupo de malvivientes mantiene en zozobra al departamento de Itapúa. en las últimas semanas. El comisario Arnaldo Báez, jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana de Itapúa, manifestó a Nación Media que no se puede descartar que adolescentes estén siendo reclutados por la forma en la que está actuando Bustamante.
Herminio Gamarra, oficial interviniente, indicó que lamentablemente el chofer del camión no midió la peligrosidad de su maniobra que dejó muy mal herido al conductor de una camioneta identificado como Gabriel Ayala López, de 36 años, quien tras el accidente fue
Una de las hipótesis que se manejan es que Alfredo Benítez Ocampos, el adolescente de 14 años que había sido raptado días atrás y que reapareció el domingo en compañía de otro menor supuestamente sería uno de los nuevos “reclutas” del UPP. Según el jefe policial, no está confirmado que el grupo criminal que opera en San Pedro del Paraná sea propiamente una célula del UPP, aunque lo cierto y lo concreto es que
Ayer martes, un grave accidente se registró en la ruta PY02 en el tramo que une Caacupé con Piribebuy, cuando el conductor de un camión de gran porte decidió realizar una maniobra imprudente que dejó como saldo una persona herida de gravedad. Hasta el momento, el hombre de 36 años se encuentra en delicado estado de salud.
trasladado hasta el Hospital Regional de Caacupé donde fue reanimado y trasladado hasta el Hospital Central de IPS para su mejor atención. Afirmó que el percance se produjo pasada las 00:00 de ayer martes. “Conforme a lo manifestado por testigos, en este caso una persona que circulaba en frente de la camioneta, el culpable sería el camión de gran porte”, detalló Gamarra en C9N. Explicó que este testigo que se salvó de milagro dijo a la Policía Nacional que este camión se adelantó imprudentemente y que tras esta maniobra perdió el control por lo que arrastró a la camioneta.
Dionicio Bustamante, presunto líder del grupo criminal asociado al UPP. son delincuentes comunes que realizan sus fechorías
aprovechando la situación actual, afirmó.
EL OJO DE MELKI
“El reino de los cielos se parece a un hombre que descubrió un tesoro escondido en un campo, lo volvió a esconder, y lleno de alegría vendió todo lo que tenía para comprar aquel campo”. Mt 13, 44 Esta parábola nos da una idea muy precisa: nadie viene a ser cristiano para perder. Quien vio el tesoro tiene la certeza de que vale la pena venderlo todo y lo hace con alegría porque sabe que no está perdiendo al comprar aquel terreno. Para los otros parece ser una locura, una actitud absurda. Sin embargo, los que dejan algo por Cristo saben que ganan mucho más. Y esto no es solo una promesa, sino una experiencia concreta que se vive día a día. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
29 PRENSA ASU 2022
JUEGOS ODESUR
Medios se suman para transmisión de Asu2022 Canal Olímpico de Brasil acercará las alternativas deportivas a todo el continente.
A
66 días del arranque de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, diferentes medios de prensa de todo el continente se van sumando a esta gran fiesta multideportiva a realizarse en nuestro país del 1 al 15 de octubre próximo. Es así que la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), oficializó ayer la transmisión de los Juegos a través del Canal Olímpico de Brasil, como sucedió con los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. De esta manera, esta plataforma televisiva, una de las más importantes del país vecino, acercará las alternativas de las diferentes modalidades deportivas a todo el continente. Y en Argentina, estos Juegos que sirven como punto de partida al ciclo olímpico rumbo a París 2023, podrán seguirse a través de TyC Sports y la TV Pública, con ediciones día a día de los diferentes deportes. El titular del Comité Olímpico Paraguayo (COP),
Camilo Pérez, anunció la semana pasada la descentralización de estos Juegos con el traslado de seis disciplinas a Encarnación, ellas son el esquí náutico, triatlón, wakeboard, natación en aguas abiertas, vela y mountain bike. EN LA EXPO Tras una intensa actividad en el ruedo central de la Expoferia de Mariano Roque Alonso, finalizó ayer la Expo Deporte, un espacio que acercó a los visitantes todas las alternativas de estos majestuosos juegos que reunirán a más de 7.000 participantes entre atletas, oficiales y jueces. Al respecto, el ministro de Deportes, Diego Galeano, manifestó: “Lo lindo es ver chicos de diferentes disciplinas, atletas que van a estar compitiendo y adultos mayores que están bailando también acá, creo que es lo que significa el espíritu del deporte: no tiene edad, no tiene color y muy contento de ver esta cantidad de gente”.
Tiríka, la mascota oficial de estos Juegos, tiene una activa participación en la promoción de los Juegos.
30 DEPORTES.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
CONMEBOL COPA AMÉRICA FEMENINA DE COLOMBIA
COPA PARAGUAY
Paraguay y Argentina, por el cupo al Mundial
P
araguay sucumbió 2-0 anoche ante la superioridad física y futbolística de Brasil en semifinales de la Conmebol Copa América Femenina de Colombia. La Albirroja se jugará en el repechaje ante Argentina por el tercer puesto y la clasificación en el último cupo disponible a la Copa Mundial de la FIFA 2023 de Australia/Nueva Zelanda. Limpia Fretes, Camila Arrieta, Lourdes González y Lice Chamorro no pudieron jugar en filas de la Albirroja, quienes dieron positivo a las pruebas del covid-19 en la previa, lo que mermó el potencial de las guaraníes. Un inicio de pelea propuso Paraguay ante las campeonas defensoras, pero en un descuido Ary Borges llegó al tanto apertura al cuarto de hora. La situación se complicó más con el segundo gol cerca de la media hora mediante Bia Zaneratto. La diferencia representó una vuelta a la “realidad”, centrándose el objetivo en el siguiente duelo ante las albicelestes, pese a que el entrenador Marcello Frigério tardó en realizar sus cambios. Nuevamente se lució con varias tapadas la golera Alicia Bobadilla. Fany Gauto mostró destellos de calidad con tiros de pelota parada, pero faltó claridad y fuerza en ofensiva. Ramona Martínez tuvo una entrega generosa, peleando todas las pelotas. Cabe recordar que con sus tres victorias en la fase inicial de grupos (3-2 a Chile, 2-0 a Bolivia y 2-1 a Ecuador),
El Gumarelo inicia la participación de los equipos de Primera División. La Copa Paraguay comienza hoy para los equipos de Primera División con Libertad en la escena. El Gumarelo es local en su estadio La Huerta para recibir al Sportivo San Lorenzo, de la Intermedia. En filas liberteñas, Héctor “Tito” Villalba y Miguel Samudio terminaron golpeados el último partido ante General Caballero en Juan León Mallorquín y se encuentran con reposos. Villalba tiene esguince en uno de los tobillos y se ausentará unas dos semanas. Samudio sufrió una contractura, que lo deja fuera al menos por dos fechas y de este compromiso. La próxima semana entran en acción Ameliano, Nacional, Guaireña, Cerro, Sol y Olimpia. COMENZÓ AYER
La defensora paraguaya Verónica Riveros (5) gana en el salto, palpita la acción en el área rival Fabiola Sandoval (7). LA CAMAPAÑA ALBIRROJA FECHA 1 Paraguay 2-4 Colombia FECHA 2 Paraguay 3-2 Chile FECHA 3 Paraguay 2-0 Bolivia FECHA 4 Libre FECHA 5 Paraguay 2-1 Ecuador SEMIFINAL Paraguay 0-2 Brasil
Paraguay había asegurado un lugar a los Juegos Panamericanos de Chile 2023. POR GEN/NACIÓN MEDIA Los últimos dos partidos se podrán seguir en exclusiva por el canal GEN/Nación Media. El viernes 29 de julio por el tercer puesto y el último cupo mundialista en forma directa, Paraguay medirá a la Argentina, a par-
0
2 PARAGUAY
ALICIA BOBADILLA Ramona Martínez María Martínez Verónica Riveros (85’ Lorena Alonso) Daysi Bareiro (90’ Graciela Martínez) Jessica Martínez Fanny Godoy (85’ Rosa Miño) Dulce Quintana Fabiola Sandoval Rebeca Fernández (72’ Fátima Acosta) Fany Gauto DT: Marcelo Frigério
BRASIL Lorena da Silva Antonia da Costa (80’ Fernanda Palermo) Tainara de Souza Rafaele Carvalho (71’ Kathellen Sousa) Tamires Días Angelina Alonso Ary Alves (57’ María Sampaio) Adriana Leal Kerolin Israel (80’ Gabrielle Portilho) Debinha de Oliveira (71’ Geise da Silva) Beatriz Zaneratto DT: Pía Zaneratto
Estadio: Alfonso López, de Bucaramanga. Árbitra: Anahí Fernández. Asistentes: Luciana Mascaraña y Adela Sánchez (todas uruguayas). Cuarta árbitra: Yercinia Correa (Venezuela). Goles: 16’ Ary Alves y 28’ Beatriz Zaneratto (B). Amonestadas: Ary Alves (B) y María Martínez (P). tir de las 20:00, en el estadio Centenario de la ciudad de Armenia. El sábado 30, por el título dirimirán Bra-
sil y Colombia, igualmente desde las 20:00, en el estadio Alfonso López de Bucaramanga.
Ayer comenzó la disputa de una nueva etapa con dos
PROGRAMACIÓN HOY
San Lorenzo VS Libertad Horario: 18:30 Estadio: Tigo La Huerta. Árbitro: José Armoa Asistentes: Diego Silva y Lucio García Cuarto árbitro: Víctor Ruiz MAÑANA
General Caballero Z.C. VS Luqueño Horario: 18:30 Estadio: Feliciano Cáceres Árbitro: Sergio Melgarejo Asistentes: Nimio Vera y Roberto Azari Cuarto árbitro: Alberto Candia
encuentros en el estadio Juan José Vázquez de Santaní. A primera hora, Benjamín Aceval de Villa Hayes goleó 6-1 a Sport Primera de Curuguaty, por lo que en octavos enfrentará al ganador del Sportivo Obrero de Capitán Bado y Ameliano. Sportivo Iteño venció 4-3 al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero para meterse a los octavos de final.
SOLIDARIDAD
Fudelpa entregó aporte a Lusardi El futbolista atraviesa una delicada situación de salud y debe tratarse en Brasil. La Asociación de Futbolistas Unidos del Paraguay (Fudelpa) también se hizo eco de la delicada situación que atraviesa la salud del jugador de 39 años, Hugo Lusardi, y tras un gran evento benéfico el pasado sábado 23 de julio, entregó lo recaudado a su hermano Alfredo. En la ocasión y con la presencia de importantes figuras y ex figuras de nuestro fútbol, se recaudó la suma de 47.500.000 guaraníes, que fue entregada a Hugo en su
@FUDELPAPY
@COPAAMERICA
La Albirroja cedió en semifinales ante la superioridad de Brasil, que jugará por revalidar el título ante Colombia.
Libertad sale a la escena hoy
Francisco Arce, presidente de Fudelpa, en compañía de Alfredo Lusardi, hermano de Hugo. totalidad para costear parte de los tratamientos, que debe realizarse próximamente en Brasil. Lusardi vistió la camiseta de Olimpia, Libertad, Nacional, Luqueño, y al momento de serle diagnosticado esta enfermedad se encontraba defendiendo los colores de Tembetary.
DEPORTES.
MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2022
BREVES
GUARANÍ PIDIÓ QUE LUIS FARIÑA NO SEA SANCIONADO
FOTO DÍNAMO MOSCÚ
Fernández, en Dínamo Moscú
El club y el jugador aurinegro consideran injusta su expulsión frente a Resistencia.
E Roberto Fernández, surgido de las inferiores de Guaraní, fue presentado oficialmente como nuevo futbolista del Dínamo de Moscú, Rusia. El “Choco” firmó un contrato por cinco temporadas y utilizará la camiseta número seis. El central paraguayo, de 22 años, nacido en Concepción, jugó 70 partidos con el equipo de Dos Bocas. El Dínamo desembolsa tres millones de euros por el compatriota y el club ruso tiene diez días para efectivizar el primer pago.
INGLATERRA
Miguel Almirón marcó dos goles Miguel Almirón hizo los dos goles del Newcastle ante el Benfica, en un amistoso disputado en el estadio Da Luz de Lisboa, el penúltimo de preparación. Aunque su equipo cayó 3-2 ante el Benfica, el paraguayo brilló en todos los juegos de pretemporada y está listo para el inicio de la liga inglesa.
l jugador aurinegro Luis Fariña no se guardó nada y explotó en redes por su expulsión, que considera injusta en el encuentro ante Resistencia (0-0). Asimismo, el presidente de Guaraní, Emilio Daher, confirmó la presentación de una nota, protestando el mal actuar del árbitro Mario Díaz de Vivar, en la jugada que involucró a Alexis Rojas y Fariña. “No soy de hablar de los arbitrajes, todos nos podemos equivocar, pero siento que nos perjudicaron, por esto el equipo jugó con uno menos todo el segundo tiempo”, escribió el afectado. Por su parte, el mandamás del Aborigen, remarcó: “El partido fue muy deslucido, la expulsión de Luis Fariña fue injusta, ya presentamos
una nota, el jugador victimario fue el expulsado. Pediremos que no sea sancionado Fariña, es muy evidente en el vídeo que fue irregular”, expresó en charla con Versus radio/Nación Media. “En esa jugada pasó de ser víctima a victimario”, agregó. En cuanto a algunas inquietudes en la formación del equipo, Daher mencionó: “A Fariña lo queremos ver más adelante. A Fernando Fernández también más adelante. Son las posiciones en las que creemos que se puede hacer una corrección para mejorar, pero eso depende 100% del cuerpo técnico”, explicó. Acerca de lo que le pareció el encuentro y su opinión sobre la tecnología y su uso en nuestro fútbol, señaló: “Fue un partido bastante modesto. No es el rendimiento que esperamos. Desde nuestro punto de vista, hay errores en el funcionamiento”. Añadió que “a veces no entendemos estas decisiones. Personalmente no quiero opinar sobre la actuación del árbitro y VAR”, acotó.
FÚTBOL MEXICANO
Cecilio entrena con Santos Laguna Cecilio Domínguez ya se entrenó con su nuevo equipo, el Santos Laguna de México. El compatriota vuelve al balompié azteca tras rescindir contrato con el Austin FC de la MLS. El ofensivo paraguayo, de 27 años, firmó por dos temporadas. “Sé de la grandeza de este club, realmente siento orgullo y me hablaron muy bien de la institución, solamente decirles que vamos a pelear este torneo”, mencionó el futbolista en su llegada.
UN BOMBAZO
Suárez vuelve a Nacional El futbolista uruguayo Luis Suárez confirmó a través de las redes sociales la existencia de un preacuerdo para volver a vestir la camiseta del club Nacional de su país, donde inició su carrera en el 2005. Tras escuchar varias ofertas de clubes como River Plate, Ajax, Aston Villa, Borussia Dortmund y de la MLS, el anuncio fue hecho por el propio futbolista, de 35 años, mediante un video, donde también agradeció el gran apoyo recibido por parte de los hinchas de Nacional.
12 DE OCTUBRE
Lesión margina a Ronald Roa El delantero Ronald Roa se lesionó de gravedad y será operado de los ligamentos cruzados de la rodilla. La afección se dio durante el último partido del 12 de Octubre frente a Nacional en Itauguá. Tras los estudios de rigor, se comprobó lo peor.El otro jugador lesionado es Paulo da Silva, el capitán albiceleste que se retiró en el entretiempo del partido que perdió su equipo. Tiene una molestia muscular que lo dejará sin fútbol al menos dos semanas.
CERRO PORTEÑO
Morales, a cirugía El delantero debe pasar por el quirófano nuevamente.
El proceso de recuperación de Robert Morales (23 años) tiene un contratiempo. El delantero debe ser sometido a otro procedimiento de rodilla en Buenos Aires, Argentina, tras sufrir rotura de ligamentos cruzados en marzo, jugando para la selección mayor paraguaya en Ciudad del Este frente a Ecuador. A Morales le realizarán una limpieza programada a fin de mejorar su proceso de recuperación. Por otro lado, Cerro Porteño presentó al juvenil arquero brasileño João Víctor Fernandes, hermano menor del titular del plantel principal, Jean Fernandes.
CRISTÓBAL NÚÑEZ
“Nos perjudicaron”
HASTA EL 2027
Roberto Fernández posando con la camiseta de su nuevo club.
31
En cuanto al partido del sábado frente a Ameliano, las entradas comenzaron a venderse desde ayer y hubo buena af luencia en las boleterías del estadio Antonio Aranda del club 3 de Febrero de Ciudad del Este.
Luis Fariña, en acción durante el partido con Resistencia.
GUARANÍ: Quejas contra la expulsión de Luis Fariña P. 31
Luis Fariña, jugador del Aurinegro.
MIÉRCOLES 27, JULIO DEL 2022
MILLONARIAS DEMANDAS EN FIFA
NÉSTOR SOTO
Serias amenazas para Olimpia ALGUNOS INGRESOS 2022 COPA LIBERTADORES FASE 1 400.000 dólares FASE 2 500.000 dólares FASE 3 600.000 dólares FASE DE GRUPOS 3.000.000 dólares COPA SUDAMERICANA OCTAVOS DE FINAL 500.000 dólares (*) No se consideran multas de Conmebol
los futbolistas Diego Polenta (uruguayo) y Nicolás Domingo (argentino). PLAN DE SALVATAJE Jugadores de Olimpia, en la previa de uno de los partidos recientes del torneo local.
Varios de los catorce juicios se encuentran para sentencia y la posibilidad del descenso es real, confirmó Ricardo Doria.
R
icardo Doria, ex dirigente del Olimpia, confirmó que el presidente Miguel Cardona le pidió asesoría con los juicios que amenazan seriamente en instancias de la FIFA en el presente económico y futuro deportivo del club. La amenaza del descenso es real y no se trata de una cuestión descabellada a estas alturas.
“Me pidió el presidente que le acompañe en la gestión ante la FIFA. Algunas demandas están en estado de sentencia y esto nos lleva al descenso”, alertó Doria a la 730 AM. Doria se sinceró al decir que las demandas en la FIFA siguen avanzando y de unos catorce juicios, muchos están para sentencia con el peor panorama.
CASOS SONADOS Entre los casos más sonados que afronta Olimpia está el del futbolista Derlis González por la compra del 50% de su pase, una sonada operación registrada durante la presidencia de Marco Trovato. Hay sentencia de FIFA que condenó al club a pagar unos 5.500.000 dólares al club ucraniano Dinamo de Kiev, que obtuvo el fallo favorable a su reclamación. Los plazos han vencido en más juicios y hay sentencia en contra por deudas pendientes con
La dirigencia franjeada planea implementar un plan de salvataje para recaudar unos cinco millones de
12.000.000 DE DÓLARES
aproximadamente es la deuda del Olimpia por 14 procesos en la FIFA.
5.500.000 DÓLARES
es el monto que, según sentencia de la FIFA, se debe pagar al Dinamo de Kiev por el fichaje de Derlis González.
dólares y paralelamente negociar con los demandantes. En efecto, se precisa de unos diez aportantes, según señaló Doria, quien incluso adelantó que ya hay cinco comprometidos, entre los que no figuran los ex presidentes Marco Trovato y Miguel Brunotte. El objetivo es juntar el dinero antes de setiembre,
fecha límite para evitar nuevas y graves penalizaciones de parte de la FIFA en el ámbito deportivo durante la participación del equipo en los torneos locales Clausura y Copa Paraguay. AGENDA FRANJEADA TORNEO CLAUSURA FECHA 4 SÁBADO 30 DE JULIO
Tacuary VS Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Hora: 19:15 FECHA 5 DOMINGO 7 DE AGOSTO
Olimpia VS Ameliano Estadio: Manuel Ferreira Hora: 18:30 FECHA 6 A PROGRAMARSE
Miguel Cardona.
Olimpia VS Cerro Porteño
COPA AMÉRICA FEMENINA: Paraguay cayó ante Brasil y va por el cupo mundialista ante Argentina. P. 30