S LA NACIÓN DEL FINDE
5
ADUANAS, EN SILENCIO
Floreciente “narcoexportación” perjudica al comercio marítimo
SÁBADO
30
JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.876 G. 6.000
20
3
6 TURISMO
La magia y el encanto atemporales de San Bernardino
ENCARNACIÓN
Calurosa bienvenida a la dupla de Honor Colorado
VIERCI CENSURÓ
Por orden del “Zar de las fronteras” A.J. Vierci, radio Monumental borró de sus redes el registro de la entrevista con el experto de EEUU Michael Gold-Biss.
Michael Gold-Biss.
ADVIERTE EXPERTO DE EEUU EN POLÍTICAS HEMISFÉRICAS
19 LIDO BAR
La historia continúa desde otra esquina del microcentro
Injerencia en vísperas de elecciones: “Paraguayos deberían estar ofendidos”
2
ESPECIAL.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
CIGARRILLOS, CARAMELOS CON DROGA EXTRAÍDA DE LA PLANTA QUE SOLO ESTÁ PERMITIDA PARA USO MEDICINAL
Minan productos prohibidos de cannabis en narices de la Senad Director de vigilancia de la Dinavisa habla de que el componente cannabidiol, comúnmente conocido como CBD, es una de las sustancias que son controladas por la Convención Única sobre Estupefacientes. En nuestro país no está permitido para uso recreativo, sin embargo, la droga está presente en diversos productos, mientras instituciones como la Senad hasta hacen de promotoras de quienes se dedican al próspero negocio en expansión.
Ofrecen hasta combos con productos que contienen droga CBD. Rossana Escobar y Santiago Rodríguez Investigación Nación Media
¿Q
uién o quiénes están detrás del negocio de la industrialización del cáñamo y el cannabis?, es la gran pregunta ante el descontrol de infinidad de productos, varios de uso recreativo llamados también “voladores”, que abundan en el mercado, sin que las instituciones pertinentes intervengan, ya que según señalan desde una de las dependencias de Salud Pública, una de esas sustancias que se promocionan en estos productos está controlada y su uso solo es permitido para la medicina. Con una impresionante velocidad crece el negocio de los productos de consumo a base de componentes del cannabis. Dentro de este abanico de elaborados se pueden encontrar cigarrillos, caramelos, perfumes y varios otros con cannabidiol (CBD), sustancia que es catalogada como una droga, según indicó el director de vigilancia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), doctor César Cristaldo. Sibienlaelaboracióndeproductos en base a componentes de cáñamo no psicoactivo industrialespermitida,ningunadelas institucionespertinentescomo
Ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, en última expo del sector estuvo hasta repartiendo trípticos de estos productos con sustancias limitadas para la medicina. el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Secretaría NacionalAntidrogras (Senad) tomaron postura para denunciar y sancionar a los comercios y empresas que se encargan de elaborar, que se extralimitan en distribuir y comercializar productos con componentes prohibidos que son catalogados como drogas controladas y cuyo uso es legal únicamente con fines medicinales.
tos legalmente habilitados para que contengan CBD son los relacionados a la salud y son proporcionados a los pacientes de forma gratuita mediante prescripciones otorgadas por los 11 médicos registrados para este fin, según indicó la doctora Gamarra. “Actualmente hay 109 pacientes que están percibiendo estos medicamentos, ellos son registrados por los médicos asignados para luego venir o enviar a sus parientes para retirar sus remedios de la Dinavisa”, explicó la misma.
Por su parte, la directora nacional de Vigilancia Sanitaria, la doctora María Antonieta Gamarra, indicó que no hay un solo documento que autorice el consumo o la comercialización de productos con CBD como los cigarrillos electrónicos ofertados en diversos puntos de venta y sitios de internet.
VENDEN COMO AGUA
“El cannabis tiene varias especies, una de ellas es el cáñamo no psicoactivo porque tiene un bajo contenido de THC y por eso es utilizado para uso industrial. La otra especie es la que tiene un mayor contenido de CBD y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) permitió para el uso medicinal”, sostuvo Gamarra.
Sin embargo, este mismo estupefaciente (CBD) es utilizado para promocionar caramelos “relajantes” dentro de tiendas sin que las autoridades terminen de ponerse de acuerdo sobre quién debe regular esos productos o su comercialización. Un ejemplo de esto es el caso del INAN, desde donde indicaron que la regularización y habilitación de las empresas para que comercialicen con productos derivados del cannabis es responsabilidad del MAG, mientras que desde este ministerio sostienen que su responsabilidad abarca desde la producción hasta la comercialización únicamente de la materia prima.
Es así que los únicos produc-
Por su parte, la ministra de la
Mientras Dinavisa habla de uso limitado de CBD (droga) extraído del cannabis, la ministra de la Senad, Zully Rolón, se desentiende y muestra un raro interés en el negocio en expansión a través de productos que contienen esta sustancia, como por ejemplo cigarrillos, caramelos, etc. Senad, Zully Rolón, al ser consultada por qué se permite esta venta libre de productos recreativos, cigarrillos con contenido de estupefacientes cuyo uso es limitado para la medicina, la misma se limitó a decir: “Lo que le corresponde a Senad es la fiscalización de si sobrepasa o no el porcentaje permitido de THC (principal agente psicoactivo del cannabis) dispuesto en la convención de Naciones Unidas y Paraguay, el cual no debe superar el 0.5%”. Cuando le insistimos a la ministra Rolón sobre estos cigarri-
llos con CBD que se venden a todas luces, cuando la comercialización y el consumo de droga están penados en nuestro país, respondió: “Con relación a esos estamos haciendo una causa que no podemos todavía mencionar”. Mientras tanto, minan en el mercado caramelos, chicles, cigarrillos y otros comestibles con CBD que incluso llevan incorporado el mensaje “de uso recreativo”. Nohayqueolvidarqueunadelas marcas de elaborados con CBD promocionados en el mercado pertenece a Marcelo Demp, pre-
sidente de Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay, según confirmo él mismo. Tampoco hay que olvidar que Rolón anda de la mano con el empresario que hasta se puede decir que se confunde su rol de ministra Antidrogas con la de una promotora de estos productos. Al parecer hay una línea bien clara desde el Gobierno, no hay que olvidar que toda la estructura del Estado, MIC, MAG y el propio presidente Mario Abdo se muestran continuamente muy afines a las iniciativas de Demp.
SOLO GENERAN EFECTO “RELAJANTE”, SEGÚN EMPRESARIO El presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay, Marcelo Demp, comentó que tales productos son elaborados por empresas completamente amparadas por la ley. Sostiene además que “para lo que es cáñamo industrial no psicoactivo interviene el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ya que viene a ser como un producto como una semilla de chía, de soja, sin componente psicoactivo”. “Yo tengo una resolución del MAG que me habilita a mí y no solo a mí, sino a todas las empresas para usar el CBD derivado del cáñamo industrial no psicoactivo. El CBD se usa tanto para medicamentos como para productos normales, como cigarrillos, caramelos, gotas, cremas para dolores, y nada de esto que estoy mencionando tiene un enfoque medicinal”, argumentó Demp. El empresario asegura que tales productos “solo” generan un efecto relajante en el consumidor por lo que generalmente son utilizados para reducir el estrés o como sustituto del tabaco.
Presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay, Marcelo Demp, quien vende los cigarrillos y caramelos “antiestrés”, se muestra siempre acompañado por el Gobierno.
POLÍTICA.
3
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
RECONOCIDO EXPERTO EN CIENCIAS POLÍTICAS
“Es una maniobra política”, confirma Michael Gold-Biss
Postura de EEUU instaló “incertidumbre” en la ciudadanía paraguaya, explicó el norteamericano.
E
l profesor de Ciencias Políticas y vicedecano de Asuntos Académicos en el Center for Hemisfheric Defense Studies, National Defense University, EEUU, Michael Gold-Biss, expresó que la designación realizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la embajada de dicho país en Paraguay contra el ex presidente de la República y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, forma parte de una “maniobra política”. “El Departamento de Estado, que no tiene potestad de hacer
acusaciones penales, hace el anuncio de que una persona está en la lista negra”, expresó el experto ayer viernes en una entrevista con la radio 1080 AM. Las declaraciones de GoldBiss surgen tras la decisión del gobierno norteamericano de denegar la entrada a Cartes y a su familia a ese país, situación que fue duramente cuestionada no solo por algunos parlamentarios, incluso también por abogados con amplia trayectoria, quienes señalaron que se trata de una decisión unilateral del órgano político de EEUU
y carece de efecto jurídico, teniendo en cuenta que para esta nominación no se realiza un proceso de investigación para que se avale con pruebas, a la par de ser considerada como una intromisión. “LOS PARAGUAYOS SE SENTIRÍAN ALTAMENTE OFENDIDOS” Por otra parte, manifestó que el proceso de investigación de las denuncias contra Cartes compete de forma exclusiva al sistema de Justicia de Paraguay, debido a que no existen procesos penales abiertos en EEUU contra el empresario y ex mandatario. “La intervención de afuera se consideraría como una intervención de los asuntos internos del Paraguay, esto
Michael Gold-Biss. es un asunto interno que debería manejar la Justicia paraguaya. Consideraría que los paraguayos se sentirían altamente ofendidos
por la acción de los Estados Unidos. No existe un caso penal contra el señor Cartes en los Estados Unidos, no existe ningún motivo por el
cual se podría pedir la extradición en este momento o en los próximos meses del señor Cartes o de sus aliados”, afi rmó.
OPINIÓN DE EXPERTO NO FUE DEL AGRADO DEL MEDIO DEL “ZAR DE LAS FRONTERAS”
Borran publicación que confirma persecución a Cartes
En una especie de censura, eliminaron todas las publicaciones de sus redes sociales. La 1080 AM se comunicó con el profesor de Ciencias Políticas Michael Gold-Biss para saber su postura respecto a la designación de la Embajada de Estados Unidos al ex presidente Horacio Cartes. Luego, llamativamente se dieron de baja a los tuits en los que el experto afirmaba que se tra-
taba de una maniobra política, postura que no coincide con lo que el medio afín al gobierno de Mario Abdo Benítez busca instalar en la ciudadanía. El medio radial de Vierci llamó al profesor para saber su opinión; sin embargo, en
una especie de censura, eliminaron todas las publicaciones en las que el experto explicaba su parecer al respecto y que terminaban por confirmar la persecución política al ex presidente Cartes. “Esta es una maniobra política en la que uno debe preguntarse quién se beneficia y por qué pasa en estos momentos”, “Estados Unidos tiene muchos problemas y Paraguay es socio, habría que pre-
guntarnos por qué hacen este anuncio a meses de las elecciones”, son algunos de los tuits borrados. El abogado y representante legal de Cartes, Pedro Ovelar, ya había manifestado días atrás que el ex presidente estaba siendo víctima de una persecución política, hecho que queda aún más en evidencia con las declaraciones de Michael Gold-Biss y la decisión del medio de Vierci
de eliminar dichos tuits. En la cuenta de Twitter de la 1080 AM no queda ningún rastro de la entrevista con el profesor, cuyas expresiones no eran de la conveniencia del medio, que desde hace meses viene buscando golpear a Horacio Cartes, favorito para ocupar el cargo de la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR, cargo también pretendido por el aliado del grupo Vierci, Abdo Benítez.
Antonio J. Vierci.
PIDEN INVESTIGAR A JUEZA FAVORECIDA POR DIPUTADO ABDISTA Y SUPUESTO NARCO
Richer pide al JEM que intervenga en el caso
Procesado por tráfico de cocaína y diputado Éver Noguera, los involucrados.
El senador del Frente Guasu (FG) Hugo Richer sostuvo que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) debe inmediatamente intervenir sobre la denuncia que involucra a una jueza relacionada a Éver Noguera, diputado del movimiento Fuerza Republicana, y
Hugo Antonio Meza Huespe, procesado por tráfico de cocaína en el marco de la investigación denominada Belia, que lo vincula a la banda liderada por Miguel Ángel Servín Palacios, capturado en octubre del 2021. De acuerdo a un informe
sobre escuchas telefónicas emitido por la propia Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), presidida por la ministra Zully Rolón, que fue remitido a la Fiscalía y al juez penal de Garantías Gustavo Amarilla el pasado 4 de julio, se comprobaría la presunta
participación de una magistrada dentro de un esquema de hechos punibles de vínculos con el narcotráfico y el tráfico de influencias. “Acá estamos hablando supuestamente de un acusado de narco y de una señora que
supuestamente había hecho un favor como jueza. Acá evidentemente hay que aclarar con la Senad, en primer lugar, la veracidad del informe, y también yo creo que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados tendría que investigar a esta jueza”, manifestó el legislador.
4 POLÍTICA.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
¿Quién gana?, la incómoda pregunta de Gold-Biss
V
iernes, 10 grados, soleado. Así se presentaba la hermosa mañana de ayer. En algunas empresas incluso ya habían pagado salarios en la tarde del jueves. Solo en algunas, las del Grupo Cartes entre ellas, por ejemplo. No en todas. Tenía
Nanga, el tipo es un capo total, un experto de verdad en todo lo que hace a las Ciencias Políticas, las Relaciones Internacionales, la Diplomacia Internacional y la Macropolítica. todos los elementos para ser un hermoso día. Un viernes con mucha onda. Y así lo fue para una gran mayoría, excepto para algunos. Michael Gold-Biss es un reconocido docente universitario en Minnesota, posee el premio a la excelencia “Escuela Superior de Guerra de Bogotá” y trabajó para el departamento de Defensa de los Estados Unidos, profesor de Ciencias Políticas, premio a la excelencia docente en el estado de Minnesota. Nanga, el tipo es un capo total, un experto de ver-
dad en todo lo que hace a las Ciencias Políticas, las Relaciones Internacionales, la Diplomacia Internacional y la Macropolítica. Pues resulta que a este experto recurrieron en el grupo Vierci en un programa que venía con mucha onda, hasta la entrevista, obviamente. Resulta también que una muñequita le hizo una sola pregunta a Gold-Biss: “Queremos tener información más precisa, considerando su enorme experiencia académica y profesional, sobre los alcances que tienen los informes del Departamento de Estado de los Estados Unidos al declarar significativamente corrupto a un ex funcionario público extranjero, como Horacio Cartes. ¿El Departamento de Estado que tanta investigación previa hay para que tome una decisión como esta?”. Acto seguido, el entrevistado se dedicó casi 15 minutos a responder y sobre todo a demoler todas y cada una de las líneas que son histéricamente repetidas desde el gobierno y los medios alineados, el grupo Vierci es uno de ellos, sin duda alguna. En un pequeño espacio que dio
el entrevistado, una -a esas alturas- ya anémica muñequita aprovechó para cortar la nota. Al momento en el que se realizaba la entrevista un muy eficiente encargado de redes sociales iba tuiteando con frases textuales del entrevistado. Pero los tuits fueron efímeros, unos minutos después una desesperada comisaria política del azucarado grupo de medios ordenaba a los gritos que se borren esos tuits. Era tarde. Ya habían sido capturados por los internautas. Al igual que el audio in extenso. En la web del diario del mismo grupo levantaron una escueta nota con referencia a la entrevista, apenas un párrafo reflejaba una de las frases de todo lo que dijo el académico en todo ese tiempo. A esas alturas, un equipo de primeros auxilios ya estaba ingresando a la radio con un desfibrilador para reanimar a la muñequita que yacía en el estudio. La comisaria política con la presión por las nubes. La hecatombe, la debacle total.
Hicieron una sola pregunta cuando era una entrevista internacional con alguien de tan alto perfil, ninguna repregunta, subieron los tuits para enseguida borrarlos, una muy breve nota en el digital con 90% de línea editorial y opinión y un 10% de lo que dijo el
La entrevista salió mal. El entrevistado no dijo lo que el grupo de medios y sus sacrosantos periodistas esperaban.
entrevistado. Pasa que el profesor Gold-Biss se animó a hacer una pregunta que hasta ahora nadie hizo en el grupo Vierci ni en el grupo Abc: ¿Quién gana con esta maniobra política?
La entrevista salió mal. El entrevistado no dijo lo que el grupo de medios y sus sacrosantos periodistas esperaban.
CONTINÚAN LOS RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Gremio iberoamericano destaca labor de Sandra Quiñónez ~
Asociación de Fiscalías de Iberoamérica la nombra presidenta sustituta del gremio.
Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado.
Mientras que, en Paraguay, un sector político conformado por la oposición en alianza con el oficialismo colorado lleva varios días dilatando un penoso debate sobre un pedido de juicio político contra la titular del Ministerio Público, la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) respaldó la gestión de la fiscal general Sandra Quiñónez Astigarraga
y la designó ayer viernes por unanimidad como presidenta sustituta del gremio regional. Además, el plenario de la 29ª Asamblea General de la AIAMP, que congrega a 22 fiscalías reunidas en Cartagena (Colombia), ha resuelto nombrar al fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, como Presidente de la Asociación para el período
2022-2024, en reconocimiento a sus esfuerzos por afianzar la cooperación en la lucha contra delitos transnacionales. Al igual que la titular del Ministerio Público del Paraguay, Sandra Quiñónez, fue muy bien halagada y destacada por su labor a lo largo de estos años. La fiscal Quiñónez ha participado de esta asamblea de forma virtual desde su despacho en Asunción.
El encuentro iberoamericano inició el jueves pasado con un acto donde realizaron un minuto de silencio y entregaron una mención como homenaje póstumo a los fiscales Marcelo Pecci (Paraguay), Karen Almendares (Honduras) y Luz M. Delgado (Ecuador), asesinados en el marco de sus labores. RECONOCIMIENTO PARA
EL FISCAL DOLDÁN El pleno de la 29ª Asamblea General de la AIAMP aprobó la creación del Grupo de Trabajo de Seguridad de Fiscales, a propuesta de la propia fiscal general Sandra Quiñónez. Al respecto, el plenario de la AIAMP decidió que la coordinación estará a cargo del fiscal paraguayo Manuel Doldán.
ESPECIAL.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
5
LA NARCOEXPORTACIÓN CONTAMINA EL COMERCIO MARÍTIMO
Aduanas no explica inhibición a la seguridad y control de puertos
Expertos cuestionan no solamente infraestructura de inteligencia, sino también la corrupción que permite el paso de todo tipo de productos por los puestos aduaneros. Además, ni la Policía ni la Senad tienen jurisdicción en el 80% de los puertos. Altos funcionarios se llaman a silencio en medio de los cuestionamientos.
E
s una realidad que el crimen organizado se ha instalado y forjado sus centros de operaciones y logísticas en nuestro país, y no es menos cierto que la narcoexportación de cocaína, principalmente al viejo continente, es uno de los negocios que mayores dividendos deja a los cárteles. Para enviar la droga a Europa los narcotraficantes hacen uso de las debilidades institucionales, principalmente de la ausencia de los órganos estatales en los puertos, por donde salen toneladas de mercancía ilícita. Los números muestran solamente un porcentaje de droga decomisada en las centrales portuarias del mundo. Estadísticas revelan que en los últimos cuatro años del gobierno de Mario Abdo, en muelles europeos se decomisaron aproximadamente 50 toneladas de cocaína, cuando en Paraguay solo se incautó 38. Además, agencias internacionales han provocado al narco un daño patrimonial que ronda los US$ 5.650 millones con la “cocaína paraguaya” confiscada en América Latina y Europa. Pero en medio de esta situación, la Dirección Nacional de Aduanas simplemente se inhibe de las responsabilidades que les son conferidas, pues la mayor cantidad de droga sale de puertos priva-
dos, donde los agentes estatales tienen nula presencia.
La misma resolución N° 907/21 de Aduanas indica que es la institución investida de competencia para la aplicación de la legislación aduanera en la fiscalización y control en el ingreso, egreso y circulación de mercaderías, medios de transportes, unidades de cargas, depósitos y personas. Pero lo que ocurre en realidad es que el 80% de los puertos está en manos de empresas privadas, cuestiona el experto en seguridad José Amarilla, y agrega que otra de las falencias es justamente la cantidad de estos centros de comercios fluviales, que dispersa la posibilidad de montar una infraestructura de control. También, en medio del análisis, resalta que algunos puertos no mueven volúmenes que justifiquen su inversión. A pesar de los intentos, no logramos contactar con las autoridades aduaneras para tener una explicación sobre la entrega de los puertos, que incluso, genera cuestionamientos desde los organismos de seguridad pública, que explican que al ser de empresas las que manejan los muelles, se convierten en propiedades privadas, y donde agentes del Estado tienen limitada capacidad de acción. De hecho, es responsabilidad de cada puerto contratar una empresa o particulares para el servicio de seguridad, explican fuentes del rubro de la exportación, quienes justamente señalan que los puertos se convierten en tierra de nadie. Pero, como si fuera poco, varias fuentes consultadas sobre la problemática de la narcoexportación indican que en los centros de comercio fluvial existe todo un circuito de procedimiento donde hay contenedores que pasan por los puntos de acceso sin un control por tener un tipo de calificación, y otros que deberían pasar de manera obligatoria por el escáner, no pasan porque hay un supuesto mon-
taje de recaudación paralela.
Por demás, una vez que los containers pasan por los espejos de Aduanas quedan dias, e incluso semanas, dentro del
predio de los puertos porque los embarques se ejecutan de viernes a domingos, sostuvo un comerciante del rubro.
La contaminación de los con-
tenedores muchas veces se da dentro de los puertos, durante el período de espera, del que se vale el crimen organizado para desplegar la operativa de la narcoexportación.
Director de Aduanas, Julio Fernández, no responde sobre narcoexportación debido a flojos controles.
6
POLÍTICA.
INTERNAS ANR
Peña y su compromiso con el comercio Santiago Peña expresó su compromiso para la recuperación del comercio en las fronteras. El precandidato a la Presidencia de la República Santiago Peña, que se encuentra de gira por el departamento de Itapúa, realizó un recorrido por la ciudad de Encarnación, aprovechando para conversar con los comerciantes de la ciudad fronteriza con Argentina. A través de su Twitter, el precandidato del movimiento Honor Colorado lamentó que este gobierno abandonara a todas las ciudades de frontera que son pulmones económicos del Paraguay. El joven economista ratificó que su compromiso es recuperar la competitividad de estas ciudades, a fin de que puedan a través de ellas lograr la reactivación económica de todo el país. “Sentimos una sensación de esperanza en la gente. Y esa es una gran responsabilidad. Estamos enfrentando a una posición dentro y fuera del partido. Pero estamos convencidos de que nuestro proyecto va a llegar”, sostuvo a través de sus redes sociales.
GIRA DE PRECANDIDATOS POR EL SUR DEL PAÍS
Calurosa bienvenida para dupla de Honor Colorado El recorrido por el Mercado Municipal de Encarnación fue el punto de partida de la gira.
E
n medio de batucadas y todos los representantes del Mercado Municipal de Encarnación esperándolos, llegaron los precandidatos a presidente y vicepresidente por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña y el diputado Pedro Alliana, al establecimiento comercial, quienes recorrieron local por local presentándose con los comerciantes y escucharon sus pedidos para mejorar e impulsar el crecimiento de uno de los centros comerciales más grandes de la zona. Durante el recorrido, ambos candidatos se sorprendieron por la cantidad de permisionarios con que cuenta el mercado y, por sobre todo, con las estrategias a las que debieron recurrir ante primeramente la pandemia y la actual inflación que los golpeó sobremanera, teniendo en cuenta que se encuentran en una ciudad fronteriza.
“Estamos muy entusiasmados y estamos seguros que Itapúa nos va a dar una de las mayores victorias a nivel nacional”. SANTIAGO PEÑA PRECANDIDATO
Tanto Peña como Alliana fueron acompañados desde el inicio de la jornada por el diputado Walter Harms, quien calificó a la visita como un “ropaje de cariño de parte del pueblo itapuense”, que aseguró que es muy necesario para los candidatos, teniendo en cuenta que fueron el blanco de campañas de desprestigio miserables, remarcó el parlamentario. Por su parte, las autoridades y representantes del mercado de Encarnación manifestaron que poder contar con el apoyo del Gobierno es clave para lograr que el circuito comercial de la ciu-
ETERNO CANDIDATO DEL PLRA
Se alejan de Efraín
Precandidatura de Efraín Alegre hace aguas con la fuga de intendentes rumbo a las internas. El proyecto presidencial del candidato y cuestionado presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, sigue sufriendo fugas de importantes autoridades y dirigentes en el marco de las próximas elecciones internas partidarias previstas para el próximo 18 de diciembre del presente año. El líder del movimiento Diálogo Azul, comandado por el ex tesorero liberal y aspirante a senador Dioni-
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
sio Amarilla, logró sumar la adhesión de dos intendentes al proyecto de gobierno del vicepresidente del PLRA y gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas. Los jefes comunales que se sumaron a la propuesta de la disidencia son Ramón Ferreira, de la ciudad de Altos, departamento de Cordillera; y Emmanuel Morán, de la localidad de Quiindy, departamento de Paraguarí. “Seguimos sumando porque
Efraín Alegre. la firmeza en las convicciones marcarán la diferencia”, mencionó Amarilla mediante su cuenta oficial en la red social Twitter. Durante la presentación de ambos intendentes estuvo presente el diputado Jorge Ávalos Mariño.
Santiago Peña compartió con los comerciantes y escuchó sus necesidades. dad pueda volver a recuperarse, valorando la acción de ambos candidatos y su iniciativa de crear este tipo de espacios en los que puedan conocer de primera mano las dificultades de los comerciantes. Como parte de la comitiva también se hizo presente
Federico “Tito” Vergara, el precandidato a gobernador de Itapúa por Honor Colorado, quien manifestó que la visita de Peña y Alliana es un claro mensaje de compromiso y esperanza para todos los itapuenses que brindan su apoyo incondicional. En la gira de entrevistas por
medios locales, ambos candidatos no solo presentaron sus propuestas y planes de trabajo, sino también aprovecharon para discutir abiertamente sobre temas como salud, educación y, por sobre todo, el estímulo que buscan generar en la zona, teniendo en cuenta su alto potencial para la producción.
FERIAS DE EMPLEOS DE LA ANR
Más de 7 mil beneficiados
Miles de compatriotas consiguieron un lugar de trabajo en el transcurso del año. El director de la Oficina del Asesoramiento para el Empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y precandidato a senador por el movimiento Honor Colorado, Enrique López Arce, informó que a través de las ferias desarrolladas en lo que va del año ya se logró ubicar a más de 7.000 personas en diferentes puestos ofertados en el sector privado. Este domingo 31 de julio, la feria se traslada a Santa Rita, en el departamento de Alto Paraná, con interesantes propuestas laborales. Desde el 2020, a través de las
ferias de empleos, el Partido Colorado oficia de nexo con las empresas privadas para buscar trabajo a los compatriotas, incluso para aquellos que no tienen experiencia laboral. “En lo que va del 2022, en el corte que fue hasta mayo estábamos en 1.900 personas y con los dos años anteriores ya son más de 7.000 personas”, confirmó López Arce. Comentó que la feria de Santa Rita arrancará al mediodía de este domingo y se prolongará hasta las 15:00 en la sede de la municipalidad local. El
Enrique López Arce. evento laboral busca dar oportunidades de empleo a los habitantes del lugar y ciudades aledañas, considerando la próxima inauguración de estaciones de servicios y locales comerciales en la zona.
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
EL PODER DE LA CONCIENCIA
El olor de la corrupción La estrategia del silencio
E
l Gobierno ha caído en la última escala de la miserabilidad humana. Está destituyendo a funcionarios públicos por la sola razón de pertenecer a movimientos políticos diferentes al proyecto oficialista que precandidata a Hugo Velázquez a la primera magistratura de la nación. Los más golpeados estaban conformados por el personal de blanco: médicos y enfermeras. Según denuncias, iguales procedimientos están utilizando en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio del Desarrollo (MD). La intolerancia alcanzó, también, a las binacionales Itaipú y Yacyretá. En la primera entidad, uno de los casos más conocidos afectó a un trabajador que fue despedido por publicar en las redes su preferencia electoral. En la otra, hace rato que empezó una práctica de amedrentamiento y cesación de contratos del personal que no estaba en sintonía con el oficialismo. Lo peor es que se autoproclaman grandes dirigentes del Partido Colorado, pero, a la hora de la verdad, ignorarán a los postulados esenciales de su propia asociación política, para convertirse en testaferros de sus propios deleznables intereses. Hombres sin conciencia que siguen amasando fortunas a costa de aumentar la pobreza y la pobreza extrema de nuestra gente.
Los despidos son señales claras de desesperación. Desesperación porque los números y el termómetro de las calles anuncian una devastadora derrota de los candidatos progubernistas. Desesperación porque son personas que no conocen otra forma de vida que no sea apoderarse de los recursos públicos en grado de voracidad y codicia. Y desesperación que se vuelve asfixiante angustia porque saben que no hicieron bien sus deberes. Que hubo despilfarros y desvíos de fondos. Que muchas páginas de balances nunca podrán ser cuadradas. Los abusos más groseros se evidencian en Yacyretá, cuyos gastos sociales nunca se hicieron públicos, ni las distorsiones contractuales de las órdenes de compra. Las denuncias verbales de los propios funcionarios son cada vez más escandalosas. Que está financiando hasta un periódico digital para elogiar al jefe de Estado y ensalzar al director lado paraguayo, Nicanor Duarte Frutos. Nunca una
institución pública fue tan degradada y sus trabajadores tan denigrados. Ni en la época de la dictadura estronista. El pútrido olor de la corrupción emana de todas las esferas públicas. No hay un solo lugar sano. Autoengañados de que tendrían algunas chances de salir victoriosos el próximo 18 de diciembre en las internas de la Asociación Nacional Republicana, a pesar de la contundencia de los números, no terminan de bastardear los recursos del pueblo. Se creen propietarios del Estado y que las instituciones son botines de guerra. Y lo más repudiable, tan repudiable que asquea, es que pronuncian discursos en que proclaman la moral, los valores y los principios políticos que no practican ni por casualidad. Aunque en el microclima del poder, en la burbuja de Mburuvicha Róga, tratan de animarse unos a otros, en la intimidad de sus pensamientos saben que la victoria es cada vez más remota y la derrota cada vez más segura. Por eso las persecuciones, por eso el robo descarado y apurado para apoderarse de todo cuanto puedan, para enfrentar la dura y triste vida futura fuera del poder y para los costos que demandarán las irreversibles denuncias ante la Justicia por corrupción, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito de muchos integrantes de este gobierno. La ciudadanía se hartó de la impunidad y de la periódica utilización del Estado para el provecho particular y no para promover el bienestar colectivo. Si volvemos siempre sobre la necesidad de erradicar corrupción, con insistencia monotemática, es porque no podemos seguir siendo un país rico con gente pobre. Un país donde en algunas familias se pasa hambre, según el propio diagnóstico oficial. Un diagnóstico que no pudo ser alterado, ocultado y maquillado porque fueron encuestas realizadas en forma conjunta con organismos internacionales. El fin de la impunidad es el único camino viable para que la corrupción deje de convertirse en el flagelo que azota nuestro cuerpo social con saña y premeditación. Como dice aquel eslogan que se volvió famoso en los últimos tiempos: “Si los gobernantes no roban, habrá comida para todos”.
ALEX NOGUERA
C
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
uando en mayo me tocó cubrir una conferencia sobre economía no me entusiasmé demasiado al saber que el orador sería un tal Javier Milei, un político economista, diputado y hasta presidenciable argentino. Más mentiras, pensé. Pero fui. Y durante dos horas escuché lo que decía. Por suerte grabé cada una de sus palabras, incluso las transcribí a word, para entender sus varios mensajes. Fueron 33.912 caracteres que finalizaban con un grito de: ¡Viva la libertad, carajo! Aunque este político – economista es catalogado como de extrema derecha, él se autocalifica como un liberal libertario. Y esa noche por el micrófono escaparon frases e ideas perturbadoras que se refugiaron en el subconsciente del público. En resumen, advertía sobre el riesgo inminente de una nueva y fuerte ola del izquierdismo que se cernía en silencio sobre la región. Mencionaba los países y a los ex presidentes y los actuales mandatarios y a los que representaban un potencial peligro, como lo serían Gustavo Petro si ganaba en Colombia (cosa que sucedió) y Lula en Brasil. Milei se quejaba de que, en su afán populista de “ser los buenos”, la izquierda regalaba el capital ganado con mucho esfuerzo por los productores y que como la producción tenía un límite, al final los gobiernos socialistas se veían obligados a tomar préstamos para seguir siendo bien vistos y así endeudaban al país durante generaciones. Y habló de la desesperante situación de Argentina y de cómo países inmensamente ricos habían perdido su sistema productivo. También explicó sobre porqué la izquierda pregona las luchas de clases, las de “salvar al planeta” o incluso su interés por un concepto de igualdad de género extremo y daba ejemplos de ideas aberrantes, pero reales que proponen de matar niños legalmente –por tener derecho las mujeres sobre su propio cuerpo– o porque los seres humanos dañan al planeta. Sería instructivo mencionar más conceptos vertidos esa noche; sin embargo, por falta de espacio nos quedamos con esa seria advertencia que se está cumpliendo: La izquierda avanza con su estrategia de silencio. Mirando desde arriba se podría decir que en Paraguay la superficie de la izquierda está en calma, pero si nos adentramos en aguas un poco más profundas podemos sentir de que efectivamente existen fuertes corrientes invisibles. Aparentemente la lucha electoral se centra solo entre el oficialismo y la disidencia, mientras que la Concertación es un cúmulo desorganizado de nombres en el que prevalecerá el más egocéntrico, pero que no propone soluciones. Como lo hizo el actual gobierno, la idea es llegar al poder para luego ver qué hacer. Y sin embargo, ante la situación calamitosa en que esta
administración dejará el país, el próximo gobierno deberá proponer una gestión profesional y patriótica. El panorama es miseria luego de la rapiña de las arcas y la enorme deuda generada por el gobierno saliente. El oficialismo muestra su desesperación ante la gran ventaja que le lleva el sector disidente y es natural que se valga de cualquier método para intentar ganar. Sabe que si pierde todos los sucios negociados saldrán a luz y muchos estrenarán las nuevas cárceles que se están construyendo. La opción A es ganar, pero eso sería un milagro ya que la ciudadanía ha visto el desastre y la angurria mortal que les caracteriza. Votar por el continuismo sería el suicidio. Por lo tanto, no. La opción B es aliarse con la Concertación y hacer un pacto para que sea ciega ante todo el atropello que causaron. Pero ojo, la Concertación sería con un liberal o un izquierdista (como lo había advertido Milei). La victoria de la Concertación representaría la impunidad para los enriquecidos que abandonan el poder y una nueva oportunidad para saquear lo poco que queda del país, sin olvidar que en el programa figura regalar la producción para que sean considerados siempre los buenos de la película. ¿Es casualidad la intervención de un embajador que se muestra abierto a las nuevas ideologías de género o es parte del plan anticipado por Milei? No tiene nada de inocente como se pretende hacer creer, puesto que luego de tirar la piedra y esconder la mano, el Parlamento reaccionó como perseguido por un enjambre de avispas. Hasta “trabajaron” en domingo. Como nunca, tantas mentiras y medias verdades interesadas fueron vertidas en las jornadas de “trabajo”. Más que un juicio político, las sesiones se convirtieron en bochorno, con una diputada que orgullosa y arrogante mostraba el dedo medio ante cámaras y luego se echaba a dormir como si estuviera en su casa, con un diputado envalentonado y prepotente que desafiaba a la prensa, con parlamentarios que en lugar de buscar el bien de sus representados usaban el curul para intentar atraer votos con gestos grandilocuentes y frases vacías. Parecían monos en una jaula de zoológico que buscaban atraer a los visitantes para que les dieran una galletita. Olvidaron que ellos debían ser los honorables diputados, representantes elegidos por el pueblo. ¿En qué se convirtieron? ¿Quiénes son estos? ¿A quiénes representan? Y mientras los políticos hacen y deshacen molinos de viento, prometen lo que no tienen y planean cuán ricos se van a hacer luego de las elecciones, se olvidan que los que decidirán en las urnas son los ciudadanos. Y los ciudadanos quieren propuestas serias de cómo salir del pozo al cual fueron arrojados por esta administración corrupta y castigo ejemplar para los ladrones. Ya no quieren trabajar para pagar el sueldazo de personas que no trabajan. Ya no quieren ir a los hospitales para que los traten como mendigos. Ya no quieren salir a la calle y que los asesinos los inviten a descansar en un ataúd. Quieren empleo y respeto, no políticos que en silencio hacen acuerdos de impunidad. Quieren menos mentiras y más empatía.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
SER PARTE DE LA LISTA GRIS PUEDE PERJUDICAR AL PAGO DE INGRESOS DE DIVISAS POR ENVÍOS
¿Qué hubiera pasado si Paraguay no aprobaba ante el Gafilat?
C
on la aprobación de Paraguay ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), el país no ingresa a la “lista gris” y por tanto se abre un panorama más alentador a nivel económico, al que se suma la decisión de la calificadora internacional Moody’s de elevar la perspectiva del país de estable a positiva. Pero, también es importante analizar una situación contraria y es lo que hizo el economista y ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que, “básicamente, si no pasábamos íbamos a ser un país paria”. “Desde el punto de vista financiero, en los mercados internacionales, quedaríamos casi aislados, con muchas dificultades para
ARCHIVO
Una de las consecuencias son dificultades para hacer negocios tan simples como remitir dinero para pagar por maquinarias o alimentos que el país precisa importar.
hacer negocios tan simples como remitir dinero para pagar por maquinarias o alimentos que el país precisa importar”, expresó el experto. Ser parte de la lista gris del Gafilat también puede perjudicar al pago de los ingresos de divisas por las mercaderías exportadas, como la carne o la soja, por lo que al ser parte de esta temida terna, el país hubiera quedado bajo una lupa muy intensa ante cualquier tipo de transacción financiera que realice, agregó. Sería como una señal pésima, que califica de país no cooperante en términos de prevención de lavado de dineros, generando esto muy pocos incentivos para inversionistas de radicar apuestas, lo que termina en una complicación para la generación de puestos de
El economista y ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Fernández Valdovinos aseguró que, “básicamente, si no pasábamos íbamos a ser un país paria”. trabajo, que es lo que brinda cierto bienestar económico, explicó Valdovinos. PANORAMA ALENTADOR Es así que, “por donde se lo mire, creo que esta ha sido una noticia fantástica desde el punto de vista económico,
Permitirá atraer más inversión
que se complementa con la calificación de Moody’s de país estable a positivo y se refuerza nuestro panorama alentador a futuro si empezamos a hacer bien algunas
cosas”. El ex titular del BCP remarcó que esto debería ser un paño de humildad para todos aquellos que dicen que Paraguay es un desastre en cuanto a la prevención del
Asoban celebra el resultado positivo de la evaluación
Viceministro de Tributación dijo que mejora la seguridad jurídica del país.
Estos avances son el fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, indica.
El resultado de la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) a Paraguay representa un hecho positivo, ya que mejora la seguridad jurídica del país y eso permitirá atraer mayor inversión extranjera, afirmó el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué. En el ámbito tributario, precisó que se levantó el secreto bancario para investigaciones tributarias, recomendación hecha por el Grupo de Acción Financiera (Gafi). También se estableció el contrabando y la evasión de impuestos como delitos precedentes del lavado de dinero. Asimismo,
Tras conocerse los resultados de la Evaluación Mutua (EV) del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) celebró el trascendente reconocimiento internacional de los esfuerzos y avances considerables realizados por Paraguay, según manifestó a través de un comunicado. “Todo esto para cumplir con los estándares internacionales con relación a la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, resaltan las entidades bancarias.
se aprobó la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua, en la que Paraguay puede intercambiar información tributaria con más de 140 países. A su vez, se levantó el secreto profesional para investigaciones de evasión de impuestos.
Óscar Orué.
Comentó que Gafilat evalúa a los diversos países en materia de normativas y resultados. Agregó que existe un avance importante de Paraguay en el sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Subrayó que esta evaluación se realiza al país y no a un Gobierno en particular.
Mencionó que es una cuestión integral, que involucra tanto al sector público como al sector privado. Celebró que el país no haya ingresado a la lista gris y esto obliga a consolidar y fortalecer más las instituciones en materia de lucha contra el lavado de dinero, delitos transnacionales y evasión de impuestos.
lavado de dinero, pues se demuestra que se realizó un muy buen trabajo interinstitucional, tanto en el sector público como en el sector privado.
Estos avances son el fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, en particular de las empresas, organizaciones y ciudadanos que han realizado el esfuerzo de incorporar a su funcionamiento las exigencias emanadas de las numerosas normativas, tanto de orden legal como reglamentario, aprobadas en los últimos años, indica la Asoban. Los bancos, desde hace bastante tiempo, han incorporado las mejores prácticas para evitar que la criminalidad organizada utilice el sistema económico paraguayo para sus fines delictivos, sostuvieron. “En esto debemos resaltar y felicitar a los oficia-
les de cumplimiento y equipos de trabajo de nuestros bancos asociados el gran profesionalismo demostrado en la implementación de dichas medidas”, remarcaron. La asociación felicita a los organismos responsables de llevar adelante el proceso de mejora del Sistema ALA (Anti Lavado de Activos) y CFT (Contra el Financiamiento del Terrorismo) del país y de coordinar el proceso de evaluación mutua, en especial a la Seprelad y el Banco Central del Paraguay por los resultados obtenidos, e insta a continuar el trabajo cooperativo público/privado. “Todo a efectos de mejorar la eficacia de esta tarea, lo cual redundará en beneficios para la economía y en un mayor bienestar para la ciudadanía en general”, finaliza el comunicado.
ECONOMÍA
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
9
BANCA MATRIZ MANTIENE SU PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO DEL 0,2%
BCP prevé para este año una mayor inflación de casi 9% Desde el ente creen que la tendencia a partir del segundo trimestre llegó a un techo y el precio se estabilizó. ARCHIVO
A
pesar que los indicadores a corto plazo mostraron una situación complicada para la economía, con resultados negativos que complicarían el cierre del año, el Banco Central del Paraguay se mantiene en su expectativa económica de 0,2%, sin cambios respecto a su pronóstico pasado. Sin embargo, de acuerdo a la estimación de inflación, la banca matriz ajustó al alza de 8,2% a 8,8% para el cierre de este año. La presentación del BCP se realizó con la presencia de su presidente José Cantero, y el economista jefe, Miguel Mora. Cantero explicó sobre la inflación, señalando que desde el ente creen que la tendencia a partir del segundo trimestre llegó a un techo y el precio se estabilizó. “Creemos que ahora vamos a entrar en un proceso donde los niveles altos, como lo vimos en los últimos meses, empezará a converger hacia niveles de 8% y 8,8%, porque los precios internacionales ya llegaron a ciertos picos y ya se están revirtiendo, tanto en alimentos, como en combustibles”, afirmó. En ese marco, sostuvo que a medida que estos precios se estabilicen, dado a que ya fueron internalizado, la inflación hacia adelante va
Técnicos del BCP indicaron que hubo menor nivel de caída de la producción de soja, aumento en la producción del maíz y mejores perspectivas para el trigo. ir convergiendo a la meta, probablemente desde el último trimestre, con mayor fuerza, del 2023. “Esperemos que se estabilice desde allí y para los siguientes años”, acotó. Mora explicó que hubo una recomposición más bien del crecimiento sectorial, a la hora de tener en cuenta la proyección del 0,2%. “Mencionamos que como consecuencia de los resultados del período de entre zafras o zafriñas, como generalmente se denomina, hubo ajustes en los niveles de producción. Por
ejemplo, hubo menor nivel de caída de la producción de soja, aumento en la producción del maíz y mejores perspectivas para el trigo. Esto significó justamente una corrección al alza en esa proyección”, mencionó. Dijo que realizaron ajustes en el sector secundario, especialmente con lo que guarda relación con la energía eléctrica. “Estos dos factores, sumados al hecho de las correcciones a la baja del sector servicio, principalmente otros servicios, como a los de hogares, salud,
intermediación financiera y telecomunicaciones, además de un ajuste al alza en el comercio, configuraron este escenario, donde las proyecciones no han cambiado”, especificó. Aclaró que están esperando que se tenga un trimestre más con resultados negativos interanuales (segundo trimestre), pero considerando que la campaña agrícola arranca entre agosto y setiembre, una mejora de la agricultura en el tercer y cuarto trimestre, se esperan tasas interanuales positivas.
SE DESTRABÓ AYER LA MEDIDA TRAS REUNIÓN CON PETROPAR
Camioneros levantaron paro
El acuerdo llega a descuentos de hasta 900 guaraníes por litro en estaciones propias e incluye a plataformas. Luego de días de paro, finalmente la Federación de Camioneros del Paraguay y autoridades de Petropar llegaron ayer a un acuerdo en el que encontraron puntos de conveniencia, por lo que la medida se levantó inme-
diatamente tras la confirmación. Al culminar la mesa de negociación, el presidente de Petropar, Denis Lichi, explicó algunos términos que se acordaron, que tienen
que ver con descuentos que se estarán dando mediante las tarjetas de descuentos para el sector de camioneros, transportistas y conductores de plataformas. Lichi confirmó que el descuento será G. 400 por litro en las estaciones propias de Petropar, que sumado a los G. 500 anunciados días atrás para la ciudadanía en general, llega a los 900.
Mientras que en las estaciones tercerizadas, el descuento será de G. 200 (G. 700 en total, con los 500 ya anunciados). El lunes, ambas partes tendrán otra reunión ya para operativizar el tema de las tarjetas. Para ello, cada gremio deberá acercar un listado de vehículos y propietarios para la distribución de las tarjetas.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
El MEC y Tigo desarrollaron conversatorio para docentes También se presentó la nueva plataforma web del programa “Maestros conectados”, que brinda cursos en línea gratuitos para docentes, y el Ministerio presentó un proyecto de creación del Centro de Educación a Distancia.
E
n el marco de una alianza que busca contribuir con la calidad educativa a través del uso de las herramientas digitales, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la empresa de telecomunicaciones Tigo y la organización internacional dedicada a contenidos educativos AHYU, propiciaron un encuentro del cual participaron docentes de diferentes niveles y de todo el país. Dicho encuentro contó con la presentación de la nueva
plataforma web “Maestros conectados”, un programa de responsabilidad corporativa de Tigo que nació durante la pandemia para ayudar a fortalecer el sistema de educación digital en el país, como una herramienta clave para continuar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, pese a las restricciones sanitarias impuestas. Actualmente cuenta con su aplicación web, que brinda un catálogo de 20 nuevos cursos gratuitos desarrollados por AHYU.
El Ministerio de Educación y Tigo, con apoyo de la organización internacional AHYU, realizaron la charla virtual en la que participaron más de 300 docentes. “A través de este programa, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la educación digital brindando acceso a un mundo de oportunidades a través de la tecnología. Desarrollamos programas de alto impacto social desde hace
más de 12 años, con los cuales reafirmamos cada día nuestro propósito de construir autopistas digitales que conectan a las personas, mejoran vidas y desarrollan a las comunidades”, destacó Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay.
El contenido de la plataforma incluye cursos sobre herramientas digitales, tales como PowerPoint, Canva, Drive, cursos sobre innovación educativa, storytelling, gamificación, uso de redes sociales y neuroeducación. Los docentes del sector público matriculados en el MEC podrán además recibir certificados avalados por el ministerio, completando hasta 200 horas cátedras de capacitación. Los interesados pueden acceder a la aplicación a través desde el sitio www.maestrosconectados. com. Por otra parte, el ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, agradeció la iniciativa de Tigo en un momento difícil como lo fue la pandemia, afirmando que la educación con responsabilidad social incrementa el aprendizaje y ayuda a despertar vocaciones científicas y tecnológicas. La viceministra de Educación Superior, Celeste Mancuello, instó a los docentes a seguir acompañando el desafío de trabajar la innovación en los aprendizajes, utilizando herramientas como lo son las tecnologías.
A ABRIL
ARCHIVO
“SER EDUCADOR EN LA NUEVA ERA DIGITAL”
Maquiladora de servicios registra 18,6 millones de dólares Según el Cnime, este año las exportaciones del rubro crecerían 16%. En el primer cuatrimestre del año, la industria maquiladora de servicios registró exportaciones por US$ 18,6 millones, lo que implica un crecimiento del 55%, en relación con el mismo período del año 2021. Estas cifras son el resultado del último informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), presidido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) e integrados por varias instituciones estatales, publicó la Agencia IP. La página agregó que en el documento se puntualiza que los principales servicios exportados, son: los soportes de desarrollo informáticos, tercerización de procesos administrativos, servicios hospitalarios no médicos, call center, servicios de consultoría y gestión de servicios informáticos, servicios de apoyo a empresas y servicios de cobranzas. También destaca que, en el ámbito de la industria maquiladora de exportación, son quince las empresas paraguayas dedicadas a la producción y exportación de estos servicios, y que han realizado en total una inversión de 6,1 millones de dólares. Según estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del Cnime, este año las exportaciones de maquila de servicios crecerían 16%, llegando a US$ 40,2 millones. En cuanto al empleo interanual (mayo 2022 vs mayo 2021), el empleo generado por las maquiladoras exportadoras de servicios llegó a un nivel récord de 2.607 puestos de trabajo, lo cual implica un crecimiento interanual de 82%.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
ALIANZA BENEFICIA A UNAS 20.000 PERSONAS
GANADERÍA DE ALTA GENÉTICA
RapiDoc y SIME firman acuerdo para sus clientes
GENTILEZA
Sofía y Chajha invitan a remate EMILIO BAZÁN
Los asegurados del Sanatorio Santa Bárbara podrán acceder a servicios en las distintas sucursales de la red de clínicas.
C
on el objetivo de brindar la mejor atención y el servicio a clientes y asegurados, la Red de Clínicas RapiDoc y la empresa de medicina prepaga SIME/Sanatorio Santa Bárbara firmaron un acuerdo que entró en vigencia ayer por el que los asegurados del Santa Bárbara podrán acceder a servicios de RapiDoc en sus distintas sucursales. A través de este convenio, unos 20.000 asegurados podrán acceder no solo a consultas con médicos especialistas, sino también a radiografías, ecografías, electrocardiogramas y laboratorio de análisis clínicos a un precio bastante accesible. “Sumamos una nueva prepaga dentro de la red Rapi-
Las preofertas de los lotes se hallan disponibles desde la página web de Ferusa, casi todos ya cuentan con ofertas.
El evento contará con los mejores criollos, toros reproductores y vaquillas que también estarán disponibles al público de forma online.
La Red de Clínicas RapiDoc y la empresa de medicina prepaga SIME/Sanatorio Santa Bárbara ayer rubricaron la alianza. Doc. Ahora somos oficialmente prestadores médicos para el Sanatorio Santa Bárbara/SIME. Todos los asegurados del Santa Bárbara pueden ser atendidos en las sucursales de RapiDoc con 100% de cobertura en todos los servicios”, explicó Sol Mendieta, directora de RapiDoc. La rúbrica se realizó ayer en la casa matriz de RapiDoc. Del acto de convenio participó el Dr. Juan Almirón, director general del Sanatorio Santa Bárbara.
“En RapiDoc tenemos consultorios médicos divididos en dos categorías: clínica general, que son los médicos de familia, ginecología, cuya consulta es de G. 70.000. También tenemos los consultorios de especialidades médicas que cuestan G. 95.000 la consulta. Ahí tenemos traumatología, cardiología, diabetología, oftalmología, otorrinolaringología, geriatría, dermatología, entre otras especialidades más que vamos a ir sumando”, agregó Mendieta.
La Red de Clínicas RapiDoc ofrece servicios médicos de calidad a un precio accesible con consultas de G. 70.000 a G. 95.000; estudios como rayos X tienen un costo de G. 75.000; ecografías a G. 125.000 y electrocardiogramas a G. 100.000. Para más información sobre RapiDoc y sus servicios se puede acceder a w w w.rapidoc.com.py, Facebook, Instagram y también a través de Whatsapp (021) 729-3030.
Este domingo 31 de julio se llevará a cabo el remate anual presencial de las Ganaderas Sofía y Chajha en el recinto de Ferusa SA de la ciudad de Limpio, en el cual se tendrán ofertados 76 animales de alta genética para los productores. El evento contará con los mejores ejemplares de equinos criollos, así como también toros reproductores y además vaquillas que estarán disponibles para que el público pueda participar de forma online.
TALLERES DE FORMACIÓN GRATUITOS
Koga celebra décimo aniversario nidos a desarrollar incluyen tecnología en el agro, innovación, big data, manejo de equipos, aspectos legales para emprendimientos, marketing digital y deportivo, investment readiness, speed networking, entre otros.Los expositores y sus talleres serán: Melissa Rivas, “La importancia de la innovación abierta”; Jorge Céspedes (Alemania), “Big data / Data Analytics enfocada en pymes para tomar mejores decisiones”; Sebastián Silva, “Reuniones efectivas”; Gabriela Cibilis, “¿Qué buscan los inversores al momento de
GENTILEZA
Para ser parte de los cursos, los interesados pueden inscribirse en: www.koga.com.py Koga festeja sus 10 años impulsando emprendimientos y proyectos con impacto, inspirando, capacitando y acompañando a emprendedores y empresas en el camino de la construcción y realización de sus ideas. Con este compromiso y a modo de festejar su décimo aniversario, el miércoles 3 y jueves 4 de agosto se realizará una maratón de formación con talleres virtuales gratuitos abiertos para todo público. La maratón será con grandes referentes del ecosistema emprendedor y empresas nacionales e internacionales. Los conte-
11
El miércoles 3 y jueves 4 de agosto se realizará una maratón de formación con talleres virtuales gratuitos. apostar por una idea o emprendimiento?”; Ricardo Arias, “Emprendiendo en el marke-
ting deportivo”; Noelia Brath, Pablo Debuchy, Cristina Nolasco Moreno (México).
“En la ocasión, los participantes encontrarán toros reproductores, vaquillas y caballos criollos con la mejor genética. Las expectativas son buenísimas, tenemos esperado que la gente nos acompañe este año como una vez más. Este año la genética está muy alta y traemos animales buenísimos de las cabañas y esperamos que salga de lo mejor este remate”, indicó Luana Gómez, asistente comercial de la Ganadera Sofía a La Nación/Nación Media. En lo que respecta a los toros de alta calidad serán 38 de la
PLANES DE FINANCIACIÓN “Los planes de financiación los tiene la propia casa rematadora, Ferusa, que financia en 12 cuotas y también habrá una novedad que consiste en la nueva financiación del Banco Basa que es de hasta 3 años, con 1 año de gracia y una tasa anual del 11%”, añadió Luana Gómez. De esta forma se brindan todas las facilidades a los productores e interesados en participar de este gran remate. Así también será una actividad para toda la familia, puesto que se instalarán juegos y otros atractivos a fin de que padres e hijos puedan pasar de la mejor manera. Los interesados que no puedan asistir también podrán realizar pujas a través de la página de streaming Copa TV vía Youtube y en la página oficial de Ferusa Negocios SA.
raza brangus, 10 braford, 2 angus y 1 nelore. Asimismo contarán con 100 vaquillas brangus, 70 braford y 10 nelore. En cuanto a yeguas criollas se rematarán 3 y 2 padrillos criollos. Las preofertas de los lotes ya se hallan disponibles desde la página web de Ferusa y hasta la fecha casi todos ya cuentan con ofertas. “Desde ayer (jueves) ya se habilitaron las preofertas para que la gente pueda ver o el comprador que quiera elegir pueda ingresar y ofertar por cualquiera de ellos para luego terminar la puja en el evento”, comentó.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
21
30
▲
Real
1.220
1.300
=
Euro
6.850
7.550
=
130
200
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.750,30
▲
Consumo
19,83
▲
Comercio al por Menor
591,30
▲
Maíz
Servicios Personales
225,98
▲
Trigo
300,20
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,25
▲
Tasas
▲
2,78%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited 32.529,63
332,04
-1,02%
4.072,43
48,82
-1,20%
22,33
-0,91
4,08%
-
-
-
12.717,87
116,40
-0,92%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.345,25
-2,98
0,04%
-
-
-
20.622,68
-47,36
0,23%
NIKKEI SHANGAI
3.282,58
6,82
-0,21%
102.596,66
1.158,70
-1,13%
COLCAP
1.295,96
-24,24
1,87%
MERVAL
127.400,00
1.038,02
-0,81%
Tasas efectivas
USD
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
CRÉDITOS
2
22
-2
y-
jun
2 r-2 ab
Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,44%
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
CRÉDITOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
8,00%
Tasa interbancaria
7,88%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.264,8 mm USD
G.
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
13.338 12.048
Vaca
11.665
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay
8.016.353.049
4.423.518.655
RADICE S.A.E.C.A
767.466.184
VISION BANCO S.A.E.C.A.
490.736.984
ELECTROBAN S.A.E.C.A.
403.400.000
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
310.642.608
TAPE RUVICHA S.A.E.C.A.
292.676.410
NUCLEO S.A.
284.276.800
GRUPO VAZQUEZ S.A.E.
242.254.575
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
234.761.574
BANCO BASA S.A.
167.165.706
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
164.453.862
ITTI S.A.E.C.A.
111.476.380
TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E.
52.419.800
IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E.
40.488.361
MINISTERIO DE HACIENDA
30.615.150
Rendimientos Operados en Bolsa el 28/07/2022 PYG
30,00%
Rendimientos Operados en Bolsa el 28/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
Toro
ROE
BANCOP S.A.
BVPASA Volumen Negociado 28/JULIO/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
Novillo
MOROSIDAD
15.268.004
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
ROE
672.225
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
MOROSIDAD
TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.)
PYG
Pasivas A la vista
Fuente: Banco Central del Paraguay
Servicios
abr -22 ma y-2 2
2,69%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▼
dic -21 ene -22
2,89%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▲
sep -21
2,89%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
iBOVESPA
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
HANG SENG
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,66%
DOW JONES
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▲
Soja
r-2
22
-2
ma
feb
21
e-
cdi
en
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
Fuente: Banco Central del Paraguay
96,42
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
7,4
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
5,6
5,2
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,6 6,4
se
=
o-
Peso Argentino
6.900
-2
6.820
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
13
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
ENTIDAD CELEBRÓ CON DISTINGUIDOS CLIENTES Y AMIGOS, EN EL SALÓN SOCIAL DE LA ARP
Fiesta por el 10º aniversario de Bancop
L
a edición número 39 de la Feria Internacional de Mariano Roque Alonso fue el marco de la celebración de los 10 años de exitosa trayectoria de Bancop. Los directivos de la entidad fueron anfitriones de una fiesta radiante en el salón social Germán Ruiz Aveiro de la Asociación Rural del Paraguay donde recibieron a distinguidos clientes, amigos e invitados especiales con quienes brindaron por los logros alcanzados en esta primera década en el rubro financiero. En su aniversario, Bancop afirma sus orígenes y su confianza
María Moreno, José Antonio Moreno Ruffinelli, Marthú de Moreno, Josefina Livieres, Roberto Moreno, Paula Wiebe y José María Livieres.
Nora Leoz de Cardozo y Eusebio Manuel Cardozo. EMILIO BAZÁN
Serena Ortúzar, José Acosta y Verónica López.
puesta en la productividad del país, reflejando el interés de la entidad bancaria de origen nacional, en contribuir con el crecimiento de sus clientes, sus empresas y proyectos, siendo parte de los mismos y adaptándose en todo momento a las necesidades que presenten. Cuenta con el apoyo de 29 cooperativas de producción de importante y reconocida trayectoria en nuestro país, que cuentan con más de 150.000 socios, de los cuales aproximadamente 28.000 son productores agrícolas y ganaderos que respaldan su eslogan “Un banco con raíces”.
Rubén Zoz, Alfred Fast y James Spalding.
Ricardo Wollmeister, Gustav Sawatzky, Michael Harder, Romualdo Zocche, Gerard Klassen y Jorge Solís, directivos de Bancop, recibieron a los invitados.
Ismael Llano, Carlos Passerieu, Mario Balmelli y Manuel Riera.
César Lansing, Revita Lansing, Gladys Beatriz Isasi y Orie Toews.
INNOVADOR GIMNASIO ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA MORRA
La inauguración de ND Training-Greyfit De la mano del reconocido coach deportivo Diego López, Nutridiego, se abrieron las puertas de un innovador y moderno gimnasio en el barrio Villa Morra de Asunción. Se trata de ND Tra-
ining que propone una nueva modalidad de práctica del fitboxing con el estilo Greyfit, que combina la actividad física con el entretenimiento. Se basa en una dinámica que suma luces, música
y el Método Nutridiego con gimnasia funcional, según explicaron en la noche de inauguración del local. El evento contó con la presencia de amigos e invitados especiales quienes brindaron por
el éxito del emprendimiento del famoso entrenador. Las instalaciones de ND Training están ubicadas en el edificio Atrium, sobre Guido Spano casi doctor Francisco Morra. CRISTÓBAL NÚÑEZ
Lucía Fiat, Tavo Fiat y Sonia Nocetti.
Liz Rivarola, Alfonso Brítez y Paola Montanaro.
Juana Fiat, Mateo Fiat y Pilar Fiat.
Agustín López, Diego López y Nicolás López.
14
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
ESTILO DE VIDA ]
Todo lo que tenés que saber sobre el ayuno intermitente Se trata de un plan de alimentación que alterna entre ayunar y comer en un horario regular, tanto para controlar el peso como para revertir enfermedades, pero, ¿es bueno para la salud y cómo se hace? Una experta en nutrición nos orienta. Verónica Giménez veronica.gimenez@nacionmedia.com Fotos Gentileza
E
sta estrategia nutricional lleva por nombre fasting, que traducido al español significa “ayuno”; sin embargo, popularmente se conoce como “ayuno intermitente”,
siendo su expresión completa en inglés intermittent fasting. La nutricionista y antropometrista certificada Olga Peralta explicó que consiste en abstenerse voluntariamente de ingerir alimentos sólidos por un tiempo determinado, es decir, se intercalan los horarios en los que sí se consumen ciertos alimentos y otros en los que no. “Durante la ingesta de alimentos debemos asegurarnos de que los mismos contengan no solo las calorías necesarias para afrontar las actividades
Olga Peralta, nutricionista y antropometrista.
PARA UN FASTING EXITOSO Para aplicar el ayuno intermitente como plan de alimentación se debe intercalar un lapso de 8 horas de dieta equilibrada y variada, que sea rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas de origen vegetal y animal; y 16 horas de ayuno donde no se consume ningún alimento sólido, según indicó la nutricionista Olga Peralta. Por ejemplo, se puede realizar la cena temprano, alrededor de las 18 horas y luego iniciar el período de 16 horas sin ingerir alimentos, para interrumpirlo con un desayuno a las 10 horas del día siguiente. “Si las 16 horas de ayuno parecen muy desafiantes o directamente resultan imposibles, una opción es iniciar con 12 horas de ayuno e ir aumentando progresivamente hasta alcanzar las 16 horas usualmente utilizadas”, detalló.
cotidianas, sino también los nutrientes requeridos para mantener un cuerpo sano”, puntualizó en conversación con VOS. Los alimentos que se ingieran por medio de este plan de alimentación deben ser de calidad nutricional, por eso resulta imprescindi-
El fasting no solo ayuda a adelgazar o a evitar la obesidad, también puede prevenir o mejorar la condición de pacientes afectados por enfermedades tales como la diabetes tipo II.
Los alimentos que se ingieran por medio de este plan de alimentación deben ser de calidad nutricional, por eso resulta imprescindible la ayuda de un profesional, ya que se hace el cálculo de las necesidades energéticas y nutricionales de cada paciente.
ble la ayuda de un profesional, ya que se hace el cálculo de las necesidades energéticas y nutricionales de cada paciente. También se planifican las comidas que pueden ser realizadas en el lapso de ingesta a fin de adecuarlas en función a los objetivos que se tengan, sea para descenso de peso o mejorar los indicadores de salud como la diabetes y cardiopatías, señaló. Peralta, quien también es especialista en alimentos y obesidad, destacó que el agua y ciertas bebidas como el té y café no interrumpen el ayuno, por lo que pueden ser consumidos siempre y cuando no se les agregue azúcar ni otros productos que puedan representar un aporte calórico, como cremas, aditivos grasosos u otros que requieran un proceso de digestión, por ejemplo edulcorantes.
DESCENSO DE PESO Entre sus beneficios mencionó que contribuye al descenso de peso, ya que cuando uno tiene un ayuno superior a 6 horas el organismo empieza a utilizar las reservas energéticas almacenadas como glucógeno en el hígado y el músculo, pero cuando la abstinencia es de entre 12 y 16 horas el organismo recurre a los depósitos de grasa para utilizarlos como fuente de energía. “Esto no solo ayuda a adelgazar o a evitar la obesidad, también puede prevenir o mejorar la condición de pacientes afectados por enfermedades tales como la diabetes tipo II, ya que al ayunar mejora la sensibilidad de la insulina, hipertensión arterial, la arteriopatía coronaria y ayuda a combatir el estrés oxidativo, incluso hasta mejora el microbiota intestinal”, explicó.
EFECTOS SECUNDARIOS La especialista afirma que es recomendable toda vez que se realice de forma controlada y bajo la supervisión de un profesional de la nutrición, ya que si se hace sin asesoramiento médico pueden presentarse errores en cuanto al aporte calórico y nutricional. “Aquí hablamos tanto de micro como de macronutrientes. Puede provocarse una deficiencia nutricional en micronutrientes como el magnesio, lo que causará otros inconvenientes a mediano o largo plazo. A su vez puede generar una deficiencia nutricional en macronutrientes, como los carbohidratos, la grasa o la proteína, dado que las proporciones de los mismos deben ser determinadas en función a las actividades de cada paciente”, indicó. Sostuvo que se deben considerar otros aspectos que exceden lo puramente fisiológico. En el caso de los pacientes que sufren ansiedad, su condición puede verse empeorada porque el ayuno puede representar un estrés, por ende, puede resultar ansiógeno, es decir, le genera aún más ansiedad. Algunos efectos secundarios que se pueden presentar son mareos o sensación de falta de energía, dependiendo del organismo de cada persona.
LA NACIÓN DEL FINDE MODA Y BELLEZA ]
La ropa deportiva triunfa en el street style
Peeling facial para eliminar imperfecciones
Su principal característica es la comodidad y se basa en vestir prendas deportivas como un look casual. La tendencia athleisure está triunfando en el street style y en las firmas más importantes de diseño. ¿Te animarías a adoptar esta moda en tu día a día?
E
l término athleisure es la unión de las palabras en inglés “athletic”, que significa deportivo, y “leisure”, que es ocio. La combinación de estas defi niciones crea un estilo deportivo casual que puede ser utilizado en diferentes ambientes. A través de esta nueva tendencia las prendas para ir al gimnasio o hacer actividades físicas pasan a tener mayor uso y las mujeres pueden estar cómodas sin perder el glamour. Además, es una buena opción para evitar el uso de zapatos con tacos.
Otra fanática del athleisure es Hailey Bieber.
El peeling facial elimina las capas superficiales de la piel para estimular su renovación natural, ya que la piel se renueva generalmente cada 28 días. Los especialistas de la piel manifiestan la importancia de acudir siempre a un centro médico o clínicas dermatológicas para garantizar la seguridad de los pacientes, porque el tratamiento se inicia con una limpieza a fondo de la piel, que debe realizarse con mucho cuidado. Luego, se aplican ácidos débiles sobre la piel a tratar, como el glicólico, que estimula al organismo a generar nuevas capas de piel. Después de unos minutos, se retira esta sustancia y se aplica una solución neutralizadora del ácido. Por último, se extiende una crema o mascarilla calmante acorde al
Las indumentarias para ir al gimnasio o para hacer actividades físicas cobran mayor protagonismo en la calle porque es una inmejorable manera de estar cómodas sin perder el glamour.
Otro punto que se destaca en el athleisure es que esta moda abre paso a la expresión de la personalidad de quien la viste, porque su estilo deportivo en unión con artículos casuales crean un outfit propio y original. Como está triunfando en el streetsyle y en las fi rmas más importantes de diseño, los fashionistas aseguran que la tendencia sport llegó para quedarse y ya son prendas infaltables en los armarios de las más jóvenes, quienes se decantan por los calzados bajos y las prendas cómodas. TIPS PARA CREAR TUS LOOKS La industria de la moda posi-
Famosas como las supermodelos Kendall Jenner y Gigi Hadid lograron que la ropa deportiva sea una tendencia en moda. cionó este estilo para mostrar la versatilidad que se puede lograr con la ropa deportiva. Los colores que se imponen en esta tendencia son los neutros como el negro, beige, blanco, gris, azul marino, marrón y cualquier otra tonalidad oscura. El uso de leggins, tops y calzados deportivos hacen parte de esta tendencia y ya se convirtieron como básicos de armario. A su vez, las camperas y los hoodies oversized son el complemento perfecto para crear un look athleisure. Los buzos normalmente se contrastan con una campera de
jeans o cuero, también pueden ir acompañados de un blazer y por debajo una básica color neutro. A este look se le puede añadir otros accesorios como joyería, riñonera o pañoleta. Aunque el origen del athleisure surgió a raíz del deporte y las personas que buscaban realizar cualquier tipo de actividad física sin perder el estilo, su comodidad ganó terreno y se convirtió en una elección de estilo, tal es así que celebridades como Kendall Jenner y Gigi Hadid lograron que la ropa deportiva sea una tendencia en moda.
15
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
También conocido como exfoliación química o dermoabrasión, es un tratamiento estético para corregir las manchas, suavizar los poros, disminuir las cicatrices del acné y rejuvenecer el rostro.
tipo de piel de cada persona. Existen dos técnicas para este tratamiento: una es peeling físico y la otra es químico. Este último es el más aplicado debido al uso de ácido glicólico, que se puede repetir con frecuencia porque son suaves, generan poca inflamación y permiten reincorporarse a la vida diaria inmediatamente.
Protectores térmicos: buenos aliados Utilizar con frecuencia el secador de pelo, la planchita y otros elementos que funcionan a base de calor puede hacer que nuestro cabello se seque y que las puntas se abran; de ahí la importancia de usar protectores térmicos. Además de proteger las fibras capilares del calor, evitan que se modifique el tono de la melena en caso de tener el cabello teñido; mantienen el brillo natural, aumentan la hidratación, permiten que las hebras sigan flexibles y fáciles de manejar, y brindan un aspecto más saludable. Existen termoprotectores en spray que se adaptan a todo
tipo de cabellos y no producen grasitud, también los hay en óleos que ayudan a sellar la capa córnea del cabello y mantienen intacta la proteína; están indicados para melenas secas y quebradizas. También vienen en crema que nutren e hidratan el cabello, y están indicados para quienes tengan el pelo teñido o dañado.
16 LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
DECORACIÓN ]
Balcones, patios y terrazas para relajarse y compartir Desde un estrecho balcón hasta un patio amplio y sombreado, todos los espacios merecen ser vividos y recibir los detalles de deco para hacer que nos sintamos bien en casa. Para lograr un ambiente donde el relax y el color de la naturaleza –aunque en mínimos detalles– nos ayude a encontrar la calma en medio de la vida agitada, no es necesario destinar cientos de metros cuadrados, sino usar con ingenio los espacios disponibles. Hay soluciones para todos los tamaños de espacios al aire libre, ya sea en un balcón de departamento, una terraza o un patio que conserve la magia de los viejos tiempos donde sentarnos a compartir un almuerzo o cena con familia o amigos.
Muebles y todo tipo de elementos deben ser de materiales aptos para el aire libre, ya sea metales como el hierro, aluminio tratado y plásticos que ahora imitan perfectamente las fibras naturales como ratán, mimbre, etc. Almohadones y mantas pueden guardarse en cada lluvia o protegerse bajo toldo o sombrillas.
Plantas, pero sin abrumar, cuando el espacio es chico y las líneas de la casa son minimalistas. En espacio como en patio o la zona de la galería o balcón ganan en diseño con plantas estructuradas y detalles de cemento o imitación piedra gris en las paredes. Es ideal que las plantas no requieran muchos cuidados.
La consigna es disfrutar cada espacio y dedicar creatividad y tiempo para lograr que tenga los detalles que nos hagan sentir bien sin preocuparnos por nada más que vivirlos.
Mascotas: cómo les afecta nuestro estado de ánimo Aunque no parezca, nuestras mascotas lo perciben todo, incluso nuestro estado de ánimo. Lo sabrás si alguna vez te sentiste enferma y ellas se quedaron cerca como “cuidándote”. O cuando estuviste contenta y eufórica bailando tu canción preferida, de seguro hicieron “fiesta” y saltaron a tu lado. Muchos creerán que es solo una idea, pero según la ciencia la manera en que nos sentimos también les afecta a ellos. Un estudio realizado por la Universidad de Eötvös Loránd, en Budapest, afirma que no solo entienden todas nuestras emociones, sino que también se contagian de ella. Esto se debe a que
Tanto perros como gatos monitorean su entorno para adaptarse a los comportamientos de alegría y tranquilidad o de ansiedad, tristeza y estrés.
Hoy están en boga los dúplex que suelen tener poco espacio destinado a patio y muchas veces, por la vecindad con edificios, no reciben el sol suficiente. Pero todo tiene solución si aprovechamos los pocos metros para crear un espacio alegre donde comer, leer o pasar un rato ameno con amigos o simplemente cerrar los ojos y descansar al aire libre.
Atmósfera verde: jungla en la ciudad perciben nuestro comportamiento y la química corporal que controla nuestras emociones. Nuestros animales domésticos no dejan de monitorear su entorno, ya sean humanos u otros animales, y así como los niños pequeños analizan a sus padres para saber cómo reaccionar ante diferentes situaciones, tanto perros como gatos hacen la misma tarea para adaptarse a los comportamientos de alegría, tranquilidad o, por el contrario, ansiedad, tristeza o estrés.
Es tendencia mundial lograr en los jardines, aunque sean pequeños, espacios de verde intenso, con plantas de grandes hojas y un fuerte aspecto escultórico. Plantas tropicales que en nuestro país tenemos la suerte de que se pueden disponer en un espacio del jardín para lograr esa frescura húmeda y a la vez impactante de los verdes más profundos. Entre las que más se destacan están los bananos, las sterlitzias, las palmeras en muchas de sus variedades, las alocacias (conocidas como “orejas de elefante”), las monsteras (“costillas de Adán”) los philodendros y, por supuesto, las drácenas que con sus distintos colores y formas ofrecen
Entre las especies que crecen dando ese aspecto tan imponente se destacan las de hojas grandes, duras y que tienen tallos a veces en forma de abanico.
todo un repertorio de belleza. Lo más importante es saber plantarlas y colocarlas de tal forma que al crecer sigan mostrando un aspecto armónico y a la vez llamativo.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
17
PANELISTA DE “SERÁ UN GRAN DÍA” DEL TRECE ]
Belén Rivas, la periodista que juega al fútbol y divierte en Tiktok La periodista y panelista de “Será un Gran Día” (Trece), Belén Rivas, se encuentra atravesando un gran momento en su carrera profesional. La joven comunicadora conversó con La Nación/Nación Media sobre su trabajo, hobbies, pensamientos y aquellos sueños que espera poder cumplir. Sofía Céspedes sofia.cespedes@nacionmedia.com
B
elén Rivas (23) es multifacética porque, además de ejercer su rol como comunicadora, también crea contenidos humorísticos en la red social Tiktok, lo cual genera interacciones con muchos internautas. “El periodismo evolucionó mucho desde que tengo uso de razón y mi sueño siempre fue hacer comunicación espontánea y original. Allí es que combino un poco el humor con el periodismo”, contó.
“El periodismo evolucionó mucho desde que tengo uso de razón y mi sueño siempre fue hacer comunicación espontánea y original. Allí es que combino un poco el humor con el periodismo”.
“Yo creo que mis videos nacen de tan pensativa que soy (risas). Siempre estoy pensando demasiado y ante cualquier evento o suceso que se me pone enfrente ya trato de encontrarle la onda cómica. Mi idea siempre es
Como periodista, a Belén le gustaría poder desempeñarse en el ámbito deportivo, pero mientras es feliz aprendiendo y creciendo en “Será un Gran Día”.
alinear al contexto de los hechos que suceden en el día”, acotó. Sobre el periodismo destacó que una de las cosas que más le gusta es el hecho de poder conocer a sus ídolos y estar en momentos épicos, cubriendo temas que son históricos.
Con sus compañeros del magazine “Será un Gran Día” del Trece.
“Hay muchas cosas que me gustan de la profesión, desde conocerle a tus ídolos, hasta llegar a acontecimientos que antes veía inalcanzable y poder llegar al corazón de cada casa paraguaya, conociendo a la sociedad y de todo lo que tiene que sacrificarse el paraguayo/a para alcanzar sus objetivos. Yo creo que todo cuesta, pero uno va agarrando molde poco a poco y va puliendo con las experiencias”, afirmó.
Sobre uno de sus anhelos admitió que le gustaría poder desempeñarse en lo deportivo, pero que mientras es feliz aprendiendo en “Será un Gran Día” (SUGD) el magazine televisivo que va todas las mañanas por el Trece. “Realmente mi pasión es el deporte, espero algún día poder desempeñarme en esa área, pero creo que por algo pasan las cosas y mientras tanto aprendo muchísimo en ‘Será un Gran Día’”, expresó.
PERFIL Nombre completo: Luz Belén Rivas Rodríguez. Fecha de nacimiento: 3 de mayo de 1999. Hobbies: ver películas, hacer deportes y actuar. Una comida: el vorivori de mi mamá. Un postre: chocolatada caliente de cumpleaños. Signo: Tauro. Deportistas favoritos: Rafael Nadal y “Checo” Pérez.
“En Tiktok combino un poco el humor con el periodismo”, dice Belén Rivas (23), una de las figuras emergentes de la televisión paraguaya.
UNA PASIÓN Agregó que también sigue jugando al fútbol, como hobbie, y que utiliza la 24 en honor de Roque Santa Cruz cuando defendía los colores del Olimpia “Siempre uso la 24 porque me gusta el desempeño de Roque y cuando era jugadora del club Olimpia lo utilizaba más aún, pero últimamente ya juego de hobbie nada más con las chicas de Nación Media”, mencionó. “Aunque los goles siempre están”, añadió. Por último, dejó un mensaje para todos los que están estudiando periodismo y tienen grandes sueños en mente. “Les digo a los jóvenes como yo que se atrevan a soñar, que trabajen, que persigan lo quieren, que no hay edad para cumplir los sueños. Si uno es perseverante y disciplinado, se cumplen los sueños”, manifestó la comunicadora.
“Siempre uso la 24 porque me gusta el desempeño de Roque Santacruz y cuando era jugadora del club Olimpia lo utilizaba más aún”, mencionó la joven comunicadora.
18
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
ESTE SÁBADO LA CONSIGNA ES REUNIRSE CON LOS AMIGOS ]
Día de la Amistad:
La amistad cimentada en valores como la lealtad, el apoyo, la sinceridad y el compromiso enriquece la vida de las personas.
Opciones de lugares donde celebrar
En todo el país los clásicos encuentros de amigos de los sábados tendrán hoy un matiz especial. El Día de la Amistad será el motivo más que valedero para organizar reuniones entre esos hermanos en el afecto que la vida nos regaló.
“T
ener un amigo es tener un tesoro”. Tantas frases como esta definen el valor de la amistad que es, básicamente, una conexión cimentada en valores como
la lealtad, el compromiso, el apoyo y la sinceridad. Otra: “Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo”. Esta expresión, atribuida a Benjamin Franklin, da a enten-
Este sábado se respira un aire diferente en el ambiente, es el día en que más que otras veces reunirse con los amigos tendrá un matiz especial; brindar con ellos es la consigna.
der que a lo largo de la vida nos cruzamos con innumerables personas a las que llegamos a considerar amigos, pero no sin que pase un determinado tiempo que nos permita conocer a la persona. Los verdaderos amigos son aquellos que saben cuándo necesitamos su apoyo sin que tengamos que pedírselo. Cuando pasamos por situaciones complicadas, es con los amigos con quienes podemos desahogarnos y buscar consuelo. Por todo ello, celebrar el Día de la Amistad es casi un ritual ineludible.
SHERATON ASUNCIÓN HOTEL Los amigos encontrarán el marco ideal para festejar su día en el Sheraton Asunción Hotel, donde exquisitas tapas internacionales y tragos clásicos y de autor estarán a la orden del día en una fecha más que especial, con un menú exclusivamente pensado para la ocasión por el chef ejecutivo Juan José Brítez. El hotel también ofrecerá hasta mañana, domingo, una promoción especial en Té de Amigas, 10% de descuento en picadas con amigos así como 2x1 de chopp de Heineken. Estarán abiertos el restaurante y el bar de la Terraza. Informes y reservas en el teléfono (021) 617-7135.
Este sábado se respira un aire diferente en el ambiente, es el día en que más que otras veces reunirse con los amigos tiene un matiz especial; festejar con esas personas que están siempre ahí, en las buenas y en las malas, ayudándonos a ser mejores, es la consigna. En todo el país, los amigos saldrán a celebrar y son muchos los locales que
están organizando actividades especiales para congregarlos, tanto para la hora del almuerzo como la merienda o la cena; habrá, además, fiestas, conciertos y after office, celebraciones de todo tipo y durante todo el día. Aquí van algunas opciones de lugares y eventos en Asunción donde encontrarse con los amigos para brindar.
EN EL ESPACIO SAMU’U
EN EL CLUB CENTENARIO
YACHT Y GOLF CLUB
En su local de Caballero 773 entre Herrera y Fulgencio R. Moreno del centro de Asunción, Espacio Samu’u apresta para hoy su Fiesta de la Kombucha para festejar la amistad. Habrá miniferia, comida sana, tarot, música y baile con la musicalización de un DJ. Los amigos podrán brindar accediendo a una promo de 2x1 en tragos elaborados a base de kombucha, una bebida ancestral de la cultura china que es el probiótico de moda. Espacio Samu’u es un estudio de yoga donde se desarrollan talleres y se fomenta la alimentación consciente. Más información en el teléfono (0981) 730-492.
Los socios del Club Centenario disfrutarán esta noche del segundo gran evento especial organizado con motivo del Día de la Amistad. Ayer hubo un recital del músico argentino Miguel Mateos, mientras que para este sábado 30 se prevé una espectacular fiesta con Kchiporros, que llevará todo su bagaje de éxitos para bailar. Con la banda nacional también subirán a escenario los artistas invitados Pablo Romero de Árbol, Gustavo de Mendonca de Los Tulipanes y Chelo Delgado de La Zimbabwe. La previa estará a cargo de Milk Shake, Caja Blanda y Sama de Partes Iguales.
Una fiesta exclusiva es la que también tendrá lugar esta noche de sábado con motivo del Día de la Amistad, en la Terraza del Yacht y Golf Club Paraguayo. La celebración arrancará a las 21:30 con caipiriña de cortesía para los amigos que vayan llegando en grupos para disfrutar de una celebración diferente. Habrá show en vivo y Dj para bailar, así como servicio de picadas con delicias preparadas especialmente por el chef ejecutivo del resort, Hilarión Alberto López. Se sorteará 1 vale de consumición por Instagram. Informes en los teléfonos (0986) 649-829 y (0986) 305-688.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
19
Luego de 69 años en un sitio emblemático, el Lido Bar pasará a otra esquina histórica, en Independencia Nacional y El Paraguayo Independiente.
Fue en 1953 que los alemanes Enrique y Elizabeth Schulz fundaron Lido Bar.
GASTRONOMÍA
Lido Bar: la historia
continúa desde otra esquina del microcentro Abrió sus puertas en 1953 en una de las esquinas más concurridas del Centro Histórico de Asunción y a casi 70 años de ocupar el emblemático sitio sobre la calle Palma, Lido Bar continuará su historia desde otro rincón, en el microcentro de nuestra capital.
Verónica Giménez veronica.gimenez@nacionmedia.com
“P
ara nosotros represent a una etapa más de la larga historia del Lido. Luego de 69 años en un sitio emblemático, pasaremos a otra esquina histórica, que también tiene mucho por contar”, expresó la administradora del restaurante, Micaela Garcete, en conversación con la VOS.
La nueva ubicación esconde su propia historia: fue el lugar elegido por Don Carlos Antonio López como despacho presidencial en 1842 cuando se mudó a Asunción. Se presume que vivió allí unos 20 años. Finalmente, la obra empezó a ser demolida en 1905 y en el año 1917 se tumbó por completo. Micaela detalla que iniciaron la búsqueda de “la nueva esquina del sabor y tradición”
tras la llegada de la pandemia del covid-19 que afectó al rubro gastronómico, por tanto los ingresos disminuyeron y el mantenimiento del local fue cada vez más alto al tratarse de un edificio antiguo. A esto se sumó el limitado espacio que ofrecía el anterior establecimiento, ya que a medida que la producción crecía se necesitaba más tecnología y así también un local acorde a las maquinarias.
ENTUSIASMO “En el equipo humano hay mucho entusiasmo, ya que creemos que los clientes van a ser mejor atendidos. No dudamos que seguirán viniendo por muchos años más”, resalta y agradece a todas las personas que fueron parte de la familia de Lido Bar, quienes a lo largo de los años resguardaron la calidad y el sabor de las comidas. Y agrega: “Un esfuerzo que logró convertir al restaurante en uno de los más queridos del microcentro de Asunción. Sabemos que los cambios muchas veces cuestan, pero será para el bien de todos y por muchos años más”. Lido Bar fue y sigue siendo un referente de la gastrono-
“En el equipo humano hay mucho entusiasmo, ya que creemos que los clientes van a ser mejor atendidos. No dudamos que seguirán viniendo por muchos años más” MICAELA GARCETE ADMINISTRADORA DE LIDO BAR
mía paraguaya para todas las generaciones que viven y hacen su día a día en la zona o en los alrededores, tanto como de las que eligen hacer las visitas semanales para disfrutar sus sabores. SU HISTORIA Fue en 1953 que los alemanes
Enrique y Elizabeth Schulz fundaron Lido Bar. El matrimonio dejó el restaurante a cargo de personas responsables y lo visitaban en sus viajes anuales por Paraguay. Actualmente es administrado por personal de confianza de don Enrique, quien en vida cedió sus acciones a los mismos.
UNA LÍNEA GASTRONÓMICA QUE TRASCIENDE LOS TIEMPOS Se caracteriza por su cordial atención y por ofrecer diferentes opciones gastronómicas de sabor único, basadas en materia prima de primera calidad que van desde minutas, pastas caseras, tartas, postres, milanesas y sándwiches. Entre sus principales platos se destacan el caldo de surubí, uno de los favoritos de los comensales, que se prepara con lomo de surubí y un toque secreto del Lido. Otro de sus platos estrellas son los ñoquis con estofado de carne, que están hechos artesanalmente y acompañados de porciones de lengua, peceto o pollo. Su carta también incluye las famosas milanesas Lido, ya sean de surubí, carne, lengua y pollo, todas en tamaño “Lido”, una medida que solo es posible conocer al visitar el restaurante. Las opciones más representativas del restaurante paraguayo son las infaltables empanadas y pastelitos, ambas en diferentes sabores: carne, pollo, jamón y queso, choclo, palmitos, huevo, cuatro quesos; el villarroel también es una icónica especialidad de la casa.
¿Quién no se deleitó alguna vez con el icónico villarroel del Lido Bar?
22 LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
ENTREVISTA A ROBERTO MUSSO, VOCALISTA DE LA BANDA URUGUAYA QUE ESTA NOCHE TOCA EN
El Cuarteto de Nos y su “Lámina once” La banda uruguaya presenta esta noche en Paraguay “Lámina once”, el nuevo álbum que desde el pasado viernes 8 de julio ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Antes de ese show, su cantante principal, Roberto Musso, charló con La Nación sobre las expectativas y lo que implica sacar nueva música en el contexto inter y pospandemia. Luis Ríos Florentín luis.rios@nacionmedia.com Fotos Antonio Aguilar/Karin Topolanski/ María T. Monasterios.
“L
ámina once” plantea en ocho canciones un problema filosófico fundamental: ¿cómo llevar adelante una vida examinada? Y es que hay un hilo conductor en las canciones que pone de manifiesto los obstáculos para llevar adelante esa vida. La dificultad para poder ser auténtico, la corrupción o la debilidad ética contemporáneas podrían llegar a confluir en esa pregunta, que tiene un aspecto personal pero también un reverberar de tipo relacional y social. “Este nuevo disco sale justo en el mejor momento de la banda en cuanto a un montón de parámetros. Pero diría que también en cuanto a convocatoria de público, sobre todo. Eso no es poca cosa para una banda como nosotros de tanta trayectoria, tantos discos atrás y desde la salida de “Raro” en adelante, ya hace 15 años de eso y estar viviendo el momento que estamos viendo ahora, es muy lindo”, dice Roberto Musso. El Cuarteto de Nos decide profundizar y reflexionar sobre la actualidad y la vida contemporánea. Temas como el uso de la información, el manejo de la misma, las polarizaciones que genera, el pulso del algoritmo, el tomar partido o decidir no tomarlo, en cómo eso afecta a la trama social, “estar adentro o afuera”. “A mí me interesó buscar los temas que quizás estaban alguna vez en algunas canciones de El Cuarteto anteriores, pero que como sociedad y como humanidad me daba la impresión de que la pandemia las puso a flor de piel,
“Soy sincero, cada vez es más complicado buscar inspiración. Lamentablemente no hay una fuente oculta a donde recurrir. Pero si hay alguna en Paraguay, avísenme que voy a buscarla”, bromea Roberto Musso.
Cuarteto de Nos es una banda uruguaya de rock alternativo formada en 1980. Roberto Musso es voz y guitarra rítmica de Cuarteto de Nos desde 1984. más en carne viva y describir personajes y situaciones desde un ángulo no explícito de la pandemia”, recuerda el frontman. INSPIRACIONES PANDÉMICAS Al igual que miles de artistas alrededor del mundo, los de El Cuarteto de Nos encontraron inspiración durante la pandemia de covid-19, aunque no fue un proceso sencillo atendiendo a ese sello caracte-
rístico que tienen sus canciones. “La verdad era un momento muy difícil de buscar inspiración de un lado. Seguramente otros colegas deben haber dicho lo mismo. No eran épocas muy inspiracionales con todo lo que estaba pasando”, introduce el músico.
voy a buscarla”, bromea al respecto. Esto atendiendo a la particular manera de componer que tiene este grupo y la relación que a su vez crea con sus seguidores. “Las canciones del cuarteto salen de un concepto muy
fuerte y los fans te exigen cada vez más también. Por suerte que te exigen cada vez más porque eso hace que tanto banda y canciones no queden en el letargo. Nuestras canciones tienen que –además de aportar información–, sorprender, ser imaginativas. Un
“Soy sincero, cada vez es más complicado buscar inspiración. Lamentablemente no hay una fuente oculta a donde recurrir. Pero si hay alguna en Paraguay, avísenme que
EL SHOW QUE VAMOS A VER Musso hace hincapié en que esta noche se verá un mix entra las canciones de “Jueves” que aún no pudieron estrenarse en Paraguay, las de “Lámina once” y, por supuesto, los clásicos. “La idea de este show es como una especie de mix con mucho énfasis en ‘Jueves’, con algunos estrenos de ‘Lámina once’, pero no es estrictamente la presentación de nuestro último disco”, recalca antes de subirse al escenario. Todo eso hace que esas presentaciones se vuelvan cada vez más frecuentes como las de otros compatriotas suyos: No Te Va Gustar y La Vela Puerca. “Yo creo que esta vuelta, con todo lo que nos ha pasado, es un buen momento para que se dé ese puntapié quizás inicial para que vayamos más veces por año a Asunción y a Paraguay en general. Las veces que hemos ido como el festival Reciclarte, la gente conocía todas las canciones de principio a fin”, cierra. Las entradas para el evento #AmigosKilk continúan a la venta en todos los puntos de Ticketea y pueden ser adquiridas también desde su web. El evento es presentado por Kilkenny Irish Pub y es una producción de G5PRO.
La banda uruguaya se presenta esta noche en Paraguay. Estrenará las canciones de
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
23
PRESENTA SU QUINTO ÁLBUM ]
ASUNCIÓN
Flou celebra su “Encuentros únicos” hoy en el Municipal
El cantante dice que siempre se sienten en deuda con el público paraguayo. montón de cosas que suman para que aumente el nivel de dificultad. Es un juego y un desafío que lo acepto con muchísimo gusto”, reflexiona Musso. REENCUENTRO EN PARAGUAY Este sábado 30 de julio en la Ex Cervecería Sudamericana (Sucre y Avda. Madame Lynch), los músicos uruguayos estrenarán las canciones de su nuevo álbum y realizarán un repaso por sus éxitos para celebrar el Día
de la Amistad en el evento #AmigosKilk junto con la banda nacional Villagrán Bolaños. “Yo siento que siempre estamos en deuda con el público paraguayo, porque por X razones hasta ahora no lo hemos logrado con la producción adecuada o el lugar adecuado. Cuando hemos ido, fuimos sabiendo realmente que estaba la infraestructura para ir y era el momento de El Cuarteto. Pero yo creo que le debemos a Paraguay más asiduidad de la banda de ir”,
e su nuevo álbum y hará un repaso por sus éxitos para celebrar el Día de la Amistad.
reconoce el artista nacido en Montevideo hace casi 60 años. Además, lamenta no aprovechar la cercanía entre Paraguay y Uruguay para presentarse más seguido. “Nos pasa, por ejemplo, que hemos ido mucho a Ecuador y Perú y no tiene tanto sentido que no vayamos a Paraguay, que nos queda también bastante cerca. O sea, son una hora y media de avión a Asunción”, afirma. Roberto Musso siente que, tanto en Paraguay como en otros países, hay una renovación de público para con los nuevos discos de El Cuarteto de Nos. “La cantidad de gente joven, menor de 20 años o de 18 años que nos está yendo a ver y que descubre a nuestra banda como algo que se sale de lo monotemático y creo que agradecen mucho el tipo de propuestas, de canciones y de show en vivo tan energético como es el que tiene la banda. Nos pasa en todos lados eso por suerte”, reflexiona. “Es una cosa que me parece súper saludable de la banda eso de que la gente no va a escuchar una sola canción. Te puede elegir 10 o 15 canciones de El Cuarteto y las nuevas que han salido en los últimos años ya están tomándose como clásicos para la gente todavía más joven”, subraya.
El camino hacia “Encuentros únicos” comenzó en el 2020, justo antes de la pandemia, con el lanzamiento de su primer sencillo “Almas”, y unos meses más tarde salió “Alpha”. Con la pandemia, se vieron forzados a esperar que los shows retornen. Otro sencillo fue “Mi centro”. Este disco fue grabado en el estudio Ciudad Nueva de Asunción, Paraguay, en agosto del 2019, bajo la producción artística de Luciano Farelli. Fue mezclado por Farelli en Ocea-
GENTILEZA
Flou realizará esta noche, a partir de las 20:00, el show de presentación de su quinto álbum de estudio, “Encuentros únicos”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). El concierto, que también es una celebración por los 20 años de la banda, incluirá al repertorio del nuevo material más una selección de todos sus clásicos.
Flou compartirá con su público los temas de su último material.
La agrupación paraguaya de rock tiene más de dos décadas de trayectoria en la escena musical.
nía Records y masterizado por Diego Guerrero en Buenos Aires, Argentina, en el 2020. La producción ejecutiva es de Flou. La banda, que presentó su primer material con el nombre de “Ataraxia” en 2003, está integrada por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Guillermo Gayo (batería).
AGENDA
TOUR POR ASUNCIÓN El city tour Yo amo Asu celebrará hoy una edición especial por el Día de la Amistad realizando recorridos a bordo de su bus panorámico por el casco antiguo de la ciudad y “La Nueva Asunción”. El ticket general tiene un costo de dos por G. 30.000 y los niños menores de 6 años participan sin cargo. Salidas: Centro de Información Turística-Costanera de Asunción, 14:00 y 16:00; y Sopping del Sol, 15:00. Más Informes, en el (0983) 762-622. Los tickets se pueden adquirir en el sitio HYPERLINK "http://www.passline. com/"www.passline.com
TEATRO Este fin de semana se despide la obra teatral “Robin Hood” en funciones marcadas para las 17:00, en el Teatro Moliere de la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos). El show es apto para todo público y las entradas tienen un costo de 50.000 guaraníes, las mismas se adquieren en la boletería del lugar. Se trata de una versión dirigida por el actor, docente y dramaturgo Mario Santander. La puesta sigue la historia del legendario héroe aventurero que vive sus proezas en el bosque de Sherwood con honradez.
PINTA SUD El programa de arte contemporáneo Pinta Sud ASU arrancará el lunes en la ciudad capital, y durante 7 días desarrollará actividades destinadas a promover la producción artística contemporánea, a través de visitas a galerías y museos y talleres, coloquios con curadores y artistas internacionales, ciclos de cine, charlas y oportunidades de networking. Tendrá como sede central Casa Pinta (Avda. Mariscal López 650), una importante casona ubicada frente a la emblemática Estación Central de Ferrocarril.
24 LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
A DOS MESES DE LA MAYOR FIESTA DEPORTIVA CONTINENTAL ]
Pasión y expectativas en torno a ASU2022
Los Juegos ASU2022, la mayor fiesta de la historia deportiva del país, está a la vuelta de la esquina. A dos meses de su celebración, la emoción y las expectativas rodean a atletas paraguayos, voluntarios y equipo médico que dejan sus sentimientos para lo que será este gran evento que reunirá a varios países del continente y que marcará un antes y un después en el deporte a nivel país con escenarios únicos como un legado invaluable.
P
araguay será sede de la edición número XII Juegos Suramericanos, denominados ASU2022, el evento deportivo que reunirá a más de 7.000 atletas, entrenadores y oficiales técnicos. Se disputarán 34 deportes y 53 modalidades diferentes clasificados en: acuáticos, registro y marca, arte competitivo, combate y de conjunto, a los que se les suma el ajedrez como deporte de exhibición. Del 1 al 15 de octubre Paraguay vivirá momentos históricos para el deporte nacional, en los que participarán 15 países miembros de la Odesur: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Se espera un flujo de más de 20.000 personas en las diferentes sedes donde tendrá lugar el evento. MEDALLAR EN EL PAÍS “Dani” Vallejo, atleta representante del tenis nacional
y medallista sudamericano, expresó que todos los atletas están emocionados ya que será un evento donde van a poder marcar un antes y un después en la historia deportiva del país. “Estamos entrenando para representar de la mejor forma al Paraguay. Ojala que venga la gente a apoyar y dar su mayor fuerza porque es algo muy lindo representar al país”, indicó. El joven tenista de 18 años está realizando sus entrenamientos en la academia de Rafa Nadal de cara a sus competencias en los Juegos
ASU2022. “Representar al país es un orgullo, intentaremos sacar un buen resultado. Me fue bastante bien en los Bolivarianos con dos medallas de oro y una de
Me fue bastante bien en los Bolivarianos con dos medallas de oro y una de bronce, y tengo mucha ilusión de repetir esto en mi propio país”, expresó el joven tenista “Dani” Vallejo .
“Es un verdadero honor y quiero que mi país se luzca”, expresó Federico Recalde, voluntario deportivo de ASU2022. ticas. “Me está dando todo piel de gallina con solo imaginarme lo que va a ser ese día junto a ellos”, expresó la profesional. CULTURA DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO
El tenista paraguayo “Dani” Vallejo (18) está entrenando en la academia de Rafa Nadal de cara a sus competencias en los Juegos ASU2022. bronce, y tengo mucha ilusión de repetir esto en mi propio p a í s ”, afirmó. ACOMPAÑAMIENTO AL ATLETA La fisioterapeuta Laura Perrota mani-
festó que para ella significa pasión, emoción y, por sobre todo, compromiso. Remarcó que el acompañamiento del equipo es día a día con los atletas. La profesional dijo que diariamente atiende a los deportistas y que son 400 atletas por mes de todas las disciplinas los que se cuidan para no tener lesiones durante las prác-
Por su parte, Alan Osorio, del equipo de voluntariado de los Juegos Suramericanos de Asunción, apuntó que su objetivo es instalar y fomentar la cultura del voluntariado deportivo. “Vamos a quedarnos con el corazón hinchado, con un sentido de pertenencia, con un sentido de patriotismo. Queremos vivir ya esta experiencia y mostrar a todos los paraguayos que a lo mejor no pudieron vivir experiencias como esta que sí se puede”, destacó el joven que no oculta su emoción y la alegría de tener el privilegio de vivir desde primera fila esta celebración continental. A su vez, Federico Recalde, también voluntario de ASU2022, significó que el evento es algo sinceramente maravilloso: “Dar todo mi esfuerzo para que esto salga delante, de la mejor forma posible, es un compromiso y, para mí, personalmente es un verdadero honor. Quiero que mi país se luzca, ese es mi principal objetivo”, enfatizó.
Cuenta regresiva para la fiesta deportiva que hará historia en el Paraguay. “Tirika” es el mimado de estos Juegos que arrancan en octubre. La fisioterapeuta Laura Perrota manifestó que para ella ASU2022 significa pasión, emoción y, por sobre todo, compromiso.
Alan Osorio señaló que estos Juegos serán una excelente oportunidad para fomentar la cultura del voluntariado deportivo.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
25
QUEDA EN FAMILIA: JOÃO FERNANDES FUE PRESENTADO EN EL CICLÓN ]
El hermano de Jean también es jugador de Cerro
Tiene 21 años, igualmente es arquero y venía entrenando en el club desde hace varios meses. Pasó la prueba y firmó contrato.
No es el primer caso de hermanos que coincidan en el plantel azulgrana, siendo los más representativos de los últimos tiempos Ángel y Óscar Romero.
C
entrenó con la Reserva de Cerro Porteño durante cuatro meses y hace dos que lo hace con el plantel de Primera, estando a prueba. Finalmente, terminó convenciendo al entrenador
Así anunció Cerro Porteño a su nuevo arquero.
Francisco Arce y ahora pasa oficialmente a formar parte de la entidad azulgrana, fi rmando un contrato de dos años. João Víctor ya había compartido plantel con Jean Fernandes en el Bahía de Brasil. Después tuvo un paso por el Luverdense Esporte Club, que disputa el campeonato estadual de Mato Grosso.
Ya fue “bautizado” @GOLEIROJEAN95
¿Y quién es João Víctor Fernandes? Nada menos que el hermano menor del portero titular actualmente del Ciclón, Jean Paulo Fernandes. João Víctor, de 21 años,
Jean Paulo Fernandes, arquero titular del Ciclón, y João Víctor, su hermano menor.
CAPTURA DE PANTALLA
erro Porteño hizo un inesperado anuncio durante la semana, un par de días después de su victoria ante Sol de América que lo ratifica como único líder del torneo Clausura y con puntaje perfecto. A través de sus redes sociales, la entidad azulgrana anunció: “Oficial. João Víctor Fernandes es nuevo jugador del Ciclón de Barrio Obrero. ¡Bienvenido al Más Popular!
De esta manera, João Víctor se suma al frondoso plantel de arqueros que tiene Cerro Porteño entre Primera División y Reserva: Jean Paulo Fernandes, Rodrigo Muñoz, Miguel Martínez, José Miers y Antonio González. No es el primer caso de hermanos que coincidan en el plantel azulgrana, siendo los más representativos de los últimos tiempos Ángel y Óscar Romero, José Domingo y Santiago Salcedo, Édgar y Diego Barreto o Virgilio y Francisco Ferreira.
João Víctor Fernandes no se salvó del particular bautismo por el que pasan todos los juveniles al ser promovidos al plantel principal. En esta ocasión incluso fue su propio hermano el que se encargó del “bautismo”, dejándolo con un peinado muy particular. En redes sociales, Jean publicó una particular foto de João Víctor, con un nuevo corte de pelo e inspirado en un conocido futbolista. “Juvenil bautizado, corte inspirado en Vidal”, escribió Fernandes haciendo alusión al futbolista chileno del Flamengo.
El “bautismo” de João Víctor a manos de su propio hermano, Jean Fernandes.
João firmó un contrato de dos años con Cerro Porteño y tendrá que superar otra dura prueba en el Ciclón, tal como lo hizo en los últimos meses para ganarse un lugar.
26 PAÍS.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
CAMPAÑA VIGENTE
REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DE LA ÚLTIMA SEMANA
GENTILEZA
Vacunas influyen en reducir casos graves
Covid: Indicadores señalan que la epidemia retrocede
Las vacunas son seguras, ayudan a evitar el desarrollo de cuadros graves, reiteró el doctor Héctor Castro.
Salud resalta la importancia de completar el esquema de inmunización, para hacer normal al covid. Teniendo en cuenta que los casos por afecciones respiratorias y contagios por Covid19 se han vuelto normales en este invierno, actualmente hay una disminución progresiva de casos. Esta reducción pudo lograrse mediante las campañas intensivas de vacunación en varias zonas del país, según lo manifestado desde el Ministerio de Salud. En este sentido, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, recordó que el esquema completo de vacunación de 12 años en adelante son 3 dosis y de 18 años en adelante son 4 dosis. “Las dosis se completan independientemente si hay un atraso, lo importante es completar el esquema”, aseguró. Igualmente, es fundamental recal-
car que la campaña vigente de vacunación invierno 2022, de la cartera sanitaria en cuanto a covid-19, es la siguiente: a partir de los 5 años de edad, hasta los 11 años, con dos dosis para el esquema completo; a partir de los 12 en adelante, tres dosis para el esquema completo; y actualmente se dispone de la segunda dosis de refuerzo (o cuarta dosis) para personas desde los 18 años de edad. Al respecto de la situación de inmunización, Castro dijo que esta semana, en cuanto a la primera dosis, se logró la inmunización de 3.973.430 personas, en tanto que 3.489.506 recibieron la segunda dosis. Por otro lado, 1.553.069 ciudadanos accedieron al primer refuerzo y 236.272 al segundo refuerzo o cuarta dosis. Hay que mencionar que la tasa de abandono entre la primera y segunda dosis es del 11%; es decir, 441.937 personas. Mientras que el abandono de la tercera dosis se redujo a 52% (1.653.449 dosis) en los últimos seis meses.
GENTILEZA
Actualmente se encuentran hospitalizadas 583 personas, de las cuales 88 están en terapia, según la doctora Irala.
P
araguay registró en la última semana 6.001 casos de covid-19 y 48 fallecidos a causa de la enfermedad, según reportó ayer el Ministerio de Salud en la conferencia de prensa semanal en la cual detalla la situación de los virus respiratorios que están en circulación. La doctora Sandra Irala, encargada de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), dijo que, en cuanto a los indicadores de cómo van descendiendo los casos en esta cuarta ola, se ve un retroceso. “Está el RT o transmisibilidad que implica a cuántas personas transmite un grupo de contagiados. Recordemos que cuando está por encima de 1, está en expansión la epidemia y cuando está por debajo quiere decir que está en retroceso. Ahora tenemos 0,8, lo que indica un retro-
La disminución de la última semana fue del 50% en Asunción y un poco más en Central, según la doctora Sandra Irala. ceso de la epidemia. Esto implica que cada 10 contagiados transmiten a 8 personas, así es como va retrocediendo”, refirió Irala. Igualmente, la especialista de Salud Pública explicó que la disminución de la última semana fue del 50% aproximadamente en Asunción y un poco más en el departamento Central. “Esta situación se da también en la mayoría de los departamentos de nuestro país”, agregó.
Internados y fallecidos Con relación a los internados, señaló que actualmente se encuentran hospitalizadas 583 personas con cuadro de covid-19 confirmado, de las cuales 88 están en las unidades de terapia intensiva (UTI). “La característica de los hospitalizados hoy por covid en el país se da en mayores de 65 años que abarca el 79% del total”, sostuvo. Mientras que, con respecto a la cifra de fallecidos, refirió
que los mayores de 60 años representan el 83% del total de fallecidos. “La mayor parte se encuentra en este grupo de edad que tiene la característica de que pueden tener muchas comorbilidades y el factor edad mismo representa un riesgo. Y dentro de este grupo otra vez, los de 80 años y más representan el 40%”, apuntó. Con relación a otros virus, destacó que el tipo de influenza que predomina es el estacional, H3N2.
IPS DE ENCARNACIÓN
Médicas regularizan situación Tras 4 meses de planillerismo, las doctoras Eusebia León Vera y Mirna Irala fueron comisionadas a la previsional. Rocío Gómez. Corresponsal de Itapúa.
Desde abril del 2022, cuando se derogó la Ley de Emergencia Sanitaria por la pandemia del covid-19, todo el personal de blanco debía volver a su puesto de trabajo donde tiene contrato. En Encarnación, dos médicas desobedecieron el decreto presidencial y no volvieron a atender en los puestos de Salud Pública. Ellas son la directora del IPS, doctora
Eusebia Beatriz León Vera, y la jefa médica del IPS, doctora Mirna Irala. Ambas fueron supuestamente comisionadas a la previsional. León Vera tiene contrato permanente en la Unidad de Salud Familiar de Santa Rosa Guaviyú del distrito de San Juan del Paraná y gana G. 12 millones, mientras que Irala figura como médica en la USF del barrio Fátima de Encarnación y percibe G. 10 millones.
Ni el Ministerio de Salud Pública, ni el Instituto de Previsión Social (IPS), ni la Séptima Región Sanitaria contaban con un documento de comisionamiento que avalara a las médicas ausentarse en sus puestos de trabajo y seguir cobrando. Recién el 26 de julio, tras la investigación del canal GEN-Nación Media, ambas doctoras se apuraron en regularizar sus documentos.
PAÍS.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
EL GOBIERNO NACIONAL NO CUMPLIÓ CON ACUERDO
EL 11 DE SETIEMBRE
Médicos exigen reajuste y equiparación salarial
La presidenta del sindicato, Rossana González, explicó que la medida de fuerza es por el reajuste salarial, que fue prometido en su momento por las autoridades, pero hasta el momento nada de eso se cumplió. Tampoco la equiparación de la carga horaria que el personal de blanco viene reclamando desde hace tiempo. “Nosotros nunca quisimos que nos llamen héroes, todos hacemos nuestro tra-
Los médicos se movilizaron y cuestionaron que hasta el momento no se hayan cumplido los diferentes acuerdos, especialmente el reajuste salarial. bajo donde nos toca, pero esperamos algún tipo de reconocimiento de parte del Gobierno”, señaló la presidenta del gremio en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN/Nación Media. Mencionó que los médicos siempre reciben mentiras o medias verdades de las autoridades del Gobierno y lamentó que hasta el momento no se hayan cumplido los acuerdos
establecidos en su momento, como el reajuste y la equiparación salarial. “Estamos todos los trabajadores de salud, están los médicos, el que abre la puerta, el cuidador de patio del hospital, el administrativo y el radiólogo. Estamos con factor en común, que es el congelamiento del salario hace más de 10 años y hay una pérdida del poder adquisitivo del 40% con ese salario”, agregó
González. Los médicos alegan que varias veces hablaron con las autoridades del Gobierno sobre el reajuste salarial para los trabajadores de blanco, pero hasta el momento la excusa es la falta de recursos y el cumplimiento de los derechos laborales del gremio sigue postergándose porque no existe ninguna mejora a pesar de los reiterados reclamos.
Sector salud reclama aumento del 40% Los trabajadores indicaron que exigen el reajuste ante el encarecimiento que experimentan los productos de la canasta familiar. Ciudad del Este. Agencia regional.
Los trabajadores de las Unidades de Salud Familiar (USF) de Alto Paraná se manifestaron esta mañana en el km 10 de la ruta PY02 de Ciudad del Este en reclamo del reajuste salarial del 40%. Los manifestantes cerraron la ruta durante una marcha hasta el citado punto, al grito de “llegó la hora de tener en cuenta al personal de salud después de dos años de pandemia y sobreexigencia de trabajo”.
Don Quemil Yambay atraviesa un duro momento, tras sufrir un ACV. El gran artista de la música nacional Quemil Yambay sufrió un accidente cerebrovascular isquémico a inicios de este mes, y debido a esto familiares organizan un karu guasu, con el fin de recaudar fondos y solventar parte de sus tratamientos. La familia habilitó una cuenta en Instagram llamada @todosportíoquemilpy, es la cuenta de Instagram, en donde se dan los detalles del evento solidario. La actividad denominada “Tórnoicha jakaru” será el domingo 11 de setiembre a las 12:00, en el complejo Chechos de San Lorenzo. La entrada tiene un costo de G. 50.000.
L
os integrantes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) realizan una manifestación desde tempranas horas de este viernes en las inmediaciones de la sede del Ministerio de Salud Pública en reclamo a un reajuste salarial y otras reivindicaciones para el personal de blanco.
Harán karu guasu a beneficio de Yambay GENTILEZA
Hace 10 años que el salario está congelado y el poder adquisitivo tuvo una pérdida del 40%, dijo la Dra. Rossana González, de Sinamed.
Además del km 10, los trabajadores de las USF de otros distritos también se manifestaron como parte de una movilización general por el reajuste, es lo que explicó a La Nación/Nación Media la licenciada Rosa Esther Duarte. La misma mencionó que solo cuando va a alcanzar al sector de salud se menciona el presupuesto, pero “en otras instituciones están en aumento, lo que hace que haya mucha inequidad”.
27
La organización del evento hizo un llamado a la gente que quiera poner un stand de comida y así sumarse a la noble causa comunicándose al (0981) 711-518 para coordinar con la
Don Quemil Yambay se encuentra internado a causa de un ACV.
señora Nimia Yambay. Cada stand tendrá a disposición un tablón, 2 sillas, conexión eléctrica y dos entradas para el evento. Actualmente el conocido cantante de las mil voces se recupera favorablemente, se alimenta vía sondas y debe realizar rehabilitación. El tratamiento será largo y costoso.
28 PAÍS.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS, CAAGUAZÚ
Estudiantes toman colegio y cuestionan a autoridades OMAR JARA
El director Roberto Galeano Mercado abandonó la institución y se llevó los rubros genuinos del colegio, según los denunciantes. OMAR JARA. San José de los Arroyos. Caaguazú.
A
lumnos del Colegio Nacional Tte. Luis Alberto Dacak de la colonia Dacak, San José de los Arroyos, tomaron la sede educativa en protesta contra el director y catedrático de la casa de estudios, Roberto Galeano Mercado, quien literalmente abandonó la institución llevando consigo sus rubros presuntamente por un problema de salud, según indicaron los afectados. Los alumnos improvisaron una barricada a la entrada de la casa de estudios y permanecen en el colegio ya por tres días y pasan la noche en vigilia en el lugar. La representante de los alumnos, Sulli Coronel Mendoza, presidenta del Centro de
Los alumnos improvisaron una barricada a la entrada de la casa de estudios y permanecen en el colegio desde hace días. Estudiantes del colegio, sostuvo que “nos entristece la forma como nos tratan los que dicen ser autoridades de la educación nacional, distrital y departamental. Nos están jugando, atentando contra nuestros derechos”, expresó.
Refirió además que “ahora que se acerca la época electoral vienen muchos políticos a querer dar discursos diciendo que tenemos que mejorar o cambiar la educación. Pero qué cambios o qué mejoras vamos a tener en la educación siendo
que ahora en nuestras narices estos políticos están metiendo las manos acá en nuestra institución”, dijo acusando a referentes de la política del distrito y del departamento de apañar la actitud y consentir al cuestionado docente. Según una fuente del entorno educativo, Galeano habría conseguido un dictamen alegando enfermedad. “Vendría dos veces a la semana a hacer horario en la Coordinación de Educación con un salario de alrededor de G. 11 millones”, de acuerdo a la fuente, que agregó que en el Ministerio de Educación y Ciencias prometen reposición de rubros, pero Galeano supuestamente “se llevó los rubros genuinos del colegio y eso es lo que la comunidad educativa no quiere perder”.
ALERTA SOBRE RIESGO
Paraguay sigue sin casos de viruela Los tres casos sospechosos que fueron analizados por el Laboratorio Central fueron descartados. Paraguay sigue sin registrar casos de viruela del mono y se mantiene como país libre de la enfermedad, aunque existe un riesgo constante de ingreso debido a la circulación en otros países, informó hoy.com/Nación Media. Durante la conferencia de prensa de ayer viernes, la doctora Sandra Irala, de la Dirección de Vigilancia de la Salud, confirmó que Europa es el epicentro del brote de viruela del mono con más de 19.000 casos confirmados, representando el 80% del total. América registra un rápido aumento de los contagios según indican las estadísticas, siendo Brasil el que encabeza la lista en la región. Paraguay, Bolivia, Uruguay y las Guayanas son los países en Sudamérica que siguen
La viruela del mono está muy contagiosa. sin tener casos de viruela símica, conocida también como “monkeypox”. Irala indicó que los tres casos sospechosos que fueron analizados por el Laboratorio Central de Salud fueron descartados, por lo que Paraguay sigue como país libre de la viruela del mono.
COMENTARIO
Viruela del simio declarada emergencia mundial por la OMS DOCTORA FABIOLA ROMÁN Columnista científica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la viruela del simio es una emergencia mundial, debido al aumento en el número de casos en varios países. Sin embargo, la amenaza para el público no se considera alta. Actualmente, la atención se centra en identificar posibles casos y coordinar una respuesta internacional para contener el brote lo antes posible. La viruela del simio no es igual al virus que causa el covid-19. Las personas que han adquirido la viruela del simio transmiten la enfermedad cuando tienen sínto-
mas, lo que hace diferente al virus que causa la covid-19; debido a eso, el número de personas infectadas suele ser limitado. En consecuencia, se puede responder a los brotes con la estrategia denominada vacunación en anillo. Como lo relatado por Robert H. Shmerling, MD, editor sénior de la facultad, Harvard Health Publishing, la vacunación en anillo se ha utilizado con éxito para contener los brotes de viruela y ébola. También puede ser útil para la viruela del simio, y funciona de la siguiente manera: una vez que se sospecha o se confirma un caso
de viruela del simio, se entrevista al paciente y sus contactos cercanos para identificar posibles exposiciones. La vacunación se ofrece a todos los contactos cercanos. También se ofrece la vacunación a quienes tuvieron contacto cercano con los contactos de la persona infectada. Idealmente, las personas deben vacunarse dentro de los cuatro días posteriores a la exposición. TRATAMIENTO PARA LA VIRUELA DEL SIMIO La viruela del simio suele ser leve y la mayoría de las personas se recuperan en unas pocas semanas sin tratamiento (se habla de 14 a 21 días). Sin embargo, si sus síntomas son más graves y la persona se siente mal, es posible que esta necesite
tratamiento en el hospital. Existen grupos de personas que poseen mayor riesgo de ingresar al hospital por esta enfermedad: personas mayores, niños pequeños y personas con una condición inmunológica o que están tomando un medicamento que afecta a su sistema inmunológico. Debido a que la infección puede transmitirse a través del contacto cercano, es importante aislarse si uno recibe el diagnóstico o si fue contacto de un diagnosticado. Es posible que el médico pida a la persona infectada que se aísle en casa si sus síntomas son leves. ¿Son efectivas las vacunas utilizadas para la viruela del simio? El CDC ha reportado que la vacuna contra la viruela
humana tiene una eficacia del 85% contra la viruela del simio. Existe además una vacuna más nueva (JYNNEOS) dirigida contra la viruela del simio y la viruela humana, la cual podría representar una opción en un futuro; pues hasta el momento solamente se ha testado su eficacia en animales. A pesar de eso, también se espera que sea altamente efectiva en humanos. La vacuna utilizada contra la viruela del simio posee también, como todas las vacunas y medicamentos, algunos efectos secundarios. Entre ellos podemos citar: dolor o picazón en el brazo en el lugar de la inyección reacciones alérgicas leves fiebre leve o fatiga. Debido al brote actual de
viruela del simio, es posible que pronto se escuche más sobre la vacunación en anillo. Por otra parte, si se toman las medidas adecuadas para evitar su propagación, este brote puede terminar pronto. De cualquier manera, esta no será la última vez que un virus inusual aparece aparentemente de la nada en lugares inesperados. El cambio climático, la reducción de los hábitats de los animales, el aumento del comercio mundial de animales y el aumento de los viajes internacionales significan que es solo cuestión de tiempo antes de que esto vuelva a suceder. Fuente: National Health Service (NHS) y Harvard Health Publishing (Escuela de Medicina de Harvard).
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
CAMPAÑA “DATE CUENTA QUE ES UN CUENTO”
Buscan sensibilizar sobre riesgos de caer en la trata de personas En la fecha se recuerda el Día Mundial contra la Trata de Personas, y la ministra Celina Lezcano pidió luchar contra el flagelo.
C
on el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos de caer en la trata de personas, con énfasis en los medios de captación, esta semana fue lanzada la campaña del Ministerio de la Mujer. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que se conmemora hoy 30 de julio, se busca promover un mejor entendimiento y un mayor involucramiento por parte de la comunidad internacional sobre las vulnerabilidades que hay detrás de cada caso de trata de personas y de la explotación sufrida por cada víctima de este crimen. Al respecto, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que la trata de personas se convirtió en una de las peores formas de violación de los derechos humanos, siendo sus principales víctimas mujeres, niños, niñas y adolescentes, en las diferentes modalidades de explotación como la sexual, la laboral, la servidumbre, entre otras. Así también, la titular de la cartera de Estado resaltó que desde el Ministerio de la Mujer instan a impulsar la colaboración entre los 3 poderes del Estado y la sociedad civil para la lucha contra este crimen y generar sinergia para dar respues-
tas a las miles de personas que fueron afectadas por la trata. “Debemos unirnos en torno a esto, en la prevención, protección y enjuiciamiento, a fin de construir un futuro en el que ya no haya lugar para este delito”, apuntó. CAPTACIÓN La directora general de Prevención y Atención contra la Trata de Personas del Ministerio de la Mujer, Mónica Zayas, recalcó que la idea principal de la campaña es visibilizar a través de textos e imágenes las distintas formas o modalidades que se dan para la captación de potenciales víctimas de trata. “En la mayoría de los casos el mecanismo de captación está muy vinculado a las situaciones de vulnerabilidad de las potenciales víctimas (pobreza, estudios no concluidos, trabajos informales, trabajo doméstico, manipulación sentimental). Actualmente esta es una forma de captación común al igual que los contactos a través de las redes sociales, con ofrecimientos de becas de estudios, viajes, trabajos, etc. Queremos llegar antes de que aparezca el crimen y poder utilizar las redes sociales para difundir información, alertar y prevenir”, enfatizó.
64 MUJERES ASISTIDAS El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, dependiente de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, asistió a un total de 136 servicios de atención integral, a 64 usuarias, de enero a junio del 2022. Las atenciones consistieron en atención psicológica, social, jurídica y acompañamiento de casos. Mientras que en el 2021 se brindó atención a un total de 79 usuarias a través del Centro de Referencia y Albergue transitorio, a quienes se les brindó 367 servicios, consistentes en atención psicológica, social, jurídica y de acompañamiento. Más informes al (021) 497-815 o al correo dgtrata@mujer.gov.py.
29 GENTILEZA
PAÍS.
La trata de personas se convirtió en una de las peores formas de violación de los derechos humanos, siendo víctimas mujeres, niños y adolescentes.
30 PAÍS.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
PRESUNTO CASO DE GATILLO FÁCIL
QUINCENA DE AGOSTO
Policía garantiza que no apañará la investigación GENTILEZA
Hay siete uniformados detenidos por el asesinato de un joven en Ciudad del Este.
Julio cierra superando temperaturas máximas históricas en esta época del año.
El subdirector de Meteorología, Eduardo Mingo, explicó ayer viernes que para mediados del mes de agosto se espera el ingreso de un nuevo frente frío y destacó la fuerte sequía en el Chaco, ocasionando la falta de agua potable para los pobladores de la zona. “Este fin de semana seguiremos con el frío nocturno, pero tendremos un ascenso importante la próxima semana, pero para el jueves o viernes de la próxima semana podría-
E
l director de Prevención y Seguridad de la Policía, Carlos Cáceres, explicó ayer viernes que continúa la investigación sobre el asesinato de un joven en Ciudad del Este en una barrera policial. Hasta el momento hay siete uniformados detenidos por el presunto caso de gatillo fácil. “Llegamos junto a los familiares del fallecido, tuvimos que hacer presencia ahí. Renunciamos a todo lo que tenemos que renunciar y reconocer nuestro error, pedir discul-
Nuevo frente frío
El joven Juan Daniel Ortigoza, de 26 años de edad, fue asesinado a balazos por policías en Ciudad del Este en un supuesto caso de gatillo fácil. pas y que se haga justicia. Por más profesional que uno sea, de repente, uno puede errar y ocurrió lo que ocurrió”, dijo
HUMOR DE NICO
el comisario en comunicación con la radio 780 AM. Mencionó que es lamentable lo ocurrido con el joven Juan Daniel Ortigoza, de 26 años de edad, asesinado a balazos por policías en Ciudad del Este, porque no es la formación que reciben los uniformados e insistió en que los errores se deben asumir y corregir para evitar este tipo de hechos. Cáceres indicó que en la Policía Nacional no habrá apañamiento a los siete uniformados investigados por el asesinato del joven, quien circulaba a bordo de un automóvil en compañía de una mujer y una menor de dos años de edad, quienes se salvaron de
forma milagrosa. “Tenemos que asumir y tenemos que tratar de corregir por sobre todas las cosas, y de los errores se aprende. Estamos trabajando intensamente para que no volvamos a caer en estos errores. Desde el primer momento todos los intervinientes se pusieron a disposición del Ministerio Público, no se intentó ocultar nada”, agregó el comisario. Agentes de la Policía Nacional mataron a balazos a un joven en Ciudad del Este mientras se encontraba circulando a bordo de su automóvil sobre la ruta PY02. Serían siete los informados involucrados en el hecho, tres de Investigaciones y cuatro del Grupo Especial de Operaciones (GEO).
mos amanecer con un nuevo frente frío. Antes de la quincena de agosto tenemos la probabilidad de otro frente frío”, explicó el subdirector en comunicación con la radio 1080 AM. Sostuvo que el mes de julio se está despidiendo de una fuerte variabilidad, superando temperaturas máximas históricas en esta época del año, como el miércoles y jueves pasado, teniendo una sensación térmica de solo siete grados 24 horas después. Mingo explicó que se están dando fluctuaciones muy rápidas en cuanto al clima, ya que el frente frío ingresó el jueves en horas de la noche y para el domingo nuevamente se prevé un aumento considerable de la temperatura.
BOMBEROS DE SAJONIA
Recaudar fondos
Organizan su tradicional venta de comidas típicas.
La Tercera Compañía Sajonia, integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, realizarán este sábado 30 de julio la tradicional venta de comidas típicas para costear sus gastos, desde las 18:00, en su cuartel, en Coronel López y Lagerenza, detrás del parque Carlos Antonio López del barrio Sajonia de Asunción. Todo lo recaudado será destinado para traer dos camiones de Europa buscando ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
El capitán Blas Fernández explicó ayer viernes que la actividad a llevarse a cabo este sábado es para traer un autorrescate y un autotanque de 8.000 litros. Los bomberos deben pagar el costo de traslado, despacho de los rodados y otros gastos para poner en funcionamiento al servicio de la comunidad. “Hay que hacer mantenimiento, comprar cubiertas y balizas. Estamos hablando de un promedio de G. 45 millones para cada unidad. Hacemos una serie de actividades en el cuartel a fin de recaudar los fondos”, señaló el capitán en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
ENTIDADES RUSAS BUSCAN SOCAVAR PROCESO ELECCIONARIO
EEUU sanciona a rusos por interferir en las elecciones del 2016 Acusados de realizar varias campañas de propaganda y desinformación para interferir en el voto norteamericano. Estados Unidos. AFP.
E
stados Unidos anunció ayer una nueva tanda de sanciones contra individuos y entidades rusas a los que acusa de campañas de propaganda y desinformación para interferir en las elecciones estadounidenses. En un comunicado, el Departamento del Tesoro afirmó que personas y organizaciones recaudaron fondos y difundieroninformaciónfalsaparainterferirenelprocesoelectoralestadounidense, y que los servicios de inteligencia rusos lo aprovecharon para “crear o aumentar las divisiones en el país”. Uno de los sancionados, sobre el que pesan cargos penales, está vinculado a una organización que ya ha sido sancionada por haber intentado influir en las elecciones presidenciales
del 2016 que llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca. “El Kremlin ha tratado repetidamente de amenazar y socavar nuestros procesos e instituciones democráticas”, afirmó Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. Estados Unidos seguirá trabajando “para contrarrestar estos esfuerzos y salvaguardar nuestra democracia de la interferencia de Rusia”. Las últimas sanciones apuntan a Aleksandr Viktorovich Ionov y su Movimiento Anti-Globalización de Rusia (AGMR) y los sitios web STOP-Imperialism, así como a Natalya Valeryevna Burlinova y su Centro para el Apoyo y el Desarrollo de la Diplomacia Creativa de Iniciativa Pública (Picreadi) por su trabajo en nombre del gobierno ruso.
MISILES DE EEUU
Polémico ataque a prisioneros de guerra Rusia y Ucrania cruzan acusaciones por un bombardeo a una cárcel donde murieron 40 prisioneros. Ucrania. AFP.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente ayer de bombardear una cárcel en la que se encontraban prisioneros de guerra ucranianos en territorio controlado por los separatistas prorrusos, que según Moscú dejó decenas de muertos. El ministerio ruso de Defensa dijo que el ataque, en el que afirmó murieron 40 prisioneros ucranianos y ocho empleados de la prisión, se
llevó a cabo con misiles de largo alcance suministrados a Ucrania por Estados Unidos. Esta “sangrienta provocación del régimen de Kiev” estaba destinada a disuadir a las tropas ucranianas de deponer las armas y rendirse, aseguró Moscú. Rusia afirmó que entre los muertos se encontraban miembros del batallón Azov, una división que ganó notoriedad por defender el puerto ucraniano de Mariúpol (sur) frente al avance de las tropas rusas.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
31 AFP
MUNDO.
GUERRA EN UCRANIA
Estas personas y entidades habrían influido en las votaciones por medio de campañas de desinformación.
MUNDO.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
AFP
32
Las tensiones internacionales siguen afectando el precio del petróleo.
PAÍSES BUSCAN SALIDAS ANTE LA CRISIS DEL CRUDO
Petróleo sube por las tensiones sobre la oferta antes de la Opep+ Una reunión de la Opep y sus aliados tendrá lugar la próxima semana en Viena. AFP.
L
os precios del petróleo terminaron al alza ayer, a pocos días de una reunión de la OPEP y sus aliados en la Opep+, que no despierta expectativas de aumento de la oferta, al tiempo que persisten los temores sobre la economía. El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en setiembre terminó con aumento de 2,28% a 98,62 dólares en Nueva York. En tanto el Brent del mar del Norte para igual mes, cerró en 110,01 dólares, un avance de 2,67%. “Los precios del petróleo se recuperaron luego de que Exxon y Chevron se mostraron optimistas sobre las perspectivas de la demanda de crudo” y por “expectativas” de que la Opep+ no aumente su producción en setiembre” por encima de lo previsto, afirmó Edward Moya de Oanda. “Con la reunión de la Opep+ la semana próxima”, el miércoles, por videoconferencia en
Viena, el crudo “podría consolidar sus recientes ganancias en las próximas sesiones”, concluyó Jeffrey Halley, también de Oanda. COOPERACIÓN El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, y el presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron cooperar para “atenuar” los efectos de la guerra en Ucrania, en plena alza del precio de la energía, tras un encuentro criticado por los defensores de derechos humanos. Durante una cena el jueves, ambos líderes abogaron por “encontrar una salida al conflicto” y por cooperar para “atenuar los efectos en Europa, en Oriente Medio y en el mundo”, reza un comunicado del viernes de la presidencia francesa. Macron “destacó en este sentido la importancia de continuar la coordinación iniciada con Arabia Saudita de cara a diversificar el abastecimiento energético de los Estados europeos”, agrega el comunicado.
34
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Versión griega del dios de la guerra romano. 5. Diestra, competente, hábil. 9. Bebida caliente típica deEl salvador y Guatemala. 13. Prenda larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros. 14. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. 16. (Johann...) Astrónomo alemán (1747-1826) que descubrió una relación empírica de distancias de los planetas al Sol. 17. Juego de naipes en donde la sota, el caballo y el rey forman "chilindrón". 19. Vaga sin rumbo ni sentido. 20. Cuarto contiguo a la cocina, para desahogo de ella. 21. Acción y efecto de tablear. 23. Fruto del azamboero. 24. Parte breve, usualmente sin remuneración, jugada en un filme por un actor importante sin mención de su nombre. 25. Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas. 26. Río de Suiza afluente del Rin. 27. (…Vallone) Actor italiano (1916-2002) que encarnó al Cardenal Lamberto en “El Padrino III”. 30. Capital de la República Federal Alemana después de la II GM. 33. Hizo descender la bandera. 34. Metal precioso de color amarillo, muy maleable. 35. Nombre que daban los esclavos a la persona a quien pertenecían. 36. Mamíferos Carnívoros, de cabeza redondeada y hocico corto, patas anteriores con cinco dedos y posteriores con cuatro.
década del '70. 15. Provincia centro-oriental de Canadá, capital: Toronto. 18. Misil balístico intercontinental (sigla, inglés). 22. Planta aromática de la familia de las Umbelíferas cuya semilla se emplea como diurético. 24. Planta anual compuesta hojas grandes y espinosas y flores azules en cabezuela. 26. Dícese de la tierra fácil de cultivar. 28. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en figura de circunferencia (pl.). 29. Lámpara eléctrica. 30. Capital de la región de la Apulia (Italia). 31. Estado de Asia en el extremo SE de la península arábiga. 32. Hospital de enfermos. 33. Acción de separar la borra de la simiente del algodón. 36. Físico italiano que logró en 1942 la primera reacción de fusión nuclear controlada en un laboratorio. 37. Género de plantas de la
38. Prefijo griego que significa "parto". 39. Igualdad de nivel. 40. Selecciono, opto, escojo. 41. Sitio cercado donde se corren y lidian toros. 42. Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos. 43. Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra. 44. Función que cumple algo o alguien. 46. Combado. 48. Volver a limar. 52. Especie de censo sobre inmuebles. 54. Persona que vende o fabrica tapones (f.) 55. Prefijo latino que significa "medio" o "casi".
56. Volver a edificar o construir de nuevo lo arruinado. 58. Provisión que llevan los pastores para alimentarse. 59. Personas o cosas distintas de las que se habla. 60. Prepare la infusión llamada mate. 61. Ser supremo de las religiones monoteístas. 62. Maíz germinado para hacer chicha. 63. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile. VERTICALES 1. Capital de Ghana. 2. Vil, bajo, despreciable. 3. Poesía que relata las hazañas de héroes históricos o legendarios. 4. Rey de Israel, hijo de David
(siglo X a.C.), quien mandó erigir el Templo de Jerusalén. 5. Saco cerrado que envuelve y protege el embrión de reptiles, aves y mamíferos. 6. Ciudad de Macedonia donde el cónsul romano Emilio Paulo venció al rey Perseo (168 a.C.). 7. Prefijo griego que significa "un billón". 8. Terminación de participio. 9. (... Bikila) Atleta etíope (1932-1973) que ganó descalzo la maratón olímpica de Roma '60. 10. Instrumento musical de viento parecido al orlo. 11. Recipiente de cuero para contener líquidos. 12. Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la
familia de las Ranunculáceas. 41. Persona consagrada al ejercicio práctico de la medicina. 44. Estante colocado horizontalmente contra la pared para servir de soporte. 45. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986. 47. Antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. (pl.) 48. Aparato emisor de ondas electromagnéticas utilizado para la detección de objetos aéreos. 49. Mover algo acompasadamente de un lado a otro sin que cambie de lugar. 50. Nativo de Arabia Saudita. 51. Se hace menos frecuente, escasea. 52. Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo. 53. Patriarca hebreo, tercer hijo de Jacob y Lía. 54. Ave zancuda muy común en Argentina y Uruguay. 57. Enfermedades de transmisión sexual (sigla).
ÚLTIMO MOMENTO. ASUNCIÓN
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
35
CIUDAD DEL ESTE
Detienen a sospechoso del asesinato de policía ILUSTRATIVA
Delincuentes lanzaron a una mujer contra el empedrado y se llevaron su cartera.
El aprehendido cuenta con orden de captura por robo agravado.
CAPTURA DE PANTALLA
Inseguridad total en la capital del país
L Los delincuentes circulaban a bordo de una motocicleta y actuaron violentamente. La inseguridad nuestra de cada día. Esta vez fue víctima una mujer de 40 años que salía de su trabajo, quien fue interceptada por dos desconocidos que circulaban a bordo de una motocicleta sobre la calle Músicos del Paraguay, de la ciudad de Asunción. Los delincuentes que actuaron a cara descubierta y con mucha violencia golpearon a la mujer y la lanzaron contra el empedrado, cuando esta intentaba escaparse tras percatarse de que ella era el objetivo de los delincuentes que finalmente lograron alzarse con su cartera y se dieron a la fuga. La cartera de la víctima, sustraída por los desconocidos,
contenía dinero en efectivo, su teléfono celular y sus documentos personales, que es lo que más lamenta la mujer, ya que para recuperarlos debe pasar de nuevo por muchos protocolos burocráticos. Miles de paraguayos actualmente viven en zozobra debido a la inseguridad reinante en el país y la cantidad de delincuentes que se dedican a perjudicar a los trabajadores. Vecinos y quienes trabajan en la zona del asalto aseguran que es insostenible la inseguridad a la que se enfrentan todos los días, incluso por el temor algunos están hablando de abandonar sus actividades y encerrarse en sus casas.
“Herodes quería darle muerte, pero le asustaba la gente que consideraba a Juan un profeta”. Mt 14, 5 Desde el origen del mundo, llevamos dentro de nosotros un instinto que quiere matar a todos aquellos que son diferentes, nos cuestionan o tienen más éxito que nosotros. Es por eso que uno de los mandamientos es justamente “¡No matarás!”, pues Dios mismo asume la defensa de quien es asesinado. Pero no olvidemos que Jesús amplió este mandamiento: también el criticar, calumniar, dañar y humillar, para los cristianos, es como matar al hermano. Ayúdame, Señor, a no querer matar a nadie de ningún modo. Enséñame a dar vida, mi vida, para el bien de los demás. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
a Policía Nacional realizó varios allanamientos en simultáneo en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, en el marco de la investigación por el asesinato del uniformado Gustavo Bareiro. Hasta el momento hay una persona detenida, que cuenta con orden de captura por robo agravado. El jefe de Investigación de Alto Paraná, Feliciano Martínez, explicó ayer viernes que la persona detenida está bien identificada y participó en el asalto a una bodega durante la noche del miércoles, donde el policía Gustavo Bareiro fue asesinado. El mismo sería Eliezer López. “Todavía hay varios allanamientos y el detenido está muy bien identificado. Hay seis allanamientos que se están haciendo de forma simultánea y de ahí vamos a quitar un resultado general referente a este caso”, señaló el comisario en comunicación con la radio 1080 AM. En poder del detenido se encontraron medio kilo de cocaína y varios celulares que serán sometidos a peritaje. El demorado cuenta con orden de captura por robo agravado
El pasado miércoles, delincuentes mataron a un policía durante un asalto en una bodega de Ciudad del Este. y hasta el momento no se tienen mayores novedades sobre los demás allanamientos realizados en Ciudad del Este para esclarecer el crimen del policía. “Estamos incautando ya el vehículo que encontramos y que presenta las mismas características del utilizado en el asalto y asesinato del policía. La información que tenemos es que el vehículo usado pertenece a la pareja de uno de los que participaron en el hecho. Vamos a tener mayores novedades con el transcurrir de las horas”, agregó.
EL OJO DE MELKI
Delincuentes mataron a un policía durante asalto en una bodega de Ciudad del Este. Tras efectuar el letal disparo, los malvivientes lo despojaron de sus pertenen-
cias y huyeron a bordo de un vehículo. El hecho ocurrió el pasado miércoles en horas de la noche y ayer viernes se realizaron los allanamientos en busca de los responsables.
36 DEPORTES. Hernán Pérez quiere su recuperación El extremo paraguayo se incorporó al Coritiba, que dirige Gustavo Morínigo.
FÓRMULA REGIONAL EUROPEA
ATLETISMO
Joshua busca revancha Duerksen disputa hoy la segunda carrera a partir de las 5:40 y todas las alternativas se ven por el canal GEN.
@JOSHUA DUERKSEN
BRASIL
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
MIA pone a punto una nueva prueba Esta gran maratón internacional tendrá lugar el domingo 21 de agosto.
E Hernán Pérez, refuerzo de Coritiba. “Estuve 3 meses parado, mi último partido en Qatar fue en abril. Había posibilidades de seguir con el club, pero tuve ganas de venir a Paraguay y surgió esta posibilidad. Ya estoy con el plantel de Coritiba, me recibieron muy bien. El contrato es hasta diciembre y con la posibilidad de extender 1 año más”, explicó Hernán Pérez a “Versus radio” por Universo 970 AM. Pérez, de 33 años, regresa al fútbol sudamericano tras una larga estadía por Europa y últimamente en Asia, para recuperar su nivel en el equipo que dirige el paraguayo Gustavo Morínigo. “Siempre estaré disponible para la selección, recuperaré mi nivel, las puertas están abiertas”, expresó. En el mismo club juega el centrocampista guaraní Matías Galarza.
l mítico circuito SPA Francorchamps de Bélgica se presenta bastante complicado al paraguayo Joshua Duerksen, quien ayer remontó 4 posiciones para finalizar 20 en la primera carrera de la séptima fecha de la Fórmula Regional Europea by Alpine.
“Esta semana nos toca aprender de los errores y seguir creciendo mediante tales experiencias”, escribió Joshua Duerksen tras la primera carrera.
Tras el inicio, Duerksen sufrió algunas complicaciones y perdió algunos lugares hasta bajar a la posición 29, desde donde arrancó de nuevo con una trabajosa remontada de siete lugares que terminó por posicionarle en el puesto 22, y que mediante algunas penalizaciones, ocupó finalmente el vigésimo lugar.
Incluso, el piloto paraguayo pudo ganar algunas plazas más con el abandono de Gabrielle Mini y Víctor Bernier, pero la suerte no acompañó sus aspiraciones, ya que una bandera roja en la última vuelta permitió que estos dos pilotos mantuvieran sus respectivos lugares, Mini, el segundo y Bernier el vigésimo.
“Dentro de lo que pudimos hacer fue una buena carrera, remontando posiciones, terminamos P20. Esta semana nos toca aprender de los errores y seguir creciendo mediante tales experiencias. Siempre con la cabeza en alto”, expresó Duerksen tras una trabajosa carrera. El piloto sueco Dino Begano-
vic, de la escudería Prema, fue el ganador de esta primera carrera, y que con su triunfo pasó a comandar las posiciones de pilotos. Duerksen disputa hoy la segunda y última carrera de esta fecha, a partir de las 5:40, y todas las alternativas podrán seguir a través del canal GEN/Nación Media.
GRAN PREMIO DE HUNGRÍA DE FÓRMULA UNO
Leclerc avisa de su potencial
Hoy, desde las 8:00, se realiza la clasificación oficial de la carrera de mañana a partir de las 9:00. “Creo que los Ferrari van a ser muy, muy fuertes aquí”, había vaticinado Max Verstappen (Red Bull) y no se equivocó, al menos en lo referente a este viernes, donde la Scu-
deria, con Charles Leclerc al frente, dominó el día de ensayos libres del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1.
ring, cerca de Budapest, el monegasco Leclerc fue el más rápido de la jornada al liderar la segunda sesión con un tiempo de un minuto, 18 segundos y 445 milésimas, lo que le permitió tener 217 milésimas de ventaja sobre el segundo, el británico Lando Norris (McLaren).
En el circuito de Hungaro-
Leclerc superó a su compa-
ñero de Ferrari, el español Carlos Sainz Jr, que fue tercero en la segunda sesión, después de haber sido el más rápido en la primera sesión. La jornada sabatina de hoy marca los ensayos libres 3 desde las 8:00 y a las 10:00 la clasificación oficial de la carrera de mañana a partir de las 9:00.
Derlys Ayala, maratonista paraguayo. Myrta Doldán, titular de Paraguay Marathon Club (PMC), tuvo a su cargo la presentación oficial de la edición número 13 de la Maratón Internacional de Asunción, MIA 2022, a celebrarse el próximo domingo 21 de agosto en la Costanera de Asunción. El certamen principal de 42 kilómetros tendrá como alternativa la media maratón de 21 km, ambas distancias arrancarán a las 6:00; mientras que los otros dos circuitos de 10 y 5 km iniciarán a las 7:30. Esta edición número 13 tiene un cupo limitado de 2.000 corredores, y los interesados pueden inscribirse en los sitios https://pmcpy.org o en https://registicket.com/inscripciones. La entrega de kits será a partir del miércoles 17 de agosto, de 10:00 a 19:00, en Paseo La Galería.
DEPORTES. OLIMPIADAS DE AJEDREZ
PERÚ
El argentino Marcelo Bielsa y el peruano Juan Reynoso, que sacó campeón al mexicano Cruz Azul, son los candidatos más fuertes para dirigir a Perú en remplazo del argentino Ricardo Gareca, informó la prensa. Agustín Lozano (presidente de la FPF), se reunió con Bielsa”, dijo el periodista Pedro García del canal de cable Movistar Deportes. “Lo más importante fue ofrecerle un proyecto futbolístico y por ahí fue la conversación. Con plata (dinero) no lo enamoras a Bielsa”, indicó García.
SUPERCOPA ALEMANA
BAYERN MIDE HOY A LEIZPIG El Bayern de Múnich se enfrenta al RB Leizpig hoy desde las 14:30 en la Supercopa alemana, en su primer partido oficial desde la marcha de Robert Lewandowski, aunque contará en ataque con el senegalés Sadio Mané. El equipo de Julian Nagelsmann, que conquistó el décimo título consecutivo de la Bundesliga la temporada pasada, con 35 goles de Lewandowski, ha vivido un ‘mercato’ ajetreado.
@FEPARAJ
BIELSA, FUERTE CANDIDATO
Paraguay debuta con 2 triunfos
FÚTBOL PARAGUAYO
Abren curso sobre metodologías Tendrá destacados disertantes e invitados, como Francisco “Chiqui” Arce, entre otros.
Equipo paraguayo absoluto que debutó ante Palestina, sentados (Izq. a Der.): Paulo Jodorcovski, Rubén Zacarías, José Cubas y Axel Bachmann, parado, el capitán Andrés Riquelme.
Los equipos absoluto y femenino derrotaron en Chennai, India, a Palestina y Burundi, respectivamente.
P
araguay brilló con fuerza en su estreno en la 44ª Olimpiada de Ajedrez, de Chennai, India, con contundentes triunfos. En varones derrotó por 4-0 a Palestina y en damas por el mismo marcador a Burundi. El primer punto paraguayo fue de Dalila Pérez, que derrotó a Arlene Sezerano, Helen Montiel a Karelle Kelly, Gabriela Vargas a Noela Mugisha y
Paula Oviedo a Couronne Ingabire. En varones, Axel Bachmann (2588), despachó a Ziyad Shawabke (1786 de elo), José Cubas (2451) a Majed Altell (1807), Paulo Jodorcovsky (2213) a Seder Mohamad (1950), y Rubén Zacarías (2175), a Isam Gaith (1828). El próximo rival de Paraguay en absoluto es el máximo favorito a ganar el torneo, el equipo de Estados Unidos (2771). En femenino,
Las clases presenciales comenzarán el martes 2 de agosto.
el rival es Mongolia (2220). SANTOS EN FINAL C El remero paraguayo Óscar Santos disputa hoy la gran final C/D del Mundial de Remo U19 y U23, que se celebra en Varese, Italia, con 1.451 atletas de 61 países. Santos remó ayer en cuartos de final de la categoría U19 Single Sculls, donde finalizó en quinto lugar con un tiempo total de carrera para los 2.000 metros de 7:18:37. El paraguayo vuelve a remar hoy a las 11:45, donde intenta clasificar a la final C, que lo habilitará a pelear por los lugares que van del 13 al 18.
37
GENTILEZA
BRVS
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
La capacitación permanente para adquirir mayor conocimiento permite a los profesionales del fútbol tener el perfil requerido para los grandes desafíos laborales actuales. En ese contexto, la Universidad Hispano Guaraní abre el martes de 2 agosto el curso de metodologías de trabajo en el fútbol paraguayo, con clases presenciales para entrenadores, preparadores físicos y de arqueros, videonalistas, entre otros. Varios connotados profesionales serán los disertantes como
Héctor Schonhauser, quien abordará comunicación para entrenadores; Héctor Benítez hablará sobre la preparación física; Óscar Mendoza, sobre el diseño de trabajo táctico, y Pedro Cabrera, sobre el videoanálisis. Además, tendrá invitados especiales de exitosas trayectorias como el futbolista Paulo da Silva, presidente de FAP; el preparador físico de Cerro Porteño, Francisco Núñez, y Francisco “Chiqui” Arce, presidente de la Asociación de Técnicos del Fútbol en Paraguay.
38 DEPORTES.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
SOL DE AMÉRICA SE ESTANCA
EDUARDO VELÁZQUEZ
Nacional pasa a ser el puntero POSICIONES EQUIPOS Nacional Cerro Porteño Ameliano Olimpia Gral. Caballero Resistencia Guaireña Guaraní Libertad Sol de América Tacuary 12 de Octubre
PTS 10 9 6 6 6 5 4 4 3 3 1 0
PJ 4 3 3 3 4 3 4 3 3 4 3 3
vamente Bruera es el arma letal que tiene para forzar la defensa rival. Danilo anotó un golazo y sale a festejar con sus compañeros en la goleada de Nacional sobre Sol.
Le ganó al Danzarín 3 a 0 y mete presión al Ciclón para ganar de vuelta. IRENEO ACOSTA R.
N
acional pudo más que su rival Sol de América para apoderarse de los tres puntos en el partido y así liderar la competencia, donde mete presión a los azulgranas para que puedan ganar esta tarde y recuperar la punta.
“Estamos jugando con mucha intensidad, convertimos los goles y estamos encaminados al objetivo principal que es clasificar a una copa internacional”.
Un descuido solense le permitió a Jacquet marcar la diferencia a favor del equipo albo. La reacción no llegó para el cuadro solense y Leguizamón cometió una falta dentro del área que el árbitro marcó penal. Bruera, artillero del campeonato, aumentó la cifra y con ello no le dio tiempo al rival para recuperarse.
“Jugamos bien en el primer tiempo, desperdiciamos chances claras, pero cometimos errores y luego tuvimos que remar desde atrás”.
FACUNDO BRUERA
ADELIO ZÁRATE
GOLEADOR TRICOLOR
VOLANTE DE SOL
El 3 a 0 fue contundente, claro y sin discusión a favor de los tricolores. Fueron dominadores del partido, sobre todo en un primer
tiempo donde demostraron que están mejor que el rival de turno. Una defensa sólida, un mediocampo trabajador y una ofensiva, donde definiti-
Guiñazú no encuentra el equipo ideal, sus jugadores no interpretan lo que quiere proponer y saltan los errores, por lo que les cuesta conseguir puntos. Anoche en la
ANOCHE EN EL PARQUE DEL GUAIRÁ
Triunfo en gran remontada @APF
General Caballero venció 2-1 a Guaireña en gran reacción en la complementaria. Luis Irala Nación Media.
Después de 30 minutos aburridos, por fortuna el partido se avivó en los últimos 15. Una gran jugada de Arce por la derecha terminó en un centro que Clementino González cabeceo, permitiendo la parada milagrosa de Espínola, que rebotó en el travesaño y enseguida un penal por mano casual de Miller
La alegría de los hombres de General Caballero, que logran otra victoria en el Clausura. Mareco fue cambiado por gol para Guaireña, tras ejecución de Nildo Viera.
Cerca del final, un bombazo de Hauché pegó nuevamente en el travesaño de Espínola y
la primera etapa se fue con el injusto triunfo parcial de Guaireña. Al minuto de la complementaria, José Ariel Núñez se perdió el segundo de los villarriqueños y el empate para la visita llegó a los 8’, luego de una jugada sacada del manual del contragolpe, encabezado por Guillermo Hauché, que definió brillantemente Leonardo Rolón, de zurda tras eludir a un defensor. El partido se abrió y el segundo tanto rondaba ambos arcos y fue la visita la que anotó el gol que significó la victoria, por intermedio de Júnior Barreto, de cabeza, para sellar el merecido éxito mallorquino.
3
0 NACIONAL
SOL DE AMÉRICA
Santiago Rojas 6 Carlos Espínola 6 Miguel Jacquet 6 Rolando García G. 6 Gastón Benítez 6 Marcelo Palau 5 (81’ Rodrigo Vera) s/n Rubén Ríos 5 (88’ Juan D. Santacruz) 6 Gustavo Caballero 5 (66’ Orlando Gaona L.) 6 Sergio Fretes 5 (66’ Richard Prieto) 5 Francisco Morel 5 (66’ Carlos Arrúa) 6 FACUNDO BRUERA 7 DT: Pedro Sarabia
Luis Ojeda 6 Víctor Barrios 5 José Leguizamón 5 Sebastián Olmedo 5 Fernando Díaz 5 Matías Castro 5 (46’ Rodrigo Ruiz Díaz) 5 Adelio Zárate 6 Aldo Quiñónez 5 Marcelo Estigarribia 5 (59’ Juan Cáceres) 5 Rodrigo Castro s/n (27’ Tomás Rojas) 3 Jaime Moreno 4 (46’ Santiago Salcedo) 5 DT: Pablo Guiñazú
Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (5). Asistentes: Roberto Cañete y Silvio Alfonso. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Milciades Saldívar. Árbitro soporte: Gedidías Zacarías. Goles: 34’ Miguel Jacquet, 38’ Facundo Bruera, de penal, 88’ Danilo Santacruz (N). Amonestados: Matías Castro, Adelio Zárate, Víctor Barrios (SA). Facundo Bruera (N). Expulsado: 86’ Tomás Rojas (SA). conformación del once ya se equivocó el técnico solense, que pagó caro y con los cambios ya no pudo recuperarse. Nacional sube en la tabla y comienza a marcar la dife-
1
rencia a los demás competidores. Sol debe corregir los errores para poder aspirar una recuperación, porque de seguir así puede entrar en la zona roja.
2 GUAIREÑA
GRAL. CABALLERO JLM
Héctor Espínola 6 Aquilino Giménez 5 Gustavo Navarro 5 Miguel Paniagua 6 Joel Jiménez 6 Víctor Ayala 6 Pablo Ayala 5 (68’ Milton Maciel) 5 Feliciano Brizuela 4 Lautaro Comas 4 (46’ Rosalino Toledo) 5 José Ariel Núñez 4 (72’ Carlos Duarte) 5 Nildo Viera 5 (46’ Cristhian Ocampos) 4
Gustavo Arévalos 6 Miller Mareco 5 Júnior Barreto 7 Tobías Castellano 5 Tomás Lezcano 5 Teodoro Arce 6 (85’ Giovanni Bordón) s/n José Vera 6 (72’ Wilder Viera) 5 GUILLERMO HAUCHÉ 7 Franco Costa 5 (65’ Juan Martínez) 5 Leonardo Rolón 6 (65’ Osvaldo Martínez) 5 Clementino González 6 (71’ Federico Rasic) 4
DT: TROADIO DUARTE
DT: LUCIANO THEILER
Estadio: Parque del Guairá. Árbitro: Éber Aquino (6). Asistentes: Félix Arzamendia y Hugo Martínez. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Rodney Aquino. Árbitro soporte: Julio Quintana. Goles: 38’ Nildo Viera, de penal (GFC); 53’ Leonardo Rolón y 69’ Júnior Barreto (GC). Amonestados: 20’ Tobías Castellano, 58’ Federico Rasic, 72’ Teodoro Arce, 79’ Juan Martínez (GC); 78’ Miguel Paniagua, 89’ Rosalino Toledo, 91’ Milton Maciel (GFC).
DEPORTES.
SÁBADO 30 JULIO DEL 2022
OLIMPIA SE LAS VERÁ CON TACUARY
Cerro, al Este con Ameliano Sábado de fútbol con los tradicionales rivales en la escena.
C
Cerro le ganó 2-0 a Sol en su ANTECEDENTES AMELIANO VS CERRO PORTEÑO 2 PARTIDOS (APERTURA 2022)
2
12
EMPATES
RESULTADOS 2 de Mayo 2-2 Rubio Ñu Trinidense 1-1 3 de Febrero
Federico Carrizo.
10
20
TRIUNFOS DE LOS BARRIOJARENSES (60 GOLES)
ÚLTIMO PARTIDO 15/05/2022 (16ª FECHA, APERTURA)
Tacuary 1-4 Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Goles: Nery Bareiro (T); Alejandro Silva (2), el primero de penal, Néstor Giménez (autogol) y Walter González (O).
HOY Martín Ledesma VS Independiente CG 10:00 Enrique Soler (Capiatá) Árbitro: Derlis Benítez Colegiales VS River Plate 14:00 Gral. Adrián Jara (Luque) Árbitro: Blas Romero
Derlis González.
Juan José Zapag (Izq.), junto a Andrés Kemper, durante el acto de renovación hasta el 2026 con Puma.
RENOVACIÓN Cerro Porteño vestirá por tres años más indumentarias de la marca Puma, es decir, hasta el 2026. Ayer formalizó la nueva alianza entre las partes durante una conferencia de prensa.
FICHA DEL PARTIDO
FICHA DEL PARTIDO
Antonio Aranda
Defensores del Chaco
16:45
AMELIANO
4-4-2
HUMBERTO GARCÍA
DT
FRANCISCO ARCE
RAFAEL CARRASCAL BRAIAN SAMUDIO
ALDO MAÍZ
ALEX ARCE
OLIMPIA
4-4-2 4-4-2
FERNANDO ALBERTO OVELAR ESPÍNOLA
DIEGO LEONARDO FREDDERIK BARRETO INCORVAIA ALFONSO
HUGO BENÍTEZ
CERRO PORTEÑO
ELÍAS SARQUIS
JORGE CHENA
MAÑANA San Lorenzo VS Guaraní 10:00 Gunther Vogel Árbitro: César Rolón Pastoreo FC VS Santaní 10:00: Municipal de Campo 9 Árbitro: Samuel Morales
GENTILEZA
última presentación, mientras que Ameliano festejó con victoria 2-0 sobre Tacuary. La jornada sabatina también involucra hoy al Olimpia (6 puntos), que se enfrenta a segunda hora a Tacuary (1 unidad). El Decano se impuso 2-1 a Guaireña, en tanto Tacuary que busca levantar cabeza tras caer frente a Ameliano.
MARCOS MARTINICH
VICTORIAS DE LOS FRANJEADOS (77 TANTOS)
Trinidense se frena ante 3 de Febrero
INTERMEDIA
VICTORIAS DEL CICLÓN (4 GOLES)
2 goles marcó Ameliano TACUARY VS OLIMPIA 42 PARTIDOS (2003–2022)
INTERMEDIA
Con dos goles en tiempo de descuento, igualó 1-1 con el elenco esteño.
erro Porteño (9 puntos) se trasladó hasta Ciudad del Este para medir al Sportivo Ameliano (6 unidades), en duelo que da continuidad a la cuarta fecha del torneo Clausura. El Ciclón, que hilvanó tres triunfos en igual cantidad de presentaciones, vuelve a la capital del Alto Paraná luego de tres años y su presencia genera expectativa de la afición esteña. Ameliano acordó con Cerro Porteño trasladar su partido de local hasta el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero y desde inicios de esta semana hubo buen movimiento con unos 600 millones de guaraníes de recaudación y alrededor de 20 mil tickets vendidos.
39
JUAN PATIÑO JEAN FERNANDES
19:15
JULIO CÉSAR CÁCERES
DT
IVÁN ALMEIDA
MARCOS GÓMEZ
4-4-2
HUGO IVÁN JULIANO VALDEZ GAVILÁN
MATEO ALEJANDRO GAMARRA SILVA
SAÚL SALCEDO
TACUARY
DERLIS GONZÁLEZ
JORGE ORTEGA
ALEXIS CORONEL
GASTÓN OLVEIRA
LUIS CABRAL CARLOS SERVÍN
ÁNGEL CARDOZO
ALEXIS DUARTE
ANTOLÍN ALCARAZ
RICHARD ORTIZ
FEDERICO CARRIZO
GABRIEL BÁEZ
VÍCTOR SALAZAR
HUGO FERNÁNDEZ
PAIVA O ALMEIDA
GUSTAVO AGUILAR
LUCAS NERY SANABRIA BAREIRO
MARCELO MORENO RAMÓN ALEJANDRO CORONEL SAMUDIO
Árbitro: Juan López Asistentes: José Cuevas y Guido Miranda Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez VAR: Fernando López AVAR: Luis Onieva Árbitro soporte: Julio Quintana TV: Tigo Sports
TRANSMISIONES EN DIRECTO Relatos: Juan Antonio Mereles Comentarios: Ricardo Mendoza Móvil: Jorge Izquierdo
VALDECI MOREIRA
NÉSTOR GIMÉNEZ
Árbitro: Derlis López. Asistentes: Héctor Medina y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: Éber Aquino. AVAR: Héctor Balbuena. Árbitro soporte: César Rolón. TV: Tigo Sports.
TRANSMISIONES EN DIRECTO Relatos: Kike Enciso Comentarios: Gustavo del Puerto Móvil: Álvaro Aponte
LUNES Atyrá FC VS Sportivo Iteño 14:30 San Francisco de Asís (Atyrá) Árbitro: Dionicio Cristaldo Luqueño VS Fndo. de la Mora 19:30 Feliciano Cáceres (Luque) Árbitro: Aldo Quiñónez POSICIONES Trinidense San Lorenzo Luqueño Martín Ledesma Fernando de la Mora Pastoreo Independiente Colegiales Rubio Ñu Guaraní 3 de Febrero River Plate Atyrá Santaní 2 de Mayo Iteño
39 37 37 31 29 29 29 24 24 22 19 17 16 15 15 14
Cuando el cero mandaba en el marcador del tablero del Martín Torres, Trinidense se encontró de ganador a los 91 minutos, mediante un tanto de Marcelo Ruiz Díaz, que tres minutos más tarde lo igualó de nuevo el 3, con tanto de Nicolás Chávez. Con este empate, Triqui pasó a sumar 39 puntos y estiró a dos su ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores, San Lorenzo y Sportivo Luqueño, equipos que, de triunfar en sus respectivos compromisos en esta fecha, podrán arrebatarle la cima.
TORNEO CLAUSURA:
Fútbol sabatino, con Cerro Porteño y Olimpia P. 39
Alberto Espínola, jugador del Ciclón.
SÁBADO 30, JULIO DEL 2022
CONMEBOL COPA AMÉRICA FEMENINA DE COLOMBIA
Guerreras, sin Mundial L
as guerreras se quedaron sin Mundial, pese a que todavía queda una chance para pelear la clasificación al Mundial en el repechaje. Paraguay comenzó ganando, pero cayó 3-1
1
ante la Argentina, que se quedó con el tercer lugar de la Copa América femenina de Colombia y clasificó por cuarta vez a una Copa Mundial de la FIFA, a jugarse el año entrante en Australia y Nueva Zelanda.
3 PARAGUAY
ARGENTINA
ALICIA BOBADILLA Vanina Correa Limpia Fretes Eliana Stabile María Martínez (63’ Dalila Ipoolito) Verónica Riveros Sophia Braun (90+2’ Lorena Alonso) Julieta Cruz Camila Arrieta (46’ Marina Delgado) (62’ Daysy Bareiro) Soledad Jaimes Ramona Martínez (86’ Erica Lonigro) Fanny Godoy Daiana Falfán (50’ Fany Gauto) Yamila Rodríguez Dulce Quintana Florencia Bonsegundo Fabiola Sandoval Romina Núñez Jessica Martínez Mariana Larroquette Rebeca Fernández Estefanía Banini (62’ Lice Chamorro) DT: Marcello Frigério DT: Germán Portanova Estadio: Centenario de Armenia. Árbitra: María Victoria Daza (Colombia). Goles: 38’ Romina Nuñez, autogol (P); 77’ y 90’ Yamila Rodríguez, 89’ Florencia Bonsegundo (A). Amonestadas: F. Godoy y R. Martínez (P); F. Bonsegundo, E. Stabile y Yamila Rodríguez (A).
El principio fue peleado, desordenado y con sufrimiento. La arquera Alicia Bobadilla salvó con sus atajadas aproximaciones de las abicelestes. Poco a poco, Paraguay fue igualando el trámite. El aviso lo dio Jessica Martínez con un remate que devolvió el travesaño. En la siguiente jugada del córner, peinó Jessica Martínez, remató Limpia Fretes y la argentina Romina Núñez marcó el autogol para adelantar a Paraguay.
posibilidad de convertir el segundo mediante Jessica Martínez, quien volvió a rematar espectacularmente al travesaño. De contragolpe, Yamila Rodríguez le ganó a María Martínez y marcó el tanto del empate. Florencia Bonsegundo marcó de tiro libre el segundo en tiempo cumplido. El tercero fue nuevamente de Yamila Rodríguez,
DÓLAR CHEQ.
6.860
6.880
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.820 21 1.220 6.850
6.900 30 1.300 7.550
cerrando otro gran ataque en tiempo agregado. Paraguay estuvo a minutos de la clasificación, luego de definir en los penales y al final tuvo que masticar una dolorosa caída. LA FINAL Colombia y Brasil juegan hoy por el título, desde las
20:00, en el estadio Alfonso López de Bucaramanga. Fue designada para estar en VAR la árbitra paraguaya Zulma Quiñónez. El cierre de la competencia se puede seguir por el canal GEN/ Nación Media con los relatos de Andrés Rolón, secundado en los comentarios por Marlene Torres y Gabriela Zelaya.
En el segundo tiempo, la Albirroja aguantó hasta los 77 minutos, incluso tuvo la LA CAMPAÑA Paraguay 2-4 Colombia Paraguay 3-2 Chile Paraguay 2-0 Bolivia Paraguay 2-1 Ecuador SEMIFINAL
Paraguay 0-2 Brasil TERCER PUESTO
Paraguay 1-3 Argentina FINAL MAÑANA
Colombia VS Brasil Estadio: Alfonso López Ciudad Bucaramanga Hora: 20:00 TV: GEN/Nación Media
VENTA
@ALBIRROJA
La Albirroja estuvo cerca, pero se le escapó la posibilidad de clasificar directamente por primera vez a una Copa Mundial de la FIFA tras caer sobre el final ante Argentina.
COTIZACIONES COMPRA
La albirroja Ramona Martínez (16), en una de sus tantas corridas en el primer tiempo.
EN LA CIMA: Nacional goleó a Sol, sigue invicto y puntero provisional. P. 38