DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.878

Page 1

SENADORA: Zulma Gómez fue hallada muerta en aguas del lago Acaray P. 6

COTIZACIONES COMPRA VENTA

DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.860 6.820 21 1.220 6.850

6.880 6.900 30 1.300 7.550

“SANTI” Y CARTES: Encuesta de Grau y Asociados: ventaja de más de 30 puntos de candidatos de HC P. 3 LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.878 G. 7.000

INCOHERENTE BÚSQUEDA DE UNA FISCAL GENERAL A LA MEDIDA

Diputado investigado por narco, en libelo contra FGE Apuntó al diputado Éver Noguera, del primer anillo de Hugo Velázquez e investigado por narcotráfico, quien fue firmante del libelo acusatorio contra la fiscal general del Estado. P. 8

GENTILEZA

El apoderado de la ANR, Eduardo González, criticó el doble discurso de los que cuestionan a Sandra Quiñónez, mientras que algunos promotores del juicio político en su contra aparecen ligados al narcotráfico.

SAN IGNACIO Velázquez fue abucheado en Misiones Hugo Velázquez.

LA ACOMODARON COMO EMPLEADA MUNICIPAL EN VILLALBÍN, PERO NUNCA FUE

Planillera: Candidata a gobernadora recibe G. 8,5 millones en Diputados Una investigación del programa “Duro de callar”, que inicia su ciclo esta mañana por el canal GEN, pone en evidencia a “Chabela” Arrúa, “funcionaria” de la Municipalidad de Villalbín, en Ñeembucú, y esposa del jefe regional de la EBY, Antonio Attis. El equipo periodístico confirmó que Arrúa, quien actualmente se candidata para la gobernación departamental por el movimiento Fuerza Republicana, no asiste a su trabajo, pero cobra salario regularmente. Encarada por cámaras de GEN trató de excusarse diciendo que poseía permiso; sin embargo, en un desliz, terminó admitiendo que no. P. 4-5

En pleno Festival del Asado, el precandidato a la Presidencia de la República Hugo Velázquez fue recibido con silbidos e insultos al subir al escenario. P. 7

PROTAGONISTA Fiscalía tuvo papel crucial en evaluación del Gafilat

Para obtener el resultado positivo alcanzado, fue central la intervención del Ministerio Público y sus acciones, encabezado por la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. P. 8


2

POLÍTICA.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

DECLARACIÓN TIENE IMPACTO POLÍTICO Y NO JURÍDICO

Economista coincide con análisis realizado por Michael Gold-Biss “Oficialismo y Concertación hacen apología de ese anuncio”, señaló Rodríguez Tornaco.

E

l economista y precandidato a senador por el movimiento Honor Colorado José Luis Rodríguez Tornaco coincide con lo señalado por el analista internacional Michael Gold-Biss, quien interpretó como una maniobra política la designación hecha por el gobierno de EEUU al ex presidente de la República Horacio Cartes. “Definitivamente, el mayor impacto del anuncio hasta hoy ha sido político y sigue la gente de la oposición, tanto en la interna del Partido (Colorado) como también en los que están armando la Concertación, haciendo

“Maniobra política”

una apología de ese anuncio”, señaló en entrevista con la 800 AM, al asegurar que el impacto es político y no jurídico. Michael Gold-Biss es un docente internacional que se desempeña como profesor de ciencias políticas por el sistema de universidades del estado de Minnesota (EEUU). El experto habló este viernes pasado con la 1080 AM, pero la entrevista fue abruptamente interrumpida al no responder a los intereses del grupo periodístico que lo contactó. A su criterio, Cartes es víctima de una persecución política, puesto que

Michael Gold-Biss y José Luis Rodríguez Tornaco. no se plantean pruebas contra él. “Yo escuché un extracto de la entrevista y él dice: ‘Yo soy de nacionalidad colombiana y en Colombia hemos vivido esta situación en innumerables ocasiones’. Y comienza a contarnos su experiencia acerca de lo que realmente es el

SIN RESPUESTA POR PARTE DEL GOBIERNO

modus operandi de la política pendular de relaciones exteriores americana. Y me parece que tenían muy buen tino las explicaciones hasta que se dejó de profundizar en la entrevista”, comentó Rodríguez Tornaco. El ex viceministro de Industria calificó de interesante el análisis, al señalar que si se va a medir por los resul-

El profesor de ciencias políticas y vicedecano de Asuntos Académicos en el Center for Hemisfheric Defense Studies, National Defense University, EEUU, Michael Gold-Biss, expresó que la designación realizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de la embajada de dicho país en Paraguay contra el ex presidente de la República y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, forma parte de una “maniobra política”. “El Departamento de Estado, que no tiene potestad de hacer acusaciones penales, hace el anuncio de que una persona está en la lista negra”, expresó el experto ayer viernes en una entrevista con la radio 1080 AM.

tados, “sin lugar a dudas el anuncio tuvo tremendo impacto” y “tiene todavía ondas expansivas”. “El anuncio hizo hincapié tres veces en el hecho de que no va a ser la única lista. Y en aquella declaración del señor embajador, sin que nadie pregunte, el señor

embajador dijo que esto no es un tema político. Entonces, cuando uno hace un une con flecha, definitivamente el mayor impacto del anuncio hasta hoy ha sido político, sigue la gente de la oposición haciendo una apología de ese anuncio y, sin lugar a dudas, tiene razón el analista”, enfatizó.

ACTIVIDADES LEGISLATIVAS NO SE SUSPENDEN

“Todo apunta a una movida política”, afirmó analista

Prosigue el tratamiento del juicio político contra la FGE

Las autoridades nacionales no han respondido a las declaraciones de la embajada de EEUU.

“Lo que realmente buscan es apartar a Santiago Peña de la carrera presidencial”, afirmó Derlis Maidana.

El analista político Sebastián Álvarez Albanell expuso que todo lo acontecido con el expresidente de la República y candidato a la presidencia de la ANR, Horacio Cartes, se trata de un movimiento político antes que una confirmación de denuncias contra el lavado de dinero que legisladores presentaron en su momento. “Para cualquier persona que analiza lo que ocurrió, esta es una movida política porque es una declaración de la Embajada de los Estados Unidos que no tuvo respuesta diplomática de

Analista político coincide en que se trata de jugada política en contra de la campaña de Honor Colorado. Paraguay”, explicó el analista político a la 1020 AM. Por otra parte, subrayó que él personalmente no conoce otro caso similar a lo que ocurre con Cartes, en el sentido de que un país no haya respondido a una declaración como la de Estados Unidos en contra del expresidente, e insistió en que se trata de una

movida política. “No encuentro una explicación a la falta de respuesta de Paraguay porque se trata de un ciudadano paraguayo. Las embajadas no distinguen entre colorados, liberales o concertados y eso muestra a las claras que es una movida política”, remarcó el analista.

El diputado Derlis Maidana señaló que existe un gran contrasentido desde el inicio mismo de la convocatoria para el tratamiento del juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, antes de que se cumplan siquiera 24 horas del anuncio de la Embajada de los Estados Unidos. Al respecto, señaló que la sesión extraordinaria que se llevará a cabo por cuarto día desde el pasado domingo 24 de julio continuará este

Derlis Maidana, diputado. lunes 1 de agosto a partir de las 14:00. Desde la Cámara de Diputados confirmaron además que las activ idades leg islativas no se suspenden, a pesar de la declaración de duelo por el fallecimiento de la senadora Zulma Gómez. En comunicación con La Nación, Maidana lamentó

que sus colegas se empeñen en seguir adelante con un juicio que ni siquiera cuenta con los votos para su aprobación, pero mantienen el circo solo para tapar otras realidades, de las cuales la ciudadanía es muy consciente y, por ello, no acompaña la movilización en contra del juicio político.


POLÍTICA. GRAU Y ASOCIADOS: ENCUESTA DEL MES DE JULIO

´

Peña, HC y Latorre siguen con su sostenida ventaja Y

a son varios meses que d i ferentes mediciones realizadas por empresas dedicadas al análisis de las preferencias ciudadanas, difunden resultados relacionados al ambiente preelectoral y que apuntan hacia una misma dirección, la tendencia del electorado por los candidatos del movimiento Honor Colorado.

Horacio Cartes sobre el presidente, Mario Abdo, cuya anémica gestión de gobierno le impide remontar la apreciable diferencia. HC lleva 50,5 % de la preferencia, según la encuesta de Grau, mientras que Abdo Benitez (h) se ha estancado en 21,2%.

Una encuesta de Grau y Asociados desarrollada en la tercera semana del mes de julio señala el sostenimiento de la ventaja de Santiago Peña para la Presidencia de la República, Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR por sobre Mario Abdo Benítez (h) y Raúl Latorre del movimiento Honor Colorado, en la lista de diputados.

En la lista para la Cámara de Diputados, Raúl Latorre mantiene un apreciable 10 puntos de ventaja por sobre su seguidor inmediato, Daniel Centurión, quien conforma parte del primer anillo presidencial y muy cercano a Abdo.

“SANTI”, 32 PUNTOS ARRIBA Santiago Peña acumula el 55,5% de las preferencias, mientras como en todo este camino de las internas, el “Toro” Velázquez se mueve lento y solo acumula 23 por ciento de las preferencias de los colorados, lo cual hace poco más de 32 puntos de ventaja para el precandidato de Honor Colorado. CARTES TAMBIÉN POR ENCIMA Si m i la r

vent aja

l leva

3

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

´

Peña sostiene con piloto automático la ventaja sobre el “Toro”.

RAÚL LATORRE LIDERA EN DIPUTADOS

´

´

El estudio realizado por Grau y Asociados revela que Raúl Latorre acumula 27,4% de la preferencia electoral, mientras que Centurión se mantiene en el entorno del 17,5%. Desde el inicio de las mediciones de las preferencias del electorado, situación que lleva ya varios meses, las distancias se han mantenido en algunos casos y en otros se han ampliado a favor de los referentes del movimiento Honor Colorado, lo que hace suponer que el desprestigio por la mala gestión de Abdo Benitez (h) y los oscuros antecedentes de Velázquez los sostienen lejos de los primeros ubicados.

La mala gestión de Abdo le impide despegar en las mediciones.

´

´

´ ´

´ ´

´ ´

´

Cómoda victoria de Latorre por 10 puntos menciona encuesta de Grau.


4

POLÍTICA.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

VERGONZOSO PLANILLERISMO SE REVELA HOY EN “DURO DE CALLAR”, POR CANAL GEN

Candidata a gobernadora cobra en Pilar. Por Joel Aristides Corvalán, canal GEN.

B

asta caminar por la ciudad de Pilar, Ñeembucú, y preguntar si la candidata a gobernadora “Chabela” Arrúa es funcionaria de la Municipalidad de Villalbín, a 60 km de este sitio, para que unos lo nieguen y otros expliquen que eso jamás sucedió. Pero en los papeles ella sí trabaja en ese municipio, pese a que los funcionarios de tal comuna jamás la vieron sentada en una oficina. Nélida Isabel Arrúa, pareja del jefe regional de la EBY, Antonio Attis (que tampoco es muy asiduo a su oficina), dedica tiempo completo a su candidatura, mientras los paraguayos le pagamos su sueldo en la Cámara de Diputados, para que – supuestamente– esté sentada atendiendo en Villalbín, donde se trasladó en diciembre pasado. Pero en el municipio nadie la conoce y cuando les dijimos que ella trabajaba allí, los funcionarios reaccionaron con incredulidad y carcajadas ante las cámaras de GEN. Hace más de una década, Nélida Isabel Arrúa cobra puntualmente en la Cámara de Diputados. Desde que Attis dejó de ser diputado en el 2013, ella figuraba entre otros lugares en la Municipalidad de Pilar, hasta que con la instalación del nuevo intendente Fernando Ramírez (diciembre último) y las exigencias de la tarea presencial de sus funcionarios, decidieron recurrir “a los amigos” y trasladarla siempre con su sueldo de Diputados a la Municipalidad de Villalbín.

“PLANILLERA” AÑETETE Ni el hecho de su postulación como precandidata a la Gobernación del departamento del Ñeembucú hizo que cambiara de práctica y prosiguió en su misma fórmula de figurar, esta vez en Villalbín. Cuando los reporteros de GEN ingresaron, documentando con imágenes de televisión el recinto

del Municipio de Villalbín, y consultaron por la señora Isabel Arrúa González, primero todos respondieron que no trabajaba en ese lugar, pero posteriormente, cuando el cronista les dijo que estaba preguntando por “Chabela” Arrúa, la candidata a gobernadora que figuraba como funcionaria en ese sitio, los trabajadores municipales directamente rompieron en carcajadas, como se puede observar en las secuencias de la televisión, que lanza hoy en el programa “Duro de callar”, de GEN, a las 8:00.

DOCUMENTANDO LA PLANILLEADA Las autoridades de Función Pública, del Ministerio Público, de la Cámara de Diputados y de la Contraloría General no se han dado por enteradas sobre una cuestión que es comentario cotidiano en la comunidad de Pilar: la inasistencia de “Chabela” Arrúa a su tarea como funcionaria del Municipio de Villalbín. Pero para documentar el hecho, un equipo del canal GEN se desplazó hasta Pilar (residencia de Arrúa) y Villalbín, supuesto sitio de trabajo. Las imágenes son reveladoras.

MARTES 19 DE JULIO, 10:00 Lejos de su lugar de trabajo realizaba campaña política, acompañando al presidente Mario Abdo y al vicepresidente Hugo Velázquez. Con un agregado que acrecentaba la falta, unos días antes habían emitido una publicación en la que le adjudicaba a su campaña las obras a ser inauguradas por el Gobierno Nacional y la EBY.

Mientras “sus compañeros de trabajo” asistían a la oficina de Villalbín, ella repartía “souvenirs” de campaña en su residencia.

MIÉRCOLES 20 DE JULIO, 8:00 Nuevamente no fue a trabajar, recibió a sus adherentes en su domicilio, en donde fue fotografiada recibiendo camisas con logos de Hugo Velázquez. Mas tarde, se retiró de su vivienda, pero tampoco fue para ir a su oficina en Villalbín, sino para hacer una recorrida buscando votos en compañía de su pareja sentimental,

El documento de la SFP certifica que Arrúa sigue cobrando en Diputados.


LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

5

Diputados, pero no asiste a trabajar

En la Municipalidad de Villalbín, los funcionarios estallaron de risa cuando se les preguntó si Arrúa trabajaba allí.

La candidata que cobra en Diputados y su pareja, encargado de la EBY en Pilar, que tampoco frecuenta su trabajo. Antonio Attis, quien tampoco asiste a su oficina en esta temporada electoral. “Allí ya tenemos a una feliz pareja ganando millones a costillas del pueblo y sin acudir a trabajar”, sentenció un funcionario del municipio que está obligado como el resto a cumplir horario.

JUEVES 21 DE JULIO Según sus propios allegados, viajaron a Asunción ella y su esposo sin dejar tampoco aviso de ausencia; ella en la Municipalidad de Villalbín y él en la EBY de Pilar. Como se confirmaría días después, la misión habría sido visitar a Nicanor Duarte Frutos para

solicitar ante el “tendota” de la EBY la destitución de Luis Torres, dirigente de Honor Colorado, a quien Attis no pudo convencer para que apoye a su esposa en la campaña electoral. Anunciaron en Pilar que aparte de Torres, pidieron la cabeza de otros funcionarios por no tomar parte de las actividades de la “megaplanillera”.

VIERNES 22 DE JULIO De nuevo no asistió al Municipio de Villalbín, sino que permaneció en su residencia recibiendo visitas, posteriormente visitó barrios y se desplazó hasta la comunidad de Laguna Itá, donde –según

señalaron– entregó insumos. Casualmente, días antes, en la oficina de la EBY se recibieron tales insumos para ayuda al sector agrícola.

Una actividad de la EBY fue aprovechada además para un flyer partidario y nueva ausencia en hora de trabajo.

UNA SEMANA MÁS

PILLADA EN SU

TARDE… El viernes 29 de julio, la candidata “Chabela” Arrúa tampoco asistió a su lugar de trabajo en la Municipalidad de Villalbín, sino que se encontraba a 200 kilómetros del mismo, recorriendo Alberdi y otras comunidades del norte de Ñeembucú en una gira que había comenzado el martes anterior, por lo tanto –solo en el tiempo que controlamos– ya llevaba 15 días sin concurrir.

MENTIRA En Alberdi la encaramos y ante las cámaras de GEN declaró que estaba con permiso para hacer política, por lo cual no acudía a trabajar, tratando de justificar también a su pareja, Antonio Attis, quien sería otro “planillero de oro” en la EBY, ya que estando a cargo de tal oficina en Pilar, existen probadas muestras de su deambular cotidiano en la

campaña electoral.

cipalidad de Villalbín, quien prefirió no identiPero “Chabela” Arrúa se tro- ficarse, indicó el sábado pezó con su propia mentira último que en pleno fin porque cuando apagamos las de semana estaban redaccámaras de GEN y solo segui- tando aceleradamente una mos grabando el audio, sí reco- planilla de asistencia para noció que no tenía permiso que “Chabela” Arrúa firme alguno de la municipalidad, su concurrencia diaria a donde –según los papeles– Villalbín, pero la comuniacude a trabajar diariamente. dad de Pilar es testigo que tal vocación por el trabajo DESESPERADO en una municipalidad del INTENTO interior del departamento no le caracterizó precisaUn funcionario de la Muni- mente en todos estos años.


6

POLÍTICA.

ÚLTIMO DISCURSO

Instó a jóvenes a ser agentes de cambio “Salgan a votar, pero que el trabajo no termine allí”, pidió la senadora. El domingo por la mañana se conocía el fallecimiento de la dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), la senadora Zulma Gómez. El cuerpo sin vida de la parlamentaria fue encontrado a orillas del lago Acaray luego de una intensa búsqueda realizada desde la madrugada del domingo, cuando el marido de Gómez se percató de su desaparición. La legisladora encabezó anoche lo que sería su último encuentro político con jóvenes en la ciudad de Hernandarias, de su natal Alto Paraná. “Tengo un compromiso con los jóvenes, al ver una cantidad inmensa inscrita en el padrón. ¿Cuál es mi objetivo de hacer una reunión hoy en mi casa? Que ustedes sean agentes de cambio, que todos quienes están acá salgan a votar el día de las elecciones, pero que el trabajo de ustedes no termine únicamente allí”, remarcó la senadora.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

TRAGEDIA EN ALTO PARANÁ

Hallan sin vida a la senadora del PLRA Zulma Gómez Horas antes de su fallecimiento, la senadora se encontraba en un encuentro político con jóvenes.

L

a senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Zulma Gómez fue hallada sin vida en la mañana del domingo en aguas del lago Acaray en la zona del km 12 en el interior de su quinta Doña Zulma, ubicada en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. De acuerdo con las primeras informaciones, alrededor de las 4:00 se reportó a la comisaría de la zona la desaparición de la legisladora, quien se encontraba en su establecimiento tras una actividad política con jóvenes realizada en el lugar. La denuncia fue hecha por el esposo, según se informó.

Zulma Gómez, senadora del PLRA. El oficial Andrés Galeano mencionó que nadie vio a la senadora caerse al agua y que no hubo ningún testigo de lo ocurrido. “Nadie vio a ella caerse al agua, la nieta fue la que se dio cuenta que su abuela no estaba y dio la alerta”, expresó el policía a los periodistas que llegaron hasta el lugar. Cerca del muelle se encontraron un par de calzados deportivos, frazadas y un colchón, y según testigos, la senadora acostumbraba a estar siempre sola. Así también, se informó que la nieta vio que su abuela estaba en un colchón cerca del muelle con un pie encima de una baranda. Por otra parte, la fiscal Cinthia Leiva dijo que la nieta mencionó que la senadora llevó su colchón, su almohada

e hizo su fogata y fue al muelle. “Siendo las 1:30 la nieta va junto a ella para pedirle que ella venga a su dormitorio, ella se negó”, mencionó la fiscal al mismo medio de comunicación. Siendo las 5:00, aproximadamente, los bomberos voluntarios llegaron hasta el lugar luego de que el marido fuera a denunciar que no se sabía nada de la senadora. La fiscal contó, además, que el cuerpo de la legisladora fue hallado a unos 20 metros del muelle, en una orilla de la quinta, entre los camalotes. El médico forense indicó que la causa de la muerte sería asfixia por ahogamiento. “Tragó mucha agua, trató de respirar, tiene signos de agonía y no cabe duda de nada”, señaló.

RECUERDAN A ZULMA GÓMEZ

Emotivos mensajes luego de su partida Dolor e impotencia tras el trágico anuncio del fallecimiento de la legisladora liberal. Los liberales lamentan la pérdida de la senadora Zulma Gómez, quien fue encontrada a orillas del lago Acaray sin signos de vida. La dirigente liberal contaba con una larga y extensa trayectoria que comenzó desde el 2003, cuando ocupó un curul como diputada. Posteriormente, se desempeñó desde el 2008 como senadora, espacio que luego mantendría hasta su fallecimiento. Varios colegas suyos se hicieron eco de este fatídico suceso no solo recordando los años de campañas políticas junto a la parlamentaria, sino también rememorándola en su faceta diaria, como amiga, madre, abuela e incansable compañera de lucha. Englobando una importante figura política comprometida con su partido, pero sobre todo con la nación paraguaya, representantes del Partido Liberal se pronunciaron tras conocerse la muerte de la senadora.

Zulma Gómez, senadora. “Dolor, dolor, dolor en Paraguay. Me informan que acaba de ir a esperarnos al más allá la quien en vida fuera mi amiga, hermana y conspicua compañera de sueños e ideales, senadora Zulma Gómez. Paz en tu tumba hermana querida. Cristiana resignación a los familiares y deudos”, expresó en su cuenta de Twitter el dirigente liberal Dionisio Amarilla y líder del movimiento Diálogo Azul.

HONOR COLORADO

Expresan condolencias por partida de senadora Legisladores de ambas cámaras y líderes del movimiento de la ANR se manifestaron. Tras conocerse la triste noticia del fallecimiento de la senadora liberal Zulma Gómez en la madrugada del domingo 31 de julio, el exmandatario y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, al igual que legisladores de ambas cámaras que pertenecen al sector político expresaron sus sentidos pésames por la partida de quien en vida fuera una persona que no tuvo reparos en declarar la amistad que los unía, pese a las diferencias

políticas que pudieran tener. El exmandatario se sumó a la larga lista de políticos que rápidamente utilizaron las redes sociales para extender su pesar a la familia de la senadora Zulma Gómez. “Mis condolencias a los familiares de la querida senadora Zulma Gómez. Una persona que se ganó mi afecto y el de mucha gente y que hoy nos deja. Q.E.P.D.”, publicó el líder del movimiento Honor Colorado a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, el senador colorado Antonio Barrios expresó su profundo pesar por la partida de su colega liberal, con quien, pese a pertenecer a otra banca, mantenía una muy buena amistad.


POLÍTICA.

Hugo Velázquez no fue bien recibido en festival L

a tranquila jornada del Festival Nacional del Asado en San Ignacio, departamento de Misiones, se vio interrumpida cuando el precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Fuerza Republicana, el oficialista Hugo Velázquez, fue recibido con abucheos y silbidos de los participantes, quienes no estuvieron de acuerdo con que subiera al escenario para brindar unas palabras a los presentes. El bochornoso momento fue captado en video por varios de los comensales que estaban compartiendo el delicioso asado y rápidamente se

viralizó por las redes sociales. En esos audiovisuales que se compartieron se escucha la presentación y bienvenida del animador al segundo del Ejecutivo, quien se encuentra de gira política por el citado distrito, por lo que aprovechó la actividad social para hacer acto de presencia. Con lo que no contó el vicepresidente Velázquez es que sería recibido con fuerte abucheo de los presentes, con silbidos e incluso se escucha con fuerza la manera en la que le gritan para que baje de vuelta del escenario. De acuerdo a declaraciones que brindó el diputado Derlis Maidana, en el departamento de Misiones, el vicepresidente y precandidato Hugo Velázquez no está teniendo muy buena aceptación del electorado. De hecho, aseguró que de acuerdo a los últimos sondeos realizados solo en la última semana,

RECLAMOS AL GOBIERNO

Enfocados en campaña y no en la seguridad Lamentan que para el Ejecutivo, las necesidades ciudadanas hayan pasado a segundo plano. El intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, indicó que ante la reinante inseguridad en su municipio, ha dirigido numerosas notas al Ministerio del Interior y a la Comandancia de la Policía de modo de realizar un trabajo en conjunto en la lucha contra la ola de delincuencia. Señaló que no ha tenido respuestas y que el Gobierno está más enfocado en su campaña política. “Nosotros hemos realizado varias gestiones ante el Ministerio del Interior y la Comandancia para reforzar la seguridad, inclusive

quisimos traer personal de Lince, pero no le da la capacidad al Gobierno para darle seguridad a la gente. El Gobierno Nacional es el responsable directo de esta inseguridad; podemos colocar mil cámaras, pero igual los ladrones se van a ir a robar frente a las cámaras”, aseveró el jefe comunal. Agregó que también hay una desconexión entre la Policía y la Fiscalía, teniendo en cuenta que se dan casos en que capturan a los delincuentes, pero luego de días, o incluso horas, estos recuperan la libertad y vuelven a cometer hechos delictivos.

posterior incluso al anuncio que brindó la Embajada de los Estados Unidos contra el líder del movimiento Honor Colorado, Horacio

Cartes, el resultado está siendo muy favorable y prometedor para la dupla presidencial Santiago Peña-Pedro Alliana.

ARCHIVO

ABUCHEOS AL OFICIALISMO EN MISIONES

La poca aceptación del precandidato abdista se evidencia no solamente en las mediciones.

7

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

Hugo Velázquez no fue bien recibido en Misiones.


8

POLÍTICA.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

FGE, crucial en la evaluación positiva obtenida ante Gafilat

El Ministerio Público, a cargo de la Dra. Sandra Quiñónez, ejerció un rol clave ante Gafilat.

L

a semana pasada, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) comunicó el resultado de la evaluación a la que sometió a Paraguay, aprobando de manera exitosa como país cooperante en la región en la lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Para obtener este resultado positivo, que evitó que Paraguay pierda su categoría e ingrese en la lista gris, fue fundamental la participación del Ministerio Público, encabezado por la fis-

ARCHIVO

SE LOGRÓ EVITAR INGRESO DE PARAGUAY A LISTA GRIS

Reconocen labor de Sandra Quiñónez Los representantes del FBI y la DEA destacaron los resultados expuestos por la Unidad Especializada de Narcotráfico de la Fiscalía en materia de trabajos operativos e incautaciones, detenciones y condenas. La reunión también contó con el acompañamiento del consejero del Departamento de Justicia de la Embajada de Estados Unidos, Brian Skaret, quien días previos fue visto con la fiscal general del Estado en una cafetería, organizando los preparativos para esta visita. Al finalizar la reunión de trabajo, Quiñónez recibió un distintivo de reconocimiento por parte de los emisarios del FBI y la DEA.

cal general del Estado, Sandra Quiñónez. Esta evaluación positiva para el Paraguay es un factor determinante para posicionar al país con el reconocimiento del organismo latinoamericano. Desde la Fiscalía resaltan que dos fiscales delegadas del Ministerio Público formaron parte

Representantes del FBI y la DEA entregaron un distintivo de reconocimiento a la labor de la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez.

de la delegación nacional en el XLV Pleno de Representantes y Grupos de Trabajo, además de los diversos equipos de trabajo fiscales que participaron de las evaluaciones país y defendieron la posición de Paraguay.

determinó algunos puntos que fueron claves a la hora de la evaluación, sobre todo en lo que respecta al desmantelamiento de estructuras del crimen organizado gracias a la privación de recursos obtenidos de los procesos de investigación penal de las unidades especializadas de Delitos Económicos, Anticorrupción

Desde la institución resaltan que la activa participación del Ministerio Público

ÉVER NOGUERA, OFICIALISTA

y del Crimen Organizado. Además, enfatizan que la Fiscalía tuvo un rol importante con sus distintos proyectos en la lucha contra hechos delictivos, como sucedió con el operativo A ultranza Py, golpeando no solo a la estructura del crimen organizado en términos de logística, sino

también en aspectos financieros, marcando así un antes y un después en las labores del país contra hechos punibles de gran envergadura. Desde el Ministerio Público señalaron que todos estos factores influyeron de manera positiva durante la evaluación que llevó el Gafilat desde hace unos años cuando se inició el proceso.

EX TITULAR DE SENACSA EN EL 2009

Cuestionan firma en libelo acusatorio de legislador investigado por hechos de narcotráfico.

Asunción de Rojas depende de la presidencia de la Cámara Alta.

El apoderado general del Partido Colorado, Eduardo González, crítico el doble discurso dentro de la Concertación opositora al indicar luchar contra el crimen organizado y otros flagelos planteando el juicio político a la titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez, pero contando con el respaldo de un parlamentario del oficialista movimiento Fuerza Republicana presuntamente vinculado al narcotráfico. Al respecto, el abogado apuntó directamente con-

Éver Noguera, cercano a la dupla del Ejecutivo. tra el diputado Éver Noguera, perteneciente al primer anillo del segundo del Ejecutivo y aspirante a mandatario Hugo Velázquez, y hoy principal firmante del enjuiciamiento a la fiscal general del Estado (FGE). “Con el sesgo que tienen de la oposición, se puede esperar cualquier cosa. La gente se tiene que dar cuenta, nosotros estamos hablando sobre

la existencia de grabaciones mediante una orden judicial respecto a un diputado que está siendo investigado por hechos de narcotráfico, Éver Noguera, quien hoy es precandidato por Fuerza Republicana para gobernador de Guairá. Él firmó el libelo acusatorio con la gente de la oposición, entonces de qué pueden hablar”, indicó mediante una entrevista con el canal América Paraguay.

Desde el PLRA aseguran que el ex diputado y ex presidente del Senacsa Daniel Rojas López ocupará la banca de la fallecida senadora Zulma Gómez. Tras el deceso de la legisladora surgieron en redes los rumores de que Rojas López estaría en línea de sucesión, información que fue confirmada desde la dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y que ya había sido adelantada por el presidente del Congreso, Óscar Salomón. La asunción del ex diputado, afín a Efraín Alegre, depende

ARCHIVO

Daniel Rojas asumiría en el Senado en reemplazo de Gómez ARCHIVO

Libelo acusatorio firmado por presunto nexo narco

Daniel Rojas López, senador suplente. de la presidencia del Senado, por lo que aún se desconoce la fecha en que estaría ocupando la banca. Daniel Rojas López, de profesión veterinario, fue diputado nacional en el periodo 1998-2003 por el PLRA. Rojas López es señalado por los medios de comunicación como el protagonista de un accidente ocurrido en el 2005. En dicho suceso se destrozó

una camioneta del Estado, en la que viajaba el padre del ex diputado y otra mujer de 25 años, quienes no eran funcionarios estatales, de acuerdo a las informaciones periodísticas publicadas. En el 2009, durante el gobierno de Fernando Lugo, asumió la titularidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cargo que ocupó hasta enero del 2012.


EDITORIAL.

ANÁLISIS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

Las urgencias en el IPS no se pueden seguir postergando

E

l oficialismo y unos cuantos opositores oportunistas se encuentran en una batalla campal para descabezar instituciones detrás de sus aspiraciones políticas, mientras el país, literalmente, se hunde. Existen urgencias que ya no se pueden seguir postergando como es la desidia y el penoso manejo del Instituto de Previsión Social (IPS), que tiene al frente a Vicente Bataglia. Dos declaraciones ya han surgido del Congreso de la Nación, una de la Cámara de Diputados y otra del Senado, instando tanto al presidente del IPS como a todo el Consejo de la previsional que liberen sus puestos debido a la mala administración como negligencias médicas que vienen surgiendo, con más gravedad en los últimos meses. Sin embargo, Bataglia y la directiva siguen atornillados a sus cargos desentendiéndose de la tragedia de los asegurados que lloran todo tipo de carencias en sus respectivos seguros sociales. El pasado miércoles 20 de julio, en medio de discursos con fuertes cuestionamientos, los diputados aprobaron el pedido de interpelación al presidente del IPS tras la denuncia de supuesta negligencia médica a un asegurado de 78 años, a quien amputaron ambas piernas. Además, un rosario de denuncias que pesan sobre él motivó a los parlamentarios a llevarlo al banquillo de los acusados de la Cámara Baja. El presidente deberá responder alrededor de 44 preguntas sobre su deprimente gestión. Mientras los diputados prevén variedad de interrogantes a través de una interpelación que en realidad se traduce en la pérdida de confianza, el presidente de la República, con una actitud que no sorprende, se juega a favor de la desastrosa labor de Bataglia. La semana pasada, los medios de comunicación difundían la posición del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con la que ratificó su confianza al presidente del IPS. Contrario al pesar de los asegurados, manifestó su conformidad con el manejo en la previsional, dijo que Bataglia no será cambiado. La administración Bataglia tocó fondo. No paran las denuncias de corrupción, mala atención, escasez de turnos y medicamentos. Como varios rubros, la salud se hunde en manos de las actuales autoridades del IPS. Desde el call center, la disponibilidad de médicos, turnos y medicamentos, están cada vez

más alejados de cubrir las necesidades de los asegurados. Los aportantes que pasan por las salas de internados o de cirugía se quejan de que deben comprar absolutamente todo, desde curitas, gazas, jeringas, hasta los costosos remedios para las intervenciones. Las licitaciones parecieran estar armadas para los amigos. Compras y adjudicaciones sin urgencia son priorizadas en tiempo récord, mientras medicamentos oncológicos se procesan a pasos de tortuga. En estos días nos enteramos que el IPS no cuenta con fármacos considerados de primera y segunda línea para enfermos con cáncer y que desde hace 6 meses los pacientes de la institución diariamente van al mencionado centro especializado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con sus recetas a pedir medicamentos. La lamentable situación fue confirmada por el director del Incan, doctor Julio Rolón. Sostuvo que su institución ya proveyó 8.447 medicamentos oncológicos para pacientes del IPS en estos últimos meses. Estas situaciones de riesgo para la vida de muchos asegurados dependientes de medicamentos específicos no se tratan con la misma insistencia en los estamentos del poder. Descabezar la Fiscalía General del Estado ya está sacrificando más de una semana del costoso tiempo que financiamos los contribuyentes a través de los millonarios sueldos de nuestros parlamentarios. Todo con el empeño de degradar un poder del Estado para la caza de rivales y eso la ciudadanía lo nota a leguas. La oposición y el desesperado oficialismo todavía no entienden que las elecciones se ganan con votos, no con amenazas ni garrotes. La campaña electoral tiene a casi todo el gabinete del Presidente ocupado en proselitismo, mientras se acentúan aún más la delicada situación y las urgentes necesidades de la ciudadanía. El abandono y la crisis económica a las que se suman instituciones bastardeadas convierten en un verdadero vía crucis los momentos que vivimos. Estamos afrontando etapas de extremas carencias, el IPS es una bomba de tiempo y los parlamentarios, los diputados que tendrán la misión de interpelarlo, deberán actuar conforme a las circunstancias para, al menos, tratar de mitigar mayores desgracias en la institución.

COMENTARIO

Las internas también pasarán FELIPE GOROSO S.

Columnista político

S

i se mira en retrospectiva y se tiene buena memoria, puede verse que indudablemente las internas coloradas han sabido ganarse su lugar en la historia política paraguaya por ser particularmente duras. Las que estamos viviendo ahora son una muestra más de ellas; ahora bien, lo que caracteriza a las actuales es lo extenso en el tiempo que llevan con niveles de tensión que están varios puntos por encima de la media. Como los tiempos de campaña se adelantaron, de la mano vino un período mucho más prolongado de lo habitual en lo que a tirantez se refiere, algo que suele darse en los últimos 60 o 30 días antes de las elecciones. Acá aún faltan 120 y no hay indicios de mejoría, al contrario. El problema de una campaña en la que la tensión es permanente en tan alto grado y tan extensa, es que se puede llegar a creer que no acabará. Sin embargo, y alguien debe decirlo, esto –como casi todo en la vida– también pasará, incluso esta interna de la ANR. Referentes históricos colorados ven con preocupación el recrudecimiento de semejante persecución tanto al interior, como contra el Partido Colorado. Despidos por no alinearse, aprietes, coacción, destituciones, violencia verbal en actos, en medios, en redes, en todos los campos.

Se abren heridas que no se sabe cómo ni cuándo cicatrizarán. Hay que ubicarse en esa noche del domingo 18 de diciembre cuando se conozcan los resultados. Ese será el momento que empezará la próxima campaña, una distinta, con el objetivo de ganar las elecciones generales de abril del año que viene. En lo que hace a la ciudadanía e incluso afiliados colorados en general, todas las mediciones hablan de que tienen otros temas o problemas que hacen a su día a día. Inseguridad, crisis económica, pobreza, salud, educación, desempleo, son apenas algunos de los más mencionados, aquello que realmente le preocupa al electorado. La tensión política construye una agenda excesivamente politizada y en algún punto es necesario a los efectos de exponer la diferencia entre modelos, pasa que esa agenda muchas veces está de espaldas a las expectativas de la ciudadanía. Y la población no es tonta, cree que hay demasiada crispación política, y muchos creen que es importante que la misma se vaya reduciendo por lo menos gradualmente. A la par, carga sobre los propios partidos, movimiento y políticos como promotores o atizadores de este escenario. La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, exige una mirada integradora de intereses y responder a ellos. De lo contrario, el desgaste del sistema político podría concluir en que los ciudadanos opten por alternativas alejadas de la democracia.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

EX CANCILLER HIZO UN ANÁLISIS SOBRE LOS POSIBLES IMPACTOS DE LA MEDIDA

Postura de Uruguay de negociar con China amenaza al Mercosur, señalan ARCHIVO

A

nte el avance que viene evidenciando Uruguay tras concluir estudios de factibilidad de una posible negociación bilateral a través de un tratado de libre comercio (TCL) con China, esto podría generar una amenaza para la continuidad del Mercado Común del Sur (Mercosur) como bloque. Es lo que señaló el economista y ex canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano en un análisis sobre los posibles impactos y consecuencias para el Mercosur de dicha posible negociación con China. Esto, teniendo en cuenta que las relaciones bilaterales de los países del Mercosur con China difieren sustancialmente, ya sea desde el punto de vista político o económico, por lo que impiden alcanzar posiciones comunes, que es sabido puede afectar la profundización de las relaciones en cadena.

AFP

Las relaciones bilaterales de los países del bloque con China difieren sustancialmente, señala Rubén Ramírez Lezcano.

El economista y ex canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano. “El camino de la toma de esta decisión resulta imprevisible no solamente por los daños económicos y sociales de la pandemia, sino también por la posibilidad de que Uruguay se anime a plantear una salida, como el Brexit, lo cual es tremendamente complejo y amenaza la continuidad del bloque como tal”, expresó Ramírez para La Nación-Nación Media. Al mismo tiempo, habrá que considerar que la flexibiliza-

ción que da lugar a negociaciones bilaterales de cada uno de los socios terminará perforando la unión aduanera imperfecta, direccionando al Mercosur a una simple zona de libre comercio, explicó. Igualmente, producirá más dificultades a la libre circulación de bienes y servicios por la complicación que supone la revisión de reglas de origen y componentes de extrazona. Lo cual interroga sobre el grado de profundi-

PREVÉN SUBA DE TASA DE INTERÉS

El puerto de la ciudad de Montevideo, uno de los focos comerciales del Mercosur. dad de la integración regional, que deben decidir los países miembros del Mercosur, agregó el especialista.

conduce esta nueva iniciativa de flexibilización de la unión aduanera imperfecta o incompleta que hoy existe.

CONDUCCIÓN

Al efecto, el ex canciller lanza la pregunta de si los integrantes del bloque estarán preparados para iniciar las negociaciones de un nuevo tratado constitutivo del Mercosur como bloque regional, que podría ser menos ambicioso, más flexible y menos profundo que el

Ante dicha propuesta uruguaya, ignorando la decisión del grupo sobre la reafirmación del compromiso de negociar de forma conjunta establecida en el 2000, los países miembros deberán definir hacia qué Mercosur

marcado por el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. También resulta imperante conocer cuáles serían las reacciones de los países u otros bloques como el de la Unión Europea (UE), Corea del Sur, Israel, India, Singapur, con los cuales ya negoció y negocia acuerdos comerciales, ante un cambio tan sustantivo como el que pretende Uruguay, acotó.

EVENTO DE EXPO CAPASU

Se observa buena dinámica de los créditos en junio

Darán a empresas datos sobre tendencias del consumidor

El saldo de préstamos concedidos al sector privado se expandió 12,5% interanual.

Se realizará los próximos 14 y 15 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

De acuerdo a la minuta publicada por el Banco Central del Paraguay (BCP) respecto al Comité de Política Monetaria (CPM), los créditos mantuvieron una buena dinámica en junio pasado, especialmente los préstamos en moneda extranjera. El saldo de préstamos bancarios concedidos al sector privado se expandió 12,5% interanual, por encima del 11,5% registrado en mayo. En moneda local, las colocaciones crecieron 8,1%

interanual (9,0% en mayo), mientras que los préstamos en moneda extranjera crecieron 22,5% (16,9% en mayo). En términos mensuales, los créditos en moneda doméstica disminuyeron 0,10%. En cambio, en moneda extranjera aumentaron 2,22%. En lo que respecta a las tasas de interés de mercado, en mayo el promedio de las tasas activas en moneda local fue 14,3%, similar a la tasa del mes anterior, especifica.

Se espera un repunte en la actividad económica para este 2do. semestre y prevén que el interés del crédito suba y se encarezcan los productos financieros para lo que queda del año a raíz de una política monetaria más expansiva del BCP para controlar la inflación, explicó el economista Jorge Garicoche, destacando que la política del BCP es totalmente válida, desde su punto de vista, para generar condiciones, no para contraer el dinero, sino para no permitir la expansión del dinero en un entorno donde la oferta no necesariamente va a salir a responder.

La ya tradicional Expo Capasu se alista para volver con los expositores del rubro retail y demostrar todo lo relacionado al sector supermercadista, tanto a nivel nacional como global, qué se estuvo haciendo

durante los dos años de pandemia, así como las tendencias internacionales y sobre el comportamiento del consumidor. El evento es organizado por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y se hará los próximos 14 y 15 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol y luego de dos años vuelve en su formato presencial. El presidente de Capasu, Alberto Sborovsky, amplió el alcance de esta muestra internacional, que ya cuenta con más de 70 expositores confirmados. Afirmó que uno de los aspectos más

esperados por los expositores es justamente el estudio sobre el comportamiento del consumidor. Los datos serán expuestos por la consultora CCR, especializada en estudios de mercado y su gerente general, Mauricio Larrosa, quien adelantó que uno de los aspectos a ser abordados tras el estudio será la implementación comercio electrónico por las tiendas supermercadistas. Adelantó que el 70% de las compras por internet se hacen por un smartphone.



12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS VECINO PAÍS PUSO CEPO A LA IMPORTACIÓN DE FRUTIHORTÍCOLAS

COTIZÓ US$ 3,96

Trabas: Preocupan medidas argentinas que limitan pago

Carne: Precio novillo Mercosur volvió a bajar

L

as nuevas medidas económicas impuestas por el gobierno argentino para frenar el acceso a dólares para el pago de importaciones generan preocupación e incertidumbre en los exportadores de banana, ya que temen que afecte los envíos, que se iniciaron con retrasos por la sequía. Desde la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob) indicaron que ya conversaron con las autoridades locales para manifestar la situación por la que atraviesan. Al respecto, el intendente de Tembiaporã, Hugo Franco, señaló a La Nación/Nación Media que “el problema es que Argentina establece cupo” o cepo para las importaciones. Explicó que el país vecino es el principal mercado de la fruta paraguaya y lo que más inquieta es que a partir de esta semana la producción llegará a unas 40.000 cajas que estaban previstas para exportación. Afirmó que para hoy a las 10:30

En el 2021 Paraguay exportó banana por US$ 19,3 millones, monto que representa un crecimiento de 23% respecto a la cifra del 2020 que alcanzó US$ 15,6 millones. esta fijada una reunión con el presidente del Senado, Óscar Salomón, y con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Relaciones Exteriores, de la Dirección de Aduanas, de la Cámara Paraguaya del Banano y de la Piña (Capabap), el intendente de Guayaibí, entre otros, a fin de tener una respuesta ante el reclamo realizado por el sector y saber cuál es el panorama tras la última cumbre del Mercosur. En el 2021 Paraguay exportó banana por US$ 19,3 millones, monto que representa

un crecimiento de 23% respecto a la cifra del 2020 que alcanzó US$ 15,6 millones, de acuerdo con datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) del MIC. La nota recibida por el gremio menciona que pasado el cupo establecido no se pueden pagar las operaciones de compra hasta después de 180 o 360 días. “Los términos de pago de una importación dejan de estar acordados por las partes y pasan a ser una voluntad de pago de las partes, porque el BCRA (Banco Central de la República Argentina) pasa a regularlos de forma retroac-

tiva. Lo acordado comercialmente entre las partes ya no tiene validez para acceder al MULC”, señala parte del documento. Según una publicación de La Nación de Argentina, los rubros en alerta están relacionados con la llegada de autos, autopartes, neumáticos, teléfonos celulares, alimentos, electrodomésticos, sanitarios, indumentaria, entre otros artículos. Debido a las nuevas disposiciones, podría incluso agravarse la difícil situación que atraviesan los consumidores por los faltantes que ya existen y los nuevos que se generarían.

Se produjeron bajas de consideración en Paraguay, impactado por la debilidad de la demanda chilena. La baja de las referencias en dólares en Argentina y la fuerte corrección de los precios en Paraguay hicieron retroceder nuevamente al valor medio del novillo en el Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 1 centavo en la semana a US$ 3,96 el kilo carcasa, el nivel más bajo en lo que va del año, según publicó Valor Carne. La corrección bajista se dio a pesar de que en Brasil, el país que más pondera, las referencias en dólares aumentaron por la valorización semanal del real de 1,2%. El boi gordo en las principa-

les plazas ganaderas subió 2 centavos a US$ 3,62 el kilo carcasa. Por el contrario, se produjeron bajas de consideración en Paraguay, impactado por la debilidad de la demanda chilena, su principal mercado de destino. El macho para faena bajó 15 centavos a US$ 3,50 el kilo carcasa. En Argentina el novillo de exportación se mantuvo estable en pesos argentinos y bajó US$ 5 centavos en la semana a US$ 4,44 el kilo carcasa, teniendo en cuenta el tipo de cambio oficial y agregándole el impuesto de 9% a la exportación de carne.En Uruguay el mercado mantiene las mismas características de las dos semanas anteriores, con las mismas referencias de precios. El novillo especial se paga en un eje de US$ 5,10 el kilo carcasa. ARCHIVO

ARCHIVO

Inquieta a exportadores paraguayos que esta semana llegará a 40 mil cajas de bananas, previstas para los envíos.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

En Paraguay, el macho para faena bajó 15 centavos a US$ 3,50 el kilo carcasa.

AYUDARÁ A LOS AGRICULTORES DE SU COMUNIDAD

Joven creó un sistema de riego automatizado La inversión para iniciar con la herramienta creada ronda los G. 500.000.

Patricio Muñoz.

Con el objetivo de fortalecer las labores de la agricultura en su comunidad, y a la vez colaborar con los trabajadores, Patricio Muñoz creó un sistema de riego automatizado que funciona en una huerta comunitaria de la compañía María Auxiliadora, distrito de Belén, en Concepción. El joven inge-

niero en informática de 24 años presentó este innovador sistema de riego, congeniando dos mundos: el de la informática y la tecnología, con el de la agricultura. La inversión para iniciar con la herramienta creada ronda los G. 500.000. Así se generó una fusión exitosa, permitiendo mejorar la calidad

del trabajo de los agricultores de María Auxiliadora, con un sistema que permitirá el riego automatizado dependiendo del nivel de necesidad del huerto. Otro factor sumamente resaltante es la contribución que se genera al uso del agua potable, evitando una sobrecarga en las huertas y el propio desperdicio del líquido vital. Con su trabajo, Muñoz logró una placa programable deno-

minada arduino, que consiste en un microcontrolador de bajo costo. A través de un lenguaje de programación, el joven trabajó en la placa para que esta se conecte a un sistema de riego de agua potable mediante unos sensores instalados en un huerto de hortalizas, realizando primeramente la prueba en una plantación de lechuga. Cuando el microsensor detecta una cierta temperatura, estudiando también el

nivel de humedad del suelo, activa el sistema de riego. Así se genera un importante beneficio ligado con diversos factores como el ahorro del agua, debido a que el sistema se encarga de humectar el suelo dependiendo de las condiciones favorables, potenciando además la labor de un productor campesino que evitará realizar este trabajo de riego manualmente, recurriendo a la automatización.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

13

DISTRITO PERSEVERANCIA, UN PROYECTO SOSTENIBLE DE 7 HECTÁREAS

Nace la nueva ciudad dentro de Asunción que lo cambiará todo La construcción de esta primera etapa se culminará a finales del 2024 y contará con oficinas corporativas, locales comerciales, residencias de una, dos, tres habitaciones y sky gardens, disponibles para inversores nacionales y extranjeros. Distrito Perseverancia promete transformar Asunción, desde su ubicación estratégica entre el centro histórico, el nuevo eje corporativo y el Jardín Botánico, posicionándose como un importante polo de desarrollo a nivel nacional y regional. Para más datos se puede visitar la página web www. distritoperseverancia.com.py, las redes sociales @distritoperseverancia, el correo electrónico info@distritoperseverancia.com.py o el teléfono (0971) 300-220.

El concepto de ciudad dentro de la ciudad nace de la mano de Grupo La Perseverancia, junto con la prestigiosa firma mexicana de arquitectura Sordo Madaleno y Benítez Bittar Constructora, conformado por un equipo de líderes con gran experiencia local e internacional.

minante hoy en día para las familias paraguayas en búsqueda de un hogar es la posibilidad de tener espacios amplios, un jardín y estar rodeados de naturaleza.”, dijo Pedro Zuccolillo, director del Grupo La Perseverancia. La conservación de los árboles del terreno es una prioridad del proyecto que ha GENTIELEZA

En los próximos 30 meses, se construirán los 182.000 m2 de la primera etapa, con una longitud de 172 metros y tres subsuelos con más de 1.000 plazas de estacionamiento. Incluye el 100% del área comercial y de experiencias con su parque elevado, los 2 primeros edificios residenciales y un edificio corporativo. Distrito Perseverancia propone un valle urbano ordenado y organizado que prioriza el bienestar de áreas verdes, una demanda que fue en aumento en los últimos años ante el crecimiento poblacional y urbanístico a lo largo de la región metropolitana de Asunción. “Un gran deter-

PRIMERA ETAPA A FINALES DEL 2024

Distrito Perseverancia dio la palada inicial de las obras de una propuesta que permitirá vivir, disfrutar y trabajar sin salir de Asunción reuniendo áreas residenciales, comerciales y corporativas.

reubicado 47 árboles en lugar de excavación, algunos de ellos han sido trasladados al Vivero Distrito Perseverancia y otros fueron trasplantados dentro del plano del proyecto de forma definitiva. Más de 1740 plantines de nuevas especies como acacias, ceibas, jacarandás, lapachos y otras más han sido introducidas en las diferentes plazas y paseos centrales de la ciudad buscando contribuir a la biodiversidad urbana. “Con el Distrito buscamos preservar nuestra rica biodiversidad y volver a la vida de barrio, ahora con los más altos estándares urbanísticos e inspirados en el lujo del buen vivir”, agregó. El concepto de ciudad dentro de la ciudad nace de la mano de Grupo La Perseverancia, en conjunto con la prestigiosa firma mexicana de arquitectura Sordo Madaleno y Benítez Bittar Constructora, conformado por un equipo de líderes con gran experiencia local e internacional. Los profesionales lograron iniciar las obras antes de lo planificado y la venta de residencias en Dis-

GENTILEZA

L

a primera palada de Distrito Perseverancia, 7 hectáreas que se convierten en un proyecto sostenible y catalizador en la ciudad de Asunción, con una inversión de US$ 300 millones, empieza la construcción de una propuesta que permitirá vivir, disfrutar y trabajar sin salir de Asunción. Entre las calles Brasilia y Artigas, en el barrio Virgen de la Asunción, se inició la excavación para un nuevo distrito que reunirá áreas residenciales, comerciales y corporativas.

GENTILEZA

Una inversión de US$ 300 millones se inicia entre las calles Brasilia y Artigas de la capital del país.

La conservación de los árboles del terreno es una prioridad del proyecto que ha reubicado 47 árboles en lugar de excavación, algunos fueron trasladados al Vivero Distrito Perseverancia y otros trasplantados dentro del plano del proyecto de forma definitiva. trito en tiempo récord, desde su lanzamiento en diciembre de 2021, además prevén para este mismo año el lanzamiento de la tercera torre de departamentos. Sordo Madaleno, que ha estado trabajando desde enero del 2021 en el atractivo diseño de valle urbano, al igual que en la arquitectura del proyecto urbanístico y paisajismo del área, fue seleccionada para el desarrollo del máster plan por su experiencia diseñando y administrando proyectos

de usos mixtos. Benítez Bittar Constructora fue contratada en diciembre del 2021 para encabezar el equipo multidisciplinario, liderar el proyecto ejecutivo y construcción de la obra. Del gran equipo forman parte los ingenieros Santiago Benítez y Pamela Bai, y la arquitecta Tania Cáceres. Las arquitectas Celeste Riart y Gabriela Aveiro de 3 Pilares lideran la coordinación del proyecto de arquitectura al igual que

la gestión de todas las áreas involucradas. El desarrollo arquitectónico estará a cargo del arquitecto y urbanista argentino Andrés Juan Bandeo de AJB Arquitectura y Consultoría y el arquitecto Víctor Peña, especializado en Sistema BIM (Building Information Modeling), una metodología que permite crear simulaciones digitales de diseño, integrando datos estructurales y multidisciplinares.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

INDICADORES FINANCIEROS

7,6

18

28

=

Real

1.220

1.300

Euro

6.850

7.550

=

130

200

=

4

9

=

40

65

=

300

1.100

=

Oro

1.719,10

Consumo

18,56

Comercio al por Menor

580,10

Maíz

Servicios Personales

220,56

Trigo

290,37

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Arroz

6,28

2,81%

0,00%

=

Euro Libor 3 meses

Índices

Fuente: Refinitiv Limited

DOW JONES

32.197,59

436,05

-1,35%

4.023,61

102,56

-2,55%

23,24

-1,45

6,24%

-

-

-

12.601,47

514,57

-4,08%

S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

7.348,23

41,95

-0,57%

-

-

-

20.670,04

-235,84

1,14%

NIKKEI SHANGAI

3.275,76

-1,68

0,05%

101.437,96

1.666,27

-1,64%

COLCAP

1.320,20

20,03

-1,52%

MERVAL

126.361,98

6.323,60

-5,00%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

PYG

USD

A la vista

0,41%

0,17%

CDA 180 días

2,79% 0,50%

CDA > 180 < 365 días

4,52% 0,50%

CDA > 365 días

6,88%

Pasivas

2,83%

Activas Comercial < 1 año

10,31%

4,11%

Comercial > 1 año

12,00%

6,92%

Desarrollo < 1 año

8,83%

5,38%

Desarrollo > 1 año

9,90%

7,21%

Consumo < 1 año

19.34% 8.09%

Consumo > 1 año

23.90%

9.86%

Tarjetas de crédito

13.57%

s/m

Indicadores Económicos

2

22

-2

y-

Servicios Cría de animales - Ganadería

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

2.470

2.512 2.744

2.107

CRÉDITOS

2.118 2.029

1.271 1.147 1.251

1.170 1.157

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

12,24%

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

1.274.179

6,98%

13,62%

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

735.129

8,59%

14,73%

1.754.913

3,74%

6,17%

CEFISA S.A.E.C.A.

478.617

13,07%

-6,40%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

113.057

7,16%

14,75%

FIC S.A. DE FINANZAS

356.770

2,59%

5,96%

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

923.893

3,83%

9,77%

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

CRÉDITOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

Inflación objetivo

4%

Inflación acumulada

11,50%

TPM

8,00%

Tasa interbancaria

7,88%

Proyección PIB 2020

0,20%

RIN

9.264,8 mm USD

BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

13.338

Toro

12.048

Vaca

11.665

ROE

1,82%

22,42%

5.748.132

2,34%

22,62%

558.906

0,00%

11,58%

6.891.682

1,57%

18,81%

11.763.028

1,16%

23,61%

BANCOP S.A.

2.987.504

1,79%

14,66%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

9.499.600

4,19%

16,06%

BANCO GNB S.A.

7.558.663

2,86%

16,50%

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

17.566.461

1,74%

19,95%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.740.185

4,21%

16,59%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

7.151.485

3,88%

12,11%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

5.601.315

7,34%

9,18%

2.531.671

3,66%

4,58%

13.137.440

2,85%

8,65%

BANCO DO BRASIL S.A.

633.762

0,50%

9,37%

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

443.202

3,31%

0,65%

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

1.919.411

7,24%

-11,61%

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay MINISTERIO DE HACIENDA

34.610.420.892

ITTI S.A.E.C.A.

9.629.617.612

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

111.001.919

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

83.630.736

IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E.

49.550.600

CECON S.A.E.

30.077.440

BANCO BASA S.A.

13.238.028

44.527.537.227 Rendimientos Operados en Bolsa el 27/07/2022 PYG

30,00%

Rendimientos Operados en Bolsa el 27/07/2022 USD

16,00%

15,00%

0,00%

Ganado

MOROSIDAD

15.268.004

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

ROE

12,44%

BVPASA Volumen Negociado 27/JULIO/2022

G.

MOROSIDAD

672.225

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

1.871

abr -22 ma y-2 2

2,70%

US Libor 3 meses

Industrias manufactureras

ma r-2 2

US 5 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

feb -22

dic -21 ene -22

2,87%

nov -21

US 2 años

Agribusiness

oct -21

sep -21

2,85%

ago -21

US 6 meses

jul21

US 10 años

jun

2 r-2 ab

Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción

iBOVESPA

5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%

Vivienda

Fuente: Refinitiv Limited

2,67%

HANG SENG

2

2

Morosidad por Actividad Económica

Soja

Tasas

r-2

22

-2

ma

feb

en

di

e-

c-

21

21

1

vno

t-2 oc

p-

21

21

se

Fuente: Banco Central del Paraguay

97,26

Plata

INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.

jun -22

Fuente: Refinitiv Limited

Petróleo (WTI)

7,9 6,8

ma

Commodities

1

Yuan

9,3

11,4 11,5

10,1

FINEXPAR S.A.E.C.A. 1

Yen

4,5

-2

Peso Chileno

jun

Peso Uruguayo

7,4

6,4

5,6

5,2

o-

Peso Argentino

-2

6.900

6.850

jul

Dólar Americano

11,8

Inflación interanual

Fuente: Banco Basa

ag

Monedas

8,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

10,0

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py


PAÍS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

BIOLÓGICOS ANTICOVID

Salud retirará 90 mil dosis de vacunas vencidas

E

l director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el doctor Héctor Castro, informó que alrededor de 90 mil dosis de la firma Pfizer vencieron ayer 31 de julio, y todas esas dosis serán retiradas de los vacunatorios en los que se encuentran. “Una vez retiradas las dosis, tendremos la cantidad exacta. Ahora solo estimamos esa cantidad”, indicó Castro. Agregó que “a nivel mundial se estima que las pérdidas en campañas de vacunación no deben superar entre el 7% y 10%, por lo tanto estamos por debajo del índice

Un importante lote de biológicos de Pfizer dejó de aplicarse desde ayer, según el doctor Héctor Castro. y eso es bueno”, explicó, resaltando que nuestro país viene teniendo un negativo en términos de vacunas de solo 3%. No obstante, adelantó que hay otro lote importante de biológicos que podría vencer a finales de agosto, por lo cual reiteró que las vacunas salvan vidas y evitan síntomas graves del coronavirus, por lo cual instó a la ciuda-

COVID-19

danía a aplicarse las dosis, sean: primeras, segundas, de refuerzo y/o las segundas de refuerzo. INSTAN A LA INMUNIZACIÓN En esta última semana la tasa de deserción entre primera y segunda dosis se redujo al 11%, y entre segunda y tercera dosis en un 52%. El Ministerio de Salud recuerda la

La fatiga es el síntoma persistente del covid-19 más común en diferentes variantes del virus, según ha comprobado un grupo de investigación liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista Pathogens, han comparado los síntomas al inicio y seis meses después de tres grupos de pacientes infectados con diferentes variantes (Wuhan, Alfa y Delta) del SARS-CoV-2 que requirie-

ron hospitalización. “Al mantenerse constante a través de las variantes, puede ser uno de los criterios clínicos clave para la definición de esta enfermedad. No obstante, la gran cantidad de síntomas asociados con el SARS-CoV-2 complica establecer un único criterio diagnóstico”, ha dicho el catedrático del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la URJC, César Fernández de las Peñas.

Inmunizan casa por casa a niños

Recorrieron 211 manzanas, donde viven alrededor de 4.276 menores de 6 años.

importancia de vacunarse con esquema completo ante las nuevas variantes del virus SARS-CoV2. Además siguen disponibles las vacunas contra la influenza para toda la población de 6 meses de edad, en adelante. Por franjas de edad, el mayor abandono para recibir la segunda dosis anticovid se da entre los 12 y 24 años, que supera el 50%. En contrapartida, los adultos mayores de 60 años y más han cumplido la meta global de 70% con segunda dosis. La vacunación contra el covid19 alcanzó a 3.973.430 personas con al menos una dosis. La segunda dosis alcanzó a 3.489.506. En cuanto a las dosis de refuerzo, 1.553.069 ciudadanos accedieron al primer refuerzo y 236.272 al segundo refuerzo o cuarta dosis, precisó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, en conferencia de prensa semanal.

Fatiga, síntoma persistente Los pacientes infectados con diferentes variantes (Wuhan, Alfa y Delta) del SARSCoV-2 presentaron esta complicación.

ZONA SAN LORENZO

GENTILEZA

ARCHIVO

El importante lote de biológicos de la plataforma Pfizer dejó de aplicarse desde ayer y existe otro lote que vencerá en agosto.

15

Unas 42 brigadas realizaron ayer la inmunización en esta zona del departamento Central. Unas 42 brigadas de vacunación visitaron ayer casa por casa a la población del barrio Barcequillo de San Lorenzo y aplican dosis contra sarampión, rubéola y poliomielitis, como así también, contra influenza y covid-19, que también están disponibles en todos los vacunatorios de Salud Pública. Estas últimas pueden aplicarse de forma simultánea sin ningún riesgo, según la cartera sanitaria. Las dosis están destinadas

a niños que aún no se han inmunizado contra el sarampión, rubéola y poliomielitis. Todos los niños y niñas de 1 a 6 años de edad deben recibir la vacuna de SPR y los de 6 meses de vida a 4 años, la vacuna polio oral (bOPV). El personal sanitario recorrió un total de 211 manzanas, que serían 4.276 casas. En ellas están asentadas 21.380 personas, de las cuales 2.309 se encuentran en la franja de 1 a 6 años.


16

PAÍS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

LA PLATAFORMA FUNCIONA DESDE LA FECHA EN ASUNCIÓN

TRADICIÓN

Deliverys crearon una aplicación para entregas ARCHIVO

Lo principal es que la tarifa completa de la entrega irá íntegramente para el conductor, señalaron.

Hoy, día de tomar el famoso carrulim Según la costumbre, se deben tomar siete tragos, en venta en el Mercado 4, para espantar los males que trae agosto.

D

esde el Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto y Afines anuncian que desde el lunes estaría operando EnvíosYa, una nueva plataforma de entregas a domicilio, en la cual vienen trabajando desde hace un tiempo juntamente con un joven empresario de capital nacional. Federico Ferreira, presidente del sindicato, comenta que luego de varias semanas de planificación con el empresario, lograron consensuar la forma en la que operaría la aplicación para que ofrezca mejores condiciones que las actuales para el desempeño de su labor. “Estamos contentos con este logro, pues es el resultado de la organización y

Para el carrulim se utiliza la ruda macho porque es más fuerte. Para los guaraníes, el mes de agosto se lleva a las vacas flacas y a los ancianos, por lo que, para prevenir estos infortunios, solían preparar una bebida a base de caña, ruda y limón, tradición que continúa hasta nuestros días y a la que llamamos carrulim. Siete tragos bastan para espantar enfermedades, la mala onda y la yeta, según Javier Torres, del Tereré Literario del Mercado 4.

Los deliverys se agremiaron en el sindicato y reclaman por sus derechos. esfuerzo de las y los trabajadores de deliverys y creemos que esta plataforma mejorará muchísimo las condiciones en las que tenemos que ejercer nuestra labor”, cuenta Federico Ferreira. Lo principal es que la tarifa completa de la entrega irá íntegramente para el conductor, a diferencia de otras

plataformas que se quedan con hasta el 60% del monto, según comenta el presidente de los deliverys. Además, Ferreira explica que a partir de un movimiento cooperativo, parte de todas las regalías irán destinadas a la instalación de refugios acondicionados y con baño para que los trabajadores esperen los pedidos.

RESTO DEL PAÍS La aplicación funcionará en la ciudad de Asunción en un principio, con la expectativa de ir extendiéndose al resto del país en el futuro. “Vamos a demostrar que es posible trabajar con mejores condiciones y recibiendo el 100% de la tarifa”, expresa finalmente Federico Ferreira.

“Hace una semana estamos preparando el carrulim para la gente porque el 1 de agosto hay que tomar siete tragos. Según nuestras creencias, el mes de agosto ñande ruguy pochy (la sangreseespesa).Entonces,esto tomamospararenovarlasangre,

INTERVENDRÁ LA FISCALÍA

La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción recibió la denuncia de una poda agresiva de un árbol de tajy. Este hecho ocurrió en el barrio Sajonia de la ciudad de Asunción. El Ministerio Público tomará intervención. Los responsables incurrieron a dos faltas gravísimas, como la poda agresiva, ya que cuando florece está prohibido cortarlo y estamos

Una poda severa o corte de grandes ramas no fortalece a la planta, sino más bien los debilita. Pero existe la creencia popular de que los árboles necesitan podas severas para ganar fuerza. Los responsables ya fueron

GENTILEZA

La planta de tajy quedó así luego de la poda agresiva en que fue sometida. identificados por el municipio capitalino, fueron notificados y se exponen a pagar

una multa de 25 a 50 jornales mínimo, cuyo monto alcanza casi G. 5 millones.

“Para el carrulim se utiliza la ruda macho porque es más fuerte luego”, explicó.

En la fecha arranca el censo agrícola El trabajo de recolección, en su primera etapa, se realizará en 4 departamentos.

en la época, además realizaron la poda sin autorización municipal, fallando con la Ordenanza N° 340/13 en su Artículo 8.

El yuyero señaló que es recomendable tomar el carrulim no solo el primer día de agosto, sino que todos los días del mes. También recomendó consumir yerbas medicinales en el mate o tereré que son el agosto poty, el pyno'i y completar siete yerbas para asegurar la abundancia durante el temido agosto del que hablan los guaraníes.

MAG

Multarán por poda agresiva Casi G. 5 millones es el monto que pagará el responsable de cortar el tajy en plena floración.

para ahuyentar las enfermedades, porque agosto se lleva a las vacasviejasyalosancianos”,dijo Torres en comunicación con “Maitei”, emitido por el canal GEN-Nación Media.

Hoy 1 de agosto se inicia el trabajo de relevamiento de datos en el marco del Censo Agropecuario Nacional, que en su primera etapa incluirá a los departamentos de Central, Cordillera, Paraguarí y Guairá. “El Censo Agropecuario

Nacional, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), brindará datos actualizados sobre la producción a nivel país. Esa información será de mucha utilidad para fortalecer el motor más importante de la economía: el campo”, anunció ayer el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El trabajo de recolección de información se extenderá hasta noviembre, mientras que la publicación de los datos preliminares se hará en diciembre.


LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

HABRÁ ENCUENTRO EL 13 DE AGOSTO

Buscan potenciar el liderazgo de los jóvenes secundarios Los interesados pueden postularse en bit.ly/EspacioJoven-2022 hasta el 10 de agosto.

L

a organización Alma Cívica y la Universidad Comunera (Ucom), con el apoyo de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios, impulsan Espacio Joven, un encuentro sobre liderazgo, formación cívica y política dirigido a jóvenes secundarios de todo el país y que sean miembros de centros de estudiantes. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 13 de agosto, de manera presencial, en el salón auditorio de la Ucom, de 9:00 a 16:00. Los módulos a desarrollarse estarán centrados en cinco ejes temáticosprincipales:liderazgo, oportunidadesynecesidadesdel liderazgocívico,losvalorespara liderar;miedosinternosquefrenan en el liderazgo y los límites. Otro de los módulos será sobre la confianza y su importancia para generar vínculos, lograr adhesión y compromiso de la gente. Por último, se compartirán experiencias sobre dos historias de participación juvenil y voluntariado.

“Espacio Joven nace en un contexto político acuciado por diversos desafíos; nuestro país tiene la mayor población de jóvenes y es sumamente necesario encontrarnos para conversar y trabajar sobre el rol que estamos cumpliendo sobre esto. En el encuentro se busca potenciar, movilizar, motivar y conectar el liderazgo cívico de los jóvenes adolescentes, enrejando un espacio donde ubicarlos en el centro de las conversaciones que nos trascienden cuando hablamos de participación ciudadana, política y democracia, así como conectar a diferentes centros de estudiantes de todo el país para reflexionar y trabajar juntos en estos temas”, mencionó Olga Caballero, directora ejecutiva de Alma Cívica. Los jóvenes interesados pueden postularse en bit.ly/Espacio-Joven-2022 hasta el 10 de agosto. Los cupos son limitados y el requisito obligatorio es contar con el permiso de los padres o tutores para la participación.

EN COLEGIOS

Aumentan casos de microtráfico Alumnos adolescentes son iniciados en el consumo de drogas, luego en poco tiempo en el microtráfico, según fiscal. La detección en un colegio luqueño de un alumno de 14 años que llevaba 20 paquetitos de marihuana en su mochila es apenas la punta del ovillo de un drama que va en crecimiento: menores directamente metidos al microtráfico de estupefacientes. El fiscal Marcos Amarilla, quien intervino en el hecho puntual, dijo que la droga (que

totalizó 127 gramos) representa una luz de alerta ante la utilización de menores de edad para el microtráfico de drogas en escuelas y colegios. El modus operandi de los narcos, según explicaron agentes antidrogas, es iniciar a adolescentes en el consumo, luego en la venta al menudeo para después ir ampliando los volúmenes.

17 GENTILEZA

PAÍS.

El encuentro de jóvenes secundarios busca potenciar el liderazgo de los centros de estudiantes.


18

PAÍS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

OPERATIVO CENTRO SEGURO

Lince realizó control en microcentro de Asunción

L

a Policía Nacional desplegó en la noche del sábado y madrugada del domingo el operativo Centro Seguro en el microcentro de Asunción; el Grupo Lince realizó desplazamientos y controles, atendiendo la importante concurrencia los fines de semana. Esto, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la ciudadanía. “Se está llevando un operativo de control de seguridad en el área del microcentro de Asunción, que realiza-

ARCHIVO

Las operaciones conjuntas se realizan los fines de semana y feriados para dar seguridad a la ciudadanía.

La Policía Nacional desplegó en la noche y madrugada de ayer el operativo Centro Seguro en el microcentro de Asunción. mos los días sábados, fines de semana y feriados, ya que hay actividades gastronómicas, culturales, aquí en el casco urbano de Asunción, en virtud a la concurrencia de muchas personas con la familia”, indicó el comisario Mario Ortellado en comunicación con C9N. En este sentido, la Policía Nacional, a través de su plan de operaciones, ha establecido estos controles junto con el Grupo Lince, la Poli-

cía Especializada, comisarías, a fin de dar garantías de seguridad a las personas que concurren en el microcentro capitalino y prevenir hechos punibles. “Asunción es una zona muy querida por muchas personas, por eso tiene una alta concurrencia los fines de semana. Hay una rotación de 60 hombres y mujeres, también tenemos una gran dotación de motocicletas que son más de 30 del Grupo Lince que se dis-

tribuyen en distintas áreas de Asunción, así como en los barrios también”, añadió el comisario Ortellado. Explicó que los fines de semana hay varios cierres de calles para ciertas actividades culturales y gastronómicas, donde también se hacen presentes los uniformados. Todo esto es coordinado por la Comisaría 3ª de Asunción junto con la Dirección de Turismo de Asunción, con la que ya tienen un plan de trabajo.

EL 6 DE AGOSTO

Habrá feria de chipa en Costanera

El próximo fin de semana se realizará el Festival de la Chipa, de 14:00 a 19:00. Uno de los alimentos más tradicionales del país, como es el rubro de producción de chipa tendrá su espacio de muestra y venta en la Costanera de Asunción. Se trata del “Festival de la chipa – el sabor de

la tradición al mundo”, que se realizará el sábado 6 de agosto en horario de 14:00 a 19:00, específicamente en Turista Róga, y busca congregar a las mejores chiperías del país para dar sabor y cultura

al primer fin de semana de agosto. Es un evento abierto al público, con acceso libre y gratuito. El festival contará con la participación de populosas chiperías como María Ana, Leticia, Hijas de Feliciana, Abibel, Po’icho, La Catedral de la Chipa, Hermanos

Verón, Don Pipo, Chipa Tía, entre otras más de todo el país. La iniciativa es encarada por la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA - Codipsa, y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

ÚLTIMA SEMANA

Caminera demoró a 640 infractores En más de 6.800 alcotest realizados a nivel país fueron detectados en falta 257 conductores. La Patrulla Caminera demoró 643 vehículos por infracciones varias a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial 5.016/2014, en el periodo comprendido entre el 24 y 30 de julio del corriente. De esa cifra 115 son motocicletas. En más de 6.800 alcotest realizados a nivel país fueron detectados en falta 257 conductores que fueron sacados de circulación con el fin de evitar siniestros viales. Por exceso de velocidad fueron sancionados 36 conductores, 30 por adelan-

tamiento indebido y 6 por carecer de chapa. Los inspectores nacionales de la Patrulla Caminera tomaron intervención de 21 accidentes con daños materiales, 22 con saldo de heridos y 9 con derivación fatal. Totalizando una cifra de 52 siniestros viales se registró la cifra de 31 personas heridas y 11 pérdidas humanas. La Dirección Nacional y la Dirección Operativa de la Patrulla Caminera exhortan a la ciudadanía a utilizar los medios alternativos de transporte o designar un conductor sobrio para disfrutar de los eventos sociales sin apeligrar la vida de su propia familia y amigos. Además de portar todos los documentos del vehículo y el registro de conducir al día, porque los que no están al día pueden ser multados.

HUMOR DE NICO



20

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. Etnia indígena que habitaba el nordeste de Sudamérica y las Antillas. 7. Segunda letra del alfabeto hebreo. 10. Río del sur de Nigeria. 13. Alcohol etílico. 14. Copete o mechón de pelo. 15. Activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI (sigla). 16. Relativo a los laicos. 17. Ijada del hombre y de algunos mamíferos. 18. Unidad de medida equivalente a la doceava parte de la masa del núcleo del isótopo más abundante del carbono (sigla). 19. Capital de Noruega. 20. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (sigla). 22. Prototipo de ciudad experimental desarrollado por Walt Disney (sigla). 24. Artesa grande que sirve para amasar. 26. Limpia el trigo con el arel. 27. General soviético conquistador de Berlín en el final de la II GM. 30. Insecto coleóptero la familia de los Carábidos. 32. Volver árido. 34. Mamífero roedor que construye diques en el curso de los ríos. 38. Persona que tiene torcidos o contrahechos los pies o las manos (f.) 39. Sitio donde se hace la lumbre en las chimeneas. 41. Nombre de diversas especies de armadillo. 42. Descaro, atrevimiento. 44. Lisonja, adulación,

cido, de colores vivos. 14. Intoxicación crónica originada por la absorción de mercurio. 21. Pronunciar la "s" como "c" o "z". 23. Arrodillarse o inclinarse por respeto. 25. Vertebrado ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cubierto de plumas. 27. Tartajoso. 28. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.). 29. Pequeño gorrito circular que utilizan todos los hombres. 31. Áspero y picante al gusto y al olfato. 33. Paño de seda o lana que se lleva sobre los hombros. 35. Tela antigua de seda con labores ondeadas y que forman aguas. 36. Distinto a la persona que habla o a lo mencionado anteriormente. 37. Capital de la región de

requiebro. 46. Fabricante o vendedora de ollas y otros utensilios de barro. 48. Constelación ecuatorial situada al E del Toro. 49. Pasa de fuera hacia dentro. 52. Sierra mecánica. 54. Médico y político francés, líder intransigente de la Revolución Francesa. 55. Partido político español fundado en 1879 por el tipógrafo Pablo Iglesias (sigla). 56. Trapo o cosa despreciable que cuelga. 60. Sufijo despectivo. 61. Pronombre latino empleado para denotar distintas partidas de una

misma especie en cuentas y listas. 63. Relativo a la noria. 65. Hilo de hebras dobladas por poco torcidas. 66. Doy validez a un documento para un uso determinado. 67. Traza o delineación de un edificio o de una figura. 68. Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica. 69. Hembra del oso. 70. Poner lelo a alguien. VERTICALES 1. Esmero en el cumplimiento de un deber. 2. Unes mediante nudos con sogas o cordeles.

3. Carril de las vías férreas. 4. Persona o cosa que incomoda o fastidia. 5. Serpiente sudamericana constrictora que llega a tener 10 m de longitud. 6. Pronombre personal de 3ª persona, masculino, plural. 7. Navegar a lo largo de una costa. 8. En EEUU, Agencia de Protección del Medio Ambiente (sigla). 9. Lidiaba toros en una plaza. 10. Alega razones. 11. Alteración que disminuye un semitono la entonación de una nota musical. 12. Cuarzo jaspeado, traslú-

Alta Normandía (Francia). 40. Individuo de un pueblo germánico que invadió España en el año 409. 43. Perteneciente o relativo a la ilación. 45. Organización internacional que regentea la actividad olímpica internacional (sigla). 47. Gruesa, corpulenta, maciza. 49. Competidora. 50. Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte. 51. Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas. 53. Hendidura al hilo en la madera. 57. Carril de una vía férrea. 58. Coco verde. 59. Aroma, perfume. 62. Prefijo que significa anomalía o malfuncionamiento. 64. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.



22 MUNDO.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

AFP

SUMAN CASOS DE FALLECIDOS POR VIRUELA DEL MONO

Más contagios letales Confirmaron tres muertes más fuera de África, dos de ellas en España. AFP.

E

spaña registró el sábado su segunda muerte de un paciente con viruela del mono, la tercera fuera de África en pocos días, y las autoridades científicas siguen interrogándose sobre las causas reales de estos fallecimientos.

Según la OMS, España es el país más afectado por la epidemia en el mundo, donde una segunda persona con viruela del mono murió en Europa al día siguiente del anuncio de la primera muerte en el país. “De los 3.750 pacientes (...), 120 casos fueron hospitalizados y dos murieron”, indicó el Centro de Coordinación de

Alertas y Emergencias Sanitarias en su último informe publicado el sábado. Se trata de “dos hombres jóvenes” afectados por “la viruela del mono”, explicó el Ministerio de Salud, sin proporcionar la causa exacta de los decesos. Las autoridades afirman esperar los resultados

de más “información epidemiológica”. Sin embargo, se sabe que la segunda muerte se refiere a un hombre de 31 años que estaba hospitalizado en Córdoba, en el sur del país. Se trata de las primeras muertes en Europa de personas infectadas por la viruela del mono. El viernes, Brasil

Las muertes en España son los primeros casos letales en Europa. anunció un fallecimiento, sin que se sepa, caso por caso, si el virus es realmente la causa de los decesos. Con este nuevo anuncio de Madrid, desde mayo se registraron en

total ocho muertes en todo el mundo, y las cinco primeras fueron en África, donde la enfermedad es endémica y fue detectada por primera vez en los seres humanos en 1970.

su poder.

nizaciones sociales cercanas a Alberto F., como el Movimiento Evita, se los percibe congelados, paralizadosysininiciativasdestacables”.Advierteque“lasituación crítica de la economía y el (mal) humor colectivo pueden ser una condena para el oficialismooparaencontrarelcamino a la recuperación”.

COMENTARIO

Argentina: ¿Nuevo gobierno con el mismo gobierno o la conjura de los necios? RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina Twitter: @RtrivasRivas Entre hoy y mañana, Sergio Massa, flamante ministro de Economía, Producción, Agricultura, Ganadería y Pesca, comunicará “los nombres de quienes me acompañarán en esta nueva responsabilidad que me toca enfrentar”. Massa, todavía presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, reportó además que “el miércoles el presidente @alferdez me tomará juramento”, y adelantó que “luego en conferencia de prensa voy a comunicar el plan de trabajo, objetivos y ejes a abordar, así como también la mecánica de los primeros 10 días que van a darnos un camino a recorrer y los desafíos a encarar como país”. Finalmente, informó que mañana (martes) está acordada (en la Cámara BAJA) “la sesión especial donde presentaré mi renuncia como presidente de @DiputadosAR y se designará mi reemplazo”. Elinformante,conmuchosaños de acción en la política bonaerense como diputado provincial y nacional, y como jefe de gabinete, con esos anuncios da cuenta que, cuando faltan 13 meses para las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias(PASO)paralaelección presidencial del 2023; y, 17 meses para que el presidente

Alberto Fernández y la vicepresidente, Cristina Fernández, finalicen sus mandatos, en horas más iniciará –apremiado por las graves circunstancias políticas, económicas y socialesporlasquetransitaestepaís– unasuertedenuevogobiernoen el que, sin embargo, Alberto F. retendrá “la lapicera” para ejercer el poder formal, y la vicepresidente, Cristina F., continuará obsesionada con su situación judicial por presuntos actos de corrupción estructural entre 2007 y 2015, cuando ejercía la Presidenciayrevoleandoministros, como ella misma lo dijera públicamente. Aún así, Massa intentaráencarrilarlaeconomía y finanzas de este país maltrecho y, paralelamente, trabajar conlamáximaintensidad,ensu propiacandidaturaapresidente. Viejosueño.Enesepunto,hasta ahora, comparte intencionalidades con Alberto F., que no ha dicho todavía que baja su postulaciónparaintentarserreelecto: y,lapropiaCristinaF.que,según múltiples allegados, colaboradores y colaboradoras, es una opción siempre presente. No será un paseo triunfal ni mucho menos. El dólar estadounidense se comercializa en el mercado cambiario informal, blue, ilegal o como quieran llamarlo a unos $ 300 por

unidad. La pobreza se encuentra cerca del 40%. El 60% de las niñas y niños son pobres. La indigencia se ubica cerca del 9%. La inflación parece ser indetenible. En el mes de julio que finalizó ayer, todos los datos que trascienden dan cuenta que no bajará del 8%. Anualizado, ese indicador, se aproxima al 70%. El acuerdo rubricado por el presidente Alberto F. con el Fondo Monetario Internacional (FMI) – dicen y coinciden analistas de toda extracción ideológica– contiene metas incumplibles y debería ser renegociado. Massa tiene buenas relaciones en los Estados Unidos, tanto en el sector público como en el privado. Desde muchos años, justamente, por esa vinculación, es criticado por el kirchnerismo. Es más, allá por 2009, en el sitio que en la internet fundara Julian Assange, Wikileaks, en el mes de setiembre, se puede leer una comunicación emitida por la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, en las que reporta a sus superiores en la Casa Blanca haber sostenido reuniones, justamente con Alberto Fernández y Sergio Massa, los dos primeros jefes de gabinetedeministrosdelkirchnerismo. En ese contexto, sorprende leer los duros términos que, en especial Massa, aplica para describir críticamente tantoalosexpresidentesNéstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015). Tres–hastaayerenlatardealtos

funcionarios, “porque ninguno tiene las próximas horas aseguradas”– describieron a este corresponsal que “a Alberto, el presidente, ahora se lo ve relajado. Como si se hubiera sacado un peso de encima”. Comprometida la más estricta reserva acerca de sus identidades, los consultados, dicen que el jefe de Estado “distendió la interna del oficialismo” y que, “en alguna medida lo unificó”. ¿Va a hacer ajustes? “No queda otra. No hay plata y, las tarifas, lo que más nos preocupa, hay que actualizarlas”, responden. En octubre, si ajustar es el camino a recorrer por Massa, las facturas de los servicios públicos de gas y luz llegarán con fuertes incrementos inclusivos. Desde los sectores más beneficiados de la sociedad hasta los más vulnerables protestarán. “De todas formas y pese a lo que el ministro Massa quiera y proponga hacer, la decisión final tendrá que ser avalada con la lapicera de Alberto F. y no deberá ser vetado por Cristina F. Los límites. El analista Ricardo Rouvier, quien fuera integrante activo del tanque de pensamiento kirchnerista Carta Abierta, con llegada directa tanto a Alberto F. como a Cristina F., asegura que “Massa emergió de un acuerdo con los K y con Cristina Fernández, en particular”. Detalla que, a partir de los cambios y designaciones que trascendieron, “Cristina F. no solo no retrocedió un lugar en los ámbitos oficiales sino que incrementó”

Revela que, en este escenario, según Rouvier, Cristina F. tiene tresideas:“a)seaceleranlosprocesos judiciales contra su persona; b) la economía marcha a una crisis peor con una fecha de colisión que podría ser setiembre; y c) las elecciones del 2023 están perdidas”. Por esta razón, aceptaaSergioMassaenelgabinete.Estáurgida.“Losmercados tomaron los cambios (ministeriales) en forma favorable (dado que) en varios medios internacionales daban por cuasi terminadoelgobierno(deAlbertoF.)y sinrespuestaalacrisissocioeconómica”. Sobre la situación que podríaemergerapartirdelagestión de Massa, Rouvier señala: “Massa se posiciona en un espacio de centro-derecha alejado, ideológicamente, de Cristina F.”. Pero, “tienen un acuerdo, las dos partes, con contradicciones, aunque unidos por la necesidad de ordenar el poder y mantener sus espacios”. ¿Las elecciones 2023? Ricardo Rouvierleeenlasencuestasquerealizaque“Cristinasiguesiendola quetienemásvotosyganapoder haciaadentrodelacoalicióncon gobernadores e intendentes, pero no incrementa su caudal electoral externo por fuera del FdT”. Recuerda que “Massa es un competidor”. Precisa que “las amenazas económicas y financieras siguen vigentes, como así también el conflicto con el campo, o el dominio de la calle por parte de los movimientos sociales más radicalizados como el Polo ObrerooelmismoJuanGrabois, aliado kirchnerista, que corren al gobierno por izquierda mientras la Confederación General del Trabajo (CGT) y las orga-

Finalmente, en tono de duda, remarca que “en el transcurso del tiempo (que no sobra) veremos cómo se sostiene esta alianza de dos que piensan distinto y que decidieron privilegiaralpoderporelpodermismo sin prestar atención a lo conceptual”. Claramente y por sus dichos las tres patas flojas sobre las que se sostiene el Frente de Todos (FdT), la coalición gobernante, no ocultan sus deseos de ir en 2023 por la Presidencia. Es probable que, en los días que vienen, con la llegada de Massa y como se presenta su arribo al gabinete,losindicadoreseconómicos y financieros argentinos tenganunasuertedeveranito.A pesardetodo.Deserasí,Alberto F.–eldueñodelalapicera–;CristinaF.–laquepuedevetaryrevolear ministros–, y Sergio Massa –a quien un altísimo y encumbrado prelado de la Iglesia católica argentina que ya no está en elpaísirónicamentellamaba“el falsoprofeta”–sereconocerány promocionaráncomohacedores del milagro. En 1980, el norteamericano John Kennedy Toole escribió una novela cuyo título y, por qué no –salvando las distancias– contenido bien puede ser el mismo que el de esta crónica política argentina: “La conjura de los necios”. Diría JL Borges, tal vez: “No los une el amor, sino el espanto”.










ÚLTIMO MOMENTO.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2022

PRESUNTO HOMICIDIO

Hallan cadáver en el barrio San Francisco

“Denle ustedes mismos de comer”. Mt 14, 16

El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición.

ARCHIVO/ILUSTRATIVA

U

n cuerpo sin vida en estado de descomposición fue hallado ayer domingo en el barrio San Francisco de Zeballos Cué. Ciertos detalles hacen presumir que se pudo haber tratado de un homicidio, señala hoy. com/Nación Media. El hallazgo del cadáver de un hombre en uno de los departamentos que forman parte del complejo habitacional San Francisco se produjo en horas de la tarde de ayer domingo. La persona fallecida fue identificada como Julio César Riquelme, de 53 años, quien se encontraba tendido en el suelo sin signos de vida. El suboficial Saúl Solís manifestó a NPY que acudieron a la vivienda tras la denuncia de vecinos que alertaron sobre un olor nauseabundo que emanaba del lugar. Si bien a simple vista no encontraron rastros de violencia, hay ciertos detalles que llamaron la atención, como la presencia de sangre cerca del cuerpo, el hecho de que la puerta de la habitación estaba llaveada por fuera y con la llave puesta por el cerrojo. Estos detalles hacen presumir a los pobladores y allegados que pudo haberse tratado

Vecinos del barrio San Francisco alertaron a la Policía sobre un olor nauseabundo que emanaba de uno de los departamentos del complejo habitacional. de un presunto homicidio, aunque la autopsia a la que será sometido finalmente determinará cuál fue la causa real de la muerte. Teniendo en cuenta el avanzado estado de descomposición que presentaba el occiso, se presume que Riquelme – de profesión chef– llevaba muerto varios días. El mismo vivía solo en la casa. Lidia Ortega, su concuñada, dijo sospechar que Riquelme pudo haber sido asesinado, teniendo en cuenta que debía cobrar algo de dinero por su jubilación y además que ya había sido visitado anteriormente por adictos que le

robaron objetos de valor. Se dispuso el traslado del cadáver a la morgue para realizar la autopsia y así poder determinar las circunstancias de la muerte. LÍDER INDÍGENA Un grupo de nativos informó que un líder indígena falleció sin recibir asistencia médica en el interior del cuartel donde funciona el Instituto Paraguayo del Indígena (Indo), ubicado sobre la avenida Artigas en la ciudad de Asunción. El deceso se produjo durante la madrugada de ayer domingo. El nativo fue identificado

como Inocencio Duarte, de 43 años, de la comunidad Tapairihua de Paso Yobai, departamento de Guairá. Su cuerpo fue retirado de las instalaciones de la institución y trasladado a la morgue para realizar la autopsia, informó la periodista Fátima Rodríguez. El lamentable hecho ocurrió este domingo en el predio del ente que debe velar por los derechos de los pueblos indígenas. La víctima no pudo acceder a asistencia médica. Desde hace meses, diversas comunidades indígenas se encuentran apostadas frente al Indi en reclamo de alimentos y tierras.

31

Delante de una gran multitud hambrienta, los discípulos pensaban que lo mejor era decirles que se fueran y encontraran algo para comer, que cada uno buscara para sí mismo. Sin embargo, Jesús, sin asustarse con la muchedumbre, quiere que sus discípulos se involucren con el problema de los demás. No acepta la solución más fácil: despedirlos para que se vayan. Sus discípulos deben hacer algo, después Él con la fuerza del cielo va a multiplicar, pero quiere que la iniciativa la tengamos nosotros. Hay que confiar y compartir lo poco que tenemos. Dios sabe hacer milagros. Él solo multiplicó lo que alguien tuvo el coraje de poner a disposición. Haz la prueba. Paz y bien.


Julio César Cáceres, DT del Decano.

CLAUSURA: Olimpia vive el peor momento de la era Cáceres P. DEP. 3

LUNES 1, AGOSTO DEL 2022

SELECCIÓN PARAGUAYA FEMENINA

Emociones en la vuelta a casa @ALBIRROJA

La comitiva de la Albirroja retornó tras ubicarse en la cuarta posición de la Conmebol Copa América de Colombia.

R

Se vivieron momentos emotivos en la madrugada del domingo en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque. Familiares recibieron a las guerreras, que cumplieron más de lo esperado, cayendo en semifinales ante Brasil y en el juego por el tercer lugar ante Argentina. Al repechaje intercontinental del Mundial Femenino 2023 repartirá tres cupos y se jugará del 18 al 23 de febrero en Nueva Zelanda. Las selecciones participan-

La capitana Verónica Riveros descarga sus emociones al pisar nuevamente suelo paraguayo. @COPAAMERICA

etornó al país la delegación de la selección mayor paraguaya femenina, que en la Conmebol Copa América de Colombia realizó una destacada campaña. La Albirroja obtuvo la clasificación a los Juegos Panamericanos de Chile 2023 y un boleto para jugar el Repechaje como última chance por uno de los últimos boletos disponibles para la Copa Mundial de la FIFA 2023, a jugarse en Australia y Nueva Zelanda.

tes son China Taipei y Tailandia (AFC); Camerún y Senegal (AFC); Haití y Panamá (Concacaf ); Paraguay y Chile (Conmebol) y Papúa Nueva Guinea (OFC). Falta un representante de UEFA. BRASIL, CAMPEÓN La victoria de Brasil por 1-0 ante Colombia, anfitriona del certamen, cerró la competición. La “Canarinha” obtuvo su cuarto título consecutivo, el octavo en la historia del certamen continental. Brasil redondeó un torneo ideal, al ganar los seis par-

LA CAMPAÑA GRUPO A Paraguay 2-4 Colombia Paraguay 3-2 Chile Paraguay 2-0 Bolivia Paraguay 2-1 Ecuador SEMIFINAL Paraguay 0-2 Brasil TERCER PUESTO Paraguay 1-3 Argentina

Jugadoras de Brasil celebran la obtención del título sudamericano. tidos y no recibió goles en contra. En la gran final ante Colombia, fue Debinha, de penal, quien marcó el 1-0 definitivo con el que el elenco

brasilero se consagra nuevamente campeón. Las finalistas lograron el objetivo principal al cla-

sificar al Mundial Australia-Nueva Zelanda de 2023 y Juegos Olímpicos París 2024. Las campeonas se llevaron un premio económico

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024 Brasil (campeón) Colombia (vicecampeón) MUNDIAL AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA 2023 Brasil Colombia Argentina (tercer lugar) REPESCA MUNDIAL AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA 2023 Paraguay (cuarto lugar) Chile (quinto lugar) JUEGOS PANAMERICANOS CHILE 2023 Chile Argentina Paraguay Venezuela (sexto lugar) CLASIFICADAS AL REPECHAJE MUNDIAL AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA 2023 Paraguay Chile Haití Panamá Camerún Senegal China Taipéi Tailandia Papúa Nueva Guinea DISPUTA 17 al 23 de febrero del 2023 en Nueva Zelanda

de 1.500.000 dólares y las subcampeonas un monto de 500 mil de la misma moneda.

CERRO PORTEÑO: En la agenda del líder se agrega esta semana la Copa Paraguay. DEP. P. 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.