SIGUE EL SHOW: Sin votos para el juicio político a la FGE, Diputados aplaza análisis hasta hoy P. 2
COTIZACIONES COMPRA VENTA
DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.860 6.820 20 1.240 6.850
6.880 6.890 30 1.310 7.500
LEGALMENTE: Cartes no concurrirá a la CBI amparado en sus prerrogativas como senador vitalicio y electo P. 3 Horacio Cartes. MARTES 2 DE AGOSTO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.879 G. 6.000
MIENTRAS, DIPUTADOS PERSIGUEN AL MINISTERIO PÚBLICO
Piden desafuero de Noguera por “tragada” con merienda escolar El juez Agustín Delmás Aguiar trasladó al presidente de Diputados, Carlos María López, el pedido de la Fiscalía de desaforar al diputado Éver Noguera para continuar el proceso en su contra.
Noguera fue imputado por supuesta comisión de administración en provecho propio y asociación criminal en el caso de la adquisición de almuerzo escolar, teniendo en cuenta que era accionista de la firma ESSA. P. 2
A UN AÑO DE FIN DE GESTIÓN, SE LLEVAN EL PAÍS EN CARRETILLAS
Lichi ligó G. 48 mil millones para reclutar operadores El presidente de Petropar adjudicó el llamado de “gestión de recursos humanos temporales”. El contrato permitirá liberar presupuesto para incluir aproximadamente 500 empleados, todo en medio de su campaña electoral por la Gobernación de Cordillera. P. 6
GAFILAT Aporte de Banco Basa, clave para visto bueno Carlos Fernández V.
“Queda claro que el Paraguay es el que termina ganando”, dijo el presidente de la entidad bancaria. P. 7
SIN REGISTROS Cigarrillos con cannabidiol en expo antidrogas
Dinavisa ratifica que solo está autorizado el uso del CBD para fines medicinales; en la Senad hacen la vista gorda a promociones en feria. P. 5
PLAN EDUCATIVO “Es una basura”, asegura experto Jesús Montero T.
No tiene base científica, no incluye la problemática plurilingüe, ni la situación rural, ni el modelo de sociedad que se quiere, sostiene. P. 17
2
POLÍTICA.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
JUICIO POLÍTICO A SANDRA QUIÑÓNEZ
POR CASO DE MERIENDA ESCOLAR
Estudio reiterado de un mismo tema resulta inconstitucional, recordaron.
El pedido puede ser realizado cada vez que la Cámara Baja renueve sus autoridades.
Diputados declaró cuarto Piden desafuero del intermedio para hoy diputado Éver Noguera
E
n medio de un intercambio caldeado de argumentos a favor y en contra del juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, la Cámara de Diputados terminó aprobando primeramente un cuarto intermedio de 20 minutos, alegando que la bancada liberal debe “ponerse de acuerdo a la hora de sentar una postura”. Primeramente se planteó tratar el estudio hoy martes, luego que el pleno se someta a votación para no alargar el análisis, hasta que finalmente se estableció el aplazamiento breve con el fin de determinar una decisión consensuada para el estudio del juicio político. Posteriormente, la Cámara Baja resolvió establecer un nuevo cuarto intermedio para hoy martes. SOBRE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Toda la jornada en la que se estudió, por cuarta vez, el
Nuevamente fue convocada otra sesión extraordinaria más en la Cámara de Diputados. pedido de juicio político a la titular del Ministerio Público, se centró de manera exclusiva en el caso Metrobús. Al respecto, desde la bancada Honor Colorado argumentaron que el estudio reiterado de ese punto resulta inconstitucional porque ya se había tratado en anteriores pedidos de juicio político a la fiscal general. Ningún otro punto del libelo acusatorio fue abordado, haciendo que la sesión se haga interminable y los debates no lleguen a ningún punto en específico. Desde la alianza opositora oficialista alegan mal desempeño en las funciones de Sandra Quiñónez, cuando la misma cuenta con un reconocimiento a nivel
internacional, avalado por el propio gobierno de EEUU por su exitosa gestión en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y el narcotráfico transnacional. El diputado Walter Harms señaló que desde hace semanas se está llevando a cabo un juicio político a la fiscal general, cuando este tratamiento debería ser considerado como inconstitucional. Esto, debido principalmente a que no se aportan elementos diferentes a los que ya fueron tratados en los dos juicios anteriormente, sin mencionar que los supuestos nuevos alegatos en realidad se fueron cayendo como un “castillo de arena” por falta de sustentos.
La fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Orden Económico y Anticorrupción, Victoria Acuña, solicitó al Juzgado penal el desafuero del diputado oficialista Éver Noguera para continuar con el proceso en su contra en el marco de las investigaciones de provisión de merienda escolar en el departamento de Guairá. El pedido fue trasladado a través del juez Agustín Delmás Aguiar al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, para someter al pleno el desafuero del diputado oficialista. En el documento remitido por la fiscal Acuña se refiere que el 31 de agosto del 2020 fue formulada la imputación por parte de la Fiscalía en contra del diputado Éver Noguera y en ese momento el Juzgado había dado trámite correspon-
Éver Noguera, diputado. diente al pedido de desafuero. En ese entonces, el 2 de setiembre del 2020, el pleno de la Cámara Baja rechazó este pedido y ahora nuevamente fue remitido el pedido por el juez Delmás Aguiar. “Esta solicitud la realizamos, ya que el pedido de desafuero de un miembro de la Cámara de Diputados se podrá hacer cada vez que la Cámara renueve su período parlamentario, no causa ningún agravio al mismo, pues todo ciudadano sometido a un proceso penal goza de todas las garantías constitucionales y derechos procesales establecidos en el
DIPUTADO ÉDGAR ORTIZ
DIFAMACIÓN, CALUMNIA E INJURIA
Pidió a sus colegas legisladores dejar de mentir a la ciudadanía.
Directora de Abc Color será enjuiciada de no mediar nueva chicana por parte de sus abogados.
orden jurídico de la República del Paraguay”, refiere el documento firmado por la agente fiscal. Mientras tanto, el documento remitido por el juez penal a la presidencia de la Cámara de Diputados refiere que el desafuero es un procedimiento constitucional por el cual se priva de sus inmunidades a un miembro del Congreso Nacional a fin de que pueda ser sujeto en un proceso penal y así ser parte del proceso penal, lo que no significa que califica o sea incluido sobre su participación o responsabilidad en el supuesto hecho investigado.
“Nunca se votará por ese juicio” Natalia Zuccolillo, enjuiciada En medio de la intensa y caldeada sesión extraordinaria para tratar el juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, el diputado liberal Édgar Ortiz hizo uso de la palabra para desenmascarar a la alianza oficialista-opositora que quiere llevar adelante el mencionado enjuiciamiento. “Le estamos mintiendo a la ciudadanía, como si fuera que su desgracia dejará de ocurrir si le sacamos a esta señora o no. Esto es un papelón porque nunca se va a votar por este juicio político, ya que si votan
terminará el circo que se está desarrollando”, señaló Ortiz. Así, también, determinó que si se aprueba el juicio político, todos los parlamentarios estarán sin visa de los EEUU, teniendo en cuenta que los americanos apoyan fervientemente a la fiscal general. No obstante, declaró que se está “lavando las manos” sobre un problema que corresponde únicamente a una disputa colorada. “Nadie nos trató de convencer que este juicio valía la pena y entonces lógicamente nos
Édgar Ortiz, diputado. envían una nota de orden obligatorio, exigiendo a otros correligionarios a votar en uno u otro sentido. Una vez ya me echaron del partido, pero cuando volví, el pueblo paraguayo me eligió nuevamente como su representante”, sentenció Ortiz.
Para este martes, a las 8:00, Natalia Zuccolillo, directora del diario Abc Color, estará sentada en el banquillo de los acusados y será juzgada por los hechos de difamación, calumnia e injuria. Zuccolillo fue querellada en setiembre del 2019 por la ex viceministra de Tributación Marta González Ayala por acusaciones falsas publicadas en el diario Abc Color, que luego fueron desvirtuadas tras una investigación que concluyó que no existió
ninguna irregularidad en la administración de González Ayala. Wilfrido Peralta es el juez unipersonal de sentencia que tendrá a su cargo estudiar las pruebas que serán debatidas en el juicio oral. Igualmente, será juzgado el periodista Juan Carlos Lezcano por los mismos hechos que la directora del citado medio de comunicación. El presente juicio oral se realizará tras dos años y
Natalia Zuccolillo. medio de demora debido a que los abogados Rodrigo Yódice y César Coll, defensores de los querellados, presentaron 18 chicanas sucesivas, lo que no permitió poder realizar la audiencia oral ya en años atrás.
POLÍTICA.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
3
AMPARADO POR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Cartes no comparecerá ante Comisión Bicameral “No ostento ninguno de los cargos públicos taxativamente previstos en la norma constitucional”.
este caso, la comisión fije”, manifestó el ex presidente de la República. EL DERECHO DE EXCUSACIÓN Por otra parte, el ex jefe de Estado también hizo mención en el documento remitido al Legislativo al artículo 18 de la Constitución Nacional, previsto en la Ley 137/93, como motivo de excusación, el cual consagra la garantía de la no obligatoriedad de declarar contra uno mismo.
E
l ex presidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, comunicó ayer lunes a la Comisión Bicameral de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos, encabezada por el izquierdista Jorge Querey, que no comparecerá al llamado realizado para el día de hoy, mencionando que no se encuentra comprometido entre los sujetos que pueden ser citados por las comisiones de investigación. La decisión fue informada por el abogado del empresario, Pedro Ovelar, y solicitó al organismo que se le remitan por escrito las preguntas cuya contestación se pretende con la finalidad de poder ejercer en su caso las prerrogativas constitucionales. Al respecto, justificó esta decisión citando el segundo párrafo del artículo 195 de la Constitución Nacional, en concordancia con el artículo 4 de la norma 137/1993, que instituye las comisiones conjuntas de investigación. “No ostento ninguno de los
Horacio Cartes, ex presidente de la República. cargos públicos taxativamente previstos en la norma constitucional, sino que ostento el doble carácter de senador vitalicio y senador electo y proclamado”, refirió Cartes a través del documento presentado por su representante legal. “Esto último impide, asimismo, que se me pueda considerar un particular en el marco de la investigación llevada adelante por la comisión, ya que, conforme se hizo público a través de diversos medios de prensa, el motivo de la citación es la declaración realizada días atrás por el embajador de los Estados Unidos, en la que se me atribuyen hechos supuestamente ocurridos durante mi mandato presidencial”. DECLARACIÓN POR ESCRITO En ese sentido, teniendo en cuenta el planteamiento, dijo que la comisión no se encuentra autorizada, constitucional ni legalmente, a convocarlo.
“En segundo lugar, ante las consideraciones antes realizadas, me encuentro comprendido entre los sujetos exceptuados al deber de concurrir ante las convocatorias que las comisiones conjuntas de investigación realicen, de conformidad a las reglas previstas en el artículo 341 del Código Procesal Civil”, indicó. Mediante el documento señala también que las reglas son aplicables por disposición directa del artículo 11 de la Ley 137/1993, que establece la aplicación supletoria de las normas del Código Procesal Civil y del Código Procesal Penal, “inclusive las modalidades previstas para los testigos que gocen de fueros especiales”. “La modalidad especial a la que refiere el artículo consiste en la declaración por escrito, previa presentación del pliego de preguntas correspondiente, para su contestación dentro del plazo que, en
“Las recientes declaraciones del embajador de los Estados Unidos en nuestro país, muy lejos de ser concretas y específicas, importan graves acusaciones en mi contra. No cabe duda, en este contexto, que me encuentro situado en la posición prevista en la antes citada norma constitucional y, por tanto, en las previsiones del segundo párrafo del artículo 5 de la Ley 137/93, por lo que me asiste el derecho de excusación ahora invocado”, explicó. Finalmente, Cartes sostuvo que su calidad de senador electo de la nación le otorga conforme al artículo 191 de la Constitución la inmunidad de detención, “por lo que no es aplicable, con respecto a mi persona, las previsiones del artículo 5 de la Ley 137/1993 en cuanto a la posibilidad de hacer comparecer con el auxilio de la fuerza pública”. Finalmente, el empresario nombró a Ovelar como su defensor y representante en el marco de la presente investigación.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ABOGADO PARAGUAYO
Horacio Cartes extiende felicitaciones
Protagonistas del sistema judicial de nuestro país, de aniversario. Como cada 1 de agosto, celebraron su día los abogados paraguayos. Esa fecha fue elegida en honor a la festividad de San Alfonso María de Ligorio, patrono de los
profesionales del derecho. En el marco de esta celebración, el empresario y ex presidente de la República Horacio Cartes felicitó a los abogados paraguayos
a través de su cuenta de Twitter. “Feliz día a todos los abogados, quienes realizan una importantísima tarea trabajando por los derechos de las personas”, escribió Cartes valorando el trabajo hecho por los letrados.
Es importante mencionar que Paraguay cuenta con una importante cantidad de abogados, una de las mayores a nivel regional, hecho que se ve reflejado en la oferta existente en el mercado judicial, por lo que los filtros para que dichos profesionales sean habilitados para litigar son cada vez más rigurosos.
4 POLÍTICA.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
El bruto reflejo: “Te echaron porque te ‘pusiste’ por el Presidente” JOSÍAS ENCISO ROMERO
P
ilar es un polvorín. La tranquila y amigable ciudad del profe Augusto dos Santos empezó a ser contaminada por arribeños y advenedizos. Con ayuda de colaboracionistas locales, por supuesto. La política es la mecha que va pervirtiendo las buenas costumbres locales. En realidad, una política practicada por curanderos que la han enlodado con groseros manoseos, utilizándola para satisfacer sus concupiscencias. Placeres carnales, asnales y metálicos. “Disfrutan hozando en el estercolero”, he’i Euclides. Aunque no se refirió a nadie en particular, el “Gallo” sabe. El punto de la discordia es la oficina que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) instaló hace años en la capital del departamento de Ñeembucú. La primera y artera piedra fue arrojada por el “fogoso” director administrativo, Armín “Chico Diez” Pérez. Un folclórico personaje, según nuestros compañeros de la sardónica columna Caldo Ava, pues cuan moderna trinidad es tres en uno: kururu alumbrado, kure blanco y burro lápi. Intimó a todos los empleados de la filial a trabajar por la candidata oficialista a la gobernación o quedarse callados. Como nadie le dio bola, llamó el propio director, Nicanor Duarte Frutos, en términos inflexibles, con voz de autócrata irredento: “Ahí mi candidata es Chabela y punto, el que no lo entienda se va afuera”. Pongamos en contexto: antiguos dirigentes de la región revelan que Chabela es una vieja conocida del “Mariscal de la derrota”. Desde la época en que Antonio Attis Jiménez era gobernador y su actual compañera sentimental, Isabel “Chabela” Arrúa, era funcionaria de la gobernación (nom-
El punto de la discordia es la oficina que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) instaló hace años en la capital del departamento de Ñeembucú. brada como moza, pero fungía de secretaria privada). Y el lumpen ovetense era ministro de Educación y Culto. De ahí viene el asunto. En la oficina de la EBY de Pilar, actualmente, Antonio Attis es el coordinador. Pero la voz mandante es Chabela. Le pidió al “Mariscal pastelito” que despida al funcionario Ricardo Rodrigo Torres Alliana, orden que ejecuta con presteza “Nicadrón” a través de un telegrama colacionado fechado el 26 de julio del 2022. Sin ninguna expli-
cación. Sin ningún sumario. El único motivo es que Torres Alliana es integrante del movimiento Honor Colorado. Y familiar del actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana y precandidato a la Vicepresidencia de la República, Pedro Alliana. Así manejan las instituciones públicas quienes arrojan espumarajos por la boca al hablar de democracia, republicanismo y Estado de derecho. Hombres sin escrúpulos que se arrodillan ante el poder de turno por un pedazo de la putrefacta torta de la corrupción. Como el ex presidente de la República devenido a lambiscón de un apéndice dorado de la dictadura de Alfredo Stroessner. Perseguir a los adversarios políticos es
el único estilo que conoce el “Mariscal pastelito” en todas las instituciones que le tocó malversar. En esa línea repudiable de hostigar con grueso pincel negro a los políticos que eligieron otras preferencias electorales también se encuentran Mario Abdo Benítez, el precandidato presidencial Hugo Velázquez (alias “Kure”) y todos los demás ministros y secretarios de menor cuantía. El mal ejemplo traspasó rápidamente todos los estamentos gubernamentales. A la corrupción y a la inutilidad ahora se añade el asedio a los funcionarios públicos no alineados. Es la forma más miserable y desesperada de intentar revertir una derrota electoral inevitable. Pero así son ellos: sabandijas que se proclaman
Pero parece que el polvorín recién empieza a prender sus primeras chispas. Por de pronto ya alcanzó a la estrella preferida del “Mariscal”, Chabela Arrúa. los “defensores de las instituciones republicanas”. Ricardo Torres Alliana reacciona y se defiende en los medios de comunicación locales. Uno de los afectados es un tal Osvaldo Arréllaga, quien forma parte de la cofradía del Rey Midas en la Dirección Nacional de Aduanas, desde la época de Stroessner, según sus propias confesiones. Y sus declaraciones son la radiografía que desnuda a “Robarte Hurto”, a Yodito y a “Kure” Velázquez. Es el
sometimiento de las instituciones bajo las botas de los déspotas encubiertos disfrazados de civiles. “Buen día, Ricardo. Recibí el audio de tu participación en la radio. Y una sola cosa quiero decir: no me busques (en guaraní), no me vayas a buscar, Ricardo Torres Alliana. Vos sabés perfectamente por qué te echaron. Te ‘pusiste’ por el presidente de la República y querés que él te aplauda mientras tu primo hermano (el presidente de la ANR) lo trata de cobarde y el peor presidente de la era democrática, y lo mismo él tiene que callarse (Marito) y mantenerte a vos, pío. ¡Tuicha rejavy, Ricardo!”. Es suficiente. Este bruto es el reflejo de este gobierno. Bruto de absoluta brutalidad. El Estado secuestrado por un grupo de facinerosos. Delincuentes desalmados que se están llenando sus profundos bolsillos, mientras el horizonte económico es cada vez más dramático y desesperado para el pueblo. Pero parece que el polvorín recién empieza a prender sus primeras chispas. Por de pronto ya alcanzó a la estrella preferida del “Mariscal”, Chabela Arrúa, quien fue denunciada por el grupo Nación Media como baqueana planillera de la zona. Cobra en la Cámara de Diputados, pero figura como “trasladada” a la Municipalidad de Villalbín, donde nunca apareció. La derrota del trío “Nicadrón”-Chabela-Attis se presagia catastrófica en Ñeembucú. Así dicen los lugareños que no paran de opinar en las redes. Como diría el mensajero de malas noticias: “Mandado no es culpado”. P.D. Los medios y periodistas de la militancia marioabdista pueden reproducir nuestras investigaciones y denuncias sin costo alguno.
ESPECIAL.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
5
VICEPRESIDENTE DE JUNTA QUE REGULA ESTUPEFACIENTES DICE QUE SUSTANCIA NO ESTÁ PERMITIDA EN CIGARRILLOS
Cigarrillos sin registros con CBD, en expo antidrogas, pero Senad no vio Tras destaparse la comercialización irregular de fumígenos con cannabidiol, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria avisó mediante un comunicado que no otorgan sello como las siglas de esta institución incorporadas a los cigarrillos sin registros ni licencias. Mientras Dinavisa alerta y ratifica que solo está autorizado el uso del CBD para fines medicinales, en la Secretaría Antinarcóticos se pasean con quienes venden este producto y hasta hacen la vista gorda a promociones en feria con cooperación internacional. Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com
T
anto fumígenos como golosinas con el componente derivado del cannabis, cannabidiol (CBD) son ofertados abiertamente
en el mercado, pese a que esta sustancia es controlada y solo es legal para su uso medicinal. Al respecto, el vicepresidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), doctor César Arce, aseguró que “todo debe
Los cigarrillos “Solito” contienen CBD y muestran un sello con siglas de la Dinavisa, que es falso, según esta institución.
La Dinavisa publicó un comunicado alertando sobre uso de sellos con sus siglas en cigarrillos sin registros.
Gomas de mascar con CBD promocionadas en feria antinarcóticos.
estar regulado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), porque si no tiene esta autorización es una falta grave”. Sin embargo, actualmente se pueden ver cigarrillos, gomas de mascar con CBD que son ofertados tanto en locales físicos como portales digitales y hasta en feria internacional en la que estuvo presente la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En la expoferia realizada en el marco del Programa de Cooperación financiado por la Unión Europea en materia de drogas para países de América Latina y el Caribe (Copolad III) en junio pasado en Asunción donde estuvo presente la ministra de la Senad, Zully Rolón, y se podían ver exhibidos estos productos con componentes no autorizados, sin registros ni licencias. Al respecto el jefe de Gabinete de la Senad, Marcelo Paredes, sostuvo que desconocía el hecho de que estos productos estuvieran a la venta. “Yo no sé dónde se estén vendiendo y no estoy seguro de que ese producto se haya presentado (en la feria del Copolad III)”, aseguró Paredes refiriéndose a los cigarrillos con CBD no autorizados por la Dinavisa, cuando es la institución antinarcóticos la que
Cigarrillos con CBD son exhibidos libremente en feria de Antinarcóticos donde la ministra de la Senad, Zully Rolón, ostentaba amenas conversaciones con Ceo que quiere imponer estos productos en el mercado. debiera ser más cuidadosa con los productos con sustancias no autorizadas en el mercado. Asimismo, el funcionario argumentó que tales productos se encuentran en estudio de investigación y regulación mientras que dentro de redes sociales abundan las promociones de chicles con cannabinoides que, según el director de vigilancia de la Dinavisa, César Cristaldo, generan un efecto de “relajación” a quienes lo consumen. Son justamente estos “efectos de relajación” los que hacen que el CBD sea una sustancia controlada, subrayó Cristaldo.
Señaló además que ninguno de estos productos, gomas de mascar, gotas sublinguales ni cigarrillos cuentan con los registros de la Dinavisa.
este medio se borraron publicaciones realizadas en redes sociales en donde se hacían alusión al uso recreativo de estos productos con CBD.
Este no es un testimonio nuevo, ya que tanto la directora de la Dinavisa, la doctora María Antonieta Gamarra, y el doctor César Arce de la JIFE ya aseguraron en su momento que los cigarrillos con CBD no poseen los registros sanitarios pertinentes, debido justamente a que un cigarrillo no puede ser prescrito como medicina bajo ninguna figura y por lo tanto su venta es totalmente irregular. Vale mencionar que debido a los artículos compartidos por
Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay, confirmó que una marca de cigarrillos promocionados en redes es de él, se opuso a que no esté autorizada la venta. La versión del empresario contrasta con el comunicado emitido por Dinavisa donde se resalta que: “Las autorizaciones de comercialización de los productos regulados por Dinavisa son validados mediante certificación específica” no mediante sellos, avisando así que la comercialización es ilegal.
Perfil de distribuidora que promovía el uso recreativo La misma empresa modificó la descripción de sus productos de cannabinoides. luego de las publicaciones de La Nación/Nación Media.
A partir del anuncio de Dinavisa comenzaron a usarse nuevas estrategias de venta. En el caso de una distribuidora que pasó de utilizar la palabra “recreativo” para promover un uso “de distensión”. Dónde está la Senad, es la pregunta. Desde esta institución intentaron desmarcarse de la presencia de cigarrillos con CBD en la expo Copolad, pero nuestras cámaras captaron imágenes de estos promocionados en dicho evento.
6
ESPECIAL.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
LICITACIONES DE CARA A LAS INTERNAS DE DICIEMBRE
Lichi consuma contrato de personal tercerizado por G. 48.600 millones El presidente de Petropar adjudicó el llamado de “gestión de recursos humanos temporales”. El presente contrato permitirá liberar presupuesto para incluir aproximadamente 500 empleados, todo en medio de su campaña electoral por la Gobernación de Cordillera.
E
n la última semana de julio el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, finalmente consumó la adjudicación del cuestionado llamado para la tercerización del servicio de contratación de funcionarios. La empresa adjudicada es Dynamus Marketing Promocional SA (DYSA). Según la Resolución N° 633/22 el contrato es de modalidad abierta y compromete unos G. 48.600 millones, aunque según una observación al proceso de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), “el monto indicado en el documento de plurianualidad no cubre el monto total estimado”. Wiliam Wilka, director de Gabinete de Petropar, dijo a Nación Media que el contrato vigente con Dynamus estipula la contratación temporal aproximadamente de 300 personas, y que con este último llamado ya adjudicado el objetivo es llegar hasta 500 personas. Cabe destacar que del contrato actual firmado en el 2020 entre la firma Dynamus y la petrolera estatal tiene vigencia hasta junio
del 2023, y que de los G. 36.600 millones del contrato abierto, aún quedan disponibles unos G. 6.000 millones. Sin embargo, ya cerró esta nueva adjudicación cuando quedaba aún por ejecutar un importante monto para el servicio de tercerización. En el pliego de bases y condiciones se señala que Petropar requerirá en adelante operadores para el centro de atención telefónica, playeros, jefes de turno de estaciones de servicios, técnicos, personal administrativo y también operativo. Este proceso al parecer busca garantizar hasta diciembre, en medio de las internas, el caudal monetario a ser destinado a la contratación temporal de personal que brinde servicios a la petrolera. Un análisis realizado por el Equipo de Investigación de Nación Media detalla que los precios referenciales del expediente estiman un costo máximo de G. 85.733 millones, cerca del doble de lo que maquilló en el llamado. En el portal de la DNCP aún no se publicita el contrato. Además, un dato no menor es que la empresa estatal ade-
la mirada puesta en el 18 de diciembre próximo. MÁS DINERO EN JUEGO Además de esta adjudicación de Petropar, Lichi mantiene en puerta comprometer más de G. 65.035 millones en distintos procesos licitatorios que, cuanto menos, son sugerentes por los montos, por las “necesidades” y por el tiempo en que se dan. Denis Lichi, presidente de Petropar. lantó que “en el caso de necesitar se pedirán las modificaciones correspondientes, solo en caso de ser necesario”. Pero, mientras tanto el monto a ser destinado a la contratación tercerizada de personal para la petrolera es de unos US$ 7 millones. Todo esto ocurre en el marco de las internas partidarias de diciembre donde Lichi, que cuenta con el apoyo del vicepresidente Hugo Velázquez, pujará para ser el candidato de la Lista 1 para la Gobernación de Cordillera. CUIDANDO MONOS Un trabajo de análisis de los registros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) logró revelar el éxodo
El presidente de la petrolera estatal asegura un monto importante de dinero para contratar empleados durante su campaña política. de más de 50 funcionarios de Petropar y personal tercerizado a los distritos de votación de Cordillera. Bastante sugerente dado que Denis Lichi busca llegar a la Gobernación de dicho departamento. Los “monos” que dieron el salto están detallados en 30 funcionarios directos de la petrolera y 23 empleados tercerizados a través de Dynamus. Los migrantes a los
Uno de los contratos grandes en proceso de cierre es la contratación de servicios de limpieza, donde se prevé gastar hasta G. 4.435 millones, estipulando emplear 54% más de lo presupuestado en la última contratación similar de hace un año y medio atrás.
locales de votación de Cordillera salieron en su mayoría del departamento Central, en su mayoría del distrito de Villa Elisa, seguido por funcionarios que viven en Fernando de la Mora, Lambaré, Luque y Mario Roque Alonso.
También se suman las licitaciones para servicios de publicidad por la “instalación de imagen corporativa” que tiene un presupuesto de G. 10.000 millones; y en alquiler de impresoras pretende gastar otros G. 1.500 millones.
Llamativamente Lichi adjudica y recurre a la misma proveedora de servicios de gestión de recursos humanos, presumiblemente con
Por último, otro de los flamantes llamados de Petropar del último mes es para la adquisición de pasajes aéreos por G. 500 millones.
FRENTE GUASU DECIDIRÁ PRÓXIMAMENTE
Analizarán permanencia en la Concertación
Fernando Lugo dijo que no se tuvieron en cuenta algunas propuestas de su sector.
Fernando Lugo.
El senador y líder del bloque del Frente Guasu, Fernando Lugo, sostuvo que dentro de la nucleación de la izquierda y progresistas analizarán y evaluarán en los próximos días la continuidad o no del
Frente Guasu-Ñemongeta dentro de la Concertación Nacional. Al respecto, el legislador sostuvo que no se tuvieron en cuenta algunas propuestas que presentó su sector.
Lugo fue abordado al término de la reunión de la mesa directiva de la Cámara Alta sobre cómo avanza la Concertación y las conversaciones al respecto, respondiendo con un suspiro profundo. “Una pregunta quemante”, añadió y explicó que la Concertación es una construcción, con luces y sombras. “Había cuatro elementos para
definir las candidaturas a la Presidencia. El Frente Guasu presentó una, que no se tuvo en cuenta. La señora Soledad Núñez presentó otra, “Payo” presentó otra, pero como no se tuvo en cuenta, se están retirando. Si es así, creo que también el Frente Guasu tiene argumento para retirarse. Veremos qué discusión tendremos este miércoles y qué
decisión se toma”, indicó. El senador señaló que si existe una sola opción para la elección del 18 de diciembre a padrón nacional, muchos consideran que se da cierta ventaja al PLRA y al candidato Efraín Alegre, pese a que en el PLRA hay tres candidatos, con Hugo Fleitas y Martín Burt.
POLÍTICA. APORTE DE BANCO BASA
Clave para visto bueno de Gafilat “Queda claro que el Paraguay es el que termina ganando”, dijo el presidente de Basa.
E
l economista y presidente de Banco Basa, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó la contribución de la entidad bancaria en el proceso de aprobación del examen al que fue sometido el Paraguay por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que evaluó las acciones del país en la lucha contra el lavado del dinero y financiamiento del terrorismo.
res son el ex director de Paraguay TV Christian Turrini y Alberto Ayala Jacquet. “Creo que la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo necesita del sector privado y del sector financiero, ya que al final de cuentas ellos tratan de meter siempre el flujo del dinero malhabido en el sector financiero y esta área debe hacer las inversiones necesarias de tal manera a que pueda n ser detectadas opor t unamente estas operaciones”, manifestó.
Uno de los casos analizados por la organización intergubernamental de base regional que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte tiene relación directa con la megacarga de cocaína equivalente a 3.000 kilos, mezclada con carbón, incautada en un puerto privado de Villeta, que iba a ser enviada a puertos de Europa, donde los principales auto- Carlos Fernández Valdovinos.
HUGO FLEITAS AVISA
Dupla sería del PLRA Descartó totalmente a Martín Burt entre las posibles opciones para integrar la chapa. El precandidato a la Presidencia de la República Hugo Fleitas indicó que se podría dar a conocer la persona que lo acompañará como dupla. Señaló que se manejan tres nombres y que uno de ellos es una figura del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). “El próximo viernes podríamos presentar a la persona que me acompañará como dupla, son dos o tres figuras
que manejamos, son importantes y una de ellas es liberal”, afirmó Fleitas en comunicación con la 1020 AM. El precandidato descartó que se pueda dar una dupla con Martín Burt, aspirante también al cargo de presidente de la República por el PLRA. Indicó que ambos no pudieron unificar sus proyectos, motivo por el cual no se presentarán juntos para las elecciones. No descartó que Euclides Acevedo sea quien lo acompañe en las próximas elecciones, sin embargo, hay que recordar que elexministrodelInteriormanifestó en reiteradas ocasiones que no está interesado en formar parte de la Concertación.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
7
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
La venia de Gafilat es por el aporte del sector privado contra el lavado de dinero
U
no de los importantes logros obtenidos por el país en los últimos días es que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) aprobó la evaluación antilavado de dinero de Paraguay. El hecho, antes que ser un logro del Gobierno como quieren hacer creer algunos, es un avance significativo que se ha obtenido mediante el trabajo consciente del sistema privado financiero, que es el que maneja el flujo de los recursos monetarios en el país. Es una muestra evidente que aquí no circulan a su antojo fondos provenientes de actividades que están fuera de la ley, según la evaluación de los entendidos. Por lo tanto, con la aprobación del organismo de control latinoamericano ha evitado volver a la lista gris de los países que tienen fallas en sus sistemas de prevención. La calificación que quiso ser capitalizada políticamente por las autoridades se conoció la semana pasada y constituye un espaldarazo al trabajo realizado por el sistema bancario del Paraguay que ha colaborado fuertemente, sobre todo en algunos sonados casos, con la prevención del lavado de dinero. Con la mencionada certificación, el Paraguay ha eludido el peligro de integrar la lista de países que no colaboran suficientemente en la circulación de dinero sucio que está bajo la supervisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuyos controles suelen ser muy estrictos. Por consiguiente, se está dando un mensaje importantísimo al sistema económico internacional, en el sentido de que el Paraguay es creíble y transparente, que demuestra su fortaleza institucional. Como indicó un especialista, el sistema bancario ha demostrado que no solo es eficiente y solvente, sino que es ampliamente íntegro. El economista Aníbal Insfrán señaló a uno de los medios que nuestro país cuenta con muchos avances en materia de antilavado, que se pueden apreciar en el sistema financiero nacional. Agregó lo que se debe buscar ahora es que el resultado positivo del Gafilat se refleje en hechos prácticos de importancia, como el aumento de las inversiones en la nación. Se ha señalado que a la hora de ver la seguridad para las inversiones en un país se
observa con atención la calificación de Gafilat sobre el sistema antilavado de dinero en esa nación, pues forma parte muy importante de su imagen de fiabilidad. El ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Fernández Valdovinos señaló que se trata de un respaldo internacional a lo que se ha realizado aquí, y que con ello se complementa con la mejora en la perspectiva de la calificación de riesgo de Moody’s. En declaraciones emitidas en el programa “Cara o cruz” por Unicanal, Fernández Valdovinos afirmó que uno de los casos importantes analizados por Gafilat, y que fue decisivo para la calificación es la detección de la carga de 3.000 kilos de cocaína en un puerto privado de Villeta. El cargamento tenía como destino algunos países europeos y sus responsables fueron descubiertos mediante datos denunciados por el Banco Basa, donde habían realizado depósitos de dinero en efectivo de altísimo valor. El economista sostuvo que la detención de ambos imputados por tenencia y tráfico internacional de drogas y por comercio de narcóticos se logró mediante una rápida acción de Basa, al comunicar al Ministerio Público sobre las actividades sospechosas realizadas por Christian Turrini dentro del sistema financiero, en setiembre del 2020. Fue más allá y señaló que la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo necesita del sector privado y del financiero, ya que los bandidos tratan de meter el dinero sucio en el sistema de las finanzas que opera en la legalidad. Si bien la contribución de los organismos estatales es importante, no se podrían lograr mayores avances en la lucha contra el ilícito sin el aporte fundamental del sistema financiero privado. Lo sucedido en esta ocasión lo ha demostrado con creces. Estos hechos de gran relevancia para la vida del país no hay que mezclarlos con la actividad política partidaria, como es tendencia de este Gobierno, a fin de seguir manteniendo la lucha contra el ilícito con buenos resultados. Porque la contaminación politiquera, lejos de ayudar, será un gran perjuicio para enfrentar los problemas de mayor envergadura que se deben encarar.
COMENTARIO
Del mismo chiquero EDUARDO “PIPÓ” DIOS Columnista
L
eía en esa cloaca a cielo abierto que es el Twitter, paraíso de fantasmas o trolls, cobardes ocultos en cuentas falsas que simplemente descargan su frustración o atacan por encargo a los enemigos de sus amos por unas monedas de dinero público, o de las granjas de cuentas falsas, como la del ex rey Midas trucho de internet hoy fundido luego de arrasar con el dinero que robara su padre en un conocido banco de plaza y luego enjuagara en supuestos meganegocios con sitios webs piratas, bueno, ahí, en esa red social, una “x” no sabemos si real o falsa, reclamaba a “Santi” Peña la presencia de supuestos indeseables o ladrones de dinero público en algunas de las listas del movimiento que acompaña su candidatura a la Presidencia. Esta fulana o fulano o lo que sea pedía coherencia. Me tomé el tiempo de mirar el perfil de la cuenta y en sus otros tuits ensalzaba o le daba “me gusta” o “reposteaba” mensajes de referentes de la seudooposición. Quise preguntarle si ella no había revisado las listas que tanta emoción le causaban, que tanta esperanza le daban, que tanta honestidad, rectitud y transparencia rezumaban para ver qué opinaba de la presencia de próceres como la marquesa de San Bernardino, próspera empresaria del suero de leche escolar, del impoluto Efraudín, devorador insaciable de subsidios electorales, entre otros dineros públicos, de Palín Buzarquis, enterrador de tuppers con efectivo proveniente de las “paladas iniciales”, y eso por citar solo un color. Pero es una pérdida de tiempo. Ella, si existe, ya está fanatizada y con tanto odio que ni podría llegar a analizar nada. Esto viene al caso de la sanción o lo que sea que
emitió el otro día el Departamento de Estado contra el líder de Honor Colorado, quien no se candidata a ningún cargo con, valga la redundancia, carga pública, sino al cargo de presidente de una agrupación política, cosa que no debería ser de incumbencia más que de los propios afiliados a dicho partido, y menos aun de un gobierno extranjero. Santiago Peña, y el gobierno americano lo sabe muy bien, tiene vida y vuelo propio, y de más está decir que ningún experimento de instalar una supuesta “marioneta” como nos quieren vender algunos grupos políticos mediáticos mafiosos ha funcionado nunca. Ni Wasmosy fue peón de Rodríguez, ni Cubas pudo durar mucho tratando de serlo a medias, ni el propio González Macchi respondía a un solo jefe político. De más está decir que Lugo hizo lo que se le cantó, riéndose con esa carcajada cuasigrotesca que lo caracteriza de los liberales que se peleaban por los zoquetes que el cura les arrojaba cual perros hambrientos. El propio delincuente incapaz de Marito tampoco responde a nadie más que a sus propios bajos y oscuros intereses personales, económicos y de odios y favores políticos a sus socios y amigotes. Así que dejémonos de joder. Las encuestas nunca fueron tan contundentes, todos sabemos dónde está el interés del electorado, qué quiere la gente y es no más de esta Concertación abdo-efrainista apoyada por Lugo y los “empresaurios” Zuccolillo y Vierci. Quiere un gobierno serio, profesional, con una hoja de ruta clara y transparente. Fin de los contubernios para seguir chupando nuestros impuestos para financiar familias, amantes, esposas, cuernos y demás deudos. Basta de departamentos de millones de dólares en Miami y Punta del Este con dinero de los enfermos de cáncer o de insumos truchos en pandemia. Déjennos votar en paz por quien queramos y no nos quieran venir a hacer golpes de Estado al estilo del siglo pasado porque van a terminar rajados a patadas.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
9
HASTA JUNIO SE VENDIERON US$ 700 MILLONES, DIJO EX TITULAR DE LA BANCA MATRIZ
Preocupa que hay una tendencia de apreciación del dólar, pero en Paraguay está estático ante dicha divisa.
E
l Banco Central del Paraguay (BCP), según la mirada de los expertos, ya exageró con su intervención en el mercado cambiario, lo que provocó incluso una distorsión del tipo de cambio. La banca matriz intensificó en los primeros meses, incluso hasta el cierre de junio, con muchas ventas en el mercado local de dólares, incluso doblando comparado con el mismo periodo del año pasado. Sobre el punto, el economista de Basanomics, el ex presidente del BCP Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que en el BCP se dio un cambio de política, donde el principal instrumento antes
era la tasa monetaria, pero ahora pareciera ser que son más importante las intervenciones cambiarias. “Nosotros antes, muy ocasionalmente utilizábamos las intervenciones cambiarias, de hecho, solamente en el 2015, cuando cayó la soja en un 40% llegamos a vender al sistema financiero como 1.500 millones de dólares. Sin embargo, los números de este gobierno indican que se vendieron US$ 1.200, US$ 1.300 millones, US$ 1.300 millones, US$ 1.800, US$ 1.500 y ahora, hasta julio, US$ 700”, comentó. En ese marco resaltó que evidentemente hay una exagera-
ción en la presencia del BCP en el mercado cambiario, lo que distorsiona realmente cuál es el instrumento que tiene el Banco Central, si es la tasa de política monetaria o el tipo de cambio. “Lo que nos preocupa es que hay una tendencia, como dije antes, de apreciación del dólar, pero nosotros en Paraguay estamos estáticos ante esta divisa. Por ahora está perfecto, pero después te va a ocasionar problemas de competitividad y, aparte, terminará perdiendo parte de las reservas internacionales”, indicó Carlos Fernández. SE SECÓ EL GUARANÍ El experto comentó respecto a en qué ayuda esto al BCP, que en el mercado se “secó” el guaraní. “Esto lo digo como bancario, no hay muchos guaraníes en el mercado. Eso ayuda, más con las intervenciones”, indicó. En
CUMPLIMIENTO DEL ANEXO C
Paraguay recibió US$ 250 millones de Itaipú a julio
En estos 7 meses del 2022, la binacional remesó poco más de US$ 115 millones por royalties y US$ 98 millones por cesión de energía. De enero a julio del 2022, Itaipú Binacional transfirió US$ 250 millones al Estado paraguayo en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del tratado. Los desembolsos corresponden a los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande) de acuerdo a un reporte. En estos 7 meses del 2022, la binacional remesó poco más de US$ 115 millones por royalties y US$ 98 millones por
cesión de energía al Tesoro Nacional. Por su lado, la Ande ingresó US$ 36 millones en concepto de resarcimiento de las cargas de administración y supervisión, según indica el reporte de la Dirección Financiera, Margen Derecha (Paraguay), de la binacional. En lo que corresponde solo a las transferencias efectuadas en julio, los royalties totalizaron US$ 17 millones, mientras que los pagos por cesión de energía alcanzaron US$ 15 millones y la Ande recibió 1,3 millones por resarcimientos;
ARCHIVO
La exagerada intervención del BCP genera distorsión del tipo de cambio
significando así US$ 33 millones los desembolsos hechos por Itaipú a favor del país en el séptimo mes del corriente año. Según lo establecido en el tratado de la binacional, los royalties constituyen un resarcimiento financiero que perciben los Estados de Paraguay y Brasil por el uso del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica. La cesión de energía es la compensación abonada por el Estado brasileño para acceder a la parcela de la producción que Paraguay no utiliza. Estos dos conceptos son transferidos al Ministerio de Hacienda, institución que se encarga de distribuir los recursos, tal como disponen las legislaciones nacionales.
En el BCP se dio un cambio de política, donde el principal instrumento antes era la tasa monetaria, pero ahora pareciera que es más importante las intervenciones cambiarias, afirmó el economista. tanto, reiteró que se debe tener cuidado con este tipo de intervenciones en el mer-
cado. La cotización hoy no supera, básicamente, los G. 6.900, mientras la tendencia y
promedio marcaron una cotización de G. 6.880 en las últimas semanas.
CASO CRIPTOMONEDAS
Ande plantea cobrar en dólares con reajuste anual La entidad también pretende que el pago sea por adelantado.
realice por adelantado”, dijo a la 1080 AM, con relación a las recientes intervenciones de la Ande en varios locales de criptomonedas que operaban con conexiones clandestinas.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, manifestó la intención del cobro diferenciado para las minerías de criptomonedas o monedas virtuales, teniendo en cuenta que el consumo de estas empresas es sumamente superior a una promedio, por lo que se estaría planteando una tarifa en dólares, con reajuste anual y pago por adelantado incluso. “Estamos solicitando que para este tipo de actividades la tarifa sea en dólares, que cada año se haga un reajuste y que el pago se
La semana anterior, la Ande intervino una serie de locales o empresas que operaban como minerías de criptomonedas en la zona de Alto Paraná por denuncias de conexiones irregulares que obstaculizaban el consumo de energía de los pobladores de las zonas cercanas, motivo por el cual procedieron al retiro de los transformadores de suministro. Sosa aclaró que no están en contra de la actividad, fundamentó que estas industrias deben pagar una tarifa que corresponde al uso superior por el alto consumo de energía, por lo
que esperan que se pueda establecer una tarifa específica con las instalaciones correspondientes. Conforme a las estimaciones del jefe regional de la zona de la Ande, Alfredo Argüello, tras la intervención a varias minerías, de las cuales al menos 6 fueron detectadas con conexiones irregulares, estas estarían generando una pérdida G. 2.400 millones. El monto estimado se debe a que algunas de las minerías facturaban un mínimo de G. 2 millones por un consumo de G. 50 millones, otros figuraban G. 4 millones teniendo que facturar G. 150 millones, o incluso por consumos de hasta G. 800 millones al mes por el tipo de calibración de los fusiles y la envergadura de la conexión.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS BUSCAN SOLUCIÓN PARA LAS TRABAS ARGENTINAS
Exportadores se reunirán con Hacienda y el BCP GENTILEZA
Productores de bananas están preocupados por el cepo para frenar el acceso de dólares para el pago por las importaciones.
L
as recientes medidas económicas impuestas por el gobierno argentino para frenar el acceso a dólares para el pago de importaciones ya están generando efectos negativos en Paraguay. Las preocupaciones se incrementaron en los exportadores paraguayos, especialmente de banana, ya que ahora pueden registrar demoras en sus cobros. Ahora buscarán la intervención de las autoridades económicas. “Tuvimos una reunión con el ministro de Agricultura y Ganadería, con el senador Ledesma, además del representante del Banco Central y del Ministerio de Industria y Comercio, así como varias autoridades de mando medio. No hubo solución, a pesar de que les explicamos la problemática que tenemos”, expresó
Los productores ya se reunieron con el ministro de Agricultura, y autoridades legislativas, buscando una solución. Hugo Franco, productor e intendente de Tembiaporã, del departamento de Caaguazú. Indicó que se programó otra reunión para este miércoles, donde le convocan al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y al presidente del Banco Central, José Cantero, para buscar alternativa y solución al problema. “Según lo expresado desde Argentina, desde el departamento de Comercio Exterior no hay una posible solución. Por eso está marcada la reunión para este miércoles, a las 10:30 AM”, dijo a La Nación/
Nación Media. Franco indicó que el producto, en este caso la banana, no puede esperar, a pesar de que ya están sacando y exportando, pero el problema está en cobrar por esos envíos. El problema es que Argentina establece cupo o cepo para las importaciones. El país vecino es el principal mercado de la fruta paraguaya y lo que más inquieta es que a partir de esta semana la producción llegará a unas 40.000 cajas que estaban previstas para exportación”, señaló recientemente Franco.
CRISIS POR PANDEMIA
CONTROL DE GAFILAT
Paraguay volvería a ser evaluado en 2025 Comenzará con un nuevo ciclo de evaluaciones a la luz de las recomendaciones y sus modificaciones.
En el 2021 Paraguay exportó banana por US$ 19,3 millones, monto que representa un crecimiento de 23% respecto a la cifra del 2020 que alcanzó US$ 15,6 millones, de acuerdo con datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) del MIC. Según una publicación de La Nación de Argentina, los rubros en alerta están relacionados con la llegada de autos, autopartes, neumáticos, teléfonos celulares, alimentos, electrodomésticos, sanitarios, indumentaria, entre otros artículos. Debido a las nuevas disposiciones, podría incluso agravarse la difícil situación que atraviesan los consumidores por los faltantes que ya existen y los nuevos que se generarían. Durante el gobierno de Cristina Fernández fueron varias las restricciones impuestas para el comercio exterior y que golpearon a varios sectores a nivel local como confecciones, maderero, banana, entre otros. Incluso, el Gobierno paraguayo recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
Recomendaciones del GAFI no son estáticas, sino dinámicas y van modificándose. En un mes más Paraguay recibirá el informe oficial del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en el que se detallarán los puntos por los cuales el país es considerado cooperante con la región en la lucha contra el lavado de activos, zafando de esta manera de la “lista gris”. Tras 7 años de análisis, ya que el período se extendió por el inicio de la pandemia, se prevé que la nueva ronda de evaluaciones se comience nuevamente en el 2025. Así lo afirmó la ministra del Gabinete Social de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carmen Marín, quien destacó todos los procesos afrontados por Paraguay para poder tener esta nota favorable ante
el organismo internacional. “No hay un período fijo establecido para un nuevo examen, pero la quinta ronda de evaluaciones se estaría iniciando ya en el 2025. Comenzará con un nuevo ciclo de evaluaciones a la luz de las recomendaciones y sus modificaciones”, explicó. Indicó que Paraguay debe esperar a que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del cual es parte el Gafilat, publique su reporte oficial. “No obstante, ya tenemos el contenido del informe y ya estamos trabajando en el plan de acción que tenemos que materializar en el período de doce meses y avanzar ya de cara a la quinta ronda de evaluaciones”, mencionó.
CENSO DESPUÉS DE 14 AÑOS
Brindan un fideicomiso a las mipymes afectadas
Se inició la mayor recopilación de datos del sector agropecuario
Principales beneficiados son del sector gastronómico, de entretenimiento, hotelero, agencia de viajes y turismo.
Trabajo se realizará por censistas debidamente identificados, quienes usarán tablets para llenar un cuestionario electrónico.
La situación económica, si bien se estaba mejorando de la dura crisis tras el inicio de la pandemia, no reflota en varios sectores, principalmente en las micros, pequeñas y medianas empresas. Desde el Banco Nacional de Fomento (BNF) brindan fideicomiso para estas empresas principalmente golpeadas por la crisis. Amanda León, directiva del BNF, en entrevista con radio 1000,
comentó sobre la evolución de su producto que da apoyo principalmente a los rubros y sectores de la economía, los cuales representan a los principales afectados por la crisis de la pandemia. “Los principales beneficiados son las compañías pertenecientes a rubros tales como el gastronómico, el de entretenimiento, el hotelero, agencia de viajes y turismo, así como también aquellos que son tra-
bajadores independientes. Si los que se presentan para este producto ante el BNF forman parte de cualquiera de estas categorías, pasan a calificar de manera directa”, agregó. Los que piden este fideicomiso deben contar con un RUC emitido por Tributación para poder ser elegibles. Los que no forman parte de los rubros citados pueden acceder a este producto, pero deben demostrar que alguna vez proveyeron o trabajaron directamente con alguna compañía perteneciente a estos a través de 3 facturas durante los últimos 4 años.
Ayer se puso en marcha el trabajo de relevamiento de datos en el marco del Censo Agropecuario Nacional que en su primera etapa incluirá a los departamentos de Central, Cordillera, Paraguarí y Guairá.
Este censo se realiza 14 años después de la última recopilación de datos realizada, que fue en el 2008. “El Censo es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y brindará datos actualizados sobre la producción a nivel país. La información será de mucha utilidad para fortalecer el motor más importante de la economía: el campo”, anunció el Ministerio de Agricultura. Se realiza por censistas debidamente identificados, quienes utilizarán tablets para llenar un cuestionario electrónico que transmitirá en línea las informaciones recabadas al
data center de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura, poniendo los datos a disposición en tiempo real. Se buscará contar con información desagregada por departamento y distrito de la estructura productiva del país. Se espera recabar la identificación del propietario o responsable de la unidad productiva y el inventario productivo que permita saber qué tipo de cultivo se tiene, si son temporales o permanentes, información sobre pasturas, plantaciones forestales, ganadería, etc.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
11
REMATE DE GANADERAS CON ALTA GENÉTICA
Sofía y Chajha superaron todas las expectativas JORGE ROMERO
El evento se desarrolló en el recinto ferial de Ferusa Negocios, en Limpio, con excelentes resultados.
L
El evento tuvo lugar en el recinto ferial de Ferusa Negocios, en la ciudad de Limpio, con muy buenos resultados. “Estamos supercontentos con los resultados, el equipo excelente y nos apoyó muchísimo. Trajimos lo mejor que teníamos en genética, no nos guardamos nada para nosotros y fueron animales de punta”, indicó Sofía Cartes, directora de la Ganadera Sofía. La actividad contó con la presencia del ex presidente de la República Horacio Cartes, quien manifestó que este fue el mejor remate realizado hasta el momento y que aún no se termina; por el contrario, es solo el comienzo. “Este es el mejor remate que
Durante el remate fueron ofertados los mejores animales provenientes de las estancias con todas las garantías reproductivas. J. R.
uego de tres años volvieron los remates presenciales de las ganaderas Sofía y Chajha, los cuales superaron todas las expectativas gracias a la excelente genética bovina y equina ofrecida al productor. Se subastaron un total de 202 animales de las razas brangus, braford, angus, nelore, así como caballos criollos.
recuerdo de la empresa y quiero decirles el orgullo que tengo de cada uno de ustedes. Sé lo que trabajan y los años que llevan de sacrificio y lo único que les quiero pedir es que sigamos mirando para delante y que sigamos creciendo”, expresó al término de la subasta. MAYORES VALORES Entre las vaquillas brangus, el mayor valor en venta alcanzó los US$ 4.000; entre los toros, se logró posicionar un ejemplar de la estancia Sofía de la raza nelore por US$ 5.391 que fue adquirido por los dueños de la estancia Karanda’y Poty. Además la estancia San Carlos se llevó uno de los caballos criollos por US$ 12.347 durante
En reñida puja, la estancia San Carlos se llevó uno de los caballos criollos por US$ 12.347. una reñida puja. Remigio Villamayor, gerente general de las ganaderas, explicó que se puso todo el esfuerzo para este remate anual y que seguirán por la misma senda. “Vamos a esforzarnos en mejorar día a día, pusimos una excelente hacienda para todos los productores. Agra-
decemos a todos los compradores que son amigos de la casa”, indicó. Los toros y vaquillas fueron controlados por reconocidos profesionales, así también las terneras se seleccionaron por biotipo y contaron con edades de 12 a 14 meses.
INVERSIÓN EN SANTA RITA
Harán foro para potenciar polo El 24 de agosto, en formato virtual, buscarán atraer a empresarios que fomenten desarrollos. La Municipalidad de Santa Rita organiza el Foro de Negocios Web para empresarios e inversionistas, a realizarse el 24 de agosto a partir de las 9:00 en formato virtual, con el objetivo de atraer a más empresas de distintos rubros
que precisa la pujante localidad de Alto Paraná, para convertirse en un polo regional y seguir creciendo. El evento se denomina “Ventajas de invertir en Santa Rita, todo lo que necesita saber
para abrir su empresa en Santa Rita, Alto Paraná”, y la conferencia web será moderada por el propio intendente, César Landy Torres, quien destacó que la plataforma de negocios busca alentar a empresas y empresarios que busquen dónde abrir sus negocios a apostar por Santa Rita, que cuenta con más de 45.000 habitantes y es uno de los polos económicos del país, además de que goza de
una capacidad adquisitiva muy elevada. Es así que existe un gran potencial, teniendo en cuenta además que Santa Rita es una cabecera rodeada de ciudades pequeñas, con una actividad agrícola garantizada con mucha materia prima por la producción de trigo, por lo que las oportunidades son diversas para distintos tipos de empresas.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS EMPRENDEDORES LN: CON RECETA DE LA ABUELA
SEMINARIO PAY MEETING
Creó escabeche y luego innovó chipas tipo pepas
E
mprendedores LN acerca una propuesta delicatessen con mucho sabor, una alternativa para acompañar platos y comidas de preferencia, que quedarán perfectos con la sazón de un escabeche de berenjenas. Para quien no lo probó, esta es la oportunidad.
ACEPTACIÓN Sobre la idea de este emprendimiento, Teixidó mencionó que fue en plena cuarentena total, y que era para compartir solo en familia, pero luego logró fusionar dos tipos de recetas: la de su abuela “Negra”, y otra que leyó, y así dio como resultado un escabeche de berenjenas con sabor confitado extraespecial. “Es todo un proceso, lo preparo sola generalmente
Todo el proceso dura unos 3 días para sellar el producto y entregar al cliente. en horas de la noche y hasta altas horas luego del trabajo, pero es gratificante ver que tiene aceptación y el hecho de que haya gustado al dueño de La Quesería, para mí es superimportante”, expresó emocionada. Sobre el proceso de producción, y el confitado dulzón, señaló que se prepara de forma independiente la cocción de los morrones, esto, para obtener un fermento dulce. Luego se le agregan especias para que tenga un sabor dulzón a especias que realza el sabor, dijo. Remarcó que desde hace 2 años es proveedora de La Quesería, luego de enviar una muestra que tuvo una buena aceptación por parte del dueño, Pablo Rojas. Y desde
entonces de haber abastecido 6 kilos, pasó a 16 o 20 incluso en días festivos. El escabeche de berenjenas artesanal preparado por “La Negra” Teixidó, tiene un precio de G. 70 mil el kilo. La emprendedora también innovó en la
El reencuentro genera mucha expectativa, indicó el presidente del gremio, Raúl Alvarenga.
VENTA DIRECTA Y ACEPTACIÓN Los remarques de precios de los productos son elevados – incluso a veces algunos no se encuentran– lo que hacen que por el momento ella “empate”. En uno de los insumos, por ejemplo, de G. 3.500 se disparó a G. 12 mil, pero tampoco puede dejar de proveer a sus clientes, señaló. Es así que a Teixidó le gustaría vender a mayor escala, pero dadas las circunstancias actuales como su trabajo y la falta de tiempo, por el momento seguirá vendiendo de forma directa, pues aseguró que la aceptación es buena. Y teniendo en cuenta que todo comenzó en plena pandemia, que al igual que a muchos les fue difícil, la consigna era buscar la manera de seguir adelante, y refugiarse en las pasiones correctas que cada uno iba descubriendo. “Yo estudié cocina en la escuela restaurante de la profesora Teresita O’Hara, y eso me abrió la puerta para saber que con esfuerzo se puede lograr salir adelante”, subrayó.
Para el lunes 8 de agosto invitan al seminario internacional en el centro de eventos Paseo La Galería.
producción de chipa, que la preparaba con quesos especiales, en darles un toque más gourmet agregándoles dulce de guayaba, que a la vez es producto paraguayo. “Nuestra gastronomía es maravillosa y tenemos que darle ese extra”, resaltó. Entonces se dijo que debería haber pepas de chipa y le puso dulce de guayaba, que es algo tradicional. “Ahí hicimos algo de promoción, vendimos y tuvo excelente aceptación”, recordó. GENTILEZA
El escabeche de la emprendedora lo prepara de manera totalmente artesanal, con una selección previa de berenjenas y morrones orgánicos, adquiridos directamente del productor que luego ingresan a cocción y todo el proceso dura unos 3 días para sellar el producto y entregar al cliente, contó.
Rocío Teixidó es la protagonista de la semana en el especial de Emprendedores LN, quien comparte sus productos delicatessen artesanal y gourmet. GENTILEZA
Son los escabeches de “La Negra” Teixidó, producidos por Rocío Teixidó Peralta (39), quien es estudiante de gastronomía, actualmente trabaja en el área de medios digitales para el Juan de Salazar, y además practica jiu jitsu. Su emprendimiento se basa en la elaboración de productos comestibles artesanales, poniendo al servicio de todos los consumidores escabeches de berenjenas y morrones confitados, así como unas innovadoras chipas con dulce de guayaba.
Analizarán mercado de medios de pago, formato electrónico
ARCHIVO/NADIA MONGES
GENTILEZA
Rocío Teixidó logró fusionar dos tipos diferentes de propuestas que resultaron en un sabor confitado extraespecial.
Tras varias pruebas se le ocurrió innovar con las chipas tipo pepas, utilizando dulce de guayaba.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
La Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) resalta que el mercado de medios de pago electrónico experimentó un importante crecimiento en los últimos años, que fue más acentuado con la pandemia, por lo que consideran fundamental compartir con el público local los avances conforme al comportamiento, y serán abordados en el próximo Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting.
permitirá acercar al mercado local las tendencias que se vienen observando a nivel regional y la evolución del sector. Cuando se planificó la primera edición, lo hicimos como algo puntual solo para ese año, pero teniendo en cuenta los resultados y la aceptación por parte de los actores de la industria, se fue replicando cada año llegando hoy a la edición 15”, expresó.
El mismo se realizará el 8 de agosto, en el Centro de Eventos Paseo La Galería, de 8:00 a 19:00, en su edición aniversario número 15, que celebrará con presentaciones magistrales sobre el comportamiento del mercado actual, que reunirá a las empresas del sector.
Agregó que los pagos electrónicos tuvieron un rol fundamental en plena pandemia, para canalizar las compras de los usuarios como también en un importante rol social para direccionar subsidios.
Los organizadores hablan de una edición especial y esperada, teniendo en cuenta que vuelve a ser presencial luego de dos años de ausencia a causa de la pandemia, tras haber realizado catorce ediciones ininterrumpidas. Si bien, en los últimos dos años la CPMP resolvió hacerlos a través de webinars, el reencuentro genera mucha expectativa según indicó el presidente del gremio, Raúl Alvarenga. “Retomar la presencialidad es muy importante, pues
ROL EN PANDEMIA
Explicó que todo ese período sirvió para acelerar el proceso y sentar las bases del crecimiento que hoy se viene observando, pero que a la vez son conscientes que todavía hay mucho espacio por ser conquistado. El titular de CPMP, adelantó que los asistentes al Pay Meeting recibirán de primera mano los resultados de un análisis encomendado por la cámara a MF Economía, que permitirá visualizar el alcance de los medios de pago electrónico dentro de la economía paraguaya.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
▼
7,6
20
30
=
Real
1.240
1.310
▲
Euro
6.850
7.500
▼
130
200
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.762,90
▲
Consumo
20,16
▲
Comercio al por Menor
601,50
▼
Maíz
Servicios Personales
226,43
▼
Trigo
296,80
▼
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,20
▼
Tasas
▲
2,79%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
32.845,13
315,50
-0,96%
4.130,29
57,86
-1,40%
21,33
-1,00
4,69%
-
-
-
12.947,98
230,10
-1,78%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.423,43
78,18
-1,05%
-
-
-
20.156,51
-466,17
2,31%
NIKKEI HANG SENG SHANGAI
3.253,24
-29,34
0,90%
103.164,69
568,03
-0,55%
COLCAP
1.272,10
-23,86
1,88%
MERVAL
122.528,27
-4.871,73
3,98%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
2
22
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
8,00%
Tasa interbancaria
7,90%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.264,8 mm USD
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA PARAGUAY S.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. COMFAR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. BANCO ATLAS S.A. SALLUSTRO & CÍA. S.A. CECON S.A.E. PENNER AUTOMOTORES S.R.L. ELECTROBAN S.A.E.C.A. LCR S.A.E.C.A. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A.
44.878.524.318 PYG
30,00%
12.922.259.196 11.157.958.538 5.096.575.000 4.419.666.720 3.560.752.220 3.493.755.428 2.497.674.180 1.203.704.039 311.605.316 49.555.172 45.473.445 30.500.270 19.133.153 16.226.904 15.128.970 13.286.338 10.143.840 9.123.615 6.001.974
Rendimientos Operados en Bolsa el 29/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
CRÉDITOS
Rendimientos Operados en Bolsa el 29/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 29/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
CRÉDITOS
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
2,65%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▲
dic -21 ene -22
2,89%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▲
sep -21
2,89%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
-2
y-
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
jun
2 r-2 ab
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,59%
iBOVESPA
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▼
Soja
r-2
22
-2
ma
feb
en
di
e-
c-
21
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
se
Fuente: Banco Central del Paraguay
98,62
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,4
6,4
5,6
5,2
o-
Peso Argentino
6.890
-2
6.820
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
CONCLUSIÓN DE ENSAYO PERMITIRÁ HACER OTROS ESTUDIOS
15
CONTRA COVID-19
Vacuna taiwanesa tiene 90% Ministro lamenta pocos inmunizados de eficacia, según pruebas AFP
Paraguay fue el primer país, excluyendo a Taiwán, en otorgar la autorización para su uso de emergencia.
L
a representante en Paraguay de la empresa farmacéutica Medigen Vaccine Biologics Corporation, Gabriela Horvat, explicó ayer lunes que concluyó de forma exitosa el ensayo clínico de la vacuna taiwanesa contra el covid-19 y el hecho habilita para llevar a cabo otros estudios. “Esto habilita para que vengan otros estudios, un mejor tratamiento. Es una vacuna eficaz. Es una combinación exitosa de este trabajo de investigación de alto interés”, manifestó la representante de la empresa en comunicación con radio 1000 AM. Mencionó que en los próximos días se estarán anunciando los resultados del estudio de fase tres de la vacuna contra el covid-19 y
Presentarán próximamente los resultados del ensayo clínico de la vacuna taiwanesa contra el covid-19. destacó la participación de investigadores paraguayos pertenecientes al Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Horvat resaltó la importancia del estudio, ya que por primera vez se lleva a cabo algo de tal magnitud en Paraguay, lo cual es destacable desde el punto de vista investigativo, sumado a los buenos resultados de las vacunas, siendo significativo para la comunidad
investigativa de la Universidad Nacional de Asunción. En el proyecto estuvieron trabajando más de 70 personas como investigadoras, médicos, personal de enfermería y equipo técnico. El fármaco tiene una efectividad del 90% aproximadamente contra el coronavirus. Paraguay fue el primer país, excluyendo a Taiwán, en otorgar la autorización para su uso de emergencia, en el marco de la lucha con-
PRESIDENTE HAYES
tra la pandemia. Los resultados finales serán presentados a la sociedad científica y a la opinión pública en general en el Hospital de Clínicas, a fin de exponer todo lo obtenido a lo largo de este tiempo de estudio y dedicación. Para este ensayo llegaron al país 2.000 dosis del biológico, que es una subunidad proteica, cuya base es 2P, que es la proteína recombinante, con formato de dos dosis con 29 días de intervalo.
El objetivo era llegar al 80% de la población paraguaya, pero solo se alcanzó el 60%, dijo el doctor Julio Borba. El ministro de Salud, Julio Borba, señaló ayer lunes que el vencimiento de las vacunas contra el covid-19 es una realidad mundial y ante esta situación la cartera sanitaria seguirá intensificando la campaña de inmunización, a fin de reducir la cantidad de dosis vencidas. Lamentó también el bajo porcentaje de inmunizados.
plataformas, un poco menos de 90 mil”, explicó el ministro en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que lastimosamente la gente al parecer ya perdió el miedo al virus porque no se está teniendo la cantidad necesaria de inmunizados contra el covid-19, ya que el objetivo era llegar al 80% de la población vacunada y Paraguay alcanzó el 60%.
“Es una realidad mundial el vencimiento de vacunas. Estamos haciendo una campaña de intensificación de vacunas en todo el país. No tenemos los resultados esperados lastimosamente con la vacunación y vamos a tener que desechar esas vacunas, de diferentes
Borba indicó que el covid-19 continúa y sigue siendo fundamental vacunarse para protegerse y prevenir los casos graves. Lamentó también el bajo porcentaje de niños inmunizados, a pesar de la disponibilidad de las dosis y la insistencia de las autoridades sanitarias.
Dr. Julio Borba, ministro de Salud.
RESULTADOS EN PARAGUAY
Vacunación llegó a 18 comunidades indígenas
Presentarán estudio sobre covid y el impacto en las estadísticas
Alrededor de 600 dosis fueron aplicadas y 400 consultas sobre diferentes programas del Ministerio de Salud.
La presentación será mañana 3 de agosto a través de un webinar a partir de las 9:00.
Unas 600 dosis de vacunas fueron suministradas a familias indígenas de Presidente Hayes durante el mes de julio mediante el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
PAI para alcanzar sus metas de vacunación mediante estrategias integrales e innovadoras. Indicaron que 18 comunidades de la zona La Patria fueron beneficiadas con las campañas de vacunación con dosis contra sarampión, rubéola, poliomielitis, esquema regular, influenza y covid-19.
La OPS/OMS en Paraguay brinda cooperación técnica al
Según el reporte, en la oportunidad también fueron brin-
dadas 400 consultas por todos los programas de la cartera sanitaria. Las mismas consistieron en jornadas extramurales y visitas casa por casa efectuadas por parte del personal de salud de las unidades de salud de la familia (USF), brigadas de vacunación de la XV Región Sanitaria de Presidente Hayes y del PAI. Explicaron que el trabajo en comunidades indígenas implica una coordinación estrecha entre las regiones sanitarias del país, el PAI nacional y los servicios locales.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará los resultados de la Encuesta del Impacto del Covid-19 en el Sistema Estadístico Nacional (Sisen) de Paraguay entre los años 2020 y 2021 con el objetivo de conocer las circunstancias que atravesaron las estadísticas oficiales
durante la emergencia sanitaria en el país. El estudio fue realizado entre los meses de agosto a diciembre del 2021 y presenta la información correspondiente a 120 servicios estadísticos (SE) dependientes de 55 organismos del sector público, en los cuales se vieron afectadas 88 operaciones estadísticas. Reportaron la participación de 1.442 personas trabajando directa e indirectamente para este período. La presentación será a través de un webinar este miércoles
3 de agosto a partir de las 9:00 y se puede confirmar asistencia ingresando en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/1Nkihc1tw0bi-jQJT5UfN_sov-KBIs1j7MlzXzLsU4bg/edit?usp=sharing. El denominado Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) tiene por objetivo mostrar la oferta de las principales estadísticas de interés público, recopilando las operaciones estadísticas que producen las instituciones del Estado integrantes del Sistema Estadístico Nacional (Sisen). Más info en https://ioe.ine.gov.py.
16
PAÍS.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
ESPACIO KUNU’Û
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA
Dar de mamar salva vidas y es un derecho humano
Psicóloga resalta el juego en la crianza La primera infancia abarca desde 0 a 5 años y en esta etapa aprende mejor imitando con el juego.
EDUARDO VELÁZQUEZ.
En Paraguay se conmemorará del 8 al 14 de agosto, promocionando la importancia de la práctica.
La psicóloga clínica Licia Martínez, jefa del Departamento de Prevención de las Violencias del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), comentó a La Nación/Nación Media acerca de la importancia del juego. Habló acerca de tener un espacio en el cual se promociona sobre todo el juego y el desarrollo integral como parte de la crianza positiva, justamente para evitar las violencias. La psicóloga indicó que la primera infancia abarca desde 0 a 5 años.
Destacaron la importancia del juego en la primera infancia, porque aprendan a compartir.
Resaltó la importancia de jugar y de acompañar el juego. “Que el niño dirija el juego, que los padres bajemos nuestra ansiedad de querer que hagan perfecto o que jueguen como nosotros decimos y, por el contrario, nosotros ser educados por ellos. Ir impulsando el
mejoramiento a través de eso”, expresó. La psicóloga indicó que la primera infancia abarca desde 0 a 5 años. “Incluso de 0 a 3 serían los primeros 1.000 días como algo crucial desde la concepción, la alimentación de la mamá, todo lo que es el cuidado.
A
yer se inició la Semana Mundial de Lactancia Materna, que se extiende hasta el 7 de agosto, y en Paraguay se conmemorará del 8 al 14 del mismo mes. La semana de recordación tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la práctica del amamantamiento para lograr la salud plena e integral, previniendo enfermedades y disminuyendo la mortalidad infantil. La lactancia materna es la base de la vida y contribuye a la salud a corto y largo plazo, a la buena nutrición y a la seguridad alimentaria en situaciones de emergencia y que no sean de emergencia. También es un derecho humano que debe respetarse, protegerse y cumplirse. En el país, la Ley N° 5508/15, el Decreto 7550/2017 ampliado por la Ley N° 6453/19 de Promoción, Protección a la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna, otorga a las madres trabajadoras en el período de gestación, nacimiento y
El amamantamiento es un derecho humano que debe respetarse, protegerse y cumplirse. lactancia una serie de garantías en consonancia con las recomendaciones internacionales. Una de ellas es la implementación de salas de lactancia materna en las instituciones públicas y empresas del sector público-privado en las cuales trabajen más de diez (10) mujeres. El empleador
dará el tiempo necesario a la madre trabajadora durante la jornada de trabajo para realizarse su extracción de leche. APOYO EN EL TRABAJO El apoyo a la lactancia en los lugares de trabajo es una responsabilidad compartida con las empresas, instituciones y
los gobiernos. Abarca desde la instalación de espacios cómodos para la extracción y almacenamiento de la leche materna extraída, dentro del horario de trabajo y permisos de lactancia para amamantar a su hijo en la casa. Los gobiernos, al fiscalizar el cumplimiento de la ley, efectivizan las políticas públicas de apoyo en el lugar de trabajo.
BARRIO SAN PABLO
Denuncian ola de robos en hospital Los familiares de pacientes y médicos son asaltados durante la noche.
En el Hospital San Pablo, médicos, pacientes y familiares denuncian que hay una gran cantidad de asaltos durante la noche y la madrugada. Los hechos se producen mientras los familiares están con sus pacientes y hasta el momento no hay ninguna respuesta de la Policía Nacional. “Es totalmente inseguro el lugar, no hay iluminación. Hace tres días fui asaltada por dos personas, una de ellas sacó un cuchillo de su campera y se llevó lo poco que tenía”, señaló Daysi Ozuna, madre lactante, en una entrevista con “Tempranísimo”, emitido por el
canal GEN/Nación Media. Mencionó que la mayoría de las madres acuden al Hospital San Pablo por sus hijos y necesariamente deben tener consigo algo de dinero para cubrir algunos gastos, pero los malvivientes aprovechan la falta de policías durante la noche y la madrugada y despojan de sus pertenencias a los médicos y familiares de pacientes. Otra denunciante, identificada como Loren Cano, sostuvo que de día los agentes de la Policía hacen sus recorridos por el centro asistencial, pero en horas de la noche y la madrugada es donde hay más inseguridad.
PAÍS.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
EL SACERDOTE JESÚS MONTERO TIRADO DESAPRUEBA PLAN TRANSFORMACIONAL
BECAL
“Supuesto plan educativo es una basura”, asegura experto ¿Q
ué tra nsforma la presunta transformación educativa?, es la interrogante que puso en debate el padre Jesús Montero Tirado en su artículo de opinión en un medio digital. El experto en el ámbito de la educación cita varias falencias del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), entre ellas la exclusión de varios sectores que deberían ser agentes protagónicos de este proceso. “Intelectual y científicamente, el supuesto Plan de Transformación Educativa es una basura. No tiene ningún fundamento científico, no aluden a la antropología, no explican qué tipo de hombres y mujeres quieren formar con la educación, no hay ningún análisis sociológico sobre qué tipo de sociedad quieren construir ellos”, criticó Montero Tirado
en comunicación con La Nación/Nación Media. Afirmó que intuye que existen intereses por detrás de quienes han escrito el proyecto por el resultado de la sociedad que va a quedar con un estado totalitario, propio de los países comunistas, ya que en el marco del proyecto no se analiza ni siquiera la pedagogía y que la educación necesita bases científicas sobre todo, antropológicas, sociológicas, psicológicas, en la filosofía y en las ciencias actuales como la biogenética o la neurociencia y neuroeducación. “Está hecho muy superficialmente y desde el punto de vista académico e intelectual el plan no tiene valor alguno porque el diagnóstico que presentan es una tomadura de pelo, se basa en el informe PISA, un informe de Europa que mide
Ayer se cerró la convocatoria a becas de maestrías en Educación a cursar en Emporia State University de EEUU. Ayer se cerró la convocatoria dirigida a profesionales de la educación de instituciones educativas de gestión oficial y privadas subvencionadas, para acceder a una de las 30 becas disponibles para Maestrías en Educación, a cursar en Emporia State University, de Estados Unidos (EEUU).
El padre Jesús Montero Tirado es experto en educación. el estado de aprendizaje de los adolescentes de 15 años solo en tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias, y a eso le llaman diagnóstico de la educación paraguaya, donde está la problemática bilingüe o plurilingüe, pero lo otro es lo oficialmente impuesto y lo necesario”,
dijo en un artículo de opinión en Informate Py. Agregó que fueron excluidos de la consulta las universidades, los 36 institutos de educación superior, los 40 institutos de formación docente (IFD), al sector rural, siendo que estos actores son claves
en el desarrollo del país, atendiendo la agricultura y la ganadería, y a los mismos padres de familia, sin importar que por el Artículo 71 de la Ley del Código de la Niñez y Adolescencia tienen el derecho y el deber de “dirigir el proceso educativo de los hijos”.
DESPUÉS DE 7 AÑOS VUELVE A OPERAR
Tren argentino llegará hasta Encarnación La intención es que entre a funcionar entre el 10 y 11 de agosto próximo, según los directivos. El ferrocarril Urquiza Cargas de Argentina volverá a llegar hasta Encarnación después de siete años sin servicios. En la semana se realizó la prueba de circulación de la locomotora de carga de 90.000 kilos a través del Puente Internacional Posadas-Encarnación San Roque González de Santa Cruz. Ferrocarril Urquiza Cargas de Argentina volverá a llegar hasta Encarnación, Paraguay.
En setiembre se abre nueva postulación a las becas GENTILEZA
El proyecto no tiene base científica, no incluye la problemática plurilingüe, la situación rural, el modelo de sociedad que se quiere.
17
La intención es que entre en operación entre el 10 y 11
de agosto próximo. Se pretende extender el recorrido y aumentar las cargas transportadas, fortaleciendo la logística, así como al desarrollo de las economías regionales, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Representantes de Sofse, Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y BCyL, que
ofrecen el servicio del tren internacional Posadas-Encarnación, se reunieron y en la mesa de trabajo establecieron el regreso del servicio de carga y también de pasajeros, que se encuentra inactivo desde el comienzo de la pandemia de coronavirus. El retorno del tren tendrá un impacto positivo en el movimiento económico, recordando la problemática existente de la baja de los ríos para poder garantizar la salida de granos a países de la región y el mundo, así como en la importación de mercaderías.
Esta convocatoria de modalidad asistida y cerrada del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López (Becal) cuenta con la colaboración del Comité Paraguay Kansas (CPK). Pero en setiembre se abrirán nuevas convocatorias de becas para posgrados en el exterior, así como también para Movilidad Internacional de Grado, recordó la coordinadora general de Becal, dependiente del Ministerio de Hacienda, Andrea Picaso. Los interesados para la segunda convocatoria del año, bajo la modalidad autogestionada, pueden fijarse en las Guías de Bases y Condiciones (GBC) disponibles en la web de Becal: https:// bit.ly/3IyxmQx. Las mismas contienen los requisitos a cumplir para postularse a las becas a estar disponibles desde setiembre. En esta modalidad, los postulantes deben gestionar con las universidades extranjeras mejores posicionadas en el ranking mundial su admisión como alumno en el programa y en el área que desee estudiar. La coordinadora del programa resaltó que las áreas financiadas por Becal son para el fortalecimiento de la investigación y de la educación y la formación de capital humano avanzado para el Paraguay.
PAÍS.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
DESDE EL JUEVES 4, EN YPACARAÍ
CATEURA
Inician torneo en caída libre de paracaidismo
Recicladores piden aclarar sobre cierre
El equipo ganador representará a Paraguay en el Campeonato Mundial de Paracaidismo 2022 a realizarse en octubre en Arizona (EEUU). GENTILEZA
I
nicia la cuenta regresiva para uno de los eventos más esperados del año del ámbito del paracaidismo. Se trata del campeonato nacional paraguayo de formación en caída libre 4 way que se llevará a cabo este 4, 5, 6 y 7 de agosto en Ypacaraí. El equipo ganador de este evento tendrá la oportunidad de representar a Paraguay en el Campeonato Mundial de Paracaidismo 2022 a realizarse en octubre en Arizona (EEUU).
Mencionó que los participantes estarán desde las 6:00 con los preparativos porque la idea es sacar bien temprano los vuelos y alrededor de las 7:30 ya iniciar los saltos. “Eso
Con el objetivo de aclarar la situación relacionada al cierre del vertedero de Cateura, gancheros prevén una reunión con el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez. Esto ante el inminente cierre del vertedero como lugar de disposición final de residuos.
El evento se iniciará alrededor de las 7:30 y se extiende hasta el atardecer en la zona de Ypacaraí. iría hasta el atardecer, hasta que se haga el último salto, es un evento que va de sol a sol. Esto se hace en la zona de saltos de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD) que es en Ypacaraí”, resaltó. Varela señaló que el campeonato nacional de esta modalidad que se llama formación en caída libre (FCL) 4 way, se le dice así porque son de a 4 personas la modalidad. “En cuanto a equipos inscriptos para el
campeonato tenemos 3, que son 5 personas por equipo, 4 competidores más el camarógrafo”, agregó. Además, cuentan con gente que irá a saltar, no por el campeonato, pero que van a estar realizando saltos y compartiendo en el evento. “El ganador del campeonato de la categoría principal es el que tiene la oportunidad de representar a Paraguay en los eventos siguientes como mundiales y demás eventos que vengan por adelante”, refirió.
Finalmente, indicó que en esta modalidad lo que están tratando de hacer como equipo también es fomentar las ganas de la gente de involucrarse más en esto. “Estamos formando nosotros equipos con gente nueva como para que estén aprendiendo más sobre esto y puedan competir, además de vivir la experiencia de una competencia. También se está trayendo a gente de afuera, a entrenadores de Brasil para aumentar la calidad del entrenamiento”, puntualizó.
Al respecto, Dominga Céspedes, del Grupo de Gancheros de Cateura, dijo que contacto con la 1000 AM que la reunión se llevará a cabo hoy martes 2 a las 15:00. Indicó que la finalidad del encuentro es saber cómo continuará
el trabajo de los recicladores, debido a que existe incertidumbre con relación a la medida a ser adoptada por las autoridades municipales. “Estuve hablando con el coordinador general, Juan Benítez, y me estuvo diciendo que queda la reunión con “Nenecho” y todo su gabinete para el martes (hoy) a las 15:00. Será con todos los gancheros y creo que no será a puerta cerrada, sino una reunión para que nos indiquen mejor de cómo va a seguir el trabajo, como hay muchos rumores por eso queremos que él venga y explique a la gente”, resaltó. Céspedes explicó que la preocupación queda porque con Mario Ferreiro hubo una carta compromiso, pero que ya no sirve, según le informaron. ARCHIVO
“El jueves empezamos con un grupo de trabajo de paracaidismo, parte teórica de lo que sería un campeonato que se hará a nivel nacional. Arranca el jueves, pero el viernes, sábado y domingo ya serían los saltos desde el área de la Asociación de Paracaidismo”, dijo Belén Varela, organizadora y participante del evento, en contacto con La Nación/Nación Media.
Los trabajadores se reunirán hoy con el intendente para aclarar sobre el cierre del vertedero.
Los gancheros piden garantías ante el inminente cierre del vertedero.
SAN LORENZO
Línea 12 cubre ramal Reducto El trayecto de la Línea 20, suspendida temporalmente, es cubierto por la empresa de transporte Magno.
La empresa de transporte Magno, de la Línea 12, cubre desde ayer temporalmente parte del ramal del barrio Reducto de San Lorenzo, perteneciente a la Línea 20, con la intención de dar servicio de transporte público a los pobladores de la zona, afectados por la suspensión temporal de los viajes de la anterior concesionaria. El itinerario está destinado para los pasa-
jeros del ramal Reducto para dar la cobertura de viajes que será de la siguiente manera: 4:00 a 8:00 con servicio directo. De 8:00 a 14:00 con servicio circular con transbordo ramal Anahí y de 14:00 a 22:30 con servicio directo ramal Reducto, que dejó la Empresa de Transporte y Turismo Choferes del Chaco SA (Línea 20), tras la cancelación dispuesta en marzo del
ARCHIVO
18
La empresa de transporte Magno, de la Línea 12, cubre desde ayer temporalmente parte del ramal de Reducto. 2021 por el Viceministerio del Transporte. A través de un comunicado, la empresa Magno informó que este servicio será de forma temporal
para personas que utilizan el ramal Línea 20 Reducto. La empresa solicitó que en caso de dudas, los usuarios deberán comunicarse al teléfono de atención al cliente (0972) 943-435.
PAÍS.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
TRAGEDIA DEL YCUÁ BOLAÑOS
BREVES
Cerca de 400 velas fueron encendidas en el Memorial
ASESINATO DEL EX DIRECTOR DE TACUMBÚ
Detienen a segundo sospechoso
En un acto recordaron a las víctimas del incendio del supermercado. CHRISTIAN MEZA
A
yer lunes 1 de agosto se conmemoraron 18 años de una de las tragedias más importantes que marcaron al país, el feroz incendio del supermercado Ycuá Bolaños en el barrio Trinidad de Asunción, que se cobró las vidas de cerca de 400 personas, mujeres, hombres, niños y familias enteras. En este sentido, durante un acto conmemorativo celebrado ayer de mañana, víctimas y familiares de víctimas volvieron a este lugar que se convirtió en el Centro Cultural Memorial 1-A, creado en memoria de los muertos, para encender velas y recordar a aquellos seres queridos que perdieron la vida allí. El Memorial 1-A cuenta con una simbólica infraestructura. Cada uno de los detalles tiene un sentido propio relacionado a la tragedia. Es un ícono que representa a las 369 almas que partieron del mundo inesperadamente; para los familiares representa todo el dolor y el sufrimiento de aquellos seres queridos. “Estamos situados en la plaza de Sombras. El pliego de bases
Cerca de 400 velas fueron encendidas en el Memorial 1-A en recordación de las víctimas fatales de aquel fatídico domingo 1 de agosto del 2004. y condiciones de la creación del edificio fue elaborado con las recomendaciones de los familiares de las víctimas, quienes pidieron dejar la rampa, las escaleras y la torre. La torre la demolimos porque representaba mucho lo que era el supermercado, por lo que construimos una nueva torre sobre el punto cero, que es el lugar donde se originó el fuego”, explicó el arquitecto Francisco Tómboly en comunicación con “Dos en la
ciudad”, emitido por el canal GEN-Nación Media.
un recorrido guiado en busca de la participación y el debate.
El Centro Cultural Memorial 1-A abrió sus puertas el pasado viernes 29 de julio con el objetivo de mantener viva la memoria de las 369 víctimas fatales que dejó el incendio hace 18 años. Es un espacio de espiritualidad e intercambio de conocimientos, que posibilitará el compartir mediante el arte, la reflexión, la enseñanza, la unión y el juego, y propondrá
Como cada año en esta fecha, se realizó una ceremonia religiosa con la presencia de miles de personas, entre familiares, víctimas sobrevivientes, amigos y conocidos de estas personas. En la oportunidad, aprovecharon para encender velas y rezar por el descanso de las almas. Bomberos prendieron sus sirenas a las 11:00 para recordar aquel día.
Buses internos realizan paro ARCHIVO
Transportistas exigen el aumento del precio del pasaje.
Un grupo de transportistas de Ciudad del Este se ha congregado esta mañana frente a la Plaza de la Paz para rea-
El jefe de Homicidios de la Policía Nacional, Hugo Grance, explicó ayer lunes que continúa la investigación sobre el asesinato del ex director de la cárcel de Tacumbú Óscar Daniel González Olmedo, y el pasado viernes fue detenida la segunda persona que estaría involucrada en el caso en la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción. “El viernes en horas de la noche, en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, fue detenida la segunda persona buscada. Se llama Fabricio José Maldonado, paraguayo, de 19 años”, señaló el comisario en comunicación con la radio 780 AM. Mencionó que el primer detenido fue identificado como Wilson Raúl Argüello Lovera, de 25 años de edad, quien también posee antecedentes por robo agravado. El mismo fue detenido en el barrio Santa Ana de Asunción el pasado miércoles 27 de julio. Grance indicó que hay elementos importantes en la investigación sobre el asesinato del ex director de Tacumbú, pero que faltan algunos detalles para profundizar la hipótesis sobre los autores morales, que serían integrantes de facciones criminales recluidos en el penal de Tacumbú.
CIUDAD DEL ESTE
Ayer lunes se inició el paro de buses internos en Ciudad del Este, a fin de exigir el aumento en el precio del pasaje. Los transportistas argumentan como principal motivo la suba del combustible, señala hoy. com/Nación Media.
19
Transportistas de Ciudad del Este iniciaron desde ayer un paro general exigiendo el aumento del precio del pasaje. lizar una medida de protesta. Se trata de un paro general de buses internos que operan en la capital del Alto Paraná, a fin de exigir el aumento en el pre-
cio del pasaje. Los choferes ya habían presentado una propuesta de reajuste a la Junta Municipal de Ciudad del Este, pero hasta ahora no han reci-
bido ninguna contestación. Arnaldo Riveros, secretario general de la Asociación de Empresas de Transporte de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace), manifestó a Universo 970/Nación Media que han tenido que recurrir a esta medida ante las constantes subas del combustible. El precio actual del pasaje en buses internos de CDE es de G. 3.500, pero ahora plantean que se pueda incrementar a G. 5.000. “Eso se puede hablar y analizar, podemos acordar, con tal de que nos llamen para un diálogo y llegar a un feliz término”, indicó Riveros.
ABUSO A ADOLESCENTE
Suspenden audiencia Familiares de una adolescente víctima de abuso sexual denuncian que el caso no ha avanzado y por ello exigen mayor celeridad. La audiencia preliminar fijada para ayer fue suspendida por cuarta vez, señala hoy.com/Nación Media. La familia de una joven de 14 años que habría sido abusada sexualmente realizó una convocatoria pacífica frente al Juzgado Penal de Garantías 1ª Instancia de Limpio. Según la denuncia, el caso ha venido sufriendo varias dilaciones durante el proceso y sigue sin llegar a una resolución, pese a que data de hace varios años. El responsable de este presunto hecho sería un agente de la Policía Nacional, quien habría abusado sexualmente de la víctima durante alrededor de 3 años. Este lunes debía realizarse la audiencia preliminar para que el caso sea elevado a juicio oral y público, pero la jueza suspendió dicha diligencia alegando sobrecarga laboral. Luisa Acuña, abogada de la víctima, comentó a GEN/Nación Media que esta es la cuarta vez que se suspende la audiencia preliminar, impidiendo que el trámite avance como debe ser. La audiencia preliminar ha sido reprogramada para este jueves 4 de agosto.
HUMOR DE NICO
20
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Cúpula (en inglés). 5. Cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae. 9.Futbolista paraguayo máximo goleador histórico del fútbol argentino con 295 anotaciones 14. Signo que, colocado en un pentagrama con clave establecida, determina la altura y la duración de un sonido. (Invert.) 15. Igualad con el rasero las medidas de los áridos. 16. Habitación de grandes dimensiones (pl.). 17. Cuerda con lazada corrediza para sujetar animales. 18. Perteneciente o relativa a la India. 19. Cubierto de púas. 20. Convoy de locomoción mixta, que puede andar ora sobre carriles, ora sin ellos. 23. Escuchar, percibir con el oído. 24. Onda formada en la superficie del mar. 25. Persona encargada de exhibir modelos de ropa. 29. Arbusto solanáceo natural de Chile. 31. Pasta compuesta de arcilla y arena que se emplea en alfarería. 33. Ave argentina de unos 20 cm. de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz. 34. Porción de materia que se pone incandescente sin llama. 36. Destrucción localizada de tejidos duros. 39. Que tiene almohadillas (f.). 42. (Rodrigo de...) Marino español que divisó la tierra en el 1º viaje de Colón. 43. Miras desde un lugar alto. 44. Liga, comunica. 45. Anfibio anuro comestible de piel lisa verdosa, patas tra-
13. Emprendo algo con audacia y arrojo. 21. Insignia de la orden caballeresca instituida por Felipe el Bueno, duque de Borgoña. 22. Arte usado para la pesca del coral. 26. Esencia, razón, porqué de una cosa. 27. Diamida del ácido carbónico presente en la orina de los vertebrados terrestres. 28. Voz latina que significa "derecho". 30. Cada una de las partes de una disciplina académica. 32. Elemento químico de número atómico 86, símbolo: Rn. 35. Pez teleósteo, fisóstomo, que se cría con abundancia en las lagunas del Estado de Michoacán (México). 37. Caballo de color rojizo o parecido a la canela. 38. Dícese de la persona que no tiene título que la distinga. 39. Río de Italia que pasa por Florencia. 40. Estilo musical de com-
seras largas. 47. Dícese de la persona que tiene el pie torcido 51. Sitio lleno de lodo. 54. Poema dramático corto escrito para celebrar alguna persona ilustre. 56. Organización Internacional del Trabajo (sigla). 57. Dícese de la planta angiosperma dicotiledónea, herbáceas, con hojas opuestas, flores de corola tubular, y fruto membranoso o coriáceo (masc.). 60. Empresa brasileña de transporte aéreo. 63. Penetración que forma el mar en la costa (pl.). 64. Centro Europeo para la Investigación Nuclear (sigla).
65. Ácida, avinagrada. 66. Especie de latón muy fino. 67. Grupo mexicano de rock, creador de "Mariposa traicionera". 68. Terreno donde abunda la sosa. 69. Los que están cerca de la persona con quien se habla. 70. Res vacuna de entre uno y dos años de edad. VERTICALES 1. Físico y químico inglés descubridor de la enfermedad que impide reconocer los colores. 2. Lobo marino. 3. Compositor austriaco (17561791) autor de la ópera "La flauta mágica". 4. Primer hijo de Caín. 5. Ave paseriforme que cons-
truye el nido colgándolo de las ramas horizontales de los árboles. 6. Capital de la región Libertador General Bernardo O'Higgins (Chile). 7. Disminuya, mengüe, mitigue. 8. Cantidad o porción mínima de algo. 9. Momento de rotación de una partícula atómica. 10. Árbol fagáceo que suele llegar a 50 m, cuya madera se utiliza en muebles y en arquitectura. 11. Asociación internacional cuyo objeto es el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés). 12. Diseño asistido por computadora (sigla, inglés).
posición cuyo máximo exponente es Franz Schubert (voz alemana). 41. Nativo de la península itálica. 42. Tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla. 46. Árbol de la familia de las abietáceas cuyo fruto es una piña menor que la del pino. 48. Ejecutar acciones propias de gente moza. 49. Extremidad inferior de los humanos. 50. Pieza musical que carece de tonalidad específica. 52. Ansiosa, codiciosa. 53. Pastor joven. 55. Sitio fértil que se encuentra aislado en los desiertos. 58. Celebras algo con emisión de risa. 59. Período de mayor intensidad de una enfermedad. 60. Te diriges. 61. Sufijo que indica relación. 62. Animal cuadrúpedo del ganado bovino o lanar.
UCRANIA VOLVIÓ A EXPORTAR GRANOS LUEGO DE MESES
Reanudación de envío de cereales: Zelenski se muestra muy cauto El presidente ucraniano teme que la seguridad no esté realmente garantizada para los cargueros. Ucrania. AFP.
ARMAS
l presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró ayer que es “demasiado pronto” para celebrar la reanudación de las exportaciones de grano ucraniano desde el puerto de Odesa. “Por el momento, es demasiado pronto para sacar conclusiones y hacer predicciones”, dijo en su discurso diario por vídeo. “Esperemos a ver cómo funcionará el acuerdo y si la seguridad estará realmente garantizada”, añadió.
Estados Unidos anunció ayer que enviará un nuevo paquete de armas por valor de 550 millones de dólares para las tropas ucranianas que luchan contra Rusia. El nuevo lote “incluirá más municiones para los sistemas avanzados de cohetes de alta movilidad, conocidos como Himars, y municiones” para la artillería, informó a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
E
Ucrania reanudó ayer sus exportaciones de granos, después de que zarpara un barco cargado con maíz del puerto de Odesa, el primero desde el inicio de la invasión rusa, conforme al acuerdo firmado con Rusia que busca aliviar la crisis alimentaria mundial.
Esto eleva el total de la ayuda militar estadounidense a Ucrania desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo a más de 8.000 millones de dólares, dijo. La nueva ayuda también incluirá 75.000 obuses de 155 milímetros, informó el Pentágono en un comunicado.
CONFERENCIA
ONU advierte del peligro nuclear El secretario general António Guterres habló en apertura del encuentro de países firmantes del Acuerdo de No Proliferación Nuclear. Estados Unidos. AFP.
La humanidad está a “un error de cálculo de la aniquilación nuclear”, advirtió este lunes el secretario general de la ONU, en medio de los temores a una escalada que no se veían desde la Guerra Fría, exacerbados con la invasión rusa de Ucrania. “Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora. Pero la suerte no es una estrategia ni un escudo para impedir que las tensiones geopolíticas degeneren
en conflicto nuclear”, dijo António Guterres en la apertura de la 10ª Conferencia de los 191 países firmantes del Acuerdo de No Proliferación Nuclear (TNP). En vísperas del aniversario del lanzamiento de Estados Unidos de las bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, Guterres recordó que la humanidad está “olvidando las lecciones de aquellos terroríficos fuegos”.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
21 AFP
MUNDO.
GUERRA EN UCRANIA
Carguero ucraniano saliendo del puerto de Odesa ayer.
MUNDO.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
23
ACUSADA POR CARGOS DE CORRUPCIÓN
Se inició juicio a Cristina Kirchner Argentina. AFP.
E
l juicio a la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, por supuesta corrupción cuando fue mandataria (2007-2015), abrió ayer la etapa de alegatos en un caso que, de ser condenada, podría inhabilitarla. El Ministerio Público Fis-
cal “tiene por acreditado que existió entre el 2003 y el 2015 una asociación ilícita que tuvo en la cúspide de su funcionamiento a quienes fueron jefes de Estado”, dijo el fiscal Diego Luciani, al considerar que los presuntos ilícitos comenzaron en el anterior gobierno de Néstor Kirchner (20032007), marido de la ex presidenta y fallecido en el 2010.
En este caso, en el que hay otros 12 involucrados, se investiga si hubo un direccionamiento en la adjudicación de obras públicas en la sureña provincia de Santa Cruz, cuna política de los Kirchner, concedidas al empresario Lázaro Báez, y también si hubo sobreprecios. Según el fiscal, “hubo un acuerdo para mantener una puesta en escena entre todos los involucrados” para la realización de las obras que, aseguró, generaron “inconmensurables pérdidas para el Estado” y “siguen sin terminarse”.
Sin embargo, una auditoría realizada a pedido de la justicia por Vialidad Nacional, una entidad adscrita al ministerio de Obras Públicas, determinó que los trabajos fueron finalizados.
AFP
Comenzó la etapa de alegatos en juicio por corrupción contra la ex presidenta argentina.
La fiscalía expondrá los alegatos en nueve audiencias programadas para las próximas tres semanas y luego será el turno de la defensa. El juicio se inició el 21 de mayo del 2019, contó con más de un centenar de testigos y debió ser suspendido temporalmente en el 2020 por la pandemia de covid-19.
Cristina Fernández de Kirchner fue presidenta entre el 2007 y el 2015.
24 MUNDO. AFP
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
LA CASA BLANCA ANUNCIÓ UNA “OPERACIÓN EXITOSA”
Ayman al Zawahiri, de 71 años, era el actual líder de Al Qaida.
Estados Unidos mató al jefe de Al Qaida en un ataque con drones Según la prensa norteamericana, Ayman al Zawahiri fue eliminado el fin de semana en Kabul. Estados Unidos. AFP .
E
stados Unidos mató al jefe de Al Qaida, Ayman al Zawahiri, el fin de semana en un ataque con drones en Afganistán, afirmó la prensa estadounidense poco después de que la Casa Blanca anunciara una “operación antiterrorista exitosa”. Ayman al Zawahiri era uno de los terroristas más buscados en el mundo por Estados Unidos, que prometía 25 millones de dólares por cualquier información que permitiera detenerle. Al Zawahiri se puso al frente de la nebulosa yihadista en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán. Zawahiri, en paradero desconocido desde hace más de diez años, era considerado el cerebro de los atentados del 11 de setiembre del 2001 que causaron casi 3.000 muertos en Nueva
York. Cuando en 2011 heredó una organización decrépita, Ayman al Zawahiri, de 71 años, debió, para sobrevivir, multiplicar las “franquicias” y sus juramentos de lealtad circunstanciales, desde la Península Arábiga hasta el Magreb, desde Somalia hasta Afganistán, Siria e Irak. A finales del 2020 se rumoreó que había muerto de una enfermedad cardiaca, pero reapareció en un video. Ayer un funcionario del gobierno estadounidense anunció que Estados Unidos llevó a cabo durante el fin de semana una “operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaida” en Afganistán, sin mencionar a Ayman al Zawahiri. Según los medios estadounidenses, Ayman al Zawahiri podría haber muerto en un ataque con drones llevado a cabo por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la capital afgana, Kabul.
CASOS EN AUMENTO
Viruela del mono: Una muerte en Perú El caso que tuvo como víctima a una persona con VIH se da en momentos en que los contagios se dispararon superando los 300 confirmados. Perú. AFP.
Perú registró ayer la primera muerte de una persona infectada con la viruela del mono, en momentos en que los casos de contagios superaron los 300 en el país, informó una autoridad sanitaria. Se trata de “un paciente que llegó sumamente grave al hospital con viruela del mono y cuya salud se había
debilitado tras abandonar su tratamiento contra el VIH/ sida”, dijo el director del Hospital Nacional Dos de Mayo, Eduardo Farfán, tras confirmar el deceso a la radio RPP. “El paciente no ha fallecido por la viruela del mono, sino por una septicemia” provocada por tener muy debilitada su sistema inmunológico, agregó el director del hospital, ubicado en Lima.
28 ÚLTIMO MOMENTO.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
FEMINICIDIO EN SAN ANTONIO
VILLETA
Asesinó a su pareja de un disparo en el rostro
Acuchilló a su pareja después de discusión
Luego de matar a la mujer, el hombre intentó autoeliminarse.
GENTILEZA
U
n hombre fue detenido tras matar de un disparo de arma de fuego en el rostro a su pareja. El hecho ocurrió en una vivienda de la ciudad de San Antonio en horas de la noche del último sábado. La fiscal Laura Ávalos imputó a Nelson R. Aranda, de 41 años, por feminicidio y transgresión de la ley de armas. La víctima fue identificada como Claudelina Ruiz Díaz, de 42 años, madre de un hijo. Posterior al feminicidio, el hombre, de profesión albañil, intentó autoeliminarse, pero recibió asistencia médica y ya fue dado de alta. Actualmente se encuentra detenido en una comisaría. “La mujer falleció al llegar al hospital, ella recibió un disparo en el rostro por parte de su pareja, él se disparó de refilón también cerca del pómulo. La víctima era cons-
La fiscal Laura Ávalos imputó a Nelson Aranda por feminicidio y transgresión de la ley de armas, ya que en su vivienda hallaron rifles, pistolas y puñales. tantemente violentada por su pareja, ni siquiera podía salir a tomar tereré con los vecinos, solo salía cuando la misma no estaba”, expresó la agente del Ministerio Público. La víctima habría recibido un impacto de arma de fuego. La autopsia respectiva fue realizada el lunes cerca del mediodía. En el lugar se encontra-
ron tres rifles más una pistola, además de cartuchos y varios puñales que serán peritados. “Era un peligro”, subrayó la fiscal Ávalos. De acuerdo con la agente fiscal, la víctima estuvo lúcida en todo momento hasta que fue trasladada hasta el hospital de Ñemby, donde se produjo su deceso. En tanto que Aranda fue trasladado hasta
un hospital donde unas horas después fue dado de alta y posteriormente fue derivado a una dependencia policial. “Según el niño de 6 años, que suele visitarle, se escuchó el disparo, él salió corriendo. Una amiga vecina de ella vio que el señor estaba encima de ella intentando dispararle en el abdomen”, manifestó Ávalos en contacto con la 1000 AM.
CONCEPCIÓN
Muerte por sobredosis de fentanilo Frascos del fármaco y jeringas fueron encontrados en el lugar.
Un hombre de 43 años de edad fue hallado muerto el domingo en el interior de su vivienda, ubicada en el barrio Virgen de la Paz de la ciudad de Belén, departamento de Concepción. El hecho fue reportado a la Comisaría 2ª de Belén, cuyo personal uniformado acudió hasta la vivienda donde encontraron al hombre sin signos de vida y con una jeringa en la mano.
ILUSTRATIVA
El intento de feminicidio se dio el pasado domingo a la noche.
Igualmente, el personal policial dio aviso al Ministerio Público y en el lugar se presentaron el agente fiscal Joel Díaz, de la Unidad Penal N° 3 de Concepción, en compañía del Dr. Christian Ferreira, médico forense, quien tras la inspección manifestó que el fallecimiento se pudo haber dado a consecuencia de una sobredosis de fentanilo, cuyos frascos y jeringas fueron
encontrados en el lugar. La sobredosis de fentanilo produce infarto agudo de miocardio o paro cardiaco, lo que finalmente le produjo la muerte, según el informe
médico forense. El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Es un fármaco con acceso solo bajo receta, que a veces también se usa en forma ilegal.
EL OJO DE MELKI
El agresor utilizó un arma blanca para intentar asesinar a su pareja. Durante el fin de semana se registraron varios casos de feminicidio e intentos de asesinato en distintos puntos del país. El último caso se registró el domingo por la noche en la ciudad de Villeta cuando un hombre decidió apuñalar a su pareja tras una discusión en un cumpleaños. El hombre fue detenido por los vecinos y entregado a la Policía Nacional. Este nuevo caso se produjo en el asentamiento Tierra Prometida de la citada ciudad; resultó herida Nancy Elizabeth Bogado, de 30 años, y el agresor fue identificado como Héctor Villalba Cuevas, de 24 años, quien tras agredir a la mujer con un arma blanca intentó huir del lugar. “Ambos eran residentes del asentamiento y la pelea fue durante
un cumpleaños”, detalló el oficial José Taboada. Agregó que tras el festejo, la pareja retornó a su vivienda donde continuó la pelea, los vecinos escucharon e ingresaron para auxiliar a la mujer. “Después del acontecimiento, el hombre sacó un arma blanca y siguió discutiendo con la mujer, por lo que la clavó a la altura del tórax”, dijo. Así también, resaltó que aparte del acuchillamiento a la altura del pecho lado izquierdo, la víctima recibió varios cortes en los brazos y manos, lo que le provocó una pérdida importante de sangre. La mujer sigue internada por la gravedad de sus heridas, pero se encuentra estable y fuera de peligro.
“A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el mar”. Mt 14, 25 El mar en la Biblia es, muchas veces, símbolo de las dificultades y de las barreras. Jesús estaba muy golpeado por la noticia del martirio de Juan Bautista y pasó toda la tarde y casi toda la noche en la montaña en oración. Por la madrugada, cuando aún era oscuro, Él sintió que ya estaba fortalecido y podía afrontar la realidad. Es por eso que el texto nos dice que caminó sobre las aguas. La oración, el encuentro con el Padre, dio a Jesús la fuerza necesaria para ir adelante. También nosotros, si oramos confiadamente, podremos superar nuestras pruebas. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES. LANÚS
IVÁN CAZAL ESTÁ RECUPERADO El volante paraguayo Iván Cazal de Lanús se encuentra bien tras el gran susto en el partido ante Aldosivi, el domingo. El futbolista chocó en un juego aéreo con un rival y tuvo que ser asistido en un centro asistencial para su evaluación. El club argentino informó ayer que sufrió traumatismo encéfalo craneano, pero que ya está bien con posibilidades de sumarse al plantel para continuar con los trabajos.
CUARTOS DE FINAL DE LA LIBERTADORES Y SUDAMERICANA
ARGENTINA
ÁRBITRA RECLAMA JUSTICIA TRAS UNA BRUTAL AGRESIÓN La árbitra argentina Dalma Cortadi solicitó ayer lunes que la Justicia intervenga debido a la agresión que sufrió la víspera por parte de un futbolista que la golpeó en la nuca durante un partido de una liga regional. Cortadi, de 30 años, denunció al futbolista Cristian Tirone, defensor de Deportivo Garmense, en la liga de Tres Arroyos (450 km al sur de Buenos Aires) que la agredió tras reaccionar a un fallo y la desmayó de un golpe, por lo que el juego entre Deportivo Independencia y Garmense fue suspendido y el futbolista fue detenido de inmediato.
Los equipos absoluto y femenino consiguieron su tercer triunfo en India.
LIBERTADORES HOY
20:30 Corinthians - Flamengo MAÑANA
Luis Suárez es idolatrado en Uruguay y el chileno Arturo Vidal es mimado en Brasil.
El chileno es refuerzo estrella de Flamengo y Luis Suárez del Nacional uruguayo. Montevideo, Uruguay. AFP.
S
i el retorno del “Pistolero” Luis Suárez al Nacional de Uruguay sacudió el fútbol sudamericano, la llegada del “Rey” Arturo Vidal al Flamengo impactó en la Copa Libertadores 2022, que abre los cuartos de final con cinco clubes brasileños derrochando favoritismo. El astro chileno de 35 años selló a mediados de julio un viejo romance con el Mengão, que había iniciado en su etapa en el Bayer Leverkusen (20072011) cuando compartió con
el brasileño Renato Augusto, hoy en el Corinthians. De aquellas charlas entre compañeros surgieron sus primeros coqueteos con el rojinegro, y con el paso de los años tras jugar en la Juventus, Bayern Múnich, Barcelona e Inter de Milán, el amorío se hizo público hasta alcanzar hace dos semanas un final feliz. Vidal llegó a reforzar a un Flamengo en ascenso en el Brasileirão –a nueve puntos del líder Palmeiras– y que se planta favorito en su serie de cuartos ante el Corinthians, con el que choca hoy desde las
20:30 en San Pablo. El Fla persigue su tercer título de Libertadores, aún con la espina clavada de la final que perdió con el Palmeiras en el 2021 en Montevideo. El Timão, por su parte, se presenta sacando pecho tras eliminar a Boca Juniors en los octavos y con la esperanza de una nueva Copa tras la única conquistada hace diez años. Mientras que con las miradas puestas en un posible debut del uruguayo Luis Suárez en el uruguayo Nacional ante el brasileño Atlético Goianiense, la Copa Sudamericana abre la semana electrizante con los partidos de ida de cuartos de final.
CAMPEONATO NACIONAL
20:30 Atl. Mineiro - Palmeiras 20:30 Vélez Sarsfield - Talleres JUEVES 20:30 Paranaense - Estudiantes de LP Gabriela Vargas. SUDAMERICANA
En la cuarta ronda de la Olimpiada que se desarrolla HOY en Chennai, India, los varones paraguayos derrotaron a Japón por 3 a 1 y las damas 18:15 Nacional (URU) - Goianiense a Austria por 2,5 a 1,5. En el equipo absoluto ganaron Axel Bachmann en el pri mer tablero y José Cubas en 20:30 Táchira – Indep. del Valle el tercero, mientras que NeuMAÑANA ris Delgado y Paulo Jodor covsky hicieron tablas. El andar del equipo es impre18:15 São Paulo - Ceará sionante, ganó 6 puntos de JUEVES 8 posibles y la única derrota fue ante el preclasificado uno del torneo, Estados Unidos 18:15 Melgar - Internacional y por la mínima diferencia. Individualmente suma 10 victorias, 5 tablas y una sola derrota en 16 partidas disputadas. Paraguay marcha en la clasificación 28 y hoy enfrenta a Georgia ubicado en el puesto 26 y con 2.580 puntos elo de promedio. PROGRAMA DE CUARTOS
Ruido todoterreno vuelve a Itá
GENTILEZA
La selección paraguaya de basquetbol liderada por Paola Ferrari sentenció su éxito en el segundo cuarto para marcar la diferencia en la victoria 57-52 (15-15, 18-11, 10-10 y 14-16) ante Ecuador en el Sudamericano Femenino 2022 en San Luis, Argentina. Tras la fase de grupos, las dos selecciones que consigan mejor posición, no solamente conseguirán el pase a semifinales sino que además lograrán el primer objetivo del torneo: la clasificación a la AmeriCup. El Grupo A integran Argentina, Venezuela, Ecuador y Paraguay. La Albirroja mide hoy a Venezuela desde las 13:30.
Más victorias de Paraguay en India
PROGRAMA DE CUARTOS
SUDA DE BÁSQUET
PARAGUAY BATIÓ A ECUADOR
29
AJEDREZ
El “Rey Arturo” y el “Pistolero” atraen AFP
BRVS
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
La sexta fecha de la competencia se hará el domingo 7 de agosto. Luego de una pausa importante se viene este domingo la sexta fecha del Campeonato Nacional de Todoterreno 4x4 organizado de manera conjunta por el Club Cateura de 4x4 y el Centro Iteño de Volantes.
birán hasta este jueves a las 18:00. Los interesados pueden llagarse hasta la secretaría del club, en avenida Bruno Guggiari casi avenida Fernando de la Mora. El costo asciende a 400.000 guaraníes.
El circuito iteño volverá a recibir por tercera vez en el año y el gran espectáculo está asegurado para los fanáticos de esta modalidad. De cara a esta nueva fecha ya están habilitadas las anotaciones y se reci-
De acuerdo al programa previsto, el domingo todo comenzará a las 7:00 con la apertura del parque de asistencia, a las 8:30 el inicio a la reunión de pilotos y para las 9:00 el arranque de la primera vuelta
El circuito de 6.600 metros tendrá pasto, barro, bosques, badenes naturales y artificiales, cursos de agua, entre otros. clasificatoria. Para esta fecha organizada por el Club Cateura de 4x4 y el Cen-
tro Iteño de Volantes, las categorías habilitadas son: la TT1, TT2, TT3, TT4L, TT4N y TT4 EXTREM.
Las niñas doblegaron a un muy fuerte equipo austriaco, merced a una victoria de Gaby Vargas en el primer tablero por incomparecencia de su rival y de Renata Meyeregger en el cuarto tablero. Helen Montiel perdió en el cuarto tablero y tablas de Dalila Pérez tras 5 horas y media de lucha le dieron a su equipo el triunfo definitivo. Renata, con 14 años, es la revelación habiendo ganado sus dos partidas a rivales de superior elo. El equipo suma 6 unidades, se ubica en el puesto 46 y mide a Estonia, preclasificada 30° y con un promedio de elo de 2.215.
30 DEPORTES.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
INTERMEDIA
Cáceres recupera soldados
Luqueño festejó en la agonía
Cinco son los jugadores que están nuevamente a disposición del técnico franjeado.
Derrotó anoche en gran partido a Fernando de la Mora y es uno de los líderes.
O
limpia, que viene de caer ante Tacuary la jornada anterior, recupera varias piezas fundamentales de cara al encuentro que disputará la próxima fecha ante Ameliano. Iván Torres, Sergio Otálvaro y Fernando Cardozo ya están totalmente sanados de sus respectivas lesiones, en tanto el defensor Luis Zárate y el mediocampista Hugo Quintana cumplieron con sus sanciones y están habilitados en el Decano.
cambios tanto en el mediocampo como en la parte defensiva del equipo. Uno de los que ingresaría es Quintana, la duda sería a quien saca, Alejandro Silva o Hugo Fernández, mientras que Luis Zárate recuperaría un lugar en la zaga central.
De esta manera, Julio César Cáceres evaluaría algunos
Por otra parte, se confirmó la presencia de Olimpia en
El entrenador, quien ha sido cuestionado en más de una oportunidad, había declarado que la caída golpeó y que los resultados de estos partidos son los que te hacen perder el campeonato.
ARCHIVO
OLIMPIA TUVO UNA FEA CAÍDA
el Este del país. El 12 de Octubre decidió hacer de local ante los dirigidos por el “Emperador” en el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero en la novena fecha. Enzo González, directivo del “Rojo”, fue el encargado de confirmar el evento en charla con Versus radio de Nación/ Media.
INTERMEDIA RESULTADOS FECHA 19 2 de Mayo 2-2 Rubio Ñu Trinidense 1-1 3 de Febrero Martín Ledesma 0-0 Independiente Colegiales 1 -0 River Plate San Lorenzo 2-0 Guaraní Pastoreo FC 4-0 Santaní Atyrá 2-0 Sportivo Iteño Luqueño 2-0 Fndo. de la Mora
COPA PARAGUAY El Decano juega el jueves por la Copa Paraguay, en donde los que estuvieron fuera del once por diversos motivos pueden tener minutos para ponerse en forma.
El volante Hugo Quintana ya está habilitado tras su expulsión y tiene posibilidades de recuperar su posición. COPA PARAGUAY PROGRAMA HOY Deportivo Obrero (Capitán Bado) VS Ameliano 16:00 Parque del Guairá Árbitro: José Armoa Trinidense VS Guaireña 18:30 Parque del Guairá Árbitro: Marco Franco
ATILIO FERNÁNDEZ
FESTEJO DE CAMPEONES
MAÑANA Sport Colombia VS Nacional 16:00 Arsenio Erico Árbitro: Héctor Bernal Rubio Ñu VS Cerro Porteño 18:30 Arsenio Erico Árbitro: César Rolón
El Franjeado festejó la conquista de su tercera Copa Libertadores un 31 de julio del 2002. El Decano dio la vuelta el marcador en Brasil (2-1), para luego coronarse en la tanda de penales. Había caído por la mínima en el Defensores del Chaco contra São Caetano en el compromiso de ida. Varios de los campeones, incluido el entrenador argentino Nery Pumpido estuvieron en la casa de Víctor “Animal” Quintana, donde compartieron una cena entre los artífices de aquella última conquista.
JUEVES 4 DE AGOSTO Fernando VS Sol de América 16:00 Luis Alfonso Giagni Árbitro: Blas Romero Colonial VS Olimpia 18:30 Manuel Ferreira Árbitro: Gedidías Zacarías
Antonio Bareiro se realizó varios estudios luego del dolor en la rodilla que había sufrido semanas atrás en uno de los entrenamientos. El futbolista de 33 años que aún no jugó en el torneo Clausura volvió a resentir la rodilla donde fue
operado por el Dr. Carlos Frutos y una vez que tengan los resultados de diversos laboratorios y profesionales, se analizará si habrá necesidad de una revisión en el exterior. La rotura de ligamentos cru-
En el peor de los casos, se evaluaría una revisión en el exterior y podría ser Brasil o Argentina con profesionales
En Luque, el local no renunció nunca al ataque y con más corazón que fútbol hizo pesar su localía para así terminar ganando en la agonía del encuentro y ser uno de los líderes del torneo Intermedia junto con San Lorenzo. Ambos suman 40 unidades en la tabla de posiciones.
de otros clubes amigos. Esto sujeto a lo que puedan arrojar los exámenes que se realiza el jugador desde ayer. En la presente temporada, Antonio “Demonio” Bareiro no tuvo muchas oportunidades en el equipo que dirige Daniel Garnero. Disputó apenas 13 encuentros y una sola vez pudo completar 90 minutos.
Mientras que en el estadio San Francisco de Asís, Atyrá FC sumó de a tres luego de vencer por 2-0 a Sportivo Iteño en el penúltimo encuentro de la 19ª fecha del torneo de la División Intermedia.
Preocupa la recaída de Bareiro zados que sufrió no le dejó hacer fútbol en forma normal con sus compañeros, tampoco entrena con el grupo y se limita a realizar trabajos dentro del gimnasio, junto a Hugo Martínez.
40 40 39 32 32 30 29 27 24 22 20 19 17 15 15 14
Diego Fernández fue el que más insistió en el elenco auriazul, pero careció de compañía en cuanto a generación de juego de parte de sus compañeros. El zurdo tuvo su premio de tanto insistir, ya que a los 92’ desató la alegría de la República Auriazul, mientras que Digno González, a los 96’, sentenció el triunfo.
LIBERTAD
El ofensivo del Gumarelo aguarda resultados médicos.
POSICIONES San Lorenzo Luqueño Trinidense Pastoreo Martín Ledesma Independiente Fndo. de la Mora Colegiales Rubio Ñu Guaraní (T) 3 de Febrero Atyrá River Plate 2 de Mayo Santaní Iteño
Antonio Bareiro.
DEPORTES.
MARTES 2 AGOSTO DEL 2022
ENZO GIMÉNEZ ADMITE QUE DEBE TRABAJAR MÁS PARA SER TITULAR
“Cerro es para gente fuerte” El jugador fue una pieza clave frente a Ameliano y ayer analizó el momento actual del club y del plantel de cara a los desafíos.
Enzo reconoce que está para mayores cosas a favor del club. “Quiero siempre darle lo mejor a Cerro Porteño, me dio mucho, donde gané dos títulos y soy un futbolista que siempre trabaja duro. Cerro es para gente fuerte, con una mentalidad sin límites, hay que trabajar, felizmente en el club tenemos gran equipo de profe-
sionales, donde también hay psicólogos que te ayudan en cada momento y a cada rato. Es por eso que Cerro hoy está
consiguiendo los resultados que se necesitan para poder aspirar llegar al éxito. Suelo visitar al psicólogo también, no tengo problemas con eso y decirlo tampoco”, admitió. Cuando se refirió al técnico, Francisco Arce, el jugador elogió al profesional y todo su cuerpo técnico. “El profe ‘Chiqui’ es como un padre para nosotros, nos aconseja en todos los sentidos, dentro y fuera de la cancha, es una gran persona”, puntualizó.
ARCHIVO
E
l futbolista Enzo Giménez, quien vive en Luque, admitió que no superó un momento de altibajos en Cerro Porteño, pero que ahora ya está en un nivel para apoyar al equipo y al club, pero no se conforma. Quiere más. “No soy titular ahora mismo, pero estoy trabajando y siempre aporto en lo que me pide el profe, quiero ser titular y espero que pronto sea así. Uno trabaja para eso, pero si hoy no estamos, es por A o B motivos”, subrayó el jugador que se mueve como lateral-volante en el once azulgrana.
Enzo Giménez analizó su momento en el equipo azulgrana tras el triunfo ante Ameliano en CDE.
EL 50% DEL “PINCHI” BARRETO “Si es por mí, me quiero quedar en Cerro Porteño a jugar”, dijo el zaguero Orlando Júnior “Pinchi” Barreto a La Nación cuando fue preguntado si le gustaría salir al exterior o incorporarse el año que viene al Ciclón. Hay un acuerdo preferencial para el Ciclón con General Caballero de Juan León Mallorquín para la compra del 50% de pase del zaguero, a fin de sumarse en la próxima temporada a la entidad de Barrio Obrero. Su representante, Fredy Soto, también recibió una oferta del Pachuca de México, pero hasta el momento no se le entregó al rojo de Mallorquín. Mientras tanto, se prepara con el plantel de Theiler para los próximos desafíos.
Por último recordó: “Estamos trabajando para poder llegar lo más alto posible, tratamos de jugar lo mejor en cada partido y estoy seguro que con trabajo llegaremos y en poco tiempo. Soy consciente que si hoy uno no está en el equipo, es por algo. En este torneo Clausura trataremos de no tropezar para poder llegar al gran objetivo”. Por otro lado, Arce tiene listo un equipo
TORNEO CLAUSURA 5ª FECHA VIERNES 5 DE AGOSTO
Resistencia VS Guaireña Horario: 17:00 Estadio: Jardines del Kelito
GENTILEZA
Alicia Bobadilla, la mejor arquera del Sudamericano en Colombia.
Elegida como la mejor arquera de la Copa, Alicia dijo a La Nación: “El encierro y la preparación que tuvimos dieron sus efectos positivos, pero ya en el último partido nos pasó la factura el desgaste que hicimos frente a Brasil. Sabemos que dimos todo, pero no alcanzó para llegar al Mundial en forma directa. Nosotras sabemos que
Otra prueba para la selección albirroja Aldo Bobadilla dirige hoy el primer duelo en suelo charrúa ante los uruguayos.
12 de Octubre VS Libertad Horario: 17:00 Estadio: Luis Salinas (*)
Cerro Porteño VS Nacional Horario: 19:15 Estadio: Gral. Pablo Rojas DOMINGO 7 DE AGOSTO
Sol de América VS Guaraní Horario: 16:00 Estadio: Luis A. Giagni
Olimpia VS Ameliano Horario: 18:30 Estadio: Manuel Ferreira (*) a confirmar
para enfrentar a Rubio Ñu mañana por la Copa Paraguay en el estadio Arsenio Erico.
Bobadilla: “El encierro tuvo su premio” “Fue una gran responsabilidad defender a la Albirroja en la Copa América femenina en Colombia, pero diría más, una hermosa responsabilidad”, destacó Alicia Bobadilla, arquera de la selección que buscará su pasaporte a un Mundial de mayores en un torneo a celebrarse en Nueva Zelanda en febrero venidero.
LA SUB-17
Gral. Caballero JLM VS Tacuary Horario: 19:15 Estadio: Ka’arendy SÁBADO 6 DE AGOSTO
MEJOR ARQUERA DE LA COPA AMÉRICA
La protesta fue contra un sector de la prensa y del público que no creyeron en nosotras, aclaró.
31
podemos y vamos a buscar ese objetivo en el torneo en febrero, donde no será fácil tampoco”, reconoció. Alicia fue consultada sobre la protesta cuando se cantó el Himno Nacional antes del juego frente a Brasil. “Fue una protesta contra un sector de la prensa y del público que no creyó en nosotras, no fue nada contra otras personas”, reconoció. Paraguay jugará ante Italia próximamente un amistoso y en diciembre comenzará la preparación para el siguiente paso, que es buscar un cupo para el Mundial.
Aldo Bobadilla. La selección paraguaya Sub17 tiene un nuevo desafío fuera del país de cara a los compromisos del Sudamericano del año que viene. Esta tarde disputa su primer amistoso en Montevideo frente a la escuadra charrúa, de los dos que tiene pactados con el cuadro celeste. En el estadio Luis Franzini del club Defensor Sporting, desde las 14:00, el elenco comandado por Aldo Bobadilla tiene su primer partido de preparación a fin de poder ajustar todo lo que quiere el entrenador. El seleccionador llevó a 21 jugadores en la tarde de ayer y ya se encuentra en suelo charrúa. Ayer por la mañana entrenaron en el complejo del Centro de Alto Rendimiento de Ypané. Controlaron las actividades, además de Bobadilla, el fisioterapeuta Walter Montes de Oca, José Caballero, preparador físico del plantel, Herminio Barrios, preparador de arqueros, para finalizar con un entrenamiento táctico que comandó Bobadilla. El segundo encuentro amistoso será el jueves 4 desde las 14:00, pero esta vez en el Complejo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), denominado Complejo Celeste.
ALICIA BOBADILLA:
Alicia Bobadilla, portera albirroja.
“La protesta fue contra un sector de la prensa y del público” P. 31
MARTES 2, AGOSTO DEL 2022
A 60 DÍAS DE SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022
@SND
“Dar un ejemplo” en los Juegos JUEGOS ODESUR ASUNCIÓN 2022 Edición: XII Fecha: 1 al 15 de octubre Sedes madre: SND y COP Sedes totales: 38 Deportes: 34 Pruebas: 416, 410 otorgarán medallas MEDALLAS 416 de oro 416 de plata 522 de bronce Participantes: 7.000 atletas y oficiales Voluntarios: 14.000
Los atletas están poniéndose a punto para llegar de la mejor manera a la competencia en Paraguay.
547.094.826.866
E
l ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Diego Galeano, expresó que se debe buscar la excelencia y ser ejemplo para el mundo durante los Juegos Suramericanos a realizarse en octubre en Asunción. “Si queremos seguir trayendo eventos de esta magnitud a Paraguay, debemos
bién dirigencialmente, organizativamente. A nivel de aficionados que el público pueda dar un ejemplo de comportamiento, y a nivel de seguridad también, previendo todos los detalles, y finalmente a nivel país y gubernamental”, enfatizó el ministro, quien instó a demostrar altura durante la competencia. “Estos Juegos deben involucrar muchas áreas que van a determinar
@SND
El ministro de Deportes, Diego guaraníes Galeano, se reunió es el presupuesto general de los Juegos, equivalente a con los atletas que unos 78.718.680 dólares. representarán a que estamos lis- que el 16 de octubre salgaParaguay en la justa demostrar tos en todo sentido, no solo mos con la frente en alto deportiva. deportivamente sino tam- a decir que sí estamos listos para traer eventos de esta magnitud a Paraguay”, puntualizó.
Fue durante el encuentro con atletas nacionales realizado ayer por el ministro en el hotel Deportista Róga de la SND, en donde detalló sus dos meses de gestión y habló de todo lo que se viene haciendo desde la SND y los trabajos de cara a los Juegos Asu2022.
El ministro de Deportes, Diego Galeano, se dirige a los atletas en el encuentro realizado en la SND. La ocasión también sirvió para que se realice una presentación en imágenes de Asu2022 y el avance de las obras a nivel de instalaciones deportivas, e hizo un
repaso de los deportes que van a estar disputándose y sus distintos escenarios. “En la ocasión presentamos la hoja de ruta en estos
PAÍSES PARTICIPANTES: 15 Argentina Aruba Bolivia Brasil Chile Colombia Curazao Ecuador Guyana Panamá Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela
61 días para nuestra fiesta deportiva. Gracias a los atletas nacionales que dijeron presente hoy en el diálogo deportivo en el marco de los 2 meses de gestión al frente de la SND”, expresó Galeano.
RECUPERA SOLDADOS: 5 jugadores están nuevamente a disposición del técnico Cáceres. P. 30