LUGO, EN UTI: Senador se encuentra en coma inducido y con respirador tras sufrir un ACV P. 2
COTIZACIONES COMPRA VENTA
Fernando Lugo.
DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.880 6.860 20 1.270 7.000
6.900 6.930 35 1.350 7.550
PLANILLERO DE G. 35 MILLONES: Oficial del consulado en Corrientes se pasa en campañas proselitistas P. 3
Crispín Ruiz Díaz.
JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.888 G. 6.000
APROVECHA ALIANZA POLÍTICA ACTUAL PARA ARRIESGAR US$ 1.000 MILLONES POR AÑO
Con oposición alquilada, el Gobierno cede en Itaipú Tras el anuncio de la reducción del 8,2% del precio de la tarifa de Itaipú, el ex presidente de la Ande Pedro Ferreira dijo que para Bolsonaro es un éxito, pero para Paraguay es triste porque arriesga una negociación de US$ 1.000 millones por año.
Ferreira expresó también que esta anuencia del Gobierno paraguayo, de bajar la tarifa, deja muy comprometida la renegociación del Anexo C. P. 5
INSEGURIDAD Se cumplieron 700 días del secuestro de Óscar Denis Beatriz Denis.
“El Gobierno prioriza la política partidaria por sobre la seguridad”, aseguró una de sus hijas.
P. 7
2023 Preocupa a empresarios el próximo PGN Beltrán Macchi.
NATALIA “CERO” ZUCCOLILLO COMPARECIÓ AYER
Cero pagos del IRP hasta el 2016 y campaña mediática contra su denunciante
En el juicio oral y público para la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, por la querella por difamación, calumnia e injuria, entablada por la ex viceministra de Tributación Marta González, los testigos, con los hechos expuestos, desvirtuaron las publicaciones periodísticas de dicho medio contra la ex titular de la SET. P. 2
El sector político está ocupado en objetivos electoralistas, afirman. P. 10
SE VERÁ POR GEN Vuelve la emoción del Nacional de Rally
El Petrobras Rally de Caaguazú se correrá entre el sábado y domingo con 42 máquinas. P. 29
2
POLÍTICA.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
FUE INGRESADO DE URGENCIA
DIFAMACIÓN, CALUMNIA E INJURIA
El senador manifestó en Colombia algunas molestias de salud como dolores de cabeza, mareos y presión alta.
En juicio oral a Natalia Zuccolillo expusieron hechos que ratifican publicaciones periodísticas desvirtuadas.
Fernando Lugo sufrió Desvirtúan publicaciones un ACV y permanece de medio de Zuccolillo en juicio oral y público internado en UTI
E
n la mañana de ayer miércoles, el ex presidente de la República y actual senador del Frente Guasu (FG), Fernando Lugo, fue derivado de urgencia a un centro médico tras presentar un fuerte dolor de cabeza, que hizo que se descompensara. Su colega del mismo partido y a la vez su médico de cabecera, el senador Jorge Querey, mencionó que Lugo padeció un accidente cerebrovascular, de tipo isquémico, razón por la cual se encuentra internado en coma inducido y con respirador. El congresista fue trasladado de forma urgente al sanatorio San Roque tras convulsionar en su oficina legislativa. Querey manifestó que Fernando Lugo había presentado “síntomas pequeños, suaves” durante su viaje a Colombia para la asunción del mandatario electo Gustavo Petro.
Fernando Lugo, senador. La senadora Esperanza Martínez, quien llegó hasta el sanatorio privado donde se encuentra internado Lugo, explicó que por ahora es necesario e importante dejarlo descansar y esperar las 24 a 48 horas para evaluar cualquier secuela que pudiera haber causado el accidente cerebrovascular que sufrió en la mañana de ayer miércoles. “Está medicado, sedado, está descansando y lo que se espera
dentro de las 24 horas es que esa medicación actúe plenamente para que esté protegido sobre posibles eventos de convulsiones, o sangrados por el tema de la medicación de anticoagulación. Dentro de toda la complejidad y gravedad, creo que se actuó rápido, las personas que lo trasladaron, al ver que tenía una desmejoría, lo ingresaron al primer sanatorio privado más cercano y tuvo una rápida intervención, y todo eso ayudó para que a estas horas ya esté estable. Ahora hay que esperar las 24 horas, hay que dejarlo descansar”, expresó. ÚLTIMO REPORTE Fernando Lugo será sometido a un procedimiento endovascular tras la detección de un sangrado, de acuerdo al último parte médico entregado a las 19:30 de ayer y no se descarta una eventual intervención quirúrgica.
El juicio oral y público para la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, y para el periodista Juan Carlos Lezcano se inició ayer con las declaraciones de los testigos de la querella. Esta fue entablada por la ex viceministra de Tributación Marta González por difamación, calumnia e injuria tras publicaciones periodísticas. Los testigos, entre ellos Luis Corvalán, Víctor Gómez, Roberto Castillo, María Liz Caballero y Gustavo Zarza, hablaron sobre las funciones que cumplía cada uno cuando se desarrolló el sistema Marangatu para la Subsecretaría de Estado de Tributación. A su turno, Zarza, quien se desempeñaba como
Natalia Zuccolillo, acusada por difamación, calumnia e injuria. funcionario de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, ratificó que en su dictamen “expuesto así los hechos, quedan desvirtuadas las publicaciones periodísticas”. Se refirió a la publicación del 27 de marzo del 2019. Las informaciones publicadas por Abc hacían referencia a que la ex viceministra tercerizó servicios por vía de la excepción para la actualización del sistema Marangatu para beneficios propios, pues supuestamente ella se desempeñaba
como directora de la empresa adjudicada: Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Por su parte, Luis Corvalán, quien era el encargado de la elaboración de los requisitos técnicos, explicó la necesidad de actualizar el mencionado sistema tecnológico de la SET. Así también, Roberto Castillo, quien se desempeñó como funcionario de la SET desde el 2009, detalló que las modificaciones al sistema Marangatu derivaron en una reingeniería completa.
SIN COMPETENCIA JURISDICCIONAL
“La CBI es una comisaría de barrio”, indican “Intento de convocatoria tiene la finalidad de un ataque político”, señaló Pedro Ovelar. El abogado y representante legal del ex presidente Horacio Cartes, Pedro Ovelar, indicó que la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) es un órgano incompetente para realizar el tipo de investigaciones que están planteando y que esto representa un atropello a los órganos jurisdiccionales que deben encargarse de llevar a cabo las pesquisas correspondientes. “La CBI es una comisaría de barrio de un gobierno extranjero; por los motivos que están citando al ex presidente y por lo que
tienen interés en investigar demuestran eso que estoy diciendo”, aseveró. En comunicación con el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 A M/Nación Media, el abogado afirmó que este pedido de auxilio judicial para que se obligue a comparecer ante la CBI al ex presidente representa una intromisión en el ámbito jurisdiccional, cuestión para la cual la comisión no tiene competencia, por lo que este intento de convo-
Pedro Ovelar, abogado. catoria tiene la finalidad de un ataque político, entendiendo que son tiempos electorales. “Se llega a un
extremo en una etapa electoral donde se desnaturaliza absolutamente todo”, lamentó Ovelar.
La condición de senador electo y vitalicio de Horacio Cartes lo convierte en una persona inmune a ser obligada a comparecer ante la CBI o a ser detenida, de acuerdo a la explicación del abogado del ex presidente. “No hay posibilidad de detener a un senador electo, el artículo 191 de la Constitución Nacional claramente habla que desde su elección la persona tiene la inmunidad y no puede ser detenida, no habla del senador que haya jurado, habla de la elección y, mal que le pese al senador Querey o a otras personas dentro del Senado, el senador Horacio Cartes fue electo y proclamado por la Justicia
Electoral”, aseguró. NO ES UN DELITO NO COMPARECER Ovelar también se encargó de dejar en claro que no presentarse ante la Comisión Bicameral de Investigación no representa ningún delito y mucho menos un hecho punible. “Claramente la norma dice que la persona que no comparece injustificadamente y la que no declara sin ampararse en el artículo 18 de la Constitución Nacional puede ser sancionada, que es una sanción administrativa, pero en este caso se justificó y se argumentó”, expresó.
POLÍTICA.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
3
COMBO DE CANDIDATOS PLANILLEROS EN ÑEEMBUCÚ
Crispín Ruiz Díaz recibe cerca de G. 35 millones y no asiste al trabajo No solo la candidata a gobernadora es planillera, también el candidato a diputado por Ñeembucú se suma a la práctica.
U
na investigación presentada durante el programa “Duro de callar”, emitido por el canal GEN/Nación Media, trae otro caso más de un diplomático que se encuentra en plena campaña proselitista. Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes, oficial del consulado paraguayo en la ciudad de Corrientes (República Argentina), es otro compatriota “afortunado” que percibe millones de guaraníes por parte del Estado paraguayo sin asistir a su lugar de trabajo, en un caso más de planillerismo oficialista. Ruiz Díaz Fretes, quien per-
“Chavela”, otra planillera Nélida Isabel “Chavela” Arrúa, pareja del jefe regional de la EBY, Antonio Attis (que tampoco es muy asiduo a su oficina), dedica tiempo completo a su candidatura, mientras los paraguayos le pagamos su sueldo en la Cámara de Diputados, para que – supuestamente– esté sentada atendiendo en Villalbín, donde se trasladó en diciembre pasado. Pero en el municipio nadie la conoce y cuando les dijimos que ella trabajaba allí, los funcionarios reaccionaron con incredulidad y carcajadas ante las cámaras del canal GEN/Nación Media. Ni el hecho de su postulación como precandidata a la gobernación del departamento de Ñeembucú hizo que cambiara de práctica y prosiguió en su misma fórmula de figurar, esta vez en Villalbín.
cibe cerca de G. 35.000.000 provenientes del erario público, pasa su tiempo en campañas proselitistas intentando instalar su candidatura a diputado por el departamento de Ñeembucú, tal como sucede con “Chavela” Arrúa, candidata a gobernadora en el mismo departamento y, por supuesto, también por el mismo movimiento que postula a Hugo Velázquez a la Presidencia de la República.
El pasado martes 19 de julio, tanto Crispín como “Chavela” hicieron campaña política, utilizando obras públicas de la localidad de San Juan Bautista del Ñeembucú para dicho fin, en actos en que las cabezas del Ejecutivo estuvieron presente. Por supuesto que Jorge Crispín Ruiz Díaz también estuvo presente en el lugar, cuando debería encontrarse en su lugar de trabajo, en la ciudad de Corrientes, al otro lado del río Paraná, a casi
CUARTO PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO
Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes. 150 kilómetros de distancia de la oficina del consulado, como corresponde en una jornada laboral rutinaria. Según el portal de la Secretaría de la Función Pública, Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes ingresó a la función pública en el año 2014 y, de acuerdo al cargo asignado, tiene que cumplir horario de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes, y los fines de semana, de acuerdo a la necesidad.
Crispín Ruiz Díaz no solicitó permiso para dicha actividad, tampoco contaba con reposo médico ni pedido de vacaciones, datos confirmados por la oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que debería estar atendiendo las necesidades consulares a compatriotas. Extrañamente, sus compañeros de trabajo lo cubrieron y aseguraron que se encon-
traba de vacaciones, contradiciendo lo afirmado por la directora de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. De esta manera Ñeembucú suma a otro planillero más entre los candidatos que oferta Fuerza Republicana, “Chavela” Arrúa en la Municipalidad de Villalbín, y Crispín Ruiz Díaz en el consulado paraguayo en Corrientes.
OTRO LIBELO ACUSATORIO MÁS
Para Alliana “es un disparate”
“Es un mamotreto”, según “Bachi”
“Es una desesperación de algunos diputados por una amenaza que hay de parte de Efraín Alegre”, dijo el diputado.
“Es fruto de la presión de uno que quiere ser presidente (Alegre), que reconoce que no existe el mandato imperativo”, dijo.
El diputado Pedro Alliana señaló que este nuevo intento de enjuiciamiento a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, es un disparate y que denota una acción de desesperación de los legisladores liberales para no ser expulsados de su partido, tras dar el quórum necesario el lunes último para llevar el pedido anterior a votación, y que se archivó con 28 votos por el rechazo, tras un circo legislativo que se extendió durante seis sesiones desde el 24 de julio pasado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Basilio “Bachi” Núñez, sostuvo que el nuevo pedido de juicio político contra la fiscal general del Estado (FGE), Sandra Quiñónez, por parte de un grupo de diputados liberales, un día después de que se archivara la anterior solicitud, solo es fruto de una presión del presidente del PLRA, Efraín Alegre.
parlamentarios, quienes permanecieron en la sesión el pasado lunes para dar quórum a la votación en la cual se rechazó y archivó el libelo acusatorio contra la fiscal general, no podrán candidatarse para las próximas elecciones nacionales por la Concertación Nacional. Núñez refirió que esto motivó a los parlamentarios a presentar el nuevo pedido.
El titular partidario y precandidato presidencial anunciaba el martes que los
“Es fruto de la presión de uno que quiere ser presidente, que reconoce que no existe
El martes, la dirigencia del PLRA, encabezada por Efraín Alegre, solicitó la expulsión de 18 diputados que no “apoyaron el juicio político” y parte de esos mismos legisladores son los impulsores de lo que sería el cuarto intento de destitución a la titular del Ministerio Público, apenas un día después de haberse rechazado la solicitud anterior. “Esto ya es un disparate, es seguramente por la desesperación de algunos diputados
Pedro Alliana, diputado. por una amenaza que hay de parte del presidente del Partido Liberal, una amenaza que no corresponde porque sabemos que los partidos no tenemos mandato imperativo”, expresó el diputado Alliana.
Basilio “Bachi” Núñez, diputado. el mandato imperativo. Les presionan y entonces veo que los colegas quieren participar de la cota electoral y, como no hay posibilidad, entonces presentan un mamotreto de juicio político”, mencionó a la radio 1020 AM.
4 ESPECIAL.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
GRAVE PROVOCACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNISTA
“China realizó ejercicios militares para prepararse para una invasión a Taiwán” Mensaje del ministro Jaushieh Joseph Wu en la conferencia de prensa internacional sobre la respuesta de Taiwán a las provocaciones militares de China.
E
n los últimos días, China ha realizado ejercicios militares a gran escala alrededor de Taiwán, lo que amenaza gravemente la paz y la seguridad regionales. Quiero aprovechar esta oportunidad para dar a conocer la posición de Taiwán al respecto. 1. La decisión de China de realizar ejercicios militares en áreas que rodean a Taiwán es una grave violación de los derechos de Taiwán según el derecho internacional, particularmente en la forma en que designó las zonas para sus ejercicios. Además, ha obstaculizado las operaciones normales de una de las rutas aéreas y marítimas más transitadas de la región del Indo-Pacífico. Esto ha tenido un grave impacto en el transporte y el comercio internacionales y ha socavado la paz y la seguridad regionales. Por lo tanto, Taiwán condena enérgicamente el comportamiento extremadamente irresponsable de China. 2. Los ejercicios militares dirigidos a gran escala por China son una grave provocación. China ha utilizado la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán como pre-
texto, para así insistir en sus verdaderas intenciones de diversas maneras: En primer lugar, China ha amenazado militarmente a Taiwán durante años y continúa acrecentando sus intenciones. Esto es un hecho. China ha declarado abiertamente su dominio sobre el Estrecho de Taiwán. Su objetivo es quebrantar la libertad de navegación de la comunidad internacional en
China puede tratar de hacer rutinaria su acción en un intento de romper el statu quo a largo plazo en el Estrecho de Taiwán.
las aguas y el espacio aéreo del Estrecho de Taiwán al negar el statu quo de que es una vía marítima internacional. En esta ocasión, China también ha tomado medidas concretas para romper el acuerdo tácito de larga trayectoria sobre la línea media del Estrecho de Taiwán. Y después de que concluyan los simulacros, China puede tratar de hacer rutinaria su acción en un intento de romper el statu quo a largo plazo en el Estrecho de Taiwán.
En segundo lugar, China ha realizado ejercicios militares para prepararse para una invasión a Taiwán. Está realizando ejercicios militares a gran escala, lanzamientos de misiles, así como ataques cibernéticos, desinformación y coerción económica, en un intento por debilitar la moral de la población en Taiwán. En tercer lugar, en términos del alcance de sus pruebas de misiles, China claramente está tratando de manipular a otros países para no interferir en su intento de invadir Taiwán. Su ensayo de tácticas antiacceso/denegación de área (A2/AD) nos da una imagen clara de las ambiciones geoestratégicas de China más allá de Taiwán. En otras palabras, la verdadera intención de China detrás de estos ejercicios militares es alterar el statu quo en el Estrecho de Taiwán y en toda la región, lo que ya ha traído inestabilidad significativa amenazando la seguridad regional. 3. Taiwán indudablemente tiene derecho a sostener relaciones con otros países y a participar y contribuir con la comunidad internacional. El pueblo de Taiwán también tiene derecho a expresar su voluntad colectiva a
través del sistema democrático. China no tiene derecho a interferir o modificar esto. El gobierno de Taiwán ha mantenido constantemente sus cuatro compromisos: el compromiso con un sistema constitucional libre y democrático; el compromiso de que la República de China (Taiwán) y la República Popular China son jurisdicciones separadas, sin que ninguna esté subordinada a la otra; el compromiso de resistir la anexión o la usurpación de nuestra soberanía; y el compromiso de que el futuro de Taiwán debe decidirse de acuerdo con la voluntad del pueblo taiwanés. Taiwán agradece a sus amigos de todo el mundo que han levantado la voz valientemente, para condenar las acciones de China y apoyar a Taiwán. El respaldo de tantas naciones le permite al pueblo taiwanés saber que no está solo y envía un mensaje al mundo de que la democracia no cederá ante la intimidación del autoritarismo. 4. Aunque China parece estar apuntando a Taiwán ahora, sus actividades en todo el mundo han demostrado que su motivación va mucho más allá de Taiwán. China ahora está decidida a unir los mares de China Oriental y Meridional a través del
Estrecho de Taiwán para que toda esta área se convierta en sus aguas internas. Es probable que sus intenciones no se detengan allí, ya que el Ejército Popular de Liberación o (PLA, siglas en inglés) ha cruzado la primera cadena de islas varias veces para realizar ejercicios militares en los últimos años. Además, en mayo de este año, China firmó un acuerdo de seguridad con las Islas Salomón y pretendía hacer lo mismo
Taiwán agradece a sus amigos de todo el mundo que han levantado la voz valientemente, para condenar las acciones de China y apoyar a Taiwán.
con más países del Pacífico. La influencia de China también se extiende al sudeste asiático, el sur de Asia e incluso África y América Latina. El comportamiento de China hacia Taiwán es simplemente un pretexto. Sus ambiciones e impacto se extienden mucho más allá de Taiwán. Por lo tanto, es fundamental que todas las naciones amantes de la liber-
tad trabajen juntas para buscar formas de responder a la expansión del autoritarismo. 5. Al enfrentar los ejercicios militares de China, el pueblo, la sociedad, las fuerzas armadas y el gobierno de Taiwán han mostrado resiliencia, confianza y han mantenido la calma. Los continuos intentos de China de intimidar a Taiwán no nos asustarán ni nos derrotarán. A Taiwán no se le pueden quitar los valores de libertad y democracia porque están integrados en nuestro ADN. Taiwán continuará defendiendo firmemente su estilo de vida libre y democrático. Actuando de acuerdo a sus creencias con la misma determinación, Taiwán continuará defendiendo la soberanía, libertad, democracia y prosperidad que le caracterizan. También esperamos que toda la comunidad internacional apoye a Taiwán y ponga fin a las amenazas irresponsables y la expansión ambiciosa de China y juntos salvaguardemos un Indo-Pacífico libre y abierto, estable y próspero. * El Dr. Jaushieh Joseph Wu es un político taiwanés que actualmente ejerce el cargo de ministro de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán) bajo la presidencia de Tsai Ing-wen.
POLÍTICA.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
POLÍTICA ENERGÉTICA DEL PAÍS
5
HORACIO CARTES, LÍDER DE HONOR COLORADO
“Arriesgamos US$ 1.000 “Me comprometo a millones por año”, alegan que adultos mayores
tendrán voz y voto”
El Gobierno paraguayo compromete la renegociación del Anexo C, según Pedro Ferreira.
EDUARDO VELÁZQUEZ
El candidato a la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR destacó a las mujeres que integran las diferentes listas del movimiento.
T
ras el anuncio del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de la reducción del 8,2% del precio de la tarifa de Itaipú Binacional, el ex presidente de la Ande Pedro Ferreira habló para La Nación/ Nación Media de los impactos que esto generaría no solo en la política energética del país, sino también en términos económicos. El ingeniero indicó que esto constituye una irresponsabilidad por parte de los gobernantes del país, que termina en una promesa electoral de bajar la tarifa de la Ande durante cuatro meses. “Para Bolsonaro esto es un éxito y para nuestro país esto me parece triste porque en cuatro meses de rebaja arriesgamos una negociación por US$ 1.000 millones por año”, resaltó. Ferreira expresó también que desgraciadamente esta anuen-
Ing. Pedro Ferreira, ex presidente de la Ande. cia del Gobierno paraguayo, de bajar la tarifa, deja muy comprometida la renegociación del Anexo C. “Ahora el gobierno que entre deberá negociar con un Brasil fortalecido en su posición. ¿Por qué discutirían con nosotros si están felices con esa tarifa?”, determinó. DEUDA DE ITAIPÚ El ingeniero recordó que durante todo el proceso de negociación se discutía el monto de beneficio que correspondería tanto a Brasil como a Paraguay. Esto teniendo en cuenta que la deuda de la binacional se venía abonando a razón de US$ 2.000 millones
por año, lo cual bajará a cero el año que viene. “La pregunta sería si, mediante una renegociación del Anexo C de Itaipú, ¿nos quedaríamos con el 50% de ese beneficio? La posición brasileña era que si baja la tarifa, como acaba de pasar, ya no es necesario revisar el Anexo C porque ya consiguió su objetivo, el cual consistía en que el beneficio de los US$ 2.000 millones quede con el comprador”, explicó. “AsícomoBrasilcomprael85%y nosotrosel15%,delosUS$2.000 millones, Brasil se quedaría con US$ 1.700 millones y nosotros con US$ 300 millones”, señaló.
RENEGOCIACIÓN DEL ANEXO C
Advierten negativo panorama Reciente acuerdo terminará siendo contraproducente para el Paraguay.
El experto en energía Victorio Oxilia refirió que los resultados del acuerdo de la tarifa de Itaipú Binacional anunciado el martes pasado, en el que Paraguay cedió su postura ante Brasil, reducen las buenas expectativas que se tenían con respecto a lo que se podía lograr con la renegociación del Anexo C, a realizarse en el mes de agosto del 2023. “Se reducen las expectativas del paraguayo para
Represa hidroeléctrica de Itaipú. tener beneficios adicionales en orden de esos US$ 1.000 millones que veníamos hablando”, dijo el doctor en energía por la Universidad de San Pablo (Brasil), catedrático e investigador, en entrevista con el programa “Show de noticias”, emitido por el canal GEN/Nación Media. A modo de especificar por qué
el acuerdo terminará siendo contraproducente, Oxilia señaló que el ajuste de las tarifas se dará nuevamente entre enero y febrero del 2023, meses en los que los niveles de consumo de energía eléctrica aumentan. Teniendo en cuenta esto, lo que la ciudadanía terminará pagando incluso sería el doble, golpeando duramente a su economía.
“Paraguay está esperando hace un buen tiempo una buena administración”, remarcó el empresario y ex presidente Horacio Cartes. El ex presidente y empresario Horacio Cartes participó en calidad de candidato a presidente de la Junta de Gobierno en la presentación oficial de la candidatura al Senado de la profesora Rosa Bella, ocasión en la que los diferentes candidatos pudieron conocer las necesidades y, por sobre todo, los lugares donde se debe reforzar el apoyo a los adultos mayores. El ex presidente primeramente agradeció a cada participante por llegar hasta el PC del movimiento Honor Colorado, ya que muchos venían de puntos distantes a la capital. Cartes refirió que este sector de la sociedad contará con el apoyo incondicional de cada candidato del movimiento que representa. “Rosa Bella, yo me comprometo a que los adultos mayores tendrán voz y voto”, resaltó el empresario. “Nosotros no estamos a prueba, nosotros ya nos probamos a nosotros mismos que sí se puede cuando hay honradez, hay principios, valores y sobre todo cuando no se lleva, la plata alcanza para llegar hasta abajo, si
La precandidata al senado profesora Rosa Bella junto a Horacio Cartes. falta todo hoy sabemos por qué es”, expresó el ex mandatario, remarcando que una buena administración es el compromiso tanto de los candidatos a presidente y vicepresidente como también del candidato a gobernador de Central Tadeo Rojas. Horacio Cartes destacó la calidad de candidatos que se van sumando dentro del movimiento Honor Colorado, dando un especial destaque a las mujeres que lo integran, por sobre todo por el desempeño e idoneidad que demostraron en los cargos en los que se habían desempeñado anteriormente. “Paraguay está esperando
hace un buen tiempo una buena administración”, remarcó el empresario, y se comprometió con los jubilados y las personas de la tercera edad que la mejora de la administración impactará directamente en la calidad de vida de los mismos, ya que en muchos de los casos este es un sector olvidado y recibe una asistencia muy precaria. Cerró su participación en la reunión aclarando que se retiraba de manera anticipada porque tenía una revisión médica y que su intención de mejorar el país estaba firme y era representada por cada candidato del movimiento que se encontraba presente.
6 POLÍTICA.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
Sean serios... pero no pueden JOSÍAS ENCISO ROMERO.
D
esde que empecé en este oficio –no poseo el título de profesional–, a veces tengo la sensación de que somos varios inquilinos en un mismo cuerpo. Como una lucha interior constante para ver qué personaje sale a luz cada vez que decidimos escribir un artículo. O lo que sea que nos sale. Mis amables detractores, los que comentan mis escritos, ya me endosaron los variados epítetos por el abusivo, dicen, rebusque en el diccionario o por las levaduras de palabras que inflan una falsa intelectualidad. Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario, diría el papá del solípedo que tenemos como presidente de la República. A lo que voy. Son los temas los que condicionan el estilo veleidoso (inconstante, mudable). Hay ocasiones en que nos absorbe la tentación de rumbear hacia la seriedad más grave, casi huraña, descifrando hechos con pluma circunspecta y mirada de filósofo o sociólogo. Otras, me siento atraído por el lenguaje llano, sencillo, algo así como la simple descripción de los sucesos dentro de su específico contexto. Pero la mayoría de las veces me seducen la ironía y el sarcasmo. Es imposible evitar el humor; mejor si viene condimentado con ácido y
No se puede tomar en serio los absurdos, disparates y desvaríos de quienes deberían ser todo lo contrario. Marito nunca será un estadista. nitrato de amonio. O las sonrisas cáusticas que brotan con la espontaneidad de los manantiales ante los desbordes de un gobierno que tiene de todo, menos seriedad. El ADN de don Mario es muy fuerte había sido. Y, encima, altamente virósico. Mario Abdo Benítez Jr. es el presidente de las ridiculeces más inverosímiles. Hilarantes. Tanto él como su precandidato a sucederle en el Palacio de López, Hugo Velázquez, repiten con insistencia de loro que quieren seguir en el poder –es un decir– para liberar al Paraguay del “crimen organizado” y para recuperar al país de quienes tienen “secuestradas a las instituciones”. Y yo, con el resto de los compatriotas, que pensaba que ellos estaban a cargo. De lo que uno viene a enterarse a un año de que entreguen su mandato y empiecen a buscar otro conchabo. Bueno, tampoco es para tanto. Claro, de eso tienen que descontar los honorarios de los abogados ante el aluvión de
denuncias que irán generándose por enriquecimiento ilícito y lesión de confianza. En medio de la tragedia de la pandemia, Marito Abdo aseguraba que “los muertos vienen caminando por las calles”; en medio de la tragedia de la inseguridad, afirmaba que los “policías deben estar en la cárcel”, y en medio del dolor y la impotencia de un humilde trabajador que suplicaba por medicamentos para su hermano internado por covid19 en un centro asistencial público, responde burlonamente: “Yo no soy médico, moõ piko che aikuaáta”. Ese es el mandatario que reafirma nuestro concubinato con el infortunio. Ahora que fracasó el penúltimo intento de enjuiciar políticamente a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, el propio presidente Mario Abdo Benítez sintió la comezón de la pichadura e hizo como los perros: se rascó hacia afuera, tirando pulgas hacia todos lados. Sus propias pulgas. Es que se le escapaba de las manos la posibilidad de utilizar el Ministerio Público para sacar de carrera a sus enemigos del movimiento Honor Colorado. Que es la única forma de ganar el próximo 18 de diciembre. Entonces habló de sobornos. De que algunos diputados recibieron ofrecimientos de
hasta 250 mil dólares por sus votos. Como buen irresponsable, un vulgar ñe’êrei, dijo que no tenía forma de demostrar sus acusaciones, pero que no tenía “temor de decir la verdad”. O sea, lo que yo digo es cierto. Y punto. Nada de aquello “ver para creer”. Para tener credibilidad, decía aquel viejo profesor de Derecho, se debe tener testimonio. Antecedentes dignos de confianza. Así la sociedad podría creer a alguien sin necesidad de pruebas, porque su conducta avala sus dichos. Nada de eso pasa con Marito. Es una persona absolutamente corrompida. Que hace rato subastó su conciencia, si es que alguna vez la tuvo. Dudamos de que alguna vez la haya tenido, porque es un hombre que constantemente elogia a la dictadura de Alfredo Stroessner, cuyo secretario privado, precisamente, fue Mario Abdo, padre. Dictadura que robó, saqueó, persiguió, encarceló, reprimió, torturó, exilió
Es que se le escapaba de las manos la posibilidad de utilizar el Ministerio Público para sacar de carrera a sus enemigos del movimiento Honor Colorado. y asesinó a cualquiera que se animaba a criticarla y enfrentarla. Fiel a ese legado criminal y maldito, el Presidente es cómplice de alevosos y repudiables actos de corrupción durante la plena pandemia. En alegre complicidad con los organismos de control que dependen del Ejecutivo, especialmente los representantes del Partido Democrático Progresista (PDP), encamados con este gobierno desde el 15 de agosto del 2018. Una vez que se relajó de la calentura por su brutal derrota política, el jefe de Estado envió al frente a su secretario-asesor político adjunto, Mauricio “Pinky”
Espínola, para alivianar abruptamente los números. Es que Mauri no tiene problemas en ser carne de cañón. Es más, según parece, le gusta. Tiene una cara acorde a cada ocasión. Los fantasiosos 250 mil dólares se redujeron al valor de un peaje que cobra cualquier vista de Aduanas: 10 mil dólares. Y para no dejar muy mal a su jefe, el pollino palaciego dijo que en algunos casos las ofertas variaron entre 30 mil y 50 mil dólares. Ah, pero tampoco tiene forma de demostrar sus rabietas travestidas de denuncias apocalípticas. Es muy difícil en estas condiciones escribir con mucha seriedad. No se puede tomar en serio los absurdos, disparates y desvaríos de quienes deberían ser todo lo contrario. Marito nunca será un estadista. Apenas una triste y pobre estadística –por cierto, nefasta– de las cosas que nunca debieron ocurrir y que lamentablemente ocurrieron. Y sin ponerse colorado –porque no lo es– quiere seguir jodiéndonos la existencia. Es lo que hay.
POLÍTICA. INSEGURIDAD
Se cumplieron 700 días del secuestro de Óscar Denis “El Gobierno prioriza la política partidaria por sobre la seguridad”, aseguró Beatriz Denis.
Óscar Denis, ex vicepresidente de la República.
A
yer miércoles 10 de agosto se cumplieron 700 días del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, cuyo plagio se registró en setiembre del 2020 por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Las hijas del dirigente político del PLRA reclaman mayores resultados al gobierno de Mario Abdo Benítez, y repudian que se encuentre sometido solo en campañas proselitistas. “Ellos dicen que están haciendo algo, pero para eso deben existir resultados; entonces, ellos tienen que cambiar las estrategias, tiene que existir algo, ya sea un resultado positivo o negativo”, mencionó ayer Beatriz Denis, en una conferencia de prensa en la Cámara de Senadores. Argumentó que los prolongados secuestros tanto de su padre como el del suboficial Edelio Morínigo y del ganadero Félix Urbieta solo demuestran la carencia de una política de Estado impulsada desde el Gobierno para que las víctimas retornen a sus hogares. “Más que nunca está claro que el Gobierno prioriza la política partidaria por encima de la seguridad de los paraguayos”, expresó Denis.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
7
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
Paraguay debe ejercer su soberanía y vender su energía de Itaipú a precio de mercado
E
n las interminables negociaciones en el directorio de la Itaipú Binacional por la nueva tarifa de la energía que debe regir para este año, el Brasil salió ganando, al conseguir un valor menor al que el Paraguay había propuesto inicialmente. Las conversaciones para este nuevo precio habían comenzado el año pasado y solo en el octavo mes del 2022, cuando faltan menos de cuatro meses para que termine el año, se decidió el nuevo precio para este ejercicio.
cional y pagará un importe que es la cuarta parte del precio del mercado de la electricidad, que está por encima de 200 dólares el MWh. Hasta ahora, antes de la fijación del nuevo valor de la energía, unilateralmente el vecino país había decidido pagar en lo que va de este año 18,90 dólares el KWm, y ahora deberá cubrir la diferencia para alcanzar el nuevo precio establecido el martes último. Para el Paraguay queda un saldo positivo, pues venía abonando una suma superior.
Con la reducción del valor de la energía nuestro país sale perdiendo, porque solo utiliza una pequeña parte de lo producido por la hidroeléctrica. Con el precio anterior, la Ande hubiera recibido una fuerte suma que estaba proyectando destinar a numerosas inversiones en el país. Ahora no solo pierde la pulseada, sino que recibirá menos dinero para las obras que se tenían previsto realizar con esos fondos.
En la región y en todo el mundo se están dando mucho mejores montos por la energía. Por eso si Paraguay llega a venderla a precio de mercado obtendrá importantes ganancias. Según la ex viceministra de Energía Mercedes Canese, en el mercado internacional el precio de la energía está por encima de los 200 dólares el MWh. Por ejemplo, Argentina estuvo importando de Uruguay a 290 dólares el MWh y el propio Brasil importó en el segundo semestre del 2021 pagando más de 200 dólares el MWh. Señaló también que es grave que el Gobierno paraguayo haya aceptado un precio que está muy por debajo del valor que se factura en el mercado de la energía.
Los nuevos precios acordados en Itaipú para la energía durante el 2022 quedaron finalmente en 20,75 dólares el KWm, debajo de los 22,60 dólares el KWm que al principio había propuesto el Paraguay. Con los valores acordados nuestro país finalmente ha cedido ante la pulseada con el Brasil. Que es lo que se estaba esperando en algunos sectores teniendo en cuenta la debilidad de los negociadores paraguayos y la falta de vigor del Gobierno Nacional. Al conocer el nuevo precio, el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, expresó su euforia. En una comunicación dada a conocer ayer señaló que esta es la primera reducción de tarifa de Itaipú en casi 15 años. Y que esta medida, que ayudará a disminuir costos, productos y servicios, beneficiará a la región y a Brasil. Que favorecerá sobre todo a Brasil, tendríamos que agregar para ser más precisos. ¿Por qué con el nuevo valor comercial de la energía de Itaipú, que se redujo en más del 8% al propuesto inicialmente por Paraguay, el único que sale ganando en la negociación es el Brasil? Porque actualmente consume el 85% de la energía producida por la bina-
El país tiene que sacar lecciones y utilizar mejor el valor de su energía por encima de los precios que paga Brasil. Esto solo será posible si contrata toda la potencia que le corresponde y la comercializa en el exterior mediante acuerdos que lo beneficien, usando la energía paraguaya que ahora lleva Brasil a un precio risible. Cualquier otra alternativa no traerá mayores ganancias. La tarea pendiente es que nuestro país ejerza su soberanía sobre la energía eléctrica que le pertenece en Itaipú, que deje de darle a costo de regalo a Brasil y la venda a precios de mercado a otros clientes. El 50% de la electricidad que produce la binacional es de Paraguay. No es necesario que le pida permiso a su socio para ejercer su poder como dueño de ese producto y lo venda a otros a mejores precios. Pero para eso el Gobierno debe dejar la politiquería y actuar por los intereses nacionales.
DESDE MI MUNDO
Cuando tengas que gritar, hacelo CARLOS MARIANO NIN Columnista
V
amos terminando esta semana con una sobrecarga de estrés. Las cuentas, el combustible que no alcanza, todo por el cielo y así. Generalmente a todos nos sucede. El tiempo parece acelerarse y detenerse cuando vamos llegando al fin de semana. El tiempo frío, los baches, el tráfico, el colectivo, todo parece atentar contra nuestra supervivencia, o al menos, siendo menos exagerados, contra nuestra paciencia. La cosa no termina en las cuentas o el tráfico, el frío o el calor. Si debemos recurrir a una institución pública la cosa se complica hasta el hartazgo. Pareciera ser que la primera condición para la contratación de gente en la función pública es el “maltrato profesional” en la mayoría de los casos, personas autosugestionadas a hacernos pasar un mal rato. Porque sí nomás. En la mayoría de los hospitales públicos los funcionarios no están preparados para atender a personas generalmente desesperadas. En estos casos es fundamental que el trato sea cuando menos afable. Las personas vulnerables muchas veces no entienden o sufren cuando
además de no poder expresarse con claridad los funcionarios que las atienden no las entienden, y eso lleva irremediablemente al maltrato y la frustración. Muchas veces quedan esperando horas por atención. Es inhumano. Desagradable. Cruel. Muchas veces, este caso es solo un ejemplo, debemos protestar con fuerza. No hay que tener vergüenza porque el salario de esas personas lo pagamos todos. Sí, lo pagás vos, lo pago yo, lo paga el paciente del hospital público y el que pide permiso en su trabajo para ir a pagar la luz o el agua. Nadie, por más grande que sea su cargo, tiene el derecho de tratarte mal. Quienes trabajan en la función pública nos deben respeto, atención digna y eficiente porque tienen el deber, es su obligación y quienes no lo hagan están violando los preceptos fundamentales de DDHH. Hoy arrancate la mordaza. Gritá si tenés que hacerlo, que otros te escuchen para que reaccionen y esos funcionarios sean sancionados con todo el peso de la ley. Todos lo merecemos. Yo lo pienso así. No te calles. Nunca. La responsabilidad de las personas que deben brindarte seguridad o atención es hacerlo con respeto, del mismo modo que debemos reclamar con respeto. Y si llegado el momento tenés que gritar, hacelo. Pero esa, esa es otra historia.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
9
EXPORTACIONES TOTALES ALCANZARON US$ 8.107 MILLONES A JULIO
Las importaciones continúan con dinámicas favorables, según el Banco Central.
E
l Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado del Comercio Exterior a julio del 2022, donde se observa una caída de las exportaciones paraguayas frente al mismo periodo del año anterior, en términos de ingresos, principalmente relacionado a la cotización internacional de los commodities. Por otro lado, las importaciones continúan con dinámicas favorables. Las exportaciones totales a julio del 2022 alcanzaron un valor de US$ 8.107,9 millones, 2,5% menor a los US$ 8.316,1 millones a julio del año anterior. Las exportaciones registradas
representaron el 72,4% del total, alcanzando US$ 5.867,6 millones, inferior en 8,5% al valor acumulado a julio del 2021. Las reexportaciones, por su parte, con el 23,1% del total, registraron un valor de US$ 1.870,1 millones, con un aumento de 27,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. Las otras exportaciones, con un 4,6% de participación, registraron una disminución del 14,8% comparado con el valor acumulado a julio del año anterior, situándose en un nivel de US$ 370,2 millones. La reducción observada en las exportaciones registradas se encuentra explicada principalmente por menores envíos de granos de soja, energía eléctrica y el arroz. Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los US$ 588,7 millones, superior en 19,2% a lo registrado al séptimo mes del 2021. El economista jefe del BCP,
Miguel Mora, explicó que, en cuanto al resultado de las exportaciones registradas, en volumen hay muchos productos que mostraron incrementos importantes, como los aceites de soja, trigo, maíz, pero en términos de volumen, estos mismos productos muestran variaciones negativas. “Por ese lado se pueden ver los efectos de los precios internacionales en el comercio exterior. Gran parte de las variaciones menos negativas que estamos observando, por el lado de las exportaciones, responden a las mejores cotizaciones de los precios de nuestros productos respecto al mismo periodo del año anterior”, indicó. IMPORTACIONES En tanto, a julio del año 2022, las importaciones totales alcanzaron US$ 8.492,6 millones, 25,4% mayor respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones registradas representa-
POSIBLE PARIDAD CON EL PESO
En Argentina resaltan estabilidad del guaraní Destacan que hace al menos 12 años, se necesitaban al menos G. 1.200 para adquirir un peso argentino. El medio argentino La Nación destacó la estabilidad económica de nuestro país, la cual logró convertir al guaraní en una moneda más “dura” para los inversores del vecino país. Señalan que el deterioro del peso argentino está llevando a una situación en la que ambas monedas podrían valer lo mismo. La publicación señala que hace al menos 12 años, en el 2010, se necesitaban al menos G. 1.200 para adquirir un peso argentino, pero actualmente la compra
se puede realizar a solo G. 23. Esto, aseguran, se debe al deterioro del peso argentino, producto de la persistente inflación y las constates devaluaciones. Todos esos hechos llevan a la moneda del vecino país a una situación que hasta hace poco parecía irreal e impensable: que el peso argentino y el guaraní valgan lo mismo. Cabe señalar que la moneda local nació en el año 1943 y es considerada una de las más
ARCHIVO
Envíos caen 2,5% con incidencias de los precios internacionales
antiguas de toda Latinoamérica. El medio apuntó que el billete de mayor denominación es el de G. 100.000, que fue lanzado en el año 1998, tras lo cual no fueron emitidos nuevos billetes porque se logró domar la inflación, que promedia el 4% anual. No obstante, mencionan que en las últimas semanas, con la última corrida del dólar “blue”, que lo llevó al nivel de 340 pesos –tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía–, el guaraní se llegó a cambiar en la frontera Posadas-Encarnación a 20 unidades de la moneda paraguaya por cada peso argentino, lo que provoca que el cambio se haga 25 a 1.
Se observa una caída de las exportaciones paraguayas frente al mismo periodo del año anterior, en términos de ingresos, principalmente relacionado a la cotización internacional de los commodities. ron el 96,1% del total, alcanzando un valor de US$ 8.157,3 millones, un 26,3% superior con respecto al valor a julio del 2021, mientras que las otras importaciones representa-
ron el 3,9% restante, por un valor de US$ 335,4 millones. En volúmenes, se observó una reducción de 8,9%, de acuerdo al reporte presentado esta mañana. De esta manera, la
balanza comercial, al séptimo mes del 2022, registró un déficit de US$ 384,7 millones, resultado distinto al superávit registrado en el mismo periodo del 2021.
PROGRAMAS DE IMPACTO SOCIAL
Banco japonés busca financiar electromovilidad
También incluye algunos proyectos de agua, saneamiento y áreas relacionadas al cambio climático. Autoridades del Ministerio de Hacienda se reunieron con representantes del MUFG Bank para presentar un nuevo instrumento de financiamiento, a fin de llevar adelante proyectos de importancia nacional como agua y saneamiento y transporte público, de movilidad eléctrica. Al término del
encuentro con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, la directora de la empresa japonesa de servicios financieros, Ariane Pevide, dijo que la reunión giró en torno a cómo podría concretarse en el país la inversión extranjera, para áreas relacionadas al cambio climático. “Estos proyectos de importancia nacional, como lo relativo al agua y saneamiento, ayudan a las personas todos los días y tienen un impacto positivo en salud pública”, expresó, según publicó IP. El siguiente paso en estas negociaciones, precisó Pevide, seguirá con reuniones marcadas con empresas
públicas como la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap). Asimismo, está previsto en breve un encuentro con autoridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). “El ministro manifestó sumo interés en esta propuesta, porque considera que el país necesita de más capital privado para inversión en proyectos de impacto social, más todavía en la actualidad, después de la pandemia”, añadió. MUFG Bank es el banco más grande de Japón y uno de los más grandes del mundo, con oficinas en todo Japón y en otros cuarenta países.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SECTOR POLÍTICO ESTÁ OCUPADO EN OBJETIVOS ELECTORALISTAS, AFIRMAN
Preocupa a empresarios el próximo PGN para el 2023
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
CAÍDA EN LAS VENTAS
Multitiendas siguen con bajas importantes Admiten que buscan incentivar el consumo a través de descuentos hasta el 30%.
A pesar de que desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que se va a renovar estrictamente a lo que ya indicaba el decreto de lineamiento, con un techo de déficit de 2,3% del producto interno bruto (PIB), que representa un 0,7%
ARCHIVO
E
l panorama en el Congreso Nacional no está nada bien, ya que el sector político hoy está “ocupado” en otros objetivos electoralistas, mientras se aproxima ya el tratamiento del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023. El documento hoy se encuentra en plena elaboración, mientras que Hacienda debe remitir el proyecto al Congreso a más tardar el primero de setiembre, pero ya preocupa al sector empresarial.
“La verdad uno ve proyectos que buscan aumentar gastos que no son absolutamente necesarios”, dijo el titular de Asoban, Beltrán Macchi. menos al del año anterior, será la forma en que enviarán al Parlamento. El economista y ex titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Beltrán Macchi, sostuvo que
se genera preocupación al tener en cuenta el ambiente político. “Se espera que haya mucha cordura, ya que la verdad uno ve proyectos que buscan aumentar gastos que no son absolutamente necesarios, por un lado, pero también vemos proyectos que complican la dinámica nuestra, al ciudadano, el funcionamiento de las cosas, innecesariamente”, manifestó. En ese marco, Macchi dijo que el empresariado debe mantener en un sistema tributario simple y en un sistema económico simple para ser atractivo como país
ARCHIVO
Hacienda debe remitir a más tardar el 1 de setiembre y hoy está en plena elaboración. y aprovechar también este escenario. “Creo que hay un escenario continental donde Paraguay puede ser atractivo para la residencia de muchas personas y para las inversiones”, indicó. Mencionó que hay gente que está mirando ya al país después de la experiencia de pasar unos meses viviendo en Paraguay con alguna pequeña inversión, consultando ya una inversión a nivel más de empresas que puede cambiar el mapa competitivo local. Por otro lado, en comunicación con Fernando Silva Facetti, este senador se mostró a favor de las limitaciones de los presupuestos durante campañas electorales. El legislador también hizo hincapié en el endeudamiento del país que ya alcanzó casi el 40% del PIB. “Mi posición es que si hay una deuda que se contraiga en beneficio para la reactivación económica, estoy de acuerdo. También hay muchos proyectos que son buenos, pero en la práctica nos es imposible aplicarlos, como el aumento de las pensiones de los jubilados”, lamentó el legislador.
Enfrentan una baja del 30% al 50% en las ventas como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo. Las multitiendas siguen enfrentando complicadas situaciones ante las bajas en las ventas que se registraron tras la crisis económica en el país. Eugenio Caje, titular de la Asociación de Importadores y Comerciales del Paraguay (Asimcopar), mencionó que desde el sector acuden a descuentos atractivos a fin de aumentar el consumo. Hoy enfrentan una baja del 30% al 50% en las ventas como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo, por lo que buscan implementar medidas que ayuden a recuperar los niveles de consumo. Caje, en entrevista con La Nación/ Nación Media, dijo que es un gran desafío para las empresas mantenerse operativas, por el aumento de precios y la reducción en las ventas.
Acotó que actualmente deben generar mucha creatividad para que las multitiendas puedan mantenerse por lo que consideran preferible perder en margen de ganancia para generar flujo de ventas a fin de continuar pagando los gastos corrientes y fijos. Indicó que lo principal para las empresas es poder cumplir con el pago de los salarios, de deudas y la reposición de las mercaderías. “Estamos en un momento de estanflación, todos los costos suben, los ingresos tienden a mantenerse y mantener las empresas en marcha se está volviendo muy desafiante. La realidad es que todavía no ha llegado la recuperación, mantenemos un 30% abajo como veníamos ya desde la quincena de enero”, dijo Caje.
ECONOMÍA.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
11
EXPORTACIÓN DE CARNE A MERCADOS
Situación actual no ofrece mejora en los precios ARCHIVO
En Taiwán se reactivaron los contagios del covid-19 y muchas empresas cerraron, generando una menor demanda.
E
l presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, indicó que si bien se recuperó el volumen de exportación el escenario actual no ofrece una mejora en los precios. Mencionó que el sector industrial está aguardando una mejora en los mercados de Chile y Taiwán, que esperan acompañe al posicionamiento en cuanto al valor del producto. En julio pasado se observó una recuperación de Rusia en torno a la compra de carne bovina, que lo posicionó como el mayor destino para la proteína roja paraguaya al séptimo mes del año. No obstante, afirman que la reactivación de los envíos no podría ayudar a mejorar el precio del ganado gordo, por lo que el sector industrial apuesta a una mejora en mercados
Chile se mantiene inestable, se debe esperar el resultado del plebiscito de setiembre, esperando que el mercado vuelva con más previsibilidad para la reactivación en el último trimestre. como Chile y Taiwán. En ese sentido, Ross en comunicación con “Valor Agregado” en radio Pa’i Puku, aseguró que para mejorar el valor de la hacienda de exportación es importante mirar cómo reaccionan los mercados de Chile, Taiwán y Uruguay, pero apuntó a que la actualidad no ofrece un escenario propicio para considerar un mejor precio del ganado. Indicó además que atendiendo a la coyuntura actual y al manejo de los mercados, los valores del ganado gordo
se deberían mantener, pese a las intenciones de seguir mejorándolos. En cuanto a Chile sostuvo que se mantiene inestable y es necesario esperar el resultado del plebiscito de setiembre, que esperan pueda generar que el mercado vuelva con más previsibilidad a fin de que se reactiven para el último trimestre. También dijo que tanto julio y agosto no fueron como se acostumbra debido a que se registró poco volumen y un precio que se mantiene a la baja. Ross aclaró que esta
situación no es típica de Chile debido a que suelen comprar para las fiestas de setiembre. Por su parte, agregó que en Taiwán se reactivaron los contagios del covid-19, por lo que muchas empresas tuvieron que cerrar generando una menor demanda y baja en los precios, que se están volviendo cada vez más fuertes. Consideró que ante estos hechos, la faena de vacunos del 2022 sería entre un 10% a 15% inferior a las más de 2,1 millones de cabezas procesadas en el año anterior.
RESULTADO DE GESTIÓN EN 2° TRIMESTRE DEL 2022
Itaú Unibanco genera ganancias de 17,4% Tuvo retorno recurrente sobre el patrimonio neto promedio anualizado del 20,8%. Itaú Unibanco registró un resultado recurrente de gestión de 7,7 mil millones de reales en el 2º trimestre del 2022, una elevación del 17,4% respecto al mismo período del 2021, y un retorno recurrente sobre el patrimonio neto promedio anualizado del 20,8%. Entre los factores que más influyeron en los resultados cabe citar el aumento del margen financiero con clientes, impactado positivamente por el crecimiento de la cartera de crédito y por el cambio de mix, con crecimiento
relativo de productos con mejores spreads. El costo del crédito sumó 7,5 mil millones reales en el segundo trimestre del 2022, un alza del 60,6% si se compara con el mismo trimestre del 2021. Ese aumento se produjo principalmente por un crecimiento del 61,7% en cuanto a gastos de provisión para créditos de liquidación dudosa (PDD, por su sigla en portugués), en razón de la expansión continua de la cartera de crédito mino-
rista a lo largo del período, de la mayor originación en productos de crédito al consumo y sin garantías y del aumento de la cartera en mora. La cartera de crédito total creció un 19,3% frente al 2° trimestre del 2021, y en junio del 2022 alcanzó la cifra de R$ 1.084,1 mil millones. En cuanto a la cartera de personas físicas, el aumento está relacionado con los volúmenes de líneas de tarjeta de crédito (43,1%) y crédito inmobiliario (35,3%) en comparación con el mismo período del 2021. La cartera de micro, pequeñas y medianas empresas creció un 22,8% respecto
al 2° trimestre del 2021, y la de grandes empresas aumentó un 18,9% en el mismo período. Incluye garantías financieras prestadas y títulos privados. “Hemos atravesado otro trimestre desafiante en el que pudimos lograr resultados sostenibles, con un aumento constante en la rentabilidad de nuestros negocios. Nuestra cartera de crédito mantuvo una trayectoria de crecimiento saludable, para todos los perfiles de clientes, y de la misma manera incrementamos nuestros ingresos por servicios y seguros”, dijo Milton Maluhy Filho presidente de Itaú Unibanco Corporativo.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS Lanzaron dossier sobre vulneración Documento expone diversas situaciones que las comunidades campesinas, rurales e indígenas deben afrontar. La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) en conjunto con organizaciones de la sociedad civil aliadas invitaron al lanzamiento de un dossier que compila 20 historias representativas, elaboradas por un equipo periodístico comprometido con los derechos humanos y el medioambiente. “Derecho al futuro – Historias urgentes sobre ambiente, desarrollo y derechos humanos en Paraguay” es el título del compendio de historias redactadas por un equipo periodístico que se presentó ayer en el Salón Imperial del hotel Crowne Plaza. El mismo expone las diversas situaciones de vulneración de derechos que las comunidades campesinas, rurales e indígenas deben afrontar. El documento contiene historias que buscan visibilizar la falta de acción en Para-
guay para garantizar los derechos. Los temas centrales se basan en asuntos forestales, el agronegocio y el acceso a derechos básicos universales. La intención es exponer la problemática de estos pueblos y comunidades que se enfrentan a la falta de acceso al agua potable, la contaminación y la lucha por la tierra, la pérdida cultural y el atropello a sus tierras por la deforestación ilegal y la desaparición de las áreas protegidas. Uno de los testimonios que recopila el material indica que “no podemos atajar la contaminación porque algunos demasiado cultivan el lugar, pero el perjuicio existe. Muchos de nuestros cultivos no crecen porque el veneno de la fumigación los seca”. Señalan que las historias provienen de las regiones Oriental y Occidental del país.
CONGRESO DE PROTOCOLO Y TURISMO CULTURAL
Pilar será sede de encuentro iberoamericano en octubre Los organizadores buscan restablecer la confianza en los destinos, actividades culturales y la oferta turística local y regional; además, alternativas de cooperación y alianzas.
GENTILEZA
DDHH Y AMBIENTALES
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
T
ras una alianza trinacional entre Colombia, España y Paraguay realizarán la segunda edición del Congreso Iberoamericano de Protocolo y Turismo Cultural (Ciprotur) en la ciudad de Pilar, en el departamento de Ñeembucú, los días 27, 28 y 29 de octubre de este 2022. De esta manera, decidieron que Paraguay será la sede-destino de esta segunda versión que convoca a los pro-
Paraguay será la sede-destino de Ciprotur, en la ciudad de Pilar, los días 27, 28 y 29 de octubre de este año. fesionales, expertos en protocolo y turismo cultural. Esta alianza tiene como objetivo el fortalecimiento de los lazos de amistad, colegaje e intercambio de conocimientos que los tres países poseen en temas como el protocolo y el turismo cultural, donde la cooperación entre las naciones puede ser un referente para el desarrollo de los territorios. Todo esto, tanto en reciprocidad, obser vación, avances académicos, consultoría, asesoría e investigación para el sector, apalancado desde lo privado y con alianzas públicas que permiten ampliar el espectro participativo y propor-
cionan herramientas útiles para la implantación y desarrollo de las comunidades y sus instituciones gubernamentales. El Congreso tiene como objetivo incorporar el protocolo del siglo XXI y el turismo cultural a los oficios involucrados a la cadena de valor y experiencial como expresión cultural y capital productivo inherente al desarrollo nacional. Todo en el cual se visibilicen y valoricen los diferentes aportes que hace el turismo cultural como preservador patrimonial, de las tradiciones, artes y oficios, generador de recursos y oportunida-
LAS CINCO LÍNEAS TEMÁTICAS Según los organizadores, entre las líneas temáticas están: en la línea 1, sobre la sostenibilidad para la activación económica multisectorial de los destinos, productos y experiencias locales e iberoamericanas. Línea 2, de Protocolos / Marketing Turístico Cultural / Eventos para los multisectores y multidestinos productivos resilientes; Línea 3 en Educación / Capacitación / Actualización Multisectorial como respuesta para el restablecimiento de la calidad, sostenibilidad y seguridad de los destinos turístico-culturales en Iberoamérica. Línea 4, en la Seguridad para la recuperación de la confianza en los destinos y prestadores de los servicios turístico - cultural - eventos y protocolo y Línea 5 - Transformación Digital como herramienta para la oportunidad de respuesta a las nuevas necesidades, transformación de productos, creación de propuestas innovadoras, asociaciones y cooperaciones para reducción de costos y mayo competitividad multisectorial para la sostenibilidad.
des laborales para los países iberoamericanos, que contribuyan a la promoción, divulgación y protección de los saberes compartidos y aprendidos por todos y para todos en red. OBJETIVOS El congreso busca restablecer la confianza en los destinos, actividades culturales y la oferta turística local, regional, nacional de la República del Paraguay y de los países iberoamericanos, que su vez busca de manera conjunta, alternativas de cooperación, alianzas y asocio, entre los actores directos e indirectos turísticos. Esto para que permita la resiliencia del sector, para convertir la crisis en una oportunidad, bajo protocolos sostenibles y la inserción de nuevas economías que nos permita repensar estrategias que contribuyan con la reactivación gradual a partir de estrictos protocolos de bioseguridad, donde el elemento más importante a trabajar sea la recuperación de la confianza del consumidor, en el productor, la experiencia, costos de inversión y en el prestador de servicios para la activación económica del sector.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
13
Howard Johnson ofrece al público corporativo Hj VIP corporations
“Durante el tiempo que hemos estadoabiertosalpúblico,hemos construido de la mano de nuestros clientes una sólida reputación de servicio, dedicación y entrega a prestar servicios de calidadyajustadosaaltosestán-
dares internacionales, con el firme propósito de ofrecer una experiencia a todos los que nos visitan”, indicaron. El Rooftop Panoramic ofrece una carta internacional, con sabores intensos y tradicionales.
HJ VIP CORPORATIONS
GENTILEZA
L
a prestigiosa cadena internacional aterrizó hace 5 años, dándole vida a Howard Johnson Ciudad del Este, un hotel ubicado en pleno microcentro esteño a metros de los más afamados shoppings y un sinfín de opciones para el turismo de compras. Además de estar a minutos de grandes puntos turísticos como Saltos del Monday, Itaipú, el hito de la Triple Frontera. El imponente edificio cuenta con 84 amplias y confortables habitaciones de distintas categorías, un spa, pileta, gym, un variado desayuno buffet, varios salones de eventos equipados con todas las comodidades para pequeños, medianos y grandes eventos, con capacidad de hasta 350 personas, además de esto también cuenta con estacionamiento free para todos aquellos que los visitan.
GENTILEZA
Las empresas que formen parte de la prestigiosa comunidad de corporativos accederán a tarifas preferenciales, welcomecoffee, descuentos en eventos y usos de salones free.
Agregaron que “un incentivo a las empresas que nos dejen ser aliados en su crecimiento, ponemos a disposición de las pequeñas, medianas y grandes empresas, una propuesta que les permite formar parte de nuestra prestigiosa comunidad de corporativos y acceder a beneficios VIP como; tarifas preferenciales, welcomecoffee, descuentos en eventos corporativos, usos de salones free, entre otros”.
La cafetería de tipo coworking funciona de 13:00 a 20:00 todos los días en el lobby.
Durante este mes exponemos esta propuesta, abriéndonos a nuevas marcas para trabajar juntos, además de eso agradecemos a quienes hasta hoy han caminado junto a nosotros y nos han dejado ser parte de su crecimiento durante años, indicaron y agregaron: Acceder a esta propuesta es sumamente sencillo, comunícate con nosotros. Para información y reservas llamar al (0983) 980-227 o (0981) 167-079.
IDEAL PARA EJECUTIVOS ¿Alguna vez pensaste hacer oficina en un hotel de lujo y atender a tus clientes con todo el confort que se merecen? El hotel Howard Johnson Ciudad del Este, abre sus puertas al sector corporativo y lo invita a vivir una experiencia única, teniendo como marco una atención cordial y servicios de altísimo nivel.
Una cafetería de tipo coworking que funciona de 13:00 a 20:00 todos los días en el lobby del hotel, sumado a una excelente ubicación, ambientación cálida, prestaciones para un hospedaje de primer nivel y tarifas diferenciales para el sector corporativo. ROOFTOP PANORAMIC En lo más alto del edificio se
De imponente estampa, el edificio dispone de 84 confortables habitaciones a metros de los más afamados shoppings y a minutos de los grandes puntos turísticos. encuentra el Rooftop Panoramic, uno de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad. Ofrece una carta internacional, auténtica, con sabores intensos y tradicionales que la posicionan como una de las preferidas de los visitantes. También posee una exclusiva selección de vinos y bebidas, acompañada de tragos que regalan la posibilidad de vivir en sunset perfecto. La propuesta gastro-
nómica está a cargo del cheff ejecutivo Ysmael Melgarejo. Está habilitado de 11:00 a 23:00 todos los días. Si se busca vivir una experiencia mágica, ajustada a los más altos estándares de servicio y comodidad, Howard Johnson Ciudad de Este es la opción indicada. El hotel cuenta con diversos planes corporativos para quienes llegan a CDE por trabajo.
NO CUENTAN CON LUGARES FIJOS, ADUJERON
ARCHIVO
Mipymes piden crear feria permanente en el Puerto
Asomipymes pide crear un espacio en el Puerto de Asunción.
Otros países sí tienen espacios especiales destinados, como la avenida Corrientes de Argentina o en Brasil. Desde la Asociación de Mipymes (Asomipymes) explicaron que en el país no se cuenta con lugares fijos para realizar ferias, por ello piden crear un espacio en el Puerto de Asunción, sin embargo, refieren que hasta el momento no reci-
bieron respuestas por parte de los encargados del lugar. “Estamos yendo a diferentes lugares, un día acá en la plaza, al otro día en tal calle. Nadie puede decir que tenemos un lugar para hacer nues-
tras ferias y eso es lo que buscamos. Queremos tener un lugar fijo para hacer una feria permanente que puede ser mensual, quincenal o semanal”, expresó Guillermina Imlach, presidenta del gremio. Manifestó que recurrieron a la ANNP, pero que pese a la solicitud presentada tuvieron nulas respuestas. “Ya solicitamos al director de puertos, le enviamos hasta por nota pidiéndole una reunión con él,
pero ni la hora nos dio, es una vergüenza”, reclamó. Además mencionó que en esa zona podrían ubicarse decenas de emprendimientos. “En la entrada para ir al Mbiguá como se modernizó todo quedó un lugar y allí pueden entrar hasta 100 emprendedores que pueden ir a vender al aire libre, porque en los shoppings también es muy limitado porque no se puede cocinar”, señaló.
GENTILEZA
NUEVA PROPUESTA A LA ALTURA DE TUS NECESIDADES, EN CIUDAD DEL ESTE
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
Petróleo (WTI)
▲
1.794,00
▼
Plata
20,46
▲
Servicios Personales
Soja
622,17
▼
Maíz
Comercio al por Menor
226,16
▲
Trigo
287,15
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,25
▲
Tasas
US 5 años
2,93%
▲
US Libor 3 meses
2,92%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
32.774,41
-58,13
4.122,47
-17,59
0,43%
21,77
0,48
-2,20%
-
-
-
13.008,17
-151,00
1,16%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
5,78
-0,08%
-
-
-
20.003,44
-42,33
0,21%
SHANGAI
3.247,43
10,50
-0,32%
108.651,05
248,78
-0,23%
COLCAP
1.314,08
-8,00
0,61%
MERVAL
121.920,79
-2.032,57
1,67%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
Pasivas
0,54%
1,55%
CDA 180 días
3,14%
2,75%
CDA > 180 < 365 días
8,50%
2,39%
CDA > 365 días
9,05%
4,50%
Comercial < 1 año
16,57%
9,28%
Comercial > 1 año
15,99%
9,52%
Desarrollo < 1 año
s/m
s/m
Desarrollo > 1 año
16,71%
8,00%
Activas
Consumo < 1 año
17,76%
9,67%
Consumo > 1 año
24,42%
9,92%
15,31%
s/m
Indicadores Económicos
2
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual 2.470
2.512 2.744
2.178 1.871
2.118
2.029
1.147 1.251
1.170 1.157
1.271
15,17%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.285.552
7,40%
11,88%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
771.421
8,97%
15,28%
1.810.878
3,83%
8,26%
(CEFISA) S.A.E.C.A.
491.763
16,18%
-29,86%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
117.096
7,27%
15,79%
FIC S.A. DE FINANZAS
375.263
3,39%
8,03%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
948.008
3,42%
8,06%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
4%
Inflación acumulada
11,10%
TPM
8,00%
Tasa interbancaria
7,90%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.316,2 mm USD
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
12.726
Toro
12.407
Vaca
12.067
25,18%
5.944.819
2,30%
24,45%
568.986
0,00%
14,26%
6.904.190
2,16%
15,99%
12.059.587
1,31%
25,66%
3.124.085
1,65%
15,12%
9.860.741
4,25%
17,96%
BANCO GNB S.A. (EN PROC.DE FUSIÓN POR ABS.)
7.653.360
2,73%
17,92%
18.226.449
1,71%
21,71%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.856.087
4,11%
16,79%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.090.119
4,58%
12,66%
5.398.340
7,28%
8,82%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A.
2.652.795
3,77%
5,02%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
13.093.110
3,42%
6,30%
BANCO DO BRASIL S.A.
589.120
0,00%
8,48%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
441.056
4,36%
0,68%
1.831.869
6,86%
-0,54%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
3.588.249.840 3.460.593.441 1.377.238.884 738.199.479 703.695.894 665.713.160 454.665.785 345.550.002 213.049.568 138.819.786 138.531.250 109.117.989 35.151.275 22.482.300 20.432.460 5.050.440 3.336.972 2.035.506
VISION BANCO S.A.E.C.A. RADICE S.A.E.C.A AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. BANCO BASA S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA PARAGUAY S.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) ITTI S.A.E.C.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. BANCOP S.A. VICENTE SCAVONE & CÍA S.A.E. CECON S.A.E. EMSA INMOBILIARIA S.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A.
Rendimientos Operados en Bolsa el 09/08/2022 PYG
Rendimientos Operados en Bolsa el 09/08/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
1,89%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
12.021.914.031
30,00%
ROE
BANCOP S.A.
BVPASA Volumen Negociado 09/AGOSTO/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
MOROSIDAD
15.737.054
BANCO ATLAS S.A.
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Inflación objetivo
CRÉDITOS
Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
G.
ROE
12,03%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
miles de millones de Gs.
MOROSIDAD
698.757
USD
A la vista
Tarjetas de crédito
Cría de animales - Ganadería
0,18%
7.488,15
NIKKEI
Agribusiness
ago -21 sep -21
Índices
Servicios Industrias manufactureras
jun -22
▲
abr -22 ma y-2 2
3,22%
ma r-2 2
US 2 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▼
dic -21 ene -22
3,07%
nov -21
US 6 meses
-2
2 -2
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura
oct -21
US 10 años
jul
22
Vivienda
Construcción ▲
iBOVESPA
5,28% 4,80% 4,48% 4,16% 3,10% 2,72% 2,40% 2,19% 1,74% 1,59% 1,58% 1,56% 1,36%
Consumo
Fuente: Refinitiv Limited
2,78%
HANG SENG
y-
r-2 ab
Morosidad por Actividad Económica
90,50
Oro
jun
2
2
2
r-2
o-
Fuente: Banco Central del Paraguay
jul22
Fuente: Refinitiv Limited
ma
Commodities
-2
=
ma
1.100
22
300
Yuan
CRÉDITOS
FINEXPAR S.A.E.C.A. feb
=
e-
55
21
40
Yen
en
=
c-
=
9
21
200
5
Peso Chileno
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
6,8
di
130
Peso Uruguayo
5,6
5,2
1
=
v-
7.550
t-2
7.000
7,9
7,4
no
Euro
7,6 6,4
21
=
oc
=
1.330
p-
35
1.280
1
20
Real
21
=
-2
Peso Argentino
6.920
ag
6.850
11,4 11,5 11,1
10,1
9,3
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
se
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
PRESENTAN EN DIPUTADOS
ALIANZAS CON 51 UNIVERSIDADES
Ofrecen horas de extensión universitaria a censistas
Higinio Olmedo, coordinador de Convenios Interinstitucionales del INE, señaló que se llegará a establecer alianzas con 51 universidades e institutos superiores. “El INE certificará a los estudiantes de modo de incorpo-
rarlos en sus carreras como extensión universitaria, según la reglamentación de cada universidad. El INE certificará con 40 horas y ya cada universidad acreditará al alumno los puntos que estén establecidos en sus reglamentos”, explicó. Olmedo agregó que se apunta a que cada estudiante incorporado como supervisor o censista trabaje en su comunidad. “Por ejemplo, yo estudio en San Pedro, pero soy
de Concepción, mi distrito es Concepción. Entonces yo voy a trabajar en mi distrito, mi universidad me acreditará esas horas”, explicó. Fany López, especialista en Capacitación de los Procesos Censales, detalló que la capacitación será mixta, a distancia y presencial. “Cada estudiante podrá bajar sus materiales (de la web), videos y autocapacitarse, pues tendrán una guía
MEC lanza una campaña de alfabetización para jóvenes Con el plan se busca llegar a unas 279.000 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
Se realizarán encuentros de alfabetización, de manera formal y no formal, con la coo-
peración de instituciones del Estado y de la sociedad civil y voluntarios. Se plantea movilizar una red de voluntarios (estudiantes de formación docente inicial, estudiantes universitarios y ciudadanos en general) que contribuya así al proceso de acompañamiento y apoyo a los ciudadanos y población no alfabetizada, mejorando
así las oportunidades a aquellas personas que no lograron aprender a escribir ni a leer. Los interesados en formar parte de la red de voluntarios pueden tener más información e inscribirse a través del siguiente enlace: https// forms.office.com/r/0NL7rCTFHF. La participación de los mismos consiste en jornadas de capacitación y apoyar las actividades de aprendizaje. El lanzamiento del programa contó con la presencia de los ministros del Educación y Ciencias, Nicolás Zárate, y otras autoridades.
de trabajo. Y podrán hacerlo en el módulo para supervisores o en el de censistas, que tienen contenidos similares, pero el tiempo de evaluación será diferente para cada caso de acuerdo al cronograma”, mencionó. En una segunda parte, la capacitación y evaluación será presencial y con base en el cuestionario, de modo que se pueda pasar a la tercera fase, que va a ser la del trabajo de campo en sí.
Indicó que desde la aplicación de la Ley N° 5777/16, operadores y operadoras de Justicia se
dieron cuenta de la falencia de la normativa existente, y la falta de seguridad jurídica generada o derivada de la intervención de distintos órganos judiciales en el mismo caso, dictando resoluciones diferentes. “El anteproyecto obedece a la necesidad de dotar de efectividad a las disposiciones contenidas en la Ley N° 5777/16, por medio de la creación de la jurisdicción especializada en violencia contra las mujeres”, enfatizó la viceministra. “En la actualidad, los casos de violencia se tramitan en juzgados de Paz y de Primera Instancia de los distintos fueros (Civil, Penal, Niñez y Adolescencia, Laboral), según los casos”, subrayó. GENTILEZA
Universitarios se capacitarán presencial y virtualmente para realizar el trabajo de campo.
“JAHAI OÑONDIVEPA”
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó sobre la campaña nacional de alfabetización “Jahai Oñondivepa”, que tiene como propósito movilizar una red de voluntarios para la alfabetización de unas 279.000 personas.
La propuesta es la creación de la jurisdicción especializada en violencia contra las mujeres. Con el fin de ampliar la Ley Nº 5777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia y crear juzgados y tribunales especializados contra la violencia hacia las mujeres”, el Ministerio de la Mujer presentó un anteproyecto ante la Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados. Dicha comisión fue presidida por la diputada Rocío Abed, quien coordinó una mesa de trabajo en donde se analizó un anteproyecto y contó con la presencia de los miembros del bloque asesor.
E
l Instituto Nacional de Estadística (INE) y universidades públicas y privadas tendrán un convenio para trabajar en el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Esperan que estudiantes universitarios puedan ayudar en los puestos de supervisores y censistas, de cara al operativo que sería a fin de año. Los mismos recibirán 40 horas de extensión tras haber cumplido con la capacitación y la recolección de datos en el Día D.
Anteproyecto que amplía Ley 5777 ARCHIVO
El INE certificará con 40 horas y ya cada universidad acreditará al alumno los puntos que estén establecidos en sus reglamentos, señalaron.
15
La presentación se llevó a cabo ayer ante la Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados.
BECAL
Nuevos becarios provienen de universidades públicas En este semestre fueron adjudicados 116 nuevos becarios de las diferentes convocatorias. El programa Becal detalló que unos 122 estudiantes, de un total de 167 nuevos becarios, provienen de universidades públicas. Esto representa el 73,1% del sector educativo público, mientras que el restante 26,9% corresponde al sector privado.
Estos provienen principalmente de la UNA de Asunción, UNA de Caaguazú, UNA de Itapúa, UNA del Este, UNA de Villarrica del Espíritu Santo, UNA de Pilar, del Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña, Instituto Superior de Bellas Artes y el Instituto Superior de Educación Policial. En el caso del 26,9% de los becarios que hicieron o están haciendo su grado en centros educativos privados es de la Universidad Católica, Universidad Americana, Universidad del Norte, Universidad
Tecnológica Intercontinental (UTIC), Universidad del Cono Sur de Las Américas, Universidad San Carlos, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay. También, de la Universidad Evangélica del Paraguay, Universidad Católica-Campus Alto Paraná, Universidad Autónoma de Asunción, Universidad Columbia del Paraguay, Universidad Privada del Guairá, Universidad Iberoamericana, Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, e Instituto Desarrollo.
PAÍS.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
INSTAN A PROTEGER LA SALUD DE LOS MENORES
Recuerdan aplicar a niños dosis de vacunas regulares El esquema de vacunación contra la poliomielitis, el sarampión, paperas y rubéola incluye una dosis adicional y 3 dosis de polio bivalente. ARCHIVO/AFP
T
eniendo en cuenta que este mes se celebra el Día del Niño y la Niña, el próximo 16 de agosto, el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), recuerda la importancia de aplicar una dosis adicional contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis a los niños. Señalaron que esto se da de acuerdo a los casos registrados en países que limitan con el Paraguay y el alto riesgo de importación, por lo que es fundamental que padres, tutores y/o encargados tomen conciencia de la importancia de vacunar con una dosis adicional contra el sarampión y la rubéola a niñas y niños de 1 a 6 años, y otra contra la poliomielitis a niñas y niños de 6 meses a 4 años de edad. Explicaron que el esquema
La vacunación es una de las mejores maneras de demostrar el gran amor que se siente hacia los más pequeños de la casa. regular de vacunación contra la poliomielitis consta de 2 dosis de IPV (vacuna de polio inactivada) y 3 dosis de bOPV (polio bivalente 1 y 3). Por su parte, el esquema de vacunación contra sarampión, paperas y rubéola consta de 2 dosis de la vacuna SPR. Esta dosis adicional es sumamente necesaria ante el riesgo de importación de
estas enfermedades. Es decir, aunque el niño o niña tenga el esquema completo, debe recibir una dosis más contra estas enfermedades. Actualmente, Paraguay está en mayor vigilancia ante la amenaza de reintroducción del virus de sarampión. El riesgo es muy alto porque debido a
la desinformación, muchas familias no aceptan vacunas del programa regular, razón por la cual se realiza también un monitoreo de la intensificación de la vacunación en distintos departamentos del país. Al respecto, la jefa de monitoreo del PAI, licenciada Beatriz Florentín, dijo que el monitoreo rápido de vacunados que se realiza actualmente consiste en la verificación del cumplimiento de la vacunación por localidades, tarea que se realiza en aquellos departamentos con menos del 50% de cobertura. Indicó que entre los principales hallazgos del monitoreo se resalta que en los distritos de Luque, San Lorenzo y Capiatá, del departamento Central, de las 682 personas que fueron encuestadas, 202 niños y niñas no cuentan con sus vacunas.
CAMPAÑA SOLIDARIA
Falleció director de Radio Nacional FM El locutor Domingo Germán Céspedes Rojas falleció ayer a consecuencia de una grave enfermedad. GENTILEZA
16
El reconocido locutor Domingo Germán Céspedes Rojas, recordado como una de las mejores voces de comerciales en transmisiones deportivas y que fuera director de Radio Nacional del Paraguay FM, falleció en horas de la mañana de ayer miércoles, a los 62 años. El comunicador se encontraba internado en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo debido a un cáncer. Ayer miércoles 10 de agosto debía realizarse una comilona solidaria en el local de Radio Nacional del Paraguay, en Asunción, para ayudar a costear medicamentos y gastos hospitalarios. El locutor necesitaba con urgencia el medicamento Terlipresina, que tiene un valor de G. 400.000 por ampolla, y requería de 12 ampollas para el tratamiento. “El compañero Domingo Germán de Radio Nacional del Paraguay está con diagnós-
Domingo Germán Céspedes Rojas, comunicador. tico de cáncer de hígado con metástasis en riñón, huesos, y necesita urgente un medicamento que cuesta G. 400.000 por ampolla y debe utilizar 12 en total”, fue la comunicación dada por sus colegas y amigos a través de los grupos de Whatsapp. A pesar de su fallecimiento, sus allegados informan que la campaña solidaria seguirá de manera de ayudar a sus familiares. Los interesados en colaborar pueden comunicarse al (0971) 226-280.
ESTE AÑO AUMENTARON CASOS EN RELACIÓN CON EL 2021
Se duplican cuadros sospechosos de dengue Central, Asunción y Caaguazú figuran entre los departamentos con más notificaciones de dengue.
Datos parciales refieren que la última semana se contabilizaron 128 cuadros sospechosos de dengue, que es el doble de lo registrado con relación al año anterior, en este mismo periodo. En las últimas tres semanas, el promedio de notifi-
caciones de cuadros sospechosos de dengue es de 121. También, en esta última semana evaluada se verificó un leve incremento de notificaciones de 12% con respecto a la semana anterior, pasando de 113 a 128, cifra que duplica a
la registrada en el 2021, en el mismo periodo. A la fecha, Central, Asunción y Caaguazú figuran entre los departamentos con más notificaciones de dengue. El reporte semanal de la Direc-
ción de Vigilancia de la Salud expone que en Paraguay se registran 4.569 notificaciones acumuladas de dengue en lo que va del 2022, de los cuales, 175 son casos de la enfermedad, 2 corresponden a nuevos casos identificado en la última
semana, del serotipo DEN-2, uno procedente del distrito de Bella Vista (Amambay) y otro de Coronel Oviedo (Caaguazú). En lo que respecta a chikungunya suman 128 los afectados por este virus hasta ahora, de los cuales, 4 son nuevos casos, todos localizados en el departamento Central: 2 en Mariano Roque Alonso, uno en Luque y otro en Limpio.
PAÍS.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD TRAS INCENDIO EN MERCADO 4
FERIA ARAGÓN
Vendedores piden apoyo comprando sus productos
Esperan resultados de peritaje del incendio
Varios comerciantes perdieron todas sus mercaderías, y se estima que unas 1.000 personas fueron afectadas.
CHRISTIAN MEZA
L
os vendedores del Mercado 4 de Asunción piden a la ciudadanía acudir al populoso centro comercial para realizar las compras tras el incendio ocurrido durante la noche del lunes y que afectó a la Feria Aragón y algunas casillas ubicadas en las inmediaciones. Varios comerciantes perdieron todas sus mercaderías y se estima que unas 1.000 personas fueron afectadas. Una de las permisionarias, identificada como Delfina Quintana, señaló ayer que el impacto del siniestro se sentirá por mucho tiempo por la magnitud del incendio, y ante esta situación, piden ayuda a la gente para sobrellevar el complicado momento, acudiendo a hacer sus respectivas compras. “Los que no fuimos afectados venimos a trabajar y a luchar. En verdad a todos nos afecta el incendio porque la gente entraba al local para comprar de ellos (Feria Aragón) y a la vez de nosotros porque no vendemos los mismos productos”, manifestó la permisionaria en una entrevista con “Tempranísimo”, emitido por el canal
17
El mantenimiento de los sistemas de prevención es responsabilidad de los propietarios, según Alejandro Buzó. El director de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, anunció que ayer miércoles comenzó el peritaje de la Feria Aragón, local del Mercado 4 incendiado el pasado lunes en horas de la noche y la madrugada del martes. Destacó que la responsabilidad del mantenimiento de los sistemas de prevención es de los dueños. “Nosotros hacemos los controles a locales públicos y privados. Vamos a hacer el relevamiento de datos y también recomendamos que los propietarios solici-
ten el peritaje privado para poder determinar las causas. Los sistemas de prevención deben funcionar en estos casos”, explicó el director en comunicación con la radio 800 AM. Mencionó que el local siniestrado fue verificado tres veces en un año por la Municipalidad de Asunción y aclaró que el mantenimiento de los sistemas es responsabilidad de los propietarios, sean públicos o privados, como lo establece la ordenanza. Buzó indicó que lastimosamente muchas veces los propietarios de locales comerciales posterguen constantemente los controles de prevención, pese a que se trata de una cuestión de la seguridad industrial. A su criterio, los dueños de comercios que no cumplen las exigencias deben ser castigados de forma ejemplar.
Un incendio de gran magnitud se registró en el Mercado 4 de Asunción durante la noche del lunes y madrugada del martes, afectó en gran medida a un centro comercial. GEN/Nación Media. Mencionó que lo ocurrido en la Feria Aragón, incendiada el lunes en horas de la noche y parte de la madrugada del martes, está afectando a varias personas que trabajaban en el local. Lamentó también que haya personas que busquen aprovecharse de lo acontecido, robando algunos objetos del centro comercial.
“Los rapiñeros están a full, de nosotros igual llevan cosas y qué sería de los objetos que están ahí en la feria. Invitamos a la gente que pueda acercarse y ojalá la gente piense en nosotros y venga a comprar porque en verdad estamos luchando porque los que estamos en la calle seguimos trabajando”, agregó Quintana. Un incendio de gran mag-
nitud se registró en el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción durante la noche del lunes y madrugada del martes, generando una gran humareda en la zona, que movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios. El fuego consumió prácticamente todo el local de la Feria Aragón y otras casillas ubicadas en las inmediaciones.
Ayer se inició el trabajo de peritaje en la zona siniestrada del Mercado 4.
ALTO PARAGUAY Y BOQUERÓN, CHACO
ARCHIVO
Registraron en julio 53 focos de incendios por día
El día que la mayor cantidad de focos se registró fue el 10 de julio, alcanzando un total de 140, que representa el 10,54% del total registrado en el mes.
Mades insta a no quemar los campos porque amenazan con la biodiversidad del pantanal y producción láctea de menonitas. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comunicó que, durante el mes de julio, la mayor cantidad de focos de incendio en el país se ubicaron en los departamentos de Alto Paraguay y Boque-
rón, en territorio del Chaco paraguayo. Los dos departamentos de la Región Occidental registraron 486 y 317 focos, respectivamente; es decir, un total de 803. Además, el
día que mayor cantidad de focos se registró fue el 10 de julio, alcanzando un total de 140 focos que representa el 10,54% del total registrado en el mes. El promedio de focos detectados asciende a 53. Por otra parte, 11 áreas silvestres protegidas estuvieron con un total de 137 focos, encabezando la lista con mayor cantidad de casos, el Gran Chaco con un total de
68 focos, seguido de Mbaracayú con 14 focos y Cerrado del Río Apa con 13. Igualmente, de acuerdo con las proporciones de focos, la ecorregión con mayor registro corresponde al Pantanal con 443 focos de calor, seguido por la ecorregión Chaco Seco, con 350 focos. Los focos de incendio se deben a consecuencia de la quema de residuos en el departamento del país.
PAÍS.
ITAPÚA
Recuperan vehículo robado
En poder de Óscar Alberto Velaztiquí fue encontrada una lujosa camioneta robada en el Brasil. Policías detuvieron a un hombre mayor de edad por el supuesto robo de una lujosa camioneta en el Brasil y no contar con la documentación correspondiente. La aprehensión se registró en la madrugada de ayer miércoles, en el barrio Bella Vista de Encarnación, departamento de Itapúa. En poder del detenido fue recuperada una camioneta denunciada como robada en la República Federativa del Brasil. El hombre fue identificado como Óscar Alberto Velaztiquí, ex gobernador de Paraguarí, junto con el vehículo incautado se encuentra en el Departamento de Investigación de Delitos de Itapúa, a disposición de la Fiscalía. EX GOBERNADOR El vehículo denunciado como robado es una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux, color blanco, el mismo fue hallado en poder del hombre que en el 2018 fue gobernador de Paraguarí, quien asumió en reemplazo de Miguel Cuevas, en enero del 2018, siendo antes concejal. El móvil contaba con una chapa que no le correspondía, por lo que los uniformados requirieron la documentación al chofer, quien presentó documentos de contenido falso.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
PREOCUPANTE OLA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
YBY YAÚ
Hubo dos intentos de feminicidio en Capiatá
Investigan a un policía por secuestro Un hombre denunció que fue retenido por más de 5 horas por parte de un policía que le exigía G. 50 millones para liberarlo en Yby Yaú.
La víctima hace tres años que se había separado de su pareja, pero el hombre no aceptaba el fin de la relación.
GENTILEZA
18
Un policía de nombre Jorge Villalba fue detenido por una denuncia de presunto secuestro exprés y extorsión ocurridos en el distrito de Yby Yaú, en el departamento de Concepción, realizada por Ramón Ibáñez, quien refirió que fue retenido por más de 5 horas por parte del uniformado, que supuestamente le exigía G. 50 millones para liberarlo.
ómnibus de Yby Yaú.
DEFENSA
“Yo ordené que el personal policial y su celular sean traídos para el descargo. Él menciona que tiene audios y mensajes con el denunciante. Y que la suma de dinero que se menciona formaba parte de las conversaciones que tenían. Ahora tenemos que corroborar para esclarecer el hecho”, expresó el fiscal Carlomagno Alvarenga, en contacto con 100 AM.
Ayer un hombre ingresó de manera violenta a la casa de su ex pareja e intentó matarla.
S
ituaciones de violencia contra las mujeres se registran últimamente en varias zonas del país y solo este mes ya suma tres crímenes y tres intentos. Dos casos de intentos de feminicidio en pocas horas en la ciudad de Capiatá tuvieron lugar entre ayer martes y ayer a la mañana. El último caso se registró en el barrio San José de la compañía Ybyraró del kilómetro 23, donde un hombre ingresó a la vivienda de su ex pareja, le propinó varios golpes y puñaladas para luego intentar autoeliminarse colgándose de un árbol. La víctima fue identificada como Susana Catalina Sosa, de 44 años, quien hace ya tres años se había separado de Fidel Coronel Sandoval, de 46 años, pero este no aceptaba la ruptura, por lo que llevó a cabo su macabro plan, que afortunadamente no se dio gracias a la rápida intervención de los vecinos,
quienes al escuchar los gritos llegaron hasta el lugar, auxiliaron a la víctima y al victimario que intentó suicidarse. Ambos fueron derivados a los centros asistenciales cercanos. La mujer se encuentra en estado grave de salud. En el lugar intervinieron agentes del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, personal uniformado de la Comisaría 33 de Posta Ybyraró, que recibió el llamado a través del Sistema 911 y agentes del Ministerio Público. El fiscal Pedro Clever se encuentra realizando las pesquisas correspondientes. OTRO CASO Otro de los casos reportados de intento de feminicidio ocurrió el martes 9 de agosto, en horas de la madrugada, en la zona de Aldana Cañada, ciudad de Capiatá. Un hombre identificado como Bryan Romero ingresó a la vivienda
de su ex pareja Celsa Magdalena Valenzuela, de 23 años, durante la madrugada, ya que tenía copia de las llaves. Tras discusiones, el hombre le propinó varios golpes y heridas con arma blanca en varias partes del cuerpo, la más importante en la zona del cuello, y luego huyó del lugar. La mujer pudo salir al patio y pedir ayuda a sus vecinos; mediante escritos pudo señalar que el autor del ataque era su ex pareja, según manifestó el comisario Carlos Maldonado. Tras la comunicación de la mujer, los uniformados se dirigieron a la vivienda de la familia del victimario, el padre del hombre se negó a que la Policía inspeccione su vivienda sin orden judicial. Sin embargo, ante unos gritos que se escucharon de repente, ingresaron a la vivienda y encontraron a Romero ensangrentado.
En tanto que, en su defensa, Villalba acusó a Ibáñez de impedirle acceder a un préstamo de G. 50 millones que habría solicitado cuando trabajaba como oficial de cuentas en una empresa. Entonces, quedaron en reunirse para llegar a un acuerdo en la terminal de
Según Ibáñez, fue subido a la fuerza por parte del policía a bordo de una camioneta, donde se encontraban dos hombres y una mujer. Allí le exigió que pague G. 50 millones o lo asesinarían. El denunciado como autor es un policía del Departamento de Investigación de Delitos.
HUMOR DE NICO
20
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Hinchazón tumorosa de la membrana mucosa de la mandíbula del ganado. 5. Macho de la gacela. 10. Siglas del Data Universal Numbering Syste. 14. 45º estado de los EEUU. 15. Cobro excesivo de intereses en un préstamo. 16. Erial, tierra inculta. 17. Sustancia que se encuentra emulsionada en la leche. 18. Hijo de Abraham y Sara. 19. Nombre que recibe la zona exterior del globo terrestre, compuesta de silicatos de aluminio principalmente. 20. Que trabaja. 22. Destapa un recipiente. 23. ( …Raimi) Director de la primera trilogía fílmica del Hombre Araña (2002, 2004, 2007) 24. Dicho de un animal: Mover las orejas. 26. Tener una persona algo en su poder. 30. Organización internacional con sede en EEUU, fundada en 1945 para fomentar las relaciones amistosas entre las naciones (sigla) 31. Dar traje igual a los individuos de un cuerpo o comunidad. 35. Relativas al hueso. 39. (Interj.) Cuidado, poco a poco. 40. Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos. 42. Acción de entrar y salir las abejas con frecuencia de una colmena muy poblada. 43. Planta silvestre fitolacácea centroamericana que provoca olor a ajo en las vacas que de ella se alimentan. 45. Aparcero, colono o arrendatario de un predio rústico ajeno en Cataluña. 47. Duración de las cosas eternas.
49. Separar con el cedazo la harina del salvado, o cualquier otra materia reducida a polvo, de suerte que lo más grueso quede sobre la tela, y lo sutil caiga al sitio destinado para recogerlo. 50. Fruto del endrino. 54. (Voz inglesa) Éxito de ventas en la industria discográfica. 55. Capital de la región de la Apulia (Italia). 56. Quitar las amarras. 62. Cantidad de años desde el nacimiento. 63. Infierno, averno. 64. Dios griego de los vientos. 65. Componga versos el poeta. 66. Cantor épico de la antigua Grecia (pl.).
SOLUCIÓN ANTERIOR
67. (...Simon) Comediógrafo norteamericano contemporáneo. 68. Preposición que expresa posterioridad o continuación, en tiempo o espacio. 69. Yegua baya. 70. Olmo muy corpulento y frondoso. VERTICALES 1. (Helen...) Ganadora del Oscar a Mejor Actriz en 1997 por la película “Mejor… imposible” 2. Liar, sujetar con cuerdas. 3. Prenda de vestir holgada que se usa para estar en casa. 4. Marinero cojo protagonista de la novela "Moby Dick" (1851). 5. Pequeño canto rodado. 6. Estado del NE de la India, entre Bangla Desh y Birmania;
capital: Dispur. 7. Adverbio de cantidad exclamativo, que eleva el grado o intensidad de lo expresado. 8. Musa griega de la poesía lírica y de los himnos. 9. Persona diestra en manejar el lazo. 10. Desigualar, desconcertar una cosa de otra. 11. (Álvaro...) Político liberal colombiano, presidente de la República desde 2002 al 2010. 12. Montón de paja para conservar durante al año. 13. Acostumbrar, usar. 21. Limpieza, compostura. 25. Prefijo griego que significa vino. 26. Mujer que sostiene trato carnal a cambio de dinero.
27. Personaje bíblico que no quiso procrear con la viuda de su hermano tras tomarla por esposa. 28. Situada o fundada. 29. Libro o comentario en que se refieren los hechos de cada día. 32. Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tierra entre 1986 y 2001. 33. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.) 34. (...Lowe) Actor estadounidense coprotagonista del filme "El mundo según Wayne". 36. Nombre gaélico de Irlanda. 37. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra. 38. (Juan José...) Escritor argentino radicado en París, autor de la novela "La ocasión" (Premio Nadal 1986). 41. Que tiene muchos racimos (f.). 44. Sección hospitalaria donde se concentran los casos muy graves que requieren atención inmediata (sigla). 46. Hongo.
48. Moverse un cuerpo flexible formando ondas. 50. (Friedrich...) Político socialdemócrata alemán, presidente de la República desde 1919 hasta 1925. 51. Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit. 52. Capital del nomo Drama (Grecia). 53. Relativo al aire. 54. Pequeño bulto en forma de haba que causa picor y aparece en la piel producido por la picadura de un insecto. 57. Tejido hecho con el líquido viscoso solidificado segregado por ciertas glándulas de algunas orugas. 58. Especie de ciervo de los países septentrionales con astas muy ramosas. 59. Pieza redonda de los escudos de armas. 60. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas. 61. Da vueltas en círculo.
GUARDIA REVOLUCIONARIA ISLÁMICA EN LA MIRA
EEUU revela plan de Irán para matar a alto ex funcionario John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca de Donald Trump, era el objetivo del complot. Estados Unidos. AFP.
E
stados Unidos reveló ayer un complot iraní para matar a John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca de Donald Trump, y anunció cargos contra un miembro del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. El Departamento de Justicia dijo en un comunicado que Shahram Poursafi, de 45 años, también conocido como Mehdi Rezayi, había ofrecido pagar 300.000 dólares a una persona en Estados Unidos para matar a Bolton, también ex embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas durante el gobierno de George W. Bush. Aparentemente el plan buscaba vengar la muerte de Qasem Soleimani, destacada figura y comandante de la Guardia, asesinado en enero del 2020 en Irak en un ataque estadounidense. El complot fue revelado a las autoridades por la persona que supuestamente debía asesinar a Bolton, cuya identidad no fue divul-
gada. Según el comunicado de prensa, entre octubre del 2021 y abril del 2022, Poursafi se puso en contacto con esta fuente confidencial mediante mensajes encriptados, dándole instrucciones para localizar, fotografiar y luego matar a Bolton. El poderoso general iraní, artífice de la estrategia de Irán en Medio Oriente, fue el jefe de la Fuerza Quds, la unidad encargada de las operaciones exteriores dentro del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Fue abatido el 3 de enero del 2020 en un ataque con drones en Bagdad. Pasada la fecha del primer aniversario, Poursafi siguió presionando a la fuente confidencial para que matara a Bolton, prometiéndole otro contrato de un millón de dólares si la primera operación tenía éxito. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, policía federal) publicó una orden de captura de Poursafi con varias fotos, dos de las cuales lo muestran vistiendo el uniforme de la Guardia Revolucionaria.
ARGENTINA
La inflación golpea
Organizaciones sociales exigen ayuda para sobrellevar la crisis inflacionaria. Argentina. AFP.
Organizaciones sociales de izquierda marcharon ayer hasta el ministerio de Economía de Argentina en reclamo de ser recibidos por su nuevo titular, Sergio Massa, y para exigir medidas y ayudas ante los duros efectos de la desbordada inflación en Argentina. Entre sus reclamos, las organizaciones sociales piden que el salario mínimo se eleve de
los 45.540 pesos actuales (325 dólares al tipo de cambio oficial) a 105.000 pesos (744 dólares), el valor de una canasta básica para una familia tipo de cuatro integrantes y estimado para superar el umbral de pobreza. Además solicitan un “bono o refuerzo de ingreso de 20.000 pesos (143 dólares) para jubilados, monotributistas, trabajadores precarizados y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo”.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
21 AFP
MUNDO.
John Bolton, ex asesor y ex embajador del gobierno de EEUU.
22 MUNDO. AFP
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
Un cauce seco en una localidad francesa. El país europeo vive una de sus peores sequías en años.
SE ROBARON RESERVA QUE ERA DESTINADA A INCENDIOS
La sequía en Francia desata una verdadera guerra por el agua Varias ciudades francesas se encuentran en alerta ante la escasez del líquido y la situación ha elevado las tensiones. Francia. AFP.
R
obos de agua, campos de golf regados pese a las prohibiciones, piscinas privadas difíciles de controlar... en Francia, la escasez de agua, vista durante largo tiempo como un recurso inagotable, dispara las tensiones sociales. Como numerosos países europeos, Francia se ha visto golpeada este año por varias olas de calor y una sequía excepcional. “¿Es este año realmente excepcional?”, se pregunta un especialista del sector que requiere el anonimato. En el sureste del país, donde vive, los conflictos en torno al agua no vienen de ayer, pero “hoy, se han exacerbado”. A mediados de julio, en Ardecha (sureste), un departamento del sur de Francia en “vigilancia reforzada” por sequía, fueron robados 400m3 de agua destinados a la lucha contra los incendios. ¿El cul-
pable? Un club de motocross vecino que se la llevó “para llenar la propia reserva contra incendios y la seguridad del estacionamiento durante un concierto”, explicaba el vicepresidente del mismo club, Roger Kappel, a la AFP, reconociendo que no tenían “derecho” a llevarse esa agua. La Francia metropolitana atraviesa una sequía histórica, signo del cambio climático. En julio solo cayeron 9,7 milímetros de lluvia, un déficit de precipitaciones de en torno el 84% respecto a lo normal del periodo 1991-2020, según la previsión de Météo-France. “Descubrimos que esta agua, que creíamos inagotable, es escasa. Se va a hacer más y más escasa en ciertos periodos del año y va a haber que compartirla, considera Thierry Burlot, presidente del Comité de la cuenca del Loira-Bretaña (oeste), entrevistado en la radio France Culture.
TENSIÓN CON TAIWÁN
Documento revela los planes de China Señala que retomará la isla por la fuerza si es necesario y no tolerará a “separatistas”. China. AFP.
China afirmó que tendrá cero tolerancia con las “actividades separatistas” en Taiwán e insistió en que retomará la isla por la fuerza si fuera necesario, según un libro blanco divulgado el miércoles. “La Cuestión de Taiwán y la Reunificación de China en la Nueva Era”, publicado por la Oficina
de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino, expone la manera en que Pekín pretende combinar incentivos económicos y presión militar para conseguir su objetivo. “Estamos listos para crear un vasto espacio para la reunificación pacífica, pero no dejaremos lugar para actividades separatistas de ningún tipo”, afirma el libro blanco. La advertencia de Pekín se da luego de varios días de maniobras militares chinas alrededor de Taiwán, realizadas en respuesta a la visita a Taipéi de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
28 ÚLTIMO MOMENTO.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
NI LA POLICÍA SE SALVA
GENTILEZA
Roban motopatrulla de subcomisaría de Franco
La motopatrulla estaba estacionada en el predio de la sede policial.
Los delincuentes se alzaron con el biciclo cuando los agentes estaban realizando controles en la zona.
A
yer miércoles, agentes policiales de la Subcomisaría 56ª de la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, denunciaron que fueron víctimas de robo mientras realizaban contro-
les aleatorios en la zona. En este nuevo caso de inseguridad los delincuentes llevaron una motopatrulla que estaba estacionada en el predio del local policial. Según datos ofrecidos por
el agente Cristian Godoy, el hecho se registró el martes, entre las 21:00 y las 22:00, mientras se registraba una importante lluvia, por lo que los oficiales salieron a realizar controles y ayudar con el tráfico en zona de la subcomisaría, pero pasó lo peor. “Se dejó la motopatrulla estacionada en frente como siempre, de donde se llevó”, apuntó en entrevista con los medios de prensa. Afirmó que lamentablemente son pocos los agentes policiales designados para esta subcomisaría y cuando salen los únicos dos oficiales de turno el local se queda solo. “Somos cuatro policías designados, dos en primer turno y dos en el segundo turno, quienes
tratan de poner orden en la zona”, detalló.
ITAPÚA
Desmantelan cuatro narcocampamentos En la intervención se llegó a anular más de 13 toneladas de marihuana. La Senad llevó a cabo el operativo en la reserva San Rafael, Itapúa, donde también se logró anular más de 13 toneladas de marihuana, señala hoy.com/ Nación Media. El informe refiere que los cuatro campamentos instalados en el centro de una importante zona boscosa cercana a los distritos de Alto Verá y San Rafael del Paraná, Itapúa, fueron desmantelados por el equipo antidrogas que al mismo tiempo erradicó 4 hectáreas de plantaciones de marihuana lista para la cosecha. Detalla que los trabajos también incluyeron la eliminación de la droga almacenada
en los campamentos, la misma estaba separada en dos grupos, la picada y la prensada. El peso total de la misma correspondió a 1.800 kilos. El ingreso por la vía terrestre hasta las zonas protegidas sirvió también para la toma de informaciones y la anulación total de 13.800 kilos de la hierba. Con estas incursiones de la Senad, ante los hechos de desmontes por el narcotráfico para la plantación de marihuana, ha dado duros golpes a dicha actividad ilícita que opera en el entorno de los parques, preocupación que fue expuesta por la Cámara de Diputados a la institución antidrogas.
EL OJO DE MELKI
Informó que de momento no se sabe nada de la motocicleta perteneciente a la Policía Nacional que fue robada y que se están realizando las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de la misma y los autores del robo. “Ya hay personal de varias comisarías abocada a la búsqueda de este vehículo que corresponde a la subcomisaría 56”, puntualizó. SAN PEDRO Luego de un allanamiento, policías detuvieron ayer miércoles a un hombre identificado como Hernán Ramírez, de 40 años, sospechoso de ser uno de los asesinos del administrador de una estación de servicios ubicada en zona de San Vicente Pancholo, en el departamento de San Pedro, que ocurrió el 21 de mayo pasado. Uniformados de Investigaciones de la Policía Nacional lograron detener a otro supuesto implicado en un asalto fatal cometido por cuatro hombres armados que a bordo de motocicletas llegaron hasta el surtidor, luego robaron a los playeros, ingresaron a la oficina del encargado y le dispararon a quemarropa.
“Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor”. Jn 15, 10 La Iglesia recuerda hoy a santa Clara de Asís. Ella fue una mujer fuertemente enamorada de Dios. Supo entregar toda su vida para vivir en íntima unión con el amado. Rechazó las riquezas y los honores del mundo y, como una plantita de Francisco de Asís, buscó hacer la voluntad de Dios en todo. Cada día de su vida supo mirarse en el espejo de Jesucristo para adecuarse a aquel que se entregó totalmente por nosotros. Clara hoy nos invita a vivir el cristianismo no como algo superficial, sino en su radicalidad, sin acomodarnos a este mundo de placeres vanos. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
NACIONAL DE RALLY
Weiler está de vuelta nal de Rally en Caaguazú.
Será para el Petrobras Rally de Caaguazú, a correrse con 42 máquinas entre el sábado y domingo.
T
La lista de inscriptos tuvo un interesante repunte en las últimas horas, llegando a 42 tripulaciones confirmadas, en la que sin dudas se destaca la presencia de Weiler, quien la última vez que corrió una fecha del certamen motor local fue el Rally de la República del 2018. Weiler, quien supo ser campeón nacional en el 2011 y que además suma dos victorias en Caaguazú (2009 y 2011), estará acompañado por Eduardo Gómez en la butaca derecha, quien vuelve al ruedo en la clase mayor. Pero la presencia de Weiler no es la única novedad resalLUCAS RONSONI
ras cuatro años fuera de competencia, el experimentado piloto Tiago Weiler está de vuelta al mando de un Ford Fiesta R5 para disputar la quinta fecha del Nacio-
tante, ya que también está confirmada la presencia de Diego Domínguez Bejarano, quien dejó de lado el Hyundai i20 R5 y correrá con un VW Polo GTI R5, unidad perteneciente al GRT. Otro que se viene con novedades a este rally es el mundialista Fabri-
Vuelve la emoción a la Región Oriental tras el Transchaco Rally.
TENIS
Gran gala del ATC El club realizará su tradicional torneo en las categorías niveles y senior, desde el martes 16 de agosto. El Asunción Tenis Club (ATC), convoca a los mejores tenistas de nuestro país para la disputa de su tradicional torneo Fundación de Asunción, que sigue vigente desde hace más de 44 años y que forma parte de los actos de homenaje por la fundación de nuestra ciudad capital. El
torneo arrancará el próximo martes 16 de agosto en sus canchas de polvo de ladrillo, en las categorías Niveles para damas y caballeros en 6ª, 5ª, 4ª, 3ª, y 2ª. Mientras que en Senior se disputarán las categorías 35 A, 35B, 40A, 40B, 45B, 50 y 55, para damas y caballeros. Las inscripciones están abiertas hasta las 18:00 del viernes 12 de agosto, y tienen un costo de cien mil guaraníes por categorías. Para mayor información, llamar al (0981) 227-270 del ATC, o al (0981) 150-955 Sra. Mara Colmán, de APT.
zio Zaldívar, quien lo hará en compañía del español Carlos del Barrio, como su navegante para esta cita. La actividad en el quinto departamento se pone en marcha hoy con unas pruebas libres en la zona de Coro-
nel Oviedo, con un tramo de 4 kilómetros a cargo del Ajos Rally Team. Desde mañana se pondrán en marcha las actividades oficiales con el reconocimiento de los tramos y las verificaciones técnicas y la largada simbólica en la ciudad de Caaguazú.
29
30 DEPORTES.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
EQUIPOS DE PRIMERA QUE SIGUEN EN LA COPA PARAGUAY
Guaraní y Resistencia avanzan a los octavos
S
urgieron nuevos clasificados a octavos de final de la Copa Paraguay tras la disputa de dos partidos ayer. En el juego estelar, Guaraní ganó en forma ajustada al Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar por 1 a 0. El único tanto del encuentro lo marcó con golpe de cabeza Ángel Benítez, en la etapa complementaria. El equipo de Fernando Jubero tuvo que extremar recursos para poder superar a un rival que trabajó bien en la parte táctica sin poder dejar
COPAPARAGUAY APF
La Celeste eliminó a Colegiales y el Aborigen dejó en el camino al Colón de J. Augusto Saldívar.
Ángel Benítez agradece al todopoderoso por su conquista. Se acercan para festejar. espacios a los aurinegros. El elenco aborigen espera rival, que surge hoy. GANÓ RESI El equipo de Resistencia doblegó al Atlético Colegiales por 2 a 1 y se metió directo a fase de octavos de la Copa de Todos. Fue en el partido jugado ayer por la tarde en el campo
del General Díaz de Luque. Con los goles de Eduardo Aranda y Diego Martínez, el Celeste chacariteño aseguró su pasaporte de la competencia. Descontó Pedro Fernández para el Librero. En la próxima fase (la 4ta.), el cuadro dirigido por Roberto Torres se enfrentará al Atlético Tembetary, que superó
COPA PARAGUAY SEMANA 12 RESULTADOS Tembetary 2-0 Dep. Capiatá River Plate 1-4 12 de Octubre de Itauguá Colegiales 1-2 Resistencia Cristóbal Colón de JAS 0-1 Guaraní HOY Juventud de San Cosme y Damián VS Tacuary 16:00 Antonio Aranda Fulgencio Yegros de Ñemby VS General Caballero de JLM 18:30 Antonio Aranda OCTAVOS DE FINAL Olimpia VS Libertad Sol VS Nacional Guaraní VS Gral. Caballero o Yegros Iteño VS Juventud o Tacuary Rubio Ñu VS 12 de Octubre Resistencia VS Tembetary Guaireña VS Gral. Caballero ZC Benjamín Aceval VS Ameliano
en esta misma instancia al Deportivo Capiatá.
SUDAMERICANA
São Paulo, a semis Estudiantes y Paranaense, en cruce áspero hoy por pase a semis de Libertadores. São Paulo clasificó a las semifinales de la Copa Sudamericana al vencer 4-3 en penales a Ceará, la revelación de la competición, pese a perder 2-1 en el tiempo reglamentario, en juego disputado este miércoles en la ciudad brasileña de Fortaleza (noreste). “Este grupo es muy fuerte, tiene personalidad y merece la victoria”, celebró el experimentado zaguero Miranda. En semifinales, São Paulo protagonizará un duelo brasileño ante Atlético Goianiense, que el martes eliminó al Nacional (Uruguay) de Luis Suárez. Mientras que el argentino Estudiantes del paraguayo Jorge Morel, cuatro veces ganador de la Copa Libertadores, intenta hoy hacer valer su rica historia en el certamen y avanzar a semifinales, aunque tendrá un reto complejo ante el brasileño Athletico Paranaense, vigente campeón de la Copa
COPA LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL, VUELTA
RESULTADOS Fluminense 1-0 Cortinthians IDA: 2-0 HOY Estudiantes VS Paranaense IDA: 0-0 COPA SUDAMERICANA CUARTOS DE FINAL VUELTA
RESULTADOS Goianiense 3-0 Nacional (URU) IDA: 1-0 Ceará (3) 2-1 (4) São Paulo IDA: 0-1 HOY 18:15 Internacional - Melgar IDA: 0-0
Sudamericana. “La Libertadores vale la pena y es adonde debemos apuntar nuestros esfuerzos. Hace muchos años que Estudiantes no estaba en los cuartos de final y el objetivo es devolver al club al primer plano internacional, aun pagando el costo en la competencia local”, remarcó Ricardo Zielinski, el DT de Estudiantes.
DEPORTES.
JUEVES 11 AGOSTO DEL 2022
31
OLIMPIA, SIN MARGEN DE ERROR
CERRO PORTEÑO
Podrían realizarse 3 cambios
Arce define el equipo
Con Cardozo, el Decano ganaría más en el ida y vuelta por ese sector y sería de gran ayuda para Iván Torres. Fernandito le ha agregado sacrificio a su juego y una buena fortaleza física, cualidades por las que el jugador es la opción uno para ese puesto. En tanto Fernández, pese a tener minutos, viene de un parate importante y le estaría costando más ese trabajo que Cardozo lo hace a la perfección.
TORNEO CLAUSURA
Alejandro Silva recibe el saludo de Derlis González; se acerca Brian Montenegro. Los dos primeros serán titulares, el último aguarda decisión de Cáceres.
E
l entrenador de Olimpia, Julio César Cáceres, sigue barajando nombres de cara al partido del domingo. El “Emperador” manejó tres cambios en el entrenamiento de ayer. Fernando Cardozo es uno de ellos, el volante ofensivo le ganó la pulseada a Hugo Fernández y regresará a la titularidad para jugar por la zona izquierda contra Cerro Porteño.
Moreno Martins y 6ª FECHA “Coyote” Rodríguez SÁBADO 13 DE AGOSTO quieren meterse en el onceno Libertad VS Sol que prepara el 16:30 La Huerta entrenador cerrista.
ARCHIVO
Fernando Cardozo sería el elegido por el técnico para ocupar el lugar de Bruno Recalde por la izquierda. En defensa y ataque son las otras dudas.
Otra de las dudas que tendría el técnico en cuanto al armado para el superclásico sería la de Luis Zárate por Mateo Gamarra, en la parte defensiva. Mientras que en ataque, todavía no define quién acompañaría a Derlis González, ya que podría jugar Brian Montenegro, quien demostró un buen nivel cada vez que le tocó entrar desde el banco. De darse lo de Montenegro, el surgido en Tacuary reemplazaría a Guillermo Paiva. Por su parte, dos futbolistas experimentados como Antolín Alcaraz y Jorge “Pollo” Recalde seguirán en la banca de alternativas. De esta manera, la Franja Negra disputaría su segundo encuentro sin el jugador Sub-19, la
Guaireña VS 12 de Octubre 19:00 Parque del Guairá
DOMINGO 14 DE AGOSTO Olimpia VS Cerro Porteño 15:30 Manuel Ferreira Guaraní VS Nacional 18:30 Rogelio Livieres
SIGUEN 10 SANCIONES El delegado de Olimpia Julio Jiménez expresó que está en trámite el levantamiento de prohibición de fichar, aunque también mencionó que quedan otras 10 sanciones similares en la FIFA.
LUNES 15 DE AGOSTO Ameliano VS General Caballero 16:00 Martín Torres Marcelo Moreno Martins. Tacuary VS Resistencia 18:30 Jardines del Kelito
Jiménez se refirió al alivio de poder llegar a un acuerdo con el Dinamo Kiev por el tema Derlis González. “Gran parte del trabajo quedó solucionado con eso, pero la agenda sigue cargada y seguimos con eso”, mencionó en charla con Versus radio de Nación Media. “Ya se abonó al Dinamo el monto acordado”, contó y agregó que hay casos prioritarios: “Está la de Álvaro Gutiérrez, Robert Ergas, AT de Garnero, Edwar López, Agustín Ale. Lo de Palmeiras también está entre los más urgentes, en todos tenemos la prohibición de fichar”, indicó.
última vez que lo hizo fue en el duelo contra Libertad. Por otro lado, Víctor Salazar está para ir al banco, el “Tucu” totalmente recupe-
Francisco Arce sigue buscando variantes para el compromiso estelar del domingo. A la presencia de Enzo Giménez por derecha, en reemplazo de Fernando Ovelar, se podrían sumar el delantero Marcelo Moreno Martins y el lateral volante Alan Rodríguez como posibles futbolistas para arrancar el superclásico en “Para Uno”.
que disputó. EXTENSIÓN El lateral argentino Víctor Salazar está negociando su contrato con el cuadro olimpista. El Decano le ofreció un vínculo por 3 años al jugador, que tiene acuerdo hasta diciembre.
rado de un desgarro, deberá esperar su chance, ya que el colombiano Sergio Otálvaro se mantendría como titular, por el buen nivel demostrado en los últimos encuentros
Hoy a las 17:00 en La Nueva Olla será la práctica de fútbol más importante que tendrá el puntero del torneo Clausura.
FESTEJARON EL CUMPLEAÑOS DEL GOLEADOR MELGAREJO
El técnico Garnero mantendrá el once Para recibir a Sol el sábado en el estadio La Huerta de Tuyucuá, Libertad se apresta a buscar de vuelta el triunfo para meter presión en el torneo Clausura. En ese sentido, Daniel Garnero planifica lo que se viene. No hay lesionados ni enfermos y tras el regreso de Alexander Barboza después de una breve licencia todos están disponibles para este encuentro.
GENTILEZA
Alexander Barboza regresó tras una licencia y Bareiro espera momento para viajar a Brasil. En consecuencia, el entrenador no prevé cambios en la formación con relación al juego que sostuvo el fin de semana anterior cuando le ganó al 12 de Octubre 3 a 1 en Itauguá. Martín Silva, Iván Piris, Daniel Bocanegra, Alexander Barboza y Matías Espinoza seguirán en la última zona, para dejar en la marca y creación a Hernesto Caballero, Marcelo Díaz, Diego Gómez
Plantel de jugadores y dirigentes en el cumpleaños de Lorenzo Melgarejo. y Bautista Merlini, y en punta a Lorenzo Melgarejo y Roque Santa Cruz. Hoy de vuelta están listos para los trabajos y prepararse pensando en el juego ante los unicolores.
A propósito, ayer tuvieron un entrenamiento especial y a su término compartieron un almuerzo por el cumpleaños 32 de Lorenzo Melgarejo, actual
goleador del torneo Clausura, con cinco anotaciones. Por otro lado, aguarda Antonio Bareiro el día en que irá a operarse de vuelta en Brasil.
De darse los cambios, Alan Rodríguez ingresaría por Gabriel Báez, quien ha demostrado estar a la altura desde que llegó a Barrio Obrero. En tanto el goleador de las eliminatorias ingresaría por Carrizo o Aquino. Así, Samudio pasaría a ocupar un lugar por los costados. La posible formación que jugaría ante Olimpia sería con: Jean Fernandes; Alberto Espínola, Juan Patiño, Alexis Duarte y Gabriel Báez o Alan Rodríguez; Enzo Giménez, Ángel Cardozo, Rafael Carrascal y Federico Carrizo; Braian Samudio y Marcelo Moreno o Aquino.
OLIMPIA VS CERRO:
Julio César Cáceres, DT del Decano.
Los técnicos Cáceres y Arce ajustan equipos con cambios P. 31
JUEVES 11, AGOSTO DEL 2022
OLIMPIA RECIBE A CERRO EL DOMINGO EN EL 316º SUPERCLÁSICO
Los más expertos en el clásico Los que disputaron más clásicos en cada equipo en Primera División tendrán su partido aparte en el Bosque de Para Uno. LUIS IRALA. NACIÓN MEDIA.
E
n Olimpia el volante Richard Ortiz, con 32 juegos contra el tradicional adversario, es el que tiene más clásicos, sumando 11 triunfos, 11 empates, 10 derrotas y 3 goles. Le sigue al capitán olimpista el uruguayo Alejandro Silva, quien llegó a 21 cotejos. El lateral Sergio Otálvaro cierra la lista
Richard Ortiz, el más experto en clásicos.
de los más representativos franjeados con 19 presencias. En campamento cerrista, el que más duelos tradicionales disputó es Alan Rodríguez, quien se encuentra en las puertas de una transferencia internacional. El zurdo jugó 11 clásicos a favor del Ciclón y con 4 conversiones ante Olimpia es también el goleador del plantel. Alan ganó 6
Alan Rodríguez, frescura y gol en el Ciclón.
veces, empató 2 y claudicó en 3 duelos. Luego asoman Ángel Cardozo Lucena y Alberto Espínola, con 10 presencias clásicas. “Pica” tiene apuntado un tanto. EN AMBOS CLUBES Otro duelo aparte protagonizarán los que disputaron clásicos defendiendo a ambas casacas. En Olimpia, Iván Torres encabeza la lista con 25 presencias, 17 en el Decano y 8 en el Ciclón. En filas de Cerro Porteño, el defensor Carlos Rolón lleva la delantera, con 13 derbis, aunque solo una vez lo
Alejandro Silva, magia y gol en Olimpia.
hizo con la casaca azulgrana. El único jugador, de ambos planteles actuales, que pudo cumplir con la “ley del ex” marcando un gol a su antiguo club, el zaguero Juan Patiño, quien anotó para Cerro Porteño en el clásico de la 14ª fecha del Apertura 2021, cuando el cuadro cerrista venció al Decano por 2 a 0, en el estadio General Pablo Rojas. ¿Ganarán los franjeados, duchos en juegos tradicionales, o los menos experimentados azulgranas? Este domingo se desvelará la incógnita.
JUGARON CLÁSICOS
JUGADORES CON MÁS CLÁSICOS
EN AMBOS CLUBES
RICHARD ORTIZ (O) 32 partidos 11 victorias 11 empates 10 derrotas 3 goles
IVÁN TORRES
25 partidos 17 en Olimpia 8 en Cerro CARLOS ROLÓN
13 cotejos 12 en el Decano 1 en el Azulgrana JUAN PATIÑO
10 encuentros 7 en Cerro 1 gol 3 en Olimpia WILLIAN CANDIA 7 compromisos 4 en el Ciclón 3 en el Franjeado ROBERT PIRIS DA MOTTA 6 duelos 5 en el Decano 1 en el Azulgrana
Ángel Cardozo Lucena, el motor del medio azulgrana.
ALEJANDRO SILVA (O) 21 encuentros 8 éxitos 4 igualdades 9 derrotas 3 tantos SERGIO OTÁLVARO (O) 19 partidos 7 triunfos 5 igualdades 7 perdidos ALAN RODRÍGUEZ (CP) 11 partidos 6 triunfos 2 empatados 3 derrotas 4 goles ÁNGEL CARDOZO L. (CP) 10 cotejos 5 victorias 2 empatados 3 caídos 1 gol ALBERTO ESPÍNOLA (CP) 10 encuentros 5 triunfos 2 igualados 3 derrotas GOLEADORES EN CLÁSICOS Richard Ortiz (O) Alejandro Silva (O) 3 goles Alan Rodríguez (CP) 4 goles
CRECE: Más de 40 máquinas estarán en rally de Caaguazú, con transmisión de GEN. P. 29