¿HUBO COMPLICIDAD?:
Ex ministro Olmedo será convocado ante la Fiscalía por haber ocultado datos P. 4
INVESTIGACIÓN:
La familia Denis presentará querella para acceder a la carpeta del caso P. 4
CANDIDATO DEL PPQ, SEBASTIÁN VILLAREJO, LAPIDARIO
Ex ministro Olmedo será convocado ante la Fiscalía por haber ocultado datos P. 4
La familia Denis presentará querella para acceder a la carpeta del caso P. 4
CANDIDATO DEL PPQ, SEBASTIÁN VILLAREJO, LAPIDARIO
El diputado y precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Patria Querida, Sebastián Villarejo, señaló que lo ocurrido en torno a Carmen Villalba es una clara muestra de una falta total de conducción de Abdo.
“Aquí no hay gobierno, lo que hay es una mera administración de la inercia de la burocracia, porque gobernar es conducir. Este gobierno demostró en cada momento que es un desastre”, aseveró el parlamentario. P. 7
En el Instituto de Previsión Social no para el saqueo, mientras son cada vez más las carencias para los asegurados. En esta oportunidad, potenciales oferentes cuestionaron llamativos limitantes en un proceso licitatorio. Tal es el caso de un dispositivo electrónico para la detección de termitas, además documentaciones de un insecticida proveídas por un único representante que ofrece “solo a unas pocas empresas”. P. 3
COTIZACIONES
DÓLAR CHEQ. 7.260 7.290
DÓLAR EFEC. 7.170 7.260
PESO ARG. 25 30
REAL 1.360 1.430
EURO 7.100 7.380
ISRAEL
El partido del ex primer minis tro israelí Benjamin Netan yahu y sus aliados religiosos y de ultraderecha se impusieron en las elecciones legislativas de ayer. Los israelíes acudieron a votar masivamente en las quin tas elecciones legislativas cele bradas en el país en menos de cuatro años, con un Netanyahu determinado a volver al poder. La tasa de votación llegaba al 66,3% al cierre de los colegios electorales. Es el índice más alto desde 1999. P. 22
Netanyahu se impone en las legislativasÉdgar Olmedo. Benjamin Netanyahu.
El subsidio por alimento de G. 1.700.000 de forma bimestral estaba fijado para guardiacárceles con carga horaria de 24 horas de trabajo por 48 horas libres, pero el actual ministro Daniel Benítez pactó con los sindicatos para que alcance también a funcionarios administrativos y lo consiguió a través de una modificación del clasificador presupuestario que se promulgó en julio. Fue el ex ministro Édgar Olmedo quien habilitó el desembolso retroactivo para todos los funcionarios sin tener un dictamen que habilite pagar ante la vista gorda de Hacienda, Contraloría y Función Pública.
de InvestigaciónEl ex ministro de Justi cia y actual represen tante del Poder Eje cutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), Édgar Gustavo Olmedo Silva, y el actual ministro de Justicia Daniel Benítez Romero (ex viceministro de Política Cri minal) en julio pasado, proce dieron al desembolso del sub sidio por ayuda alimentaria de forma retroactiva, según la misma cartera reconoció. Sin embargo, no se emitió nin gún dictamen que habilite el pago, mientras que institu ciones como el Ministerio de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y la Contra loría General de la República omiten referirse al tema.
Todo empezó con el proyecto presentado por el diputado Arnaldo Samaniego y acom pañado por el ministerio, que consistió en la modificación del clasificador presupuesta rio para habilitar que el sub sidio por alimentación de G. 1.700.000 otorgado de forma bimestral se pueda repartir a todo el funcionariado de Jus ticia. La Ley Nº 6944 fue pro mulgada el 8 de julio del 2022.
Posterior a la promulgación de la norma, es que el enton ces ministro de Justicia Édgar Olmedo inicia el pagó del subsidio por alimentos por los meses de abril y junio. En total se desembolsaron aproximadamente G. 4.400 millones, según el cálculo de lo abonado por bimestre.
A pesar del principio de irre troactividad de las normas jurídicas, y que la misma Constitución de la República establece que la ley no obliga sino en virtud de su promul
gación y su publicación, en su momento Olmedo alegó que se trató nada más de una modi ficación de un clasificador, no afectando al presupuesto.
Desde el Ministerio de Hacienda, ente encargado de la administración financiera del Estado, se desentendie ron de las consultas sobre si es correcto o no el desem bolso retroactivo. El minis tro Óscar Llamosas, los vice ministros Iván Haas y Marco Elizeche no respondieron a las consultas técnicas del caso en cuestión.
Asimismo, la Secretaría de la Función Pública, la Secreta ría Anticorrupción y la Con traloría General de la Repú blica se excusaron en analizar y dar su parecer al respecto. Incluso desde la Abogacía del Tesoro también infor maron que, tras verificar el Sistema de Mesa de Entrada como los registros obrantes en sus archivos, no se encon traron documentos en refe rencia a la emisión de algún parecer técnico que habilite
el desembolso al Ministerio de Justicia.
No se contó con un dictamen que habilite el millonario des embolso del dinero público de forma retroactiva, puesto que al solicitar dictámenes al Ministerio de Justicia, además de responder fuera de plazo en abierta contravención de las leyes Nº 5189 de Provisión de Información sobre Remune raciones y N° 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, no remitió ningún parecer jurídico.
Solo se facilitó copia de la nota 593/22 de la Dirección Gene ral de Asesoría Jurídica con destino a la Dirección General de Administración y Finan zas, que tiene fecha 3 de agosto del 2022 donde se menciona que remite los antecedentes de pagos de subsidios “a fin de que la Dirección de Audi toría Interna realice el análi sis correspondiente y emita el parecer técnico respectivo”.
Es decir, ni la Asesoría Jurí dica del Ministerio de Justicia se animó a dictaminar sobre el desembolso, y tampoco la cartera de Justicia remitió
por la vía del portal de Acceso a Información Pública algún documento donde se señale el correcto uso de los bie nes estatales para el pago retroactivo.
El actual ministro de Justi cia, Daniel Benítez Romero, es uno de los que asumieron el compromiso con los sindi catos de trabajos de la cartera para realizar el lobby corres pondiente en la Cámara de Senadores para la aprobación de la modificación del clasi ficador presupuestario que permita realizar el desem bolso del subsidio alimenti cio de G. 1.700.000 para todos los funcionarios.
Es importante resaltar que en el clasificador presupues tario inicial del Ejercicio Fis cal 2022 se especificó el pago de alimentos dirigido a guar diacárceles cada dos meses, debido a la carga horaria de 24 horas de trabajo por 48 horas libres, lo que implica que los agentes peniten ciarios están en sus pues tos de trabajo tres veces por
El entonces viceministro de Política Criminal, Daniel Benítez, fue el que asumió el compromiso de hacer lobby en el Congreso para que progrese el proyecto de modificación del clasificador presupuestario y abrir la canilla en Justicia.
semana realizando turnos de 24 horas.
Pero, con el proyecto presen tado por el diputado Sama niego y apoyado por las máximas autoridades del Ministerio de Justicia, final mente se estableció el pago de subsidio alimenticio para los funcionarios del sistema penitenciario contratados y nombrados que no tienen la misma carga horaria que un guardiacárcel.
Por último y no es menos importante resaltar que el manejo discrecional de los fondos públicos por parte de Olmedo se realizó en medio de su ferviente cam paña política con el objetivo de acceder a una banca en la Cámara de Diputados en representación al departa mento de Caaguazú, y que hoy además tiene una silla en el Consejo de la Magistra tura como representante del Poder Ejecutivo.
Potenciales oferentes cuestionan limitantes en el proceso licitatorio, tales como un dispositivo electrónico para la detección de termitas y documentaciones de un insecticida que solo son proveídas por un representante.
Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.comEn medio de constantes protestas por malos manejos administra tivos, el Instituto de Previ sión Social (IPS) está detrás de una licitación para la “Contratación de servicios de fumigación con suminis tros de materiales e insumos para varias dependencias del IPS” por un total de G. 7.887 millones, un poco más de US$ 1 millón.
Se trata de una licitación anual de la previsional para la que, hasta el 2019, el desem bolso no llegaba a los G. 1.000 millones. Sin embargo, desde el 2021, el monto se disparó hasta alcanzar los G. 2.100 millones.
Este aumento coincide con la inclusión de nuevos requeri mientos en el pliego de bases y condiciones (PBC) del lla mado, con los cuales la con vocante exige a los oferentes a contar con un dispositivo electrónico de detección de termitas. “Solo una empresa cuenta con este dispositivo y
es totalmente dirigido, por lo que contradice la ley”, dice una de las quejas publica das en el llamado, en refe rencia a la tecnología anti termita (kupi’i), requisito no visto en ninguna otra licita ción publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Las exigencias menciona das son criticadas por posi bles oferentes en el nuevo llamado a licitación, advir tiendo de un supuesto direc cionamiento del proceso de contratación.
Otra de las observaciones consignadas es que para poder concursar del lla mado deben tener oficinas “en al menos cuatro de estas ciudades: Asunción, Pilar, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarna ción, Coronel Oviedo, Villa rrica, San Ignacio, Misio nes o Concepción”. Sobre el punto se pide la modifica ción “a manera de dar mayor
oportunidad y poder con tar con la mayor cantidad de oferentes potenciales”.
Otra denuncia calificada como limitante es la provi sión de insecticidas. Es obli gatorio para el oferente el uso de un insecticida con carac terísticas específicas cuyas documentaciones dependen
de una sola representante y que se maneja de manera muy particular en la concesión de la habilitación.
Las denuncias subrayan que “los oferentes no pueden depender de que una empresa privada provea de un docu mento” porque esto eviden temente es un filtro para interesados en negocios con instituciones públicas.
Como se puede ver en el por tal de la Dncp, el llamado cuenta con 9 consultas, entre las cuales se cuestio naron la capacidad técnica, el porcentaje de facturacio nes requerido, requisitos documentales, los insumos solicitados, las visitas técni cas, entre otros. Todas estas consultas fueron realizadas dentro del tiempo límite establecido, sin embargo, ninguna de ellas fue con testada hasta ahora pese a que ya venció el tiempo esta blecido de respuesta.
Mientras en la previsional faltan medicamentos y los asegurados sufren calva rio detrás de turnos, en la administración de Bata glia en el IPS llevan ade lante una jugosa licitación antitermitas que de nuevo saldrá miles de millones de guaraníes a los aportantes cuando disponen de un pelotón de gente en el área de mantenimiento y otras secciones que bien podrían hacer honor a la causa de optimizar recursos y dedi carse a desinfectar, limpiar la institución.
El ex como el actual titular del Ministerio de Justicia no respetaron línea investigativa.
El fiscal Federico Del fino se mostró sor prendido por el manejo que tuvo la infor mación sensible sobre datos del posible paradero de dos secuestrados por el autode nominado Ejército del Pue blo Paraguayo (EPP). Dijo que está realizando diligen cias necesarias para deter minar algún tipo de res
ponsabilidad penal para los funcionarios implicados y que no han facilitado el aná lisis de expertos para dar res puesta a los familiares de las víctimas.
“Estoy sorprendido y no sé qué palabras utilizar con respecto a una información o dato tan sensible y teniendo en cuenta que estamos ante
hechos que están en curso. Y que eso no haya sido anali zado por expertos para poder dar una respuesta a las fami lias de las víctimas”, señaló el fiscal Delfino en contacto con la radio 680 AM.
El agente del Ministerio Público lamentó que las auto ridades del Ministerio de Jus ticia no hayan respetado la línea investigativa en torno al caso del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, sobre quien existiría infor
mación de localización en una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, y que no se ha comunicado a los fiscales intervinientes.
Delfino aseguró que Ana Dina Coronel se ratificó en todos sus dichos ante la Fiscalía y dijo que la información reci bió de parte de una interna del Buen Pastor. Por ello es que se convocará ante el Ministerio Público al actual ministro de Justicia, Daniel Benítez, y al ex ministro Édgar Olmedo.
DEMUESTRA TOTAL DESCONOCIMIENTO EN SEGURIDAD TADEO ROJAS SOBRE UBICACIÓN DE SECUESTRADO POR EPPAunque Marito lo consideró apto para el cargo de ministro de Justicia.
En menos de ocho días, la estructura de los ministe rios de Justicia y del Interior han sufrido los embates más bochornosos, dejando des nuda la realidad de que quie nes se encuentran al frente de estas carteras y, por sobre todo, a quienes el presidente de la República consideró aptos, se encuentran muy lejos de desempeñar sus labores de manera correcta.
El primer golpe lo recibieron luego de que quede más que
en evidencia que el crimen organizado en nuestro país se encuentra sumamente arraigado al punto de recibir apoyo de quienes deberían impartir justicia con el acto de permitir el ingreso arbi trario del cuerpo de Osvaldo Villalba para que su hermana Carmen Villalba se despidiera de él, lo que detonó una impa rable cadena de revelaciones.
La última revelación y que ter mina siendo uno de los golpes más fuertes es lo declarado por
la ex coordinadora de Peni tenciarías de Mujeres, Ana Dina Coronel, quien mostró públicamente el intercambio de mensajes con el entonces ministro de Justicia, Edgar Olmedo.
“Corresponde desde todo punto de vista revisar e investigar la denuncia”.
El diputado y precandidato a gobernador de Central por el movimiento Honor Colorado, Tadeo Rojas, lamentó que nuevamente el Gobierno esté jugando con información sensible sobre la posible localiza ción del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, quien permanece retenido por la banda del EPP, desde el 9 de setiem bre del año 2020.
El legislador afirmó que
BUSCAN ACCEDER A CARPETA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SECUESTROcorrespondía comunicar a los organismos pertinen tes de investigación toda la información recibida sobre la posible ubicación del secuestrado, que afirma haber manejado la ex coor dinadora penitenciaria, Ana Dina Coronel.
“Esperemos que realmente se aclare, porque se está jugando de nuevo con una situación muy sensible y delicada. Y más aún con la familia del señor Óscar
Declaraciones de la funcionaria Ana Dina Coronel generó el pronunciamiento.
El abogado Ricardo Merlo, representante legal de la familia del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por el grupo cri minal autodenominado Ejér cito del Pueblo Paraguayo (EPP), confirmó que las hijas del ex vicemandatario pre sentarán una querella adhe
siva con el objetivo de pro poner acciones a la Fiscalía y tener acceso a la carpeta de la investigación.
“He recibido el pedido de las hijas del señor Óscar Denis, quienes me han solicitado que se inicie la querella en la carpeta de investigación
abierta por el secuestro de su padre como una forma de acompañar y apoyar la tarea de la Fiscalía más de cerca”, explicó el profesional.
Merlo señaló que las hijas de Óscar Denis reciben informa ción relacionada al secuestro de forma constante, por lo que quie ren tener un rol más protagónico en la investigación y mediante esta acción legal, los familiares podrán proponer diligencias al Ministerio Público, según
Denis que viene lamen tándose y con justo dere cho exigiendo respuestas”, dijo el diputado Rojas en declaraciones a la prensa acreditada en el Congreso Nacional.
indicó a la 1080 AM.
Las declaraciones de la ex coordinadora de Estableci mientos Penitenciarios de Mujeres Ana Dina Coronel, quien afirmó que proveyó información sobre el posible paradero de los restos del ex vicepresidente, generaron el pronunciamiento no solo de la familia Denis, que exige que se debe responda por la negligen cia o complicidad de las autori dades con el terrorismo.
Mientras Nicanor “emocionaba” por la victoria de su “amigo” Lula (el mismo Lula que en la habitación de aquel hotel le aclaró que con “Hugo le vamos a apoyar a Lugo”), el pobre de Arnoldo Wiens, dos días antes de las eleccio nes en Brasil, abogaba por el triunfo de su “parceiro” Bolso naro. Así de claro está el pano rama dentro del movimiento Fuerza Republicana. Por lo visto, al precandidato presi dencial oficialista ya le retira ron hasta su autonomía para repetir el libreto mal redac tado y de atropellado conte nido que le solían pasar los ase sores del entorno de Marito. Ahora tiene la autoría de sus propios disparates. Cada vez está más solo y desorientado. Nadie sabe hacia dónde dis parar. A medida que se acerca el 18 de diciembre, la morcilla se vuelve más negra. Como el futuro de quienes siguen atra cando los recursos públicos. Y los fondos de las binacionales, pues, se creen un Estado inde pendiente dentro del Estado paraguayo. Y se manejan en consecuencia. Pero, tam bién, les llegará su San Mar tín. Tiempo al tiempo. Nada dura para siempre. Ni siquiera la impunidad que concede los sobornos.
El rey de la “pasarela de oro” debería saber que, en su situa ción de aspirante a sentarse en el Palacio de López y pernoctar en Mburuvicha Róga, no debe opinar ni manifestar preferen cias en las elecciones de otros países. Pero, sin un mínimo de criterio ni cualidades básicas de estadista, el popular “Ter moldo” no ocultó su deseo y así lo expuso públicamente, que “ojalá gane Jair Bolsonaro este domingo, una persona pro vida y profamilia y con quien hemos trabajado muy de cerca. A Paraguay se le viene bien (sic) tener un vecino que también se mantenga en esa postura”. Lo dijo en la localidad de San Cris tóbal, departamento de Alto Paraná, el pasado viernes 28 de octubre. Dos días después
Según mi vecino don Cecilio, el joven que vino de Coronel Oviedo hace rato piensa, vive y disfruta como un nuevo integrante de la burguesía criolla.
Luiz Inácio Lula da Silva ganaría su ter cer campeonato en el Brasileirão. Lula gobernará desde el 2023 al 2027.
Otro que dis paró al aire, ya lo dijimos, fue el “mariscal de la derrota”. Al final de la sobre mesa de los domingos, tuiteó: “Con gran emoción, celebro la victoria de Lula, un amigo del Paraguay, luchador incansable que nunca se rindió”. ¿No era piko Bolsonaro el candidato
de Wiens? Ni en eso pueden ponerse de acuerdo. En lo único en que hablan el mismo idioma es para exponer sus habilidades manuales. ¡Ah!, con los dedos son más rápidos que Speedy González. A esas horas evidenció, una vez más, su proverbial oportunismo. Hagamos un sencillo juego
servilismo hacia Abdo Bení tez. Uno que elogia a un facho deviene, automáticamente, facho. Según mi vecino don Cecilio, el joven que vino de Coronel Oviedo hace rato piensa, vive y disfruta como un nuevo integrante de la burgue sía criolla. Hábito que trasmi tió a toda su familia. Pero él no vez (Hugo), porque cada vez que cuenta cambia de versión. Si tuviera una sola versión no sería el “mariscal mitómano”. Quienes más le conocen dicen que compró en una tienda de
Pero, también, les llegará su San Martín. Tiempo al tiempo. Nada dura para siempre. Ni siquiera la impunidad que concede los sobornos.
dato a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, envió un mensaje ajustado a las reglas de las relaciones internacio nales: “Felicidades al pueblo brasileño y a Lula por la elec ción de hoy. Si Dios lo per mite, trabajaremos juntos para fortalecer lazos entre nuestras naciones”. Un eufó rico Efraín Alegre, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), escribió: “Ganó la democracia y con Lula presidente, gana el pue blo brasilero”. Añadió luego el que sueña con su tercera derrota consecutiva: “Con el presidente Lula trabaja remos desde el 30 de abril en nuestra agenda de relaciones bilaterales y de impulso a la integración latinoamericana. El acuerdo Lula-Lugo será el cimiento sólido sobre el que construiremos un futuro de bienestar para nuestros pue blos”. Ahí nomás le saltó por su cara el senador Sixto Pereira, candidato a la reelección, pero por Nueva República, del pre sidenciable Euclides Acevedo, argumentando que Alegre no puede hablar de trabajar con Lula porque fue uno de los que truncó el proceso de integra ción con el vecino país al apo yar el juicio político a Lugo, quien estaba en “conversa ción con su par brasileño”. En la emoción de apropiarse de una victoria ajena para celebrarla como suya, el par lamentario pasó por alto que Lugo fue destituido en el 2012 y que Lula ya entregó el poder en enero del 2011.
Euclides Acevedo tampoco dejó de brindar por el jefe mayor del Partido de los Tra bajadores (PT), pero para ser original en un país que se traga las “s”, él las derrocha: “El pueblo no olvida a sus líde res, los que les dieron una vida mejor (sic). ¡Felicidades por su victoria, compañero pre sidente Lula!”. El efecto cai piriña les agarró a muchos. Algunos quedaron marea dos. El único al que no le hizo ningún efecto, al parecer, fue a Arnoldo Wiens. Que alguien le avise que ganó Lula.
Las autoridades confir maron la captura de una pareja que sería presunto apoyo logístico del autode nominado Ejército del Pue blo Paraguayo (EPP) y que habría contactado con los indígenas asesinados días atrás en la zona de Cerro Guazú, departamento de Amambay.
El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en conferencia de prensa, confirmó que fue detenido en la vía pública el nativo Rolando Armoa.
La aprehensión se produjo en la colonia Pasiño del distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción.
Este hombre pudo ser reco nocido por varios testi gos y por Leonardo Gómez Riquelme, la víctima que logró sobrevivir cuando se produjo el enfrentamiento entre la FTC y el grupo cri minal el pasado 23 de octu bre en Cerro Guazú.
Así también, ayer se logró la captura de su esposa, de nom bre Stanislaa Cabrera, en la comunidad indígena Vy’apavê. Ambas detenciones se lleva ron a cabo en el marco del ope rativo Zeus tras ser señalados como partícipes del asesinato de los dos indígenas.
El diputado del Partido Patria Querida (PPQ)
Sebastián Villarejo señaló que las declaracio nes de la ex coordinadora de Penitenciarías de Muje res, además del ingreso del féretro de Osvaldo Villalba al Buen Pastor, son claras muestras de una falta total de conducción. “Aquí no hay gobierno, lo que hay es una mera administración de la inercia de la burocracia, porque gobernar es condu cir. Este gobierno demostró en cada momento que es un desastre”, aseveró el parla mentario.
Para Villarejo, todo lo ocu rrido en los últimos días demuestra la falta de coor dinación entre instituciones y la falta de liderazgo y prepa ración de quienes encabezan las principales carteras, dado que tras el éxito del operativo de la Fuerza de Tarea Con junta (FTC), que logró abatir a Osvaldo Villalba, miembro y líder del autodenominado Ejército del Pueblo Para guayo (EPP), hoy el tema de agenda principal es la falta de
investigación de un dato que apuntaba al supuesto lugar en donde podrían estar los restos del ex vicepresidente Óscar Denis.
“Días después ellos tapan su éxito con un enorme fra caso, porque eso no fue un resultado del Gobierno por una conducción real, sino que esos tipos de éxitos son aislados, de algunos esta mentos e instituciones que
funcionan, no hay una con ducción, esto es signo de que esto es un desastre, que no funciona, y espero que real mente se acabe esto en las futuras elecciones”, expresó el diputado en conversación con la 650 AM.
Añadió que la falta de pre paración de las autoridades parte del mismo presidente de la República, Mario Abdo, quien, según el diputado,
no comprende la magnitud de su cargo. “Hoy está más dedicado a su campaña polí tica interna en lugar de darse cuenta que está ocupando el sillón más importante del Paraguay, eso demues tra cuáles son sus priorida des”, lamentó y agregó que toda esta falta de conduc ción genera que ninguna persona seria y capacitada quiera asumir el liderazgo de las instituciones.
Manejaba información sensible sobre el paradero del ex vicepresidente secuestrado.
El analista político Horacio Galeano Perrone afirmó que el aspirante a diputado por el oficialismo Édgar Olmedo debe presentar de manera inmediata su renuncia como representante del Poder Eje cutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), ante las diversas irregularidades que salpicaron a su adminis tración como ex titular del Ministerio de Justicia.
Al respecto, el abogado se refirió a la denuncia reali zada el lunes por Ana Dina Coronel, ex coordinadora de Establecimientos de Mujeres del Buen Pastor, quien men cionó que las autoridades
del gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manejaban infor maciones respecto al posi ble paradero del cuerpo del ex segundo del Ejecutivo el liberal Óscar Denis.
Coronel mediante una con ferencia de prensa había comentado que ese dato se entregó al Gobierno hace cinco meses, específica mente a Olmedo, pero des conoce si se realizó la bús queda o no. “Cuando vos sos ministro y recibís ese tipo de información, tenés que procesar con direc tivas. Inmediatamente, tenía que haberle convo cado o llamarle a la funcio naria subalterna que dio la información y luego pedir una audiencia con el presi dente de la República para, a su vez, recibir la directiva general y a partir de allí bajarla con el secretario de Inteligencia”, comentó.
El presidente del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la ANR, Santiago Bri zuela, aclaró sobre la decisión tomada por la instancia elec toral de reducir los locales de votación en Argentina para las elecciones internas par tidarias del 18 de diciembre de este año. Estas elecciones en el vecino país se dan en el marco de la votación de para guayos en el exterior.
La resolución del TEP fue cuestionada por el movi miento oficialista Fuerza Republicana; sin embargo, el presidente del tribunal aclaró que esta es una decisión por una cuestión de preservación de recursos y el mutuo con trol de los movimientos inter nos del Partido Colorado que participen en las inter nas. Brizuela señaló que el “problema” denunciado por los oficialistas realmente no existe, y según su parecer, esto se trataría solo de una cuestión de intereses. “Creo que es un problema inexis tente agrandado o potenciado realmente con intereses que escapan de nuestro conoci miento”, manifestó a la radio 1080 AM.
Mientras tanto, aseveró que los sectores que se sientan agraviados podrán recurrir la resolución y, consecuente mente, el Tribunal Electoral acatará cualquier resolución emitida al respecto.
Se redujeron locales de votación en Argentina por una cuestión de recursos y control mutuo.
Serían apoyo logístico del grupo criminal y quienes contactaron a indígenas abatidos.
El problema planteado por oficialistas no existe, explican
Capturan a supuestos miembros del EPP
INTERNAS ANROPERATIVO ZEUSSantiago Brizuela, TEP. Teniente coronel Luis Apesteguía.
DENUNCIAN FALTA DE LIDERAZGO Y PREPARACIÓN
GESTIÓN COMO MINISTRO, SALPICADA DE IRREGULARIDADESHoracio Galeano Perrone, analista político. Sebastián Villarejo, precandidato.
Precandidato presidencial de PPQ dijo que existe una falta total de conducción.ARCHIVO ARCHIVO ARCHIVO ARCHIVO
Enlos últimos días se produjo otro hecho de lamentable tor peza en el Gobierno, debido a las improvisaciones y errores cometidos en la información relacionada con los secuestrados por la guerrilla crimi nal. Resulta que funcionarios con alta res ponsabilidad en el Ministerio de Justicia tenían datos importantes sobre la posible situación de gente que está desaparecida y en poder de los criminales. Y quedó de manifiesto que tan delicada información sobre casos de seguridad no se comunicó a los organismos competentes que tienen que investigarla y procesarla para su escla recimiento.
Todo surgió cuando la ex directora de Esta blecimientos Penitenciarios de Mujeres del Ministerio de Justicia Ana Dina Coro nel dijo que había comunicado a uno de sus superiores inmediatos que le habían infor mado que los restos del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por la guerrilla criminal del Norte, estarían enterrados en el sitio en que vive la comu nidad indígena Mbokaja’i, en las cercanías de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. También señaló que había puesto en conocimiento de sus superiores que, según los datos obtenidos, otro de los secuestrados, el ganadero Félix Urbieta, también falleció, pues se había tirado a un curso de agua para escapar de sus capto res cuando pasaban por un río. Según la ex funcionaria, estos datos los dio a conocer a sus superiores, hace alrededor de cinco meses, después de recibirlos de sus fuentes.
El hecho de que los altos funcionarios que recibieron las informaciones no las pasa ran a las instancias correspondientes cons tituye una grave falta en el procesamiento de informes de importancia para el país. Aparte de ser una muestra de ineficacia de las instituciones de este gobierno. Pues lo lógico y elemental es que en casos como estos, los primeros que deben ser avisa dos de las novedades son los organismos de investigación, como los agentes fiscales y fuerzas del orden.
Algunos alegan que el error puede deberse a la incompetencia de ciertos funciona rios sin mayor compromiso o, en el peor de los casos, a que existe interés de ocultar los por sus posibles consecuencias para el Gobierno en el momento político actual.
De todas maneras, se trata de un hecho que representa un fuerte mazazo a la credibi lidad de los organismos públicos. Además de ser un duro golpe al sentimiento de las familias de los secuestrados que siempre están aguardando contar con nuevos datos sobre sus seres queridos cuya situación está en la más oscura nebulosa.
Al margen de cualquier tipo de considera ción política o de interpretación comuni cacional, una cosa ha quedado bien nítida, y es que el Gobierno ha dado una nueva muestra de incapacidad en la conducción de los asuntos del país. Que los paragua yos estamos a merced de funcionarios y de instituciones a los que importan bien poco el cumplimiento de sus obligaciones. Y todo ello debido a la falta de una conduc ción adecuada por parte de las autoridades y a la inexistencia de una política que tenga como objetivo principal el servicio al país y su gente.
Si los funcionarios que tienen la responsa bilidad de conducir los organismos públi cos no saben qué hacer o no tienen interés en proceder adecuadamente en cosas tan delicadas como las que nos ocupan, esta mos condenados a seguir siendo víctimas de más torpezas. Y a tener que aguantar más errores en el trascurrir de los días.
El país no tiene por qué admitir las negli gencias mencionadas ni tener que sopor tarlas, porque es obligación de las autori dades y sus funcionarios actuar de acuerdo con lo que disponen las leyes y los procedi mientos normales establecidos. Para esa tarea fueron contratados y se les paga el salario que reciben.
Las autoridades nacionales tienen que evi tar seguir cometiendo más desaciertos y asumir sus responsabilidades de manera efectiva. Deben corregir los errores, recti ficar los procedimientos equivocados para que no se vuelvan a dar hechos que lamen tar y garantizar de ese modo la normalidad. Para ello deben establecer normas rígidas a la hora de manejar los asuntos más delica dos, tienen que desplazar a los ineficientes y castigar a los que cometieron infraccio nes para rectificar lo mal hecho.
El Gobierno debe saber que la ciudadanía paga sus impuestos no para financiar los desarreglos, sino la eficiencia del Estado.
Los indicadores económicos y sociales sobre el panorama que nos espera en lo que resta de este año coinciden en un 2022 que continuaría en “cuidados intensivos”, pues el gran golpe que significó dos años de dura pande mia sanitaria, y un 2019 marcado con una caída económica, hacen que las previsiones no sean para nada halagüeñas.
El repunte observado en cierto lapso del 2021 ter minó frustrado por el desempeño de los últimos meses, haciendo que los pronósticos prelimina res de crecimiento económico para este año ter minaran ahogados por lo que los más optimistas dicen que no sería más que de un pobre 0,2%.
Los flojos desempeños de la actividad económica en los cuatro últimos años determinaron un subs tancial aumento del número de pobres en nues tro país, porque los débiles de hecho son los más vulnerables y absolutamente nada se hizo por revertir la situación.
Se estima para este año que 1 de cada 3 paragua yos podría estar bajo la línea de la pobreza. En el 2018 el porcentaje de pobres era del 24,2% de la población (1.679.000 personas, aproximada mente), incrementándose al 26,9% en el 2021, lo que significa que 1.951.000 individuos tenían ingresos inferiores al costo de una canasta básica, agudizándose aún más con los elevados índices de inflación observados en los últimos meses (uno de los más elevados de la década).
En 4 años y “moneda”, la administración actual ha sido una “verdadera fábrica” de endeudamiento a nuestro país. Una marca poco envidiable con un incremento del 84% vs. el 2018, llevando el déficit fiscal actual vs. PIB al 3,6% lejos de lo que estipula la Ley de Responsabilidad Fiscal (1,5% vs. PIB).
Cada ciudadano tiene actualmente en su haber niveles de endeudamiento por encima de lo observado en los últimos años, con una econo mía estancada, que amerita que nuestras autori dades arbitren todas las medidas que sean nece sarias por revitalizarlas de nuevo aunque a este ritmo las esperanzas están casi derrumbadas.
La tarea primaria de cualquier gobierno es y debe
ser aumentar el crecimiento económico, que haya más empleos para la gente y disminuya fuerte mente la pobreza, y que por su compromiso las autoridades se esfuercen con toda dedicación a revitalizar la producción, el comercio y la riqueza de la nación. Nada de ello ha acontecido con este gobierno.
Mientras el país vive uno de sus momentos más complicados por la situación económica, en los altos estrados no parecen percatarse del pro blema, lo que somete a la ciudadanía a una incerti dumbre sobre lo que vendrá en el corto y mediano plazos.
Si la actividad económica no puede salir de años de vacas flacas, lo lógico es que el Gobierno a la cabeza, las fuerzas económicas y la ciudadanía en general se concentren en trabajar para la recu peración.
El primer mandatario de la nación tiene la obli gación y responsabilidad de dirigir el país y vol ver a encarrilarlo hacia la normalidad esperada. Si no lo hace como debe ser, pues podría califi carse como de irresponsabilidad política que en la práctica ya lo es y “con creces”.
No debe perder de vista que fue electo para dirigir la administración de nuestro país. Es un servidor público más y como tal se debe a la ciudadanía que confió en él y le votó, y que en su momento había prometido no defraudar su confianza, pero sus continuas mentiras hicieron que le creciera la nariz más que a Pinocho.
Veremos qué nos depara el futuro político en los próximos meses, pues la mayoría de los funcio narios están más preocupados por seguir man teniendo sus posiciones laborales actuales y “la salud de sus bolsillos” antes que lo que pueda acontecer con la gente cada vez más empobrecida, donde la politiquería, el amiguismo, prebenda rismo y clientelismo político siguen su curso sin contratiempos y en pleno proceso la “fabricación” de unos 350.000 nuevos pobres.
Si el próximo gobierno no hace lo necesario por la creación de no menos de 500.000 nuevas fuen tes de trabajo, un substancial mejoramiento de la paupérrima salud pública, mejoramiento de la mala calidad educativa actual y del índice de delincuencia por la altísima inseguridad, correrá el serio riesgo de ser “más de lo mismo”, y no pode mos permitir una nueva frustración de nuestra gente por otros largos 5 años.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno
TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY
LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.
Titular de BCP dijo que en Chile hubo una depreciación del 22%, Uruguay 9%, Brasil 23%, México 11%, Colombia 17% y Paraguay solo 2,5%
El dólar empezó a ganar fuerza a nivel mundial tras las medidas de políticas de la Reserva Fede ral de Estados Unidos (Fed), y en la región, a pesar de notarse la tendencia, el guaraní sigue siendo la moneda menos gol peada, según el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero. Tras la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM), el titular de la banca matriz dijo que al analizar la región, en los últimos 30 días, se observa una depreciación del 15% en pro medio. “Al mirar moneda por países, en Chile se observó una depreciación del 22%, Uruguay 9%, Brasil 23%, México 11% y Colombia 17%. En el caso de Paraguay solo 2,5%”, especificó.
En los últimos 10 días, donde
la tendencia se incrementó, al analizar en toda la región, se mantiene una proyección de tasas más altas en EEUU, lo que indica que se mantendrá en niveles altos. “Lo destaca ble de la región es que los paí ses que adoptan meta de infla ción, ya desde agosto del 2021 empezamos a subir las tasas, mientras que EEUU recién desde marzo de este año. Hay un diferencial muy positivo, donde se le tiene que sumar los riesgos de los países. En el caso de Paraguay, los pila res macro siguen muy sóli dos, hay aún credibilidad en la macroeconomía, por lo que creemos que este comporta miento del dólar alto es por una tendencia a nivel inter nacional”, explicó. La coti zación de referencia, por su parte, publicada por el BCP
en su página web, se ubicó en G. 7.270 por unidad, mientras que la cotización interbanca ria arribó hasta G. 7.340, de acuerdo se puede observar en las pizarras de bancos. Mien tras el dólar minorista está en G. 7.280 por unidad.
Cantero comentó que el pre cio del petróleo subió 50%, donde el tipo de cambio local de forma interanual se apre ció en 5%. “Estamos afron tando choques muy fuertes con subidas de tasas de inte
rés, con precios que están cambiando, donde nuestro tipo de cambio refleja una estabilidad en la región, que estará acompañado con una presencia del BCP última mente”, agregó.Indicó que
comprenden que el marco legal del Paraguay es muy claro, donde se establece que el BCP debería tener presen cia para mitigar movimientos muy bruscos, no así para tener un efecto en la tendencia.
Colocación fue la semana pasada, pero de igual forma el dólar volvió a subir el lunes.
En una suerte de “tira y afloja”, la cotización del dólar en Paraguay sube y baja, manteniendo su ten dencia al alza en línea con su comportamiento interna cional. El precio de la divisa verde en el mercado local volvió a subir este lunes a G. 7.280, el nivel más elevado registrado luego de 20 años, pese a que el Banco Central del Paraguay (BCP) vendió la semana pasada casi 40 millones de dólares, a tra vés de operaciones de ven tas diarias.
Desde hace dos semanas el BCP está presente en el mer cado con inyecciones diarias, para cortar los picos excesi vos, pero no para influir en la tendencia. En 5 días el BCP gastó 39,07 millones de dóla res, situación que ayudó a que la divisa norteamericana baje de G. 7.280 a G. 7.220 para el viernes. Sin embargo, el lunes, último día de octu bre, la cotización volvió a ganar terreno y se ubicó en G. 7.280 de vuelta, en el mer cado cambiario minorista o efectivo. El economista y ex presidente del BCP Car los Fernández Valdovinos explicó a La Nación/Nación Media, que la evolución del dólar se posicionó como un fenómeno global, donde se fortalece frente a las prin cipales divisas de las econo
avanzadas.
DEL 80%
La cartera de préstamos experimentó un aumento de 6%, demostrando su gran capacidad de avance.
Financiera ueno pre sentó sus resultados financieros al tercer trimestre del año y reportó un crecimiento en torno al 80% en la cantidad de clientes respecto al mismo periodo del año anterior. Destacaron que la cartera de préstamos también experimentó un aumento de 6% con lo que demuestra su gran capacidad de avance. La banca digital para los emprendedores de la vida mostró sus resulta dos financieros correspon dientes al penúltimo trimes tre de este año, en donde se puede observar el avance en la ejecución de su estrategia con el récord de captación de nuevos clientes, alcanzando unos 61.373.
El patrimonio neto crece + G. 68.736 MM en compara ción al mismo periodo del 2021, por lo que se considera
que ueno mantiene una hol gada posición con respecto a las ratios de solvencia míni mos requeridos en el sistema financiero y se ha fortalecido patrimonialmente durante este periodo. “Tenemos un aliado que sabíamos iba a ser fundamental, que es la tecno logía. Toda la inversión fuerte que hicimos en tecnología vinculada a las redes neuro nales, la inteligencia artifi cial, un modelo de comporta miento que a partir de eso se permita conocer al cliente y a sus necesidades, ha sido muy importante para incorporar de forma eficiente a las perso nas ofreciéndole algún pro
Agregó que este crecimiento se explica además por el nove doso modelo que ofrecen en donde las personas pue den abrir una cuenta banca ria en muy pocos minutos y pueda ya de forma inmediata empezar a operar. Con res pecto a la calidad de los acti vos, la morosidad de la car tera para septiembre del 2022 se encuentra en 2,21%, que es la menor del segmento de financieras, y se ubica tam bién por debajo del promedio del mercado, que se encuen tra en 5,98%. “Paraguay sigue demostrando gran des avances con relación a la implementación de tecnolo gías digitales. Valoramos la experiencia de ueno como muy positiva, considerando que las innovaciones tecno
lógicas implementadas vie nen logrando resultados por demás auspiciosos”, destacó.
Carvallo explicó que el fin principal de la banca es gene rar el fácil acceso para las personas, por lo que ponen a disposición las diferentes opciones, desde la aplicación, las corresponsalías no banca rias y las Terminales de Expe riencia Digital (TED), con lo que se rompen barreras que alejan a los paraguayos del sistema financiero regulado. Sin dejar de lado el foco en el fortalecimiento de las mipy mes y del sector empresarial en las prioridades de ueno, su informe del tercer trimestre resaltó el sostenido creci miento y el compromiso de seguir llevando adelante ini ciativas en alianza con acto res económicos y sociales para apoyar el desarrollo de la economía.
FONDOS MÚTUOS 100% VISTA
Es una apuesta en especial en jóvenes y adultos jóvenes, porque la inversión inicial es accesible, tanto en guaraníes como en dólares.
Por el día del ahorro, Basa Capital lanzó una acción en redes en donde utilizan esta plataforma para contar en simples pasos la facilidad de ahorrar dinero invirtiendo en los fondos mutuos 100% vista.
“Para nosotros es una manera de impulsar el aho rro y la inversión en especial en jóvenes y adultos jóvenes, porque la inversión inicial es accesible, tanto en guaraníes como en dólares.
Además al ser 100% vista, los inversores rescatan su inver sión cuando quieran sin pagar absolutamente nada, haciendo solo una llamada a su asesor.
Es un momento ideal para realizar inversiones en fon dos mutuos, ya que la tasa objetivo anual es del 7% en inversiones en guaraníes y del 3% en inversiones en US$, haciendo que tu ahorro tenga un incremento para cuando quieras retirarlo o reinver
tirlo. Animarte a invertir es ahorrar tu dinero de manera inteligente”, nos comenta José Sosa, supervisor comer cial de Basa Capital.
Esta y más informaciones se encuentran disponibles en la cuenta de Instagram @basa capitalpy dentro de las histo rias destacadas, además tam bién podés encontrar el Live que realizaron @Totogonza lez y Andrea Navarro (super visora comercial de prefe rence y pymes) para ayudar a quienes quieran empezar el camino del ahorro por medio de la inversión.
Para conocer más sobre los servicios de Basa Capital pueden visitar el sitio www. basacapital.com.py o lla mar al (021) 618-7900. Con estas acciones Basa Capital sigue posicionándose con una nueva innovación en servicios financieros, como el aliado estratégico ideal para el inversor paraguayo.
DE REFERENTES LUEGO DE ELECCIONES EN BRASIL
Indicaron que cuando Lula estuvo en el gobierno, al comercio de Ciudad del Este le fue bien.
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Algunos empresa rios de la Cámara de Comercio de Ciu dad del Este recuerdan que durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil al comercio fronterizo le fue bien y, ante el resultado elec toral del domingo, esperan que eso se repita. Auguran buena perspectiva y mejor clima de negocios entre los dos países. “Si hace lo que promete, según su discurso de ayer (lunes), estaremos bien; en la política muchas veces no se cumplen las promesas”, expresó Alejan dro Mannah, presidente de la Cámara de Comercio y Servi cios de Ciudad del Este, ante la consulta sobre la repercusión que puede tener en la economía paraguaya la victoria de Lula.
Mannah recordó que cuando Lula estuvo en el gobierno, al comercio de Ciudad del Este le fue bien y si mejora la economía brasileña, mejorará el poder adquisitivo de los brasileños,
lo que aumentará la presencia de turistas y de compras en la zona, incluso quedando más tiempo en este destino para beneficio del turismo de Foz de Yguazú y del comercio de Ciudad del Este. “Además, en su discurso estuvo hablando de lo que hará en el sector agrícola e industrial, lo que mejorará las condiciones de inversión en Paraguay y a la vez un mayor intercambio que, en general, moviliza y mejora toda la eco nomía”, dijo Mannah.
Remarcó que la reducción de la cotización del dólar con res pecto al real como amaneció hoy(ayer), ya es un buen indi cio y eso es muy importante porque el brasileño recupera mayor capacidad de compra si esa tendencia se mantiene. “Si gobierna para los 215 millones de brasileños como dijo, eso nos beneficiará porque noso tros dependemos mucho de la economía de Brasil”, sostuvo Mannah, quien igualmente planteó que hay que esperar qué ocurre en la práctica en
este nuevo periodo.
Said Taigen, otro dirigente del gremio de comercio, aclaró que no fueron parte de las eleccio nes, pero también recordó que la frontera trabajó bien durante el periodo de Lula. Mencionó que la proyección existente tras las elecciones en Brasil es de un buen clima de negocios con más inversiones. “La espe ranza es que puede fortalecerse
la integración de los dos paí ses y eso beneficiará a la eco nomía de ambos, sobre todo a nosotros que tenemos mucha interrelación con el Brasil”, dijo Taigen.
Omar Airaldi, otro de los refe rentes del gremio de comercio de Ciudad del Este, al ser con sultado sobre el mismo punto, abordó el tema Itaipú como un aspecto que puede tener
buena perspectiva con el nuevo gobierno. “Existen mayores perspectivas de una negocia ción más firme y favorable para ambos países y para el lado nuestro con más justicia, porque (Lula) ya lo hizo en el pasado y porque creo que Lula tendrá en cuenta que el mayor volumen de energía de Itaipú va para el Brasil”. “Un con flicto permanente en el resul tado del acuerdo no es favora
ble para semejante volumen de energía que necesitan para el Brasil y por ese lado tenemos mejores proyecciones para una negociación más sana”, agregó Airaldi. Asimismo, mencionó que todo depen derá del Gobierno que resulte de las elecciones en Paraguay para saber a qué dirección puede ir una negociación con un gobierno brasileño de corte progresista.
Mejora en la economía brasileña siempre beneficia al país, más aún en el comercio fronterizo, afirman.
Las mejoras que experimentó la economía de Brasil generan ciertos beneficios para el país, principalmente en el comercio fronterizo. Carlos Carvallo, eco nomista y ex miembro del Direc torio del Banco Central, explicó que el buen comportamiento de las reexportaciones generaron reasignaciones más positivas a las exportaciones, pese a que la perspectiva de crecimiento se mantiene. En el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP) la proyección de creci miento fue del 0,2%, similar al mes anterior y en línea con las estimaciones anteriores. Carva
llo señaló que pese a que ese dato se mantuvo, existe una reasigna ción entre los diferentes com ponentes que permiten que las exportaciones no caigan tanto como en principio.
El economista precisó que esto responde al buen com portamiento de las reexpor taciones, segmento que al cie rre de setiembre representó el 18,6% en relación a todos los envíos realizados por el país, un repunte que no se esperaba hace un tiempo. Esto se debe a la mejora en la economía bra sileña, situación que siempre
beneficia al país, más aún en el comercio fronterizo. “Es un dato interesante, la región de hecho y Brasil en particular, ha venido teniendo un mejor com portamiento de lo que se pre vía en un principio y eso cada vez que ocurre impacta posi tivamente en nuestro país”, expresó Carvallo a La Nación/ Nación Media.
Dijo que estos datos deben tomarse con cautela debido a que los nubarrones en la eco nomía internacional son muy importantes y pueden implicar atravesar coyunturas de muy bajo crecimiento mundial, res tricciones por el lado de la liqui dez, acceso a créditos, tasas altas, es decir, un escenario con dificultades económicas muy relevantes. En relación a Bra
sil, sostuvo que enfrentó elec ciones bastante complicadas recientemente, donde las pri meras reacciones no fueron muy positivas, debido a que algunas empresas brasileñas dentro del mercado de capita les tuvieron comportamientos no muy buenos. Para Carva llo, ante esta desconfianza de los inversionistas respecto al futuro, el tipo de cambio podría empezar a reaccionar y empe zar a experimentar una impor tante depreciación. “Hay que ver a Lula, qué medidas toma en el corto plazo, cómo con forma su gabinete económico y si de alguna manera esas deci siones que toma restauran la confianza en los mercados o generan más desconfianza, hay que esperar a ver qué pasa con eso”, añadió.
“Hay que ver a Lula, qué medi das toma en el corto plazo, cómo conforma su gabi nete eco nómico”, dijo eco nomista Carlos Carvallo.AFP
Más de 15 expositores presentes durante dos días, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
ExpoNegocios, un encuentro que conecta al público con expertos nacionales e internacionales para com partir sus experiencias y herramientas, se hará este 3 y 4 de noviembre en el Cen tro de Eventos del Paseo La Galería. Más de 15 exposi tores presentes durante dos días de poderosas conversa ciones en una nueva edición de ExpoNegocios, brindando al público nuevas tendencias acerca de áreas como marke ting, ventas, liderazgo, perso nas, creatividad, innovación, tecnología, tendencias, inspi ración y triple impacto.
Las jornadas se llevarán a cabo de 8:30 a 18:00, dichas conversaciones tienen como expositores a profesiona les internacionales de dife rentes países como Santiago
Bilinkis (Argentina) que es un emprendedor y tecnólogo. Cofundador y CEO de Offi cenet, la mayor empresa de insumos de oficina en Argen tina y Brasil, adquirida por Staples. Desarrolla “El desa fío de innovar en la era digi tal”, enfocándose en las principales barreras que las empresas encuentran en sus esfuerzos por digitalizarse y convertirse en organizacio nes innovadoras.
Asimismo expondrá Victoria Holtz de México, una experta en crecimiento Exponencial de Negocios y Cultura de Agi
lidad y Pensamiento Futuro, por más de 25 años ha ayu dado a cientos de empresas en 52 países a desarrollar una cultura Agile y lograr crecimiento exponencial. Su pasión es lograr resultados tangibles para sus clientes incluyendo la NASA, Micro soft, American Express, entre otros. Desarrolla el tema “12 estrategias de crecimiento exponencial para tu negocio”.
También disertará Paola Aldaz – Colombia. Galardo nada con más de 250 reco nocimientos, incluyendo Cannes Lion y Effies, mejor marketeer en Latam 2018 y #womentowatch2017. Eje cutiva de primer nivel en el campo de la innovación, el desarrollo y la transforma ción de negocios a través del
poder de la tecnología digital. Desarrolla el tema “El Mar keting murió. El nuevo Mar keting CX”. En esta charla se ofrecerán casos para analizar cuáles son los nuevos rumbos del marketing.
Estará Martina Rua – Argen tina. Premio Accenture de Periodismo de Innovación. En el 2020 y el 2021 fue nom brada HRInfluencer top 100 Latinoamérica. Es periodista con especialización en inno vación y productividad. Lleva 22 años en la industria de la comunicación. Desarrolla el tema “Actitud innovadora, las 10 habilidades para el nuevo trabajo”, brindando infor mación sobre cómo innovar desde las organizaciones en los procesos, roles y relacio nes diarias.
La feria será desde hoy al 4 de noviembre; más de 40 tiendas ofrecerán descuentos exclusivos para compras por internet.
Ofrece las siguientes formas de pago: tarjetas de crédito y débito de todos los bancos, las principales billeteras electrónicas del país y canje de puntos con tarjeta de crédito Itaú.
En el marco de la permanente búsqueda de beneficios para sus clientes y como una forma de facilitar aún más la digita lización y máxima experien cia de sus usuarios online, Tienda Naranja se une a la 5ta. edición del Cyberday a realizarse desde hoy miérco les 2 al viernes 4 de noviem bre en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Elec trónico (Capace). “Ofrecere mos una amplia variedad de productos que van desde tecnología, electrodomés ticos, hogar, belleza, jugue tes, deportes y muchos más, con diferentes descuen tos, algunos del 50%. En la tienda podrán encontrar los descuentos destacados y explorar toda la variedad de productos con beneficios adicionales, como por ejem plo envío gratis en productos seleccionados”, señalan.
Tienda Naranja ofrece las siguientes formas de pago: tarjetas de crédito y débito de todos los bancos, las prin cipales billeteras electróni cas del país y canje de pun tos con tarjeta de crédito Itaú, además, para clientes Itaú un 20% de reintegro y hasta 15 cuotas sin inte reses. Su punto de venta es 100% digital, llega a todo el país, a través de www.tien danaranja.com.py haciendo un click podrán encontrar los
mejores productos y benefi cios del país. Pueden conocer más accediendo a nuestras redes sociales, según seña laron desde la organización. “El volumen de transaccio nes está creciendo acelera damente. Las compras online están pasando a ser parte de las compras cotidianas de las personas y los rubros como cosméticos, bebidas y ropas, por ejemplo, van ganando fuerza”, expresó José Szwako, gerente de Tienda Naranja.
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), realizó el lanzamiento oficial de Cyberday 2022, evento que tiene como objetivo impul sar el desarrollo del comer cio electrónico y promover la confianza del consumidor en las tiendas digitales. El Cyberday es una iniciativa que cada año sorprende con su crecimiento porque cada vez más tiendas optan por la transformación digital y, a su vez, también más clien tes deciden dar una oportu nidad al método de compra online, que tras la pandemia llegó para quedarse. En la edi ción 2021 se movieron apro ximadamente US$ 2.000.000 en ventas en tan solo 3 días, número que se espera supe rar este año.
El precio del dólar se movió en octubre pasado, entendemos por factores internos y externos. Pero se movió, después de meses de mucha estabilidad –casi quietud–en alrededor de 200 guaraníes con respecto a setiembre: fi nal de G. 7.091,39, según la serie del dólar referencial que maneja el Banco Central del Paraguay (BCP). En octubre la cotización máxima fue de G. 7.287,04 (jueves 27). Es decir, estamos hablando de un encarecimiento del 3%, aproximadamente. ¿Es mucho, aceptable, poco? En verdad diría que es realista teniendo en cuenta el escenario local e internacional, en este último con un dólar muy fuertemente valorizado, en gran parte por la constante suba de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), con un nivel actual del 3%/3,25% después de haber estado prácticamente en 0%/0,25%, y con las miradas puestas en la decisión que tome la FED a mediados de este mes de noviembre.
Esto, además de mejor rendimiento de los bonos federales, chupa dólares de los países “en desarrollo” (que buscan seguridad y rentabilidad a la vez), como es en nuestro caso, encarece el financiamiento internacional que necesitamos si de emitir bonos soberanos se trata, lo que acarrea “convulsiones” en la estabilidad del precio del dólar en la región, como ejemplo, y obliga a los bancos centrales a subir sus respectivas tasas de interés locales para cuidar sus respectivas monedas.
El año pasado fi nalizamos diciembre con una cotización del dólar en G. 6.885,79 y al terminar octubre del 2021 el precio estaba en G. 6.904,76. Es decir, nos enfrentamos con encarecimientos del 5,8% (+G. 401) y del 5,5% (-G. 382) respectivamente. ¿Es mucho, aceptable, poco? Si tenemos en cuenta que estamos
con una infl ación actual del 9,3% interanual a setiembre (11,8% en abril), con una economía que no caería como inicialmente se pronosticaba (0,2% para el BCP) lo que implica mayor movimiento económico, la caída de las exportaciones registradas en 5,4% y las importaciones con un aumento del 25%, un nivel de reservas internacionales de 9.439 millones de dólares, un BCP que vendió al sector privado 708,2 millones de dólares a setiembre y otros 50 millones en octubre, cuando el año pasado vendió en igual período 1.235 millones de dólares, diría que estamos más en el terreno de lo aceptable. Pero claro que todo encarecimiento del dólar
nos afecta de manera diferente. Ahora se sumaría otro factor, el de otra suba de precios de los combustibles, con su impacto infl acionario al carcomer del poder de compra de los consumidores y subir los costos de los proveedores. Y cuando el guaraní pierde valor ante el dólar no son pocos los que adelantan sus compras de dólares por compromisos fi nancieros contraídos, mientras otros por precaución, se resguardan en la moneda yankee. Y no nos olvidemos de los impactos negativos de una contienda electoral con más suciedad que incertidumbre. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo.
COMPRA VENTA
Enero
Diciembre
PROMEDIOS
COMPRA VENTA
COMPRA
695 715 893 903 1,110 1,115 1,270 1,290 1,318 1,323 1,418 1,428 Diciembre 860 880 1,025 1,035 1,208 1,218 1,248 1,258 1,360 1,380 1,610 1,630 PROMEDIOS 789 807 927 934 1,132 1,145 1,220 1,230 1,321 1,327 1,499 1,510 1993 1994 1995 1996 1997 1998
COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA
Enero 1,640 1,650 1,860 1,875 1,935 1,955 1,990 2,012 2,120 2,140 2,510 2,540 Diciembre 1,830 1,860 1,910 1,940 1,960 1,995 2,090 2,130 2,270 2,450 2,830 2,865 PROMEDIOS 1,740 1,752 1,898 1,915 1,953 1,973 2,046 2,072 2,171 2,205 2,703 2,756 1999 2000 2001 2002 2003 2004
COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA
Enero 2,835 2,860 3,340 3,395 3,570 3,610 4,800 4,850 6,905 7,023 6,155 6,203 Diciembre 3,280 3,420 3,500 3,580 4,650 4,770 7,025 7,200 5,993 6,127 6,163 6,253 PROMEDIOS 3,118 3,155 3,468 3,507 4,129 4,175 5,703 5,847 6,353 6,442 5,939 5,990
COMPRA
2008 2009 2010
VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA
Enero 6,250 6,314 6,085 6,122 5,215 5,244 4,672 4,715 5,024 5,087 4,746 4,800 Diciembre 6,055 6,150 5,148 5,234 4,790 4,877 4,870 4,954 4,564 4,654 4,519 4,621 PROMEDIOS 6,121 6,172 5,580 5,636 4,995 5,047 4,321 4,382 4,934 4,978 4,725 4,770
2012 2013 2014 2015 2016
COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA
Enero 4,606 4,653 4,690 4,735 4,104 4,148 4,666 4,710 4,794 4,855 5,827 5,919 Diciembre 4,371 4,479 4,213 4,339 4,568 4,638 4,630 4,708 5,708 5,828 5,669 5,768 PROMEDIOS 4,140 4,211 4,381 4,448 4,305 4,362 4,486 4,542 5,183 5,269 5,583 5,683 2017 2018 2019 2020 2021 2022 COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA
Enero 5,679 5,761
6,154 6,625 6,697 6,680 6,764 6,863 6,927
5,549 5,964 6,025 6,280 6,339 6,842 6,927 6,920 6,996 Diciembre 5,489 5,542 5,819 5,939 6,271 6,356 6,845 6,967 6,778 6,878 7,180 7,280 PROMEDIOS 5,525 5,585
FINANCIERA S.A.
AHORRO Y FINANZAS
PARAGUAYO - JAPONESA
FINEXPAR S.A.E.C.A. (CEFISA) S.A.E.C.A.
Fuente:
5,64% 5,07% 4,86% 4,70% 3,25% 2,93% 2,79% 2,46% 2,32% 2,01% 1,88% 1,66% 1,63%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS FIC S.A. DE FINANZAS
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCOP S.A.
1.308.418 808.251 1.916.975 491.236 121.593 410.587 974.836
11,28% 7,34% 8,70% 2,72% 14,57% 8,16% 2,64% 2,09%
12,78% 10,19% 14,39% 9,50% 0,00% 13,19% 8,26% 7,35%
Fuente:
Volumen
BANCO NACIONAL DE FOMENTO BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. BANCO GNB PARAGUAY S.A.
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. BANCO DO BRASIL S.A. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
Fuente: Banco
15.850.417 6.074.136 532.986 6.973.926 12.671.626 3.134.865 10.397.601 18.383.614 4.962.253 15.045.156 5.290.214 2.843.499 12.944.229 581.119 424.818 1.842.562
BANCO BASA
2,19% 2,62% 0,00% 2,25% 1,62% 1,74% 5,03% 1,97% 3,92% 3,56% 8,12% 3,57% 4,34% 0,30% 6,09% 7,49%
24,55% 23,23% 20,01% 14,57% 25,66% 15,10% 18,82% 21,18% 16,20% 12,49% 7,44% 5,86% 5,40% 7,80% -2,91% -5,90%
El evento fue organizado por la Dirección General de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNA y la JICA.
Con el objetivo de conocer las expe riencias exitosas implementadas en el ámbito de la educación y que puedan replicarse en nuestro país, se llevó a cabo el conversa torio “Calidad educativa en Paraguay y la experiencia del Japón” con la disertación de la Dra. Nobuko Kayashima, asesora senior del Instituto de Investigación de JICA Ogata Sadako para la Paz y el Desarrollo-JICA.
El evento fue organizado El evento fue organizado por la Dirección General de Pos grado y Relaciones Internacio nales de la Universidad Nacio nal de Asunción y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Paraguay, y tuvo como público objetivo al proyecto #Aulapyahu.
Dicho conversatorio se rea lizó en el marco de la clausura de actividades de la Cátedra JICA 2022 (Programa JICA Chair), a través de la cual la UNA implementó, en los meses de setiembre y octu
bre, un curso de 40 horas denominado “Desarrollo edu cativo: Análisis comparativo entre Paraguay y Japón”.
Contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la embajadora del Japón en Paraguay, S.E. Yoshie Naka tani; Ricardo Nicolás Zárate Rojas, ministro de Educación; Alcira Sosa, viceministra de Educación y Ciencias; Édgar Sánchez, director general de Posgrado y Relaciones Inter nacionales de la UNA; Valen tina Canese Caballero, miem bro del Comité de Dirección del Proyecto Aula Pyahu; autoridades académicas y participantes en general.
Las palabras de apertura estuvo a cargo de la Prof. Dr. Zully Vera de Molinas, rectora, quien celebró la realización de este espacio de debate con la comunidad educativa de la UNA. “El intercambio de conocimien tos y experiencias siempre es muy enriquecedor y nos ayuda a desarrollar nues tra imaginación y a ampliar nuestro universo. Por eso, valoro mucho este encuen tro que se realiza dentro de nuestra alianza de coopera ción con la hermana nación japonesa”, manifestó.
En tanto que la embajadora Yoshie Nakatai dijo que “Japón ha otorgado mucha
cooperación financiera y técnica durante estos 60 años y sobre todo la capaci tación de las personas, y uno de los ejemplos es el Centro de Entrenamiento Vocacional Carlos A. López con más de 20 años. También otorgamos algunos programas, como el Mapara Matemática para el Paraguay, que consiste en un manual para los docentes de cómo enseñar matemáticas y que se inició en el año 2011. Japón también tiene mucho que aprender de Paraguay, espero que este conversato rio sea fructífero para apren der de ambos sistemas, para identificar desafíos y buscar algunas soluciones en con junto”, expresó.
POBLACIÓNInstan a la ciudadanía a permanecer en sus casas el próximo 9 entre las 5:00 y las 18:00
Iván Ojeda, director del Ins tituto Nacional de Estadísti cas (INE), advirtió que solo el Censo Nacional de Población y Vivienda permitirá conocer las situaciones que dejó como resultado la pandemia del covid-19, tanto en lo social, eco nómico, demográfico como en lo político, por eso pidió a la ciu dadanía a permanecer en sus casas el próximo 9 de noviem bre entre las 5:00 y las 18:00.
“Saber qué nos dejó la pande mia, solamente un censo nos va a decir cómo nos golpeó en lo social, económico, en lo demográfico y por supuesto en lo político. Si nos queja mos porque se va la luz, por que la provisión de agua no es suficiente, uno de los motivos puede ser que hay una sobrede manda de esos servicios y todo esto podremos saber solo a tra vés del censo”, indicó Ojeda en comunicación con “Dos en la ciudad” de GEN/Nación Media.
Refirió que hay que entender que mediante este sondeo general a la población se busca mejorar las condiciones de vida de las personas, sabiendo sus necesidades. A través de esta jornada de recolección de datos se tendrá una infor mación certera de en dónde
se encuentran las personas en pobreza extrema, las personas con discapacidad, entre otras poblaciones vulnerables que necesitan asistencia.
A través de los medios de comunicación masiva, desde el Estado se ha invitado a la ciudadanía a permanecer en sus hogares entre las 5:00 y las 18:00 para que los censistas puedan pasar por sus vivien das durante la jornada cen sal, por lo que instando esto se prohíben todo tipo de actividad comercial y social durante el día. Comercios e incluso farma cias permanecerán cerrados.
“La Ley 6670 habla en su Artí culo Nº 38 de la persona que se negase o que dé información falsa se expone a algún tipo de multa, pero yo no creo en las multas, yo creo en que el Paraguay va a acompañar el Censo Nacional de Población y Viviendas, porque esto no es nuevo para el Paraguay, la gente sabe de qué se trata un censo”, indicó Ojeda.
Hay todo tipo de pescados en existencia a precios muy accesibles, afirman.
Se inició la veda pesquera en todo el territorio nacio nal y se extenderá hasta el 15 de diciembre en aguas compartidas con Argen tina y hasta el 31 de enero del 2023 en aguas compartidas con Brasil. En este sentido, las vendedoras de la zona
de Remanso se encuentran desde la entrada hasta la vera del río Paraguay ofre ciendo el stock de sus pesca dos a muy buen precio, hasta el 10 de noviembre.
“Hasta el 10 y 11 de noviem bre tenemos para vender
nuestro stock de pesca dos, hoy nos van a visitar la gente del Ministerio de Desarrollo Sostenible (Mades) para saber el stock que tenemos y a través de eso, ellos nos comunican hasta cuándo se prolonga el tiempo para la venta”, dijo una de las vendedoras de Remanso mientras mos traba los pescados dispo nibles para la venta.
La vendedora aseguró que pese a ser un año con pocos peces o no muy buena cose cha, por decirlo, hay todo tipo de pescados en el stock a precios muy accesibles para el consumo familiar, así como la venta en cantidad para restaurantes y comer cios. El surubí estaba a G. 80.000 el kilo, ahora debido al inicio de la veda bajó a G. 40.000 el kilo.
En el marco del Foro Global de Salud y Bienestar 2022, la Dirección Nacional de Vigi lancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración de Ali mentos y Medicamentos de Taiwán (TFDA) firmaron un importante acuerdo de coope ración que permitirá optimi zar los procesos regulatorios mediante el intercambio de información y experiencias en torno a la vigilancia de medica mentos, dispositivos médicos y equipamientos del laboratorio nacional de control de calidad.
Indicaron que este documento establece un marco jurídico mediante el cual ambas auto ridades regulatorias podrán desarrollar una serie de cola boraciones técnico-científicas sobre temas de interés común, como buenas prácticas sobre
procesos regulatorios enfo cados a la construcción, el fortalecimiento de capacida des, capacitaciones y avances para la creación del laboratorio nacional de control de calidad de Dinavisa.
El encuentro se desarrolló del 30 al 31 de octubre en la ciu dad de Taipei, República de China (Taiwán), y contó con la presencia del viceministro de Atención Integral, Hernán Martínez, y del titular de la Dirección Nacional de Vigi lancia Sanitaria, Jorge Iliou.
Tras la firma, Iliou sostuvo que este acuerdo general de colabo ración representa un avance importantísimo en el camino para fortalecer a la dirección a su cargo, como autoridad regu latoria, y demuestra el compro miso de ambas instituciones para fortalecer la cooperación global. Así también agradeció a la PhD. Shou-Mei Wu, direc tora general de la TFDA, y a la Dra. Shou- Feng Lee, vicemi nistra Salud Taiwán.
El objetivo es concienciar contra el cáncer de próstata y la eliminación de la violencia contra la mujer.
SITUACIÓNLlaman más al 911 por no emergencia que urgente
El último día de octubre recibió casi 3 000 llamadas de este tipo.
El 31 de octubre, último día del décimo mes del año, un total de 3.301 llamadas fue ron atendidas por el sistema 911 de la Policía Nacional, de las cuales solamente 595 correspondían a emergen cias y 2.706 a temas varios de no emergencias.
Con el objetivo de concienciar sobre el cáncer de próstata, una enfermedad silente que se posiciona como la primera causa de cáncer en hombres, y sensibilizar a la población acerca de la violencia contra la mujer, el Ministerio de Salud Pública activó –de manera simultánea– las campañas Noviembre Azul y Noviem bre Naranja, dos temáti cas abordadas durante este décimo primer mes del año.
“Únete por la Salud” es el lema de estas dos campa ñas, que, por un lado, bus can destacar el cuidado de los hombres haciendo hin capié al cuidado de la salud. Insta a los hombres a acu dir al médico a partir de los
50 años para un chequeo y con esto prevenir el cán cer de próstata o al menos una detección precoz para contar con un tratamiento efectivo.
Desde Salud destacaron que todas las Unidades de Salud de la Familia (USF) cuentan con profesionales entrenados para cuidar la salud integral de la familia, y por supuesto la masculina, para derivar a la persona, en caso de ser necesario, al uró logo para el cuidado de prós tata y otros órganos mascu linos. “De acuerdo a los datos estadísticos del Observato rio Global del Cáncer (GCO), la incidencia del cáncer de próstata en Paraguay, durante el año 2020 alcanzó a 1.763 personas, y la morta lidad a 630 personas”, señaló la Dra. Alicia Pomata, direc tora del Programa Nacional del Cáncer, durante el lanza miento de la campaña.
La campaña de “Elimina ción de la violencia contra la mujer” utiliza el color naranja como símbolo de un futuro más brillante y sin violencia. En este sentido, el Estado a través de sus insti tuciones, así como las fami lias, comunidades, organiza ciones gubernamentales y no gubernamentales, naciona les e internacionales garan ticen actividades de sensibi lización a la población sobre esta problemática. “En el día a día todas y todos somos víc timas de muchas formas de violencia, a veces casi imper ceptibles, pero que luego van creciendo y hacen a una de las peores formas del males tar, el no sentirse seguro, no salir a la calle seguro y no estar en un entorno de confianza, aun estando en la familia”, indicó Clau dia Sanabria, directora de la Dirección de Género del Ministerio de Salud, durante el lanzamiento.
De acuerdo al resumen de novedades publicado en redes sociales por la Poli cía, institución dependiente del Ministerio del Interior, 77 llamadas fueron por vio lencia intrafamiliar, 23 por accidentes de tránsito, 38 de ellas por perturbación a la paz pública, 28 por polución sonora y 12 por robo.
En cuanto al motivo de llamadas de no emergen cias, registraron que 2.176 de ellas no contestaron, 39 eran broma, 5 consulta info/mensajería, 62 por inestabilidad mental, 192 por información, 126 eran llamadas equivocadas, 57 correspondían a niños jugando, 14 obscenas y 35 operativas, totalizando 2.706 como no emergen cias, superando amplia mente a las que sí repre sentaban una emergencia.
Al respecto, la subjefa de Relaciones Públicas de la Policía, subcomisaria Nidia Paredes, confirmó estas cifras a la 780 AM y lamentó que con este tipo de situacio nes se evitan que ingresen las llamadas de urgencia y eso hace que la Policía llegue más tarde donde realmente se le necesita.
Según Paredes, la mayoría de las llamadas para bromas las hacen niños y también enfatizó que una llamada de emergencia que no ingresa a tiempo le puede costar la vida a una persona.
AZUL
Según las Naciones Unidas, el porcentaje de impunidad en crímenes es significativamente alto.
Bajo la consigna “Pro tegiendo a periodis tas y medios se pro tege a la democracia”, la Mesa para la Seguridad de Periodis tas del Paraguay (MSPP), que aglutina a gremios de comu nicadores sociales e institu ciones del Estado ligadas a la justicia y la seguridad, realizó un pronunciamiento público.
Según organismos interna cionales de DDHH, el asesi nato de periodistas es la peor forma de censura.
Esto, atendiendo a que hoy 2 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crí menes Contra Periodistas, y tras el reciente asesinato del
periodista Humberto Coro nel a manos del crimen orga nizado que conmocionó a todo un país. Según las Naciones Unidas, impulsor en la instau ración de esta fecha en todo el mundo, el porcentaje de impu nidad en crímenes es significa tivamente alto, ya que nueve de cada diez crímenes quedan en la impunidad. Este no es un caso aislado para Paraguay, ya que en los últimos 30 años, ya en la época democrática, con Coronel suman 20 periodistas paraguayos asesinados por su labor informativa y más de 600 hechos de violencia en contra
de comunicadores sociales.
“El ejercicio libre y seguro del periodismo es una clave sus tancial para el desarrollo de una sociedad democrática, no puede existir democracia sin un acceso libre a la informa ción, sin el ejercicio efectivo de la libertad de expresión. Por eso es importante que los periodistas y los medios de comunicación puedan ejercer el periodismo con total liber tad y seguridad”, indicó José María Costa, coordinador de la Mesa, en comunicación con La Nación/Nación Media.
La MSPP, a través del comu nicado, expuso cinco plan teamientos: uno de ellos, la necesidad de que en Para guay tengan efectiva y plena vigencia los derechos huma nos fundamentales, entre los que remarcan el de la libertad de expresión, dere cho a la información, dere
José María Costa, coor dinador de la Mesa para la Seguridad de Periodis tas del Para guay.cho al ejercicio libre y seguro del periodismo, libertad de prensa y derecho de acceso a internet. “Estos derechos están ligados intrínseca mente a la existencia de la democracia republicana y a la participación ciudadana en la vida política”, refiere uno de los puntos.
COMENTARIO“La tasa de impunidad mun dial de los asesinatos de periodistas, del 86%, sigue siendo escandalosamente alta”, revela y expresa, en este día, en Viena, Austria, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. La alta funcionaria, una voz activa e incansable en defensa de la libertad de expresión y de las y los periodistas, ade más, renueva su llamamiento para que “se tomen todas las medidas necesarias para garantizar que los crímenes cometidos contra periodis tas se investiguen adecuada mente y se identifique y con dene a sus autores”.
Hoy es el Día Internacional para poner fin a la Impuni dad de los Crímenes contra Periodistas. Así es desde el 18 de diciembre del 2013, cuando la Asamblea Gene ral de las Naciones Unidas (ONU), instituyó la efemé ride con una resolución en la que condena todo tipo de ataques contra trabajadoras y trabajadores de los medios. Un 2 de noviembre, los perio distas franceses Ghislaine Dupont y Claude Verlon fue ron asesinados en Malí. Pero pese a aquella resolución que
exhorta a la reflexión, los crí menes continuaron. De allí que, el de hoy, no debería ser un día más.
No solo para las y los perio distas, trabajadoras y traba jadores de medios. No, de nin guna manera. La democracia –como sistema de gobierno, idea y propuesta de vida en una sociedad armoniosa– no es sin libertad de expresión; sin libertad de prensa; sin la plena vigencia del derecho de opinión; sin acceso universal a la información. Ese es el tra bajo del periodismo.
El 12 de abril del 2012, el Con sejo de directores ejecutivos de organismos de las Nacio nes Unidas, aprobó el que se conoce –desde entonces–como el “Plan de Acción de la ONU para la seguridad de periodistas y la cuestión de la impunidad” que fue pre sentado el 3 de mayo del 2013 –Día Mundial de la Liber tad de Prensa– en San José de Costa Rica. Las y los que estábamos allí, celebramos y aplaudimos. Un total de 193 jefes de Estado –consti tuyentes de la ONU– aproba ron, firmaron y se comprome tieron. Aquel plan de acción
cumple 10 años. Enorme ini ciativa. Pero tanto el crimen transnacional organizado en bandas de alta complejidad, como autócratas, dictadores y anócratas –en complicidad con los primeros en algunos casos– también redoblaron los esfuerzos para acallar y acallarnos. ¿A nosotros y nosotras, trabajadoras y tra bajadores de los medios? No. A nuestros pueblos que no siem pre tienen voz.
Con cada bala que termina con la vida de un o una perio dista crecen los muros de las llamadas “zonas silencia das” para que los pueblos no sepan ni puedan hacer saber de las que son sus necesida des y angustias. La comuni cación, como práctica demo crática, también puede ser explicada desde la carencia para hacer saber de ella. La directora Azoulay revela que, si bien “la impunidad por los crímenes cometidos contra los periodistas ha disminuido continuamente, en un total de 3% desde el 2018, en el 2022, la tasa de impunidad global se midió al 86% en compa ración con el 89%” en aquel año. Leve y auspicioso des censo. Sin embargo, y pese a que se observa “una tendencia ascendente de casos resueltos en el mundo del 11% en el 2018 al 14% en el 2022” la cifra que da cuenta de la impunidad es “escandalosamente alta”.
Apoyada en tales eviden cias, la directora general de la Unesco advierte que “no hay espacios seguros para los periodistas”. Puntualiza que “de los 117 periodistas asesinados en el 2020-2021, el 78% –91– fueron asesina dos mientras estaban lejos de sus oficinas”, “fuera de sus salas de redacción”. Describe que “algunos fueron asesina dos en la calle o en sus vehí culos”, que “otros fueron secuestrados para que luego los encontraran muertos” y que, “varios fueron asesina dos frente a miembros de la familia, incluidos sus hijos”.
Azoulay trasunta horror y detalla que la violencia de género también está presente a la hora de la actuación del sicariato. “En el 2021, el por centaje de mujeres entre todos los periodistas muertos casi se duplicó, aumentando al 11% desde el 6% del año anterior”.
Al 30 de setiembre pasado, del total de este tipo de crí menes registrados, “nueva mente, el 11% de los asesinatos han sido mujeres periodistas”. En el período 2020-2021, “6 periodistas fueron asesina dos mientras cubrían pro testas, disturbios o manifes taciones”. En el tiempo que corre entre el 2016 y el 2017, “la cifra para esta categoría de asesinato fue de 3 perio distas”. América Latina y el Caribe dan cuenta del “38% de
los asesinatos” contra perio distas. Detrás, se ubica “Asia y el Pacífico con el 32%” de las muertes violentas.
En Paraguay, la Mesa para la Seguridad de los Periodistas que coordina el colega José María “Pepe” Costa, en un comunicado oficial, advierte que “el asesinato de periodis tas es la peor forma de cen sura, según los organismos internacionales de derechos humanos”. Puntualiza que, en territorio paraguayo, “desde 1991 hasta el 2022 suman 20 periodistas asesinados por motivo de su tarea infor mativa” y denuncia “más de 600 casos de violencia con tra comunicadores sociales”.
Resalta que “a pesar de no haberse hecho justicia por el asesinato del periodista San tiago Leguizamón –26 de abril de 1991– es inminente que un fallo histórico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, ante la que “el Estado paraguayo ha admi tido ya su responsabilidad”. ¿Qué es lo que no se entiende sobre la relevancia del ejer cicio del periodismo en las sociedades democráticas? La consejera regional en Infor mación y Comunicación de la Unesco para Latinoamérica y el Caribe, la catalana Rosa María González, claramente sentencia que “el periodismo es un bien social”.
El jefe de la división Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la misma agen cia multilateral de ONU en París, Guilherme Canela, señala que “el periodismo y la libertad de expresión están bajo fuego”. Por estas horas, en Viena, la Sociedad de Corresponsales en Latinoa mérica y el Caribe (Socolac), a través de su presidente Mau ricio Weibel Barahona pre senta un “Proyecto de proto colo modelo para la seguridad de periodistas y trabajadores de prensa” que se apoya sobre cuatro ejes concretos: Segu ridad física –Seguridad en línea– Seguridad emocional y Reparación. La iniciativa –que cuenta con el beneplá cito del Comité del Programa Internacional para el Desa rrollo de la Comunicación (PIDC)– además de ser un aporte concreto de Latinoa mérica y el Caribe al dece nario del “Plan de acción de naciones unidas para la seguridad de periodistas y la cuestión de la impuni dad”, según Javier Bernabé Fraguas, académico y perio dista de la Universidad Com plutense de Madrid (UC), es también “una propuesta de cooperación Sur-Norte, que debe ser aceptada porque la inseguridad de las y los tra bajadores de prensa es un fla gelo que va contra el Estado Democrático de Derecho en el mundo”.
HORIZONTALES
1. Individuo de un pueblo ame rindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.
4. Cuestión, trama.
8. Prepare la infusión llamada mate.
12. Cierre o sello de una carta.
14. Nombre de la letra r en su sonido suave.
15. Personaje bíblico, tercero de los profetas menores (s. VIII a.C.)
16. Forma del pronombre per sonal de 2ª persona singular en dativo y acusativo.
17. Pusilánime, sin valor ni espí ritu.
19. Unidad monetaria de Tailan dia.
20. Aclamó, tributó con aplauso ruidoso.
21. Símbolo del elemento químico de número atómico 2.
22. Prefijo que denota repetición.
23. Río de España que desemboca en el Mediterráneo formando un amplio delta.
24. Casualidad, suceso impre visto.
28. Capital de Noruega.
30. (...Cooder) Guitarrista y com positor estadounidense, produc tor de la banda de sonido del filme "Buena Vista Social Club" ( 1997 ).
31. Pronombre indefinido que sig nifica "ninguna persona".
33. De color oscuro, como de cosa muy tostada.
37. Disparo de un arma de fuego. 38. Símbolo químico del lutecio.
39. Científico alemán que des cubrió la relación E= mc 2 (inic.).
40. Personaje bíblico, esclava egipcia de Abraham y madre de Ismael.
41. Entorpecido por no usarse.
44. (Golfo de...) Nombre de dos pequeños golfos del N de África.
45. Símbolo químico de la plata.
46. Prefijo de origen griego que significa "pueblo".
47. Mujeres que no creen en Dios. 50. Uva que ha perdido la hume dad por medios naturales o arti ficiales.
52. Unidad de medida de la potencia acústica (abrev.).
54. Rama de la informática que estudia la aplicación del pensa miento humano en un ente arti ficial (iniciales).
55. Que adolece de amanera miento.
58. Ciudad de España en la pro vincia de Guipúzcoa.
60. Vientos fijos que soplan de la zona tórrida.
61. Antigua ciudad caldea de donde salió el patriarca Abraham.
62. Nombre de la última letra del
alfabeto español.
63. Cubierta de madera con que se aseguran y resguardan diver sas obras en las minas.
64. Res vacuna de entre uno y dos años.
66. Partes que se extienden a los lados del cuerpo principal de un edificio.
67. Pantalón corto, generalmente bombacho, que usan los niños pequeños.
68. (...Magnon) Abrigo rocoso en la Dordoña (Francia) donde se encontraron fósiles humanos en 1868.
1. Prefijo griego que significa "ser".
2. Capital del departamento de Huila (Colombia).
3. Símbolo químico del americio.
5. Cangrejo boliviano de agua dulce.
6. El séptimo planeta del sistema solar según su distancia al Sol.
7. Negro, en italiano.
8. Eres contenido cómodamente en algún lugar.
9. Nombre de mujer.
10. (Niels...) Físico danés premio Nóbel de Física en 1922.
11. Dicho de la voz o del acento: Muy fuerte, ruidoso o retum bante.
13. Modo de adquirir un dominio por su adherencia a otra que ya nos pertenece.
18. Que se puede oír.
21. Código de censura de conteni dos cinematográficos aplicado en EEUU desde los años ' 30.
25. Dé su voz la rana.
26. Variedad de asno salvaje.
27. Que tiene antojos con fre cuencia (f.).
28. Odre hecho con el cuero de un buey.
29. Nombre de la tercera letra del abecedario español.
32. Apodo del célebre basquet bolista Michael Jordan.
33. Nombre dado al armadillo en Honduras.
34. Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad. 35. Hacerse taimado.
36. Medio de grabación y repro ducción digital de señales de audio introducido en 1987 (sigla).
38. Monja que sirve a la comu nidad en trabajos caseros y está exenta de coro.
42. Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés).
43. Director de cine norteame ricano autor del filme "Batman" ( 1989) (iniciales).
44. Acción y efecto de pronun ciar la c por la s.
46. Profeta mayor de la tribu de Judá, enviado al foso de los leo nes y milagrosamente salvado.
48. Vasija de madera con forma de media cuba (pl.).
49. Resultado final favorable o desfavorable, al dar por termi nado un asunto.
50. Admiración y asombro extre mados.
51. Pequeña población de bedui nos.
53. (Jacques...) Cantante y poeta belga ( 1929-1978) autor del tema "Ne me quitte pas".
56. Sustancia viscosa dulce que fabrican las abejas.
57. Especie de oboe rústico de los Alpes, de sonido intenso y monótono.
59. Unión Tranviario Automotor (siglas).
60. Acuerdo de alcance parcial (sigla).
65. Cantante brasileño de gran repercusión en la década del 70 intérprete de “Un gato en la oscu ridad” (inic.) (Roberto Carlos).
El partido del ex pri mer ministro israelí Benjamin Netanyahu y sus aliados religiosos y de ultraderecha se impusieron
en las elecciones legislati vas de ayer, según encues tas a boca de urna, pero nada garantiza que consigan una mayoría para formar gobierno. De acuerdo con esos sondeos (hasta ayer), el Likud
de Netanyahu obtuvo entre 30 y 31 escaños, de los 120 que cuenta la Kneset (Parla mento).
Con el aporte de sus aliados –el partido de extrema dere cha Sionismo Religioso y dos formaciones judías ultraor todoxas– podría lograr una mayoría absoluta de 61 o 62 escaños. Estas proyecciones pueden sin embargo modi ficarse a medida que avanza el escrutinio oficial y alte rar drásticamente el resul tado final, como ya sucedió en otras ocasiones en Israel.
El partido Yesh Atid, del jefe de gobierno saliente Yair Lapid, obtuvo de 22 a 24 esca ños, siempre de acuerdo con
los sondeos a boca de urna.
Pero la ventaja de la alianza de Netanyahu sobre el blo que de partidos que apoyan a Lapid es muy corta.En el sis tema proporcional de Israel,
las listas electorales deben obtener al menos el 3,25% de los votos para acceder al Par lamento con un mínimo de cuatro escaños. Por debajo de este umbral, los partidos
se quedan sin representa ción. La división de los parti dos árabes los pone en riesgo de no alcanzar ese mínimo y favorecer así la victoria de Netanyahu y sus aliados.
Luego de un largo silencio, finalmente el presidente brasileño dio un mensaje sobre las elecciones.
Brasil. AFP.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro autorizó ayer la transición con el equipo de Lula da Silva y prometió “cumplir” la Constitución, en su primer pronunciamiento tras perder el domingo las elecciones con
tra el izquierdista, a quien ni siquiera mencionó. “Como pre sidente de la República y ciuda dano, continuaré cumpliendo con todos los mandamientos de nuestra Constitución”, dijo el ultraderechista en un breve discurso en la residencia ofi cial de la Alvorada en Brasilia.
En su pronunciamiento, no se refirió directamente a su derrota ni mencionó a su rival, el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva (20032010). El mandatario ultra derechista “autorizó” el inicio del “proceso de transición” con el equipo de Lula, afirmó tras el discurso su jefe de gabi nete, Ciro Nogueira.
Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silencio luego de su
derrota en el balotaje contra Lula, que obtuvo 50,9% de los votos contra 49,1%. Su pro nunciamiento coincide con el segundo día de bloqueos de carreteras de camioneros y manifestantes bolsonaris tas en todo el país para protes tar contra el resultado electo ral. La policía dispersó más de 300 actos en las últimas horas, aunque todavía permanecían 267 puntos de bloqueo activos, según el balance de las auto ridades ayer por la mañana.
EXPECTATIVA LAS MAYORÍAS EN EL PARLAMENTOLas eleccio nes tuvieron una muy alta parti cipación, según los datos.
Los israelíes acudieron a votar masivamente en las quintas elecciones legislativas en el país en menos de cuatro años.
Tras una exhaustiva inspección, funcio narios reingresaron al edificio.
Funcionarios, jueces, abogados, periodis tas y visitantes for man largas filas para ingre sar nuevamente al Palacio de Justicia de Asunción luego de que autoridades hayan des cartado una bomba en el edi ficio. Exactamente a las 7:47 de ayer martes se recibió una amenaza en la central telefó nica por parte de una persona con voz masculina que hasta el momento no fue identifi cada y que paralizó las acti vidades en el Poder Judicial.
Posterior a una exhaustiva inspección de agentes de la Fuerza de Operaciones Poli ciales Especiales (Fope) se confirmó que se trató de una falsa alarma de bomba de origen hasta ahora des conocido. Los intervinien tes advierten que se inves tigará a través del sistema de llamadas telefónicas
para dar con el responsable.
“Todos los servicios se rea nudan regularmente luego de descartar la presencia de un artefacto explosivo. No se encontró absolutamente nada por parte de los explo sivistas de la Fope. Hace tres años se recibió la última ame naza de bomba en el lugar, años anteriores sucedía con más frecuencia”, expresó Freire Amarilla, jefe de Segu ridad del Poder Judicial, en rueda de prensa.
DESPEDIDO POR FALTAS COMETIDASPara la Policía, se trató de una “broma de mal gusto” la denuncia anónima sobre la existencia de un arte facto explosivo en el pre dio del Poder Judicial de la capital departamental. Así reveló Darío Núñez, jefe del Grupo Especial de Operacio nes (GEO), quien encabezó la revisión que se realizó en tribunales.
“No encontramos nada”, explicó el uniformado al tiempo de criticar a las personas que, ocultándose en el anonimato, realizan este tipo de bromas a la que calificó de “mal gusto”. Sostuvo que fue un funciona rio del edificio el que recibió la información sobre la existen cia de una bomba en el lugar. De inmediato se activó el protocolo de seguridad y se dio interven ción a los expertos en explosivos quienes, tras realizar una minu ciosa inspección del predio, des cartaron la amenaza.
Ex empleado fue descubierto por un guardia en la tentativa.
Durante la noche del lunes, un hombre que fue despedido por ciertas faltas cometidas en su lugar de trabajo y una fuerte discusión con su jefe, habría intentado quemar todo un depósito de plásticos en la ciu dad de San Antonio. El mismo fue descubierto por uno de los guardias que llamó rápi damente a los bomberos que lograron controlar el principio de incendio.
Según lo manifestado por el capitán Édgar Ávalos, el incen dio se originó en la parte late ral del local, donde se fabri can plásticos, y que al parecer en ese lugar se concentraban
aquellos residuos que serían reutilizados. “Encontramos residuos de plásticos en la parte trasera. Las llamas se estaban propagando rápidamente”, detalló a canal Trece.
Resaltó que recibieron el lla mado del sereno, quien antes del incendio se encontró con un ex empleado que fue desvincu lado de la firma ese día tras una fuerte discusión que mantuvo con el encargado y se le prohi bió la entrada al local. Pero este antes de retirarse ame nazó que volvería para que mar todo el lugar. Horas más tarde el guardia se percató del fuerte olor a humo y grande fue
su sorpresa al encontrar que el hombre estaba prendiendo fuego a los residuos que debían ser reutilizados. Este último
cuando notó la presencia del sereno huyó del lugar y hasta el momento no se sabe nada del mismo.
Dos jóvenes presuntamente adictos pasaron de ser victimarios a víctimas al intentar robar gallinas; sin embargo, no se perca taron de que había un cable pelado que daba energía a un foco colgado en el árbol donde estaban las gallinas y con la hume dad, causó una descarga eléctrica que acabó con la vida de estas personas. Ocurrió en el barrio Santo Domingo de Encarnación, departamento de Itapúa. Las víctimas de la electrocución fue ron identificadas como Walter Delvalle Villalba, de 22 años, y Gerónimo Delvalle Villalba, de 29 años de edad. Uno de ellos cuenta con antecedentes por hechos similares, mientras que el segundo cuenta con prontuario policial. Según la fiscal intervi niente Lorena Castelvi, el hecho habría sido un accidente, ya que no existe cerca electrificada en el lugar.
Durante la mañana del lunes, una mujer fue víctima de motoa saltantes que incluso la golpearon para llevarse sus pertenencias y la dejaron tirada en la parada de bus en la ciudad de Capiatá. Ayer martes, uno de los presuntos malvivientes fue detenido y se constató que hace un mes salió de la cárcel, además ya con taba con varias denuncias en su contra. “Gracias a imágenes de seguridad se pudo identificar a uno de los hombres que asaltó a la mujer, que sería el conductor de nombre Héctor Javier Núñez, de 27 años, más conocido con el alias de Ka’i, que posee varios antecedentes penales por casos similares”, puntualizó Maldonado en entrevista con canal Trece. Resaltó que esta misma persona ya fue detenida en el mes de agosto y que ese mismo mes fue remitida a la cárcel de Tacumbú.
Capiatá. El acompañante bajó de la motocicleta, amenazó a la víc tima y la golpeó para llevarse sus pertenencias. El hecho ocurrió sobre la Ruta PY02 en la noche del lunes y se buscará circuitos de cámaras de seguridad para intentar dar con los autores del robo. Los delincuentes amenazaron a punta de arma de fuego a las mujeres que se retiraban de la Academia Nacional de Policía y se llevaron varias pertenencias de la mochila en la que tenían dinero en efectivo consistente en G. 1.000.000, que iba a ser destinado a las cuotas del curso, lo que representa un perjuicio importante para ambas, ya que provienen de familias de escasos recursos.
“No se inquieten. Crean en Dios y crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones”. Jn 14, 1-2
La muerte es una de las experiencias más duras en la vida humana. Nos duele mucho la muerte de nuestros seres queridos así como nos angustia profundamente el pensar en nuestra propia muerte, especialmente cuando nuestra fe cristiana es superficial. De hecho, el cristianismo nace de la buena noticia de la victoria de Cristo sobre la muerte. Y lo mismo puede suceder con aquellos que se adhieren a Él. Vivir en Cristo y morir en Él es el secreto para aquellos que quieren tener una vida eterna.
Paz y bien.
Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.El Barcelona español se despidió con victoria y jugando con suplentes.
Un cabezazo de Benja min Pavard y otro gol Eric Choupo-Moting fueron suficientes para que el Bayern de Múnich extendiera a 34 su racha invicta en los par tidos de la fase de grupos de la Champions League, con victo ria 2-0 sobre el Inter. Ambos equipos ya tenían asegurada la clasificación para los octa vos de final con el Bayern lide rando el Grupo C y el Inter en segundo lugar.
Por su parte, el Tottenham
OPORTO ACABA CON ATLÉTICOEl Atlético de Madrid cayó 2 1 en el campo del Oporto, que clasi ficó a octavos de la Champions como primero del grupo B, mien tras que los rojiblancos se quedaron fuera. Los goles de Mehdi Taremi (5) y de Stephen Eustaquio (24) abandonaron al Atlético de Madrid sin el tercer puesto de la llave, que le arrebató el Bayer Leverkusen tras empatar este martes 0 0 con el Brujas, que pasó a octavos como segundo del grupo.
“Fueron superiores, nos ganaron bien, quedamos los últimos del grupo merecidamente”, dijo el técnico rojiblanco Diego Simeone. “No merecemos pasar a octavos ni a la Europa League. Si solo puedes ganar un partido en la fase de grupos es lo que toca”, aña dió el delantero Antoine Griezmann.
inglés se clasificó a octavos de final como líder del Grupo D, merced a su victoria en la can cha del Olympique de Marsella (2-1), un resultado que deja al conjunto francés fuera de toda la competición europea.
Los locales habían concre
tado su dominio en el primer tiempo con un gol de cabeza de Chancel Mbemba (45+2). Pero el Tottenham se mostró más ambicioso en el segundo acto e igualó con un remate de cabeza de Clément Lenglet (54) antes de llevarse el partido en los estertores del mismo con un
disparo del danés Pierre-Emile Höjbjerg (90+5).
Un Barcelona plagado de suplentes se despidió con un sufrido triunfo ante el Vikto ria Plzen checo por 4-2 en la última jornada de la fase de
grupos. Los pupilos de Xavi defendieron el honor del club culé gracias a un doblete de Ferran (44, 54) y otros tantos de Marcos Alonso (6) y el joven Pablo Torre (75), contrarres tado por los dos goles del delan tero Tomas Chory (51 y 63).
HOY 14:45
Real Madrid VS Celtic
Shakhtar VS Leipzig 17:00
Milan VS Salzburgo
Chelsea VS Dinamo Zagreb
Copenhague VS Dortmund
Juventus VS PSG
Maccabi Haifa VS Benfica
Manchester City VS Sevilla AYER
Bayer Leverkusen 0-0 Brujas
Oporto 2-1 Atletico Madrid
Bayern 2-0 Inter
Liverpool 2-0 Nápoli
Marsella 1-2 Tottenham
Plzen 2-4 Barcelona
Rangers 1-3 Ajax
Sporting 1-2 Eintracht Frankfurt
NÉSTOR SOTO
LA RACHA
Víctor Salazar está a disposición para retornar al Olimpia.
deberá esperar su oportuni dad en el banco, ya que Ale jandro Silva viene haciendo partidos muy buenos jugando en el centro de la cancha junto con Marcos Gómez.
FECHA 13 Olimpia 1-0 Libertad FECHA 14 Guaireña 0-1 Olimpia FECHA 15 Olimpia 1-0 Tacuary FECHA 16 Ameliano 0-2 Olimpia FECHA 17 Cerro 1-2 Olimpia FECHA 18 Olimpia 2-1 Gral. Caballero FECHA 19 Resistencia 1-6 Olimpia FECHA 20 Olimpia 3-1 12 de Octubre
A PROGRAMARSE FECHA 21 Sol VS Olimpia FECHA 22 Olimpia VS Nacional
Tras la dura caída sufrida ante Irán, los albirrojos van hoy por su rehabilitación en Dubái.
El seleccionado paraguayo de fútbol playa Los Pynandi se estrenó ayer martes en la Emirates Intercontinental Beach Soccer Cup 2022 de Dubái, con derrota por 2 6 ante su similar de Irán. Los albirrojos van hoy por su rehabilitación ante Japón, a partir de las 9:00. En un estreno muy pobre, los actuales campeones de América y medallis tas de oro de los Juegos Suramericanos Asunción, Valentín Benítez y Rolando González maquillaron la goleada anotando los tantos del descuento.
Víctor Salazar, expul sado con roja directa contra General Caballero, ya se encuentra a disposición de Julio Cáceres para otro compromiso clave que deberá sortear el Fran jeado. El “Tucu” retornaría al sector derecho de la defensa en lugar del colombiano Ser gio Otálvaro.
Otra de las variantes que pre para el DT sería el ingreso de
Luis Zárate por Iván Torres, quien recibió su quinta ama rilla en la jornada anterior contra el 12 de Octubre. De esta manera, Mateo Gama rra se correría para jugar de lateral izquierdo, dejando a Salcedo y Zárate como los centrales.
Richard Ortiz, que pese a ser el capitán y pasar un gran momento futbolístico y con virtiendo goles importantes,
Por otra parte, Guillermo Paiva se supo ganar un lugar en el onceno a base de goles y buenos rendimientos. El atacante que ingresó por la lesión de Montenegro tomó la titularidad y ya no la soltó, pese a recibir cuestiona mientos por un sector de los hinchas, el delantero viene cumpliendo y relegó a Brian, quien hasta antes de lesio narse era el ofensivo prefe rido por Cáceres.
Tras el espectacular triunfo de Tacuary sobre Nacional 2-1 con el gol en los minutos finales de Marcelo Fernán dez, el conjunto de barrio Jara logró salvarse definiti vamente del descenso y en las dos últimas fechas peleará por puntos valiosos para ten tar la clasificación a la Copa Sudamericana 2023.
COPA DAVIS SUB 16
El Team Paraguay con Thiago Drozdowski, Santino Núñez y Santiago Enriquez y Claudio Coronel como capitán, debutó ayer martes con derrota por 0 3 ante Francia, en el arranque de la Copa Davis sub 16 en Antalya, Turquía. Paraguay mide hoy en su segunda presentación a Brasil. Drozdowski cayó ante Théo Papamalamis por 4 6 y 2 6; Núñez ante Thomas Faurel por 1 6 0 6; y la dupla Drozdowski/Enriquez ante el par Faurel/Marionneau, en sets seguidos por 2 6 y 3 6
Nacional y Ameliano juegan por el título pasado mañana en Encarnación.
Se juega pasado mañana la gran final de la Copa Para guay entre Nacional y Ame liano en el estadio Villa Ale gre de Encarnación, a partir de las 20:00. En ese sentido, se van ajustando los detalles en materia de seguridad y organización.
Autoridades de la Munici
palidad de Encarnación, Municipalidad de Camb yretá, Policía Nacional y de la Asociación Paraguaya de Fútbol mantuvieron ayer martes una reunión sobre algunas cuestiones relacio nadas a la organización para que dicho evento sea una fiesta en el Sur.
En cuanto a lo futbolístico, Nacional llega siendo escolta de Olimpia y con grandes chances, mientras que Ame liano busca algo histórico.
La final se disputará a esta dio lleno, ya que no quedan entradas. El campeón se
Los seleccionados masculino y femenino de nuestro país iniciaron su participación en el Campeonato Mundial de Pádel “Dubái 2022”, con suerte dispar, los varones lo hicieron con dos triunfos consecutivos ante Qatar y México, mientras que las damas derrotaron a Emiratos Árabes Unidos y cayeron ante Brasil y Suecia, respectivamente. Los paraguayos vencieron a Qatar y México por 3 0; mientras que las paraguayas derrotaron 3 0 a EAU y cayeron por 3 0 ante las brasi leñas y suecas.
El Decano es puntero gracias a una remontada brillante en el torneo, está cerca del título.El equipo femenino de nuestro país buscará cortar hoy su mala racha mundialista. OLIMPIA APF COP APF
General aseguró su permanencia en la Primera División y con su triunfo sobre Resisten cia mandó al descenso al 12 de Octubre, que el año entrante jugará en Intermedia.
El Rojo se mostró superior a Resistencia al culminar la primera etapa. Entre Rolón y Hauché manejaron los hilos del compromiso ante un rival que no generó, ni supo tener posesión del balón, dejando a la vista el pobre nivel en este último tramo.
Otros puntos a resaltar fue ron Mareco, quien se pro yectó bastante al igual que Lezcano, buenos movimien tos arriba de Clementino González y Heinze, autor del primer tanto local tras gran jugada colectiva.
En Resistencia, muy poco de Báez y Colmán, Aguada sufrió por el sector izquierdo al no ser lateral de oficio. Los delan teros muy lejos de los volantes no tuvieron chances, ya que
Juanito Alfonso 6 Miller Mareco 6 Manuel Romero 6 ORLANDO BARRETO 7
Tomás Lezcano 6 (46’ Tobías Castellano) 5
Juan Heinze 6 (63’ Franco Costa) 5
José Vera 6 Wilder Viera 6 Guillermo Hauché 7 (63’ Juan Franco) 5
Leonardo Rolón 6 (46’ Juan Martínez) 5
Clementino González 6 (80’ Sebastián Arce) s/n
DT: HUMBERTO OVELAR
Rhuan dos Santos 5 Alexis Villalba 5 Gustavo Villamayor 5 Óscar Brizuela 5 Cristhian Aguada 5 Wilfrido Báez 5 (71’ Jonathan Riveros) 4 Fernando Garcete 3 (71’ Mateo Bustos) 4 Eduardo Aranda 5 (38’ Diego Aguilera) 6 Jorge Colmán 4 (54’ Rodrigo Amarilla) 5 Alan Pereira 5 Pablo Palacios 5 (54’ Ronaldo Martínez) 5
Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6). Asis tentes: Rodney Aquino y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Roberto Cañete. Gol: 16’ Juan Heinze (GC). Amonestados: O. Barreto (GC); W. Báez. P. Palacios (R). Expulsado: 76’ Fernando Garcete (R).
no les llegaba la pelota. Flojí simo primer tiempo de la visita y merecido triunfo del Rojo.
En la complementaria, el local supo jugar con la ven
taja e intentó golpear de contra con los ingresos de Franco Costa y Juan Martí nez, quienes aportaron velo cidad por las bandas. Por su parte, el cuadro celeste ade
EQUIPOS PTS PJ Olimpia 45 20 Nacional 44 20 Cerro Porteño 42 20 Libertad 31 20 Tacuary 28 20 Guaireña 27 20 General Caballero 24 20 Ameliano 23 20 Guaraní 20 20 Sol de América 20 20 Resistencia 20 20 12 de Octubre 11 20
OTROS RESULTADOS FECHA 20 Guaireña 1-0 Guaraní Olimpia 3-1 12 de Octubre Libertad 0-0 Cerro Tacuary 2-1 Nacional
lantó líneas y fue a buscar el empate, con más vergüenza deportiva que claridad.
De igual manera tuvo algunas insinuaciones, pero le costó bastante. Con el ingreso de Rodrigo Amarilla mejoró un poco más. Ronaldo Martínez también aportó lo suyo, pero no alcanzó.
Federico Cristóforo 6 Ángel Martínez 6 Leonardo Incorvaia 6 Hugo Benítez 6 Marcos Martinich 6 (65’ NICOLÁS MORÍNIGO) 7 Aldo Maíz 6 Édgar Zaracho 6 (61’ Fredy Vera) s/n Jorge Rojas 5 (65’ Jesús Paredes) s/n Alejandro Samudio 6 (84’ Alex Arce) s/n Diego Barreto 6 Elías Sarquis 6 (84’ Cristhian Gaitán) s/n
DT: JUAN PUMPIDO
Juan González 6 Víctor Barrios 6 Gustavo Mencia 5 Sebastián Olmedo 5 Ricardo Garay 6 Tomás Rojas 5 (46’ Rodrigo Castro) 6 Rodrigo Rojas 4 Cristián Núñez 5 Rodrigo Alborno 5 (88’ Gianlucca Fatecha) s/n Emiliano Ozuna 5 (90’ Marcos Miers) s/n Santiago Salcedo 5 (46’ Jaime Moreno) 6
DT: PABLO GUIÑAZÚ
Estadio: Martín Torres. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6). Asistentes: Julio Aranda y Héctor Balbuena. Cuarto árbi tro: Juan López. VAR: Fernando López. AVAR: José Villa gra. Amonestados: R. Castro, R. Rojas y V. Barrios (SA); A. Martínez y L. Incorvaia (A). Expulsados: 36’ y Ricardo Garay y 77’ Rodrigo Rojas (SA). Goles: 63’ Víctor Barrios (SA); 68 ’ Elías Sarquis y 72’ Alejandro Samudio (A).
Óscar Distéfano
Sabiendo que solo un triunfo le permitía seguir con chan ces de pelear su permanencia en Primera, Ameliano se hizo protagonista con un dominio casi absoluto de las acciones, aunque sin la claridad nece saria para quebrar el cerrojo defensivo de Sol. Con intere santes insinuaciones ofensi vas de Diego Barreto, Elías Sarquis y Alejandro Samu dio, el local merodeó constan temente el arco de Federico Cristóforo y forzó la expul sión antes del cierre del pri
mer tiempo de un expedi tivo Ricardo Garay. Pero las emociones en este compro miso estaban reservadas para el complemento; Víctor Barrios abrió el marcador para la visita y Ameliano lo dio vuelta con sucesivas ano taciones de Elías Sarquis y Alejandro Samudio. El ner viosismo se apoderó de Sol y su capitán Rodrigo Rojas también terminó viendo la roja y su equipo quedó nueve, situación bien aprovechada por Ameliano para sellar un triunfo que le permite seguir peleando su permanencia.
Con goles de Sarquis y Samudio derrotó a Sol, que se puso en ventaja a través de Víctor Barrios.Juan Heinze sale a gritar el único tanto del partido, lo sigue su compañero Wilder Viera. Con el tanto de Heinze, el Rojo le ganó a Resistencia y aseguró su permanencia.
El DT Francisco Arce excluyó al arquero de la lista de ejecutores, al decir que “la próxima lo pensaremos mejor”.
ras la derrota de Nacional (44 puntos) ante Tacuary por 1-2, Cerro Porteño (42) dejó pasar la gran chance para arrimarse a un punto de Olimpia (45), nuevo líder del torneo Clausura a falta de dos fechas para
El Ciclón generó más ante Libertad, pero no pudo convertir para ganar y el encuen tro concluyó sin goles. Para muchos hinchas azulgranas, el arquero Jean Fernandes pasó de héroe a villano, aún considerando sus grandes atajadas en los
partidos anteriores, hasta dividió opiniones en encen didos debates luego de fallar el penal en el primer tiempo. La potente ejecución desde los doce pasos del brasileño fue muy mala y la pelota pasó lejos de la portería por arriba.
El portero brasileño ya había errado otro disparo desde la pena máxima ante el 12 de Octubre en Itauguá, pero aquella vez se ganó el partido 1-0. El DT Fran cisco Arce defendió al por tero, contó que el penalero uno es Claudio Aquino, pero estaba en el banco y enton ces se hizo cargo el segundo designado “que estaba en cancha”.
Arce excluyó de la lista de ejecutores de darse un caso
El lateral izquierdo de Cerro Porteño Luis Vargas sufrió rotura de ligamentos de rodilla en el partido de categoría Reserva, que dis putó el Ciclón ante General Caballero. El citado será intervenido y se ausentará de las canchas por lo menos seis meses.
Otros que sufrieron lesiones graves de rodilla este año son Robert Morales, Sergio Díaz y Fabián Franco, quienes se encuentran en proceso de recuperación.
eventual en próximos par tidos, al declarar que “la próxima lo pensaremos mejor, por él mismo”.
“Todos le hablamos, le hablaron, es parte de asu mir las responsabilidades. Uno elige, porque ve con diciones en él. Cuando esté más tranquilo podrá volver a ejecutar. Solo los que ejecu tan son los que quedan con esa marca si se equivocan”,
explicó “Chiqui”. “Todo el santo día entrena, claro que lo hace”, aseguró el DT.
En el cierre del torneo Clausura, el líder Olim pia y Nacional dependen de sí mismos para lograr el título, no así Cerro Porteño, que debe ganar sus dos par tidos y esperar una combi nación de resultados para lograr el milagro del cam peonato.
MIÉRCOLES 2, NOVIEMBRE DEL 2022
OLIMPIA: Cáceres tiene disponible a Salazar, y Torres está suspendido
P. 30
Julio Cáceres, DT de Olimpia.Jean Fernandes remató con mucha potencia el penal y la pelota fue por arriba muy lejos del arco de Libertad.