SUPLEMENTO ESPECIAL DOMINGO 31 JULIO DEL 2022
Floricultura del Paraguay llegó para revolucionar el rubro de orquídeas
El invernadero de alta complejidad se encuentra instalado en la ciudad de Luque y cuenta con la mayor estructura de su tipo en el país, con 3.200 m2, siendo el más moderno, pues fue diseñado con tecnología de punta. El mismo posee una capacidad de producción de 100.000 plantines/año, y en esta primera etapa se enfocará en el mercado local, apuntando a la exportación desde el próximo año.
2
SUPLEMENTO ESPECIAL
DOMINGO 31 JULIO DEL 2022
UN INVERNADERO DE ALTA TECNOLOGÍA Y COMPLEJIDAD
Floricultura, una empresa que se llena de vida y belleza con las orquídeas La apuesta trae oportunidades para el país mediante la generación de empleos, divisas y creación de un centro turístico y de formación.
E
“Para nosotros, un desafío. Dedicarnos a la floricultura es explorar una nueva área que no teníamos antes. Es un proyecto que por la misma naturaleza del producto, nos llena de vida y de belleza, y nos enamora. La tecnología implementada en la construcción del invernadero, que representó mucha inversión, también es un motivo de orgullo por las dimensiones y complejidad”, expresó Chiara Capdevila, propietaria de Floricultura.
El invernadero de Floricultura es el más moderno del país, pues fue diseñado con tecnología de punta y es completamente automatizado, de modo de mantener la temperatura que necesitan las orquídeas. tanto mayoristas como minoristas, pues goza de la capacidad (3.200 m2) para 100.000 plantines/año. En esta primera etapa, se enfocarán en el mercado local, pero como el proyecto pretende también introducirse en el internacional, la exportación está planeada para el próximo año, a los distintos países
de la región. La f loricultura no es un rubro tradicional en el país, quizás aún incipiente, pero con gran potencial para desarrollarlo, y la empresa con la visión de futuro, decidió apostar e incursionar en el colorido, hermoso y apreciado mundo de las orquíCARLOS JURI
Aseguró que dicha tecnología les permitirá ofrecer, durante todo el año, orquídeas en diferentes estadios para los clientes
CARLOS JURI
l recientemente i n au g u r a d o y nuevo invernadero de alta complejidad en la ciudad de Luque, de la mano de la empresa nacional Floricultura del Pa rag uay SA , la mayor estructura de su tipo en el país, con 3.200 m2 y el más moderno, pues fue diseñado con tecnología de punta. Es completamente automatizado, de modo de mantener la temperatura que necesitan las orquídeas, que será el pr incipa l r ubro por desarrollar.
deas. El motivo es cumplir un sueño y la promesa de afianzar los lazos con el país hermano, la República de China (Taiwán). “Decidimos invertir en esto, porque si bien era todo un mundo desconocido para nosotros, evaluándolo detenidamente, nos percatamos que era un proyecto sumamente interesante, tanto económico/rentable, como un desafío para todos los que formamos el staff de Floricultura”, subrayó Capdevila. Adentrándose más a los inicios del proyecto, recordó que nació hace como un año y medio, y luego para noviembre de 2021 ya estaban activos, arrancando con la marca comercial de orquídeas denominada “Keiki”, que ya está disponible en el mercado como alternativa floral.
El proyecto representa para el país “nuevas oportunidades”; generación de nuevos puestos de trabajo para mano de obra local y nuevos negocios.
La empresaria destacó a la vez que el proyecto representa para el país
“nuevas oportunidades”, tanto como generación de nuevos puestos de trabajo para mano de obra local, como de nuevos negocios. Y es que Floricultura del Paraguay tiene la intención de convertirse en un centro de esparcimiento, un punto turístico, generar divisas para el país y ser un centro de formación para futuros profesionales del área. APORTE DE TAIWÁN Chiara Capdevila, propietaria de Floricultura, remarcó la importancia de la participación de la misión técnica de Taiwán en el desarrollo del proyecto, que aportó todos los conocimientos técnicos y específicos a tener en cuenta al momento de construir el invernadero. “Nos guiaron de acuerdo a su experiencia con los requerimientos para poder cultivar, producir
y comercializar las Phalaenopsis dentro de las especificaciones que las mismas necesitan para crecer adecuadamente. Además, capacitaron a nuestro personal para el manejo de toda la infraestructura, así como de todo el proceso de crecimiento, cuidado y mantenimiento de las plantas”, añadió. En cua nto a lo que se v iene de aquí en adelante, la propietaria de la empresa mencionó que Floricultura del Paraguay tiene muchos proyectos aún. A corto plazo estarían habilitando un espacio para capacitaciones, cursos, eventos corporativos, etc. Además, quieren sumar más variedades de orquídeas cultivadas en el invernadero, y así expandir la cartera de productos, a más de ofrecer al cliente una nueva experiencia cuando visite el invernadero más grande del país hasta la fecha.
SUPLEMENTO ESPECIAL
DOMINGO 31 JULIO DEL 2022
3
PARAGUAY TIENE CONDICIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE FLORES
Con Floricultura, Taiwán logra el objetivo de desarrollar una industria
Las orquídeas son las flores más distintivas y conocidas de Taiwán, por su elegancia, colorido y el largo período de floración.
E
CARLOS JURI
l equipo técnico taiwanés estuvo i mpu lsa ndo el proyecto de orquídeas en el país durante muchos años, y con la apertura de la empresa Floricultura del Paraguay SA, se consolida el compromiso con el desarrollo de la industria de orquídeas y la producción comercial de flores en Paraguay. Con esto, finalmente se logra el objetivo de esta etapa, que es la implementación del pla n y la constr ucción de un i nver n adero de a lt a tecnología que apor te al desarrollo industrial, que además podrá producir dura nte todo el año.
Agregó que la orquídea es una industria emergente en el mundo durante los últimos años, y la misión técnica de Taiwán llevó a cabo el proyecto en diferentes etapas para la producción planificada y relativamente a gran escala en Paraguay, que al ser un rubro no tradicional, brindaron apoyo para la introducción de más recursos y transferencia de tecnología con miras a avanzar gradualmente hacia la meta. Kung resaltó que Par-
La producción de orquídeas se convirtió en una industria emergente en el mundo durante los últimos años. CARLOS JURI
“A pa r t i r de esto podemos anunciar oficialmente que la industria de orquídeas paraguayas pronto entrará en una nueva fase de producción en masa y autoabastecimiento. La apertura de Floricultura y su inversión en el sector de las flores son uno de los principales logros del Proyecto de Orquídeas que se viene ejecutando desde el 2015 con el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección de Extensión Agraria - Departamento Floricultura”, expresó el Ing. Felipe Kung, gerente del Proyecto Orquídeas en Paraguay.
aguay reúne las condiciones para la producción de f lores, con un plan estratégico nacional que plantea una cadena florícola integrada y funcional, para satisfacer el 50% del mercado local, ya que el 25% es producción nacional y el 75% restante es importación. Además del gran impacto económico que representa su cadena de valor, en cuanto a generación de empleos e ingresos para floricultores, dueños de f lorerías, decoradores, paisajistas, etc. “ L a dem a nd a est á aumentando gradualmente, no solo para obsequios sino también para decoración y ambientación, y el desempeño futuro de la economía y la industria de las flores serán más emocionantes con este crecimiento del mercado”, acotó.
Paraguay reúne las condiciones para la producción de flores.
4
SUPLEMENTO ESPECIAL
DOMINGO 31 JULIO DEL 2022
LA FIRMA BETTER SPACE SA ES PARTE DEL PROYECTO
Trabajo integral de soluciones Utilizaron contenedores reciclados para armar el espacio de comedores, baños y depósitos para el personal operativo del invernadero.
L
GENTILEZA
a empresa Better Space SA con Floricultura viene realizando un trabajo integral de soluciones. La misma forma parte del desarrollo integral del macroplan del proyecto con otras empresas asociadas, lo cual aseguran que para ellos es un honor. “Por un lado realizamos el espacio de comedores, baños y depósitos para el personal operativo. Esto se realizó completamente con contenedores reciclados, dándoles un nuevo uso a los mismos y optimizando los tiempos de construcción, habiendo terminado esta etapa en un mes”, expresó Pedro Carrillo, director de la firma.
PROYECTAR Y SUPERVISAR LA OBRA El desarrollo de la obra de i n f r ae st r uc t u r a para el invernadero estuvo a cargo del arquitecto Diego Plett, quien explicó que se trata de un emprendimiento emplazado en un terreno de dos hectáreas y que para implantación de las naves principales del invernadero se precisó del relleno y nivelación del terreno en bandejas de 1.600 m2 cada una en tres niveles, los cuales contendrían las estructuras implantadas. “Una vez realizado este proceso se procedió a la provisión y construcción de las estructuras del invernadero en un total de 3.200 metros cuadrados (m2), única en el país por su complejidad y sus dimensiones fueron producidas en su totalidad
La utilización de los contenedores reciclados optimizó los tiempos de construcción, habiendo terminado esta etapa en un mes. GENTILEZA
“Por otro lado y aún en construcción, contamos con el salón de usos múltiples, el cual contará con capacidad para 70 personas y está construido de manera híbrida, mayormente con contenedores y luego construcción convencional”, agregó Kevin Bendlin, director de la compañía.
en estructura de acero galvanizado para evitar la corrosión de sus partes a través del tiempo”, destacó el arquitecto. En cuanto a los cerramientos, dijo que estos fueron importados desde la República de China (Taiwán). Aclaró que los superiores regulan la intensidad de luz solar, mientras que los laterales se encargan de la regulación de temperatura interior en caso de necesidad. Igualmente, el arquitecto resaltó que también cuenta con un sistema de equipos compactos de aires llegando a la capacidad de más de 1.000.000 de BTU, necesarias para lograr el enfriamiento o la calefacción interior en ciertas épocas del año, asegurando así una producción óptima del pro-
El espacio de comedores, baños y depósitos para el personal operativo fue armado con contenedores reciclados.
ducto. “Finalmente, en su conjunto este invernadero
cuenta con un sistema tota lmente automatizado, el cual maneja según necesidad y de
forma autónoma la temperatura y otras variables como la humedad interior, logrando así las condi-
ciones óptimas para las orquídeas sea cual fuere la época del año”, resaltó Plett.
SUPLEMENTO ESPECIAL
DOMINGO 31 JULIO DEL 2022
5
POTENCIAR LO EXISTENTE
TRABAJO EXTREMADAMENTE COORDINADO
El propósito de la empresa es transformar el lugar en una propuesta sostenible.
La firma realizó la parte de iluminación, montaje de bandejas portacables, alimentación de extractores, equipos de aires compactos, entre otros.
Elaboración de proyectos para espacios exteriores GENTILEZA
ITECI: encargada de la parte eléctrica
Desde hace 12 años ITECI (Ingeniería Técnica Integrada) brinda los servicios de desarrollo de proyectos y montajes eléctricos y electromecánicos en baja y media tensión, como así también asesoramiento y fiscalización de obras. Con relación a Floricultura, el gerente técnico de ITECI, ingeniero Juan Giménez, señaló que tuvieron a su cargo primero el desarrollo del proyecto eléctrico y posteriormente se les encomendó la instalación y montaje de todo lo referente a instalaciones eléctricas como iluminación interna, iluminación exterior de calles internas, montaje de bandejas portacables, alimentación de extractores, equipos de aire compactos, bombas de agua, puesto de distribución y tableros.
La intención es integrar todas las áreas del proyecto en los lugares del predio donde no ocupa el invernadero de orquídeas.
L
La paisajista mencionó en cuanto a proyectos de transformación para el orquideario, que el propósito de la empresa es transformar el lugar en una propuesta sostenible. “Potenciar lo existente, es la frase que resume todas las intenciones de transformación de nuestra intervención. Comprender la experiencia de las personas, así como respetar la disposición de la naturaleza preexistente, son las fuerzas que guiaron la mirada al futuro del proyecto”, recalcó. Del mismo modo, Gra-
“Floricultura no fue ni es una obra más. Es una obra que marca un antes y un después tanto personal como profesionalmente, ya que fue un desafío desde el día 1 considerando la complejidad del sistema y la cantidad de rubros y detalles que obligaban a realizar un trabajo extremadamente coordinado y con casi nulo margen de error para cumplir con las exigencias que conlleva construir el orquideario más grande del Paraguay”, enfatizó Giménez. ITECI además se encargó de la configuración y calibración del sistema de automatización de todo el vivero, que cuenta con techos automatizados por medio de sensores de temperatura, sensores de intensidad de luz solar, sensores de humedad, y estos a su vez gobiernan los equipos de ventilación por medio de los tableros de mando y control. Resaltó en ese sentido que todos estos trabajos fueron realizados con el acompañamiento y asesoramiento de los especialistas de China-Taiwán. GENTILEZA
GENTILEZA
a empresa Graciela Bo Paisajismo fue contratada para la elaboración del masterplan del área exterior y posteriormente el desarrollo particular de cada sector. La intervención se ubica en el predio no ocupado por el invernadero de orquídeas, con la intención de integrar todas las áreas del proyecto.
Actualmente continúan trabajando en la verificación del comportamiento de toda la instalación, buscando siempre el óptimo funcionamiento del sistema y así ofrecer el respaldo y acompañamiento que les caracteriza a lo largo de estos años.
MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS
El propósito de la empresa fue transformar el lugar en una propuesta sostenible.
ciela refirió que el diseño del paisaje que se proyecta incorpora las propias plantas a ser utilizadas en Floricultura. “De esta
manera, todo lo que se aprecia como jardinería realmente son plantaciones de cultivo. Así se logran abrazar las dis-
tintas áreas para los usuarios con esta nueva forma de hacer paisajismo, generando una experiencia íntegra”, puntualizó.
La empresa actualmente continúa trabajando en la verificación del comportamiento de toda la instalación, buscando siempre el óptimo funcionamiento del sistema.
6
SUPLEMENTO ESPECIAL
DOMINGO 31 JULIO DEL 2022
LAS DIMENSIONES REQUIEREN DE ALTA RESISTENCIA
METALÚRGICA VERA SRL
Cecon proveyó el hormigón para los pisos del invernadero
Fabricación y montaje de las estructuras metálicas
Y es que para lograr las exigenciasrecomendadasporlamisión técnicadeTaiwán,especialistas en la producción de orquídeas, para el montaje de un invernadero con las características de Floricultura,queestápreparada con una capacidad de 100.000 plantines/año,nosepodíaescatimar en aspectos que parecen simplesdetallesperoenrealidad son el soporte.
Indicaron que sus principales actividadessonelcálculo,fabricaciónymontajedeestructuras metálicas.Encuantoasusproyectos, comprenden edificios metálicos, naves industriales, centros comerciales, puentes metálicos, entre otros. “El trabajo que realizamos
El invernadero abarca una superficie de 3.238 m² y el peso total de la estructura metálica es de 47 toneladas. fue la fabricación y montaje de las estructuras metálicas para el invernadero de Floricultura del Paraguay; este fue nuestro primer proyecto aplicado a este sector, representando una gran oportunidad para innovar y destacar la calidad de nuestros productos y servicios, con base en una constante aplicación de nue-
vas tecnologías. Deseamos que nuestra relación se fortalezca y contribuyamos a más proyectos similares”, aseguró Luis Vera, gerente general de Metalúrgica Vera SRL. Explicó que el invernadero abarca una superficie de 3.238 m² y el peso total de la estructura metálica es de
UN ASPECTO DE SUMA IMPORTANCIA PARA LAS ORQUÍDEAS
La climatización del invernadero estuvo a cargo de Homeservice Para la empresa fue un desafío ofrecer propuestas y soluciones, que a la vez fue muy satisfactorio. El rubro de la producción de orquídeas precisa de muchos requerimientos, y uno de los más importantes es la climatización, de modo que los plantines alcancen su mayor potencial a través de sus distintas fases y que la actividad pueda desarrollarse en la industria de la floricultura. En ese afán, el complejo tecnológico invernadero de Floricultura del Paraguay, con
3.200 m2 y una capacidad de producir 100.000 plantines/ año, apostó por el servicio de climatización de la empresa paraguaya Homeservice. “El trabajo que realizamos con Floricultura fue el de climatizar por completo el vivero, teniendo en cuenta ciertas especificaciones requeridas como la temperatura en el ambiente para cada área, tanto para el área
de crecimiento de orquídeas así como el de floración de las orquídeas”, comentó la coordinadora de proyectos de Homeservice, Karina Ramírez. Destacó que se trató de un proyecto muy particular, por lo que quizás fue un desafío mayor, pero al contar con excelentes profesionales capacitados, pudieron cumplir con éxito el proyecto solicitado. En dicho contexto, resaltó que al no ser muy habitual este tipo de proyectos, fue muy satisfactorio para la
47 toneladas. “Nos hemos basado en el diseño y cálculo del cliente, utilizando en la fabricación y montaje perfiles estructurales de sección tubular, con recubrimiento galvanizado para una mejor protección contra la corrosión, y el sistema de montaje fue 100% abulonado”, destacó.
En ese sentido, el gerente generaldeCecon,JorgeMéndez,ratificó la importancia de contar con materiales de calidad para garantizar unas instalaciones de punta, tal y como lo realizó Floricultura para la puesta en marcha de su proyecto de producción y comercialización de orquídeas. “ConFloriculturaloquehicimos fueaplicaryaexperienciasanteriores en la provisión de hormigón para todo lo que sea el piso delainstalación,queenestaoca-
LaempresaCecon,atravésdesuunidaddehormigónelaborado,asistióa Floricultura para todo el piso. siónempleamosdosvariedades deresistencias,unaparalaparte del estacionamiento que es más resistente para vehículos pesados, y la otra para el resto de la estructura”, explicó Méndez. Asimismo, resaltó que desde la unidaddenegociosdehormigón elaboradodelacementera,desarrollan las fórmulas para pisos industriales, que hacen que la estructura garantice no tener fisuras y que quede totalmente plano sin ningún desnivel, tal y como ya lo comprobaron con otros clientes. Otra novedad subrayada por Méndez es que Cecon fue la primera concretera en desarrollar y proveer un hormigón 800 kg/cm3, de mayor resistencia que se utiliza para las obras de gran envergadura que precisan estructuras superiores.
GENTILEZA
C
on más de 38 años de trayectoria, Metalúrgica Vera SRL es una empresa paraguaya dedicada a proveer productos y servicios del sector metalúrgico para el área de la construcción. Fue la encargada de fabricar y montar las estructuras metálicas del invernadero.
LaempresaCementosConcepción(Cecon)fuelaencargadaen proveer el hormigón para toda la estructura del invernadero de alta complejidad de Floricultura, acorde a los requerimientos de las instalaciones propiamente, que cuenta con un área de 3.200 m2.
ARCHIVO
GENTILEZA
El trabajo realizado por la firma fue la fabricación y montaje de las estructuras metálicas para el invernadero de Floricultura del Paraguay.
En Floricultura instalaron dos tipos diferenciados entreelestacionamientoyelrestodelaestructura.
empresa haber ofrecido propuestas y soluciones al requerimiento establecido por la empresa, a más de poder cumplir con todas las especificaciones técnicas. “En nombre de Homeservice, queremos agradecer inmensamente a la empresa Floricultura por la decisión de adquirir nuestra propuesta de climatización para su negocio y estamos encantados de poder colaborar con el desarrollo del mismo. Confiamos en que tendremos un caso exitoso para ambas partes en este hermoso y gran proyecto de plantación de orquídeas”, agregó la ejecutiva. Homeservice es una empresa liderada por el director Ing. Juan Sanabria, que tiene a su cargo más de 40 empleados entre técnicos propios
La empresa Homeservice se encargó del servicio de climatización de todo el vivero. y otros profesionales ya sea para asesoramiento de climatización, ventas, suministros y/o instalación de equipos, servicio posventa, mantenimiento de aires acondicionados con las tecnologías más innovadoras. El rubro de la producción
de orquídeas precisa de muchos requerimientos, y uno de los más importantes es la climatización, de modo que los plantines alcancen su mayor potencial a través de sus distintas fases y que la actividad pueda desarrollarse en la industria de la floricultura.
SUPLEMENTO ESPECIAL
DOMINGO 31 JULIO DEL 2022
7
CON TRAFOSUR GARANTIZAN SUMINISTRO DE ENERGÍA
GENTILEZA
El invernadero de punta cuenta con transformador paraguayo
Floricultura apostó por la industria nacional para su infraestructura. ara contar con un invernadero de punta, la empresa Floricultura del Parag uay apostó por los mejores proveedores que además representan a la industria nacional que forja el crecimiento y desarrollo del país. En esa misma línea, para garantizar el suministro de energía eléctrica, fueron instalados transformadores de Trafosur, empresa paraguaya y una de las mayores industrias del segmento de energía eléctrica.
P
de este tipo de proyectos, que precisa de constante provisión de energía.
Es así que Trafosur realizó la provisión e instalación de un transformador de 1.000 kVA de potencia de distribución, lo cual es algo muy significativo desde el punto vista del consumo que requiere un invernadero, teniendo en cuenta que la automatización es una de las características
El transformador empleado, de tipo pedestal, se caracteriza por sus cualidades como la seguridad, ya que todas las partes vivas del equipo quedan bloqueadas o restringe el acceso, es decir, la operación es sumamente segura, explicó Guanes. Además, al ser la instalación sub-
“Al contar con un transformador de esta capacidad, se garantiza el suministro de energía eléctrica de la manera más segura posible para el proceso de producción de Floricultura, y esto es un atributo de la empresa, debido a que puede transmitir la confianza necesaria para el logro de resultados”, expresó Juan María Guanes, gerente comercial de la firma.
La empresa paraguaya Trafosur realizó la instalación de un transformador de 1.000 kVA para Floricultura. terránea sin cables a la vista, suma puntos en la estética del lugar acompañando la belleza de las orquídeas con mucha prolijidad, según destacó.
Otro aspecto sumamente importante destacado por el gerente es la cadena de valor que genera este tipo de relación comercial, cuando una empresa paraguaya
apuesta por otra nacional, desde el punto de vista de generación de empleo que tanto necesita el país, pues existen en el mercado otros proveedores internaciona-
Floricultura decidió calidad y exigió Inpaco Los conductores eléctricos Inpaco cumplen con los requisitos para acompañar nuevos desafíos e inversiones que se instalan en el país. Las exigencias de construir un invernadero con la complejidad y alta tecnología de Floricultura del Paraguay SA impulsaron la decisión de apostar por todo lo que fuese calidad exigiéndose a sí misma, y para dar con esta solución, estaba la Industria Paraguaya de Cobre SA (Inpaco), la primera empresa nacional dedicada a la fabricación de cables de cobre y aluminio aislados.
Inpaco proveyó los conductores que fueron fabricados exclusivamente para la tecnología empleada, utilizando variedades como cables cobre desnudo, de aluminio preensamblado xlpe, multifilar, además de los cables inpaviniles atóxicos o mejor conocidos como INPATOX XZ; especialmente diseñados para ser utilizados en locales de alta densidad ocupacional y
también en lugares donde se requiera una alta confiabilidad y seguridad. “Quisiéramos agradecer por haber depositado su confianza en nosotros y elegido productos de alta calidad independientemente a los costos, porque se decidieron por la calidad, seguridad y confianza de la marca Inpaco para tan innovador proyecto”, destacó la jefe de marketing de Inpaco, Nahir Li. Añadió que los materiales de la aislación, rellenos y vainas, además de poseer características especiales en cuanto a la no propagación y la autoextinción del fuego, son libres de halógenos y cumplen con los requisitos de baja emisión de humos, bajo índice
GENTILEZA
CASI 43 AÑOS DE LLEVAR ENERGÍA AL PAÍS CON SEGURIDAD Y CONFIANZA de toxicidad y bajo grado de acidez. En ese sentido, expresó que la calidad, confianza y seguridad son cualidades que identifican a los productos Inpaco con casi 43 años llevando energía al país, evidenciados con la Certificación ISO 9001 de la SGS, la Marca ONC de conformidad, certificación de productos otorgada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología del Paraguay. La marca UNIT de conformidad otorgada por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas y la marca de conformidad INMETRO de la TUV Rgeinldn del Brasil. La planta industrial está ubicada en la ciudad de Villeta, a 40 km de Asun-
les, pero Floricultura eligió a Trafosur, que actualmente emplea a 250 personas en sus dos plantas industriales; una instalada en Asunción y otra en Limpio.
Los conductores fueron fabricados exclusivamente para la tecnología empleada en el invernadero. ción, con 20.000 m2 construidos. Entre sus principales clientes se encuentran las empresas de energía y comu-
nicaciones, constructoras e instaladoras, industrias y comercios especializados a nivel nacional y regional.