Diario LA PRIMERA

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

PRECIO S/. 1.50

VÍA AÉREA S/. 1.50

HASTA CPI RECONOCE AVANCE DEL NO

PUEBLO CANSADO

Esto lo para nadie

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2852| LIMA, DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

HOY SE DESPIDE

FOTO: JUAN PABLO AYALA

‰ MUNDO. 24

Benedicto alerta contra la corrupción

HORRENDO CRIMEN

Asaltan y asesinan a reportero Primera Hora DOMINGO 24 DE FEBRERO

DE

2013

primerahora@diariolap rimeraperu.com

AÑO 2 Nº 40

La revista

AehYjYZd] gdY \]daf[m]f[aYd& 9kYdlg q Yk]kafYlg ]f fglYj Y$ qY ]k ]d [gdeg

Te marcan, te roban y te matan HÐ?& +

‰ POLÍTICA. 2

HÐ?K& 0%1

HOY

HÐ?& )*

D9DQ ?GQRM=L9 FG K= ;9DD9 F9<9

9J?GDD9 =F D9 L=D=

DG ;D9MKMJ9F Q 9D <Ó9 KA?MA=FL= 9:J= ;GEG =D ;M=FL9RG <= 9 KA F9<9 F?A= Q FA;GD9 ?=F=J× J9LAF?

HÐ?& )(

Colegio se Se fueron burla de todos llorando y vuelven

EN ESTA EDICIÓN

CÉSAR LÉVANO

Postulación sin postulados RAÚL WIENER

Lay y el juicio final OLLANTA HUMALA Lucha integral anti-crimen ALBERTO ADRIANZÉN

Contundente “correazo” CARLOS MESÍA

La honestidad de Susana BEATRIZ MEJÍA

Las razones del NO CARMEN GONZÁLEZ

Los políticos en el diván

‰ Nueva encuesta acorta diferencia, de 20 a 8 puntos y

consolida ascenso arrollador del NO, que sube un punto cada día, mientras continúa cayendo el Sí. ‰ Villarán sigue inaugurando obras. Revocadores, desesperados, dicen que ya no van a insultar y anuncian nueva estrategia. ‰ POLÍTICA. 3


2/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Postulación sin postulados

A

lan García repitió el viernes, fuera de contexto, una frase de Víctor Raúl Haya de la Torre, pronunciada en Trujillo el 8 de diciembre de 1931, cuando la tiranía de Sánchez Cerro empezaba a perseguir y matar apristas. Esa frase, que muchos años después repetían personas humildes, dice así: “Quienes han creído que la única misión del aprismo era llegar a Palacio, están equivocados. A Palacio llega cualquiera, porque el camino de Palacio se compra con oro o se conquista con fusiles. Pero la misión del aprismo era llegar a la conciencia del pueblo. Y a la conciencia del pueblo no se llega ni con oro ni con fusiles. A la conciencia del pueblo se llega, como hemos llegado nosotros, con la luz de una doctrina, con el profundo amor a una causa de justicia, con el ejemplo glorioso del sacrificio”. Ningún concepto de ese párrafo puede ser evocado por el hombre que se ha enriquecido en el poder, Pero los fieles malbaratando bienes públicos y acumulando dinero y casas de de García lujo, sin duda porque “la plata gritaban a voz en llega sola”. ¿Es esa la luz de una cuello: “¡Alan, doctrina? ¿Es acaso un ejemplo presidente!”. Nadie glorioso de sacrificio? va a creer que LoevidenteesqueGarcíaquiere repetir el plato. El viernes, en uno García era ajeno a esa proclamación. O de los mítines más raleados del aseguró: “No nos guía sea que sí lo guía un aprismo, una ambición ni la necesidad de afán reeleccionista. ganar curules, ni siquiera un sitio en Palacio de Gobierno”. Pero los fieles de García gritaban a voz en cuello: “¡Alan, presidente!”. Nadie va a creer que García era ajeno a esa proclamación. O sea que sí lo guía un afán reeleccionista. Tuvo una frase infeliz García en su discurso: “Tampoco digan que el aprismo se desinflará o morirá. Lo han dicho desde hace 90 años”. Según eso, hay quienes pronosticaban la muerte del Apra desde antes de que naciera. Hace 90 años, en 1922, Haya de la Torre era un estudiante de la Universidad de San Marcos, la cual ha sido recesada por los catedráticos en protesta por la intromisión del presidente Augusto Bernardino Leguía en el Poder Judicial. En aquel tiempo, ni Haya pensaba en crear el aprismo. Nadie podía, pues, vaticinar su muerte. Sólo en mayo de 1923, después de la batalla contra la consagración del Perú al Corazón de Jesús, el textil anarquista Adalberto Fonkén dijo a Víctor Raúl, quién era perseguido por la dictadura: “¿Qué va a quedar si lo eliminan a usted y a los demás dirigentes del movimiento? Hay que crear una organización política”. Después, Haya fue apresado y desterrado. El Partido Aprista Peruano nació en Lima, en 1931. A partir del retorno de Haya al Perú, el aprismo se lanzó a la contienda electoral. Creció, pero no lo suficiente para vencer. Ahora, después de dos gobiernos de Alan, fácil es comprobar que el Apra se ha desinflado. En 1962, Haya obtuvo algo menos del 33 por ciento de los votos emitidos. En 1978, Haya fue el candidato a la Constituyente con más votos. En el 2011, el Apra apenas tuvo un seis por ciento. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Shhh...!!

◘ Mudo se alegró

Fuentes cercanas a Solidaridad Nacional indicaron a Pataditas que el exalcalde de Lima Luis Castañeda, tras la encuesta de CPI que le da 47 % de intención de voto para alcalde, comentó a sus íntimos: “Ya ven, si en el 2011 hubiera pasado a la segunda vuelta, yo hubiera ganado”. Terco el señor.

◘ Brasil

Este roba-agua está pasando piola

Fuentes cercanas a la embajada de Brasil nos informan que hubo dos actos hostiles de los revocadores contra esa legación diplomática, esta semana y la anterior; y que en la segunda oportunidad la portátil, que decía protestar contra el asesor Luis Favre, lavó la bandera brasileña, lo que motivó grande y justificado disgusto entre los diplomáticos, por la magnitud de la ofensa.

◘ Mentiras que ayudan

Asesinan a fotógrafo

OTRA VÍCTIMA de la delincuencia en Lima. Móvil sería robo o venganza.

Luis Choy, periodista y reportero gráfico del diario El Comercio, fue asesinado ayer de tres balazos por delincuentes, aparentemente con el fin de robarle su equipo de trabajo, en la puerta de su domicilio en la calle Daniel Hernández 715 en Pueblo Libre, convirtiéndose en otra víctima de la delincuencia. La hija de Choy, una niña de diez años, presenció el asesinato de su padre desde una de las ventanas de su casa, según los primeros informes recogidos en el escenario del crimen. La sospecha es que el motivo del crimen habría sido despojarlo de su auto o su equipo fotográfico. Sin embargo, fuentes policiales indicaron que no se descarta que se trate de una venganza. El presidente de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, José León, reveló que la víctima había realizado trabajos de investigación de bandas narcoterroristas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La revocadora Patricia Juárez no se da cuenta que son sus intemperancias lo que ayuda a la campaña del NO a la revocación soltando una serie de barbaridades. Ayer, la obediente de Castañeda dijo que Villarán es la responsable de la rajadura del puente Dueñas.

◘ Podrán votar

Los electores cuyo DNI esté vencido podrán emitir su voto en la consulta popular sin ningún problema el próximo 17 de marzo, reveló Arturo Revoredo, subgerente del Operaciones Electorales Desconcentradas de la Onpe.

◘ Condolencias

Choy, aún vivo, fue conducido al hospital Santa Rosa, donde minutos después falleció pese al esfuerzo de los médicos por salvarle la vida. Algunos vecinos señalaron que, al notar la presencia de los desconocidos con armas de fuego, Choy salió de su casa y en esas circunstancias recibió tres disparos, uno le impactó en la cabeza y otros dos en el abdomen. Los asesinos caminaron luego, sin prisa, casi una

cuadra hasta abordar un automóvil Sedán color blanco que los esperaba y en el que huyeron del lugar. Los criminales lo habían esperado unos quince minutos que saliera de su casa. Informes confidenciales señalaron que Choy, tenía prevista una cita en su casa con unos amigos de un instituto de idiomas donde estudiaba francés y que no se explican para qué salíó de su domicilio cuando faltaban pocos minutos para la reunión.

Nuestras más sinceras condolencias a la exprimera ministra y exdefensora del pueblo Beatriz Merino por el sensible fallecimiento de su señora madre Aida Lucero, ocurrido ayer en nuestra capital a los 96 años de edad.

◘ Agresora aprista

Kahomy Páucar Chumpitaz es la revocadora que cogió del cuello a un trabajador de la Municipalidad de Lima cuando trataba de retirar los afiches del Sí a la revocatoria en un poste de la avenida Arequipa en el Cercado. Ella fue secretaria de cultura del comité aprista de Villa María del Triunfo y pertenece a la fuerza de choque de la Juventud Aprista Peruana, (JAP).


POLÍTICA

LA PRIMERA

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Es irreversible avance del NO

/3

FOTO: DAVID HUAMANÍ

HASTA la encuestadora CPI señala que el NO a la revocación avanza más de un punto por día. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Javier Soto Redacción La última encuesta de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), que reduce a ocho puntos porcentuales la ventaja de hasta 30 puntos que llegó a tener el apoyo a la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, consolida el avance imparable del NO, aseguraron a LA PRIMERA analistas electorales y políticos. El resultado echó al traste el intento de los revocadores de aferrarse a las cifras anteriores de la encuestadora y verificó que el ritmo de crecimiento del NO es de aproximadamente un punto cada día (el anterior sondeo fue la semana pasada), mientras no cesa la caída del Sí El gerente general de CPI, Manuel Saavedra, señaló que los últimos resultados mostrados por su encuestadora confirma que el crecimiento vertiginoso del rechazo a la revocación de la burgomaestre de Lima es ya parte “de una tendencia que se clarifica” y reflejada, a su vez, por una serie de indicadores positivos. “Uno de ellos es el nivel de aprobación en la gestión de la alcaldesa que sube de 30 a 35 %, en solo una semana y que es el punto más alto de su administración. Y eso tiene implicancia directa en el tema de la revocatoria”, especificó. Agregó que otro factor es el manejo político que se viene dando en la campaña, por parte de NO, que es mucho más estructurado y con mayor participación de partidos y personajes políticos. Saavedra añadió que un tercer elemento es la mejor utilización de la campaña política por los partidarios de la continuación de la gestión edil capitalina. SUSANA SERENA La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo brevemente y con serenidad en Independencia que las encuestas son fotografías del momento y que ella seguirá trabajando sin parar porque

 Las cifras La última encuesta de CPI señala que un declinante 50,6 % de ciudadanos capitalinos apoya la revocación del mandato de Villarán, contra un creciente 42,4 % que desea la permanencia en cargo de la alcaldesa. lares D y E, para ganar la referendo del 17 de marzo.

NO

NO 31%

61%

38.7%

56.5%

NO

42.4%

50.6%

DEL 2 AL 6 DE ENERO

DEL 8 AL 11 DE FEBRERO

DEL 16 AL 21 DE FEBRERO

hay mucho por hacer en la gestión municipal. En los predios de la comuna metropolitana, el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, manifestó que el incremento del NO, evidencia que la población está apreciando mejor la labor desarrollada por Susana Villarán, en beneficio de la

mayoría de limeños. A su turno, la promotora de la campaña antirrevocación, Anel Townsend, tomó con tranquilidad la nueva encuesta de CPI que ratifica al progreso de la opción del NO, al recalcar que significa una nuevo aliciente para seguir impulsando la victoria de la ratificación de la

burgomaestre capitalina y su concejo metropolitano. No estamos para analizar encuestas, cuando aún tenemos mucha chamba que hacer, dijo sobre la intensificación de la campaña antirrevocación que coordina, aunque ciertamente alentada por el hecho que todas las encuestas registran un avance creciente, indetenible y consolidado del NO y un decrecimiento imparable del Sí. Sin embargo, algunos entrevistados recordaron a los partidarios de la continuidad de la burgomaestre que resulta vital que sigan ganando posiciones en los mayoritarios sectores popu-

 FICHA TÉCNICA ENCUESTA CPI ◘ UNIVERSO INVESTIGADO:

Hombres y mujeres de 18 años a más años de edad, pertenecientes a los 43 distritos de la provincia de Lima.

◘ TÉCNICA DE LA ENCUESTA:

Encuesta personal con aplicación de un cuestionario ad-hoc. Las preferencias del electorado limeño por el SÍ o por el NO la hemos medido con un modelo de cédula de votación, la cual fue mostrada al entrevistado para que indique su opción de voto. MUESTRA ESTADÍSTICA: 600 PERSONAS REPRESENTATIVIDAD: 99.0% MARGEN DE ERROR: 4.0%

GANA TERRENO Luis Benavente, exdirector del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, señaló que la tendencia ascendente de la alternativa contra la revocación ya es una constante de carácter irreversible. “El avance del NO es consecuencia de la campaña. Estuvo estancado hasta que ésta se hizo intensiva. Es evidente que en las últimas semanas, la opción antirrevocadora ha ganado aceleradamente terreno en, por lo menos dos de los tres más importantes segmentos sociales”, puntualizó. Benavente indicó que el punto clave que sellaría la victoria del NO radica en la reducción sustancial de la oposición que aún es mayoritaria en los sectores D y E. Por su parte, la directora gerente de la compañía Imasen, Giovanna Peñaflor, ratificó que el sondeo de CPI cierra el círculo del avance constantes del respaldo ciudadano a la permanencia de la alcaldesa en el cargo. Peñaflor consideró igualmente que los estrategas de la campaña antirrevocadora deben resolver los problemas de empatía con los sectores populares D y E, que son los más numerosos y capitales a la hora de resolver unos comicios. “Esto deberá ser subsanado”, dijo. El analista político Juan Sheput si bien destacó la significativa recuperación de terreno de la opción antirrevocadora, expresó la necesidad de que se revierta en lo posible la brecha a favor del Sí persistente en los sectores D y E.

CAMPAÑA DE SÍ

Ahora se visten de corderos

El revocador Marco Tulio Gutiérrez dijo que desde mañana la campaña por el Sí será distinta. “Entramos a la última etapa de nuestra campaña que será decirle al ciudadano si ya perdimos dos años por qué debemos perder cuatro, esa será la razón de ser de la campaña del Comité pro Revocatoria”, precisó, al descartar el uso de insultos. Por otro lado, sobre la última encuesta de CPI que constata que está subiendo el NO en forma vertiginosa, Marco Tulio dijo. “Lo que hay que ver es que estamos arriba en todas la encuestas, hay distancias cortas o largas, pero estamos arriba. No voy a entrar en cuestionamiento al trabajo de las encuestas, aunque sus propietarios tengan problemas, no caigo en eso, vamos a mejorar nuestra campaña”, precisó.

CAÍDA DEL SÍ

Luna dice que no le preocupa El secretario general de Solidaridad Nacional y uno de los principales financistas de los revocadores, José Luna Gálvez, intento minimizar el impacto del avance del NO en los sondeos, en una actividad proselitista contra la gestión de la alcaldesa Villarán. “Las encuestas son sólo una expresión del momento. Además, difieren mucho unas de otras. Y no nos preocupa nada porque tenemos el cariño y el apoyo del pueblo”, puntualizó al tiempo de pavonearse que “Solidaridad Nacional es un partido de alcance nacional”.


4/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

EDITORIAL Una tendencia consolidada

E

l electorado limeño va dando muestras de madurez cívica y voluntad de estabilidad e institucionalidad, al volcarse cada vez con mayor fuerza a favor del NO a la revocación de la Alcaldesa de la ciudad, contra los augurios de quienes seguramente están ahora clamando por la ayuda divina que hace solo un par de semanas decían que era la única salvación de la Alcaldesa. Pero resulta que la consolidación probablemente irreversible del crecimiento del NO frente a un agotado Sí, desgastado por actitudes arrogantes, compañías indeseables y despliegues de patanería verbal y violencia física, se debe a algo muy terrenal y concreto: el apoyo ciudadano a la democracia, la estabilidad y la ética pública, y el rechazo a quienes se han manchado por la sospecha de la corrupción. Solo así puede explicarse que haya bastado una campaña de algunos carteles y spots de televisión, así como la toma de posición de personalidades ejemplares de todos los campos, para que la tendencia comience a revertirse a favor del NO. Sin la No hay que reserva cívica y democrática de ser experto en los limeños, difícilmente ello estadística para hubiera sido posible Esta vez la consistencia de llegar a la conclusión esa tendencia la ha comprobado que la mayor un sondeo de la única empresa probabilidad es que a cuyas cifras se aferraban los revocadores, empresa que ha lleguemos al 17 admitido la contundencia de los de marzo con un y la irreversibilidad resultado estrecho o resultados de la tendencia a la ratificación una victoria amplia de la Alcaldesa en la contienda electoral plebisicitaria del 17 de del NO. marzo. Los sondeos de la citada compañía indican que la ventaja de 30 puntos que el Sí tenía en enero se ha desinflado, se ha escurrido como agua entre las manos, hasta ser de solo ocho puntos, y que el NO aumenta a un ritmo de un punto diario. No hay que ser experto en estadística para mirar las gráficas y los números y llegar a la conclusión que la mayor probabilidad es que lleguemos al 17 de marzo con un resultado estrecho o una victoria amplia del NO, opción esta que es la que anhelan los limeños que quieren a su ciudad limpia urbana y moralmente. Hay que destacar, por cierto, que los promotores de la revocación, traselfracasodesusinsultos,susportátilesviolentas,susmanipulaciones mediáticas, hayan comprendis1do que parte de su debacle se debe a ese comportamiento y hayan decidido cambiar de estrategia proselitista para tratar de convencer con argumentos a los electores. Pero parecen estar encerrados en un círculo vicioso, porque han estado apelando al atropello y la cahiporra verbal y la turbamulta, justamente porque no pueden ganar en el terreno de los argumentos, aquel del que nunca debió salir la campaña y en el que esperamos que se mantenga, por la salud de la democracia y el respeto a los electores.

AYUDA A ACOSVINCHOS.

Ollanta en Ayacucho El presidente Ollanta Humala inspeccionará hoy, a partir de las 11 a.m., las zonas afectadas por las lluvias y deslizamientos en el distrito ayacuchano de Acosvinchos. El Mandatario entregará ayuda humanitario a los damnificados de ese distrito de Ayacucho. Lo acompañarán el ministro de Vivienda, René Cornejo, y el presidente del gobierno regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

Rápida reacción de Villarán

ALCALDESA de Lima dice que puente Dueñas no solo debe ser fortalecido. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Milagros Brugman Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, reaccionó rápidamente y dispuso el cierre por una semana del puente de la avenida Universitaria que conecta el Cercado de Lima y el distrito de San Martín de Porres por el hundimiento de la vía sobre el río Rímac que une las avenidas Morales Duárez y Perú. “El cierre al tránsito vehicular por una semana permitirá prevenir situaciones de riesgo para los conductores que utilizan el puente”, afirmó Villarán, quien acudió al lugar inmediatamente para verificar los inconvenientes y disponer soluciones efectivas en las primera horas de la mañana de ayer. La pista del puente cedió un metro, alrededor de las cinco de la madrugada, por lo que fue cerrado inmediatamente. Según especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la causa sería la erosión provocada por el crecimiento del caudal del río Rímac. Esta vía no solo une el Cercado de Lima con San Martín de Porres, sino que es un importante tramo para los vehículos de transporte pesado que transitan por el puente desde hace más de 40 años, lo que es otro factor del

FERNANDO TUESTA

Será recuperado. Ahora está clausurado.

hundimiento de la pista. Para solucionar el problema, la alcaldesa de Lima realizará coordinaciones con el alcalde de San Martín de Porres, Freddy Ternero, para analizar el caso y realizar las evaluaciones preliminares de las estructuras. La Municipalidad de Lima también ha establecido nuevas rutas para la circulación de vehículos pesados en la zona, durante los trabajos de reparación y apuntalamiento, que son su responsabilidad. FOTO: LA PRIMERA

Lo que buscan son nuevas elecciones El exjefe de la Onpe Fernando Tuesta indicó que los interesados en la revocación de la burgomaestre de Lima podrían haber solicitado vacar del cargo solamente a la alcaldesa Susana Villarán pero pidieron la revocación de todo el concejo porque querían forzar nuevas elecciones. “La cédula hubiese sido muy simple: sí o NO a ella. Y todo esto que estamos discutiendo, como la confusión, por ejemplo, se habría minimizado. Lo que pasa es que buscan nuevas elecciones”, puntualizó. Tuesta se pregun-

“Es un puente que no solo debe ser fortalecido, sino que hay que pensar en otras alternativas”, expresó Villarán. DIFICULTADES Los vecinos de la zona manifestaron su molestia por el inconveniente debido al cierre de la avenida Morales Duárez, una de las principales vías entre el Cercado de Lima con San Martín de Porres. “El problema del puente es el exceso de transporte pesado, los camiones pasan por

aquí llevando enormes cargamentos todos los días y todo el día y este puente es antiguo, esto iba a pasar en algún momento”, afirmó Felipe Luján, un vecino de la zona. Como era previsible, Patricia Juárez, vocera de los revocadores y funcionaria de la Municipalidad de Lima en la gestión de Luis Castañeda, trató de sacar provecho político del hecho y dijo que la comuna limeña no hizo nada para prevenir el colapso del puente Dueñas.

CÁLCULO POLÍTICO

La cédula es compleja por revocadores

tó igualmente qué tienen que ver con la revocación los 18 regidores de la oposición municipal a la gestión de Villarán. “¿Acaso son responsables de la gestión?”, remarcó. En todo caso, dijo que si bien el complicado diseño de la cédula electoral “no ha sido un error y es intencional, eso no quiere decir que sea ilegítimo e ilegal”.

La complejidad de la cédula electoralnoesunerror,sinoque responde a un cálculo político de los revocadores para lograr, por todos los medios posibles, la vacancia de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, afirmó el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Fernando Tuesta. “Esto es un cálculo político”, dijo, al explicar que los revocadores plantearon defenestrar a la alcaldesa y todos los regidores y si solo hubieran dirigido la consulta a la alcaldesa, hubiera sido más simple la votación y el

resultado sería, si hubiera sido derrocada, que asumiría el cargo el teniente-alcalde. “Este no es un tema de la cédula. La cédula es la expresión de la voluntad de los promotores de la revocatoria. Porque lo que muchas veces se pregunta la gente es ¿por qué los 40 (regidores metropolitanos)? ¿Acaso la Ley exige a los 40? No, la ley dice: es individual”, subrayó.


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

JNE debe pronunciarse

FOTO: DAVID HUAMANÍ

ATAQUE revocador es a todas las mujeres, dice regidora pepecista. Anel Townsend, coordinadora de la campaña Rostros y Voces por el NO, sostuvo que el odio no conduce a nada bueno y que solo divide a los vecinos, al comentar el ataque de un grupo de revocadores contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Pidió celeridad al Jurado Nacional de Elecciones para FOTO: DAVID HUAMANÍ

RESPONDE ZEGARRA

Susana no está para debates El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, indicó ayer que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no tiene por qué debatir con ningún representante de los revocadores, porque es una autoridad elegida por el pueblo y está dedicada a realizar su trabajo. “Ella no tiene por qué participar en debates de carácter político”, señaló. Zegarra manifestó, además, que los revocadores se han dedicado, todo este proceso, a realizar una campaña agresiva contra la gestión de Villarán y que hace unos días la han agredido delante de sus vecinos y sus seres queridos. La coordinadora de la campaña Rostros y Voces por el NO, Anel Townsend, dijo que los indicados para debatir pueden ser los regidores de Lima Eduardo Zegarra o Marissa Glave.

pronunciarse sobre el caso y recordó que el asesor legal del NO, Marco Zeballos, denunció el ataque ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro. Indicó que la campaña contra la revocación será pacífica hasta el final del proceso que concluye el 17 de marzo. Por su parte, la regidora

de Lima Teresa Canova, del Partido Popular Cristiano, dijo a este matutino que el ataque a Villarán es una forma de agredir a todas las mujeres del país y no debe volver a ocurrir nunca más. “Es indignante lo que hicieron con la alcaldesa, delante de sus vecinos y sus nietas. Eso no se hace y por eso nos in-

dignamos, porque al agredir a Villarán están agrediendo a todas las mujeres”, indicó. Manifestó que la municipalidad de Lima y la Organización de Naciones Unidas han suscrito una carta que indica que la comuna debe luchar contra todo tipo de violencia contra la mujer.

/5

Anel Townsend.


6/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

POLÍTICA

LA PRIMERA

Junta médica debe actuar sin presiones INDICAN que médicos que examinaron a Fujimori deben informar de acuerdo a ley. Ramiro Angulo M. Redacción El activista en derechos humanos Miguel Jugo señaló que la junta médica que evaluó al exdictador Alberto Fujimori debe preparar su informe sin presiones y tal como lo estipula la ley, mientras congresistas fujimoristas expresaron su deseo de que los resultados de la reunión sostenida en la Diroes favorezcan al exmandatario y sus intenciones de no cumplir su condena gracias a un indulto presidencial.

Jugo indicó que la Comisión de Gracias Presidenciales se está manejando dentro de lo que señala la ley y debe desenvolverse sin presiones y con calma Lamentó las declaraciones hechas por el vocero fujimorista Alejandro Aguinaga, quien afirmó que los médicos de Fujimori integraban la junta médica cuando asistieron solo en calidad de observadores. “Aguinaga anda entorpeciendo la labor de la comisión”, dijo. El congresista fujimorista Pedro Spadaro calificó

de saludable que la junta médica avance con su labor ya que esto permitirá que la Comisión de Gracias Presidenciales pueda tener la información necesaria para emitir el informe con el que Ollanta Humala podrá tomar un decisión. Otro legislador fujimorista, Segundo Tapia, coincidió con Spadaro al indicar que el proceso debe hacerse de acuerdo a ley. “Que el proceso siga un camino regular. Pienso que esto es importante para que la población tenga conocimiento que se está haciendo lo

mejor”, dijo. Jugo indicó que lo prolongado de la reunión que tuvieron el viernes la junta de médicos y el preso, con los médicos tratantes de Fujimori como observadores, confirma que su estado de salud no es tan grave. “Una reunión de tres horas confirma, pues, que él no está en una situación como la que señalan sus familiares que, obviamente, quisieran que no estuviera preso pero él ha cometido delitos graves y en esa línea tiene que cumplir la pena”, dijo.

Raúl Wiener El pastor Lay

E

ntre las muchas cosas por las que el pastor Lay deberá responder en el juicio final al que su religión asegura seremos sometidos todos, estará sin duda su reciente adhesión a la revocatoria en Lima, en nombre de una comunidad a la que nunca ha consultado y en momentos en que las opciones por el Sí y el NO se han convertido en una disyuntiva entre el camino violento en la política y el de la canalización institucional de las diferencias. Increíblemente un exmiembro de la Comisión de la Verdad ha escogido el día siguiente de la lumpenesca movilización hacia la casa de la alcaldesa, para hacer su anuncio escudándose en los “errores” de la administración municipal, como si eso fuera realmente lo que estuviera en debate. Lay, por supuesto, sabe que ha escogido un sitio al lado de otro pastor, de apellido Linares, campeón de la homofobia y de las violaciones impunes a menores valiéndose de la fe ingenua de sus feligreses. Pero el buen Lay también tendrá que decir algo sobre las acusaciones que miembros de Restauración Nacional, su partido, le hicieron sobre mal uso del dinero de campaña. Finalmente, el pastor Lay tendrá en la conciencia su papel como presidente de la Comisión de Ética, donde ha hecho un bloque con el fujimorista Díaz Dios, Urtecho de Castañeda, Lay tendrá en la Mulder del Apra y Castagnino de Perú Posible. Con esta composición y en medio de hipocresías, conciencia su papel ausencias calculadas y una avalancha de mentiras, como presidente de sancionaron al congresista Diez Canseco y le quisieron, la Comisión de Ética, enbasealnúmeroylacobardíadelpartidodegobierno, colgar el cartel de corrupto para que se piense que donde ha hecho todos son iguales. un bloque con el Lay no votó en la comisión por la sanción y no quiso fujimorista Díaz Dios, sustentarcomolecorrespondíauncasoquesoloestaba Urtecho de Castañeda, apoyadoenelodiogratuitodeldirectordeunmedio,pero permitió que avanzara el abuso y al final dio su voto por Mulder del Apra y la arbitraria suspensión de Diez Canseco, quien está hoy Castagnino de Perú muy enfermo y entre sus heridas más profundas debe Posible. estar probablemente la traición a la ética de la Comisión Lay que se prestó para la venganza política. Esta semana además hemos puesto sobre la mesa la vergonzosa actuación de Lay y su Comisión para limpiar al congresista roba-agua, Elard Melgar Valdés, al que la Autoridad del Agua(ANA)leestásiguiendoun procesosancionadorporapropiarsedeaguaderiegoparacuyo uso no estaba autorizado y que la niega a los campesinos y otros agricultores, maniobrando con el eterno presidente de la Junta de Regantes que responde a sus intereses. Asimismo, que contra la Constitución sigue siendo accionista mayoritario y apoderado de Agropecuaria San Ramón, que está en condición de denunciada. O sea que no se puede robar cable o comer oro, pero sí monopolizar y robarse el agua. ◘


POLÍTICA

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Seguiremos Lince con el NO adelante, dice Susana HUBO MANIFESTACIÓN

ALCALDESA VILLARÁN anuncia más obras y dice que“esto no lo para nadie”. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Javier Solís Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, participó ayer en el inicio de la construcción de tres muros de contención en las zonas pobres del distrito de Independencia donde dijo que su gestión realiza obras sin importar si los vecinos votaron o no por ella. Manifestóqueseguiráhaciendo más muros de contención en el distrito para darles seguridad a los vecinos que viven en las laderas de los cerros. “Las obras en Independencia son fundamentales porque los muros de contención, tres que ya se empezaron a hacer y 10 que están en proyectos, servirán para proteger a los vecinos. No sé si ustedes votaron por mí o por otra persona, lo importante es que yo como alcaldesa trabajo para todo ustedes”, subrayó. La alcaldesa declaró a la prensa después de inspeccionar el inicio de las obras en los asentamientos humanos 6 de julio y Santa Cruz en la parte alta de Independencia. Indicó que los tres muros de contención estarían listos en dos meses. Villarán afirmó que el 5 de marzoseráaprobadounconvenio con una empresa privada muy importante la cual invertirá 3 millones 109 mil soles para la construcción de 10 muros de contención adicionales que aún

están en proyecto. “Lasobrasdelpueblosonpara suseguridad,parasutranquilidad y para mejorar su calidad de vida. Tambiénlosproyectosdeescaleras están en proceso. Esto no lo para nadie porque cuando se inician los procesos de inversión pública, no lo para nadie”, sostuvo. PARA LOS HUMILDES Los dirigentes vecinales de los diferentes comités de los asentamientosagradecieronalaalcaldesa por el anuncio de las obras y la declararon huésped ilustre por ser la primera autoridad metropolitana que visita esos barrios populares. Los vecinos coreaban espontáneamente “¡Susana no se va! , ¡Susana dignidad!”. “Quierodecirlealosvecinos,a los dirigentes y a los funcionarios distritales que seguimos adelante, seguimos construyendo las obras del pueblo, sobre todo para los máshumildesdenuestraciudad”, enfatizó la alcaldesa. Filadefio Cabello, secretario general del asentamiento Santa Cruz, señaló que Lima está cambiando y teniendo obras gracias “a una mujer digna y honesta que pone empeño por los más necesitados”. EldirigenteseñalóqueVillarán debe seguir para que las obras en sus pueblos no se paralicen y para que“lahonestidadsigagobernando y no se desperdicien millones de soles con esta revocatoria”.

Vecinos de Lince respaldaron ayer la permanencia de la alcaldesa Susana Villarán en el cargo, en una marcha que recorrió las principales calles del distrito. La movilización llegó al mercado Lobatón, donde Anel Townsend, coordinadora de la campaña Rostros y Voces por el NO a la revocación de la alcaldesa, destacó la gestión de Villarán en Lince. Precisó que la gestión de Villarán hizo el “Sisol Jo-

ven”, un centro de atención integral para adolescentes y jóvenes, mediante el Sistema Metropolitano de Hospitales de la Solidaridad. Townsend destacó además que es importante que los vecinos de Lince conozcan las importantes reformas que el municipio limeño lleva adelante en la ciudad como la reforma del trasporte, el nuevo mercado mayorista de Santa Anita y el programa habitacional Barrio Mío.

/7

FOTO: DAVID HUAMANÍ


8/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

El presidente Ollanta Humala sostuvo ayer en Huaura que el gobierno está enfrentando la delincuencia de manera integral y confirmó para este afán la compra de helicópteros, motocicletas, chalecos antibalas y otros medios, además de modernos equipos para la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional. Sostuvo que el plan de lucha contra el crimen organizado incluye mejorar la condición de los policías a los que se les ha aumentado el sueldo. “Hay un plan integral que empieza por los recursos humanos. Hemos hecho una reforma en la carrera policial, se ha dado un aumento importante a la Policía Nacional, tenemos la meta de llegar a tener 30 mil policías más para cubrir las necesidades básicas de seguridad”, indicó. Recordó que cuando asumió el gobierno, en julio de 2011, se constató que el número de efectivos policiales no había aumentado, a pesar que la población del país sí

POLÍTICA

LA PRIMERA

La lucha es integral CONTRA EL HAMPA, dice el presidente Ollanta Humala. Llama a los medios

a evitar la difusión de imágenes de violencia extrema.

se incrementó.

El Mandaratio estuvo ayer en Huaura.

A LOS MEDIOS Insistió en que “es importante que desde los medios de comunicación se promuevan los valores, y tratemos de evitar, por el tema del rating, estar pasando imágenes reñidas con la moral”. Humala pidió a los medios de comunicación contribuir a la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana y “evitar emitir imágenes reñidas con la moral que no ayudan a la generación de valores ni al trabajo de investigación policial”. Se refirió así a las imágenes de un reciente atraco a una notaría, donde un delincuente dispara y

asesina a un ciudadano. “Realmente no sé si le habrán consultado a la familia si podían pasar ese video, viendo a una víctima mortal, eso no ayuda al luto de la familia, no ayuda a la generación de valores y por último no ayuda a las labores de investigación que viene haciendo la policía”, dijo. El Jefe del Estado declaró tras inaugurar más de 25 mil metros cuadrados de asfaltado, 8 mil metros lineales de sardineles y 10 mil metros cuadrados de áreas verdes, con una inversión de 4.5 millones de soles, en el centro poblado San Bartolomé, en la provincia de Huaura, Lima, en beneficio de más de 6,000 habitantes.

CALIFICACIÓN FMI

Esfuerzo del pueblo peruano El presidente Ollanta Humala dijo que la calificación del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Perú como la “estrella de Latinoamérica”, por resistir a los embates de la crisis europea, es solo el resultado del “esfuerzo del pueblo peruano”. Sostuvo que es el pueblo el que está tratando de salir adelante en medio de la crisis que afecta al mundo entero. De otro lado, pidió el apoyo de los presidentes regionales y alcaldes para empa-

dronar a los beneficiarios de Pensión 65 y Juntos, que se encuentran en pobreza extrema a fin de evitar que personas que no lo necesitan sean beneficiarias de estos programas sociales. Destacó también que el protagonismo alcanzado por las mujeres es fundamental porque van ganando espacio y son “tan competitivas como los hombres e importantes en el desarrollo del país porque permiten incrementar la fuerza laboral”.


POLÍTICA

Carlos Mesía Colaborador

Expresidente del Tribunal Constitucional

La honestidad de Susana Villarán

V

ivimos aún bajo las secuelas de los vladivideos. Los peruanos aún no nos reponemos del enorme trauma de haber visto desfilar por la salita del SIN a empresarios, políticos, gente de la farándula y a periodistas. El daño ha sido tan grande que ahora la política pareciera dividirse entre dos bandos irreconciliables: los corruptos y los honestos. He escuchado y leído con estupor defender a Susana Villarán no por su gestión sino por su honestidad. En otras palabras, una de las defensas que se hace de la alcaldesa se resume en la frase muy popular que dice “mete la pata pero no la mano”. Y vaya que la ha metido. Pero la honestidad de un funcionario público es mucho más compleja que la de un ciudadano cualquiera. Un funcionario honesto, en efecto, es aquel que no mete la mano pero tampoco miente. Y hay muchas formas de faltar a la verdad. Semientecuandomepresentoauncargosinunplandegobiernoyconun equipoimprovisado.Tambiéncuando nosoytransparente.Ylatransparencia, Una de las elgrancaballitodebatalladelasONG defensas que deizquierda,brillaporsuausenciaen se hace de la la campaña de Villarán. Nadie sabe quién paga los costosos paneles ni los alcaldesa se de Favre. resume en la frase honorarios La alcaldesa ha dicho que no muy popular que sabe nada porque ella “no toca dinero”. El hecho que no lo toque dice “mete la ni lo administre no significa que no pata pero no la supervisenifiscalice.Yademáseldato mano”. Y vaya es decisivo y se debe transparentar. que la ha metido. Losciudadanostienenderechoasaber quiénes son esos limeños dispuestos a gastar tanto dinero en una campaña sin recibir nada a cambio. Estoy convencido que de forma consciente Susana le ha mentido muchas veces a la ciudad. Si no es así, tenemos que concluir que ella no gobierna. Que Lima está al garete dirigida por marineros inexpertos que hacen con el capitán del barco lo que les da la gana. La honestidad de la vida privada se transforma en ingenuidad en el ámbito de la función pública. No eran 1200 escaleras. Tampoco la Costa Verde Sur se terminaría en tres meses. La reforma del transporte se reduce a la avenida Abancay. Tengo la impresión que no hay obras tangibles que mostrar a pesar que nos hallamos en la mitad de la gestión. Por eso los paneles se dirigen al sentimiento, a los valores, a rechazar la violencia contra la mujer, aspectos todos ellos con los que nadie puede estar en desacuerdo. Lo que falta es la exposición de las obras terminadas ¿Habrán? Pero la gota que ha terminado de rebasar el vaso ha sido lo acontecido con Prado y los vehículos para la seguridad de la ciudad. El teniente alcalde, EduardoZegarra,haconfirmadoqueVillaránsabíaquelospatrullerosestaban inoperativos, que se alquilaron las circulinas para mentir. ¿Porque los vecinos de Lima tenemos que pagar 40 mil soles a una empresa por un favor que le hizo al señor Prado? ¡Tanto vale una foto! O hay gato encerrado.

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013 Javier Soto Redacción El exministro de Defensa Antero Flores Aráoz declaró a LA PRIMERA que el Estado peruano tiene todo el derecho a esclarecer la verdad en torno al contrato suscrito entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la compañía israelí Global CST, y aclaró que nada tuvo que ver con el asunto. “Si es que han realizado una investigación, están en todo su derecho”, subrayó, al precisar también que no tuvo participación alguna en el posterior e irregular contrato de la compañía israelí Global CST con el Estado, negociado y suscrito después de su gestión ministerial. Dijo haber recibido en su despacho a Hernán Garrido-Lecca y al general israelí que representaba a Global CST, pero solo protocolarmente. Garrido-Lecca es señalado como el lobista que gestionó el contrato usando sus influencias en altas esferas. “Lo que contó Gustavo Gorriti y ha salido en Caretas, es verdad. A mí sí me llamó y me buscó Hernán Garrido-Lecca; me dijo que quería una cita y se presentó con el general Ziv. Los atendí, como atendía a todo el mundo, los escuché, y punto final”, remarcó. Flores Aráoz recalcó que resulta importante el esclarecimiento de los hechos, “por el bien del erario nacional y porque está de por medio el honor y el buen nombre de muchas personas que se han puesto en duda”. En cuanto a si Global CST tenía la experiencia y

/9

Exministro pide esclarecimiento FLORES ARÁOZ, extitular de Defensa, niega haber tenido que ver con irregular contrato con empresa israelí Global CST, que causó pérdida de 140 millones de nuevos soles. FOTO: ROBERTO GONZALES

Lo mandé y punto Flores Aráoz precisó que, como corresponde, dispuso evaluar la oferta de asesoramiento a las Fuerzas Armadas para el Vrae, y trasladó el asunto “al Comando Conjunto, y punto”. Añadió que como ministro nunca tuvo siquiera la intención de suscribir un contrato con Global CST y que, luego de dejar el cargo, no supo más nada del tema hasta conocer de la firma del acuerdo. la calificación necesarias para brindar asesoramiento militar al Perú, consideró que sería importante que el titular actual del Comando Conjunto de las Fuerzas

Armadas se pronunciase al respecto. REY Y EL CONTRATO Flores Aráoz defendió al extitular de Defensa Rafael

Rey, bajo cuya administración se firmó el acuerdo. “Estoy convencido que Rafael Rey no ha hecho nada que fuera desdoroso”, anotó. Por el citado contrato Global CST, empresa dirigida por el general de brigada en retiro de las Fuerzas de Defensa israelíes, Israel Ziv, se comprometió en 2009 a brindar asesoría técnica especializada para estructurar un grupo nacional para la lucha contra el terrorismo, diseñar un concepto operacional dinámico y desarrollar el planeamiento estratégico y operacional del Estado Mayor Conjunto. Asimismo, ofreció dar asistencia en la reforma organizacional del Comando Conjunto y en el entrenamiento de comandos (personal militar especializado en operaciones de combate) para su despliegue en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene. La empresa no cumplió con lo ofrecido, lo que causó la pérdida citada y su contratación fue irregular, por lo cual la Contraloría General de la Raepública ha denunciado a exfuncionarios responsables ante el Ministerio Público.


10/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Entorno dio información

CONSIDERAN que contradicciones en versión de asalto en Surquillo hacen pensar que personaje cercano a la víctima reveló datos de transacción.

CHOSICA

Un muerto y un herido en accidente Un accidente automovilístico ocurrido en el kilómetro 26 de la Carretera Central dejó el lamentable saldo de un muerto y un herido de gravedad, cuando un auto negro, de placa C4B-586 pasó al carril contrario para adelantar a una Coaster y chocó contra un ómnibus interprovincial de la empresa de turismo Chocano, de placa A4U959, que retornaba a Lima con 40 pasajeros. Jonathan Calderón (28), conductor

del auto, falleció de inmediato, mientras que su acompañante José López fue enviado de emergencia al hospital Augusto Tello de Chosica, luego de ser auxiliado por efectivos del Cuerpo de Bomberos que llegaron al lugar.

SURCO

Controlan incendio en sede de la FAP

Fuentes policiales y especialistas en seguridad ciudadana coincidieron en señalar que alguien muy cercano y que estaba al tanto del traslado de 280 mil nuevos soles en efectivo a la notaría Paino, en Surquillo, habría informado a los delincuentes que el pasado miércoles 20 asaltaron el lugar, dejando un muerto y un herido de bala. El coronel Richard Cano, jefe de la División de Investigación de Homicidios, señaló que las contradicciones de los testigos y otros indicios “nos llevan a

pensar que el móvil tendría que ver con la transacción misma que se estaba realizando en la notaría y con los involucrados en ella”, aunque no descartó que sea un caso de marcas. Por su parte, el exministro del Interior, Remigio Hernani, coincidió con la idea de Cano y dijo a LA PRIMERA que “alguien tiene que haber dado esa información de una persona con esa cantidad de dinero en la bolsa”. A su turno, el exdirector general de la Policía Nacional, Eduardo Pérez Rocha, enfatizó sobre el

hecho de que Pascual Cusilayme, herido en la pierna tras el asalto, “pasó hasta por tres agencias bancarias” para recoger todo el dinero. Sin embargo, afirmó que por el momento solo hay hipótesis, y que los indicios “deben comprobarse a nivel técnico”. Acerca de que el hecho haya ocurrido cerca de los locales de la Dirección Anti Drogas (Dirandro) y de Criminalística, Hernani sostuvo que el personal de estas dependencias “solo son de apoyo y administrativos” y que por eso los delincuentes

“actuaron con impunidad”. En contraparte, Pérez Rocha dijo que los policías “trabajan las 24 horas del día” y que toda dependencia “tiene un plan de seguridad externa e interna”. Sobre las investigaciones, fuentes policiales indicaron que hay algunas hipótesis que están trabajando en una investigación “muy compleja”. También revelaron que el caso ha pasado a la División de Investigación de Homicidios y no a la de la Robos, por disposición de la Fiscalía.

La Dirección de Información de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) informóqueunincendioocurrido a las dos de la mañana de ayer en las instalaciones del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú (SEMAN-FAP), ubicado en Santiago de Surco, fue controlado por la Compañía de Bomberos del distrito, cuyos

FOTO: JAVIER QUISPE

efectivos acudieron inmediatamente a sofocar el siniestro. En un comunicado, la FAP señaló que el incendio afectó materiales y equipos menores de pintura. Además, anunciaron que se ha dispuesto las investigaciones del caso para verificar las causas que originaron el incendio en la sede del SEMAN-FAP.

EJECUTIVO

Bomberos recibirán 55 millones El Poder Ejecutivo autorizó ayer la entrega de 55 millones 641 mil 370 nuevos soles al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, para mejorar sus capacidades logísticas en la prevención y atención de incidencias como incendios,emergencias yrescates. El decreto supremo publicado ayer en el diario El Peruano lleva la firma del presidente Ollanta Humala y del jefe de gabinete Juan Jiménez.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Apoyo a familia de serumista

/11

 Breves

MINISTERIO DE SALUD manifestó que respaldará a familiares de joven médico del Serums, y expresa condolencias por lamentable hecho.

VMT

Matrimonio comunitario de 180 parejas Un total de 180 parejas se casaron en el primer Matrimonio Civil Comunitario 2013 de Villa María del Triunfo, en ceremonia encabezada por la alcaldesa Silvia Barrera, quien felicitó a los contrayentes por dar ese paso. “La municipalidad tiene el compromiso de apoyar a nuestros ciudadanos y brindarles todas las facilidades posibles a través de los matrimonios civiles comunitarios que permiten que más villamarianos formalicen su estado civil”, dijo Barrera. Los desposados más jóvenes fueron Marcela Suclly y Kevin Lozano, ambos de 18 años; y los de mayor edad Victoria Pacheco (63) y Agustín Palacios (73).

AFIRMA CLAD

Servicio Civil modernizará gestión estatal El flamante decano del Colegio de Licenciados en Administración (CLAD), Julio Gutiérrez, afirmó que propondrá algunas alternativas en la Ley del Servicio Civil para mejorar la gestión pública. “Hemos hecho una propuesta de una adecuada gestión en el Estado, aplicando la técnica científica de la administración; vemos que existen aplicaciones de instituciones estatales con profesionales que no han sido formados para ello. Nos preocupa que se quiera formar gerente profesionales en solo tres meses, más aún que el Estado va a hacer una inversión de 400 millones de soles en este tema”, expresó Gutiérrez en el acto de asunción.

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que apoyará a los deudos del joven médico Abner Bidcar Paco Blanco, del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), encontrado muerto el pasado jueves en el pueblo de Mazuco, en Madre de Dios, tras cuatro días de intensa búsqueda. En un comunicado, el Minsa informó que Paco Blanco desapareció el domingo 17 de febrero en la localidad de Macusani, provincia de Carabaya, región Puno, mientras realizaba “actividades personales no ligadas a acciones de salud”. Esta cartera reiteró su completa disposición a continuar apoyando, en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud de Madre de Dios y Puno, a los deudos del joven médico fallecido, quien cumplía labores desde mayo del 2012 en el puesto de salud de Loromayo. También expresó sus condolencias a los familiares de Paco Blanco “por tan lamentable suceso que enluta al Ministerio de Salud al perder a un profesional eficiente, responsable y comprometido con la salud de la comunidad de Puno”. PROTESTA POR MEF El pronunciamiento co-

MÁS HELICÓPTEROS

Apoyo para Policía

La compra de cuatro helicópteros para fortalecer la seguridad nacional y las acciones de rescate en situaciones de desastres naturales, anunció ayer el director de la Policía Nacional, Raúl Salazar. Las naves son de procedencia francesa, muy versátiles y estarán al servicio de la aviación policial. Pueden cargar hasta 10 pasajeros y sirven también para evacuaciones médicas y de rescate.

EN 20 POR CIENTO

Aumentan daños solares

incidió el pasado viernes con una protesta de un grupo de médicos pertenecientes al Serums, provenientes de diversas regiones del país, ante la sede del Minsa, por haber sido excluidos, según afirman, de un bono otorgado a los médicos de ese ministerio. El presidente del gremio de los médicos serumistas, David Jumpa, responsabilizó

al Ministerio de Economía y Finanzas de lo que llamó marginación de los serumistas y señaló que ese organismo considera que ocupan “cupos” y no plazas, por lo que no los consideró en el pago del bono de tres mil 500 nuevos soles. “Somos los médicos que atendemos en primer nivel a la población en las zonas

más excluidas de la patria (...) y el Ministerio de Economía y Finanzas dice que nuestra labor como médicos no es tal, sino que somos cupos, no plazas”, sostuvo. Jumpa sostuvo que es una ofensa de las autoridades excluir del beneficio a los médicos que trabajan en las zonas rurales y urbano marginales.

Las atenciones médicas por quemaduras causadas por la exposición prolongada al sol aumentaron en 20% en lo que va del verano respecto a la temporada anterior en los hospitales del Sistema Metropolitano de la Solidaridad. Ennio Barrón, dermatólogo de la institución, explicó que las afecciones se produjeron porque las personas no utilizaron protección al exponerse al sol. FOTO: ROBERTO GONZALES

GRAN MERCADO MAYORISTA

Ofertas por Día del Ama de Casa FOTO: DAVID HUAMANÍ

Un total de 40 variedades de alimentos de primera necesidad se ofertarán a precios rebajados durante hoy domingo por el Día del Ama de Casa que se realizará en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita. Esta iniciativa se desarrollará de 8:00 a 15:00 horas y el público encontrará productos como papa, cebolla, tomate, zanahoria y otros al alcance de la economía familiar. En paralelo se realizará la feria gastronómica “Sabores de mi Tierra”, donde las amas de casa podrán comprar potajes de las diferentes regiones del Perú.

El Gran Mercado Mayorista de Lima está ubicado en la segunda cuadra de la avenida La Cultura, en Santa Anita, y cuenta con más de 640 puestos habilitados, cada uno con 16 o 32 metros cuadrados de área. Frente a este, próximamente se inaugurará un mercado minorista donde participarán más de dos mil comerciantes de productos perecibles. Esos comerciantes se encuentran en conversaciones con la Gerencia de Desarrollo Empresarial de la comuna limeña para su traslado desde las calles que rodean al mercado La Parada, en La Victoria.

EN PLAZA DE ARMAS

Dos años de “Ciclodía”

Con motivo del segundo aniversario del programa Ciclodía, la Municipalidad de Lima realizará hoy domingo un recorrido de 30 kilómetros por diversos distritos de la capital. Los participantes se reunirán en la Plaza de Armas de Lima desde las 8:00 horas y recorrerán Jesús María, Lince, San Isidro, Miraflores y finalmente llegarán hasta Barranco.


MILES acudierona los cementerios en todo el país para rendir homenaje a sus seres queridos que partieron al descanso eterno

12/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

Más oportunidades para los profesores Víctor Liza Redacción

Creo que el Sutep debería observar que, si uno mira la ley, no hay mayores diferencias y hay que leerla de la mejor manera posible para poder entender su espíritu, y no solamente ser reactivo a algunas cuestiones. Hay algunas cosas que se tendrán que solucionar en el reglamento de la ley. Por eso considero que el Sutep debe ser más proactivo, además de fortalecerse institucionalmente.

El director de Investigaciones del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Ricardo Cuenca, dialogó con LA PRIMERA sobre la situación de la educación peruana. El también integrante del Consejo Nacional de Educación destacó los esfuerzos del Estado, como la reciente Ley de Reforma Magisterial, para superar los problemas de las últimas décadas, y resaltó la importancia que debe tener el papel del Sutep en este proceso. -Hanpasadoalgunosmeses deldebatesobrelanuevaLeyde ReformaMagisterial.¿Cuálessu evaluación de esta norma? -Como ya lo he dicho varias veces, me parece una norma bastante mejor que las anteriores, -porque permite gobernar mejor el magisterio. Hasta antes de eso no teníamos regímenes laborales. Esta nueva norma es “más larga y másancha”;esdecir,tepermiteun recorrido más largo en el tiempo, pero también con mayores posibilidades de trabajo. La tercera razón, y la más importante, en mi opinión, es que es un mejor intento de convertir a la ley en un instrumento de desarrollo profesional. -¿Qué la diferencia de las leyes anteriores? -Esta norma tiene en su reglamento un énfasis mayor en la promoción docente. La experiencia internacional dice que

Ricardo Cuenca destaca el papel de los maestros. aquellas leyes de docentes que son instrumentos de desarrollo profesional y que no se restringen solo a la regulación, son aquellas que tienen mejor éxito y mejores resultados. -Hablemos ahora de los aspectos que han faltado en la norma. ¿Qué más pudo hacerse? -Me hubiese gustado que se abran otras opciones de desarrollo profesional. De hecho, la norma se llamaba originalmente Ley de DesarrolloDocente.Podríanhaberse incluido otras condiciones de trabajo en cuanto a la relación del docente con otros actores sociales, sobre todo en las zonas rurales. Lo otro es que faltaba relacionar esta ley con otras como las de fun-

cionarios o la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. En mi idea, un docente podría comenzar a trabajar en el aula y hasta terminar de viceministro. -¿Cómo evalúa el papel del Sutep ante la norma? -Creo que al principio fue mejor; se los he dicho hace poco, cuando tuve una reunión con ellos. El problema del Sutep, que es gente a la que aprecio y que creo es fundamental y necesaria, es que necesita realizar un proceso de fortalecimiento institucional, porque tiene que enfrentar varios problemas, como el tratar de conducir a un magisterio bastante fragmentado, donde se han infiltrado algunos movimientos violentos.

-¿Y en cuanto a la reforma magisterial? -Creo que el Sutep debería observar que, si uno mira la ley, no hay mayores diferencias y hay que leerla de la mejor manera posible para poder entender su espíritu, y no solamente ser reactivo a algunas cuestiones. Hay algunas cosas que se tendrán que solucionar en el reglamento de la ley. Por eso considero que el Sutep debe ser más proactivo, además de fortalecerse institucionalmente. -Luego de aquellas pruebas PISAdecomienzosdeestesiglo, que revelaron la decadencia de laeducaciónperuana,¿creeque se han hecho esfuerzos desde el Estado para revertir esta si-

tuación? -El Estado ha hecho algunos esfuerzos, pero no los suficientes. Hay que resaltar el hecho de dar un marco normativo general, de tratar de preocuparse por el magisterio, de fortalecer las instancias propias a partir de los procesos de descentralización propios del sector. Sin embargo, son esfuerzos insuficientes porque en algunos casos han sido desarticulados, y porque no hemos sabido colocar a la educación en el lugar que merece en el desarrollo del país. Termina siendo un discurso muy retórico el decir que la educación es muy importante, porque las decisiones de los gobiernos en general, terminan siendo más retóricas que claras.

-¿Por qué llegamos a esa situación? -Históricamente,porlomenos desde la década de 1970, hubo una noción de docente como sujeto tecnocrático. Además, el Sutep ha tenido que jugar un papel bastante ingrato en este proceso, pues durante la década de 1980, el sindicato ha sido uno de los protagonistas para parar, felizmente, el embate de Sendero Luminoso, que quiso infiltrarse y usarlocomocorreadetransmisión de sus ideas. Aquí el sindicato jugó unpapelmuyimportante,queme pareceimportantereconocer.Pero en ese proceso, en ese sacrificio, se debilitó muchísimo, y algunos aprovecharon para satanizarlo. Todo eso ha influido, además de otros factores. -¿Es posible revertir esta situación, en un contexto en el que la sociedad de mercado en la que vivimos tiene ideas como la del maestro como sujeto tecnocrático? -Si se fortalece al Estado como ha dicho Julio Cotler, yo creo que sí.

FOTO: LA PRIMERA

NUEVA YORK

Peruanos quieren más congresistas Para insistir en modificar la Constitución y lograr elegir un congresista que represente a los peruanos en el exterior, un grupo de connacionales se reunió en días pasados en Nueva York convocados por la asociación “Peruanos en Acción” que tiene como activista principal a la sindicalista democrata Leandra Requena. Al acto, que se efectuó pese a la intensa nevada que en esos momentos asolaba la ciudad de los rascacielos,

Condado de Queens, asistió el parlamentario nacionalista Santiago Gastañadui quien expresó a los asistentes que existen dos caminos para elegir congresistas peruanos del exterior, una es reformando la Constitución que es un “proceso largo y tedioso” o bien con 61 votos en el Congreso “que me parece mucho más viable. Durante tres horas se discutieron temas como la problemática de los perua-

creación del Distrito Electoral para peruanos en el exterior, la participación de peruanos en la política norteamericana y la propuesta de la Ley de Inmigración en Estados Unidos, tema que abordó la abogada y lider comunitaria Ana María Bazán. Kilder Fuentes, un peruano que repartió volantes, dijo que fuera de la Patria hay tres millones de ciudadanos y que de acuerdo al artículo 31 de la Constitución existe la po-

a varios representantes. “No entiendo por qué tenemos que seguir votando por limeños que no entienden a los peruanos en el exterior como nosotros, somos 754 mil 136 peruanos registrados para votar, además de enviar miles de millones de dólares al Perú”. Al final, el congresita Gastañadui informo que existe interés en varios de sus colegas para lograr por lo menos un asiento en el Congreso que represente a


ESPECIAL

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013 /13

RAFAEL CORREA

Un triunfo contundente FOTO: AGENCIA XINHUA

También expresó que en los próximos cuatro años la “revolución ciudadana” se “profundizará” en ese país. Por lo tanto estamos ante un nuevo escenario que tendrá grandes repercusiones tanto en Ecuador como en la región.

ALBERTO ADRIANZÉN M.

Parlamentario Andino El triunfo de Rafael Correa este domingo 17 ha sido, como lo ha calificado un editorial de El Comercio de Quito, diario opositor, no solo “contundente”, sino que también “muestra una legitimación de su poder por una gran mayoría de ecuatorianos” (18/02/13). Correa ha superado su votación obtenida cuatro años atrás. En el 2009 logró un poco más del 51%, esta vez alcanzó el 58%. Según cifras del conteo rápido de Participación Ciudadana, un organismo similar al peruano Transparencia, 96 de las 137 curules de la Asamblea Nacional podrían ser ocupadas por asambleístas de Alianza País (AP). Con ello, AP alcanzaría, además de la mayoría absoluta, los dos tercios de la Asamblea. Esta posibilidad le permitiría a AP no solo actuar más libremente, al no depender de posibles aliados políticos, como ha sido en el pasado, para aprobar una serie de leyes, entre ellas la famosa Ley de Comunicación, así como también un conjunto de reformas constitucionales, como el propio presidente Correa ha anunciado. Por otro lado, de los 15 asambleístas nacionales que tiene la Asamblea, el resto son elegidos en las provincias, el oficialismo se llevó más de 50%, ocho curules en total. Y, de los cinco Parlamentarios Andinos, AP habría obtenido cuatro. En Pichincha, provincia donde está ubicada Quito, de los 16 puestos en disputa, el oficialismo logró 13; mientras que en Guayas, de los 20 puestos, 15 de ellos fueron para AP. Solo en el distrito, cuatro de esa provincia, la alianza del gobierno se llevó los cinco escaños sin dejar nada para la oposición. La gran derrotada en esa provincia fue la alianza entre el Partido Social Cris-

tiano, antigua fuerza hegemónica en esa región, y Madera de Guerrero, grupo al cual pertenece Jaime Nebot, actual y exitoso alcalde de Guayaquil. La segunda fuerza política que se consolida en la Asamblea es un nuevo movimiento derechista, CREO, del exbanquero Guillermo Lasso, pero muy por detrás de AP, con apenas 12 asambleístas. Lasso fue, además, ministro de Economía de Jamil Mahuad y uno de los responsables de la dolarización en ese país. Su propuesta ha sido calificada como neoliberal. Obtuvo el 23,3% de

los votos para Presidente. El Partido Social Cristiano (PSC), cuyo legendario líder fue el guayaquileño León Febres Cordero, permanece como la tercera fuerza política, pero solo con siete asambleístas, mientras que la Sociedad Patriótica, partido del expresidente Lucio Gutiérrez, fue uno de los grandes perdedores. No solo obtuvo apenas seis curules, sino que, a nivel presidencial, cayó del 28% en el 2009 a 6,6%. Una verdadera catástrofe política para ese partido y para el propio Gutiérrez. Las izquierdas, que estaban en franca oposición al

gobierno de Correa y que tenían como candidatos a Alberto Acosta y a Norman Wrae, también se quedaron sin mucho espacio en la Asamblea. Ambas agrupaciones obtuvieron apenas cinco curules y, a nivel presidencial, la votación de estos dos candidatos solo alcanzó el 4,7%. Otra verdadera catástrofe que, considero, los debería llevar a una profunda reflexión sobre su ubicación y papel en el proceso político ecuatoriano. Finalmente, los otros candidatos presidenciales, Álvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN); Nel-

Por eso es un gran error mezquinar o relativizar el triunfo de Correa como acaba de hacer El Comercio de Lima en un reciente editorial. Para este diario “la popularidad del presidente ecuatoriano se explica por una combinación de autoritarismo y populismo” (21/02/13). Por ese camino a nada bueno se llega y ello lo ha entendido el propio Guillermo Lasso, principal opositor a Correa, quien acaba de anunciar, luego de saludar el triunfo del mandatario, que con él se inicia una nueva oposición. Ello demuestra cuán lejos de la realidad está la derecha peruana.

son Zavala, del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), y Mauricio Rodas, de SUMA, alcanzaron 8,8% del total de votos válidos. Noboa, uno de los hombres más ricos del Ecuador y conocido como el Rey del Banano, se presentó por quinta vez a la presidencia. En la Asamblea no habría obtenido ni un solo legislador. Y si bien se puede argumentar que la suma de los votos de los seis candidatos presidenciales, todos ellos de oposición, alcanzó el 43,7%, cifra importante, lo cierto es que el triunfo de Rafael Correa, además de contundente, fue también redondo, como se dice. Hay que tener en cuenta que Correa ha obtenido siete victorias consecutivas en las urnas desde noviembre del 2006, cuando fue elegido por primera vez Presidente de ese país. “Hemos obtenido representantes a la Asamblea Nacional en 23 de las 24 provincias del país y en donde no obtuvimos, ganó un aliado. Esto determina un

bloque cercano a 100 asambleístas de los 137, de 95 a 100, está por definirse”, ha dicho Rafael Correa en una reunión con la prensa extranjera. También expresó que en los próximos cuatro años la “revolución ciudadana” se “profundizará” en ese país. Por lo tanto, estamos ante un nuevo escenario que tendrá grandes repercusiones tanto en Ecuador como en la región. Por eso es un gran error mezquinar o relativizar el triunfo de Correa como acaba de hacer El Comercio de Lima en un reciente editorial. Para este diario “la popularidad del presidente ecuatoriano se explica por una combinación de autoritarismo y populismo” (21/02/13). Por ese camino a nada bueno se llega y ello lo ha entendido el propio Guillermo Lasso, principal opositor a Correa, quien acaba de anunciar, luego de saludar el triunfo del mandatario, que con él se inicia una nueva oposición. Ello demuestra cuán lejos de la realidad está la derecha peruana. Nota.- Uno se pregunta cómo un pastor evangélico y congresista, Humberto Lay, que ha hecho su carrera política levantando las banderas de la ética y la probidad, se junta con la banda de mafiosos y corruptos que promueven el sí a la revocatoria municipal.


14/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

El 14% de las mypes tiene página web DE ACUERDO A LA ENCUESTA DEL INEI, durante el 2012 apenas

el 14,4% de las micro y pequeñas empresas cuentan con página web.

FOTO: DAVID HUAMANI

Negocios de Primera

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que solo el 14,4% de las micro y pequeñas empresas (mypes) tienen página web y el 44,3% cuentan con correo electrónico, según los resultados de la Encuesta de Mypes 2012. Los resultados de dicha investigación dados a conocer por el jefe del INEI, Alejandro Vílchez, mostraron, además, que el 80,2% de las mypes tienen Licencia Municipal, en tanto que el 19,8%

no tiene. El 71,5% de las mypes de Manufactura cuentan con licencia y de las mypes de Servicios el 6,2% tienen este permiso. La encuesta también reveló que para obtener la licencia de funcionamiento, el 76,4% de las mypes demoraron de 11 a más días. La Encuesta de Mypes 2012 indicó que el 74,0% de éstas gestiona el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en un día. Del mismo modo, el

FOTO: LA PRIMERA

Negocios

LA PRIMERA

78,8% de las mype necesitaron de un día para adquirir el Registro de Planilla. Otro revelador resultado es que el 95,3% de las mypes no se encuentran asociadas a una organización o agrupación con fines empresariales, mientras que el 4,7% sí se asoció o agrupó. Del total de las mypes asociadas, el 89,9% lo hicieron para enfrentar al mercado. La Encuesta de Micro y Pequeña Empresa tiene por ob-

Pieers te lleva al colegio  A poco de empezar el año escolar y pensando en la economía de los padres, la marca Pieers lanza su promoción escolar denominada “Con Pieers siempre se va más cómodo al colegio”. Dicha promoción se mantiene vigente todo este mes y permite a los clientes de esta prestigiosa llevarse un pantalón escolar al precio de S/. 19.90. Esto solo con la compra de una prenda en línea en cualquiera de las tiendas a nivel nacional.

jetivo captar información estadística que permita medir en el tiempo la productividad y evolución de la mypes. Esta investigación se ejecutó en las ciudades de Lima Metropolitana, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Iquitos, Huancayo y Piura y recogió información de 5 mil 164 empresas, de las cuales 3 mil 741 son micro empresas y 1 mil 423 son pequeñas empresas en actividades manufactureras y de servicios.

Bodytech inaugura tienda en Santa Anita  Afianzando su liderazgo en el país, el Club Médico Deportivo Bodytech abrió una nueva sede en Santa Anita, con el que atenderá los distritos de Ate-Vitarte, Santa Anita, El Agustino, La Molina, San Luis, que representan más de dos millones de habitantes, convirtiéndose en la primera cadena en apostar en zonas emergentes. Con este nuevo local la firma suma su sétima sucursal en el país, con la que tiene proyectado facturar más de un millón de dólares y contar con mil 500 afiliados en su primer año de funcionamiento.

marketing & negocios Mario Galarza Peña

Venta especializada

S

i usted tiene un producto genérico de consumo, muy difícil de diferenciar de otros, y si lo comercializa en un mercado maduro, en el que la competencia de precios es aguda, ¿puede usted aumentar las utilidades sin cambiar el producto? Si usted tiene un producto nuevo con una diferencia tecnológica verdadera, que le proporciona beneficios únicos de rendimiento, ¿puede usted conservar los altos márgenes iniciales sin cambiar el producto, inclusive después de la aparición de competidores con precios más favorables que ofrecen ventajas mayores o iguales? Si usted tiene un producto tecnológicamente inferior, ¿puede aumentar las utilidades sin cambiar el producto? La venta especializada permite responder de manera efectiva al desafío comercial de dejar de ser La venta un proveedor y pasar a ser un socio de sus clientes. especializada tipo de venta es vender permite responder Este resultados de negocio para de manera los clientes. efectiva al desafío Es la venta a compradores de alto nivel encargados comercial de de la toma de decisiones dejar de ser un y cuyo interés primordial los resultados proveedor y pasar son negocio, pues son a ser un socio de del responsables de éstos. sus clientes. Este paradigma requiere el entendimiento del negocio de los clientes y de cómo la aplicación de nuestros productos y servicios permiten agregar valor al negocio. Uno de los ejemplos más nítidos de este concepto se encuentra en las empresas de tecnología, como por ejemplo la comunicación móvil. En efecto, si observamos con detenimiento lo que en general realizan los vendedores de este tipo de empresas, podremos apreciar que su venta se centra en proveer equipos de comunicación, su paradigma básico de comercialización se expresa en unidades tales como número de equipos vendidos, líneas activadas o nuevos abonados incorporados a la base de clientes. Cualquiera sea la forma de mirarlo, estos vendedores están centrados en el producto y lo que es más crítico, están centrados en un servicio básico.

Pymes globalizadas son más productivas  De acuerdo con un estudio elaborado por IHS y DHL Express, en que se encuestó a 410 directorios de Pymes de las economías del G7 y de las Bricm, revela que las micro y pequeñas empresas que participan en el comercio internacional tienen el doble de probabilidades de éxito que aquellas que únicamente operan en el mercado doméstico. Las Pymes indican que los beneficios de este enfoque son el acceso a nuevos mercados y la diversificación de sus productos.


Negocios

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Quinua peruana tiene demanda en EE.UU.

/15

Comercial

En rueda de negocios dentro del marco del lanzamiento del Año Internacional de la Quinua se proyectan ventas por más de $ 1.5 millones en los próximos 12 meses. Catorce empresas exportadoras y cuatro asociaciones de productores de quinua que participaron de una rueda de negocios con catorce compradores estadounidenses, proyectan ventas por más de US$ 1.5 millones en el transcurso de los próximos doce meses, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot. Esta actividad organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, se realizó en Nueva York dentro del marco de lanzamiento del Año Internacional de la Quinua. Le delegación empresarial peruana concretó 55 reuniones con más de 14 compradores, principalmente de Nueva York y Nueva Jersey, quienes se interesaron por el valor nutritivo de la quinua y sus diversas formas de consumo. Previamente a la rueda de negocios se desarrolló una misión de prospección con la visita a once puntos de ventas como supermercados, tiendas especializadas en productos naturales, entre otros; y posteriormente se desarrolló un foro técnico en donde asistieron representantes empresariales, entre compradores y exportadores peruanos.

Reconocen cabina exclusiva de LAN  El servicio exclusivo de LAN, la Cabina Premium Business,

ha sido reconocida por los World Travel Award (WTA) como el “Mejor Business Class de Latinoamérica” en el 2012, un premio creado en 1993 para reconocer y celebrar la excelencia de diferentes servicios en la industria del turismo. El programa anual es considerado como el más prestigioso y exhaustivo en la industria de viaje y turismo.

Ésika presenta “Mirada Hechizante”  Con el respaldo de Belcorp, Ésika,

Las actividades programadas por Promperú despertaron gran interés en empresarios estadounidenses, y en ese sentido, se vienen realizando citas complementarias individuales a una serie de compradores en la Oficina Comercial del Perú en Nueva York. A propósito del lanzamiento del Año Internacional de la Quinua, el ministro José Luis

Silva sostuvo en Lima una reunión de trabajo con Luis Ginocchio Balcázar, coordinador del Proyecto Cadenas Agropecuarias-Gastronómicas de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), en la que se analizó la coyuntura del mercado nacional y sus oportunidades. “Si queremos que las 10 mil toneladas de quinua que exportamos al año se con-

En Colombia, Las Traperas de Wayra lanzan proyecto Wayra Colombia, filial de la aceleradora global de startups tecnológicas de Telefónica Digital, anunció su segundo demoDay en Colombia. Durante este encuentro, el octavo a nivel mundial, se presentaron ante la comunidad inversora de este país, una selección de las startups aceleradas durante este año. Por parte de Wayra Perú, participó Las Traperas http://www.lastraperas. com, startup de la segunda promoción que consta de una plataforma comunitaria segura y divertida que permite intercambiar, mediante la

compra y venta, prendas de segunda mano en perfecto estado. Esta herramienta busca fomentar el consumo responsable reduciendo la sobreproducción de prendas nuevas y disminuyendo el consumo de recursos naturales, mientras que genera ingresos para la comunidad local, generándole valor a prendas en desuso. El portafolio de empresas que llegó a este demoDay guarda un cuidado equilibrio en lo que respecta al grado de madurez y desarrollo de los productos, diversidad geográfica, tamaño de mercado y áreas de negocio.

viertan en 100 mil toneladas al año necesitamos todo un esfuerzo de posicionamiento comercial y de desarrollo tecnológico de la agricultura de los Andes, de modo que se pueda reemplazar cultivos poco rentables y vayamos incorporando cultivos con demanda internacional como la quinua, que hasta ahora abastece mayoritariamente al mercado interno”, dijo.

marca líder en fragancias y maquillaje, presenta a sus consultoras y consumidores la máscara a prueba de agua “Mirada Hechizante”, única con la tecnología Multiply Lashes System que incrementa tres veces más el volumen natural de las pestañas y les ofrece definición total, evitando que se junten o se formen grumos.

Logra un look dramático con Avon

Topitop inauguró nueva tienda  La cadena de tiendas Topitop inauguró una nueva tienda ubicada en Metro de Canadá en La Victoria, la misma que demandó un costo de 200 mil soles destinados a la infraestructura del completo local. Esta empresa peruana tiene previsto para este año abrir 18 tiendas, con lo que planea continuar su expansión y posicionamiento en el mercado.

 Todas las mujeres buscan un look glamuroso e intenso que las acompañe en toda ocasión. Para esto los expertos en moda y tendencias proponen el estilo “smokey eyes” que logra un look cautivador y moderno. Un look dramático es aquel que resalta los ojos de la mujer de forma espectacular, para este fin Avon recomienda los siguientes pasos: Delinea, difumina, ahúma, enfatiza y complementa.


16/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DEL 2013

◙ Entrevista CARMEN GONZÁLEZ HABLA DE CAST

LA PRIMERA

Los políticos en el FOTO: ROBERTO GONZALES

La doctora Carmen González sabe lo que dice. Es sicóloga clínica y sicoterapeuta y su labor es descubrir los misterios emocionales de la gente. Hizo un estudio detallado sobre el revocador Marco Tulio Gutiérrez y llegó a la conclusión de que es un sociópata. Ahora no solo nos habla de este abogado, sino de su posible financista Luis Castañeda, de la alcaldesa Susana Villarán y otras personalidades políticas. Paco Moreno Redacción —El mundo está lleno de sociópatas; y esto es muy grave porque estos ciudadanos no tienen conciencia de su enfermedad, y como creen ser omnipotentes están metidos en política en busca

de poder y dinero. ¿Qué otros rasgos de los mencionados es parte de un sociópata? —No tiene ningún sentimiento de culpa o de remordimiento. No tienen ningún sentido de preocupación por el bienestar de la gente, amigos, o hasta miembros de su familia. Imagine no

vivir ninguna lucha contra la vergüenza, sin importar qué clase de acción egoísta, perezosa, dañina o inmoral haya realizado usted. Estos seres no tienen conciencia de su enfermedad, se sienten omnipotentes y cuando entran en política lo hacen en busca de intereses personales: poder y dinero. Son

expertos en mentir y engañar. La mayoría de profesionales coinciden en que no tienen cura. Son artistas para mentir, son actores natos y engañan a los desprevenidos porque responden o dicen frases aparentemente lógicas y sin ansiedad. Son fríos, calculadores y astutos. No siente pena. Se sienten como un Dios que todo lo puede. Engañan incluso a periodistas porque cuando a un sociópata le haces una pregunta difícil, éstos la eludirán con una respuesta tangencial que puede ser interesante para el interlocutor, sacándolo de lo esencial de la pregunta.

—El miércoles, un grupo de revocadores lanzó gritos e insultos de grueso calibre a la alcaldesa Villarán desde la puerta del edificio donde vive, sin importar su condición de mujer ni respetar a sus vecinos. Luego, los periodistas le pidieron a Marco Tulio Gutiérrez una opinión y, sin lamentar lo sucedido, dijo que era algo armado por Luis Favre para victimizar a la alcaldesa. —Hay en ellos ausencia de sentimientos de compasión, generosidad o solidaridad. Recuerda que él dijo además que ese grupo que

tiró basura e insultó no podía se parte de los que buscan la revoca ción de Villarán porque él no habí sido testigo de que eso se estab preparando, que los del “Sí” n habían enviado un nota de pren sa a los medios de comunicació anunciando que iban a ir al edifici de Villarán, y que sus bases no ha bían informado tampoco de algú

DIGO QUE EL PRINCIP

Marco Tulio Gutiérrez, tiene todas todos pueden notarlo si comparan Fíjate en su página web, en la que especialista en temas municipales herramientas legales para ganar lic compras del Estado”. Dice para gan


LA PRIMERA

TAÑEDA, MARCO TULIO, SUSANA VILLARÁN Y OTROS

l diván

er aía ba no nón io aún

FOTO: JUAN PABLO AYALA

desplazamiento a ese lugar. No lamentó el hecho, no sintió pena, y cuando le decían que él, o los de su grupo podían haber mandado a insultar a atacar a Villarán, salió por la tangente. ¿Se da cuenta de lo absurdo de sus respuestas? Los sociópatas siempre tienen una justificación para sus acciones; solo ven por sus intereses personales; y son

PAL PROMOTOR de la revocación,

las características de un sociópata y que n sus declaraciones sobre varios temas. ofrece sus servicios como abogado s, dice textualmente: “Le brindamos citaciones y concursos públicos de nar. Eso significa mucho ¿no? Es muy grave.

voraces con el dinero. —¿Usted cree entonces que a este proceso de revocación hemos sido empujados por un sociópata o sociópatas? —Lo que digo es que mi hipótesis es que el principal promotor de la revocación, Marco Tulio Gutiérrez, tiene todas las características de un sociópata y que todos pueden notarlo si comparan sus declaraciones sobre varios temas. Fíjate en su página web, en la que ofrece sus servicios como abogado especialista en temas municipales, dice textualmente: “Le brindamos herramientas legales para

DOMINGO 24 DE FEBRERO DEL 2013

/17

FOTO: DAVID HUAMANI

ganar licitaciones y concursos públicos de compras del Estado”. Dice para ganar. Eso significa mucho ¿no? Es muy grave. El ganar las licitaciones no depende de la buena presentación legal sino de la oferta de tu empresa. ¿Qué está ofreciendo Marco Tulio? Además, aseguró insistentemente que no había suscrito contratos con la Municipalidad de Lima en la gestión de Castañeda; sin embargo, cuando los periodistas descubren los contratos dijo: “Me había olvidado de la bendita consultoría” y había suscrito siete. Los sociópatas carecen de sentimiento de culpa y son muy cínicos. —¿Los sociópatas se reconocen entre sí? ¿Se juntan entre ellos? —Creo que los seres humanos tenemos la tendencia a acercarnos a los que de alguna manera se parecen a nosotros por afinidades, por gustos. Casi siempre los semejantes se juntan y nosotros buscamos inconscientemente a personas que tienen un desarrollo emocional parecido al nuestro. LUIS CASTAÑEDA —El exalcalde Luis Castañeda tenía ochenta por ciento de aprobación cuando gobernaba Lima y se lanzó a la Presidencia como el único que podía ganarle a Ollanta Humala en segunda vuelta y quedó en el quinto lugar. ¿Qué puede decirnos de él que al fin ha admitido que votará por el “Sí” a la revocación? —Mi hipótesis es que no asimila el fracaso. Él seguirá diciendo que no ganó porque faltó esto, faltó aquello, que si otros se hubieren presentado él ganaba. Creo que nunca admitirá su derrota, porque tiene un pensamiento mágico. Seguirá hablando de cosas que a él le hubiera gustado que ocurrieran y no como lo dicta la realidad. Tiene además una cólera inmensa. Algunos lo describen como “picón”. Siento que es un hombre que necesita ganar algo, para creer que así se va a borrar su condición de perdedor de las elecciones presidenciales. Él me hace recordar al jefe de la serie “Los Ángeles de Charly”, que no aparecía, pero dejaba a sus operadoras el trabajo. El habla a través de otros, porque cree ser omnipotente. —Hay una excongre-

sista que lo protege en las redes sociales hasta en lo más impensable... —Fabiola Morales. Ella no está en la categoría de sus operadores. A mí me da la impresión que tiene un afecto muy especial por él. No está en el grupo de los que hablan por él, como Patricia Juárez, Luis Baca, su hijo y otros. Fabiola Morales actúa como si lo hiciera por alguien querido. Yo lo asocio con la forma de proteger que tienen las abuelitas a sus nietos. Como que lo apaña, lo protege, se pelea con quien lo ataca. Cualquier cosa que haga Castañeda ella lo va a festejar y va a defenderlo cuantas veces sea necesario. Además él sabe que es su aliada incondicional, por ello alguna vez dijo que Fabiola estaba de acuerdo con la revocatoria y él no. Él sabe que ella es su incondicional como las abuelitas. —¿Qué puede decirnos sobre el hijo regidor

de Castañeda? —Lo veo como un joven al que quisiera alguna vez verlo alegre. Lo siento presionado. Sé que no es fácil vivir con un padre frío, cerebral, que cree que lo sabe todo. No veo en él la espontaneidad de los jóvenes de su edad. El padre lo lanzó al ruedo de la política apenas fue mayor de edad. Me preguntó dónde está todo el cariño inmenso que recibió de su madre Rosario, quien en entrevista con Teresina Muñoz Nájar, se mostró muy afectuosa, cariñosa y humana. Me preocupa cuando este joven habla casi sin gesto en los labios. Habría que buscar un psicólogo que conozca de expresión verbal. A veces pienso que repite un guion. Cuando apenas mueve los labios es porque dentro de él hay un joven paralizado emocionalmente que quizá querría estar haciendo otras cosas. No todos pueden ser

como Gastón Acurio que se enfrentó al padre que esperaba que sea su seguidor en política. Yo no lo conozco; pero repito ¿dónde estará la humanidad y afecto de su mamá Rosario? Siendo que el primer hijo, debe parecer a la madre. —¿Qué ocurre con esos políticos que, en vez de defender sus posiciones con argumentos solo lanzan insultos? Hace unos días Luis Baca le dijo ‘marihuanero’ al regidor Pablo Secada, quien había dicho que el abogado de los revocadores, Luis Tudela, era defensor de criminales. —Baca habló con la capa más profunda del cerebro humano: la capa reptil, la de los impulsos, la que no piensa, la que ataca como cocodrilo a su presa. No toleró la realidad sobre el doctor Tudela. Es que el cerebro humano tiene tres partes, el 25 por ciento es la capa reptil; 55 por ciento es la parte mamífero, donde están las emociones, y el 20 por cierto, donde está la parte del pensamiento. Este tipo de políticos carece de la capacidad para procesar su rabia y entonces va a la descarga inmediata, lo que llamamos la actuación de los impulsos. Pasa eso por un desarrollo emocional muy precario, aunque pueda haber mucho desarrollo intelectual. —Entonces qué dirá del aprista Mauricio Mulder… —Yo quisiera decir que tengo la impresión que Mauricio Mulder es un aprista muy honesto, muy leal; un aprista de corazón, pero es muy colérico. Veo que es más leal al Partido Aprista que a él mismo. Pero creo que, a veces, esa lealtad a su partido la confunde con la lealtad a Alan García.

SUSANA VILLARÁN

Una mujer que siente —La noche del jueves, la alcaldesa Susana Villarán, en el acto de desagravio por el ataque de un grupo de revocadores, casi se quiebra de indignación. —Lo que pasa es que ella es una mujer muy humana. Es muy sensible y tiene un corazón noble. Mujeres así necesita nuestra patria. No es Marco Tulio, quien no siente nada. Están hacien-

do mucho daño a su gestión. Pero creo que la honestidad se impondrá. Creo que es mujer de lucha y sacrificio, sabrá salir adelante y no se amilanará por ataques. Cuando a mí me preguntan por la revocatoria digo: “Cómo es posible que pueda revocarse a 39 regidores que yo no conozco ni físicamente. No sé de ellos, no sé quiénes son. Cómo voy a evaluarnos. Además los promotores son tres de un desarrollo

emocional precario. Estos son: Marco Tulio, de quien ya hemos hablado; el pastor Linares, quien estuvo acusado nada menos que de violación; y Carlos Vidal, quien es acusado de haberse quedado con el terreno prestado por un amigo que luego falleció. Esto no es casualidad. Estos tres son amorales y detrás ellos quizá hayan personas absolutamente amorales también.


18/

DOMINGO 24 DE FEBRERO 2013

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador (A Cecilia Galzio, en Sicilia)

U

n día en mi pueblo, cuando yo tenía 15 años, visité a una tía abuela llamada Mercedes que acababa de cumplir 99. Al entrar en su casa descubrí que ella estaba rezando el rosario. Como no me había visto, tomé asiento cerca de ella para no interrumpir su devoción, y me dediqué a leer una revista. Sin embargo, había algo de extraño en el asunto: mi tía Mercedes recitaba solamente la primera parte del Ave María, y se quedaba un rato esperando como si estuviera en la iglesia o como si alguien a su lado recitara el “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”. Miré hacia uno y otro lado, y no encontré a su probable acompañante. Mi curiosidad me hizo levantarme y me fui aproximando a la solitaria devota. Al final, descubrí que había alguien a su lado. Era su gato. Cada vez que mi tía terminaba la primera parte del Ave María, el gato la acompañaba con un largo ronroneo, como hacen siempre los felinos cuando de puro cariño prenden su motor interno junto a alguien que los ama. Cuando la anciana y el gato terminaron de rezar, puse una silla al lado de ella y le pedí que me contara historias. Mi tía era una excelente narradora oral, y creo que sus ficciones

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

H

emos confirmado recientemente cómo se convirtió Pensión 65, una excelente propuesta de Pensiones No Contributivas, en un diminuto programa social que caricaturizó la promesa electoral de Ollanta. Pensión 65, nombre marketero que le dio Favre a la propuesta que figuraba en el Plan “La Gran Transformación”, estaba pensado para dar el 60% de una pensión

ESPECIAL

LA PRIMERA

El gato que rezaba el rosario HACER LA PAZ CON LOS MALOS RECUERDOS no significa decretar el olvido

del crimen, ni menos aceptar con resignación el abuso.

fueron el origen de los relatos que en ese tiempo quinceañero comencé a escribir. Sin embargo, en ese momento se me presentó otro problema. A sus 99, mi tía estaba muy bien de salud, pero padecía de algunos olvidos. Comenzaba a contarme alguna apasionante historia de comienzos del siglo XX, pero cuando ya estaba a

punto de llegar al desenlace, se olvidaba de la que había iniciado y comenzaba otra. Como si se diera cuenta de mi sorpresa, mi tía me dijo: —Entiendo, hijito. Pero también quiero que tú me entiendas. Cuando a los viejos ya nos toca irnos de este mundo, nos sentamos como yo en una mecedora a olvidar. Así como la

gente joven va a la escuela para recordar algunas disciplinas y conceptos, los viejos nos sentamos todas las tardes a olvidar. Creo que ese día fue definitivo en el inicio de mi vocación literaria. Me di cuenta de que la literatura sirve como el gato de mi tía Mercedes para evitar que estemos completamente solos en el mundo y para permitirnos

que aun en las mayores soledades, podamos comunicarnos con nuestro Dios, el universo, nuestra tierra y la gente que más queremos en ella. Hacer la paz con los malos recuerdos no significa sin embargo decretar el olvido del crimen, ni menos aceptar con resignación el abuso, ni mucho menos consentir en la

A sus 99, mi tía estaba muy bien de salud, pero padecía de algunos olvidos. Comenzaba a contarme alguna apasionante historia de comienzos del siglo XX, pero cuando ya estaba a punto de llegar al desenlace, se olvidaba de la que había iniciado y comenzaba otra. impunidad de los perversos y de los injustos. Como el gato que despertaba a mi tía luego de un largo rosario, pensé que la literatura debería sacar del letargo a nuestra gente y hacerle ver que la democracia y la libertad no se regalan, sino que se conquistan. Los escritores usualmente han asumido como suya la función de rehacer la historia. En el Perú que nos ha tocado vivir, esa función es mucho más imperiosa. Aquí hay que impedir que nuestra historia se deshaga. Mis libros no pueden borrar la explotación de los pobres, la corrupción de los poderosos, ni la tortura y el genocidio con que se suele reprimir la cólera del pobre y del justo. Mi literatura no va a cambiar al mundo, pero me impulsa a servir causas generosas y valores sin los cuales el hombre deja de ser hombre y la sociedad se hace insoportable.

La diminuta Pensión 65 mínima a todos los ciudadanos mayores de 65 años, que no tengan jubilación ni perciban renta de ninguna categoría, y que además residan en el Perú los últimos tres años desde presentada su petición. Se tramitaría en la Oficina Nacional Previsional (ONP) como cualquier pensión, y generaría todos los derechos y obligaciones de las mismas. El cálculo que hizo el equipo que dirigió el economista Félix Jiménez, determinó que se trataba de más de un millón de peruanos que estaban en esta condición, y que se necesitaría algo del 1% del PBI

cada año para financiarlo. No se tenía miedo a las alarmas actuariales, que decían que en algunos años todo el presupuesto público se iría en pensiones sociales, porque se pensaba hacer una reforma pensionaria multipilar para que todos quienes puedan aportar para su vejez, lo hagan obligatoriamente (emolienteros, kioskeros, canillitas, etc.), y que de acuerdo al nivel salarial, un trabajador aporte al sistema de reparto (para obtener una pensión básica), y cuando su sueldo lo permita, también al sis-

tema de capitalización individual (para obtener una mejor jubilación). Además, como se iba a hacer una reforma tributaria de envergadura, los ingresos fiscales iban a permitir financiar sin problema (como es en varias sociedades) a aquellos que no pudieron aportar o cuyos aportes no alcanzaron. ¿Cómo es que Pensión 65 llegó a ser un diminuto programa social que abarca solo a 253 mil adultos mayores en extrema pobreza mediante un subsidio más diminuto aún, y que no tiene ninguna de las características de una pensión?

La propuesta original que recogió Ollanta provino de la asociación de adultos mayores ANAMPER, de los cálculos del Grupo Nacional de Presupuesto Público, y del proyecto de ley que presentó la OIT, con ANAMPER bajo el auspicio del congresista Urquizo. Tras ganar la primera vuelta, Kurt Burneo, en la famosa Hoja de Ruta, le asestó un golpe al introducir el concepto de focalización, reduciéndolo a algo para extremos pobres en algunas regiones del país al mejor estilo de Juntos. Ese es el esquema que tomó Castilla, para reducirlo aún más,

Tras ganar la primera vuelta, Kurt Burneo, en la famosa Hoja de Ruta, le asestó un golpe al introducir el concepto de focalización, reduciéndolo a algo para extremos pobres en algunas regiones del país. hasta llegar a ser un Bono Gratitud (Alan García) ampliado, solo que con otro nombre.


ESPECIAL Denis Merino Redacción

P

ara que los pobladores de Lima tengan una buena calidad de vida, es necesario tomar conciencia de la importancia de los espacios públicos y contar por lo menos con 30 parques zonales, 15 como el Parque de la Exposición y 10 como el de la Reserva, afirma el arquitecto y profesor universitario Wiley Ludeña Urquizo. “La alcaldesa Susana Villarán es consciente de esta situación por lo que se preocupa tanto por la creación de más espacios públicos de calidad y por buenas propuestas culturales en parques y otros, siguiendo el ejemplo de ciudades como Medellín en Colombia, Quito y Barcelona”, expresa. El especialista asegura que actualmente nuestra capital tiene un faltante de cuatro mil 800 hectáreas de áreas verdes, aparte de calles y parques enrejados, lo que atenta contra la democracia y una supervivencia sana. “Las autoridades municipales y la propia gente no se da cuenta del valor de lo público que es opuesto a lo privado, lo que impide vivir en convivencia, a pesar que buena parte de nuestro tiempo lo pasamos en la calle”, dice.

MAL USO DE ESPACIOS El especialista precisa que lamentablemente hoy muchos espacios públicos son ocupados por actividades frívolas, lo que no ayuda a desarrollar en la población fraternidad, cultura, justicia. Luego de mencionar a la norteamericana Jane Jacob, quien como ciudadana de a pie se

¡Habla

Jaime! Jaime Lértora

L

a mejor música para nuestros oídos es la que suena al escuchar nuestro nombre, esa palabra que nos identifica, nos distingue de los demás, nos hace únicos y especiales en el instante de su sonoridad. Para los niños, el nombre es su primera señal de individualidad y de afirmación en el mundo y cuando aprenden a escribirlo y lo hacen con esas letras enormes y faltas de simetría, los padres vemos el orgullo reflejado

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013 /19

Para que Lima respire LA CIUDAD TIENE un déficit de cuatro mil 800 hectáreas de áreas verdes. Necesita por lo menos 30 parques zonales, dice experto Wiley Ludeña. FOTO: HUGO CUROTTO

“En tiempos de esta hegemonía neoliberal que estigmatiza el valor de lo público, como una coartada estatista o una consigna contra los derechos individuales, los espacios públicos no solo empiezan a dejar de ser espacios concretos de la ciudad, sino, lo que es peor, indignante y penoso, que los propios habitantes de Lima sean los primeros en percibir cada vez más que tales espacios públicos no lo son por su naturaleza, según los resultados del censo de percepción ciudadana publicado por el observatorio ciudadano “Lima cómo Vamos”. Añadió que la única condición posible para aprender de democracia, tolerancia,

Presenta libro Ludeña presentará su libro de 300 páginas “Lima y Espacios Públicos. Perfiles y Estadística integrada 2010” durante el Seminario “Lima y espacios públicos hoy. Nuevos enfoques. Nuevos espacios”. Será el próximo 7 de marzo en el auditorio de Petroperú, en acto organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) y la revista Urbes. respeto a la diferencia y convivencia con la pluralidad, es decir, ser auténticos ciudadanos, es seguir viviendo en la ciudad. “Y ciudad sin espacios públicos, no es ciudad”. FOTO: JUAN PABLO AYALA

La ciudad tiene muy pocos espacios como los parques zonales. dedicó a defender calles y veredas de Nueva York, indica que desde hace 20 años Lima se ha convertido en una capital caótica, una feria, un mercado, con prioridad en construcciones y negocios y en detrimento de espacios públicos. “¿Cómo podemos caminar en veredas de apenas 1.50, es decir, en fila india y no en amplias como corresponde? Lamentablemente la fuerza

del mercado se impone, por lo que no podemos seguir pusilánimes”, reflexiona. Para Ludeña, “a la falta de dotación de espacios públicos suficientes y adecuados en todas las zonas de la ciudad, se añade ahora un proceso perverso de disminución y/o desaparición ominosa de una serie de espacios públicos con la complicidad no solo de las autoridades, sino lo que es

peor: de los propios vecinos, sin respeto a la naturaleza y por contrario pervirtiéndola”. DÉFICIT ENORME En cuanto a áreas verdes, sostiene que lo ideal es tener ocho metros cuadrados por habitante y llegamos apenas a 2.79, siendo los distritos de San Juan de Lurigancho y Breña los más afectados con apenas 0.5 por persona.

Ludeña dice que están en juego los derechos ciudadanos.

individuos que, a pesar de que la mayoría de las veces están prestándonos servicio, no nos preocupamos por reconocerlos como personas, como iguales. Es común escuchar referirse a ellos como “los azulitos”, “la chica de la fotocopia”, “el jardinero”, “oye”, “mozo”, “chui” y un largo etcétera de adjetivos, todos ellos distantes al no llamarlos por el nombre, de un trato igualitario. Después de algunos años, hoy volví a ver a Mario, reconocí su rostro y él también supo que yo lo había recono-

cido. Le pedí que me recordara su nombre y empecé a usarlo en la conversación hasta que nos despedimos. A Mario lo conocí una mañana que esperaba a una persona que era nada menos que su jefe. Durante la espera, noté que Mario recibía llamadas y que su rostro se iluminaba con cada una ¡era su cumpleaños!, lo saludé y seguí esperando al jefe y, cuando este llegó, le dije en voz baja: “Hoy es santo de Mario”, “¿Qué Mario?”, me respondió. Cuando se lo hice saber, se acercó a darle un abrazo

Me llamo José en sus ojitos y ¡faltaba más! guardamos celosamente esa hoja para mostrarla orgullosos a parientes y amigos. Cuando escucho la palabra inclusión, tan de moda en boca de políticos y estudiosos, seguramente preocupados por impulsar la democracia, pienso si una buena manera de empezar a incluirnos pudiera ser el empezar a llamarnos unos a otros por nuestro nombre. Una alumna me cuenta que después de un buen tiempo de encargar el lavado de su carro a un jovencito en el estacionamiento

de la empresa en la que trabaja, se preocupó por averiguar su nombre y empezó a llamarlo por él: José. Una mañana, luego de darle indicaciones a José para el cuidado de su automóvil y marchar hacia el ascensor que la llevaría a su oficina, escuchó a José que le contaba en voz baja a un compañero: “¿Has visto a la señorita cómo sabe mi nombre?, ella es mi amiga”. Cuando cuento esta anécdota en público, el auditorio exclama al unísono un largo y enternecedor suspiro. A diario caminamos entre seres sin nombre, invisibles

Es común escuchar referirse a ellos como “los azulitos”, “la chica de la fotocopia”, “el jardinero”, “oye”, “mozo”, “chui” y un largo etcétera de adjetivos… a la vez que lo llamaba por su nombre. Sé que Mario no ha olvidado ese día, no tuve necesidad de rememorar la anécdota, lo supe en su sonrisa en este reencuentro.


20/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Denis Merino Redacción

E

l secretario general saliente de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el boliviano Adalid Contreras Baspineiro, afirmó que no existe ninguna posibilidad que dicho organismo de integración, que el año pasado logró un intercambio comercial de diez mil millones de dólares, se debilite y aseguró que, por el contrario, se fortalecerá, junto al Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). –Bolivia firmó el protocolo de adhesión al Mercosur y Ecuador manifestó que le gustaría integrar dicho organismo. ¿Esto significa un debilitamiento de la CAN? –Para nada. Por el contrario, la CAN está en un proceso de recomposición, de regeneración, de reubicación muy importante. Yo hasta me animaría a decir que como CAN hemos tomado la manija del proceso de convergencias y complementariedades entre Sistemas de Integración. Es un mandato de los presidentes de los países andinos durante la Cumbre realizada en Bogotá en noviembre del año 2011 donde se expresó el interés de buscar convergencias con Mercosur y Unasur, por lo que iniciamos un diálogo muy positivo de acercamiento con ambos. –¿Cómo podría estar Bolivia en el Mercosur sin dejar la CAN? ¿Tendría que escoger? –Quisiera recordar que Bolivia ha explicado que se trata de una medida que quisiera tomar sin dejar la CAN. El canciller Choquehuanca tuvo el cuidado de venir a la CAN y explicar personalmente que Bolivia no tiene el propósito de dejar la CAN y que, en cualquier caso, su opción sería permanecer en la CAN si no pudiera darse la doble pertenencia; sería lo prioritario. Lo que tenemos que hacer es trabajar por la doble pertenencia o más, la multipertenencia. –¿Podría darse esa situación? –En la actualidad como están diseñados los sistemas de integración, deberíamos introducir algunas reformas, tanto en el Mercosur como nosotros, para

ENTREVISTA

LA PRIMERA

La CAN se fortalecerá con Mercosur y Unasur LA CIUDAD TIENE un déficit de cuatro mil 800 hectáreas de áreas verdes. Necesita por lo menos 30 parques zonales, dice experto Wiley Ludeña. FOTO: ANDINA

poder dar paso a la doble pertenencia. La CAN ya tiene avanzada la apertura a acuerdos comerciales mediante la Decisión 598, que autoriza a los países a negociar con terceros. –Hace pocos días el canciller Rafael Roncagliolo también tocó el tema, ¿cuál es su opinión? –Precisamente el canciller Roncagliolo hizo referencia

a una reunión en Santiago de Chile, en enero pasado en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en la que participamos Unasur, Mercosur y CAN además de invitarse al secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Ahí los representantes de estas instituciones expresaron

su interés y voluntad para viabilizar la multipertenencia, o sea, la posibilidad de pertenecer a otros sistemas de integración, además porque el mundo está diseñado ahora así. No puedo hablar de que esto esté realizado, pero sí afirmar que es un proceso en marcha y que se está trabajando para ello. –¿Los convenios andinos en materia de salud, segu-

ridad social, etc. podrían ampliarse para todo Unasur o es imposible? –La CAN ha sido pionera en lo que llamamos una propuesta multidimensional de integración y que la venimos empujando con energía desde el año 2007. Al lado del comercio y los sistemas de integración, empezamos a trabajar temas de agenda social, agenda política, agenda ambiental, de manera tal que a estas alturas en la CAN, ya no hablamos solamente de buenos propósitos en este tema, sino que estamos en condiciones de mostrar resultados. –¿No sería redundante que tres organismos manejen los mismos temas? –En algunos casos. Algunos temas los tiene que manejar Unasur, y ya no deberíamos trabajarlos, por ejemplo Defensa, más bien hay que consolidarlo allá y dejar de hacerlo acá y evidentemente apoyar que Unasur maneje los que hace bien. Otros temas habrá que combinarlos, viendo qué buenas prácticas y propuestas políticas del Mercosur

LO SOCIAL

Los nuevos vientos de la integración –Usted brindó amplia apertura a las comunidades andinas y afrodescendientes que antes casi no aparecían, ¿cuál fue su idea al abrirles las puertas de la CAN? –Cuando me preguntan sobre los resultados de mi gestión suelo decir que el mayor resultado es la incorporación y participación de la sociedad civil en la CAN. Razones: la presencia en la región andina de nuevas políticas en el ámbito social. El empuje boliviano con presidente indígena tiene que reflejarse en la CAN; al igual que la revolución ciudadana de Rafael Correa en

el Ecuador. Es importante colocar la CAN a la altura de cómo se están posicionando las democracias en la región. No podemos decir que estamos todavía en democracias participativas porque son altamente representativas, pero muchos elementos en las nuevas constituciones de los estados andinos dan lugar a la participación ciudadana. Bolivia y Ecuador, el Perú empieza a encaminarse. Además, no creo que haya institucionalidad y democracia sin participación ciudadana. Y eso hemos querido empujar acá, con la creación de nuevos consejos, mesas, redes ciudadanas.

FOTO: LA PRIMERA

BALANCE

El comercio dio avances importantes –¿Este hecho está entre sus logros, qué otros puede exhibir? –Haber preservado el mercado ampliado, el mercado andino, con un crecimiento importante en los indicadores de intercambio comercial y que no solo es obra de mi gestión sino del contexto latinoamericano, andino, con crecimiento económico, tiene mucho que ver, pero las facilidades de comercio que da la CAN son un factor que ayuda. Hemos trabajado por perfeccionarlo. Y lo más importante de esto es que casi la totalidad, por lo menos un 90% de los bienes que circulan son manufacturados, lo que nos da la posibilidad de trabajar por la sustitución de importaciones. las aplicamos a la CAN y a la inversa. –¿Por ejemplo? –Hemos avanzado mucho estos años en la CAN lo que llamamos la ciudadanía andina y hemos logrado avanzar en la libre movilidad a través del pasaporte andino, viajes sin visa ni pasaporte, también en derechos laborales. El derecho de residencia, es por ejemplo un tema que podríamos aplicarlo en la CAN, en coordinación con Mercosur. En varios de esos derechos participarían organizaciones relacionadas con el tema, en salud la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Seguridad Alimentaria la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y en educación el Convenio Andrés Bello.


ESPECIAL

LA PRIMERA

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

/21

¿Por qué decirle NO a la revocatoria? FOTO: DAVID HUAMANÍ

Beatriz Mejía Mori Colaboradora Quienes piensan que el Perú puede ser escenario de confabulaciones políticas que se basan en la posibilidad de manipular la conciencia social a través de los medios de información, tienen un ejemplo muy claro en el presente proceso de revocatoria gestado en contra de la alcaldesa de Lima, cuyas condiciones personales y capacidad de gestión según los intereses de la comunidad no están realmente en evaluación ni cuestionamiento real, pues subyace en esta pretendida revocatoria un móvil de venganza política. Pretender hacernos creer a los ciudadanos de Lima, que los revocadores realmente están interesados en que la capital del Perú tenga una mejor gestión, y que esa es la gran motivación de la revocatoria, es una actitud propia de personas acostumbradas a usar la mentira como forma de hacer política. He escuchado los argumentos de los revocadores y las respuestas de los gestores de la Municipalidad de Lima en defensa de la alcaldesa Villarán y me ha sorprendido la temeridad de unos y la ingenuidad de los otros, pues tanto unos como otros, han caído en el error de seguirle la corriente al falso argumento de la incapacidad de la alcaldesa para gestionar el municipio. La manera en que empezaron a aparecer notas periodísticas sobre que la alcaldesa no hacía nada, la imposición del apodo de “Lady Vaga” a las dos semanas de haber juramentado, asignándole una supuesta ociosidad por falta de obras a los 14 días de asumir el municipio, revelaron, sin duda alguna, que antes de que se acomodara en el sillón municipal, se empezó a gestar el proceso de revocatoria de Susana Villarán. La pregunta lógica, es: ¿quién tendría interés tan temprano de atacar la gestión de la alcaldesa cuando no había justificación racional para ello? La respuesta también es lógica, alguien a quien la victoria de Susana Villarán le hubiera impedido llegar a donde ella había llegado, o, alguien que tendría una enorme sed de venganza. Analizando las

La manera en que empezaron a aparecer notas periodísticas sobre que la alcaldesa no hacía nada, la imposición del apodo de “Lady Vaga” a las dos semanas de haber juramentado, asignándole una supuesta ociosidad por falta de obras a los 14 días de asumir el municipio, revelaron, sin duda alguna, que antes de que se acomodara en el sillón municipal, se empezó a gestar el proceso de revocatoria de Susana Villarán.

probabilidades de que hubiera sido un candidato perdedor en las elecciones municipales, descartamos esa posibilidad, por tratarse de gente que sería incapaz de hacer algo así; por tanto nos quedó la segunda posibilidad, se trataba de una persona o grupo de personas afectados por la actuación de la alcaldesa. Pero no habiendo aún ella realizado ningún acto de gestión visible a los pocos días de haber asumido la alcaldía, era obvio que la venganza no era por un acto de gestión sino por un acto previo, durante la contienda electoral, o en los días iniciales de su gestión, el cual solo afectaba al grupo detrás de la campaña de desprestigio temprana que se hizo a Susana Villarán. El abanico de probabilidades se cerró, por cuanto los únicos afectados por la conducta de la alcaldesa eran los denunciados por ella al revelar el informe de auditoría donde se responsabiliza a la gestión anterior de graves irregularidades en el caso Comunicore. La búsqueda de un abogado para ser la cabeza visible de un proceso de revocatoria solo evidencia que el grupo afectado no podía asumir directamente

su propuesta de revocatoria, pues carecería de legitimidad moral. Por tanto, la clave de desenmarañar este entuerto de revocatoria que carece de legitimidad moral, es exponer el abuso en el ejercicio de los derechos electorales, entre los cuales se encuentra el de revocar a autoridades, como instrumento de venganza política, no permitiendo a la autoridad elegida democráticamente ejercer el mandato para el cual fue elegida. El encubrimiento de los promotores de la revocatoria constituye delito de falsedad genérica tipificada como tal por el art. 438 del Código Penal, con el agravante de haberse cometido en agravio de 8 millones de personas que son los

ciudadanos de Lima, que nos vemos obligados a asistir a este duelo electoral, pagando con nuestros recursos la estrategia de venganza política y siendo utilizados como instrumento de sanción a la autoridad que, de modo excepcional, se atrevió a denunciar la corrupción. El abuso del derecho por parte de los revocadores es manifiesto, pues todos sus argumentos no alcanzan a encubrir sus verdaderas motivaciones, la venganza y el abrirse una nueva posibilidad electoral. Situación que se viene produciendo en todo el país, sin que haya autoridad del sistema electoral ni del Ministerio Público que fiscalice y denuncie legalmente lo que está ocurriendo, pues apenas

El encubrimiento de los promotores de la revocatoria constituye delito de falsedad genérica tipificada como tal por el art. 438 del Código Penal, con el agravante de haberse cometido en agravio de 8 millones de personas que son los ciudadanos de Lima, que nos vemos obligados a asistir a este duelo electoral, pagando con nuestros recursos la estrategia de venganza política y siendo utilizados como instrumento de sanción a la autoridad que, de modo excepcional, se atrevió a denunciar la corrupción.

ingresa un alcalde a su función los perdedores comienzan una campaña de socavamiento de su gestión, que culmina con la presentación de una propuesta de revocatoria que pasa por manipular la conciencia ciudadana, exactamente lo mismo que viene ocurriendo en el caso de la alcaldesa Villarán. Tengo críticas a algunas actitudes de la alcaldesa con relación a temas sociales, en que su criterio transgrede los principios cristianos, y he cumplido con mi deber profesional y democrático de cuestionar algunos errores que ha cometido al respecto; sin embargo, no creo que una revocatoria tan teñida de inmoralidad pueda ser la solución democrática. La revocatoria limpiamente convocada es un proceso del libre ejercicio del derecho ciudadano a cuestionar a las autoridades elegidas por voto popular, cuando éstas no están cumpliendo con su mandato de modo debido. Su uso es regulado por la ley, sin embargo el abuso en que se puede caer cuando la revocatoria no parte de motivos limpios, puede convertirla en una peligrosa herramienta de venganza política y de impedimento para el ejercicio democrático de los

cargos públicos, lo cual vulnera el orden constitucional y legal, dejándonos al arbitrio de los intereses de grupo que pueden manipular la conciencia social con el manejo de ciertos medios de información y el empleo de grandes recursos para destruir la imagen personal de cualquier autoridad. Creíamos haber superado las estrategias montesinistas, pero advertimos que esa escuela es fuerte y todavía tiene discípulos, los cuales hay que combatir democráticamente, abriendo los ojos del pueblo para que vean las cosas tal y como son, para que no sean víctimas del engaño de una comparsa de corrupción. El Perú no puede seguir contemplando actuaciones semejantes, mucho menos dejarse usar con fines innobles, es tiempo de que los que tenemos el privilegio de haber recibido una educación superior asumamos la responsabilidad de guiar a nuestro pueblo a edificar una democracia verdadera, la que se funda en el bien, en la verdad, en la justicia y en la dignidad, la que no tolera la corrupción como parte de la vida cotidiana, la que será capaz de llevar a nuestro país a convertirse en una gran nación.


22/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Celebra con “Amor”

Sinfónica en el barrio

Cine bajo las estrellas

Jóvenes artistas

◘ La escritora chilena Isabel

◘ LA Orquesta Sinfónica Nacional comienza un ciclo de conciertos gratuitos hoy en el parque zonal Huáscar de Villa El Salvador a las 4 p.m. Continúa el 4 y 11 de marzo, a las 7 p.m., en el INABIF de Villa María del Triunfo, y en el Palacio de la Juventud de Los Olivos, respectivamente. Las funciones continúan en otros lugares hasta el 5 de mayo.

◘ Continúa el ciclo “Cine bajo las estrellas”, un programa cultural que invita a ver películas en los parques de Miraflores. El jueves 28 de febrero, “Sintonía de amor”, de Nora Ephron (EEUU, 1993). Con Tom Hanks, Meg Ryan, Bill Pullman, Ross Malinger. En el Anfiteatro Chabuca Granda del Parque Central de Miraflores. Ingreso libre.

◘ Último día de la exposición

Allende celebró con “Amor” sus setenta años de edad, antología de sus mejores textos sobre el tema. El libro se impone en el primer lugar de los más vendidos de Argentina y rompe la hegemonía de la trilogía “Cincuenta sombras”, de E.L. James, que sigue siendo la preferida en otros países.

“Escrito en los afluentes” es el poemario inédito de Miguel Ildefonso que ha obtenido el III Premio Iberoamericano de Poesía Juegos Florales de Tegucigalpa, en Honduras, debido a una “estimable capacidad del autor para integrar en sus poemas contenidos culturales, las vivencias del viaje y las experiencias personales”. El jurado, compuesto por el poeta español Jesús Munárriz, el poeta mexicano Marco Antonio Campos y el poeta hondureño Rigoberto Paredes, dio su fallo en la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño, en el que anunciaron a Ildefonso como ganador entre 842 iberoamericanos que concursaron para este certamen. En el acta, comunican: “El autor aprovecha con eficacia la diversidad del legado de las vanguardias volviéndolo vitalmente actual. Poseedor de un buen oído es también capaz de crear certeras imágenes: Pese a la variedad de sus

Vuelve la Mamacha Dolores ◘ Aurora Colina recorre diversas salas con el conmovedor uniper-

sonal “Mamacha Dolores”. Esta obra fue interpretada por primera vez por Nancy Callañaupa en la Capilla San Bernardo de Cusco en febrero de 2009 en lengua quechua. Actualmente, es interpretada en las comunidades indígenas del Cusco por Ninoska Carbajal. Escrito y dirigido por Antonio Díaz-Florián, se verá hoy, a las 6 p.m., en la Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Centro de Lima. Libre.

de los trabajos ganadores y finalistas del “XXII Concurso Nacional de Artistas Jóvenes. Premio Cerro Verde”en la Galería Juan Pardo Heeren del Icpna de Lima, de 11a.m. a 8p.m., en Jr. Cusco 446. Son los mejores trabajos producidos por jóvenes artistas menores de 35 años en 2012. El ingreso es libre.

Premiado en Honduras El poeta peruano Miguel Ildefonso obtuvo galardón de poesía en Tegucigalpa. distintas temáticas consigue con habilidad técnica un mosaico unitario: desde la figura y la obra de poetas y artistas estadunidenses hasta los finales poemas de amor”. “Este libro lo vengo escribiendo desde el 2005, aproximadamente, aunque la última sección tiene poemas del año 2000. Son poemas de viajes, que hablan de distintas ciudades, europeas sobre todo. A diferencia de otros li-

bros míos, enfatizo el tema de la modernidad, y sus fracturas como la crisis económica actual”, dice al respecto del premio el autor de “Escrito en los afluentes”, quien estará viajando hacia la mitad de abril a Honduras. El poeta suma así un nuevo lauro literario a los ya obtenidos, como el Premio Nacional PUCP en la categoría Poesía y el Premio Copé, entre otros.

 PERFIL

◘ Miguel Ildefonso (Lima, 1970) estudióLiteratura en

Nuevo lauro para uno de los más interesantes poetas peruanos.

la Universidad Católica del Perú e hizo una maestría en Creative Writing en la Universidad de El Paso, Texas (EE. UU.). Ha escrito los poemarios “Vestigios”, “Canciones de un bar en la frontera”, “Las ciudades fantasmas”, y las novelas “Hotel Lima” y “El último viaje de Camilo”.

Los Juegos Florales de Tegucigalpa son convocados por la Alcaldía Municipal del Distrito Central de Honduras; entre los poetas que lo han obtenido se encuentran el cubano Luis Manuel Pérez Boitel por su libro “Hay quien se despide en la arena” y el español Ramón García Mateos por “Daguerrotipos moderadamente apócrifos” Miguel Ildelfonso estará en los próximos meses en Honduras invitado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central para recibir su premio que consiste en cinco mil dólares, una medalla de plata, el tiraje de tres mil ejemplares de circulación gratuita, además de dar lecturas y conversatorios.


ESPECIAL Ernesto Toledo Brückman Colaborador

Apenas una maleta con objetos personales, quinientos soles en el bolsillo y un hastío creciente por la mediocridad local le fue suficiente al poeta César Vallejo para embarcarse del Callao en el vapor Oroya hacia Europa y nunca más volver. CORRUPCIÓN JUDICIAL Una de las tantas cartas extendidas en 1930 a su amigo Pablo Abril de Vivero revela su preferencia por vivir la miseria en Francia o en cualquier país europeo antes de permanecer entre lo que llamaba “la peruanidad”, “tan venenosa como nauseante”. Su permanencia en el Perú hubiese sido incierta; partió un 17 de junio de 1923 tras pasar 112 días en la cárcel de Trujillo, acusado de participar en el incendio y saqueo de una casa de negociantes de Santiago de Chuco. Pese a su excarcelación, aún era latente el acoso judicial y la reapertura de su juicio. Vallejo sufrió las consecuencias de una venganza política unida a la corrupción de una justicia de la que siempre desconfió. Hubiese resultado normal que para 1923 su comparecencia ante el Tribunal Correccional de Trujillo fuera aún permanente: las órdenes de extradición duraron hasta 1927. ¿CRÁNEOS DE BRONCE? Si tenía las cosas bien claras al publicar en Lima “Los heraldos negros” (1919), “Fabla Salvaje” y “Escalas” (1923), otra hubiese sido la suerte de “Trilce” (1922), que, aunque también nació en la capital, no encontró preparada para ello a la intelectualidad peruana. Más le hubiese valido retornar al originario título de “Cráneos de bronce” y a la autoría de “César Perú”, ya que las burlas y críticas de sus amigos no hubiesen sido tan fuertes como la incomprensión y el desdén otorgado por Luis Alberto Sánchez, quien escribiera: “Trilce fue una isla incógnita y repudiada. Orrego y yo nos hicimos el hara-kiri crítico al amparar eso que los ‘viejos’ llamaban, irritados, ‘disparate’, y los jóvenes ‘pose’ (…) ¿Porqué ha escrito ‘Trilce’, Vallejo?”; todo ello bajo el firme propósito de no volver a escribir un poemario de tal magnitud y plegarse a la demanda del mercado. Aunque del Grupo Norte, expresión de la intelectualidad liberteña, pasó a frecuentar a González Prada, Valdelomar, Sánchez y Mariátegui, en Lima no hubiera podido alternar con

LA PRIMERA

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

/23

Vallejo sin París

En junio se cumplen 90 años

desde ese momento crucial de la biografía del Vate Universal en que dejó el Perú para nunca más volver y hoy hacemos un ejercicio ucrónico de lo que hubiera pasado si el autor de “Los heraldos negros” no hubiera realizado ese viaje: ¿Qué hubiera sido de Vallejo sin el Viejo Continente? cómplice del Partido Aprista y su vocero, el diario “La Tribuna”. Habría terminado en el penal del Sexto o el Panóptico, como muchos jóvenes, por protestar contra la presencia fascista en el Perú, durante el régimen de Óscar R. Benavides.

El peruano César Vallejo y la parisina Georgette Philippart en el Parque de Versalles. Foto de Juan Domingo Córdoba, 1929. Juan Larrea, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Tristan Tzara, Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Rafael Alberti. ADHESIÓN COMUNISTA Aunque la praxis política de Vallejo fue una constante en su vida (“Voy sintiéndome revolucionario y revolucionario por experiencia vivida más que por ideas aprendidas”, le escribe en 1928 a Abril de Vivero), ni sus encuentros con los trabajadores de la mina de Quiruvilca y la hacienda Roma le dieron el método de análisis marxista brindado por Europa; es París donde en diciembre de 1928 forma parte de la primera célula del Partido Comunista peruano; después se afiliará al comunismo francés y español. Sus viajes a la Unión Soviética le sirvieron para ofrecer al mundo occidental su testimonio sobre la Revolución Rusa; ello originó sus libros “Rusia en 1931.

 VALLEJO SIN GEORGETTE

◘ Queda la duda de lo poco o mucho que Vallejo pudo haber escrito durante una estancia permanente en Lima; fuera de las atenciones amatorias de Otilia Villanueva, María Rosa Sandoval o quizás la “andina y dulce Rita”, musa de su poema “Idilio muerto”, la cultura peruana le debe mucho a Georgette Philippart. La compañera eterna de Vallejo hizo conocida su obra al ponerla a buen recaudo y publicarla. Tenaz opositora de la repatriación de sus restos, los ahorros personales de Georgette sirvieron para trasladarlo del cementerio de Montrouge al de Montparnasse ya que el vate quiso ser enterrado al lado del poeta galo Pierre Baudelaire.

Reflexiones al pie del Kremlin” y “Rusia ante el segundo plan quinquenal”. Algunos de sus textos aparecieron en “El Comercio”, pero fue en España donde despertarían mayor interés, al punto de agotar ediciones antes de finalizar 1931. El investigador vallejiano Julio Yovera Ballona asegura que de haber permanecido en el Perú, Vallejo no habría tenido acceso al método dialéctico: “Europa le da el método de análisis marxista; en ‘Paco Yunque’ y ‘El tungsteno’ encontramos una excelente aplicación del mismo”. Además, difícilmente el régimen de Luis Miguel Sánchez Cerro hubiese facilitado su publicación en el Perú. No hubiera escrito “España aparta de mí este cáliz” (a finales de 1937), porque la Guerra Civil Española la habría seguido sesgada por las noticias en los diarios“ElComercio”y“LaPrensa” y acompañado por el silencio

¿ME MORIRÉ EN PARÍS? Viviendo entre la bohemia y los fumaderos de opio, sobreviviendo como maestro de colegio, esperando las retribuciones impuntuales de “Mundial” y “Variedades” —revistas que incluso incumplían con el pago—, su labor periodística, tal vez, habría estado centrada en temas de la cultura peruana o la vida cotidiana del pueblo; todo ello entre tertulias de la peña Pancho Fierro. En vez del aguacero en París, habría previsto una muerte envuelta del húmedo calor limeño con alta sensación térmica. Del Hospital Nacional Dos de Mayo habría sido trasladado al cementerio Presbítero Maestro, con un cortejo fúnebre encabezado por su íntimo amigo Antenor Orrego. Todo ello con el riesgo de que con el tiempo no faltaran políticos liberteños o santiaguinos que con pico y comba habrían querido trasladar sus restos a su tierra natal. De haber permanecido en Lima, Vallejo muy probablemente hubiese superado los 46 años con que murió en tierra ajena, aunque es incierto si su posterior reconocimiento internacional habría sido tal. Tal vez lo mejor que le pudo pasar a quien recurrió a sus amigos en busca de dinero para resolver sus urgentes problemas económicos, fue quedarse en Francia; al menos él mismo lo sintió: “A todos los buenos no les es dable la dicha de vivir, aunque fuese muriéndose de hambre, lejos del mísero ambiente peruano… ¡Si por lo menos pudiésemos quedarnos en Europa para toda la vida!”, le confiesa a Abril de Vivero. Vallejo y Europa están ligados por un cordón afectivo que, aunque nos duela, es parte de las múltiples razones de su inmortalidad.


24/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Cuidado con la corrupción EL PAPA LANZA dura advertencia a cardenales de una Iglesia manchada por escándalos financieros y sexuales. FOTO: AGENCIA XINHUA

Gracias a todos por estos 8 años Al concluir ayer los Ejercicios Espirituales de la Curia Vaticana, cuyo tema fue “Arte de creer, arte de orar”, el papa Benedicto XVI agradeció a todos por su ayuda en “estos ocho años”, y aseguró que “creer no es otra cosa que, en la oscuridad del mundo, tocar la mano de Dios, y así, en silencio, escuchar la Palabra, percibir el Amor”. El Santo Padre agradeció al predicador de los ejercicios, el presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, cardenal Gianfranco Ravasi, y aseguró que las predicaciones fueron como “hermosas caminatas por el mundo de la fe y el universo de los salmos”. FOTO: AGENCIA XINHUA

 ANGELUS ◘ Joseph Ratzinger preside

hoy su último Ángelus asomado a la ventana de su apartamento en el Palacio Pontificio, donde cada domingo desde hace casi ocho años viene dirigiendo su alocución a fieles y peregrinos llegados de diversas partes del mundo. FOTO: AGENCIA XINHUA

COMIENZA A DESPEDIRSE

El papa Benedicto XVI alertó a los cardenales sobre “el mal, el sufrimiento y la corrupción de este mundo”, en medio de las denuncias sobre el manejo de la Iglesia que implican a su alto mando, al tiempo que les recordó que permanecerá en “cercanía espiritual” con ellos tras la conclusión de su papado, dentro de tres días. En lo que podría ser una alusión a los problemas que afectan a la Iglesia, el Papa lamentó que el bien del mundo sea “contradicho permanentemente por el mal, el sufrimiento y la corrupción”. Y luego añadió que “casi parece que el diablo quisiera ensuciar permanentemente a la creación, para contradecir a Dios y hacer irreconocible su verdad”. Sus palabras llegaron después que diarios como La Repubblica denunciaran la existencia de un lobby liderado por el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, que maneja a su antojo las cuentas del Banco Vaticano, en el que se lava dinero mal habido, además de la presencia de grupos gay en la curia que violan la moral de la Iglesia. Al hacer referencia a los males del mundo y al dirigirse a los cardenales

de la curia romana, Joseph Ratzinger dijo que “creer no es otra cosa que, en la oscuridad del mundo, tocar la mano de Dios, y así, en silencio, escuchar la palabra y percibir el amor”. Al final de los ejercicios espirituales de fin de semana, Benedicto XVI dio las gracias a los miembros de la curia que lo acompañaron

trino. Os sigo estando grato y aunque ahora termina la comunión exterior y visible, permanece la cercanía espiritual”, señaló. Benedicto XVI manifestó el deseo de “hacer otras caminatas en este universo misterioso de la fe, para ser cada vez más capaces de rezar, proclamar, anunciar y ser testigos de la verdad,

POR VIOLACIONES DE NIÑOS

Quieren que lo juzguen

ENCUENTRO CON PRESIDENTE

Promete orar por Italia

En uno de sus últimos actos como Papa, Benedicto XVI le dijo al presidente italiano Giorgio Napolitano que rezará por Italia y le expresó sus mejores deseos para el país, en estos tiempos de crisis. El Papa recibió al presidente italiano y a su esposa. Napolitano trasladó al pontífice la gratitud del pueblo por su magisterio. “El encuentro ha sido cordial, se ha desarrollado en un clima de amistad y ha tenido momentos intensos”, dijo el jesuita Federico Lombardi tras la audiencia papal.

estos días y al cardenal Gianfranco Ravasi, predicador de los ejercicios, recordando su labor al frente de la Iglesia. “Al final, queridos amigos, me gustaría daros las gracias a todos, y no solo por esta semana, sino por estos ocho años, en que habéis llevado conmigo, con gran competencia, afecto, amor y fe, el peso del ministerio pe-

FOTO NOTICIA MASTODONTE. Un paleontólogo trabaja en el lugar donde fueron descubiertos incrustados en los sedimentos diversos fósiles como molares, costillas, vértebras y dos huesos largos de un mastodonte en Nueva Apopa, aproximadamente a 12 kilómetros de la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador.

Grupos de derechos humanos pidieron que el papa Benedicto XVI sea juzgado ante la Corte Penal Internacional por encubrir los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos. El anuncio fue hecho luego de revelar la prensa que los escándalos sexuales fueron uno de los motivos del retiro del pontífe. De acuerdo con varias organizaciones, tanto el Papa como los funcionarios del Vaticano

encubrieron casos de abusos sexuales de los que habían sido informados. Por ello expresaron su intención de que Benedicto XVI sea juzgado ante la Corte Penal Internacional de La Haya. “Hemos presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional, pidiéndole al fiscal que investigue y considere procesar a Joseph Ratzinger”, señaló Pamela Spees, abogada del Centro por los Derechos Constitucionales.

que es bella y que es amor”. Este fue uno de los últimos actos antes de que presente su renuncia al papado el próximo 28. Entretanto, comenzaron a llegar a Roma los cardenales de todo el mundo que participarán en el cónclave que elegirá al nuevo Papa, mientras circulan una serie de especulaciones sobre alianzas en torno a una y otra tendencia para elegir al pontífice.

AIRADA REACCIÓN

Vaticano acusa a los medios de falsedad El Vaticano denunció el intento de condicionar la inminente elección del Papa mediante la difusión de noticias no verificadas o verificables e incluso falsas que lesionan la buena imagen de la institución, en referencia a la red de sexo y corrupción que según la prensa italiana existe en el Vaticano y motivó a renunciar al papa Benedicto XVI En un comunicado, la Secretaría de Estado comparó las críticas de los medios con las operaciones para condicionar el cónclave, en el que se elegirá al nuevo Papa, a las orquestadas en el pasado por las potencias europeas.


Mundo

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013 FOTO: AGENCIA XINHUA

FOTO: AGENCIA XINHUA

ECUADOR

FOTO: AGENCIA XINHUA

Correa pedirá ayuda a Alba y Unasur COLOMBIA

Santos plantea suspender negociaciones El presidente Juan Manuel Santos dijo que si el proceso de paz con las FARC no avanza se suspenderán las negociaciones al tiempo que descartó la posibilidad de una tregua como lo pide la guerrilla. “En la medida en que avancemos estaremos satisfechos, si no avanzamos, nos paramos de la mesa. Yo espero que sigamos avanzando y mientras tanto las reglas de juego son también muy claras. Aquí no hay tregua de ninguna naturaleza”, señaló Santos a los periodistas tras encabezar una reunión con líderes y pobladores del municipio de Santa Bárbara, en el departamento de Antioquia.

CHILE

Investigan muerte de sindicalista La Policía de Investigaciones abrió una investigación sobre la muerte del sindicalista Juan Pablo Jiménez, muerto el pasado jueves de un tiro en la cabeza en dependencias de la empresa Azeta, a la que había denunciado por abusos laborales. “Él fue visto por compañeros de trabajo sentado en una banca, en la empresa, justo a la salida de la oficina de su jefatura, revisando documentación relacionada con la actividad sindical”, explicó el sindicato. Minutos después, fue encontrado sin vida.

FOTO NOTICIA AL MENOS 29 muertos y 150 heridos dejaron tres

ataques de misil en zonas residenciales de la ciudad siria de Alepo, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos con sede en Londres. “Aún hay gente enterrada bajo los escombros, entre ellos una familia de diez miembros, y la mayor parte de los heridos se encuentra en estado grave”, informó el líder de la organización, Rami Abdel Rahman.

El presidente Rafael Correa solicitará respaldo de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), por una disputa legal con la petrolera estadounidense Chevron en Naciones Unidas. “Es necesaria la unión latinoamericana para evitar los abusos de estas transnacionales que nos consideran colonias y tienen comprados árbitros, centros de arbitraje para defender a las grandes corporaciones”, aseguró el mandatario. Un tribunal de arbitraje de Naciones Unidas ordenó recientemente a Ecuador im-

/25

CUBA

Medvedev concluye visita a La Habana

pedir la ejecución de una sentencia emitida por una corte del país contra Chevron, para que pague unos 19 mil millones de dólares, por los daños ambientales dejados en la Amazonía durante sus operaciones entre 1964 y 1990.

El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, concluyó su visita de trabajo de dos días a Cuba, en la cual conversó con Fidel y Raúl Castro, y presidió la firma de 10 acuerdos y denunció como anacrónico el bloqueo de Estados Unidos a la isla. El primer ministro ruso consideró que las relaciones bilaterales con Cuba son “históricas, sólidas, estratégicas y se encuentran en un camino ascendente, donde no hay obstáculos que impidan elevar los nexos al máximo nivel”. El actual intercambio comercial “no es suficiente, pero es posible incrementarlo en los próximos años”, añadió.

Hugo Chávez ya está trabajando ENÉRGICO, con mucho ánimo y vitalidad, informa gobierno de Venezuela y desmiente campaña de la derecha que habla de crisis en el régimen. El gobierno bolivariano reafirmó que el presidente Hugo Chávez, hospitalizado por un cáncer a la pelvis, continúa al mando del país y estuvo despachando en las últimas horas con sus colaboradores más cercanos temas de interés nacional. “Hemos tenido estas tres sesiones (de trabajo) que más o menos han abarcado unas cinco horas y media. Él ha estado muy enérgico con mucho ánimo, con mucha fuerza y vitalidad, y eso nos llena de mucha alegría”, indicó Maduro en una declaración transmitida por la televisión estatal. El vicepresidente, que compareció junto a los ministros de Petróleo, Rafael Ramírez, y Ciencia, Jorge Arreaza, yerno de Chávez, señaló que el presidente comunicó “su inmensa felicidad por estar en la Caracas de su corazón”. Maduro agregó que a Chávez se le hicieron una “serie de propuestas” para fortalecer la economía, el combate contra la inflación, y otros temas. “Uno de los temas fundamentales de toda la conversación fue el tema de la economía que ha sido un tema

permanente”, señaló. El presidente se comunicó con nosotros por distintas vías escritas para darnos las orientaciones de gobierno, declaró el vicepresidente tras reunirse durante cinco horas y media con Chávez en el hospital militar, y dijo que trataron temas económicos y de defensa. De acuerdo a su interlocutor, Chávez estuvo muy enérgico, con mucho ánimo y mucha vitalidad. Maduro también desmintió cualquier situación de inestabilidad como lo aseguraron voceros de la derecha y respaldó los desmentidos del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, sobre los rumores que circularon en Twitter sobre una presunta situación de inestabilidad política y militar en Fuerte Tiuna, la principal instalación castrense en la capital. “Estoy en el lobby del Hospital Militar. Todo tranquilo. Lo mismo en Fuerte Tiuna, según reportes desde allí. ¡Que viva Chávez!”, escribió en su cuenta de Twitter Villegas, cuyos mensajes fueron replicados y secundados por varios funcionarios de gobierno. De acuerdo al último par-

FOTO: AGENCIA XINHUA

te médico difundido el jueves por el gobierno, Chávez sigue padeciendo una insuficiencia respiratoria, derivada de la intervención quirúrgica a la que se sometió el 11 de diciembre en Cuba por una recaída del cáncer, y la evolución de la insuficiencia “no ha sido favorable”, por lo que “continúa”

en tratamiento. Chávez, de 58 años y con 14 años gobernando, regresó a su país de forma inesperada en la madrugada del lunes tras haber permanecido durante más de dos meses hospitalizado en La Habana, donde fue operado por cuarta vez de un cáncer que pade-

ce desde mediados de 2011. SORPRESA El mandatario retornó después de que el gobierno hubiera publicado tres días antes las primeras fotografías de Chávez junto a dos de sus hijas en un hospital de Cuba. Su retorno provocó sorpresa y celebraciones .


26/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Espectáculos

LA PRIMERA

Hoy es la gran noche NUEVE FILMES se disputan

este año el Oscar a la mejor película. Aquí una breve reseña y datos relevantes de los filmes.

Beasts of the Southern Wild”

(Lejos de Tierra Firme) es una película de fantasía y drama dirigida por Benh Zeitli, que narra la historia de una niña llamada Hushpuppy que está a punto de quedarse huérfana y tiene que sobrevivir a una catástrofe de grandes proporciones. Criaturas misteriosas y desastres naturales amenazarán el equilibrio del mundo en el que

Hushpuppy vive. Todo el guion está basado en este personaje. Toda la trama de la película la protagoniza la actriz Quvenzhané Wallis, quien está nominada a un premio de la Academia como mejor actriz principal. Esta película que mezcla la fantasía, el drama y la inocencia tiene cuatro nominaciones a la Academia: mejor película, mejor actriz, guion adaptado y dirección.

ZeroDarkThirty”(La

noche más oscura), dirigida por Kathryn Bigelow, es una película de suspenso que narra cómo se llevaron las operaciones especiales para capturar o matar a Osama bin Laden. Esta película está protagonizada por Jessica Chanstain, quien interpreta a Maya, una joven agente de la CIA que tiene que trabajar junto a Dan (Ricky Sekhom) en una misión en Pakistán. Chanstain es una de las actrices que más destaca en este filme, el papel que interpreta la ha valido una

Argo”,

dirigida y protagonizada por Ben Afflek cuenta la operación de los servicios secretos estadounidenses para rescatar a un grupo de seis de sus conciudadanos refugiados en la embajada canadiense de Therán, durante larevolución Iraní de 1979. Sin lugar a dudas, “Argo” es una de las fuertes competidoras del Oscar. La cinta tiene varios reconocimientos hasta el momento. En los premios que entrega la Academia de Cine

nominación al Oscar en la categoría mejor actriz de reparto. El personaje de Maya logra humanizar todo lo que pasa pese a estar en un ambiente lleno de torturas y bombas. En los premios del Sindicato de Escritores de Estados Unidos (WGA), esta película se llevó el galardón a mejorguionoriginal,elcualrecayóen manos de su guionista Mark Boal. La película cuenta con 5 nominaciones para la ceremonia de esta noche: Mejor película, mejor actriz, guion original, edición de sonido y edición.

Británico (Bafta) esta cinta se llevo el título a mejor película, mejor director y mejor edición. También se alzó con la estatuilla a mejor película en la ceremonia del Sindicato de Actores y obtuvo un galardón a la mejor actuación conjunta en cine. Finalmente, el filme fue premiado por el Sindicato de Escritores de EE.UU. “Argo” cuenta con 7 nominaciones para los Oscar de este año: mejor película, actor de reparto, guion adaptado, musicalización, edición desonido, mezcla de sonido y edición.


Espectáculos

Silver Linings Playbook”(Los Juegos del

Destino),dirigidaporDavid O. Russell es una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Matthew Quick. La cinta narra la historia de Pat, interpretado por Bradley Cooper, un joven que luego de pasar ocho meses en una institución para enfermos mentales vuelve a vivir con sus padres. Su principal objetivo es volver a recuperar a su esposa, hasta que conoce a Tiffanny (Jennifer Lawrence). En un primer momento se

Life of Pi”, dirigida por Ang Lee, narra la historia del joven Pi Patel, hijo de un empleado de zoológico. La familia ubicada en la India decide migrar a Canadá en un barco de carga enorme. Tras el naufragio del barco, Pi se encuentra a la deriva en el Océano Pacífico en un bote salvavidas en el que también está un tigre de bengala. Ambos tienen que luchar para sobrevivir. La cinta tiene grandes escenas

rechazan y llevan una relación complicada,peroprontodesarrollan un fuerte vínculo que les permitirá ver en sus mundos caóticos el lado bueno de las cosas. Este filme está nominado en ocho categorías: mejor película,dirección, mejor actor, mejor actriz, mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto, mejor guion adaptado y mejor edición. Cabe destacar que en toda la historia de los premios Oscar solo dos películas (en 1983 y 1953) lograron tener nominaciones para todas las actuaciones.

de efectos especiales:El tigre Richard Parker, el agua y los cielos fueron creados en computadores. Participaron más de 600 artistas digitales. El filme también es un muy fuerte competidor en los premios Oscar debido a sus once nominaciones: mejor película, dirección, guion adaptado, musicalización, canción original, edición de sonido, mezcla de sonido, set, fotografía, edición y efectos especiales.

LA PRIMERA DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Lincoln”, es la cinta

dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por los ganadores del Óscar Daniel Day-Lewis y Sally Field. Narra los esfuerzos del presidente AbrahamLincoln para que prospere la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos que acabó con la esclavitud en ese país. Es una cinta que muchos críticos han aclamado por el valor que tiene para la cultura norteamericana al recordarles un hecho tan importantes en su

Les Misérables”

(Los Miserables) es una película basada en la adaptación del musical del mismo nombre. Este filme está dirigido por Oscar Tom Hooper, director de la ganadora del Oscar “El Discurso del Rey”. Entre los actores destacan Hugh Jacman, Russel Crowe y Anne Hathaway. “Los Miserables” narra la historia de un exprisionero

historia. Sin embargo, ha generado cierto grado de polémica al tener un error histórico. En 15 segundos de la película se aprecia que los representantes de Connecticut votan en contra de la abolición de la esclavitud, cuando en realidad fue al revés. Es una fuerte competidora para el Oscar al estar nominada a 12 categorías: mejor película, dirección, actor, actor de reparto, actriz de reparto, guion adaptado, musicalización, mezcla de sonido, set, fotografía, diseño de vestuario y edición.

llamado Jean Valjean, perseguido durante décadas por el policía Javert después de que rompiera su libertad condicional. Es cuando Valjean accede a cuidar a la joven hija de Fantine que sus vidas cambian para siempre. La película está nominada a ocho categorías: mejor película, actor, actriz de reparto, canción original, edición de sonido, set, maquillaje y vestuario.

Django Unchained”(Django sin Ca-

denas) es una película dirigida por el excéntrico director Quentin Tarantino y es protagonizada por Jamie Foxx, Leonardo Di Caprio y Christoph Waltz. “Django sin cadenas” cuenta la historia de un esclavo liberado que, bajo la tutela de un cazador de recompensas alemán, se convierte él mismo en otro caza recompensas. Ambos tienen que buscar a la esposa esclava y liberarla del

Amour”

(Amor) es una película de habla no inglesa, dirigida por Michael Haneke y protagonizada por Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert. Georges y Anne son una pareja de ochenta años cada uno que llevan un matrimonio tranquilo, ambos son profesores de música clásica ya jubilados y viven en París.

/27

malvado propietario de una plantación. Si bien el mismo Quentin ha declarado que no espera que esta cinta se alce con la estatuilla a mejor película, lo cierto es que el filme ha re recibido muy buenas críticas hasta el momento y se ha convertido en la más taquillera de Tarantino, según el sitio especializado en cine IndiWire. Ha recaudado cerca de 130 millones de dólares desde su estreno en Navidad, superando así a “Pulp Fiction” y “Bastardos sin Gloria”.

El quiebre de esta historia de amor perfecta llega cuando Anne sufre un infarto y medio cuerpo le queda paralizado. El amor se pondrá a prueba en esta nueva etapa de sus vidas. Amour está nominada a cinco categorías para la entrega de premios el día de hoy: mejor película, dirección, actriz, guion original y película extranjera.


28/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

Leonardo Ledesma W. Redactor CarlosGuerrerofundóWeAll Together, uno de los grupos de rock que en los setenta marcó una época imperdible para cualquier melómano. De esa generación también se desprenden Laghonia, Traffic Sound, Telegraph Avenue, entre otros. Guerrero, quien presenta un tributo a George Harrison hoy desde las 7 de la noche en el Teatro Luigi Pirandello (Exteatro Raimondi), conversó con LA PRIMERA y nos habló sobre lo que pasa en la actualidad con el rock. También se animó a desmitificar la premisa de que en la dictadura se prohibió el rock. —¿Cuéntenos qué podrán esperar los fans de esta presentación? —Esto es una reunión de amigos, pero ahora hemos decidido, a partir de este año, que estaremos haciendo presentaciones en las diferentes fechas que se relacionen con alguno de los cuatro integrantes de Los Beatles. Este año estamos empezando con el homenaje a lo que serían los 70 años de George Harrison. Y también veremos cosas de Harrison como solista: What its life, its not for you, etc. —Usted dijo que en el Perú no pasan el millón de personas que escuchan rock, ¿qué tan cierto es esto? —Todos pensamos que el universo rockero es muy grande y nunca lo ha sido, nunca. Para mí el universo rockero no es más del 1.5% de la población peruana. Lo que pasa es que cuando la gente quiere comparar con la década del 70 y hacíamos música, había menos gente y todo estaba un poco más segmentado. Las bandas estaban más preocupadas en tocarle música a Pueblo Libre, Miraflores, Breña, Lince, San Isidro, pero ninguna aún veía Comas, Los Olivos, San Juan de Lurigancho porque eran lugares aún en formación o ni siquiera existían. Ahora esos lugares son

Espectáculos

LA PRIMERA

El valor del rock nacional “LOS OCHENTA fueron me-

jor en cuestión comercial, pero en calidad nada supera a los setenta”.

unos polos de desarrollo impresionantes. Y la mayoría de esas personas no son rockeras, hay, pero no la mayoría. —¿Por qué no puede surgir el rock nacional? —Porque primero hay que darnos cuenta de eso. El mercado es muy pequeño y, hay que utilizar una palabra medio fea pero real, hay que darle a un mercado “elitista”, concentrarnos en un pequeño foco. La gente cree que los medios de comunicación les tiene que regalar a los rockeros por el simple hecho de hacer rock, sin embargo creo que tiene que ser al revés. Tenemos que conquistar a la gente, para que ellos le pidan a los medios. Es mi posición, y quizá me equivoque,

pero es lo que opino. Yo siempre estuve metido en la industria del disco, y en los 70’s, cuando vendías 300 LP’s de un grupo era un éxito, pero pocos saben que se vendían miles de miles de Los Compadres o de la Pastorita Huaracina. —¿Por qué nunca se masificó el rock en el Perú, y no fue un fenómeno social como en Argentina? —Nunca se masificó por cómo es el Perú. La pluralidad es lo mejor que tenemos, y por ende también hay pluralidad en gustos y públicos. Por ejemplo, tú vas a argentina y hay tres géneros: rock, tango y por ahí lo que esté de moda. En cambio en el Perú se escucha

salsa, merengue, bolero, hip hop, valses, cumbia, chicha, etc. Antiguamente la gente hacía música más elaborada. Hoy, no en todos lados, pero la mayoría de canciones son cosas simples y procesadas. “Envidia, tú me envidias, yo te envidio”, y ahí murió, me pasó de vueltas lo que está oyendo ahora. —¿Cómo está la escena rockera actualmente desde el punto de vista de quienes están metidos en la música? —Hay mucha gente que hace rock y lo hacen bien, pero meten 500 personas, no más de mil, en una presentación, en cambio Yaipén mete 10 mil en un lugar. Acá se tienen que juntar 20 grupos para que lleven 10 o

15 mil como en el Acustirock. Pero cualquier rockero solo, y me incluyo, es difícil que meta mucha gente. Encima que acá somos increíbles: tú haces un show y casi todos tus amigos y conocidos te piden entradas, mientras que si viene un grupo grande pagan cientos de soles. Eso es una falta de respeto a nuestro trabajo. —Si se dan a conocer los grupos clásicos, por ejemplo Los Yorks, Laghonia, Traffic Sound Telegraph Avenue, la gente se interesaría en el rock nacional, ¿qué responsabilidad de los medios hay en esto? —En la historia musical no ha habido una radio que haya sustentado su programación

basada en rock nacional. Tal vez se podrían hacer algunas horas. Quizá empezar con la hora clásica del rock, buscar lo mejor, luego la gente escucharía y se interesaría. Ahora los chicos tienen que pensar globalmente, pues van a competir con cosas que salen en todo el mundo. Hay gente que cree que el rock nacional empezó en los 80 y que no hemos tenido más de 10 bandas. Ese desconocimiento hace que muchos no tengan ganas de explorar y de valorar algo en lo que podrían encontrar calidad. —¿Por qué no reeditar las bandas clásicas del rock peruano? —Porque ya no es negocio. La gente cree que es fácil reeditar un disco, y luego dicen por qué me vas a cobrar 20 dólares si te cuesta tres soles hacerlo. Yo no quiero saber nada del disco. Ahora se compran menos discos, ahora todo se baja de internet. Si viniese un tipo de apoyo privado o estatal, podría ser, sin embargo, aunque creo que los peruanos no creemos en los peruanos. Creo que tenemos que encontrar el Gastón Acurio de la música, o del rock, alguien que muestre lo bueno que hay en este país. —Aún persiste el mito de que durante el gobierno militar en el Perú se prohibió el rock… —We All Togheter sale en el 71, Traffic Sound graba en el 68, Laghonia en el 69. Nosotros cantábamos rock en inglés, el que diga que ha sido así, que hubo prohibición, miente. Nunca estuvo prohibido nada contra el disco, ni una amenaza. Y algunos le echan la culpa a la dictadura de que el rock no haya surgido, pero algunos se llenan la boca y no investigan.

Trova Andina ◘ César Mori “Puchito” y José Luis Cachay son los conductores de “La hora del Jajajá”, recomendable programa que se emite los sábados y domingos de 2 a 3 p.m. por radio Capital (96.7 FM). En el mencionado espacio los invitados muestran sus talentos, conversan con el público y cuentan algunos chistes de buen gusto. Hoy domingo 24 se hará presente en ese programa el cantautor Mac Salvador, importante exponente

de la trova andina y la música andina contemporánea que realizó importantes conciertos en escenarios de Japón. También invitará a la Expofolk 2013, que se realizará el domingo 3 de marzo en el Gran Parque de Lima y donde participará al igual que Manuelcha Prado, Pelo D´Ambrosio, los Hermanos Gaitán Castro, La Nueva Koka y el Dúo Ayacucho, entre otros.


Deportes

LA PRIMERA

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

/29

“Quedará en su conciencia”

FAMILIA DE REEVA STEENKAMP contrariada por libertad de Óscar Pistorius. Después de más de una semana, atleta se reunió con sus allegados.

Arranca mundial Stand Up Paddle

Ferrer a la final en Buenos Aires

Esta mañana se realizará la ceremonia de inauguración del ISA World Stand Up Paddle and Paddleboard Championship, nueva modalidad del surf en la que el Perú ha sido campeón en los últimos Juegos Bolivarianos de Playa. La reunión de hoy es la tradicional Ceremonia de Arenas, donde los 23 países participantes desfilarán y mostrarán sus banderas, al mismo tiempo que depositan arena traída de su propio país para simbolizar la unión de todos los continentes. La cita es desde las 11:00 horas en el Parque Kennedy de Miraflores.

David Ferrer aseguró su presencia en la final del ATP 250 de Buenos Aires luego de derrotar al también español Tommy Robredo por 6-3 y 6-2. La de hoy será la tercera final que dispute Ferrer sobre la tierra batida del Club Lawn Tennis de la capital argentina, antes había disputado los títulos en 2010 y 2012. Su rival será el suizo Stanilas Wawrinka, quien venció 6-3 y 7-5 al ibérico Nicolás Almagro en un partido muy disputado y con decisiones polémicas del árbitro. La tensión se notó aún más en el saludo de despedida.

Viernes saldrán los precios de entradas ◘ Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), anunció que las entradas para el partido Perú-Chile, por la Eliminatoria Sudamericana, serán “más baratas que las del encuentro contra Argentina”. Por lo pronto, el directivo ha anunciado que las populares no pasarán los 50 soles y los hinchas esperan que no se cometa el mismo abuso que en ocasiones anteriores. Piden que los precios sean accesibles para que los hinchas que de verdad alientan puedan asistir al estadio. El encuentro contra los sureños está pactado para el 22 de marzo.

N

i bien se conoció la decisión del juez, otorgándole la libertad bajo fianza al olímpico Óscar Pistorius, la familia de Reeva Steenkamp la lamentó profundamente. Barry Steenkamp, padre de quien fuera novia del atleta, hizo un llamado a la conciencia del acusado para que diga lo que realmente ocurrió aquel fatídico San Valentín. “Da igual cuánto dinero tenga o lo bueno que sea su equipo de abogados. Tendrá que vivir con su conciencia en caso de que haya permitido a su defensa mentir por él”,

fue lo dicho por el patriarca de la familia Steenkamp y que fue recogido por el diario sudafricano Beeld. La versión de Pistorius, que dice que disparó de forma accidental sin saber que su novia estaba en el baño, no termina de convencer a los familiares de la víctima. El mismo rotativo indica que la familia del corredor, amputado de las dos piernas, envió un ramo de flores a la casa de los Steenkamp y que el detalle no había sido recibido de la mejor manera. “¿Qué significa esto? Nada”, habría dicho June Steenkamp, madre de Reeva. A propósito

dólares fue lo que adelantó Óscar Pistorius por el pago de la fianza, que en total asciende a 113 mil dólares. El monto restante deberá cancelarlo antes del 1 de marzo y, además, tendrá que presentarse dos veces a la semana en una comisaría.

de este punto, la familia de la víctima ha expresado sentirse confundida por la forma en que los Pistorius han reaccionado luego de obtener la libertad bajo fianza. “Todos quieren saltar de alegría. Creo que lo hicieron completamente fuera de contexto”, lamentó Mike, hermano de la fallecida. No obstante, y a pesar de su primera reacción, la madre de Reeva añadió al comentario de su hijo: “No hay que culparlos a ellos”. NOCHE EN CASA En relación al acusado, luego de casi ocho días, pudo

G

reencontrarse con sus familiares en la calidad del hogar. Pistorius fue prohibido de ir a su casa por ser escena del crimen y por eso pasó la noche en la finca de su tío Arnold, en un adinerado vecindario de Pretoria, capital de Sudáfrica. “Estamos profundamente agradecidos que Óscar esté de nuevo en casa. Lo que ha ocurrido cambió nuestras vidas de manera irrevocable. Ahora me gustaría que Óscar pudiera serenarse y pasar un día normalmente. La familia solo quiere pasar un rato junta”, expresó Arnold Pistorius.

errie Nel, fiscal que pide cadena

perpetua para Pistorius, comentó que el llanto del atleta durante las sesiones anteriores no corresponden al dolor por la muerte de Reeva, sino“a la preocupación por el futuro de su carrera como deportista”. El juicio se reanuda el 4 de junio.

Mayweather sin interés de pelear con Pacquiao ◘ Las ganas que tenía hace dos años ya las perdió. Floyd Mayweather Jr. campeón mundial welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ya no tiene interés en pelear contra el filipino Manny Pacquiao para demostrar quién es el mejor “libra por libra” del mundo. Él ya ostenta ese rótulo y considera que “Mi legado no se basa en una pelea; si fuera así no habría tenido que combatir 43 veces. No necesito elegir a un oponente para demostrar lo que soy. Ahora no solo quiero limpiar el boxeo, quiero limpiar todos los deportes”. Lo último fue en referencia a que antes de pelear con Pacquiao, pidió un examen de sangre.


30/

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2012

Deportes

LA PRIMERA

Para recuperar la moral SPORTING CRISTAL se recuperó de dos derrotas, una en el torneo local y

otra en la Libertadores, goleando 5-0 a Cienciano, que no fue un digno rival.

FOTO: DAVID HUAMANI

ENTIERRAN A VÍCTIMA DE BENGALA

Hinchas del “Timao” “invadirán” estadio LoshinchasdeCorinthiansamenazaron con ocupar los exteriores del estadio de Pacaembú, luego que la Conmebol sentenciara al club a jugar a puerta cerrada en la Copa Libertadores. “Vamos a invadir.DentrodelPacaembusolo caben 40.000 (personas). Afuera caben muchas más”, dice la campaña de la torcida del “Timao”. La policía militarizada de Sao Paulo afirmó que no prohibirá laaglomeracióndelosaficionados. Mientras tanto, en Bolivia fueron sepultados los restos del hincha adolescenteKevinDouglasBeltrán Espada, víctima de una bengala

lanzada por los seguidores del Corinthians. La policía señala que los 12 acusados actuaron en forma premeditada.

ESTA VEZ LE CONVIRTIÓ AL ATLÉTICO DE MADRID

Benavente sigue anotando en juvenil A del Real Madrid

La goleada de Sporting Cristal por 5-0 a Cienciano en el Estadio Alberto Gallardo ayer, además de sumar en el descentralizado, sirve solo para recuperar la moral de sus jugadores, ya que el equipo cusqueño no tuvo ninguna intención de ir al ataque y desde el inicio se replegó esperando el vendaval celeste que acabó inflando las redes cusqueñas a su antojo. Esta victoria le cae bien al campeón peruano luego de una semana complicada y con críticas al equipo por su derrota ante Sport Huancayo y en la Copa Libertadores ante Palmeiras. Además es un envión aní-

mico para el encuentro que sostendrá el jueves ante el herido equipo de Tigre de Argentina por la Copa Libertadores. Los rimenses están con la obligación de ganar por su condición de local y para evitar una temprana eliminación. En el partido de ayer quien más se regocijó fue Horacio Calcaterra. El argentino jugó de enganche en el primer tiempo y apenas a los diez minutos ya celebraba su primer tanto tras descontar a dos defensas rivales. El segundo también fue para el excrema de un remate en el centro del área a los 25´. En el segundo tiempo,

con el ingreso de Lobatón, Mosquera ubicó “Calca” por derecha y no volvió a destacar. Los otros tantos fueron de Renzo Sheput a los 40´ y Ávila de larga distancia amplió a los 61´. Cazulo cerró la cuenta (81´). Arroé sustituyó a Junior Ross quien volvía al equipo después de dos fechas. El juvenil Acuña también ingresó para sumar en la bolsa por Sheput. Ross y el “Pincel” fueron guardados para el encuentro copero. Cienciano mostró muchas deficiencias en todas sus líneas. Perdió muchas pelotas por imprecisión y no pudo hilvanar

una sola jugada de peligro, pues Penny apenas tuvo actividad. Ni Pizarro ni Castrillón fueron solución para Mario Viera quien tendrá que levantar a su equipo para enfrentar a la “U” la próxima semana. ALINEACIONES: Cristal: Penny; Valverde, Ayr, Álvarez, Quina; Cazulo, Lobaton (Chávez 46´), Calcaterra, Sheput (Acuña 67´); Avila, Ross (Ross 64´). Cienciano: Martinuzzi; J.Acasiete, S. Acasiete, Pereyra, García; Casas (Vásquez 46´), Nakaya, Ismodes (Castrillón 65´), Cuéllar (Pizarro 46´); Rodríguez, Orejuela.

DESPUÉS DE DOS MESES PARTICIPÓ DE GOLEADA 61 ANTE WERDER BREMEN

Pizarro reapareció en paliza de Bayern ◘ No jugaba un partido oficial desde el año pasado. Para ser más exactos desde el 14 de diciembre. Su motivación ahora era otra. Se enfrentaba a su ex equipo Werder Bremen, pero la suerte, esta vez, no acompañó a Claudio Pizarro pues solo participó de los últimos 17 minutos del encuentro que acabó 6 -1 a favor del Bayern Munich. Para cuando se dio su ingreso, a los 73´, Bayern ya ganaba

con comodidad. Arjen Robben (25’), Javi Martínez (29’), un autogol de Gebre Salassie (49’) y Mario Gómez (51’) ya ponían adelante a su equipo. Para Bremen había descontado De Bruyne (58´). Era el momento del peruano, lo intentó pero no alcanzó. Fueron nuevamente Gómez y Ribéry quienes sellaron el triunfo a los 86´y 89´ respectivamente. El Bayern continúa como líder de la Bun-

desliga con 60 puntos y ya lleva 25 partidos sin perder. “FOCA” SÍ JUEGA En otro encuentro, Schalke 04 con Jefferson Farfán durante todo el encuentro, superó por 2-1 al Fortuna Dusseldorf, con lo cual acabó con su mala racha de cuatro partidos sin conocer victoria en el torneo alemán. Con esto sumó 33 puntos y marcha noveno en la tabla.

El peruano Cristian Benavente no desaprovecha ninguna oportunidad de gol. Ayer volvió a convertir con su equipo Real Madrid Juvenil A en la victoria de 3-0 sobre su clásico rival el Atlético de Madrid. El volante nacional ya lleva 12 goles en la liga de honor juvenil y espera tener otra oportunidad de regresar al Real Madrid Castilla, que participa en la segunda división española, y donde ya estuvo hasta ser convocado a la selección peruana para disputar el sudamericano Sub

20. Por ahora su equipo juvenil es líder del Grupo 5 con 67 puntos, a ocho unidades de su más cercano perseguidor.

LIGA ESPAÑOLA

AMPUERO JUEGA HOY

Madrid volteó a Coruña con ingreso de Cristiano

Génova, con Vargas, empató sin goles ante Palermo

◘ Casi le cuesta caro al técnico José Mourihno dejar en el banco de suplentes a Cristiano Ronaldo, ya que el Real Madrid iba perdiendo 1-0, hasta que se dio el ingreso del portugués en el segundo tiempo y colaboró para remontar el marcador a 2-1 sobre el Deportivo La Coruña con goles de Kaká e Higuaín. El estratega del equipo “galácticos” señaló que solo quiso darle descanso a su mejor jugador. En otro resultado Barcelona venció a Sevilla.

El Génova, con el defensa peruano Juan Manuel Vargas, rescató un punto de su visita a Palermo donde igualó sin goles con el equipo del mismo nombre en la serie A de Italia. Hoy continúa el torneo italiano con el Parma, donde actúa el también peruano Álvaro Ampuero, frente al Catania en condición de local. El excrema estará en el banco de suplentes. En tanto el encuentro Bologna- Fiorentina fue postergado por una fuerte nevada.


Deportes FOTOS: HUGO CUROTTO

C

LA PRIMERA

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

/31

ANCHA Nacional

Un “Zorrito” en el Misti

Alianza Lima visita hoy a las 11:30horasaMelgardeArequipa. El partido marcará el debut de Wilmer Aguirre en el torneo, pues pilotará el ataque íntimo junto a Yordy Reyna. El técnico Wilmar Valencia ha tenido que hacer unos cambios forzosos, ya que el defensor Walter Ibáñez estásuspendidoyelotrozaguero José Canova, lesionado. Sus lugares serán ocupados por Edgard Villamarín y Koichi Aparicio. Gino Guerrero irá al banco y lo reemplazará Carlos Beltrán.

En tienda rojinegra la única ausencia será la de Leao Butron por lesión. Los arequipeños no han sumado punto alguno en lo que va del torneo y éste será su segundo partido ya que la primera fecha en la cual eran locales, no la pudieron jugar por mal clima. ALINEACIONES: Melgar: Begazo, Contreras, Balta, García, Bezruk, Ojeda, Yáñez, Aubert, Salas, Meza Cuadra, Cuesta Alianza Lima: M. Heredia, R.

Cuba, E. Villamarin, K. Aparicio, L. Trujillo, H. Quinteros, P. Albarracin, C. Beltran, J. Bazan, Y. Reyna y W. Aguirre.

Garcilaso va por Tolima

Garra a la huancaína CON GOL DE ÁNGELO CRUZADO en los minutos de

descuento, Sport Huancayo le ganó 3-2 a la “U” en el Monumental. Universitario de Deportes no pudo con Sport Huancayo que terminó el partido con 10 jugadores El primer tiempo fue parejo, los cremas tuvieron en Rainer Torres al hombre más incisivo ya que el uruguayo Guastavino, quien es el encargado de la creación, nuevamente estuvo impreciso rematando al arco contrario constantemente pero sus tiros se iban desviados. Por su lado, los huancaínos elaboraban pacientemente hasta que a los 35 minutos del primer tiempo el árbitro Ramón Blanco cobró un penal inexistente de Saco Vértiz contra Ángelo Cruzado, el encargado de cobrar la pena máxima fue el paraguayo Blas López quien no falló, anotando el primero del partido. Así se fueron al descanso.

En el complemento Ángel Comizzo hizo algunas variantes: la de Chávez por la banda izquierda en vez de Dávila, quien sufrió un corte en la frente en el primer tiempo, y Olascuaga por Christofer Gonzales que esta vez fue bien controlado por la visita. Con estas variantes la “U” salió más agresivo pero sin un orden colectivo, de esto se aprovechó el equipo dirigido por Marcelo Trobbiani que a los 52’ a través de una muy buena jugada individual de William Bimbela anotó de fuera del área el 2-0 para la sorpresa de los hinchas merengues. Después de la segunda cachetada el equipo de Comizzo siguió insistiendo más por amor propio que practicando buen fútbol. A los 60´ un penal contra Rainer Torres es

ejecutado por Miguel Ximénez quien anotó primero. A los 72´ ingresó el exsub 20 Edwin Gómez por Saco Vértiz así creció un poco más el juego de la “U”, con este envión anímico los cremas siguieron atacando hasta que llegó el empate a los 74´ a través de Ximénez quien tomó un rebote y solo frente al arco anotó el 2-2 haciendo pensar a la hinchada de la “U” que es posible la remontada. Pero así como se iban al ataque dejaban un gran hueco en la defensa quedando desprotegidos los últimos hombres Alloco y Duarte, cuando se jugaba los minutos de descuento un gran contragolpe del Sport Huancayo terminó en gol de Ángelo Cruzado sentenciando así el partido y enmudeciendo el estadio Monumental.

a seguir luchando este triunfo. Ahora tenemos otra responsabilidad difícil, la de ir a Colombia, para jugar con Tolima, y luego después jugaremos con Alianza”. El gran ausente en Tolima para el duelo del martes sería el volante peruano Roberto Merino. Terminó lesionado luego del encuentro contra Independiente Santa Fe.

Después del buen resultado obtenido en tierras paraguayas, al vencer a Cerro Porteño por 1-0 en la Copa Libertadores, Real Garcilaso tuvo un breve paso por Lima. Estuvo unas horas en el aeropuerto Jorge Chávez y luego enrumbó a Colombia para enfrentar el martes a las 19:45 horas al Deportes Tolima. El técnico Freddy García manifestó a su llegada: “Nos motiva mucho

Sigue sin verla

◘ José Gálvez no pudo como local ante Universidad César Vallejo y sumó un nuevo empate en la tercera fecha del Descentralizado. Los chimbotanos han empatado todos sus partidos. Abrió el marcador a los 19 minutos el delantero Germán Alemanno para los trujillanos; pero a los 28’ empató Gerson Vásquez para los due-

ños de casa. En la segunda mitad el encuentro siguió siendo parejo pero ninguno de

los dos encontró el tanto de la victoria. Con el empate Gálvez sumó 3 puntos y Vallejo 4.


32

Deportes

DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2013

FOTO: DAVID HUAMANÍ

SPORTING CRISTAL GOLEÓ 50 A CIENCIANO y ahora alista toda su artillería para enfrentar a Tigre de Argentina, este jueves por la Copa Libertadores.

Apunta al Tigre D

espués de las críticas que recibió por alinear a suplentes en su encuentro ante Huancayo, Roberto Mosquera vistió a su equipo de gala y con sus mejores jugadores apabulló 5-0 a Cienciano en el Estadio Alberto Gallardo, escenario donde el jueves intentará hacer lo mismo ante Tigre de Argentina por la Copa Libertadores desde las 15:00 horas. Esta vez Cristal está

obligado a ganar para mantenerse con vida en la Libertadores tras su caída (2-1) en Brasil ante Palmeiras, que también le toca enfrentar a Libertad de Paraguay. Después (el 6 de marzo), al equipo celeste le toca viajar a Paraguay para enfrentar a Libertad. En la tabla de posiciones del grupo 2, Libertad figura puntero con tres puntos, le sigue Palmeiras con igual puntaje. Cristal y Tigre completan el grupo sin punto alguno.

Más información - Pág. 30

FOTO: DAVID HUAMANÍ

HOY JUEGAN: Melgar-Alianza Lima (11:30) 5) Unión Comercio-San Martín (13:4 UTC–Inti Gas (16:00)

POSTERGADO:

Real Garcilaso-Juan Aurich


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.