Diario La Primera - 01 Diciembre 2012

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

POR ABUSIVO Y PREPOTENTE

PUEBLO CANSADO

Piden su

PUEBLO CANSADO

AÑO VII - Nº 2769 | LIMA, SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

ESCRIBE ARTURO BELAUNDE PÁG. 2

El mal de la traición

SOBRE FALLO DE LA HAYA

Piñera no habla claro

cabeza Condena general a

ministro de Trabajo por agredir a trabajadora en Arequipa.

Alega que fue

PÁGS. 4,5

TRÁFICO DE INFLUENCIAS

PÁG. 8

Se agrava situación del “buen Pastor”

“un malentendido”, pero organizaciones femeninas y CGTP repudian su conducta agresiva.

Ministra Ana Jara guarda silencio sobre maltrato a mujer.

PÁG. 3


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

El mal de la traición VOZ

La alcaldesa Susana Villarán clausura hoy a las 11:30 a.m. la capacitación del programa ‘Familias en Acción’ del Cercado de Lima. Será en el Parque de las Leyendas.

E

s una pena que el mal de la traición sea tan generalizado, algo de lo cual, por supuesto, el Perú no está exento; sobre todo, en el turbio ARTURO mundo de la política, cuando esta BELAUNDE no es entendida como lo que deGUZMÁN biera ser, un servicio altruista y sacrificado a la comunidad y no un instrumento de ambiciones personales e intereses bastardos. El mal del puñal bajo el poncho está llegando a extremos tales en nuestra política criolla, que se han hecho recurrentes los casos del serrucho al propio correligionario, hasta el extremo de desestabilizar, dañar o inmovilizar a gobiernos regionales y municipales. Son muchos los casos en los que, por ejemplo, un candidato a presidente regional designa a un seguidor supuestamente fiel para que sea su segundo, como aspirante a la vicepresidencia. Durante la campaña, todo va bien, pues la cosa es hacer todo el esfuerzo posible para ser El problema elegidos. es que, en no El problema es que, en no pocos casos, el vicepresidente regiopocos casos, el nal, desde el día mismo de la elecvicepresidente ción, o es picado por el bicho de regional, desde las ambiciones desbocadas o saca a flote la traición que tenía esconel día mismo dida, y se lanza a serrucharle el de la elección, piso a quien lo llevó a esa posición y hace lo que sea para vacarlo, con o es picado por cualquier motivo o pretexto, para el bicho de las quedarse en el cargo. ambiciones En ese afán, los conspiradores son capaces de unirse con quiedesbocadas o nes fueron enemigos compartisaca a flote la dos con el presidente regional o, en provincias y distritos, con el traición que tenía alcalde, con tal de defenestrar escondida… al traicionado y ocupar su lugar como sea. Una de las armas que suelen usar es denunciar judicialmente a la víctima de la artera puñalada por la espalda. Después, ponen al asunto un toque de agitación, organizando a gente que grita contra la autoridad a defenestrar y movilizando o sorprendiendo a medios de prensa, todo acompañado por abogados dispuestos a cualquier cosa por una buena cantidad de billetes. Nos preguntamos cómo nuestra democracia puede desarrollar y consolidarse con semejantes prácticas; cómo se puede convivir sin los márgenes mínimos de confianza requeridos por una sociedad civilizada. Es deplorable que tengamos que caminar con la traición al acecho, marcados por el estigma colonial de la ambición de riqueza como norte de quienes son elegidos para cumplir una función pública y solo buscan medrar de ello sin trabajar por el pueblo, al que deben servir por mandato de la Constitución y la Ley.

PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

ASCIENDE A 108 MIL 419 MILLONES DE SOLES

Congreso aprobó presupuesto 2013 Pese a los múltiples pedidos de sindicatos e instituciones estatales al Ministerio de Economía para que amplíe sus fondos para el próximo año, el Pleno del Congreso aprobó el presupuesto 2013 que asciende a más de 108 mil 419 millones de nuevos soles, sin atender esas demandas. Este presupuesto representa un incremento de 13,49 por ciento respecto a los 95 mil 535 millones de nuevos soles del presupuesto 2012. Según advirtieron diferentes especialistas y congresistas, el presupuesto mantiene la estructura centralista, es decir el Gobierno Nacional sigue manejando la mayor cantidad de recursos. Así, del total de los 108 mil 419 millones de nuevos soles, el Gobierno Nacional se queda con 72 mil 693 millones (representa aproximadamente el 67 por ciento del total del presupuesto), los gobiernos regionales recibirían recursos por 17,575 millones (16 por ciento del total) y los gobiernos locales 18 mil 150 millones (17 por ciento del total). Además, del total del presupuesto

se destinará 68 mil 790 millones (el 64 por ciento del total) a los tres niveles de gobierno para Gastos Corrientes, es decir principalmente el pago de planillas y pensiones. Asimismo, se destina apenas 30 mil 063 millones de nuevos soles (28 por ciento del total) para Gastos de Capital, es decir recursos destinados para inversión en infraestructura. Por último, se destina 9 mil 565 millones (8 por ciento) para el Servicio de Deuda o pago de compromisos de los diferentes gobiernos.

INCLUSIÓN SOCIAL Según el ministro de Economía, Luis Castilla, el presupuesto apuesta por la innovación, inclusión económica y el agro nacional, para beneficiar a una mayor cantidad de peruanos. También crea un fondo de S/. 400 millones para la inclusión económica a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La prioridad serán las zonas con más de 50% de hogares en situación de pobreza, el Vraem y las fronteras. Asimismo, el programa de ayuda social Trabaja Perú contará con una asignación de 64 millones de nuevos soles para generar 43.895 empleos para madres solteras, jóvenes y personas con habilidades diferentes. El proyecto también contempla S/. 4.154 millones que serán destinados para proyectos de agua y saneamiento. Además, S/. 741 millones irán para el Plan Esperanza, que consiste en la iniciativa para combatir el cáncer a nivel nacional, así como S/. 6.5 millones para atender la ley de consulta previa a los pueblos indígenas.

TRES CHEF FALLECIERON EN ACCIDENTE EN AYACUCHO

Mueren embajadores de Marca Perú Tres embajadores de la Marca Perú y reconocidos chefs Iván Kisic, Lorena Valdivia y Jason Nanka fallecieron ayer junto con otra pasajera en un triple choque en la carretera entre las provincias de Huanta y Huamantanga, en Ayacucho. Los occisos formaban parte de una comitiva que iba a conocer los productos originarios ayacuchanos. De acuerdo con los primeros informes policiales el trágico acci-

dente ocurrió cuando un camión impactó con una combi y embistió la camioneta en la que viajaban los cocineros con la también fallecida María Huamán Flores por la localidad de Piquimachay, distrito de Huamanguilla, Ayacucho. Los otros pasajeros, Néstor Heredia Palomino, Hedilberto Aronez Gutiérrez, Percy Álvaro Meléndez y Walter Quispe Inga resultaron heridos y fueron conducidos al Hospital Regional de Ayacucho.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

TC confirma devolución de aportes a fonavistas El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Abogados del Callao contra la devolución del dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a los aportantes. En su sentencia, el TC estableció que el aporte del trabajador será

devuelto individualmente, ya que dichos aportes fueron sustraídos de sus patrimonios, sin cumplir la finalidad preestablecida por el fondo. El TC informó también que el aporte del Estado y las empresas se destinará a un fondo colectivo y solidario, con el objeto de lograr la satisfacción de la necesidad básica de

vivienda de los fonavistas que así lo requieran por su falta de acceso adecuado a este derecho fundamental. La demanda realizada por el Colegio de Abogados del Callao argumentaba que la devolución de los aportes tendría una incidencia negativa en el presupuesto nacional.


POLÍTICA 3

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Centro Flora Tristán y congresistas afirman que agresión a empleada de aeropuerto descalifica a titular de Trabajo. Llamil Vásquez Redacción Maltratar a una mujer a pocos días de conmemorarse el Día de la Eliminación de la Violencia de género, con el agravante de ser ella trabajadora y el agresor ministro de Trabajo, tiene en la cuerda floja al protagonista de tan desagradable situación, el titular de ese portafolio, José Villena. La organización de mujeres Flora Tristánycongresistaspidieronlarenuncia deVillena,porgritar,insultaryempujarla noche del martes a una joven empleada, así como a trabajadores y policías del aeropuerto de Arequipa, porque no permitieron a dicho funcionario abordar un avión a punto de despegar, según una denuncia policial -extrañamente retirada ayer- y relatos de testigos. Cecilia Olea, integrante del directorio delcentroFloraTristán,dijoquelaactitud desmesuradadelministroVillenamerecesu destitución.“Seledebeexigirsurenuncia, porque atenta contra los valores de la democracia.Esefuncionario ha cometido un atentado contra la democracia que venimos construyendo”, sostuvo. Recordó que Villena invocó su rango ministerial a gritos en el aeropuerto de Arequipa y amenazó con romper los vidrios del área de embarque si no lo dejaban abordar el avión. REPUDIABLE E INDIGNANTE “Es repudiable la actitud contra la trabajadora Ana Ramos, a quien empujó y e insultó”, apuntó. “Esunaactituddeplorableeindignante que viene de un funcionario de alto nivel, en este caso el ministro Villena, quien debería dar el ejemplo, tanto en el ámbito público como en el privado, sobre el respeto a las normas y a su investidura”, recalcó. Agregó que la prepotencia de Villena refleja una cualidad autoritaria que mancilla la dignidad de las personas y atenta contra la institucionalidad de la democracia. “En este caso, el ministro ha agredido brutalmente a una trabajadora y a sus compañeros sin ningún respeto a la dignidad humana consagrada por la Constitución”, indicó. La activista del centro Flora Tristán subrayó que si el ministro Villena no renuncia y todo queda en la impunidad, “significaría que el Estado no está para respetar las normas, sino para estar contra las normas”. Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, YonhyLescano,tambiénpidiólarenuncia inmediatadeVillena.“Unministromatón no puede estar en una cartera y encima ha tratado de decir que la agresión era una mentira y que le habían inventado una historia”, afirmó. “Esta mañana (ayer) lo he escuchado en una radio local y ha dicho que le han inventado una historia y ha pedido por eso disculpas al país, pero el señor tiene que pedir disculpas por haber maltratado a una trabajadora”, precisó.

Piden renuncia de ministro Villena FOTO: DAVID HUAMANI

de violencia, más aún si viene de una autoridad. “Que se investigue”, acotó.

Para el ministro solo fue un malentendido. Lescano insistió en que Villena debe renunciar, porque consideró que está descalificado. “Como es ministro de Trabajo, seguro que ha hecho retirar las denuncias. Una persona así no puede conducir la política laboral en el Perú”, remarcó. Calificó a Villena como una persona quehaestablecidoun“régimendeterror” en el Ministerio de Trabajo con su actitud. “Este es un ministro que puede despedir arbitrariamente a los trabajadores. Me parece que es una persona que no le va a permitir al Perú establecer un régimen para los trabajadores del servicio civil”, enfatizó. “De ninguna manera podemos permitirque unaautoridadquetieneque velar por el derecho de los trabajadores maltrate a los trabajadores. El ministro llegó al aeropuerto, quiso tomar un vuelo y maltrató a una trabajadora, la empujó,haydenunciasdelostrabajadores que amenazó y gritó una serie de cosas impropias para un ministro y creo que esto lo descalifica como ministro de Trabajo”, subrayó. Lescanodijoqueahoralecorresponde al presidente Ollanta Humala “tener los reflejosnecesarios”paratomarcartasenel asunto,cuandosugobiernohaimpulsado una campaña de No Violencia Contra la

 RETIRA DENUNCIA La trabajadora de LAN Ana Lucía Ramos Mariscal, de 24 años, había presentado el martes su denuncia en la comisaría del distrito de Cerro Colorado, en Arequipa, y en el atestado la joven indicaba que el ministro la empujó con ambas manos. Según Ideeleradio, la agredida retiró la denuncia el miércoles y está con descanso médico. Mujer. “Es un asunto que rápidamente tiene que resolver el gobierno con el pedido de la renuncia del ministro de trabajo”, anotó. MOCIÓN DE CENSURA El parlamentario Yonhy Lescano anunció que la bancada de Acción Popular-Frente Amplio presentaría una moción de censura para que el Pleno destituya a Villena por violar la Ley del Código de Ética de la Función Pública, como el artículo 6 numeral 1, que exige una conducta respetuosa al funcionario público; y el artículo 8, que prohíbe presionar, amenazar o acosar a cualquier persona. Lescano, quien también es miembro de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, dijo que Villena también habría incurrido en responsabilidad constitucional al violar el artículo 2,

inciso 24, literal h), que garantiza que nadie puede ser víctima de violencia moral, psíquica o física. A su turno, el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde, calificó como un hecho bochornoso la agresión del ministro Villena. “Ese acto no habla bien de un ministro y menos de un ministro de Trabajo que se supone debe velar por los trabajadores. Entonces, ¿qué se puede esperar de los patrones?”, expresó. García Belaunde condenó la prepotencia y el abuso de autoridad de Villena, “quien ha querido pasar por encima de las reglas elementales, buscar un privilegio y ha maltratado a trabajadores de una empresa privada y personal del aeropuerto”. Por su parte, Natalie Condori, vicepresidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, dijo que no conoce bien los hechos, pero rechazó todo tipo

HABLA EL MINISTRO El ministro de Trabajo, José Villena, negó ayer haber agredido a la empleada Ana Lucía Ramos Mariscal, de 24 años, a un grupo de trabajadores y policías en el aeropuerto internacional Rodríguez Ballón de Arequipa, y alegó que todo fue “un malentendido”. “Lepidomildisculpasatodalaprensa y a la población, porque en verdad no ha pasado nada de las cosas que están diciendo allí. Yo lo que puedo decir es que ha sido un malentendido, y si hay un procedimiento, no se adelanten en el tema, y esperemos el conducto regular si es que hay algo, pero en realidad no hay nada”, declaró a una radioemisora. Ante la pregunta de por qué se disculpabasinocometióningunaagresión, Villenarespondiódemaneraambigua.“Este es un malentendido, que han generado de una cosa que no ha pasado, que haya un papel o una denuncia como están diciendo personalmente no lo sé, pero en todo caso no adelantemos toda una leyenda contra mí”, manifestó. Al cierre de esta edición se esperaba el pronunciamiento de la ministra de la Mujer, Ana Jara, que normalmente interviene inmediatamente cuando suceden estas agresiones a la mujer peruana, sin embargo hubo silencio. CGTP DEPLORA AGRESIÓN La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) deploró en un comunicado el comportamiento del ministro Villena y le exigió que se disculpe públicamente con la agredida Ana Ramos. “LaCGTPconsideraquelasautoridades deben realizar una investigación de oficio, para dejar un precedente a otros funcionarios que quieran usar su posición jerárquica para obtener beneficios ilegales y consideren que tienen impunidad para maltratar a los trabajadores”, indica el documento. La central sindical manifiesta que la actitud del ministro Villena se contradice mucho con la flexibilidad con que trata al sector empresarial, no solo en cuestión decomportamientosinoenlasdecisiones que debe tomar como titular del sector, “debido a que toda gestión a favor de los trabajadores ha sido congelada o simplemente dejada de lado desde que asumió el ministerio”.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

Afirma presidente Ollanta Humala,

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

pero Sebastián Piñera

evita pronunciarse claramente sobre el tema.

Chile y Perú acatarán fallo FOTO: JUAN PABLO AYALA

Javier Soto Redacción El presidente Ollanta Humala fue claro en manifestar que tanto Chile como el Perú acatarán la sentencia que emita la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo por la delimitación marítima, mientras su homólogo chileno, Sebastián Piñera, no fue igual de contundente sobre su obligación de ceñirse a lo que el tribunal de La Haya resuelva. Ambos comparecieron juntos a la prensa e hizo cada cual una declaración sobre el tema, sin aceptar preguntas, en un aparte de la VI Cumbre de Unasur. El jefe de Estado del Perú señaló que ambas naciones expresan “su respeto al orden jurídico y la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y que acataremos y ejecutaremos la sentencia que defina las diferencias que se están llevando a esta Corte”. Humala expresó igualmente la importancia de trabajar una agenda posterior a la decisión de La Haya “para fortalecer la integración de nuestros pueblos, en pos de su bienestar y de su desarrollo”. Al respecto, indicó que nuestros países están trabajando por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el dinamismo de nuestras economías y, en general,

Raúl

Wiener ESCRIBE

A

lgunos se preguntan por qué alguien tan educado como el canciller Roncagliolo se ha permitido desembarcar a los hasta hace unos días felices viajeros parlamentarios a la Corte de La Haya. En respuesta Mauricio Mulder ensayó una defensa indicando que los miembros del Congreso son representantes del pueblo y no se someten a la autoridad de un ministro que es nombrado a dedo y tiene el cargo prestado. Pero lo cierto es que la determinación de que nadie viaje la tomó Víctor Isla, formalmente presidente del Poder Legislativo, en una conversación a puerta cerrada con el ministro de Relaciones Exteriores en la que terminó conven-

Ollanta dijo que acataremos y ejecutaremos sentencia. hacer más fructífera la relación. POR LAS RAMAS Sin embargo, cuando le tocó el turno, el presidente chileno, Sebastián Piñera, no fue claro y se abstuvo de ratificar, como hizo Humala, que acatará la sentencia definitiva que emita la Corte de La Haya sobre el diferendo. Sobre el particular, Piñera se limi-

tó a indicar que “Chile ha sido, es y va a seguir siendo un país respetuoso del derecho internacional, de la solución pacífica de las controversias; de los tratados internacionales y de los tribunales internacionales” (alusión a La Haya que lo compromete a acatar su fallo). Agregó que, en consecuencia, “es importante que tanto el pueblo peruano, como el chileno, tengamos tranquilidad, madurez y sabiduría

para enfrentar las etapas que vienen en el caso que estamos conociendo en la Corte Internacional de La Haya”. “Chile tiene confianza y tranquilidad en la posición que defiende ante La Haya”, subrayó el mandatario sureño. A continuación, habló del fortalecimiento de las relaciones chileno-peruanas, sin sobresaltos, al indicar que “la agenda del pasado -a veces- nos ha dividido, pero la agenda del futuro definitivamente nos une”. En ese sentido, dijo haber conversado con el presidente Humala para seguir fortaleciendo los lazos de unidad, amistad y de colaboración entre el Perú y Chile. “Y tenemos una agenda grande y muy fructífera. Fortalecer nuestra integración económica, social, cultural, física. Aprovechar en forma más inteligente los recursos que tenemos en ambos países, y proyectarnos juntos hacia el mundo del Asia-Pacífico”, anotó. Añadió que tanto el Perú como Chile son miembros de APEC, están trabajando juntos en el Trans Pacific Partnership, son parte de la Alianza del Pacífico, “y tenemos una importante agenda que construir hacia el futuro”. “Por estas razones, quiero ratificar la plena y total voluntad y actitud del gobierno y del pueblo chileno de fortalecer e incrementar los lazos que nos unen con el pueblo peruano”, afirmó.

PERÚ Y CHILE Acordaron fortalecer la agenda bilateral Los mandatarios de Perú y Chile ratificaron por separado que están a favor de la solución de las controversias por la vía pacífica y del derecho internacional y coincidieron en fortalecer la agenda bilateral, después de la sentencia que emita la Corte de La Haya. Previamente, Humala y Piñera se reunieron en privado por breves minutos.

GRANO ANDINO Unasur promoverá consumo de quinua Promover el Año Internacional de la Quinua (AIQ), como se ha denominado el 2013, fue uno de los compromisos adoptados por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a fin de desarrollar el consumo de este grano andino y difundir su valioso potencial nutricional en la región, anunció el presidente Ollanta Humala, al término de la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado de Unasur.

El no viaje de los congresistas ciéndose de los argumentos que Roncagliolo ya había adelantado en público. Víctor Isla, ciertamente, es un personaje prototipo del tercer período de Ollanta Humala (agosto 2012 hasta el presente) y, como he comentado en alguna oportunidad, si se pusiera la palabra anodino en Google es probable que su rostro apareciera en primer lugar, seguido por el del primer ministro Jiménez y tras ello el propio Presidente de la República. La anodinización del poder es un diseño político alcanzado luego de los sucesivos ensayos del plural y confuso gabinete Lerner y el represivo y derechista gabinete Valdés, y no es seguro si será sustituido por alguna otra variante, ensayo-error, en las próximas semanas o meses. En todo caso, lo que es claro es que el Presidente de la República

no quiere equilibrios o contrapesos entre los órganos del Estado y en el pequeño ejemplo del no viaje ha confirmado la opinión que le merece el Congreso. Los apristas decían hace años que el Poder Legislativo era el primer poder del Estado, pero para serlo los ministros deberían surgir de su seno como ocurre en las democracias parlamentarias. Aún en la circunstancia en que la mayoría estuviera en manos de la oposición esto no ha conducido a otra cosa que a una obstaculización continua con consecuencia de golpe de Estado, como pasó entre 1963 y 1968, o a la capitulación de la oposición de derecha e igualmente al golpe de Estado como se vio entre 1990-1992. De ahí que el presidencialismo no pueda ser contrarrestado desde la Plaza Inquisición, aunque pocas veces se ha llegado a un nivel tan

cercano a la nada como lo hace Víctor Isla. Todo parece indicar que personas con protagonismo personal como Abugattás, Antauro, Diez Canseco y hasta el propio Lerner que permite a otros decir lo que piensan, sacan del quicio a Humala que prefiere una tropa silenciosa capaz de cumplir sus órdenes. El otro lado del asunto es que el Congreso ha llegado tan abajo en la estima social y sus integrantes han hecho tan evidentes sus apetitos particulares en el ejercicio del cargo (el viaje mismo pareció un tema exclusivo de los viajeros que daban la impresión de haberse ganado un derecho que reclamaban con uñas y dientes, sin explicar los motivos políticos y de Estado de su pretensión de estar presentes en La Haya), que cada una de sus derrotas es celebrada con entusiasmo. Esa idea de un Congreso que se

De ahí que el presidencialismo no pueda ser contrarrestado desde la Plaza Inquisición, aunque pocas veces se ha llegado a un nivel tan cercano a la nada como lo hace Víctor Isla. investiga a sí mismo desde el día de su instalación, sancionando bien y mal a sus miembros, es casi lo único que la población puede visualizar si le piden que diga lo que hizo su representación en el último año y medio. En ese contexto, por supuesto, el Congreso es casi tan vulnerable como el del 92.


POLÍTICA 5

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Analistas recuerdan mensaje chileno es ambiguo

que desde que La Haya emitió fallo en litigio Colombia-Nicaragua el

Piñera debió decir si Chile

acatará fallo de La Haya Javier Soto Redacción Diplomáticos y analistas internacionales destacaron ayer la posición firme del Perú, de acatamiento del fallo que emitirá la Corte de La Haya en el contencioso marítimo, pero lamentaron la ambigüedad con la que se refiere al tema el gobierno del presidente Sebastián Piñera. El analista internacional Juan Velit manifestó que el Perú debe estar “muy vigilante” ante cualquier maniobra o intención chilena de patear el tablero y desacatar el fallo que emita la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con nuestro país. “Yo no sé cuál es la intención de Chile, al hacer este juego de palabras y utilizar, de manera intemporal, algunos verbos, puesto que no esclarece cuál va a ser su situación (frente al fallo de la Corte Internacional de La Haya)”, remarcó. Por ello, dijo que resulta preocupante la posición del mandatario chileno, Sebastián Piñera de evadir referirse específicamente a que Chile acatará la sentencia del máximo órgano de la justicia internacional, pues el gobernante del Mapocho dijo ayer solamente que Chile respeta el derecho internacional, los tratados y los tribunales internacionales, en términos generales. “El Perú, a diferencia de Chile, siempre ha sido un estricto cumplidor de las normas y los

Analistas critican a Sebastián Piñera por no hablar claro sobre diferendo marítimo. tratados internacionales y del Pacto de Bogotá”, apuntó Velit. Por su parte, el analista político Eduardo Toche calificó de maniobra política el manejo de un lenguaje ambiguo por parte de Piñera y las autoridades chilenas, respecto al acatamiento futuro de la sentencia

AFIRMA EMBAJADOR RODRÍGUEZ CUADROS

Alegato del Perú casi listo Los alegatos que expondrá el equipo peruano ante los jueces están “prácticamente terminados”, aseguró el embajador Manuel Rodríguez Cuadros a pocas horas de la presentación del equipo jurídico peruano ante la Corte Internacional de Justicia. Tras precisar que ayer por la mañana se reunieron en La Haya los abogados internacionales y peruanos, Rodríguez

expresó que el ánimo que impera en el equipo peruano es de “tranquilidad, serenidad y confianza”. “Este es un proceso jurídico, la Corte va a fallar en puro derecho. Todos los miembros del equipo que defendemos a Perú estamos convencidos de que nuestros argumentos jurídicamente son muy sólidos”, subrayó.

que disponga la Corte de La Haya, el próximo año. “Chile debe denotar explícitamente de que está convencido -al igual que el Perú- que acatará (lo que) este ámbito de justicia internacional vaya a decidir “, puntualizó Toche. Advirtió que, ante ello, el Perú debe

desarrollar -a su vez- una estrategia de respuesta a estas acciones chilenas que pasen por encarrilarlo y obligar, a ese país, a cumplir todos los fallos internacionales y, esencialmente, la sentencia que establecerá la frontera marítima entre ambas naciones. En ese contexto, el analista

manifestó que resulta conveniente exigir a Chile mayor claridad en su posición y que precise -abiertamente y sin tapujos- si está dispuesto a acatar la sentencia que emita este tribunal de justicia internacional, independientemente de su contenido.

HABLAN EMBAJADORES A su turno, el embajador retirado Luis Solari Tudela apuntó que el Perú debe mantenerse vigilante de las maniobras del vecino del sur para intentar sustraerse al acatamiento y ejecución del fallo que determine la Corte de La Haya, por lo que –anotó- resulta muy desalentadora la posición indefinida asumida por Piñera, en torno al tema. Solari agregó que “estar vigilante” significa también adoptar disposiciones que fortalezcan nuestra Defensa Nacional.

Y desde La Haya, el excanciller Eduardo Ferrero, miembro del equipo peruano que expondrá los argumentos jurídicos del Perú en la fase oral del proceso en La Haya, recalcó que la sentencia de la Corte Internacional de La Haya es de cumplimiento obligatorio por los Estados nacionales. Ferrero afirmó que el compromiso de sujetarse a la decisión inapelable de la Corte ha sido expresado por todos los mandatarios y cancilleres de Chile y el Perú.


Banderas

Irrenunciables MARÍA DEL PILAR TELLO

LA PRIMERA

CONTRA LA CORRUPCIÓN

EL JUICIO DEL SIGLO EN BRASIL

L

a Corte Suprema de Brasil concluyó el llamado Juicio del Siglo contra 25 dirigentes del Partido de los Trabajadores y exfuncionarios de Lula da Silva. Las sentencias sumadas llegan a 250 años y afectan a personajes que van desde el expresidente de la Cámara Baja hasta líderes del PT que han recibido sanciones que suman 10 millones de dólares y penas de más de 40 años de cárcel. La más sonada es la sentencia al exjefe de Gabinete de Lula da Silva, José Dirceu, a diez años de cárcel. El PT niega los sobornos a diputados, pero la Corte estableció que dirigentes de cuatro partidos recibieron dinero por apoyar al Gobierno. Dilma Rousseff, sucesora y amiga de Lula, lo ha superado en popularidad y aceptación electoral por su decisión y ninguna interferencia en la lucha contra la corrupción. El modélico caso brasileño parece difícil de replicar en otros países de la región, incluido el Perú, desde que la corrupción está ligada al caudillismo, a jefes y cúpulas militares, empresariales, mediáticas, religiosas y políticas. Se dice que Juega en contra el que no todos nos sentimos los culpables sujetos de derechos, obligados a actuar, exigir y cumplir la ley. Actuamos con indiferencia o somos todos por con temor ante el autoritarismo y ante quiepermitirlo. Si somos nes tienen al Estado como fuente de riqueza todos ninguno lo personal o de grupo, como botín. Sabemos bien que quienes están en el es. Así se favorece poder tratarán de mantenerse o de volver. la indiferencia o la Sin renovación de dirigentes o líderes poco permisividad de una cambiará. La participación masiva e indigsociedad, ingenua o nada es excepcional. Pocas epopeyas se han pasiva, condenada al dado como la Marcha de los 4 Suyos, en cuya organización honrosamente participamos, mal manejo. en la que estuvieron unidos por una fuerte convicción sindicatos, empresarios, líderes sociales y políticos. La corrupción invade el Estado y lo hace perverso, manejado por una clase política también perversa cuyo objetivo es llenarse los bolsillos y estafar a la sociedad. Se dice que los culpables somos todos por permitirlo. Si somos todos ninguno lo es. Así se favorece la indiferencia o la permisividad de una sociedad, ingenua o pasiva, condenada al mal manejo. Así la sociedad se victimiza y transfiere culpas sin enfrentar el problema. Nos refugiamos en la cómoda y calmada resignación. La corrupción o el enriquecimiento ilícito tienen siempre detrás intereses políticos y económicos empeñados en destruir a los pocos elementos que no les son funcionales, negociables o que no “colaboran”. Si no te roban a ti mira para otro lado y deja robar ya que siempre sucede, la depredación del erario público y la impunidad es característica que no cambiará porque te conviertas en un heraldo aislado e ineficaz. Solo estarás en el punto de mira de una eventual vendetta o venganza política como vergonzosamente acaba de suceder con el congresista Javier Diez Canseco, honesto luchador desde siempre contra la corrupción. Muchos funcionarios ejercen un cargo público y cuando lo dejan ya son millonarios. Los jóvenes lo ven normal porque el discurso anticorrupción pocas veces se concreta. La denuncia de los corruptos es limitada porque el denunciante siempre sale mal, pierde el empleo y es perseguido por el corrupto que mantiene el poder.

TAMBIÉN EN UNASUR

Seguimiento a Paraguay El presidente Ollanta Humala dijo que la VI Cumbre de Unasur atendió el informe del grupo de alto nivel de seguimiento para el caso de la República de Paraguay, al indicar que se ha intercambiado información sobre la situación en ese país. “Y esperemos que el proceso electoral que se realizará próximamente sirva para su reincorporación a la comunidad sudamericana de naciones”, anotó, al ratificar la suspensión de Paraguay por el golpe parlamentario de junio pasado. Asimismo, informó que Unasur pasó revista a la aprobación del

Plan de Acción Estratégico 2012 al 2022, elaborado por el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento y de los proyectos priorizados por este órgano.

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

PRESIDENTES Y JEFES DE GOBIERNO SUSCRIBIERON LA DECLARACIÓN DE LIMA

Cumbre Unasur prioriza 31 proyectos millonarios Javier Soto Redacción Los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordaron priorizar la ejecución de 31 proyectos emblemáticos de integración física para mejorar la conexión de los espacios de América del Sur y consolidar el desarrollo económico del área, señaló el presidente Ollanta Humala. Al informar sobre los puntos más importantes, de los 16 acuerdos de la Declaración de Lima, aprobada por la VI cumbre de Jefas y Jefes de Estado de Unasur, Humala precisó que las obras se efectuarán especialmente en las zonas rurales y de frontera, con una inversión de 17 mil millones de dólares. “Y serán supervisados permanentemente con un plazo máximo de 10 años, uniendo a nuestros diferentes países y de esta manera podamos generar nuevos circuitos económicos”, especificó. Detalló que de ese total, cinco proyectos se ejecutarán en el Perú, de los cuales tres estarán concentrados en los ejes transversales que irán desde la costa peruana a la Amazonía y hacia Brasil, y los otros dos deberán vincularnos más intensamente con Ecuador. Indicó que para este propósito se convocará al sector privado para desarrollar las mencionadas obras a través de la inversión directa o de la asociación público-privada, “favoreciendo el empleo, desarrollo y la inclusión social”. Otros puntos importantes en materia social de la agenda sudamericana incluyeron la erradicación de

 COLOMBIA-FARC La Unasur reafirmó, además, “su pleno apoyo” al diálogo de paz que desarrollan el Gobierno colombiano y las FARC, la organización guerrillera más antigua de la región. De igual modo, se promovió la declaratoria del 2013 como el Año Internacional de la Quinua (AIQ), uno de los compromisos adoptados por la cumbre a fin de desarrollar el consumo de este grano andino y difundir su valioso potencial nutricional en la región. la desnutrición crónica infantil, el impulso del sistema de protección social para las poblaciones en situación de vulnerabilidad, la búsqueda de un mejor acceso a los servicios públicos y la generación de oportunidades económicas y productivas

para los más pobres, especialmente en las zonas de frontera. “Hemos renovado los esfuerzos para consolidar a Sudamérica como una zona de paz, así como el apoyo solidario a la lucha contra el terrorismo”, apuntó.

IMPORTANTES AVANCES EN VI CUMBRE SAN MARTÍN ANUNCIA PROPUESTA

Ciudadanía sudamericana El jefe del Estado, Ollanta Humala, adelantó que la subregión dio “pasos importantes” hacia la meta de disponer de la ciudadanía suramericana, “para lo que estamos ampliando los acuerdos de residencia en toda Suramérica”. Igualmente, informó del reforzamiento de la cooperación en la lucha conjunta por la seguridad ciudadana y el crimen organizado transnacional, a través de la creación del Consejo Sudamericano sobre este rubro. Los gobernantes de la subregión también renovaron los esfuerzos para consolidar a Sudamérica como una

zona de paz y dar un apoyo solidario a la lucha contra el terrorismo. “Vamos a dar un impulso real al proceso de integración suramericano y hemos trabajado proyectos sociales en una agenda prioritaria”, aseveró el presidente Humala. Al respecto, el internacionalista Fabián Vallas comentó que la integración vial no solo permitirá un mayor traslado de mercancías, sino también una mayor movilidad de personas, y por consiguiente de ideas y costumbres, en una región que debe estar conectada y comunicada.

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

6 POLÍTICA

Agregó que Unasur cada vez está teniendo una mayor responsabilidad, y por ello toma fuerza la propuesta de crear un organismo alterno al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo del Banco Mundial, con sede en Washington.


POLÍTICA 7

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Dice presidente de la Confiep sobre la revocatoria. “Hay cosas que Susana está haciendo positivamente”, señala.

Pérdida de tiempo y dinero El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, dijo ayer que el proceso de revocatoria a Susana Villarán “es una pérdida de tiempo y dinero”. Expresó su preocupación de que la consulta popular podría paralizar las obras que necesita la ciudad. “Ojalá no se paralicen los proyectos que están en camino”, añadió. “En este momento ya es inoportuno, ya pasó el tiempo (la revocatoria) y hay cosas que a Susana Villarán se le ve que está haciendo positivamente. Sí, es cierto, es una distracción a estas alturas del partido. Es una pérdida de dinero y de tiempo”, enfatizó. Asimismo, el JNE informó que ha solicitado un presupuesto de 107 millones de soles para los tres organismos electorales, a fin de realizar la consulta popular. “No es solo lo que va a costar esto, sino todo el tiempo que se puede perder y esa es la preocupación. Ya pasó el tiempo; sin embargo, como ciudadanos democráticos hay que respetar lo que las autoridades deciden”, añadió. JNE DICE NO A REVOCADORES Entretanto,lascuatroimpugnaciones

La Confiep también rechaza revocatoria de alcaldesa Villarán. presentadas contra la cédula de sufragio diseñada (ONPE), para el proceso de revocatoria de Susana Villarán fueron desestimadas ayer por el pleno del Jurado NacionaldeElecciones.ElrevocadorCarlos Vidal pretendía que Susana Villarán y

regidores aparecieran en la cédula de votación en bloques separados. Sobre la impugnación presentada por Carlos Vidal, siguiendo las directivas de Marco Tulio Gutiérrez, la analista Giovana Peñaflor, dijo que

HILARIA SUPA LA EMPLAZA

Piden a Keiko solidaridad con esterilizadas La parlamentaria andina Hilaria Supa exhortó ayer a la lideresa fujimorista Keiko Fujimori a solidarizarse con las 300 mil mujeres esterilizadas forzosamente durante el gobierno de su padre, Alberto Fujimori. En respuesta a las críticas de Keiko a la reapertura del caso, Supa dijo: “Ella no conoce, ella no vive donde viven las mujeres, ni siquiera sabe cómo viven esas mujeres y cómo fueron esterilizadas en esa época; ella era primera dama, reemplazó a su mamá. Entonces, yo no sé hasta qué punto, también ella haya tenido una participación como primera dama”. Aseguró que Keiko debería solidarizarse con todas esas mujeres: “Yo creo que ella –Keikoen vez de decir eso, debería solidarizarse con las mujeres”, sostuvo en Ideeleradio. Dijo que se tiene que llegar a las investigaciones porque hay evidencias que son 300 mil mujeres y 22 mil varones, las personas es-

terilizadas. “Yo fui testigo, cuando Fujimori anunció esto en Beijing, China, en 1998, en esa reunión mundial de mujeres a la cual asistí. Nosotros estamos denunciando estos hechos desde 1997. “¿Qué dijo Fujimori en esa

reunión? Dijo que en el Perú iba a exterminar la pobreza, empleando la planificación familiar en las mujeres. Yo cuando lo escuché me asuste, y lo enfrenté y le dije que no era esa la forma”, recordó.

al solicitar separar en la cédula a la alcaldesa Susana Villarán y en otro a los regidores, lo que quiso fue crear una sensación de elección inmediata con dos casilleros separados. “Ellos -Vidal y Gutiérrez- han pretendido con las impugnaciones crear en la población, al momento del voto, una idea de cambio inmediato”, acotó. Dijo que con ello intentaba la posibilidad de inducir la revocatoria directa no solo de la alcaldesa sino también de su bloque de regidores pero, al mantenerse la cédula como la ha diseñado la ONPE “el tema es más complicado”, refirió. La directora de Imasen explicó que, al no poder revocar a todos los regidores de Fuerza Social o no alcanzar el porcentaje requerido, otro de los regidores de Villarán podría reemplazarla, en el supuesto de que ella fuera revocada. Peñaflor también comentó sobre las opiniones del presidente de Confiep, Humberto Speziani, quien aseguró ayer que el proceso de revocatoria “es una pérdida de tiempo y dinero” y puede “paralizar los proyectos que están en camino”. JURADO LAS DESECHÓ Las impugnaciones fueron presenta-

das por Siempre Unidos, Partido Popular Cristiano, Carlos Vidal promotor de la revocatoria y Fernando Altuve. Pero el JNE mediante resoluciones 1081 y 1082 las declaró infundadas. El Jurado consideró sobre el recurso presentado por el PPC que aprobó la ONPE que la cédula de sufragio diferencia los cargos de las autoridades sometidas a la revocatoria, y que se trata del mismo modelo de cédula que se utiliza desde 1997. Sobre la distribución de los datos de los regidores en dos columnas, el tribunal electoral respondió que la medida es correcta conforme lo establece el artículo 166 de la Ley Orgánica de Elecciones, y permite su mejor manejo de los electores y miembros de mesa. Sin embargo, el JNE sugirió a la ONPE ampliar un poco el espacio que separa las dos columnas de la cédula de sufragio. Asimismo, mediante resoluciones 1083 y 1084-2002-JNE, el pleno del JNE declaró además improcedentes las impugnaciones presentadas por el regidor Fernán Altuve y el partido Siempre Unidos, por no pagar los derechos de tramitación de la impugnación.


8 POLÍTICA Mirando al mar

JUAN REBAZA CARPIO

L

LA PRIMERA

La acción peruana ante la Corte de La Haya

a Corte Internacional de Justicia de La Haya (Holanda), fue creada en 1945 por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), e inició sus labores en 1946, y desde su sede en el Palacio de la Paz de La Haya, está encargada de resolver las discusiones y polémicas jurídicas entre Estados. Integrada por 15 jueces de diferentes nacionalidades, que son elegidos para periodos de nueve años, actualmente tiene como su presidente al eslovaco Peter Tomka. Ante esta Corte, que tradicionalmente ha reivindicado los principios de equidad, apelando a decisiones jurídicas inapelables, el Perú y Chile expresarán sus alegatos, los próximos lunes 03 y viernes 14 de diciembre en sendas audiencias públicas. Es claro que la delimitación de zonas fronterizas deben ser aceptadas y aprobadas por las partes interesadas, ante lo cual Chile no puede validarlas unilateralmente como pretende, esgrimiendo la Declaración de Santiago de 1952, que se refería a la decisión de Perú, Chile y EcuaAnte la dor, de declarar la soberanía sobre las 200 evidente millas marinas desde sus costas, cuando esintención de tas apenas comprendían las primeras 3 miChile de eludir el llas. La ocupación de facto por Chile de un triángulo de la zona marítima peruana, no tema limítrofe, el genera derechos ni títulos jurídicos, como Perú se ha visto lo ha determinado la Corte de La Haya reobligado a tomar la cientemente, en otro caso sobre límites marítimos, constituyendo una acción unidecisión de acudir lateral e indebida del país sureño. a los Tribunales Luego de infructuosos intentos, en 1986 Internacionales, nuestro entonces embajador peruano en Chile, Juan Miguel Bákula, mediante meen procura de una morándum diplomático, planteó a nuestros solución justa y vecinos del sur iniciar conversaciones sobre pacífica. nuestros límites marítimos, recibiendo como respuesta que el tema estaba estudiándose, para, recién en el 2004, comunicársele al Perú que no había nada que discutir. Ante la evidente intención de Chile de eludir el tema limítrofe, el Perú se ha visto obligado a tomar la decisión de acudir a los Tribunales Internacionales, en procura de una solución justa y pacífica. Las discrepancias del diferendo marítimo, se cimentan en la carencia de un acuerdo limítrofe marítimo, proponiéndose la conveniente línea equidistante, que debe trazarse desde el Punto Concordia, lugar culminante de la frontera terrestre peruano-chilena, según el Tratado de Lima de 1929. El reciente fallo del 19.11.2012 de la Corte de La Haya, sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua, por la soberanía del Archipiélago San Andrés, está obligando al país cafetero a ceder miles de kilómetros cuadrados de mar territorial, que mantenía bajo su dominio, consolidando conceptos sobre equidistancia, equidad y proporcionalidad. Estos recientes acontecimientos acrecientan la preocupación de las autoridades chilenas, empezando por el propio presidente, Sebastián Piñera, aunque aseguró el respeto y acatamiento a las decisiones de la Corte Internacional de La Haya. La serenidad y confianza peruana, expresan el respeto al derecho internacional, pretendiendo la paz permanente y el desarrollo de nuestros países en forma definitiva.

MINISTERIOS PÚBLICOS

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Por video en que alcalde de Ascope agradece al exministro aprista

por su reposición en el cargo. Es otro indicio que lo involucra, dice congresista.

Se agrava situación de Aurelio Pastor Henry Campos Redacción El video difundido el jueves pasado por la prensa, en el que el alcalde de Ascope, José Castillo, agradece al exministro Aurelio Pastor su apoyo decisivo en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para su reposición en el cargo, involucraría más al aprista en el delito de tráfico de influencias. Así lo consideró el congresista de Acción Popular Yonhy Lescano, al comentar el video en que el alcalde de la provincia liberteña agradece públicamente al exministro de Justicia, 10 días antes de que el JNE le notificara –con fecha del último 24 de setiembre– sobre la resolución que lo restituía en el cargo de alcalde de Ascope. “En el Jurado Nacional de Elecciones, nada más y nada menos, quien me está asesorando y está ahorita en el Jurado Nacional de Elecciones, el compañero, el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, y excongresista también. Él está conmigo”, manifiesta la autoridad edil en la grabación hecha el 14 de setiembre y publicada un día después en Internet. Lescano sostuvo que el video es un indicio más que demostraría que el exparlamentario aprista habría cometido el delito de tráfico de influencias y que además corrobora la denuncia hecha en su contra por la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, quien aseguró que Pastor le ofreció sus grandes relaciones en la Corte Suprema y el JNE para evitar su vacancia. “Este video revela el uso del poder

Al “buen Pastor” le cae la noche. para lucrar y para beneficio propio. Son claros indicios de delitos de tráfico de influencias. Que se investigue a profundidad y que se llegue al fondo del asunto”, dijo Lescano a LA PRIMERA. A LA REJA El congresista acciopopulista demandó al Poder Judicial y al Ministerio Público mano dura contra Pastor, por las graves denuncias en su contra. “Lo de Pastor tiene el mismo patrón de los delitos imputados a otros apristas como Rómulo León. El Ministerio Público y el Poder Judicial deben tomar medidas para sancionar rápidamente estos hechos ante las evidencias”, afirmó Lescano Por su parte, el congresista Heriberto Benítez instó

EL MISMO CAMINO “Pastor debe seguir el mismo camino que Rómulo León, quien fue a prisión porque hablaba con Alberto Químper de sus grandes influencias en el gobierno de Alan García y el Poder Judicial”, manifestó Benítez. al Poder Judicial a encarcelar a Pastor porque su caso se asemeja al de León, quien pasó tres años de prisión por supuestamente haber favorecido con sus influencias en el gobierno de Alan García a una empresa extranjera para obtener concesiones petroleras.

EN MARTÍN DOS SEMANAS EMPEZARÍA JUICIO ORAL SAN ANUNCIA PROPUESTA

Condenan a Movadef “Artemio” responderá ante justicia La XX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos condenó unánimemente los delitos de terrorismo, en especial a sus brazos políticos, como el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), tras el pedido realizado por el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales. El titular del Ministerio Público pidió a este foro un pronunciamiento de condena contra Movadef; y los 16 países

latinoamericanos, más España y Portugal, acordaron “condenar efusivamente el fenómeno del terrorismo”, considerado como uno de los flagelos más relevantes en la actualidad. “Al mismo tiempo instamos a los Ministerios Públicos a combatir efectivamente este delito y tomamos con atención nota de lo expresado en dicho sentido por el fiscal de la Nación del Perú, José Peláez Bardales”, señala una de las conclusiones.

El colegiado C de la Sala Penal Nacional señalará en los próximos días el inicio del juicio oral contra José Eleuterio Flores Hala, alias “Artemio”, procesado por los delitos de terrorismo, lavado de activos y tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado, tras dejar ayer al voto la acusación formulada por el Ministerio Público. A la audiencia de control, programada para ayer en la Base Naval del Callao, no se presentaron los abogados de ambas partes, por lo que ahora corresponde a los magistrados dictaminar la

fecha del inicio del juicio oral. Según fuentes de LA PRIMERA, el inicio del juicio contra el exjefe narcoterrorista de la región del Huallaga se daría en dos semanas. En esa fecha, el fiscal superior Luis Landa debe reiterar la acusación escrita contra “Artemio”, para quien solicitó cadena perpetua por los graves delitos cometidos contra el Estado e inocentes, como son los ataques perpetrados a numerosos miembros de la Policía, el asesinato de dos fiscales y de un teniente gobernador, entre decenas de inocentes.


9

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

LIMA Y CALLAO. Vientos de moderada intensidad corrieron ayer en la zona costera de la capital y el primer puerto del país, con velocidades de 25 kilómetros por hora, menores a las registradas el jueves, que causaron alarma en la población.

Actualidad COMAS

En el marco del día de la lucha contra el VIH-SIDA, Grupo Impulsor de Vigilancia

del Abastecimiento de Antirretrovirales pide que el Estado y la sociedad se preocupen por tema. Carmen López Redacción

Informan a vecinos sobre proyectos LaMunicipalidaddeLimarealizará hoyelencuentrodistritaldenominado “Lima Informa” donde el equipo técnico de la comuna capitalina dialogará con los vecinos de Comas para dar a conocer la propuesta de inversiones, obras y proyectos que se realizarán en el distrito. Entre los asistentes estarán el teniente alcalde Eduardo Zegarra; la regidora Lula Martínez; la gerente de Participación Vecinal, Mariela Bazán y el gerente de Servicios Médicos de los Hospitales de la Solidaridad, José Quiñónez. Asimismo, asistirán el asesor Gustavo Guerra García; el gerente de EMAPE, Rafael López, el director de Proyectos de Serpar, José García y los representantes de las distintas organizaciones sociales de Comas, tales como clubes de madres, asociaciones de vivienda, organizaciones religiosas, ligas deportivas, juntas vecinales, entre otras. Dicha reunión se desarrollará en el colegio Jesús Obrero ubicado en la avenida República del Perú 862 Huaquillay - Comas a las tres de la tarde.

Másde140quejaspordesabastecimiento de antirretrovirales para las personas con VIH-SIDA fueron registradas por el Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales (Givar) hasta noviembre de este año. Robinson Cabello, representante de Givar, indicó que este año, a diferencia del año pasado, el índice de quejas aumentó en 40%, es decir de 89, en el 2011 a 146 en lo que va de este año. “Los casos se deben más a cambios de medicamento en las farmacias de los hospitales porque no cuentan con antirretrovirales, lo cual proviene del desabastecimiento”, señaló. De un total de 76 mil casos de VIHSIDA existentes en el Perú, Cabello refirió que actualmente 24 mil reciben tratamiento y 52 mil están fuera de cualquier tratamiento, debido a que no conocen de los tratamientos gratuitos o por lejanía, entre otros obstáculos. En cuanto al número de reclamos proveniente de los pacientes, el hospital Dos de Mayo lidera la lista con 29 casos, seguido del hospital Loayza con 16 y el nosocomio María Auxiliadora con 14. En este contexto, Cabello indicó que el sistema de información del Ministerio de Salud no está funcionando adecuadamente. “No informan sobre la compra de los medicamentos, nosotros no sabemos sobre las compras corporativas o anuales y los proveedores, hoy en día, hacen lo que quieren, puesto que entregan en el momento que desean. No hay una sanción real para éstos cuando se demoran en la entrega”, manifestó. En tanto, para Marcos Culca, coordinador de Givar, esto no se debe a un

Denuncian carencia de antirretrovirales

Falta medicinas para combatir temible enfermedad. bajo presupuesto, sino a una desorganización y poca importancia de parte del Estado en este tema. “El 60% del presupuesto fiscal es destinado para la compra de medicamentos contra el VIH y la Tuberculosis, esto demuestra que sí hay dinero, pero no hay organización y fiscalización en la entrega del producto”, explicó Culca.

OBRAS EN LIMA

Rehabilitan asfalto en Costa Verde La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) continúa con los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de diferentes tramos del asfalto del circuito de la Costa Verde, que cuentan con una inversión de 81 mil 409.20 nuevos soles. El subgerente de Mantenimiento Vial de Emape, Gustavo Vidal, informó que uno de los tramos en el que se está trabajando es el comprendido desde la

Bajada de Armendáriz hacia la avenida del Ejército, en el distrito de Miraflores, interviniendo un total de 595 metros cuadradosdeasfaltado,enambossentidos. Afirmó que esta obra comenzó el 16 de noviembre y culminará hoy. También dijo que las labores desde la Bajada de Armendáriz, en la parte correspondienteaBarranco,hastalaplaya Agua Dulce en el distrito de Chorrillos, terminarán el viernes 7 de diciembre,

con trabajos de bacheo en 300 metros cuadrados de pistas, con una inversión de 27 mil 288 nuevos soles. “La rehabilitación del pavimento se centra en el compromiso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Emape, en atender a los puntos más críticos de la capital, en este caso de la Costa Verde, con el objetivo de acelerar el tránsito vehicular”, manifestó el funcionario.

Además, informó que en nuestro país existen más de 500 niños con este virus, a quienes en muchas oportunidades por desabastecimiento del medicamento en jarabe, se les da los antirretrovirales definidos para los adultos, en menor proporción. “A más de 27 años de la epidemia, el maltrato de parte de la sociedad, los especialistas de los hospitales y el Estado

todavía existe. Yo he sido víctima de indiferencia y hace poco tuve que esperar más de cuatro días para ser internada”, manifestóMaríaLuzQuispe,conVIH-SIDA desde hace 17 años, por lo que pidió más sensibilidad y compromiso de parte de la ministra de Salud Midori de Habich y el presidente Ollanta Humala. Temen que el desabastecimiento se incremente más el próximo año.


10 ACTUALIDAD Alejandro Arteaga Redacción Una técnica milenaria pero utilizada recientemente por jóvenes en el Perú, llamada Meditación Trascendental, puede cambiar la vida de las personas con solo cerrar los ojos y autoexplorarse para cambiar el desarrollo cerebral. Sobre estos temas, el conferencista internacional Alarik Arenander, quien también es neurocientífico, educador e investigador, dictará charlas en diversas partes del país y evaluará a 600 niños que llevan un año practicando esta técnica con resultados más que auspiciosos. En diálogo con LA PRIMERA, Arenander dio detalles de esta técnica y sus beneficios. -¿En qué consiste la meditación trascendental? -En primer lugar se cierran los ojos y desde allí empieza uno a autoexplorarse y realizar cambios en el cerebro mediante la meditación. Esta es una técnica empleada por nuestros antepasados pero poco difundida a pesar de sus beneficios. Es muy probable que los antiguos peruanos la practicaran pero con el tiempo se perdió. Uno se sienta cómodamente donde sea que esté, cierra los ojos y calma la mente. Algunos son mejores que otros en este aspecto pero se logra en pocas sesiones. Uno logra que la mente se vaya y en ese nivel hay mucho orden, mucha paz. Ese orden llega a todo nuestro cuerpo y la persona sale completamente descansada, sin ninguna tensión y completamente recargada. El requisito no es sentirse feliz al iniciar la meditación sino el resultado será sentirse muy bien. -¿Qué beneficios tiene? -En los últimos quince años la investigación ha demostrado que este tema es muy beneficioso y no solo en la India, Estados Unidos y Europa, son muchos otros lugares donde se ha logrado avances en medicina, como aliviar tensiones, stress, ansiedad, ayuda a bajar de

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Conferencista internacional Alarik Arenander dictará conferencias sobre milenaria técnica que beneficia a las personas en la salud con solo cerrar los ojos.

La meditación es vital para mejorar la salud FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

 ACTIVIDADES Este lunes 3 de diciembre, el doctor Arenander dictará una conferencia en la Universidad Nacional Federico Villareal; y el jueves 6, a las 7 y 30 de la noche una conferencia en el local de la calle General Suárez 915 en Miraflores. A los interesados pueden ingresar a la página web www.perumeditacion.com, donde encontrarán información sobre el tema y de la fundación Maharishi de Latinoamérica.

Neurocientífico Alarik Arenander dicta charlas sobre importancia de la meditación. peso, problemas cardiovasculares o dolencias. En general se ha demostrado que las personas que lo practican viven más tiempo Se puede aplicar en el bullying y la violencia en los niños, tiene muchos beneficios y solo con cerrar los ojos.

-¿En el Perú se está practicando o enseñando la meditación tradicional? En la Escuela Orfanato Sagrada Familia de Ventanilla se practica esta meditación hace un año en los escolares antes de ingresar a sus au-

las y ya se está viendo las mejoras en la conducta y disposición para el estudio. Vamos a ir el sábado para evaluar las ondas cerebrales a través de un software y comprobar en qué nivel están y cómo ha mejorado su aprendizaje.

-¿Cuánto tiempo dura aprender esta técnica? -Uno se atiende con un profesor y éste le debe explicar qué va a suceder, luego se inicia el aprendizaje pero cada persona tiene una mente distinta por eso no es el mismo tiempo para todos. En promedio son entre 4 a 5 sesiones las necesarias para aprender lo esencial y darse cuenta de los beneficios que otorga practicar la meditación trascendental. Eso sí, desde la primera cita se aprende algo y se encuentra beneficios de forma inmediata como dormir mejor. En el Perú tenemos 15 mil alumnos, 5 mil en Puno, 2 mil en Cusco, 5 mil en Trujillo y el resto en Lima y el Callao.

VILLA EL SALVADOR

Descubren maniobras contra alcalde Ayer fueron mostrados en la sesión del Concejo Distrital de Villa El Salvador varios audios de regidores opositores al alcalde Guido Iñigo, en los que afirman haber “persuadido” a tres de los cinco integrantes del Jurado Nacional de Elecciones para que voten por la vacancia del actual burgomaestre. Por ello, el Concejo acordó autorizar a la Procuraduría del distrito iniciar una investigación e interponer denuncias contra los regidores Oscar Naciocinio Cam-

po y Genaro Soto Mendoza, que planeaban inculpar a Iñigo en presuntos actos de corrupción. También enviarán las imágenes y los audios al JNE, a fin de que se pronuncie sobre estas supuestas tratativas con sus integrantes. En las grabaciones se indica que los sucesores de Iñigo serían el regidor Walter Quispe o el exalcalde Santiago Mozo, destituido del puesto el año pasado por no haber consignado datos en su hoja de vida, con quienes señalaron que hay “arreglos” pactados.


LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

VISITA. Reconocidos pilotos nacionales que participaran en el Rally Dakar 2013, equipados con motos y autos de carrera, visitaron San Juan de Miraflores en el marco de una caravana deportiva para los vecinos.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

Árboles del Parque de los Próceres son

sacados para construir local de bomberos, según vecinos. Comuna asegura que solo los reubica.

LA VICTORIA

Seguridad para zona de Gamarra La Municipalidad de La victoria ejecutará a partir de hoy, y hasta el 2 de enero, el plan denominado “Plan Navidad Segura Gamarra 2012”, que fiscalizará el aforo de las galerías comerciales del emporio comercial para evitar tragedias en estas fiestas navideñas. El mencionado plan contará con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y se ejecuta con el fin de brindar seguridad a comerciantes y compradores, tomando en cuenta

Denuncian depredación en parque Vecinos de Jesús María denunciaron que esta municipalidad está talando indiscriminadamente los árboles del Parque de los Próceres, donde se estaría planeando edificar una nueva compañía de bomberos, pese a que la comuna informó que el edificio se levantaría “muy cerca” a la zona, pero no dentro de esta área verde. Ines Agresott, una de las representantes del colectivo “Salvemos el Parque de los Próceres”, indicó que en este pulmón de la ciudad ya casi no quedan árboles pues trabajadores de la comuna los han sacado con el pretexto de trasplantarlos a otro lugar, cosa que, explica la vocera, es imposible. “Hace dos semana empezaron sacando las ramas de los árboles, como si los estuvieran podando, y luego hicieron huecos alrededor de ellos para cortarle las ramas. Le pusieron bolsas plásticas y algunos se secaron. En la noche los camiones los recogían y se los llevaban”, refirió la mujer. Indicó, además, que los citados trabajadores derribaban sin ninguna contemplación a los árboles.

Incluso algunos cayeron sobre rejas que luego trataron de ser ocultadas con paneles de la propia municipalidad donde se leía “Ocrospoma (el alcalde) ama a los árboles”. “Ya no hay árboles, los han votado casi todos y después incluso los han despedazado con sierras eléctricas. ¿Ese es el cuidado al que se refiere el acalde?, nunca hemos tenido contacto con el alcalde”, refirió. De otro lado, Marcial de la Cruz, gerente de Imagen de la Municipalidad de Jesús María indicó que no hay ninguna tala, solamente se están trasladando, dentro del mismo parque, 10 árboles que fueron sembrados sin criterio ecológico y que “están muriéndose. Se les está tratando con nutrientes a base de algas y guano negro para su recuperación. Explicó, además, que sí se construirá un edificio para los bomberos en un espacio del parque, pero el movimiento de los macizos no responde a la obra en cuestión. Dejó en claro que la comuna promueve actualmente la siembra de 2.500 árboles y que ha recuperado 78 mil metros cuadrados de áreas verdes.

11

la gran afluencia de público que registra Gamarra, llegando a tener 300 mil visitantes diarios. En esta acción participarán agentes de Serenazgo, de la Policía Municipal. Fiscalizadores, miembros de Defensa Civil, operarios de limpieza, obreros de mantenimiento urbano, etc., todos de la Municipalidad de La Victoria. La acción consistirá en brindar seguridad en las rejas, dentro y fuera de los Dameros.


12

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

CARENCIAS. El Jefe de la Compañía de Bomberos de Cajamarca, Luis Esaine Puga, lamentó que los hidrantes de esta ciudad no funcionen correctamente. Tal situación puede desencadenar desgracias, según explicó.

Nacional En Ancash y Cajamarca forman mancomunidad La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que su Secretaría de Descentralización registró debidamente a las mancomunidades municipales “Vertientes del Pacífico” y “Unión Chinchipe-Marañón”, en las regiones de Ancash y Cajamarca, respectivamente La primera de estas jurisdicciones está integrada por los municipios distritales de Cotaparaco, Llacllín, Pararín y Tapacocha, en la provincia de Recuay; mientras que la segunda está conformada por los concejos distritales de Bellavista, Huabal, Las Pirias y San José del Alto, en la provincia de Jaén. A partir de su registro, ambas comunas asumen la condición de persona jurídica como entidad pública y deberán cumplir un conjunto de funciones como la elaboración y ejecución de programas, proyectos y obras de infraestructura, en coordinación con instituciones de sectores público y privado, que favorezcan su desarrollo económico. A raíz de esto las jurisdicciones podrán desarrollar cadenas productivas y programas de saneamiento

Potenciará desarrollo

económico de estas regiones a partir del trabajo conjunto en turismo y otras áreas.

Mancomunidades municipales en marcha.

ambiental y promover el turismo sostenible a través de la protección y difusión del patrimonio cultural, medidas de suma importancia para el desarrollo de estas regiones. La Vertiente del Pacífico y Unión Chinchipe-Marañón fue oficializada mediante resoluciones de la Secretaría de Descentralización N° 071-2012-PCM/SD y N° 072-2012-PCM/SD, respectivamente. Fueron publicadas ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Como se sabe, las mancomunidades municipales están definidas como un acuerdo entre dos o más municipalidades, colindantes o no, con el fin de desarrollar la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos.

BREVES

Por todo el

PERÚ

PIURA

Declaran veda de anchoveta  El Ministerio de la Producción, por recomendación del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), declaró veda de anchoveta, por espacio de 20 días, frente a las costas de Paita en Piura. La medida rige desde ayer y se ejecutará para la pesca artesanal, la de menor escala y la industrial. Según lo dispuesto, los establecimientos de consumo humano pudieron recibir este recurso solo hasta las 18:00 horas de ayer.

TUMBES

Entregan títulos de propiedad  Un total de 223 familias recibieron sus títulos de propiedad como parte de la segunda edición de la Gran Feria de la Vivienda Popular, que ayer empezó en Tumbes, informó el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). El objetivo del evento es la difusión de productos existentes para la compra, construcción o ampliación de hogares en familias de menores recursos de esta zona norteña.

La Libertad JUNÍN

LAMBAYEQUE

CHEPÉN

Lluvias afectan a comunidad

Incautan productos dañinos

Alcalde negó vínculos con Pastor

Una torrencial lluvia en el sector del barrio Hualhuas, en la provincia de Tarma, en Junín, dejó como 14 casas inhabitables y 100 personas damnificadas que se ubican de momento en la parte alta del cerro Pumahuain. La precipitación produjo aniegos e hizo que el agua ingresara a los hogares, dañándolos considerablemente. El personal de Defensa Civil apoyó con la limpieza de las viviendas, así como de las vías.

En los últimos dos años, alrededor de siete toneladas de medicinas, cosméticos, dispositivos médicos y productos sanitarios fueron incautados por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Los productos no contaban con registro sanitario, eran falsos o adulterados, tenían fecha de expiración vencida y estaban en mal estado.

El sentenciado alcalde de la provincia de Chepén, Ofronio Quesquén Terrones, quien retomó su cargo luego de ser deshabilitado por el Jurado Nacional de Elecciones, negó que haya tenido como abogado al exministro de Justicia Aurelio Pastor, quien fuera denunciado recientemente por presunto tráfico de influencias. El alcalde presentó una medida cautelar en Tumbes para lograr bloquear la sentencia condenatoria.

NORTE DEL PAÍS

Entregan bono para GLP casero La empresa Electronorte entregó alrededor de 5,500 vales de descuento, de 16 nuevos soles, del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para que los residentes de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas puedan adquirir balones de GLP a bajos precios. Eduardo Piscoya, gerente Comercial de esta empresa, dijo que en total fueron empadronados unos 11,000 posibles beneficiarios, 3,000 de los cuales son de Lambayeque.

Mural para resaltar patrimonio Escolares de las zonas cercanas al sitio arqueológico Marcahuamachuco, de la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, se congregaron en la Plaza de Armas de Huamachuco para colorear un mural de siete metros de ancho y cuatro de alto relacionado a este patrimonio cultural. El mural, denominado “Los colores de mi patrimonio”, fue elevado en el frontis de la Casa Municipal de Cultura de esta localidad.


SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

LA PRIMERA

Según un informe de IDL Reporteros, este año, en la segunda temporada de pesca (cada año hay dos temporadas), la biomasa de anchoveta cayó a 5.3 millones de toneladas en la zona norte y centro del país. La mitad de las cifras en ese mismo periodo de 2011. Según los científicos del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), la biomasa normal en la costa peruana debe ser de 10 a 12 millones de toneladas. La situación se torna preocupante cuando se baja de los seis millones. En una conferencia de prensa, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, dijo que la disminución de este año “sólo ha ocurrido (en años anteriores) con un fenómeno del Niño intenso”. Esta vez, la caída no llega a esos niveles pero se aproxima y le ha dado un nuevo giro a lo que hasta ese momento había sido un conflicto entre el Estado y los empresarios de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), sobre el Decreto Supremo 005. Según explica el informe, el objetivo del DS 005 es aumentar el volumen y porcentaje de pesca dedicada al consumo humano directo, que ha sufrido una grave disminución en el contexto de una sobrepesca con destino industrial. El plan es incrementar el porcentaje de anchoveta con destino para la población: de apenas 2% a 15% en 4 años. Además, se busca recobrar las especies que se reproducen dentro de las cinco millas y que en algunos casos han empezado a escasear. En los últimos años, el 98% de la pesca de anchoveta en promedio se ha destinado para la producción de harina que casi en su totalidad es exportada para engordar a otros pescados y a los cerdos. Lo cual resulta inaceptable para la ministra Triveño en un país con regiones donde el 30% de los pobladores aún padece de desnutrición. El 30 de octubre, Triveño informó sobre la dramática caída de la biomasa de anchoveta y anunció un radical recorte en la cuota para la última temporada de pesca de este año. En lugar de las 2 millones y medio de toneladas de cuota de la segunda temporada de 2011, este año la ministra Triveño aprobó una cuota de apenas 810 mil toneladas. Por su parte, en conferencia de prensa del 17 de octubre pasado, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Richard Inurritegui, aseguró que el Decreto 005 fomentaba “el mercado negro de harina de pescado” al fijar una zona exclusiva para las naves de menor escala y anunció que mediante una “acción popular” se iba a intentar derogar la norma.

La Sociedad Nacional de Pesquería y Produce enfrentados

LAS “VIKINGAS” Y LAS COMBIS MARINAS Con el nuevo DS 005, las naves industriales no tendrán menos cuota. Sin embargo, ahora que solo deberán pescar a partir de las

por el DS 005, el cual defiende la pesca artesanal y el consumo humano directo de anchoveta. Para el gremio empresarial pesquero, la norma fomenta el mercado negro de la harina de pescado.

La pugna por las 10 millas en el mar

10 millas mar afuera, en algunas zonas, principalmente en el sur (Moquegua y Tacna), van a capturar menos anchoveta. Pese a ello, las naves industriales seguirán teniendo acceso en promedio al 79% de la población de anchoveta. A su turno, los dueños de las naves “vikingas” o de madera, que tienen más del 20% de las cuotas de pesca para la harina, se quejan que ellos serán los más perjudicados porque el decreto les exige navegar fuera de las 10 millas a pesar que, afirman, sus naves no están habilitadas para navegar en alta mar. Ante la duda, el Ministerio de la Producción publicó el 10 de octubre la resolución ministerial N° 433 en la que establece que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi) verifique las condiciones de navegación de esas embarcaciones. Según el informe de IDL Reporteros, los armadores de las “vikingas” son aliados comerciales de las grandes empresas porque les abastecen de

ECONOMÍA 13 DETALLE  En 2011, las empresas exportaron más de 1.3 millones de toneladas de harina de pescado valorizado US$ 1,783 millones y si se incluye la venta de aceite, el monto sobrepasa los US$ 2,000 millones. Sin embargo, ese año la Sunat solo recaudó en impuesto a la renta por la venta de harina y aceite, US$ 51 millones, lo que representa apenas el 2.4% del valor de las exportaciones.  Según IDL Reporteros, solo entre setiembre y fines de octubre, la Sociedad Nacional de Pesquería invirtió unos S/. 100 mil en avisos en periódicos. El 17 de octubre llegó a publicar casi una veintena de avisos en Lima y provincias pronunciándose en contra del DS 005. anchoveta. Hay empresas como TASA (propiedad del Grupo Brescia) y Exalmar que producen harina con cerca del 50% de anchoveta que les compran a las “vikingas”. En cuanto a la pesca en las primeras cinco millas, desde la aprobación de la ley de cuotas en 2008, quedó pendiente el ordenamiento de la pesca para alimentar a la población. Las naves denominadas “artesanales” continuaron reproduciéndose como combis en el mar sin que las gestiones de ocho ministros de la Producción, en los últimos cuatro años, hayan detenido el problema. Precisamente, el decreto 005 pretende sincerar la situación de estas naves. La mayoría ha pescado durante años dentro de las cinco millas por ser consideradas erróneamente como artesanales por las direcciones regionales cuando en realidad son de menor escala. No sólo porque tienen una capacidad de bodega que llega a los 32. 5 metros cúbicos, sino porque cuentan con equipos sofisticados de pesca y cercos anchoveteros de media pulgada que arrasan con todo tipo de especie. El dirigente del Sindicato de Pescadores de Chimbote, Javier Castro, asegura que la mayoría de estas naves “pesca ilegalmente para la harina y no para la mesa popular”. Les resulta más rentable vender la tonelada de anchoveta por encima de 200 dólares a las fábricas harineras que a 80 o 100 dólares para las plantas de conservas. Hasta el momento, ni siquiera se conoce el número real de embarcaciones de menor escala. El Ministerio de la Producción informó a IDL-R que existen 379, pero la SNP insiste en que hay unas mil 500. Los próximos meses serán decisivos para poner a prueba la capacidad de Produce de poner orden, mediante el DS 005, tanto mar afuera como mar adentro. Desde los barcos de acero hasta las combis flotantes.


14 ECONOMÍA

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

PABEL MUÑOZ LÓPEZ, VICEMINISTRO DE DEMOCRATIZACIÓN DEL ESTADO DE ECUADOR

Los bancos nos arriman todas sus pérdidas y se llevan las ganancias El gobierno ecuatoriano aprobó un proyecto de ley para elevar el impuesto que pagan los bancos, lo recaudado será destinado a programas sociales similar al bono que entrega el programa Juntos. Con esta reforma 1.2 millones de ecuatorianos de menores recursos recibirán del gobierno 50 dólares mensuales (antes era 35 dólares). Descarta que medida esconda fines políticos para ganar las próximas elecciones. -Con esta reforma promovida por el presidente Correa ¿Cuánto se espera recaudar y por qué la medida va destinada solo a los bancos?-El contexto de esta reforma ha sido una iniciativa de un candidato de la banca en Ecuador, quien propuso el incremento del Bono de Desarrollo Humano de 35 a 50 dólares. Dado que el presidente Correa y el gobierno tenían la decisión de avanzar en el incremento del Bono de Desarrollo Humano, promovieron dicha iniciativa pero con una diferencia fundamental -en términos programáticos y políticos- que una parte del financiamiento de esa medida se logrará con un impuesto a las increíbles utilidades que la banca ha ganado en estos años. El sistema financiero siempre estuvo acostumbrado a socializar sus pérdidas y que sea el Estado el que cubra esas pérdidas. Ahora, por primera vez en la historia, un gobierno con decisión política toma una decisión contraria, y es socializar las increíbles utilidades de la banca, es decir sus ganancias, para que sean distribuidas a quienes más lo necesitan. -¿Esta medida no es acaso una medida populista y con miras a ganar la reelección del presidente Correa?-

Ecuador elevó el impuesto a los bancos. -Hubiéramos preferido que no se dé en este contexto, pero esto siempre ha sido una inquietud en la política pública nuestra, nosotros hemos salido de esa concepción asistencialista de la pobreza, nosotros creemos que debemos desarrollar sus capacidades y oportunidades, generar mecanismos de inclusión social para la población pobre y no tener un mecanismo de asistencia. -¿El gobierno espera recaudar unos US$ 164 millones, ese fondo

va a ir sólo a los programas de asistencialismo o el programa comprende inversión en educación y tecnología?-Está destinado directamente a este programa. No hay que olvidarse que en el caso ecuatoriano, el resto de la política pública está adecuadamente cubierto por el Presupuesto General del Estado. -¿Según las proyecciones del gobierno ecuatoriano, con el incremento de este bono en qué porcen-

taje y en qué plazo se bajarán los índices de pobreza en su país? No sería mejor invertir en educación, tecnología. América Latina es un gran atractivo para las industrias extractivas, sin embargo somos una región primario exportadora, eso lo han ratificado en el encuentro del Foro de Sao Paulo-No creemos que esto elimine la pobreza, sería iluso pensar que esto pase. Los países de América Latina tienen ya casi 10 años con transfe-

GANANCIAS  Los bancos en el Perú anotaron una ganancia de US$ 859 millones entre enero y junio de este año, mientras que las utilidades de la banca ecuatoriana alcanzaron el año pasado los US$ 300 millones. rencia monetaria. Ha sido importante en algunos segmentos, en el caso ecuatoriano en su momento fue muy importante para permitir que los niños de hogares pobres entraran a la escuela, en otros países ha tenido otro impacto. Además, la condición de pobreza ha sido un tema intergeneracional, suele ser el legado de una generación a otra. Pero si nosotros ahora creamos capacidades alrededor del tema educativo y la salud, son las que pueden mejorar. Esto es solo un puntito de la política social. -¿Por qué se realiza una medida así a solo tres meses de las elecciones? puede ser tomada como una acción para garantizar el triunfo de la reelección del presidente Correa-Evidentemente la manipulación política la va a manejar así. Pero, esta no fue una propuesta adelantada por el gobierno, lo hizo en su momento. -La respuesta de los bancos de Ecuador no se hizo esperar, ellos han señalado a través de la Asociación de Bancos Privados que presentarán una demanda de inconstitucionalidad contra la ley porque viola principios tributarios, y discrimina al sector bancario de otros grupos productivos-Ellos harán lo que tengan que hacer y lo que siempre han hecho: manipular a la prensa, sus votos en la asamblea, los lobbies que tengan que hacer. Nosotros, como contrapartida, hemos revisado una encuesta donde el 77% de la población apoya esta medida, nosotros no gobernamos para un sector sino para el pueblo ecuatoriano.

ESPECIALISTA AXEL VAN GINHOVEN ADVIERTE QUE AFECTA A LA AGRICULTURA DE EXPORTACIÓN

Cuestiona régimen de agroexportación El seguir beneficiándose del régimen agricultor-importadorusuario (AIU), que desde hace casi 12 años permite a los gremios agroexportadores introducir al país plaguicidas genéricos sin someterlos a los registros de las autoridades de control, puede pasarle una cara factura a la agricultura de exportación tarde o temprano.

Así lo manifestó Axel Van Ginhoven, presidente de CropLife Perú, gremio que reúne a diversas empresas de investigación y desarrollo, productoras de agroquímicos, quien manifestó que los propios agroexportadores pueden traer abajo su industria que lucha por abrirse paso en los más exigentes mercados. “La Comunidad Andina conmina

a terminar con ese régimen que pone en riesgo la salud humana y del medio ambiente”, advirtió. Van Ginhoven, manifestó que es responsabilidad de las autoridades del gobierno terminar con el doble régimen que permite, por un lado la libre importación por parte de los gremios agroexportadores y por el otro, un exigente control a las compañías

fabricantes nacionales y multinacionales. Según Van Ginhoven, el gran riesgo de seguir bajo este régimen permisivo, es que pone en riesgo la sostenibilidad de nuestra agricultura de exportación porque el día que un mercado desarrollado encuentre residuos tóxicos inaceptables, no se castigará a uno sino a todos, subrayó.


ECONOMÍA 15

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

EN BUSCA DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Urge una política industrial para

iniciar la Gran Transformación

«

En un escenario de estancamiento de la economía mundial –decíamos en nuestro artículo anterior--, las estrategias exportadoras en las que se embarcaron muchos países como el nuestro apostando por la especialización y descuidando su desarrollo industrial, ya no pueden asegurar la sostenibilidad del crecimiento». Por lo demás, sabemos –por experiencia histórica-- que el crecimiento basado en influjos de capital extranjero y altos precios de las commodities, no dura mucho si no es acompañado de políticas orientadas a diversificar el aparato productivo. En consecuencia, para endogenizar el crecimiento –en el escenario internacional actual-- es imprescindible optar por la industrialización del país. Aspirar a ser parte de una región sudamericana más integrada económicamente, sin industrializarnos, es condenarnos a la situación de periferia. ALGUNOS ASPECTOS DE LA DESINDUSTRIALIZACIÓN NEOLIBERAL Ya hemos mostrado que «tres décadas de neoliberalismo han consolidado una estructura productiva de servicios de baja productividad y primario exportadora». La industria manufacturera perdió importancia y liderazgo en el crecimiento económico. Entre 1950 y 1960 su participación en la generación del PBI aumentó sostenidamente de 13.2% a 17.2%. Entre 1960

Es la hora de «pasar del mito de las ventajas de la especialización productiva -del modelo primario exportador-, a la estrategia de diversificación productiva, es decir, hacia políticas que propicien el desarrollo de la agricultura y de la industria manufacturera»

En nuestro país, un prerrequisito para una rápida industrialización y, en particular, para resolver el problema del subempleo y la existencia de empleos precarios, es revolucionar la agricultura.

Opinión FÉLIX JIMÉNEZ - ECONOMISTA PH. D. PROFESOR PRINCIPAL DE LA PUCP y 1980 se mantuvo en un promedio de 17.4% con una desviación estándar de 0.37; y, entre 1990 y 2011, bajó a un promedio de 15.2% con una desviación estándar de 0.46. Algo similar pasó con su capacidad de generación de empleo. Un promedio de 11.9% de los trabajadores se encontraba en la manufactura en el período 1950-1960. Durante 1960-1980 este porcentaje subió a 12.9% (con una desviación estándar de 0.51); pero durante 1990-2011 bajó a un promedio de 10.5% (con una desviación estándar de 0.60). Los trabajadores que no fueron absorbidos por la manufactura, se dirigieron básicamente a los sectores de Servicios, Comercio y Construcción, pues el sector agropecuario redujo su participación en la generación de empleo sostenidamente desde 1950. El crecimiento económico no puede ser realmente inclusivo sin

el liderazgo de la manufactura. Este sector es el que puede emplear contingentes importantes de trabajadores con moderada calificación y proporcionar empleos estables y mejores salarios. «Sin una base industrial importante --dice Rodrik--, las sociedades tienden a dividirse entre ricos y pobres –aquellos con acceso a empleos estables y bien pagados, y aquellos cuyos empleos son menos seguros y tienen una vida más precaria. La manufactura es fundamental para la vitalidad de la democracia en una nación». En nuestro país, un prerrequisito para una rápida industrialización y, en particular, para resolver el problema del subempleo y la existencia de empleos precarios, es revolucionar la agricultura, lo que implica desarrollar mercados internos y al mismo tiempo mejorar la infraestructura de la agricultura a pequeña escala.

LOS PRINCIPIOS PARA UNA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL Desde los años 2001-2003 contamos con un esquema institucional de política monetaria y fiscal que nos ha permitido mantener una baja inflación, disminuir notoriamente el peso de la deuda pública a PBI, y acumular reservas internacionales tanto en el BCR como en el MEF. Esto es fundamental para iniciar el cambio en el actual estilo de crecimiento, estimulando la diversificación productiva. Es la hora de la política industrial. De acuerdo con Rodrik, la formulación y aplicación de la política industrial debe basarse en los siguientes tres principios: «En primer lugar, la política industrial es un estado de ánimo más que una lista de políticas específicas. Es más importante crear un clima de colaboración entre el gobierno y el sector privado que proporcionar incentivos financieros». El objetivo debe ser obtener información sobre oportunidades de inversión y cuellos de botella, mediante la constitución de consejos de reflexión, foros de desarrollo de proveedores, consejos de asesoramiento de in-

versiones, mesas de discusión por rama industrial, o fondos de riesgo público-privados. «En segundo lugar, la política industrial debe recurrir tanto a las zanahorias como a los palos». La idea es promover la creación de nuevas industrias, pero los incentivos no pueden ser permanentes y deben basarse en resultados. Y, «en tercer lugar, quienes aplican la política industrial deben tener presente que esta se orienta a servir a toda la sociedad, no a los burócratas que la administran ni a las empresas que reciben incentivos». Una política industrial transparente, responsable y abierta a nuevos participantes, impide el abuso y el acaparamiento. Adelantándose a los críticos de la política industrial, Dani Rodrik dice que «lo que determina el éxito de la política industrial no es la capacidad de los gobiernos para reconocer a los triunfadores, sino su capacidad para abandonar a los perdedores. La incertidumbre garantiza que incluso políticas supuestamente óptimas pueden conducir a errores. La cuestión es que los gobiernos reconozcan esos errores y retiren su apoyo antes de que resulten demasiado costosos». A MODO DE CONCLUSIÓN Es la hora de la industrialización. Es la hora de «pasar del mito de las ventajas de la especialización productiva --del modelo primario exportador--, a la estrategia de diversificación productiva, es decir, hacia políticas que propicien el desarrollo de la agricultura y de la industria manufacturera».


16 ESPECIAL

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

REAVIVANDO LAS VERSIONES que hablaban de un crimen en la sombra, en julio pasado, la cadena de noticias catarí Al Jazeera publicó una investigación en la que revelaba que distintas pruebas realizadas por el Centro de Medicina Legal del Hospital Universitario de Lausana (Suiza) determinaban que la ropa interior de Arafat contenía un nivel extremadamente alto de polonio 210, un material radioactivo.

PALESTINA

Arafat, un

La aplastante victoria palestina en las Naciones Unidas, en la que se le reconoció como “Estado Observador”, dejaron en segundo plano las investigaciones acerca de la muerte de Yasser Arafat, líder de la OLP, que está envuelta en el misterio y que ahora se busca desentrañar si fue causada por envenenamiento Efraín Rúa Editor Mundo

Y

asser Arafat tuvo una historia de leyenda y su muerte no pudo ser ajena a su pasado. Las incógnitas marcaron su traslado de urgencia al Hóspital d’Instruction des Armées Percy, un hospital militar francés en Clamart (París), y su muerte, el 11 de noviembre de 2004, activó las sospechas sobre las causas del deceso. Inicialmente se dijo que su muerte obedeció a una hemorragia cerebral, una dolencia explicable en un hombre de su edad, 75 años. Otros personajes dejaron entrever que el misterio tenía que ver con las sospechas de que era portador del virus de VIH Sida. Luego surgieron denuncias que señalaban al Mossad, el aparato de inteligencia israelí, como responsable de su envenenamiento. Y otros afirmaban que el Arafat

que habían visto en esa época en la Muqata, su lugar de residencia, era una sombra del guerrillero de viejos tiempos y que, en todo caso, su muerte podría obedecer a disputas internas entre los grupos palestinos. Cierto o no, Claude Goasguen, un parlamentario francés reclamó una investigación para acallar los rumores sobre el presunto asesinato. El gobierno francés dirigido por Jacques Chirac respondió que no había evidencias de que hubiese sido envenenado y archivó el pedido. POLONIO 210 Ocho años después, reavivando las versiones que hablaban de un crimen en la sombra, en julio pasado, la cadena de noticias catarí Al Jazeera publicó una investigación en la que revelaba que distintas pruebas realizadas por el Centro de Medicina Legal del Hospital Universitario de Lausana (Suiza) determinaban que la ropa interior de Arafat contenía un ni-

vel extremadamente alto de polonio 210, un material radioactivo, la misma sustancia con la que fue envenenado en 2006 en Londres el exagente de la KGB, Alexander Litvinenko. Fue entonces que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, ordenó al comité encargado de investigar las causas de la muerte que tratase de averiguar la verdad sobre el tema y aceptó que se exhumase el cadáver. Tras el pedido estaba la última mujer de Arafat, Suha, quien inicialmente se había opuesto a la exhumación. Suha estaba bajo la mira de diversos grupos palestinos que la acusaban de haberse apoderado de su fortuna, mejor dicho del dinero de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el frente que aglutinó a los distintos grupos que luchan por la independencia de esa nación. Curioso destino el de Arafat, el hombre que representó como nadie las aspiraciones del pueblo palestino a un Estado nacional y a su independencia. Aunque nació el 4 de agosto de 1929 en El Cairo, era ante todo palestino. En 1948 dejó la Universidad de El Cairo y se va a luchar a los territorios partidos por decisión de las Naciones Unidas. Tras la derrota, se refugia en Gaza y en 1950 regresa a El Cairo en donde retoma sus estudios superiores, que lo convertirán en ingeniero de obras públicas. Será en Kuwait, país en el que trabajaba, donde funda Al Fatah (palabra creada a partir de las iniciales árabes del Movimiento de Liberación Nacional). LA OLP Tras la derrota de Egipto, Siria y Jordania ante Israel, en la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, la OLP desata la lucha armada. Convencido del valor de los fedayines, Arafat se pone al frente del comité ejecutivo de la OLP, en el que se integran el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el Frente Democrático de Liberación de Palestina, Al Saika, entre otros grupos.

Yasser Arafat, líder palestino, falleció el 11 de noviembre de 2004. Como líder de la organización, Arafat consiguió que se reconociera a la OLP como la única representante del pueblo palestino y la convirtió en el símbolo de la unidad de su pueblo y de su deseo de independencia. Tras haber defendido, desde 1969, la creación de un Estado democrático único en el que vivieran judíos, musulmanes y cristianos, se pronunció a partir de 1974 a favor de la creación de un Estado Palestino al lado del Estado de Israel, y convenció a la OLP y a su pueblo de la

necesidad de asumir este compromiso. Esto le generó críticas internas dentro de su organización. La firma de los acuerdos de Oslo, el 13 de setiembre de 1993 confirmó que Arafat estaba dispuesto a entrar en el juego de la negociación y de la búsqueda de una solución política. Aunque algunos de sus partidarios lo acusaron de traición. Volvió a Gaza, instauró la Autoridad Palestina, de la que fue elegido presidente, por sufragio universal, en febrero de 1996. Su gestión gubernamental, que fue muy criticada, no le desvió de su objetivo de conseguir la retirada de las tropas israelíes de los territorios ocupados.


ESPECIAL 17

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

AHORA LOS EXPERTOS afirman que si fue envenenado se sabrá la verdad, aunque habrá que combinar los resultados de las pruebas que se realicen con su historia clínica. Aurelio Luna, catedrático de medicina forense de la Universidad de Murcia, explicó que ocho años después todavía quedarían vestigios del polonio original.

na leyenda quier negociación y exigieron que abandone la dirección palestina. El 29 de abril del 2003, tras la invasión de Irak, el Consejo Legislativo Palestino designó como primer ministro a Mahmud Abbas (Abu Mazen), en un intento por despojarlo de su poder ejecutivo. Pero desde la semidestruida Muqata, su sombra continuaba proyectándose como un obstáculo a los propósitos sionistas. De allí, seguramente, surgió la variante del magnicidio a través del envenenamiento, afirmó en su momento el diplomático cubano, Ernesto Gómez Abascal. Ahora los expertos afirman que si fue envenenado se sabrá la verdad, aunque habrá que combinar los resultados de las pruebas que se realicen con su historia clínica. Aurelio Luna, catedrático de medicina forense de la Universidad de

Pese a ello, los sionistas se negaron a aceptar la devolución de los territorios ilegalmente ocupados hasta las fronteras de junio de 1967. Rechazaron la creación de un Estado palestino independiente con Jerusalén oriental como capital y el derecho al retorno de los refugiados. El desencadenamiento, a fines de setiembre de 2000, de la segunda Intifada puso de manifiesto la exasperación de la población palestina. La elección de Ariel Sharon, en febrero de 2001, favoreció la escalada de la violencia, la destrucción de todas las infraestructuras políticas y civiles, los atentados suicidas, etc. Confi-

nado en la Muqata, Yasser Arafat simbolizó en estos últimos meses la negativa de los palestinos a ceder a los dictados de Sharon y confirmó el espíritu de resistencia de su pueblo. CERCADO En marzo del 2002, el gabinete israelí lo declaró enemigo y lo sometió a hostigamiento militar en la ciudad cisjordana de Ramallah. Sharon, Bush y otros halcones lo descalificaron públicamente como interlocutor válido en cual-

Murcia, explicó que ocho años después todavía quedarían vestigios del polonio original. Pero que los restos contengan polonio no probará necesariamente que esa haya sido la causa de la muerte. El problema es la cantidad. “Cualquiera de nosotros puede tener vestigios de polonio. El consumo de tabaco deja polonio; determinadas actividades industriales dejan polonio, pero en concentraciones muy bajas”, explica Luna.”Pero no es normal”, añade, que apareciera esa sustancia radiactiva en prendas íntimas de Arafat”. Cierto o no lo del envenenamiento, tras su muerte recrudecieron los intentos de liquidar la causa palestina. Se estimularon las divisiones dentro de la OLP, Al Fatah y entre esta y Hamas, el movimiento islamista que ganó las primeras elecciones para el Consejo Legisla-

tivo, celebradas con plena transparencia. Una victoria que los EEUU y sus aliados de Occidente rechazaron y que sirvió de pretexto para embargar las ayudas y promover enfrentamientos fratricidas entre las facciones, algunas de las cuales ya habían recibido entrenamiento de la CIA y mantenían relaciones de colaboración con el Mossad. “Fue vergonzoso ver cómo algunos dirigentes de la Autoridad Nacional Palestina negociaban y se reunían con los dirigentes sionistas de Israel, mientras los aviones y blindados de éstos masacraban al pueblo palestino en Gaza”, recordaría el diplomático cubano Gómez Abascal. Ahora que Palestina fue reconocida por las Naciones Unidas, sus autoridades esperan llevar el caso ante la Corte Penal Internacional. “Tenemos pruebas e indicios de que fue asesinado, incluyendo declaraciones de líderes israelíes sobre la necesidad de deshacerse de él. Sin embargo, necesitamos pruebas para enviarlas a la CPI”, explicó el director del Comité de Investigación palestino, Tawfiq Tirawi. Ocho años después de muerto, Arafat podría lograr una nueva victoria ante el sionismo.


18

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

HOGAR

SIEMPRE LIMPIOS. Si quieres eliminar el olor de los trapos de cocina, hierve las cáscaras de 4 naranjas en agua por 3 minutos, espera que enfríe y añádele 5 gotas de vinagre. Luego, sumerge las telas limpias, deja reposar 15 minutos y enjuaga con agua.

HONGOS

Enemigo íntimo No tiene síntomas, no duele ni pica, pero tienen un aspecto desagradable. Nos referimos a los hongos. Y es que una vez que hacen su aparición es difícil deshacerse de ellos. Todos saben que la humedad es un factor que les permite desarrollarse. Los medicamentos y las cremas han sido hasta ahora las únicas formas de tratarlo. Sin embargo,

TIPS Ideas para decorar tu árbol de Navidad

ahora también se cuenta con el láser, que la elimina en apenas cuatro o seis sesiones. Los hongos u onicomicosis hacen que las uñas se vuelvan más gruesas, cambien de color y forma, pierdan dureza, se astillen y adquieran una curvatura que molesta al ponerse los zapatos. No solo es un problema estético sino también emocional y so-

Navidad al estilo peruano

cial. Los haces de luz del Láser Helios II atraviesan la uña afectada, sin dañar el tejido sano que la rodea ni la raíz para que pueda crecer sin problemas. El láser esteriliza la uña y mata las esporas del hongo. A medida que la uña crece, el paciente va cortándola normalmente hasta eliminar todo aspecto desagradable.

Los hogares

peruanos siempre le prestan importancia a la decoración navideña durante todo el mes de diciembre porque le da un ambiente festivo y cálido a los hogares. Sin embargo, si lo que busca es dar un toque diferente a otras navidades, recurra a la decoración andina.

2 3

4

Redecore su cocina

Una forma rápida de cambiar la decoración de la cocina es cambiar el color de los muebles de cocina. Deberás optar por utilizar pintura, forrarlos con otros materiales o cambiarlos. Pero si lo que desea es darle iluminación, use un tipo determinado de luces y busque una buena ubicación. Finalmente, se aconseja optar por una lámpara central alta o por varios puntos de luz.

1

El momento de decorar. Seguro que tienes adornos de otros años. Si en esta ocasión decides hacerlos caseros, piensa en una idea general o un color y busca materiales naturales y creativos. Las piñas siempre quedan bien. Compra algunas piñas (adorno). Lazos, cajitas. Aprovecha las cajas pequeñas de algún regalo que te hayan hecho, o las de los medicamentos para crear adornos en forma de regalo. Sólo tienes que envolverla con papel plata o celofán o papel couché. A continuación, pega un lazo de papelería o hazlo tú con un trozo de tela o de raso. Aprovecha la tela para hacer lazos mucho más grandes que te sirvan de adornos. Hazlos y pégalos sobre un trozo de cartón, para que no se caigan. Las luces. Una vez tengas todos los materiales de decoración, empieza a decorar el árbol. Primero las luces. Debes colocarlas de abajo a arriba y ten cuidado para que estén repartidas por todo el árbol.

BREVES

III concurso de pintura

Se acercan las fiestas navideñas, una época ideal para adornar todos los espacios del hogar con detalles étnicos-modernos que pueden transmitir peruanidad en los hogares. Una muy buena opción, por ejemplo, es la que presenta este año Wayra Shop, que presenta adornos y decoración navideña para el ho-gar elaborados por artesanos de comunidades mineras del país, quienes han encontrado en este oficio una fuente de progreso y hoy nos ofrecen sus mejores trabajos hechos con amor y en pocas unidades.

Si se trata de adornar el árbol de Navidad, se puede transmitir la belleza de la cultura peruana con los set de bolas huancavelicanas. Es decir, puedes reemplazar las típicas bolitas brillantes o estrellitas metálicas por un juego de adornos tejidos, los cuales por ser andinos obviamente destacan por sus colores llamativos. Ahora, si lo que busca es decorar la casa, Wayra Shop ofrece variedades de botas, set para decorar botellas y cojines con motivos navideños. Todos los productos son hechos en 100% algodón. No podían faltar los elementos que

darán a la mesa de Nochebuena la elegancia que estas fiestas merecen, sin dejar de lado el toque de peruanidad con: posa-vasos, individuales, caminos de mesa étnicos y botitas porta cubiertos para vestir la mesa. Como novedad de este año Wayra Shop presenta el cubre-porta panetón que es ideal para regalar o realzar la decoración en la mesa. Lo mejor de todo es que cada compra que haga un peruano, está apoyando a los artesanos de comunidades mineras de Cerro de Pasco, Huancavelica, Trujillo, Moquegua, Puno y Lima.

INPPARES amplió la fecha de recepción de trabajos al III Concurso Nacional de Pintura “¿Violencia Escolar, Bullying o Violencia Familiar?: una Mirada de los y las Jóvenes y Adolescentes”. Dirigido a jóvenes entre 15 y 22 años. La nueva fecha límite será el 5 de diciembre, en INPPARES, ubicado en Jesús María. Para mayor información visite www.inppares.org.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

A B

C

D

E

P

E

L

U

C

H

E

S

A

E

I

P

O

M O

N

T

A

Ñ

A

S

R

U

S

A

S

M

Ñ

Y

A

R

S C

O

L

U

M

P

I

O

S

O

E

M

A

R

O

T

E

O A

B

C

S

D

E

F

G

H

D

I

A

S

J

K

I

L

L M

N

T

O

K

P

B

Q

S

R

T

E

E

N

D

T

Q

D N

B

I

L

L

A

R

O

A

O

R

E

I

O

U

O

Z

A Ñ

M

T

Y

Z

R

T

O

L

E

S

P

N

R

E

S

R

D A

O

E

S

Z

I

Ñ

E

T

O

O

I

R

I

M

D

O

I

E

G

R

A

L

R

P

I

B

Ñ

M

Y

Z

A

Q

E

K

T

I

N

M

L

Ñ

O

T

U

B

O

L

O

S

S

E

G

A

O O

I

A

E

D

Ñ

C

N

D

M

A

R

O

Z

Y

O

R

S U

B

K

Y

H

E

R

R

A

D

U

R

A

R

Y

M

E

R A

J

E

D

R

E

Z

N

Y

Q

D

A

D

O

S

A

Z

C S

A

P

E

L

O

T

A

S

E

I

O

O

U

R

T

U

LISTA DE JUGUETES

SABIAS QUE... En proporción una pulga puede saltar a lo largo lo que un hombre saltara a un campo de fútbol.

TITERES BOLOS PELUCHES COLUMPIOS AJEDREZ BILLAR

Soluciones

BINGO PATITOS DE GOMA DADOS CUBOS NORIAS SOLDADITOS

DOMINO HERRADURA CABALLITOS MADERA MONTAÑAS RUSAS SKATEBOARD PELOTAS

Llena el cuadro vacío 1

R

R

FLECHAS

PERMUTAR, TROCAR

I

O S

C

A

L

E

E

T

S

I

M

A

A

S

CINEASTA “CANDYMAN”

C

T

E

L

R

N T

NAVES DE CARGA

J O

T

FILM DE KUROSAWA

A

T

A

S

E

E

R

N

CANTA “ES MENTIROSO”

Z A

“LAS ISLAS BLANCAS”

O

M A

O

R

L

I

O

PAPA NAVIDEÑO

A

U M

EL PEQUEÑO CORSO

N A

CON EL ERCINA FORMAN LAGOS DE COVADONGA

A

P

E

M

O

N

O

O

L

O

DEMI . . . ROGER . . .

ESPOSO DE BETSABE

N

O

E

R

G

U

E

R

O

B

A

R

T

E

N

CANTA “PLASTICO”

CAMINO, CALLE

E

A

R

ALERCE AFRICANO

V

I

A

A

N

T

A

R

A

S

N

A

E

R

A

R

C

G

A

S

A

H

A

R

I

CANTA “MI PAIS”

... THURMAN, ACTRIZ

NOBEL 1980 DE LA PAZ

O

N

C O

ARTICULO NEUTRO

S

R

NOBEL 2909 DE LA PAZ

N

A

O

O B

CITRICO EN CEBICHE

E

PAGO A CARONTE

ENROQUE LARGO

C

S

VERANO (FRANCES)

S

PREFIJO NOMBRE

I TRINITRO TOLUENO

ARCO (INGLES)

R

E

S

O J

CAPITAL DE NAPO

PINZA DE CIRUJANOS

K

EL 24 DEL CRISTAL

E

MADRE DE APOLO

I

O

PERENE, FEM.

M

A O

R

T

“CUENTOS DE JERUSALEN”

ESTADIO DE HUACHO

I

I

C

HOYO PROFUNDO

P

A

S

AVERSION, ANTIPATIA

LETRAS EXTREMAS

M

P

A

SUGERENCIA, OPINION

L U

HURTAR

V A

M

L A

ACCION DE CUADROS DE GASTAR HORTALIZAS

S

S

TARDE (INGLES)

I R

ZAMPOÑAS

O

STEFAN SWEIG

COLERA

D A

POLVO DE CEREALES

L A

HIJA DE SAYWA

ARQ. DEL CRISTAL

A

SOPORTE PA’ COLCHON

R E

INVENTO DE OTIS

S

Y E

TREGUA, DESCANSO

INVENTO EL TELEGRAFO

S T

PILDORA DEL CLUB PERU DIA SGTE. BAJO 1999

SU CAPITAL: MUNICIPIO DE SHARON ... VIENTIANE NAVARRA OLIVER ...

A N

TRANSAR, ACORDAR

SUEGRO DE CAIFAS

LESTAT Y DRACULA

P O

PASA POR PARIS

RIO DE ITALIA ANTORCHA

S

COACH DE RAFA NADAL

PERU, 1RA GUITARRA

N

A

T

O

Nº 1933

2

3

L

YERNO DE MARADONA

S

A

Nº 1934

Marca con un aspa el número que corresponde al espacio vacío.


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tendrás una leve discusión con un amigo cercano. Pasaréis un tiempo distanciados, pero acabaréis retomando el contacto gracias a la mediación de un amigo común.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

M-1998 DT FRANCIA

CAJA PARA VOTOS

“PAN Y VINO”

GÉMINIS

VE FUTBOL ARGENTINO

No eres una persona demasiado constante, pero tienes ganas de hacer una rutina de ejercicios que te hagan sentir mejor contigo mismo. Si quieres, puedes.

SILBATO

EL PELUSA

OPERA DE VERDI

“LA REINA DESNUDA”

PACTO ATLANTICO

CLUB HIPICO PERUANO

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO No hagas caso a todo lo que te cuenta la gente, ya que de lo que te digan, no has de creerte nada, y de lo que ves, sólo la mitad. Olvida algunos recuerdos.

“CACHITO”, EL FIRME

OLOR AGRADABLE

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Sin duda eres una de esas personas que saben ver la oportunidad perfecta cuando se la ponen delante de los ojos, y esta vez no la dejarás pasar.

POTASIO, ERBIO

CANTA “ES MENTIROSO”

ROSTRO

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Estás perdiendo muchas cosas por el simple hecho de darle demasiadas vueltas a la cabeza y pensar las cosas demasiado. A partir de ahora actúa y no pienses tanto.

ESCORPIO

“LA CIUDAD DE LOS TISICOS”

... KING COLE

MAIZ (INGLES)

ANSAR, GANSO

MONEDA IRANI

APRESTO, PREVENCION

BARROS EN ROSTRO

PRUEBA DE PATERNIDAD

RIO DE PARAGUAY

Esta semana comenzarás a ponerte al día con todas esas tareas que has ido dejando aparcadas a lo largo de la semana anterior. Te verás un poco saturado.

22 JUNIO-23 JULIO

NON SIL

53 ES SU Nº ATOMICO

RIFAR

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

REINA VIUDA JORDANIA

DISTRITO DE ICA

CAPITAL DE MENORCA

CIUDAD DE ISRAEL

ENFERM. BRONQUIAL

CANINO O MOLAR

“MOMO”

CENIZAS DE LA BARRILLA

SEGUNDA PERSONA

ARTICULO NEUTRO

PARROCO

ALABAR, CELEBRAR

M-66 ARQ. INGLATERRA

DT ECUADOR

MONARCA RUSO

GANADO LANAR

BORRACHO, EBRIO

LADRON (QUECHUA)

2002 ARQ. CIENCIANO

“EL COLLAR DE LA REINA”

... DE CRISTO = EL PAPA

CANTA “CALIENTE”

HUASCAR Y ATAHUALPA

DEDO DE LA MANO

GAS DE ALUMBRADO

AGALLAS, TEMPLE

RIO DE FRANCIA

SOGA DE ESPARTO

RELATIVO A LA VISTA

DIALOGO DE PLATON

“LA PRESA”

HOJA DEL HELECHO

SECO, ESTERIL

CENTAVO DE CORONA

Todas las miradas se centrarán completamente ti, porque despertarás una gran admiración de aquellos que te rodeen, y podrás comenzar un romance con una persona muy atractiva.

CUCHE DE MONTE

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Te enfrentarás a pagos inesperados, pero apretándote un poco el cinturón, conseguirás salir airoso de la situación y darte el capricho que te mereces en un spa.

TANTALIO, CLORO

AVION DE COMBATE

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

Trata de ser un poco más optimista y recurrir a los tuyos siempre que lo necesites para desahogarte de lo que sientes, ya que comenzarás una dura lucha estos días.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Lucha por conseguir el lugar que te mereces frente a otros, ya que te has esforzado mucho por conseguir alcanzar todas las metas que te has propuesto.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Aprovecha ahora que cuentas con unos pequeños ahorros para darte un capricho y conocer nuevas culturas en un pequeño viaje a un lugar perdido con tu familia.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Tendrás un nuevo enfrentamiento con una persona muy rencorosa, y te tocará volver a hablar de temas enterrados. Sabrás solucionar las cosas antes de lo que esperabas.


21

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Este es el casete que la familia Andrade conserva de aquellas épocas con el concierto en vivo de Pablo Milanés y otros en “La Capilla”. El cantante cubano siempre fue desprendido y tuvo un don de gentes único.

Cultura

Esta noche, Pablo Milanés canta en el Polideportivo de la Universidad Católica. Aquí algunos recuerdos de su paso por “La Capilla”, otrora espacio para la bohemia de Lima. Marco Fernández Redacción Elena Huayanca y sus hijos Fernando, Kaametza (el nombre se lo puso el poeta César Calvo) y Sandra Andradeaúnrecuerdanlostiemposen queelcantautorcubanoPabloMilanés llegaba a “La Capilla” a reunirse con papá, el sociólogo Oswaldo Andrade Collantes, quien había instalado en el Jr. Lampa 747, en pleno corazón de Lima, a fines de los 70, un espacio para la bohemia. Milanés llegó una vez de la mano del poeta César Calvo, quien era amigo deAndrade.Estedecíaque “La Capilla” no era una peña ni un restaurante, sino una hermandad. Y algo de eso tenía: la hermandad de la música. Andrade decía que era un espacio para músicos, poetas y locos: Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Tania Libertad, Félix Casaverde, Máximo Damián, David Farfán, Miki Gonzales, Chevo Ballumbrosio, “Kiri” Escobar, entre otros personajes ligados a la música y otras artes, fueron concurrentes de este espacio que se construyó en parte de lo que fue un convento, una vez que se amplió el jirón y se llevaron la fachada, y que, en los años 90, tras el gobierno fujimorista, tuvo que cerrar sus puertas y trasladarse a Miraflores, a una casona de la calle Domingo Orué, donde perdió a ciertos amigos ocasionales y que culminó su ciclo en una casa de Surco, donde terminó la fiesta. A inicios de este año falleció Andrade, pero muchas cosas quedan todavía de aquellos años. En una fotografía de las que la familia Andrade Huayanca atesora, se ve al violinista Máximo Damián con un arpista y dos danzantes de tijeras, exclusivamente traídos para la ocasión. Milanés estaba en Lima y Oswaldo Andrade lo llamó por teléfono y le dijo: “Pablo, tú vas a venir y yo voy a reunir gente. De todas maneras, a los que vienen tengo que darles para los pasajes. Entonces, yo quiero pedirte permiso para cobrar algo simbólico”, le dijo, según recuerda Elena Huayanca. Y Pablo le contestó: “Mira, hermano, yo llego a tu Capilla y tú haces en tu Capilla lo que tú quieras. Por mí no te preocupes. Nunca te preocupes cuando yo venga de lo que tú hagas”. “Esa libertad siempre le dio Pablo a Oswaldo”, recuerda Huayanca. TEMAS DE FAMILIA “Yo estaba en el colegio en esa

Elena, Sandra, Pablo y Oswaldo en “La Capilla”. Y danzas de tijeras.

Elena Huayanca con Fernando, Kaametza y Sandra Andrade en casa.

Milanés en “La Capilla” época. Estábamos ya en Domingo Orué, a mis 6 años de edad. Y llegó a cantar Pablo Milanés”, recuerda Fernando, hijo de Oswaldo Andrade. En un concierto que hubo en la Universidad Católica hemos estado al costado del escenario con los músicos; terminaba el concierto y nos metíamos a los camerinos. Cuando salimos con los músicos, en dos combis, la gente preguntaba ‘¡¿A dónde van?!’. ‘¡A mi casa!’, respondía”. Cuando “La Capilla” estaba en Jr. Lampa, Milanés llegó por primera vez de la mano de César Calvo, el poeta; pero luego, iba solo, cuando no estaba Calvo. Enunadelasfotografíasqueconserva la familia, se ve a Pablo Milanés, con su entonces esposa Sandra, flanqueados por Elena y Oswaldo. “Ella es a quien dedica su canción ‘Sandra’”, dice Elena. “Pero mi papá me dijo que esa canción

también era para mí”, dice Sandra. De aquellas épocas se rescata un casete con la música que Milanés tocó y cantó en los ambientes de “La Capilla”. Le dieron una copia al autor, pero otra la conservan en casa: se titula “San Pablo (El Milanés) en La Capilla”, y tiene canciones como “Yolanda”, “El breve espacio en que no estás”, “Comienzo y final de una verde manzana”, “Masa” (de César Vallejo), “Sinceridad” (canta David Farfán), entre otros temas, totalmente desenchufados, porque en “La Capilla”, señores, nunca se utilizó equipo de sonido. Le llamaron “La Capilla” el día que abrieron sus puertas, un 2 de noviembre de 1978 (según Elena Huayanca), fecha del cumpleaños de un amigo de casa, Miguel Burga Vergara, quien al ver los restos de la capilla del convento, bautizó al instante ese espacio bohemio para la posteridad.


22 ESPECIAL

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

EN LIBROS: Hasta el momento se han incautado miles de dólares dentro de las pastas de libros y cuadernos así como entre las hojas que tienen como destino, en su mayoría, Estados Unidos.

CAPITAL DE LA FALSIFICACIÓN

La danza de lo Se acercan las fiestas de fin de año y los mercados se ven invadidos no solo de productos navideños, sino, también, de billetes falsos. Los dólares y soles toman las calles silenciosamente, hasta que alguien le dice: este billete no pasa. Este año la Policía ha decomisado ocho millones de dólares y más de un millón de soles falsificados, pero seguramente esta cantidad es solo una muestra de lo que circula en el mercado. Alejandro Arteaga Redacción La Policía mostró los resultados de sus decomisos durante el 2012 logrando incautar ocho millones de dólares y un millón 600 mil soles falsificados a punto de ser enviados al extranjero o de ser distribuidos en la capital, siendo elaborados en San Juan de Lurigancho, el Cercado, San Juan de Miraflores o Comas. Estas mafias, compuestas por familias enteras, tratan de superar todas las medidas de seguridad de los billetes para que no sea detectados y muchas veces el público no lo sabe o es estafado al comprar un artefacto o cambiar soles por la moneda del “Tío Sam”. LA PRIMERA ha recogido las principales recomendaciones de la División de Estafas para que el público no sea engañado, sobre todo ahora que miles de limeños comprarán sus regalos para sus seres queridos por las fiestas de fin de año. Aquí las principales recomendaciones para detectar dólares o soles falsificados: 1. El vaso con agua. El dólar o nuevo sol falso está hecho de papel bond de 80 gramos. Su textura es diferente, los originales son más ásperos y mezclados con fibra de algodón. Si el billete es bueno puede sumergir una punta en un vaso con agua y no le pasará nada pero si es falso se romperá fácilmente. 2. Número de serie. En primer lugar el usuario debe tener en cuenta que los billetes de dólares

presentan en la parte superior izquierda una fila compuesta por dos letras, ocho números y al final una letra, por ejemplo: DC44547848A. Debajo hay una letra y un número. Según nuestro ejemplo para que el billete sea original esta línea debe empezar por la segunda letra de la primera línea es decir C, seguida del número 3. ¿Por qué tres?, porque las letras guardan relación con el orden numérico, es decir: A-1, B-2, C-3, hasta L-14. 3. Marca de agua. El comprador debe mirar a trasluz la imagen nítida del rostro del personaje que se encuentra en el billete. No debe haber líneas finas alrededor de la cabeza. La marca de agua se debe ver en ambos lados del billete. 4. Relieve. El valor, al igual que el texto “THE UNITED STATES OF AMERICA”, presentan un relieve muy notorio al tacto. 5. Hilo de seguridad. Los billetes genuinos tienen una fibra de poliéster clara incrustada verticalmente en el papel y la denominación del billete debe estar impresa en la fibra que a su vez solo se puede ver a contraluz. CAPITAL DE LA FALSIFICACIÓN El último decomiso de dólares falsos estuvo a cargo de la División de Estafas de la Dirincri en la agencia de envíos Talma en el Callao donde se encontró 60 mil dólares falsos dentro de libros para niños que tenían como destino Nueva York en Estados Unidos y como remitente a Carlos Martel Jesús. Al respecto, un informe de in-

Tenga cuidado, en Lima circula gran cantidad de billetes falsificados. teligencia de Estados Unidos indicó hace meses que mafias de otros países llegan a Perú para comprar esta producción ilegal y llevarla a Estados Unidos y Europa. Para los agentes de Estafas el distrito de San Juan de Lurigancho tiene fama a nivel internacional en el caso de falsificación de dólares. Varios decomisos y detenciones se han realizado en este populoso distrito en

donde se ha encontrado millones de estos billetes fraguados. Por ejemplo, el máximo falsificador peruano, Joel Ñique Quispe Rodríguez, produjo millones de estos billetes en diversos barrios de ese distrito y hace años inundó Ecuador de dólares falsos de poca denominación utilizando métodos propios de “burriers”. Aunque el ingenio de los falsificadores es impredecible la Policía ha iden-

tificado hasta cinco maneras o formas en que las mafias intentan burlar los controles para sacar los billetes: En libros: Hasta el momento se han incautado miles de dólares dentro de las pastas de libros y cuadernos así como entre las hojas. Los libros tien como destino Estados Unidos. En prendas de vestir: La Policía ha incautado por lo menos un millón de dólares fraguados dentro de prendas


ESPECIAL 23

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

PRENDAS DE VESTIR: La Policía ha incautado por lo menos un millón de dólares fraguados dentro de prendas de vestir como abrigos, pantalones o casacas de exclusivas marcas y hasta en ropa de donaciones.

os billetes falsos PAPEL. El papel del billete del dólar, según el Servicio Secreto de Estados Unidos, está compuesto de 25% de Lino y 75% de algodón y tiene incrustadas fibras rojas y azules en su totalidad.

guel Castro Castro. Sus hermanos y otros familiares siguen operando en San Juan de Lurigancho, Comas y San Juan de Miraflores. Hasta octubre se detuvo a 10 personas, cinco mujeres y cinco hombres, pero esta ilegal actividad se ha vuelto un negocio familiar. Por eso quien ha tomado las riendas de esta organización y la financia sería Raúl Ángel Quispe Rodríguez, (a) “Cum”, hermano menor de Joel Quispe. En Perú la falsificación de billetes “corre por cuenta de Joel Ñique” y son sus chacales los que intentan sacar el dinero falso por su cuenta, pero lo hacen en menor cantidad”, pero se ha establecido que en el exterior es Oscar Homero Álvarez Guadalupe, alias “Memo”, quien es el cabecilla de la organización delictiva dedicada a la distribución de billetes falsos en Venezuela y otros países. El coronel Portocarrero señaló que Álvarez Guadalupe registra antecedentes por el delito de falsificación, transporte y circulación de billetes falsos.

La prueba del vaso de agua es bien sencilla. de vestir como abrigos, pantalones o casacas de exclusivas marcas y hasta en ropa de donaciones. Huacos. La droga fue dejada de lado por las mafias para enviar billetes en artesanías que eran cuidadosamente colocadas en mallas de plástico dentro de los huacos previo barnizado. En total se incautaron 500 mil dólares. Comida. La última vez se decomisó medio millón de dólares en turro-

nes que tenían como destino Venezuela. Estaban acondicionados en un doble fondo, pero además se ha descubierto en conservas, insumos para comestibles que son enviados al extranjero. Maletas. La mayor parte de los billetes incautados se ha encontrado en maletas de viajeros que cuentan con doble fondo. En estos casos es el nerviosismo el que traiciona a los fal-

sificadores. En total se decomisó más de dos millones de dólares falsos. La última modalidad fue la ingesta de cápsulas llenas de billetes que está siendo investigada para saber qué organización la utiliza. La Policía Nacional ha establecido que muchas de estas organizaciones internacionales tienen contacto con Ñique Quispe Rodríguez (33), quien dirige su banda desde el penal Mi-

SERIES DE BILLETES A mediados de año, los agentes de Estafas capturaron en el aeropuerto internacional Jorge Chávez al mexicano Humberto Pérez Medina (34) con 520 mil dólares falsificados. Los billetes hablaron por sí solos y se estableció que el mexicano tenía relación con la organización que dirige Quispe debido a las series impresas en los billetes. “Se ven los códigos H18, C38 y E81 (segunda línea del billete). Estas son las marcas que caracterizan la producción de esa banda y cualquier persona que reciba

dólares con esta serie debe tener mucho cuidado”, afirmó el coronel Segundo Portocarrero, jefe de la División de Estafas. COMPRAS POR INTERNET Las ofertas por Internet van en aumento desde hace algunos años. Se acercan las fiestas de fin de año y los estafadores han puesto la puntería en estas ofertas para pasar sus dólares falsificados. En lo que va del año hay un promedio de 300 denuncias por estafas a la hora de recibir el pago por un producto ofrecido a través del Internet. Lo que hacen los delincuentes es ver avisos en las páginas de Internet que ofrecen artefactos y luego contactan al anunciante. Posteriormente fijan una reunión para comprar el regalo y cuando están pagando, resulta que no tienen soles y ofrecen pagar en dólares, lo que el propietario acepta. A simple vista el dólar es verdadero pero la realidad será otra. HISTORIA DEL VASO CON AGUA. El mayor Manuel Cruz, de la División de Estafas, reveló que cuando le seguían los pasos a Joel Ñique Quispe observaron que en las reuniones (polladas, fiestas) en San Juan de Lurigancho el que vendía cerveza o comida siempre tenía un vaso con agua al lado pero no para beber. Notaron que cada vez que le pagaban con dólares o billetes nacionales de gran denominación, sumergía la punta del billete en el vaso y sabía si era genuino o “hecho en casa”. “Entre gitanos no se iban a leer las manos”, afirmó el oficial.


24

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

LOS REFUGIADOS SIRIOS fueron objeto de disparos mientras huían a Jordania y muchos tuvieron que ser atendidos por los médicos al arribar al país vecino, informaron voceros de Naciones Unidas, que no identificaron a los autores del ataque.

Mundo Tras el reconocimiento

de Palestina como “Es- w EGIPCIOS PROTESTAN tado observador” de la ONU, Israel pretende construir nuevos asentamientos.

Venganza israelí

Rechazan borrador de nueva Constitución

Miles de egipcios salieron a las calles de El Cairo para protestar contra el controvertido decreto del presidente egipcio Mohamed Mursi que lo blinda de la justicia y contra el borrador de la nueva Constitución, aprobada por los grupos islamistas. Ayer, la Asamblea Constituyente votó a favor de mantener como fuente principal de legislación “los principios de la sharia (ley islámica)”. La asamblea finalizó en la madrugada los trabajos y presentará hoy el texto consensuado al Presidente. El artículo que suscitó el mayor debate fue el número 2, que establece la identidad del Estado y el papel de la sharia. Finalmente, su redacción es la misma que en la Constitución de 1971: “Islam es la religión del Estado, el árabe es su lengua oficial y los principios de la sharia son la principal fuente de legislación”. Hasta ahora, el artículo ha sido interpretado de forma laxa y no ha constreñido el margen de maniobra del Parlamento. Por esta razón, los grupos salafistas insistieron sin suerte en retirar la palabra “principios” o sustituirla por “provisiones”, con el fin de aplicar la ley islámica de forma íntegra. Como concesión para obtener su apoyo, los Hermanos Musulmanes aceptaron añadir una disposición adicional que

define los “principios de la sharia” y especifica que incluyen todas sus provisiones, lo que motivó el rechazo de los representantes laicos. Líderes partidarios y excandidatos presidencialesencabezaronlasmarchas realizadas en varios vecindarios de la capital tras los rezos del viernes y que pretendían llegar a una manifestación central en la plaza Tahrir. El premio Nobel egipcio Mohamed al Baradei acusó a Mursi de dar un “golpedeEstadocontralademocracia”. “Abajo el gobierno de los Hermanos Musulmanes” y “No a la declaración constitucional”, se escuchaba en las protestas. En un primer momento la protesta de los partidos liberales y de izquierdaseibaadirigirprincipalmente contra el decreto de Mursi, con el que blindó sus decisiones ante la justicia, pero también se escucharon consignas contra la nueva Constitución.

w EEUU

Tras el reconocimiento de Palestina como Estado observador en la ONU, Israel promoverá un plan para la construcción de 3.000 casas en Jerusalén Este y Cisjordania, ocupando territorios que reclaman los palestinos como propios, lo que podría desencadenar una nueva revuelta. Esa es la primera respuesta del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a la iniciativa palestina que calificó como “medida unilateral”. La decisión fue tomada por Netanyahu, con sus ocho principales ministros. Horas antes el viceprimer ministro Moshe Yaalon anunció medidas “para responder a la clara violación de los acuerdos firmados en el pasado por

parte de Abu Mazen”, el primer ministro palestino. Más de medio millón de colonos israelíes viven en los territorios palestinos. La comunidad internacional y en particular la Unión Europea condenaron reiteradamente la expansión de los asentamientos, por considerar que suponen un importante obstáculo con vistas a la creación de un Estado palestino. Por esa razón, los palestinos se niegan a sentarse en la mesa de negociación con los israelíes, Según diversos medios locales, las fuertes críticas internas ante “el fracaso diplomático”, el contenido del discurso de Abu Mazen y el ambiente preelectoral en Is-

rael han provocado la decisión de Netanyahu. En el entorno de Abu Mazen, no es una sorpresa la decisión israelí, ya que esperaban este tipo de “represalias”. El aumento de los habitantes de las colonias en Cisjordania es uno de los principales puntos de discordia. En esta ocasión, la condena internacional podría ser mayor, ya que Israel tiene previsto promover la construcción en la zona E1, que conecta Jerusalén y el asentamiento de Maale Adumim. “Es una bofetada al mundo que votó a favor de un Estado palestino. La construcción es ilegal y profundizará el aislamiento de Israel”, afirmó el portavoz de Abu Mazen, Nabil Abu Rudeina.

El soldado Manning temía morir El soldado Bradley Manning, acusado de filtrar miles de documentos clasificados a WikiLeaks, subió por primera vez al estrado para contar el “estrés” y lo “desmoronado” que se sintió tras su detención en Irak en 2010 y el régimen de vigilancia que sufrió al llegar a EEUU. El soldado, vestido con uniforme azul,compareciótranquiloyrespondió con elocuencia a las preguntas de su abogado civil, David Coombs, en el tercer día de las audiencias previas al juicio militar previsto para el 4 de febrero. Manning contó los detalles de su detención en Irak en mayo de

2010, desde donde fue trasladado a unas instalaciones militares estadounidenses en Kuwait, antes de ser transferido a la prisión de la base de Quantico (Virginia) en julio. “Estaba en una situación bastante estresante y estaba recibiendo muy poca información”, dijo Manning en una esperada audiencia en la que reconoció que llegó a temer por su vida. “Me acuerdo que pensaba ‘voy a morir’. Creía que iba a morir en una celda en Kuwait”, narró.


MUNDO 25

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Los sin empleo llegan a los 26 millones pero la cifra amenaza con crecer

La desocupación

azota a Europa El desempleo crece a ritmo vertiginoso en Europa con un promedio de 204.000 personas al mes o 4,1 por minuto, más de un tercio de ellas en España y Grecia, donde los ajustes están causando una auténtica tragedia social que amenaza con liquidar los beneficios del Estado del bienestar. Eurostat, la Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea, confirmó el dramático panorama de la desocupación en el sur de Europa, aunque quedan pocos países en el norte que no estén generando desocupados: La Unión Europea cuenta ya con 25.913.000 desocupados, 18.703.000 en la zona euro. Hay tanta gente sin

empleo como toda la población de Afganistán o Ghana. La tasa es del 10,7% y del 11,7% respectivamente, una décima más que en septiembre. Hace un año esas tasas eran del 9,9% y del 10,4%. Nunca hubo tanto desempleo en Europa desde que se empezaron a hacer estadísticas conjuntas en 1995. De octubre de 2011 a octubre de 2012 el desempleo aumentó en 2.160.000 personas en un año, más de 800.000 en España. Mientras tanto, las previsiones económicas son pesimistas –la zona euro cerrará el año con una contracción del 0,4% y volverá a caer, un 0,1%, en 2013-. Esta evolución económica y la política de ajustes que se aplica

en el sur del continente dejarán caducas estas cifras en un mes. Además, cada vez más son los europeos que agotaron el cobro del subsidio de desempleo y engrosan la exclusión social, son millones de personas que no tienen ingreso alguno. Un mes más, España y Grecia muestran los peores indicadores. La tasa de desocupación española ya es del 26,2%, 25,8% hace un mes. La tasa sugiere que ya se rompió la barrera de los 6 millones de desocupados. Grecia ya suma un 25,4%, pero sus datos son de agosto y con toda probabilidad la tasa ya es mayor que la española. El desempleo en Grecia sube en un año desde el 18,4% al

El desempleo azota a Europa. 25,4%, prueba de la dureza de los ajustes y de una recesión que cumple ya cinco años y suma una caída acumulada en el PBI del 25%. Acompañan a Grecia y a España al final de la lista Portugal (16,3%, 13,7% hace un año), Eslovaquia (14%, 13,9% en octubre de 2011) y Chipre, que sube del 9,2% de octubre de 2011 a un 12,9%. Al otro lado, los líderes del em-

pleo siguen siendo Austria (que cae en un mes del 4,4% al 4,3%), Luxemburgo con un 5,1%, Dinamarca y Alemania, que siguen en el 5,4% y Holanda con un 5,5%. Los datos de desempleo juvenil parecen los de una economía en guerra. La tasa general de la UE es del 23,4 y la de la Eurozona del 23,9%. Hace un año eran, respectivamente, del 21,9% y del 21,2%.


26

LA PRIMERA

FALSA ALARMA. Una amenaza de bomba en el Ministerio de Cultura provocó la evacuación de todo el personal que laboraba en sus instalaciones por motivos de seguridad, pero solo se trató de una falsa alarma afirmó el ministro de Cultura Luis Peirano.

Policial JICAMARCA TRIBUNAL

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Policía habría escondido en el sur de Lima a suboficial Alfredo Huamán Álvarez, uno de los dos acusados de matar a Gerson Falla hace meses. Aún no lo detienen.

Protegen a policía asesino Finanzas de EsSalud en peligro Más de 900 millones de nuevos soles al año para compra de medicinas, infraestructura y equipamiento, destinados a mejorar los servicios hacia los usuarios del Seguro Social de Salud, EsSalud, están en peligro si el Tribunal Arbitral del Ministerio de Trabajo aprueba un laudo arbitral de acuerdo a las pretensiones de la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud para obtener beneficios laborales. Al respecto la presidenta de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, pidió a los miembros del Tribunal Arbitral, presidido por el doctor Alfredo Villavicencio, que permitan conocer la verdadera situación financiera de la institución, debido a que su decisión tendría un impacto devastador en la economía del seguro social. Baffigo anunció que a pesar de las dificultades, la gestión que preside ha logrado en tiempo récord destinar 280 millones de soles para la compra de medicamentos y la contratación de más de mil profesionales de la salud.

Alejandro Arteaga Redacción A pesar de los compromisos de altos oficiales y de ministros del Interior para capturar a los policías que mataron a golpes a Gerson Falla Marreros, LA PRIMERA obtuvo información que revela que la Policía sabe desde hace meses la ubicación del suboficial Alfredo Huamán Álvarez, uno de los dos acusados por este crimen, pero no lo detiene a pesar de la orden de captura judicial en su contra. Información desde dentro de la institución reveló que el efectivo vive desde hace por lo menos cuatro meses al sur de Lima trabajando en la chacra de unos familiares pero a pesar que efectivos enviados desde Lima han llegado al lugar no lo han detenido, incluso un informante los ha guiado pero no pasó nada. Nuestro informante reveló que hace una semana un patrullero pasó por su terreno y el prófugo de la justicia trató de esconderse pensando que lo buscaban pero no lo detuvieron. “Sigue como si

 GRABACIÓN  El padre de Gerson recordó que el general PNP (r) Javier Sanguinetti, trató de desacreditar la acusación a los efectivos afirmando que su hijo había consumido drogas. “La Policía quiso proteger a los asesinos. Lo que no sabían es que había una grabación”, afirmó.

Nuevas evidencias aparecen sobre crimen de Gerson Falla. nada a pesar que la Policía ya sabe dónde está”, reveló el confidente desde esa zona. En tanto el padre de Gerson, Marco Antonio Falla, dijo saber de esta versión y mostró su indignación por el desempeño de la Policía y la forma en que protegen al mal elemento a pesar de la orden de captura a nivel judicial y los anuncios de castigos y reformas en esta institución. “El exministro del Interior (en el gobierno aprista), Miguel Hidalgo,

nos prometió capturarlo, nos invitó a su despacho y ordenó a otros oficiales detener a Huamán Álvarez; pero todo fue para la prensa, igual pasó con otros jefes policiales”, afirmó el padre de la víctima DOS VIDEOS MÁS Pero además de la desidia de parte de la Policía para capturar al mal policía, trascendió que Huamán Álvarez optó por esconderse tras ser amenazado por otro efectivo implicado en este caso ya

que tiene en su poder dos videos de cómo fue torturado Gerson Falla en la comisará de San Borja. La amenaza, según nuestros informantes, ocurrió en la Dirección de Recursos Humanos de la Policía con sede en el Rímac en donde ambos trabajaban luego de ser separados de sus funciones cuando estalló el caso. En esas imágenes se vería a los suboficiales Julio Obeso Milla, Diopoldo Águilar y Cristian Sánchez Méndez golpear a Gerson Falla.


LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

En una campaña

ESPECTÁCULOS 27

para evitar el contagio del sida.

Ricky Martin pide usen el condón Ricky Martin habló en el Día Mundial contra el Sida y se refirió a la falta de políticas por parte de los gobiernos en su lucha para detener la propagación del virus. “Un joven que no tenga para comprar un par de zapatos no tiene que

MYRIAM HERNÁNDEZ

Habla sobre Angie Jibaja La cantante chilena Myriam Hernández se mostró en contra del reality de su país “Pareja Perfecta”, donde participa la modelo peruana Angie Jibaja, pues “promueven el escándalo y no ofrece nada productivo”. “Sí conozco a la modelo peruana, yo la entrevisté cuando rodó la película ‘El rey de los huevones’, pero aún no he visto completo ese reality. Pienso que no es un espacio que busque precisamente a talentos, no es de mi predilección porque no ofrece algo productivo”, indicó la cantante.

OLIVER STONE

Cine para mejorar El cineasta Oliver Stone dijo que el tipo de cine que realiza sirve para mejorar el nivel educativo en Estados Unidos. “Hago mis películas porque en las escuelas no se enseñan ciertas cosas”, indicó Stone quien estuvo junto a Benicio del Toro dando una conferencia sobre cine en el Museo de Arte de Puerto Rico.

estarpensandoenquetienequecomprar preservativos”, afirmó el artista. Por otro lado se refirió a los temas de machismo que encierra el uso del preservativo. “Tenemos que usar el condón. Eso no nos hace ni más ni

menos hombres. Eso nos prolonga la vida”, acotó. “He trabajado por varios años contra el tráfico humano, que se manifiesta de muchas maneras. Muchos niños están contagiados porque los obligan

a prostituirse”, reiteró y agregó que por eso aceptó ser portavoz de la campaña contra el sida de una conocida marca de cosméticos. “Me he dado cuenta que mi voz puede servir para ayudar a otros”, concluyó.


28 ESPECTÁCULOS

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

“Cerati en primera persona” es el nombre del libro que acaba de ser publicado y contiene las opiniones del músico durante las últimas dos décadas.

Cerati sigue vivo Algunos siguen esperando que despierte de ese sueño profundo en el que cayó el 15 de mayo de 2010. Muchos rezan, otros publican saludos y muestras de afectos, los más pesimistas lo lloran por adelantado y los más fieles se aferran a la esperanza de que, gracias a un milagro, Gustavo Cerati despierte. Desde hace más de dos años los homenajes y las distinciones han estado a la orden del día, y también las publicaciones, es por eso que la periodista argentina Maitena Aboitiz acaba de publicar “Cerati en primera persona”, un libro basado en las declaraciones que el vocalista de Soda Stéreo realizó entre 1992 y el 2010 en la mayoría de medios de comunicación de América Latina. La estructura y la selección de los textos que componen la publicación han sido hechas para tratar de dar a conocer la verdadera personalidad

del músico y mostrar lo que pensaba sobre distintos temas como la creación de sus discos, su manera de componer, el proceso al cual fueron sometidas las más emblemáticas canciones, sus experiencias y demás. Aboitiz, autora del libro, comentó cómo es que tenía pensado abordar el libro. “Así fui descubriendo qué quiso comunicar en cada álbum, qué parte de él eligió mostrar en cada etapa, cuáles fueron los temas que más le importaban según el momento, sus búsquedas y pasos que le fueron abriendo camino”, declaró la periodista. Esto es, sin duda, una publicación que dará que hablar y que calará entre los seguidores del intérprete de “Canción Animal” y entre aquellos melómanos que, demostrando su humanidad y su lealtad, siguen deseando la recuperación del argentino.

RINCONCITO AYACUCHANO

Fiesta andina

HUEY DUNBAR

Vuelve la salsa pop

El exvocalista de la agrupación salsera DLG, Huey Dunbar, llegará a nuestro país para ofrecer un concierto el sábado 15 en la discoteca Vocé Sur. Dunbar promete interpretar los éxitos con los que se hizo conocido como “La quiero a morir”, “Juliana” y “No morirá”. “Estoy muy contento de volver a pisar suelo peruano y reencontrarme con todo esa gente linda que siempre me ha recibido con mucho cariño”, comentó el cantante.

PADRE DE MICHAEL JACKSON

Internado de emergencia

Conocidos exponentes de la música andina han sido convocados para celebrar el sexto aniversario del local de espectáculos Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte, Av. Antúnez de Mayolo 1780. Serán dos jornadas, hoy y mañana, en las que se harán presentes en el escenario Princesita de Yungay, Eusebio Chato Grados, Silverio Urbina, Carlos Garcés y los Ayllus del Perú, Kiko Revatta, Anita Santiváñez, Raúl Arquínigo, el Dúo Ayacucho, Mina Gonzales y Totito de Santa Cruz, Lucio y Tomás Pacheco, Ángel de La Unión, entre otros.

El padre del “Rey del pop” Michael Jackson, Joe Jackson, fue internado en un hospital de Las Vegas tras sufrir un derrame cerebral. Trascendió que Joe Jackson, de 84 años, se encuentra estable. El patriarca de los Jackson fue el principal impulsor en la carrera musical de Michael, sin embargo también fue el responsable de sus traumas al violentarlo física y psicológicamente.


Deportes BREVES

DEP RTIVAS Golf tercero

Capitaneada por Martín Alarco, la selección femenina de golf integrada por Lucía Gutiérrez, Kiara Hayashida, María Salinas, Anneke Strobach y Valentina Bueno alcanzó el tercer lugar en el Campeonato Sudamericano “Copa Los Andes”, que se disputó en Venezuela. Con 11 puntos, nuestro joven equipo igualó con Paraguay. Argentina se ubicó primera y Colombia, segunda. En varones, ganó Chile y Perú se ubicó en el séptimo lugar.

Condecoración

Alexander Zimmermann recibió la Medalla de Honor al Mérito Pro Marina en el grado de Caballero por haberse proclamado campeón mundial de Sunfish, durante el torneo realizado en St. Petersburg, Estados Unidos. Fernando Grau Umlauff, bisnieto de nuestro héroe nacional Miguel Grau Seminario, fue el encargado de entregarle la medalla al destacado velerista. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Club de Regatas Lima.

29

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

CARRERA. Este 16 de diciembre vuelve la tradicional Vuelta a San Isidro 8K. Además de las modalidades para niños, jóvenes y adultos, para esta edición se ha preparado una especial para bebés. Inscripciones en Perú Runners.

Natalia Málaga insistió en apoyo real para el voleibol peruano

CÉSAR BAUER

Quiere hechos y no palabras Es bueno el reconocimiento, pero lo es mucho más cuando viene acompañado de apoyo sincero. Y bajo esa premisa, Natalia Málaga ha aprovechado cuanto recibimiento ha tenido para pedir a las autoridades los implementos necesarios para que el voleibol trabaje tranquilo y siga consiguiendo éxito. Su encuentro con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no fue la excepción. Al ser condecorada junto a sus dirigidas, la entrenadora de las selecciones juveniles y menores volvió a hacer hincapié en la infraestructura que necesita este deporte. “Hay que buscar los recursos para conseguir lo que necesitamos. Solo quiero pedir una cosa, si está al alcance hacernos la entrega de las canchas

necesarias para seguir entrenando. Hay problemas entre el IPD (Instituto Peruano del Deporte) y la empresa constructora. Queremos que nos den una mano para prepararnos para el mundial”, dijo la estratega en discurso dirigido a Villarán De la Puente. Sobre este tema; Juan Castro, presidente de la Federación Peruana de Voleibol, dijo a este diario que si bien ya está avanzado el Centro de Alto Rendimiento, falta el piso especial para el entrenamiento para así evitar que las jugadoras se lesionen las rodillas. En palabras posteriores, Málaga prometió seguir consiguiendo buenos resultados con sus pupilas: “Quiero agradecer el homenaje a la delegación. Le vamos a prometer siempre trabajar al máximo para

demostrar lo que hacemos y dejar el nombre del Perú adelante. Las chicas, la Federación (Peruana de Voleibol) y el cuerpo técnico estamos seguros que vamos a seguir viniendo a visitarlos para otras medallitas más”. La selección de la categoría menores consiguió el título sudamericano y la clasificación al mundial de la categoría, mientras que las juveniles consiguieron su respectivo boleto para la cita mundialista. LA ÚLTIMA Este lunes Natalia Málaga será presentada como nueva entrenadora de Universidad César Vallejo. Pero no el de fútbol, sino el de vóley que se prepara para jugar la Liga Nacional de Voleibol Femenino.

Por otra medalla de oro Hoy finaliza el Campeonato Mundial ISA de Bodyboard y el peruano César Bauer está a punto de volver a colgarse una medalla de oro. Nuestro compatriota, campeón mundial de la Clase Dropknee en el año 2010, va en pos de domar las olas de Isla Margarita (Venezuela). Esta gran final empezará a las 9:25 (hora peruana) y la serie de Bauer está conformada también por el sudafricano Ian Campbell, el francés Martin Mouradian y el chileno Bryan Medina. Debemos resaltar que la delegación peruana que viajó a este campeonato está compuesta por seis tablistas y que solo Bauer logró acceder a la instancia final en su Clase. Hasta ayer pelearon por esta posibilidad Carolina Boteri (Sub 18 y Open Damas) y Renzo Fassioli (Sub 18). Bauer fue artífice de la gran victoria peruana en los I Juegos Bolivarianos de Playa al ganar una medalla de oro en su disciplina.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA

la RA

4471218


30 DEPORTES Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  NUEVE CARRERAS Continúa hoy la programación hípica de la semana con una reunión de nueve carreras dándose inicio a la tarde hípicaconunapruebaqueseexpedirá a las 2.00 de la tarde y se trata de una condicional para caballos de 4 años ganadores de 3 y 4 carreras sobre la distancia de 1,500 metros en la pista de césped. La favorita de la carrera es Mi Chelita que viene de ganar en la misma pista y distancia y en lote parecido, como rivales vemos a Panchita que sale descansada y Mari Cari que en este lote debe correr bien.  POZO EneljuegodelaMulitaqueseiniciaen la cuarta carrera del programa se presenta un pozo de 12,956.40 soles.  MÁS CLARO QUE EL AGUA En un artículo escrito por el Ing. Jorge García Pacheco M. aparecido en la revista PRISMÁTICO que he revisado detenidamente y que no puedo reproducir en su conjunto por la limitación de espacio en el diario, sí me permite tomar algún fragmento dramático del comentario, el cual lo describe de la siguiente manera: “La Directiva en funciones ha acumulado una infinidad de causas que me hacen considerarla nefasta. Aunque la lista de deméritos es muy extensa, trataré de resumirla en sus líneasfundamentales;-Procedimientos dictatoriales, decisiones arbitrarias y sanciones ridículas (Casos Manzur, Mujica, Villarán) - Intolerancia a las críticas, convirtiéndolas en motivos de confrontación en vez de oportunidades de cambio - Degradación de Monterrico, ahora cada vez más cerca a una “paradita” con trampa en el peso y en el vuelto. Antes ancho y propio, hoy angosto y ajeno. - Desaprovechamiento de la prolongada bonanza económica del país sin acertar en una promoción de la afición y el juego. Invento de una bonanza imaginaria con cifras tramposas y complicidades vergonzosas. - Uso abusivo de los medios oficiales TV y Revista que son del JCP, como agentes de publicidad de la Directiva y armas ofensivas contra voces discrepantes. Espero que estas razones y muchas otras que quedan en el tintero sirvan para entender mi esperanza de que esta Directiva no participe de modo alguno en las próximas elecciones y deje su lugar a gente más clara en sus ideas,máseficienteymástransparente en sus acciones”.  PRONÓSTICOS En la 1ª. (9)Panchita. En la 2ª. (7)Rosendo. En la 3ª.(6)Mr.Cadillac. En la 4ª. (4)Old Trafford. En la 5ª.(6)Chino Jorie. En la 6ª. (10)Amador. En la 7ª. (4) Shema’s Note. En la 8ª. (7)El Principal. En la 9ª. (8)Trepanador.

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Entrevista a Pedro Manzur, candidato a la presidencia del Jockey Club del Perú

Actualizar los estatutos es prioridad

-¿Qué lo anima a postular a la presidencia del JCP? -Mi propósito es llegar a la presidencia del Jockey Club del Perú, con la finalidad de crear una revolución positiva en el desarrollo de mi querida institución, corregir las deficiencias que existen y sobre todo un cambio que signifique la modernidad a través de los Estatutos que a mi juicio resultan obsoletos porque datan de la década del 40 donde el 100% de los socios eran reales aficionados al pura sangre de carrera sin más intereses que el desarrollo del espectáculo en su conjunto, que fue creado para el fomento de la especie caballar. -¿Por qué tantas renuncias de la directiva actual? -Lasrenunciaslamentablementesehan presentado en personas de reconocido prestigio, las cuales fueron elegidas por el voto de los socios, como el Dr. Luis Suito, el empresario Aldo Pedraglio, el gran hípico Isaac Galsky y recientemente el tesorero Carlos Mujica, quienes no estuvieron de acuerdo en su momento con el manejo de la institución impuesta por el Dr. Luis Razzeto. -¿Qué casos la propiciaron? -Entre otros el alejamiento lo motivó el hecho de haber contratado el estudio del Dr. Vidalón, muy cuestionado, con lo que no estuve de acuerdo por haber sido desplazado el prestigioso Estudio Duany-Kresalja que había manejado los juicios en forma sumamente transparente y con amplio conocimiento de los temas del Jockey Club del Perú, destacando al Dr. César Martínez. El nuevo Estudio del Dr. Vidalón firmó el contrato con condiciones inapropiadas para la institución, como es el de percibir el porcentaje de 20% de los bienes recuperados. En el caso del Jockey Plaza y terrenos adyacentes según tasaciones alrededor de 1,000 millones de dólares, con lo cual “dicho estudio” percibiría aproximadamente 200 millones de dólares. - Las relaciones con el presidente actual eran al comienzo buenas, ¿cuándo se quebraron? -Yo no lo conocía al Dr. Luis Razzeto y fue el Dr. Carlos Roe quien me sugirió acompañarlo en su lista a las elecciones de Marzo 2011, y como tengo una buena relación con Carlos acepté conocerlo, hace muy poco me encontré casualmente con el Dr. Roe y no me llamó por mi nombre sino me dijo “cómo estás presidente”, demostrando su amistad y tal vez una premonición. -¿Legalmente está posibilitado para postular? -Sí, en una primera resolución la jueza que llevaba el caso falló declarándose competente, en su última resolución se declaró incompetente, “bien raro” porque cuando ella estaba de permiso

Pedro Manzur busca la modernidad del Jockey Club del Perú. llegó otro juez, revisó el caso y aceptó la medida cautelar y anuló el proceso tratando de volver a fojas cero el expediente, mis abogados pusieron una apelación ante la corte superior lo que dejó viva mi medida cautelar, mientras esto no se resuelva sigo con todos mis derechos intactos y con la posibilidad de continuar en mis propósitos. -¿Hay un consenso claro en el grupo que lo anima a postular? -Un grupo importante de socios de la institución me brinda el respaldo a mi postulación, con la seguridad que la trayectoria familiar y personal que se remonta a muchos años en los cuales hemosmostradounaconductaintachable como socios y como hípicos, habiendo mi familia y yo participado activamente en el desarrollo de la hípica como criadores, propietarios y en el caso de mi hermano Mario como presidente, en cuya gestión todo marchaba en orden y en beneficio de los socios y aficionados. -¿Qué piensa de la situación actual del JCP? -Que se equivocó en el camino totalmente de rumbo y que poco se ha hecho en este periodo en favor del Jockey Club del Perú que debiera tener instalaciones de primera y con lugares que cumplan el objetivo de un verdadero esparcimiento pues se tiene los espacios suficientes para lograrlo pero son más los inconvenientes que se presentan con la firma de contratos, según mi parecer poco transparentes, que últimamente han aumentado creando muchas molestias a los socios para llegar al centro social, deportivo y especialmente a las tribunas que cada vez se ven menos pobladas.

-¿Quéaspectosconsiderafundamentales para cambiar la historia del JCP? -Algoqueparanosotrosesfundamental y prioritario es el urgente cambio de los Estatutos que considero en el momento actual se debe cambiar. Hay artículos que es necesario actualizar, para esto ofrezco convocar a socios notables y profesionales entendidos en estos temas para hacer un proyecto actualizado del Estatuto y con futuro, para luego someterlos a la Asamblea de socios para que realicen su evaluación y correcciones a que hubiera lugar y su posterior aprobación, que nos ponga a la vanguardia de los clubes más importantes. -¿Por qué no se han hecho asambleas a pesar de haberlo solicitado un número importante de socios? -Es algo que no tiene explicación, sin embargo el actual Estatuto le da la potestad al presidente y a un juez de convocarla, pero el problema legal es demasiado engorroso y el presidente la podrá convocar cuando él lo crea conveniente, lo cual no se ajusta al verdadero sentir de los asociados, esto quiere decir que los Estatutos que fueron hechos hace 60 años aproximadamente fueron aprobados por los caballeros de aquella época. -¿El Estatuto actual faculta al presidente a disponer libremente de los activos de la institución? -Eso es algo que queremos modernizar, que sean los Estatutos claros y específicos para que el Directorio se ciña al mandato de la carta magna del JCP. -¿Por qué tendrían que votar los socios por Pedro Manzur y el grupo que lo acompaña? -Porque mi trayectoria y la de mi

familia es de años vinculado a nuestro Club con honorabilidad y decencia y porque es mi propósito un cambio radical en todo lo que no esté de acuerdo a la época que se vive. Los cambios de los Estatutos es fundamental y entre los artículos por ejemplo lo que considero que ha sido un vicio en el pasado es el mal uso de los poderes en la asamblea para tomar decisiones al libre albedrío, los poderes tendrán su valor pero un socio podrá representar a solo un ausente y no a 10 como ha estado sucediendo. -¿Es conocido que para elecciones se ofrecen cosas y después se olvidan de lo ofrecido? -En mi caso no será así, yo lo prometo a título personal y por mi familia que esto cambiará sí o sí y tendremos un club diferente, acogedor, con socios satisfechos de asistir no solo a las piscinas en verano sino todo el año, mi palabra vale más que un documento firmado y yo les doy mi palabra que así será. -¿Ha convocado a socios notables? -Efectivamente, he tenido contacto con personalidades del club que apoyan mi postulación y continúo contactando con socios día a día quienes ven con satisfacción mi postulación y pueden estar muy seguros que no los voy a defraudar y trabajaré solamente para el Jockey Club del Perú. -¿Ya tiene algunos nombres? -Estamos en eso, tratando de formar una lista de lujo que solo estén comprometidos con el club y con nadie más, por el momento solo les puedo adelantar que ya tenemos Director Tesorero y él será Carlos Mujica Castro y es excelente profesional de Natalia.


DEL SOLAR

Les dijo no José “Chemo” del Solar rechazó la propuesta del Juan Aurich de ser asesor deportivo, por tal motivo Ángel Cappa no sería técnico del Ciclón del Norte, ya que su llegada se iba a dar siempre y cuando Del Solar asumiera el cargo propuesto. El que ha vuelto a conversar y negociar con la directiva de Edwin Oviedo es el portero Diego Penny, que de llegar a buenos términos ya no llegaría a Sporting Cristal como se venía mencionando.

DEPORTES 31

LA PRIMERA

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

“Yo tengo contrato hasta el 31 y nadie me ha llamado. Es una decisión del club y a la persona que venga le deseo lo mejor. Me voy con la conciencia tranquila, había un objetivo, se prometió y lo cumplimos. Ya si ellos van a confiar en otras personas, que lo hagan. Soy un técnico joven y habrá revancha”, fue una casi despedida de Solano. En cambio, José Soto sigue con la incertidumbre por saber si continuará al mando de Alianza. “Definitivamente ha pasado por mi cabeza que no me quieren decir las cosas, que no son francos. Yo tengo contrato, pero tampoco soy eterno, que se haga lo que Dios quiera”. Todo indica que en el clásico entre la “U” y Alianza en Miami, Florida, ambos técnicos dicen adiós y buscarán otros rumbos. A Solano no le gusta como la dirigencia lo viene tratando por ser muy sincero. Y Soto a pesar de tener contrato, no se siente seguro y se resigna a dejar el buzo íntimo. Este partido marca el último clásico de Juan Jayo Legario como futbolista profesional. El que viajó de emergencia fue Franco Navarro Jr. para ocupar el lugar de Miguel Mostto que no podrá jugar por lesión.

Se despiden Solano y Soto dirigirán en Miami su último partido como técnicos de la “U” y Alianza

PERÚ SUB 20

Llega Benavente El peruano que milita en Real Madrid “B”, Cristian Benavente, llegará el 17 de diciembre a la capital para sumarse a los entrenamientos de la “Sub 20” de Perú, con miras al Sudamericano que se disputará en Argentina, clasificatorio al mundial de la categoría. Esta información fue proporcionada por Magali Bristol, madre del jugador madrileño. Sobre su paso al primer equipo ella dijo: “Es la meta de él y la del club pero hay que ir con paciencia y tranquilidad. Esto hay que disfrutarlo y no hay que proyectarse”.


32

Deportes

el escorpión SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2012

MAÑANA SE JUEGA

la primera final del campeonato. Jugadores y técnicos de Cristal y Garcilaso hicieron apuestas pero directivos siguieron con las críticas

Apaguen eso, por favor

Toma mientras C

En un acto de deportividad, el técnico de Garcilaso Freddy García como de Cristal Roberto Mosquera, tuvieron un encuentro para reforzar los lazos de amistad, mientras que en otro lugar, jugadores de ambos clubes también se vieron las caras. A diferencia de los ataques entre directivos, por ejemplo, el portero de Cristal Erick Delgado al tener a su rival Andy Pando, de Garcilaso solo atinó a apostar a que el perdedor de la primera final de mañana a las

13:00 horas apoyaría a unos niños en Navidad. “Espero que esté atinado, pero el próximo año” bromeó Pando al ver a Delgado frente a frente, como seguramente lo tendrá mañana en el campo. El portero respondió amablemente. “Ya lleva 26 goles y esperamos que se quede allí. Mosquera en otro lugar también tuvo palabras de reconocimiento para su colega Freddy García. “Creo que nosotros nos hemos ganado (él y Freddy Gar-

cía) un trofeo para cada uno, sería injusto lo que pase después de los partidos”, detalló tras ensayar un esquema donde los defensas fueron más exigidos de lo acostumbrado.

RESPONDIÓ CRÍTICAS

Quien no se calló nada, después de escuchar al directivo de Garcilaso Julio Vásquez decir que “ellos no venden alcohol sino realidad”, fue CarlosBenavides. ElgerentedeCristal señaló que su rival de mañana está

nervioso porque es su primera vez en una final. “Eso no justifica que ofenda a un club que tiene más de 55 años. Este no es el torneo de ascenso, esto es primera profesional y está hablando con un club que es muy reconocido”, apuntó. El árbitro para la final de mañana en el Garcilaso del Cusco será Víctor Hugo Rivera. Además por un pedido FIFA habrá dos asistentes detrás de cada arco que ayudarán a la labor del juez principal.

uandoyoeraniño,elfumador subía al micro con su cigarro prendidoenlamanoynadie podíaobligarloaapagarsuvenenoqueconvertíaelómnibus en una caja de humo. Pero la cosa cambió, el tiempo hizo lo suyo y ahora el fumador ya no se atreve a subir a la combi con su cigarrillo porque los pasajeros le harían cumplir la ley a golpes si es debido. Los pasajeros de taxis jamásseponíanelcinturóndeseguridadpor diversosmotivos,generalmente,porqueeltaxi carecía de ese dispositivo que salva vidas en caso de choques. Pero las normas se hicieron y ahora existen pocos pasajeros que dejan de usarelcinturónyeltaxistaexigequeelqueva en el asiento posterior también debe usar el cinturón porque así exige la norma. Los ciudadanos aprenden poco a poco a respetar las normas de urbanidad. Aprenden porquealguienlesenseña.Cumplenlasnormas porquehayuna;yesunapenaquehastaahora nadie puede frenar la actitud insana de los choferesdemantenersuradioatodovolumen infringiendo el derecho de los pasajeros de viajar con la tranquilidad del silencio. Loschoferesdelascombisconviertensuherramientadetrabajoenunadiscotecade barrio;los queconducenlosmicroscreenquesuspasajeros están en la obligación de escuchar las tonterías quehanpuestoatodovolumen;inclusoalgunos taxistas tienen que esperar que el pasajero le ordene para que apaguen su radio. La bulla es un mal que estresa, cansa y contamina.Lamúsicaquenotegustaseconvierte en ruido. El chofer de un vehículo de servicio públicotieneeldeberdetrasladarasuspasajeros con la mayor tranquilidad posible. La bulla es tan mala que va trastocando hasta el canto de las aves. Un estudio indica quelasaveseligenelcantoquemejorseoye,se transmite y el que menos se deteriora en una zona urbana. Modifican su canto haciéndolo más agudo, para que pueda percibirse sobre el ruido continuo de las ciudades. Si el ruido modifica el canto de las aves, es posible que modifique también la voz de los ciudadanos. No a los ruidos molestos.

elescorpión@diariolaprimera.com

Este

domingo ESPECIAL

en Primera Hora sacrificios que forjaron a las campeonas suramericanas. Las vidas, las luchas y los

Matadorcitas de

ORO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.