Diario La Primera - 02 Mayo 2013

Page 1

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

www.diariolaprimeraperu.com

ACCIONES DE LA PAMPILLA CAEN 39% EL ÚLTIMO AÑO

AFPs pierden PUEBLO CANSADO

con Repsol

PUEBLO CANSADO

AÑO VIII - Nº 2919| LIMA, JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

Estado no asumirá pasivos de Repsol

‰ Rentabilidad de pensionistas se ha reducido

de 100 millones de dólares de hace tres años a 20 millones en 2012. ‰ La caída de las acciones de Repsol se debe a la crisis europea, pérdidas operativas, precios del petróleo y no a interés del Estado por comprar empresa.

‰ POLÍTICA.4

FOTO: JUAN PABLO AYALA

‰ POLÍTICA. 6

HUMALA Y LA GRAN TRANSFORMACIÓN

El objetivo es disminuir las desigualdades ‰ PÁGS: 7, 8, 20

Kmhd]e]flg \] ?Y kljgfge Y

la

la

PR1ME RA

9 g2 , % Fª ).1 % EYqg *()+

BM9F <GEAF? G FÚ{=R

DY l]flY[a f \] dY [Yjf]

COMIDA PERUANA

Ranqueada entre lo mejor en el mundo

PEZ DIABLO

Sabor a mar y con vista al Pacífico

VERMONA

Trattoria al natural y sin fusiones

RECLAME

Trabajadores celebraron el 1ro de Mayo

RA

‰ POLÍTICA. 3

DIREC DIRECCION: CALLE ESPERANZA 435 - MIRAFLORES / MOVIL: 961-911498 - 949-163083 E-Mail: ipohsac@gmail.com - WWW.NEWIMAGEINTERNATIONALPERU.COM E-M


2/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

EDITORIAL Una solución atinada

E

l problema de la conducta indebida del embajador de Ecuador en el Perú se ha encaminado a una solución, en el terreno de la diplomacia, sin precipitaciones ni torpezas que algunas personalidades políticas o comentaristas con pocas luces y mucho desconocimiento han reclamado, supuestamente “para acabar de una vez con este asunto”. Está fuera de duda que el diplomático desvirtuó la respetabilidad de su misión al involucrarse en una riña con dos damas peruanas, sin que sea relevante quién ni cómo comenzó el deplorable incidente, ni hasta qué punto pudo haber sido también incorrecta la actitud de las otras personas involucradas, y solo merece repulsa quien, en cualquier circunstancia, lanza insultos racistas y alza la mano contra una mujer. Aunque pueda parecer una verdad de Perogrullo, es esencial tener en cuenta que se trató de un problema perEl Perú ha sonal, como bien ha señadejado en lado la Cancillería al pedir al gobierno de Ecuador que manos del considere el retiro del embagobierno vecino jador y, obviamente, de ninla decisión guna manera ha sido una de tomar una actitud que comprometa al medida que Estado que representa. Eso ha estado claro desde resulta inevitable. un primer momento para las opiniones más sensatas y sobre todo para las dos cancillerías, que están de acuerdo en que el incidente no puede afectar de ninguna manera las magníficas relaciones diplomáticas y de amistad y cooperación e integración que con tanto esfuerzo han construido los dos países desde que acordaron poner fin a viejas diferencias que los distanciaban. Ese debe ser y ha sido, para bien de esas relaciones, preocupación esencial de la diplomacia peruana en el manejo del enojoso asunto, más aún teniendo en cuenta que estamos en un año de importancia particular para la política exterior de nuestro país. En ese contexto, es correcto haber descartado una declaración inmediata de persona non grata al embajador –que irreflexivamente reclamaban algunas voces impertinentes-, porque esa medida se aplica ante una situación de extrema confrontación entre dos países y no ha sido tomada ni siquiera en los años duros en los que tuvimos situaciones bélicas. Al haber pedido al gobierno ecuatoriano que considere el retiro del embajador y haberle dado toda la información del caso a su vicecanciller, que ha tenido el gesto de venir con celeridad a Lima para el efecto, el Perú ha dejado en manos del gobierno vecino la decisión de tomar una medida que resulta inevitable y corresponde a las buenas relaciones bilaterales. Y esa medida no puede ser otra que el retiro de un embajador que no ha sabido comportarse a la altura del honor que le ha sido conferido, de representar a su país, y ha dejado por tanto de merecer esa distinción.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

NUEVA DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

LA PRIMERA

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

JUZGADO DESESTIMÓ APELACIÓN DEL CONGRESO

Justicia da la razón a Javier Diez Canseco FOTO: LA PRIMERA

Vilma Escalante Redacción El Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional declaró infundado el pedido de nulidad presentado por el Congreso de la República contra la sentencia de ejecución anticipada que dio un plazo de cinco días a este poder para que restituya sus derechos al suspendido parlamentario, Javier Diez Canseco. LA PRIMERA tuvo acceso a la Resolución 01 emitida por el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional en la que se refuta uno a uno los argumentos esgrimidos por el procurador del Congreso, Julio Espíritu, en el recurso de nulidad presentado. Así el juzgado declara improcedente que éste sostenga

◘ No se oye, padre

Cuando este matutino le preguntó al parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén sobre su supuesta implicancia en un caso de conmutación de pena al reo aprista Julio Paico, el expremier se hizo el que no escuchaba y salió corriendo como alma que lleva el diablo y se perdió entre los pasillos del Congreso.

que se ha violado el derecho de defensa, debido proceso y tutela procesal de los miembros del Pleno del Congreso y de la Comisión de Ética Parlamentaria que adoptaron la suspensión contra el parlamentario, pues sostiene que de acuerdo a la sentencia 607-2009-AA del

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

que los trabajadores colaboren con la productividad, pero no se puede ser competitivos botando del empleo a los trabajadores”, dijo.

◘ Vuelta a la parrilla

El líder de la CGTP, Mario Huamán, dijo que no tiene en sus planes ser candidato a congresista o a Presidente en las elecciones del 2016. “Ese no es mi objetivo. No tengo ambición personal porque mi función es luchar por los trabajadores y con los trabajadores”, subrayó.

Fiel a su estilo, el congresista Mauricio Mulder minimizó el pedido de prórroga solicitada por la Megacomisión para investigar otras denuncias de corrupción en el gobierno de Alan García y sostuvo que eso sería “darle vuelta a la parrilla”. Lo cierto es que los “narcoindultos” no pueden dejarse de lado, porque hay mucho pan por rebanar.

◘ Pide diálogo

◘ Celebración conjunta

◘ No es candidato

Con motivo del Día del Trabajador, Huamán también comentó que el expresidente Alejandro Toledo recurrió en varias oportunidades al diálogo con los trabajadores y la CGTP, en comparación con el gobierno de Ollanta Humala “con el que apenas hemos dialogado en los primeros meses una hora y media en dos reuniones”.

◘ Estabilidad laboral

El vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, dijo ayer que es inconcebible que actualmente los trabajadores no tengan estabilidad laboral. “Queremos que haya un clima de armonía,

Tribunal Constitucional de fecha 15 de marzo de 2010, en el considerando 63, número IX, la resolución que ordena la actuación inmediata de sentencia, así como aquella que la deniega, serán inimpugnables. El colegiado especializado, además, aduce que teniendo

en cuenta la propia jurisprudencia que glosa el procurador en su escrito de nulidad, no es procedente su pedido debido a que el Juzgado ya emitió sentencia, la cual ha sido impugnada por la parte emplazada, alegándose, según se expone, que la sentencia tiene errores de fondo y de forma, lo cual corresponderá evaluar a la Sala Superior respectiva. La resolución judicial agrega que el Congreso y el Procurador Público de dicha entidad fueron notificados de la demanda y el citado procurador contestó la misma y no formuló ningún cuestionamiento a la relación procesal establecida en el proceso principal; tampoco solicitó informe oral, ni alegó ningún vicio de nulidad, convalidando lo actuado.

Los dos cancilleres y los dos ministros de Defensa del Perú y de Chile conmemorarán en forma conjunta el 147 aniversario del Com-

bate del 2 de Mayo, que se realizará hoy en la Plaza José Gálvez del Callao.

◘ Confusión

Un grupo de diplomáticos retirados está haciendo circular por Internet la versión de que la Cancillería peruana ha afectado los intereses nacionales al apoyar la candidatura de Chile a miembro no permanente del Consejo de Seguridad en representación de América Latina, lo que, según la versión citada, favorecería los intereses de Santiago en el supuesto de que el fallo de La Haya sea desacatado por Chile y el tema sea llevado al Consejo.

◘ Antecedentes

La verdad es que la candidatura de Chile para ocu-

◘ Más policías

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, lanza hoy el Plan de Patrullaje “Cuadrante Seguro”, que permitirá aumentar la presencia policial en las calles de Lima, Callao y las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes. El anuncio formal se realizará a las 7 y 30 en la explanada del Ministerio del Interior, en San Borja.

par ese escaño en el bienio 2014-16 fue presentada en el año 2006 y el respaldo consensual latinoamericano a su postulación se debe al acuerdo no escrito tomado por el Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac) en la ONU de respaldar en bloque una sola candidatura, a fin de evitar que se repita la situación de ese año, cuando Guatemala y Panamá compitieron por el cargo en 48 votaciones.

◘ También el Perú

Aquel compromiso fue honrado por consenso el mes pasado y el mismo apoyo grupal tiene el Perú, que fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el bienio 2006-07, para su postulación a volver a serlo en el periodo 2018-19.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

/3

Millones de afiliados a las AFP pierden con acciones de Repsol EL VALOR DE LAS ACCIONES de la Refinería La Pampilla en la Bolsa de Valores bajó aproximadamente 39% en los últimos 12 meses. Los principales perjudicados son los pensionistas que pasaron de tener una rentabilidad de $100 millones a apenas $20 millones en el 2012. FOTO: JUAN PABLO AYALA

Wilder Mayo Redacción Según Luis Valdivieso, presidente de la Administradora de Fondos de Pensiones, la presencia de las AFP, mediante la compra de acciones, en la Refinería La Pampilla (Relapasa, Repsol) se ha venido reduciendo hasta el 19% actual (al inicio alcanzó el 28% del total de las acciones). “Ahora la inversión en La Pampilla representa el 0.1 por ciento del total de la cartera de inversiones de las administradoras de fondo de pensiones”, apuntó. La menor participación de las AFP en las acciones de Relapasa se explicaría por la caída en las utilidades de la refinería. “Sus utilidades se han venido reduciendo desde los 100 millones dólares de hace tres años hasta los 20 millones de 2012”, resaltó. Aclaró que las decisiones de inversión de las AFP son independientes de lo que el Estado esté pensando. Dependen de maximizar las rentabilidades de los afiliados. En su opinión, el retroceso de las acciones de la empresa española en las últimas semanas se debe, por un lado, a la caída del precio del petróleo; de otro, al ruido político actual. Por ello,

consideró necesario que el Estado tome una posición clara sobre el tema. EN PICADA Luego que el gobierno confirmará, en la última semana, su intención de comprar los activos de Repsol en el Perú –la Refinería La Pampilla, la planta envasadora de gas y la cadena de grifos- el sector empresarial y sus voceros afirmaron que las acciones que la transnacional cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayeron por la participación estatal, pero la realidad los desmiente, la caída viene des-

de hace 12 meses atrás. De acuerdo a información de la BVL, respecto a las acciones de la Refinería La Pampilla (Relapasa) –del total de activos de Repsol en el país, solo la refinería cotiza en la Bolsa-, desde el 30 de abril del 2012 hasta el 30 de abril de 2013, éstas cayeron aproximadamente 39%. En términos monetarios, pasaron de cotizarse 0.89 soles cada acción a 0.54; es decir en los últimos 12 meses cayeron 0.35 céntimos. En lo que va del año, el valor de las acciones cayeron aproximadamente 14 por ciento, pasaron de 0.63 cénti-

mos a 0.54; es decir se depreciaron 0.09 soles cada acción de Relapasa. Y durante abril, las acciones cayeron aproximadamente 19 por ciento, pasaron de 0.67 céntimos de sol por acción a 0.54; es decir en solo 30 días se depreciaron 0.13 céntimos. En la última semana –luego que el gobierno confirma su interés en comprar los activos de Repsol- las acciones de La Pampilla cayeron solo 7 por

na sucedió algo similar pero ahí decidieron expropiar su patrimonio. “Repsol ha sacado mucha plata de sus empresas en diferentes países, incluido el Perú, y lo ha enviado hacia su casa matriz en España. Repsol está muy mal financieramente en el mundo y con este tipo de negocios está subsidiando a su matriz”, opinó. A consecuencia de la caída en el valor de las acciones de Relapasa, el parlamentario se mostró preocupado por los aho-

rros de más de 5 millones de afiliados a las AFP que también son dueños de La Pampilla. “Cuando es Petroperú el que va invertir se preocupan todos, pero nadie se preocupa por los ahorros que vienen perdiendo los más de 5 millones de afiliados. Lo lamentable es que hay directores de la AFP –de los dueños no ahorristas- dentro de La Pampilla que no han cuestionado el manejo raro y extraño de las finanzas de Repsol en La Pampilla”, señaló.

miento de la economía estadounidense. A lo que se suma la caída en los precios internacionales de los commodities. En lo que se refiere a las acciones de Relapasa, también influyó en la caída –según Augurto Injoque- que en el segundo semestre del 2012 presentó una pérdida operativa. Consideró que el ruido político de la última semana por la posible compra de los activos de Repsol por el Estado no influyó demasiado para la caída del valor de las acciones de Relapasa. “Lo que afectó y causa incertidumbre en el inversionista es que el gobierno aún no precisa si comprará el 100 por ciento o solo una parte de las acciones de la refinería. Se necesita mayor información”, apuntó. Resaltó que si se resolvieran los problemas externos y el gobierno precisa cómo será su participación en los activos de Repsol, “tranquilamente se apreciarían, pasando a cotizarse por encima de 1 nuevo sol por cada acción”. Aseguró que el total de las acciones de la Refinería La Pampilla tiene un valor de 187 millones de dólares en la Bolsa de Valores.

Acciones de Refinería La Pampilla en caída En los últimos 12 meses cayeron aproximadamente 39%, pasaron de cotizarse S/. 0.89 céntimos cada acción a S/. 0.54.

García Belaunde: Repsol en aprietos La Pampilla está en deuda, está subsidiada. Tanto dinero le ha quitado o enviado a su casa matriz en España, que ahora está en serios problemas financieros, opinó el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde. Indicó que al igual como sucede en el Perú donde Repsol adquiere La Pampilla por un precio por debajo de su valor real y encima no realiza ninguna inversión (en la construcción de una planta de desulfuración, como se comprometió con el Estado peruano), en Argenti-

ciento, al pasar de 0.59 soles a 0.54, es decir el impacto fue mínimo o en todo caso sigue el curso en que venía cayendo en los últimos 12 meses. Según Humberto Agurto, Director del Departamentos de Estudios Económicos de la Sociedad Agente de Bolsa Seminario, en lo que va del año la Bolsa de Valores de Lima muestra una tendencia a la baja debido a la caída en los precios de los minerales. “No olvidemos que la Bolsa peruana es netamente minera y si los precios de los commodities caen a nivel internacional, entonces los inversionistas optan por retirar sus inversiones. De esta tendencia a la baja no son ajenas las acciones de Relapasa (La Pampilla). Si la mayoría de acciones caen, las acciones de La Pampilla serán arrastradas a la baja”, afirmó. Según información de la BVL, durante el mes de abril las acciones de las empresas que cotizan en el mercado bursátil cayeron en promedio 12.6 por ciento y en lo que va del año 15.9 por ciento. Explica que dos factores externos afectaron a las acciones que cotizan en la BVL. La profundización de la crisis en Europa y el menor creci-

S/.

NUEVO SOL

0.89

30 de Abril 2012

S/.

0.63

30 de Diciembre 2012

S/. 0.67

S/. 0.59

S/. 0.54

1 Abril 2013

23 Abril 2013

30 Abril 2013


4/

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

Petroperú tendrá gestión moderna

FOTO: LA PRIMERA

EN ENTREVISTA A LA PRIMERA el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, aseguró que si Repsol no es un buen negocio no se tomará y que el Estado no asumirá los pasivos de la empresa. Petroperú será una empresa moderna y competitiva, agregó. FOTO: JAVIER QUISPE

Ramiro Angulo M. Redacción —¿Cuáles son los objetivos de su ministerio teniendo como base la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú? —En base a los encargos que da la ley, lo que tiene que hacer el directorio de la empresa, sus órganos reguladores y mandatarios es ver la mejor forma de darle un valor corporativo, una gestión corporativa. Un gobierno corporativo para preparar a la empresa para entrar a la bolsa y dar más valor a sus activos. Al final de eso van a haber gerentes privados dentro del directorio de la empresa. Así se entiende, la modernización de la empresa. —¿Por qué cree Ud. que los gobiernos anteriores no han querido reglamentar esta ley? —Pueden haber muchas razones, pero no puede haber una ley general que necesite un reglamento y no lo tenga. Lo que nosotros estamos haciendo en el Consejo de Ministros es revisar todas las leyes que se hayan dado y las estamos reglamentando. —¿Por qué existe resistencia a la idea de que el Estado intervenga en el rubro de hidrocarburos a diferencia de lo que ocurre en otros países? —Petroperú se ha quedado en el pasado, porque no ha hecho una actividad

SUMA IMPORTANCIA

Talara es proyecto de bandera

Jorge Merino asegura que Repsol tendrá que asumir sus pasivos ambientales. empresarial moderna. Tenemos el oleoducto Norperuano, que tiene una capacidad de 200 mil barriles, transportando solo la décima parte, entonces ¿cómo podemos estar satisfechos como país si consumimos diariamente 200 mil barri-

les de derivados de petróleo y solo estamos procesando 65 mil barriles? Todo lo demás lo importamos. Hay una balanza comercial negativa. —Los críticos dicen que el Estado pagaría a Repsol una cantidad demasiado

onerosa por sus acciones. —Lo mínimo que tiene que hacer una empresa privada o estatal es evaluar sí esa operación conviene o no (…). Sobre el tema particular de La Pampilla, efectivamente tiene pasivos, hay una necesidad de hacer una

AFIRMA EL MINISTRO

PAÑOS TIBIOS

Mensaje a Confiep

Estado no asumirá pasivos de Repsol —¿Es cierto que es un mal negocio comprar La Pampilla? —Para eso se está haciendo una evaluación técnica seria, financiera. Sobre eso tenga la seguridad que se va tomar una decisión técnica y lo antes posible. —Y si compra La Pampilla, ¿cómo quedan los pasivos ambientales de Repsol? —Los pasivos ambientales de Repsol tienen que ser asumidos por Repsol. El concepto es el que contamina paga, en todo caso, esa es la regla de oro. Nadie va asumir los pasivos que Repsol tiene

que pagar. —Repsol pagó 180 millones de dólares por la refinería, le ha sacado el máximo provecho y no ha invertido en modernizarla. ¿Cómo quedaría esta situación? —Eso es parte de la evaluación. Si ha invertido o no ha invertido, o si tiene una posición comercial o una producción estratégica que podría ser, por ejemplo, el tratamiento de cierto tipo de crudos. Todo eso se va evaluar técnicamente (…) la cosa tiene que evaluarse integralmente.

desulfurización y todo eso entra en una evaluación, si no es un buen negocio simplemente no se tomará y si es un buen negocio se evaluará siempre y cuando su financiamiento pueda ser mantenido con el propio negocio.

—Y en qué situación quedaría la refinería de Talara, si se compra Repsol. ¿El gobierno va a invertir en modernizar ambas refinerías? —La refinería de Talara es sumamente importante. Ese es un proyecto bandera que va seguir para delante. El tema es en qué medida, si tú tienes Talara y tienes Pampilla, esta situación ayudaría con sinergias operativas, logísticas y comerciales. —¿Es cierto que Primax (del grupo Romero y Enap de Chile) tenían o tienen interés en Repsol? —Eso es parte del proceso de “compraventa” y es un tema de Repsol. Yo desconozco quiénes son los que están postulando, porque ese es un tema propio de la confidencialidad comercial.

FOTO: HUGO CUROTTO

—¿Qué opina del retiro de la confianza al gobierno por parte de Confiep? —En realidad lo que yo creo es que hay aquí hay una mala percepción. El gobierno está manteniendo una ruta clara de promoción de la inversión para luchar contra la pobreza (…). El mensaje para la Confiep es un mensaje de confianza. —Roque Benavides ha desestimado la posible compra de los activos de Repsol y ha indicado que el Estado debe

abocarse a temas de seguridad y educación ¿qué impresión le dan estas declaraciones? —Respeto mucho las declaraciones del señor Benavides, pero una cosa es el gobierno central y sus obligaciones sociales y otra es una empresa. Petroperú es una empresa y si en realidad no la modernizamos y no dejamos que la inversión privada entre, entonces, ¿qué nos queda? que Petroperú muera como un paquidermo, pasen los años y siga igual.


POLÍTICA

PERÚ-CHILE

2 + 2 se inicia hoy en Lima

El viceministro de Relaciones Exteriores, Fernando Rojas, informó hoy que la reunión del “2+2” entre Perú y Chile, a celebrarse hoy en Lima, buscará el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Rojas dijo que la reunión, que congrega a los cancilleres y ministros de Defensa de ambos países, confirma su renovada relación binacional a solo meses de emitirse el fallo del contencioso limítrofe en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Según refirió, la agenda será abierta y tendrá como principales puntos el fortalecimiento de la confianza mutua en vísperas del fallo de La Haya. Asimismo, mencionó el incremento de la cooperación para desastres naturales, la participación conjunta en misiones de paz de las Naciones Unidas, el desminado de la zona fronteriza, entre otros.

LA PRIMERA

/5

Tejada pide a Fiscalía esperar informe final

ADVIERTE que denuncias sobre irregularidades en gobierno aprista pueden ir al archivo como las de colegios emblemáticos, si Ministerio Público no espera conocer los resultados que emita la Megacomisión. FOTO: ROBERTO GONZALES

Vilma Escalante Redacción El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada reiteró su pedido al Ministerio Público para que espere primero la presentación del informe final que emita este grupo sobre los presuntos actos irregulares del último gobierno aprista, para recién indagar estos casos como forma de evitar que terminen archivados como sucedió con los colegios emblemáticos. En este sentido, Tejada evitando entrar en confrontaciones con la Fiscalía, recordó que muchos de los investigados por la comisión tienen derecho al antejuicio que es vista por el Congreso, por lo que no tendría razón de ser la participación de esta entidad. “Le pedimos a la Fiscalía que espere a que nosotros concluyamos nuestras labores para que puedan tener toda la información que nosotros manejamos. No quiero desconfiar, ni quiero calificar a otros poderes del Estado, pero sí quiero transmitir mi preocupación

LIMPIÓ A KENJI, VELÁSQUEZ Y LUNA

y el pedido que esperen a que concluyamos nuestra labor”, volvió a afirmar el parlamentario. Recordó que en el caso de los colegios emblemáticos que fue archivado por la Fiscalía en primera y segunda instancia, solo se tomó en cuenta parte del informe emitido por la comisión al respecto relacionado con el presunto delito de colusión agravada que es más difícil comprobar. Por tal razón, criticó que no se haya esperado la emisión del informe final que contendrá resultados sobre todos los temas investigados, el cual deberá ser sometido al Pleno. También cuestionó que

 MULDER

dor, Mesías Guevara reiteró sus críticas al presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Humberto Lay, a quien acusó de que “no está trabajando con absoluta imparcialidad” y dijo que esta situación ya requiere de una investigación. Cuestionó que la comisión haya decidido no investigar a Fujimori cuando a otros peruanos como a algunos paqueteros les cae todo el peso de la ley. El menor de los Fujimori fue denunciado ante Ética por no haber consignado en su Hoja de Vida

FOTO: JUAN PABLO AYALA

El parlamentario aprista Mauricio Mulder manifestó que su partido no se opone a las investigaciones que realiza la comisión, sino a lo que consideró una maniobra para mantener a los líderes de su partido sometidos a investigaciones en forma indefinida. “El congresista (fujimorista) Carlos Tubino dice que no se viola los derechos del expresidente porque ha podido responder todas las preguntas, eso es una ignorancia, esto no es el fuero militar”, dijo.

FOTO: LA PRIMERA

el Ministerio Público haya iniciado una investigación de oficio sobre el presunto cobro en el otorgamiento de las conmutaciones de penas durante el régimen aprisa, a solicitud de dirigentes apristas. Dijo que esta situación es preocupante debido a que una denuncia aislada “puede archivarse más fácilmente”, pero tiene más opciones de sustentarse si se prueba la conformación de toda una red de personas, una lógica de acciones y un modus operandi. Luego, insistió en que es necesario pedir la ampliación de 90 días del plazo de la Megacomisión para investigar los narcoindultos porque ha resultado más grande de lo que esperaba como por ejemplo que los pagos fueron hechos en efectivo. Finalmente, Tejada consideró que el expresidente García fue quien creó aquello de “reelección conyugal y que el gobierno ha dado un viraje al chavismo” con la intención de desviar la atención de las investigaciones congresales que se efectúan sobre su gestión.

TITULAR DE COMISIÓN DE ÉTICA

Afirman que adelantó opinión

Llueven críticas a Lay La reciente decisión de la Comisión de Ética Parlamentaria de archivar las denuncias presentadas contra los parlamentarios Kenji Fujimori, Javier Velásquez y el tercer vicepresidente del Congreso, José Luna Gálvez, mereció una avalancha de críticas por parte de diferentes congresistas que consideraron que este grupo actúa de forma parcializada con algunos, mientras que suele blindar a los representantes de determinadas bancadas. El secretario general de Acción Popular y legisla-

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

que poseía acciones en la empresa Limasa, en cuyo almacén la Policía halló cerca de 100 kilos de clorhidrato de cocaína.

A su vez, la congresista de AP-FA, Rosa Mavila consideró que el caso de Fujimori ameritaba ser investigado. “Yo creo que lo mínimo que debería haber en la Comisión de Ética del Congreso es por lo menos una investigación en ese caso”, acotó. Mavila remarcó que el presidente de la Comisión de Ética levantó una opinión inclusive antes de que se viera en la comisión y “ahora se archiva y no es cualquier delito es por la comisión de un supuesto conflicto de intereses y ahora por presunta participación en delitos mucho más serios como narcotráfico y

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

lavado de activos”. Por su parte, el legislador Jorge Rimarachín, quien denunció ante la Comisión de Ética al tercer vicepresidente del Congreso, adelantó que

evaluará el documento de calificación a favor de Luna Gálvez y si comprueba alguna anomalía en tratar ambas denuncias que hizo, volverá a presentarlas de forma separada.


6/

Raúl Wiener Repsol, va o no va

H

astaquehablóNadine.Yladerechaqueandabasupuestamente en pánico por la “reelección conyugal”, sintió que le venía la ayuda por donde menos lo esperaban. Si los números no dan, Repsol no va, dijo la Primera Dama precisando otras declaraciones del gobierno y del propio Presidente sobre el estado de la negociación en relación a los activos de la empresa española, la mayor parte de los cuales fueron de Petroperú. Los que decían no poder dormir por el peligro inminente de que la compra de la refinería “chatarra” y los demás bienes de Repsol, pudiesen convertir a la petrolera peruana en un remedo de la PDVSA venezolana y de ahí convertirse en la caja chica para mantener en el poder a la familia presidencial, han tomado la frase casi de Perogrullo emitida por la Primera Dama, como el anuncio de que el impulso neochavista de los últimos día ha empezado a debilitarse. ¿Ysilosnúmerosdan?,podríaser la pregunta. ¿No era acaso que lo que De ahora en estaba mal era la participación del adelante si no hay Estado en la economía, no importa compra de Repsol si en buenos o malos negocios, peor deberá entenderse quizás si fueran buenos porque que fue ella la que esos son los que está buscando el enderezó el rumbo. capital privado?, ¿no era que se iba a censurar ministros por el hecho de estudiar la posibilidad de participar en la compra de lo que deja la empresa española? ¿No será que con singular astucia Nadine les está diciendo que ella es la que puede contener con razones numéricas al estatismo esencial del Presidente y que debido a eso van a tener que seguir soportando muchos más meses de ambigüedad en el tema de la candidatura? De ahora en adelante si no hay compra de Repsol deberá entenderse que fue ella la que enderezó el rumbo. Entonces quién le va a poder decir allí que está haciendo demasiada política y entrando en temas que no le corresponden. La derecha que ha estado bastante DBA (bruta y achorada) en todos sus sectores en los últimos días (piensen en las declaraciones de los Vargas Llosa, toledistas y los periodistas que fungían de caviares de derecha), debe estar meditando sus excesos verbales: ¿le conviene realmente enfrentarse a Humala?, ¿es la fórmula Nadine 2016 tan terrorífica para sus intereses?, ¿se puede pensar con seriedad que después de La Pampilla vendrían cada vez más estatizaciones, aunque sea por la vía benigna de la compra negociada? El punto es que se ve muy tranquila a la pareja presidencial en sus más recientes decisiones e indecisiones, mientras que los que se sentían que habían ganado la partida después de constituido el actual gobierno, sacándole la vuelta a sus electores, han lucido pálidos y desesperados como que recién estuvieran perdiendo el poder. Ahí encajan las declaraciones de Nadine, cualquiera sean sus intenciones. ◘

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Fernando Calle, sostuvo que el renunciante Ricardo Beaumont podría ser acusado constitucionalmente por incumplimiento de funciones si no se reincorpora hoy a ese organismo. Precisó que la decisión del TC es clara al establecer que un magistrado, aún con el cargo vencido, debe continuar en funciones hasta que el Congreso elija a su reemplazante. “Es una irresponsabilidad inexcusable, porque esta es la más alta responsabilidad del país”, subrayó. Calle sostuvo que el argumento de libertad de trabajo en la que se ampara

POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

Presidente Humala saluda a trabajadores ANUNCIÓ POLÍTICA NACIONAL de seguridad y salud en el trabajo y la generación de 27,218 empleos temporales a nivel nacional. La gran transformación tiene como objetivo reducir la brecha de la desigualdad en el país, aseguró. El presidente Ollanta Humala saludó ayer a los trabajadores del Perú y del mundo por el Día Internacional de los trabajadores en un centro poblado de Ate, donde anunció la promulgación del Decreto Supremo 002, que establece la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la creación de 27,218 empleos temporales a nivel nacional. “El trabajo ahora es un derecho fundamental”, resaltó, y destacó la puesta en marcha de 616 proyectos de infraestructura del Programa Nacional para la Generación de Empleo Social “Trabaja Perú”, que generará la creación de 27,218 empleos a nivel nacional, la mayoría destinada para 17 mil mujeres jefas de hogar “que viven en los cerros”. Agregó que “otros 10 mil se distribuirán entre los varones y personas con discapacidad”. Precisó que Ate se beneficiará con 24 proyectos, de un total de 111 obras que se desarrollarán en Lima. Recordó que el plan para resolver el problema del agua y desagüe en Lima sigue en marcha y dijo que el gobierno invierte más de 340 millones de soles en obras de saneamiento y pistas y veredas en

FOTO: JULIO REAÑO

las zonas de Loma de Amauta, Valle Amauta, en Ate Vitarte. En otro momento, sostuvo que las brechas de desigualdad en el país, se deben a que, en su momento, no se invirtió en educación. “Necesitamos cambiar el Perú, necesitamos

que te comprometas, no conmigo, sino contigo mismo y con tus hijos en llevarlos al colegio, no permitas que trabajen desde niños, y de esa manera, cuando sea profesional, sacará a toda la familia de la pobreza”, manifestó.

 RECIBIÓ SALUDO

◘ El presidente Ollanta Humala recibió el saludo

caluroso de niños, jóvenes y madres de familia en la losa deportiva “El Artesano” del asentamiento humano “Valle Amauta”, en Ate. El Mandatario también entregó un cheque simbólico al alcalde, Óscar Benavides, para ejecutar obras del programa “Trabaja Perú”.

LA GRAN TRANSFORMACIÓN Durante su discurso, el presidente Humala hizo referencia a que la gran transformación tiene como objetivo disminuir la brecha de la desigualdad en el país. “La gran transformación significa darle una oportunidad a los que nunca la tuvieron, darles oportunidades a través de la educación y salud e incorporación de los servicios de luz, agua y desagüe, que es lo mínimo que la gente debe tener para construir un entorno positivo”, expresó.

HOY VENCE PLAZO PARA QUE SE REINCORPORE AL TC

Acusarían constitucionalmente a Beaumont FOTO: LA PRIMERA

Beaumont para su renuncia, se cumple con “sujeción a la ley” y consideró que en este caso la ley señala que un magistrado debe mantenerse en el cargo hasta ser reemplazado. Beaumont expresó ayer, en un artículo publicado en un diario local, que su renuncia obedece a que el tiempo de su mandato venció y recordó que fue nombrado como magistrado del TC para el periodo 10 de julio del 2007-10 de julio del 2012. “Si seis de siete magis-

trados tienen el tiempo de su mandato vencido, ¿no es acaso un deber proclamarlo para enmendar una situación abierta y escandalosamente anómala? ¿O hay que ocultar el hecho y ‘matar al mensajero’?”, sostuvo. Agregó que para “un magistrado dar una señal contundente de que hay algo anómalo en esta persistencia ‘sine die’ de un mandato caducado se convierte en una obligación moral para hacer todo lo posible con el fin de que esta situación sea corregida”.

Días antes, el presidente del TC, Óscar Urviola, informó que rechazó la dimisión de Beaumont y le otorgó un plazo hasta el 2 de mayo para que se reincorpore al cargo, bajo la advertencia de que podría ser sancionado. El Congreso designó al presidente de este poder del Estado, Víctor Isla, para que establezca el grupo especial que se encargue de seleccionar a los candidatos que reemplacen a los seis magistrados del TC que tienen el tiempo de su mandato vencido.


POLÍTICA

LA PRIMERA

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

/7

Con marcha celebraron su día TRABAJADORES se concentraron en el monumento al amauta José Carlos Mariátegui. FOTO: PEDRO NAVARRO

 JORNADA

Denis Merino Redacción La gesta histórica de la masacre de los obreros de Chicago que exigían mejores condiciones de trabajo en 1886, así como las jornadas de lucha de los trabajadores peruanos por la jornada de ocho horas, fueron recordadas ayer por el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Mario Huamán y por el director de nuestro diario César Lévano. El escenario de estas expresiones y de otros dirigentes sindicales tuvo como marco el monumento que perenniza la memoria del pensador socialista José Carlos Mariátegui en la avenida 28 de julio, hasta donde llegaron en marcha desde la plaza 2 de mayo, centenares de trabajadores de diversos sindicatos y organizaciones políticas y sociales. Ambos criticaron la po-

Mario Huamán convocó para el próximo 4 de julio a una Jornada Nacional de Lucha con el fin de exigir al gobierno una nueva legislación laboral, reorganización, modernización, moralización del Ministerio de Trabajo y una política laboral que genere trabajo masivo, estable y con derechos. daban en sus pancartas los 50 años de la muerte del poeta guerrillero Javier Heraud.

lítica laboral del gobierno que, según recordaron, mantiene la ley de regímenes especiales para trabajadores de la agroexportación, textiles, estatales y trabajadores

del hogar, que no gozan de los beneficios de otras actividades productivas. Al costado de la efigie de Mariátegui fueron colocadas grandes fotos de peruanos

identificados con las luchas sociales como César Vallejo, Pedro Huillca, Isidoro Gamarra y Horacio Zeballos, mientras organizaciones como el Gremio de Escritores recor-

CÉSAR LÉVANO En su intervención llena de recuerdos, vivencias y datos históricos, César Lévano recordó las luchas de principios de siglo por lograr la jornada de las ocho horas. Precisó que años antes su abuelo Manuel Caracciolo Lévano era

visitado en su callejón por el pensador y escritor anarquista de raíces aristocráticas Manuel González Prada para intercambiar ideas y coordinar acciones sobre reivindicaciones sociales. Se refirió a las luchas por la jornada de las ocho horas que protagonizaron, entre otros, los obreros textiles de Vitarte, entre ellos Julio Portocarrero, muchos de los cuales fueron masacrados “entonces se entonaban canciones con mensajes sociales, por ejemplo junto a la Internacional se cantaba Flores negras pero como Flores rojas”. Asimismo, hizo mención a la lucha de las mujeres huachanas que junto a sus hijos fueron asesinados por reclamar mejoras salariales, “mucha sangre y dolor”. Levano, criticó que hoy “en el reino de la arbitrariedad y la injusticia” se labore con salarios bajos tanto diez como doce horas.

SI FISCAL LO DENUNCIA POR FALSEDAD GENÉRICA

Burgos puede ser vacado FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Ramón Machado Redacción El alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL) Carlos Burgos podría ser vacado del cargo si la 37 Fiscalía Provincial Penal de Lima, donde ha sido denunciado presuntamente por falsear datos en su Hoja de Vida, lo denuncia penalmente al Poder Judicial y el juez ordena su detención. El burgomaestre que tiene actualmente más de 40 procesos, fue denunciado también por el regidor Jesús Maldonado Amao por no pagarle su dieta. Otra de las denuncias contra Burgos sobre la que la Fiscalía deberá pronunciarse es la presentada por el congresista Yehude Simon, por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos, ante el JNE y el Ministerio Público. El asesor legal de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) Willy Rodríguez, declaró a LA PRIMERA que no conoce el caso del alcalde Burgos pero que, según la Ley de Orgánica de Municipalidades 27972, un alcalde que ha sido

COMUNICADO OFICIAL N° 001-2013-CG Contraloría alerta a funcionarios públicos y ciudadanía para no dejarse sorprender por documentación falsa

denunciado ante la Fiscalía, para ser vacado, tiene que ser denunciado penalmente ante el Poder Judicial. “Solo cuando el juez amerita que procede y ordena la detención, entonces se gestiona ante el JNE su vacancia en tanto duran las investigaciones”, explicó. Reiteró que al proceder la detención, naturalmente que el alcalde no podrá despachar ni emitir ni firmar resoluciones ni presidir sesión de concejo, y otros. Burgos ha sido denunciado por el procurador del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Ronald Angulo Zavaleta.

La Contraloría General de la República alerta a los titulares de las entidades, a los funcionarios y servidores públicos, así como a la ciudadanía en general, que personas inescrupulosas vienen presentando documentos falsos ante las entidades del Estado como si fuera documentación oficial emitida por el organismo superior de control. En tal sentido, se recomienda observar las características de seguridad que contienen los documentos de la Contraloría General (holograma, código de barras y logotipo institucional) para prevenir ser sorprendidos o despejar cualquier duda sobre la autenticidad, comunicándose con la sede central en Lima, al teléfono 330-3000, o las Oficinas Regionales de Control-ORC cuyos números de contacto se encuentran en la página web www.contraloria.gob.pe (área Secciones/ORC: Oficinas Regionales de Control). Cabe señalar que la Contraloría viene realizando las acciones pertinentes para proceder a denunciar a los autores de tales hechos delictivos. Lima, 29 de abril de 2013

SECRETARÍA GENERAL Y ASUNTOS EXTERNOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


8/ JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

◙ Actualidad

LA PRIMERA

FOTO: PEDRO NAVARRO

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Estados alterados

L

a posibilidad de que el Estado compre los activos de Repsol desata una polémica desbordada y como sucede en discusiones así, los argumentos suelen falsearse con facilidad. Un rápido repaso a la historia del petróleo en el Perú, nos recuerda que en buena parte del siglo pasado una sucursal de la Standard Oil, la International Petroleum Company, monopolizaba el mercado. Durante cincuenta años la empresa hizo lo que le pareció más conveniente a sus intereses de lucro. Símbolo de la economía de enclave y perfectamente ensamblada con la sociedad feudal y oligárquica, le importaba poco o nada el desarrollo y menos pagar impuestos. La IPC vendió la idea de que explotar un solo pozo de petróleo resultaba inalcanzable para cualquier otro. Todo el tiempo evitó la fiscalización pública, lo que le permitió remesar utilidades sin control. El escándalo generado sirvió de pretexto para el golpe militar de Juan Velasco Alvarado, que ocupó los campos de Talara, formó Ahora mismo y demostró que toda la entidades públicas Petroperú campaña de décadas era una farsa de China, Corea ideológica. Por primera vez el país pudo explorar, explotar, refinar del Sur, Argelia, los derivados en Brasil y Colombia, yuncomercializar nivel sin precedentes. producen casi el La ola privatizadora de Alberto Fujimori en los noventa 60% del petróleo rompió su integración vertical y en el país. la redujo a su mínima expresión. Le dejaron un negocio menor, la refinería de Talara a sabiendas que generaba un escaso margen de ganancia. El Perú pasó a producir la mitad y a comprar a diez veces su costo el barril de los campos concesionados. La drástica baja de la producción hizo que se importen hasta cuatro mil millones de dólares anuales. Mientras que el 85% de las reservas de petróleo en el planeta son controladas por entes estatales, aquí se abandonó el usufructo de la renta petrolera. Ahora mismo entidades públicas de China, Corea del Sur, Argelia, Brasil y Colombia, producen casi el 60% del petróleo en el país. Un tercio de la comercialización pertenece a la cadena Primax, propiedad en partes iguales de la Empresa Nacional de Petróleo de Chile y del privadísimo grupo Romero. En América Latina todos los países poseen fuertes y eficientes empresas de hidrocarburos. Al recuperarse la democracia y gracias al impulso ciudadano, las fuerzas políticas aprobaron por unanimidad en el gobierno de Alejandro Toledo, la ley 28840 de fortalecimiento y modernización de Petroperú. Proyectos como el gasoducto del sur para generar un polo petroquímico que favorezca la industrialización o la modernización de la refinería norteña, quedan como tareas de primer orden. Si aparecen opciones rentables, estudiadas por bancos de inversión, resulta perfectamente legítimo asumirlas. Más bien, deslindando con los extremos, hay que recuperar el consenso que permitió promulgar la ley del 2006. Petroperú debe adoptar la estructura de Petrobras o Ecopetrol, mediante la gestión corporativa que cotice en bolsa, y fomente asociaciones público privadas. Incluso debe elegir a la mayoría de su directorio por concurso público. ◘ FOTO: LA PRIMERA

Gobierno debe cumplir toda la agenda laboral AFIRMA SECRETARIO GENERAL DE LA CGTP, Mario Huamán, en entrevista con LA PRIMERA. Javier Solís Redacción

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán Rivera, dijo a LA PRIMERA que el actual gobierno debe cumplir con la agenda laboral pendiente y destacó como un avance el D.S. que establece la Política Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo suscrito ayer por el presidente Humala. —¿En la celebración del Día Internacional del Trabajador, el Jefe de Estado Ollanta Humala ha cumplido con la agenda laboral que le propusieron? —Hace más de 10 años hay crecimiento económico,

pero a los trabajadores se les está recortando sus derechos laborales. La agenda laboral construida entre la CGTP y el presidente Ollanta Humala, cuando estaba de candidato, no se ha concretado. Le recomendamos que recapacite y cumpla esa agenda. —¿Qué se cumplió y que no se cumplió de la agenda en este gobierno? —En los primeros cinco meses se realizaron los primeros gestos, pues el gobierno cumplió con aumentar el sueldo mínimo hasta 750 soles, y dio leyes como la de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la de Consulta Previa que no se ejecuta; pero después en la práctica se ha abandonado la Ley General del Trabajo, la reorganización del Ministerio de Trabajo. También

se requiere justicia laboral y la reposición de los trabajadores en la dictadura fujimorista. —¿En este gobierno se está cumpliendo con respetar los derechos laborales? —Hay más de tres mil trabajadores que han sido despedidos solo por tener una afiliación sindical. Aun continúan los regímenes especiales que afectan a más de un millón de trabajadores del sector textil, de la agroindustria y las trabajadoras del hogar. Por otro lado, la Ley de Servicio Civil afectará en sus derechos a más de 500 mil trabajadores pues se quiere liquidar la negociación colectiva. —Hoy también se rindió homenaje al líder sindical Pedro Huillca, pero su monumento ya no tiene placa

recordatoria. —Ese es un atentado de los apristas que no respetan la memoria de un líder sindical que luchó por los derechos laborales. Nosotros estamos siempre con Pedro Huillca y su familia, porque es un líder histórico que siempre estuvo defendiendo a los trabajadores. —¿Qué le parece esta Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que aprobó el gobierno? —Es un avance muy importante que contribuirá a proteger la vida de los trabajadores y garantizar que los empleadores sean responsables en la seguridad laboral. Saludamos esta política que nació del consenso entre los trabajadores, los empresarios y el Ejecutivo.

PIDE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DEL PERÚ

Ollanta debe identificarse con los trabajadores El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú), Julio César Bazán, dijo a LA PRIMERA que el mandatario Ollanta Humala debe identificarse con los trabajadores y cumplir con una política de trabajo decente. Aclaró que esta política debe incluir una mejor remuneración para

los trabajadores, contratos laborales sin tercerización y con beneficios sociales como pensiones, seguro de salud y compensación por tiempo de servicios. “El Presidente no debe conceder tantos privilegios a los empresarios y debería cumplir con su promesa de implementar una política decente

que garantice el derecho de los trabajadores, porque las leyes laborales fujimoristas se mantienen y deben derogarse”, sostuvo. Bazán también pidió que el gobierno cumpla con instalar el Consejo Económico y Social para institucionalizar el diálogo entre los trabajadores, los empresarios y el gobierno.


◙ Actualidad

LA PRIMERA

Transporte urbano en la mira de especialistas EXPERTOS SALUDAN CAMBIOS en Metropolitano y reordenamiento vial,

pero afirman que faltan hacer otros más para mejorar servicios. Roger Chuquín Redacción Si bien la ampliación de rutas y buses del Metropolitano, y el reordenamiento del tránsito en varias avenidas de la capital son importantes, aún falta mucho por trabajar para tener un transporte que satisfaga a la ciudadanía, dijeron a LA PRIMERA especialistas en el tema de seguridad e investigación del tránsito. Luis Quispe Candía, director de la ONG Luz Ámbar, sostuvo que la ampliación en el horario de atención de los buses troncales y alimentadores es muy importante. Al mismo tiempo, indicó que falta extender la ruta del sistema hasta Comas, pues en ese distrito hay miles de personas que deben gastar doble pasaje al tomar otros vehículos que los lleven hasta la estación de Naranjal.

FOTO: HUGO CUROTTO

Asimismo, explicó que debe tomarse en cuenta un alimentador que vaya desde Tomás Valle hasta el aeropuerto; y, en contraste, no darle tanta cabida a las unidades que transitan por Antúnez de Mayolo y

Los Olivos, pues lo hacen prácticamente vacios. Estos buses deberían aprovecharse mejor en otros recorridos. Sobre la prohibición de doblar a la izquierda en la avenida Javier Prado, Quis-

Nuevo modelo de atención integral

Topy Top niega estar tras detención La empresa Topy Top rechazó estar detrás de la detención del secretario general del Sindicato General de Trabajadores Obreros de la compañía textil, Amed Albújar, quien denunció que la Policía le “sembró” droga en su mochila para detenerlo la semana pasada, y sostuvo que eso fue planificado por dicha empresa. En una carta dirigida a nuestro diario, la Oficina de Imagen Institucional de Topy Top expresó que este hecho “no solo resulta contrario a la verdad y realidad, sino que es temerario, tendencioso y malintencionado, que solo busca perjudicar el buen prestigio de la empresa ante la opinión pública”. Además, indica que Topy Top “es una empresa peruana que siempre ha mantenido una posición respetuosa de los derechos de sus colaboradores incluidos sus derechos sindicales, sin recurrir a maniobra de ningún tipo”. LA PRIMERA cumple con dar a conocer la versión de esta empresa textil sobre la sospechosa detención de Albújar.

APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN

MAGDALENA

Taller para madres emprendedoras El director del Grupo Aje para América del Sur, presentó el programa “Taller de Madres Emprendedoras”, dirigido a más de 100 mujeres familiares de esta empresa multinacional con el objetivo de contribuir a su desarrollo personal y autoestima, y mejorar su calidad de vida. En la presentación realizada en Magdalena, estuvieron presentes el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Edgar Quispe Remón, y la representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Jenny Vento, quien sostuvo que “dignifica el aporte de la mujer a la canasta familiar y contribuyen a establecer en el país la igualdad de oportunidades”.

Saluda a las madres deseandoles un

Feliz Dia ión c p e Rec isos hastao v de a de may el 09

Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206

/9

VERSIÓN DE EMPRESA

EN ESTE MES DE LA MADRE

ESSALUD

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, anunció que la institución del seguro social está trabajando para implementar un nuevo modelo de atención para sus millones de asegurados, que privilegia el cuidado integral de la salud. “El modelo prestacional al que nos estamos dirigiendo privilegia el cuidado integral de la salud, tanto de la persona, la familia, como de los trabajadores en sus centros de labores y, sobre todo, de intervención a la comunidad”, expresó Baffigo ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República. Agregó que, para lograr este objetivo, se buscará contar con médicos especializados en la familia y en salud ocupacional. También dijo que la implementación del nuevo modelo está dándose en atención a una recomendación del nivel estratégico de la Comisión Reorganizadora de EsSalud.

pe Candia reconoció que era indispensable y ya dio buenos resultados. Empero, señaló que algunos vehículos de transporte se desplazan ahora por vías colindantes, lo cual ha generado males-

tar entre los vecinos. Esto, explicó, puede solucionarse modificando las rutas, y esto es tarea solamente de la Municipalidad de Lima. De otro lado, explicó que el proceso iniciado en la avenida Benavides es bueno, pero debe ejecutarse a la brevedad en la zona de mayor congestión, por ejemplo, en el tramo que va desde el cruce con República de Panamá hasta el óvalo Higuereta, y desde este punto hasta el puente que cruza sobre la Panamericana Sur. En tanto, el también especialista en temas viales, Federico Batiffora, indicó que la prohibición de doblar a la izquierda en la avenida Javier Prado ha ocasionado molestia en los vecinos porque la comuna metropolitana no pensó en que los buses se desviarían y transitarían a lo largo de estrechas vías, que no están diseñadas para esto.

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013


10/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

LA PRIMERA

Economía Gina Carbajal Redacción Solo en el 2012, empresas extranjeras sacaron del mercado peruano más de US$ 7,000 millones por concepto de remesas. En las últimas semanas, la situación se repite, generando una apreciación del dólar. Se descarta como un factor determinante que el alza del dólar responda a la coyuntura política, con el interés del Estado en la compra de los activos de Repsol, señaló el economista Jorge González Izquierdo. Durante la última semana de abril se registró un alza del dólar en 1.6% frente al nuevo sol y los voceros del sector empresarial la asociaron a la intención del Estado de comprar los activos de Repsol; González Izquierdo refutó esa teoría. “La salida del dólar del mercado nacional es por el pago de utilidades que las empresas extranjeras realizan en los últimos meses. Esto es un factor que ha ocasionado la apreciación del dólar”, afirmó. En abril la junta general de accionista de las empresas extranjeras fija los montos en la distribución de utilidades obtenidas, ocasionando la salida del dólar en los mercados de

SIERRA EXPORTADORA

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO

Indice General  cayó 2.55% Indice Selectivo  cayó 2.37% Inca  cayó 1.76%

COMPRA: S/. 2.570 VENTA: S/. 2.60

Remesas al exterior produce alza del dólar

LA APRECIACIÓN DEL DÓLAR FRENTE AL NUEVO SOL responde a que empresas extranjeras están enviando dólares al exterior y descartan que posible compra del Estado de activos de Repsol fuera la causa, afirman especialistas. FOTO: LA PRIMERA

dólar en el mercado peruano”, indicó. Según el economista Pedro Francke, la variación en el tipo de cambio responde a la caída de los precios de los minerales (cobre y oro), teniendo en cuenta que el país se sostiene de las exportaciones de minerales. “Entran menos dólares a la economía peruana, porque los precios de los mineras están bajos. Las inversiones mineras se van a retrasar y la entrada de dólares también”, mencionó. Para el economista Alejandro Indacochea, la economía peruana recibe menos dólares debido a la crisis mundial. China reduce las importaciones de minerales y la economía peruana recibe menos dólares. inversión, como el Perú. El economista agrega que la subida de encaje en dólares por parte del Ban-

co Central de Reserva (BCR) está cumpliendo su meta de mermar la apreciación del nuevo sol.

“Están comenzando los efectos de la subida de los encajes medios en dólares, y cuando sube hay menos

PRIMER TRIMESTRE

NO INFLUYE El economista Jorge González Izquierdo cali-

ficó de mínima el alza del tipo de cambio debido a la intención del Estado en adquirir los activos de Repsol, que implica la compra de la refinería La Pampilla, las estaciones de grifos y la planta envasadora. “La subida del precio del dólar por las expectativas de que el Estado compre los activos de Repsol es algo insignificante, no tiene mayor importancia”, indicó. Además, agregó, la apreciación del dólar es temporal y asegura que el precio del dólar va a retomar la tendencia a la baja. El economista Pedro Francke también descartó las especulaciones de la apreciación del dólar por la compra de los activos de Repsol. Añadió que la situación del tipo de cambio responde al panorama mundial.

BANCO DE CRÉDITO

Apoya agricultores de la región Cusco

Producción agropecuaria creció 6,6%

Solo 25 toneladas de fibra de alpaca como materia prima, sin cardar ni peinar, vendieron los alpaqueros cusqueños en abril de este año, reservándose 67 toneladas para transformarla en tops de fibra de alpaca peinada y cardada, por lo que obtendrán aproximadamente S/. 1.4 millones. Se trata de 14 asociaciones cusqueñas, cinco pertenecen a las provincias de Canchis, Quispicanchis y Espinar, y nueve son productores asociados de diversas comunidades. Estas asociaciones han mejorado su negocio con la asistencia técnica de Sierra Exportadora.

Durante el primer trimestre del año, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 6,6% en comparación al mismo periodo del año pasado, impulsado por el incremento del subsector agrícola en 9,6% y subsector pecuario en 3,1%, informó el Ministerio de Agricultura (MINAG). El reporte de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del MINAG, indica que el aumento del subsector agrícola obedece a una mayor producción de mango, papa, alfalfa, maíz choclo, arroz, caña de azúcar, tomate y espárrago, entre otros. Mientras, el subsector pecuario tuvo un crecimiento por

la mayor saca de ave, ganado porcino y bovino, además de la recuperación de la producción de huevo de gallina. La tasa de crecimiento de la producción agropecuaria del acumulado en el periodo enero-marzo de este año (6,6%) se ubicó 2,1 puntos porcentuales por encima del promedio

de las tasas interanuales de este mismo periodo de los últimos diez años (4,5%). Solo en marzo la producción agropecuaria tuvo un incremento de 5,8% con respecto al mismo mes del año pasado, principalmente por el crecimiento del subsector agrícola (8,8%).

Consumo con tarjetas sumó $ 81.6 millones El Banco de Crédito del Perú (BCP) cuenta con tres tarjetas de crédito para empresas: Visa Corporativa, Visa Empresarial y Visa Compra de Pasajes. Durante el 2012, las tarjetas de crédito para empresas del BCP, representaron un consumo de más de US$ 81.6 millones con más de 4, 690 empresas afiliadas usando estos productos. Entre los beneficios más valorados por las empresas se encuentran la obtención de un financiamiento a corto plazo sin pagar intereses; un mayor control sobre los

consumos ya que permite la visualización y monitoreo de los gastos; y la conveniencia, pues, mensualmente, el BCP carga automáticamente en sus cuentas corrientes los consumos totales de sus tarjetas. Estas tarjetas no cuentan con una tasa de interés, por lo que permiten a la empresa obtener un financiamiento sin interés alguno por plazos de hasta 42 días.


ECONOMÍA

LA PRIMERA

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

FOTO: HUGO CUROTTO

CON MAYOR PRODUCCIÓN DE PIÑAS ORGÁNICAS

lidades que tienen como abastecedores de piña fresca para este mercado. Estados Unidos importó en el 2012 unas 925 mil toneladas de piña fresca y deshidratada, valorizadas en 513 millones de dólares.

CUATRO EMPRESAS INTERESADAS

Compiten por llevar gas natural al interior del país

◘ El proceso para lograr que el gas natural llegue a la sierra centro y sur del país ya tiene cuatro postores. De acuerdo con una circular del proceso publicado en el portal del Ministerio de Energía y Minas (MEM), las empresas precalificadas son Graña y Montero Petrolera, Promigas, Plexa y GNC Energía Perú. Este proyecto permitirá llevar gas

natural, a través de gasoductos virtualesyplantasregasificadoras, a las ciudades de Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Juliaca, Cusco y Puno. Uno de los postores, la empresa GNC Energía Perú, tiene como promotores asociados al Grupo Socma de Argentina y Petróleos del Perú (Petroperú).

Envíos regionales caen 17% EXPORTACIONES TOTALES del interior descendieron 16.8% al facturar solo US$ 4,101 millones durante el primer bimestre.

En el primer bimestre del año las exportaciones regionales, sin considerar Lima y Callao, presentaron cifras en rojo; sin embargo, las pertenecientes al sector No Tradicional experimentaron un incremento de 7% al sumar despachos por US$ 712.7 millones, informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX). Según el reporte, el total de los envíos del interior del país alcanzó US$ 4,101 millones, lo que representó una caída de 17% frente a lo obtenido en ese periodo en el 2012 (US$ 4,931.1 millones).Losproductosprimarios (US$ 3,388.3 millones) fueron los que presionaron las cifras a la baja, pues se contrajeron en 20.6%.

Empero, los despachos con valor agregado tuvieron un mejor comportamiento (7%), siendo Piura la principal región exportadora de estos productos con US$ 271.9 millones en ventas. En el segundo lugar del ranking de regiones con mayores exportaciones de productos con valor agregado se ubicó Ica con US$ 179.5 millones (crecimiento de 17%). La Libertad y Arequipa se posicionaron en el tercer y cuarto puesto, respectivamente. REGIONES TRADICIONALES Según el reporte de Adex, el ranking de las regiones que más exportaron productos tradicionales fue liderado por Ica (US$ 518.5 millones debido a los envíos del rubro Petróleo y

PESE AL ALZA ÍNDICE FUE MENOR AL 0.91% ALCANZADO EN MARZO

Inflación se incrementó en 0.26% en abril El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional, es decir la inflación, se incrementó 0.26 por ciento en abril del 2013, por debajo del 0.91 por ciento alcanzado en marzo, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el acumulado en el primer cuatrimestre del año una variación de 1.14 por ciento, mientras que en el período anual (mayo 2012 - abril 2013)

el IPC a nivel nacional acumuló un crecimiento de 2.25 por ciento. En abril del 2013, los productos que registraron mayor alza de precios a nivel nacional fueron: pescados y mariscos (6.6 por ciento), huevos de gallina (10.5 por ciento), cigarrillos (1.2 por ciento), servicio de comidas en restaurantes (0.3 por ciento) y matrícula (0.6 por ciento) y pensión (0.7 por ciento) en universidades

MEF

Promocionará fibra óptica

Conquistarán mercado de EE.UU. ◘ Losagroexportadoresperuanos deben fomentar la producción de piñas especiales, es decir con certificación orgánica y comercio justo, ante la creciente preferencia por el consumo de este producto en Estados Unidos, indicó la Oficina de Promoción Económica de Perú (Ocex) en Washington. “Estos productos deben ser vistos como una excelente oportunidad de agroexportación con valor agregado”, aseguró. Indicó que el consumo de piña en Estados Unidos ha aumentado, por ello se sugiere a los agroexportadores peruanos un análisis detallado de las posibi-

/11

particulares. Según las 12 divisiones de consumo, se registraron variaciones de precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.72% en abril de este año y -0.12 por ciento en el período mayo 2012 - abril 2013), Bebidas alcohólicas y tabaco (0.63 y 3.05 por ciento, respectivamente), y Prendas de vestir y calzado (0.10 y 0.57 por ciento). Igualmente, en Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros

combustibles (0.26 por ciento en abril de este año y 1.84 por ciento en el período mayo 2012 - abril 2013) y Muebles, artículos para el hogar y la conservación del hogar (0.07 y 0.83 por ciento, respectivamente), entre otros. En abril 24 ciudades del país registraron aumento de precios, en tanto que las ciudades de Puerto Maldonado (Madre de Dios) y Abancay mostraron resultados negativos.

Gas natural, además de hierro, cobre, gas propano y harina de pescado. Le siguió Ancash con US$ 475.4 millones (-39.6%) y Moquegua con US$ 412.9 millones (-15.5%). Otras regiones que comercializaron esos productos fueron Arequipa con US$ 411.2 millones (-13%). El oro, cobre, molibdeno, plata y cinc, integraron su canasta exportadora. Le siguió Cajamarca con US$ 374 millones (-33.5%), La Libertad (-25.6%) y Pasco (6.7%), entre otros. Los principales mercados de las exportaciones del Perú, sin contar Lima y Callao, fueron China (-28.3%), EE.UU. (-1.2%), Suiza (-35.7%) y Canadá (8.2%).

◘ El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó los acuerdos adoptados por la Agencia de ProInversión que aprobó el Plan de Promoción de la Inversión Privada para la entrega en concesión del proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Optica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro. Explicó que el Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha elaborado el 2010, recomendó a las instituciones competentes del Estado, impulsar la construcción de una Red Dorsal de Fibra Optica, con la participación del sector privado a través de asociaciones público privadas

SECTOR FARMACIA

Genera 12,000 empleos directos ◘ Para desarrollar una indus-

tria farmacéutica nacional con valor agregado, y aspirar a su crecimiento en los próximos 10 o 15 años, es necesario contar con un recurso humano altamente capacitado, sostuvo José Enrique Silva Pellegrin, presidente de Adifan. Fue tras poner la primera piedra de lo que será la nueva Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Silva informó que alrededor del 25% del total de los profesionales de la industria farmacéutica, son químico farmacéuticos, considerando que el sector genera alrededor de 12 mil empleos directos –según censo último del INEIy 141 mil indirectos.

FOTO: HUGO CUROTTO


12/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

◙ ESPECIAL

LA PRIMERA

El pescado nues Hugo Curotto Texto y fotos

L

a faena de pesca empieza muy temprano. Pero eso es solo el inicio del proceso. Luego de arduas jornadas toda la carga es llevada a la fábrica para ser congelada para el consumo humano. Las principales especies procesadas por su alto contenido nutritivo de proteí-

nas y de omega 3 son: jurel, caballa y anchoveta. Todo se inicia con la descarga a través de una bomba de vacío, técnica que se utiliza con presión de aire hacia la planta con un sistema de recirculación de agua. El pescado llega al clasificador que los separa en cuatro calibres. Posteriormente, mediante fajas transportadoras, el personal los selecciona por especie y calidad.


LA PRIMERA

stro de cada día El empaquetado se realiza automáticamente a través de las fajas que transportan el pescado seleccionado pasando por balanzas programadas al peso requerido. Al mismo tiempo un sistema de fajas proporciona las cajas y el plástico que envolverá al pescado. Seguidamente la caja es etiquetada, amarrada e inspeccionada por un detector de metales para luego ser estibada en los

Racks que serán trasladados con ayuda de montacargas a los túneles de congelamiento. Una vez que el producto esté a -18ºc es llevado al paletizado automático, luego se coloca en las cajas de pescado sobre parihuelas que serán rotuladas e inventariadas para su ingreso a almacenamiento a -20ºc. El proceso culmina con la distribución a la población de este delicioso producto.

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

/13


14/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

ARTES & CULTURA

LA PRIMERA

Civilización del espectáculo

El cine de Medeiros

Estreno teatral

Historias del mar

◘ La actriz y cineasta portuguesa María de Medeiros (Lisboa, 1965) rechaza concebir al arte como esa distracción “para que olvidemos el mundo”. En la ceremonia en París en la que presentó “Los ojos de Bacuri” (documental sobre la vida del guerrillero Eduardo Leite “Bacuri”), dijo que el cine debe “marcar y despertar”.

◘ Bajo la dirección de Jorge Villanueva se estrena hoy, a las 8 de la noche, “Casa de muñecas”, la obra maestra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen (1828-1906), en el Teatro La Plaza de Larcomar, Miraflores. La obra teatral se podrá ver de jueves a martes a la misma hora (excepto los domingos, 7 p.m.). Boletería.

◘ Continúa la temporada teatral de “Tres historias del mar”, obra de Mariana de Althaus, bajo la dirección de Vanessa Vizcarra, que trae una conmovedora historia sobre aquellos hechos que buscamos olvidar y resolver. De jueves a sábado a las 8 p.m. (dom, 7 p.m.) en el C. C. Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores). Boletería.

La Enciclopedia Británica (britannica.es) incluirá al cantante surcoreano PSY (Park Jae-Sang), al ser una figura internacional. Conocido por el “Gangnam Style” (baile del caballo), el clip de PSY superó los 1500 millones de visitas en el portal youtube. La enciclopedia es digital: dejó de imprimirse el año pasado.

La catástrofe cultural en España

◘ De visita a México, el editor y escritor español Jorge He-

rralde, fundador de Anagrama, denunció que en su país hay una “política catastrófica” en materia cultural debido a las medidas de austeridad y a las alzas de impuestos: “Este sector ha sido severamente castigado y, paradójicamente, también el gobierno porque al haber menos compra de entradas (teatro, cine, etc.) el gobierno ha recaudado menos (...) En resumen, es una imbecilidad total”.

Vuelve la música antigua DESDE HOY y por ocho días se escucharán sonidos del mundo.

E

Hawking quiere ir al espacio El científico británico Stephen Hawking desea viajar al espacio: “Espero ir al espacio con los vuelos de Virgin Galactic de Richard Branson”, declaró. Como se sabe, el científico piensa que el futuro de la humanidad se encuentra fuera de la Tierra. La única salida a la depredación irreversible del medio ambiente. La declaración la hizo en Londres, en un acto en apoyo de la asociación “Breathe On UK”, que asiste a familias de niños enfermos que, como él, reciben ventilación mecánica de larga duración.

l XI Festival de Música Antigua se iniciará hoy, a las 12.30 de la tarde, con Ensamble Castalia (México) en el auditorio de Derecho de la Universidad Católica (Av. Universitaria cdra. 18, s/n, San Miguel) y continúa a las 7.30 de la noche con el concierto inaugural a cargo del Conjunto de Música Antigua de la PUCP y la agrupación Les Carillons (Chile) dirigida por Rodrigo Díaz. El primer grupo presenta el programa “Música en las obras de Cervantes”; y el grupo chileno, el programa “El Seicento”, música italiana de comienzos del siglo XVII. El encuentro será en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia (Plaza

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Viceministerio de Turismo

Bolívar s/n, Pueblo Libre). Este viernes, a las 7.30 de la noche, se presentarán los talleres juveniles de música antigua y jóvenes solistas en la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). El Ensamble Castalia

Dirección General de Juegos de Casino y Maq. Tragamonedas

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

DIRECCION GENERAL DE JUEGOS DE CASINO Y MAQUINAS TRAGAMONEDAS De conformidad con lo dispuesto en el articulo 13º de la Ley Nº 27153 y Normas Modificatorias, y el articulo 10º del Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, se pone en conocimiento de terceros interesados y de la colectividad en general, la siguiente información: La empresa OKANE S.A.C. con domicilio legal en la Av. Antúnez de Mayolo Nº 1089 – 1099, Distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima, presenta solicitud de Renovación de Autorización Expresa para la explotación de maquinas tragamonedas en la sala de juegos “MYTHIC COLMENA” ubicada en la siguiente dirección:

EXPEDIENTE 001789-2013 MINCETUR.

DIRECCION JR. NICOLÁS DE PIEROLA Nos. 840-844, CERCADO DE LIMA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

Cualquier información con respecto a la solicitante, sus socios y/o representantes legales, vinculada al cumplimiento de la Ley Nº 27153 y normas modificatorias, a su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, puede ser remitida a la siguiente dirección: Dirección General De Juegos de Casino y Maquinas Tragamonedas Calle uno Oeste Nº 050, Urb. Corpac. San Isidro LIMA, Teléfono 5136100 anexo 9000, 513-6122

(México) se presentará el sábado, a la misma hora, en el MNAAHP (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre). El domingo 5, a las 7.30 p.m., en el mismo escenario ofrecerá una presentación La Ritirata (España). La agrupación toma su nombre del últi-

mo movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado “La Musica Notturna delle strade di Madrid”. Las actividades continúan en diversos escenarios hasta el jueves 9 de mayo, a las 8.30 p.m., con

un concierto en la Iglesia de Santa María Magdalena en Pueblo Libre, a cargo del Ensamble Artifex, Coro Nacional de Niños y Solistas del Coro Nacional, bajo la dirección de Luis Chumpitazi, con el programa Vísperas Chiquitanas.


Municipios ◙

LA PRIMERA JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

Público disfrutó de feriado INGRESO A PARQUES ZONALES fue gratuito por el Día del Trabajador. Los limeños pudieron disfrutar de un feriado saludable gracias a la iniciativa del Servicio de Parques de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que permitió el ingreso gratuito a cualquiera de los ocho parques zonales de la capital. Estos espacios ubicados en los distintos distritos de Lima, ofrecen áreas verdes, espacios culturales, actividades para niños y adultos y recreación sana para todas las familias de Lima. Los parques zonales abiertos al público fueron Manco Cápac, en Carabay-

llo; Sinchi Roca, en Comas; Lloque Yupanqui, en Los Olivos; Huiracocha, en San Juan de Lurigancho; Cahuide, en Ate Vitarte; Cápac Yupanqui, en el Rímac; Huayna Cápac, en San Juan de Miraflores y Huáscar, en Villa El Salvador. Todos cuentan con áreas verdes, espacios para camping y recreación infantil además de centros culturales CreaLima y anfiteatros. Por esta ocasión especial, CreaLima de los parques zonales Huáscar, Huiracocha y Cápac Yupanqui ofreció una programación

diferente para niños, que incluía actividades culturales, espectáculos artísticos y talleres recreacionales. INVERSIÓN El Servicio de Parques de Lima invertirá 280 millones de soles en la ejecución de seis grandes proyectos que se construirán en distritos que no cuentan con parques zonales de la ciudad. Los nuevos espacios serán Flor de Amancaes, en Villa María del Triunfo; Parque Zonal del Desierto, en Santa Rosa y el Parque del Río, en Pachacámac. Estos

MAGDALENA

Lanzan festival de cultura urbana ◘

La bailarina profesional Vania Masías presentó, junto a más de 100 jóvenes, una minimuestra de lo que será la segunda edición del festival internacional de culturas urbanas PuraCalle, que se realizará en el Parque de la Exposición este 7, 8 y 9 de junio. La presentación se realizó en las calles del distrito de Magdalena, en la que participaron jóvenes de las diversas compañías de baile como Fem y Ángeles, además de contar con la presencia de artistas como Corina

Rivadeneira y Shantal. “Esto es una minimuestra de lo que vamos a ver en la calle, vamos a tener exhibición de BMX, skate, rollers, graffiti a cargo de Pésimo, conciertos a lo largo del día y clases magistrales con coreógrafos importantes”, detalló la coreógrafa.

LINCE

Madres recibirán homenaje por su día

◘ Más de dos mil madres de familia

que residen en el distrito de Lince serán homenajeadas el sábado 4 de mayo en la plaza Pedro Ruiz Gallo en una celebración por el Día de la Madre. El acto se llevará a cabo a partir de las 14:00 horas y tendrá como número estelar la presentación de

Ronald Hidalgo, imitador de Juan Gabriel en Yo Soy. En el homenaje serán sorteados numerosos artefactos eléctricos, juegos de sala, comedor, dormitorio, entre otras sorpresas. Las madres asistentes podrán bailar ritmos de todos los tiempos bajo los acordes de la orquesta Ray Acosta.

tres proyectos serán los primeros en realizarse, según lo anunciado por la entidad administradora. Además, realizarán la remodelación integral de los parques Sinchi Roca, Cahuide y Lloque Yupanqui. Los trabajos se realizarán tras concluir la etapa de preinversión. Esta segunda fase contará con un monto de inversión de 62 millones 111 mil soles, por lo que aún requieren convocar públicamente un proceso de selección de empresas constructoras que deseen ejecutar estas obras comunales.

/15


16/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

MADRE TIERRA

LA PRIMERA

EULOGIO HUAMÁN QUINTANILLA

Onomástico y aniversario radial ◘ Músico valioso con años respeta-

bles de incansable actividad, don Eulogio Huamán Quintanilla recibirá los afectos de su público, amigos, familiares y artistas del folclor peruano con motivo de celebrar su onomástico y el cuarto aniversario de “El especial de la orquesta Águilas de Huancayo”, espacio que dirige y se emite los lunes de 4 a 6 p.m. por radio Independencia AM (1550 AM). La actividad se realizará el domingo 5 de mayo, desde la 1 p.m., en la peña Los Andes (bulevar de Los Olivos, Jr. Manuel A. Segura 191) y se tiene asegurada

la presencia de Flor de la Oroya, la Gigante del Cantar Huanca, Dúo Mixto Cazador Huanca y Juanita del Valle, Cristina de los Andes, Yolanda Chumpitaz, Trinitaria Andina, Consuelo Sauñe, Princesita Huanca, María del Mantaro, Voz del Centro, Proletario del Valle y muchos artistas más. Saxofonista y director de la orquesta típica Águilas de Huancayo, don Eulogio Huamán, sensible artista de gran experiencia y solidario amigo, es un valioso ejemplo a seguir como profesional comprometido con nuestra cultura andina.

YARAVÍES Y HUAINOS

“Una canción para mamá”

L

a madre simboliza el amor en su expresión más alta y es por ello motivo de homenaje en el mundo entero. La productora “Yana Guitarra” y Julio Humala organizan un recital homenaje a mamá con un cartel de lujo:Manuel Ángel Vásquez.- Gran intérprete del yaraví coracoreño, pocas veces visto en escenarios, es dueño de una voz singular y una forma de cantar que lo caracteriza.Walter Humala Lema.- Reconocido cantautor coracoreño quien estrenará canciones. Dolly Príncipe.- Gran intérprete y cantautora versátil, natural de Huánuco. Julio Humala Lema.guitarrista y cantautor, quien acaba de retornar de México. La participación especial del reconocido dúo “José María Arguedas”. Además del soporte musical de Julio Lingán Ramírez, Javier Sarria Cosme, Américo Peñafiel entre otros.En el auditorio de la Derrama Magisterial, el día sábado 4 de Mayo, a las 8 pm. (Hora exacta). Tf. 992144240

El Sentir Aymarino ◘ Procedente de Alemania se

encuentra en suelo patrio el cantautor Luis Ayvar Alfaro para estar presente en la fiesta taurina y encuentro de música popular que presentará Bertita Corazón, Bertha de Ortiz, una distinguida dama que desde hace 28 años dirige “El Sentir Aymarino”, programa que se emite actualmente de lunes a viernes por radio Oriente (560 AM) a las 9 de la mañana y los domingos de 10 a 11 del día por radio Imperial II (1440 AM). El espectáculo se realizará el domingo 5 de mayo, desde el mediodía, en el coso Yawar

ÑATO DE PAUCARAY

Arpa de tierra adentro

Concierto de Divas Andinas ◘ Sol Imperio Tv Radio presenta el Primer Concierto de Divas Andinas Latinoamericanas que se realizará este sábado 4 de mayo en el “Tablón del Chato” con la participación de “Las Chicas del Sol”, dirigidas por Elizabeth Abregú. El evento es organizado por Raquelita del Perú, promotora de Sol Imperio Perú , quien nos presentará a Kesia Rivera que viene desde Huánuco. También estará “Durbi del Perú” quien nos cantará sus mejores huainos. Participarán los jóvenes del Ballet Folclórico “Diamantes Perú” y la institución folclórica “Errantes” con danzas de la costa, sierra y selva. Avenida 13 de enero 1524, San Juan de Lurigancho (a espaldas del Parque zonal Wiracocha). Informes: 997651621.

◘AlbertoAlarcónTorres,ElÑato dePaucaray,tieneensusmanos y en su espíritu un hermoso compromiso: amigo y heredero del gran arpista Modesto “Mollicha” Tomayro, defiende esta herencia conservando el toque del arpa con el respeto a nuestra música andina. Nacido en el distrito de Santiago de Paucaray, provincia de Sucre (Ayacucho), toca el arpa desde los13añosdeedad.Esunasiduo acompañante de artistas de primer nivelcomo Nora Araujo, Florcita de Cabana Sur, Aguila de Puquio, Mujer Ayacuchana, entre otros. Acaba de editar dos valiosos Cd: Homenaje al maestro Mollicha y El Ñato Paucaray y su Amigos (con huainos gradicionales). De lunes a sábado de 9 a 10 am. Conduce el programa “Voz y sentimiento del Pueblo para el Pueblo” por Radio Santa Rosa.

Plaza de Mamara, Av. Latinoamericana 201, Urb. San Gabriel Villa María del Triunfo. Será una fiesta en la que se lidiarán (sin matarlos) 6 toros de la ganadería Sol Naciente de Chalhuanca y también entregarán lo mejor de sus canciones Raúl Arquíñigo, China María, Juan Cholucha, Delia Chávez y la orquesta Súper Brillantes del Ande, entre otros. El Sentir Aymarino cumple con difundir la música andina, especialmente de Aymaraes (Apurímac), y trabajar con las instituciones regionales para el desarrollo y progreso de nuestros pueblos.

NUEVOS ESPACIOS

En amplitud modulada ◘ Se han dado a conocer buenas noticias. Doña Angélica Harada Vásquez, Princesita de Yungay, vuelve a sus actividades como conductora del programa radial “Brisas Andinas del Perú”, que se emite los sábados de once a doce del mediodía por radio Santa Rosa 1500 AM. En el programa se informan importantes actividades como los espectáculos que se presentan los fines de semana en el centro musical Princesita de Yungay y también, por gentil invitación de la congresista Rosa Mavila, la próxima presentación de nuestra gran cantante ancashina en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República por el Día de la Madre. Las instituciones puneñas también celebran la nueva etapa de “La Voz de Puno”, renovado espacio que dirige Carmen Vargas Pari.


Nacional La Policía Internacional (Interpol) identificó las huellas digitales del cadáver hallado sin vida en una casa abandonada en Cusco. Se trata de “Antares de la luz”, el sobrenombre del chileno identificado como Ramón Castillo Gaete, acusado hace poco de matar a su hijo recién nacido. Esto fue conseguido luego de indagar su perfil biométrico para ratificar la identidad de Castillo, músico de 35 años que pertenecía a una secta satánica y creía que era “la reencarnación de Dios”. La División de Criminalística de Cusco envió a un equipo de investigadores al lugar para verificar la verdadera identidad del fallecido y comprobar si se trata del líder de la secta quien fue acusado recientemente de matar a su hijo recién nacido. El cadáver fue hallado colgado del techo de una casona abandonada, también conocida como la “casa embrujada” de la zona, a cuatro cuadras del centro de la ciudad. Los miembros de esta secta acostumbraban consumir Ayahuasca, un poderoso alucinógeno utilizado en rituales ancestrales bajo el control de expertos. Castillo consumía esta sustancia durante sus reuniones y luego mantenía relaciones sexuales con todas sus seguidoras, a las que convenció de que, por ser Dios, no podía procrear, y si alguna vez lo lograba, ese bebé sería el an-

LA PRIMERA

Identifican cadáver hallado en Cusco

POLICÍA INTERNACIONAL indicó que se trata de ciudadano chileno miembro de secta satánica.

/17

CUSCO

Banco de la Nación organiza feria ◘

Entre el 2 y 5 de mayo, el Banco de la Nación organiza la Primera Feria Inmobiliaria en la ciudad de Cusco para promover los créditos hipotecarios entre los trabajadores del Estado y así puedan iniciar el proceso de compra de inmuebles, mejoras, ampliaciones o remodelaciones de sus viviendas. Este crédito será válido para los trabajadores de instituciones estatales que tengan hasta 64 años y seis meses de edad, con un contrato a plazo inde-

terminado y cobren sus haberes a través del Banco de la Nación. El crédito ofrecido será entre 15 mil y 250 mil nuevos soles y podrán pagarlos en un plazo de entre cinco hasta 25 años siguientes, con tasas de interés reducidas.

HUÁNUCO

Crean registro de víctimas de violencia

ticristo y debía morir. La madre del bebé asesinado fue una de las seguidoras y fue trasladada el 21 de noviembre del año pasado a una clínica de la ciudad chilena de Viña del Mar, donde dio a luz un varón. Al día siguiente, “Antares de la Luz” se llevó al recién nacido sin

su consentimiento. La Policía de Chile informó que Castillo se trasladó hasta Colliguay, en Valparaíso, donde lo esperaba el resto de la secta, que esperaba “que salvara al mundo de su fin”, previsto supuestamente para el 21 de diciembre.

En este ritual, lanzaron a un bebé a una caldera de dos metros de profundidad llena de fuego y permanecieron aquí hasta el 21 de diciembre, fecha en la que abandonaron el lugar, al comprobar que no ocurrió el supuesto “fin del mundo”.

◘ El gobierno regional de Huánuco aprobó la creación del Registro Regional de Víctimas que logrará diseñar una política pública que permitirá la atención de las víctimas y afectados por la violencia ocurrida en el país como consecuencia del terrorismo entre mayo de 1980 y noviembre del 2000. Este registro será creado debido a los pedidos de justicia y reparación de los familiares de las víctimas y afectados directos, sin embargo no existe un registro o acreditación de

víctimas, por lo que no pueden acceder a los programas de reparación ejecutados por el Estado. Esta región ocupa el segundo lugar de afectación por la violencia terrorista, con saldos de miles de desaparecidos, muertos, discapacitados, huérfanos, viudas y desplazados internos.

LAMBAYEQUE

HUANCAYO

Preparan campeonato de avistamiento de aves

Metro a punto de iniciar operaciones

◘ Solo es necesaria la construcción del cerco perimétrico en la ruta del Metro de Huancayo, para que este pueda iniciar sus operaciones y así se eviten accidentes, anunció el alcalde Dimas Aliaga. Para realizar esta obra es necesario que el gobierno central transfiera los siete millones y medio de soles que se acordó. “Tenemos confianza en que

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

contaremos con esos recursos, tal como se ha destinado para un nuevo tramo del tren eléctrico de Lima”, detalló. El burgomaestre aseguró que es necesario contar con cercos de seguridad, porque en los viajes de prueba del ferrocarril, a una velocidad no mayor de 20 kilómetros, se detectó la imprudencia de muchos peatones.

◘ LA FERIA TAURINA DE RIOBAMBA,

realizada en la plaza de toros Raúl Dávalos de esta ciudad ecuatoriana los días 19 y 20 de abril pasados, tuvo como ganador del trofeo al diestro Antonio Ferrera, quien se impuso en las corridas de aquellas jornadas. El vencedor del trofeo a la mejor faena correspondió a Iván Fandino. Esta feria contó con la presencia de los matadores Wilfredo Facho y Edwin Pinto, junto a los diestros David Mora, Guillermo Albán y Luis Bolívar. Las ganaderías presentes fueron El Pinar y Vista Hermosa.

La gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque anunció el inicio de las gestiones con los municipios distritales de esta región para el desarrollo del campeonato mundial de avistamiento de aves denominado Birding Rally Challenge Nor Amazónico 2013. Para este evento serán convocados los más renombra-

dos equipos internacionales de avistamiento de aves. Vanessa Castañeda, directora ejecutiva de Turismo y Artesanía de Lambayeque, informó que iniciarán gestiones de coordinación con los municipios de Ferreñafe, Incahuasi y Ciudad Eten para que empiecen a mejorar sus accesos y mantengan limpia sus ciudades.


18/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

Policial

LA PRIMERA

Denuncian penalmente a propietario de globo MTC ACUSA a Luis Miguel Fernández Moncada, representante de empresa cuyo globo cayó el domingo en Cañete, por los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.

SEIS HERIDOS

Triple choque en Lince ◘Al menos seis personas

resultaron heridas en un cuádruple choque vehicular ocurrido la mañana de ayer en el cruce de las avenidas Paseo de la República y el jirón Manuel Segura, en el distrito de Lince. Según algunos testigos, el incidente ocurrió porque uno de los conductores, que se encontraba en estado de ebriedad, con-

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) denunció penalmente a Luis Miguel Fernández Moncada, representante legal de la empresa Globos Perú S.A.C., propietaria del globo aerostático que, debido a la falta de gas, cayó al mar de Cañete el último domingo, provocando la muerte de dos personas. Voceros de este despacho informaron que Moncada fue denunciado por los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio, lesiones graves y exposición de personas al peligro. Tal gestión se realizó ante la Fiscalía Provincial de Mala, que despacha Elizabeth Peralta.

Fernández Moncada fue acusado también por el delito contra la fe pública, bajo la modalidad de falsedad genérica. Según reveló el MTC, los escenarios denunciados se encuentran previstos y tipificados en los artículos 106, 121, 125 y 438 del Código Penal. Cabe señalar que el último lunes, Ramón Gamarra,

titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del citado ministerio, precisó que la Autorización 368 otorgada el 2011 a la citada empresa no le facultaba a prestar un servicio rentado, porque para ello debía tener un certificado especial que nunca fue tramitado ante la DGAC. “Solo contaba con per-

 VELAN A JOVEN

◘De otro lado, la segunda víctima, el joven publicista

Aldo Torres del Pino (27), encontrado muerto la noche del martes, es velado en el domicilio de su familia, ubicado en el distrito de San Miguel. En este escenario, Sergio Torres, padre del fallecido, recordó que tanto él como su esposa le recomendaron a su hijo no realizar este viaje al considerar que no tenía la experiencia necesaria.

miso para realizar actividades deportivas y recreativas y con un máximo de dos personas. El artículo segundo del permiso de operación otorgado le exigía acreditar un certificado, así como matricular a la aeronave en los Registros Públicos, lo que tampoco cumplió”, reveló. La denuncia también comprende como tercero civilmente responsable a la empresa. Luis Miguel Fernández Moncada, el representante legal de la compañía, es hermano de Juan Carlos Fernández Moncada, el piloto cuyo cuerpo se encontró la mañana del martes, en la orilla de playa Cerro Azul, en Cañete, al sur de la capital.

ducía a toda velocidad su camioneta de color blanco, marca Hyundai. Estaba acompañado por una mujer adulta quien resultó ilesa. Efectivos del Serenazgo de Lince, que llegaron a los pocos minutos de ocurrido el hecho, encontraron, debajo del mencionado vehículo, una botella de whisky que estaba a medio consumir.

20 DETENIDOS

Megaoperativo en SJL

◘La

desarticulación de una banda criminal dedicada al robo de vehículos, la recuperación de tres automóviles sustraídos, así como la incautación de armas de fuego y cientos de envoltorios de droga, fue el resultado del quinto megaoperativo policial realizado esta madrugada en San Juan de Miraflores. El ministro del Interior,

Wilfredo Pedraza Sierra, estuvo acompañado del comando de la Policía Nacional y el alcalde distrital; supervisó las intervenciones policiales que se extendieron hasta zonas colindantes con los distritos de Chorrillos y Villa El Salvador. Se detuvo a 20 personas, cuatro de ellas integrante de una banda de “robacarros”.


Mundo

LA PRIMERA FOTO: XINHUA

ITALIA

Pietri pensó en suicidarse antes de disparar Luigi Pietri, el desocupado que ejecutó el pasado 28 de abril un tiroteo ante la sede del Parlamento en Roma, en el que resultaron heridas tres personas, tenía pensado suicidarse pero desistió porque pensó que el hecho sería interpretado como uno de tantos suicidios ligados a la crisis. Tras ser inmovilizado por los carabineros, Prieti les preguntó: “Por qué no me habéis disparado?”. Sus abogados indicaron que el atacante pensó que “su acción culminaría

con su muerte”. El día de los hechos el fiscal de Roma, Pierfilippo Laviani, aseguró que Prieti “tenía como objetivo a los políticos, pero visto que no pudo alcanzarlos disparó contra los carabineros”. Los periódicos mostraron una secuencia de vídeo de las cámaras de seguridad en la que aparece el atacante pistola en mano, una Beretta calibre 7,65, a apenas medio metro de la cabeza de carabinero Giuseppe Giangrande antes de dispararle.

EEUU

Detienen a tres estudiantes por atentado de Boston Tres personas fueron detenidas en relación con el caso del atentado de Boston y acusadas de conspiración para obstruir la justicia y proveer falso testimonio en la investigación. Azamat Tazhayakov y Dias Kadyrbayev, ciudadanos de Kazajastán, están bajo custodia federal. Sobre la tercera persona detenida, se sabe que era un ciudadano de Estados Unidos llamado Robel Phillipos. Los detenidos se deshicie-

ron de una mochila llena de fuegos artificiales, a los que se les había sacado la pólvora y el ordenador portátil de Tsarnaev. Los jóvenes kajazos tiraron ambas cosas a la basura para que su amigo no tuviera problemas.

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

/19

Evo Morales expulsa a agencia de EE.UU. BOTA A USAID por conspirar contra el gobierno boliviano. En el Día del Trabajo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la expulsión de la organización estadounidense USAID, que aparentemente se dedicaba a programas de desarrollo y asistencia social, pero que en realidad ejecutaba labores de infiltración en el país andino. “No faltan algunas instituciones de la embajada de Estados Unidos que siguen conspirando a este proceso, al pueblo y en especial al gobierno nacional y, por eso, aprovechando el 1 de mayo, quiero informarles que hemos decidido expulsar a USAID de Bolivia”, dijo en un acto por el Día Internacional de los Trabajadores. El mandatario boliviano reiteró que es antiimperialista y volvió a protestar por el calificativo de que América Latina es el patio trasero de Estados Unidos, como declaró en abril el secretario de Estado, John Kerry. El gobernante recordó que su nación dejó de ser patio trasero gracias a la liberación económica, la nacionalización de los hidrocarburos y la lucha de los movimientos sociales.

FOTO: XINHUA

desde 1964 con varios programas de cooperación para el desarrollo y asistencia social en el área rural. Desde 2008, Bolivia y Estados Unidos no tienen embajadores en La Paz y Washington. En respuesta a la expulsión de la agencia de ayuda internacional USAID de Bolivia, Estados Unidos lamentó el hecho y rechazó las acusaciones “infundadas” sobre su trabajo, según declaró un portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell.

 LAMENTO ◘ Tras cinco años de Morales acusó a la USAID de injerencia política en los sindicatos campesinos y otras organizaciones sociales para desestabilizar su gobierno. “Nunca más USAID, que va manipulando, usando a nuestros dirigentes, que va usando a nuestros compañeros de base con limosnas”, afirmó y aseguró que el Estado cubrirá

los programas que financia la agencia “con fines políticos, no con fines sociales”. El presidente Morales lanzó en los últimos años varias amenazas para expulsar a USAID, la agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional, decisión que fue resuelta en el Día del Trabajo. La agencia trabajó en Bolivia

intentar normalizar las relaciones entre ambos países, “esta acción es una demostración más de que el gobierno boliviano no está interesado en esa visión”, añadió Ventrell. “El gobierno estadounidense lamenta profundamente la decisión del gobierno boliviano y negamos esas alegaciones sin fundamento”, dijo.

FOTO: XINHUA

EL VATICANO

El Papa reclama puestos de trabajo FOTO: XINHUA

FOTO NOTICIA UNA SEMANA DESPUÉS DEL

derrumbe del edificio de Dacca, en Bangladesh, que albergaba varias fábricas textiles que trabajaban para firmas occidentales, las autoridades informaron que el saldo es de 402 muertos y 149 desaparecidos. El general Chowdhury Hasan Suhrawardy informó que en el edificio derrumbado trabajaban más de 2.000 personas. Tras lo sucedido, miles de personas exigieron la detención de los dueños del inmueble y de los cinco talleres que se ubicaban en su interior.

El papa Francisco solicitó durante la audiencia general del Primero de Mayo, fiesta de San José obrero, la creación de puestos de trabajo para dar esperanza a los trabajadores que sufren el problema de la desocupación y del trabajo esclavo. El Papa afirmó que el desempleo es el resultado del pensamiento económico “fuera de las normas de la justicia social” y condenó el trabajo esclavo, como los que afectaron a las víctimas del derrumbe de Bangladesh, en el que murieron unas 402 personas. En su homilía, subrayó que aquellos que murieron vi-

vían con 38 euros al mes. Después de recorrer por más de media hora en un ‘jeep’ los pasillos de

la plaza de San Pedro, reflexionó sobre el trabajo en su catequesis semanal y recordó que en el evan-

gelio Jesús es conocido como “el hijo del carpintero” porque en el taller de Nazaret “comparte con San José el esfuerzo, el cansancio, los problemas de cada día, así como también la satisfacción”. En este sentido, el Pontífice indicó que “el trabajo forma parte del plan del amor de Dios y otorga dignidad a la persona” y remarcó que no deja de pensar “en las dificultades que tienen no pocos países en el ámbito laboral”. Por ello, pidió a “San José, que vivió momentos difíciles y puso su confianza en Dios, que interceda por todos los trabajadores del mundo”.


20/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

Mundo

LA PRIMERA

Trabajadores protestan contra el ajuste EL PRIMERO DE MAYO ES conmemorado con marchas de protesta en todo el mundo contra el capitalismo Millones de trabajadores europeos, golpeados por las políticas de ajuste que fomentan el desempleo, salieron a las calles en el Día de los Trabajadores para rechazar las políticas de austeridad, mientras que sus pares de Asia denunciaban las condiciones laborales en la región. Grecia y España, los dos países del sur del continente donde el desempleo bate todos los récords, afectando a más del 27% de la población activa, fueron escenario de la protesta de miles de personas que salieron a las calles convocados por los sindicatos de obreros y empleados. “6.200.000 parados, no a la austeridad”, “+democracia, -austeridad”, “esta austeridad arruina y mata”, se podía leer en algunas de las pancartas que portaban los participantes en una marcha organizada en Madrid, una de las 82 convocadas por los sindicatos en toda España para poner en evidencia el fracaso total de las políticas de austeridad. “La inseguridad prevalece entre los jóvenes. No hay nada que anime a seguir estudiando”, dijo en Atenas Yorgos Tavoularis, un estudiante griego de 21 años. Unas 13.000 personas protestaron en Atenas y Sa-

En Europa los trabajadores rechazaron las políticas de ajuste. lónica, en un momento en que el país está sometido a drásticos recortes en salarios y pensiones, y sufre su sexto año consecutivo de recesión. En Lisboa, miles de personas marcharon contra las políticas de austeridad impuestas desde hace dos años por la “troika” (Unión Eu-

ropea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo). “¡Fuera troika!”, “¡FMI go home!”, “¡La troika no me ayuda, me roba!, se podía leer en pancartas desplegadas en el centro de la capital de Portugal. En Turquía, cientos de manifestantes se enfrentaron a la policía en las ca-

Maduro pide calma a los chavistas testamento político del futuro”. Maduro recordó los eventos de violencia suscitados el martes durante la plenaria de la Asamblea Nacional y llamó al pueblo venezolano a “no caer en provocaciones. Que cese la violencia en todos los espacios de la vida pública”. Al mismo tiempo reiteró su llamado a la paz en toda Venezuela y pidió a los parlamentarios de la fracción chavista a tener paciencia y trabajar por el progreso de la patria.

lles de Estambul al grito de “muerte al fascismo”, “larga vida al 1º de Mayo”, después de que las autoridades prohibieran las manifestaciones en la plaza Taksim, lugar emblemático de la ciudad. La conmemoración del día se tiñó de violencia en Estambul, donde hubo decenas de heridos y 72 de-

tenidos en enfrentamientos con manifestantes. En Francia, donde aumenta la impaciencia frente al aumento del desempleo un año después de la llegada al poder del gobierno socialista, las dos principales centrales sindicales, la CGT y la CFDT, que no están de acuerdo sobre la respuesta a

 RÉCORD

◘ Según las últimas estadísticas de la OIT hay más 197 millones de desempleados en todo el mundo, quienes representan el 5,9% de la fuerza laboral. Desde que empezó la crisis económica, el incremento total del desempleo fue de 28 millones de personas.

CHILE

VENEZUELA

En Venezuela, chavistas y opositores marcharon por el Día de los Trabajadores, luego de que la tensión se desbordara en la Asamblea Nacional con enfrentamientos a golpes de puño entre los diputados y el anuncio de la oposición de que impugnará el resultado de las elecciones. El jefe de Estado Nicolás Maduro recordó que “la lucha de la clase obrera venezolana se basa en continuar el proyecto democrático que dejó el comandante Chávez, el

dar a la crisis, marcharon de forma separada. “Hay un fuerte descontento que debe expresarse”, dijo Thierry Lepaon, líder de la CGT. “Enviamos una carta abierta al gobierno para recordarle el desfase en un año entre los anuncios hechos (durante la campaña presidencial) y las medidas que se han tomado”, añadió. Según el líder sindical, entre 120.000 y 150.000 personas se manifestaron en Francia. En Asia, se destacó la manifestación de decenas de miles de trabajadores en Dacca para denunciar la muerte de más de 400 trabajadores en el derrumbe e incendio de talleres textiles. En el sudeste asiático, donde está la mano de obra más barata del planeta pese al aumento real del salario promedio, miles de personas se manifestaron para reclamar mejores condiciones de trabajo.

Carabineros reprimen a trabajadores

CUBA En La Habana, el presidente cubano Raúl Castro presidió el desfile del 1º de Mayo, donde unos 300.000 cubanos rindieron tributo a la memoria del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez.

La policía militarizada reprimió en Santiago de Chile a los manifestantes de la marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco del Día Internacional del Trabajador. Los carabineros arremetieron con gases y carros rompemanifestaciones contra las personas que se encontraban en las calles, luego que pretendieran requisar bolsos y pancartas, lo que indignó a los manifestantes. Jóvenes presentes en el acto respondieron a la represión lanzando piedras

a las rejas dispuestas en el área. Los trabajadores chilenos exigieron al gobierno de Sebastián Piñera mejoras laborales, así como también

mayor vigilancia en el cumplimiento de las normas de seguridad laboral, en vista de los crecientes accidentes ocurridos en la minería.


Espectáculos

LA PRIMERA JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

/21

Reflexión de actor

Otra película

LEONARDO TORRES VILAR, quien actúa en la obra “Números reales”, habló sobre la actualidad de las producciones televisivas

◘ El director Woody Allen

Quiere su unipersonal

prepara su nueva película que tendrá como protagonistas a Colin Firth y Emma Stone. Aunque todavía no se sabe ni el nombre ni la trama del filme, este es el octavo que Allen realiza en Europa. “Blue Jasmine”, la película anterior de Allen, rodada en Nueva York y San Francisco, se estrenará en julio.

◘ La actriz Zelma Gálvez se encuentra pasando por su mejor momento profesional pues viene obteniendo éxito en el programa “El cartel del humor” y en la exitosa obra “La jaula de las locas”, ambas producciones que le permiten desarrollarse como artista y confesó que le gustaría hacer un unipersonal. “Yo quiero agradecer a Carlos Álvarez y a Alex Otiniano por permitir seguir desarrollándome como actriz y sinceramente me encantaría llegar a hacer un unipersonal o stand up comedy, estoy analizándolo y espero que si no es este año, puede ser el próximo. Dios se encargará de guiarme por el camino indicado”, comentó Zelma.

No le gustan los Ipods

◘ El guitarrista de la mítica

banda Rolling Stones, Keith Richards, ha dicho que prefiere los discos antes de comprarse un reproductor digital. “No tengo un iPod. De hecho sigo usando CDs o vinilos. A veces casetes. Tienen mucho mejor sonido que el digital”, dijo Richards. “Mi esposa y mis hijos tiene uno. Les digo ‘búsquenme esto’ o ‘me gusta eso, revisen lo otro’. Sé lo que pueden hacer con esas cosas, así que no estoy totalmente en contra de ellas”, sostuvo.

En la Enciclopedia Británica

◘ El artista surcoreano PSY, autor del famoso Gangnam Style, figura desde hoy como uno de los personajes ilustres de la Enciclopedia Británica. En la enciclopedia, Park Jae-Sang (nombre real de PSY), de 36 años, figura como “cantante y rapero surcoreano” que, “a pesar de ser conocido antes en su país como un artista hiphop satírico, alcanzó la fama internacional en 2012”.

A

lgunos actores decidieron volver a su raíz más pura y refugiarse exclusivamente en el teatro pues, a juicio de muchos, las producciones televisivas en la actualidad cuentan con poca profundidad en cuanto a historias y apelan a facilismos como el cliché y el prejuicio. Este es el caso del intérprete Leonardo Torres Vilar, a quienes muchos recuerdan por papeles realizados en novelas como “Eva del edén” o series como “Casado con mi hermano”. El actor ha sido muy claro con su posición respecto a la televisión, y es por eso que desde hace diez años se dedica únicamente a la docencia y a la actuación en las tablas. “Hay pocas producciones de televisión que remueven algo en el público”, sentenció Torres Vilar. El hijo de los también actores Lola Vilar y Leonardo Torres Descalzi, ha dicho que “se extrañan las produc-

ciones de hace años, aquella televisión que te mueve algo. Ahora hay poca, y me gustaría que hubiese más, sin embargo me gustaría regresar a hacer Tv”.

HAY TALENTO, FALTA APOYO Por otra parte, aclaró que el teatro también agrega mucho en su vida y carrera. Además, describió a

la nueva generación de actores teatrales como gente muy talentosa. “Los actores evolucionan y los directores son estupendos. Pero aún tiene que ocurrir que el teatro deje de ser elitista, para que más gente pueda aprovecharlo. Me gustaría que este teatro, que viene creciendo en calidad, estuviera al alcance de más cantidad de gente. Eso no está ocurriendo”, afirmó. El actor también ha referido que el Estado podría hacer una campaña para apoyar el arte. “Probablemente debería haber una compañía nacional, un apoyo mucho más decidido. No solo basta con la empresa privada”, concluyó. Leonardo Torres Vilar encabeza el elenco de la obra “Números reales”, que se encuentra en sus últimas funciones en el Auditorio AFP Integra del MALI. También actúan Andrea Fernández, Emanuel Soriano, Renato Rueda, Paul Ramírez, María Fernanda Valera, Jely Reátegui, Óscar Meza, Henry Sotomayor y Ricardo Otta.

Teatro infantil ◘ De la creación de Helena Harris, llega a Lima el espectáculo “Hi - 5 Sorpresa”, en vivo. Las funciones se realizarán del viernes 7 de junio al domingo 9 de junio en el Centro de Convenciones María Angola, interpretado por el elenco oficial latinoamericano, especialmente seleccionado bajo la supervisión de SouthernStar&Nine Network Australia; los realizadores de los episodios de la exitosa serie televisiva. Creado en la televisión como show de entretenimiento educacional; permite a través de la música, los movimientos y los colores, acercar a los niños al aprendizaje mientras se divierten.


22/

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

Deportes

LA PRIMERA FOTO: XINHUA

VENCIÓ A EJÉRCITO

Real Club único invito en básquet Una impresionante campaña viene sosteniendo Real Club, esta vez en un partido vibrante de principio a fin y que se definió en los últimos segundos, venció a Ejército por 94 a 91, al iniciarse la sétima fecha del Campeonato “Apertura”, que tuvo por escenario el coliseo Champagnat

de Surco. En el partido estelar, Bosque concluyó su presentación en la Primera Rueda, derrotando a Regatas Lima, en otro intenso enfrentamiento por 57 a 48. Mientras Bosque sumó 13 puntos, los chorrillanos sufrieron su cuarta derrota en el certamen.

Ribery fue artífice del tercer gol del Bayern Munich.

Bayern toreó al Barza ALEMANES VENCIERON 30 con autoridad a los catalanes que no contaron con Messi desde el inicio. Habrá final de la Liga de Campeones alemana.

BARCELONA:

Barcelona en edicicones pasadas. Bayern jugó normal. Con sus dos líneas de cuatro. Es decir utilizando a Ribery y Robben en una línea con Martínez y Schweinsteiger. Dejando como media punta a Muller y único delantero a Mandzukic. Vilanova no contó con Messi. Lo consultó con el propio jugador y la decisión fue que no jugara. Y se complicó. Puso a Song delante de la defensa y a Cecs como centro delantero. Barza no funionó. Su excesivo toque fue ineficiente como en Munich. Solo Iniesta mostró alguna brillantez. Como

BAYERN MUNICH:

Cuando Robben anotó a los 48 minutos el 1-0, el técnico Vilanova comprendió que el partido se acabó. No estaba Messi por lesión, así que decidió proteger a Xavi e Iniesta y los sacó del campo. Sin los tres, Barcelona es un buen equipo, pero no el mejor. Bayern lo atropelló y lo pasó por encima. Ganó por 3-0 y se clasificó a la final de la Liga de Campeones. El 7-0 global parece demasiado castigo para un equipo tan bueno como Barcelona. Pero al igual que les pasaba a los brasileños, la táctica los desplaza. Bayern con dos estrellas como Robben y Ribery, sumado a Muller, Schweinsteiger, Lahn y Neuer que son titulares de la selección alemana, tiene un equipo fortísimo. Son hábiles, fuertes, técnicos y con táctica hacen de este Bayern quizás el mejor de su historia. Por eso, Bayern puede arrasar a Barcelona. Puede ridiculizarlo. Hacerlo ver como un equipo inexperto. Con otro técnico con más badaje, estoy seguro que las cosas serían diferentes. IGUAL Lo primero para aplaudir es que Bayern no se tiró para atrás a Chelsea o Inter cuando fueron a

Víctor Valdés

Dani Alves

Piqué

Bartra (Montoya)

Adriano

Xavi (Sánchez)

Song

Iniesta (Thiago)

Pedro

Villa

Cesc Fábregas

DT: Vilanova

Neuer

Lahm

Van Buyten

Boateng

Alaba

Javi Martínez (Tymoschuk)

Schweinsteiger (Luiz Gustavo)

Robben

Müller

Ribery

Mandzukic

DT: Heynckes

en el primer partido, Bayern salía rápido cuando el balón iba por las bandas. Entonces Robben y Ribery abandonaban su posición y se sumaban a los atacantes. GOLEADA Barcelona se cansó de intentar y no poder hacer daño. En la primera parte, no generaron opciones. La estrategia azulgrana era ineficaz. Ante esta circunstancia Bayern decidió “matar”. Robben eludió a Bartra con su clásica jugada, enganchó para dentro y remató cruzado para anotar un golazo a los 48´. A partir de ahí se acabó el partido para Barza. Era innecesario que ingrese Messi. Pues Barza necesitaba de seis goles. Salieron Iniesta y Xavi y los que ingresaron no les llega ni a las botas. Sánchez es un fiasco en el cuadro español. Con esa ventaja, Bayern lo toreó. Hubo “oles” en la tribuna alemana. Llegó el autogol de Piqué y luego el tanto de Müller previo a la gran jugada de Ribery. Bayern no perdonó el relajo del Barza. Para los alemanes no hay códigos. Si tiene que golear, lo hacen. En la final ante Borussia serán favoritos.

COPA PANAMERICANA

Perú sin triunfos en primera fase

Con un equipo sin las habituales titulares, y con la incorporación de varias chicas de la categoría infantil, Perú participa en la Copa Panamericana Sub 18 de voleibol en Guatemala. Ayer cayó ante Brasil (25-20, 25-21 y 25-21) y sumó su tercera derrota en tres partidos, antes había sucumbido ante Argentina y República Dominicana.

Dirigidas por Enrique Briceño, debido a que Natalia Málaga está entrenando a Universidad César Vallejo, las menores enfrentarán a Puerto Rico, quien es el mejor del Grupo B, donde están los que peleaban por un cupo al Mundial de la categoría, al que Perú ya está clasificado como campeón sudamericano.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES

HOY JUEVES

No hay carreras el día de hoy, en vista que la reunión habitual de los jueves se adelantó para ayer que fue feriado.

LAMENTABLE

Según tenemos entendido el caballo Fenerbahce fue sacrificado, motivo por el cual no tomó parte en el clásico “La Copa” disputado el domingo pasado, pero lo más censurable del asunto es que el caballo se puso nervioso dentro de su box, como consecuencia del estruendo que hacían los instrumentos del grupo coreano que hacían la prueba de sonido, y el caballo se pateó lesionándose de gravedad por lo que no quedó más alternativa que sacrificarlo. Que sacamos como conclusión de este acontecimiento, que es un problema más a los que ya tenemos que soportar los socios y aficionados que han convertido el Jockey Club del Perú, en un centro de espectáculos ajenos a la actividad hípica, que nos hacen recordar a los grandes partidos de fútbol en el estadio donde los fanáticos pernoctaban haciendo colas al estilo de las tribunas populares, que antes en el hipódromo no se veía, ni nadie se podía imaginar. Lo que es peor, ahora los propietarios de caballos, que hacen posible con sus inversiones el mantenimiento de una programación de carreras, que es el objetivo estatutario fundamental del Jockey Club del Perú, se vean directamente perjudicados con estas situaciones inesperadas y perjudiciales. Años atrás se cuidaba celosamente cualquier ruido extraño que pudiera perjudicar la tranquilidad de los pura sangre, pero en la actualidad lamentablemente esto ha pasado a segundo plano y reiteramos son ahora los propietarios que echan por la borda su inversión por un acontecimiento ajeno a una carrera de caballos. Se supone finalmente que los ingresos extra-hípicos que estos espectáculos generan deben ser muy atractivos para la institución, porque de otra manera no se justifica el perjuicio que causa a los directamente comprometidos en el desarrollo del espectáculo hípico.

PRÓXIMO LIBRO

En elaboración un nuevo libro cuya autoría nos pertenece y cuyo título es “Cardiopatía de un mitómano”.

alritmodelturf@gmail.com


Deportes

LA PRIMERA JUEVES 2 DE MAYO DE 2013 FOTO: JAVIER QUISPE

Análisis Mundial

EN SU PRIMERA SEMANA EN CHIMBOTE

Solano quiere escapar de la baja ante Garcilaso

IVLEV MOSCOSO DELGADO

Después de una semana al mando del equipo chimbotano, Nolberto Solano quiere mostrar sus buenos dotes de estratega y espera que hoy su equipo José Gálvez consiga un triunfo ante Real Garcilaso desde las 16 horas en condición de local. “Espero que el equipo ya haya entendido lo que quiero”, señaló Ñol. Por su parte Garcilaso, pese a que la próxima semana afrontará su encuentro de Libertadores, no guardará jugadores, pues no quiere alejarse de

Como el año pasado

B

ayern de Munich a diferencia del Borussia no festejó la clasificación a la final en forma emotiva. Me imagino que para la gran mayoría que el año pasado la perdieron frente a Chelsea la final es una revancha. Fue casi inexplicable la pérdida del título ante los ingleses. Bayern dominó y generó ocasiones de gol. Luego llegó el penal de Robben que desperdició y toda la culpa recayó en él. El holandés era fijo para retirarse del club. Ribery le aplicó un puñete en el vestuario. El Bayern con un gran equipo se rompía. Este año, incorporaron a dos elementos en su escuadra titular. Mandzukic y Javi Martínez. Algunos comentaristas peruanos dicen que Robben era suplente. Pues el titular era Toni Kroos. Cualquiera que sabe algo de fútbol, se dará cuenta que el tulipán es aún más jugador que el teutón. Que si Robben arrancó como suplente fue por los penales desperdiciados en la temporada 2011-2012 que lo alejaron del grupo. Pero Robben y Ribery son los titulares de este equipo sin discusión. El holandés se juega su revancha personal. Le echan la culpa de las derrotas por la Liga de Campeones, Copa Alemana y Bundesliga. Hasta ahora, ha maquillado algo de ese odio que originó a sus hinchas. Pero lo borrará solo si Bayern campeona. Robben siente la obligación de anotar y ser el mejor del torneo. Por lo menos este mes creo que está en lo más alto. Quitándole protagonismo a Messi y Cristiano Ronaldo. La derrota del Barcelona ante Bayern no significa un fin de ciclo del equipo, sino del entrenador. Los jugadores son los mismos que originaron tanto éxito. Vilanova por más records que cosechó no está a la altura de los grandes técnicos. Ya Guardiola en su última temporada mostraba falencias. En Barza hace falta un verdadero estratega.

/23

Fin de mala racha ALIANZA LIMA DERROTÓ 10 a Juan Aurich en

Chiclayo después de cuatro fechas sin conocer de triunfos. No era el mejor escenario para recuperar la moral. Pero aún así, Alianza Lima supo asumir el reto, incluso con siete bajas por distintos motivos, y consiguió en el gramado sintético del Elías Aguirre, con un fuerte viento, un importante triunfo por 1-0 ante Juan Aurich, con el que recupera la alegría después de cuatro fechas de derrota en derrota. El tanto de la tranquilidad llegó temprano. Una jugada de tiro libre a los 19´, acaba en un centro al área. Erick Delgado no sale de su portería y Walter Ibáñez la añade

al fondo del arco. Minutos después, un centro es interceptado por Guizasola pero el balón le choca en el brazo y se desata el reclamo de los jugadores. El árbitro Haro no sanciona el penal y el técnico Wilmar Valencia explota y es expulsado. Antes Aguirre la tuvo cerca con un disparo de larga distancia. Aurich busca el descuento con el ingreso de Viza y Pacheco, pero el delantero argentino se pierde las dos oportunidades más claras del “Ciclón”. Alianza con Yordy Reyna como único punta, pues Aguirre jugaba

más retrasado, tuvo una más para aumentar el marcador. El joven atacante descontó a dos defensas desde tres cuartos de cancha y cuando estuvo solo frente al portero Erick Delgado punteó la pelota a un costado del travesaño. Con esta victoria Alianza sumó 20 puntos y se mantiene al acecho de los primeros lugares. Aurich se mantiene a media tabla con 16. “Esta mala racha terminó hoy y creo que en adelante van a venir cosas mejores. Este grupo está para pelear”, señaló Valencia al final del encuentro.

los primeros lugares de la tabla. En otro encuentro, Cienciano enfrentará hoy a León desde las 18:00 horas.

QUINTA FECHA DEL MUNDIAL DE RALLY

Fuchs quedó segundo en debut en Rally Argentina El piloto peruano Nicolás Fuchs ocupó el segundo lugar en la categoría coches de producción en su debut en el Rally de Argentina, válida por la quinta fecha del Mundial de Rally que se lleva a cabo en la ciudad de Córdoba. Fuchs hizo un tiempo de 5:08.6 segundos y quedó a solo 1 segundo del argentino Marcos Ligato, quien ocupó el primer lugar. “Hemos comenzado con el pie derecho. Abrir la ruta te resta algo de tiempo, pero normal”, señaló Fuchs quien hoy correrá la segunda etapa con los

especiales Santa Catalina – La Pampa (27.09 km) y Ascochinga – Agua de Oro (51.88 km). Ambas en dos oportunidades.

UN DOBLETE DE ÁVILA LE DIO EL TRIUNFO A CRISTAL ANTE COMERCIO

“Cholito” en la punta

El ingreso de los alimentadores Carlos Lobatón y Renzo Sheput a mitad del encuentro, fue la clave para que Sporting Cristal de la mano de Irven Ávila consiga un importante triunfo por 3-0 ante Unión Comercio en Moyobamba y con ello se ubique como único líder del campeonato. Después de aguantar los tenues ataques de Comercio en todo el primer tiempo, Mosquera arriesgó la marca en el medio sector con el ingreso de Renzo Sheput y Carlos Lobatón. Ambos le dieron otro ritmo al ataque celeste, que consiguió el primer tanto en los pies del “Pincel”. El gesto fue devuelto de inmediato por Sheput quien a los 85´ habilitó a Ávila para que ponga el segundo tanto del encuentro, y en los descuentos (93´), cerró la goleada con un tanto más, pero con golpe de cabeza. Ahora Cristal suma 23 puntos y es líder absoluto del campeonato.

FOTO: JAVIER QUISPE

Boca le ganó 1-0 a Corinthians ◘ Por los octavos de final de la Copa Libertadores, Boca Juniors hizo pesar su condición de local y venció 1-0 a Corinthians que contó con la presencia de Paolo Guerrero. El único tanto del encuentro lo hizo Blandi a los 59 minutos. El atacante peruano estrelló un balón al poste. El argentino Ledesma fue expulsado luego de anotar. El juez no lo convalidó y encima le sacó la tarjeta roja (segunda amarilla) por desprenderse de su camiseta.

Fiesta de goles en Victoria de Vallejo ◘

Empezó perdiendo con gol de Cuesta, pero reaccionó y le sacó una ventaja de 4-1. Sin embargo, en los minutos finales, Melgar apuró el pasó y convirtió dos goles. Finalmente César Vallejo le alcanzó para ganar 4-3 para sumar 21 puntos. Alemano con dos goles, Quina y Muente con golpe de cabeza a la salida de un tiro de esquina anotaron para los locales. Descontó Fernando Cuesta dos veces y Frontán. El técnico Navarro se mostró desilusionado.


24

JUEVES 2 DE MAYO DE 2013

Siguen asustados

Deportes

LA “U” nuevamente volvió a defraudar a su hinchada que sigue

pidiendo la salida de Comizzo y de varios jugadores.

FOTO: HUGO CUROTTO

A

l parecer la intervención de la Trinchera Norte a mitad de semana no surtió efecto en el equipo de Ángel Comizzo que como locales empataron 0-0 con Pacífico FC. Más bien pareciera que los jugadores se quedaron asustados porque en la cancha se vieron 11 hombres desorientados, contra un Pacífico que hizo su negocio aguantando y contraatacando cuando podía.

Ni la inclusión de Edwin Gómez y Cristopher Gonzales pudieron levantar el juego del cuadro crema. En la delantera un desaparecido Raúl Ruidíaz que no entendemos por qué nunca fue cambiado ya que al no ser alimentado por los volantes, tampoco buscó retrasarse un poco para tener más contacto con el balón. Todavía está muy lejos del nivel mostrado cuando era jugador

GANÓ 30 A BARZA SIN MESSI

VENCIÓ 30 A COMERCIO

Cristal líder del torneo

de la Universidad de Chile. Quienes sí hicieron su tarea fue la defensa de Pacífico que comandada por Rojas tuvo una labor impecable a la hora de frenar alguna intención de ataque de Universitario. En el banco se veía a Comizzo desesperado agarrándose la cabeza, sin saber cómo solucionar el problema sobre todo cuando tuvo que hacer dos cambios forzosos. El primero a

PÁG. 23

Bayern lo volvió a golear PÁG. 22

los 40 minutos, ingresó de Rainer Torres por el lesionado Josimar Vargas y el otro a los 49´. Entró Romero por Torres que se lesionó en nueve minutos. Con este magro empate, la continuidad del técnico Ángel Comizzo seguirá siendo evaluada por la Administración Temporal de Universitario. La “U” sumó 18 unidades y Pacífico 16 puntos.

Ni una gota

LL

oró tanto de niña que algunos decían que se le había agotado las lágrimas. Sin embargo, sus amigas le pasaban un pañuelo cuando la veían hacer un gesto de pesadumbre, de adversidad, de dolor. Lloraba todo el día, indican. Hasta la felicidad la hacía llorar a esa mujer, asegura una de sus amigas. Es que se emocionaba con todo, informa. No eran lágrimas de cocodrilo las suyas. Cada gota tenía sentido. Lloraba porque veía a una madre vendiendo caramelos con su hijo en la espalda, lloraba cuando a un niño no le dejaban entrar en el restaurante para vender sus caramelos, lloraba cuando veía a una anciana triste en la calle, cuando escuchaba en televisión una noticia lastimera. Lloró cuando nació el hijo de su hermana, de su prima, de su tía y también de su vecina; y fue la que lloró más cuando un equipo de fútbol de su preferencia le ganó a su rival después de mucho tiempo. Lloraba ante el televisor, cerca del radio, ante la pantalla de la computadora. Sus amigas cercanas le contaban sus problemas sentimentales y la convirtieron en un paño de lágrimas. Era una mujer rara, demasiado sentimental, y había llorado miles de veces en sus 40 años de vida. Dicen que antes de morir lloró todo el día. No por su vida sino por los amigos que dejaba. Tenía muchas amistades, pero, curiosamente, el día de su muerte, pese a la pena y la tristeza, nadie lloró por ella. Nadie, absolutamente nadie. Fue un entierro extraño, ninguna lágrima se derramó por la mujer que se había pasado la vida llorando por todos. El sacerdote se sintió raro cuando vio que en su entierro había caras tristes pero ninguna lágrima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.