DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.diariolaprimeraperu.com
REPSOL Y PRIMAX LOS MÁS CAROS
Grifos suben precios de gasolinas
‰ POLÍTICA.4
Y AHORA CÓMO QUEDAN LOS PENSIONISTAS DE LAS AFP PUEBLO CANSADO
PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2920| LIMA, VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
CARLOS MESÍA
TC no favorecerá a Nadine ‰ POLÍTICA.6 ‰ POLÍTICA. 5
MEGACOMISIÓN POR NARCOINDULTOS
Pide 120 días más al Pleno
PESE A RATIFICACIÓN
Petroperú le dice NO a Repsol
‰ Las conocidas dificultades que atraviesa empresa española apresuraron decisión. ‰ Por qué los directivos de las AFP no previeron crisis de la Refinería La Pampilla. ‰ Derecha peruana bate palmas y considera un retroceso del gobierno.
Se fue embajador de Ecuador ‰ POLÍTICA. 2
‰ POLÍTICA. 3
2/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
EDITORIAL Secuencia del caso Repsol
C
errado ya el capítulo de la posible compra de un paquete accionario de Repsol Perú, resulta interesante reconstruir la secuencia del desarrollo del tema, sobre todo en los medios de prensa partidarios del neoliberalismo a ultranza. El asunto comienza con la publicación de trascendidos en medios de comunicación de esa tendencia, que no son ni confirmados ni negados por el gobierno, a lo que sigue la publicación de la noticia de que el presidente de Repsol se había reunido con el primer mandatario del Perú y le había propuesto que el Estado compre el paquete mayoritario de acciones de la operación de la empresa en el Perú. De ahí en adelante se confirma oficialmente lo que son tanteos por iniciativa de Repsol y se desata un vendaval contra lo que era solo una posibilidad. Una oleada de furibundas críticas que llega a extremos de sostener que el país marcha inexorablemente al chavismo, a una dictadura populista perpetuada y otras historias de política ficción. En ese contexto, el ministro Lo triste de la de Economía primero y el Presidente de la República deshistoria es que además de la Primera nadie cree en una pués, Dama, precisan que la oferta radicalización del existe, que el Estado peruano había manifestado interés en gobierno o una confidenciaestatización de la conversaciones les con Repsol y que la compra economía. solo se haría, en caso de convenir en términos técnicos y económicos, a los intereses del país y no a intereses privados. La algarada “anti-estatista” se intensificaría luego, acrecentado su furor por la reglamentación de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú, y exigiendo en forma intolerante al gobierno que no piense siquiera en la adquisición. Finalmente, Petroperú anunció la decisión de descartar la oferta de venta del paquete accionario de Repsol, que había tomado esa iniciativa, no el gobierno. En la síntesis de la historia, los análisis políticos se dividen entre los conservadores que celebran haber obtenido algo así como una victoria al obligar al gobierno a desistir de la compra, y las posiciones de izquierda, que hablan de un retroceso bajo presión conservadora. Lo extraño es que los comentaristas y opinadores que sobredimensionaron y convirtieron en un “fantasma estatista” lo que era solo una posibilidad de compra estatal, terminen diciendo que el gobierno creó la angustia económica que ellos decían padecer, cuando la iniciativa de resaltar el tema y convertirlo artificialmente en una crisis, fue de ellos. Y hasta dicen que, si al final no iba a comprar, el gobierno no hubiera dicho nada; cuando fueron ellos los que exigieron un pronunciamiento y hasta reclamaron porque el tema se mantenía en la reserva propia de las negociaciones preliminares. Lo triste de la historia es que nadie cree en una radicalización del gobierno o una estatización de la economía y que en el episodio terminado los fundamentalistas del mercado mostraron parte de lo que son capaces para presionar al gobierno en función de sus posiciones.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
Se fue embajador ECUADOR LLAMA EN CONSULTA a embajador Riofrío y el Perú hace lo propio.
Vilma Escalante Redacción El gobierno ecuatoriano llamó a consulta a su embajador en nuestro país Rodrigo Riofrío Machuca, quien anoche mismo, a las 9 p.m., viajó en un vuelo comercial a Quito, con lo que, pese a que su gobierno no ha querido retirarlo, dejó de hecho el país, al parecer sin retorno. Se ha conseguido, por otros caminos, el objetivo buscado, que era el alejamiento del embajador, señaló el vicecanciller, Fernando Rojas, quien declinó dar detalles y pidió mantener el desarrollo del tema en el ámbito de la diplomacia, al que corresponde. Riofrío se fue luego en medio de expresiones múltiples de rechazo a la decisión del vecino país de ratificarlo en el cargo, pese a que protagonizó una pelea con una madre y su hija que terminó a golpes en desmedro
◘ Humala y Blair en Palacio
El jefe del Estado recibió ayer al expremier Tony Blair, actual representante especial de la Unión Europea para el Medio Oriente, con quien hizo un repaso de los principales temas de coyuntura internacional. Blair participará hoy en un encuentro de empresarios de América Latina, junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y el ministro de Economía, Luis Castilla.
◘ La Mega en Santa Mónica
La Megacomisión acudirá hoy al penal Santa Mónica a interrogar a una interna que
de estas dos últimas por parte del diplomático. También el gobierno peruano llamó en consulta a Lima a su embajador en Quito, Javier León Olavarría, según un breve comunicado de Torre Tagle, mientras el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó en Twitter que el retiro mutuo de embajadores fue un acuerdo de las dos cancillerías. EL COMUNICADO “Si esto ocurriera (la salida de Riofrío) se sentaría un precedente nefasto que implicaría sancionar a quien, como en este caso, es la víctima de una agresión, lo que equivaldría a actuar en detrimento de la justicia”, dice un comunicado emitido ayer por el ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador en horas de la mañana. El texto dice que, en consideración a las “magníficas relaciones de amistad existentes entre
los pueblos y los gobiernos del Ecuador y el Perú”, la primera medida adoptada por Ecuador fue enviar a su viceministro de Relaciones Exteriores a Lima. Afirma que la decisión de no retirar al polémico embajador se adoptó luego de revisar detenidamente el vídeo del supermercado sobre estos hechos y de conocer el testimonio firmado por un oficial de la Policía, en el que “da fe del ataque del que fuera víctima el embajador ecuatoriano”. Según el documento, esta información fue entregada por las autoridades de la Cancillería peruana al vicecanciller de Ecuador, versión que no compartió el vicecanciller Rojas. Ni bien conocida la decisión, el propio presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se encargó de justificar la decisión de la Cancillería de no retirar al embajador. “Hemos enviado al vicecanci-
PATADITAS
pataditas@diariolaprimeraperu.com
presumiblemente envió una carta a Alan García, cuando era presidente, denunciando que Miguel Facundo Chinguel le cobró dinero a cambio de conmutarle la pena.
◘ Renuncia
Iván Lanegra, viceministro de Interculturalidad, renunció a su cargo porque supuestamente no tuvo apoyo en cuanto a su labor en el tema de la reglamentación de la Ley de Consulta Previa, lo dio a entender anoche el sociólogo Sinesio López.
◘ Corto de Nadine
Las congresistas Marisol Pérez Tello y Carmen Omonte calificaron de positivo y simpático el cortometraje que protagonizó Nadine Heredia en sus épocas universitarias; y el legislador nacionalista Jaime Delgado pidió respeto para la Primera Dama por la referencia de un reportero a la minifalda que Nadine usó en el corto.
◘ Moción antiperuana
Fue presentada ayer la moción que promovió la bancada de Alianza por el Gran Cambio
POLÍTICA ller, y tenemos el informe policial en el que se explica que el embajador fue agredido y maltratado”, dijo el mandatario. Correa mencionó que personalmente revisó los vídeos que registran parte de los hechos ocurridos. “Es perseguido por un par de mujeres, una muy joven, y ustedes saben el embajador ya no es un hombre joven, y ¿por qué vamos a retirar a un embajador por ser agredido?”, expresó. LEY DEL HIELO La decisión del gobierno de Ecuador causó una protesta generalizada en el Congreso. La vocera de Alianza por el Gran Cambio, Lourdes Alcorta, anunció que las bancadas evalúan acordar no asistir a ningún evento en la embajada del vecino país en protesta a la ratificación de Riofrío. “Estamos conversando al respecto”, añadió la parlamentaria, quien dijo que sería preferible que el gobierno ecuatoriano “medite mejor” y disponga el reemplazo del diplomático Riofrío. Julia Teves, de la bancada de Gana Perú, indicó que, sin perturbar la relación bilateral, el caso debe de ser sometido a una investigación profunda que determine los pasos que se tengan que seguir, tanto en el Perú como en Ecuador. En tanto, Carmen Omonte, de Perú Posible, opinó que el gobierno ecuatoriano debería evaluar la decisión inicial de ratificar a Riofrío y revisar mejor los hechos. Por su parte, la congresista fujimorista María Luisa Cuculiza criticó duramente la ratificación de Riofrío y afirmó que ello deja mal paradas a las mujeres. Preguntó cómo es posible que mientras en el país se esté luchando contra el feminicidio se dÉ este tipo de situaciones. para interpelar al canciller Rafael Roncagliolo por el viaje de Ollanta Humala a la investidura del presidente venezolano Nicolás Maduro. Muchos en el Legislativo no están de acuerdo.
◘ Sayán
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, se reunió ayer con el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, para evaluar la posibilidad de que el Poder Judicial cuente con las ventajas del sistema de registro, seguimiento y clasificación de expedientes que utiliza la Corte. García Sayán expresó su predisposición para mantener la colaboración de la Corte al Poder Judicial peruano.
POLÍTICA
LA PRIMERA
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
Petroperú descarta comprar Repsol
/3
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
EVALUACIÓN técnica, económica y financiera concluyó que operación no es conveniente porque empresa española tiene problemas financieros. En tal caso, se preguntan qué pasará con dinero de los afiliados a las AFP que estas invirtieron en Repsol Wilder Mayo Redacción Luego de múltiples cuestionamientos del sector empresarial y demostrarse que Repsol es una empresa con problemas financieros, la empresa de Petróleos del Perú (Petroperú) decidió no participar en la compra de los activos de la transnacional española, tras finalizar su evaluación técnica, económica y financiera. “Producto de la evaluación técnica, económica el Directorio (de Petroperú) en sesión acordó no continuar participando en el referido proceso”, dijo en un escueto comunicado la empresa estatal. Consultado por los motivos por qué se desistió de comprar los activos de Repsol, el ministro de Energía y Minas Jorge Merino aseguró que la decisión no se tomó bajo presión política y siguió una “lógica empresarial”, aunque diferentes congresistas consideran que la decisión fue política. Evitó dar mayores explicaciones argumentando que Petroperú y Repsol firmaron en enero un acuerdo de confidencialidad, pero reconoció que la compra de los activos de Repsol era rentable. “No estoy diciendo que no sea rentable, lo que digo es que se evaluó dentro del marco de inversiones que tiene Petroperú”, afirmó el ministro. Precisó que el Estado se interesó en la compra de los activos de la empresa española luego que ésta le enviará una invitación para iniciar
Debe exigirse a Repsol que pague los pasivos ambientales. la negociación. Agregó que en adelante Petroperú se abocará a los proyectos que tiene, entre ellos la modernización de la refinería de Talara y su participación en el Polo Petroquímico del Sur. La decisión de Petroperú de no comprar los activos de Repsol tomó por sorpresa a más de un especialista y congresista, considerando que hace menos de una semana el ministro de Economía y Finanzas Luis Castilla asegurara que el Estado se tomará un tiempo para evaluar la compra, que se desestimó luego que el presidente Ollanta Humala, el domingo último, y la Primera Dama, hace tres días, dijeran que solo habría compra si fuera
beneficiosa para el país. ¿Y LOS AHORROS DE LAS AFP? Como informara LA PRIMERA, los afiliados al sistema privado de pensiones están viendo reducida la rentabilidad de sus ahorros debido a que las acciones de la Refinería La Pampilla, donde son dueñas del 19% del total de las acciones (inicialmente era 28%), se han desvalorizado debido a los problemas financieros de la empresa. De acuerdo a información de la Bolsa de Valores de Lima, en los últimos 12 meses las acciones de La Pampilla cayeron 39%, pasando de S/. 0.89 (abril 2012) cada acción
a S/. 0.54 (abril 2013). Al respecto, el presidente de la Asociación de Trabajadores Afiliados a las AFP, Alberto Campos, resaltó que la reducción de las utilidades de las inversiones de las AFP en Relapasa (Refinería La Pampilla S.A.) vienen cayendo desde años anteriores. “Nuestros ahorros vienen cayendo y lamentablemente nada podemos hacer. No entiendo por qué las AFP insisten en invertir nuestro dinero en una empresa endeudada y poco rentable como Repsol”, apuntó. Campos agregó que los fondos de los pensionistas están invertidos en empresas relacionadas con el Grupo
Expliquen por qué invirtieron en Repsol FOTO: JUAN PABLO AYALA
nes?”, preguntó. Consideró, por ese motivo, que las AFP le deben una explicación a sus afiliados sobre qué tipo de inversiones hacen con sus recursos. “Algo no camina en la economía, no puede ser que se designe dinero de los pensionistas para comprar acciones basura de una compañía que no vale un centavo y que tenga que venir el Estado para decirle al pueblo que esta empresa no vale, ¿ahora qué le van a decir a los pensionistas?”, añadió.
PREMIER JIMÉNEZ
Lamenta la intolerancia El premier Juan Jiménez lamentó la intolerancia de diversos sectores en torno a la posible adquisición de los activos de Repsol, descartada ayer, y ratificó que la decisión de no continuar con el asunto se tomó al comprobarse que “no generaría posibilidades económicas al país”. Ratificó que el Estado solo hizo pública una “declaración de interés” frente a la posible venta de los activos de la citada empresa española. Descartó que haya existido en el gobierno la intención de realizar expropiaciones o impulsar una “política estatista” similar a la aplicada en el pasado. Por otro lado, el analista político Sinesio López manifestó que fue el peso específico de la derecha empresarial y política el que, al final, se impuso significativamente en el retroceso del gobierno a su intención de comprar los activos de la empresa española Repsol.
FOTO: ROBERTO GONZALES
ABUGATTÁS PIDE A LAS AFP
El legislar de Gana Perú Daniel Abugattás pidió a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) expliquen por qué invirtieron los fondos de sus afiliados en una empresa que no es rentable como Repsol. “Da la impresión de que las AFP están jugando con el dinero de los pensionistas y que no hay ningún tipo de análisis serio, porque si el Estado llega a la conclusión de que Repsol no es viable técnica, económica y financieramente, ¿cómo compran el 30 por ciento de accio-
Romero. “Las AFP invierten nuestro dinero en lo que quieran, sin consultarnos y lamentablemente no podemos hacer nada”, opinó. Para el congresista Jaime Delgado las inversiones de las AFP deben ser transparentes y públicas, principalmente para los afiliados. “La información de las ganancias y pérdidas de las inversiones debe estar al alcance de los afiliados con el objetivo de transparentar las negociaciones que incluye el dinero de los afiliados”, opinó. Consideró que las AFP deben explicar por qué invierten en empresas que están en quiebra, en referencia a las acciones en La Pampilla que vienen desvalorizándose. “Si dice que Relapasa está en quiebra, entonces las AFP deben explicar a los afiliados por qué invierten ahí. ¿Están buscando beneficiar a una empresa en quiebra con el dinero de los afiliados? Deberían responder a las preguntas de los afiliados”, indicó Delgado. Repsol, dueña del 51% de las acciones de la Refinería La Pampilla debe invertir aproximadamente 900 millones de dólares en la construcción de una planta de desulfuración, pero no lo hace pese a que compró la refinería a un precio por debajo de su valor real (pagó 120 millones de dólares cuando debió pagar 180 millones y además lo hizo con papeles de la deuda). A la fecha la empresa española no ha invertido ningún nuevo sol.
AURELIO OCHOA
Inesperada, sorpresiva e intempestiva El expresidente de Perupetro Aurelio Ochoa calificó de “inesperada, sorpresiva e intempestiva” la decisión de Petroperú de desistir de la adquisición de los activos de Repsol. “Si bien es cierto que esperábamos que se haga un análisis, hemos visto que ha sido bastante rápido, súper veloz”, advirtió.
Ochoa dijo que no debió haberse generado expectativas en la población, por lo que esto debe entenderse como una lección para el gobierno.
4/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
Javier Soto Redacción Los servicentros Repsol, Primax y Pecsa, que dominan el mercado de expendio de combustibles en el país, ofrecen las gasolinas y el diésel a precios con diferencias de un sol cincuenta céntimos, y más, por sobre sus competidores, los grifos de particulares. LA PRIMERA comprobó la diferencia entre la oferta presentada por estos consorcios tradicionales y las estaciones de servicios particulares, ya que los precios de estas últimas son mucho más baratos. La estación de servicio de Primax, ubicada en la Bajada de Armendáriz, ofrecía ayer su gasolina de 84 octanos a 13.15 soles; la de 90 octanos a 12.89 soles; la de 95 octanos a 16.29 soles y la Grand Prix de 97 octanos a 17.09 soles. Repsol de la esquina de la avenida Reducto y 28 de Julio, por su parte, exhibió sus productos de la siguiente forma: gasolina de 84 octanos a 13.04 soles; gasolina de 90 octanos a 13.00 soles; gasolina de 95 octanos a 16.14 soles y la gasolina de 97 octanos a 16.88 soles. Y Pecsa presentó los precios de sus carburantes en este orden: Endura Eco Diesel 85 a 12.94 soles; Exelon 90 a 12.89 soles; Exelon Nitro 95 a 16.19 soles y Exelon Nitro 97 a 16.99 soles. Sin embargo, la estación de servicios Aba Singer & Cia. S.A.C., ubicada en la cuadra 15
LA PRIMERA
Sube la gasolina REPSOL, PRIMAX Y PECSA ofrecen precios por encima de sus competidores particulares.
El cuento de que el mercado regula los precios no se lo cree nadie. Los oligopolios hacen lo que quieren. de la avenida Mariátegui (Jesús María), expendía la gasolina de 84 octanos a 11.99 soles; de 90 octanos a 12.19 soles; de 95 octanos, a 14.59; de 97 octanos, a 15.29 soles. De igual modo, el servicentro de Coesti S.A., sito en la Av. Próceres de la Independencia
SOBRE EL AUMENTO
Griferos hablan de “sinceramiento” El presidente de la Asociación de Grifos, José Antonio Verdi, afirmó que la nueva alza del precio de los combustibles “forma parte de un sinceramiento”, al indicar que esta “se toma como referente con la que nosotros adquirimos los hidrocarburos y tenemos que trasladarlos”. Recordó que todas las semanas los precios varían y se ajustan hacia arriba o hacía abajo, dependiendo del producto. Dijo no compartir la opinión de expertos sobre la costumbre de los servicentros de retrasar lo máximo posible las reducciones de precios, porque el mercado es el
FOTO: HUGO CUROTTO
José Antonio Verdi. que finalmente regula los precios. “Es el consumidor el que escoge el grifo en el que va a adquirir el combustible. Nosotros sí ajustamos los precios (cuando bajan), porque no tendría sentido quedarnos con un precio alto, cuando salimos del mercado”, apuntó.
Nº 104, Zárate (San Juan de Lurigancho) a 11.69 soles la gasolina de 84 octanos; 13.19 soles la de 90 octanos; y 16.99 soles la gasolina de 97 octanos. En Villa El Salvador el grifo Servicios y Grifos Camarena S.A., situado en el Sector 3, Grupo 19, Mz. M, Lotes 1, 2, 3 y
24 expendía la gasolina de 84 octanos a 11.61 soles; la de 90 octanos a 13.66 soles; la gasolina de 95 octanos a 15.33 soles y la de 98 octanos 16.33 soles. MÁS COMPETENCIA Héctor Plate Cánepa, presidente del Organismo
Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), demandó a las entidades públicas, locales y nacionales, desarrollar un mayor nivel de competencia entre los servicentros de expendio de combustibles, a fin de evitar posibles concertaciones de precios
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA ¡UY! ¿AHORA QUIÉN ME COMPRA? ¿LAS AFP?
POLÍTICA y ventas por encima de los márgenes referenciales establecidos semanalmente por el Osinergmin. “El usuario requiere de una mayor profundización y difusión de la banda de precios de los carburantes que semanalmente publica el órgano regulador. Y, en esta tarea, los municipios tienen mucho que aportar, por los medios logísticos que disponen para comunicar e informar a la población”, especificó. Plate precisó igualmente que si los grifos sobrepasasen irregularmente los niveles de ganancia fijados en la banda de precios del Osinergmin “estarían incurriendo en una infracción que ameritaría la apertura de un procedimiento administrativo sancionador”, por parte de dicho organismo regulador. Advirtió, sin embargo, que “si bien la diferenciación de precios que ha comprobado LA PRIMERA entre estos grandes consorcios de estaciones de servicio y los servicentros particulares es perfectamente válida, no hay que olvidar que cada quien fija el precio que estima conveniente, en función a la ley de la oferta y la demanda”. El titular del Opecu planteó igualmente la revisión de la metodología de los precios referenciales de los combustibles, que actualmente regula la variación tarifaria en este rubro.
NO ES APRISTA
Caloggero sin militancia Jorge Luis Caloggero Encina, asesor del Despacho de la Fiscalía de la Nación en aspectos relacionados a la seguridad ciudadana, dijo que no pertenece a ningún partido político. “No tengo ni he tenido militancia aprista”, dijo al aclarar versiones que le atribuyen ser miembro del partido de la estrella. Aseguró que ejerció el cargo de viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, del 17 de diciembre del 2010 al 27 de julio del 2011, por sus calificaciones profesionales y personales y no por militancia partidaria alguna.
POLÍTICA Vilma Escalante Redacción La Megacomisión investigadora de los presuntos actos de corrupción del último gobierno de Alan García acordó ayer pedir al Pleno una ampliación de 120 días para continuar indagando las nuevas denuncias relacionadas a las narcoconmutaciones, así como los cuestionados decretos de urgencia y un posible enriquecimiento ilícito. Así lo señaló el presidente de la Comisión Investigadora, Sergio Tejada, quien recalcó que este pedido será formalizado al Congreso para que lo someta al Pleno y aclaró que para que ello ocurra el grupo presentará el informe de lo realizado hasta ahora. Dijo que una fecha tentativa para incluirlo en la agenda de la sesión plenaria sería el 16 de mayo, un día antes de que venza el plazo inicial. Sostuvo que hay investigaciones en curso respecto a la dación de decretos de urgencia en los que no se habrían seguido los procedimientos establecidos, así como del presunto desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito en que habrían incurrido determinados funcionarios. En tal sentido, señaló que se ha considerado la
Vilma Escalante Redacción Fuentes confiables aseguraron a LA PRIMERA que una persona allegada al exviceministro de Educación, Raúl Díaz, habría sido quien solicitó a la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) que inste a la Megacomisión acogerse a la cuestionada sentencia del Tribunal Constitucional que limita los pedidos del levantamiento de secretos bancarios planteados por este grupo especial contra diferentes exfuncionarios y promotores de narcoconmutaciones. Estas fuentes mencionan el nombre de Manuel Robles Morales, quien el 13 de enero del 2000 constituyó junto a otras ocho personas la empresa educativa Cepea. Entre sus socios se cuenta al exlegislador aprista Wilder Calderón. Después Robles con sus
LA PRIMERA
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/5
Pleno debe decidir sobre más tiempo para Mega GRUPO INVESTIGADOR acuerda pedir 120 días para seguir indagando casos de posible corrupción en el último gobierno de Alan García. FOTO: LA PRIMERA
dientes de indagación y que forman parte de la moción que dio origen a la comisión investigadora, como por ejemplo, Cofopri, Muelle Norte y Sur o la venta del terreno del aeródromo de Collique.
Habría consenso para ampliar el plazo a Megacomisión.
LO BOTARON RÁPIDO LA PRIMERA conoció que Dávila tras negar todos los cargos, intentó acusar al gobierno de no actuar con relación a Huamán, pero se le recordó que el 2 de julio del 2010 él denuncia el hecho y apenas dos días después el expreso por narcotráfico fue despedido.
posibilidad de interrogar a todos los promotores de indultos. Afirmó que el grupo quiere aprovechar la eventual ampliación también para abocarse a casos pen-
PARA TRABAR A LA MEGA
¿Quién aconsejó a la SBS? FOTO: ROBERTO GONZALES
socios fundan la Universidad Privada Simón Bolívar, otra empresa educativa, en la que aparece también como socio, el exviceministro aprista de Educación Víctor Raúl Díaz Chávez.
El rector de la universidad privada Simón Bolívar es el exministro de Transportes y de Vivienda, Enrique Cornejo. Según las fuentes es Ma-
nuel Robles quien habría acudido a la SBS para solicitar a esta instancia que inste al Congreso, es decir a la Megacomisión, que se someta a la sentencia Tineo Cabrera del TC. Este diario conoció que Robles habría optado por recurrir a la SBS debido a que él mismo fue pasible del levantamiento de su secreto bancario meses atrás cuando esta comisión indagaba los Colegios Emblemáticos y ello por su relación societaria con algunos de los investigados por la Megacomisión como el exviceministro Díaz y o laboral como es el caso de Cornejo.
HUAMÁN: NO SÉ NADA El grupo investigador interrogó ayer a los promotores de las conmutaciones de penas Manuel Huamán y Renato Dávila, pero no acudió el tercer promotor citado, Alfredo Lizárraga, quien se excusó. A su salida, Manuel Huamán, quien luego de purgar una condena por narcotráfico terminó contratado como promotor de conmutaciones de penas, aseguró a la prensa que nunca conoció ninguna denuncia sobre cobros por esos beneficios. Cuando se le consultó
que cómo llegó a convertirse en promotor, se ciñó a afirmar que la respuesta se la había dado a la comisión investigadora. También negó que haya actuado en beneficio de personas de su entorno. Similar actitud mantuvo durante el interrogatorio y cuando se le preguntó cómo llegó a ser promotor, respondió que mediante concurso público. Añadió que nunca comentó que había purgado condena por narcotráfico porque él ya estaba rehabilitado y no tenía por qué hacerlo. Negó haber participado de reuniones en Palacio. Dávila y Lizárraga afrontaron investigaciones fiscales por denuncias en su contra por supuestos cobros. Se sabe que ellos pusieron en conocimiento del actual gobierno la presencia de Huamán como promotor.
CUESTIONADA SENTENCIA
SBS blinda al entorno de funcionarios Como informó LA PRIMERA, la Superintendencia de Banca y Seguros envió un documento al Congreso aduciendo que solo puede dar información acerca del investigado y no de personas de su entorno, de acuerdo a la controversial sentencia del Tribunal Constitucional. El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, recordó que en el país se ha descubierto mafias que actúan como testaferros. Por otra lado, el abogado penalista Guillermo Olivera recalcó que la Megacomisión está avalada por la Constitución que en su artículo 97 le otorga facultades de comisión investigadora. Dijo que las comisiones
investigadoras pueden solicitar el levantamiento del secreto bancario y tributario a personas sospechosas en un asunto de interés nacional, como son las “narcoconmutaciones”. Explicó que dicha sentencia solo puede aplicarse en una investigación a nivel de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales donde ya existen investigados a los que se les imputa determinado delito y cargos.
6/
Raúl Wiener Se acabó el tema Repsol “Petroperú comunica que producto de la evaluación técnica, económica y financiera… (sobre) la posible compra de algunos activos de REPSOL, el Directorio en sesión llevada a cabo en la fecha, acordó no continuar participando en el referido proceso. Comunicado de Petroperú Los números que reclamaba la Primera Dama llegaron más rápido de lo que se esperaba. Y mientras todos creían que el Presidente y su ministro de Energía y Minas eran los que tendrían la última palabra en la decisión de si el Estado reasumía los activos que antes eran suyos y que ahora están en manos de la española Repsol, y que por eso tantos resquemores para hablar claro en sus últimas entrevistas, de pronto el directorio de Petroperú que, según diversas versiones, estaba siendo baypaseado en las negociaciones, aparece para informar de la existencia de una evaluación técnica, económica y financiera que lo habría llevado a desechar la compra de los activos de Repsol que le habrían sido ofrecidos por la empresa española. Por cierto, entre la entrevista al Presidente que dejaba abierto el negocio y el comunicado, cuatro días después, del directorio que los cierra, hay una declaración clave que la hace la Primera Dama el último martes, en la que en tono mandante asegura que si los números no dan, lo de Repsol no va. Entonces, la pregunta es qué ocurrió después de tamaño manifiesto. Caben dos hipótesis, ambas lamentables: o Petroperú ya tenía la evaluación y le dio a la Primera Dama la información para que fuese mucho más concreta de lo que había sido el Presidente; o el directorio de la empresa estatal y sus asesores técnicos sesionaron el feriado para resolver el asunto. El hecho es que ahora la Confiep está obligada a creer que se han salvado por un pelo de la recaída en “la gran transformación” por esa intervención milagrosa de Nadine y el directorio de Petroperú y que de aquí en adelante habrá un precario equilibrio entre los que parecen impulsos primarios del Presidente a intervenir en la economía y los controles matemáticos de su pareja. Lo que sorprende es que se diga ahora que La Pampilla y el resto del complejo de Repsol no valen nada cuando se advertía que con el monopolio de la refinación y la red de grifos, Petroperú empezaría a parecerse a PDVSA, dentro de un modelo reeleccionista. Pero todos sabían que los españoles no habían cumplido el plan de inversiones comprometido durante la privatización y que habían trasladado activos al exterior como hicieron en Argentina. Pero allá Kirchner los nacionalizó por tramposos. Aquí ni siquiera podemos recuperar los bienes a un precio justo. ◘
CARMEN OMONTE
FOTO: HUGO CUROTTO
Por respeto debe aclararse
TC niega favorecer la candidatura de Nadine
MAGISTRADO Carlos Mesía dice que Tribunal Constitucional no puede decidir sobre viabilidad legal de supuesta postulación.
FOTO: JAVIER QUISPE
Carlos Mesía, integrante del Tribunal Constitucional, sostuvo ayer que la permanencia de los miembros de esa instancia nada tiene que ver con avalar una posible candidatura de la Primera Dama, Nadine Heredia, como lo dio a entender el legislador Víctor Andrés García Belaunde. Aseveró que los jueces continúan en sus puestos –pese a que sus mandatos han vencido en la mayoría de los casos– por una cuestión de responsabilidad con el país y que García Belaunde se equivoca, quizá por falta de conocimiento. Manifestó que es imposible que el Tribunal dictamine respecto a una supuesta candidatura de Nadine Heredia, porque nadie puede presentar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Elecciones que en su artículo 107, enciso E, indica claramente que no pueden postular “el cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado, y los afines dentro del segundo, del que ejerce la Presidencia o la ha ejercido en el año precedente a la elección”. Indicó que el inciso E fue creado para evitar que Susana Higuchi, exesposa del expresidente Alberto Fujimori, postulara a las alecciones, y que si alguien hubiera que-
ÓSCAR URVIOLA
Magistrado Carlos Mesía dice que Nadine Heredia no puede postular. rido presentar una acción de inconstitucionalidad contra la norma tuvo que haberlo hecho solo hasta seis años después de su aprobación. “Creo que por ese lado nada tendría que hacer la Primera Dama y por eso digo que García Belaunde se equivoca al sindicar al Tribunal sin ningún fundamento”, indicó. Aclaró que en el Tribunal no hay ningún afán de ayudar a nadie y que los magistrados están cumpliendo solo con lo que el país les ha encomendado. Indicó que una forma de
FOTO: LA PRIMERA
peruano, a aclarar de una vez si “existe un proyecto reeleccionista del equipo conyugal como ellos mismos se han llamado”.
◘ El presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, dijo ayer que no pierde la esperanza de que el renunciante Ricardo Beaumont se reintegre a la Corte. “Todavía transcurre el plazo para que se reincorpore, tengo la esperanza que él todavía pueda acudir al Tribunal Constitucional. Esperaremos hasta el último
dejar sin efecto la norma que impide a Heredia ser candidata puede ser derogar la citada ley, lo que “es improbable porque Perú Posible y el fujimorismo han dicho que no están de acuerdo con la postulación de Nadine Heredia”. Manifestó que se equivocan quienes dicen que, como en la Constitución no hay una norma que impida al cónyuge o a parientes del presidente ser candidatos, Heredia sí puede postular. “La Constitución obviamente es la norma mayor, pero en esta no tienen por
EN EL TRIBUNAL
qué estar todas la prohibiciones al detalle, como ocurre con muchas cosas. Para estos casos están las leyes y las normas electorales son claras en impedir, como ya lo dije, postular a la Primera Dama”, manifestó. Indicó que el Jurado Nacional de Elecciones debería rechazar una postulación de la Primera Dama, si esta postulara; sin embargo, como ente electoral autónomo, añadió, podría dar luz verde a la eventual postulación, lo que generaría un gran problema político y electoral. FOTO: LA PRIMERA
Hoy se verá caso de Beaumont
Tiene esperanza de que vuelva
◘ Perú Posible se mantendrá
vigilante ante la actuación del gobierno en diferentes campos, señaló ayer la parlamentaria Carmen Omonte al acotar que su partido sigue evaluando la alianza con Gana Perú debido a que no observa señales que aclaren si existe o no un proyecto reeleccionista. En este sentido, instó al Ejecutivo, por respeto al pueblo
POLÍTICA
LA PRIMERA
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
momento porque no tenemos la intención de impedir que pueda recapacitar”, indicó.
◘ El pleno del Tribunal Constitucional se reunirá hoy para ver las medidas que adoptará si el magistrado Ricardo Beaumont no deja sin efecto su renuncia y accede al pedido de reintegrarse a sus labores, dijo Óscar Urviola. Consultado sobre las medidas que se aplicarán a Beuamont si finalmente no retorna a laborar,
Urviola dijo que podría ser vacado, suspendido o acusado constitucionalmente.
Publicidad
LA PRIMERA VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/7
8/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
Opinión Mario Huamán Rivera
4 de julio: Jornada Nacional de lucha
A
dos años del actual gobierno, la situación de los millones de trabajadores y trabajadoras continúa igual o hasta más precarizada que en la gestión anterior. Según los propios datos de la INEI, solo el 24% de la PEA está empleada con sus derechos reconocidos en total o parte de ellos. El resto (76%) labora en la informalidad. Mientras tanto, los grupos de poder económico y sus aliados políticos (ambas suman el 2% de la población) continúan beneficiándose de las ganancias del crecimiento, además de mantener el control del país. La victoria electoral de Ollanta Humala fue la consecuencia del rechazo a una forma de gobierno impuesta por el fujimorismo y profundizada por García, donde la corrupción y la represión fueron las herramientas para impedir que los sectores populares alcancen mejores condiciones de vida por medio de generación de trabajo con derechos, aumento salarios, seguridad social, respeto a la sindicalización, etc. Frente a esta realidad, las organizaciones sociales, como la CGTP, tenemos que ser un factor de cambio y de un nuevo orden económico y La CGTP reafirmó político, teniendo en cuenta el 1º de mayo la nueva realidad política y su compromiso la dirección de un gobierno de defender los que ha decidido mantener el continuismo precarizador. intereses de los Esto implica esforzarnos para trabajadores y la mayor unidad con convocó a emprender lograr el fin de centralizar nuestras una lucha unitaria y luchas y establecer objetivos permanente unitarios. Por estos motivos, la CGTP reafirmó el 1º de mayo su compromiso de defender los intereses de los trabajadores y convocó a emprender una lucha unitaria y permanente, para lograr una Reforma Laboral Democrática que establece tres ejes de lucha: una nueva legislación laboral; una reorganización, modernización y moralización del ministerio y una nueva política laboral que genere trabajo masivo, estable y con derechos. Esta reforma tiene como objetivo integrar las demandas contenidas en la agenda laboral que a su vez está destinada a promover un vasto movimiento popular, que ayude al proceso de acumulación de fuerzas políticas y sociales. En conclusión, una reforma que promueva una efectiva redistribución de la riqueza, con aumento de sueldos, salarios y pensiones. En ese sentido, atendiendo los acuerdos de la Asamblea de Delegados se realizará el 4 de julio una Jornada Nacional de lucha con el fin de demandar solución a las justas demandas de los trabajadores y el pueblo. Ese día miles de trabajadores y trabajadoras saldrán a las calles en las principales ciudades del país para expresar su rechazo a la actual política social y económica. Si el gobierno, que prometió la transformación del país, continúa desoyendo los justos reclamos de la población, el siguiente paso será convocar a un Paro Nacional Cívico y Popular. ◘
EN LA CANCILLERÍA
Chilenos y peruanos tienen futuro común
AFIRMÓ TITULAR DE DEFENSA, Pedro Cateriano, en ceremonia del 147°
aniversario del Combate del 2 de mayo, en la que participaron los ministros chilenos de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y de Defensa, Rodrigo Hinzpeter. FOTO: JUAN PABLO AYALA
Henry Campos Redacción El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, afirmó ayer que las naciones peruana y chilena tienen “un futuro compartido”, al destacar el apoyo que recibimos del vecino país sureño en el Combate del 2 de mayo, en 1866, que derrotó el intento español de reconquistar sus excolonias americanas. “Chilenos y peruanos tenemos un futuro compartido, que une sus raíces en una historia común en donde se funden los lazos milenarios de los pueblos andinos: La influencia del imperio incaico en ambos territorios, la importante influencia colonial, además de la cooperación en la expedición libertadora”, afirmó en la ceremonia del 147° aniversario del heroico Combate del 2 de mayo, al que asistieron el canciller Rafael Roncagliolo y los ministros chilenos de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y de Defensa, Rodrigo Hinzpeter. Cateriano destacó la participación chilena, en el marco del Tratado de Alianza que el Perú y Chile suscribieron en 1865, a la que se sumaron Bolivia y Ecuador, para enfrentar a la escuadra española del Pacífico, en el referido combate, librado en el Callao, y que reflejaba desde entonces la vocación de ambos países por la unión sudamericana. “El combate del Dos de Mayo representa uno de
los primeros antecedentes de conjunción de esfuerzos sudamericanos, de cara a la conformación de un espacio continental que le dé el protagonismo que le corresponde a la región”, sostuvo. TIEMPOS MODERNOS El titular de Defensa consideró que, en los actuales tiempos en que el Perú y Chile consolidan su posición económica ante el mundo, es necesario fortalecer “los criterios de entendimiento mutuo”, para fortalecer la paz y la concordia “entre nuestros pueblos y gobiernos”. “Hoy nuestras pujantes naciones están consolidando su inserción competitiva en el sistema internacional
emergente, y tienen en la cooperación mutua el mejor instrumento para alcanzar la prosperidad”, dijo. “En el Siglo XXI, las naciones sudamericanas estamos empeñadas en articular un régimen de unidad y de defensa de cara a las nuevas amenazas. Ahora nos unimos para proteger nuestros intereses comunes y para afirmar la proyección de Sudamérica en el mundo, que es un aspecto primordial que impulsa el gobierno de Ollanta Humala”, manifestó. Así, en nombre del gobierno de Humala, Cateriano saludó a los ministros chilenos por su gesto de hermandad al asistir a la ceremonia de remembranza del heroico combate, en vísperas de que
la Corte de La Haya resuelva el litigio marítimo que existe entre el Perú y Chile. “Expresamos nuestra complacencia por la presencia de los ministros de Chile, que con su asistencia realzan esta ceremonia y reflejan la vocación de hermandad entre ambos pueblos y gobiernos”, indicó. HOY CULMINA REUNIÓN Los mismos ministros peruanos y chilenos sostuvieron luego por la tarde la reunión denominada del “2+2”, que permitirá a ambos países fortalecer las relaciones bilaterales, entre otros aspectos. Hoy terminarán sus conversaciones con una declaración conjunta y una conferencia de prensa.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
Hoy sale declaración conjunta Los cancilleres del Perú y Chile y ministros de Defensa de ambos países se reunirán hoy, a partir de las diez de la mañana, en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores para continuar las reuniones del mecanismo 2 + 2 y al mediodía las autoridades en mención firmarán una declaración conjunta y ofrecerán
POLÍTICA
LA PRIMERA
una conferencia de prensa. La reunión se realiza a pocos meses del fallo del tribunal de La Haya que zanjará el diferendo de límites marítimos entre ambos países y a siete años de que Chile las suspendiera justamente porque el Perú anunció su intención de presentar el caso ante esa corte internacional de justicia.
INSTALAN REUNIONES DE CITA 2 +2
Peruanos y chilenos en el Pentagonito El canciller Rafael Roncagliolo y el ministro de defensa, Pedro Cateriano, recibieron ayer, en la Plaza Bolognesi del Comando Conjunto del Ejército, a sus pares chilenos, Alfredo Moreno y Rodrigo Hinzpeter, quienes llegaron al Perú para instalar la denominada reunión 2 + 2, orientada a
fortalecer y estrechar las relaciones bilaterales. Tras instalarse la reunión se abordaron temas importantes en el ámbito de Defensa, entre los que destacan el desminado humanitario en la frontera común, misiones de paz conjunta y homologación de gastos en defensa.
◙ Actualidad
LA PRIMERA VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/9
Más de 4,000 policías para Lima y el Callao MINISTRO DEL INTERIOR Wilfredo Pedraza presentó nuevo plan denominado “Cuadrante Seguro” que trabajará de manera coordinada con municipios. FOTO: HUGO CUROTTO
Milagros Brugman Redacción Con el objetivo de eliminar el sistema 24x24 y fortalecer la seguridad en Lima y el norte del país, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, presentó el Plan de Patrullaje a Pie denominado Cuadrante Seguro, que permitirá disponer de 4,016 efectivos más en las calles de Lima y el Callao. Según el nuevo sistema de trabajo cada distrito tendrá entre 30 y 40 policías adicionales, quienes recibirán S/.72 por cada ocho horas de trabajo financiados por el Estado para que dejen de lado los trabajos particulares en bancos, tiendas y otros establecimientos. “Este programa es financiado por el Gobierno Central y permitirá poner en las calles de Lima y de las principales ciudades del norte del país a cientos de policías con la tarea específica de prevenir y combatir el delito menor y acercarse a la comunidad”, detalló Pe-
drante para saber dónde ponemos atención, dónde están los policías y dónde hay cámaras de los municipios”, detalló. LABOR COORDINADA La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, saludó la realización de esta iniciativa ya que, según afirmó, reducirá notoriamente la delincuencia e inseguridad en la capital. “Solo juntos, coordinados y haciendo cada quien lo que tiene que hacer, vamos a enfrentar la inseguridad, por eso yo saludo al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional por la decisión que tomó de escuchar la voz ciudadana
DATOS
Ministro del Interior presentó plan. draza durante la presentación de esta iniciativa. Detalló que para lograr poner en marcha el plan, fue necesario hacer un mapa del delito y dividir la jurisdicción de cada comisaría por cuadrantes para determinar
POR INFRACCIONES
cuántos policías serán necesarios en el patrullaje a pie y dónde debe haber mayor presencia policial. El titular de la cartera expresó su aprecio por la coordinación entre la Policía Nacional, los alcaldes distritales
EN ACTO PÚBLICO
Indecopi sanciona a más de cien farmacias
Rector ofende a mujeres en Trujillo
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció que iniciará procedimientos administrativos a más de cien farmacias y boticas de Lima Metropolitana debido a infracciones en contra de los consumidores. Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) participó de la inspección. Del total de establecimientos visitados, el 42% exhibía productos sin mostrar sus precios, el 28% no contaba con un listado de precios y el 15% no puso a disposición su listado de precios. Las visitas se realizaron a más de 150 farmacias. De comprobarse estas infracciones, Indecopi iniciará los procedimientos que podrían ir desde una amonestación hasta una multa de cuatrocientos cincuenta unidades impositivas tributarias, lo que podría ser más de un millón y medio de soles.
El rector de la Universidad Católica de Trujillo, Helí Miranda Chávez, realizó declaraciones que promueven la violencia de género durante sus declaraciones en una reunión sobre la nueva Ley Universitaria. Según la autoridad universitaria, “la ley es femenina y hay que violarla”, frase que generó la indignación de ciudadanos y principalmente estudiantes de esta universidad. Miranda realizó estas declaraciones el pasado 8 de marzo en Piura cuando le consultaron sobre la reforma de la Ley Universitaria. “La Ley Universitaria no va a solucionar únicamente el problema del sistema universitario peruano. Dicen que la ley es femenina y hay que violarla, y así es, toda norma se busca cómo violarla”, afirmó. Tras finalizar su intervención, recibió críticas de los asistentes al evento, entre ellos el congresista Daniel Mora, El video de esta desatinada intervención fue difundido por el portal web Corresponsales.
expresada en las autoridades municipales”, declaró. Villarán también afirmó que no solo esto es necesario, sino también recuperar espacios públicos, iluminar las calles, contar con programas sociales que le den oportunidades a los jóvenes y el ordenamiento del transporte público y comercio ambulatorio. “Podremos dar seguridad a todo Lima, no solo a los distritos que tienen mayores recursos y más tiempo de serenazgo. Ellos también tienen derecho a tener una vida segura. Estamos empezando una etapa importante y hagamos cada quien lo que le compete”, afirmó.
y los gerentes de seguridad ciudadana de cada municipio y afirmó que también contribuirá a eliminar los principales problemas de la ciudad, como robos y venta y consumo de drogas. “Bastará mirar un cua-
◘ El plan Cuadrante Seguro implementará un sistema
de dos turnos, uno de 07:00 a 15:00 horas y otro de 15:00 a 23:00 horas. ◘ Los horarios de los policías fueron reorganizados de modo que puedan tener un descanso adecuado y participar a la vez en este programa de manera voluntaria. ◘ Cuadrante Seguro se inició el pasado 1 de mayo en Chiclayo, Trujillo, Tumbes y Piura y ayer en la capital.
EN ESTE MES DE LA MADRE
APROVECHA LA OPORTUNIDAD Y NO DEJES DE PUBLICAR EN
Saluda a las madres deseandoles un
Feliz Dia ión c p e Rec isos hastao v de a de may el 09
Co Comunicarse: omuniicarse e: Teléfonos.447-1218 eléffonoss.447--1218 447-3092 / Anexo 206
10/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Cuidado con las prendas de vestir que compramos
ASPEC lanzó recomendaciones para evitar que afectemos nuestra salud con productos ofrecidos como de última moda.
FOTO: LA PRIMERA
Roger Chuquín Redacción La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) presentó su campaña denominada “Moda Peligrosa”, la misma que, en el marco del Día de la Madre, pretende informar al público en general sobre el riesgo que puede ocasionar en la salud el uso de ciertas prendas de vestir como cinturones, pantalones apretados, entre otros. El presidente de la entidad, Crisólogo Cáceres, refirió que este tipo de iniciativas son importantes porque, actualmente, los distribuidores se centran solamente en el ámbito comercial, en “enamorarnos” a como dé lugar, pero poco les importa el impacto negativo que pueden causar sus productos no solo en mujeres, sino también en hombres. “Muchas veces compramos productos como ropa y accesorios porque creemos que están a la moda. La televisión, los diarios, y revistas nos inducen diariamente a creer que si no utilizamos el vestuario o calzado de un modelo determinado estamos fuera de onda, sin
PNUD
Presentan estudio sobre población afroperuana Silvia García, coordinadora del Proyecto Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirmó que es necesario reforzar el proceso de sensibilización en los colegios sobre los aportes de la población afrodescendiente en el desarrollo del Perú para evitar la discriminación de este importante segmento de la población peruana. Señaló que esta es una de las conclusiones del estudio “Autopercepciones de la población afroperuana: identidad y desarrollo”, que ese organismo presentará hoy en Lima.
Explicó que justamente es la discriminación racial, que impera en países como el Perú, la que incide en un problema de autoestima que se ve reflejado en todos los ámbitos de la vida diaria de la población afroperuana.
A NIVEL NACIONAL
Comunas cuentan con registro civil en línea embargo, esto puede perjudicar seriamente nuestra salud”, argumentó. PRENDAS PELIGROSAS En este sentido, el especialista doctor Dennis Lazo, explicó que, por ejemplo, usar pantalones muy ajustados puede ocasionar várices, no obstante, lo más peligroso es que incluso provoca cuadros de la llamada “lipoatrofia semicircular”, que son lesiones
horizontales alrededor de los muslos, así como dolores abdominales severos. Asimismo, los cinturones anchos, pesados, con hebillas, púas o adornos, pueden comprimir los nervios y producir una condición denominada “meralgiaparestética”, sufrida generalmente por policías que cargan prendas pesadas o bailarinas de ballet que usan tutús muy ajustados. En cuanto a la ropa inte-
rior, las mujeres deben evitar usar los brassieres muy ajustados, pues cortan la circulación linfática en las mamas, esto puede generar lesiones de cuidado que, incluso, podrían ser el inicio de un cáncer. Asimismo, se debe evitar el uso de trusas hecha de material sintético, pues ocasionan infecciones en la zona íntima femenina que, mal atendidas, desembocan incluso en la infertilidad.
AFIRMA IPYS
Más de cien municipalidades del país cuentan con el sistema de registro civil en línea gracias a la colaboración del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). En total son 119 municipios distribuidos en 98 concejos provinciales y 21 concejos distritales que dejaron de inscribir manualmente nacimientos, matrimonios y defunciones, y ahora pueden hacerlo de manera electrónica. Los distritos beneficiados en el interior del país
son los de Yanama (Ancash), Socabaya (Arequipa), Sachaca (Arequipa), Pangoa (Junín), Pichanaki (Junín), Alto Nanay (Loreto), y en el concejo provincial de Requena (Loreto).
SOLIDARIDAD
Siete de cada diez periodistas fueron víctimas de abuso Nuevo hospital beneficiará a sidera que el estado de la Siete de cada diez periolibre expresión en el país es medio millón de usuarios distas en el Perú afirmaron FOTO: LA PRIMERA
haber sido víctimas de alguna acción que afectó o pudo limitar su actividad informativa y poco más del 30% no denunció el hecho. Así lo publicó el sondeo del Instituto de Prensa y Sociedad realizado por el Día Mundial de la Prensa, que se celebra hoy. Esta institución realizó una entrevista a setenta periodistas de once ciudades del país sobre su ejercicio profesional y descubrió que el 70% considera que fue víctima de un intento de limitación a la libertad de informar. Según los resultados, el 60% de los encuestados con-
precario y la mitad cree que el Estado es el responsable de esta situación. Al contrario de esta cifra, el 54.3% cree que la libertad de expresión en el Perú ha mejorado y el 14% afirma que es necesaria mayor independencia de los medios y mayor acceso a la información pública. Además el estudio revela que el 37.1% considera que la situación de los hombres de prensa sigue igual, mientras que el 47.1% cree que la libre expresión mejorará para el futuro y el 32.9% piensa que no habrá cambios.
FOTO: LA PRIMERA
Más de medio millón de personas serán beneficiadas con la construcción de un nuevo hospital del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) en la zona comercial de Gamarra, en La Victoria. Así lo anunció el doctor Óscar Ugarte Ubilluz, presidente del Sisol, tras afirmar que esto beneficiará no solo a clientes y comerciantes de Gamarra sino también a los vecinos de los cerros San Cosme y El Pino, pues actualmente en esta zona solo funcionan el Hospital Nacional
Dos de Mayo y dos centros de salud. El nuevo establecimiento contará con un área de Emergencia que atenderá las 24 horas del día.
Municipios ◙
LA PRIMERA
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/11
Bajada Sucre estará cerrada hasta junio BAJADAS DE MARBELLA y Universitaria son alternativas para ingresar a la Costa Verde.
El tránsito vehicular en la Bajada Sucre, en Magdalena del Mar, quedó restringido desde ayer debido a la construcción del bypass que forma parte de los trabajos del megaproyecto denominado “Costa Verde para todos”, tramo I: San Miguel-Magdalena. El cierre de la vía durará dos meses. Durante las primeras horas del cierre de la vía, el desplazamiento de vehículos fue lento pero sin que se registraran embotellamientos gracias a los planes de desvíos llevados
a cabo por agentes de la Policía de Tránsito así como por la Empresa Municipal de Administración de Peajes de Lima (EMAPE) El plan de desvío contempla que los conductores que se dirijan del Callao a San Isidro, tendrán dos alternativas, una de las cuales será ingresar por la Bajada Universitaria y tomar el circuito de playas. También se podrá ingresar al circuito de playas por la Bajada Marbella, la cual se habilitará solo de bajada. Igualmente se incluye la
MIRAFLORES
Simulacro de tsunami en playa Makaha ◘ La Municipalidad de Miraflores realizó un simulacro de tsunami con la finalidad de orientar a la población sobre cómo actuar ante una emergencia de este tipo y señalar las vías de escape dispuestas por la comuna. La actividad preventiva se desarrolló ayer en el sector que va de la playa La Pampilla a la playa Makaha. Contó con la participación de 30 serenos y 30 vecinos brigadistas, quienes orientarán a los bañistas, surfistas y vecinos sobre las rutas de escape y las medidas de prevención que
deben tener en cuenta mientras evacuan la playa ante la posible llegada de un Tsunami. En esta ocasión, el escape se realizó por el puente peatonal de concreto ubicado en la playa La Pampilla donde también se encuentra un plano con las rutas de evacuación del sector de la Costa Verde que pertenece a Miraflores
CARABAYLLO
Campaña médica para pobladores de menos recursos ◘
Una campaña médica gratuita, dirigida especialmente a las madres de familia, realizará mañana la Municipalidad de Carabayllo con la intención de acercar los servicios de salud a la gente de menores recursos económicos de esa jurisdicción. Gracias a las coordinaciones con la Liga de Lucha Contra el Cáncer, la campaña atenderá las especialidades de ecografía, medicina general, nutrición, obstetricia, oftalmología, terapia física, psicología, y despistaje de anemia, diabetes y colesterol.
También se harán pruebas rápidas de VIH y descarte de cáncer de mama, pero además habrá atención pediátrica y un show artístico, indicó la comuna. La actividad se desarrollará en la avenida Las Lomas de Carabayllo, cruce con la Avenida Santa María, desde las 8:30 de la mañana hasta la 1 de la tarde. El evento concluirá con una actividad artística.
avenida Costanera, avenida Malecón Bertolotto, avenida Comandante Espinar, avenida Sucre, calle Diego Ferré, avenida Del Ejército, avenida Del Malecón, para salir a la Costa Verde por la Bajada de Marbella. RUTA SUR Los conductores que vienen del sur de la ciudad (Chorrillos, Barranco, Miraflores y San Isidro) hacia el Callao, deberán subir por la Bajada San Martín, avanzar por la avenida Del Ejército seguir por la avenida Antonio Raymondi,
el jirón Arica, el jirón Salaverry, avenida San Miguel y finalmente hacia la avenida La Paz para continuar por su ruta habitual. “Los trabajos en el tramo I: San Miguel-Magdalena son importantes para continuar una serie de mejoras viales para el ingreso y salida al circuito de playas de la Costa Verde, por eso pedimos disculpas a los conductores por las molestias ocasionadas. El plan de desvío durará 60 días”, manifestó el presidente de Emape, Alvaro Espinoza.
12/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
ECONOMÍA
LA PRIMERA FOTO: LA PRIMERA
CHAVIMOCHIC
Proyecto se licitará el 26 de noviembre ◘ La adjudicación del proyecto hidroenergético y de irrigación Chavimochic, cuya venta de bases se inició el 21 de marzo, se efectuará el 26 de noviembre del presente año, señala el cronograma elaborado por la Agencia de ProInversión. De acuerdo al cronograma, la publicación del primer proyecto de contrato del referido proceso se efectuará el 19 de junio, en tanto que la segun-
Perú tendrá la menor inflación y mayor crecimiento, según BID EN EL 2014 el país obtendría un alza de los precios de 2.5%, el segundo menor de la región, y el PBI crecería 6.3%, el más alto. Perú alcanzaría la menor inflación y el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) el próximo año entre ocho países de la región que siguen el esquema de Metas Explícitas de Inflación, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El BID basa su pronóstico en encuestas de expectativas de los diversos bancos centrales de la región. De acuerdo a esta publicación con datos a marzo de este año, en el 2014 Perú obtendría una inflación de 2.5%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) de entre uno y tres por ciento. Mientras que el crecimiento económico del país previsto para el próximo
año es de 6.3%, la tasa más alta en la región. Para este año, se espera que Perú obtenga el segundo mayor crecimiento (6.3%) y la segunda menor inflación (2.7%). CAE SUPERÁVIT Y RECAUDACIÓN Durante el primer trimestre del año se registró un superávit fiscal de 7,840 millones de soles, 1,081 millones de soles menos que el registrado en el mismo periodo del año pasado, refiere el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito BCP. Según el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP, el menor resultado se explica principalmente por
el incremento, en términos reales, de los gastos no financieros del gobierno general en 8.2% respecto al primer trimestre del año pasado, acompañado por un crecimiento de los ingresos en 3.6% en el mismo periodo. El aumento de los gastos se debió tanto al mayor gasto corriente en 7.6% como al mayor gasto de capital en 10.4%, impulsado por el mayor nivel de inversiones públicas, explica. Asimismo, explicó que el moderado crecimiento de los ingresos respondió a un bajo crecimiento de los ingresos tributarios en 1.6%, que atenuó el incremento de los ingresos no tributarios en 10.4%.
Además el reporte señala que la menor recaudación tributaria observada durante el primer trimestre del año se explica en particular por la caída en 2.6% de los ingresos tributarios en el mes de marzo, la cual se debió a los menores pagos por regularización en 45.1% respecto al mismo mes del año pasado, influida por los menores pagos del sector minero. Para el BCP, si bien en lo que va del año la recaudación ha resultado menor a lo esperado y las menores perspectivas de los precios de los productos mineros influirían en menores pagos de este sector, el superávit fiscal del presente año dependerá del ritmo de ejecución del gasto del gobierno.
da versión se dará a conocer el 19 de julio. El proceso de promoción de la inversión privada del Proyecto Chavimochic comprenderá el diseño y construcción de las obras de la Tercera Etapa, así como la operación y mantenimiento de las obras de esa etapa y de las obras existentes de la Primera y Segunda Etapa.
Más de 45 millones invierten en la Libertad ◘ Mediante la Ley de Obras por Impuestos, en la región de la Libertad se invertirá más de 45 millones de soles en infraestructura y beneficiará a agricultores de Chuquitambo. La inversión es unconvenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y la Compañía Minera Poderosa. El monto de ejecución de la obra asciende a S/. 2’468,821.00, y beneficiará a más de 220 agricultores de la localidad de Chuquitambo. Los beneficiarios directos son agricultores dedicados a la siembra y cosecha de tubércu-
los y cereales que, gracias a la construcción de la infraestructura de riego, obtendrán un crecimiento de 65% en la producción promedio de cultivos por hectárea al cuarto año de funcionamiento del proyecto. Para el periodo de operación y mantenimiento del proyecto, el Comité de Regantes del Canal ChuquitamboCarrizales será el encargado de asegurar la sostenibilidad del mismo.
EN FEBRERO, SEGÚN APN
Puertos recibieron 1,267 naves ◘ Los puertos de Perú recibieron en el mes de febrero 1,267 naves, de las cuales 716 llegaron a puertos fluviales y 551 a puertos marítimos, reportó la Autoridad Portuaria Nacional (APN). En el ámbito marítimo, las principales naves fueron de tipo portacontenedores, tanqueros
y graneleros con 150, 131 y 73 unidades, respectivamente. Según el reporte de la APN, el terminal portuario de Iquitos (Loreto) es el que más naves movilizó en ese mes con 437 naves recibidas y 424 despachadas. Fue seguido por el puerto del Callao y Pucallpa en Ucayali.
EN EL VRAEM
US$ 2 millones para proyectos productivos ◘ El Ministerio de Agricultura (Minag) y el Fondo de las Américas (Fondam), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la conservación de los bosques tropicales y el desarrollo de actividades productivas sostenibles con inclusión social en valles de los ríos Apurímac, Ene y
Mantaro (Vraem). El acuerdo establece que ambas entidades se comprometen a aunar esfuerzos para la implementación de un programa de cofinanciamiento por 2 millones de dólares, el mismo que será financiado con aportes iguales por el Minag y el Fondam.
ECONOMÍA
Interés Público Germán Alarco Tosoni
Profesor Universidad del Pacífico
¿Dinosaurios sueltos?
T
oda la discusión en torno al rol de la petrolera propiedad del Estado ha permitido identificar plenamente a los Tea Party locales. De los plausibles elementos técnicos algunos han pasado a mostrar una reacción primaria, basada en prejuicios ideológicos. Se utilizan calificativos como estupidez, mamarracho retrógrado, primitivismo, entre otros. Se arguye una cantidad de argumentos falsos como inconstitucionalidad, ridículo internacional, pérdida total de la confianza en el gobierno, populismo económico, estatismo, chavismo e hiperinflación. Quizás pensarán, al estilo de Joseph Goebbels, que la continua repetición de un argumento lo convierte en verdadero (falacia ad nauseam). Para suerte de todos, se olvidan que en agosto de 2012 la más famosa encuestadora del país presentó unos resultados interesantes sobre nuestra petrolera: 72% de la población estaba a favor de su fortalecimiento. El Estado no necesita de ley especial para fortalecer su empresa, ya que la tiene desde julio de 2006, con ampliaciones en 2011, 2012 y el reglamento recientemente publicado. Se trata de actuar desde la explotación del petróleo a la petroquímica, siendo el tramo rentable el de las actividades más Son muy positivos cercanas al petróleo crudo y gas los avances en el Lote natural(upstream)ynolassiguientes 64 que permitirían a la etapas (downstream) con menor empresa del Estado el regreso a la explotación rentabilidaddeacuerdoalasprácticas internacionales. Por otra parte, los de petróleo y una objetivos de la empresa estatal son utilidad neta adicional, claros y si le encomiendan otras en su fase operativa tareas técnicas dentro del giro, se grosso modo, entre US$ 100 y 300 millones le debe asignar un presupuesto y compensación económica para anuales. tales fines, de acuerdo con sus Estatutos. Hay mucho espacio para la discusión técnica que aún no se lleva a cabo. Son muy positivos los avances en el Lote 64 que permitirían a la empresa del Estado el regreso a la explotación de petróleo y una utilidad neta adicional, en su fase operativa grosso modo, entre US$ 100 y 300 millones anuales. Es imprescindible proceder con el proyecto de modernización de la Refinería de Talara de manera integral y hasta evaluar ampliar más su capacidad de refinación. El tema de La Pampilla y otros negocios, tendría más desventajas que ventajas que se han discutido en los medios de comunicación en las últimas semanas. Lamentablemente el gobierno ha cometido un error al colocar tardíamente el tema del fortalecimiento de la empresa petrolera propiedad del Estado, más aún cuando se mezcla con otros temas polémicos. Su cambio de posición al inicio del gobierno y las cavilaciones ponen en peligro esta pretensión mayoritaria de los peruanos. El fortalecimiento es un tema añejo y no significa viraje estratégico alguno. Ahora, en estas circunstancias, hace el juego a los ideólogos del pasado que tendrían el pretexto perfecto para explicar la evidente desaceleración económica en curso, fruto de la inacción de las autoridades económicas, que hemos comentado en otra columna. ◘
KODAK
Plan de negocios ◘ Eastman Kodak Company anunció acuerdo con el Plan de Pensiones Kodak del Reino Unido. El pacto facilita el intercambio de negocios de Imágenes Personalizadas y Documentos Digitales a KPP por dinero en efectivo y no en efectivo en consideración por $ 650 millones de dólares. Además, crea en más de $ 2,800 millones de dólares en reclamaciones de KPP contra Kodak.
LA PRIMERA VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/13
El 75% de peruanos sin educación financiera LA MAYORÍA no tiene conocimiento de las herramientas financieras. Para mejorar esta problemática se realizó en Cusco, Ayacucho y Apurímac el programa PUMRI, que capacitó a los pobladores en temas financieros.
FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Gina Carbajal Redacción A pesar del buen desarrollo económico que sostiene Perú, aún le falta avanzar en educación e inclusión financiera, es decir que los peruanos aprendan a utilizar correctamente las herramientas que faciliten su propio desarrollo económico, aseguró el especialista de la Oficina Internacional de Trabajo (OIT) para los países Andinos, Philippe Vanhuynegem. Agregó que la educación e inclusión financiera cambia la situación económica de los peruanos, a pesar de contar con mínimos recursos económicos. Y explica que la inclusión financiera consiste en educar en diferentes aspectos, entre ellos ahorro e inversión financiera, manejo correcto de tarjetas de crédito y débito, uso correcto de operadores bancarios, etc. Durante el actual gobierno se implementaron nuevos programas sociales que consisten en la transferencia de dinero, el programa Juntos es uno de ellos. En ese sentido, el especialista de la OIT resaltó que los programas del Estado, acompañados de educación financiara, son más eficientes y dan resultados en corto plazo, dejando de ser un programas de asistencialismo.
OECHSLE
Invierten $ 10 millones en tienda de Piura
◘ Oechsle, la tienda por departamento del Grupo Intercorp, abre su duodécima tienda a nivel nacional. El nuevo establecimiento está en Piura, con una inversión aproximada de 10 millones de dólares, entre construcción, decoración de tienda e inventario. El establecimiento en Piura espera recibir 125,000 personas mensuales.
MODELO DE INCLUSIÓN FINANCIERA Como parte de impulsar la educación e inclusión financiera, el programa Promoviendo una Microfinanza Rural Inclusiva, PUMRI, logró mejorar la calidad de vida y los ingresos económicos de aproximadamente siete mil familias rurales, beneficiarias del programa Juntos en Cusco, Ayacucho y Apurímac. El proyecto PUMRI, implementado por CARE Perú y Agrorural, logró avances en el comercio local, como la venta de cuyes, vacas y diversos animales de granja. Del total de beneficiarias de
PUMRI, el 28% reportó mejoras en ingresos familiares en solo dos años, pues usaron las herramientas que les dio la alfabetización financiera. De las 6,965 mujeres que formaron parte del proyecto, el 42% de ellas hoy ahorran en una entidad financiera como una forma de proteger su dinero. Además, del total de mujeres que ahora ahorran parte del dinero que reciben de Juntos, el 62% dispone de este para usar en la salud y educación de su familia, mientras que al inicio de PUMRI, la cifra solo llegaba a un 28%. En la presentación de los resultados del proyecto, las mu-
SEGÚN CCL
En mayo vence plazo para depositar CTS
◘ Las empresas tienen hasta el próximo 15 de mayo para realizar el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), correspondiente al periodo semestral noviembre 2012 – abril 2013. Además, la Cámara de Comercio de Lima recordó a los trabajadores que solo pueden retirar hasta el 70% de la CTS, que excede a 6 sueldos.
jeres beneficiadas contaron su experiencia en el desarrollo del proyecto y destacaron el empoderamiento económico y la inclusión financiera de la que ahora son parte. “Lo que hemos aprendido con esfuerzo, ahora lo compartimos con las mamás de mi localidad. Me han enseñado a ahorrar, ya no le tengo miedo al banco, ahora hasta sé cómo se usa el cajero automático. Ahí guardo mi plata y cuando la necesito, voy y la saco. Pero ya sé que no debo gastarla toda, sino que debo reponerla o usarla solo cuando es necesario”, contó Aurelia Aguirre, pobladora de Ayacucho y madre de tres hijos.
14/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
D
ebido al comportamiento rebelde y salvaje de los animales, aplicar crema en los ojos de la mascota puede resultar complicado. Sin embargo, hay algunos trucos que ayudan a cumplir esta tarea. 1.- Intente mantener al gato parado e inmovilizado por más difícil que resulte. Para los gatos más nerviosos, lo mejor es enrollarlo en una toalla suave, dejando solamente la cara para fuera. Eso previene que se mueva y rasque excesivamente. Pida ayuda a otra persona, eso facilitará la medicación. 2.- Si es diestro, utilice la mano izquierda para sujetar la cabeza del gato con firmeza. Sujete por la parte superior y utilice los huesos faciales del gato para prender firmemente la cabeza sin hacerle daño. 3.- Con el pulgar de la mano izquierda, estire el párpado inferior hacia abajo creando una especie de “bolso”. Con la mano derecha, aplique la pomada a algunos milímetros de los ojos del gato. 4.- No permita que el medicamento toque directamente el ojo. Coloque una línea fina de pomada en el “bolso” del ojo
Tips
¿Cómo aplicar
Muchocuidado
medicamento en los ojos?
El moquillo ◘ También conocido como distemper, es una enfermedad que
se genera por un virus similar al del sarampión humano, y tiene una alta tasa de mortalidad. Se contagia a través de la inhalación, y pasa al torrente sanguíneo en un mínimo de 48 horas. Los síntomas son tos, estornudos, conjuntivitis, fiebre, diarrea amarillenta, vómitos aislados, decaimiento, pústulas, convulsiones, etc.
Cuando el médico veterinario identifica un problema ocular en las mascotas, suele recetar un tratamiento que puede incluir la aplicación de cremas o pomadas oculares, y esta puede ser una misión difícil de cumplir.
de su gato, cierre el ojo y friccione delicadamente la pomada, haciendo que se distribuya uniformemente. Si es necesario, repita el proceso.
Hierba para gatos
Microchips bajo la piel
La Municipalidad de Surco, en una campaña por concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas, viene promoviendo un sistema de identificación de animales. Se trata de un microchip que se implanta con una simple inyección subcutánea y sin efectos secundarios. Se puede aplicar a cualquier mascota que desee ser identificada en el caso de robos o pérdidas. El tamaño del aparato es aproximadamente de un grano de arroz y contiene un código en el que se inserta la información básica de la mascota, como su edad, peso, raza, vacunas y datos del propietario del animal. El chip, por obvias razones, es aplicado por un médico veterinario. Una vez que el animalito tenga implantado el microchip, este podrá ser leído por un dispositivo especial que arrojará el número de registro que lleva quince
Mascotas
LA PRIMERA
◘ Los gatos también necesitan comer hierbas porque estas les proporcionan nutrientes. En algunas tiendas podemos conseguir sobrecitos con semillas, de las cuales crecen hierbas que son de su agrado. Es muy importante que ellos coman algunas hojas de plantas, ya que son esenciales para eliminar los pelos que puedan haber tragado en su higiene personal.
El gato y sus bigotes dígitos, el cual es un número universal. Los primeros números son del código del país y los otros corresponden a un único número de identificación. El costo del microchip es de 35 nuevos soles y pueden solicitarlo todos los vecinos de Surco. Las razas de perros obligados a pertenecer a este sistema por ser potencialmente peligrosa, son el pitbull, doberman o rottweiler. Serán 500 las vacunas que de momento se distribuirán en Surco, previa inscripción.
Curiosidades de las crías 1.- Los chimpancés maman hasta los 3 años de edad y mantienen un contacto muy próximo a su madre muchos años después. 2.- El oso panda, en el parto, nacen generalmente 1 ó 2 crías, pero debido a la naturaleza débil y delicada de los ositos, la madre opta por criar a un único pandita. 3.- Tortuga: cuando las tortugas marinas están a punto de nacer, la madre camina
hasta una playa tranquila, cava un agujero y deposita los huevos, que nacen después de 60 días. Cuando nacen, las pequeñas tortugas se ayudan unas a otras para llegar a la superficie. 4.- Cuando nace el pequeño león tiene la apariencia de un gato adulto. En las primeras semanas el bebé solo duerme y mama. con dos meses camina y emite sonidos parecidos a un maullar.
Los bigotes del gato son conocidos también con el nombre de pelos táctiles o vibrisas, son gruesos y flexibles, se encuentran ubicados entre la boca y la nariz, y son diferentes de los demás pelos. El bigote del gato jamás debe ser arrancado porque cumple un papel muy importante para el animal, ya que con ellos pueden orientarse, sentir el ambiente a su alrededor o notar el cambio de dirección en la brisa, es por eso que el gato nunca tropieza con nada. También cumple la función
para que el gato sepa si cabe dentro de determinado espacio, por eso antes de meterse en algún sitio, los gatos colocan y retiran la cabeza para conocer si caben en el lugar.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
A
E W
I
R
A
C
O
C
H
A
R
I
O
S
T
T
Y
X
I
N
C
A
R
O
C
A
Z
Y
M
I
V
A
A Q
H
U
A
S
C
A
R
P
O
C
R
U
P
H
H
A
E
I
O
U
P
V
W
X
Y
A
Z
Q
A
U
U
A
E
A
T
A
H
U
A
L
P
P
N
N
C
A
A
S
I
N
C
H
I
R
O
C
A
A
P
A
Y
L
R M
O
A
P
Q
P
R
A
S
P
C
A
P
U
P
H
A
T
E
I
L
O
P
E
U
S
Y
C
U
P
A
U
Y
Z
Y
A
Ñ
A
M
Y
R
S
U
H
Y
A
W A
V
E
U
D
C
Ñ
E
Y
X
T
P
A
A
N
M
C
Z
H
Y
O
T
U
A
E
C
I
A
C
C
Q
H
A
A
G
C
F
Q
V
C
D
A
E
N
U
N
U
Y
T
J
N
K
O
R
S
X
I
P
O
Q
T
I
I
A
E
A
V
L
I
O
U
A
B
A
C
U
E
O
V
J
M Y
L
H
U
A
Y
N
A
C
F
I
C
D
E
L
L
Q
U
E
Y
U
P
A
N
Q
U
I
G
H
SABIAS QUE...
O
MESES DEL AÑO
Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente. Ambos murieron el 23 de abril de 1616.
MANCO CAPAC SINCHI ROCA LLOQUE YUPANQUI MAYTA CAPAC INCA ROCA
Soluciones
YAHUAR HUACA WIRACOCHA PACHACUTEC INCA YUPANQUI TUPAC YUPANQUI
HUAYNA CAPAC HUASCAR ATAHUALPA
Llena el cuadro vacío
1 Nº 2238
E
E
L
O
N
T
I
R
E
O
H
O
M
E
J
E
C
R
L
O
O
D
I
N
E
P
S
O
E R
V PASEO CON ALAMOS
A
A
R
S
ESPOSA DE EGEO
E
MUJER FATAL
V A
A
A
P
A
VERSO
A I
“ÑA CATITA”
DIOSA DE LA CAZA
D
M A
R
I
L
A
C
A
N
A
A
R
FRENO, REMORA
R
A
S
MALLA
S
S
W
I
S
T
R
A
A
M
I
R
E
S
A
L
A
M
E
D
A
O
T
E
O
A
T
V
T
I
P
R
S
E
O
E
R
T
A
R
E
P
A
O
L
I
N
CANAL 9 “GRAZIELLA”
PUERTO EN CHICLAYO
I
2
HOMBRE AFEMINADO
R
O
LA CHOLA CHABUCA
AIRE (INGLES)
T
“MARCO EL ROMANO”
S
QUEBRADO, PARTIDO
I S
M PELO BLANCO
A
MODELO, MUESTRA
EL VIH ES SU VIRUS
A R
D
T
& MANON O NORMA
AHI SE POSO EL ARCA
HERMANO DE EGEO
V
A
TETRARCA DE GALILEA
MUJER HABLADORA
I
O
R O
HIJA DE SAYWA
TENISTA CHINA
ORGANO DE LA AUDICION “MAUD”
L
N
ISLA DE GRECIA
O L
CANTA “MI PAIS”
N
SUEGRO DE CHAPLIN
DIOSA DE LA VENGANZA
RETARDAR, DEMORAR
N
A PONER HUEVOS
T
M O
EL 7 DEL CHELSEA
N
O
ALBUM “MOLOMIX”
PADRE DE ABRAHAM
O
O
N
A
CINEASTA “DEMO”
C
M
E
O D
DIOS MARINO
I
S
GENERO DE PINDARO
“ERAGON”
Z
T I
CIUDAD DE FRANCIA
S
LENGUA DE GITANOS
R O
CENTAVO DE YEN
“LUNA NUEVA”
A
A
E E
TRUCHA MARIINA
U S
B DUO CON LENNOX
GOLEADOR PERU 2000
UNE RUEDAS DE AUTO
C
B L
NOBEL 1959 MEDICINA
B
B
DPTO. DEL PERU
ESCUDO DE ARMAS
GORDO, GRUEDO
“EL NEGRO DE PARIS”
O
LIDER Y VOZ DE U2
ISLA DE FILIPÍNAS
L
L O
“AZIYADE”
U
HIT DE SHAKIRA
INVENTO PADRE DE LOGARITMOS TELEMACO
A
A R
PERU, VE ESTADISTICAS
P
DECRETO ALBUM “THE DEL ZAR VISITORS”
HIJOS
“YO EL SUPREMO”
Nº 2239
Nº 2240
3
16/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tú solo eres el creador de las mejores cosas para poder hacer tu destino. No lo desaproveches hoy. Suerte.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO El camino a tu éxito está asegurado para saber si debes seguir con tus proyectos. Hoy da ese paso. PINTOR BELGA
ENTRE COSTA Y SELVA
FLOTAR, BUCEAR JEFE APACHE RADIO TV ITALIANA
ARSENICO, ASTATO TENISTA MANACORI
GÉMINIS VOLCAN EN KYUSHU
22 MAYO-21 JUNIO El tema del dinero es importante para ti hoy, si tú sabes administrarlo, se multiplicará. Todo viene en mejoría.
CÁNCER ISLA DE HAWAI
No compares todo lo que se te presenta en la vida porque puede ser duro ver lo real. Solo confía en ti y en lo que quieres.
400 ROMANOS
DE ESTA MANERA
“PAULA”
ESPOSA DE CRONOS
LEO 24 JULIO-23 AGOSTO Tus sueños máximos son de amor de pareja y compromiso. Qué te parece si dejas de soñar y te mueves a lo real.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE No te sientas como un extraño que no sabe si debe decir sí o no, solo acepta que todo puede pasar y hoy es bueno.
ABUELO DE ENOC
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Renaces como el ave Fénix con un proyecto pasado, pero que te da buenos frutos. Disfruta y lánzate a lo mejor.
“LAS MUJERES DE YOEL”
SIGLA COMERCIAL
ULCERA EN LA BOCA
“DIARIO INTIMO”
“TIEMPO DE OPERA”
LADRON
NATRON
CANTA “MARTA”
DIOS MUSULMAN
ACTOR “EL GOLPE”
CANTA “DIMELO”
CIERRE DE CARTAS
ANHELAR, DESEAR
DISTRITO DEL SANTA
LAS PARCAS NORDICAS
SUEGRO DE DEUCALION
AGUA GASEOSA
PREFIJO ABEJA
“LA LEY DEL AMOR”
EN FAVOR DE
AUTOR VALS “MADRE”
CIUDAD MAS AUSTRAL DEL MUNDO
JUGO DE UMBELIFERAS
MADRE DE LAVINIA
22 JUNIO-23 JULIO
CIUDAD DE PORTUGAL
ACTRIZ “LA VIOLETERA”
DUO CANTUSANDOVAL
CARCOMER
ANTORCHAS CIUDAD DE 7 COLINAS
NOBEL 1966 LITERATURA
HIJA DE ASCLEPIOS
“QUIEN TEME A VIRGINIA WOLF”
SALIDA DE UN ASTRO
ROMA (INGLES)
DOÑA ... = MALINCHE
COSTADO, FLANCO
CIUDAD DE FRANCIA
ONDA, CACHON
HEROE DEL FIEBRE CRIBA, RAMAYANA HEMORRAGICA COLADOR
“AGNES GREY”
CINEASTA “RIFIFI”
TRAPEROS DE ABBE PIERRE
GANSO DOMESTICO
ALBUM “TRECE”
OLOR AGRADABLE
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tienes que llenarte de la mejor energía. El tema de la curación está a puertas. Procura dar ese primer paso y ábrete a lo nuevo.
AGNOLO TORI
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Tienes mucha confianza en ti mismo y sabes a lo que vas para poder avanzar. Hoy solo confía en lo mejor.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Cuidado con desgastarte mentalmente. Orden en las ideas para hoy y esto te dará la calma que necesitas.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Hoy llega a ti la totalidad de las posibilidades de éxito, ya que solo llega el resultado de tu esfuerzo. Suerte.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO El tema del estrés está a la orden del día. Cuidado, no te molestes tanto y da un respiro a tu mente. Descansa.
ARTES & CULTURA
LA PRIMERA VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/17
Reconocen a historietistas ◘ La Municipalidad Metropolitana de Lima reconocerá a destacados historietistas peruanos: Francisco Miró Quesada Cantuarias, Hernán Bartra Moscoso, Juan Osorio Blanco y Carlos Roose, considerados como precursores del cómic nacional, en el marco del Primer Festival de Dibujo, Historieta e Ilustración de Lima. Casa Rímac: Jr. Junín 323, Lima.
Primer poemario
Retrospectiva de Darín
Inkas en Junín
◘
◘ Una retrospectiva del actor Ricardo Darín los viernes de mayo, desde hoy, en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega (Jr. Ucayali 391, Lima), a la 1.30 y 7.30 de la tarde, en el marco de la Fiesta Nacional de Argentina. Hoy, “El hijo de la novia”; 10 de mayo, “El secreto de sus ojos”, 17, “Luna de Avellaneda”, y 24, “El aura”. Ingreso libre.
◘ El Dr. Jeffrey Parsons dictará la conferencia “El impacto de los inkas en la sierra central de Junín, Perú: una comparación de dos regiones” (la región Tarama-Chinchaycocha, al norte, y la región Wanka, al sur). Hoy, a las 7 de la noche, en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar, Pueblo Libre. Ingreso libre.
Mateo Díaz Choza presenta su primer poemario: “Av. Palomo”, hoy, a las 7.30 de la noche, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea: Cl. Colina 398, Miraflores. Comentan: Denisse Vega Farfán y Bruno Pólack. En el libro, el cuerpo es protagonista en el ciclo de la vida y la muerte, de la desaparición y la regeneración.
El invitado de la noche
◘
El pianista peruano Juan José Chuquisengo ha vuelto al Perú para participar como artista invitado en el concierto que la Orquesta Sinfónica Nacional del Ministerio de Cultura ofrece hoy, a las 8 de la noche, en el marco de la Temporada Internacional de Otoño 2013, que será dirigida por Roberto Tibiricá, reconocido maestro brasileño. Gran Teatro Nacional: cuadra 24 de Av. Javier Prado Este, San Borja. Boletería.
Los cisnes sobre hielo ACLAMADOS EN TOKIO, Londres y París, bailarines rusos llegan a Lima.
20 años de “País de Jauja” La Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima) rendirá un homenaje al escritor Edgardo Rivera Martínez por los 20 años de la publicación de “País de Jauja” y sus 80 años de vida. Las actividades se inician hoy, a las 7 p.m. (prevista para el 24 de abril; se postergó por el Foro Económico), con la inauguración de la muestra “Edgardo Rivera Martínez: una literatura andina de amarus, unicornios y ángeles”. Los días 8, 9 y 10 de mayo, de 4 a 8 p.m., habrá un coloquio literario de ingreso libre en el que disertarán Américo Mudarra, Ricardo González Vigil, Rossella Di Paolo, Antonio González Montes, entre otros.
Pionero de la corriente de la danza clásica sobre hielo, el Ballet Estatal de San Petersburgo sobre Hielo llega por primera vez al Perú para presentar “El Lago de los Cisnes” los días 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio del Pentagonito en San Borja. Esta compañía fue fundada en 1967 por Konstantin Boyarsky, excoreógrafo de la escuela de Ballet Clásico de San Petersburgo, quien, alentado por su sólida formación en materia de ballet clásico y seducido por la elegancia y versatilidad del patinaje artístico sobre hielo, pudo unir ambas disciplinas en un solo espectáculo. Actualmente, la dirección artística del Ballet está a cargo del exprimer solista del Ballet Mariinsky, artista emérito de Rusia, Konstantin Rassadin. El Lincoln Center de Nueva
York, el Gran Salón del Pueblo de Bejing y la Opera de París son algunos de los teatros más importantes del mundo en los que este Ballet ha llevado su arte. Ahora llega al Perú para ofrecer presentaciones en Lima y Arequipa. “El Lago de los Cisnes” será interpretado por 35 prestigiosos artistas con la gracia, refinamiento y coreografía tradicional del Ballet Ruso, pero esta vez, sobre hielo. Entradas desde 36 nuevos soles.
FECHA ◘ El espectáculo se verá
los días 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio del Pentagonito en San Borja. Descuento de 20% por preventa hasta el 5 de mayo en Teleticket.
Gran espectáculo del Ballet Estatal de San Petersburgo sobre Hielo.
la RA
4471218
18/
VIERNES 3 DE MAYO 2013
LA PRIMERA
POR: RONALD PORTOCARRERO
Titanes del PacÍfico
(USA-2013) de Guillermo del Toro
E
n la película que estrenara Guillermo del Toro a partir de julio de este año, vamos a ver un “hermoso poema a los monstruos gigantes”, como él mismo declaró. Con guión de Travis Beachman, Titanes del Pacífico habla de un futuro en el que legiones de monstruosas criaturas, conocidas como Kaiju, surgen del mar y comienza una guerra que puede acabar con millones de vidas y consumir la totalidad de los recursos naturales del planeta. La guerra contra ellas de parte de los humanos se torna inviable porque requería un alto costo de materiales y recursos. Entonces se decidió darles de comer de su propia cuchara. Para combatir a los gigantes Kaiju un tipo especial de arma fue diseñada: Robots enormes, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes se unen a través de un
SE RUEDA…. CENICIENTA Sonaron los nombres de Amanda Seyfried y Emma Watson pero finalmente la Disney ha fichado a Lily James para que sea la protagonista de la próxima película sobre Cenicienta que va a dirigir Kenneth Branagh. Inglesa de 24 años, James es conocida por la serie ‘Downton Abbey’ (2011-2013) y en cine quizá la hayáis visto en ‘Ira de titanes’ (‘Wrath of the Titans’, Jonathan Liebesman, 2012). Si ha convencido a Branagh —quien por cierto está
terminando su trabajo con el reboot de ‘Jack Ryan’— podemos estar seguros de que la chica tiene talento.
JOHANSSON ESTRENO EN LIMA 11 DE JULIO puente neurológico. Pero incluso los Jaegers resultan ser inofensivos frente a los incansables Kaiju. Justo cuando van a ser derrotados, las fuerzas que defienden a la humanidad se ven obligadas a recurrir
a dos inusuales héroes, un antiguo piloto (Charlie Hunnam) y un novato sin experiencia (Rinko Kikuchi), que harán equipo con un legendario pero aparentemente obsoleto Jaeger. Juntos, son la única es-
Guerra mundial Z
peranza de la humanidad contra el apocalipsis. El reparto de ‘Titanes del Pacífico’ está encabezado por Idris Elba (The Wire, Prometheus), Charlie Hunnam (Sons of Anarchy) y Rinko Kikuchi (Babel).
(USA-2013) de Marc Forster
W
orld war Z es una película estadounidense dirigida por Marc Forster y protagonizada por Brad Pitt. Basada en la novela homónima, el título de la película se traduce al castellano como Guerra mundial Z y los lugares donde se ha rodado son Malta, Londres, Budapest y Escocia. La vida de Gerry Lane (Brad Pitt), un empleado de la comisión posguerra de la ONU, cambia cuando un misterioso virus azota a la especie humana y es más que probable que erradique a la humanidad entera. Para evitar que esto ocurra, viajará en una carrera contra el tiempo por todo el mundo con tal de detener esta pandemia que convierte a las personas en zombies. Nada que no nos hayan contado antes, pero eso es lo de menos, lo importante es que cómo nos lo van a contar esta vez. 125 millones (de dó-
CINEESTRENOS
Lucyesunamujerobligada a trabajar como mula para una banda de narcotraficantes. Un día, la droga que lleva en su interior pasa accidentalmente a su organismo y… ¡se convierte en una superhéroe! Puede mover objetos con la mente, es inmune al dolor y puede absorber conocimientos al instante, entre otras facultades maravillosas. Con esa trama ha convencido Luc Besson a Scarlett Johansson para que protagonice ‘Lucy’,supróximapelículacomo director. El cineasta francés, más activo como guionista y productor —‘Venganza’ (‘Taken’, Pierre Morel, 2008), ‘Colombiana’ (Olivier Mega-
ton, 2011), ‘MS1: Máxima seguridad’ (‘Lockout’, James Mather y Stephen St. Leger, 2012)—, aún tiene pendiente de estreno su último trabajo como realizador, ‘Malavita’, en cuyo reparto figuran Robert de Niro, Michelle Pfeiffer y Tommy Lee Jones.
TOM CRUISE
ESTRENO EN LIMA 27 DE JUNIO DEL 2013 lares) pensaban gastar en este film pero la producción sufrió importantes contratiempos que dispararon el presupuesto hasta acercarse a los 200 millones. El rodaje se detuvo para reescribir el guion de Matthew Michael Car-
nahan —Damon Lindelof y Drew Goddard fueron contratados para intentar arreglar el tercer acto—, se retrasó la fecha del estreno, se informó de la mala relación entre Foster y Pitt —que es también productor del film—… Con todo,
el trailer promete entretenimiento, tensión y espectáculo, esperemos que lo cumpla. En el reparto figuran Mireille Enos, David Morse, Matthew Fox, Daniella Kertesz, Eric West y James Badge Dale, entre otros.
En los últimos años no hemos visto en demasiadas ocasiones a Tom Cruise en la gran pantalla, ya que desde la decepción económica —que no fracaso— que fue ‘Valkiria‘ (‘Valkyrie’, Bryan Singer, 2008) apenas ha estrenado cinco películas y en una de ellas con un papel bastante secundario. Sin embargo, esta relajación laboral parece haber llegado a su fin, ya que no paran de sumarse nuevos proyectos a su agenda, habiéndose confirmado hace poco que va a protagonizar ‘The Man From U.N.C.L.E.‘(id,GuyRitchie)junto a Armie Hammer. ‘The Man From U.N.C.L.E.’ será la adaptación cinematográfica de la televisiva ‘El agente de CIPOL‘ (1964-1968), un proyecto que Warner lleva añosintentandosacaradelante. Llegó a estar confirmado que
Steven Soderbergh iba a dirigirla con George Clooney en uno de los papeles principales, pero este tuvo que abandonar el proyecto por una lesión de cuello y espalda y eso hizo que elprimeroperdieratodointerés en el proyecto. Hace ya más de un año que se anunciaba que Guy Ritchie iba a ocupar la silla del director, pero el proyecto había estado estancado hasta ahora.
Nacional
LA PRIMERA
En Wari harán complejo arqueológico
Las obras contarán con un presupuesto de ocho millones de nuevos soles y el plan de trabajo contempla la construcción de paraderos, miradores, centros de interpretación, y el museo de sitio. “Las obras empezarían a iniciarse en 2014, pero es necesario destacar que este proyecto es posible por el convenio que tenemos con el Plan Copesco Nacional”, destacó.
HUANCAVELICA
Capacitan a productores de lácteos ◘ La Dirección Regional de
la Producción de Huancavelica organizó el curso de capacitación denominado “Aplicación de la metodología de HACCP en la elaboración de queso y yogur” con la finalidad de fortalecer las capacidades de los productores de lácteos en la provincia de Huaytará en esa región. Tisalónico Peña Romaní, de la dirección de Industria de la Dirección Regional Agraria, explicó que con el curso teórico-práctico se buscó que los productores identifiquen los puntos críticos
en la elaboración de sus productos. Un especialista se encargó de capacitar y orientar a los productores en la aplicación de este método, para que sus productos sean muy competitivos en el mercado. Sostuvo que el método Hazard Analysis and Critical Control Point System (HACCP) es muy práctico y no exige el uso de alguna tecnología específica para aplicarlo.
HUÁNUCO
Alimentos de programa Qali Warma malogrados ◘ La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental y la Fiscalía de Prevención del Delito de Huánuco confirmaron ayer que las raciones de alimentos del programa Qali Warma no son aptas para el consumo humano por presentar coliformes fecales. El examen a estos productos proporcionados por el consorcio El Viajero se realizó luego de que 17 niños del colegio Esteban Pavletich terminaran con dolores estomacales y vómitos. La
/19
Procesados por caso Gina Pinchi a prisión
AYACUCHO
◘ El gobierno regional de Ayacucho y el Plan Nacional Copesco, iniciaron ayer los trabajos para construir un complejo arqueológico en el distrito de Wari, que incluye la construcción de un museo de sitio. Juan Carlos Arango, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircertur) Ayacucho, señaló que el proyecto está en la fase de preinversión; es decir, se está concluyendo el perfil del mismo, para luego dar paso a la elaboración del expediente técnico.
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
Fiscalía intervino los alimentos proporcionados a los alumnos de la Institución Educativa Héroes de Jactay, donde también confirmaron la presencia de estos microorganismos en el pan con jamonada y en la leche con cereales. También obtuvieron muestras de las raciones repartidas en el colegio René Guardián.
SENTENCIA que dejaba libre a cuatro procesados por trata de personas fue anulada.
La Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura declaró nula la sentencia que absolvió a los presuntos integrantes de la red de trata de personas y proxenetismo que mantuvo secuestrada con esos fines a la ciudadana Gina Pinchi sin que sea auxiliada por las autoridades a pesar de las denuncias que realizó. Los involucrados en estos delitos son Nilson Baltazar Prado Chicoma, Máximo Mogollón Peña, José Luis Piscolla Paz y Roycer del Castillo García quienes trabajaban en el night club La Noche. Todos fueron absueltos por el Juzgado “A”, presidido por la jueza Socorro Nizama, quien emitió esta cuestionada sentencia por insuficiencia de pruebas. Para anular la decisión judicial, se verificó que el argumento emitido por Nizama fue inválido, pues desconoció la situación de las víctimas de trata de personas en el país. El caso más resaltante es el de Gina Pinchi, la única víctima que logró escapar de esta red y quien actualmente se encuentra bajo la protección del Ministerio Público debido a las amenazas que recibió tras
esta denuncia. Pinchi denunció que fue explotada laboral y sexualmente durante más de dos años y no logró encontrar apoyo de ninguna autoridad, además de ser testigo de la presencia de funcionarios públicos como clientes de este establecimiento. Según medios locales, la Sala desconoció, además, que una persona mayor de edad puede ser coaccionada para obligarla a mantener rela-
AREQUIPA
ciones sexuales de manera involuntaria y vulnerar así sus derechos. Otro elemento considerado para anular esta sentencia es la investigación a nivel fiscal por el delito de lavado de activos contra el principal procesado, Carlos Chávez Montenegro, en donde se verifica que en ese local se ejercía la prostitución. De modo paralelo a la investigación, se sentenció a Nilson Prado Chicoma, admi-
nistrador de La Noche por el delito de proxenetismo y trata de personas en agravio a una menor de edad en este local. Este caso generó la indignación de diversas organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos y del Congreso de la República. La Defensoría del Pueblo también se pronunció al respecto, emitiendo un Amicus Curiae, que será considerado al retomar el proceso.
PUNO
Capturan al “Tunche del Manu”
Ocho muertos deja choque entre camiones
◘ Tito Ochoa Valer más conocido como el “Tunche del Manu” fue sentenciado ayer a 24 años de prisión y al pago de una reparación civil de 100 mil soles por el delito de homicidio calificado con gran crueldad, contra su pareja Flor Cruz Hermosa. El Ministerio Público solicitó 35 años de prisión pero los jueces redujeron la condena porque el sentenciado reconoció su delito y no registra antecedentes penales. Ochoa Valer fue capturado en Madre de Dios el pasado 15 de julio y cumplirá su condena en el penal de
◘ Ocho muertos dejó como saldo el choque frontal entre un tráiler y un camión ocurrido la noche del miércoles en la carretera JuliacaCusco, a cuatro kilómetros del distrito de Santa Rosa, en la provincia puneña de Melgar. Los fallecidos fueron identificados como Victoria Parihuayo Medrano (48); Dana Cosi Pariahuayo (4); Celestino Castro Cuña (22) y Rolando Machaca Mendoza (25). Igualmente, Julio César Hualta Cruz (17); Ardiles Mendoza Pacosonco (14); Alejandrina Balcona Condori (60) y Javier Díaz Ma-
varones de Socabaya de la ciudad de Arequipa. El tío de Flor Cruz manifestó que no están de acuerdo con la condena porque esperaban 35 años de prisión y continuarán pidiendo al Centro de Medicina Legal y el apoyo de la escuela de Antropología de la Universidad San Agustín para hallar el cadáver de su sobrina que fue sepultado en una fosa común sin el registro respectivo.
chaca (40). En el rescate de las víctimas, todas ocupantes del camión, participó personal policial, bomberos y del establecimiento de Salud Santa Rosa. Solo una persona resultó herida. El accidente se registró en una curva peligrosa donde meses atrás sucedieron otros accidentes. La Policía Nacional investiga las causas.
20/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
En respuesta a los reclamos europeos para un nuevo conteo de votos, el presidente Nicolás Maduro llamó a Europa a abrir los ojos con respecto a la situación en Venezuela, en donde el extremismo de derecha busca el surgimiento de un nuevo Pinochet. En medio del clima de tensión que se vive en Venezuela por los resultados electorales, que fueron impugnados por la oposición venezolana liderada por Henrique Capriles, Maduro dijo que “habrá paz, habrá democracia” pero que impedirá que llegue al poder un “proyecto extremista de derecha”. “Lo que quiero decirle a Francia y a Europa es que impediremos que en Venezuela surja un nuevo Pinochet. Lo haremos por la vía democrática”, dijo, tras llamar a Europa a abrir los ojos ya que “hay una percepción caricaturesca” de Venezuela. La gente piensa que en Venezuela hay una dictadura, añadió al considerar que no toda la oposición puede ser considerada como “fascista”, aunque señaló que la socialdemocracia o la democracia cristiana está desapareciendo y está siendo arrollada por una derecha extrema. Maduro recordó que el oficialismo ganó 17 de las 18 elecciones de los últimos catorce años y que la última fue la elección más difícil, ya que se produjo sin el comandante Hugo Chávez que era el alma
Mundo
LA PRIMERA
En Venezuela no habrá un Pinochet EN ENTREVISTA CON LE MONDE Nicolás Maduro afirma que la derecha no pasará. FOTO: XINHUA
IRAK
Ola de violencia se acrecienta cada vez más El pasado mes de abril fue el más sangriento en Irak desde junio de 2008, informó la misión de la ONU en el país árabe, UNAMI, que detalló que solo en el mes pasado murieron 595 civiles y 117 miembros de las fuerzas del orden. En cuanto a los heridos, un total de 1.438 fueron civiles, mientras que 195 pertenecían a la policía o el ejército. La provincia con más víctimas fue Bagdad, con 211 muertos y 486 heridos. A lo largo de abril, Irak fue escenario de cadenas de atentados y ataques armados en distin-
tos puntos. Además, una ola de violencia sacude el país desde hace poco más de una semana tras el asalto por parte de la policía y el ejército a una plaza, escenario de manifestaciones de suníes, en la localidad de Al Hueiya, en Kirkuk, que causó 26 muertos y 155 heridos.
OMS
Mueren 270 mil por accidentes viales IMPUGNACIÓN ◘ Gerardo Fernández, abogado del Comando Simón Bolívar, informó que fue introducido el recurso de impugnación a las elecciones presidenciales del 14 de abril ante el Tribunal Supremo de Justicia. El jurista explicó que la coalición opositora impugnó todo el proceso electoral. de la revolución bolivariana. Venezuela es un país democrático, dijo al resaltar que en América Latina, en
general, cada uno busca su modelo económico, luego del desastre de los años 1990 marcados por el neoliberalismo,
EL VATICANO
que ahora afecta a Europa. “Lo que sucede en Europa en este momento recuerda lo que atravesó nuestra región en los años 1990: todos los indicadores sociales retrocedieron y ello llevó a una explosión política, a revoluciones”, sostuvo. Dijo que eso explica el surgimiento de un Hugo Chávez, de un Lula, de un Nestor Kirchner y de un Rafael Correa.
Más de 270 mil peatones mueren en accidentes viales en el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que criticó décadas de negligencia en favor del transporte automotor. El 22% de las 1.24 millones de víctimas fatales son peatones. “Más de 5 mil peatones mueren en las calles y carreteras del mundo cada semana. Esto se debe a que sus necesidades fueron des-
cuidadas por décadas, a menudo a favor del transporte automotor”, dijo Etienne Krug, director del departamento de prevención de daños de la OMS.
COREA DEL NORTE
Benedicto XVI retorna a la Santa Sede Condenan a ciudadano norteamericano FOTO: XINHUA
El papa emérito Benedicto XVI regresó al Vaticano para instalarse en el monasterio Mater Ecclesiae, que se levanta en los Jardines del Vaticano, donde residirá definitivamente. El papa Francisco recibió personalmente a su predecesor a las puertas de su nueva residencia. Joseph Ratzinger llegó procedente del palacio apostólico de Castel Gandolfo, unos 30 km. al sur de Roma, donde residía desde el pasado 28 de febrero, cuando renunció al papado. Francisco acogió a Benedicto XVI con una “gran y fraterna cordialidad”, indicó la Santa Sede. “Hoy, está feliz de volver
al Vaticano, un lugar en el que, como él mismo anunció el pasado 11 de febrero, quiere ponerse al servicio de la Iglesia, sobre todo mediante el rezo”, señaló un comunicado. El secretario de Estado,
cardenal Tarcisio Bertone, el gobernador del pequeño Estado, Giuseppe Bertello, y el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano lo recibieron en el helipuerto del Vaticano.
La Corte Suprema de Corea del Norte condenó a 15 años de trabajos forzados al ciudadano de doble nacionalidad, estadounidense y surcoreana, Pae Jun-ho, identificado también como Kenneth Bae, acusado de intentar derrocar al régimen comunista. Jun-ho fue retenido el pasado noviembre después de entrar en la ciudad de Rason junto con otros cinco turistas y revelarse pruebas que habrían demostrado que cometió un delito. El pasado 30 de abril Pae fue juzgado y condenado por la Corte Suprema por cometer “crímenes contra la República Popular Demo-
crática de Corea”. La noticia se conoció horas después de que diversos medios adelantaran la posibilidad de que el expresidente Jimmy Carter viaje próximamente a Corea del Norte como parte de los
esfuerzos para liberar a Pae. En 2010, Carter ya participó en las negociaciones para liberar a Aijalon Mahli Gomes, un estadounidense al que se le había impuesto 8 años de trabajos forzados
Mundo
LA PRIMERA
Obama y Peña Nieto hablan de cooperación en seguridad PRESIDENTE DE EEUU FIRMA acuerdos con su par mexicano. FOTO: XINHUA
Los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, ratificaron la cooperación bilateral para combatir la violencia generada por el crimen organizado y lanzaron un mecanismo de diálogo de alto nivel para asuntos económicos. Obama, quien fue recibido por Peña Nieto en el Palacio Nacional, destacó las reformas implementadas por su par mexicano, cuyo “punto principal es el foco en la reducción de la violencia”. “Estamos de acuerdo en continuar con una estrecha cooperación en seguridad”, indicó Obama, quien resaltó que si México tiene éxito en el combate del crimen organizado, eso repercutirá en el país del norte. Peña Nieto afirmó que seguirá combatiendo el crimen organizado bajo cualquier modalidad, sea narcotráfico, secuestro, extorsión u otros delitos, y ratificó que Obama ofreció toda su disposición a colaborar, bajo el principio de “respeto mutuo, para lograr mayor eficacia en la estrategia de seguridad” del
gobierno mexicano. Informó también que había acordado con Obama adoptar acciones conjuntas para lograr una “frontera más segura” que facilite el paso de personas y bienes. Peña Nieto insistió en que las dos naciones asumieron el compromiso de crear una “frontera del siglo XXI” y que para ello se definió una agenda de con-
COLOMBIA
Atentado contra periodista de investigación ◘ El coche en el que se
trasladaba el periodista Ricardo Calderón, jefe de investigación de la revista Semana, recibió cinco impactos de bala cuando realizaba el trayecto entre Bogotá e Ibagué, lugar en el que investigaba denuncias contra el Ejército. “Era claro que lo estaban siguiendo, no sabemos si por las fuentes que contactó, pero a estas alturas, por la sensibilidad de los temas que estaba tocando, las investigaciones que estaba haciendo y la manera como ocurrió esto, evidentemente no se trata de dos sicarios sueltos, sino de un tema mucho más delicado”, dijo el director de la revista Alejandro Santos. Hace menos de un mes, la revista publicó un capítulo llamado Tolemaida Tours, donde describía cómo militares condenados a más de 30 años salían de compras, de fiesta y seguían haciendo negocios.
tactos y acciones, las cuales no detalló. En una declaración conjunta emitida tras su reunión bilateral, los mandatarios anunciaron la creación de un Diálogo Económico de Alto Nivel, que estará encabezado a nivel ministerial, para “promover la competitividad, productividad y conectividad”, así como “fomentar el crecimiento económico y la innovación”.
CHILE
Neruda sufría de cáncer a la próstata
◘ Los análisis prac-
ticados a los restos del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda indican que el poeta chileno sufría de un cáncer de próstata bastante avanzado y en fase metastásica. Los exámenes radiológicos e histológicos realizados a los restos de Neruda por el Servicio Médico Legal fueron entregados al juez Mario Carroza, quien investiga las causas de la muerte de Neruda. Los restos del poeta fueron exhumados el pasado 8 de abril de la tumba en que yacían desde 1992 junto a los de Matilde Urrutia, su tercera esposa, en Isla Negra. Las sospechas sobre la muerte de Neruda se iniciaron luego que el exchofer Manuel Araya denunciara que podría haber sido envenenado.
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/21
CHILE
Citan a agentes por diferendo con Bolivia
◘ El canciller Alfredo Moreno confirmó que la Corte Internacional de La Haya citó a los agentes de Chile y Bolivia a una reunión para fijar procedimientos y plazos en relación a la demanda presentada por el gobierno de Evo Morales para lograr una salida al océano Pacífico. “Efectivamente, la corte nos ha informado que el presidente (de la corte, Peter Tomka) quiere juntarse con ambos países para fijar el procedimiento. El procedimiento es muy parecido al que ustedes conocen en el caso Chile-Perú, y básicamente lo que se fija en procedimiento es los plazos. Qué plazos va a dársele a Bolivia para que presente su memoria”, detalló. En este contexto, el canciller ase-
veró que corresponde ahora que Chile nombre al agente. En caso que a la fecha convocada para el encuentro -12 de junio- no exista todavía un agente, Chile enviará un representante. El canciller reafirmó que “Chile ha hecho no solo en este gobierno sino que a lo largo de los años y a través de varios gobiernos un esfuerzo por colaborar con Bolivia en cualquiera sea la aspiración o dificultad que ellos nos han planteado”.
22/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
El jirón Gamarra fue un campo de batalla COMERCIANTES se enfrentaron a policías para evitar desalojo. Denuncian que los quieren echar de sus puestos utilizando documentos falsos. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
Roger Chuquín Redacción Momentos de pánico se vivieron ayer en el conocido jirón Gamarra en La Victoria luego que un grupo de comerciantes de la galería Santa Lucía se enfrentó a la Policía para evitar ser desalojados de sus stands pues, según afirmaron, la medida se habría ejecutado como consecuencia de procesos fraudulentos que habría realizado el expropietario del predio. El incidente se desencadenó en la cuadra 7 del citado jirón cuando un numeroso grupo compuesto por gente de mal vivir ingresó al recinto para apoderarse de los locales que desde 1997 pertenecen a los comerciantes. Los vendedores denunciaron incluso que estas personas ingresaron con costales para robar todo lo que encontraran a su paso. Esto sucedía en el piso 7 del mencionado edificio. “Han entrado rateros con fierros diciendo que esta no es nuestra propiedad. Con documentos falsos nos quieren despojar. Queremos justicia”, explicó entre lágrimas una vendedora. Para evitar esta medida, los comerciantes lanzaron bolsas llenas de tela con fuego así como bombas molotov por lo que la Policía aumentó el número de efectivos. En este sentido, José Basilio Moya, abogado
Policial
LA PRIMERA
A TRAVÉS DEL SIS
Atendieron a mamá que llegó de Huancayo ◘ La humilde madre de familia
que llegó de Huancayo por padecer de un tumor en el cuello, empezó a ser atendida por los médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) quienes la recibieron ayer junto a su hija Tatiana, la niña que vendió su cabello para comprar medicinas para su madre. Las autoridades del Ministerio de Salud indicaron que el Seguro Integral de Salud (SIS), garantizará la cobertura total del tratamiento que requiera la señora Vanessa Vílchez Tunque. Indicaron que padece de hipertiroidismo que se habría
FOTO: LA PRIMERA
complicado con un tumor en el cuello. “Yo solo quería ayudar a mi mamita. Por eso vendí mi pelo a 30 soles para que pueda comprar sus pastillas”, dijo la pequeña Tatiana, de 9 años, quien acompañará a su madre durante todo el tratamiento.
HUACHIPA
Piloto y pasajero de globo descansan en paz FOTO: JULIO REAÑO
de la Asociación de Propietarios de la galería Santa Lucia, explicó que el proceso estaba lleno de vicios y, por lo tanto, sus defendidos no tenían por qué dejar sus
puestos. “A pesar de contar con documentos que demuestran que ellos (los comerciantes) compraron el local con financiamiento del
CRONOLOGÍA ◘ El abogado explicó que la galería Santa Lucía pasó
a manos del Banco Bandesco en 1991 luego de que su constructora la hipotecó. En 1996, con el nombre de Banco República, la entidad lo pone en remate, y así, en 1997, el predio es adquirido por la Asociación de Comerciantes, no obstante, ahora es reclamado nuevamente por la edificadora, que argumenta que nunca se deshizo del edificio.
Banco República, el presidente de la Asociación pretende despojarlos de sus propiedades utilizando documentación falsa, como por ejemplo, contratos ficticios, firmas inventadas, los mismos que fueron aceptados por el Quinto Juzgado Comercial”, refirió. Hasta el cierre de esta edición, al menos un centenar de comerciantes permanecía atrincherado en la galería para defender sus posesiones y evitar que los agentes judiciales cumplieran con el desalojo.
◘
Los restos de Juan Carlos Fernández Moncada y Aldo Torres del Pino fueron enterrados ayer en medio del llanto de sus familiares y el inicio de las investigaciones de parte de las autoridades que citarían en los próximos días al gerente de la empresa Globos Perú SAC, Luis Miguel Fernández. Los restos de Aldo Torres fueron enterrados en el cementerio Campo Fe, en Huachipa. Su madre, Dora Torres, pidió a los jóvenes hacer caso a sus padres y a las autoridades investigar el accidente. Horas
antes, el cuerpo del piloto Juan Carlos Fernández fue enterrado en el cementerio Mapfre pero sin permitir el acceso a la prensa. De otro lado, la fiscal penal de Mala, Elizabeth Peralta, abrió investigación contra el dueño de Globos Perú SAC, Luis Miguel Fernández Moncada, por el delito de homicidio culposo. Anteriormente el Ministerio de Transportes lo denunció por los delitos de homicidio, lesiones graves, exposición de personas en peligro y contra la fe pública.
Espectáculos
LA PRIMERA
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
Se acabó el amor
Hasta siempre
◘
Mávila Huertas y Roberto Reátegui decidieron finalizar su matrimonio, luego de haber contraído nupcias en el 2009. “Los periodistas Mávila Huertas y Roberto Reátegui han decidido dar por finalizado su matrimonio. Las razones de esta decisión corresponden únicamente a la pareja, por lo que agradecemos el respeto a su privacidad. Después de la publicación de esta carta, Mávila Huertas y Roberto Reátegui, no harán comentarios que involucren su vida personal”, dice el comunicado emitido por la pareja.
◘
La banda argentina Los Fabulosos Cadillacs se despedirá de los escenarios con una gira de conciertos que, por el momento, solo tiene confirmada una fecha en México. Los Fabulosos Cadillacs no tocaban juntos desde hacía cinco años, cuando visitaron el Perú por última vez. Se espera que esta gira de despedida también llegue a nuestro país; aunque las fechas definitivas recién se darán a conocer en los próximos días.
Festival electrónico ARIANA VIZQUERRA, Jaime Cuadra, o Kike Mayor son algunos
Nueva aventura ◘ El magazín familiar “Bien por Casa” inició su nueva temporada lleno de sorpresas y muchas novedades para las familias peruanas, a través de la señal de TV Perú. En esta nueva etapa el programa cuenta con la participación de la periodista Olinda Merzthal y del exfutbolista y actor Francisco “Paco” Bazán, quienes se integran a la conducción del espacio junto a Cecilia Brozovich.
/23
de los DJs que estarán presentes en el Word DJ Day Fest 2013 Como en muchos países, los discjockeys peruanos alistan su mejor repertorio para una jornada mundial, el Word DJ Day Fest 2013. El sábado 4 de mayo se realizará por primera vez en nuestro país este espectáculo bajo la frase: “Amo la música & a mis DJ’s”, megaevento de doce horas que empezará al mediodía en el Parque de las Naciones y congregará más de una veintena de profesionales en el arte de pinchar discos. Este evento es organizado por la primera escuela de DJ’s en Perú, DJ COLLEGE, siendo patrocinado por la Municipalidad de San Miguel y el Ministerio de Cultura. Con este concierto de entrada libre, los artistas de las consolas celebran “El Día Mundial del DJ” que se festeja en
el mundo el 9 de marzo, pero para congregar lo más representativo del ámbito nacional se programó aquí este 4 de mayo. Gustavo García, Director de DJ College, señaló que es una forma de compartir el auge de esta profesión musical con el público. Se espera asistencia masiva, por lo cual se eligió un recinto de proporciones, el Parque de las Naciones, cruce de las avenidas Faucett y La Marina. “Para los que no tienen totalmente clara la idea de qué es un DJ, debemos decir que tras estas siglas se ubica un músico que crea, selecciona y reproduce ante una audiencia, música propia o compuesta por otros artistas. Existen varios tipos, entre ellos los DJ de radio y de club. Eso lo veremos en el concierto
del sábado 4 de mayo, queremos que muchamásgenteconozcaestemundo”, señaló García, destacando que el “Word DJ Day Fest” se celebra hace diez años, reafirmando la importancia creciente que tiene en el mundo esta forma de expresión artística, de manera profesional. Para esta jornada, confirmaron su presencia figuras de la escena nacional como Aldo Oliva, Andrés Dyer, Marx Murillo, Kike Mayor, Bencho, Paul Trelles, Enrique del Carpio, Stephanie Lobstein, César Sara, Tommy Young, Jaime Cuadra (“Cholo soy”), Paul Haro, Carlos Muñoz, Óscar Bohórquez, Jorge Arsa, Ariana Vizquerra, José Luis Tapia, Sheva Nox, Felipe Salmón, Flavia Paurinotto, Jaxx y Julio Haruyama.
En Puquio ◘
En los próximos días, Manuelcha Prado viajará a su querido Puquio para participar en las actividades por la fiesta en honor al patrón del pueblo: El Señor de la Ascensión. También estarán Pelo D´Ambrosio con su banda Pata Amarilla, Rosita de Espinar y la orquesta Candela. Wilber Velarde Rojas, alcalde de la municipalidad de Lucanas - Puquio (Ayacucho). Por su parte, Manuelcha Prado sigue desarrollando importantes actividades en su centro cultural ubicado en el Jr. Miró Quesada 327 piso 5.
24/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
STEREONOIZ Y ÁREA 7 se unirán
Even en Wayruro
a bandas como Rata Blanca y Catupecu Machu el próximo 14 de junio.
◘
Luego de sus presentaciones en Huancayo y La Oroya, el cantautor Even Navarro ofrecerá sus canciones en Wayruro, la nueva peñafolk de la Av. Arequipa 1505, Lince. Serán espectáculos a presentarse los días viernes 3 y sábado 4 de mayo a las 9 pm. También intervendrán Raíces de Jauja, Rastros, Mallku del Perú (especialistas en canciones de Los Kjarkas) y danzas peruanas. Natural de
Espectáculos
la región Junín, Even Navarro es educador egresado de la Escuela Nacional Superior de Folclor José María Arguedas. Integró la agrupación Wiñay y luego Canto Sur antes de conformar con el famoso arpista Luciano Quispe el Dúo Pachas.
Le canta a papá
◘ Al conmemorarse seis años
del fallecimiento de Johnny Orosco y los integrantes del Grupo Néctar, Deyvis Orosco llega al programa latino, “Dilo cantando”, para rendir un homenaje a su padre. Además será sorprendido por el gran Manolo Rojas quien también le cantará a su amigo Johnny. Deyvis interpretará el tema “El Arbolito”.
Schuller sería su reemplazo ◘ Parece que el reemplazo de Gian Piero Díaz en la conducción de “Hola a todos” será su compañero de trabajo y amigo Renzo Schuller. Y es que Díaz anunció su alejamiento del matutino para emprender nuevos retos laborales, sin embargo seguiría al frente de “Combate”. También trascendió que Díaz estaría preparando un “reality” sabatino de concurso.
Alaba a “Kanaku y el Tigre” ◘ Una de las artistas mexicanas más virtuosas de los últimos tiempos está por visitar nuevamente nuestro país el próximo 6 de julio. Se trata de Julieta Venegas. Para este show la producción nacional envió varias propuestas de artistas nacionales pero solo una banda llamó la atención de la artistas: “Kanaku y el Tigre”. Dentro de la nueva movida Indie folk “Kanaku & el Tigre” es la banda más representativa y por eso fue elegida por la cantante y su equipo de producción dentro de un total de diez propuestas. “Estoy encantada con la canción y el video ‘Caracoles’ de Kanaku y el Tigre”.
Acustirock peruano-argentino Uno de los festivales musicales más populares de Perú es el llamado Acustirock, que luego de numerosas y exitosas ediciones hoy se posiciona también como un festival también internacional ya que prepara para el próximo mes de junio una ambiciosa versión peruano-argentina teniendo como invitados de lujo a los legendarios “Rata Blanca” y los aclamados “Catupecu Machu”. Para esta oportunidad las bandas nacionales que encandilarán la noche serán Área 7, Carlos Compson
y Stereonoiz.” El productor, guitarrista y compositor Carlos Compson viene tocando en los conciertos de rock más importantes de nuestro país, imponiendo su estilo indie rock y llevando una propuesta original y envolvente. Compson ya ha rotado en las cadenas de música más importantes a nivel internacional, convirtiéndose en uno de los artistas más importantes del medio. Con 12 años y medio de trayectoria musical, la banda femenina de rock pesado Área 7 se consolida como la banda peruana
de mujeres más versátil de todos los tiempos. Con tres discos de estudio y seguidores en Chile, Ecuador, Argentina y Brasil la banda de las hermanas Foronda está más que lista para compartir escenario con los monstruos del rock argentino. La revelación del Indie rock nacional es sin lugar a dudas Stereonoiz, considerado uno de los grupos más innovadores del momento fueron elegidos para abrir el concierto de los estadounidenses de The Killers en Lima, luego
La evolución de la comedia
◘ Existe una teoría que explica cómopasamosdenuestrospeludos ancestros que andaban con las manos pegadas al suelo, al hombre erguido de hoy que anda con las manos pegadas al Blackberry. Evolución le llaman y de esto
nos habló Juan Francisco Escobar con su espectáculo unipersonal titulado “EVOLUSER: Hombres en peligro de extinción”, tras el rotundo éxito que consiguió sobre las tablas en el pasado. “Los hombres están al borde de
de despegar con mucha fuerza gracias a su primer lugar en el cotizado International Songwriting Competition. Lo mejor del rock argentino y peruano en un mismo escenario este 14 de junio en el c.c Embarcadero 41 – Barranco.
la extinción y las mujeres gobernarán solas el mundo, pues en un futuro los hombres seremos completamente prescindibles para el sexo opuesto”, ha dicho Escobar quien presentará este show en el Jazz Zone.
Deportes
LA PRIMERA
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
/25
Real prepara altas y bajas Según los diarios madridistas el próximo entrenador del Real será el italiano Ancelotti quien esta temporada dirige al PSG francés. Entre los nombres que se vocea para el proyecto está el galés Bale, el alemán Gundogan, el francés Kondogbia y el italiano Veratti. También se especula que se venderá a Coentrao, Higuaín y Di María. Mientras que Essien y Carvalho dejarían la institución. Todo indica que
POR LA CONCACAF
Monterrey al mundial ◘
El cuadro mexicano Monterrey se clasificó por tercera vez en forma consecutiva al Mundial de Clubes que se escenificará en diciembre en Japón. El equipo azteca representará a la Concacaf. En la final venció 4-2 a su compatriota Santos Laguna. El cuadro lagunero empezó ganando 2-0. Pero en 30 minutos, los rayados remontaron con cuatro goles. El chileno Suazo convirtió en el minuto final de juego. Antes habían anotado el mexicano Di Nigris y el argentino Neri Cardozo. Los perdedores estaban en ventaja gracias a los goles de Baloy y el colombiano Quinteros. Monterrey tiene en sus filas a Walter Ayoví, Darvin Chávez, Jesús Corona, entre otros.
“MARADONA” BARRIOS
Lo negó todo ◘ Ángel Barrios, conocido
en el mundo del fútbol como “Maradona”, negó algún tipo de falsedad de identificación en el caso de su supuesto hijo Max Barrios al que se le acusa de ser ecuatoriano, llamarse en realidad Juan Carlos Espinoza y tener 25 años. Félix Javier Silva Colomo, indicó que su representado reafirmó su inocencia ante el fiscal Carlos Effio Huamanchumo. Ángel rindió su manifestación en la Tercera Fiscalía Provincial de Chiclayo.
Chelsea se medirá ante Benfica DEFINIDA LA FINAL de la Liga de Europa
que se jugará en Ámsterdam
E
l año pasado fue campeón de la Liga de Campeones y este año jugará la final de la Liga de Europa. Su rival será el siempre difícil Benfica de Portugal y parece que las fuerzas están parejas. Ayer, el cuadro inglés venció 3-1 a Basilea, mientras que los lusitanos ganaron por el mismo marcador a Fenerbahce de Turquía. Los ingleses tuvieron un comienzo dubitativo. Salah anotó el primer tanto para la visita a los 45´ que puso nerviosos a los aficionados británicos. En el partido de ida en Suiza, Chelsea había ganado 2-1. En la segunda parte Chelsea presionó rápido y con la complicidad del portero Sommer llegaron dos goles. Primero Torres a los 50´, y luego Moses a los 52´. Finalmente Davis Luiz de un gran remate a los 58´, marcó el tercero.
En la otra semifinal, Benfica la tuvo más complicada. Los portugueses anotaron con gol de Gaitán a los 9´. Pero igualó Kuyt de penal a los 23´. Los portugueses se veían obligados a anotar dos goles, pues en la ida cayeron 1-0. Cardozo a los 35´ y luego el mismo paraguayo a los 66´, le die-
ron el triunfo y por ende la clasificación a la final. Benfica está plagado de sudamericanos como los argentinos Garay, Enzo Pérez, Nicolás Gaitán, Eduardo Salvio, Pablo Aimar, los uruguayos Urretaviscaya y Maxi Perreyra, el paraguayo Cardozo y el brasileño Luisao.
Mourinho volvería a Chelsea de Inglaterra y pretende llevarse a Xabi Alonso. También se habla de la “ruptura” entre el técnico merengue y Cristiano Ronaldo.
El carnicero dirigiría como Mourinho “En vez de Mourinho, si el entrenador fuera el carnicero de la esquina, el equipo jugaría igual. El Madrid no va a sentir su ausencia, no le va a hacer ni bien ni mal, es indiferente que haya estado o no. Cualquier equipo juega mejor que el Real Madrid, ha ganado porque tiene esos jugadores”, fue lo que dijo el exasistente del equipo merengue Ángel Cappa. El argentino quien
dirigió a Universitario y San Martín en Perú es muy crítico con el portugués que ayer fue abucheado por los hinchas del Real Madrid.
Brasil ante Portugal Partido mentiroso en Estados Unidos ◘ Mañana por la Bundes-
◘ Luego de la Copa Confederaciones, Brasil pactó dos partidos amistosos. Ante Suiza el 14 de agosto en Basilea y el 9 de setiembre frente a Portugal de Cristiano Ronaldo en Estados Unidos. Los garotos antes deberán jugar ante Inglaterra y Francia el 2 y 9 de junio
liga se enfrentará Bayern Munich ante Borussia Dortmund en cancha de este último. El duelo será afrontado con muchos habituales suplentes pues el 25 de mayo se enfrentarán ambos por el título de la Liga de Campeones. El encuentro será a las 11:30 horas (peruana)
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
26/
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO
LOS MEJORES DE ABRIL Si bien Lionel Messi anotó un gran gol ante Athletic Bilbao, la trascendencia del holandés Robben fue superior. El tulipán marcó dos goles en la Liga de Campeones ante Barcelona. En Munich eludió a Jordi Alba y en Barcelona superó a Bartra. Arjen desde que se hizo conocido en la Eurocopa del 2004 siempre estuvo ligado por su gran habilidad, pero nunca pudo coronar una gran temporada. Segundo está Lewandowski. El polaco anotó cuatro goles en la Bundesliga y cuatro en la Liga de Campeones. El tercer gol frente a Real Madrid en Dortmund, lo consagró como un sensacional delantero. El alemán Gotze aparece ya en el cuarto lugar. Es su mejor ubicación hasta ahora. Y es que jugando detrás del punta como hombre libre se muestra más su talento. El holandés Van Persie anotó cinco goles en la Liga inglesa y ayudó a su equipo a obtener el título casero. El gran nivel de Müller lo lleva hasta el noveno lugar. Muchos de sus compatriotas estuvieron nominados. Hay que seguir a Gundogan que será toda una estrella dentro de muy poco. 1. Robben (Bayern Munich) 2. Lewandowski (B. Dortmund) 3. Messi (Barcelona) 4. Gotze (B. Dortmund) 5. Ibrahimovic (PSG) 6. Van Persie (Manchester United) 7. Ribery (Bayern Munich) 8. Iniesta (Barcelona) 9. Müller (Bayern Munich) 10. C. Ronaldo (Real Madrid) También estuvieron nominados: Schwensteiger, Gundogan, Bale, Reus, Ronney, Vidal, Agüero, Xavi, Marchisio.
Deportes
LA PRIMERA
Tenis de mesa trae oro de Argentina FRANCESCA VARGAS lideró delegación peruana
que destacó en torneos Sub 15 y Sub 18 Tiene 16 años y su nombre es de los más pronunciados en el tenis de mesa latinoamericano. Francesca Vargas volvió a ser noticia en Argentina, donde consiguió la medalla de oro en la modalidad individual de la categoría Junior (Sub 18) del ITTF Abierto Junior & Cadete que se realizó en Buenos Aires. En un extenso duelo nuestra compatriota venció a la uruguaya María Pía Lorenzotti con parciales 11-4, 11-3, 11-4, 10-12, 5-11 y 11-7, dejándola resignada en el segundo lugar, mientras que la local Maia Harima y la brasileña Karina Hayama compartieron el bronce. No conforme Vargas obtuvo el tercer lugar de la categoría en dobles, haciendo pareja con su compatriota Gabriela Soto. Compartieron este lugar del podio con la pareja binacional conformada por la peruana Paola Mori y la uruguaya Lorenzotti. El constante alto nivel de Francesca ha sido destacado por la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa, quien la ha catalogado como “la sensación de los últimos meses” debido a su título en el CampeonatoLatinoamericano Sub 21 y su cuarto lugar en el Campeonato Latinoameri-
CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
Nicolás Fuchs sigue en el segundo lugar Un nuevo problema mecánico afectó la carrera de Nicolás Fuchs. Acompañado por el argentino Fernando Mussano en la posición de copiloto, el peruano se mantiene en la segunda posición del Rally Argentina, quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), donde nuestro compatriota compite en el Grupo de Producción del WRC2. “Se nos rompió la cazoleta de uno de los amortiguado-
res, obviamente se malogró el otro y tuvimos que correr más de 60 kilómetros sin suspensión trasera”, comentó Fuchs luego de llegar a la meta en 2:17:06.6. Primero en este grupo llegó el mexicano Ricardo Triviño (2:15:25.3 segundos). Hoy se corre la última etapa y “Nico” saldrá a remontar posiciones para conservar su primer lugar de la tabla general del Grupo de Producción.
CATEGORÍA JUVENIL EN MIRAFLORES cano de la categoría absoluta, ambos eventos avalados por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés). La peruana continúa así su buen camino rumbo al torneo ITTF Gran Final de los Circuitos Juveniles, donde enfrentará a los mejores del mundo en su categoría. ORO DOBLE Francesca fue quien lideró esta selección nacional, pero no fue la única que regresó con una medalla de oro en el cuello. Andrea Guzmán y Paola Mori ocuparon el primer lugar de la modalidad
por equipos en la categoría Cadete (Sub 15). Superaron a todos sus rivales, obteniendo puntaje perfecto de 8 unidades. Brasil se quedó con la de plata, mientras que Argentina y Perú A (Grecia Loayza y Valeria Cuba) se llevaron el bronce. Quienes también regresaron con preseas fueron las duplas Cuba-Guzmán y Loayza-Micaela Regaira, plata y bronce en Cadete dobles; Valeria Cuba fue bronce en Cadete individual, la dupla JuanLiyau-MarzioChuganaron bronce en Cadete dobles, Juan Liyau también ganó bronce en Cadete individual.
Empieza el Mundial de Levantamiento de Pesas Con la ceremonia de inauguración, esta noche en el Parque de las Aguas, dará inicio el Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas. Este importante torneo reunirá a más de 400 atletas, provenientes de 53 países. Las competencias empezarán mañana temprano en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola. La delegación peruana está integrada por Fiorella Cueva (48 kg), Angie Cardenas (58 kg), Tessy Sandi (58 kg), Yomara Cajas (63 kg), Beatriz Limas (63 kg), Gloria
Urbina (75 kg) y Nadia Vela (69 kg). En varones, están Marcos Rojas, Flavio Lahuanampa (56 kg), David Bardalez (62 kg), Miguel Preciado (62 kg.), Robinson Aquino (69 kg), Óscar Terrones (69 kg), Joanmanuel Feijoo (77 kg), Hugo Saldarriaga (94 kg), Hernán Viera (94 kg).
Deportes
LA PRIMERA
UCV VENCIÓ A UMA DE PARAGUAY
Al ritmo del turf
Como si estuvieran en un entrenamiento
JORGE BONILLA GONZALES
Rival fácil fue la Universidad Metropolitana de Asunción para Universidad César Vallejo. El campeón peruano casi ni se esforzó para vencer a las guaraníes por 25-10, 25-7 y 25-7 en la segunda fecha del Campeonato Sudamericano de Clubes que se viene realizando en el Coliseo Bonilla de Miraflores. La entrenadora Natalia Málaga reservó a varias de sus habituales titulares y ni se sintió, debido a la fragilidad del rival. Horas antes, el brasileño Unilever apabulló a las chilenas
HOY VIERNES
Con un nuevo horario continúa hoy la programación semanal de carreras en Monterrico, la inicial del programa es una prueba de handicap sobre la distancia de 1,000 metros, esta prueba se expedirá a las 6 de la tarde, en total son 7 competencias, dándose la partida de la última carrera a las 8.35 de la noche. Solo 2 carreras son de curva, las 5 restantes son de 1,000 metros. Para la inicial del programa señalamos como una carta importante a Sunrise porque reaparece al cabo de 3 años y medio, sale bien trabajado y en el 0 de la tabla, esta prolongada ausencia nos crea cierta duda, motivo por el cual señalamos como un serio rival a Testa Rossa que es muy ligera.
POZO
En la apuesta de la Cuádruple que se constituye en la apuesta preferida de los aficionados se presenta un pozo de 7,500 soles. En la primera de esta jugada vemos a Petita y Karatza como las principales cartas. En la segunda confiamos en Saleroso, caballo al que sus allegados no le pierden la fe, Fonsarelli es gran rival. En la tercera Magic City, con places consecutivos parece que le tocó el turno. En la final vemos como ganador a Cousteau y Magic Fort como gran candidato.
BUENOS APRONTES:
Sunrise: 800 en 48”3/5 de subida. Testa Rossa: 800 en 47”3/5 de subida. Ardido: 400 en 23”2/5 de subida del partidor. Zemra: 1,100 en 1’7”3/5 con 11”3/5.Easy Manners: 1,200 en 1’12”2/5 con 12”2/5. Rakish Lion: 500 en 30” de subida. Ahí Va La Bala: 900 en 54”2/5 de subida. Florentino: 600 en 34”. Miss Ginger: 400 en 21”. Rosa María: 400 en 22”. Fonsarelli: 1,100 en 1’9”3/5 con 12”. Tío Buck: 700 en 42”2/5 del partidor. Saleroso: 400 en 23”3/5 fácil. Orpheus: 1,100 en 1’8”2/5 con 12”2/5. Oberon: 800 en 48” con 11”3/5. Ivinna: 300 en 18” de subida del partidor. Aguerrido: 500 en 30”2/5 del partidor. Óscar: 400 en 22”. Emigrante: 400 en 22”.
PRONÓSTICOS
En la 1ª. (8)Testa Rossa. En la 2ª. (6)Easy Manners. En la 3ª.(1)G Form. En la 4ª. (2) Karatza. En la 5ª.(4)Saleroso. En la 6ª.(5)Ivinna. En la 7ª. (7) Magic Fort.
alritmodelturf@gmail.com
/27
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
Comizzo aboga por los jóvenes de la“U” TÉCNICO CREMA pide paciencia a la hinchada y se mostró molesto con algunos medios por inflar noticia de agresión de la barra. “Yo le digo a la gente que son jóvenes y este es un proceso. Cristopher Gonzales hace 15 días era un fenómeno y hoy no es un desastre, Olascuaga hace un par de semanas hizo un partido bárbaro y no es un desastre. Vargas llegó a la selección con muy pocos partidos en Primera División cuando nadie lo tenía en cuenta, Duarte llegó a la selección también con muy pocos partidos. Chávez y Gómez fueron jugadores de la selección Sub 20. Aquí hay un proceso que tenemos que ava-
lar porque estos jóvenes son el futuro de este club y el futuro del fútbol peruano”. Fue la defensa del técnico Ángel Comizzo para sus dirigidos, tras los malos resultados con Cristal y el mal partido que hicieron contra Pacífico como locales. Sobre la agresión sufrida por la Trinchera Norte, el estratega admitió que habló con ellos en tono acalorado pero negó en todo momento agresiones y acusó a un sector de la prensa de contar mentiras.
“Lo que pasó el otro día no me extraña (los hinchas que entraron al entrenamiento), esto en mi país es moneda corriente de todos los días lamentablemente. Hubo algo que falló y fue la seguridad, pero no ocurrió nada de lo que algunos periodistas amarillistas quisieron agrandar, no hubo golpes no hubo armas, sí hubo insultos. Hay algunos que en lugar de hacer periodismo hacen amarillismo y que todos ustedes conocen, por eso son ‘líberos’ y por eso son ‘bocones’”, finalizó.
de Boston College por tres sets a cero. Hoy las poetas enfrentarán desde las 20:00 horas a Vélez Sarsfield de Argentina. Entradas desde 5 nuevos soles.
Triunfo helado del Cienciano en Cusco Pese a que León tuvo más opciones de gol, perdió ante Cienciano en el frío del Cusco. El elenco huanuqueño pudo sacar un resultado favorable, incluso anotó un gol, pero el juez no lo convalidó. El único tanto del encuentro lo consiguió Cardozo luego que Ísmodes ejecutara un centro. El balón no pudo ser rechazado por los defensores y luego de una serie de jugadas confusas, el delantero la añadió a los 72 minutos. Con su triunfo, los imperiales EQUIPO
PJ
saltaron varias posiciones y ahora con 18 unidades alcanzaron a Universitario.
PG PE
PP
GF
GC DG PTOS
1 Sporting Cristal
12
7
2
3
27
13
14
23
2 César Vallejo
13
6
3
4
16
13
3
21
3 Sport Huancayo
12
6
3
3
19
17
2
21
4 Real Garcilaso
10
6
3
1
13
7
6
20
5 Alianza Lima
13
6
2
5
15
13
2
20
6 Universitario
12
5
3
4
15
11
4
18
7 Inti Gas
13
5
3
5
18
21
-3
18
EN CHIMBOTE
8 Cienciano
13
5
3
5
12
17
-5
18
Garcilaso sigue sumando
9 Juan Aurich
12
4
4
4
15
12
3
16
10 UTC
12
4
4
4
11
11
0
16
11 Pacífico
13
3
7
3
11
12
-1
16
12 León de Huánuco
13
3
6
4
15
16
-1
15
13 FBC Melgar
13
4
3
6
16
18
-2
15
14 José Gálvez
13
3
5
5
19
24
-5
14
15 Unión Comercio
13
2
5
6
11
18
-7
11
16 San Martín
13
1
4
8
10
23
-13
7
◘ En un encuentro discreto
el Real Garcilaso empató sin goles frente al José Gálvez en Chimbote, el resultado es favorable para el equipo cusqueño que todavía le quedan tres partidos por jugar y por el momento se mantiene en la quinta posición con 20 unidades al igual que Alianza. Por su parte, el José Gálvez desde que llegó Solano ha venido mejorando pero ayer perdió la oportunidad de seguir subiendo en la tabla, ahora se
quedó en el decimocuarto puesto con 14 puntos. En el primer tiempo, la oportunidad más clara fue del cuadro chimbotano por intermedio de Barrena que tras conectar al balón con golpe de cabeza encontró bien ubicado al arquero Pretel quien atajó el esférico. En el segundo tiempo, un tiro libre indirecto en área garcilasina tuvo nuevamente a Pretel como figura. En el tiempo extra fue expulsado Joel Herrera.
Próxima fecha Inti Gas- Aurich, Pacífico- Huancayo, UniversitarioComercio, Cristal- Gálvez, Melgar- San Martín, LeónAlianza Lima, Garcilaso- Vallejo, UTC- Cienciano
28
Deportes
VIERNES 3 DE MAYO DE 2013
TÉCNICO MARKARIÁN confirmó que el 1 de junio, Perú se
enfrentará al país centroamericano que lidera el hexagonal final de la clasificación al mundial por la Concacaf.
Escopeta de dos cañones
E
Panamá antes de Ecuador
Luis Tejada, Felipe Baloy, Blas Pérez son algunos de los nombres con los que se enfrentará la selección nacional. El 1 de junio, los dirigidos por Sergio Markarián chocarán ante su similar de Panamá como preparación al choque por la eliminatoria sudamericana ante Ecuador el 6 de junio. Los panameños lideran el hexagonal final clasificatorio al mundial por la Concacaf. Cumplidas tres fechas, acumulan cinco puntos merced a dos empates, con Costa Rica (2-2) de local, Jamaica (1-1) de visitante y frente a Honduras al que venció 2-0
con goles de Tejada y Pérez. Los panameños tendrán su cuarto compromiso eliminatorio el 7 de junio ante México jugando de local. Entre sus elementos destacados además de los tres antes mencionados, está Luis Henríquez quien milita en el Lech Poznan de Polonia, el mismo equipo donde militó el peruano Rengifo. También está Román Torres que pertenece a Millonarios de Colombia, en tanto que Gabriel Gómez lo hace en el Junior de Barranquilla. En esta misma ciudad jugará Perú su partido eliminatorio el 11 de junio. El partido será en Ciudad de Panamá a las 15:00 horas.
stornudar: “Despedir o arrojar con violencia el aire de los pulmones, por la espiración involuntaria y repentina promovida por un estímulo que actúa sobre la membrana pituitaria”; mojar con líquido al que está frente a ti si es que no te da tiempo de cubrir tu nariz poderosa con el brazo; expulsar líquidos extraños que molestan por salir y que fueron producidos por un resfrío que abundan en estaciones frías como esta. Hay que cuidarse del estornudo como quien se cuida del mal. Si estás sano, hay que cuidarse del estornudo ajeno; si estás resfriado, hay que cuidarse de tu propio estornudo. No es cosa de juego. Hay que combatir a esa gente que no cubre su nariz cuando estornuda. La nariz puede actuar como una escopeta de dos cañones. Hay que combatirlos porque por culpa de estos el resfrío, el catarro, se propaga muchas veces de manera indetenible y deja a casi todos los habitantes de la ciudad con la nariz roja de tanto disparar. No estornude por nada del mundo si está cerca de un niño; no estornude en lugares cerrados como El Metropolitano, la combi o el micro; abre las ventanas de tu casa si estornudas en tu sala y está totalmente prohibido estornudar en la cocina familiar. El estornudo transita enfermedades como la gripe, el resfrío, el catarro o como quieras llamarlos. Hay que cuidarse del estornudo, hay que cuidarse del resfrío que te puede tumbar en la cama, que viene acompañada de fiebre y con manifestaciones variadas, especialmente catarrales.