Diario La Primera - 04 Enero 2013

Page 1

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

OTORONGOS TIENEN HOY UNA OPORTUNIDAD

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VII - Nº 2801 | LIMA, VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Rally Dakar en la hora cero

Anulen el aumentazo Consejo Directivo del Congreso se reúne hoy. Hasta el último momento las bancadas de Perú

Posible, Gana Perú, fujimoristas, apristas, pepecistas y Solidaridad Nacional se aferran al aumento. Solo Frente Amplio se pronunció por eliminarlo.

(DEPORTES)

PÁG. 3

PÁG. 26

JUICIO PUEDE DURAR UN AÑO

Libre Maribel Velarde

FOTO: DAVID HUAMANÍ

Ollanta apoya denuncia contra el Movadef PÁG. 7


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

Chávez: rumores y presiones

S

e sabe bien que Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, está gravemente enfermo. Nicolás Maduro, CÉSAR vicepresidente de Venezuela, ha preLÉVANO cisado, tras hablar con los médicos DIRECTOR cubanos que atienden a Chávez en La Habana, que el líder bolivariano, luego de una nueva intervención quirúrgica, padecía de problemas respiratorios. En suma, el estado de salud de Chávez es grave, y es legítimo temer lo peor –temerlo, no desearlo–. Pero, como ha dicho Maduro, Chávez “está consciente y dando batalla”. Esa es la verdad inocultable y no ocultada. Pero el odio, a través de la manipulación mediática, ha sembrado confusión. El archirreaccionario diario español ABC ha anunciado, no una sino varias muertes de Chávez. La oposición venezolana exige la verdad, como si no se la conociera ya. La última novedad es que Estados Unidos empieza a mover sus fichas, es decir, sus agentes en torno a la enfermedad del mandatario y sus consecuencias. Hay, ciertamente, un problema constitucional a la vista. El presidente entrante, según manda la Constitución bolivariana, debe jurar el jueves 10 de enero. Si no lo hace, el presidente de la AsamEn suma, el blea Nacional debe asumir el gobierestado de no y convocar a elecciones dentro de salud de Chávez los 30 días próximos. En el chavismo han surgido pro- es grave, y es puestas para que se alargue el plazo. En la oposición se plantea que se legítimo temer cumpla el término y que hayan elec- lo peor –temerlo, ciones inmediatas. no desearlo–. En este punto aparece, no faltaba Pero, como ha más, la presencia de Washington. Es un secreto a voces que la Casa Blan- dicho Maduro, ca, que armó el golpe militar contra Chávez “está Chávez en el 2002, detesta el régimen consciente y venezolano, entre otras cosas por su alianza con Cuba y por su actitud mi- dando batalla”. litante a favor de la integración latinoamericana y caribeña. Como hoy se sabe, esa intentona contó con el apoyo del Departamento de Estado, del Pentágono y del Opus Dei español. El derrocamiento de Chávez duró apenas dos días, gracias a que las masas populares bajaron de los cerros para restaurar el régimen. Ayer, Victoria Nuland, vocera del Departamento de Estado, declaró que los contactos estadounidenses recientes con funcionarios venezolanos “no buscan incidir en el resultado de una posible transición de poder si el mandatario Hugo Chávez no puede reasumirlo”. La señora Nuland se vio obligada a manifestar que “no creemos que hay una solución ‘hecha en Estados Unidos’ (made in USA) para la transición de Venezuela. Solo los venezolanos pueden tomar este tipo de decisiones”. Gran descubrimiento. Probable es que el gobierno norteamericano sepa que, incluso si se efectúan nuevas elecciones, el pueblo venezolano votará en masa por el partido de Chávez, el Partido Socialista Unido, y que a lo mejor éste supera el 56 por ciento con que fue Chávez reelegido.

Razón

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

PASCO. El presidente Ollanta Humala, junto a su esposa Nadine Heredia, inaugurará hoy, a las 10:30 a.m., el primer centro de servicios de apoyo al hábitat rural denominado “Tambo”, en localidad de San Juan de Yanacachi de la región Pasco.

Ú Fracaso en La Herradura Un grupo reducido de seguidores de Marco Turbio pretendió hace unos días lanzar su campaña por la revocatoria en La Herradura, evocando el maretazo que arrasó la arena vertida por la municipalidad de Lima para mejorar la playa en los últimos días de 2011. Pero la cosa terminó en fracaso, no solo por los cuatro gatos que se reunieron, sino por el rechazo de veraneantes y emprendedores. Ú Repudio Los dueños de los restaurantes de la zona y el público rechazaron a voz en cuello a Turbio y sus acompañantes, a los que gritaron que La Herradura revivió gracias a la remodelación del malecónyotrasobrasdeSusanaVillarán. “Nosotros estamos con Susana y no con la mafia”, dijo uno de los vecinos, mientras los revocadores se retiraban con el rabo entre las piernas. Ú Favre contra revocatoria Anel Townsend, representante de la campaña contra la revocatoria, dijo ayer que es una posibilidad de que Luis Favre,elexpertobrasileñoenmarketing políticoymanejodemediosqueasesoró la campaña de Ollanta Humala, sea designado para apoyar la campaña por el NO a la alcaldesa Villarán.

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía, Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

A mí ni me miren, yo no conozco al congresista acusado de proxenetismo.

PROYECTO ANTI-IMPUESTOS

Ú Althaus y el revocador Jaime de Althaus bajó anoche del caballo a Marco Turbio cuando le señaló en una entrevista que la reforma del transporte, iniciada por Susana Villarán, “es mucho más que construir un Metropolitano”, en alusión a la obra de Castañeda en dos periodos. Ú Lo despidió rápido Cuando le preguntó quiénes estaban detrás de la revocatoria, Turbio se limitó a decir que él camina solo, cuando es evidente que el Mudo del caso Comunicore está detrás porque quiere volver al municipio. Al final, Althaus lo cortó dejándolo con la palabra en la boca, súbitamente, sin darle tiempo ni de despedirse. Le dijo: “gran revocador, muchas gracias”.

Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Ú Nava y Urviola Luis Nava, secretario general de la Presidencia del último gobierno de Alan García, se presentó sorpresivamente ayer en el Tribunal Constitucional, a entregar una carta de su exjefe para el nuevo titular de este organismo, Óscar Urviola, minutos antes de que jure el cargo. Entregó la carta a Urviola en sus manos.

Otorongos deben retirar sus firmas El parlamentario y secretario general de Acción Popular, Mesías Guevara, consideró ayer que los parlamentarios que firmaron el proyecto de ley 1591-2012 para eliminar el pago del Impuesto a la Renta del bono de representación deben retirar sus firmas de dicho documento cuantos antes. Guevara afirmó que una iniciativa en este sentido no prosperará en el Parlamento al considerar que todos los legisladores deben pagar sus impuestos. En este sentido, dijo que de proponerse la eliminación del Impuesto a la Renta que deben pagar del bono de representación entonces debe retornar la norma

que obligaba a los congresistas a justificar sus gastos. En contraposición, el vocero de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder aseguró que la intención del proyecto es que el bono vuelva a ser considerado un gasto operativo que esté exento del pago de impuestos, pero que sí se rinda cuentas. Cuando se le recordó que dicha iniciativa no contemplaba la justificación de los gastos, aseguró que la misma había sido ya archivada, lo que al parecer no habría ocurrido. Fuentes confiables aseguraron que será vista por la Comisión de Constitución en marzo.


POLÍTICA 3

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Sin embargo, la mayoría de las bancadas se aferran al bono. Consejo Directivo tocará el tema. Vilma Escalante Redacción El Congreso tiene hoy una oportunidad para anular el llamado “aumentazo” que motiva repudio virtualmente nacional, en una reunión del Consejo Directivo parlamentario, aunque la mayoría de las bancadas del Congreso, con algunas voces disonantes, se obstinaban ayer en la defensa del denominado aumentazo, que aumentó a más del doble lo que los congresistas reciben como bono de representación. La única bancada que está decididamente contra el aumento es Acción Popular-Frente Amplio, que presentará una reconsideración del acuerdo de incremento del citado bono ante el Consejo Directivo que se reúne hoy a partir de las once de la mañana. El congresista Antonio Mesías Guevara, secretario general de Acción Popular, dijo a LA PRIMERA que su bancada planteará hoy que se deje sin efecto el incremento. En el mismo sentido se pronunció el parlamentario Javier Diez Canseco, quien adelantó que, en el hipotético caso que el Consejo Directivo no dé marcha atrás, entonces su bancada acudirá ante la Comisión Permanente o hasta al Pleno. A su vez, Mesías Guevara expresó su seguridad en que los miembros del Consejo Directivo aceptarán dejar sin efecto el aumento, para preservar la imagen del Parlamento. El legislador acciopopulista afirmó que el Congreso debe evaluar otra forma de apoyar a los legisladores de provincia, por ejemplo solventando su desplazamiento en sus regiones. Al respecto, consideró que urge un mejoramiento del sentido de representación. Por su parte, el vocero de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder, sostuvo que su bancada no ha definido una posición sobre el pedido de reconsideración al incremento. Luego, dejó que sean las bancadas mayoritarias las que tomen la decisión final, pues dijo, que su agrupación solo cuenta con un voto, el suyo, y que serán las fuerzas con mayor representatividad las que decidan sobre si dejan o no sin efecto la incremento aprobado por el Consejo Directivo el pasado 14 de diciembre. QUE OTROS DECIDAN En otro momento, Mulder opinó que la ministra de la Mujer Ana Jara no debe devolver el monto de lo cobrado por concepto del bono de representación, pues dijo que ella no deja de ser legisladora y por tal le ampara ese derecho. Lo hizo antes que Jara concretara la devolución de más de 77,000 soles al Parlamento. A su vez, el vocero de Alianza por el Gran Cambio, Enrique Wong, reconoció que en su ban-

Hoy tienen oportunidad de anular el aumentazo FOTO: JHONEL RODRIGUEZ

cada existe una posición dividida sobre el cuestionado incremento del bono de representación. Pues, mientras que los parlamentarios Humberto Lay y Yehude Simon adelantaron que renunciarán al cobro de este incremento, la mayoría considera que debe respetarse el acuerdo inicial que significó duplicarse el monto de 7,500 a 15,000 soles. En tanto, Ana María Solórzano, la vocera alterna de Gana Perú, también se manifestó, en el mismo sentido, de que su bancada no había adoptado una posición al respecto y que tal vez se reunirían en las próximas horas. Ante la insistencia de este diario en el sentido de qué sucedería si el pedido de reconsideración lograra imponerse, refirió que lo respaldarían como sucede con todas las decisiones adoptadas de forma democrática en el Congreso. Sin embargo, fuentes confiables aseguraron que dentro de la bancada oficialista existe una cerrada defensa al incremento del bono de representación, tal como lo han manifestado

algunos de sus legisladores como Esther Saavedra, Teófilo Gamarra, Martín Rivas, por decir algunos nombres a los que se suma el propio presidente del Congreso, Víctor Isla. Quien sí habló claro y sin medias tintas, fue el vocero de Perú Posible, Mariano Portugal, que anunció que su bancada defenderá el incremento de los gastos operativos aprobado por el Consejo Directivo del Parlamento, al considerar que el mismo está plenamente justificado porque la mayoría proviene de provincia y requiere llegar a los lugares más alejados.

QUE DEVUELVA SI QUIERE Por su parte, el parlamentario de Fuerza 2011 Rolando Reátegui también precisó que su bancada no ha adoptado una posición conjunta sobre el pedido de reconsideración, pero defendió el incremento del bono de representación afirmando que es necesario para tener un Congreso fiscalizador y mejorar su institucionalidad. Sostuvo que si más bien se desea un Parlamento que no fiscalice, entonces que no se pague ni un sol a los legisladores. Consultado sobre el anuncio del

 CONGRESO ES INDEPENDIENTE Ante una pregunta de LA PRIMERA sobre el aumento de la asignación por representación congresal, el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola dijo: El Congreso es órgano autónomo que sabrá por qué adopta esas decisiones. Yo no quiero entrometerme en las decisiones del Poder Legislativo. Pero sí debo decir que la reforma del Estado implica una reforma salarial, en todos los niveles. Eso sí es urgente para evitar situaciones de desigualdad que generan estas situaciones de rechazo, cuando hay personas que tienen sueldos de hambre y otras que tiene sueldos elevados.

parlamentario Kenji Fujimori de que renunciará al incremento por no estar de acuerdo con dicha medida, Reátegui respondió que “renuncie si así lo desea” antes de rematar “seguro que le sobra la plata”. En horas de la tarde, la bancada de Solidaridad Nacional se reunió para definir su posición sobre el tema. Este diario intentó comunicarse con su vocero, Michael Urtecho para conocerla, pero no respondió. Quien sí habló fue el congresista Martín Belaunde Moreyra, quien ya había adelantado su posición contraria al incremento. Ayer, fiel a su estilo y evitando revelar el acuerdo alcanzado por su bancada, afirmó que él respeta la decisión de su agrupación, pero que, a su parecer, el Congreso debe salir del “off side” en que ha caído por este tema en bien de su institucionalidad e imagen. “No es cuestión de soles menos o soles más”, dijo dando a entender que su bancada no apoyaría la reconsideración. Cuando así se le preguntó sostuvo “yo respeto la decisión de mi bancada”.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Entregó cheque por 77,041 soles.

Llaman a que hagan lo propio otros seis ex parlamentarios-ministros que cobraron, a seguir su ejemplo.

Jara devuelve bono congresal de un año

FOTO: HUGO CUROTTO

Vilma Escalante Redacción La ministra de la Mujer, Ana Jara, cumplió ayer su palabra y devolvió al Congreso, mediante un cheque, los S/.77,041.19 cobrados por su asignación por representación congresal (bono) entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012, y su actitud dio pie a exhortaciones a que sigan su ejemplo otros seis ex ministros-parlamentarios. Un comunicado del Ministerio de la Mujer indica que la devolución fue hecha en aras de la transparencia y que Jara, al cobrar el bono, no incurrió en violación constitucional, legal ni ética de ningún tipo. Agrega que ella solicitó al Parlamento que suspenda el pago del bono mientras dure su designación como ministra y presentó un proyecto de ley para que los legisladores nombrados ministros cobren por este cargo y no como parlamentarios. QUE TODOS DEVUELVAN El congresista Yehude Simon saludó la decisión de Jara de devolver los gastos de representación y dijo que este ejemplo debe ser seguido por los otros parlamentarios que integraron el Ejecutivo. “Es un hecho positivo porque demuestra que, frente a un error, si lo hubo, ha hecho la corrección necesaria; no hubo oídos sordos a

Ministra Ana Jara, ejemplo a seguir. la sensibilidad de la ciudadanía”, afirmó. El legislador Diez Canseco dijo que los exministros que continuaron cobrando los bonos de representación del Parlamento, deben hacer lo mismo que Jara y devolver el dinero recibido. Señaló que los abogados del Congreso deberán determinar si quienes recibieron esos bonos siendo ministros incurrieron en malversación de fondos. Según la Oficialía Mayor, durante el gobierno del expresidente

Alejandro Toledo cobraron los bonos de representación los exministros Jesús Alvarado Hidalgo y Juan de Dios Ramírez Canchari. En la reciente administración de Alan García, cobraron los extitulares de Estado Mercedes Cabanillas y Nidia Vílchez, quien lo hizo cuando dejó el cargo. El aprista Luis Alva Castro no cobró la asignación del Parlamento mientras ejercía el cargo de ministro del Interior durante el último gobierno de Alan García. En el actual gobierno, además

de la ministra Jara, lo han hecho los extitulares de Defensa, Daniel Mora y José Urquizo. Por su parte, el legislador Fernando Andrade dijo que la devolución ha querido cortar cualquier denuncia contra Jara, pues no estaba obligada a devolver este dinero. Recordó que hay una confusión en la norma sobre el sueldo que debe recibir un congresista que ocupa un cargo en el Ejecutivo y dijo que en su opinión era un exceso pedir que devuelva el dinero.

CONTRA REVOCATORIA

Hoy en la playa, Kina con Susana La campeona mundial de boxeo Kina Malpartida, acompañada por el Comité Juvenil contra la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, realizará hoy, en la playa Redondo de la Costa Verde, una jornada de difusión de las razones por las cuales Lima no debe parar y sus ciudadanos deben votar contra la revocatoria. La actividad se realizará a las 11:30 de la mañana y es parte de una serie de actividades de defensa de la gestión de la alcaldesa de Lima. Por otra parte, los representantes del Comité Cívico Distrital por el No de El Agustino informaron que el 11 de enero habrá un gran festival a favor de Villarán denominado “El Agustino está Contigo”, en la cuadra 15 de la Av. Riva Agüero, esquina con la calle Los Claveles. Las mujeres que integran el Colectivo por el No a la Revocatoria visitarán próximamente las principales avenidas de los distritos de los conos de la capital para difundir las razones por las que no debe revocarse a Villarán. Según informó la presidenta de la Coordinadora Ciudadana por Lima, Ivonne Tapia, en las movilizaciones participarán las mujeres de los partidos Comunista del Perú-Patria Roja, Comunista Peruano, Socialista, Perú Posible, Acción Popular y Fuerza Social, entre otros sectores de izquierda, además de fuerzas democráticas. “Realizaremos caminatas para llevar el mensaje en la defensa por el No, sobre todo donde hay un alto porcentaje de indecisión”, dijo Tapia.

DICE JEFA DE LA ONPE, MAGDALENA CHÚ

Falta tiempo y presupuesto para revocatoria Marita Samanez Redacción Magdalena Chú, jefa de la Organización Nacional de Procesos Electorales (Onpe), se quejó ayer de que le falta tiempo y presupuesto para cumplir adecuadamente con la tarea de organizar la consulta ciudadana sobre la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y todos sus concejales. Dijo que los 67 millones y medio de soles asignados a su institución son insuficientes para la organización de la revocatoria y que

necesita 81 millones de soles, suma solicitada inicialmente. “Estimamos que el presupuesto necesario es de 81 millones de soles pero nos han asignado aproximadamente 67.5 millones de soles para este proceso como presupuesto de 2013, estamos haciendo lo que se puede”, indicó Chú. “No podemos pagar salarios adecuados a los trabajadores de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, lo que disminuye la expectativa laboral. Las campañas de difusión serán afectadas porque no hay presupuesto adecuado”, agregó.

Luego de las declaraciones de Chú, el especialista en temas electorales Percy Medina aseguró que el Ministerio de Economía puede asignar un monto adicional para los gastos de la consulta popular. “La Onpe debe pedir al Ministerio de Economía la asignación de un monto suplementario para pagar sus gastos con el debido sustento de por qué requieren más dinero para la consulta. En anteriores procesos electorales cuando el monto asignado no ha sido suficiente se ha hecho”, aseguró a este diario. Fernando Tuesta Soldevilla, ex-

titular de la Onpe, criticó el corto tiempo que tiene la institución para preparar el proceso de revocatoria como la convocatoria y capacitación de personeros para el día electoral; la campaña publicitaria y la difusión masiva para que los ciudadanos sepan cómo votar. “Con lo ajustados que están los plazos para la revocatoria es un proceso bastante exigente para la Onpe. Cuando hay casos de urgencia el Ministerio de Economía puede responder en 48 ó 72 horas, no debería tener mayor demora”, aseveró por su parte Medina.


POLÍTICA 5

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Aún no se pronuncia sobre caso del hostal de familia del fujimorista, involucrado en una red de proxenetas y explotación sexual infantil en Iquitos. Aprista Javier Velásquez lo defiende.

Comisión de Ética calla sobre el caso Grández Ramón Machado Redacción

Congresistas de diversas bancadas exigieron ayer que el presidente de la Comisión de Ética del Parlamento, Humberto Lay, se pronuncie sobre el escandaloso caso del legislador fujimorista Víctor Grández, quien, según la Policía, está vinculado a una red de explotación sexual infantil y proxenetismo. En diálogo con LA PRIMERA, el congresista Daniel Abugattás indicó que Lay debe pronunciarse sobre este escabroso caso que perjudica la imagen del Congreso. Abugattás señaló que si hubiera indicios razonables debe haber una investigación exhaustiva por parte de la Comisión de Ética aunque ésta ha demostrado “un comportamiento errático en muchos casos”. Por su parte, Fredy Otárola sostuvo a este matutino que Lay debe asumir su responsabilidad y anunciar que el grupo congresal que dirige investigará el caso de manera prioritaria. Indicó que la presunta vinculación, mencionada en una larga investigación policial, del hostal “Toro Bravo” de la familia de Grández con la red delictiva, es un tema gravísimo que perjudica la imagen del Congreso.

El parlamentario Víctor Andrés García Belaunde pidió también que Lay se pronuncie y la Comisión de Ética intervenga, y recordó que ésta ha actuado varias veces de oficio y ahora también lo puede hacer. Grández, por su parte, ha reiterado que la denuncia ya ha sido archivada por la propia Comisión de Ética, refiriéndose a la denuncia presentada por “Juan XXIII Santillán”.

Congresista fujimorista Víctor Grández. APRISTA LO DEFIENDE El legislador aprista Javier Velásquez defendió a su aliado fujimorista y sostuvo, pese a la pesquisa policial y la investigación fiscal iniciada en junio pasado, que el caso es “puro sensacionalismo”. “No hay hechos concretos, no hay ningún elemento que vincule a Grández. Si sus familiares son responsables el congresista nada tiene que ver con el caso. Cada uno es responsable de sus cosas. Ética no puede asumir este caso”, puntualizó.

CAMINO A LA RECONCILIACIÓN FAMILIAR

Presidente saluda en público a sus padres Javier Soto Redacción El jefe de Estado Ollanta Humala saludó ayer en público a sus padres, Isaac Humala y Elena Tasso, en un gesto de caballerosidad que ha sido considerado como un acto de reconciliación en la familia presidencial. Este hecho fue recibido con aplausos por los otros presentes que acudieron a la juramentación del nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Hani. Este suceso acontece luego de meses de tensión, debido a la situación del menor de los Humala Tasso, Antauro, quien está preso en el Penal Virgen de la Merced en Chorrillos. Tras el gesto, el Mandatario se retiró sin declarar a la prensa. Por su parte, don Isaac Humala expresó su alegría por el comportamiento de su hijo. “Nos hemos encontrado, me ha saludado (por Año Nuevo), y ha saludado a su mamá (Elena Tas-

so). Entonces, las cosas se arreglan solitas”, anotó. Consultado sobre si este saludo podría ser el inicio de una reconciliación con su hijo, contestó: “Puede ser, si así se presentan las circunstancias. Para mí, es motivo de alegría como para mi esposa, también”, puntualizó. Al ser consultado sobre el porqué de lo supuestamente tardío del saludo, Don Isaac aclaró que este no pudo ser posible antes, habida cuenta que tanto él, como su esposa Elena, estaban fuera del país, al que recién han retornado hace algunas horas. “En la madrugada de hoy (ayer), recién hemos llegado”, apuntó. Sin embargo, la más complacida por la reconciliación y retoma del contacto del Mandatario con sus progenitores, fue su madre, doña Elena. Preguntada sobre las frases que tuvo el Presidente para con ella, dijo que este último le expresó que “la quiere mucho”. “Yo me veo constantemente con él”, confesó a los periodistas.

CULPA A SU FAMILIA Sin embargo, en la denuncia de Santillán del pasado 5 de julio señala que el congresista fujimorista Grández estaba involucrado en tráfico de tierras y proxenetismo a través de los

hospedajes Toro Bravo, Afrodita y Tania, pero posteriormente Santillán se retractó pidiendo incluso, que se deje sin efecto la denuncia, argumentando que cuando la presentó estaba bajo efectos de bebidas alcohólicas. Grández alega que el hostal no está inscrito a su nombre, sino al de su octogenaria madre y es administrado por su hermano y dijo que cualquier irregularidad es responsabilidad de quienes lo administran. Sin embargo, una versión periodística asegura que en el 2010 Grández puso el hostal Toro Bravo como aval para obtener un préstamo agrario del gobierno regional de Loreto, el cual le fue concedido.


6 POLÍTICA

LA PRIMERA

Raúl

Wiener Pensamiento ESCRIBE

E

Crespo

ntre octubre de 1992 y enero de 1993, el abogado Alfredo Crespo pasó de ser el defensor de Abimael Guzmán en el juicio sumario y secreto que se llevó en la base naval de San Lorenzo a incriminado en un nuevo y acelerado proceso en el fuero militar que lo condenó en 24 horas, a cadena perpetua por supuestamente pertenecer a un organismo generado de Sendero Luminoso. TiempodespuéssesupoqueparaacusaraCresposehabíanusadodosagentesdeinteligencia infiltrados en su estudio como supuestos estudiantes de derecho, con el encargo de sembrarle pruebas. Quedaba claro que el castigo que se le había impuesto era exactamente por haberse atrevido a representar a Guzmán y ser el único testigo civil libre de su juzgamiento. Crespo pasó 13 años en prisión a pesar de que su detención violaba el derecho universal a la defensa y del carácter deleznable de las pruebas fraguadas. Pero el Perú que emergió de la guerra interna era así. Losmiedoscolectivossehicierontanabrumadores que se hizo muy difícil de sustentar la noción del Hoy, bajo el derecho del otro que debemos respetar porque pogobierno Humala, dríamos ser nosotros los afectados más adelante. Hoy, bajo el gobierno Humala, campeón de los campeón de los sentidos comunes y de seguir la ruta de la corriente, sentidos comunes y estamos camino a producir un segundo y descade seguir la ruta de rado abuso de derecho contra el mismo Alfredo la corriente, estamos Crespo. camino a producir un Mientras madura la ley del negacionismo, cuestionada nacional e internacionalmente, el ministro segundo y descarado Pedraza, del grupo de los siempre listos para lo que abuso de derecho lespidaelPresidente,hadenunciadoalabogadoque contra el mismo ahoraesvicepresidentedelMovadef,porpertenencia Alfredo Crespo. a un organismo generado por Sendero Luminoso e inspirado por Guzmán. Lo más curioso es que la acusación, que dice provenir de una exhaustiva investigación se basa en actos públicos como los documentos presentados por Movadef ante el JNE para su inscripción y las definiciones que el propio Guzmán ha hecho a lo largo de los años para cerrar el capítulo de la guerra. Así, la reivindicación del pensamiento Gonzalo, independientemente de lo que se pueda pensar sobre este concepto, adquiere la categoría de delito a pesar de que se dice no estar persiguiendo personas por su forma de pensar. Y planteamientos como el acuerdo de paz de 1994 y la amnistía de 2006, que en su momento señalaron el pase del viejo Sendero insurgente a uno dispuesto a dejar las armas (recordar cómo festejó Fujimori la carta de Guzmán e Iparraguirre), se convierten ahora en supuestas pruebas de que lo que se quiere es reiniciar otra etapa de violencia. Pedraza,quienesabogado,sabequeestádiciendotonterías,queCrespoyacumplió una condena más bien injusta, que puede pensar como quiera mientras no haga daño a nadie y que palabras como amnistía, reconciliación u otras no pueden ser usadas para condenar a nadie. Pero este es el Perú y aquí sí puede ocurrir que un presidente que quiere sintonizar con la presión de medios y sacarse el clavo de la humillación que le impusieron los senderistas independientes del Vraem, y un ministro que no sabe decir que no, terminen encarcelando a alguien para demostrar su gran firmeza. A Crespo le está tocando por segunda vez ser el protagonista central de los excesos dizque “antiterroristas” del poder. Pero una cosa era 1992 cuando no había contrapesos institucionales ni posibilidades de debate. Hoy es un poco diferente. No mucho, pero algo hemos cambiado.

JULIO GALINDO

Controversia en torno a utilidad de proyectada legislación para combatir al Movadef.

Polémica por ley del negacionismo Ramiro Angulo M. Redacción Posiciones contrapuestas se manifestaron ayer en el Congreso, en torno a la utilidad de la proyectada ley del negacionismo para combatir al Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef). La ley fue respaldada por la presidenta oficialista de la Comisión de Inteligencia del Congreso, Ana María Solórzano, a pocos días de que el proyecto sea debatido en la Comisión Permanente del Congreso, mientras Víctor Andrés García Belaunde, de Acción Popular-Frente Amplio, sostuvo lo contrario. La ley será un arma importante para luchar contra grupos como Movadef que pretenden desconocer los crímenes perpetrados por las organizaciones terroristas y presentar a éstos de manera distinta a como en realidad son, afirmó Solórzano. Añadió que hay información de inteligencia sobre el carácter de Movadef y señaló la necesidad de herramientas legales para sancionar a sus dirigentes. “Yo creo que realmente es una ley que no sirve para mucho. Es un proyecto que no va a servir para luchar contra el Movadef. Es una ilusión óptica, yo creo que hay otros mecanismos e instrumentos para hacerlo. Hay que recordar que la ley de apología al terrorismo que tiene 20 años de vigencia no sirvió para nada, es una falsa ilusión”, dijo a su vez García Belaunde. Indicó que para combatir al Movadef debe haber una respuesta ideológica en las instituciones donde hay infiltración, como en las universidades y

en los gremios, y advirtió que si se comete algún tipo de infracción legal o de violencia, debe combatirse con los instrumentos que la ley ofrece. AMPLIO DEBATE Mesías Guevara, congresista de Acción Popular, coincidió con García Belaunde y señaló que todos los partidos políticos y las fuerzas democráticas tienen que unirse para hacerle frente al Movadef “bajo una estrategia real, bajo un proyecto nacional, pero, no bajo este tipo de leyes”. Señaló que la ley del negacionismo debe ser debatida en amplitud en el Congreso de la República y cuestionó que se pretenda aplicar una ley que se originó luego de la Segunda Guerra Mundial a un contexto totalmente

diferente como es el nuestro. “Si aprobamos una ley de esa naturaleza lo que definitivamente vamos hacer es convertir en mártires o victimizar a los senderistas y a los seguidores de ellos a través del famoso Movadef”, dijo Señaló que actualmente los actores políticos deben ir a una lucha frontal e ideológica en su totalidad y buscar los mecanismos necesarios para fortalecer a los partidos políticos para que combatan al Movadef. El proyecto de ley del negacionismo plantea que “será reprimido con pena privativadelibertadnomenordecuatroni mayor de ocho años el que públicamente apruebe, justifique, niegue o minimice los delitos cometidos por integrantes de organizaciones terroristas”.

FRANCISCO SOBERÓN SAN MARTÍN ANUNCIA PROPUESTA

Con proyectada norma sería fácil condenarlos El procurador antiterrorismo Julio Galindo indicó que con la ley del negacionismo sería muy fácil condenar a algunos seguidores del Movadef. “Lamentablemente no tenemos las herramientas para frenar este tipo de actitudes de este grupo criminal. Con el negacionismo sería fácil condenar a los seguidores de este grupo, quienes antes ya fueron sentenciados por

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

apología al terrorismo”, dijo. Asimismo, indicó que las actividades del Movadef, “pretenden sorprender a nivel nacional e internacional (diciendo) que son unos perseguidos políticos. Lo que sí es verdad es que son un grupo de criminales que se han juntado para lavar su imagen. Ellos son un grupo de criminales que causaron daño a muchos peruanos”.

Movadef se victimizará

El activista en derechos humanos Francisco Soberón indicó que la ley del negacionismo, antes que combatir al Movadef, puede ayudar a que los integrantes de este movimiento se victimicen. “Podría llevar a que se victimicen, creo que habría que seguir dando el debate contra esas ideas autoritarias que fueron sustento del terror y el crimen y es en ese ámbito en el que los sectores sociales, gre-

miales, sindicales, populares y políticos deben actuar”, dijo. Señaló que los parlamentarios no solo deben actuar desde su curul de congresistas sino que además deben tener presencia en otros ámbitos, pues “desgraciadamente vemos poca presencia de los actores del Parlamento en la ciudadanía y es ahí donde hay que dar el debate y la discusión frente a estas pretensiones”.


Javier Soto Redacción El Estado peruano no puede dar ningún tipo de ventaja a la subversión y al Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), y debe utilizar los recursos a su alcance para defenderse, afirmó el presidente Ollanta Humala. “Por supuesto, no podemos darles ninguna ventaja a ellos. La democracia no puede ser boba. Tiene que también defenderse y defender nuestros valores e historia. Nuestro derecho a continuar nuestro camino”, subrayó. De esta forma, Humala respaldó la acusación contra el abogado Alfredo Crespo, secretario general y líder del Movadef, por el delito de pertenencia a Sendero Luminoso, anunciada por el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza. “La lucha contra la subversión va a seguir (…) Debemos saber utilizar nuestros mecanismos del estado de derecho para defendernos”, recalcó el Jefe del Estado luego de inaugurar obras viales en el sur de Lima. Manifestó que el país debe continuar su camino de desarrollo y combatir a lo que consideró “minorías activas violentistas” que ponen en riesgo la democracia y que “van a buscar, seguramente en el proceso electoral del 2014 y 2016, infiltrarse en la vida democrática”. “Nosotros no podemos simplemente dejar que sucedan esas cosas, tenemos que ponerle alto. Creo que la democracia y el estado de derecho deben construir sus mecanismos de defensa”, puntualizó. Al ser consultado por LA PRIMERA sobre el tema, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Oscar Urviola, señaló que “eso debe seguir

POLÍTICA 7

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Presidente Ollanta Humala dice que el Estado debe defenderse. Habría más acusados y no se descarta detenciones.

Nada de ventajas para el Movadef

Presidente respalda acción del Mininter. su curso en las instancias pertinentes. Fiscales, primero, y judiciales (después) si hay mérito a abrir el juicio correspondiente”, puntualizó. Aclaró que al Tribunal no le corresponde abordar el caso. “Ese es un asunto de competencia del Ministerio Público y, finalmente, del Poder Judicial, por lo que no le corresponde (determinar) al Tribunal Constitucional”, anotó. Por su parte, el Movadef recha-

zó, en un comunicado, el atestado policial presentado por el Ministerio del Interior contra el secretario general de la organización, Alfredo Crespo, al referir que es “parte de la persecución política” que el gobierno supuestamente desarrolla contra sus activistas y dirigentes. El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, recalcó que la denuncia contra Crespo no tie-

ne fines de persecución de ideas y movimientos políticos. Indicó que lo que ha hecho la policía es “buscar la relación directa entre Movadef y Sendero Luminoso”. Repitió que, según su ideario, estatuto y acta de fundación, la base ideológica de Movadef es el marxismo-leninismo-maoísmoPensamiento Gonzalo, y por eso “hay identidad ideológica entre Movadef y Sendero Luminoso”.

DECLARA EL FISCAL

Habría más denunciados del Movadef

El fiscal de la Nación, José Peláez, dejó abierta ayer la posibilidad de que, al término de los 15 días de investigación del caso Movadef, el fiscal a cargo de la pesquisa solicite la detención de Crespo, si considera que hay elementos de prueba suficientes en el atestado policial. Los cargos por los cuales lo investiga la Fiscalía son, según Peláez, apología y pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso. Peláez informó también que a 15 llegaría el número de integrantes del Movadef que son investigados por los delitos de apología y pertenencia a Sendero Luminoso. Detalló que, además de Alfredo Crespo, a quien el Ministerio del Interior denunció penalmente por el delito de pertenencia, se investiga también al abogado Manuel Fajardo Cavero, secretario general adjunto del Movadef y abogado de Abimael Guzmán, al igual que Crespo. Reveló, también, la existencia de audios y videos que vinculan al Movadef con el terrorista Florentino Flores Hala “Artemio”, cabecilla de la facción de remanentes senderistas que operaba en el Alto Huallaga, capturado en febrero de 2012.


8 POLÍTICA

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Nuevo presidente del Tribunal Constitucional

considera que mandato de miembros de esa corte debe ser de siete años y no cinco.

Niegan presiones en caso Antauro Henry Campos Redacción

El nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, negó ayer presiones políticas en el caso del hábeas corpus presentado por la defensa legal de Antauro Humala, que es objeto de diversas conjeturas y especulaciones y será resuelto en los próximos días. “No hay ninguna presión política (en el caso Antauro). Los magistrados, en un supuesto negado que alguien quiera ejercer presión, estamos capacitados para no aceptar ningún tipo de presión”, manifestó Urviola, quien asumirá la dirección del Tribunal para el periodo 20132014. Refirió que el caso del líder etnocacerista y el proyecto de resolución encomendado al magistrado Fernando Calle, será visto el próximo martes y podría ser resuelto ese mismo día o sufriría modificaciones. El hermano del Presidente fue condenado en segunda ins-

tancia a 19 años de prisión por el delito de secuestro y homicidio luego que dirigiera la toma de la comisaría de Andahuaylas, tras la cual hubo confusos incidentes que dejaron un saldo de cuatro policías muertos, en 2005, durante el gobierno de Alejandro Toledo.

PROPUESTAS Sobre la próxima elección de los nuevos magistrados del tribunal que reemplazarán a seis de los siete que ya cumplieron su mandato, Urviola sugirió que la renovación debiera ser gradual y que la misma sociedad proponga a los candidatos para evitar mayor postergación y una posible influencia política. Las propuestas de los candidatos no deben ser de partidos sino de instituciones civiles que pueden ser facultades de derecho o colegios de abogados; que propongan juristas con trayectoria, afirmó. Urviola adelantó asimismo que el tribunal prepara un proyecto de ley que consiste en in-

crementar de cinco a siete años el mandato de los miembros del TC, como otros tribunales de otros países, y precisó que el cambio se aplicaría a los siguientes magistrados, no a los actuales. “Este tribunal tiene el periodo de vigencia más corto en todo el mundo, lo que no es conveniente, porque no garantiza una línea jurisprudencial estable”, anotó, a tiempo de proponer que se eleve también el número de magistrados, de siete a nueve. Los magistrados del TC Juan Álvarez y Carlos Mesía, secundaron las propuestas de Urviola al señalar que cinco años no son suficientes para el desarrollo de sus funciones. Urviola dijo también que no existen en el tribunal hábeas corpus pendientes de resolución a favor del exdictador Alberto Fujimori; sin embargo, refirió que hay aproximadamente tres mil casos para resolver, entre ellos, el de los bonos de la Reforma Agraria.

El próximo martes el TC se pronunciará sobre caso Antauro.

 RETORNO A LA BICAMERALIDAD Urviola propuso también retornar al sistema parlamentario bicameral porque “en el Congreso es difícil llegar a consensos y por su unicameralidad tiene dificultades porque tiene muchas otras ocupaciones. Es conveniente pensar en una reforma de Estado integral y en lo que concierne al Legislativo, el retorno a la bicameralidad”, afirmó.

SOBRE GRAVES IMPUTACIONES

Mega interrogará hoy a Pastor y Garrido Lecca Vilma Escalante Redacción Aurelio Pastor y Hernán Garrido Lecca, exministros de Estado del último gobierno aprista, serán interrogados hoy por la Megacomisión, que investiga las irregularidades de la gestión de Alan García. Pastor deberá responder sobre el indulto a José Enrique Crousillat y las cuestionadas conmutaciones de penas a condenados por narcotráfico. Garrido Lecca, a su vez, deberá responder preguntas sobre el sonado escándalo de Business Track (BTR) y los presuntos casos de corrupción en Sedapal y el programa Agua para Todos. Ambos extitulares confirmaron su asistencia a la sesión de

hoy, que se iniciará a las 9.30 de la mañana como parte de las investigaciones que efectúa la comisión investigadora. En diálogo con LA PRIMERA, Juan Pari, miembro de la Megacomisión, dijo que Pastor deberá explicar por qué razones en su gestión se conmutaron al menos a 400 condenados y mencionó las sospechas de que habría sobornos de por medio. Esta es la segunda vez que Pastor es citado por la Megacomisión y la primera vez que acudió se negó a declarar esgrimiendo para ello la sentencia del TC sobre el caso del vocal Humberto Tineo. Pari sostuvo que Hernán Garrido Lecca deberá explicar sobre las declaraciones de implicados en el escándalo BTR que lo involucran en la desaparición de la información

contenida en los USB de la empresa “chuponeadora”. Testigos aseguran que mientras los detenidos por el caso Bussines Track estuvieron en las instalaciones de la Dirandro, los policías se comunicaban con Garrido Lecca y el exprimer ministro Jorge del Castillo. Sostuvo que la labor principal de la comisión indagadora es precisar si existió injerencia política en este caso que conmocionó al país. Iván Sequeiros, juez del caso BTR, recomendó al Congreso investigar al expresidente Alan García, Jorge del Castillo y Hernán Garrido Lecca y al exministro del Interior Miguel Hidalgo, lo que ya estaba en los planes de la Megacomisión.


9

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

PLAYAS SIN ALCOHOL. La Municipalidad de Lurín inició la supervisión de los locales que expenden comida y licores en las playas de ese distrito con la finalidad de evitar emergencias. La venta de licor será hasta las 4 de la tarde, de lo contrario se multará el establecimiento con una UIT (3,700 nuevos soles)

Actualidad

Requisitos para poder cobrar las indemnizaciones son muy costosos y

LIMPIAN EL RÍMAC

casi inalcanzables para 80% de asegurados. Reparaciones llegan a 12 millones de soles.

Soat y Afocat demoran

pago a los más pobres Roger Chuquín Redacción El 80% de las víctimas de accidentes de tránsito son ciudadanos de extrema pobreza que ni siquiera tienen la posibilidad de acceder a internet para leer las condiciones que las aseguradoras tienen en su web y esto es una tremenda traba para estos ciudadanos, indicó el presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (AVIATRAN), Carlos Villegas. El representante explicó que este grupo, junto a otros ciudadanos, representan el grueso de afectados, o deudos, que están a la espera de cobrar las reparaciones que el SOAT y el AFOCAT deberían otorgarles sin obstáculos, y que suman hasta la fecha 12 millones de soles. Dijo que incluso las compañías deberían buscar a los afectados para pagarles, y no al revés. Explicó que, entre las trabas más comunes, está el pedido de requisitos sumamente costosos para los ciudadanos de menores recursos. Entre ellos, detalló, está la Declaratoria de Herederos y la Sucesión Intestada, que puede costar más de mil soles. Sin tales documentos, una víctima o sus deudos no pueden acceder al cobro del seguro, pese a que haya cumplido con otros requisitos.

VERDURAS Y FRUTAS

Precios siguen bajando en el Mercado Mayorista Los principales productos en el Gran Mercado Mayorista de Lima siguen bajando de precio. Ayer la zanahoria criolla, papa yungay, haba verde, camote amarillo y otros seis cultivos de panllevar se ofertaron a menos de S/. 1 el kilo. Respecto a las frutas, la naranja valencia (selva) a S/. 0.82 el kilo; la sandía a S/. 0.90; el plátano de seda a S/. 0.98; la piña criolla (selva) a S/. 1.02, entre otros. Los representantes anunciaron más ofertas.

Víctimas de accidentes de tránsito no conocen sus derechos. “Presenté varios escritos, por ejemplo, a la congresista María Pérez Tello, de la Comisión de Justicia, donde digo que las compañías están pidiendo una Sucesión Intestada, Declaratoria de Herederos y otros documentos. ¿Cuánto cuesta una sucesión intestada? Cuesta más de mil soles y es un requisito para

entregar el dinero”, explicó. Pidió también al presidente de la República, Ollantra Humala, que desaparezca la Resolución Ministerial 550 del año 2005 porque representa un “tarifario abusivo” pues, explicó, cuando los asegurados se atienden en establecimientos médicos se les cobra un precio

demasiado alto, más que a cualquier ciudadano que no tiene seguro. Mencionó, además, que la Superintendencia de Banca y Seguros, La Defensoría del Pueblo, y el INDECOPI dicen muchas cosas, pero ninguna se preocupa por hacer respetar los derechos de las víctimas.

Ocho mil familias a salvo La Municipalidad de Chaclacayo ejecutó trabajos de descolmatación del río Rímac para proteger a unas 8 mil familias que se encuentran asentadas cerca de su cauce y protegerlas ante un eventual desborde. Aunque las tareas de limpieza continúan, la mayor remoción de escombros y desechos se realizó entre octubre y diciembre del año pasado, poco antes de que se iniciara el periodo de lluvias y el consiguiente aumento del caudal del río, informó el jefe de la División de Defensa Civil de la Municipalidad de Chaclacayo, Manuel Zapata. Las familias beneficiadas con estas obras habitan diversos sectores de los asentamientos humanos de Virgen de Fátima - Morón y Nueva Alianza que se ubican cerca de seis quebradas de las cuales las más críticas son las conocidas como Los Cóndores y Cementerio.


10 ACTUALIDAD

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Ministerio de Educación

dispuso que los colegios en todo el país y en todos sus niveles y modalidades reserven dos vacantes para niños con discapacidad.

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Apoyan a estudiantes con discapacidad El Ministerio de Educación dispuso que las instituciones educativas de todo el país, en todos sus niveles y modalidades. deben reservar dos vacantes por aula para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. La Directiva Nº 014-2012MINEDU/VMGP establece los lineamientos nacionales, normas y orientaciones para la planificación, desarrollo y supervisión de las actividades educativas del año escolar 2013. Por ejemplo, asigna al tutor de aula diseñar la coordinación con el equipo de Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), para garantizar la atención educativa pertinente. Asimismo, indica que en caso de incluir a más de 10 niños con discapacidad, se debe contar con un profesor especializado en Educación Especial sin aula a cargo, para el asesoramiento de los docentes de aula y el acompañamiento de los estudiantes. También especifica que los estudiantes con discapacidad matriculados de todo nivel y modalidad deben participar en todas las actividades con los mismos derechos, deberes y obligaciones que los demás estudiantes. La citada directiva señala también que la matrícula del estudiante con discapacidad se realiza teniendo en cuenta la edad cronológica establecida para cada

Denuncian a municipio por relleno sanitario

Estudiantes con discapacidad tienen los mismos derechos.

 COLEGIOS EMBLEMÁTICOS La especialista señaló que a las cifras de la exclusión se suman las barreras en infraestructura de algunos colegios. Por ejemplo, 17 colegios emblemáticos que fueron construidos y refaccionados durante el gobierno de Alan García no tienen un ingreso accesible. grado, considerando la permanencia de dos años en un grado. Agrega que dicha matrícula no está condicionada por la pre-

sentación de documentos o requisito alguno y que se debe garantizar que el aula con estudiantes con discapacidad tenga una carga

menor a la establecida para el nivel educativo. Al respecto, Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, indicó que la medida es buena pero actualmente el 87% de niños que tienen alguna discapacidad está fuera del sistema educativo y constituye una enorme brecha que el Estado debe atender.

Indignados se encuentran los vecinos de la urbanización San Rafael de San Juan de Lurigancho por el fuerte olor a basura y la gran contaminación en el lugar a causa de un relleno sanitario clandestino. Los vecinos denunciaron que el lugar está repleto de basura a pesar de que al frente se ubica una posta médica y un colegio. “Son varios días que tenemos con el mal olor y las moscas. Nos estamos contaminando, nuestros niños están con asma y alergias pero hasta ahora no lo solucionan. Es una contaminación ambiental terrible”, expresó una vecina de la cuadra 2 de la Av. El Parque. Según indicaron, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho ha hecho caso omiso de sus continuas denuncias. “Hay muchos documentos que se han enviado al alcalde pero ha hecho caso omiso. Incluso representantes del colegio San Rafael y por eso lo cerraron. La misma directiva de la asociación San Rafael no quiere firmar porque tiene miedo de chocar con el alcalde”, agregaron.

CUIDADO

Temperatura en Lima superará los 30 grados Lima podría registrar la temperatura más alta en los últimos 12 años, con niveles de 32.9 grados en el verano, según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Martín Bonshoms, especialista del Senamhi, explicó que los meses de febrero y marzo serían los meses más calurosos, con énfasis en los distritos de

La Molina, Santa Anita, Villa el Salvador, Chaclacayo, Chosica y Cieneguilla. A la fecha, la máxima registrada en la ciudad fue de 29.1grados y se espera que el calor aumente paulatinamente a partir de la quincena de enero. No obstante, el experto señaló que la temperatura promedio en la capital se mantendrá en alrededor de los 29 grados, casi como en

años anteriores. De otro lado, precisó que en la costa norte del país el nivel promedio en ciudades como Tumbes, Talara, Piura, Chiclayo y Trujillo será de 30 grados. En tanto que en el sur, las temperaturas se mantendrán en los 26 grados como es el caso de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ica.

FOTO: JUAN PABLO AYALA


11

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

MIRAFLORES. La comuna de Miraflores celebró su 156 aniversario de creación política con una ceremonia donde dos vecinos ilustres fueron reconocidos por su labor. El homenaje fue para la actriz Élide Pinasco de Brero y el periodista Raúl Vargas Vega.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

RÍMAC

Multarán a carnavaleros violentos La Municipalidad del Rímac anunció que multarán hasta con S/. 3,650 a quienes cometan actos de violencia, vandalismo y agresión durante la época de carnavales en el mesdefebrero.Elalcaldedeldistrito, Enrique Peramás Díaz, informó que ya se realizaron las coordinaciones con la Policía Nacional para detener a las personas que atenten contra la integridad física de terceros. El personal de serenazgo del distrito también patrullará para resguardar la seguridad de los vecinos, principalmente en las avenidas Francisco Pizarro, Los Próceres y los jirones Libertad, Trujillo. También los asentamientos humanos Flor de Amancaes y San Juan de Amancaes. Esta campaña de prevención para mantener el orden es organizada tres semanas antes del inicio de los carnavales e incluye el traslado de los agresores a la comisaría del distrito. El burgomaestre indicó que la detención de quienes cometan actos violentos durante el mes de febrero será temporal. El trabajo será coordinado entre la Policía y el personal de Seguridad Ciudadana del Rímac.

Alcaldesa Susana Villarán pondrá en marcha la Festiferia de Lima este sábado 5 de enero para apoyar a los vecinos más necesitados del distrito de Santa Rosa.

Festiferias reinician labor social en Lima Con la finalidad de llevar diversos servicios gratuitos a favor de las poblaciones más necesitadas, la Municipalidad de Lima continuará con las conocidas ‘Festiferias de Lima’ durante los meses de verano del año 2013. La siguiente actividad se realizará este sábado 5 de enero desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde en la Asociación de Vivienda PROFAM frente al mercado Edén en el distrito de Santa Rosa. Representantes de la comuna limeña indicaron que en las ‘Festiferias’, los pobladores beneficiados reciben servicios médicos ofrecidos por el Sistema Metropolitano de la Solidaridad – SISOL. Además, se brindan actividades de recreación, deportes y cultura, oportunidades y capacitación laboral, entrega de árboles, entre otros, gracias a las coordinaciones de la Gerencia de Participación Vecinal de la comuna de Lima. Asimismo, de manera simultánea la “Festiferia” se desarrollará en el frontis de la Iglesia de la urbanización Palomino, altura de la cuadra 26 de la Av. Venezuela del Cercado de Lima y en la cuadra 15 de la Av. Santa Rosa, al costado del Mercado N° 2 (Asociación Pro Vivienda II Etapa Inca Manco Cápac) en San Juan de Lurigancho. Por otro lado, el domingo 6 de

Festiferias llevan salud a vecinos. enero las Festiferias se realizarán en la losa deportiva del Grupo 11, paradero 7 de la Av. José Carlos Mariátegui (frente al Colegio N° 125- “Ricardo Palma”) en San Juan de Lurigancho; en el campo Deportivo de Viña Alta, Av. Los Olivos cruce con Av. Establo (Altura del Óvalo El Cóndor) en La Molina y en el Parque Central del Grupo 3 del AA.HH. Oasis de Villa. Altura del Óvalo Oasis en Villa El Salvador. Los organizadores indicaron

que en las cuatro semanas de actividades realizadas durante el año 2012, las ‘Festiferias de Lima’ beneficiaron a más de 26 mil pobladores de los distritos de Ate, Chaclacayo, Carabayllo, Pachacámac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita, Santiago de Surco, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, además de dos zonas del Cercado de Lima.

PUNTA HERMOSA

Más serenos para proteger a bañistas En total 150 efectivos del serenazgo municipal fueron contratados para resguardar el orden de las playas en Punta Hermosa con lo que se triplica los agentes respecto al año pasado, informó la comuna de este distrito. Según dijo el municipio, los serenos fueron distribuidos en puntos estratégicos, principalmente en las playas más concurridas, como Malecón Central, Playa Blanca, La Isla, Señoritas y Caballeros. También se mejoraron los módulos descentralizados de atención rápida, que están en los principales ingresos al distrito, con un moderno sistema de equipos de radio. Gracias a esta actualización, utilizarán una sola frecuencia de comunicación y lograrán que todas las unidades y efectivos de Serenazgo puedan saber, al mismo tiempo, de una emergencia. Igualmente, la municipalidad ha adquirido nuevas unidadesmóvilesentrecamionetasy motocicletas para brindar un mejor servicio de patrullaje. Todas estas acciones forman parte del plan “Verano Seguro 2013”.

RADAR MUNICIPAL EL AGUSTINO Embanderan distrito por aniversario

 La Municipalidad de El Agustino dispuso el embandera-

miento general y obligatorio de todos los inmuebles por el 48º aniversario de creación política del distrito entre los días 2 y 6 de enero. “Con esta norma buscamos que el ciudadano agustiniano se identifique y valore el cumplimiento de un año más de nuestro querido distrito”, agregó el alcalde Víctor Salcedo Ríos. La ceremonia central será el sábado a partir de las 7 pm.

LOS OLIVOS

INSEGURIDAD Reclaman a comunas de Surco y Barranco

 La construcción del Parque Alfa Nº1 es la primera actividad iniciada en el 2013 en el asentamiento humano Los Rosales de Pro, en Los Olivos. El alcalde Felipe Castillo indicó que los trabajos de construcción son ejecutados por la Gerencia de Desarrollo Urbano con un presupuesto de S/. 125 996 y espera que sean culminados en tres meses. La obra beneficiará a más de cuatro mil vecinos del sector.

 Los vecinos de los jirones Pedro Heraud, Lima, Luna Pizarro y la zona de Venegas denunciaron la falta vigilancia de parte de la Policía y Serenazgo de los distritos de Surco y Barranco, así como del servicio de limpieza pública debido a que dichas zonas están en el límite de ambos distritos. Cada vez que reclaman, los representantes de ambas comunas se acusan mutuamente.

Inician construcción de nuevo parque


12

LA PRIMERA TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.548 VENTA S/. 2. 2.549 EURO: COMPRA S/. 3.346 VENTA S/. 3.391

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

FAVORABLE. Los exportadores esperan que el acuerdo aprobado por el Congreso de EE.UU. para evitar el “abismo fiscal” reduzca la apreciación del sol frente al dólar que afecta los envíos nacionales, afirmó el presidente de ADEX, Juan Varilias.

Debido a la excesiva liquidez global en los mercados el dólar continuará

PERÚ

depreciándose frente al nuevo sol. Caída sería de 2.1%, estimaron diferentes analistas

Dólar cerraría el 2013 entre S/. 2.49 y S/. 2.50 Durante el 2012 el dólar se depreció frente al nuevo sol y para el presente año diferentes analistas consideran que se repetirá dicha tendencia a la baja; así, estiman que la divisa estadounidense cierre el 2013 entre S/. 2.49 y S/. 2.50, lo que representa una caída aproximada de 2.1%. Herbert Mayo, coordinador de Estudios Económicos de la consultora Maximixe, estimó que el precio del dólar mantendría una tendencia decreciente este año, ante la abundante liquidez global, y cerraría diciembre en S/. 2.50, reflejando una caída anual de 2.1%. Mayo resaltó que Maximixe redujo su proyección de tipo de cambio para el presente año de 2.53 a 2.50 soles por dólar, luego que el año pasado cerró en S/. 2.552 “Se espera que la política monetaria relajada en Estados Unidos origine una mayor liquidez en el mundo y flujos de capitales de corto plazo hacia Perú que presionen a la baja el precio del dólar”, indicó. Además,consideróquesemantendrá dinámica la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, lo que también presionará a la baja el tipo de cambio. Similar opinión tuvo el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea. “El precio del dólar seguirá con tendencia a la baja por la presencia de

La economía más dinámica de la región

El dólar sigue en picada por depreciación. abundante liquidez en los mercados financieros globales y por factores estacionales, como la regularización del Impuesto a la Renta (IR) que se realizará entre marzo y abril del próximo año”, afirmó. Perea proyectó que el precio del dólar cerraría el año en referencia en S/. 2.50, pues la liquidez seguirá ingresando al Perú, aunque podrían revisar

esta proyección en los primeros días de febrero de 2013, dependiendo de los factores de riesgo globales. “No veo el precio del dólar en 2.50 soles en el primer trimestre del año, sino a fines de 2013”, comentó. Por su parte, el Scotiabank en su reporte de proyecciones para el país, estima que el tipo de cambio cerrará el

próximo años en S/. 2.49, sustentado en la desdolarización interna que será menos fuerte en 2013. “Vemos un sol fuerte, incluso por debajo de S/.2.50 aunque con mayor volatilidad. Proyectamos un tipo de cambio promedio anual de S/. 2.53 por dólar, lo que implica una apreciación de 4% respecto del 2012.”, anotó.

La economía de Perú será la más dinámica en la región entre los años 2011 y 2013, con una expansión promedio de 6.4% anual, coincidieron la consultora británica The Economist Intelligence Unit, HSBC de Londres y el banco brasileño Itaú. Los estudios de la consultora británica y de los bancos señalan a la economía peruana como la más dinámica de la región. De esta forma, coincidieron en que el crecimiento económico de Perú se situará en un promedio anual de 6.4% durante el período analizado (2011-2013), le sigue Ecuador (5.5% de crecimiento), Chile (5.4%), Colombia y Bolivia (5%), Argentina (4.9%), Uruguay (4.6%), Guayana (4.5%), Surinam (4.5%), México (3.9%), Paraguay y Venezuela (3.2%). En tanto, Brasil tendrá la expansión más baja de Suramérica (2.4%).

SEGÚN EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Recién en junio operará Central Térmica de Chilca El Ministerio de Energía y Minas (MEM) amplió, hasta el 17 de junio de este año, el plazo para que sea puesta en operación comercial la futura Central Térmica Chilca de 596.7 megavatios (Mw), ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Cañete (Lima), de la que es titular Fénix Power Perú. Según una resolución del MEM, este ministerio aprobó las razones técnico-económicas señaladas por

Fénix Power Perú para la postergación de dicha puesta en operación comercial, la cual estaba prevista para el 31 de diciembre del 2012. Las razones de la postergación consisten en el retraso por parte de la empresa Calidda, Gas Natural del Perú, en la construcción del gasoducto de alimentación hacia dicha central. Igualmente, por parte del Consorcio Transmantaro en la obtención de los permisos ambientales para la construc-

ción de la línea de transmisión que permitirá a la referida central, entregar energía eléctrica al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). También por parte de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) en la ejecución de las obras necesarias para la ampliación de la capacidad del ducto, todo lo cual impidió a Fénix Power Perú cumplir con la fecha de puesta en operación comercial de la referida central.


Para el economista de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, evitar una caída catastrófica del tipo de cambio requiere de la participación de los tres entes fundamentales en la economía peruana: el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Izquierdo sostiene que el BCR debe contar con mejores mecanismos para controlar el ingreso de dólares a la economía, la SBS limitar aún más la compra de dólares por parte de los bancos (en diciembre pasado se acortó el tope al 20% de su patrimonio) y el MEF proponer un superávit fiscal, de modo que se prepare para algún movimiento en el exterior que no favorezca a nuestro país. Por su parte, Jorge Guillén, profesor de la Universidad ESAN, prevé que con las medidas para amortiguar la caída del dólar, este podría cerrar en 2.6 ó 2.7 nuevos soles el 2013. INFLACIÓN 2013 TAMBIÉN EN RANGO META Los economistas Jorge Guillén y Jorge González Izquierdo coincidieron en señalar que la inflación para este año cerrará dentro del rango meta planteado por el Banco Central de Reserva (BCR) entre 1% y 3%, siempre y cuando no se presenten escenarios difíciles en el exterior. El profesor de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, explicó que la inflación en nuestro país es producida por choques provenientes del lado de la oferta nacional e internacional. “No es producida por el lado de la demanda, por lo tanto no hay problemas de maquinita”, agregó. En tanto, el profesor de la Uni-

Interés

Público

GERMÁN ALARCO TOSONI PROFESOR UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

L

as condiciones económicas externas e internas para 2013 son extremadamente volátiles. Los elementos estructurales y coyunturales (detonantes) para una nueva crisis, están sobre la mesa. La lista de variables y contenidos posibles de estas podría generar numerosos escenarios de análisis. Tanto una perspectiva inercial de las cosas dejada a manos de los creyentes absolutos del mercado, como la programación económica tradicional, no es útil ni suficiente en las circunstancias actuales. Evidentemente este año será más complejo que 2012. Segui-

ECONOMÍA 13

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Todos deben participar para que dólar no caiga El economista Jorge González Izquierdo consideró que la SBS, el BCR

y el MEF deben trabajar en conjunto para que el dólar no siga en picada. Por su parte, Jorge Guillén cree que el dólar podría cerrar en 2.7 soles este año.

versidad ESAN, Jorge Guillén, sostuvo que con el modesto crecimiento que se espera de nuestro Producto Bruto Interno (PBI) y sin problemas de sequía en el exterior, la inflación sí llegará a finales

del año en rango meta. “El PBI del próximo será de 5% a 6% como consecuencia de la pobre ejecución del gasto público en todos los niveles de gobierno. El precio de los cereales –de los

0.15 A 0.7%, PBI

Crece inversión para la innovación La ministra de la Producción, Gladys Triveño, sostuvo que el gobierno se ha propuesto aumentar la inversión en innovación de 0.15 a 0.70% del Producto Bruto Interno (PBI) al 2016. Remarcó que una de las prioridades de su sector para este año es avanzar en medidas que promuevan la innovación y competitividad de las unidades productivas a fin de aprovechar el crecimiento económico y la apertura de más mercados. “Según estudios, el porcentaje de inversión del PBI es 0.15 por ciento para Perú. Nos estamos poniendo como meta llegar al 0.70 por ciento al 2016. Es un montón respecto a lo que teníamos y cómo estamos partiendo”, señaló. Refirió que resulta lamentable que Perú, al ser un país con crecimiento económico promedio de seis por ciento anual, no se ubique en los primeros puestos en los indicadores de preparación tecnológica y competitividad.

que tanto dependemos– se mantendrá estable, así que no veo que la inflación se dispare como en el 2007, cuando tuvimos una expansión del 10% en el PBI”, añadió el economista.

¿Shocks externos e internos en 2013? mos paralizados en el proceso de transición entre el cuarto y quinto ciclo tecnoeconómico mundial. No se sale del paradigma anterior vinculado al petróleo, pero el nuevo asociado a las tecnologías de la información y comunicaciones tampoco tiene capacidad de arrastre. La mayor parte de las economías europeas seguirán inmersas en programas de ajuste que no parecen tener mucho porvenir. La economía norteamericana continuará mostrando un desempeño mediocre en un frágil equilibrio político-ideológico. Aún la China tendrá una menor tasa de crecimiento como resultado del comportamiento del resto de bloques económicos y por los ajustes naturales vinculados a sus cambios políticos. Desafortunadamente se sigue ignorando la

importancia de mitigar la excesiva concentración de la riqueza y de los ingresos en pocas manos. Tampoco hay vocación para colocar en su lugar, diseñar e implementar una nueva arquitectura del sistema financiero internacional y se elude la discusión colectiva –no solo entre grandes potencias- de los problemas económicos internacionales. Nadie niega las altas tasas de crecimiento de la economía peruana, pero no solo queda pendiente que este proceso sea inclusivo, sino que se garantice su estabilidad y continuidad en el largo plazo. La lista de elementos y condiciones que pueden conspirar contra este crecimiento, es numerosa. La crisis podría detonarse con un shock externo amplificado por una crisis financiera interna derivada de la

expansión del crédito al consumo e hipotecario que alimentan la burbuja inmobiliaria. Otra posibilidad es la implosión activada por la enfermedad holandesa (apreciación continua del sol) acompañada por una mayor inflación en los bienes no transables, que concentra los beneficios del crecimiento económico en pocas manos. En ambos casos, los reducidos niveles de empleos de calidad y bajos ingresos de la población podrían ser el cultivo perfecto para una radicalización de los conflictos sociales. Ni los ahorros acumulados, ni las reservas internacionales son suficientes para enfrentar estos retos. Se requiere otra perspectiva ausente desde el gobierno, la del planeamiento en tiempos de turbulencia, que a partir de una visión

Nadie niega las altas tasas de crecimiento de la economía peruana, pero no solo queda pendiente que este proceso sea inclusivo, sino que se garantice su estabilidad y continuidad en el largo plazo. clara, define objetivos y metas y planifica con base a escenarios múltiples, teniendo claro dónde se debe llegar. Solo de esa forma, mejorando nuestras capacidades analíticas, se puede navegar con vientos huracanados.


14

LA PRIMERA

MASCOTAS

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

DIABETES. Los perros más susceptibles ante esta enfermedad son las razas Dachshund, Schnauzer, Beagle, Golden Retriever, Labrador, Spitz y Samoieda.

PREFIERE LA SOLEDAD

Curiosidades del pez Betta El pez Betta es un animal que no soporta convivir con otros peces, ellos prefieren la completa soledad. Si este detalle no es respetado, el pez hará lo imposible para defender su territorio y puede acabar haciendo o haciéndose daño. Cuando quiere pelear, abre su rabo como un abanico, prueba poniendo un

Breve Trucos para educar a tu gato

1

Elija un alimento que a tu gato le encante. Con el tiempo puedes cambiar el alimento por otro gesto que le guste, como hacerle una caricia, jugar, abrirle la puerta, etc. Para que aprenda a sentarse. Sujeta el aperitivo encima de su cabeza, sin dejar que alcance. Espera que el gato se siente o estimula esta actitud haciéndole andar marcha atrás. Cuando tu mascota se siente. Da el aperitivo en el mismo instante. No le des aperitivos o aperitivos muy grandes, porque se llenará y no querrá practicar más. Repita cada día, hasta que el gato aprenda el truco. Para que tu gato aprenda a darte la pata. Coloca un aperitivo en cada mano y acérqueselo. El gatito intentará coger el aperitivo con la boca, cuando haga eso, no lo permita. Vuelva a extender la mano ofreciendo el aperitivo, el gato empezará a usar la pata para pedir el alimento. Repita este truco.

2 3 4

espejo delante de él en la pecera. Te preguntarás cómo este pez se reproduce. El encuentro amoroso es muy peculiar y bastante rápido. Lo que debes hacer es meter un hembra dentro de un cristal y colocarla dentro del acuario para que el pez Betta se acostumbre. Cuando la hembra pone los huevos, deberá

ser retirada inmediatamente del acuario. Y es que es el macho el que construye el nido en la superficie, produciendo burbujas con mucosa que servirán de abrigo para los pececitos. En cuanto a alimentación, no hay problemas, con tres bolitas de comida especial para Bettas, el pez estará satisfecho cada día.

Consejos para solucionar el estreñimiento en tu mascota

Decimos que el animal está estreñido cuando emite pocas heces o lo hace con mucha dificultad. Este problema es la consecuencia de alguna situación que hace que su sistema digestivo no funcione correctamente. Es importante que se intente resolver la situación lo antes posible, porque puede ocasionarle a nuestro amigo otros problemas de salud aún mayores. El estreñimiento en mascotas puede ser causado, por ejemplo, por la ingestión de huesos, o por tener en su aparato digestivo algo indigerible, como pelos (más

frecuente en gatos). También nues- puede producir dolor que le imtra mascota puede estar estreñida pida defecar correctamente. Si por no tomar la suficiente cantidad su perro es de pelo largo o de de agua luego de comer alimento mucho pelo, debes prestar atención de que no tenga pelo seco, o por la falta de ingestión enmarañado en el ano de fibra en aquellos que se que impida la salida alimentan con carne. de las heces. TamAlgunos animales “Excreta so”, doloro bién la presencia evitan defecar por, ” difícil o to ti de ape s a de parásitos o que sienten dolor id rd é “p nos de lo tumores pueal hacerlo. Esto son algu s comunes á m s de impedir un puede deberse a a m . sínto ñimiento tránsito intesque las glándulas del estre as señales s e a tinal normal. anales presenten c z o n a n Co e oportu En las mascotas algún problema, para darl ción. solu ancianas, los procomo ser la obstrucblemas para defeción o la infección. car pueden deberse a Cualquier lesión en el falta de fuerza o falta de ano o en la zona pelviana, ejercicio. Cuando nuestra mascota se encuentra estreñida, podemos utilizar algunos tratamientos caseros naturales, como ser la tradicional aplicación de un enema, o darle leche de magnesia (una cucharada por cada 4 kg de peso). Si consideras que el problema está en su alimentación, debes ajustar la cantidad de fibra y estimular el consumo de líquidos. Debes acudir al veterinario si no puedes solucionar el problema por ti mismo, aumentando la cantidad de ejercicios, vaciando sus glándulas anales, o despejando la zona del ano de pelos enmarañados o apelmazados. Hinchazón abdominal, calambres o dolor abdominal, deposiciones dolorosas y pérdida de apetito, son algunos síntomas relacionados al estreñimiento. Sin embargo, la flatulencia, el mal aliento, una lengua revestida, pérdida de apetito y náuseas, son otras señales de alerta.

Consejos Trucos para que dejen de ladrar

1

Debes pasear (más) con tu perro. Los animales que no hacen actividades físicas, tienden a presentar problemas de comportamiento. Cada vez que sales con tu perro a pasear, le proporcionarás estímulos visuales, auditivos y olfativos, además de dedicar un tiempo solo para él. Juega con tu perro con una pelotita. El viejo juego de tirar y pedir que tu perro busque la pelota o un trozo de madera, relaja su cuerpo y mente, y evita la depresión. Debes resondrarlo cada vez que se comporte mal. Debes hacer algo que lo saque del estado en que se encuentra y provocar molestia, para que entienda que cada vez que ladra alto y sin razón, sentirá algo que no le agrada. No te olvides de estimular también el buen comportamiento. Cada vez que ocurra una situación que el perro normalmente ladraría y no lo hace, debes acariciarlo y ofrecer una galleta para perros.

2 3 4


LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

ESPECIAL 15

MILES DE CIUDADANOS EN EL UMBRAL DE LA POBREZA

El turno de Alemania

Rebelión

M

iles de familias desahuciadas. Suicidios ante el temor de quedarse sin un techo. Ira popular desatada por el flagelo de los desalojos y vertida en las calles de toda España, que le costó la integridad a muchos de los que se enfrentaron a los policías durante las protestas. Todo ello tiñó de negro prácticamente cada día del calendario 2012 en el país ibérico. No hubo solución para los desahucios, pese a las promesas rotas de Mariano Rajoy y los esfuerzos del poder europeo. Sin embargo, al exigir mayor rigidez de los países del sur de Europa, la principal institutriz de las medidas de austeridad, Angela Merkel, parece que ha olvidado echar un vistazo al estado de su propia economía. Los financistas alemanes hacen un resumen del 2012 poco alentador. El impacto de la crisis en la economía germana, considerada como un patrón de referencia para toda la Unión Europea, ha dejado por debajo del umbral de la pobreza a un alarmante número de personas. Para entrar en este club, basta con ser víctima de los despidos masivos. “Durante los años que usted estaba trabajando, empezó a

El impacto de la crisis en la economía germana, considerada como un patrón de referencia para toda la Unión Europea, ha dejado por debajo del umbral de la pobreza a un alarmante número de personas.

Mientras todo el mundo

mira a España y sus desahucios o Grecia y sus batallas campales contra los reajustes que golpean a los trabajadores, lo que sucede en Alemania pasa desapercibido ante los ojos de la prensa, que solo recoge las opiniones de Merkel exigiendo mayor rigidez a los países del sur, pero nada se dice del impacto de la crisis en la economía germana.

demandar cosas: un buen apartamento, un coche, un seguro, créditos... Y de repente le despiden, pero usted quiere vivir como antes. No le basta la prestación por desempleo y usted acaba endeudado”, dice el financista Hans Ulrich Fitz, de la agencia Creditreform. Las calles alemanas están llenas de ejemplos. Angela Wolf es una de ellas, al entrar en su vivienda social en vísperas del nuevo año, en vez de regalos les lleva a sus dos hijos una mala noticia: probablemente la ola de desahucios alcanzará su casa. Angela está desempleada y no tiene dinero para pagar el alquiler. A golpe de mazo, un juez la etiquetó de “insolvente”. “No vamos al cine, a ninguna parte. Siempre estamos en casa. Es difícil entenderlo para los niños. Ellos ven cómo viven sus compañeros, cómo van al mar en verano. Ni hablar de lo que puedo permitirme para mí misma”, se lamenta ella. Angela, estadounidense de naci-

Los más de 6 millones de alemanes calificados como “insolventes” por las agencias, hacen pensar que el patrón de referencia para Europa ya está desgastado y en el 2013 el continente tendría que dedicarse a buscar uno nuevo. miento, abandonó su país natal y cruzó el Atlántico por amor. Hace 12 años que cambió el sueño americano por el sueño alemán, sin imaginarse que su vida se acercaría a un punto tan crítico: un divorcio, 40,000 euros de deudas, el celular bloqueado y muchas probabilidades de ser desahuciada. “¿Trabajar? Me encantaría tener un trabajo. Aunque sea en una profesión diferente. Pero no puedo encontrar empleo sin titulación alemana y para recibirla, tienes que pagar. ¿Cómo lo voy a hacer?”, concluye Angela Wolf. Además de Angela, cerca de medio millón de alemanes reciben el año nuevo con los monederos vacíos y las esperanzas rotas. La mayor agencia financiera de Alemania publica anualmente el atlas de los endeudados del país. En el mapa marcan con color rojo las regiones en las que una de cada cinco familias se encuentra en el pozo de las deudas. “Los alemanes tienen la tradición de ahorrar lo máximo posible para los días malos. Pero la diferencia entre la capa de la sociedad más rica y la más pobre se hace más y más visible”, opina el financista Ulrich Fitz. Si hay una profesión en esta época de crisis que goza de demanda en el mercado laboral, es la de los consultores de deudas. Agencias así se encuentran por toda Alemania ofreciendo consejos, pero no el dinero para pagar las deudas. Los más de 6 millones de alemanes calificados como “insolventes” por las agencias, hacen pensar que el patrón de referencia para Europa ya está desgastado y en el 2013 el continente tendría que dedicarse a buscar uno nuevo.


16 ESPECIAL

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

ESTADOS UNIDOS

Paz en una nació Amigos: Luego de presenciar la deschavetada y mentirosa conferencia de prensa de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), me quedó claro que la profecía maya se ha cumplido. Excepto que el único mundo que ha terminado es el de la NRA. El poder fanfarrón que le ha permitido dictar la política sobre armas de este país, se ha acabado. A la nación le repugna la masacre en Connecticut, y los signos están en todas partes: un entrenador de básquetbol en una conferencia de prensa después de un partido; el republicano Joe Scarborough; el dueño de una casa de empeños en Florida; un programa de recompra de armas en Nueva Jersey; y el juez conservador y dueño de armas que condenó a Jared Loughner. Aquí está, pues, mi brindis decembrino para ustedes: Michael Moore La Jornada

E

STAS MASACRES CON ARMAS DE FUEGO NO TERMINARÁN PRONTO. Siento decir esto, pero muy en el fondo todos sabemos que es cierto. No significa que no debamos seguir presionando: después de todo, el impulso está de nuestra parte. Sé que a todos nosotros, yo incluido, nos gustaría que el presidente y el Congreso promulgaran leyes más estrictas sobre armas. Necesitamos que se prohíban las armas automáticas y semiautomáticas y los magacines que contienen más de siete balas. Necesitamos mejores revisiones de antecedentes y más servicios de salud mental. Necesitamos regular las municiones también. Pero, amigos, me gustaría proponer que si bien todo lo anterior reducirá las muertes por armas de fuego (pregúntenle al alcalde Bloomberg: es prácticamente imposible comprar un arma en Nueva York y el resultado es que el número de homicidios por año se ha reducido de 2 mil 200 a menos de 400), en realidad no pondrá fin a estos asesinatos en masa ni atacará el problema esencial que tenemos. Connecticut tenía una de las leyes más severas sobre armas en el país, y no sirvió de nada para prevenir la matanza de 20 niños el 14 de diciembre. De hecho, seamos claros sobre Newtown: el asesino no tenía antecedentes penales, así que jamás habría aparecido en una revisión

en archivos policiales. Todas las armas que empleó fueron adquiridas legalmente; ninguna encajaba en la definición legal de arma de asalto. El asesino parecía tener problemas mentales y su madre lo hizo buscar ayuda, pero fue inútil. En cuanto a medidas de seguridad, la escuela Sandy Hook fue cerrada con candados antes de que el homicida se presentara esa mañana. Se habían realizado simulacros precisamente contra ese tipo de eventos. De mucho que sirvió. Y he aquí el hecho sucio que ninguno de nosotros los liberales quiere discutir: el asesino solo se detuvo cuando vio que los policías llegaban en tropel a la escuela, es decir, hombres armados. Cuando vio llegar las armas, detuvo el baño de sangre y

se mató. Las armas de los policías impidieron que ocurrieran otras 20, 40 ó 100 muertes. A veces las armas funcionan. (Sin embargo, hubo un alguacil armado en la escuela preparatoria de Columbine el día de la matanza y no pudo o no quiso detenerla.) Lamento ofrecer esta verificación de realidades en nuestra muy necesaria marcha hacia un montón de cambios bienintencionados y necesarios –pero a la larga, cosméticos en su mayoría– en nuestras leyes sobre armas. Los hechos tristes son estos: otros países donde abundan las armas (como Canadá, donde hay 7 millones de armas en sus 12 millones de hogares, la mayoría de caza) tienen una tasa de homicidios más baja. Los chicos de Japón ven

La tasa de criminalidad en Estados Unidos va de la mano con la venta indiscriminad las mismas películas violentas, y los de Australia practican los mismos juegos violentos de video (El Gran Robo de Autos fue creado por una firma británica; el Reino Unido tuvo 58 asesinatos por arma de fuego en una nación de 63 millones de habitantes). ESTA ES LA PREGUNTA QUE DEBERÍAMOS EXPLORAR EN LO QUE PROHIBIMOS Y RESTRINGIMOS LAS ARMAS: ¿QUIÉNES SOMOS? Trataré de contestar esta pregunta. Somos un país cuyos líderes oficialmente aprueban y cometen actos de violencia como medio para lograr un fin a menudo inmoral. Invadimos países que no nos atacaron. Ahora usamos drones en

media docena de países, y con frecuencia matan civiles. Puede que esto no sea sorpresa para nosotros, siendo una nación fundada en el genocidio y construida sobre las espaldas de esclavos. Nos causamos 600 mil muertes en una guerra civil. Conquistamos el Salvaje Oeste con un revólver de seis tiros y violamos, golpeamos y matamos a nuestras

CREEMOS SER NÚMERO verdad es que nuestros estudi en ciencias y el 25 en matemá 35 en expectativa de vida. Cre más grandiosa, pero nuestra p menor de cualquier democrac


ón armada

da de armas. mujeres sin piedad y a un ritmo asombroso: cada tres horas se comete el asesinato de una mujer en Estados Unidos (la mitad de las veces por su pareja actual o su ex); cada tres minutos hay una violación, y cada 15 minutos alguna mujer recibe una golpiza. Pertenecemos a un grupo ilustre de naciones que aún aplican la pena de muerte (Corea del Norte, Arabia Saudita, China, Irán).

uno en todo, cuando la diantes están en el lugar 17 áticas, y ocupamos el lugar eemos tener la democracia participación en urnas es la cia occidental.

ESPECIAL 17

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

No nos causa mayor conflicto que decenas de miles de nuestros ciudadanos perezcan cada año porque carecen de seguridad social y por tanto no ven a un médico hasta que es demasiado tarde. ¿Por qué hacemos esto? Una teoría es que es simplemente porque podemos. Existe un nivel de arrogancia en el espíritu estadounidense, amistoso por lo demás, que nos persuade de creer que poseemos algo excepcional que nos separa de todos esos otros países (sí tenemos muchas cosas buenas; lo mismo puede decirse de Bélgica, Nueva Zelanda, Francia, Alemania, etc.). Creemos ser número uno en todo, cuando la verdad es que nuestros estudiantes están en el lugar 17 en ciencias y el 25 en matemáticas, y ocupamos el lugar 35 en expectativa

de vida. Creemos tener la democracia más grandiosa, pero nuestra participación en urnas es la menor de cualquier democracia occidental. Somos lo más grande y lo mejor en todo, y exigimos y tomamos lo que queremos. Y a veces tenemos que ser unos violentos hijos de puta para obtenerlo. Pero si uno de nosotros no capta el mensaje y muestra la naturaleza sicótica y los brutales resultados de la violencia en Newtown, en Aurora o en el Tec de Virginia, entonces todos nos ponemos tristes, nuestros corazones están con los familiares y los presidentes prometen adoptar medidas significativas. Bueno, tal vez en esta ocasión este presidente lo diga en serio. Será mejor que así sea. Una enfurecida multitud de millones no va a dejar caer el tema. Mientras discutimos y demandamos lo que se debe hacer, me permito pedir que nos detengamos a echar una ojeada a los que creo que son los tres factores extenuantes que podrían responder a la pregunta de por qué los estadounidenses tenemos más violencia que casi nadie más: 1. POBREZA. Si hay algo que nos separa del resto del mundo desarrollado, es esto: 50 millones de nuestros compatriotas viven en pobreza. Uno de cada cinco estadounidenses tiene hambre en algún momento del año. La mayoría de quienes no son pobres, viven al día. No hay duda de que esto crea más crimen. Los empleos en la clase media previenen el crimen y la violencia. (Si no lo creen, háganse esta pregunta: si su vecino tiene empleo y gana 50 mil dólares al año, ¿qué probabilidades hay de que se meta en su casa, les meta un tiro en la cabeza y se lleve el televisor? Ninguna.) 2. MIEDO/RACISMO. Somos un país terriblemente miedoso, si se considera que, a diferencia de la mayoría de las otras naciones, jamás hemos sido invadidos. (No, 1812 no fue una invasión: nosotros la empezamos.) ¿Para qué diablos necesitamos 300 millones de armas en nuestros hogares? Entiendo que los rusos estén un poco amoscados (más de 20 millones de ellos murieron en la Segunda Guerra Mundial). Pero, ¿cuál es nuestro pretexto? ¿Nos preocupa que los indios del casino nos hagan la guerra? ¿Que los canadienses parezcan estar amasando demasiadas tiendas de donas Tim Horton a

SOMOS UN PAÍS cuyos líderes oficialmente aprueban y cometen actos de violencia como medio para lograr un fin a menudo inmoral. Invadimos países que no nos atacaron. Ahora usamos drones en media docena de países, y con frecuencia matan civiles. Puede que esto no sea sorpresa para nosotros, siendo una nación fundada en el genocidio y construida sobre las espaldas de esclavos.

ambos lados de la frontera? No. Es porque muchas personas blancas tienen miedo de las personas negras. La gran mayoría de las armas en Estados Unidos se venden a personas blancas que viven en suburbios o en el campo. Cuando fantaseamos con ser asaltados o con que nuestra casa sea invadida, ¿qué imagen nos formamos del perpetrador en nuestra mente? ¿Es el chico pecoso que vive en nuestra calle, o alguien que es, si no negro, al menos pobre? Creo que valdría la pena: a) esforzarnos por erradicar la pobreza y recrear la clase media que teníamos, y b) dejar de promover la imagen del hombre negro como el coco que va a hacernos daño. Cálmense, personas blancas, y desháganse de sus armas. 3. LA SOCIEDAD DEL YO. Creo que la norma del cada quien para su santo de este país, es lo que nos ha puesto en el hoyo en que nos encontramos, y ha sido nuestra perdición. ¡Ráscate con tus uñas! ¡No eres mi problema! ¡Esto es mío! Sin duda, ya no cuidamos de nuestros hermanos y hermanas. ¿Está usted enfermo y no puede costear la operación? No es mi problema. ¿El banco le embargó su casa? No es mi problema. ¿No tiene dinero para ir a la universidad? No es mi problema. Y sin embargo, tarde o temprano se convierte en nuestro problema, ¿o no? Si quitamos demasiadas redes de seguridad, todos comenzamos a sentir el impacto. ¿Quieren vivir en una sociedad así, en la cual sí tendrán una razón legítima para

sentir miedo? Yo no. No digo que en otros lados sea perfecto, pero en mis viajes he notado que otros países civilizados ven un beneficio nacional en cuidar unos de otros. Cuidado médico gratuito, universidades gratuitas o de bajo costo, atención a la salud mental. Y me pregunto, ¿por qué no podemos hacer esto? Creo que es porque en muchos otros países las personas no se ven como separadas o solas, sino juntas en la senda de la vida, en la que cada una existe como parte integrante de un todo. Y uno ayuda a otros cuando tienen necesidad, no los castiga porque han tenido una desgracia o una mala racha. Tengo que creer que una de las razones por las que los asesinatos con armas de fuego son tan raros en otros países es porque hay menos mentalidad de lobo solitario entre sus ciudadanos. La mayoría son educados con un sentido de conexión, si no de abierta solidaridad. Y eso hace más difícil matarse unos a otros. Bueno, pues, he ahí algo en qué pensar mientras disfrutamos de las festividades. No se olviden de darle mis saludos a su cuñado conservador. Hasta él les dirá que si no pueden acertarle a un ciervo en tres disparos –y afirman necesitar un cargador de 30 tiros– es que no son cazadores, y no tienen nada que hacer con un arma en la mano. ¡Disfruten las fiestas! Su amigo, Michael Moore


18

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

HOGAR

AHORRE ENERGÍA. Según el Ing. Orlando Ardito, consultor del Programa Casa Segura de Procobre, la utilización de luces LED puede generar hasta en un 90% de ahorro en los recibos de luz.

CON MEZCLA DE VINAGRE Y LIMÓN

Dile adiós al olor de la humedad Uno de los trucos para deshacerse de este mal olor es la mezcla de vinagre y limón. Cuando haya preparado este ambientador casero, busque esos lugares de la casa en los que encuentra la presencia de moho causante del olor a humedad. Luego, esparza mezcla sobre esas áreas. La gran acidez del vinagre y el limón serán sumamente

Breve Tips para decorar una sala comedor

útiles para acabar con estos microorganismos y eliminar el olor a humedad. Además, son menos nocivas y dañinas para los materiales. Sin embargo, no es la única manera de acabar con la humedad. También puede recurrir al ácido clorhídrico. Esta sustancia quita el olor a humedad rápidamente, y esto se debe a que es muy potente

y corrosivo, así acabará con el moho al instante y eliminará el agente causante del mal olor. Lo cierto es que debes manejarlo con mucho cuidado, ya que es una sustancia muy irritante y además solo es recomendable usarla para limpiar el moho del baño, ya que puede dañar otras superficies, como los pisos de madera de tu casa.

Muchas veces hemos oído hablar de la salud y de lo importante que es para nuestras vidas pasar siempre por chequeos médicos periódicos que nos puedan brindar tranquilidad, pero ¿cuándo hablamos de calidad de vida?

¿Qué es calidad de vida? Mg. Stuart Oblitas R. Psicólogo / Psicoterapeuta Clínica del Hombre del INPPARES informes@inppares.org

1

Divisiones plegables y corredizas. Puede dividir el espacio con biombos o mamparas corredizas. La ventaja de este tipo de divisores es que permiten generar espacios más definidos y con un mayor grado de privacidad que otro tipo de materiales. Dividir el espacio con muebles. En caso de contar con una sala comedor amplia, puedes dividirla utilizando el mobiliario y creando una sala de estar o una pequeña área de lectura y esparcimiento. Al momento de dividir el comedor, puedes delimitar un espacio como una sala de living con sofás y sillones. Para ello, debes colocarlos de espalda a las otras zonas, utilizando una distribución en forma de L. Uso de los elementos estructurales. Si la sala de comedor es muy grande y cuenta con elementos estructurales, como columnas, pilares o vigas, usar algunos muebles o instalar pequeños paneles decorativos de madera a media altura, de manera que dividas la habitación con claridad, pero sin perder la armonía del espacio.

2

3

El tenerla no solo nos brinda bienestar orgánico y corporal, sino que también nos brinda un equilibrio emocional y psicológico, necesarios para poder disfrutar de todas aquellas cosas que la vida nos proporciona, de gozar y alcanzar todos nuestros sueños y objetivos que nos fijemos. Al hablar de salud no podemos restringirla solo al proceso de curar e intervenir cuando algo no anda bien en nosotros, debemos pensar, sobre todo, en darnos la posibilidad de tener calidad de vida, es decir, el cultivar creencias y emociones sanas, que nos permitan adoptar un patrón de comportamiento que nos brinde las garantías suficientes para corresponder a las expectativas que tenemos cada uno en cuanto a la forma en que queremos vivir. Tener salud nos da la posibilidad de disfrutar de lo que queremos para nosotros, nos da la posibilidad de proyectarnos en disfrutar de aquello que más nos gusta y nos sea importante, como nuestra familia, nuestro trabajo, nuestras amistades, nuestros logros, nuestros viajes y hasta nuestros tropiezos, que luego se convierten en el mejor de los aprendizajes. Y cuando hablamos de salud en general, pensé en la posibilidad de enfocar este artículo en

TIPS

Expolibrería en Lima Según se conoce, el consumidor peruano se ha vuelto más exigente en su elección de productos, buscando variedad, calidad y buenos precios. Por esa razón, el próximo 4 y 5 de enero, en el Centro de Exposiciones del Jockey, todas las empresas y marcas líderes en librerías, se reunirán para ofrecer lo mejor de útiles de escritorio a los empresarios minoristas y público en general. Durante la expolibrería habrá descuentos en todos los artículos de escritorio.

Colores de moda para este 2013

la salud en general: orgánica, física, mental, emocional. Es importante reconocer que en el proceso natural del ser humano en algún momento de su vida su cuerpo y su organismo sufrirán de algún síntoma y dolencia que afectarán su buen desempeño y desenvolvimiento, pero dependerá de nosotros de poder encauzar y evitar mayores complicaciones que afecten en mayores dimensiones no solo una etapa, sino todo un período de nuestra vida. Hay enfermedades que a veces nos vienen determinadas genéticamente, otras se presentan

por una reacción biológica de acuerdo a nuestra biografía (antecedentes familiares), pero de ninguna manera esto significa que nos tengamos que abandonar a nuestra suerte o volvernos inconscientes e imprudentes con nuestras vidas, con aquello que precisamente nos brindará la posibilidad de vivir más y mucho mejor, libre de sintomatologías que nos impidan poner en equilibrio nuestros deseos con nuestras emociones y conductas, equilibrio al cual llamo: calidad de vida y goce psicológico (bienestar).

Los expertos en decoración de interiores aseguran que los colores de moda para ambientar los diferentes espacios del hogar, son el amarillo, el verde esmeralda, los rosados, el salmón y el tono verde agua. Es decir, se podrán usar tonos pasteles, pero siempre contrastándolos con los colores vivos y llamativos, como el amarillo, un tono que aunque resulta algo complicado de utilizar para determinados espacios, es muy sencillo de combinar con otros colores del tipo beige.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

una planta de maíz consume 200 litros de agua hasta que es cosechada.

O M

E

D

I

A

S

E

X

Z

P

I

M

Z

Ñ

O

M

N

Z

A

P

E

T

O

X

C

A

R

Z

A

P

A

T

O

E

P

P A

N

R

T

A

L

O

N

O

X

A

Ñ

H

C

N

A

L

C A

O

M

I

S

O

A

G

O

N

R

R

V

O

P

A

N

A H

Z

O

C

C

E

L

A

O

H

C

N

O

E

L

A

T

S P

A

C

E

T

C

D

L

H

V

W

O

A

M

L

N

P

D E

H

L

O

O

X

A

S

A

C

R

B

O

X

E

O

Ñ

Z

P

A

A

T

R

T

O

M

S

M

R

E

B

D

I

D

A

T H

O

R

Y

N

B

K

H

I

O

C

R

S

A

L

A

S

C A

M

I

A

R

S

A

X

C

S

O

P

T

O

E

Z

R

J

U

L

P

E

I

O

X

T

O

C

A

Z

P

R

K

Y

Ñ

M E

D

X

I

A

S

B

O

A

X

E

R

R

Z

Q

P

O

S A

O

C

O

N

O

L

A

T

N

A

O

P

T

A

P

A

C B

O

R

B

A

T

A

X

S

A

C

O

M

Z

X

I

Y

RÍOS DEL PERÚ AMAZONAS UCAYALI MARAÑON SANTA

Soluciones

N

H

E

Z

R

O

PARTE DE TRAYECTO ZEUS Y ODIN

NOMBRE QUE SE EMITE DE LETRA POR RADIO

D

VIOLACION DE LA LEY

U

M E

ESPOSO DE TAMAR

R

E

EL JUDAS SANTO

T

A

E

A

R

A

D

CENTRO DELANTERO

E

R

D

I

D

E

E

I ASALTO EN BOXEO DEPOSITO DE GRANOS

SAULO DE TARSO

D

R

A

V

A

Y

R

E

A

C

E

E

L

A

R

O

N

A

S

A

E

P

A

R

O

B

A

L

ZARCILLOS, PENDIENTES

R

O

U R

CALDO

S

E

S O

L

I

T

E

L

E

E

N

O

S

S

FRUTA DELICADA

N

P

O

HILO POCO TORCIDO

L

I

T

PREFIJO LEJOS

J

B

T

N

ASI SEA

ARCO (INGLES)

A

P

M

A

R

E

N

C

N

D

U

A

BARCO GRANELERO

F

R

P

E

C

A

R

A

A

EL CUADRO GRONE

A L

A C

GOLEADOR M-78

Z O

“CUENTOS ANDINOS”

I

OSAMA ... LADEN “CANTOS DEL PEREGRINO”

PNP ACCIONES TACTICAS

S

PASA, SUCEDE

A N

CORSARIO INGLES

C

S

R

PINTOR CREO LA ESCUELA DE OLOT

VULPEJA

H O

PUNTO DE SAQUE

D

E

A

CIUDAD-OASIS DE CHINA

HOGAR, MORADA

A

T

S

S Y

FLOR DEL OLIVO

U

O A

“LOS SIETE LOCOS” DISTRITO DE CARAVELI

O A

SECHURA PUTUMAYO NAPO ENE

¡Que buena...!

CASTAÑO, COLOR

A

I

PROVINCIA DE JUNIN

HOJA PURGANTE

N

R

N O

VERDUGO, PATIBULARIO

A T

A

REMO (INGLES)

LAGO EN SUDAN

B A

CALLE DE PUEBLO

FERETRO

I R

FRANCIO

MENSAJERA DE DIOSES

PERU, , VE ENERGIA NUCLEAR

L O

HIJO DE SET

“INFIEL”

ESPOSO DE PEPITA

M

OPERA DE ARRIETA

ACECHAR, HUSMEAR

A M

“LA ESTATUA DE SAL”

MIEDOSO, COBARDE

MAESTRO DE STRADIVARIUS

RIO DE SIBERIA

C T I

LAGO SALADO MANCHA EN DE ASIA LA CARA

CENNI DI PEPI

LURIN CHILLON APURIMAC RIMAC

CANTA “MI PAIS”

M A K

CUNA DE APOLO

D

HERMANA DE RAQUEL

L

Nº 2001

E A “EL HOMBRE DE DAMASCO”

Nº 2002

PRESTEN ATENCIÓN, PORQUE SOLO LO HARÉ UNA SOLA VEZ...


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL Tu eres muy importante como para aceptar los malos tratos de personas no bien aspectadas que no te afecte lo que te puedan dar hoy, calma.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

MADRINA DE CUENTOS

CIUDAD DE ALBANY

MANGABESO DISPROSIO

“WANCHO LIMA”

... RADCLIFFE ... CRAIG ROLLING ... BANDA BRT.

CANTA “LA PERLA”

VERANO (FRANCES) DIEZ (INGLES) LIDER Y VOZ DE U2

ARABIA UNIDA

PANCHO VILLA

NOBEL 1908 LITERATURA

MADRE DE NAUSICAA

22 MAYO-21 JUNIO Tus proyecciones a futuro son buenas si te adelantas a todo lo puedes manejar no te dejes llevar por la duda hoy.

CÁNCER 22 JUNIO-23 JULIO Estas muy nervioso y hay algo que no te gusta y te asusta de modo que ante esto enciérrate en tu burbuja y no dejes pasar nada malo.

HIJO DEL HIJO

LEO 24 JULIO-23 AGOSTO PREFIJO VINO

Sigue tu voz interior que es lo que sientes que debes hacer hoy si crees en ti confía y si no tomate un tiempo todavía.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Cambios de ideas de trabajo de amores de vida en fin hoy cambias tu chip mental y tienes una conexión directa con el poder de la intención.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

EN ORDEN REGRESIVO

Deja ya de sufrir por cosas del pasado no sigas con el tema de no saber que decidir ya que se puede pasar una gran oportunidad.

ESCORPIO

SODIO, IRIDIO

MANIOBRAR, MANIPULAR

NOTA MUSICAL

DISEÑADOR FRANCES

PUERTO EN CHICLAYO

“ROBINSON CRUSOE”

11 WERDER BREMEN COSER (INGLES)

ANTONIMO DE BONDAD “ALEPH”

MUJER HABLADORA

DEMENTE, INSANO

GÉMINIS

“LAS TROYANAS”

HIJO DE CALISTO

SOMBRERO (NGLES)

ESPOSO DE TAMAR

“EL RETRATO DE DORIAN GRAY”

“EL PAISANO AGUILAR”

CLUB DE SULLANA

TONTO

SU CAPITAL: MASCATE

DOC. DE IDENTIDAD

PADRE DE NESTOR

JUERGA, PARRANDA

OREJA (INGLES)

UNO DE LO JAMES BOND

&“EL GRUMETE”

JUGARRETA, “LOS COMUNISTAS” BROMA, PL

“LESTAT EL VAMPIRO”

EXTRAÑO, INSOLITO

PELO BLANCO

CORTO, MISERABLE

TOCAR A ... = DAR LA VOZ DE ALARMA

TARIMA DEL ALTAR

TORONJA

PERMISO, VISA

PALIO, PALMERAS BAMBU BALDAQUINO

AMADA DE AMADIS UTENSILIO PA’ FUMAR

ANSAR, GANSO INVENTO LOGARITMOS

AUTOS VALS “CLAMOR”

LAS PARCAS NORDICAS

REY DEL ROCK

EN ORDEN CRECIENTE

“EL CABALLO EL MUNDO ROJO” DE TOLKIEN

NEGRO (FRANCES)

SANGRE DE LOS DIOSES

PATRIA DE SAN MARTIN

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE De lo que no tienes puedes crear algo importante esto solo depende de ti y esto esta muy ligado al tema del trabajo confía.

“CINEASTA “E L ACORAZADO POTEMKIN”

ENVOLVER (INGLES)

MAIZ PARA CHICHA

PLACER

Recuerda todo lo que llega a tu vida con penas con miedos y demás no te trae la mejor de las cosas así que no te dejes llevar por el conflicto emocional.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor de PRIMERA

Mucha pereza mucho estrés y no te dejas ayudar si no sabes que hacer es mejor no mover nada hoy calma y descanso.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Alguien te llamara para trabajos en conjunto y te dará una buena posición participa y enseña todo lo que sabes suerte.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Alguien querrá que hagas lo quiere pero recuerda existe el libre albedrio este te da el poder de decidir como quieres vivir tu día hoy.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No compares a nadie hoy no te dejes arrastrar por estos temas no tan buenos para ti somos seres de universos distintos y hoy te toca entender.


@

21

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

EL CINEASTA rumano Sergiu Nicolaescu falleció ayer a los 82 años de edad. Hasta diciembre fue senador por el Partido de la Socialdemocracia, desde 1992. Su cinta “Miguel el Valiente”, de 1979, es un clásico de su país.

Cultura

genda

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 ARTE PERUANO

Regresa “Kiri” Escobar El cantautor Daniel “Kiri” Escobar y la reconocida intérprete Miryam

EXPOSICIÓN

Reconstrucción del pasado

Quiñones unirán sus voces en uno de los primeros concierto del año.

El Segundo Curso de Historia del Arte Peruano para docentes y público en general, de la Biblioteca Nacional, se desarrollará del 14 de enero al 8 de febrero bajo el auspicio de la Derrama Magisterial. Los asistentes podrán conocer el arte prehispánico, virreinal, republicano y contemporáneo en la voz de Ignacio Alva, Krsysztof Makowski, Ramón Mujica Pinilla, Jorge Villacorta, Max Hernández, entre otros, de lunes a viernes de 9 a.m. a 12.30 p.m. El costo: diez nuevos soles. Informes: 5136900, anexos: 7183, 7184, 7185, 7186.

DE HUMOR NEGRO

Del jueves 10 de enero al 18 de febrero, regresa al teatro Larco “¿Qué tortura?”, de Christopher Durand, dirigida por David Carrillo. De jueves a domingo, a las 8 p.m. (domingos, 7 p.m.). Av. Larco 1036, Miraflores. Boletería.

MUSICAL

“Candela, fuerza y Pasión”, dirigida por Luis Salgado, reconocido coreógrafo de Broadway, se verá por única vez el sábado 12 de enero (9.30 p.m.) en el Centro Cultural Rímac del bulevar Asia. Se trata de un musical de corte teatral, compuesto por la fusión de danzas modernas y tradicionales, entre las que encontramos las afroperuanas, marinera, tondero y las flamencas.

Eduardo “Kiri” Escobar y Miryam Quiñones cantarán juntos en un concierto de saludo y despedida. Será un concierto de saludo y despedida. Daniel “Kiri” Escobar se reencuentra con su público peruano tras su viaje a Francia, donde brindó una serie de presentaciones, y Miryam Quiñones, peruana residente en Buenos Aires, se despide del país, por el momento, antes de regresar a Argentina. En esta noche especial, que se

realizará el miércoles 9 de enero, a las 8 p.m., Escobar y Quiñones contarán con la compañía de Eduardo Arauco en el piano y Gustavo Burga en la percusión. La cantante es una de las más reconocidas y tenaces difusoras de la trova contemporánea en el Perú, con una formación en los talleres de arte de la Universidad de Lima, donde cursó la carrera de Comunicación

VERTICE

ESTE

1

451541

NORTE 9068073

2

445390

9067086

3

442790

9068036

4

439688

9066517

5

443947

9077034

6

446909

9073692

7

451844

9071718

Social; las aulas del Conservatorio Nacional de Música, y la Escuela de Artes Vocales de Santiago de Chile, entre otros. Daniel “Kiri” Escobar es uno de los compositores contemporáneos peruanos que ha experimentado una meteórica carrera artística. La cita es en el Centro Cultural el Olivar: Calle La República 455, El Olivar. S/. 30 y S/. 20.

LafotógrafaperuanaZoëMasseyha hurgado en su propio espacio familiar para buscar materiales para su sexta individual en la que muestra un conjunto de fotografías, arte-objetos y dos instalaciones que invitan a convertir al espectador en un curioso “voyeur”. “Llave inglesa”, foto-instalación de Massey, curada por Eduardo Tokeshi, recrea historias familiares partiendo de un registro fotográfico de archivo de inicios del siglo XX. Massey ha rebuscado en los objetos de quien fuera su abuela materna, y los ha expuesto explorando las posibilidades narrativas de la herencia. La muestra está dividida en tres espacios: un primer espacio consta de fotografías y documentos del archivo familiar; el otro espacio reúne un conjunto de fotografías de objetos realizadas por Zoë en formato digital; el tercero está conformado por dos instalaciones con piezas pequeñas, “arte-objetos” que invitan al espectador a convertirse en un curioso “voyeur” de la vida ajena. Esto “es un poco lo que me considero hoy yo, armando todo esto sin tener más idea que las imágenes, documentos y algunos recuerdos de historias contadas por mi madre y por mi abuela”, explica Massey. El miércoles 9 de enero (7.30 p.m.) será inaugurada esta exposición en la Galería Cecilia Gonzales: Junín 114, Barranco.


22

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

CINE ESTRENOS 12) . 0 2 ico Curiel (Méx lvaro Á e d

Por: RONALD PORTOCARRERO

“Acorazado”

filmación se hizo en la Ciudad de México y La Habana, Cuba, lo cual dota de un ambiente muy especial a toda la película. Acorazado ya ganó el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

de (USA-2012) rg. nbe David Crone

FICHA TÉCNICA

El cine mexicano se hace presente abriendo la cartelera de verano. Silverio Palacios, un fracasado sindicalista veracruzano, decide convertir en realidad el viejo sueño y consejo de su amigo Alacrán: cruzar la frontera con Estados Unidos. Para lograrlo recurre a una treta muy especial. Silverio transforma su viejo taxi abandonado en una balsa que lo hará navegar a través del golfo de México, hacia las añoradas costas de Florida. “Acorazado” es el nombre de una película mexicana que trata el tema de la inmigración y el beneficio de la Ley de Ajuste Cubano para los ciudadanos de Cuba que tratan de llegar a Miami. Un mexicano tratando de llegar a Miami en balsa fingiendo ser cubano para poder pedir asilo político acogerse a la ley de ajuste cubano termina llegando a Cuba. El director es Álvaro Curiel y la

orazado Título Original: Ac ama Dr ro: Géne ta para todo público Ap : Clasificación México País: Álvaro Curiel Director: 97 minutos Duración: La Palacios, Laura De rio ve Actores: Sil iago nt Sa z, he nc Sá r Uz, Salvado gélica, Alfonso, Norma An alia Ortiz Az , na oli Enrique M

“Cosmopolis”

Crinenberg vuelve a la carga con este film entre futurista y muy actual. Eric Packer (Robert Pattinson) decide trasladarse de una punta a otra de la ciudad para cortarse el pelo. Se trata de un día especialmente conflictivo, pues el Presidente de la nación visita la

ciudad y Manhattan estará con el tráfico colapsado. En este día de abril del 2000 está a punto de entrar en bancarrota, ya que invirtió todo su dinero -y el de los accionistas que confían en él- en una operación muy arriesgada contra el yen japonés, que sube sin parar.

ICA FICHA TÉCN

smopolis Título Original: Co a am Dr Género: ta para todo público Ap : ión ac ific Clas América Estados Unidos de País: rg be en on Cr vid Da Director: i, rand, Paul Giamatt Actores: Kevin Du oche, Bin tte lie Ju n, so Robert Pattin n, do Ga Jay Baruchel, Sarah aan, Emily Mathieu Amalric, K’n zuka No Hampshire, Philip


23

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

SALUBRIDAD. Vecinos de la calles Julio C. Arana y Mercado Moralillo, en Yurimaguas, Amazonas, denunciaron que en su sector se ha acumulado gran cantidad de basura que hasta el momento no ha podido ser recogida.

Nacional

Durante la última semana del 2012, más de mil adultos mayores recibieron el citado beneficio.

Pensión 65 llegó a Ayacucho y Junín Los beneficiarios de Pensión 65 de los distritos y comunidades más alejadas de las provincias de Ayacucho y Junín recibieron el 2013 de la mejor manera al cobrar los 250 soles que les entrega el Estado cada dos meses, como parte del proceso de pagos de pensión que se realiza según el cronograma establecido en el referido proyecto. Según lo dispuesto, 1,332 adultos mayores de los distritos de Santillana, Paras, Totos y Socos pertenecientes a las provincias de Huanta, Cangallo y Huamanga, en Ayacucho, cobraron su pensión durante la última semana del 2012; mientras que en Junín 186 usuarios de las comunidades más apartadas de la provincia de La Concepción recibieron también el beneficio. Asimismo, se informó que desde los primeros días de diciembre se inició el pago a los 201,766 usuarios que reciben su pensión en los distritos y provincias que cuentan con agencias del Banco de la Nación, mientras que,

Adultos mayores ya reciben su Pensión 65.

desde el 17 de diciembre último, se está realizando el pago a los 45,907 usuarios que reciben su pago en la modalidad de transportadoras, por no tener cerca una oficina bancaria. De otro lado, durante el proceso de pagos en Ayacucho, los municipios distritales de Santillana, Paras, Totos y Socos, en coordinación con los equipos territoriales de Pensión 65, llevaron a cabo el proceso de verificación de supervivencia de los usuarios del programa, el cual se realiza cada tres meses. Todos los beneficiados recibieron el íntegro del beneficio sin complicaciones. Durante la jornada, los adultos mayores ayudaron a confirmar sus datos y colocaron sus huellas en los padrones para dar fe de los pagos. Los voceros del programa de asistencia social indicaron que, en este primer año, Pensión 65 llegó a un total de 247,673 adultos mayores de 65 años en condición de pobreza extrema en todo el país.

BREVES

CAJAMARCA

Aprueban presupuesto para fiesta

Tras una sesión de concejo, La Municipalidad de Cajamarca acordó entregar 100 mil soles al Patronato de Carnaval a fin de que organice una de las celebraciones más grandes de las fechas festivas. El concejal admitió que este presupuesto no es suficiente, pues hay varias cosas que se deben afinar, por ello aseguró que se deben realizar las coordinaciones del caso con las diferentes instituciones privadas.

.

Por todo el

PERÚ

TRES REGIONES

Amplían estado de emergencia  El Ejecutivo aprobó prorrogar por 60 días, a partir del 5 de enero, el estado de emergencia en distritos y provincias de Huánuco, San Martín y Ucayali, mediante el Decreto Supremo Nº 002-2013-PCM publicado ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La medida rige en los distritos de Cholón y Monzón, y las provincias de Leoncio Prado (Huánuco), Tocache (San Martín) y Padre Abad (Ucayali).

PISCO

Hoteles en Paracas copados

 Las reservas hoteleras en Paracas alcanzaron el 95% de su totalidad con ocasión del rally Dakar 2013 que llegará a esta ciudad sureña el martes 6 de enero, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ica. Elard Roca, titular de Turismo de Dircetur, dijo que las reservas también la conforman grupos familiares que hicieron sus reservas a propósito de las vacaciones escolares.

LORETO

PIURA

Esperan incremento de turistas

La región Piura recibió durante las fiestas navideñas y de fin de año a unos 12 mil turistas, sin embargo, espera que al menos 20 mil, entre nacionales y extranjeros, lleguen a sus playas durante el verano, indicó el director de Turismo y Comercio Exterior, Pedro Ortiz. “Piura tiene las mejores playas desde Máncora en Talara hasta Chulliyache en Sechura, pasando por Paita con balnearios como Colán”, dijo.

CUSCO

Vía principal fue reabierta tras huaicos El tránsito en la vía Quillabamba-Vilcabamaba, en Cusco, fue normalizado ayer luego de permanecer interrumpido por varias horas, debido a las constantes lluvias y huaicos que se registraron en la zona. El alcalde de Vilcabamba, Juan Olivera, dijo que con apoyo de maquinarias se logró habilitar la ruta para que continúe la normal circulación de todo tipo de vehículos que transportaban productos agrícolas.

TACNA

Trabajos para prever males El gobierno regional de Tacna avanza en la identificación de puntos críticos de desborde,descolmataciónyencauzamiento de ríos, mantenimiento de puentes, entre otras acciones de prevención, como parte del plan de contingencia ante la temporada de lluvias, informaron voceros de la región. Marco Carrillo, jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil, señaló que las labores se realizan desde octubre pasado.

Prevención para evitar desgracias  El jefe de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto, Marco Paredes, hizo un llamado a las autoridades locales para que apliquen planes de mitigación frente a las inundaciones que se pueden presentar por la crecida de los ríos amazónicos. “Les hemos reportado las alertas hidrológicas para que estén enterados y se actúe en el tema de la prevención”, dijo.


24

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

UN HOMBRE que había estado recibiendo tratamiento psiquiátrico mató con un fusil a tres personas e hirió a dos más en un pequeño pueblo del cantón de Valais, en la Suiza Occidental.

Mundo Syriza acusa a exministro de

Economía griego de haber mantenido en secreto lista de evasores fiscales en Suiza.

Breves del

exteri r

RUSIA

Putin da ciudadanía rusa a Depardieu w El presidente Vladimir Putin acordó conceder la ciudadanía rusa al actor Gérard Depardieu, quien recientemente amenazó con renunciar a su pasaporte francés como forma de protesta por la decisión del Gobierno galo de aumentar al 75% los impuestos sobre la renta de los más ricos. Hace días, Putin subrayó que los artistas son personas con “un espíritu especial” y que “es fácil herir sus sentimientos”.

Un socialista en el banquillo El mayor partido opositor griego, el izquierdista Syriza, reclamó investigar a Evangelos Venizelos, actual líder del Partido Socialista Panhelénico (Pasok), implicado en el escándalo de la denominada “lista Lagarde”, en la que están incluidos decenas de defraudadores fiscales. Venizelos fue sucesor en la cartera de Finanzas en el anterior gobierno del Pasok de Yorgos Papakonstantinu, sospechoso de haber borrado a parientes de una lista de evasores fiscales con cuentas en Suiza. Syriza acusa a ambos políticos de haber ocultado la existencia de la lista durante dos años y no haber investigado si las personas incluidas en ella eran culpables de evasión. “Syriza, con su propuesta, está derribando las reglas elementales del Derecho”, respondió el portavoz del Gobierno, Simos Kedíkoglu, al salir en defensa de los políticos que conforman la alianza del gobierno. La propuesta también fue criticada por el Pasok en un comunicado: “A Syriza le interesa solo la desestabilización del gobierno, justo en el momento en el que hay perspectivas para que el país reanude su crecimiento”.

El Pasok, que es uno de los tres partidos que sostiene al actual Ejecutivo, ya expulsó a Papakostantinu por su implicación en el escándalo. La información de la lista fue sustraída por un empleado del banco HSBC en Ginebra y facilitada a Grecia por la entonces ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde. Losparlamentariosdelostrespartidos que forman el gobierno griego pidieron recientemente establecer una comisión para investigar la posible responsabilidad penal del Papakonstantinu, de quien se sospecha pudo haber manipulado el documento. Mientras tanto, el FMI dijo que las medidas del gobierno contra evasores de impuestos están fallando y deben fortalecerse. “La misión expresa su preocupación porque las autoridades no están actuando y la iniciativa para combatir la evasión impositiva por parte de los muy ricos y las profesiones liberales está en peligro de debilitarse”, indicó el informe. A finales de setiembre las autoridades habían realizado 440 controles sobre supuestos evasores ricos, comparado con una meta para todo el año de 1.300

INDIA Se inicia juicio contra violadores de joven w Ayer se dio inicio a la primera sesión del juicio contra los cinco adultos que asaltaron, violaron y arrojaron desde un autobús en marcha a Amanat, la estudiante de Fisioterapia que murió hace unos días. El juicio lleva a examen a la justicia del país acusada gravemente de corrupción. El Grupo contra la Delincuencia de la Policía de Nueva Delhi pidió el cargo de asesinato en virtud del artículo 302 del Código Penal, que prevé la imposición obligatoria de la pena de muerte contra los acusados.

IRAK

Atentado deja unos 19 muertos chiíes w Unas 19 personas murieron y 47 resultaron heridas al estallar un camión bomba en un estacionamiento al sur de Bagdad, donde unos peregrinos chiítas esperaban trasladarse a la ciudad santa de Kerbala. El ataque se produjo a pesar del despliegue de seguridad organizado para garantizar la seguridad de millones de musulmanes chiítas que viajaron para las ceremonias del Arbain. Este es el segundo ataque en Musayib en los últimos días.

w ENFOQUE

EN PROCESO DE LA HAYA

Agencia argentina se alinea con Chile

H

echos como el que motiva esta nota traen a la memoria episodios ingratos que han empañado las históricamente fraternas relaciones peruano-argentinas; por ejemplo la puñalada trapera de Carlos Menem, al vender armas a Ecuador cuando este país guerreaba contra el Perú. Esta vez no ha sido un gobernante argentino, sino la agencia independiente de ese país Argenpress, que dice promover la fraternidad latinoamericana, la que ha tenido un gesto poco grato hacia el Perú, un país con el que Argentina tiene deudas de solidaridad. La agencia da tribuna al periodista chileno Juan Francisco Coloane para que, disfrazado de analista objetivo, promueva la posición chilena de que hay un tratado entre Chile y el Perú que fijó el límite marítimo y que el Perú pretende desconocerlo para que la supuesta frontera sea modificada. “La tesis peruana de alterar un tratado de delimitación marítima con Chile, remece las bases mismas de sustentación de convenios acordados 50 y más años atrás, revelando también problemas de Estado más profundos”, dice el propagandista del Mapocho, sin presentarse como tal. También sostiene, a tono con la argumentación chilena que se basa en el supuesto de la existencia de un tratado, que “la posición de Chile ante la eventualidad de una alteración significativa de los límites marítimos y territoriales está respaldada por los instrumentos jurídicos internacionales existentes”. Lanza, igualmente, la sibilina insinuación de que el Perú, al haber acudido a La Haya, no es un país serio, pues afirma que “el registro demuestra la vulnerabilidad de la adhesión a los tratados internacionales o bilaterales, cuando los estados presentan problemas que afectan su solidez y legitimidad”.

“Más allá del resultado de los alegatos y el veredicto, el argumento central del diferendo de Chile y Perú está basado en una razón política que es más bien una decisión peruana” que lo habría llevado a cuestionar el siempre supuesto tratado. “En el fondo la revisión de límites nunca fue aceptada por Chile porque representaba la posibilidad de un sacrificio de soberanía territorial ya pactada. Sin embargo en política internacional y en la cuestión territorial en cualquier zona del planeta, las ‘soberanías pactadas’ no tienen una acogida ajustada a derecho, porque el derecho internacional es una suerte de ley o conjunto de normas y convenciones que existen por las buenas intenciones de los países en respetarlas. No hay concepto de derecho internacional para ejercer una coerción sobre la nación que rompe un tratado. Así de simple”, alega, en una aparente amenaza: Chile tendría que ver la manera de hacer respetar el alegado tratado, si La Haya le diera la razón al Perú. “Cuando un Estado en un litigio o frente a una amenaza externa no acata esa norma de la cortesía o a la moral que ampara al derecho internacional, podría resultar en la aplicación de su derecho coercitivo que, generalmente, deriva en una disputa internacional y que podría terminan en violencia”, añade Coloane. Hace más clara la amenaza al plantear que “esta condición de un Estado que aplica su derecho a la coercibilidad, existe en estado latente, y a menudo actúa o influye poderosamente en las decisiones. Por lo general, el factor de coercibilidad se expresa con más frecuencia cuando existe una marcada disparidad de poderío entre los estados litigantes”, aunque trata de matizar el amedrentamiento señalando que “no es el caso de Perú y Chile, sin embargo es un factor para tomar en cuenta”.


Maduro

y Cabello niegan desavenencias en el chavismo y dicen que están más unidos que nunca.

Chávez regresará a Venezuela

Luego de permanecer en La Habana por más de cinco días, el vicepresidente Nicolás Maduro aseguró que el presidente Hugo Chávez volverá al país “más temprano que tarde”, en una declaración que infundió ánimo a sus partidarios que todavía esperan que pueda juramentar al cargo nuevamente el próximo 10 de enero. “Más temprano que tarde vamos a ver a ese comandante Hugo Chávez aquí en su patria, aquí con nosotros y nosotros le entregaremos parte de la situación de nuestra patria”, señaló Maduro, quien negó las versiones opositoras de que el gobierno esté ocultando información sobre el estado de salud del jefe de Estado. Maduro dijo que Chávez está “en manos de los mejores especialistas” e indicó que él “está consciente de todas las circunstancias complejas y está consciente de la batalla que está dando”. Indicó, además, que el líder bolivariano les pidió a los militantes de su partido a estar “rodilla en tierra con la Revolución”. De otro lado, negó que haya división en la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y dijo que tanto Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, como él son leales al presidente y no tienen diferencias entre sí. “Se ha intentado correr rumores diversos sobre la unidad del equipo político del presidente Chávez. Particularmente nos han tomado como objetivo al camarada Diosdado Cabello y a mí. Nosotros estamos aquí, unidos, hermanados más que nunca y claritos de dónde

MUNDO 25

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

vienen los ataques”, dijo. “Nosotroshemosjuradoalcomandante Hugo Chávez, y lo hemos ratificado (...), que vamos a estar unidos”, agregó el vicepresidente. “Hemos jurado unión con nuestro pueblo y lealtad al comandante”. Cabello, por su parte, dijo que quienes “están sacando cuentas en base a las supuestas peleas que les dicen sus asesores y opinadores sin oficio, pagados, que dicen que hay algún tipo de problemas entre el compañero Nicolás Maduro y mi persona, o Rafael Ramírez o los compañeros de la Fuerza Armada, van a pasar 2 mil años esperando a que eso ocurra”, indicó.”. “No vamos a traicionar al pueblo, cada día habrá más revolución”, aseguró el titular de la AN. En respuesta a los reclamos de la oposición, Maduro negó cualquier tipo de transición en Venezuela. “Aquí hay

 COMUNICADO En comunicado oficial, el gobierno venezolano denunció que está en marcha una guerra sicológica sobre el estado de salud del comandante Hugo Chávez con el único propósito de buscar la desestabilización de la Revolución Bolivariana. En el breve comunicado leído ratificaron la unidad monolítica de sus dirigentes y su lealtad al comandante Hugo Chávez.

una sola transición y empezó hace unos 6 años y la decretó el presidente Chávez, una economía en transición al socialismo”, acotó. OPOSICION El vicepresidente lanzó sus dardos contra el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, quien solicitó “transparencia” en torno a las informaciones oficiales sobre la salud de Chávez. Y lo acusó de ser el responsable de la campaña contra el presidente. “No tenemos ninguna duda de que el señor Aveledo está detrás de toda la campaña de rumores malsana que se inicia por Twitter, Facebook y por distintas vías de comunicación”, aseveró. “Nosotros a este señor y a esta derecha le pedimos una vez más respeto para el presidente Chávez”, agregó. “Detrás se le ven sus planes malintencionados con nuestra patria”. Por su parte, el presidente de la AN descartó que pueda abrirse un camino de diálogo para una eventual “transición” con la oposición. “Con esta oposición, con este liderazgo de la derecha, no hay conciliación posible”, dijo. “No se confundan y no se equivoquen, señores de la oposición. Se lo decimos con mucha seriedad, con mucho dolor, pues estamos adoloridos, por supuesto, pero con mucha firmeza: no se equivoquen con este pueblo ni se equivoquen con la revolución; les va a costar muy pero muy caro. Ténganlo por seguro que será así”, advirtió Cabello.

w URUGUAY

Primera dama dice que situación de Chávez es delicada

Lucía Topolansky, senadora y esposa del presidente José Mujica, declaró que el estado de salud del presidente Hugo Chávez es delicado y la situación en general es “imprevisible”. Topolansky basó su versión en las informaciones proporcionadas por el embajador de Venezuela en Uruguay, Julio Chirino, así como del representante uruguayo en

Cuba, Ariel Bergamino. Así, sostuvo que el estado médico del presidente venezolano es “complejo”, y agregó que hace caso omiso a las especulaciones. “Ya escuché más de 40”, subrayó. También señaló que Mujica pensaba visitar a Chávez en La Habana, pero le explicaron que “no hay posibilidad de verlo”, por lo cual el viaje fue suspendido.

w EEUU

Gobierno de EE.UU. no interviene en transición Estados Unidos no está involucrado en una posible transición en Venezuela a causa del estado de salud del presidente Hugo Chávez, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, quien confirmó que hay contactos con el régimen y la oposición.

“Obviamente hablamos con venezolanos de todo el arco político, como hacemos con todos los países en el mundo. Cualquier transición política en Venezuela tiene que ser producto de decisiones por parte de venezolanos, no existe una solución ‘made in America’”, declaró Nuland.


26

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

CRIMEN Y SUICIDIO. El padre de familia Ángel Ramón Aquino envenenó a sus dos menores hijas y luego se suicidó en su vivienda ubicada en Pamplona Alta en San Juan de Miraflores. La Policía investiga el caso para determinar las causas de su decisión.

Policial

Será procesada en libertad. Juicio podría durar más de un año y deberá guardar normas de conducta. Todos los involucrados fueron liberados.

Maribel Velarde libre FOTO: JAVIER QUISPE

Alejandro Arteaga Redacción La exbailarina Maribel Velarde Ylasaca pasó de estar a un paso de la cárcel de mujeres a descansar libremente en la casa de un amigo junto a sus familiares, gracias a una decisión judicial que le otorgó la comparecencia restringida a pesar de la acusación fiscal de pertenecer a una organización de lavado de activos provenientes del narcotráfico. Sin embargo, deberá guardar normas de conducta que, de no ser acatadas, ocasionarían que sea detenida y llevada a un penal para ser procesada en prisión. Desde la mañana de ayer gran cantidad de periodistas llegaron a la sede de los juzgados supranacionales ubicados en la primera cuadra del jirón Uruguay. Cuando todos esperaban su traslado a la carceleta del Poder Judicial la procesada salió junto a sus abogados y abordó una camioneta para dirigirse a la casa de un amigo ubicada en la cuadra 2 de la calle Roca y Bologna en Miraflores. La jueza Janet Lastra dictó la orden de libertad condicional luego de analizar la acusación fiscal y el informe policial que, según fuentes del Poder Judicial, no sustentaron debidamente la acusación y no existieron pruebas contundentes que relacionen a la Velarde con la comisión de los de-

REGLAS A SEGUIR Entre las restricciones que Maribel Velarde tendrá que afrontar mientras dure el proceso se encuentra la imposibilidad para salir del país y la obligación de tener un domicilio fijo y conocido por las autoridades. Además, guardar normas de conducta adecuadas. La decisión de la jueza comprendió a los siete involucrados, entre ellos su hermana Maritza Velarde. Según especialistas, el proceso puede durar hasta dos años debido a la gran carga procesal en el Poder Judicial, y los 21 mil folios que comprende la investigación. Al llegar al departamento, los vecinos del edificio criticaron la labor de algunos periodistas por ingresar sin permiso al inmueble. Algunos demandaron que Velarde Ylasaca se retire debido a la gran cantidad de movimiento y desorden que generó.

 PRÓXIMA CITACIÓN Maribel Velarde se refugió en un departamento miraflorino sin prestar declaraciones. litos que se le imputaron. La misma fuente indicó que para la magistrada no se llegó a probar su culpabilidad y toda la acusación giró en torno a sus exparejas, Gino Tello y “Shakira”, pero sin poder probar que utilizó dinero mal habido.

En tanto, el abogado de Maribel Velarde, César Amable, informó que están conformes y agradecidos con la decisión de la jueza. “Estaremos atentos para cumplir todos los requerimientos del órgano jurisdiccional en el momento que nos requiera. Esta

muy contenta de que se haya hecho justicia”, afirmó el defensor de Velarde a la salida del recinto judicial en medio de gran cantidad de periodistas. De otro lado, indicó que la tipificación del delito tampoco encajó en forma expresa y “todo fue

ESTABA ESCONDIDO EN CAÑETE

Cae otro interno que fugó de “Maranguita” Efectivos de la Policía Nacional capturaron en la provincia de Cañete a uno de los prófugos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima conocido como “Maranguita”. El joven fue identificado como Julinho Santos Saravia Luyo (17) y fue detenido en el jirón Huancayo en el distrito de Imperial en Cañete. Según la Policía, el menor no se resistió a la hora de ser intervenido. Tras declarar en la dependencia policial fue puesto a disposición del fiscal de turno. Mientras

presunciones pero ninguna acusación probada”, afirmó el abogado

tanto, la Policía sigue sin ubicar al sicario juvenil “Gringasho” quien estaría junto a cuatro internos más en una vivienda de la capital. Al respecto, el coronel PNP (r) Elidio Espinoza, exjefe territorial de la Policía en Trujillo, afirmó que jóvenes como “Gringasho” no se regeneran. El efectivo en situación de retiro recordó que el delincuente ya había fugado antes de la correccional La Floresta, en Trujillo, y ahora hizo lo mismo del Centro Juvenil de Diagnóstico y

Rehabilitación de Lima, más conocido como “Maranguita”. Espinoza consideró que se debe modificar la ley porque los criminales, aún siendo menores de edad, no deben estar en centros de readaptación sino en otros establecimientos donde tengan mayor control. “Porque tipos así (en referencia a ‘Gringasho’) no se regeneran”, sentenció. De otro lado, pidió a las autoridades mayor control en los locales de readaptación judicial.

Maribel Velarde acudirá nuevamente al juzgado supranacional este 22 de enero a las 9 de la mañana para seguir con el proceso y deberá responder a otras preguntas de la jueza. La defensa de la exbailarina espera que el Ministerio Público apele la decisión judicial.


27

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

CON PALO. “Los conocí en los Juegos Olímpicos y ellos no tienen una puta idea de lo que hacen, son unos idiotas, pero son inofensivos”, declaró Liam Gallagher, exvocalista de Oasis, refiriéndose al quinteto de pop británico One Direction.

Espectácul s

Deyvis Orosco viajó a Colombia a confrontar a quienes están usando el nombre de su orquesta

MAGALY MEDINA

“Solo hay un Grupo Néctar” El cumbiambero Deyvis Orosco, hijo del fallecido líder del Grupo Néctar, Jhonny Orosco, viajó a Colombia para realizar una gira hasta el 9 de enero, y también para dejar constancia de que “solo hay un Grupo Néctar”. “Voy dispuesto a dejar el nombre de la cumbia peruana en alto y a dejar en claro quiénes somos”, declaró Deyvis. El popular “Bomboncito de la Cumbia”, aprovechará su estadía para demostrar que el Grupo Néctar es peruano, tras enterarse que en el país cafetero existe una agrupación de nombre homónimo y que hasta han adaptado canciones de su padre. “Este viaje a Colombia es muy importante para el grupo pues estoy muy molesto que en Colombia hayan tomado el nombre de Néctar sin ninguna autorización y encima estén cantando todos los temas que nosotros hicimos conocidos, sobre todo mi padre que luchó para conquistar el mercado internacional. Lo que me indigna es que han pirateado todas las canciones y los arreglos musicales, todo eso se puede comprobar en Internet pues ese grupo ha colgado videos”, explicó Deyvis. También señaló que en este

Volvió a la vida

La popular conductora de televisión dijo sentirse viva nuevamente luego de haber conducido Magaly TeVe durante quince años ininterrumpidos, es por eso que Magaly Medina viajó a Europa con su novio para relajarse. En su cuenta de Twitter, Magaly escribió: “Durante 15 años me olvidé de vivir… ahora saboreo cada segundo como si fuera el último”.

SCARLETT JOHANSSON

Prefiere la soltería

año será el relanzamiento oficial del Grupo Néctar a nivel nacional, para lo cual ya tiene preparada una nueva producción que se presentará en las próximas semanas.

Orosco anunció que Quive y el Lorito Miñano, quienes trabajaron con Jhonny Orosco, regresarán a las filas del grupo. En Colombia el cantante se

hará presente en el Carnaval de Blancos y Negros, una de las fiestas más importantes que se realizan en las ciudades Pasto y Nariño.

BREVES

ASOCIACIÓN CULTURAL

SUPUESTO

ROCANROL 68

Golpean a Tongo

Película peruana de época “Rocanrol 68” es la ópera prima de Gonzalo Benavente que llegará a las salas de cine peruanas este 2013. La película, que transcurre en el año 1968 y cuenta la historia de Manolo, un tímido muchacho de La Punta que pasa los días junto a sus amigos y que se termina metiendo en un lío tras otro luego de enamorarse de una joven hippie, fue ganadora del Concurso Nacional de Proyectos Cinematográficos del Ministerio de Cultura 2011. El filme es protagonizado por Sergio Gjurinovic, Jesús Alzamora, Manuel Gold y

La actriz estadounidense Scarlett Johansson comentó que, a pesar de vivir una relación estable, no piensa en el matrimonio ni en tener hijos. “No es realmente importante para mí. La única vez que pienso en ello es cuando la gente me pregunta: ‘¿Te casarás otra vez?’”. “No voy a tener hijos en un futuro próximo. Estoy en una relación agradable, estoy trabajando mucho y, como he dicho, no es importante para mí”, comentó la popular actriz.

Mariananda Schempp, y cuenta con una musicalización de rock peruano de los años sesenta con bandas como Los Saicos, Traffic Sound, Los York’s, entre otros. El reparto lo completan Gisela Ponce de León, Pablo Saldarriaga, Leslie Shaw, Norma Martínez, Javier Valdés, Els Vandell, Joaquín de Orbegoso, Camila Zavala, Gianfranco Brero y Aldo Miyashiro.

Abelardo Gutiérrez Alanya, más conocido como “Tongo”, fue golpeado pues habría intentado propasarse con dos adolescentes. El responsable de la agresión habría sido el padre de una de ellas. Tongo fue trasladado al Hospital Santa Rosa, de Pueblo Libre, y tras salir del nosocomio se dirigió a la comisaría para pedir el nombre del agresor, pero trascendió que no se lo habrían querido dar pues el sujeto pertenecería al cuerpo policial. La esposa de Tongo señaló que todo fue un malentendido y que ambas jóvenes se acercaron para pedirle un autógrafo y que las llevara a su casa que quedaba cerca.

Nueva directiva La Asociación Central Folklórica Puno presentó a su nueva junta directiva presidida por Luciano Véliz Quispe. En los discursos se destacaron los aportes de la asociación a la difusión de la cultura puneña y las tareas que continuarán en beneficio del folclor regional y nacional. Adolfo Pari Larico, presidente saliente, entregó el cargo informando los trabajos que se realizaron y agradeció al consejo de vigilancia que con su actitud fiscalizadora permitió una gestión transparente.


28 ESPECTÁCULOS

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Gaia alista gira por Chile Más de diez años de trayectoria hacen de Gaia una de las bandas de rock alternativo más importantes de nuestro país. Este mes de enero los integrantes han anunciado una gira que los llevará por más de una semana a Chile, donde darán tres conciertos importantes en diferentes lugares de dicho país junto a la banda local “Aiken”, quienes se unen a los nacionales para formar parte del “Tour American Rockers”, propuesta única en nuestro país que llevará la música de Gaia a más ciudades de Latinoamérica. Viernes 18 en Santiago, sábado 19 en Chillán y viernes 25 en el “Hard Rock Café” de Santiade rock peruana arte del go de Chile, son las p fechas y los lugares formará merican donde los chilenos A “Tour ers” podrán ser parte de Rock la experiencia sonora y enérgica que podrán Gaia se ha presentado experimentar en el concierante más de 25 mil personas, to de la banda peruana que, con ha recorrido el país y sus canciones cuatro exitosos disco, ha logrado han estado consideradas dentro de captar la atención de sus cientos las top cien en cadenas como MTV de seguidores que sobrepasan las o como la revista Rolling Stones. Los fronteras del Perú. nacionales también han compartido

ANGIE JIBAJA

da La ban

escenario con Guns ´n Roses, Collective Soul y Sebastian Bach, entre otros, y hoy tienen la tarea de dejar el nombre de nuestro país en alto en el país sureño durante este mes. La banda, que se formó en el año 2001, está conformada por Michael

Spitzer, en la voz y la guitarra; Jorge Álvarez “La Roja”, guitarra; Gianmarco Costa “Pqt”, bajo; Jorge Zuloaga, batería. Los miembros antiguos fueron Sergio Urday (bajo), Giacomo Sangalli “jaqo” (guitarra), Carlos Cubas “el mono” (batería).

GERARD DEPARDIEU

Obtiene nacionalidad rusa El actor francés Gerard Depardieu, quien expresó que quería renunciar a su nacionalidad debido a que el gobierno galo decidió elevar los impuestos a los más ricos hasta en 75%, acaba de obtener la ciudadanía rusa. Según informó ayer el Kremlin, el presidente Vladimir Putin firmó el decreto de concesión del pasaporte ruso a Depardieu, nacido en Francia en 1948 y que ha dado vida a personajes

como Obelix, Cyrano de Bergerac o Martin Guerre, en virtud del artículo 89 de la Constitución rusa. “Depardieu ha participado en grandiosos proyectos cinematográficos e interpretado papeles como su famoso Rasputín, que aunque aún no ha sido estrenado en Rusia, es una interpretación nueva y muy valiente de ese personaje”, dijo Dimitri Peskow, portavoz del Kremlin.

Les Desea un Feliz y Próspero Año Nuevo

2013

A to todos los pueblos de San Juan de Lurigancho

Zárate - Caja de Agua - Mangomarca - Campoy - San Silvestre Las Flores - La Huayrona - Manco Inca - San Carlos - Canto Rey La Fragata - Proyectos Especiales - Arriba Perú - Bayóbar - Huáscar Mariscal Cáceres - Motupe - Montenegro - Mariátegui Juan Pablo II - Huanta - Etc. LES DESEA

J. J. TORREBLANCA.

Se confiesa La modelo y actriz peruana sigue con sus ataques de sinceridad en la televisión chilena, y es que esta vez confesó que fue adicta a la cocaína durante mucho tiempo. “Hasta hace cuatro años que paré. Consumí cocaína toda mi vida, desde los 16 ó 17 hasta los 28 años. Quería estar sola, quería autodestruirme. Pero eso ya pasó, me aferré a Dios, él me ayudó mucho”, sostuvo Jibaja. “Amo mucho a mis hijos, me voy a mantener firme y fuerte, nunca más voy a retroceder”, afirmó la actriz peruana quien también recordó que el abandono de su padre le marcó la vida. “Mi papá me dijo que se había ido (de su casa) porque tenía otra familia. Me marcó demasiado”, finalizó.


Deportes Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  SIETE CARRERAS Estatardecontinuamosconlasegunda reunión del año, dándose inicio a la programación de 7 carreras a las 4.40 de la tarde con una competencia de handicap sobre 1,300 metros. ¿MÁS CLARO? Hemos tenido la oportunidad de leer unartículopublicadoenunprestigioso semanario que detalla claramente lo queeslaactualgestióndelJCPluegode casi 2 años y que según el análisis del autortuvocomoeslogandecampaña “Transparencia,Unidady Trabajo”. En elartículohaceundetalladorecuento de la transparencia con que actúan, bastadecirquehaignoradoolímpicamentealossociosquesolicitaronuna Asamblea,lacual esgrimiendodiversos motivosfueronpostergándolaenvarias oportunidades hasta que finalmente se dejó sin efecto y a los socios no les quedó más remedio que aceptar esa indiferenciaconqueactúalaDirectiva quelaúnicaAsambleaquerealizófue a comienzos de su gestión y que fue conelúnicopropósitodeaumentarla cuota mensual de los socios, después no hubo nunca más una Asamblea, dándole la espalda a los socios solicitantes, olvidando que fueron ellos los que lo eligieron, aunque esta es una maneradedecirlo,porquerealmente porquienlograronsermayoríafuepor lapresenciadePedroManzurChamy comovicepresidente,peroquienapocos meses de la gestión fue separado de su cargo injustamente porque no estaba de acuerdo con el manejo Institucional, sumándose a él también otros directores de reconocida trayectoria profesional y moral. Mucho se hapodidoobservarenesteperiodo,la prepotenciadealgunosallegadosque han convertido el JCP en una Institución cuyo manejo está en manos de alguienaquienlossociosnohanelegido y donde la transparencia está lejos deexistircomoloexpresaenlaextensa explicación el excelente renunciante Director Tesorero Carlos Mujica, que daba a conocer, por citar un ejemplo, que la cancha de fútbol se arrendaba a una irrisoria cifra, que bien podría rendir10vecesmás,administradopor la propia Institución.  PRONÓSTICOS Enla1ª.(6)LaBoni.Enla2ª.(2)ElOlivar. En la 3ª.(1)Creole. En la 4ª. (5)Dudu. En la 5ª.(3)Reojo. En la 6ª.(2)Proud Native. En la 7ª. (2)Amazing Horse.

29

LA PRIMERA

SEGURIDAD. La zona de espectadores para la primera etapa estará ubicada en la Carretera Panamericana, a 28 kilómetros al sur de Pisco, en la localidad de Pozo Santo. La hora aproximada del paso de vehículos es las 11:40.

Fiesta y fierros Desde las diez de la mañana las puertas del Village Dakar 2013 se abrieron para el acceso del público en general y la prensa especializada que no se quería perder ningún detalle del rally más popular del mundo y sobre todo ver como los autos que van pasando la revisión técnica son presentados uno a uno en el podio. Dentro del Villa se puede ver un festín gastronomito importante, en la cual se ofrece platos tradicionales de nuestro país, como también internacionales, para los más pequeños se puede encontrar juegos interactivos como simuladores de carreras y tomarse fotos con sus pilotos preferidos. Los artículos de la carrera se encuentran a la venta en módulos oficiales, en los cuales puedes encontrar casacas, turbantes, accesorios para los coches y un sinfín de cosas.

Hoy será el último día del Village Dakar 2013, las entradas se venden en el mismo evento a 10 soles. EL CAMPEÓN Quien fue requerido por la afición y la prensa fue el campeón del Rally Dakar del año pasado, el holandés Gerard de Rooy, quien al ser consultado si obtendrá el bicampeonato este año dijo: “Bueno, eso esperamos, no fue fácil conseguirlo el año pasado porque fue obtenido después de diez años de trabajo, en los cuales el equipo se esforzó mucho, ahora esperamos con toda la experiencia adquirida a lo largo del tiempo poder volcarla y salir nuevamente vencedores”. Consultamos a uno de los mecánicos si el camión de Rooy había sufrido alguna modificación, este nos comentó que el camión es el mismo solo un cambio en la suspensión que lo ayuda a ser mas rápido.

El Village Dakar mostró todo su esplendor a los asistentes, no hay duda que Perú es Dakar.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

FOTOS: DAVID HUAMANI

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013


30 DEPORTES

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013 FOTO: ERICK GARAY ALBERTO

Público respalda

a Alexis Hernández y Ramón Ferreyros, peruanos que desde mañana correrán el Rally Dakar

Última parada

Pasaronporpitsantesdecontinuar con los preparativos y recargaron energías, pero no precisamente con combustible, sino con el cariño de la gente. Ramón Ferreyros y Alexis

Hernández, pilotos del Team Wong Dakar, hicieron un alto en sus entrenamientos para compartir gratos momentosconquienesesperancon ansias el inicio del Dakar. Día a día Ferreyros trata de acostumbrarse al manejo en dunas y para lograrlo practica sin parar en

la localidad de San Bartolo. Con 30 años como piloto de carreras ésta será su primera experiencia en el Rally Dakar y en cada intervención no deja de decir que “es el raid más importanteenelqueheparticipado”. El experimentado piloto nacional cuenta con el respaldo del grupo Gildemeister DMAS Overdrive, que

ha preparado su auto. ParaAlexisHernándezlasituación sí es conocida. El año pasado tuvo su primera experiencia en este raid y luego, como para agarrar ritmo, participó del Dakar Challenge, ganandoelqueserealizóenArgentina. Nuestro representante en cuatrimotos no ha escatimado esfuerzos por prepararse de la mejor manera, incluso ha asistido a clases de navegación dictadas por el mismísimo Nani Roma.

BREVES

DEP RTIVAS Llegó el Príncipe

Nasser Al Attiyah ya está en nuestro país y una de las primeras cosas que hizo, además de almorzar con su entrañable amigo Francisco Boza, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), fue ir a las dunas de San Bartolo para probar su auto (buggy). A dicho lugar llegó acompañado de otro gran amigo peruano, el piloto Nicolás Fuchs, quien le ayudó a probar el vehículo con el que a partir de mañana correrá el Dakar. El español Carlos Sainz, su compañero del Team Red Bull, también estuvo presente.

Vieja rencilla

DAKAR 2013 TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Cuidan patrimonio El paso del Dakar por nuestro país no solo es tema de autos, si no también del cuidado del medio ambiente y los patrimonios culturales del país. Es por eso que el Ministerio del Medio Ambiente y Cultura ha dado ciertas pautas a los asistentes a las carreras, habrán personas voluntarias asociados a Eco Playas que ayudarán en la limpieza y proporcionarán al público bolsas para que voten sus desperdicios, también les señalarán los

lugares en los cuales pueden dejar sus residuos, para evitar que contaminen el medio ambiente. El director general del Rally Dakar, el francés Etienne Lavigne, dijo: “Quiero insistir en un punto fundamental, la dimensión de respeto del medio ambiente es nuestra prioridad, cada día y durante todo el evento y después del mismo, porque haremos una inspección después del evento en cada etapa”.

A quien no le hizo mucha gracia la presencia del carismático Nasser fue al estadounidense Robby Gordon. El conductor de la Hummer, polémico como siempre, ironizó con el modelo del auto que manejará el príncipe catarí: “El buggy es feo, se nota que Nasser lo diseñó y estoy confiado que no lo veré cerca en la carrera”. La riña entre ambos viene desde el año pasado, cuando compartieron equipo en Hummer y Nasser criticó a estos vehículos por los constantes problemas mecánicos.

la RA

4471218


Análisis

mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com

¿Dónde queda Dakar?

E

n 1978 se corrió por primera vez el rally París- Dakar que unía la capital de Francia con la capital de Senegal. Es decir unía el continente europeo con el africano. Las primeras competiciones eran alucinantes. Unas verdaderas carreras salidas del dibujo animado “Meteoro”. Cuando los autos salían de Europa, comenzaba una verdadera aventura. Pues los vehículos debían transitar por Marruecos, Mauritania, Mali, Furkina Faso, Costa de Marfil, Guinea y Senegal. Imagínense la geografía de estos países plagados de desiertos y fauna. Era habitual ver a un auto correr al lado de cebras u otra clase de animales. Muchos gobiernos se dieron cuenta que este rally afectaba a los ecosistemas y por eso, los organizadores se vieron obligados a cambiar la ruta. A partir de 1994. Los franceses le dijeron no a la prueba que pasaba por los campos Elíseos. Luego la prueba se llamó Lisboa- Dakar, evidentemente porque partían de la capital de Portugal. También se partió desde territorio español, hasta que solo se comenzó a correr desde África y se quedó con el nombre de Dakar, la capital de Senegal en donde terminaba esta tradicional carrera. En el 2008 se dejó de correr por las amenazas de miembros terroristas y otros grupos. El rally estaba a punto de morir pero a los organizadores se les ocurrió “vender” el producto a Sudamérica. Los organizadores seguramente asesorados por grandes publicistas decidieron no cambiarle el nombre. Luego desde el año pasado lo involucraron a Perú. Nadie puede decir que el exrally París- Dakar o simplemente Dakar es el mismo que se corre en el sur de Sudamérica. Es como si Caminos del Inca o el Rally Lima- Huancayo se corra en Rusia o en Japón. Es incongruente. Este rally que se corre en Sudamérica no pasa en ningún momento por la capital de Senegal y por ende debería de dejarse de llamar Dakar.

DEPORTES 31

LA PRIMERA

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Momento de partir Selección Sub 20 viaja mañana a San Juan,

Argentina, sin Junior Ponce pero con Max Barrios en busca de la clasificación al Mundial de Turquía.

El técnico de la selección peruana Sub 20 Daniel Ahmed sacó definitivamente de la lista de seleccionados que viajará mañana a Argentina para disputar el sudamericano de la categoría al volante ofensivo Junior Ponce, de las canteras de Alianza Lima y reciente fichaje de Hoffenhein de Alemania. Pero, pese a desertar de la selección por 5 días, consideró en la nómina al defensa de Aurich Max Barrios. La historia de ambos es totalmente distinta. Ponce habría sido encontrado en la concentración con licor, mien-

BREVES

DEP RTIVAS Pruebas médicas

Sporting Cristal inició la pretemporada para el Descentralizado 2013 con las tradicionales pruebas médicas en las que no se pudo observar a Jorge Cazulo y Edson Uribe quienes recién lo harán hoy debido a un retraso de su llegada a Lima. De esta manera el cuadro rimense tiene todo listo para el inicio de las pruebas físicas.

Pantera separada

El defensa peruano Giancarlo Carmona fue separado del plantel de San Lorenzo debido a que se operó de la hernia inguinal bilateral sin informar a su club. El técnico Juan Antonio Pizzi mostró su incomodidad debido a que pensaba contar con el peruano para la pretemporada. “Estoy molesto. Nos hubiese gustado estar al tanto de esta situación, porque corresponde”.

tras que la deserción de Barrios se debió a una depresión producto de un problema familiar. Lo del chiclayano no fue considerado una indisciplina, sino un problema personal producto de su corta edad. Perú integra el grupo B con Brasil, Ecuador, Venezuela y Uruguay. Este grupo se jugará en el estadio San Juan delBicentenario.Lostresprimeroslugares de la primera fase pasarán a la siguiente ronda con seis equipos que jugarán todos contra todos y 4 clasificarán para la Copa del Mundo de Turquía.

La lista de viajeros es la siguiente: Patricio Álvarez, Andy Vidal, Ángelo Campos (Portero), Miguel Araujo, Max Barrios, Cristian Benavente, Iván Bulos, Wilder Cartagena, Víctor Cedrón, Diego

Chávez, Jean Deza, Edison Flores, Raziel García, Edwin Gómez, Rafael Guarderas, Hernán Hinostroza, Marco Ortiz, Carlos Patrón Andy Polo, José Reyna, Renato Tapia y Claudio Torrejón.


Deportes

32

el escorpión

VIERNES 4 DE ENERO DE 2013

Siga el Dakar MAÑANA comienza la gran carrera mundial en la cual participan 26 equipos peruanos. ETAPA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

FECHA

LARGADA LLEGADA

TOTAL KM (MOTOS- AUTOS) 5 enero Lima Pisco 263- 263 6 enero Pisco Pisco 327- 327 7 enero Pisco Nazca 343- 343 8 enero Nazca Arequipa 718-717 9 enero Arequipa Arica 411-509 10 enero Arica Calama 767-767 11 enero Calama Salta 806-754 12 enero Salta Salta 738-849 13 enero DESCANSO 14 enero Tucumán Córdoba 852-852 15 enero Córdoba La Rioja 636-632 16 enero La Rioja Fiambalá 483-481 17 enero Fiambalá Copiapó 715-715 18 enero Copiapó La Serena 735-735 19 enero La Serena Santiago 630- 630 20 LLEGADA

Serán 15 días de adrenalina pura. La carrera de rally más tradicional del mundo, comienza mañana en nuestra capital y recorrerá en 5 días todo el sur peruano. Según los expertos, la parte de nuestro territorio es la más difícil de la carrera, por lo que los diferentes equipos deben estar al máximo. Motos, cuatrimotos, autos y camiones disputarán por los principales desiertos de Sudamérica esta fantástica aventura.

Se puso a llorar

C

uando volvió al barrio después de tanto tiempo, la señora Domitila Mendoza mejoró toda su casa, la pintó con colores vivos y construyó un jardín lindísimo como adorno de la fachada. Protegió el jardín con un cerco pequeño de madera blanca y lo adornó con flores del Caribe. Lo regaba todos los días a las siete de la mañana en punto escuchando canciones que, a veces, le recordaban a una perrita suya. Antes de acostarse, lo regada también unos minutos siguiendo los consejos de su jardinero que hacía el mantenimiento cada mes. Todo iba bien hasta que una mañana Domitila Mendoza encontró un cúmulo de residuos metabólicos del organismo de un can en su jardín y gritó: “Maldita sea”. Tuvo que limpiarlo ella misma y maldijo toda la tarde. Al día siguiente, Domitila Mendoza encontró otra vez el cúmulo y le dieron ganas de vomitar. “Maldita sea, cuando encuentre al maldito perro que está ensuciando mi jardín terminaré con sus días”. Aquel día tuvo una reunión en su casa hasta altas horas de la noche y no pudo despertarse a las 8:30 de la mañana y encontró otra vez el cúmulo maloliente. “Mañana te encuentro y te mato”, dijo. A las 6 de la mañana del día siguiente, Domitila Mendoza empezó a hacer guardia desde su ventana. Esperó 30 minutos y no llegaba el can. Se llenó de cólera, y de pronto apareció una linda perrita blanca y crespita con un peinado con estilo de los mejores lugares. Tenía un lazo fino en el cuello y colgaban de sus orejas largas unos aretes dorados. La perrita de apenas unos kilos entró al jardín sin tocar el cerco e hizo su necesidad biológica en el mismo lugar de siempre y se fue dando unos ladridos de tranquilidad. Domitila Mendoza vio todo desde su ventana, y se puso a llorar porque se parecía mucho a su perrita.

elescorpión@diariolaprimera.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.