DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS
DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL
PRECIO S/. 1.00
VÍA AÉREA S/. 1.50
www.diariolaprimeraperu.com
LE PIDIERON $ 10 MIL Y LE HICIERON PERRO MUERTO
Presa pagó $ 5 mil por “narcoindulto”
TESTIGO HUNDE A COMISIÓN DE GRACIAS PRESIDENCIALES Y ACUSA A FACUNDO CHINGUEL. PUEBLO CANSADO
AÑO VIII - Nº 2921| LIMA, SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
ESCRIBE ARTURO BELAUNDE
Fuenteovejuna ‰ POLÍTICA. 2
LLAMA A EMBAJADOR EN LIMA
Maduro pelea con el Perú
‰ POLÍTICA. 2
MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Amenazan con masiva renuncia
‰ POLÍTICA. 5
FISCALÍA ORDENA LEVANTAR SECRETO BANCARIO DE GARCÍA
No cuadran sus cuentas ‰ Fiscal de la Nación anunció que la información proporcionada por exmandatario no fue clara y tiene incoherencias. ‰ Expresidente dice que es persecución política y defiende “narcoindultos”.
‰ POLÍTICA. 7
FOTO: JUAN PABLO AYALA
PUEBLO CANSADO
‰ POLÍTICA. 6
2/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Primera VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN MBA
Fuenteovejuna
H
a sido impresionante el ataque generalizado que ha recibido el gobierno, desde el lado derecho del espectro político y en cierta medida con participación de sus propios aliados, en todos los casos invocando un supuesto peligro de extremismo ideológico, creado mediáticamente, sin calar en los ciudadanos, pero creando un microclima artificial de incertidumbre, en función de intereses económicos y políticos particulares. El cerco de ataques al gobierno ha incluido hasta epítetos irrespetuosos que nada tienen que ver con la discrepancia democrática. Ha tenido características de ensañamiento, sin más argumentos que “se piensa que”, “muchos creen” o “hay preocupación”, tras lo cual han encadenado hechos o situaciones supuestas o medianamente reales, para pintar un aterrador panorama de radicalización que nadie con dos dedos de frente cree que ¿Quién controla que sea posible, y acusar hasta el no haya excesos en la insulto. fijación de los precios de la Y lo más triste es que, si gasolina y el gas? ¿quién bien esta campaña ha tenido ingredientes ideológicos en lo defiende al consumidor? ¿quién verifica la calidad de declarativo, en el fondo está el interés de quienes están contra la gasolina y del GLP? cualquier forma de intervención del Estado en la economía, a contramano de la opinión pública, verificada en numerosas encuestas, que desea que esa intervención, hecha de manera seria y transparente, proteja al ciudadano y al país y regule e impida los excesos de muchas empresas privadas. Si bien finalmente la compra de un paquete accionario de Repsol no se ha concretado, según el gobierno porque una evaluación técnica y económica ha mostrado que no es conveniente, en el debate solo ha habido de un lado posiciones extremas en contra, y del otro reflexiones en torno a la pertinencia de la intervención del Estado en la economía. Sin esa intervención, ¿quién controla que no haya excesos en la fijación de los precios de la gasolina y el gas? ¿quién defiende al consumidor? ¿quién verifica la calidad de la gasolina y del GLP? Los mecanismos de regulación no han sido eficaces para hacerlo y, si no fuera posible perfeccionarlos, sigue vigente la necesidad de una acción más protagónica del Estado, al menos en este sector. Y dejamos sentada esta posición pese a que no hemos estado entre los partidarios de la compra de Repsol. Lo que hemos sostenido y seguiremos haciéndolo, es rechazar la cerrazón de quienes están dispuestos hasta a crear alarma por su fanatismo privatizador y llegan a extremos en sus ataques e insultos, porque creen ser dueños de la economía nacional y tienen como consigna “primero el bolsillo y después el pueblo”. En ese afán, han llegado, a través de sus medios asociados, a propiciar la especulación con el alza del dólar y la caída de la bolsa, sembrando alarma donde no había más que oscilaciones consideradas normales por los expertos. Así no se juega con el país. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098
Director: César Lévano
NUEVA DIRECCIÓN
AV. JOSÉ PARDO 741 9º PISO - MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883
POLÍTICA
LA PRIMERA
Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com
Maduro retira a su embajador PORQUE RONCAGLIOLO pidió diálogo y tolerancia en Venezuela. El presidente de Venezuela, NicolásMaduro,llamóenconsulta al embajador acreditado en el Perú, después que el canciller Rafael Roncagliolo hablara sobre contactos con los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para evaluar un posible comunicado en el que se reiterara el llamado al diálogo y la tolerancia en Venezuela. Roncagliolo recordó que la declaración de la cumbre de Unasur de Lima “consiste en pedir que haya en Venezuela un clima de diálogo y tolerancia, pedido que mantenemos, pedido que yo reitero, me parece fundamental para los venezolanos y para la región que pueda establecer un clima de diálogo y tolerancia y de respeto mutuo”. “Estamos presentando a los países de la Unión de Naciones Sudamericanas para que evalúen la publicación de un comunicado sobre Venezuela”, dijo a la salida de una reunión conjunta de los cancilleres y ministros de Defensa de Perú y Chile, conocida como 2+2, que se realizó en Lima el jueves y viernes. Maduro calificó las declaraciones de Roncagliolo como “injerencistas”. “Espero que no sea la posición del gobierno de Ollanta Humala, pero yo tengo que decir muy claramente al canciller del Perú que no se meta en los asuntos internos de Venezuela”, dijo. Indicó que además de llamar a Caracas al embajador en Perú, Alexander Yánez, en las próximas horas telefonearía a Humala “para aclarar esta situación” y expresó que el canciller peruano
pataditas@diariolaprimeraperu.com
◘
Renuncia por discrepancias
El viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, oficializó su renuncia al cargo por discrepancias. Parece que Lanegra quería incluir a las comunidades campesinas de la Sierra en la Consulta Previa, pero el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, se habría opuestoaestamedida,posición que fue respaldada por el presidente Humala en su última conferencia de prensa.
◘ Sin importancia no consultó con Venezuela sus declaraciones. “Por favor, así no es. Puede ser usted canciller del Perú, compañero Roncagliolo, yo lo conozco bien a usted, pero usted no puede opinar de Venezuela sin consultar a nuestro gobierno soberano. (…) No acepto esta falta de respeto contra el proceso político y democrático de Venezuela. No la acepto. (…) A Venezuela se le respeta y no nos importa lo que opine el canciller del Perú de Venezuela. (…) Usted se equivocó, canciller del Perú, se equivocó. Ha cometido el error de su vida, Roncagliolo”, manifestó. También anunció que el canciller Elías Jaua enviará una nota de protesta al Perú si no se disculpa por las declaraciones de Roncagliolo. “Si él tiene una opinión, si tiene algo que pensar sobre Venezuela, primero tiene que llamarme a mí y conversamos. Así como si yo tengo una opinión sobre Perú, sobre cualquier política interna del presidente Ollanta
lo mínimo que puedo hacer es llamar”, agregó. Al cierre de esta edición, la situación era analizada en Palacio de Gobierno. REACCIONES Al respecto, el parlamentario Daniel Mora dijo que “el tono del canciller Roncagliolo ha sido bastante amigable y que Maduro no debe olvidar que él fue ratificado cuando vino acá por la Unasur. “Así como la Unasur lo ha respaldado, los integrantes de este bloque tienen todo el derecho de decirle ‘señor te estás desviando, no estás respetando los valores democráticos, ponte derecho y la comunidad internacional en este mundo globalizado tiene todo el derecho de resaltar los valores democráticos”, anotó. A su turno, el congresista fujimorista Octavio Salazar calificó la actitud de Maduro como “la paranoia de un dictador, que se cree omnipotente y que todos deben pedirle permiso para hablar de su país”.
NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA Mejor me quito a Quito, pero no por que me botan...
PATADITAS
Ya, pero no pegues.
No se le cuelen que está bravo...
El congresista Kenji Fujimori no estuvo ayer presente en el Congreso cuando dieron lectura a su pregunta al premier Juan Jiménez acerca de la investigación para averiguar quién filtró el video del exdictador Alberto Fujimori en su cómoda prisión de la Diroes. Parece que el congresista se dio cuenta que su interrogante carece de importancia.
◘ Minuto de silencio
Periodistas de todo el Perú guardaron ayer un minuto de silencio en homenaje a los periodistas asesinados en el ejercicio periodístico. El gesto fue promovido por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, por el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La organización recuerda a quienes tienen la responsabilidad de administrar justicia que esos crímenes se encuentran impunes.
◘ Fallo contra anchoveta
El Ministerio de la Producción informó ayer que el fallo de la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima que declaró inconstitucional el inciso 2.2 del artículo 2 del Decreto Supremo 0052012, que protege de la depredación a la anchoveta, representaría una amenaza a la mesa popular y por ello apelará la sentencia.
◘ También falta
Parece que a la parlamentaria pepecista Marisol Pérez Tello, presidenta de la Comisión de Justicia, le falta un poco de autocrítica, porque ayer se quejó de que algunos congresistas no van a las sesiones del grupo que preside, sin acordarse que ella solo asistió a siete de las 15 sesiones de la Comisión de Constitución.
Publicidad
LA PRIMERA Sテ。ADO 4 DE MAYO DE 2013
/3
4/
Raúl Wiener Gerentes petroleros
H
ace algunas semanas este periodista fue virtualmente fusilado por hacer una denuncia sobre uno de los actuales gerentes de Petroperú, que viene litigando contra la Sunat debido a una deuda tributaria que se resiste a pagar, y por señalar la manera poco transparente como ha ido favoreciendo a otros colegas de su mismo nivel jerárquico con el ascenso de sus familiares. Aparte de la respuesta del aludido, la gerencia de administración envió otra carta para limpiar a su colega y en medio de todo hubo abogados y relacionistas públicos para responder en nombre de la empresa por los asuntos personales del denunciado. Cualquiera podía apreciar que ya no había necesidad de probar que el señor de la deuda y los ascensos era un hombre poderoso. Pero, como va la historia, habría que agregar que el caso no es una anomalía del sistema, sino que tras la salida de Campodónico de Ahora todos esos la presidencia se ha consolidado tipos son los que una red gerencial de personas han hecho la llamada cercanas a la jubilación que hoy tienen el virtual control de la “evaluación seria” empresa, empezando por la para descartar la compra de los activos presidencia ejecutiva ejercida por el exgerente general. de Repsol. Que todos ellos se ayuden y protejan parece casi obvio en una situación así. Después de todo se trata de funcionarios que vienen de los años 70 y 80 y pasaron muy orondos por la etapa de la privatización, con una sola regla invariable: seguir en Petroperú. En el actual Congreso hay un personaje que participa de este espíritu, por los muchos años que pasó en la empresa petrolera del Estado, se trata para mayores señas del congresista Santiago Gastañadui, casado con una prima de la primera dama. Los que saben de estas cosas indican que fue él quien colocó a Héctor Reyes Cruz, como presidente y discutió las nuevas gerencias. Ahora todos esos tipos son los que han hecho la llamada “evaluación seria” para descartar la compra de los activos de Repsol, preanunciada por una inolvidable declaración de Nadine Heredia, cuando otros miembros del gobierno insistían en lo bueno del negocio. Claro que si vamos a ser sinceros, a los gerentes petroleros lo que menos les interesa son los cambios y los riesgos de la empresa que les paga bien, y de la que depende su inminente jubilación, sin mencionar la probable subsistencia de redes de corrupción. Entonces si se les pide número para que no vaya una compra no hay duda que van a encontrar la forma de expresarlo, como si se tratara solamente de un tema de cuánto piden los españoles y cuánto vale la empresa, y no de la posición de Petroperú en el mercado petrolero nacional e internacional, y de la política energética del Estado para los siguientes años. ◘
Reglamentan Ley de Reforma Magisterial ◘ El Ejecutivo reglamentó la
ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, que permitirá, ampliar la carrera magisterial de cinco a ocho niveles y aumentar el horizonte remunerativo de los profesores con ascensos basados en méritos. El decreto supremo 004-2013-ED, publicado ayer en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, precisa que dicho reglamento consta de 214 artículos, 12 disposiciones complementarias finales, 10
POLÍTICA
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
disposiciones complementarias transitoriasyunadisposicióncomplementaria derogatoria. Entre sus considerandos, remarca la necesidad de incentivar el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral del maestro, como uno de los factores que interactúan para el logro de la calidad de la educación. El decreto supremo está refrendado por el Presidente de la República, Ollanta Humala y la ministra de Educación, Patricias Salas.
Ministra Triveño defiende reordenamiento pesquero
GABINETE RESPONDIÓ estación de preguntas en el Congreso de la República. FOTO: JAVIER QUISPE
Javier Soto Redacción El gabinete ministerial respondió el pliego de 73 preguntas entre las que destacaron las interrogantes sobre la norma que reordena la pesca y la situación de la economía nacional. El primer ministro, Juan Jiménez y sus colegas iniciaron sus exposiciones aproximadamente a las 15.30 horas y absolvieron por casi siete horas las consultas de los congresistas y las correspondientes réplicas de estos últimos. La titular de la Producción, Gladys Triveño, anunció la impugnación del Ejecutivo a la resolución del Poder Judicial que afecta su derecho al ordenamiento de la pesca y la protección de la biomasa marina. “Esto es solamente el primer tiempo de un partido. Todavía falta el segundo tiempo. Nosotros vamos a defender hasta el último minuto la mesa popular y contra quienes se oponen al ordenamiento”, subrayó. La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundada la demanda de acción popular contra el Decreto Supremo N° 005-2012Produce -presentada por la Asociación de Armadores Pesqueros- y que declara
ROTUNDO NO Y ante la pregunta del congresista José León, de Perú Posible, sobre si el gobierno presentará un proyecto de Ley para permitir a Nadine Heredia postular a la presidencia, el titular del gabinete respondió: “Esta pregunta solo tiene una respuesta. Y es una respuesta que tiene una palabra: no”, zanjó Jiménez. ilegal el numeral 2.2 del artículo 2 de dicha norma. Dicho dispositivo establece que “la zona comprendida por encima de las 5 hasta las 10 millas se encuentra reservada preferentemente para el consumo humano
directo, siendo exclusiva para la realización de actividades pesqueras de menor escala”. GASODUCTO SURANDINO Asimismo, el ministro de Energía y Minas, Jor-
CASTILLA REITERA FORTALECIMIENTO DE PETROPERÚ
ge Merino anunció que a fines de septiembre se otorgaría la buena pro de la construcción del gasoducto del sur, al tiempo de indicar que este es un proyecto autosostenible y autofinanciado, en respuesta a una pregunta de la congresista Verónika Mendoza. Informó igualmente que en 60 días estarán concluidos los estudios técnicos para la construcción del polo petroquímico en el sur andino. FOTO: JAVIER QUISPE
Descarta desaceleración de economía ◘ El ministro de Economía, Luis Castilla, descartó una supuesta desaceleración o “enfriamiento” de la actividad económica, al indicar que –por el contario– se prevé un crecimiento del 6 % este año. Sin embargo, reconoció que hubo un ligero retroceso de la economía, en el primer trimestre del 2013, debido a una serie de factores de carácter externo, interno e, incluso, climatológico, los cua-
les –dijo– fueron producto de una situación estacional. Expresó que dicho crecimiento está sustentado en seis premisas de estricto cumplimiento, por parte del gobierno. Estas incluyen: el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica del país, la preservación de la línea de apertura económica y el fortalecimiento de las empresas públicas. Asimismo, las reformas macroeconómicas en materia
de competitividad, un claro compromiso con los acuerdos comerciales internacionales y las reformas que el gobierno ha venido impulsando en diversos ámbitos, como los de seguridad y previsional, entre otros. Castilla ratificó igualmente el compromiso del gobierno por el fortalecimiento de las empresas públicas. “La política nuestra es continuar la modernización de las empresas públicas, con el
acompañamiento del sector privado”, anotó al recordar que dos de éstas alcanzaron el grado de inversión: el Banco de la Nación y Cofide. Manifestó también que su portafolio suscribe plenamente el Decreto Supremo 012 o Ley de Fortalecimiento de Petroperú “que fue fuente de tanta especulación”.
POLÍTICA
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/5
Amenaza de renuncia masiva MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL se irán si Congreso no designa a sus reemplazantes antes que termine legislatura, en junio próximo. FOTO: LA PRIMERA
Ramiro Angulo M. Redacción El presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, advirtió ayer, tras una reunión con miembros de este organismo, que si el Congreso de la República no define hasta el final de esta legislatura a los reemplazantes de esta institución los magistrados dimitirán de sus cargos. “El Pleno del TC acordó, por iniciativa de los magistrados con cargo vencido, que si el Congreso, al vencimiento de esta legislatura no cumple con designar a los nuevos magistrados, tomarán la misma decisión de renunciar”, indicó Urviola luego de la reunión a la que solo asistieron los magistrados Gerardo Eto Cruz, Ernesto Álvarez y Carlos Mesía. Urviola agregó, sin embargo, que tiene la esperanza que el Congreso llegue a un acuerdo para proponer y elegir a los magistrados que reemplazarán a los que tienen el cargo vencido de forma que no exista la necesidad que las
Urviola informó que el Pleno del Tribunal Constitucional declaró la vacancia del cargo que ocupaba el renunciante Ricardo Beaumont por la causal de incumplimiento injustificado de deberes de funciones. El plazo que le dieron para incorporarse a su cargo venció ayer.
El 15 de junio se produciría la renuncia masiva. renuncias anunciadas se hagan realidad. APRESURAMIENTO El magistrado del Tribunal Constitucional, Eto Cruz, indicó en declaraciones a un canal local que el presidente
del Tribunal Constitucional se apresuró al señalar que el Pleno de este organismo dimitiría si hasta el 15 de junio el Congreso no consigue a sus reemplazantes, ya que, según dijo, esto fue un acuerdo interno conversado solo con tres magistrados y no
con todo los miembros del pleno del TC. “Me parece que el presidente del tribunal se ha apresurado para opinar de algo que habíamos conversado solamente entre tres magistrados; el magistrado Fernando Calle no estuvo
en estas coordinaciones”, refirió y luego acotó que tampoco había estado Juan Vergara. Ante las declaraciones ofrecidas la mañana de ayer, en horas de la tarde Urviola precisó a un canal local que los magistrados no harían abanFOTO: JUAN PABLO AYALA
PERÚ Y CHILE SUSCRIBEN DECLARACIÓN CONJUNTA FOTO: JUAN PABLO AYALA
término a todos los asuntos vinculados con la definición de nuestros límites con Chile”, dijo. FECHA SIGNIFICATIVA Destacó que estas re-
uniones coinciden con la conmemoración del aniversario 147 del Combate naval del 2 de mayo en el que peleamos juntos peruanos, chilenos, bolivianos, ecuatorianos y colombianos frente al último intento de restauración del imperio español, añadió que también es significativo que la próxima reunión que se realizará en Chile se haga en el aniversario del Combate de Abtao. Indicó que las reuniones del 2 + 2 han sido muy productivas y resaltó acuerdos novedosos como la constitución de una misión de paz conjunta en Naciones Unidas o profundizar los intercambios de formación especializados en desminado entre otras.
dono de cargo, pero consideró como un gesto loable que se haya acordado que si hasta el 15 de junio el Congreso no designa reemplazantes se mantendría la disposición a dejar el cargo. Rechazó que el anuncio del TC busque presionar al Congreso y añadió que el Parlamento va a tomar esto con mucha seriedad, “yo estimo que esto va a ser así y con la seguridad que él me ha dado yo estoy plenamente satisfecho”, dijo.
TRAS INCIDENTE
Ven difícil el retorno de Riofrío
Se fortalecen relaciones El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, destacó que las reuniones denominadas 2 + 2 tienen un profundo significado ya que ocurren en un contexto de reconocimiento de la confianza mutua, ad portas de una etapa muy promisoria para la paz y para la mejor cooperación y proximidad de nuestras países, a pocos meses del fallo que hará la Corte de la Haya sobre nuestros límites terrestres. “La sentencia de La Haya va a ser una sentencia que va a fortalecer la paz y la concordia en nuestros países y el fallo de la Corte Internacional de justicia sobre el proceso de delimitación marítima con Chile y la ejecución de dicha sentencia pondrán
DECLARAN VACANCIA
REUNIONES FUERON PROVECHOSAS
Destacan labor de UNASUR Por su parte, el canciller Alfredo Moreno destacó lo provechoso de las reuniones sostenidas, recalcó la decisión de Chile de acatar el mandato del fallo de La Haya y destacó la labor que el presidente Ollanta Humala en su calidad de presidente pro témpore de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) realizó a favor de la tolerancia, la con-
cordia y de la democracia en Venezuela. Roncagliolo destacó la gentileza de Moreno tras la felicitación hecha por la labor realizada en la cita extraordinaria que convocó Humala en Lima e indicó que es fundamental para los venezolanos establecer un clima de diálogo, tolerancia y respeto mutuo en Venezuela.
El vicencanciller, Fernando Rojas, indicó ayer en la Cancillería que debido a la sensibilidad que ha generado entre la población peruana la riña entre el embajador ecuatoriano en Lima, Rodrigo Riofrío, y dos mujeres, su regreso se hace inviable. “No creo que el embajador del Ecuador haya pensado regresar”, refirió en declaraciones previas a la suscripción de la declaración conjunta entre Chile y Perú por los cancilleres de ambos países.
6/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Opinión María del Pilar Tello
El difícil equilibrio
E
l presidente Humala puso énfasis en el equilibrio económico de su gobierno en su alocución ante el Foro Económico Mundial. Pero nada más difícil de precisar que el equilibrio en un país con una derecha tan susceptible y vehemente en su afán de mantener a raya a un gobernante que hasta el momento le ha dado el gusto de renunciar a sus arrestos iniciales y adecuarse a su grita mediática. Todas las banderas sociales necesitan financiamiento, recursos que dependerán en gran medida de la minería por ello el régimen no puede descartar proyectos mineros esenciales altamente financiados. Conga por su alta conflictividad demostró que Humala se apresuró a aceptarla. Igual sucedió con la tentativa de compra de La Pampilla para la cual la derecha le soltó todos sus leones a fin que el gobernante desistiera. No estamos ante posiciones extremas ni ante diablos irreducCuando el Presidente tibles en un gobierno en el que quiere recuperar siempre ha sido posible el diálogo. autonomía y tomar Pero cuando de mover fichas se trata salta el fantasma de la Gran decisiones políticas y los medios apecomo le corresponde, Transformación lan a los garantes para recordar la calma se torna en la Hoja de Ruta. No hay matices, lo que empresarios y derechosos tormenta. buscan es la indefinición que solo permite una cauta administración de la crisis. Cuando el Presidente quiere recuperar autonomía y tomar decisiones políticas como le corresponde, la calma se torna en tormenta con críticas exageradas que podrían llevar al país a escenarios de difícil gobernabilidad o al menos ese es el fantasma con que manipulan. Humala debe administrar una triple presión, la de los conflictos sociales, la de los empresarios que le exigen buena conducta y la internacional de la globalización. Por eso busca el centro como el mejor espacio, el equilibrio entendido como un reformismo complaciente según los momentos. Todavía no se cumplen dos años de su gobierno y ya las concesiones son muchas y fuertes. Si bien el gobernante debe valorar las posiciones consensuadas y mantener la expectativa del cambio moderado y gradual, también le corresponde guardar sus prerrogativas de decidirlo y orientarlo cuando sea necesario para lograr sus objetivos sociales y políticos. En la práctica el equilibrio se identifica con la economía mixta y la profundización de la democracia para unir reformas sociales con manejo económico liberal. Adherir al mercado con distintos matices de regulación. Y eso es lo que hasta ahora ha hecho Humala. Lo poco o lo mucho que haya avanzado no es identificable ni con la derecha ni con la izquierda. Pero si quiere hacer realidad un Estado Fuerte, regulador, promotor y redistribuidor, no ausente sino bien presente, con un rol complementario a la actividad privada, necesitará de mucho mayor firmeza. ◘
Amenazas de muerte Según el abogado de Delgado Morales, desde que ella denunció el pago que efectuó a cambio de la rebaja de su penavienerecibiendoamenazas de muerte y ataques contra su persona. En este sentido, denunció que en el 2011 ella fue víctima de una extraña agresión de otra interna que le introdujo un clavo en el ojo derecho, que le provocó la pérdida de la visión en ese ojo. Alertó que solo hace tres días, el 30 de abril, Delgado Morales fue amenazada de
POLÍTICA
LA PRIMERA
muerte por otras internas que –segúnsusdeclaraciones-fueron enviadas por Facundo Chinguel para evitar que ratificara sus declaraciones ante la Megacomisión. Toledo aseguró que a raíz de este hecho se inició una investigación interna y su defendida ha sido aislada del resto de la población penal. La PRIMERA intentó comunicarse con el señor Chinguel para recabar su opinión pero hasta el cierre de edición no se concretó.
Presa ratifica pago por conmutación INTERNA DE PENAL Santa Mónica ratifica su denuncia ante Megacomisión y asegura que pagó 5 mil dólares a expr esidente de comisión de indultos de gobierno aprista. FOTO: HUGO CUROTTO
Vilma Escalante Redacción Las denuncias de cobros a presos a cambio de conmutarles las penas durante el gobierno aprista van alcanzando ribetes de escándalo, pues ayer la presa por estafa Carmen Guadalupe Delgado ratificó ante miembros de la Megacomisión que pagó cinco mil dólares al expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel. Según relató la mujer, originalmente Facundo Chinguel le pidió 10,000 dólares, pero ella solo pudo reunir 5,000 y dijo que él acudió a recibirlos al penal de Santa Mónica, donde Delgado Morales cumple seis años de sentencia por el delito de estafa. El interrogatorio a la reclusa se inició cerca de las once de la mañana en ese centro penitenciario en Chorrillos, hasta donde llegaron solo tres de los siete miembros de la comisión investigadora. Estuvieron el presidente del grupo, Sergio Tejada y los legisladores Cristóbal Llata y Carlos Tubino, quienes la escucharon por cerca de dos horas. NO CUMPLIERON En diálogo con LA PRIMERA, el abogado de la interrogada, Miró Toledo, relató que durante el interrogatorio le enseñaron a Delgado un artículo de LA PRIMERA sobre el pago a Facundo Chinguel y ella, de inmediato, confirmó que efectivamente el 26 de noviembre del 2008 entregó cinco mil dólares al funcionario para que sea indultada o su pena sea conmutada, luego que este le insistiera y hasta le diera su número de celular. Según Toledo, su defendida relató que el exfuncionario aprista llegó hasta el penal para plantearle la entrega de dinero a cambio de la gracia presidencial, diciendo que la vida de su esposo César Rivera
Megacomisión recogió importantes testimonios sobre corrupción en “narcoindultos”. y la de su hijo corrían peligro por amenazas de traficantes de drogas y de armas y que al salir antes de prisión podría alertar a su familia. Delgado Morales actuó como informante de la DEA y del servicio de inteligencia británico. Contribuyó a la revelación del denominado “Plan Siberia” que consistió en la venta de armas a las FARCs, que comprometió al exasesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos. En el 2001, ella advirtió en el Congreso “sobre un posible tráfico de drogas gigantesco en Sudamérica, vinculado al Perú en el cual se involucraba a altas personalidades peruanas y un posible tráfico de armas”. Toledo sostuvo que Facundo le prometió a su patrocinada que saldría en libertad el 24 de diciembre del 2008, cosa que no sucedió. NO LE HACEN CASO Según el abogado, ante el engaño, Delgado denuncia el cobro hasta en tres oportunidades ante el expresidente Alan García. Una de las cartas fue enviada en marzo del 2010. También lo hizo ante la entonces ministra de Justicia, Rosario Fernández, y
ante las autoridades del Inpe. Relató que también le envía una carta a la legisladora fujimorista, Luisa María Cuculiza, quien era presidenta de la Comisión de la Mujer, para que interceda por ella a fin de obtener la gracia presidencial. Añadió que la única respuesta que recibió su patrocinada fue una llamada del viceministro de Justicia, Erasmo Reyna, actual abogado del expresidente García, quien, de acuerdo a sus palabras, le asegura que el Ejecutivo tomará cartas en el asunto para luego pasar a comunicarla a través de su celular con un hombre que se identificó como Mauricio. Entonces -según el letrado- su defendida pregunta al interlocutor por su apellido y este le responde Mulder. Según las declaraciones de la interrogada, esta persona a través del hilo telefónico le dice que no se preocupe que su denuncia sería puesta en conocimiento del presidente García, pero no fue escuchada. MULDER: ES UNA ESTUPIDEZ En conversación con este
diario, el legislador aprista negó tajantemente haber conversado con una interna por este tema y consideró que se trataría de un intento de parte de esta de tirarle barro debido a que no pierde nada por su condición de presa y tildó como una estupidez que se le pretenda involucrar en este caso. Refirió que jamás se ha comunicado con Reyna cuando era viceministro y mucho menos que habló con Delgado Morales. Sostuvo que tal vez puede ser que alguien lo suplantó debido a que cuenta con un amplio expediente de casos donde sujetos inescrupulosos haciéndose pasar por él estafaron a presos. Toledo explicó que en el 2010 ella insiste en su denuncia y continúa sin ser oída y que ese año ella solicita indulto por cuestiones humanitarias, por sufrir una dolencia, el cual le es denegado. Agregó que ese año desde Palacio de Gobierno, a Delgado Morales le llega una carta del secretario de la Presidencia, Luis Nava, diciendo que su pedido no procedía porque no había purgado las dos terceras parte de su condena.
POLÍTICA
LA PRIMERA SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/7
No cuadran las cuentas de García FISCAL DE LA NACIÓN, JOSÉ PELÁEZ, dispuso levantamiento del secreto bancario al expresidente aprista porque no fue claro al informar los detalles de sus ingresos. FOTO: HUGO CUROTTO
El fiscal de la Nación, José Peláez, ordenó levantar el secreto bancario y tributario del expresidente Alan García, para profundizar las investigaciones que realiza por la compra de una residencia avaluada en 800 mil dólares, en Miraflores, porque este no fue claro al brindar los detalles de sus ingresos económicos. García recordó ayer en una radio que en enero de este año informó que el inmueble fue financiado con un crédito de 300 mil dólares del Banco Interamericano de Finanzas (BIF) y que la diferencia la pagó con sus ingresos como conferencista internacional, por sus libros y sus clases en universidades. “Un hombre político y que ha sido presidente no tiene secreto bancario, de manera que está abierta a todos los peruanos”, agregó, obviando el hecho que la información que dio a la Fiscalía no ha sido suficiente. Insistió en su estrategia de atribuir sus problemas legales a la supuesta intención del gobierno de impedir que sea candidato en 2016 para facilitar una candidatura (la supuesta postulación de la
VÍCTOR ISLA
cuentas bancarias”. “La Fiscalía debe investigar no solo a sus exministros, sino también a todos los funcionarios de su gobierno, desde el de mayor hasta el de menor rango, para establecer si hubo o no actos de corrupción relacionados, por ejemplo, con el caso de las rebajas de penas a narcotraficantes”, subrayó.
García dijo estar contento por decisión de Fiscalia y que saldrá bien. primera dama, Nadine Heredia, según dijo antes) y de ahí pasó a formular expresiones políticas beligerantes contra el gobierno, llegando a imputarle actitudes “chavistas”. RESPALDAN INVESTIGACIÓN Al respecto, el parlamentario Víctor Andrés García
Belaunde refirió que el Ministerio Público también “debe investigar básicamente a los exministros de García y funcionarios de menor rango que han contribuido a obras y acciones cuestionadas” en el segundo gobierno del Apra. Sostuvo que “hay que respaldar al Ministerio Público” en sus investigaciones a Gar-
cía, porque este organismo “sabe lo que está haciendo” y sus acciones responden a indicios que lo ameritan. A su turno, el congresista Yonhy Lescano manifestó que “es necesario que el Ministerio Público investigue el entorno del expresidente Alan García, porque las pruebas de corrupción no pueden figurar en sus
ABOGADO REYNA:
DICE QUE LO PERSIGUEN El exmandatario Alan García dijo en una radioemisora que las investigaciones son parte de una persecución política en contra suya para evitar que sea candidato presidencial el 2016 y justificó las conmutaciones a narcotraficantes, porque estos eran “personas pobres”. “El tema de fondo es otro, no es el fiscal de la Nación, aquí estamos ante una ofensiva para imponer una candidatura, y lo que ellos dicen es que el objetivo a destruir porque se opone a esta candidatura es Alan García. A ellos se les ha metido en la cabeza, que Alan García será candidato sí o sí el 2016, y se convierte en un obstáculo para la reelección conyugal”, anotó.
Alegó que los denunciantes “creen que uno por hacerle bien a unas personas pobres que se han visto en un problema penal y necesitan una segunda oportunidad y les reducen la pena, creen que detrás de eso hay unos centavos, esto es ofensivo”. “A una señora del Callao que vendía 20 gramos de droga o a uno que agarraron con tres kilos de marihuana, que la están legalizando en el mundo, ya lleva ocho años en la cárcel, y yo digo creo que ya es suficiente, salga usted, porque un día en la cárcel en el Perú es como cinco días en un país desarrollado”, manifestó, sin mencionar que redujo las penas de al menos 400 condenados por narcotráfico agravado.
SIETE AÑOS El expresidente Alan García también escribió en su cuenta de Twitter que “es positivo y legal que la Fiscalía verifique oficialmente mis ingresos de siete años cuya lista entregué al fiscal el 14 de febrero del 2013”, escribió.
PROCURADOR ARBIZU
Fiscalía hace Expresidente colaborará con investigaciones No puede sostener que su trabajo, es persecución política El abogado Erasmo Reyna dijo que el expresidente Alan enhorabuena García siempre ha tenido “la El expresidente Alan Gar- de Banca y Seguros responda FOTO: LA PRIMERA
El presidente del Congreso, Víctor Isla, sostuvo que la Fiscalía de la Nación “hace su trabajo” al solicitar el levantamiento del secreto bancario al expresidente Alan García Pérez. “Esta bien que la Fiscalía haga su trabajo, si considera que eso era lo que había que hacer, enhorabuena”, manifestó. Isla dijo que esa medida no significa el establecimiento de responsabilidad. “Es un tema de investigación, eso no significa nada, después sacarán sus conclusiones y entonces el expresidente Alan García podrá ejercer su derecho a la defensa”, agregó.
predisposición en colaborar con las investigaciones” y remarcó que su defendido no tiene problemas con el levantamiento de su secreto bancario. “El levantamiento del secreto bancario y tributario es parte de un procedimiento regular, que se ha producido con el retraso de una segunda ampliación de las investigaciones por 45 días”, informó. Consideró que “la información que va a llegar al Ministerio Público va a ser contrastada fácilmente con la información presentada por el expresidente Alan García”. “Esto va a demorar más de
dos semanas, tres semanas, cuando más”, apuntó. Reyna dijo que García no tiene problemas con esas investigaciones congresales y pidió cordura a “ciertos congresistas” y al procurador anticorrupción Julio Arbizu.
Reconoció que si se descubren responsabilidades a funcionarios de “quinto nivel o auxiliares” de la Comisión de Gracias Presidenciales, “nosotros hemos señalado que se deben llevar adelante las investigaciones”.
cía no puede sostener que el pedido de levantamiento de su secreto bancario se trata de una persecución política, porque la indagación por presunto enriquecimiento ilícito partió de la Fiscalía, un organismo autónomo e independiente del poder político, subrayó el procurador Julio Arbizu. Agregó que esa medida contribuirá a profundizar la investigación por presunto enriquecimiento ilícito que se le sigue a García por la compra de una residencia de $ 830 mil. “Es un paso positivo en una investigación que la propia Fiscalía ha iniciado de oficio. Lo que queda es que la Superintendencia
asertivamente a esta solicitud porque proviene del órgano investigador que es el Ministerio Público”, manifestó. Arbizu remarcó que los pedidos de levantamiento de secreto bancario son “normales” y forman parte de las indagaciones efectuadas por el Ministerio Público, de tal forma que no puede argumentarse una presunta persecución. “Creo que el pedido de levantamiento bancario, tributario y bursátil ayudará en la investigación. Obviamente debe haber un peritaje de sus ingresos y egresos para confirmar si García contaba con los recursos para solventar una compra así”, precisó.
8/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Opinión Juan Rebaza Carpio
Convención del mar origina grave crisis en Chile
D
POLÍTICA
LA PRIMERA
esde 1997, Chile es firmante de la Convención del Mar (Convemar), en una decisión que le está ocasionando graves perjuicios, pues solo se le reconoce soberanía sobre sus primeras 12 millas marinas, y en las 188 restantes de sus 200 millas denominada “Zona Económica Exclusiva”, la CONVEMAR puede proponer, tomar decisiones y hasta tener acceso a sus recursos, en beneficio de sus asociados, incluyendo países sin litoral. El Gerente General de Corpesca (Grupo Angelini), Francisco Mujica, expresa que mientras “… Chile se ha sometido 100% a las rebajas de cuotas que ordenó la OROP-PS (Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur), el Perú solo lo aplica en aguas internacionales”. Ante ello, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), está urgiendo al gobierno chileno, que concrete conversaciones con el Perú, para instarlo a que también firme los acuerdos de la OROP-PS. En el caso de las cuotas internacionales para la pesca del jurel, Chile está sometida a fiscalización y decisiones de la OROP-PS, dentro de La pesca en Chile sus200millasluegodelasprimeras 12, que le son reconocidas como en 1990 registro soberanas. La pesca en Chile en 2´400,000 toneladas, 1990 registro 2´400,000 toneladas, mientras que en el mientrasqueenelaño2012alcanzó año 2012 alcanzó las las 229,000 toneladas de jurel, es decir, apenas una décima parte. 229,000 toneladas La Constitución Política del de jurel, es decir, Perú, en su artículo 54º, establece apenas una décima soberanía y jurisdicción del Estado, sobre sus 200 millas marinas, así parte. como en su lecho y subsuelo, manteniendo sus derechos plenos para la exploración, conservación y ordenamiento de todos sus recursos marinos; y al no ser firmante de la Convemar ni de la OROP-PS, nuestro país señala sus propias cuotas en su dominio marítimo. La conveniencia de mantenernos alejados de las organizaciones antes mencionadas, vale decir de la intromisión externa, confirma un acierto estatal; pero nos recuerda también la opinión equivocada y coincidente con Chile, de algunos conocidos personajes peruanos, para que el Perú se adhiera a los convenios internacionales. Las zonas de 188 millas de los países en el Pacifico Sur, que se denominan “Zonas Económicas Exclusivas”, son objetivos de países desarrollados que han depredado sus recursos ictiológicos, y de otros Estados que no cuentan con litoral o costa marítima. La disminución de pesca en Chile desde hace 15 años, coincidente con su ingreso a la Convemar, se torna más preocupante, ante la eventualidad de un fallo adverso en la Corte de la Haya, y pese a que las autoridades peruanas y chilenas se han comprometido a aceptar sus decisiones, algunos pesqueros del país sureño, pretenden que se desconozca si pierden una zona de frontera, donde obtienen una tercera parte de su captura total. ◘
Megacomisión está haciendo su trabajo PROCURADORA antidrogas Sonia Medina afirma que la comisión que investiga presuntos hechos de corrupción en último gobierno de Alan García cumple un mandato constitucional. FOTO: LA PRIMERA
Henry Campos Redacción —¿Cuál es su parecer sobre la decisión de la Fiscalía de levantarle el secreto bancario al expresidente Alan García, quien favoreció a cientos de narcotraficantes con conmutaciones de penas? —Si la Fiscalía ha tomado la decisión de investigar es porque habrá los elementos justificados, y en ese caso cualquier ciudadano es pasible de que se le abra una investigación y se le levante el secreto bancario. —En ese caso, ¿sería conveniente levantarle el secreto bancario también a su entorno? —Así es. Dentro de una situación de lavado de activos o enriquecimiento ilícito, en una situación normal, es parte de la investigación levantar el secreto bancario al entorno del sospechoso. —¿Respalda las críticas a la Fiscalía por investigar actos de corrupción que involucran a altos funcionarios del gobierno anterior, y que ya estaban siendo investigados por el Congreso? —La Fiscalía está actuando con las facultades constitucionales que tiene;
ACLARACIÓN ◘ La procuradora Sonia Medina aclaró que son en
total 112 millones de soles la deuda generada por la Ley 29305, que exoneró del pago de reparación civil a extranjeros que delinquieron en el país, pero que no corresponden solamente a los beneficiados por el anterior gobierno con los llamados narcoindultos.
asimismo la comisión de investigación del Congreso está cumpliendo con sus funciones constitucionales. —¿Qué debe probarse para verificar la existencia de delitos en la anterior política de indultos y con-
mutaciones? —Las conmutaciones están contempladas en la ley, pero la comisión del Congreso debe determinar si han sido debidamente otorgadas, porque estas no se dan simplemente porque alguien
escoge a quien quiera; es todo un proceso técnico, administrativo. Estamos viviendo un grado de corrupción medular en todos lados, hay malos servidores y malos funcionarios en todos lados. En consecuencia, de analizar cada caso de conmutación, la comisión arrojará si hubo situaciones irregulares, y si existió delito. — ¿Hay mejoras en el Poder Judicial en la lucha contra el narcotráfico con la asunción del magistrado Enrique Mendoza al mando de esa institución? —Ha habido algunos cambios con respecto a algunas posiciones en la magistratura, pero esa golondrina no hace el verano. Aquí se debe hacer una debida interpretación de las leyes y una debida aplicación de las mismas. —¿Qué casos importantes quedan aún por resolverse en los órganos de justicia? —Hay casos muy emblemáticos en la Fiscalía y el Poder Judicial, cuya demora atenta contra la lucha antidrogas. Ahí están los casos Valdés, Zevallos, y de los Sánchez Paredes, que está por resolverse en la Sala Penal Nacional.
FASTIDIADO, DIJO NO HABER ESTUDIADO EL TEMA
A Mendoza le molesta hablar de García Henry Campos Redacción. El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, consultado por LA PRIMERA, evitó pronunciarse sobre la decisión de la Fiscalía de levantar el secreto bancario al expresidente Alan García, así como sobre la controversia generada por la renuncia del magistrado Ricardo Beaumont al Tribunal Constitucional. Con respecto a García, indicó, fastidiado, que no ha estudiado el
tema, y sobre Beaumont refirió que es un asunto que “el mismo Tribunal Constitucional debe resolver”. De otra parte, reiteró que no presionó, a través de un intermediario, al juez Malzon Urbina, para fallar a favor del municipio de Lima en el caso de hábeas corpus presentado por comerciantes de La Parada, y desechó la posibilidad de denunciarlo. “Eso es falso. Tengo que presidir el Poder Judicial, no puedo dedicarme a hacer denuncias”, dijo Mendoza, sin recordar que amena-
zó hace dos semanas con demandar al caricaturista Carlín por un viñeta. Minutos antes, Mendoza firmó un convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que permitirá la reubicación de los infractores de alta peligrosidad mayores de edad –que actualmente están internados en diversos centros juveniles– para ser trasladados a un ambiente especial dentro del establecimiento penitenciario Ancón II.
◙ Actualidad Roger Chuquín Redacción La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró ayer el remodelado jirón Abtao, en el tramo comprendido entre las avenidas Grau y México del distrito de La Victoria, el mismo que ahora cuenta con pistas, veredas, entre otras mejoras, implementadas con una inversión de 6 millones 677 mil nuevos soles. La burgomaestre indicó que con esta cifra se construyeron calzadas, bermas, e incluso redes de agua que estaban seriamente dañadas por el paso del tiempo. Destacó que los trabajos fueron realizados debido al presupuesto participativo de la comuna victoriana, mediante el cual los vecinos decidieron a qué obras se les daba prioridad, según sus necesidades. “No solo son más de 6 millones de soles para pistas
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/9
Nuevas obras en La Victoria ALCALDESA VILLARÁN inaugura remodelado pasaje Abtao y promete mejoras en uno de los accesos al centro comercial de Gamarra. y veredas, sino que se ejecutó la arborización de la zona, el mejoramiento de las redes de agua, la semaforización y señalización de la vía”, destacó Villarán de la Puente. Asimismo, destacó que la renovación ha otorgado a la vía un gran cambio en la estética de la zona y, en este sentido, los residentes serán beneficiados pues la plusvalía, el valor de sus propiedades y/o negocios, aumentará considerablemente. Las personas que viven en Matute, así como los comerciantes de Gamarra y los vecinos en general han visto que sus vidas
ANUNCIAN
Nuevo Hospital Loayza en próximos meses
DE NOTARIOS
Lima será sede del XXVII Congreso Internacional Nuestro país será sede del XXVII Congreso Internacional del Notariado, que se realizará en Lima del 9 al 12 de octubre, según se oficializó en la Resolución Ministerial N° 0404/RE2013, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según se señala en el documento, este evento estará organizado por la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. El objetivo de la reunión internacional es analizar temas de actualidad, como las reflexiones del Notariado sobre el Derecho de Familia y Sucesiones frente a las nuevas relaciones sociales, aspectos que –se dice- cobran particular importancia a partir del nuevo concepto de sociedad en que vivimos. El Congreso Mundial del Notariado analizará, además, temas como “La Seguridad Jurídica del Mercado Inmobiliario: Necesidad de Instrumentos de Regulación”, “La Desjudicialización de los Conflictos y Litigios en las Relaciones Jurídicas, Civiles y Comerciales”, entre otros. Enrique Becerra Palomino, decano del Colegio de Notarios de Lima y presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, remarcó que la publicación de esta norma no hace sino resaltar la importancia de la labor notarial en el país.
La directora del hospital Arzobispo Loayza, Zarela Solís, anunció que el comienzo de la construcción del nuevo nosocomio está programado para los próximos meses del presente año, aunque no precisó el lugar donde se levantará la sede del mencionado centro de salud. Solís informó que se reunió con el presidente del Congreso, Víctor Isla, y con los integrantes de la Comisión de Salud del Parlamento, para solicitar el apoyo para la construcción del nuevo hospital Arzobispo Loayza. “Creo que el Loayza está demostrando mucho trabajo en equipo a favor de la población, mediante una mejor atención, con calidad y calidez. Pero la infraestructura no acompaña”, anotó. Por ello, pidió a las autoridades la aprobación del dinero necesario a fin de iniciar el estudio de factibilidad y comenzar con la ejecución de este proyecto. La titular del hospital Loayza presentó la primera Unidad de Hígado del Servicio de Gastroenterología del nosocomio, que atenderá a quienes sufren de males hepáticos, como la cirrosis, que se ubica entre las 10 patologías más frecuentes atendidas en este nosocomio, además de ser la cuarta causa de muerte entre las defunciones registradas. FOTO: LA PRIMERA
mejoran”, explicó. La remodelación del jirón Abtao comprendió la construcción de 22 mil metros de pistas, 12 mil metros de veradas, 1300 metros de redes nuevas de desagüe, 700 metros de tuberías de agua y 2300 metros de césped. En tanto, Villarán de la Puente indicó que en breve se iniciarán los trabajos de remodelación en el jirón Huánuco, que empieza en los Barrios Altos y atraviesa el emporio comercial de Gamarra, uno de los principales motores de la actividad comercial de nuestro país.
10/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
◙ Actualidad
LA PRIMERA
Nuevo sistema para niños con sordera
FOTO: JULIO REAÑO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN implementó un modelo educativo inclusivo que permitirá a niños con sordera llevar una educación acorde a la currícula. FOTO: JULIO REAÑO
María Milagros Brugman Redacción Los niños que sufren de sordera podrán llevar una educación de acuerdo a la currícula actual, pero adaptada a sus necesidades especiales con la presencia de un “modelo lingüístico”, gracias a la participación de una persona con sordera, que asistirá al docente y conocerá en persona las carencias y gestos de cada niño. Este nuevo proyecto, implementado por el Ministerio de Educación (Minedu), funcionará a partir de este año en el colegio especial Ludwig Van Beethoven, en el Cercado de Lima, y beneficiará a más de 60 niños de nivel primaria. El viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, José Martín Vegas Torres, participó en la presentación de esta iniciativa y afirmó que actualmente no se han cubierto las vacantes y los niños aún pueden ser matriculados. “Tenemos seis salones de primaria y un salón de inicial, cada uno con capacidad para doce niños; en cada uno de ellos hay una profesora y un modelo lingüístico”, detalló Vegas Torres. Los modelos lingüísticos son más que un traductor, pues es un maestro sordo adulto que piensa, esquematiza y prioriza la información según la necesidad del
BANCO DE LA NACIÓN
Anuncian paro el 8 y 9 de mayo
Ministerio de Educación presento iniciativas que beneficiarán a niños. niño con sordera, además de manejar el lenguaje de señas. Su función será adecuar la información y facilitar la comunicación entre el docente y los alumnos. Para Vegas, existe una dificultad entre la comunicación verbal y a través de señas, pues el lenguaje va cambiando según sus necesidades y esto no permite que los profesores puedan entender totalmente a los
niños. “Los niños podrían estar en cuarto grado de primaria, pero no tienen las capacidades que corresponden a este año. Además necesitamos más profesores especializados y una lengua de señas que todos en el Perú puedan comprender. Ellos van creando sus propias señas para comunicarse, pero debemos estandarizarlas”, detalló el viceministro.
INCLUSIÓN SOCIAL El Ministerio de Educación anunció que está preparando una estrategia de educación inclusiva que permite que las personas con discapacidad se incorporen con normalidad a la educación regular, sin embargo esta no fue especializada para los niños sordos. “El objetivo es que haya inclusión. Los niños conversan entre ellos y se en-
tienden diferente, ahora tendrán a otra persona que conoce su cultura y lo que podrían entender”, afirmó Vegas. Para facilitar la labor, esta entidad tiene un programa estratégico para niños con discapacidad que se está implementando en Lima, Ica, Tumbes y Ayacucho y que permitirá crear modelos educativos adecuados a todas las necesidades.
Unnuevoparofueanunciado ayer por los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco de la Nación (Sunatban) y del Sindicato Único de Trabajadores del Banco de la Nación (Sutban), que esta vez tendrá dos días de marchas para protestar contra la privatización y por el aumento de sueldos, que no se modifica desde el 2006, pese al crecimiento económico experimentado. Jorge Peña, dirigente del Sutban, afirmó que solo durante el año pasado, esta entidad generó 670millonesdesolesenutilidades y que esta “bonanza económica” generó la codicia de empresarios privados, que estarían manipulando a las autoridades. “ElBancodelaNaciónsiempre ha rendido frutos, esta bonanza económica despertó la codicia de empresarios privados que quieren apropiarse de las entidaes que benefician al Estado y a la sociedad. Ninguna empresa privada brinda los servicios sociales que brinda el banco”, afirmó el dirigente. Indicó que más de 50 agencias en el país fueron entregadas a las agencias Hermes y Proseguro, además de haber cerrado el departamento de cobranzas coactivas, que servía para otras entidades del Estado.
CONACO ORGANIZA CONAEM 2013
Congreso de empresarios el 16 y 17 La Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), instaló la Comisión Organizadora del VI Congreso Nacional de Empresarios (Conaem) 2013, previsto para los días 16 y 17 de mayo próximos, como parte de sus actividades gremiales y empresariales del presente año. Esta edición del Conaem busca motivar y capacitar a los empresarios de mediana, pequeña y microempresarios en técnicas y estrategias para encontrar nuevos mercados in-
ternacionales, e intercambiar experiencias empresariales, modelos de gestión exitosos y la utilización de tecnología de la información. El Comité Organizador está presidido por Carlos Noé Gálvez Gonzales, del grupo GAL ING E.I.R.L; como vicepresidente, Manuel Altamirano Ramírez, publicista y director general de la Agencia Speedymens y como secretaria, María Herbozo Borrero, directora de la revista Hub Mujer. Las inscripciones para el
evento se realizan en las oficinas de Conaco en la avenida Abancay 210, o al correo electrónico informes@conaco.pe. También se brinda información en los teléfonos 7199305 – 4700995.
◙ Municipios
LA PRIMERA SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/11
SERPAR
CHORRILLOS
Hoy torneo nacional de skateboard
Municipio fomenta gastronomía
FOTO: JAVIER QUISPE
◘
El parque zonal Huiracocha, del distrito de San Juan de Lurigancho y administrado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar) será sede del Primer Campeonato Nacional de Skateboarding, que tendrá lugar hoy y contará con la participación de centenares de niños, jóvenes, y adultos aficionados a este deporte extremo que vendrán de diversas partes del país. Este encuentro deportivo, que comenzará a las 9 de la mañana, premiará a los ganadores con más de 2,000 nuevos soles en efectivo, y con accesorios para la práctica del Skateboarding. El dinero será repartido entre los primeros cinco puestos de la categoría Open (de 16 años en adelante); mientras que los implementos serán repartidos entre quienes queden en las mismas posiciones en la categoría junior (entre 10 y 15 años). El Primer Campeonato Nacional de Skateboarding se realizará en el marco de la propuesta del programa DeporLima y sus escuelas de deporte urbano, que incluye a los jóvenes en la práctica de disciplinas deportivas “extremas” que ha beneficiado a más de 2,000 participantes.
Vacan a alcalde de San Luis
CONCEJO DISTRITAL DESTITUYE a burgomaestre Ricardo Castro Sierra por supuestos aumentos indebidos de salarios a funcionarios. Víctor Liza Redacción Por siete votos contra dos, el Concejo Distrital de San Luis resolvió ayer vacar al alcalde Ricardo Fidel Castro Sierra, luego que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) derivara el pedido realizado por el ciudadano Juan Torres Polo, quien denunció que el burgomaestre realizó supuestos aumentos de sueldo indebidos para favorecer a funcionarios de su confianza. En diálogo con LA PRIMERA, Torres Polo expresó que luego de la decisión del Concejo de San Luis
de vacar a Castro Sierra, el tema pasará nuevamente al pleno del JNE, que ratificará la medida. Afirmó que el reemplazo del burgomaestre será el teniente alcalde Manuel Rojas. Torres Polo agregó que presentará otra denuncia contra Castro Sierra ante el JNE, tras revelar que durante el proceso de vacancia, el alcalde no tenía derecho a utilizar la infraestructura del municipio y a contratar un abogado pagado por esta jurisdicción. Castro Sierra, de 53 años, fue denunciado por Torres Polo por supuestos actos de corrupción, por favorecer a sus funciona-
rios de confianza con aumentos indebidos de salarios, que hasta diciembre del 2012 ascendieron a 739 mil 200 soles del presupuesto municipal. Según Torres Polo, el ahora defenestrado burgomaestre, elegido por las filas de Cambio Radical para el período 2011 -2014, habría aprovechado la negociación del pliego de los trabajadores municipales sindicalizados, produciendo supuestamente desde el 2011 estos aumentos indebidos, incrementándose a razón de 12 mil soles por mes. Agregó que esta falta cometido por Castro Sie-
rra ha ocurrido en otros distritos, pero fue corregida inmediatamente “por presión de los ciudadanos y la intervención de los regidores”. Sin embargo, sostuvo que el burgomaestre “ha dejado pasar más de dos años sin haber corregido esta irregularidad”. Torres Polo también dijo que Castro Sierra había sido vetado para postular porque elaboró una carta de renuncia a su antiguo partido, Alianza para el Progreso, fuera de los plazos de ley, que pretendió cambiar con una nueva carta “con la fecha alterada y un falso sello de recepción”.
◘ La Municipalidad de Chorrillos y dueños de restaurantes del distrito acordaron fomentar el turismo, la gastronomía y el folclore nacional, con la presentación de grupos de baile y cantos de las tres regiones del país en sus respectivos restaurantes de comida de carnes, parrillas y comida criolla. “Hemos contratado a grupos de jóvenes artistas que viene actuando los fines de semana en los restaurantes y a los clientes no se les adiciona los precios en las comidas que además están al alcance de todos los bolsillos”, señaló Grazzia Adriánzen, gerente general de Kinos Producciones SAC y promotora del conocido restaurante “Texas” de la cuadra ocho de la avenida Huaylas. Adrianzén agregó que su local contrató al grupo de baile y canto de la sierra, costa y selva, y han sido muy aplaudidos por los comensales, especialmente los fines de semana en que se presentan los jóvenes con sus vistosos trajes, baile y le dan alegría al público asistente.
12/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Catorce mil menores trabajan en Arequipa
PASCO
Qali Warma separa a proveedor ◘
El comité de compras del Programa Nacional de Alimentación Escolar (Qali Warma) de Pasco resolvió (dio por concluido) el contrato de la empresa proveedora Molinera Libertad por poner en riesgo la salud de los escolares de dicha región. El jefe de la Unidad Territorial del programa en Pasco, Dimas Valle, informó que los panes y otros productos en mal estado encontrados en el colegio 31774 “San Andrés de Paragsha”, del distrito de Simón Bolívar, corresponden a la primera entrega de alimentos reali-
zada a dicho plantel el 20 de marzo pasado Explicó que citada empresa no retiró oportunamente de un centro educativo productos alimenticios que no fueron consumidos y que terminaron por descomponerse. Manifestó que dicho proveedor ya había sido notificado en una anterior oportunidad porque recurrentemente no cumplía con los plazos de entrega de los productos a los colegios de la zona.
JUNÍN
Señor de Muruhuay espera más de 80 mil visitantes ◘ La festividad del Señor de Muruhuay espera más de 80,000 asistentes, entre turistas nacionales y extranjeros, durante las próximas semanas en que se realizan diversas actividades conmemorativas en el distrito de Acobamba, en la provincia de Tarma, región Junín. Erick Agreda, subgerente de Turismo de la Municipalidad de Tarma, indicó que a partir del 1 de mayo todos los días se realizan mayordomías, las cuales organizan sus propias fiestas y peregrinaciones en homenaje a la venerada imagen.
“Hay más de 500 mayordomías que organizan sus homenajes. Además arriban delegaciones de Puno, Lambayeque, Arequipa, Huancavelica, entre otras zonas del interior del país, así como grupos de Bolivia”, afirmó el funcionario. De otro lado indicó que el municipio ha capacitado a los empresarios de restaurantes, hoteles y agencias de viaje para atender de la mejor manera a los visitantes.
AYACUCHO
Volcadura de bus deja 32 pasajeros heridos ◘
Un total de 32 pasajeros heridos dejó el despiste y vuelco de un bus de la empresa Hermanos Antezana, cuando se desplazaba por la vía Los Libertadores, en la localidad de Apacheta en Ayacucho. El accidente se produjo durante la madrugada de ayer y, según los pasajeros, la unidad de placa de rodaje B5N-768 se deslazaba a excesiva velocidad ocasionando el accidente que, afortunadamente, no dejó fallecidos.
Nacional
LA PRIMERA
Los 32 heridos, entre ellos tres menores, fueron traslados al Hospital Regional de Ayacucho en diversos vehículos que pasaban por la zona. Los pasajeros indicaron que el bus partió a las 10 y 30 de la noche del jueves de Ica con destino a Ayacucho. La Policía investiga el accidente.
SITUACIÓN afecta su salud y educación. 70% de niños trabaja en agricultura y minería informal. En los últimos años más de diez empresas han sido sancionadas. Al menos unos catorce mil niños trabajan en diversos rubros en la región Arequipa afectando su salud y educación a pesar de labores que se realizan para cambiar esta realidad, informó el gerente regional de Trabajo Wilmer Mixcan. Según informó, los niños realizan trabajos en rubros como agricultura, minería, comercio y diversos servicios. Del total de menores trabajadores se estima que un 70% labora en la agricultura y minería informal y un 30% en comercio y servicios domésticos, donde se detectó que laboran niños de hasta 6 años. A pesar de la elevada cifra, el gerente regional indicó que el trabajo infantil en Arequipa se redujo en los últimos años, por los operativos constantes que se realizan y el trabajo de concientización a los padres de familia. Mixcan señaló que durante los últimos tres años, la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del
Empleo de Arequipa multó a 10 empresas que contrataron a menores de edad para laborar en actividades de riesgo y sin autorización de sus padres. Detalló que las sanciones impuestas alcanzaron hasta las 10 Unidades Impositivas Tributarias, ascendentes a 36 mil 500 soles, que deberán pagar las empresas que incumplieron la Ley de Protec-
ción de Trabajo Infantil. Al respecto, señaló, un informe del programa Proniño realizado a fines del año pasado, revelaba que estos menores debido a la responsabilidad que tienen en sus hogares, presentan problemas que limitan su concentración en el aula, lo que inciden en su bajo rendimiento académico, por lo que reciben atención psico-
pedagógica integral con reforzamiento, de hasta 3 horas de clase a la semana. El informe precisó que el 62% de los 845 niños y adolescentes de los colegios beneficiarios del programa Proniño laboran en actividades de apoyo doméstico, carpintería, reciclaje, comercio y servicios de transporte, logrando superar las 12 horas a la semana.
EN EL CUSCO
Banco de la Nación lanza créditos hipotecarios ◘ La gerente del Departamento de Negocios del Banco de la Nación, Basilia Varsakelis Loyo, anunció el lanzamiento de créditos hipotecarios para los trabajadores del Estado en la región Cusco, a fin de que puedan financiar la adquisición de viviendas. Varsakelis dijo que los requisitos para los trabajadores estatales que quieran acceder a estos créditos es ser menor de 64 años y seis meses; y ser nombrados en la entidad estatal. Agregó que pueden acceder a créditos de entre 15 mil hasta 250 mil nuevos soles, y pagarlos de acuerdo a la calificación
crediticia, a plazos de entre cinco hasta 25 años. Para otros detalles adiciones, Varsakelis dijo que los interesados en estos créditos deben acercarse a las entidades bancarias más cercanas. FERIA INMOBILIARIA De otro lado, el Banco de la Nación viene realizando la Primera Feria Inmobiliaria, que tendrá lugar hasta mañana domingo, desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde, para informar a los trabajadores estatales sobre los créditos hipotecarios para viviendas, además de cómo realizar
ampliaciones, mejorías o remodelaciones. En esta Feria Inmobiliaria también participan em-
presas constructoras que ofrecen proyectos de vivienda o departamentos a precios competitivo.
Economía FÉLIX JIMÉNEZ Economista Ph.D. Profesor principal de la PUCP Empresarios, políticos y periodistas de derecha siguen reaccionando airadamente contra la intención del gobierno de Ollanta Humala de adquirir para el Estado peruano las acciones de Repsol en La Pampilla, la red de grifos y la planta envasadora de gas licuado. Ojalá que sus razones falaces y contradictorias, acompañadas de improperios, no le hagan retroceder al presidente. LOS «CUASIARGUMENTOS» DE LA DERECHA Dicen que La Pampilla no es un negocio rentable, con lo cual también están diciendo que las inversiones que han hecho las AFP en esta refinería --tienen entre el 20% y 28% de las acciones— es poco menos que una malversación de los ahorros de sus afiliados. «Este viraje tiene el nombre de La Gran Transformación», dicen los más profanos entre los que se encuentra el presidente de la Confiep. «Ollanta Humala quiere imponerle al país un programa por el cual los peruanos no votaron como la compra de los activos de Repsol por parte de Petroperú», dice un congresista aprista. Pero seguro que este mismo congresista votó en 2006 por la Ley 28840 de fortalecimiento y modernización de Petroperú. De acuerdo con esta ley –que el actual gobierno demoró en reglamentarla--, Petroperú está facultado a desarrollar «actividades de Hidrocarburos en todas las fases de la industria y comercio del petróleo, incluyendo sus derivados, petroquímica básica y otras formas de energía». «Ni La Gran Transformación ni un presidente mutante –dijo el congresista Fujimori-- va a echar a perder todo lo avanzado con el modelo económico de la Constitución del 93». Este congresista no sabe que el crecimiento económico actual es el resultado de los altos precios de los metales y que la estabilidad macroeconómica se debe a las reformas efectuadas en los años 2001-2003. Por último, el ministro Castilla dijo que el gobierno no pretende «retomar las políticas desechadas de La
LA PRIMERA SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/13
Petroperú, Repsol y la ideología transnacional FOTO: LA PRIMERA
Dicen que La Pampilla no es un negocio rentable, con lo cual también están diciendo que las inversiones que han hecho las AFP en esta refinería —tienen entre el 20% y 28% de las acciones— es poco menos que una malversación de los ahorros de sus afiliados.
Gran Transformación». Este exviceministro de Hacienda de Alan García le ha hecho creer al presidente que manteniendo el presupuesto de los programas sociales en 0.6% del PBI, se logra un crecimiento con inclusión social. Él sabe que la compra de los activos de Repsol no afectaría para nada al modelo neoliberal. LA SEGURIDAD ENERGÉTICA Y LA AUTODETERMINACIÓN NACIONAL El rechazo a las empresas estatales en áreas que en otros países se asumen como estratégicas, es decir, decisivas para el desarrollo
y la autodeterminación nacional, es inverosímil. Casi todos los países de la región tienen empresas estatales. Por ejemplo, Chile y México, cuyos gobiernos comparten la ideología neoliberal de la derecha de nuestro país, tienen empresas estatales en el área de los hidrocarburos: ENAP y PEMEX. ¿Por qué un grupo empresarial peruano que rechaza la existencia de Petroperú se asoció con la empresa estatal petrolera Chilena ENAP, para comprar los grifos de Shell? De acuerdo con un amigo historiador, los intereses de gran parte de nuestras élites empresariales no coinciden necesariamente
con los intereses nacionales, sino con los intereses de sus socios transnacionales. Por esta razón no entienden que comprando los activos de Repsol fortaleceríamos nuestra seguridad energética, al mismo tiempo que impediríamos que la estatal Chilena ENAP se haga de estos activos. Tienen un problema de identidad porque siempre han operado con ideas heterónomas. ¿Es acaso un tema ideológico afirmar que un país que no controla su energía no controla su futuro? Si Petroperú compra los activos de Repsol con participación privada –como dice el presidente— nuestros empresarios debe-
¿Por qué un grupo empresarial peruano que rechaza la existencia de Petroperú se asoció con la empresa estatal petrolera Chilena ENAP, para comprar los grifos de Shell? De acuerdo con un amigo historiador, los intereses de gran parte de nuestras élites empresariales no coinciden necesariamente con los intereses nacionales, sino con los intereses de sus socios transnacionales.
rían asegurarse que sea con ellos, es decir, con el capital privado nacional. EL ESTADO REGULADOR DEL MERCADO Y PROMOTOR DEL DESARROLLO La adquisición de los grifos de Repsol también permitiría la regulación de los precios de los combustibles. Estos son más caros en Perú que en Estados Unidos. Lo que es peor, los precios se forman tomando en cuenta la paridad de importación del petróleo, bajo el supuesto que importamos el 100% del petróleo. La seguridad energética no solo implica resguardar el abastecimiento de los combustibles, sino también que sus precios no sean de monopolio o de oligopolio, y que los combustibles que se venden no contaminen el medio ambiente. Los mercados no se autorregulan. En ellos operan grupos de poder, generan-
do externalidades negativas como la pobreza, el desempleo y el subempleo, la distribución desigual del ingreso, la degradación ecológica y los abusos de poder de dominio. Estos son problemas de interés público que deben ser enfrentados por el Estado. Pero por un Estado que «debe dejar de ser propiedad de unos pocos y pasar a servir a todos los peruanos»; por un Estado regulador y promotor del desarrollo. A MODO DE CONCLUSIÓN Es cierto que la estructura de poder que tiene el Estado es una amenaza potencial de despotismo. Por eso el Estado regulador y promotor del desarrollo debe ser controlado democráticamente por una sociedad civil activa, debe rendir cuentas, y su intervención en la economía y sociedad debe ser eficiente, incorruptible y transparente. Y, para que ese Estado sea posible en nuestro país, los recursos naturales deben estar al servicio del interés nacional, en especial los recursos energéticos. La autonomía nacional en las decisiones del gobierno y el fortalecimiento de la democracia, presuponen el abandono de la «heteronomía» ancestral que ha impedido desarrollarnos autónomamente.
14/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
El reglamento que permite la modernización y el fortalecimiento de Petroperú, tuvo que esperar nueve años para ser publicado. Según el expresidente del directorio de Petróleos Perú, Petroperú, Alejandro Narváez, el gobierno aprista interrumpió el desarrollo de la empresa estatal y nunca tuvo interés en repotenciarla. Resalta que Petroperú es una empresa tremendamente rentable “se mire por donde se mire” y dice que oposición del sector empresarial es para cuidar sus intereses económicos, afirmó en entrevista con LA PRIMERA. Gina Carbajal Redacción —Hace una semana se publicó el reglamento de la Ley 28840 que autoriza el fortalecimiento de Petroperú, ¿cuál es su opinión al respecto, considerando que usted trabajó la Ley hace nueve años? —La Ley de modernización y fortalecimiento de Petroperú se trabajó durante mi periodo en la presidencia de Petroperú, en el año 2004 (cuando Alejandro Toledo fue presidente). Con una iniciativa legislativa de los talareños y piuranos se buscaba fortalecer Petroperú. Desgraciadamente se dilató muchos años el reglamento, por una desidia del partido aprista. El Apra, por cálculos políticos, no prestó interés en el reglamento durante cinco años (de su segundo gobierno), pudiendo haberlo hecho. — ¿En ese entonces el proyecto de Ley se aprobó por un consenso mayoritario? —Todas las fuerzas políticas apoyaron la iniciativa. El
Apra y Perú Posible apoyaron el proyecto. El Congreso mayoritariamente aprobó la Ley de modernización y fortalecimiento de Petroperú. — ¿Hay variaciones entre la Ley aprobada en el 2004 con el reglamento publicado el sábado pasado? —Recoge el espíritu de la Ley. Significativamente no hay cambios, porque el objetivo es que Petroperú se modernice y vuelva a ser una empresa competitiva, y eso establece el nuevo reglamento. —¿El reglamento asegura la integración vertical de Petroperú? —La empresa puede estar integrada verticalmente, puede hacer refinación, producción y comercialización. Esa era nuestra idea. Petroperú no tiene futuro si no está integrada verticalmente. El gran negocio en el sector hidrocarburo es la explotación petrolera, porque los márgenes de ganancia de una empresa de refinación son muy pequeños. —¿Considera que el expresidente Alan García, du-
rante su segundo gobierno, no confiaba en el rol empresarial del Estado? ¿A qué se debió el retraso de la reglamentación? —La razón era por un interés económico y político. En el segundo gobierno aprista se presentaron los problemas de los “Petroaudios”. Evidentemente es una muestra del poco interés que tenían por hacer de Petroperú una empresa transparente y competitiva. Lo preocupante es la contradicción de los congresistas de Perú Posible. En ese entonces apoyaron el proyecto y ahora están en contra, entre ellos el parlamentario Carlos Bruce. Todos los congresistas apristas apoyaron la Ley y ahora la cuestionan. — ¿En el gobierno de Alan García la gestión de Petroperú no fue transparente y debilitó a la empresa? —Hay varios temas allí. Cuando yo salí de Petroperú, deje la empresa con un presupuesto para la modernización de Talara, aproximado de 250 a 300 millones de soles. Eso fue monto iniFOTO: JAVIER QUISPE
Gobierno apr el fortalecimi cial para modernizar la Refinería de Talara. —Entonces con las cifras de Petroperú en azul, ¿usted dejó recursos para iniciar la modernización de la Refinería de Talara? —Dimos el primer paso. El resto del dinero faltante para la modernización podía salir con recursos propios, por utilidades no repartidas como dividendos, mediante emisión de bonos, préstamo bancario y muchas otras formas financieras que existen en el mercado para este tipo de operaciones. Petroperú es la primera empresa del país, la más solvente, más rentable, perfectamente se puede conseguir financiamiento en el mercado. —El sector privado considera que el Estado no debe invertir en fortalecer Petroperú, ¿por qué la oposición de dicho sector? —Existe una contradicción. El dinero no lo pone el Estado, lo pone Petroperú. La empresa estatal sabrá cómo financiar si desea realizar alguna compra; tiene que evaluar si económicamente es rentable. Actualmente Petroperú es más rentable que Repsol, a pesar de no ser una empresa privada. El argumento del sector privado tiene poca rigurosidad técnica, hay un trasfondo de interés económico e ideológico; y eso es la cantaleta de la derecha peruana. —¿Cuál es el interés del sector empresarial? —Hay una especie de intereses económicos. Se busca favorecer al sector privado y minimizar al sector público. Esa idea se desarrolla desde la época de Fujimori. Desconfían del sector público, sostienen que es ineficiente y burocrático. Pero lo que está claro es que Petroperú es una empresa tremendamente rentable, se mire por donde se mire. —Se critica el fortalecimiento de Petroperú cuando en el mercado nacional
Alejandro Narváez asegura que dejó a Petroperú en pleno proceso de f
tenemos a empresas estatales operando, como la chilena ENAP, Ecopetrol, entre otras. —La crítica es una defensa radical del sector privado en contra de lo público. Desgraciadamente es la idea que está predominando los distintos medios de comunicación. —¿Considera que la oposición del sector privado es para favorecer a empresas extranjeras en la compra de los activos de Repsol?
—Puede haber muchos interesados tras los activos de Repsol, puede haber una alianza entre empresas. — ¿Se cuestiona que el reglamento que fortalece Petroperú va en contra de la Constitución? —En la Constitución, el artículo 60 dice que el Estado tiene un rol subsidiario, pero eso es un viejo discurso que no tiene mayor importancia. Porque hay una Ley de fortalecimiento de Petroperú. Se considera que la empresa estatal es estratégica y tiene que ver mucho con el tema de seguridad energética y con el futuro de la economía nacional. Ahora estamos a
ENTREVISTA
ista atentó contra ento de Petroperú
fortalecimiento, pero que gobierno aprista lo truncó.
tiempo que Petroperú transite por el camino de las grandes empresas internacionales, como Petrobras, Ecopetrol, entre otras. —Se critica que el Estado quiera invertir “el dinero de todos los peruanos” en comprar los activos de Repsol en lugar de destinarlo al sector Salud y Educación. —Primero, el Estado no invierte. Eso es falso. El Estado no saca de las arcas públicas 200 ó 300 millones para la compra de los activos de Repsol. La compra se tenía que hacer con fondo de Petroperú. — ¿Es atractivo para la empresa
privada asociarse con una empresa pública? —Hay inversionistas que estarían interesados en aliarse con Petroperú. Es confiable aliarse con una empresa rentable, sólida y con bastante experiencia. Hay empresas interesadas en el mercado. —Se habló que el Estado controlaría los precios de los combustibles si adquiere las estaciones de grifo de Repsol, ¿es posible? —No creo que Petroperú esté con la intención de controlar
los precios de los combustibles en el mercado. Petroperú siempre ha tenido mayoría de mercado. Cuando estaba en la presidencia de Petroperú (2002-2005), la empresa estatal logró tener el 51% del mercado de los combustibles. Si se buscaba controlar los precios se hubiera hecho en esos años, pero no se hizo. El precio de los combustibles es un tema de oferta y demanda. Y el mercado de combustibles es regulado y manejado fundamentalmente por el Orga-
nismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. — ¿Considera que la intención del gobierno en comprar los activos de Repsol abre las puertas a “la gran transformación”? —No comparto esa idea. Siempre que se ha querido fortalecer el sector público surge el discurso de la derecha, que no tiene argumento técnico. Hay un grupo de peruanos, principalmente del sector empresarial, que están en contra del rol empresarial del Estado. Lo ven como nocivo, negativo, como una carga. Cuando conozco que Petroperú es una empresa ejemplar. —En base a su experiencia como presidente de Petroperú, ¿considera que el Estado es un mal empresario? —Petroperú es una empresa inmensamente rentable. Estuve desde el 2002 al 2005. Cuando ingresé, la empresa estaba técnicamente quebrada y con una gestión eficiente revertimos la situación. Aproximadamente registraba 15 millones de pérdida y lo dejamos con utilidades aproximadas por 300 millones de soles. Petroperú se convirtió en una empresa solvente, una empresa con una participación del 51% en el mercado de combustible. Al inicio de mi gestión tenía el 48% del mercado y luego crecimos 3 puntos porcentuales. El avance de las empresas se basa en la adecuada gerencia, en el personal y no en la titularidad jurídica de ser una empresa pública o privado. — ¿Cuánto es el costo aproximado para una empresa producir petróleo por barril? —En la costa es mucho más barato que la selva. En la selva cuesta aproximadamente entre 20 y 25 dólares por barril y en la costa entre 14 ó 15 dólares. Mientras que importar petróleo nos cuesta 100 dólares el barril. Por eso es importante la participación del Estado en la explotación de petróleo.
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/15
EN CORTO
LA RAZÓN era por un interés económico y político. En el segundo gobierno aprista se presentaron los problemas de los “Petroaudios”. Evidentemente es una muestra del poco interés que tenían por hacer de Petroperú una empresa transparente y competitiva. FOTO: JHONEL RODRIGUEZ
LO PREOCUPANTE es la contradicción de los congresistas de Perú Posible. En ese entonces apoyaron el proyecto y ahora están en contra, entre ellos el parlamentario Carlos Bruce. Todos los congresistas apristas apoyaron la Ley y ahora la cuestionan.
LA EMPRESA puede estar integrada verticalmente, puede hacer refinación, producción y comercialización. Esa era nuestra idea. Petroperú no tiene futuro si no está integrada verticalmente. El gran negocio en el sector hidrocarburo es la explotación petrolera, porque los márgenes de ganancia de una empresa de refinación son muy pequeños. SE BUSCA FAVORECER al sector privado y minimizar al sector público. Esa idea se desarrolla desde la época de Fujimori. Desconfían del sector público, sostienen que es ineficiente y burocrático. Pero lo que está claro es que Petroperú es una empresa tremendamente rentable, se mire por donde se mire.
16/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
ESPECIAL
LA PRIMERA FOTO: JULIO REAÑO
MIRANDO AL FUTURO
Bomberos, El comandante general del Cuerpo de Bomberos del Perú, Gonzalo Lostanau, dialogó con LA PRIMERA acerca de la labor que viene desarrollando al frente de esta institución de servicio voluntario. Expresó que aún con los avances que están teniendo los bomberos en el Perú, se necesita más apoyo de la comunidad y de las autoridades para implementar más compañías en el país y atender de manera más rápida y efectiva cualquier emergencia. Víctor Liza Redacción -¿Cuál es la situación en que se encuentra el Cuerpo de Bomberos actualmente? -Tenemos una gestión de dos meses, en la que hemos desarrollado lo que se podría haber hecho en un año. Estamos trabajando casi 12 horas diarias, y hemos logrado los objetivos trazados en la parte económica, pues tenemos solo un 30% de gastos, a di-
ferencia de otras gestiones anteriores. Estamos gestionando con éxito la compra de 60 ambulancias para las ciudades más alejadas de la capital, especialmente en la costa peruana. Además, entregaremos 98 unidades de servicio. Estamos entrando con buen pie, pero trabajamos mucho. -¿Qué otras gestiones han estado realizando? -Estamos haciendo los cálculos para comprar 6,000
uniformes nuevos de la mejor calidad, para que el bombero pueda trabajar con todas las de la ley. Estos uniformes son una réplica de los mamelucos que usa la Fuerza Aérea, que les dará una comodidad muy grande a los bomberos, que tienen una aprobación de 97% a nivel nacional. -¿Cómo captan a los nuevos bomberos? -Hemos ingresado un grupo de entre 14 y 18 años, además de las “escuelitas”, FOTO: JAVIER QUISPE
Son muchas las necesidades, sin embargo su entrega es total. donde se forman desde los 5 hasta los 8 años. La gran diferencia es que estos niños juramentan, de tal manera que se comprometen a continuar la labor que realizan. De esta manera, establecemos la cadena que nos faltaba. Les formamos en su carácter. También vamos a tener una banda de música que nos identifique plenamente con los valores patrios, porque el que no recuerda su pasado, tampoco puede avizorar un futuro grande. Entonces, estamos trabajando hablando de nuestros héroes, mostrando nuestra maquinaria antigua, en todos los frentes. En la parte administrativa,
que es la más importante, estamos tratando de ubicar gente idónea. Apostamos por la juventud, por eso hemos traído jóvenes profesionales, con un récord impactante en los estudios, y los estamos ubicando en las áreas más importantes, con la finalidad de que nuestra labor sea limpia, que permita que mañana estemos orgullosos y nos demos cuenta que nuestra labor ha sido beneficiosa. No queremos que bajo ningún punto de vista se cuestione la labor que pretendemos realizar. Es una unión entre jóvenes bomberos y tres oficiales generales que damos las pautas, y creo que hon-
radamente hemos logrado avances impensados. -¿Cuáles son las necesidades que falta atender? -Lo más interesante es la implementación, que debe ser sostenida y que no cambie las reglas de nuestro trabajo cotidiano. Actualmente las unidades bomberiles son múltiples: te llevan agua, espuma, electricidad, polvo químico, materiales peligrosos, equipos de corte; todo en un solo carro, lo que anteriormente era un carro para cada especialidad. La implementación es básica, pero también es importante que podamos crecer como institución. Tenemos un retraso de muchos años con otros países. Ya es tiempo que las autoridades se den cuenta que cuanto más compañías de bomberos tengamos, el servicio será
ESPECIAL
LA PRIMERA
, siempre listos FOTO: ROBERTO GONZALES
de mejor calidad y con mayor rapidez. Lima es una ciudad de más de 9 millones de habitantes y tenemos 60 compañías, deberíamos tener 600. -¿Qué necesitan para llegar a 600 compañías? -En primer lugar, la gente debe entender que tener una compañía en el barrio es tener la seguridad en la propia casa, porque va a ser administrado por la gente del mismo barrio. Si tenemos la posibilidad de que esa juventud dedique su tiempo a apoyar a los demás, estaríamos sacándola además de los vicios. Es muy fácil formar una compañía si existe interés de la población, pero a algunos les molesta tener una compañía cerca por el ruido. Sin embargo, no saben lo que están perdiendo, porque es una necesidad muy grande. Si un carro de emergen-
cia demora a veces hasta 20 minutos, estando en el mismo barrio no demorará más de cinco minutos, lo que da la posibilidad de salvar a un ser querido sin esperar tantos minutos. Por ejemplo, en la zona norte de Lima, llegar a Carabayllo toma una hora, y a Ancón dos, existiendo dos bases en este trayecto. Para combatir un incendio, pueden abastecerse y hacer esfuerzos muy grandes, pero lo ideal sería multiplicarlos por diez, para que haya más material y de mejor calidad. Ese desarrollo no va estar en esta gestión, sino que queremos dejar los lineamientos para que las nuevas generaciones
que vayan entrando a gobernar la institución, tengan esa línea. Lo que más sueño es que algún día todo esto que proyectamos se convierta en realidad, con jóvenes entusiastas, profesionales, que nos puedan dar el apoyo que requerimos. -¿Reciben algún apoyo del Estado? -El Estado nos entrega una cantidad suficiente de dinero: ha aumentado prácticamente al doble para las compras de ambulancias, y la cotización a nivel internacional de autobombas (carros contra incendios). Pensamos que podemos llegar a unas 50 y comenzar a repartirlas a nivel nacional. Las ambulancias son equipadas, muy rápidas, y en las provincias del Perú, sobre todo en la costa, van a tener una acción plausible, que nos dará buenos frutos. -El año pasado hubo varios incendios en Lima: en un centro de rehabilitación ilegal para drogadictos en San Juan de Lurigancho, y en el almacén del Ministerio de Educación en el Cercado de Lima, por citar dos casos. ¿Cómo evalúa la actuación de los bomberos? ¿Tuvieron alguna dificultad? -El bombero está preparado para todo, porque tiene un entrenamiento riguroso de un año, al margen de la experiencia que tendrá cuando tenga un par de años de práctica y servicio. Pero hay situaciones que por darles mucha seguridad, terminan en trampas mortales. Lamentablemente en Lima han ocurrido situaciones de
este tipo, donde les ponen rigurosidades que al final son trampas. Pero aún así hemos trabajado de la misma forma. Sin embargo, para estos casos necesitamos equipos sofisticados. Hay cámaras especiales en uso en otros países, que traspasan paredes y enfocan prácticamente, a través del calor humano, la zona donde se origina el fuego, para trabajar con rapidez. Estamos haciendo todo lo posible para poder adquirirlos, tenemos por suerte el apoyo del gobierno. Creo que a muy corto plazo estaremos implementando elementos de última generación. -¿Qué motivación debería tener aquella persona que quiera ser bombero? -Todos podemos ser bomberos. Somos transparentes, gente de bien. Tenemos que brindar lo que hemos recibido de la sociedad, y el bombero entiende esas acciones en forma voluntaria, sin percibir ningún beneficio a cambio. Eso nos ha caracterizado a través de nuestros más de 150 años de trabajo continuo, ya que hemos nacido casi junto con la libertad definitiva de la Patria, pues el 2 de mayo de 1866, uno de nuestros héroes fue Antonio Alarco. Eso nos trae a la memoria actos muy espirituales, que llegan conforme uno se va haciendo mayor y va creciendo mental y espiritualmente, y uno se va dando cuenta de lo que está haciendo es bueno. Yo soy dentista de profesión, pero si tuviese que elegir, creo que volvería a elegir ser bombero. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/17
EN CORTO FOTO: HUGO CUROTTO
EN LOS PUERTOS. La primera compañía de bomberos del país se organizó en el puerto piurano de Paita, el 28 de noviembre de 1860, por iniciativa del Concejo Municipal, reuniendo 500 pesos de la época entre comerciantes y propietarios de la ciudad. Sin embargo, una década después dejó de funcionar. En consecuencia, la compañía más antigua del país en actividad es la “Unión Chalaca”, fundada el 5 de diciembre de ese mismo año, en la Provincia Constitucional del Callao, por el impulso de vecinos notables y ciudadanos extranjeros que residían en el primer puerto del país, luego de un trágico incendio ocurrido cuatro días antes en la calle Marco Polo. Originalmente llamada “Chalaca”, en 1868 se fusiona con el Club Unión y de allí en adelante se denominó “Unión Chalaca”. FOTO: JULIO REAÑO
FUNDACIÓN. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) fue fundado el 2 de diciembre de 1953, vinculando a las diferentes compañías de bomberos, que trabajaban de manera independiente en todo el territorio nacional. A lo largo de su historia ha contado con personajes que no solo han contribuido con la sociedad, sino con la defensa de la Patria, como Antonio Alarco Espinoza, caído en el Callao en 1866, durante el Combate del 2 de Mayo, junto al entonces ministro de Guerra, José Gálvez; y “Los Trece Garibaldinos”, ciudadanos italianos que servían en Chorrillos y que cayeron en la Guerra del Pacífico defendiendo al Perú; ESTADÍSTICAS. En la actualidad el Cuerpo de Bomberos del Perú cuenta con 196 compañías en todo el país, de las cuales 60 están en Lima. Durante el 2012, atendieron un total de 105 mil 150 emergencias en todo el territorio nacional, de las cuales 61 mil 322 fueron emergencias médicas, 11 mil 329 fueron incendios y 10 mil 680 fueron accidentes vehiculares. Hasta antes del año 2003 no pasaban de 80 mil emergencias, pero al año siguiente se mantienen en más de 100 mil anuales. Hasta abril del 2013, se han atendido 30 mil 911 emergencias.
18/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
ESPECIAL
LA PRIMERA
EL REMATE DEL PERÚ
Los ninjas criollos
FOTO: JUAN PABLO AYALA
El ingeniero Carlos Repetto Grand, ya fallecido, escribió una serie de artículos en el año 2004 sobre el tema de hidrocarburos que adquieren refrescante actualidad, porque permite conocer cómo es que realmente se remataron las empresas estatales con el cuento que el Estado es mal empresario, y que sirvió de coartada para realizar jugosos negocios. Además, tras el descuartizamiento de Petroperú, vendieron la idea que pronto el Perú se convertiría en exportador de petróleo con la participación privada, nada más falso. Con Petroperú el Perú producía 126 mil barriles de petróleo, hoy no se llega a 66 mil barriles y tenemos que destinar miles de millones de dólares en importar hidrocarburos. Desde nuestra juventud nos hemos maravillado al ver en las películas, así como en la televisión, a ese personaje mítico Hijo del Sol Naciente, vestido de negro y enmascarado, maestro en las artes marciales, denominado ninja, que cuando se ve perseguido, acorralado en sus andanzas, no siempre santas, emite un polvillo que al estallar se convierte en una cortina de humo, que le permite escapar rauda y oportunamente. Es así que la terminología cortina de humo ha sido incorporada con éxito, principalmente en nuestra variopinta política criolla, en donde asiduamente es utilizada con mayor frecuencia por este gobierno, que cuando ve que está acorralado o pretende dar una norma o ley, fabrica o saca de su anaquel o chistera de mago, cual hábil prestidigitador, un escándalo de órdago, utilizando ministros fusibles, como chivos expiatorios, tal es el caso de los Solaris, Merinos, Ramírez Cancharis, etc. y actualmente Ferrero, los que sirven también como liebres, que entretienen y acaparan la atención de los mastines de la oposición, mientras que el sodista Jaime Quijandría Salmón, exministro de Energía y Minas y actual ministro de Economía y Finanzas, uno de los ninjas más calificados de nuestra acrobática política peruana, los otros son Jackes Rodrich
y Silva Ruete, detrás de tantas cortinas de humo, fabrican leyes antipensionarias; incitan, incentivan a cándidos congresistas y líderes políticos para que promuevan las privatizaciones de las empresas del Estado, de las cuales, no por casualidad fue Jaime Quijandría Salmón uno de sus principales promotores y por consiguiente gestor de los actos más rapiñescos suscitados durante el gobierno fujimorista, en torno a la venta y concesiones de las Unidades de Negocios de Petroperú S.A., desde el cargo de confianza de presidente del directorio y miembro de la CEPRI, entre 1990 y 1992, conjuntamente con los señores Augusto Baertl Montori, Martha Gladys Chávez Cossío, Fernando D’Alessio Ipinza y Daniel Saba de Andrea, arrancaron el proceso de privatización de Petroperú S.A., amparados en un dispositivo ilegal, el D.L. 674, iniciándose con la entrega en arrendamiento por 30 años a la Maple Oil, de la Refinería Pucallpa y los yacimientos gasíferos de Aguaytía por 250,000 dólares anuales.
Cabe mencionar que si no se hubiera vendido Sol Gas, se hubiera convertido en la actualidad en empresa reguladora de los precios en el mercado del gas, evitando los precios desmesurados con amplio margen de ganancia que se han impuesto las comercializadoras de gas, cuando el costo de producción no pasa de los 17 soles. Es así que durante su gestión al frente de Petroperú S.A., el señor Quijandría determinó la venta de 78 grifos o estaciones de servicio de propiedad de la empresa por la cantidad de 38.7 millones de dólares cuando estas unidades generaban la cantidad de 12 millones de dólares de ingresos líquidos por año y una renta de 6.2 millones de dólares anuales por concepto de canon de arrendamiento; es decir, en solo 2 años pudo obtenerse los 38.7 millones $USA, sin necesidad de vender los grifos; cuya clara intención por consiguiente era privar a la empresa estatal de sus bocas de salida, dejándola así inmersa, desarmada ante el sector privado.
PARA NO OLVIDAR Asimismo, el 21 de agosto de 1992 el señor Quijandría privatizó la compañía peruana de gas, Sol Gas subsidiaria de Petroperú, siendo adquirida por el consorcio chileno LIPIGAS por 7.5 millones $USA. El paquete de venta estaba constituido por los activos de la empresa en forma integral, transfiriendo por esa suma todas sus instalaciones y actividades de envase, comercialización, transporte, distribución y venta de gas licuado con un mercado en expansión con un 45% de abastecimiento, siendo por tanto una empresa rentable que generaba ingresos por ventas del orden de los
40 millones de dólares con utilidades del orden de 2 millones de dólares anuales. Sin embargo, sucedió lo increíble debido a la falta de control y la benevolencia de los contratos, los nuevos propietarios en corto tiempo vendieron el edificio de la empresa, ubicado en la Av. Aviación, en el distrito de San Borja, por la cantidad de 5 MM$USA, recuperando así más de la mitad de lo invertido. De otro lado, los precios del gas se incrementaron en forma escandalosa en más de 400%, generándose inmensas utilidades. En 1996, el consorcio chileno revendió SOL GAS en su integridad a REPSOL, que opera la refinería La Pampilla, por la cantidad de 58 millones de dólares, lo que significa 9 veces más del precio en que la compró. Esto demostró en forma clara que los activos de la subsidiaria fueron exprofesamente subvaluados, hecho que sindicatos petroleros y políticos denunciaron en aquella época, sin embargo el gobierno corrupto de
El 21 de agosto de 1992 el señor Quijandría privatizó la compañía peruana de gas, Sol Gas subsidiaria de Petroperú, siendo adquirida por el consorcio chileno LIPIGAS por 7.5 millones $USA. El paquete de venta estaba constituido por los activos de la empresa en forma integral, transfiriendo por esa suma todas sus instalaciones y actividades de envase, comercialización, transporte, distribución y venta de gas licuado con un mercado en expansión con un 45% de abastecimiento. Fujimori no hizo nada por investigar y esclarecer este hecho por demás irregular. Cabe mencionar que si no se hubiera vendido Sol Gas, se hubiera convertido en la actualidad en empresa reguladora de los precios en el mercado del gas, evitando los precios desmesurados con amplio margen de ganancia que se han impuesto las comercializadoras de gas, cuando el costo de producción no pasa de los 17 soles, sin embargo su precio de venta al público a la fecha bordea los 33 nuevos soles, ¿Será pura coincidencia que el señor Quijandría Salmón luego de dirigir Petroperú, trabajó en YPF integrante del consorcio REPSOL? Por ello es patético escuchar al presidente de la República, doctor Alejandro Toledo Manrique, cuando habla de combatir LA CORRUPCION, lo que suena a mofa, pues pareciera que quisiera explotar la presunta amnesia del pueblo peruano que observa con incredulidad que los mismos capitostes que manejaron el negociado de las privatizaciones, son los mismos que muy frescos pontifican de virtuosos, como es el caso de los personajes antes aludidos, causantes directos del altísimo nivel de desaprobación del mandatario Toledo, que para enfrentarlo no tiene sino mirar en su entorno y tomar medidas drásticas con estos personajes.
www.diariolaprimeraperu.com
D
VERTIMENTOS Divertiletras
Encuentra las
7 DIFERENCIAS
H F Z D
B
A
V
A
R
O
G
M
E
N
O
R
Q
U
I
N D
S
O I
U Z W H
K
A
E
T
X
Q
Y
S
A
U
S
T
R
A
L
I
A
N
O J
N T
J U
E
L
E
F
R
J
A
C
A
K
G
A
L
E
S A V
B
G K
T E
I W T
T
Y
K
B
Y
U
X
H
A
C
K
N
E
Y H P
K W N
E N H E
N
E
P
U
R
A
A
R
A
Z
A
W E
S
P A ร
O
L A
R N F N
V
R
H
S
G
W
A
R
D
E
N
E
S
X
O W P
Y
H B
V E U D
J
S
C
R
U
Z
A
D
O
A
A
M
E
R
I
C A
N
O S
S E G W
R
U
P
O
N
I
P
A
U
S
T
R
A
L
I
A
N
O T
R S D Q O
E
S
B
U
C
K
S
K
I
N
N
R
C
T E R
S
K R
L E A C M
A
A
M
E
R
I
C
A
N
O
S
H
I
R E T
E
L U
A E
I
L Z
H
L
Y
I
C
L
K
T
M
T
P
H
B
B
B F O
P
H P
N U E H
O
L
A
N
D
E
S
F
D
E
F
S
A
N
G R E
J
S D
D I
S R
Z
B
X
A
P
P
A
L
O
O
S
A M O
V R S
P
V U
E Q K P
O
N
I
F
D
E
Z
S
H
E
T
L
A
N
D S Y
Q
F P
S B Z N
H
L
P
A
L
B
I
N
O
N
V
D
Z
T
F S G
J
Q Z
X W T A
V
M
E
F
L
F
C
L
Y
D
E
S
D
A
L E K
X
I O
R S
O
D
B
I
R
P
A
L
O
M
I
N
O
T
Y
G B T
X
S S
Z H O L
A
N
D
E
S
S
S
A
N
G
R
E
S
C
A Y M G
S B
I
RAZAS DE CABALLOS PURA RAZA ESPAร OLA ALBINO ALTER REAL Bร VARO KNABSTRUP HOLANDES SANGRE CALIENTE APPALOOSA HOLANDร S DE SANGRE
SABIAS QUE...
Hay tres mil variedades de orquรญdeas en el Perรบ. (ORQUIDEA EN PELIGRO) La Cattleya rex, propuesta como ร RU QDFLRQDO GHO 3HU~ SHUR TXH VXIUH OD GHSUHGDFLyQ GH VX KiELWDW QDWXUDO HQ ODV JULHWDV GH ORV FDPLQRV LQFDLFRV
Soluciones
Colorea el dibujo Nยบ 2241
U
S
M
S
I
E
R
N
R
O
A
R
A
N
R
A
S
W
O
O
S
A
I
N
ENTRE COSTA Y SELVA
O
A
L
A
S
R
P
E
ร A
P
EN FAVOR DE
A
CIERRE DE CARTAS
E
N
CANTA โ MARTAโ
N
S
I
N
E
W
M
A
M
I
E
L
A
F
T
A
A
T
E
B
R
O
R LADRON AGNOLO TORI
โ TIEMPO DE OPERAโ
DIOS MUSULMAN
TENISTA MANACORI
R
N
N
ร A
S
SALIDA DE UN ASTRO
T
E
A
R
T
C
A
NATRON
R
A
E
S
N
A
C
O
C
H
U
S
H
U
A
I
A
T
D
A
โ LAS MUJERES DE YOELโ
Z
O
O
MADRE DE LAVINIA
R O
P
ABUELO DE ENOC
CARCOMER
O R
O
LAS PARCAS NORDICAS
ARSENICO, ASTATO
I
SUEGRO DE DEUCALION
AGUA GASEOSA
E
L
A
ULCERA EN LA BOCA
CANTA โ DIMELOโ
A
M
ANHELAR, DESEAR
N E DISTRITO DEL SANTA
O
E N
Y
โ LA LEY DEL AMORโ
PREFIJO ABEJA
ACTOR โ EL GOLPEโ
B
A
JUGO DE UMBELIFERAS
โ DIARIO INTIMOโ
HEROE DEL FIEBRE CRIBA, RAMAYANA HEMORRAGICA COLADOR ONDA, CACHON
O L
DUO CANTUSANDOVAL
A AUTOR VALS โ MADREโ
S
PINTOR BELGA
S I
R
ANTORCHAS CIUDAD DE 7 COLINAS
M
ROMA (INGLES)
GANSO DOMESTICO
R A
D A
FLOTAR, BUCEAR
A
E M
NOBEL 1966 LITERATURA
L
CINEASTA โ RIFIFIโ
TRAPEROS DE ABBE PIERRE
T A
CIUDAD DE PORTUGAL
O
โ QUIEN TEME A VIRGINIA WOLFโ
S D
JEFE APACHE
B
E
ALBUM โ TRECEโ
RADIO TV CIUDAD MAS ITALIANA AUSTRAL DEL MUNDO
U N
SIGLA COMERCIAL
A
DOร A ... = MALINCHE
COSTADO, FLANCO
ACTRIZ โ LA VIOLETERAโ
A R
HIJA DE ASCLEPIOS
A
โ AGNES GREYโ
CIUDAD DE FRANCIA
OLOR AGRADABLE
Z
CALIENTE ARDENร S SHIRE AUSTRALIANO CLYDESDALE JACA GALESA HACKNEY AMERICANO PALOMINO
ISLA DE HAWAI
O
400 ROMANOS
D
A M
DE ESTA MANERA
VOLCAN EN KYUSHU
A S
O ESPOSA DE CRONOS
A
R
I
S
E
A
I
A
โ PAULAโ
Nยบ 2242
Nยบ 2243
DALES MENORQUIN BUCKSKIN CRUZADO AMERICANO PONI DE SHETLAND HUNTER IRLANDES TERSK TENNESSEE PONI AUSTRALIANO
20/
la
PR1M ERA
la
RA
Divertimentos
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
GRAMA
WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM
Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No te reprimas por nada todo lo que tu desees se te dará si te esfuerzas y sueltas todo lo negativo hazlo hoy.
TAURO 21 ABRIL-21 MAYO La abundancia llega a ti con la mejor de las oportunidades desde la buena salud, el buen amor y el dinero. GAS DE ALUMBRADO
DT PERU M–82
CLUB ‘EL GALLO DEL SUR’
HABLAR EN PUBLICO
COSAS SIN MONEDA PARA IMPORTANCIA CARONTE
PINTOR BELGA
TORO MATO A MANOLETE
JAMAS
ARQ. DEL BOCA JRS.
ÑANDU
UNIDAD DE LUMINANCIA OLIVER HARDY
RITMO CUBANO
ESPOSO DE FATIMA
PANDA O POLAR
CREO CUBO MAGICO
FALTA, YERRO
CIUDAD DE JAPON
EUGENE D’ORS JOSE VASQUEZ (A)
10 DEL REAL MADRID
NITROGENO
GOLEADOR PERU 1998
CASTA, LINAJE
EL 10 DEL BAYERN
COCHINILLA
AMIGO, PATA
ALBUM “RELAYER”
MADRE DE TESEO
GARZA REAL
PRONOMB. RELATIVO
PREMIO NOBEL DE MEDICINA 1980
CAJA PARA VOTOS
Suelta el pasado y vive el presente es lo mejor para ti solo así tendrás la capacidad de cambio.
CÁNCER Tu eres el gran maestro para poder encaminar tus proyectos hoy descubres algo muy importante suerte.
CINEASTA “ESP’EJISMO”
EL 4 DEL REAL 2 GARCILASO ROMANOS
GOLEADOR PERU 1952
CIUDAD DE FRANCIA
CATEDRAL
22 MAYO-21 JUNIO
22 JUNIO-23 JULIO
CANTA “TU SONIDO REPUTACION” LEJANO, PL
HERMANO DE ONAN
PUNTERO EN FUTBOL
GOLEADOR PERU 1962
ESPOSA DE ENEAS
CAPITAL GRIEGA
ELLO, LO (INGLES)
NUMERO EN ESPALDA
ALEACION DE PLATA Y COBRE
... MALPARTIDA BOXEADORA
AHI SE INMOLO BOLOGNESI
AVENA} (INGLES)
SONDA EN EROS
DT ARGENTINA RUMBO AL M-2014
EL 29 DEL CHELSEA
DT DEL VALLEJO
OPUS .... M–86 ARQ. ARGENTINA MALLA EN TENIS
TIERRA DE LABRANZA
INDIO
EL REY ARTURO
PIEDRA PRECIOSA
RIO DE ESPAÑA
LA GRAN MANZANA
GÉMINIS & “MI MADRE LA OCA”
LEO
AVION NO TRIPÚLADO
24 JULIO-23 AGOSTO LA MADRE TIERRA
Cuidado con el juego de doble cara de algunas personas a tu alrededor solo observa y da un espacio.
VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Cuando se suman muchas personas a un solo propósito es para mejorar esto te da la opción de salir adelante fácilmente.
LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tu tienes el mejor de los aliados tu voz interior sigue tu instinto hoy y llénate de buena energía.
PREFIJO IGUAL
GOLEADOR PERU 1968
ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE El tiempo de maduración de las cosas serán las mejores ya llego el momento de ver los resultados solo observa.
SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE
SUDOKU
Tienes un guía especial que te da los mejores consejos o alternativas para cambiar escúchala.
CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO No te aísles de todo y de todos no es conveniente hoy por que esto te dará solamente malos momentos, calma.
ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO Tendrás buenos momentos para poder realizar todo aquello que ya tienes en mente hoy solo da ese gran salto.
PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO Hoy te marca la participación con todos para poder crecer acéptalo con buena energía y todo ira bien.
ARTES & CULTURA
Obra de O’Neill ◘ Un actor avaro, una espo-
sa adicta a la morfina, un hijo alcohólico y otro tuberculoso hacen juntos un “Viaje de un largo día hacia la noche”, en la obra autobiográfica del estadounidense Eugene O’Neill, que será estrenada esta noche en el Centro Cultural PUCP: Av. Camino Real 1075, San Isidro. Boletería.
LA PRIMERA
Revista literaria ◘
Presentan esta tarde la revista de formación y creación literaria “Lápiz y Papel”, de 3.50 a 5 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en el jirón Ancash 207, Centro Histórico de Lima. Ponentes: Mauro Mamani Macedo y Bertha Navarro Navarro. El ingreso es libre.
La poesía de Washington Delgado ◘ El seminario “Canto ceremonial en loor de la poesía. La poesía de Washington Delgado” se desarrollará los sábados de mayo, desde hoy, de 3 a 5 de la tarde. Se enseñarán nociones básicas para comprender la poesía peruana de corte moderno, tomando como base la lírica de este poeta. El seminario estará conducido por Dany Doria Rodas y Paul Hualpa Benavides, en la Casa de la Literatura: Jr. Ancash 207, Lima. Ingreso libre.
“Todo músico tiene un don especial”
EL GRAN PIANISTA ruso Alexander Paley toca hoy en el Gran Teatro Nacional.
Luego de casi dos años desde su última visita, el virtuoso pianista ruso Alexander Paley retorna a los escenarios limeños, y lo hará esta noche en el Gran Teatro Nacional. Paley tiene gran interés por la música de cámara. Ha trabajado junto a eminentes artistas de la talla de Bella Davidovich, Mstislav Rostropovich y Vladimir Spivakov, y ha tocado con importantes ensambles, incluyendo los cuartetos Vermeer, Ysaye y el Fine arts. Para él, “la música clásica es como un templo en el que todos sirven a la música, y, por ello, todos los que llegan a este templo de la música deben merecer llegar allí. Todo músico tiene un don especial como ser humano”. —Ha venido varias veces al Perú, ¿cuál es su interés en este país? —Yo veía al Perú como un lugar mágico, un lugar encantado. Yma Súmac se hizo conocida en Rusia y eso motivó mi interés por el Perú, también leo a Mario Vargas Llosa. —Admiró a Yma Súmac y no pudo conocerla. ¿Admira a algún músico peruano en la actualidad a quien le gustaría conocer? —A Yma Súmac no la llegué a conocer; sin embargo, conocí a Teresa Quesada, una
Veremos las facetas de recitalista y concertista de Paley esta noche. pianista extraordinaria con una técnica impecable. Ella fue a uno de mis conciertos y me invitó a venir al Perú. Le debo el acercarme al público peruano. También conozco a Juan Diego Flórez, quien tiene una voz que es un regalo del cielo. —¿Conoce la música del Perú? —Conozco de la música peruana la música folklórica, que es una mezcla increíble de barroco y raíces indígenas;
y, por supuesto, la música de Yma Súmac, que realiza un trabajo único con su voz. —¿Qué pianistas actuales del mundo admira o considera que están haciendo
un trabajo interesante? —Admiro a muchos. A Martha Argerich (argentina), Daniel Barenboim (argentino), Nelson Freire (brasilero), por mencionar a algunos latinoamericanos.
EL CONCIERTO ◘ Hoy, a las 8 de la noche, es el concierto de Alexander Paley en el Gran Teatro Nacional: esquina Av. Javier Prado Este con Av. Aviación, San Borja. Boletería.
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/21
Narradores internacionales
Noche en Blanco
◘
◘ La “Noche en Blanco”, evento de arte en espacio público, congregará a más de 30 artistas nacionales y europeos que mostrarán sus obras esta noche en Barranco. El recorrido se iniciará en el Museo de Arte Contemporáneo (Av. Grau 1511) y culminará en la Av. Pedro de Osma, de 7 p.m. a 5 a.m. Esperemos que sea mejor que el del año pasado.
Cuarenta narradores del Perú, Colombia y el Congo participan desde hoy (6.30 p.m.) y todos los sábados de mayo, en el Quinto Encuentro Amateur de Cuentacuentos y Monólogos “Tengo la Palabra”, organizado por la Asociación Peruano Japonesa en el C. C. Peruano Japonés: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. Ingreso libre.
22/
SÁBADO 4 DE MAYO 2013
CRÓNICASCINE
LA PRIMERA
Escribe: RONALD PORTOCARRERO
Jorge Sánchez, nuevo director del Instituto Mexicano de Cinematografía – IMCINE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN encabezada por el presidente Peña Nieto significa también cambios en la burocracia del cine. Transcribiremos la entrevista al nuevo diector de IMCINE por ser de interés.
C
oincidiendo con el inicio de un nuevo sexenio político, el presidente mexicano nombró a Jorge Sánchez como nuevo director del del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) el pasado mes de enero. Con una amplia carrera a sus espaldas, este veracruzano de 63 años ha sido productor de una veintena de películas y documentales, entre los que se incluyen obras de Arturo Ripstein, María Novaro, Paul Leduc y Guillermo del Toro. Del 2006 al 2010 estuvo al frente del Festival de Cine en Guadalajara para luego fundar La Casa del Cine, una plataforma de exhibición y formación cinematográfica situada en pleno corazón de la capital mexicana. Meses antes de su nombramiento como director del IMCINE, tuvo un fugaz pasaje como presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Según Sánchez, todas estas experiencias han significado “una buena zambullida en la comunidad cinematográfica mexicana” y serán clave para afrontar los desafíos al frente de la principal autoridad cinematográfica en México. En una de sus primeras entrevistas concedidas a un medio internacional, el nuevo director del IMCINE dialogó con LatAm cinema sobre su visión de la industria y el papel del instituto en los próximos años. Por Gerardo Michelin –¿Cuál es la situación del cine mexicano a su llegada al IMCINE? –Tenemos previsto hacer un diagnóstico con especialistas mexicano y extranjeros para tener la radiografía más precisa del país, del cine nacional y, sobre todo, para tener visiones de futuro. Afortunadamente Marina Stavenhagen deja un instituto en orden, con cuentas claras, pero no hay que olvidar que en este país la última reforma y adiciones a la ley de cine se hicieron en el año 98. Estamos en 2013, es decir, un período de 15 en el que aparece, con enorme estruendo, el digital. Entonces habría
que multiplicar esos 15 años por lo menos como por tres, ¿no? Es evidente que estamos a una distancia muy grande de la realidad en términos de lo que se está produciendo y se está consumiendo. Al mismo tiempo, hay un avance muy claro en el terreno de la producción. Se están produciendo más de 70 películas al año; esto no es exclusivo de México, forma parte de un fenómeno mundial por el acceso a las nuevas tecnologías, por el interés de los gobiernos, pero estamos muy alejados del pú-
blico, y eso es lo que más preocupa, porque a fin de cuentas se trata de un modelo de cine subsidiado y no debe darnos pena decirlo ya que así operan las cinematografías nacionales de muchos países que se precian de tener un cine nacional. Pero, ¿quiénes son los que están financiando este modelo con sus impuestos y con incentivos fiscales? El ciudadano de a pie, y no me parece justo que ese bien cultural no regrese a él y tampoco me parece justo que el cineasta siga navegando en las ideas de un supuesto públi-
co con el que no se confronta. Entonces digamos que esta es mi mayor preocupación o lo que veo más crítico en ese diagnóstico, entre comillas, del cine mexicano –La cuota de mercado del cine mexicano no supera el 7%. ¿Qué se debe hacer para que el cine mexicano vuelva a conectar con el gran público? –El cine nacional está viviendo un fenómeno de pluralidad y diversidad que no se presentaba desde hacía décadas. Estoy convencido de que hay que reforzar esa diversidad
y pluralidad y, en términos de búsqueda de contacto con el espectador, recuperar el gusto por el cine mexicano. Por una parte, hay que hacer una alianza con el sector educativo para conseguir que niños y jóvenes se interesen en el cine mexicano. Nosotros tenemos unos héroes maravillosos, desde las películas de El Santo de los años 70, al Tin Tan y el Cantiflas de los años 40 y 50. Es más, si te remites al cine mudo tienes una película maravillosa como “El automóvil gris”, ya entonces estábamos pensando en policías y ladrones con una narrativa excelente. Por otro lado, creo que hay que abrir un dialogo muy claro –por mi parte será lo más franco posible- con distribuidores y exhibidores. En este país existen dos grandes cadenas exhibidoras que tienen más del 90% de las salas. Son emprendedores importantes, hombres de negocios inteligentes, pero creo que se ha generado un diálogo muy ríspido entre los distribuidores y exhibidores, por un lado, y los productores. Ese dialogo debe aligerarse y juntos deben buscar medidas para garantizar la presencia de cine mexicano en salas comerciales. Por último, hay una labor importante de Cineteca Nacional en términos de creación de cinetecas regionales con salas de magnífica calidad que deben también, desde mi punto de vista, propiciar un espacio para el cine mexicano –Entonces, la difusión sigue siendo el gran desafío… –En México hubo una inyección muy grande de recur-
TENEMOS QUE CRECER ◘”Las coproducciones mexicanas han crecido significativamente en los últimos años alcanzando cerca del 20% de la producción
nacional. ¿Hay interés de estimular aún más la coproducción con otros países más allá de Ibermedia? Es una pena que el cine mexicano no extienda sus coproducciones más allá de Ibermedia. Ibermedia es un programa fundamental y nos interesa, pero sería interesante buscar otras vías posibles de coproducciones con países con cinematografías ricas como Colombia, Costa Rica, Uruguay, Perú. Sin embargo, me preocupa la poca inquietud que existe en este sentido. Afortunadamente, hay productores que sí lo están intentando, pero no creo que exista una actitud generalizada. En los últimos 6 o 7 años ha habido una inversión importante de recursos públicos en el cine mexicano, ya sea a través de fondos o, principalmente, estímulos fiscales, lo que conocemos como el artículo 226, y quizá esto ha hecho que el productor se acomode, busque esa zona de confort y no tome el riesgo de enfrentarse a situaciones inéditas, pero te aseguro que lo vamos a propiciar, no como línea política u obligación ni muchos menos, pero me parece indispensable. Precisamos crecer, y crecer también es enfrentar desafíos y conocer el mundo.
sos hacia la producción, pero ahora que hemos aprendido a producir más, el gran desafío es: ¿cómo aprendemos a difundir más? Creo que los festivales deben ser plataformas de lanzamiento a nivel internacional, lógicamente, pero también, y sobre todo, a nivel doméstico. Yo respeto mucho la prensa nacional, pero veo el poco espacio que se le da a la participación de las películas mexicanas a nivel internacional. Te nombro simplemente “Post Tenebras Lux” de Reygadas o “No” de Larraín, que es coproducción mexicana, como ejemplo de que nos hace falta autoestima. Este país ha estado muy golpeado en los últimos años por el fenómeno de la violencia y el narcotráfico, y perdón si parece que me salgo del tema. Necesitamos recuperar autoestima y el cine puede ser muy importante para eso. –Los canales de televisión suelen tener un papel importante en la formación del público. ¿De qué forma tiene previsto integrarlos a su gestión? –Vamos a buscar el diálogo con los canales públicos y privados, pero mis mayores expectativas están en la televisión pública. En este país hay 22 canales públicos, pero todavía estamos tratando de entender qué es la televisión pública, porque lo más frecuente es que se confunda con televisión gubernamental. En México hay cuatro experiencias muy importantes de televisión pública: canal Once, del Instituto Politécnico Nacional, que es la más antigua; canal 22, de CONACULTA, y TV UNAM, que tiene un despegue sensacional. Por último, hay una iniciativa nueva, OPMA, que es un productor y emisor de contenidos digitales cuya huella alcanza el 62% del territorio nacional. Es un canal de reciente creación, y es un carrier de las señales de televisión pública. En este momento tiene cuatro señales, entre ellas Once, TVUnam y Canal 22, que son difundidas digitalmente a través de la OPMA.
CINEGRAMAS
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/23
Escribe: RONALD PORTOCARRERO
CLAUDE LELOUCH PARÍS, 30 DE OCTUBRE DE 1937 es un cineasta, productor, guionista y actor francés.
D
esde sus inicios en los años 60, Claude Lelouch atravesó épocas y modas, navegando entre las grandes producciones y los filmes más modestos. Su cine es a la vez popular y de autor. Sus largometrajes nunca han dejado al público indiferente. Forma parte del círculo de directores de cine francés que han sobrepasado varias veces el millón de entradas. Es en Moscú en 1957 donde filmó clandestinamente algunos instantes de la vida de la URSS. Tras un servicio militar efectuado en 1960 en la sección de Cine del Ejército Francés, decidió volar con sus propias alas y creó su propia sociedad de producción: Les Films 13. En 1960 grabó su primer largometraje, “Le propre de l’Homme”. Con las ganancias obtenidas gracias a la dirección de cientos de mensajes publicitarios, pudo financiar su segunda película « L’amour avec des si » (1962), que le valió buenos comentarios de la crítica. Con algunos amigos (Pierre Barouh, Amidou, Jean-Pierre Kalfon), dirigió « Une fille et des fusils » en 1964 que ganó varios pre-
Claude Lelouch Noticias Cine
FILMOGRAFIA
LE PROPRE DE L'HOMME (1960)
L'AMOUR AVEC DES SI (1962) LA FEMME SPECTACLE (1963) UNE FILLE ET DES FUSILS (1964) LES GRANDS MOMENTS (1965) POUR UN MAILLOT JAUNE (1965) UN HOMME ET UNE FEMME (1966) VIVRE POUR VIVRE (1967) LA VIE, L'AMOUR, LA MORT (1968) 13 JOURS EN FRANCE (1968) UN HOMME QUI ME PLAÎT (1969) LE VOYOU (1970) SMIC, SMAC, SMOC (1971) L'AVENTURE C'EST L'AVENTURE (1972) LA BONNE ANNÉE (1973) VISIONS OF EIGHT (1973)
GAEL
El astro mexicano Gael García Bernal ha incluido “El ardor”, un proyecto que prepara desde el año pasado, dirigido y escrito por el argentino Pablo Fendrik, en el acuerdo que su productora realizó a principios de este 2013 con la estadounidense Participant Media y productoras de Chile (Fábula), Colombia (Dynamo) y la suya propia (Canana), a los que se suma también la argentina Telefe y compañías de Brasil y Francia.
MARIAGE (1974) TOUTE UNE VIE (1974) LE BON ET LES MÉCHANTS (1975) LE CHAT ET LA SOURIS (1975) C'ÉTAIT UN RENDEZ-VOUS (1976) SI C'ÉTAIT À REFAIRE (1976) UN AUTRE HOMME, UNE AUTRE CHANCE (1977) ROBERT ET ROBERT (1978) À NOUS DEUX (1979)
mios en festivales de cine. El año 1966 marcó un parteaguas en su carrera. Claude Lelouch ganó La Palma de Oro en el Festival de Cannes con la película « Un homme et une femme », un hermoso melodrama en el que actuó la pareja mítica Anouk Aimée - Jean-Louis
Trintignant. La cinta ganó también dos Oscares y obtuvo al menos 42 premios internacionales. Claude Lelouch escribió y dirigió inmediatamente después más de treinta películas, alternando éxitos y fracasos pero sin dejar de creer en su buena estrella.
LES UNS ET LES AUTRES (1981) ÉDITH ET MARCEL (1982) VIVA LA VIE (1983) PARTIR, REVENIR (1984) ATTENTION BANDITS! (1986) UN HOMME ET UNE FEMME : VINGT ANS DÉJÀ (1986) ITINÉRAIRE D'UN ENFANT GÂTÉ (1988) IL Y A DES JOURS... ET DES LUNES (1989) LA BELLE HISTOIRE (1992)
1,000 PELÍCULAS INOLVIDABLES
En esta columna semanal consignamos las mejores películas a través del tiempo que todo buen cinéfilo debería ver alguna vez en su vida. No tienen orden de preferencia y corresponden tanto al período mudo como al sonoro. (FRANCIA 1966) de Claude Lelouch
“Un hombre y una mujer” Cuenta la historia de Anne (Anouk Aimée) una viuda joven, que trabaja como script (secretaria en la industria del cine), cuyo marido (Pierre Barouh) fue un “stuntman” (especialista en escenas peligrosas) que murió en un accidente en el estudio de cine. Anne conoce poco después a un viudo, Jean-Louis (Jean-Louis Trintignant), piloto de coches de carreras cuya esposa se suicidó después de que Jean-Louis casi muriera tras un accidente durante las 24 horas de Le Mans. Anne y Jean-Louis se conocen en la escuela de sus respectivos hijos en Deauville. Comparten un viaje a París una noche después de que Anne perdiera el último tren y su atracción mutua es inmediata.
(FRANCIA 1964) de Jacques Demy
Los paraguas de Cherburgo Película dirigida por Jacques Demyy protagonizada por Catherine Deneuve y Nino Castelnuovo. La acción transcurre entre 1957 y 1963. Se divide en tres partes y escenas cronológicas. La partida: La viuda Madame Emery y su hija Genevieve sobreviven vendiendo paraguas en su tienda del puerto de Cherburgo. Genevieve está enamorada de Guy, un mecánico quien a poco de conocerla debe partir al servicio militar. La ausencia: Genevieve ha quedado embarazada de Guy. Su madre la insta a casarse con Rolando. Se casan y se mudan a París. El regreso: Guy regresa. Ha sido herido en la guerra, trabaja en el taller mecánico y se casa con Madeleine y tienen un hijo. En la última escena, es Navidad y Guy atiende a la rica Genevieve en su flamante estación de servicio.
BORTNIK Desde este lunes los restos de la guionista, dramaturgayescritora Aída Bortnik, irremediablemente unida a la historia del cine argentinodelasúltimas 4 décadas. reposan en el porteño cementerio de la Chacarita, en su Buenos Aires, donde nació hace 75 años. Era autora de los libretos de películas tan conocidas como “La tregua”, “La isla”, “La historia oficial”, “Gringo viejo” o “Cenizas del paraíso”, considerada una de las más importantes de América Latina.
SPIELBERG Una vez se paralizó la producción de ‘Robopocalypse’ para “replantearse” el proyecto por completoysegúninforma The Hollywood Reporter, finalmente la próxima película de Steven Spielberg será ‘American Sniper’, adaptación a la gran pantalla de la autobiografía del Navy SEAL Chris Kyle, un tejano con el récord de muertes como francotirador del ejército americano. Recordemos que su protagonista será Bradley Cooper, también productor de la cinta a través de su sello 22nd & Indiana, mientras que su distribución correrá a cargo de Warner Bros. Pictures. Por su parte Jason Dean Hall (‘American Playbloy’) firma el guion de este proyecto cuyo rodaje tendrá lugar este mismo año 2013. El Pentágono acredita a Chris Kyle con 150 muertes aunque él en su libro las eleva a casi 250 lo que le convierte en el francotirador más letal de la historia de EE UU, tras superar a Adelbert Waldron, con 109 muertes en Vietnam. Tras servir a su país en la guerra de Irak como un miembro de los elitistas Navy Seals Kyle, de 38 años, cayó abatido junto a su íntimo amigo Chad Littlefield, de 35, por las balas de un joven marine de 25 años, Eddie Ray Routh, a principios del pasado mes de febrero en un campo de tiro de Tejas.
24/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
LA PRIMERA
Investigarán si Goulart fue envenenado
Mundo
EXPRESIDENTE BRASILEÑO fue derrocado por una junta militar y murió en extrañas circunstancias. El Ministerio Público de Río Grande do Sul y la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) ordenaron exhumar los restos del expresidente Joao Goulart, que gobernó el país entre 1961 y 1964 antes de ser derrocado por el Ejército. Se busca determinar las causas exactas de su muerte y si pudo haber sido envenenado. La decisión fue tomada la semana pasada durante una reunión en Brasilia y busca aclarar si la muerte de Goulart, que falleció en una localidad del norte de Argentina en diciembre de 1976, fue por un infarto, como dijeron entonces las autoridades militares, o pudo ser envenenado. Según algunas fuentes consultadas, la familia y los amigos del expresidente creen que podría haber sido envenenado mediante la sustitución de los medicamentos en el marco de la ‘Operación Cóndor’, un plan de exterminio de supuestos subversivos. Goulart fue enterrado en Sao Borja, en su localidad natal. De acuerdo con el diario ‘Folha’, el pasado 18 de marzo la familia de Goulart había solicitado a la Comisión de la Verdad
PLAN ◘ La tesis del asesinato
fue ratificada hace cuatro años por un exmiembro del servicio secreto uruguayo, preso en Brasil por tráfico de armas, quien aseguró que Goulart fue envenenado por agentes de varios países que actuaban en el marco del Plan Cóndor.
en Porto Alegre la exhumación de los restos para aclarar si fue envenenado, como asegura Mario Neira Barreiro, un exespía uruguayo que está encarcelado en Brasil. La fiscal federal de Rio
Grande do Sul, Suzete Bragagnolo, aclaró que aún no hay una fecha prevista para la exhumación ya que se están “estudiando los procedimientos adecuados”. La magistrada advirtió que se busca saber
si pese a los años transcurridos, la exhumación nos permitiría aclarar lo ocurrido. El nieto del expresidente, el abogado Christopher Goulart, aseguró que “hay muchos indicios” de enve-
EEUU
Los Tsarnaev planeaban ataque el 4 de julio
FOTO NOTICIA UN AVIÓN DE AVITUALLAMIENTO
de la base militar americana de Manás (Kirguizistán) se estrelló a poco de despegar, según indicó el portavoz del Ministerio para Situaciones de Emergencias. “Según mis informaciones, el avión se ha partido en tres trozos. El número de muertos o heridos no se conoce todavía. Todos los servicios de emergencias están en el lugar”, añadió Abdisharip Bekilov. El accidente tuvo lugar junto a la aldea de montaña de Chaldybar, a 200 kilómetros de la capital, Bishkek.
El joven Dhzokhar Tsarnaev, uno de los acusados por el doble atentado durante la maratón de Boston, habría dicho a los investigadores que con su hermano Tamerlan habían planeado cometer un ataque suicida el día de la independencia en Estados Unidos, el 4 de julio. Sin embargo, descartaron el plan luego de que lograran fabricar antes de lo previsto las bombas caseras. El Washington Post informó que los hermanos Tsarnaev se movieron en automóvil por Boston para definir posibles blancos antes de decidir el atentado contra la maratón, en el que murieron tres personas y más de 260 resultaron heridas.
Los hermanos están acusados de ser los autores del doble atentado cerca de la línea de llegada del maratón. Mientras Tamerlan, de 26 años, fue abatido por policías durante una persecución, Dhzokhar, de 19, fue detenido ese mismo día en Watertown, en los suburbios de Boston y no puede hablar.
nenamiento. La exhumación “ofrecería una prueba material para comprobar o no la causa de la muerte y podría corregir la historia oficial informando de que un presidente de la República fue asesinado”. En este sentido, subrayó que el esclarecimiento de la muerte de su abuelo podría coincidir con el 50 aniversario del golpe de Estado militar que lo derrocó.
COMO ESTADO NUCLEAR
China no quiere a Corea del Norte
El enviado de China en las negociaciones nucleares con Corea del Norte dejó en claro que su país no permitirá que Pyongyang se convierta en un estado nuclear, una postura que comparte con Seúl y Washington. Wu Dawei se reunió en Pekín con su homólogo surcoreano Lim Sung Nam. “Wu dejó muy claro que China no aceptará a Corea del Norte como estado armado nuclear”, según las fuentes. Las declaraciones parecen confirmar que China se está distanciando de Corea del Norte, a quien prestó su apoyo hasta la última crisis nuclear generada por los ejercicios militares estadounidenses.
PAKISTÀN
Asesinan a fiscal que iba acusar a Musharraf El fiscal que encabezaba la acusación federal contra el expresidente Pervez Musharraf en el caso del asesinato de la exprimera ministra Benazir Bhutto murió baleado por desconocidos en Islamabad. Un grupo de desconocidos abrió fuego contra el vehículo en el que viajaba Chaudhry Zulfiqar y mataron al abogado, miembro de la Agencia Federal de Investigación (FIA), y a una mujer. El ataque también provocó heridas a un guardaespaldas de Zulfiqar. El atentado contra el abogado ocurrió pocas horas antes de que se reabra el juicio en la cercana ciudad de Rawalpindi por la muerte de Bhuto en el que está acusado el general retirado Musharraf y en el que se debía presentar ayer un informe. Musharraf, que se halla bajo arresto domiciliario por varias causas abiertas contra él, se enfrenta a la acusación de haber negado a Bhuto la protección adecuada y desoír deliberadamente las amenazas que pesaban contra ella y que desembocaron en el atentado mortal. El exjefe del Ejército también fue interrogado por la FIA en relación a la negligencia de los policías que limpiaron la escena del crimen contra Benazir en las horas siguientes al atentado, lo cual dificultó extraordinariamente la investigación del caso.
Mundo
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/25
Maduro acusa a Uribe de conspiración AFIRMA QUE EXPRESIDENTE colombiano pretende desestabilizar su país. ONU
Cifra récord de periodistas asesinados
La ONU conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un récord de 121 periodistas asesinados en 2012, en momentos en que Siria, México y Honduras son los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo. “En los últimos 10 años más de 600 periodistas han sido asesinados, muchos no cuando trabajaban en situaciones de conflicto, sino en denuncias locales por corrupción, y nueve de cada 10 casos quedan en la impunidad”, lamentó la directora de Unesco, Irina Bokova. En San José de Costa Rica, le fue entregado el premio a la libertad de prensa 2013 a la periodista etíope Reeyot Alemu, encarcelada desde 2011. Bokova calificó como alarmantes las estadísticas, que indican que cada semana un periodista es asesinado por informar. Ella afirmó que las cosas no pueden seguir así, veinte años después de celebrar por primera vez el Día Mundial de la Libertad de Prensa. UNESCO calificóa2012comoelañomás mortífero para los medios.
El presidente Nicolás Maduro denunció nuevos planes contra su vida y acusó directamente al expresidente colombiano Álvaro Uribe, así como a los exembajadores norteamericanos Roger Noriega y Otto Reich. “Existen planes para desaparecerme, ligados al expresidente colombiano Álvaro Uribe y a grupos ligados a la derecha venezolana que tiene relación con exfuncionarios de Estados Unidos”, dijo. “Esos planes los dirigen desde Miami y Estados Unidos Roger Noriega y Otto Reich; y desde Bogotá, Álvaro Uribe Vélez. Uribe es un asesino. Ya yo tengo elementos suficientes de que él está conspirando y hay sectores de la derecha venezolana en comunicación con él para eso, porque ellos dicen que si me sacan a mí del camino, ahí sí viene el caos, ahí sí viene la anarquía”, puntualizó. El mandatario reafirmó que la oposición desarrolla planes para derrocarlo, y para desaparecerlo físicamente. En el marco de una reunión con los trabajadores del Metro de Caracas, Maduro insistió en que su gobierno está dispuesto al diálogo con la oposición, pero deslindó con sectores que están incapacitados para dialogar, pues tienen intenciones injerencistas. “Ellos tienen planes para derrocarme (...) y también tienen planes para desaparecerme físicamente, pero tampoco lo
lograrán”, indicó. “Nos protege Cristo Redentor, y las bendiciones de nuestro comandante Chávez, y las bendiciones del pueblo”, afirmó. En tanto, el canciller Elías Jaua rechazó declaraciones de funcionarios del gobierno español, reiterando que Venezuela es independiente
y tiene instituciones para garantizar la paz. “Venezuela tiene sus propios mecanismos institucionales, legales y constitucionales para garantizar la paz que en este momento hay en el país”, dijo. Desde Guyana, aseveró no se “requiere de mediación internacional de ningún tipo”.
EEUU
CUBA
Por primera vez en su historia, el FBI incluyó en su lista de los 10 terroristas más buscados a una mujer, Joanne Chesimard, refugiada en Cuba desde hace cuatro décadas. El FBI informó que hay una recompensa de dos millones de dólares a quien capture a Chesimard, que fue condenada por asesinar a un policía de Nueva Jersey en 1973. “La justicia no tiene fecha de caducidad y nuestra determinación para capturar a Joanne Chesimard no ha disminuido con el paso del tiempo”, dijo Jeffrey Chiesa, procurador general de Nueva Jersey. “Más bien se hace cada vez más fuerte con el conocimiento de que esta ase-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país suramericano destacaron los avances en el primer punto de la agenda de las conversaciones de paz, referido al desarrollo agrario. En un comunicado conjunto al concluir el octavo ciclo de las conversaciones, ambas partes aludieron a adelantos importantes en la construcción de nuevos acuerdos sobre los temas de programas de desarrollo con enfoque territorial, infraestructura y adecuación de tierras. Asimismo, mencionaron otras áreas, como el desarrollo social (salud, educación,
REVOCATORIA ◘ Henrique Capriles aseguró que la posibilidad de un re-
feréndum revocatorio para adelantar las elecciones legislativas está agarrando “mucha fuerza”. “Ya veremos qué hacemos desde el punto de vista político, está agarrando mucha fuerza eso de activar un referéndum revocatorio contra ese grupo de diputados”, indicó Capriles durante un “Acto de Desagravio” a los legisladores opositores.
Una mujer en lista de los más buscados por FBI Destacan avances en diálogo con las FARC
sina sigue viviendo libre”. Chesimard, que integraba las Panteras Negras y el Ejército de Liberación, fue condenada por asesinar al agente de la patrulla de carreteras Werner Foerster. La mujer, de 65 años,
se fue a Cuba en 1979, donde obtuvo asilo político, tras escapar de la cárcel. Actualmente vive en La Habana. Fidel Castro la consideró una “luchadora” a favor de la igualdad racial en Estados Unidos.
vivienda, erradicación de la pobreza), estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Sobre estos aspectos “hemos dejado un borrador de
acuerdo después de discutir en profundidad sobre esta problemática, tal y como nos lo demandan los colombianos que en su gran mayoría apoyan los diálogos de La Habana”, señala el texto.
26/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Policial
LA PRIMERA
Exdestructores planearon secuestro de empresario FAMILIA NEGOCIA con delincuentes tras 25 días en cautiverio. Policía identificó a autores que habrían secuestrado a esposa de Adam Pollack y asesinado a empresario de grifos. A casi un mes del secuestro del empresario Manuel Arenas Castro, nada se sabe aún de su paradero, pero los agentes de la Dirincri ya manejan las identidades de los posibles autores que integraron en el pasado temibles bandas como Los Destructores y se dedicaron a secuestrar a hombres de negocios nacionales y extranjeros así como catedráticos. Fuentes de la Dirincri afirmaron a LA PRIMERA que los posibles autores intelectuales del secuestro serían Tomás Moreno Carranza (a) “La Bestia”, Javier Arturo Terán Florián y Joseph Avilés Arnao (a) “Hulk Junior”. Supuestamente deberían estar bajo arresto domiciliario pero en realidad están libres. Hasta el momento la Policía investiga el caso por su cuenta (de oficio) pero trascendió que los secuestradores han pedido un millón de soles por su liberación. Además en las últimas horas la familia del empresario recibió un sobre con parte de un dedo anular que fue enviada por los hampones en señal de advertencia y que está con vida. Peritos de Criminalística ya están analizando el dedo mutilado para saber si pertenece o no a Arenas Castro. LA BESTIA Y “HULK JUNIOR” En abril del 2006 el empresario Jaime Lobatón
FALSIFICADOS
Incautan dos millones de cigarrillos
◘ Un total de dos millones de cigarrillos de diversas marcas, falsificados y de contrabando, fueron incautados ayer por la Policía Fiscal, Sunat, Aduana y Ministerio Público, tras allanar una vivienda en El Agustino. La intervención permitió decomisar cajetillas de cigarrillos Hamilton, Inka, Kippu, Golden Beach, Boom, entre otras procedentes de Paraguay y que habían ingresado al Perú vía Puno, para luego ser trasladadas a Lima. La ilegal mercadería tiene un valor de medio millón de soles y pertenece a Lucio Pongo Mamani (43), quien es considerado como uno de los más grandes distribuidores de este tipo de productos. El ge-
neral Carlos Gómez, jefe de la Policía Fiscal, indicó que esta es la segunda vez que Pongo Mamani es detenido. Antes estuvo en prisión cuatro años por el mismo delito. Para distribuir los cigarrillos empleaba un puesto en una galería comercial ubicada en el jirón Cusco 669 en el Mercado Central. Gómez Cahua pidió a los consumidores reconocer este tipo de cigarrillos observando los distintivos que tienen como las fotos de las campañas contra el tabaco, así como los timbres de pago de impuestos.
FOTO: JUAN PABLO AYALA
FOTO: HUGO CUROTTO
MIRAFLORES
LINCE
“Marcas” roban 47 mil soles a esposos
Explosión de caldero dejó cuatro heridos
aterrar la capital luego que asaltaran a una pareja de esposos en Lince y los despojaran de 47 mil soles que acababan de retirar de una agencia bancaria para ser utilizados en un negocio que hace pocos meses iniciaron. El espectacular atraco se produjo en la cuadra 21 de la calle Manco Segundo poco después que Mayra Tafur Aguilar en compañía de su esposo, Carlos Pérez retiraron 47 mil soles de un banco ubicado San Isidro. En ese lugar los hampones les cerraron el paso y luego dispararon contra el auto para amedrentarlos.
daños considerables en varias viviendas colindantes, fue el saldo de una fuerte explosión al interior de la empresa textil Helpex, ubicada en la tercera cuadra de Toribio Polo, en Miraflores. Los trabajadores Hugo Martínez Chistama y Carlos Martínez Gonzales, sufrieron quemaduras y golpes por lo que fueron trasladados al hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Minutos después llegaron al mismo nosocomio dos vecinos heridosidentificadoscomoIrene del Águila, residente del citado complejo, y Juan Minaya, el conserje del lugar.
◘ Los “marcas” volvieron a
Pizarro fue asesinado de 4 balazos cuando intentó ser secuestrado por dos delincuentes que lo cercaron cerca de su casa en San Isidro. Era dueño de seis grifos ubicados en la capital pero cuando intentó defenderse, fue acribillado. A pocos minutos la Policía intervino el auto de los asesinos identificando a uno de ellos como Javier Terán Florián.
En noviembre del mismo año el empresario maderero Paulino Pajuelo fue secuestrado cerca de su casa en San Juan de Lurigancho. Estuvo secuestrado por 6 días y sus captores le cercenaron el dedo anular, que enviaron a su familia. Aquella vez estuvo implicado el expolicía Johnny Vásquez, “La gata”, quien tenía como lugarteniente a Joseph Avi-
lés, “Hulk Junior”. En cuanto a Tomás Moreno “La Bestia”, la Policía indicó que participó en el secuestro del empresario español Andrés Gude, perpetrado el mismo año así como el de Mariana Farkas, esposa del empresario judío Adam Pollack, y de la catedrática de la Pontificia Universidad Católica Del Perú, Heidy Spitzer.
◘ Cuatro personas heridas y
la RA
4471218
Espectáculos Leonardo Ledesma W. Redacción
Es una mujer de arte y números pues, aparte de ser una cantante consagrada en el criollismo peruano y una promotora cultural, cuya escuela “Acordes” ayuda a formar artistas y a pulir músicos, Julie Freundt es licenciada en arquitectura. Freundt conversó con LA PRIMERA y nos contó su visión sobre cómo la juventud peruana se relaciona con el arte, y también acerca de la presentación que realizará este sábado 11 de mayo en el Círculo Militar de Jesús María junto a Bartola y Jean Paul Strauss para celebrar el Día de la Madre con el espectáculo llamado “Dos rosas, una espina”. —¿Qué nos puede contar de este concierto que la juntará con Bartola y Jean Paul Strauss? —Es la primera vez que estamos los tres juntos en un escenario, y al parecer Jean Paul es la espina (risas) porque yo no tengo cara de espina y Bartola tampoco. Es un espectáculo que va a ser un homenaje a las mamás. Entramos de a pocos en el escenario y al final va a ver una fiesta maravillosa. —Su escuela de artes, “Acordes”, es multidisciplinaria. ¿Cómo ha funcionado desde que la fundó? —Tiene ya 13 años y hemos sido la casa de muchos artistas; para ensayar, preparar obras, el lugar de formación de muchos chicos y de realities de televisión, por ejemplo. Empezamos con “Camino a la fama” y “El show de los sueños”, por citar algunos. Acordes es un espacio donde el artista amateur se puede formar y el artista que ya es profesional se puede seguir cultivando. Aquí han ensayado Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza, Damaris, Carlos Galdós. Cada vez nos preparamos para brindar una mejor infraestructura y un buen servicio. Es un sueño haber creado este espacio, pues existe y lo utilizan personas que quieren ha-
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/27
La diva criolla
JULIE FREUNDT TRABAJA en nuevos proyectos y prepara una presentación por el día de mamá.
cer casi lo mismo que yo. Es un espacio que te provoca seguir creando. —¿Cómo podríamos hacer para construir más espacios como este? No es ningún secreto que muchos en la capital, y en el país, no hay. —Los pocos espacios que hay son hechos por soñadores. Yo, cuando empecé este proyecto, no encontraba una alternativa parecida, este ha sido un esfuerzo muy perso-
nal. Cada vez que salgo a cantar sé que parte de ese dinero que entra por una presentación mía, va destinado para algún proyecto de Acordes, apostando por el talento joven. Hay pocos que apuestan pues no existe una política pública ni privada que apoye el tema cultural y ese es el mal de siempre. Sin embargo, en el tema de la música, algunas universidades ya tienen programas completos. —No importa si uno
quiere ser un artista profesional o no… —No importa eso, lo que importa es que la formación en el arte hace que uno se forme de otra manera como ser humano. Yo creo que mejor. —Hay una sensación de que la juventud vive en un marasmo y una desidia artística, no es por generalizar, pero hay muchos chicos que ven en el espectáculo solo un espacio de dis-
tracción mas no de reflexión… —Yo lo siento al revés. En mi generación éramos pocos los locos que queríamos hacer arte, y nuestros padres nos mandaban a estudiar “una carrera”, por eso estudié arquitectura. Entonces mucha gente pasó esa barrera. Hoy por hoy, hay más espacios, realities en televisión, oportunidades en otros lugares, en universidades, entonces siento que hay
un boom hacia el arte. Hoy hay gente que quiere dedicarse a la música y tomarlo profesionalmente. De paso que hay una mayor apertura del mercado, ahora ya te pagan una entrada para ir al teatro, invierten en cultura, una o dos veces al mes, por lo menos. —¿Se puede vivir de la música en el Perú? —Si tú ves la profesión como algo que quieres que te dé dinero, entonces elige algo que rápidamente te dé dinero, pero si ves realmente la profesión con la que te sientas realizado eso hará que estés bien, y el resto va a venir como una consecuencia, por añadidura. Debe ser horrible levantarse todos los días e ir a un trabajo que detestas. —¿Cómo ve el criollismo en la actualidad? —No hay un boom en la actualidad. La producción se ha empezado a renovar, pero no existe difusión de las cosas nuevas. Renzo Gil, Carlos Ayala, Jorge Luis Jasso, todos ellos están haciendo cosas, pero no hay un medio, un espacio para cosas nuevas, pues en la radio siguen pasando “Mal paso”, “Propiedad privada” “Regresa”, lo mismo de hace 50 ó 40 años. Entonces el tema con la producción es que se puede morir sino hay difusión. Para eso hay que tener una política interna como país para desarrollarnos. Y pasa en todos los géneros, no solo en el criollismo…en toda la música peruana. —¿Qué le diría a un joven que quiere dedicarse a la música o al arte? —Autogeneración para hacer cosas, no estar tocando la puerta y pidiendo limosna, porque al final ya muy pocos te van a dar, hay que planear estrategias que se retroalimenten para, si se quiere hacer un negocio en el arte, y en la música, esto se termine dando. Al final generas bastante más trabajo.
28/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Espectáculos
LA PRIMERA
Medida exagerada MINISTERIO DE CULTURA censuró declaraciones de Jean Paul Strauss por considerarlas racistas. El cantante argumentó su posición.
Ponte Play Lima Norte ◘ Con el ánimo de inte-
ractuar de cerca con el público de Lima Norte, los conductores del programa concurso Ponte Play, los actores Bruno Ascenzo, Gisela Ponce de León y el Dj Christian Wagner visitarán el día de hoy a las 3 p.m. el escenario principal de Mega Plaza. Ellos, junto a el grupo musical del programa formado por Claudia Serpa, Christian Covarrubias, Emilio Noguerol, Luciana Blomberg y Carlos Casella; quienes también son los capitanes de cinco equipos de competidores, realizarán una divertida firma de autógrafos, en la que se tomarán fotos con sus fans.
Jean Paul Strauss, el cantante y compositor nacional, dijo lo que muchos piensan: el popular video de la canción “Aguita de coco” es una tontería. Una apreciación válida. Hay que apuntar que textualmente Strauss dijo lo siguiente: “Ese tipo de videos provocan sentarse a escribir tonterías, me parece gracioso que una cosa tan mal hecha pueda tener ese éxito. Lo que ocurre es que el movimiento charapa causa gracia a todo el mundo y más si ven a una mujer shipiba bailando”. Después de eso, dijo: “Yo soy un pata desinhibido y si salgo calato te apuesto que tendré 50 millones de visitas. Pero ¿por qué llegar a eso? Por ejemplo, la Tigresa del Oriente canta horrible y la gente la escucha. Claro, ahora en otros países pensarán que el peruano es indígena, no nos muestra en nuestra manera seria. Al extranjero no solo le llama la atención lo gracioso, sino la buena música”. Ante esto, el Ministerio de Cultura ha censurado las declaraciones del artista por considerarlas racistas y discriminadoras. “El Ministerio de Cultura rechaza las desafortunadas declaraciones del cantante Jean Paul Strauss”, escribieron representantes del ministerio en “Alerta Racismo”, una plataforma web de dicha institución.
La más vista de la historia
¿QUÉ DICE STRAUSS? El intérprete de “Vale la pena” salió a dar la cara a las críticas que ha recibido y negó que su intención haya sido discriminar a los pobladores selváticos. “Aclaro que en ningún momento he atacado a mi gente de la selva, los quiero y respeto mucho.
Amo su música y cultura. Mala jugada de la prensa”, escribió en su cuenta de Twitter. “Igualmente aclaro que mis críticas fueron constructivas y enfocadas únicamente en el aspecto musical y cultural, con respeto y amor por mi país…
Jamás criticaría a la selva, es uno de los lugares que más quiero de mi país, su gente, costumbres, gastronomía, música”, escribió posteriormente, sin embargo precisó que le parece mal que los charapas sean caricaturizados y exhibidos como payasos.
◘ Asu Mare rompió el récord en espectadores que tenía la taquillera ‘La Era del Hielo 4’ llegando a obtener a la fecha 2’ 347,086 espectadores en 22 días. A diferencia de la película animada que obtuvo 2’318,671 en 12 semanas. Es muy importante señalar que esta es la primera vez en la historia del cine en el Perú que una película nacional se convierte en la más vista, luego de que los récords los ostentasen en algún momento producciones extranjeras como Titanic (1998) o Avatar (2009). Como si esto fuera poco, Asu Mare se estrenará muy pronto en Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela y también se negociará el estreno en Estados Unidos para las comunidades latinas y sobre todo peruanas.
SAN JUAN DE LURIGANCHO EN EL DÍA DE LAS MADRES, SALUDA: DA: A LA PRIMERA PRIM MERA DAMA DAMA DE DE LA LA NACIÓN NACIÓN
DRA. NADINE HEREDIA DE HUMALA ¡POR SER LA ABANDERADA DE TODAS LAS MADRES DEL PERÚ! Y, EN ESPECIAL, A LAS MADRES DE LOS PROGRAMAS DE E IN INCLUSIÓN NCLUSIÓN S SOCIAL OCIAL
“INCLUIR PARA CRECER” - “FONIE”
QALI WARMA CUNA MÁS COMEDORES POPULARES PENSIÓN 65 5 BEC BECA CA 18 18 C CUB UB D DE EM MADRES ADRES
Un saludo especial para todas la madres de San Juan de Lurigancho, un abrazo para todas y que Dios me las bendiga
Deportes
LA PRIMERA
Un nuevo título de Francesca Vargas
JORGE BONILLA GONZALES HOY SÁBADO Con diez carreras continúa hoy la programación en Monterrico,lareuniónseiniciaala1.30p.m. con una carrera para productos de 2añosnoganadoressobreladistancia de 1,300 metros en la pista de césped. Hemos señalado como la mejor carta de triunfo a Miss Kiara que ha mejorado mucho como lo demostró en su reciente actuación dondeescoltóaBuenaFe,peleando la carrera hasta el final, The Who con toda la posibilidad de mejorar lo que hizo en su prueba de debut es candidato, sorpresa puede ser Poetic Bay.
CLÁSICO La prueba principal de la tarde es el clásico “Mario Manzur Chamy” en recuerdo de uno de los expresidentes más exitosos de los últimostiemposdeMonterrico.En este clásico se presentan un grupo de potrillos que en sus pocas actuaciones públicas han mostrado condiciones, de ellos Maddox creemos que cerca de los palos saldrá corriendo fuerte y ratificar su buen triunfo del debut, Signori Cavalli es un buen rival. BUENOS APRONTES: El Transgénico: 500 en 28”3/5. The Who: 400 en 21”2/5. Don Papo: 800 en 49” con 11” fácil en pelo. Poetic Bay : 700 en 41”3/5. Pegasus Does It : 1,000 en 1’2” con 12”. Catiflash : 1,000 en 1’00” con 11”2/5. Pretoria: 500 en 28”. Remolino: 1,000 en 1’00” con 11”3/5. Che Mateo: 700 en 41” con 11”2/5. Darfur: 800 en 47”3/5 de subida. West Bank: 1,200 en 1’15” con 12”. Lazeebra: 600 en 36”. Wash: 500 en 29” del partidor. Maddox : 1,200 en 1’15” con 12”. Signore Cavalli: 1,300 en 1’20”3/5 con 12”3/5. Cotton Blue: 600 en 35”3/5 del partidor. El Hereje: 700 en 40” con 11”2/5. Black River: 400 en21”3/5.Mikita:800en48”3/5con 11”3/5. Preventivo: 400 en 24” del partidor. PRONÓSTICOS En la 1ª. (7)Miss Kiara. En la 2ª. (7)Catiflash. En la 3ª.(1)Ballesta. En la 4ª. (2)Diana de Gales. En la 5ª.(9) Warrio. En la 6ª.(6)Lazeebra. En la 7ª. (11)El Dalai Lama. En la 8ª.(2) Maddox. En la 9ª.(1)Blackjack. En la 10ª. (6)Macho Alpha. alritmodelturf@gmail.com
/29
CAMPEONA SUDAMERICANA SUB 18
Al ritmo del turf
POZO En la apuesta de la Mulita que se inicia en la quinta carrera del programa se presenta un pozo de 6,177.60 soles.
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Poetas recitarán por el título del Sudamericano UNIVERSIDAD CÉSARVALLEJO venció 3-0 aVélez Sarsfield y mañana enfrentará a Unilever de Brasil por el pase al Mundial de Clubes Se sabía que este duelo iba a ser más difícil que los anteriores, un buen examen para lo que será la disputa del título del Campeonato Sudamericano de Clubes. Universidad César Vallejo pasó la prueba y superó a las argentinas de Vélez Sarsfield con parciales iguales: 25-22 en los tres sets que decretaron el triunfo peruano. Consciente de que el encuentro, además de ponerlas como candidatas al título, iba a servir para corregir errores, Natalia Málaga utilizó su mejor sexteto: Moy, Contreras, Núñez, López, Fersola y Torres, sumada la alternancia de la líbero Patiño, constituyeron la base
del equipo poeta. Más allá de los rendimientos esperados es para destacar el nivel mostrado por Gina López. La voleibolista de la selección juvenil, perteneciente a Alianza Lima y que juega como refuerzo en el cuadro trujillano, fue de las mejores en el duelo. Lo apretado de los marcadores refleja que las dirigidas por Málaga pasaron algunos apuros, pero nunca tanto como en el tercero. En el set decisivo sí se pudo haber complicado la victoria porque las argentinas llegaron a ponerse arriba en el marcador y por amplio margen. Aún así la victoria se quedó
en casa y hoy el equipo peruano no jugará, pero sí entrenará para el encuentro de mañana. Enfrentará a Unilever de Brasil por la final y el pase al Mundial de Clubes. PURO CORAZÓN En el primer partido de la jornada, Unilever venció a Universidad Metropolitana de Asunción. Lo llamativo fue que al finalizar el cotejo, las brasileñas felicitaron a las neófitas jugadoras paraguayas y éstas, con lágrimas en los ojos, les pidieron tomarse fotos, pues las consideran sus ídolos. Las brasileñas presentan dos campeonas olímpicas.
QUINTA FECHA DEL MUNDIAL DE RALLY
Fuchs se adueñó de la punta
◘
A falta de un día para que culmine el Rally Argentina, quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Nicolás Fuchs pasó a liderar el Grupo de Producción (WRC2). El piloto peruano y su copiloto argentino Fernando Mussano fueron los más rápidos de la última jornada al terminar la prueba en 4:08:50.1. Esta victoria le permitió tomar el liderato
del Grupo en este rally y tener así la primera opción para quedarse con la fecha que se corre en Córdoba. “Tenemos buena ventaja, pero no me confío. Cuando mañana termine el último prime recién podremos decir que hemos ganado. Los especiales serán complicados, los conozco, por eso vamos a tener cuidado”, remarcó Fuchs al finalizar el día.
Francesca Vargas se supera cada vez y torneo a torneo se va consolidando en el tenis de mesa de esta parte del mundo. La peruana de 16 años se consagró como la mejor del Campeonato Sudamericano Juvenil y además, ganó la medalla de plata en la modalidad dobles de la misma categoría. Para conquistar el oro Francesca superó a la colombiana Angie Umbacia (4-1), a la uruguaya María Lorenzotti (4-2), a la brasileña Bruna Alexandre (5-1) y una vez en la final, dio cuenta de la chilena Daniela Ortega (4-2). Por si fuera poco, Vargas se
dio el lujo de llegar a la final del doble femenino junto a la también peruana María Ortiz. Ambas eran las favoritas, pero en la pelea por el título cayeron ante las brasileñas Karina Hayama y Bruna Alexandre (0-3). Ortiz sumó otra medalla de plata, pues haciendo pareja con Diego Rodríguez jugaron la final de la modalidad doble mixto ante los brasileños Vitor Ishiy y Bruna Alexandre.
CIRCUITO JUNIOR DE LA ASP
Lobitos y sus olas acogerán jóvenes surfistas mundiales
La Asociación de Surfistas Profesionales (ASP) confirmó que la Playa Lobitos, en Talara, Piura, será escenario de una parada del Circuito Mundial Pro Junior de Surf. El evento se realizará en dicha localidad del 19 al 21 de julio. Este campeonato será de más valor para las mujeres, pues para ellas está calificado con
ENERGIZER NIGHT 5K
seis estrellas. Para los varones, en cambio, el encuentro está catalogado con dos. Se repartirán 20 mil dólares en premios y además, Petroperú otorgará un premio especial de mil dólares.
HASTA MAÑANA
El deporte va de la mano con la cultura
No te quedes fuera del Maratón Movistar 42K
◘ Como parte de la cada vez más habitual “Noche en Blanco”, Peru Runners ha preparado una carrera de cinco kilómetros por las calles de Barranco. Llamada “Energizer Night Race”, esta actividad dará el toque deportivo al recorrido cultural de esta noche por el tradicional vecindario bohemio. Serán 1500 participantes los que se darán cita en el Estadio Gálvez Chipoco de Barranco, ellos se reunirán a partir de las 17:30 horas para iniciar la carrera una hora y media después.
◘ Hasta mañana se podrán
inscribir aquellos que deseen participar en el Maratón Movistar Lima 42K. El registro se abrió el pasado 15 de octubre y hasta la fecha se han apuntado 11 500 corredores, quedando 2500 cupos para la competencia que se realizará este domingo 19. Ese día habrá tres distancias en competencia: Maratón, Media Maratón y 10 kilómetros. Esta carrera es avalada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
30/
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
Deportes
LA PRIMERA
BAJO AMENAZA DE MUERTE
Opinión
Hinchas de Racing piden a sus jugadores que se dejen ganar Algo insólito ocurre en el fútbol argentino. Hinchas han obligado a su equipo a perder y si no lo hacen, los han amenazado con balearlos. Eso le dijeron los fanáticos de Racing Club a sus jugadores, que en las próximas fechas enfrentarán a Quilmes. Uno de los mensajes dice. “Si no pierden con Quilmes hay balas para todos. Los puntos a Quilmes o al hospital”. Esto se debe a que su archirrival Independiente, está peleando
Fútbol cumple 31 años de cangrejo
por no descender con Quilmes y el odio de los hinchas llega a tal punto de amenazar a sus propios jugadores si es que no se dejan ganar.
SE FIJA EN SAO PAULO
Guerrero dejó atrás derrota frente a Boca y se concentra en el Paulistao Paolo Guerrero ya se concentra en el encuentro que sostendrá mañana Corinthians frente a Sao Paulo por las semifinales del Torneo Paulista. “Vamos a trabajar para el partido de este domingo (ante Sao Paulo) y después pensaremos nuevamente en Boca, ya que esto todavía no acabó y tenemos chances”. Sao Paulo también perdió a mitad de semana por Copa Libertado-
Defiende a Pizarro
TÉCNICO DE BAYERN Munich defendió su decisión de poner un equipo con habituales suplentes, donde figura Claudio, para enfrentar a Borussia Dortmund por la Bundesliga.
res, ante Atlético Mineiro. El encuentro entre corinthianos y tricolores será en el Estadio Morumbi.
QUIERE SEGUIR EN MADRID
Kaká está feliz con posible llegada de Carlos Ancelotti a la Casa Blanca “Es el entrenador con el que tuve mis mejores años como profesional”, fueron las palabras del volante del Real Madrid, Ricardo Kaká, ante la posible contratación de Carlos Ancelotti por el conjunto blanco. Kaká manifestó su deseo de seguir jugando por el cuadro madridista a pesar de no gozar con continuidad. “Mi prioridad es seguir estos dos años en el Real Madrid. Me encantaría tener la
ÁLVARO BALAREZO VALLEBUONA
Con un equipo alterno, en el que alinearán Claudio Pizarro y Mario Gómez como referentes, Bayern Munich chocará con Borussia Dortmund en un adelanto de la final de la Liga de Campeones que disputarán ambos equipos el sábado 25 en Wembley. El técnico del cuadro bávaro, Jupp Heynckes, ha recibido algunas críticas por no usar al equipo titular para este duelo, pero salió en defensa de los jugadores que alinearán: “Gó-
mez y Pizarro estarán en la cancha por nosotros. ¿Acaso no son jugadores de primer nivel?”. Heynckes es consciente que la bienvenida en Dortmund no será nada agradable: “Esa es una tradición en la Liga. Bayern Munich es amado u odiado”. Borussia también daría descanso a la mayoría de sus titulares y sobre todo al volante Mario Gotzen, quien el próximo año militará en el equipo muniqués y además se encuentra un
poco sentido tras el encuentro contra Real Madrid. GANÓ SCHALKE Otra vez sin la presencia de Jefferson Farfán, quien sigue lesionado, Schalke 04 se impuso 1-0 a Borussia Monchengladbach. El único gol de los “Reyes Azules” fue anotado por el alemán Julian Dexler a los 82 minutos. Este triunfo es favorable para sus pretensiones de alcanzar un cupo a la próxima Liga de Campeones.
RAÚL FERNÁNDEZ EN EL FÚTBOL DE ESTADOS UNIDOS
Elegido como el mejor del mes
oportunidad de jugar más a menudo”. Negó toda posibilidad de regresar al fútbol brasileño, es una opción que maneja pero todavía más adelante.
◘ Las buenas actuaciones en la MLS (Major League Soccer), con la camiseta del FC Dallas, va dándole frutos al arquero Raúl Fernández, que esta vez fue elegido el mejor de abril en dicho torneo. Fernández tuvo un desempeño excepcional con 16 buenas atajadas entre las cuales se incluyen el penal tapado al experimentado jugador estadounidense
Landon Donovan. Este merecimiento fue gracias a la votación de los hinchas que lo eligieron por encima de Jack Mclnerney, del Philadelphia Unión, y el atacante Ryan Johnson de Portland. Antes Fernández ya había sido elegido como el latino más destacado de la séptima fecha. Ahora el número uno de la selección nacional
espera seguir haciendo bien las cosas y llegar de la mejor manera a los encuentros que sostendrá Perú por la Eliminatoria frente a Ecuador y Colombia.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Treinta y un años de no participar en un campeonato mundial, noespocotiempo.Porsupuestoque no, es una eternidad de ausencia y una enorme demostración de la incapacidaddetodosloselementos quemanejanestedeporte:dirigentes en general, entrenadores y los propios futbolistas. La estructura de este deporte, alimento espiritual de las masas, tiene similitud con Machu Picchu, Caral o Quelap. Sobrevive a pesar de las catástrofes. Pasaron los años desde 1982 y unagamadeentrenadoresextranjeros y nacionales no logran llevarnos a un torneo mundial. Generaciones nohanvistoalablanquirrojalucirse ante los grandes. Pareciera que el tiempo se ha detenido.Denadasirvelamodernidad delascomunicacionesquepermite disfrutar del fútbol de las grandes ligas europeas. Nos es imposible calcaresaformadejugar.Adolecemos de fortaleza física y mental, no hay el roce internacional como antes en las temporadas veraniegas, nos preparamosdementirillasconCosta Rica,Trinidad-Tobago,Honduraso Panamá,igual entrenarenjaulade gatos para ir después a luchar con leoneshambrientos.Reconocemos quecualquierpaísquedeseeprogresar no busca enfrentar a Perú. Nunca alcanzaremos buen nivel mientras sigamos entregando a nuestros niños y jóvenes en manos de cualquier vagabundo. Nuestrosjugadoreslleganalvirtual profesionalismo sin dominar los fundamentos básicos del balompié. No son diestros en los pases, no saben cabecear, parar la pelota, utilizarlavelocidadentodaacción, disparar al arco en primera y con potencia,aprovecharlostiroslibres e incluso, ejecutar penales. Son expertos en reclamar al árbitro, quitarse la camiseta y ganar una amarilla, agredir con matonería al rival y declarar que “seguirán trabajando”, muchas veces en las discotecas y cantinas. BastahabervistoalBayernMunichyBorussiaDortmundenlaLiga de Campeones para convencernos que estamos a cien años luz del fútbolactual.Tanlejanoelprogreso, que el Borussia ha instalado una cámara donde se lanza la pelota al pecho y el jugador la ubica en cuadrantes numerados. La velocidad se incrementa para aligerar la reacción.¿Siasíjueganahora,como lo harán mañana? Mejor es no ir a dar pena a los mundiales.
Deportes FOTO: JAVIER QUISPE
C
LA PRIMERA
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
/31
ANCHA nacional “U” no reconoce crédito a Gremco
Estaba condicionado WILMAR VALENCIA reconoció que pudo irse.
La última reunión de la administradora temporal Susana Cuba con el plantel de jugadores y cuerpo técnico, no fue tan amistosa como muchos pensaron. Pues según reconoció el propio técnico Wilmar Valencia, el triunfo tuvo un “sabor especial” pues una derrota más del equipo y la historia hubiese sido distinta en el club. “Después de cuatro derrotas, este triunfo y más ante Aurich tiene un sabor muy especial porque se venía una situación complicada, puede servir como
punto de quiebre y como pauta de que si todos ponemos todo de nuestra parte podemos conseguir mejores resultados”, confesó Valencia en conferencia de prensa. HOY JUEGAN Si ante Aurich, Valencia la tuvo difícil por la ausencia de siete jugadores por lesión, ahora ante León la situación no será distinta, pues tendrá que bregar con la altura y tampoco podrán contar con Wilmer Aguirre, Sergio Peña y Anderson Cuento, quienes
fueron descartados por lesión. Pero sí regresarán al equipo Jorge Bazán, José Cánova, Luis Trujillo y Edson Uribe. “León va a ser un rival muy difícil, como todos los equipos que juegan contra Alianza Lima, tiene buenos jugadores y a José (Soto) de técnico. Vienen de perder en el Cusco y van a querer recuperarse de local”, detalló el estratega. El encuentro de los íntimos ante León en Huánuco se verá mañana a las 15:45 horas por señal abierta en el canal 7- TV Perú.
Soto: “Mi corazón está con León” El entrenador de León de Huánuco, José Soto, señaló: “No pensé enfrentarme tan rápido a Alianza” en el campeonato y que “debe ser distinto estar en la línea del frente y querer ganarle”. Pero ahora se debe a León y para mañana “la idea es ganar y festejar pero con respeto”. “Ahora me debo a un equipo que me dio la oportunidad y a una ciudad que me recibió muy bien. Mi corazón esta con León y con los hinchas que me dan su calor. Cada vez que salgo a pasear me saludan efusivamente y ese crédito que tenemos queremos alargarlo”, indicó el excapitán aliancista. León será local ante los íntimos mañana y viene de caer ante Cienciano.
Vuelve el “Checho” ◘ Después de varios días ausente del equipo titular por una descompensación producto de una arritmia cardiaca, el goleador histórico de nuestro balompié, Sergio Ibarra, volverá al equipo titular de Huancayo hoy desde las 15:40 en Huacho ante Pacífico.
CALOR DE PANAMÁ FUE DECISIVO PARA AMISTOSO
Simulacro por temperatura García pide refuerzos para Unión Comercio
Tejada aclara ◘ El exdelantero de Aurich y
la selección panameña Luis Tejada, aclaró que hay diferencias en el clima de Barranquilla y Panamá pero de todos modos el encuentro amistoso le servirá a Perú para sacar conclusiones de cara a la eliminatoria. “Son dos calores diferentes, en Panamá es húmedo y en Barranquilla seco. (De todas formas) creo que el encuentro le va a servir bastante a Perú. Será bueno para los dos equipos, pues son dos selecciones que han mejorado mucho”, indicó el ahora atacante del Toluca de México.
La administradora temporal de Universitario, Rocío Chávez, indicó que el club crema no le reconoce ningún crédito a la empresa Gremco, constructora del estadio Monumental pero sí un financiamiento por la obra del recinto crema. “En el informe oral de Indecopi, hemos expuesto la posición de Universitario frente a Gremco y para nosotros queda claro que no se trata de un crédito, sino de un financiamiento. Nosotros esperamos que nos dé la razón, no hay ningún crédito que reconocerle a Gremco”, subrayó.
◘ El gerente de la selección
Antonio García Pye indicó que la decisión de elegir a Panamá como rival para el próximo amistoso de nuestra selección fue porque los especialistas en meteorología señalaron que el clima de ese país es similar al de Barranquilla en Colombia. “Nos dijeron que lo más parecido (a Barranquilla) era Panamá. La sensación térmica en la capital de Panamá es 40 grados con proyección
a aumentar” contó Pye. También confirmó que la selección viajará el 30 del presente mes a Panamá, probablemente sin Pizarro. Luego Perú jugará por la eliminatoria ante Ecuador en Lima (6 de junio) y ante Colombia en Barranquilla (11 junio). A esta ciudad se viajará con dos días de anticipación. Las entradas para este partido se agotaron en solo horas, por lo que se jugará a estadio lleno.
◘ El volante de Unión Comercio, Luis García, se quejó por el corto plantel que tiene el equipo para el campeonato y que se notó en el partido ante Cristal. “Ellos metieron en el entretiempo a Lobatón y Sheput y nosotros a un chico de 17 años, que es un buen jugador, pero son detalles que cuestan muchísimo”, acotó. Comercio es el rival de los cremas hoy (18:00) en el Monumental y llegan con una derrota ante los celestes en condición de local.
“Ciclón” visita Ayacucho
◘ Después de su derrota ante Alianza Lima, Juan Aurich de
José María Bakero, se enfrenta hoy desde las 13:30 horas a Inti Gas en Ayacucho que viene en alza desde que asumió Rolando Chilavert la conducción del plantel. El equipo chiclayano alineará el mismo once que enfrentó a Alianza, mientras que Inti Gas lo hará con Villasanti; Prado, Guerra, Montalva, Corrales, Corcuera, Victoria, Colán, Arroyave, Oliveira y Caldas.
32
Deportes
SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013
FOTO: JAVIER QUISPE
Martínez
A
UNA DERROTA DE UNIVERSITARIO ante Unión Comercio (18:00) en el Estadio Monumental podría significar la destitución inmediata del técnico Ángel Comizzo.
Sin margen de error L
a situación es así de dura. La directiva crema no le dará más oportunidades al técnico Ángel Comizzo en el campeonato. Una derrota más y sería destituido del cargo. Por eso Universitario está obligado a derrotar hoy a Unión Comercio desde las 18:00 horas en el Estadio Monumental. A Comizzo la directiva le estaría cuestionando las contrataciones de Fernández y Guastavino, quienes no dieron talla en el campeonato. También la ausencia de Miguel Ximénez quien la temporada pasada fue el goleador del equipo. Y por último que no haya podido constituir un equipo base, ya que siempre estuvo
variando casi todo el once titular. El único regular fue Carvallo en el arco. Para hoy también habrán variantes ya que ante la lesión de Rainer Torres y Josimar Vargas, el Sub 20 Rafael Guarderas tendrá su oportunidad en la primera línea de volantes. Después podría haber novedades en el ataque ya que Raúl Ruidíaz podría hacer dupla con el Sub 17, Roberto Suicho. En el equipo visitante podría haber algunas variantes ya que ante la renuncia del técnico Fernando Nogara, podría alinear en el once Faiffer, Reaños, Pabón y Celis, quienes no eran tomados en cuenta. Comercio llega a este encuentro luego de seis fechas sin conocer de victorias.
Programación TV
DO
A SÁB
04
HORA
EVENTO
11:30 h.
Borussia Dortmund - Bayern Munich
Canal:
ESPN+53-506
13:00 h.
Real Madrid - Real Valladolid
Canal:
ESPN 52-508
13:30 h.
Inti Gas - Juan Aurich
Canal:
CMD 3-703
15:40 h.
Pacífico - Sport Huancayo
Canal
CMD 3-703
18:00 h.
Universitario - Unión Comercio
Canal:
CMD 3-703
nadie le deseo lo que le estápasandoaRoberto Martínez,aquelnúmeroochodeUniversitario de Deportes que nunca salió del equipo por varias razones. La principal fue porque casi nadie lo quería fuera. Bueno, algunos sí lo querían fuera, pero fuera del equipo. Es una pena lo que está pasando y nadie imaginó que terminaría implicado en un caso de chuponeo. Es que en la cancha de fútbol, Martínez parecía un jugador de tenis. Cuando militaba en Universitario todo el mundo decía que no debía cobrar porque tenía toda la plata del mundo y que sus padres tenían tanto dinero que podían compararse incluso a Universitario y Alianza Lima juntos. Cuando colgó los chimpunes fue una alegría para los que nos gusta el buen fútbol; pero fue muy triste para él, porque pertenece al grupo de futbolistas que no saben hacer otra cosa que jugar y él no lo hacía tan bien para hacerse millonario. Ay, los futbolistas flojos, vagosvaguísimos, teniendo toda la plata del mundo, no han estudiado nada y cuando colgaron los botines se dieron cuenta que estaban en la calle. Es muy conocido por todas las cosas que pasó, sus amoríos alucinantes, sus bailes hasta las patas, sus amistades extrañas. Nuncaleprestéatenciónaloque le pasaba por una razón muy simple: carecía de tiempo. Sin embargo, me llamó la atención el enterarme que trabajaba para una comuna chalaca. ¿Acaso no era platudo que no necesitaba trabajar todos los años de su vida? Luegovinieronlasacusaciones y los enredos judiciales y ahora la búsqueda de un prófugo de la justicia.PobreMartínez,hubiera querido que siguiera jugando fútbol hasta viejo o tal vez que se hubiera dedicado a ser entrenador de chibolos. Cualquier cosa, menos lo que le está pasando. Es muy feo que un deportista, que debe ser un ejemplo de los niños, esté escondido por temor a que pueda ir a la cárcel.